Binky Griptite

Page 1


encuentros

T E X T O :

Binky Griptite

D A V I D

M O R E U

Guitarrista de los fenomenales Dap Kings, acompañante de las lloradas Sharon Jones y Amy Winehouse, tiene muy claro que menos es más y la canción debe ser lo primero.

EL DISCRETO ENCANTO DE UNA ESTRELLA DEL SOUL L

as modas funcionan en ciclos y siempre regresan con una imagen modernizada. Esta afirmación puede aplicarse perfectamente a la escena del soul, que ha resurgido de sus cenizas y ha demostrado que el público todavía necesita su ritmo contagioso para bailar en los clubes más prestigiosos. Binky Griptite es uno de los grandes protagonistas en la sombra de esta escena gracias a su temprana vinculación con Daptone Records y a su participación como guitarrista en The Dap-Kings. Aprovechando que este mes de abril recalará en los Caprichos de Apolo, el 19 de abril en La [2] de Barcelona, de gira con los madrileños The Silverbacks como banda de acompañamiento, hemos aprovechado para conversar sobre las estrellas con las que ha compartido escenario y su futuro álbum marcado por el blues. También se le podrá ver el 22 de abril en la sala Clamores de Madrid.

Te propongo empezar esta historia por el principio. ¿Cómo recuerdas la época de adolescencia y el momento en que descubriste tu pasión por la música? Me crié en Milwaukee, Wisconsin, a mediados de los años setenta escuchando rock clásico y soul. Cuando era muy joven, descubrí que tenía talento para la música y en el colegio dejaban que los alumnos tocásemos instrumentos. Entonces me di cuenta de que era algo natural en mi. Nunca estuve interesado en conseguir un trabajo de oficina, ni en seguir cada día la misma rutina. Simplemente quería ser como una estrella de rock. Durante mi adolescencia pedí muchas veces una guitarra, pero mi familia no tenía dinero para comprarme una. A los catorce años mi hermano me regaló un bajo y así fue cómo empecé a tocar. Luego me pasé a la guitarra y fui autodidacta, aunque ciertos amigos me han dado consejos. Mucha gente afirma que el soul y el funk se convirtieron en la banda sonora del movimiento por los derechos civiles en un período convulso… Yo vivía en un barrio negro en una ciudad segregada, por este motivo la música afroamericana siempre sonaba en las calles, en la radio de los coches y era lo que escuchaba mi familia. Entonces decían: “Si eres negro, debes hacer esto. Si eres blanco debes hacer aquello”. Había una gran línea divisoria, pero yo me rebelaba contra la segregación y escuchaba la música que me gustaba. A mediados de los años setenta me aficioné a Parliament y Funkadelic debido al sonido increíble de la guitarra, a diferencia del soul donde apenas destacaba en la mezcla. Por ese motivo me atraían tanto el rock y el blues, ya que podía 18 | RUTA 66

distinguir ese sonido con claridad. La gente aprendió mucho gracias a las canciones revolucionarias que marcaron aquella época, sin embargo, los malos también aprendieron a debilitar ese poder. Te mudaste a Nueva York en 1996 y participaste activamente en su escena musical, incluso actuando con el grupo Antibalas. ¿Cómo surgió tu vinculación con Daptone Records? Me atraía Nueva York porque me gustan las grandes ciudades. Parece que aquí pasan más cosas y es interesante observar a la gente. Gabe Roth y Philipp Lehman tenían un sello llamado Desco Records y trabajaban en un álbum de Lee Fields. Los conocí a través de una amiga en común, que acabó siendo la primera esposa de Gabe. Resulta que buscaban a un guitarrista que no sobre-interpretara las canciones y resulta que yo quería tocar la guitarra rítmica. Aquella discográfica cerró poco tiempo después, Gabe se asoció con Neal Sugarman y montaron Daptone en una casa que habilitaron como estudio. Tanto Sharon Jones como el resto de músicos ayudamos a remodelarla. Me gusta el aspecto social de la música porque es bueno tocar con gente con la que tienes cosas en común. Las bandas de estudio fueron el secreto mejor guardado de sellos como Stax y Motown, hasta que empezaron a tener éxito. ¿Cuál es la clave para destacar como músico de sesión? Para el tipo de música que hacemos, siempre debe haber una filosofía de “menos es más”. Las sesiones con The Dap-Kings son completamente distintas a las de cualquier otra estrella del pop o artista comercial. Con esta banda todo se basa en el sentimiento de la música y cada uno trabaja su parte para asegurarse de que hay un equilibrio. Debes ser una persona generosa y no querer imponer tu ego porque nadie está interesado en tu línea de guitarra espectacular. Tienes que pensar en el conjunto. Sharon Jones era la gran estrella de Daptone y todos los amantes del soul lloraron su pérdida hace pocos meses. ¿Qué recuerdos tienes de las giras y de las sesiones que hicisteis? Sharon era muy divertida. Pasamos por todo tipo de situaciones y, a veces, podía ser muy intenso porque estábamos bajo mucha presión. Incluso en la última etapa, antes de que le diagnosticaran el cáncer, ella tenía una sensación rara que le iba por dentro y se reflejaba en su estado de ánimo. Pero nadie sabía qué sucedía. Sin embargo, no importaba lo que pasara durante el día porque, al llegar la hora del concierto, todos estábamos en nuestro sitio, tanto emocional como

