Manual Tipográfico

Page 1

Búho & Zorro

Manual Tipográfico


SUMARIO 3 5

Nombre y desarrollo de logotipo

6

Conceptos Básicos

13

Trabajando con las Fuentes

18

Construcción de una Fuente

Introducción Tipo, Fuente, Familias Tipográficas, Construcción Tipográfica, Medidas.

Contraste, Expresividad, Alineación, Viudas, Huérfanas, Rios, Separación.

Idea, Concepto, Bocetos, Proceso, Retículas, Unidad Visual.

Principios de Diagramación

21 1 1 Infografía 24 Glosario

Estructuras, Página Maestra, Jerarquía,



BĂşho & Zorro Nombre (Logotipo)

Isotipo 1

Isotipo 2

-3-


NOMBRE Y DESARROLLO DEL LOGOTIPO

Por qué el nombre? La elección del Nombre/Logotipo, fué el resultado de un proceso de bocetos e ideas, que dieron como propuesta y desarrollo final el escogido actualmente. Escogí el nombre por referencia a dos animales que para mí representan cosas importantes. El Búho representa “Sabiduría, Paciencia y Elegancia”, y por otra parte el Zorro simboliza “Astucia y Travesura”, y de cierta forma son dos lados de la cara de “una moneda” que me intereso unir, y al mismo tiempo que su esencia inspirara el diseño, diagramación y construcción de éste Manual Tipográfico. El Isotipo 1 está compuesto por la cara del Búho y del Zorro, y entre los dos poseen una Bellota que es el Isotipo 2. Por qué dos? Porque quice representar graficamente los dos animales y que en especificas situaciones puediran ser usados, pero en donde por factores esteticos y de tamaño no encajan perfectamente los dos, está la Bellota que esta asociada con ambos personajes.

-4-


INTRODUCCION El manejo del espacio es importante, desde acomodar cosas físicas en tu casa, hasta como organizar tu escritorio, tu ordenador. Siempre se tiene en cuenta el gusto personal y que sea facil, sencillo, util y practica esa organización. En el diseño se tienen en cuenta estos “principios” o parámetros. Parámetros de Estructuras, elección de formas y símbolos. Como también el proceso creativo que se debe tener para llegar a entablar un diseño conjunto como este Manual Tipográfico. Además de informar y enseñar acerca de estructuras de organización, la creación y proceso tipográfico abarca también las letras, fuentes y familias tipográficas. Se daran “tips” para la elección, creación y uso de las fuentes tipográficas, cuántas hay y cómo usarlas de manera correcta.

-5-



CONCEPTOS BASICOS

TIPO

Tipo Fuente Construcción Tipográfica Familias Tipográficas Medidas.

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4... + = - ? / “

La definición de “Tipo” se refiere al caracter en específico perteneciente a una fuente y de ahí a una familia. El uso de "Tipo" se centra en especificar la referencia a un símbolo individual o en específico, o a cada una de las piezas compuestas y juntas que alude a una letra o signo. No solo las letras son un Tipo, los signos de puntuación son considerados también un caracter en el uso de la escritura corriente. Los símbolos de operaciones matemáticas son incluidos en ésta.

FUENTE La fuente o tipo de letra se refiere a la familia de uno o más conjuntos de modelos de letras, diseñadas con un mismo estilo. Cada uno de estos conjuntos está compuesto por glifos o caracteres y se distinguen con un nombre propio que constituye una familia completa. En los medios digitales, fuente se refiere al conjunto de caracteres que compone una familia tipográfica, incluyendo los signos tipográficos en las mayúsculas y minúsculas.

-7-


FAMILIAS TIPOGRAFICAS Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios.

Familia Romanas

Formado por fuentes que muestran influencias de la escritura manual.

Búho

Antiguas

Aparecen a fines del siglo XVI en Francia. Se caracterizan por la desigualdad de espesor en el asta dentro de una misma letra, por la modulación de la misma y por la forma triangular y cóncava del remate, con discretas puntas cuadradas.

Búho

De Transición

Modernas

Búho

Búho

Se manifiestan en el siglo XVIII, con marcada tendencia a modular más l as astas y a contrastarlas con los remates. Dejan la forma triangular para adoptar la cóncava o la horizontal, presentando una gran variación entre trazos.

Aparecen a mediados del siglo XVIII, creadas por Didot. Sus caracteres son rígidos y armoniosos, con remates finos y rectos, siempre del mismo grueso, con el asta muy contrastada y con una marcada y rígida modulación vertical.

Mecanos

Son un grupo aislado que no guarda ninguna semejanza constructiva con el resto de los tipos romanos con remate, tan solo el hecho de poseer asiento sus caracteres. No tienen modulación ni contraste.

Búho

Incisas

Otro grupo aislado dentro de las romanas, al igual que las mecanos, son letras en la tradición romana más antigua, ligeramente contrastadas y de rasgo adelgazado ahusado.

