M O R E U D A V I D T E X T O :
]
encuentros
| RUTA 66
Run-D.M.C. RAISING HELL CUMPLE SU TRIGÉSIMO ANIVERSARIO Y NETFLIX EMITE UNA EXITOSA SERIE SOBRE LOS ORÍGENES DEL HIP-HOP. ES EL MOMENTO PARA TRAER A ESTAS PÁGINAS A TAN LEGENDARIO ICONO DEL GROOVE Y EL RAPEO. HABLAMOS CON EL MISMÍSIMO D.M.C.
LAS RIMAS QUE INCENDIARON EL MUNDO
P
ocas veces puede señalarse con tanta facilidad uno de los momentos clave que cambió la historia de la música para siempre. Corrían los primeros compases de la década de los ochenta y el hip-hop invadía las calles de Nueva York con el break dance, el grafiti, las rimas incendiarias y los beats que escupían las mesas de mezclas de pioneros como Grandmaster Flash y Afrika Bambaataa. El blues, el soul y el funk eran vestigios de un pasado demasiado doloroso para recordar puesto que los tiempos avanzaban a la velocidad de la luz y el presente del Black Power giraba entorno a los MC’s rimando sobre los temas cotidianos que afectaban a su vecindario. A pesar de que fueron muchos los artistas que dejaron su huella imborrable en los albores de ese movimiento tan bien retratado por la serie The Get Down (Netflix), solo algunos privilegiados lograron seducir al público masivo y vender millones de discos. Evidentemente, este fenómeno no habría existido sin los legendarios Run-D.M.C., un icono de la cultura pop que hoy sigue ganando adeptos gracias a su estética transgresora y a unos grandes éxitos que llevaron el rap a la MTV. Después vendrían los Beastie Boys, Public Enemy y De La Soul con ideas más vanguardistas, pero eso forma parte de otra dimensión paralela. Aprovechando que este año se cumple el treinta aniversario del famoso álbum Raising Hell, hemos hablado con Darryl McDaniels, más conocido como D.M.C., para conocer el mito del “old school”, su fascinación por las zapatillas Adidas, su relación con Aerosmith, la complicidad con Rick Rubin y la asombrosa trayectoria de una banda que ha sobrevivido a modas y asesinatos. Te propongo empezar esta aventura musical por el principio. ¿Cuándo descubriste el hip-hop y quedaste fascinado por sus rimas? Probablemente fue en 1978, aunque mucha gente no sabe que el hip-hop ya existía antes de que se grabaran los primeros discos de ese género. En Nueva York, los disc-jockey y los MC’s actuaban de manera improvisada en parques, sótanos, centros juveniles y pequeños clubs de barrio. Entonces había personas que grababan los conciertos con un boombox, hacían copias en casete y las vendían en la calle por diez o veinte dólares. El hip-hop nació en el Bronx y en aquellos días yo vivía en Queens, pero en seguida cruzó el puente y se difundió por el resto de la ciudad mediante grabaciones de Afrika Bambaataa, The Cold Crush Four MCs, The Fantastic Five, Grandmaster Flash & The Furious Five, 44 | 12-16 | RUTA 66
Funky Four Plus One More, Treacherous Three, Busy Bee Starski y Kurtis Blow. Yo compraba esos casetes y fueron mi verdadera introducción al hip-hop. ¿Por qué crees que ese estilo tan arraigado a las calles cambió cuando los pioneros grabaron sus primeros álbumes con el apoyo de discográficas? No es solo cosa de raperos, sino que la mayoría de gente cambia para adaptarse a los parámetros del showbiz. La única diferencia entre Run-D.M.C. y el resto de artistas la explico en la letra de «My Adidas»: “Cogimos el ritmo de la calle y lo llevamos a la tele”. Cuando nosotros empezamos a grabar discos, nunca nos propusimos sonar de ese modo o tener esa imagen por el simple hecho de formar parte del mundo del espectáculo. Sucedió porque nos comportábamos igual que antes de grabar álbumes. Por ese motivo fuimos pioneros. Era algo nuevo para el resto del mundo, aunque no para la gente que nos seguía. Run-D.M.C. no habría existido sin Afrika Bambaataa, Grandmaster Flash, Kurtis Blow y todos los que habían salido antes que nosotros. Sin embargo, ellos nos miraban como si estuviéramos haciendo algo grande. Entonces les decíamos: “Simplemente hacemos lo mismo que vosotros hacíais en aquellos casetes”. No me malinterpretes, sus discos eran buenos, pero ellos cambiaron. Aquellos artistas estaban muy influenciados por el funk y la música disco, mientras Run– D.M.C. sentía predilección por el rock. ¿Queríais desmarcaros del resto de artistas de rap? Es una buena pregunta y, en parte, es verdad. El rap surgió en pleno apogeo de la música disco y, cuando los pioneros empezaron a grabar álbumes, siempre buscaban la canción más exitosa para poner sus rimas encima. La diferencia era que en las fiestas que se montaban en parques, los disc-jockey no solo llevaban vinilos de música disco, sino que también pinchaban funk, pop y rock para que los MC’s rimaran. Nosotros habíamos cantado sobre música disco, pero al entrar por primera vez en un estudio, nos dimos cuenta de que todos hacían lo mismo y que si grabábamos un álbum de ese modo no sería excitante. Por ese motivo consideramos que Grandmaster Flash y los demás nos influyeron a la hora de rapear encima de canciones de rock. La única diferencia es que cuando ellos entraron en el estudio, no eligieron ese camino. Nosotros no hicimos nada nuevo, sino algo que entonces no se hacía. Vuestra manera de vestir también recordaba a los rockers de los años cincuenta e incluso a los primeros punks, con las chaquetas de cuero,
+ INFO En 2014, Darry McDaniels —en la imagen retratado en la New York Comic Con— fundó la editorial Darryl Makes Comics. ‘’Crecí siendo un colegial católico y modosito, todo lo que hacía era ir a la escuela y leer cómics’’, ha explicado. ‘’Era un fan estricto de Marvel; Avengers, Iron Man, Captain America, Hulk, Iron Fist y demás. Me gustaba Marvel porque representaba la gran ciudad, Nueva York. El entorno en el que yo vivía formaba parte del universo Marvel. Los cómics hicieron por mí lo mismo que haría más tarde el hip-hop. Me hicieron fuerte, me inspiraron y educaron. Aprendí sobre nazis, sobre la exploración del espacio, todo gracias a los cómics’’.