}

artísticamente. Cuando subías al escenario, no importaban los conflictos personales y solo pensabas en divertir al público. Sharon me encantaba porque era una profesional de la vieja escuela que se tomaba muy en serio su trabajo y su “misión”, por este motivo era importante que conectara con las canciones. También colaboraste con Amy Winehouse en el álbum Back to Black. A pesar de su juventud, ¿crees que compartía algo con las estrellas clásicas o con la propia Sharon Jones? Se parecía mucho a Sharon, pero al mismo tiempo eran muy distintas. Amy era el tipo de intérprete que siempre estaba quieta en el mismo sitio mientras cantaba y tenía una visión más moderna. No obstante, su voz era hermosa y nadie se quejaba. Ambas tenían una formación musical,

A Amy Winehouse le sucedieron muchas cosas a nivel personal y profesional en poco tiempo. Es extraño porque no despertaba simpatía ni entre la prensa ni el público

+ INFO

Binky pasó a primer plano cuando Valerie June teloneó a los Dap Kings en 2014. Se ofreció a respaldarla con su eléctrica: ‘’Me gusta lo que hace. Toqué con ella la mayoría de noches en aquella gira durante unas seis semanas. Y la experiencia me ayudó a regresar al blues. Fue la primera vez que toqué una slide ante público’’.

aunque también eran personas muy instintivas y no hablaban de las canciones en términos técnicos. Su foco estaba en las emociones. Nunca interpretaban los temas de la misma manera porque no se sentían igual un lunes que un martes. Para ellas, cada público era distinto, así que intentaban ser reales y adaptarse al momento. El reciente documental Amy nos presenta a una artista bastante inestable. Supongo que tuviste la oportunidad de conocer a la persona que se escondía detrás de la figura mediática… Compartimos muchos momentos mientras estábamos de gira porque había diversos actos promocionales donde actuábamos en acústico y entonces pasábamos el día juntos. Le sucedieron muchas cosas a nivel personal y profesional en poco tiempo. Es extraño porque no despertaba simpatía ni entre la prensa ni el público, aunque disfrutaban hundiéndola y viendo como el tren descarrilaba. Ella llevaba mucho tiempo trabajando y la gente no se daba cuenta de que Back to Back era su segundo álbum. Pero la carretera cambia a las personas, sobretodo a los jóvenes que ganan mucho dinero y se pasan la vida viajando. Las noches son largas, hay muchas fiestas y muchos caen en esa trampa. Recientemente has emprendido una carrera como productor y grabaste un single con The Impressions. ¿Supuso un reto personal trabajar con una banda tan emblemática? Fue un sueño hecho realidad que grabaran

