Primal Scream

Page 1

ENTREVISTA

álbum de ‘Primal Scream’ que saldrá a la venta el próximo 22 de julio.

TEXTO: DAVID MOREU FOTOGRAFÍAS: WARNER MUSIC

Hoy en día, pocas bandas de rock pueden presumir de una discografía tan ecléctica y de haber definido un género musical con un único álbum como los Primal Scream y su legendario Screamadelica. Bobby Gillespie, su carismático líder y vocalista, igual que sucediera con Shaun Ryder de los Happy Mondays e Ian Brown de The Stone Roses, se convirtió en uno de los iconos de la generación rave y compuso algunos de los mayores himnos de la última revolución musical del siglo XX, la que mezcló sin complejos el rock de aires clásicos con el frenesí de la música electrónica. Considerados por la prensa más sensacionalista como los auténticos chicos malos del rock británico y alabados por el público como los herederos espirituales de la escena de Manchester, o Madchester, como se la conocía popularmente en la década de los 80, Primal Scream vuelve con el álbum Beautiful Future para reivindicar su estatus de estrellas de culto e inician una gira mundial que los traerá como cabezas de cartel del Summercase los días 18 y 19 de julio. Mientras Bobby Gillespie sigue empeñado en mantener el aura de misterio entorno a su figura, hemos hablado con Gary ‘Mani’ Mounfield , el bajista de la banda y ex bajista de The Stone Roses, sobre pasados ilustres, futuros brillantes y top models con alma de rock stars. Bienvenidos al universo de Primal Scream.

‘BEAUTIFUL FUTURE’ es el título del nuevo

música

Te uniste a Primal Scream en 1996, justo después de la separación de The Stone Roses. ¿Cómo fue la transición? Para mí fue muy sencillo porque hacía tiempo que era amigo de Bobby y del resto de la banda. Solíamos encontrarnos en clubes como La Hacienda, en Manchester, y además me encantaba su música. En algunos aspectos me recordaban a The Stone Roses, pero en versión de Glasgow, por eso el cambio fue tan fácil. Manchester fue el epicentro la revolución musical de los 80. ¿Qué recuerdas de aquella época? Crecí escuchando los grupos de Factory Records. Me gustaban mucho Joy Division, ACR o Section 25 y después vinieron New Order, que también fueron muy influyentes. Entonces abrieron La Hacienda, for-

16 JULIO 2008

“Primal Scream me recordaban a The Stone Roses, pero en versión Glasgow”

Bobby Gillespie El líder de los Primal Scream sigue manteniendo su halo de misterio. Muy interesado en la música que se escuchaba en La Hacienda, en Manchester, durante una temporada estuvo interesado en la política: “En los días de XTRMNTR’ Bobby estaba muy preocupado por la maquinaria imperialista americana”, comenta su amigo Gary ‘Mani’ Mounfield.

mamos The Stone Roses y empezamos a tocar una mezcla curiosa de indie pop, pero cuando salíamos de fiesta íbamos a los clubs de música dance, porque nos atraía el funk, el soul y el house. Todos aquellos sonidos empezaron a filtrarse en nuestra música, pusimos beats en algunos temas e intentamos unir las guitarras con la electrónica. Era algo nuevo y, sorprendentemente, nos salió bien. ¿Érais conscientes de que empezaba una nueva era? Éramos conscientes de que algo estaba sucediendo porque aparecieron drogas nuevas, cambió la moda y surgió una música fascinante. ¡Era genial formar parte de aquello! Entonces fue cuando The Stone Roses sacamos el single Fool’s Gold, pero después se convirtió en una moda y todo el mundo empezó a hacer el mismo tipo de música. Pero Primal Scream se convirtió en una banda de culto en 1991 con el álbum ‘Screamadelica’... Screamadelica aún suena fresco y creo que se adelantó a su tiempo al mezclar rock n’ roll y ritmos electrónicos. Primal Scream se empaparon de toda la música de baile que venía de Detroit y de Chicago y fueron capaces de hacer algo totalmente distinto y original. Por eso Screamadelica fue un álbum tan innovador y aún suena increíble. Lo que más llama la atención de Primal Scream es la facilidad que tenéis para cambiar de estilo y que suene convincente. ¿Cual es el secreto? Lo que sucede con Primal Scream es que no nos cerramos a ningún estilo de música y cualquier cosa que escuchemos puede acabar formando parte de alguna canción. Esta filosofía parece funcionarnos muy bien, porque cada disco que sacamos es distinto del anterior. Si repites la misma fórmula es posible que la gente se aburra y eso es lo peor que le puede pasar a una banda. Es bueno hacer cosas distintas porque la gente quiere que se la confunda y que se la excite al mismo tiempo. Si la gente espera un nuevo álbum de Primal Scream, lo divertido es que no sepan qué coño se van a encontrar hasta el último día. Tu primer álbum con Primal Scream fue ‘Vanishing Point’. ¿Qué tenía de especial aquella película de los