los sombreros y las zapatillas deportivas… Cuando nosotros empezamos, los artistas de rap creían que se necesitaba un uniforme para subir al escenario porque formaban parte del showbiz. Los pioneros del hip-hop como Grandmaster Flash y Afrika Bambaataa no tenían a ningún rapero que los influenciara, así que empezaron a vestir como Parliament, Funkadelic, Earth Wind & Fire, Rick James y los Rolling Stones. Si miras flyers de aquella época, verás que antes de grabar discos llevaban zapatillas Adidas y chaquetas de cuero, pero cuando entraron en el mundo del espectáculo empezaron a llevar abrigos de piel, pantalones ajustados y botas. Nosotros no cambiamos y continuamos con el mismo estilo del barrio. La gente que iba a un concierto de Run-D.M.C no veía a un grupo de música, sino a los tíos de la esquina que llevaban Adidas sin cordones y Kangols. Éramos un reflejo de nuestro público. El hip-hop siempre se ha considerado un género reivindicativo e incluso acercó el Black Power a nuevas generaciones. ¿Os sentíais identificados con el mensaje de la música soul de antaño? Yo era fan del rock. De adolescente no me fijaba ni en James Brown, ni en los Jackson 5, ni en Rick James, sino que adoraba a los Doobie Brothers, Neil Young, los Rolling Stones, los Beatles, Led Zeppelin y John Lennon cuando empezó su carrera en solitario. También me gustaban los cantautores que tenían cosas que decir sobre la guerra, la educación, los derechos civiles y la política. Que la gente lo llame rock clásico no significa que sea viejo, sino el mejor rock’n’roll que se ha hecho jamás y todo lo que ha venido después acabará desapareciendo. Lo mismo sucede con el hip-hop “old school” porque no se trata de una época, sino de una manera de ser y de pensar. En una entrevista reciente comentabas que si el mundo acabara ahora mismo, el hip-hop “old school” seguiría sonando con fuerza… Sí, porque todo lo demás es irrelevante. Algunos álbumes vendieron millones de copias, pero ya no quieres escucharlos más. Sin embargo, siempre volvemos a las canciones “old school” y al rock clásico. Dicen que las cucarachas pueden sobrevivir a una bomba atómica… pues incluso cuando las cucarachas mueran, seguirá sonando el “old school” porque el resto de música se extinguirá como los dinosaurios. Los cantantes actuales tienen buenos temas y venden muchos discos, pero si pones a un artista “old school” encima de un escenario, los barrerá por completo.
Darryl Matthews McDaniels (Harlem, Nueva York, 1964) ha editado en solitario Checks Thugs and Rock’n’roll RUTA 66 | 12-16 | 45
M O R E U D A V I D T E X T O :
]
encuentros
| RUTA 66
Run-D.M.C. RAISING HELL CUMPLE SU TRIGÉSIMO ANIVERSARIO Y NETFLIX EMITE UNA EXITOSA SERIE SOBRE LOS ORÍGENES DEL HIP-HOP. ES EL MOMENTO PARA TRAER A ESTAS PÁGINAS A TAN LEGENDARIO ICONO DEL GROOVE Y EL RAPEO. HABLAMOS CON EL MISMÍSIMO D.M.C.
LAS RIMAS QUE INCENDIARON EL MUNDO
P
ocas veces puede señalarse con tanta facilidad uno de los momentos clave que cambió la historia de la música para siempre. Corrían los primeros compases de la década de los ochenta y el hip-hop invadía las calles de Nueva York con el break dance, el grafiti, las rimas incendiarias y los beats que escupían las mesas de mezclas de pioneros como Grandmaster Flash y Afrika Bambaataa. El blues, el soul y el funk eran vestigios de un pasado demasiado doloroso para recordar puesto que los tiempos avanzaban a la velocidad de la luz y el presente del Black Power giraba entorno a los MC’s rimando sobre los temas cotidianos que afectaban a su vecindario. A pesar de que fueron muchos los artistas que dejaron su huella imborrable en los albores de ese movimiento tan bien retratado por la serie The Get Down (Netflix), solo algunos privilegiados lograron seducir al público masivo y vender millones de discos. Evidentemente, este fenómeno no habría existido sin los legendarios Run-D.M.C., un icono de la cultura pop que hoy sigue ganando adeptos gracias a su estética transgresora y a unos grandes éxitos que llevaron el rap a la MTV. Después vendrían los Beastie Boys, Public Enemy y De La Soul con ideas más vanguardistas, pero eso forma parte de otra dimensión paralela. Aprovechando que este año se cumple el treinta aniversario del famoso álbum Raising Hell, hemos hablado con Darryl McDaniels, más conocido como D.M.C., para conocer el mito del “old school”, su fascinación por las zapatillas Adidas, su relación con Aerosmith, la complicidad con Rick Rubin y la asombrosa trayectoria de una banda que ha sobrevivido a modas y asesinatos. Te propongo empezar esta aventura musical por el principio. ¿Cuándo descubriste el hip-hop y quedaste fascinado por sus rimas? Probablemente fue en 1978, aunque mucha gente no sabe que el hip-hop ya existía antes de que se grabaran los primeros discos de ese género. En Nueva York, los disc-jockey y los MC’s actuaban de manera improvisada en parques, sótanos, centros juveniles y pequeños clubs de barrio. Entonces había personas que grababan los conciertos con un boombox, hacían copias en casete y las vendían en la calle por diez o veinte dólares. El hip-hop nació en el Bronx y en aquellos días yo vivía en Queens, pero en seguida cruzó el puente y se difundió por el resto de la ciudad mediante grabaciones de Afrika Bambaataa, The Cold Crush Four MCs, The Fantastic Five, Grandmaster Flash & The Furious Five, 44 | 12-16 | RUTA 66