una de mis composiciones. Sus álbumes de los años sesenta fueron producidos por Johnny Pate, que es un maestro de los arreglos. Tener la oportunidad de trabajar con él en ese single para Daptone me permitió conocer a una persona increíble y con un enorme talento. Cada vez que conozco a gente famosa, intento no hacer demasiadas preguntas para que no se sientan como en una entrevista, pero a veces te cuentan historias de su carrera. Por ejemplo, The Impressions viajaban en sus propios coches cuando estaban de gira por Norteamérica y un día el Jaguar de Curtis Mayfield se estropeó. Entonces tuvieron que parar para empujarlo y esa anécdota es la base de la canción «Keep on Pushing». A pesar de las giras, nunca has dejado de actuar con tu banda: The Mellomatics. ¿Es tu manera de alejarte del clasicismo de The Dap-Kings e interpretar un R&B más crudo? No es una vía de escape, sino que me permite tocar de una manera más improvisada. Me encanta escuchar el sonido de las guitarras, pero en un álbum de Sharon Jones este instrumento nunca es el centro. Supongo que quería tener libertad para expresarme de una manera distinta. Solo grabamos unos cuando singles porque tenía que equilibrar mi tiempo y todos los aspectos de mi vida puesto que entonces estaba casado y mi hija era pequeña. Fue un período muy intenso. Ahora mi hija es mayor y ya no estoy casado, así que dispongo de más tiempo y de más libertad para trabajar en mis cosas. En entrevistas recientes hablas sobre tu afición por el blues. ¿Tu futuro álbum como solista se acercará a este género sureño tan marcado por la leyenda? Es la base de la música pop norteamericana y ha influenciado a todo el mundo. Por este motivo me duele que tenga mala reputación por culpa de artistas que han grabado cosas autocomplacientes y decidieron llamarlo blues. Los guitarristas son los peores porque creen que los solos son la parte más importante de las canciones… cuando la “canción” debería ser la parte esencial. Mis guitarristas favoritos también eran grandes cantantes, como Muddy Waters, Elmore James, Howlin’ Wolf, Freddie King o Buddy Guy. Podrías sacar sus solos y las canciones seguirían siendo enormes. Muchos de los guitarristas de blues actuales no saben hacer las cosas de ese modo. Todo es grandilocuente, con demasiadas notas. Yo quiero desmarcarme y dejar claro que interpretar blues no tiene que ser como masturbarse. Lanzaré el álbum cuando tenga suficientes composiciones que me enamoren, no quiero hacer algo a medias. Por último, ¿qué puedes avanzarnos sobre tu próxima gira española junto a The Silverbacks? Shirley Davis es una vieja amiga que conocimos en Australia durante una gira con The DapKings y fue alguien muy cercano a Sharon. Cuando ella falleció, decidí lanzarme con mis propios proyectos, aunque es complicado montar una nueva banda y hacer giras internacionales. Resulta muy caro y los promotores no se arriesgan. Gracias a mi posición, me he dado cuenta de que tengo amigos por todo el mundo que son grandes músicos y yo puedo viajar para tocar con ellos. Con The Silverbacks interpretaremos los singles que he lanzado con Daptone y versiones de temas que me gustan. *

La elegancia natural del varón afroamericano, Mr. Griptite

encuentros

RUTA 66 | 19


encuentros

T E X T O :

Binky Griptite

D A V I D

M O R E U

Guitarrista de los fenomenales Dap Kings, acompañante de las lloradas Sharon Jones y Amy Winehouse, tiene muy claro que menos es más y la canción debe ser lo primero.

EL DISCRETO ENCANTO DE UNA ESTRELLA DEL SOUL L

as modas funcionan en ciclos y siempre regresan con una imagen modernizada. Esta afirmación puede aplicarse perfectamente a la escena del soul, que ha resurgido de sus cenizas y ha demostrado que el público todavía necesita su ritmo contagioso para bailar en los clubes más prestigiosos. Binky Griptite es uno de los grandes protagonistas en la sombra de esta escena gracias a su temprana vinculación con Daptone Records y a su participación como guitarrista en The Dap-Kings. Aprovechando que este mes de abril recalará en los Caprichos de Apolo, el 19 de abril en La [2] de Barcelona, de gira con los madrileños The Silverbacks como banda de acompañamiento, hemos aprovechado para conversar sobre las estrellas con las que ha compartido escenario y su futuro álbum marcado por el blues. También se le podrá ver el 22 de abril en la sala Clamores de Madrid.

Te propongo empezar esta historia por el principio. ¿Cómo recuerdas la época de adolescencia y el momento en que descubriste tu pasión por la música? Me crié en Milwaukee, Wisconsin, a mediados de los años setenta escuchando rock clásico y soul. Cuando era muy joven, descubrí que tenía talento para la música y en el colegio dejaban que los alumnos tocásemos instrumentos. Entonces me di cuenta de que era algo natural en mi. Nunca estuve interesado en conseguir un trabajo de oficina, ni en seguir cada día la misma rutina. Simplemente quería ser como una estrella de rock. Durante mi adolescencia pedí muchas veces una guitarra, pero mi familia no tenía dinero para comprarme una. A los catorce años mi hermano me regaló un bajo y así fue cómo empecé a tocar. Luego me pasé a la guitarra y fui autodidacta, aunque ciertos amigos me han dado consejos. Mucha gente afirma que el soul y el funk se convirtieron en la banda sonora del movimiento por los derechos civiles en un período convulso… Yo vivía en un barrio negro en una ciudad segregada, por este motivo la música afroamericana siempre sonaba en las calles, en la radio de los coches y era lo que escuchaba mi familia. Entonces decían: “Si eres negro, debes hacer esto. Si eres blanco debes hacer aquello”. Había una gran línea divisoria, pero yo me rebelaba contra la segregación y escuchaba la música que me gustaba. A mediados de los años setenta me aficioné a Parliament y Funkadelic debido al sonido increíble de la guitarra, a diferencia del soul donde apenas destacaba en la mezcla. Por ese motivo me atraían tanto el rock y el blues, ya que podía 18 | RUTA 66