Cambian de sonido como quieren, tienen su propia leyenda forjada tras su primer disco, ‘Screamadelica’, dicen que son los auténticos chicos malos del rock británico y pasan por ser los herederos de la escena de Manchester. Repasamos su vida con su bajista Gary ‘Mani’ Mounfield

De izquierda a derecha, Martin Duffy, Darrin Mooney, Gary ‘Mani’ Mounfield, Andrew Innes, Bobby Gillespie y Little Barrie.

70 para dedicarle un disco? Nos gusta mucho Vanishing Point y pensamos que el disco podría funcionar como una banda sonora alternativa. Nos atraía el hecho de que Kowalski, el protagonista, estuviera al margen de todo, que fuera un adicto a la velocidad y que siempre lo persiguiera la policía. Queríamos escribir la banda sonora de la película a nuestra manera, con una música mucho más tensa, acelerada y paranoica. Hablando de Kowalski, Kate Moss protagonizó el videoclip de la canción y más adelante cantó en el tema ‘Some Velvet Morning’. Además, es la única ‘top model’ que vive como una estrella del rock. ¿Cómo fue trabajar con ella? Es una persona increíble y una buena amiga. ¡Además, es preciosa! Es una rockera de verdad, me encantaría verla en una banda... De hecho, creo que eso es lo que más le gustaría. ¡Joder, tío, pero si ya lo es, es Kate Moss!

¿No estáis cansados de ver como la prensa musical se centra más en los temas personales o en los problemas con las drogas que en la música? La culpa es de la prensa británica, que sólo se interesa por los temas sensacionalistas. Yo les diría “joder, esperad un momento tíos, somos una puta banda de rock y deberíais hablar de la música”. Además, todo el mundo gana pasta con ello, entonces no sé porque tienen que ser tan hipócritas. Pero los Primal Scream hemos crecido y la droga y las fiestas ya no son tan importantes como antes. Ahora estamos más centrados en la música y creo que esto va a coger desprevenida a la prensa, porque ellos quieren seguir explotando ese rollo. ¡Lo importante es la música, no el estilo de vida! Con el álbum ‘XTRMNTR’ y el single ‘Swastika Eyes’, os adentrasteis por primera vez en temas políticos. ¿Cual era vuestra intención? En los días de XTRMNTR,

“SCREAMADELICA’ AÚN SUENA FRESCO Y CREO QUE SE ADELANTÓ A SU TIEMPO AL MEZCLAR ROCK N’ ROLL Y RITMOS ELECTRÓNICOS”

Bobby estaba muy preocupado por la política y por la maquinaria imperialista americana. Creo que la música que hacemos es como un caballo de Troya, componemos una melodía bonita y atractiva, pero también lanzamos un mensaje para concienciar políticamente a la gente e intentar abrirles los ojos. Si podemos hacer que la gente piense y se cuestione lo que le rodea, puede que estemos haciendo algo positivo. Ahora presentáis el álbum ‘Beautiful Future’. ¿Qué aporta de nuevo al sonido de Primal Scream? A diferencia de Vanishing Point o XTRMNTR, que se grabaron casi por completo con ordenadores, para Riot City Blues y Beautiful Future nos hemos vuelto a encontrar como una banda de rock, hemos improvisado mucho en el estudio y todos hemos aportado ideas. Es un disco muy orgánico y hemos intentado capturar el momento, sin pensar demasiado en cómo lo hacíamos. Puedes perder mucho tiempo intentando que quede perfecto, pero puede que eso no sea lo que estás buscando. En estos dos últimos discos hemos cambiado por completo la manera de trabajar, ahora disfruta-