Funky Four Plus One More, Treacherous Three, Busy Bee Starski y Kurtis Blow. Yo compraba esos casetes y fueron mi verdadera introducción al hip-hop. ¿Por qué crees que ese estilo tan arraigado a las calles cambió cuando los pioneros grabaron sus primeros álbumes con el apoyo de discográficas? No es solo cosa de raperos, sino que la mayoría de gente cambia para adaptarse a los parámetros del showbiz. La única diferencia entre Run-D.M.C. y el resto de artistas la explico en la letra de «My Adidas»: “Cogimos el ritmo de la calle y lo llevamos a la tele”. Cuando nosotros empezamos a grabar discos, nunca nos propusimos sonar de ese modo o tener esa imagen por el simple hecho de formar parte del mundo del espectáculo. Sucedió porque nos comportábamos igual que antes de grabar álbumes. Por ese motivo fuimos pioneros. Era algo nuevo para el resto del mundo, aunque no para la gente que nos seguía. Run-D.M.C. no habría existido sin Afrika Bambaataa, Grandmaster Flash, Kurtis Blow y todos los que habían salido antes que nosotros. Sin embargo, ellos nos miraban como si estuviéramos haciendo algo grande. Entonces les decíamos: “Simplemente hacemos lo mismo que vosotros hacíais en aquellos casetes”. No me malinterpretes, sus discos eran buenos, pero ellos cambiaron. Aquellos artistas estaban muy influenciados por el funk y la música disco, mientras Run– D.M.C. sentía predilección por el rock. ¿Queríais desmarcaros del resto de artistas de rap? Es una buena pregunta y, en parte, es verdad. El rap surgió en pleno apogeo de la música disco y, cuando los pioneros empezaron a grabar álbumes, siempre buscaban la canción más exitosa para poner sus rimas encima. La diferencia era que en las fiestas que se montaban en parques, los disc-jockey no solo llevaban vinilos de música disco, sino que también pinchaban funk, pop y rock para que los MC’s rimaran. Nosotros habíamos cantado sobre música disco, pero al entrar por primera vez en un estudio, nos dimos cuenta de que todos hacían lo mismo y que si grabábamos un álbum de ese modo no sería excitante. Por ese motivo consideramos que Grandmaster Flash y los demás nos influyeron a la hora de rapear encima de canciones de rock. La única diferencia es que cuando ellos entraron en el estudio, no eligieron ese camino. Nosotros no hicimos nada nuevo, sino algo que entonces no se hacía. Vuestra manera de vestir también recordaba a los rockers de los años cincuenta e incluso a los primeros punks, con las chaquetas de cuero,
+ INFO En 2014, Darry McDaniels —en la imagen retratado en la New York Comic Con— fundó la editorial Darryl Makes Comics. ‘’Crecí siendo un colegial católico y modosito, todo lo que hacía era ir a la escuela y leer cómics’’, ha explicado. ‘’Era un fan estricto de Marvel; Avengers, Iron Man, Captain America, Hulk, Iron Fist y demás. Me gustaba Marvel porque representaba la gran ciudad, Nueva York. El entorno en el que yo vivía formaba parte del universo Marvel. Los cómics hicieron por mí lo mismo que haría más tarde el hip-hop. Me hicieron fuerte, me inspiraron y educaron. Aprendí sobre nazis, sobre la exploración del espacio, todo gracias a los cómics’’.
los sombreros y las zapatillas deportivas… Cuando nosotros empezamos, los artistas de rap creían que se necesitaba un uniforme para subir al escenario porque formaban parte del showbiz. Los pioneros del hip-hop como Grandmaster Flash y Afrika Bambaataa no tenían a ningún rapero que los influenciara, así que empezaron a vestir como Parliament, Funkadelic, Earth Wind & Fire, Rick James y los Rolling Stones. Si miras flyers de aquella época, verás que antes de grabar discos llevaban zapatillas Adidas y chaquetas de cuero, pero cuando entraron en el mundo del espectáculo empezaron a llevar abrigos de piel, pantalones ajustados y botas. Nosotros no cambiamos y continuamos con el mismo estilo del barrio. La gente que iba a un concierto de Run-D.M.C no veía a un grupo de música, sino a los tíos de la esquina que llevaban Adidas sin cordones y Kangols. Éramos un reflejo de nuestro público. El hip-hop siempre se ha considerado un género reivindicativo e incluso acercó el Black Power a nuevas generaciones. ¿Os sentíais identificados con el mensaje de la música soul de antaño? Yo era fan del rock. De adolescente no me fijaba ni en James Brown, ni en los Jackson 5, ni en Rick James, sino que adoraba a los Doobie Brothers, Neil Young, los Rolling Stones, los Beatles, Led Zeppelin y John Lennon cuando empezó su carrera en solitario. También me gustaban los cantautores que tenían cosas que decir sobre la guerra, la educación, los derechos civiles y la política. Que la gente lo llame rock clásico no significa que sea viejo, sino el mejor rock’n’roll que se ha hecho jamás y todo lo que ha venido después acabará desapareciendo. Lo mismo sucede con el hip-hop “old school” porque no se trata de una época, sino de una manera de ser y de pensar. En una entrevista reciente comentabas que si el mundo acabara ahora mismo, el hip-hop “old school” seguiría sonando con fuerza… Sí, porque todo lo demás es irrelevante. Algunos álbumes vendieron millones de copias, pero ya no quieres escucharlos más. Sin embargo, siempre volvemos a las canciones “old school” y al rock clásico. Dicen que las cucarachas pueden sobrevivir a una bomba atómica… pues incluso cuando las cucarachas mueran, seguirá sonando el “old school” porque el resto de música se extinguirá como los dinosaurios. Los cantantes actuales tienen buenos temas y venden muchos discos, pero si pones a un artista “old school” encima de un escenario, los barrerá por completo.