distinguir ese sonido con claridad. La gente aprendió mucho gracias a las canciones revolucionarias que marcaron aquella época, sin embargo, los malos también aprendieron a debilitar ese poder. Te mudaste a Nueva York en 1996 y participaste activamente en su escena musical, incluso actuando con el grupo Antibalas. ¿Cómo surgió tu vinculación con Daptone Records? Me atraía Nueva York porque me gustan las grandes ciudades. Parece que aquí pasan más cosas y es interesante observar a la gente. Gabe Roth y Philipp Lehman tenían un sello llamado Desco Records y trabajaban en un álbum de Lee Fields. Los conocí a través de una amiga en común, que acabó siendo la primera esposa de Gabe. Resulta que buscaban a un guitarrista que no sobre-interpretara las canciones y resulta que yo quería tocar la guitarra rítmica. Aquella discográfica cerró poco tiempo después, Gabe se asoció con Neal Sugarman y montaron Daptone en una casa que habilitaron como estudio. Tanto Sharon Jones como el resto de músicos ayudamos a remodelarla. Me gusta el aspecto social de la música porque es bueno tocar con gente con la que tienes cosas en común. Las bandas de estudio fueron el secreto mejor guardado de sellos como Stax y Motown, hasta que empezaron a tener éxito. ¿Cuál es la clave para destacar como músico de sesión? Para el tipo de música que hacemos, siempre debe haber una filosofía de “menos es más”. Las sesiones con The Dap-Kings son completamente distintas a las de cualquier otra estrella del pop o artista comercial. Con esta banda todo se basa en el sentimiento de la música y cada uno trabaja su parte para asegurarse de que hay un equilibrio. Debes ser una persona generosa y no querer imponer tu ego porque nadie está interesado en tu línea de guitarra espectacular. Tienes que pensar en el conjunto. Sharon Jones era la gran estrella de Daptone y todos los amantes del soul lloraron su pérdida hace pocos meses. ¿Qué recuerdos tienes de las giras y de las sesiones que hicisteis? Sharon era muy divertida. Pasamos por todo tipo de situaciones y, a veces, podía ser muy intenso porque estábamos bajo mucha presión. Incluso en la última etapa, antes de que le diagnosticaran el cáncer, ella tenía una sensación rara que le iba por dentro y se reflejaba en su estado de ánimo. Pero nadie sabía qué sucedía. Sin embargo, no importaba lo que pasara durante el día porque, al llegar la hora del concierto, todos estábamos en nuestro sitio, tanto emocional como

}

artísticamente. Cuando subías al escenario, no importaban los conflictos personales y solo pensabas en divertir al público. Sharon me encantaba porque era una profesional de la vieja escuela que se tomaba muy en serio su trabajo y su “misión”, por este motivo era importante que conectara con las canciones. También colaboraste con Amy Winehouse en el álbum Back to Black. A pesar de su juventud, ¿crees que compartía algo con las estrellas clásicas o con la propia Sharon Jones? Se parecía mucho a Sharon, pero al mismo tiempo eran muy distintas. Amy era el tipo de intérprete que siempre estaba quieta en el mismo sitio mientras cantaba y tenía una visión más moderna. No obstante, su voz era hermosa y nadie se quejaba. Ambas tenían una formación musical,

A Amy Winehouse le sucedieron muchas cosas a nivel personal y profesional en poco tiempo. Es extraño porque no despertaba simpatía ni entre la prensa ni el público

+ INFO

Binky pasó a primer plano cuando Valerie June teloneó a los Dap Kings en 2014. Se ofreció a respaldarla con su eléctrica: ‘’Me gusta lo que hace. Toqué con ella la mayoría de noches en aquella gira durante unas seis semanas. Y la experiencia me ayudó a regresar al blues. Fue la primera vez que toqué una slide ante público’’.