mos mucho más de la fase de composición y también de la fase en la que grabamos. Además, es un álbum con muchas colaboraciones... Somos una banda que siempre está abierta a las colaboraciones, porque nunca sabes lo que aprenderás al trabajar con gente nueva. Por ejemplo, nos gusta la música de Queens of the Stone Age, por eso

y estamos muy contentos con el resultado. ¡Ya verás! Este año tocáis en el ‘Summercase’. ¿Qué podemos esperar de vuestros conciertos? ¡Ya tenemos ganas de que llegue! España es increíble, la gente ama la música y disfruta como nadie saliendo de fiesta. Cuando subimos a un escenario nos gusta tocar rock n’ roll con mucha energía y que las

“NOS GUSTA QUEENS OF THE STONE AGE, POR ESO INVITAMOS A JOSH HOMME AL ESTUDIO Y ESTUVIMOS TOCANDO JUNTOS” invitamos a Josh Homme al estudio y estuvimos tocando juntos. Es un músico increíble y decidimos coger su parte de guitarra de aquella jam session para componer el tema Viva. La canción I love to hurt es muy electrónica y pensamos que quedaría muy bien si la cantaba Lovefoxxx, de Cansei de Ser Sexy, ya que su banda también tiene un rollo muy electrónico. ¡Y quedó genial! Y en la canción Over and Over, que es una versión de Fleetwood Mac, ha colaborado Linda Thompson, una cantante folk inglesa de los años 60 y 70,

canciones evolucionen y crezcan más allá del disco. Seguro que lo pasaremos en grande. En el ‘Summercase’ coincidirás con Ian Brown. ¿Aún os lleváis bien? Somos muy buenos amigos, vamos juntos a ver los partidos del Manchester United y siempre hablamos mucho por teléfono. Estoy muy orgulloso de lo que ha conseguido con su trabajo en solitario y creo que va creciendo más y más con cada disco. Quién sabe, puede que toquemos alguna canción juntos en el ‘Summercase’... ¡Eso sería genial!

17 JULIO 2008


ENTREVISTA

álbum de ‘Primal Scream’ que saldrá a la venta el próximo 22 de julio.

TEXTO: DAVID MOREU FOTOGRAFÍAS: WARNER MUSIC

Hoy en día, pocas bandas de rock pueden presumir de una discografía tan ecléctica y de haber definido un género musical con un único álbum como los Primal Scream y su legendario Screamadelica. Bobby Gillespie, su carismático líder y vocalista, igual que sucediera con Shaun Ryder de los Happy Mondays e Ian Brown de The Stone Roses, se convirtió en uno de los iconos de la generación rave y compuso algunos de los mayores himnos de la última revolución musical del siglo XX, la que mezcló sin complejos el rock de aires clásicos con el frenesí de la música electrónica. Considerados por la prensa más sensacionalista como los auténticos chicos malos del rock británico y alabados por el público como los herederos espirituales de la escena de Manchester, o Madchester, como se la conocía popularmente en la década de los 80, Primal Scream vuelve con el álbum Beautiful Future para reivindicar su estatus de estrellas de culto e inician una gira mundial que los traerá como cabezas de cartel del Summercase los días 18 y 19 de julio. Mientras Bobby Gillespie sigue empeñado en mantener el aura de misterio entorno a su figura, hemos hablado con Gary ‘Mani’ Mounfield , el bajista de la banda y ex bajista de The Stone Roses, sobre pasados ilustres, futuros brillantes y top models con alma de rock stars. Bienvenidos al universo de Primal Scream.