Darryl Matthews McDaniels (Harlem, Nueva York, 1964) ha editado en solitario Checks Thugs and Rock’n’roll RUTA 66 | 12-16 | 45
encuentros
RUN-D.M.C. | RUTA 66
manera… y puede que al editarla como single, el mundo entero decida comprarlo”. Otro de los grandes éxitos de ese álbum fue «My Adidas». ¿Cómo explicarías el fenómeno de marketing que se originó gracias a esa canción? La historia real es que grabamos un tema sobre nuestras zapatillas, la gente de Adidas lo escuchó y se preguntaron qué era RunD.M.C. Ellos tampoco sabían nada sobre rap. En ningún caso fuimos detrás suyo porque no nos importaba su marca y no queríamos un trato. Simplemente hablábamos de algo que nos gustaba. Entonces mandaron a un tipo a investigar qué sucedía en las calles y resulta que vino al concierto de fin de gira en el Madison Square Garden. Cuando interpretamos la canción, yo me quité una de mis zapatillas Adidas, la alcé en el aire y 20.000 personas hicieron lo mismo con las suyas. Se lo explicó a los ejecutivos de Adidas, ellos pensaron que era increíble, nos llamaron y así sucedió todo. Fuimos el primer equipo ajeno al mundo del deporte en tener un patrocinio con una marca deportiEn aquella época salisteis varias veces de en el mercado. Nosotros metimos el rap en la va. ¡Y lo mejor es que no lo buscábamos! Run-D.M.C. eran gira con los Beastie Boys. ¿Cómo surgió esa MTV porque éramos mejores que todo lo En 2009 entrasteis en el Rock and Roll Hall Jazon Mizell (fallecido relación tan emblemática y fotogénica dentro que se hacía en aquel momento. Ahora pue- of Fame y Eminem pronunció un emotivo disen 2002), Darryl de la escena musical? des tener grandes canciones, mucho talento, curso sobre vuestra vigencia musical. ¿Qué reMcDaniels y Joseph Formábamos un equipo junto a los Beasbuenas ideas y una música increíble, pero no cuerdos tienes de ese momento tan especial? Simmons, este ties, L.L. Cool J., Public Enemy y los demás aparecer ni en la MTV ni en la radio porque ¡Fue increíble! Y lo más divertido es que último actualmente artistas de Rush Artists Management. Antes resulta que no suenas igual que los demás. Eminem calló la boca a mucha gente que Reverendo Simmons de que fundaran Def Jam, ya existía la agenYo no quiero trabajar con el productor de pensaba que Run-D.M.C. ya no era relevancia de representación de Russell Simmons y moda que produce a todo el mundo. Quiero te. La mayoría nos ve como unos tipos vieéramos como una gran familia. Lo hacíamos al nuevo productor que nadie conoce porque jos, pero seguimos estando de moda y todo juntos, pero al mismo tiempo éramos así es cómo era el rap al principio. siempre lo estaremos. La culpa es de la indiferentes y eso hacía que funcionara bien. ¿Cómo surgió la famosa colaboración con dustria musical por difundir la idea de que Cada banda representaba una vertiente del Aerosmith en el tema «Walk This Way»? los raperos “old school” estamos acabados. hip-hop, como sucede con los chavales en el Ellos no sabían qué cojones eran Run- Es curioso porque el rock no olvida a sus barrio. Porque éramos chavales de barrio y D.M.C ni el hip-hop, pero quedaron encanta- pioneros y el jazz tampoco a sus leyendas, reflejábamos las distintas realidades de dos cuando escucharon nuestra música. Solo sin embargo, el hip-hop es la única escena nuestra comunidad: los blancos, los negros tuvimos que decirles el motivo por el que que no muestra respeto hacia su generación y los latinos, aunque a todos nos fascinaba queríamos versionar su tema, puesto que anterior. ¿Y sabes por qué? Porque saben lo mismo. Era divertido, más parecido a una antes de tener acceso a los estudios de graba- que aún podemos subir a un escenario y escuela que al showbiz. Todavía actuamos ción, ya utilizábamos sus canciones como dejarlos en ridículo, puesto que ellos no tiejuntos de vez en cuando y si estoy en Nueva base para las rimas. La idea original era que nen sustancia. Nosotros tenemos el espectáYork puedo quedar con Adam Horovitz o Run y yo habláramos sobre nosotros mis- culo y la manera de presentarnos frente al Mike D para tomar una hamburguesa en el mos: “I am DMC, the KING, the baddest MC público. Ellos tienen los videoclips, los estulocal de Sam. in history, roaming on a mike since 83, DJ dios de grabación, los productores y el autoPor curiosidad, ¿qué papel desempeñó Rick Run, I’m number one, come to the party and tune. Nosotros solo necesitamos un micróRubin en la explosión comercial del hip-hop a have fun, Jam Master Jay, the best DJ”. Al fi- fono y unos beats para cambiar el mundo. mediados de los ochenta? nal decidimos hacer una versión siguiendo ¿Cómo viviste el apogeo internacional del Los Beasties y Rick venían del punk. El nuestro propio estilo, a pesar de que odiába- “gangsta rap” y el mensaje negativo que encepunk, el rock’n’roll y el hip-hop comparten mos la letra. Creíamos que eso no era rap, rraban las letras de sus canciones? el mismo espíritu, aunque sean distintos hasta que Jay dijo: “No lo hagáis igual que Nosotros creamos el hip-hop para ir en medios de expresión. Nosotros contra de todo lo que reescuchábamos punk y nos enpresenta en la actualidad, Yo era fan del rock. De adolescente no me fijaba ni en James cantaba. Ellos escuchaban hipcomo los matones, las Brown, ni en los Jackson 5, ni en Rick James, adoraba a Doobie hop y lo adoraban. Rick nunca drogas, los gangsters