aunque también eran personas muy instintivas y no hablaban de las canciones en términos técnicos. Su foco estaba en las emociones. Nunca interpretaban los temas de la misma manera porque no se sentían igual un lunes que un martes. Para ellas, cada público era distinto, así que intentaban ser reales y adaptarse al momento. El reciente documental Amy nos presenta a una artista bastante inestable. Supongo que tuviste la oportunidad de conocer a la persona que se escondía detrás de la figura mediática… Compartimos muchos momentos mientras estábamos de gira porque había diversos actos promocionales donde actuábamos en acústico y entonces pasábamos el día juntos. Le sucedieron muchas cosas a nivel personal y profesional en poco tiempo. Es extraño porque no despertaba simpatía ni entre la prensa ni el público, aunque disfrutaban hundiéndola y viendo como el tren descarrilaba. Ella llevaba mucho tiempo trabajando y la gente no se daba cuenta de que Back to Back era su segundo álbum. Pero la carretera cambia a las personas, sobretodo a los jóvenes que ganan mucho dinero y se pasan la vida viajando. Las noches son largas, hay muchas fiestas y muchos caen en esa trampa. Recientemente has emprendido una carrera como productor y grabaste un single con The Impressions. ¿Supuso un reto personal trabajar con una banda tan emblemática? Fue un sueño hecho realidad que grabaran

una de mis composiciones. Sus álbumes de los años sesenta fueron producidos por Johnny Pate, que es un maestro de los arreglos. Tener la oportunidad de trabajar con él en ese single para Daptone me permitió conocer a una persona increíble y con un enorme talento. Cada vez que conozco a gente famosa, intento no hacer demasiadas preguntas para que no se sientan como en una entrevista, pero a veces te cuentan historias de su carrera. Por ejemplo, The Impressions viajaban en sus propios coches cuando estaban de gira por Norteamérica y un día el Jaguar de Curtis Mayfield se estropeó. Entonces tuvieron que parar para empujarlo y esa anécdota es la base de la canción «Keep on Pushing». A pesar de las giras, nunca has dejado de actuar con tu banda: The Mellomatics. ¿Es tu manera de alejarte del clasicismo de The Dap-Kings e interpretar un R&B más crudo? No es una vía de escape, sino que me permite tocar de una manera más improvisada. Me encanta escuchar el sonido de las guitarras, pero en un álbum de Sharon Jones este instrumento nunca es el centro. Supongo que quería tener libertad para expresarme de una manera distinta. Solo grabamos unos cuando singles porque tenía que equilibrar mi tiempo y todos los aspectos de mi vida puesto que entonces estaba casado y mi hija era pequeña. Fue un período muy intenso. Ahora mi hija es mayor y ya no estoy casado, así que dispongo de más tiempo y de más libertad para trabajar en mis cosas. En entrevistas recientes hablas sobre tu afición por el blues. ¿Tu futuro álbum como solista se acercará a este género sureño tan marcado por la leyenda? Es la base de la música pop norteamericana y ha influenciado a todo el mundo. Por este motivo me duele que tenga mala reputación por culpa de artistas que han grabado cosas autocomplacientes y decidieron llamarlo blues. Los guitarristas son los peores porque creen que los solos son la parte más importante de las canciones… cuando la “canción” debería ser la parte esencial. Mis guitarristas favoritos también eran grandes cantantes, como Muddy Waters, Elmore James, Howlin’ Wolf, Freddie King o Buddy Guy. Podrías sacar sus solos y las canciones seguirían siendo enormes. Muchos de los guitarristas de blues actuales no saben hacer las cosas de ese modo. Todo es grandilocuente, con demasiadas notas. Yo quiero desmarcarme y dejar claro que interpretar blues no tiene que ser como masturbarse. Lanzaré el álbum cuando tenga suficientes composiciones que me enamoren, no quiero hacer algo a medias. Por último, ¿qué puedes avanzarnos sobre tu próxima gira española junto a The Silverbacks? Shirley Davis es una vieja amiga que conocimos en Australia durante una gira con The DapKings y fue alguien muy cercano a Sharon. Cuando ella falleció, decidí lanzarme con mis propios proyectos, aunque es complicado montar una nueva banda y hacer giras internacionales. Resulta muy caro y los promotores no se arriesgan. Gracias a mi posición, me he dado cuenta de que tengo amigos por todo el mundo que son grandes músicos y yo puedo viajar para tocar con ellos. Con The Silverbacks interpretaremos los singles que he lanzado con Daptone y versiones de temas que me gustan. *

La elegancia natural del varón afroamericano, Mr. Griptite

encuentros

RUTA 66 | 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.