‘BEAUTIFUL FUTURE’ es el título del nuevo

música

Te uniste a Primal Scream en 1996, justo después de la separación de The Stone Roses. ¿Cómo fue la transición? Para mí fue muy sencillo porque hacía tiempo que era amigo de Bobby y del resto de la banda. Solíamos encontrarnos en clubes como La Hacienda, en Manchester, y además me encantaba su música. En algunos aspectos me recordaban a The Stone Roses, pero en versión de Glasgow, por eso el cambio fue tan fácil. Manchester fue el epicentro la revolución musical de los 80. ¿Qué recuerdas de aquella época? Crecí escuchando los grupos de Factory Records. Me gustaban mucho Joy Division, ACR o Section 25 y después vinieron New Order, que también fueron muy influyentes. Entonces abrieron La Hacienda, for-

16 JULIO 2008

“Primal Scream me recordaban a The Stone Roses, pero en versión Glasgow”

Bobby Gillespie El líder de los Primal Scream sigue manteniendo su halo de misterio. Muy interesado en la música que se escuchaba en La Hacienda, en Manchester, durante una temporada estuvo interesado en la política: “En los días de XTRMNTR’ Bobby estaba muy preocupado por la maquinaria imperialista americana”, comenta su amigo Gary ‘Mani’ Mounfield.

mamos The Stone Roses y empezamos a tocar una mezcla curiosa de indie pop, pero cuando salíamos de fiesta íbamos a los clubs de música dance, porque nos atraía el funk, el soul y el house. Todos aquellos sonidos empezaron a filtrarse en nuestra música, pusimos beats en algunos temas e intentamos unir las guitarras con la electrónica. Era algo nuevo y, sorprendentemente, nos salió bien. ¿Érais conscientes de que empezaba una nueva era? Éramos conscientes de que algo estaba sucediendo porque aparecieron drogas nuevas, cambió la moda y surgió una música fascinante. ¡Era genial formar parte de aquello! Entonces fue cuando The Stone Roses sacamos el single Fool’s Gold, pero después se convirtió en una moda y todo el mundo empezó a hacer el mismo tipo de música. Pero Primal Scream se convirtió en una banda de culto en 1991 con el álbum ‘Screamadelica’... Screamadelica aún suena fresco y creo que se adelantó a su tiempo al mezclar rock n’ roll y ritmos electrónicos. Primal Scream se empaparon de toda la música de baile que venía de Detroit y de Chicago y fueron capaces de hacer algo totalmente distinto y original. Por eso Screamadelica fue un álbum tan innovador y aún suena increíble. Lo que más llama la atención de Primal Scream es la facilidad que tenéis para cambiar de estilo y que suene convincente. ¿Cual es el secreto? Lo que sucede con Primal Scream es que no nos cerramos a ningún estilo de música y cualquier cosa que escuchemos puede acabar formando parte de alguna canción. Esta filosofía parece funcionarnos muy bien, porque cada disco que sacamos es distinto del anterior. Si repites la misma fórmula es posible que la gente se aburra y eso es lo peor que le puede pasar a una banda. Es bueno hacer cosas distintas porque la gente quiere que se la confunda y que se la excite al mismo tiempo. Si la gente espera un nuevo álbum de Primal Scream, lo divertido es que no sepan qué coño se van a encontrar hasta el último día. Tu primer álbum con Primal Scream fue ‘Vanishing Point’. ¿Qué tenía de especial aquella película de los

Cambian de sonido como quieren, tienen su propia leyenda forjada tras su primer disco, ‘Screamadelica’, dicen que son los auténticos chicos malos del rock británico y pasan por ser los herederos de la escena de Manchester. Repasamos su vida con su bajista Gary ‘Mani’ Mounfield

De izquierda a derecha, Martin Duffy, Darrin Mooney, Gary ‘Mani’ Mounfield, Andrew Innes, Bobby Gillespie y Little Barrie.

70 para dedicarle un disco? Nos gusta mucho Vanishing Point y pensamos que el disco podría funcionar como una banda sonora alternativa. Nos atraía el hecho de que Kowalski, el protagonista, estuviera al margen de todo, que fuera un adicto a la velocidad y que siempre lo persiguiera la policía. Queríamos escribir la banda sonora de la película a nuestra manera, con una música mucho más tensa, acelerada y paranoica. Hablando de Kowalski, Kate Moss protagonizó el videoclip de la canción y más adelante cantó en el tema ‘Some Velvet Morning’. Además, es la única ‘top model’ que vive como una estrella del rock. ¿Cómo fue trabajar con ella? Es una persona increíble y una buena amiga. ¡Además, es preciosa! Es una rockera de verdad, me encantaría verla en una banda... De hecho, creo que eso es lo que más le gustaría. ¡Joder, tío, pero si ya lo es, es Kate Moss!