y el Brothers, Neil Young, Rolling Stones, Led Zeppelin y John Lennon fue ese chaval blanco que se dinero. Sin embargo, los pone cadenas de oro para principales consumidoadentrarse en el rap, sino que le gustaban las Steven, simplemente rimad lo que él escri- res de música son los chavales de clase meguitarras, los beats, el scratch, hablar de cobió”. Y entonces funcionó. dia y los ricos de Beverly Hills que escuchan sas interesantes, ir a conciertos, amaba el Es uno de aquellos casos paradigmáticos “gangsta rap”, conducen por las calles con sonido, la ropa y la música. Se trataba de donde la versión es mucho más popular que la sus coches y actúan igual que ellos, pero no entenderlo todo y eso lo acercaba a los artiscanción original… entienden que son lo opuesto del hip-hop tas. ¿Qué se necesita en el hip-hop para riLa rehicimos aportando nuestro sabor. original. No queremos que hablen de esos mar? Música. Él ya estaba metido en el hipEra una especie de cumplido, un homenaje a temas porque defendemos lo contrario. hop sin darse cuenta. Y nosotros éramos ese gran tema de rock’n’roll. Lo divertido del Queremos que los raperos reflejen la mierda rock’n’roll antes de ser conscientes de ello. asunto es que, cuando lo grabamos, Aeros- que ven y propongan maneras de arreglar ¿Crees que Run-D.M.C. estuvo en el momenmith no tenía ni idea de qué era el hip-hop y las cosas. No puedes admirar a un artista de to adecuado y en el lugar correcto a la hora de nosotros no queríamos hacerlo porque creía- “gangsta rap” que ha vendido veinte millograbar el álbum Raising Hell (1986) y así llevar mos que eso no era rap. Solamente nos inte- nes de discos porque no ha hecho ningún el hip-hop al público masivo? resaba hablar de lo buenos que éramos como servicio a la sociedad. El público debe respeActualmente, las discográficas escuchan cantantes. Rick también nos dijo: “Creo que tarnos por lo que decimos, aunque la indusdebéis grabar esta canción como ellos la hi- tria musical no lo vea así. Ellos solamente la radio y miran la MTV para saber qué deben hacer, con el único objetivo de encajar cieron, pero escupiendo la letra a vuestra ven el hip-hop como una manera de ganar
{
46 | 12-16 | RUTA 66
}
más dinero. ¡No debería comprar tus álbumes, sino pegarte un puñetazo en la cara! Honestamente, ¿qué opinión te merecen el hip-hop actual y el giro comercial que ha dado en los últimos años? Hay buenas canciones, pero no es excitante y no te vuelve loco. Es monótono, sin variedad, todos los temas suenan iguales y los artistas se parecen mucho. Además, tienes a los mismos productores trabajando en los álbumes de todo el mundo y los mismos cantantes colaborando siempre entre ellos, cuando una colaboración debería ser un clásico. Antes se juntaban Gang Starr y Nice And Smooth. Tenías a Run-D.M.C y Aerosmith. Ahora todos aparecen en los discos de los demás. Yo quiero escucharte únicamente a ti, no me importan las estrellas invitadas. Después del asesinato de Jam Master Jay en 2002, decidisteis disolver el grupo amistosamente y Run se hizo reverendo. ¿Te sorprendió ese camino espiritual tan alejado de la música? Seguimos en contacto cuando no está en la iglesia. ¡Ahora él es reverendo y yo rocker! Aunque, en el fondo, es lo mismo porque ambos nos dirigimos a la gente. Recuerdo que en 1988, el rapero Eric B. [de Eric B. & Rakim] ya le dijo medio en broma: “Algún día serás reverendo”. Lo curioso es que ya apuntaba maneras cuando éramos críos e íbamos a la ciudad para colarnos en el cine. En la esquina de la calle siempre nos encontrábamos a ese tío gritando cosas sobre el fin del mundo y que Dios nos castigaría con el Juicio Final. Run se quedaba embobado escuchando a ese loco mientras yo iba a ver la película. Volvía al cabo de dos horas y él seguía allí plantado. Hace unos años tuviste la oportunidad de conocer a Obama en un evento benéfico. Ahora que está a punto de concluir esta legislatura, ¿cómo valoras su paso por la Casa Blanca? Fue positivo que saliera elegido, aunque no es una niñera. Cuando alguien te vota como líder, debes hacerte cargo de las cosas y arreglarlas. Debes pensar en los pobres y centrarte en la educación. Wall Street jugó con los ahorros de todos y aún les dio más dinero. Debería haberles dicho: “Seguís trabajando, pero empezáis de nuevo y los intereses los dais a la gente que lo perdió todo”. Mi opinión es que Obama debería haber hecho que sucedieran cosas. Soy consciente de que los cambios necesitan tiempo, pero debes ofrecer educación a la gente. Los jóve-
nes hacen locuras porque no tienen nada que los motive. Han eliminado los programas musicales de las escuelas y tampoco tienen acceso a ordenadores. ¿Por qué no hay más actividades extraescolares? ¡Si ofreces algo creativo a los chavales, no se unirán a las bandas! Aunque él nunca ha escondido su afición por el hip-hop… Sí, le gusta el rap, pero reniega del que no puede escuchar con sus hijas. Ya sabes, todavía hay un hip-hop que tienes que mantener fuera del alcance de los niños. ¶
Imágenes del trío neoyorquino representado por el fundador de Dej Jam Records, Russell Simmons, hermano de uno de los miembros; el single de «Walk This Way»
C I N CO P U Ñ E TA ZO S L Í R I CO S Run-D.M.C. (Arista-Profile, 1984) Con su debut, Run-D.M.C. se desmarcó de los estereotipos de la incipiente cultura del hiphop, rimaron sobre beats sorprendentes con mucho humor y se alzaron como los nuevos héroes de este género gracias a hits como «It’s like That» (con una fuerte carga social), «Sucker MC’s» (inicialmente una simple cara B que hoy es un clásico) y «Rock Box» (con la guitarra heavy de Eddie Martínez). No cambiaron su manera de ser para ajustarse al mundo del espectáculo, pero lo mejor aún estaba por llegar. Un referente que fue reeditado en 2005 con cuatro temas inéditos. King of Rock (Arista-Profile, 1985) Run-D.M.C. ya era la banda de hip-hop más popular de los EE.UU. y los fans esperaban impacientemente su segundo álbum. El trío de Queens cogió a todo el mundo desprevenido con su mezcla de rimas descaradas, ritmos contundentes y un gran abanico de guiños roqueros. «King of Rock» (idolatrada por los Beastie Boys), «You Talk Too Much» y «Can You Rock It like This» (compuesto por L.L. Cool J.) hicieron temblar los clubes, pero el éxito masivo aún se les resistía. En 2005 se reeditó con demos y temas en directo del Live Aid de 1985. Raising Hell (Arista-Profile, 1986) Con su tercera entrega llegaron definitivamente al público internacional y alcanzaron el triple disco de platino. Gracias a la producción de Rick Rubin y a hits como «Walk this Way» (con la colaboración de Steven Tyler y Joe Perry de Aerosmith), «My Adidas» (que les reportó un contrato millonario con la marca) e «It’s Tricky» (que sampleaba «My Sharona» de The Knack), este álbum fue el primero del género en alcanzar el número uno en las listas de ventas y en aparecer en la MTV. Sin duda, uno de los títulos más importantes y legendarios de la historia del hip-hop. Tougher than Leather (Profile, 1988) Aprovechando el fenómeno de su anterior trabajo, la banda repitió fórmula con el productor Rick Rubin en un álbum que no igualó su anterior éxito comercial y fue criticado por la prensa especializada. Sin embargo, con el paso de los años se ha convertido en un clásico del género gracias a hits como «Run’s House» y «Mary, Mary» (que sampleaba un tema de los Monkees). Este disco también inspiró una curiosa película de aires noir dirigida por Rick Rubin y protagonizada por los miembros de Run-D.M.C. y los Beastie Boys. Down with the King (Profile, 1993) El segundo álbum de Run-D.M.C. en la década de los noventa fue un intento bastante acertado de modernizar su sonido y acercarse a una nueva generación de aficionados al hip-hop con varios productores. Contaron con la colaboración de estrellas emergentes como Q-Tip (A Tribe Called Quest), Tom Morello (Rage Against The Machine) y el icónico disc-jockey Pete Rock. Cambiaron su imagen habitual y pasaron a vestir de una manera mucho más seria para encajar en la escena del momento. Una curiosidad dentro de su discografía. ← RUTA 66 | 12-16 | 47
encuentros
RUN-D.M.C. | RUTA 66
manera… y puede que al editarla como single, el mundo entero decida comprarlo”. Otro de los grandes éxitos de ese álbum fue «My Adidas». ¿Cómo explicarías el fenómeno de marketing que se originó gracias a esa canción? La historia real es que grabamos un tema sobre nuestras zapatillas, la gente de Adidas lo escuchó y se preguntaron qué era RunD.M.C. Ellos tampoco sabían nada sobre rap. En ningún caso fuimos detrás suyo porque no nos importaba su marca y no queríamos un trato. Simplemente hablábamos de algo que nos gustaba. Entonces mandaron a un tipo a investigar qué sucedía en las calles y resulta que vino al concierto de fin de gira en el Madison Square Garden. Cuando interpretamos la canción, yo me quité una de mis zapatillas Adidas, la alcé en el aire y 20.000 personas hicieron lo mismo con las suyas. Se lo explicó a los ejecutivos de Adidas, ellos pensaron que era increíble, nos llamaron y así sucedió todo. Fuimos el primer equipo ajeno al mundo del deporte en tener un patrocinio con una marca deportiEn aquella época salisteis varias veces de en el mercado. Nosotros metimos el rap en la va. ¡Y lo mejor es que no lo buscábamos! Run-D.M.C. eran gira con los Beastie Boys. ¿Cómo surgió esa MTV porque éramos mejores que todo lo En 2009 entrasteis en el Rock and Roll Hall Jazon Mizell (fallecido relación tan emblemática y fotogénica dentro que se hacía en aquel momento. Ahora pue- of Fame y Eminem pronunció un emotivo disen 2002), Darryl de la escena musical? des tener grandes canciones, mucho talento, curso sobre vuestra vigencia musical. ¿Qué reMcDaniels y Joseph Formábamos un equipo junto a los Beasbuenas ideas y una música increíble, pero no cuerdos tienes de ese momento tan especial? Simmons, este ties, L.L. Cool J., Public Enemy y los demás aparecer ni en la MTV ni en la radio porque ¡Fue increíble! Y lo más divertido es que último actualmente artistas de Rush Artists Management. Antes resulta que no suenas igual que los demás. Eminem calló la boca a mucha gente que Reverendo Simmons de que fundaran Def Jam, ya existía la agenYo no quiero trabajar con el productor de pensaba que Run-D.M.C. ya no era relevancia de representación de Russell Simmons y moda que produce a todo el mundo. Quiero te. La mayoría nos ve como unos tipos vieéramos como una gran familia. Lo hacíamos al nuevo productor que nadie conoce porque jos, pero seguimos estando de moda y todo juntos, pero al mismo tiempo éramos así es cómo era el rap al principio. siempre lo estaremos. La culpa es de la indiferentes y eso hacía que funcionara bien. ¿Cómo surgió la famosa colaboración