¿No estáis cansados de ver como la prensa musical se centra más en los temas personales o en los problemas con las drogas que en la música? La culpa es de la prensa británica, que sólo se interesa por los temas sensacionalistas. Yo les diría “joder, esperad un momento tíos, somos una puta banda de rock y deberíais hablar de la música”. Además, todo el mundo gana pasta con ello, entonces no sé porque tienen que ser tan hipócritas. Pero los Primal Scream hemos crecido y la droga y las fiestas ya no son tan importantes como antes. Ahora estamos más centrados en la música y creo que esto va a coger desprevenida a la prensa, porque ellos quieren seguir explotando ese rollo. ¡Lo importante es la música, no el estilo de vida! Con el álbum ‘XTRMNTR’ y el single ‘Swastika Eyes’, os adentrasteis por primera vez en temas políticos. ¿Cual era vuestra intención? En los días de XTRMNTR,

“SCREAMADELICA’ AÚN SUENA FRESCO Y CREO QUE SE ADELANTÓ A SU TIEMPO AL MEZCLAR ROCK N’ ROLL Y RITMOS ELECTRÓNICOS”

Bobby estaba muy preocupado por la política y por la maquinaria imperialista americana. Creo que la música que hacemos es como un caballo de Troya, componemos una melodía bonita y atractiva, pero también lanzamos un mensaje para concienciar políticamente a la gente e intentar abrirles los ojos. Si podemos hacer que la gente piense y se cuestione lo que le rodea, puede que estemos haciendo algo positivo. Ahora presentáis el álbum ‘Beautiful Future’. ¿Qué aporta de nuevo al sonido de Primal Scream? A diferencia de Vanishing Point o XTRMNTR, que se grabaron casi por completo con ordenadores, para Riot City Blues y Beautiful Future nos hemos vuelto a encontrar como una banda de rock, hemos improvisado mucho en el estudio y todos hemos aportado ideas. Es un disco muy orgánico y hemos intentado capturar el momento, sin pensar demasiado en cómo lo hacíamos. Puedes perder mucho tiempo intentando que quede perfecto, pero puede que eso no sea lo que estás buscando. En estos dos últimos discos hemos cambiado por completo la manera de trabajar, ahora disfruta-

mos mucho más de la fase de composición y también de la fase en la que grabamos. Además, es un álbum con muchas colaboraciones... Somos una banda que siempre está abierta a las colaboraciones, porque nunca sabes lo que aprenderás al trabajar con gente nueva. Por ejemplo, nos gusta la música de Queens of the Stone Age, por eso

y estamos muy contentos con el resultado. ¡Ya verás! Este año tocáis en el ‘Summercase’. ¿Qué podemos esperar de vuestros conciertos? ¡Ya tenemos ganas de que llegue! España es increíble, la gente ama la música y disfruta como nadie saliendo de fiesta. Cuando subimos a un escenario nos gusta tocar rock n’ roll con mucha energía y que las

“NOS GUSTA QUEENS OF THE STONE AGE, POR ESO INVITAMOS A JOSH HOMME AL ESTUDIO Y ESTUVIMOS TOCANDO JUNTOS” invitamos a Josh Homme al estudio y estuvimos tocando juntos. Es un músico increíble y decidimos coger su parte de guitarra de aquella jam session para componer el tema Viva. La canción I love to hurt es muy electrónica y pensamos que quedaría muy bien si la cantaba Lovefoxxx, de Cansei de Ser Sexy, ya que su banda también tiene un rollo muy electrónico. ¡Y quedó genial! Y en la canción Over and Over, que es una versión de Fleetwood Mac, ha colaborado Linda Thompson, una cantante folk inglesa de los años 60 y 70,

canciones evolucionen y crezcan más allá del disco. Seguro que lo pasaremos en grande. En el ‘Summercase’ coincidirás con Ian Brown. ¿Aún os lleváis bien? Somos muy buenos amigos, vamos juntos a ver los partidos del Manchester United y siempre hablamos mucho por teléfono. Estoy muy orgulloso de lo que ha conseguido con su trabajo en solitario y creo que va creciendo más y más con cada disco. Quién sabe, puede que toquemos alguna canción juntos en el ‘Summercase’... ¡Eso sería genial!

17 JULIO 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.