con dustria musical por difundir la idea de que Cada banda representaba una vertiente del Aerosmith en el tema «Walk This Way»? los raperos “old school” estamos acabados. hip-hop, como sucede con los chavales en el Ellos no sabían qué cojones eran Run- Es curioso porque el rock no olvida a sus barrio. Porque éramos chavales de barrio y D.M.C ni el hip-hop, pero quedaron encanta- pioneros y el jazz tampoco a sus leyendas, reflejábamos las distintas realidades de dos cuando escucharon nuestra música. Solo sin embargo, el hip-hop es la única escena nuestra comunidad: los blancos, los negros tuvimos que decirles el motivo por el que que no muestra respeto hacia su generación y los latinos, aunque a todos nos fascinaba queríamos versionar su tema, puesto que anterior. ¿Y sabes por qué? Porque saben lo mismo. Era divertido, más parecido a una antes de tener acceso a los estudios de graba- que aún podemos subir a un escenario y escuela que al showbiz. Todavía actuamos ción, ya utilizábamos sus canciones como dejarlos en ridículo, puesto que ellos no tiejuntos de vez en cuando y si estoy en Nueva base para las rimas. La idea original era que nen sustancia. Nosotros tenemos el espectáYork puedo quedar con Adam Horovitz o Run y yo habláramos sobre nosotros mis- culo y la manera de presentarnos frente al Mike D para tomar una hamburguesa en el mos: “I am DMC, the KING, the baddest MC público. Ellos tienen los videoclips, los estulocal de Sam. in history, roaming on a mike since 83, DJ dios de grabación, los productores y el autoPor curiosidad, ¿qué papel desempeñó Rick Run, I’m number one, come to the party and tune. Nosotros solo necesitamos un micróRubin en la explosión comercial del hip-hop a have fun, Jam Master Jay, the best DJ”. Al fi- fono y unos beats para cambiar el mundo. mediados de los ochenta? nal decidimos hacer una versión siguiendo ¿Cómo viviste el apogeo internacional del Los Beasties y Rick venían del punk. El nuestro propio estilo, a pesar de que odiába- “gangsta rap” y el mensaje negativo que encepunk, el rock’n’roll y el hip-hop comparten mos la letra. Creíamos que eso no era rap, rraban las letras de sus canciones? el mismo espíritu, aunque sean distintos hasta que Jay dijo: “No lo hagáis igual que Nosotros creamos el hip-hop para ir en medios de expresión. Nosotros contra de todo lo que reescuchábamos punk y nos enpresenta en la actualidad, Yo era fan del rock. De adolescente no me fijaba ni en James cantaba. Ellos escuchaban hipcomo los matones, las Brown, ni en los Jackson 5, ni en Rick James, adoraba a Doobie hop y lo adoraban. Rick nunca drogas, los gangsters y el Brothers, Neil Young, Rolling Stones, Led Zeppelin y John Lennon fue ese chaval blanco que se dinero. Sin embargo, los pone cadenas de oro para principales consumidoadentrarse en el rap, sino que le gustaban las Steven, simplemente rimad lo que él escri- res de música son los chavales de clase meguitarras, los beats, el scratch, hablar de cobió”. Y entonces funcionó. dia y los ricos de Beverly Hills que escuchan sas interesantes, ir a conciertos, amaba el Es uno de aquellos casos paradigmáticos “gangsta rap”, conducen por las calles con sonido, la ropa y la música. Se trataba de donde la versión es mucho más popular que la sus coches y actúan igual que ellos, pero no entenderlo todo y eso lo acercaba a los artiscanción original… entienden que son lo opuesto del hip-hop tas. ¿Qué se necesita en el hip-hop para riLa rehicimos aportando nuestro sabor. original. No queremos que hablen de esos mar? Música. Él ya estaba metido en el hipEra una especie de cumplido, un homenaje a temas porque defendemos lo contrario. hop sin darse cuenta. Y nosotros éramos ese gran tema de rock’n’roll. Lo divertido del Queremos que los raperos reflejen la mierda rock’n’roll antes de ser conscientes de ello. asunto es que, cuando lo grabamos, Aeros- que ven y propongan maneras de arreglar ¿Crees que Run-D.M.C. estuvo en el momenmith no tenía ni idea de qué era el hip-hop y las cosas. No puedes admirar a un artista de to adecuado y en el lugar correcto a la hora de nosotros no queríamos hacerlo porque creía- “gangsta rap” que ha vendido veinte millograbar el álbum Raising Hell (1986) y así llevar mos que eso no era rap. Solamente nos inte- nes de discos porque no ha hecho ningún el hip-hop al público masivo? resaba hablar de lo buenos que éramos como servicio a la sociedad. El público debe respeActualmente, las discográficas escuchan cantantes. Rick también nos dijo: “Creo que tarnos por lo que decimos, aunque la indusdebéis grabar esta canción como ellos la hi- tria musical no lo vea así. Ellos solamente la radio y miran la MTV para saber qué deben hacer, con el único objetivo de encajar cieron, pero escupiendo la letra a vuestra ven el hip-hop como una manera de ganar
{
46 | 12-16 | RUTA 66
}
más dinero. ¡No debería comprar tus álbumes, sino pegarte un puñetazo en la cara! Honestamente, ¿qué opinión te merecen el hip-hop actual y el giro comercial que ha dado en los últimos años? Hay buenas canciones, pero no es excitante y no te vuelve loco. Es monótono, sin variedad, todos los temas suenan iguales y los artistas se parecen mucho. Además, tienes a los mismos productores trabajando en los álbumes de todo el mundo y los mismos cantantes colaborando siempre entre ellos, cuando una colaboración debería ser un clásico. Antes se juntaban Gang Starr y Nice And Smooth. Tenías a Run-D.M.C y Aerosmith. Ahora todos aparecen en los discos de los demás. Yo quiero escucharte únicamente a ti, no me importan las estrellas invitadas. Después del asesinato de Jam Master Jay en 2002, decidisteis disolver el grupo amistosamente y Run se hizo reverendo. ¿Te sorprendió ese camino espiritual tan alejado de la música? Seguimos en contacto cuando no está en la iglesia. ¡Ahora él es reverendo y yo rocker! Aunque, en el fondo, es lo mismo porque ambos nos dirigimos a la gente. Recuerdo que en 1988, el rapero Eric B. [de Eric B. & Rakim] ya le dijo medio en broma: “Algún día serás reverendo”. Lo curioso es que ya apuntaba maneras cuando éramos críos e íbamos a la ciudad para colarnos en el cine. En la esquina de la calle siempre nos encontrábamos a ese tío gritando cosas sobre el fin del mundo y que Dios nos castigaría con el Juicio Final. Run se quedaba embobado escuchando a ese loco mientras yo iba a ver la película. Volvía al cabo de dos horas y él seguía allí plantado. Hace unos años tuviste la oportunidad de conocer a Obama en un evento benéfico. Ahora que está a punto de concluir esta legislatura, ¿cómo valoras su paso por la Casa Blanca? Fue positivo que saliera elegido, aunque no es una niñera. Cuando alguien te vota como líder, debes hacerte cargo de las cosas y arreglarlas. Debes pensar en los pobres y centrarte en la educación. Wall Street jugó con los ahorros de todos y aún les dio más dinero. Debería haberles dicho: “Seguís trabajando, pero empezáis de nuevo y los intereses los dais a la gente que lo perdió todo”. Mi opinión es que Obama debería haber hecho que sucedieran cosas. Soy consciente de que los cambios necesitan tiempo, pero debes ofrecer educación a la gente. Los jóve-
nes hacen locuras porque no tienen nada que los motive. Han eliminado los programas musicales de las escuelas y tampoco tienen acceso a ordenadores. ¿Por qué no hay más actividades extraescolares? ¡Si ofreces algo creativo a los chavales, no se unirán a las bandas! Aunque él nunca ha escondido su afición por el hip-hop… Sí, le gusta el rap, pero reniega del que no puede escuchar con sus hijas. Ya sabes, todavía hay un hip-hop que tienes que mantener fuera del alcance de los niños. ¶
Imágenes del trío neoyorquino representado por el fundador de Dej Jam Records, Russell Simmons, hermano de uno de los miembros; el single de «Walk This Way»
C I N CO P U Ñ E TA ZO S L Í R I CO S Run-D.M.C. (Arista-Profile, 1984) Con su debut, Run-D.M.C. se desmarcó de los estereotipos de la incipiente cultura del hiphop, rimaron sobre beats sorprendentes con mucho humor y se alzaron como los nuevos héroes de este género gracias a hits como «It’s like That» (con una fuerte carga social), «Sucker MC’s» (inicialmente una simple cara B que hoy es un clásico) y «Rock Box» (con la guitarra heavy de Eddie Martínez). No cambiaron su manera de ser para ajustarse al mundo del espectáculo, pero lo mejor aún estaba por llegar. Un referente que fue reeditado en 2005 con cuatro temas inéditos. King of Rock (Arista-Profile, 1985) Run-D.M.C. ya era la banda de hip-hop más popular de los EE.UU. y los fans esperaban impacientemente su segundo álbum. El trío de Queens cogió a todo el mundo desprevenido con su mezcla de rimas descaradas, ritmos contundentes y un gran abanico de guiños roqueros. «King of Rock» (idolatrada por los Beastie Boys), «You Talk Too Much» y «Can You Rock It like This» (compuesto por L.L. Cool J.) hicieron temblar los clubes, pero el éxito masivo aún se les resistía. En 2005 se reeditó con demos y temas en directo del Live Aid de 1985. Raising Hell (Arista-Profile, 1986) Con su tercera entrega llegaron definitivamente al público internacional y alcanzaron el triple disco de platino. Gracias a la producción de Rick Rubin y a hits como «Walk this Way» (con la colaboración de Steven Tyler y Joe Perry de Aerosmith), «My Adidas» (que les reportó un contrato millonario con la marca) e «It’s Tricky» (que sampleaba «My Sharona» de The Knack), este álbum fue el primero del género en alcanzar el número uno en las listas de ventas y en aparecer en la MTV. Sin duda, uno de los títulos más importantes y legendarios de la historia del hip-hop. Tougher than Leather (Profile, 1988) Aprovechando el fenómeno de su anterior trabajo, la banda repitió fórmula con el productor Rick Rubin en un álbum que no igualó su anterior éxito comercial y fue criticado por la prensa especializada. Sin embargo, con el paso de los años se ha convertido en un clásico del género gracias a hits como «Run’s House» y «Mary, Mary» (que sampleaba un tema de los Monkees). Este disco también inspiró una curiosa película de aires noir dirigida por Rick Rubin y protagonizada por los miembros de Run-D.M.C. y los Beastie Boys. Down with the King (Profile, 1993) El segundo álbum de Run-D.M.C. en la década de los noventa fue un intento bastante acertado de modernizar su sonido y acercarse a una nueva generación de aficionados al hip-hop con varios productores. Contaron con la colaboración de estrellas emergentes como Q-Tip (A Tribe Called Quest), Tom Morello (Rage Against The Machine) y el icónico disc-jockey Pete Rock. Cambiaron su imagen habitual y pasaron a vestir de una manera mucho más seria para encajar en la escena del momento. Una curiosidad dentro de su discografía. ← RUTA 66 | 12-16 | 47