-8-


Familia Palo Seco

Se caracterizan por reducir los caracteres a su esquema esencial. Las mayúsculas se vuelven a las formas fenicias y griegas y las minúsculas están conformadas a base de líneas rectas y círculos unidos, reflejando la época en la que nacen, la industrialización y el funcionalismo.

Zorro

Lineales

Grotescas

Zorro

Formadas por tipos de un grosor de trazo uniforme, sin contraste ni modulación, siendo su esencia geométrica. Admiten familias larguísimas, con numerosas variantes, aunque su legibilidad suele ser mala en texto corrido.

Caracterizadas porque el grosor del trazo y el contraste son poco perceptibles y por ser muy legibles en texto corrido.

Familia Rotuladas

Las fuentes rotuladas advierten más o menos claramente el instrumento y la mano que los creó, y la tradición caligráfica o cursiva en la que se inspiró el creador.

Caligráficas

Góticas

Zorro Con el tiempo la escritura caligráfica se hizo cada vez más decorativa.

Cursivas

Zorro Son de estructura densa, composición apretada y verticalidad acentuada, manchan extraordinariamente la página. Además, no existe conexión entre letras, lo que acentúa más su ilegibilidad.

Suelen reproducir escrituras de mano informales, más o menos libres. Estuvieron muy de moda en los años 50 y 60, y actualmente se detecta cierto resurgimiento.

-9-


Familia Decorativas

Estas fuentes no fueron concebidas como tipos de texto, sino para un uso esporádico y aislado.

Fantasía Son similares en cierto modo a las letras capitulares iluminadas medievales, resultan por lo general poco legibles, por lo que no se adecuan en la composición de texto y su utilización se circunscribe a titulares cortos.

Epoca

Zorro Pretenden sugerir una época, una moda o una cultura, procediendo de movimientos como la Bauhaus o el Art Decó. Anteponen la función a lo formal, con trazos sencillos y equilibrados, casi siempre uniformes.

- 10 -


INFOGRAFIA CONSTRUCCION TIPOGRAFICA

Inicialmente la tipografía consistía en un arte en el cual se empleaban varias técnicas para luego moldearlas en plomo. Hoy en día no solo se piensa en la tipografía sino también en el color, tamaño, formas e imágenes dentro de una disciplina llamada “Diseño (Industrial, Gráfico, Web… etc.)”. Otro avance es que hoy en día la tipografía se presenta de forma vectorial lo cual permite modificar las letras de manera más sencilla.

Altura Mayúsculas Es la altura que tienen las letras de caja alta.

Asta

Rasgo principal de la letra que define su forma esencial.

Día y Línea Base

Es una línea invisible en donde los caracteres “se sientan”.

Descendente

Es el asta de la letra de caja baja que queda por debajo de la línea de base como en la “p”, “q” o “y”.


Cuadratín Es un espacio determinado que se implemento para la elaboración de las letras desde tiempos antiguos,

Hombro

Trazo curvo que sale del asta de algunas letras sin cerrar.

Ascendente Es el asta de la letra de caja baja que sobresale por encima de la altura X, como en la “b”, “d” o “k”.

Altura X Es la distancia entre la línea superior y la línea de base.

Línea Superior

Es la altura que tienen las letras de caja baja.

Noche Otros Terminos

Serif

Trazo terminal de un asta, no es indispensable para definir el carácter.

Brazo

Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacía arriba y que no está incluida dentro del carácter.


TRABAJANDO CON LAS FUENTES

Contraste Expresividad Alineación

Viudas, Huérfanas Rios Separación

CONTRASTE Para el diseño de piezas gráficas con combinaciones tipográficas, con contraste de estilo y de tamaño, es necesario un grado muy importante de pruebas y ensayos, pues no existen reglas que puedan guiar fehacientemente el trabajo del diseñador.

Existen ciertos contrastes empíricos que nombraré a continuacion:

Contraste de Tamaño

El trabajo con contrastes en el tamaño de las tipografías permite jerarquizar el texto. El uso de distintos cuerpos y diferentes pesos en la tipografía puede disminuir la facilidad de lectura, y sin embargo aumentar la capacidad de inteligibilidad.

Contraste de Estilos

Piezas gráficas con numerosas familias tipográficas, tratadas sutil y adecuadamente, resultan en trabajos por demás plausibles. Determinar que número usar, depente del diseñador, lo importante es saberlas manejar en un mismo espacio o composición.

TIPS

Los contrastes y las combinaciones tipográficas responden en algunos casos a la naturaleza semántica o fonética de una composición, pero también pueden ser simplemente planteadas como formas de lograr composiciones efectivas desde lo comunicacional.

- 13 -


EXPRESIVIDAD El manejo de la tipografía como uno de los códigos básicos del diseño es de fundamental importancia en la tarea profesional del diseñador gráfico y del comunicador visual, pues a partir de las decisiones que se tomen, puede variar radicalmente la legibilidad, la inteligibilidad e incluso el compromiso y los sentimientos del receptor hacia la pieza de diseño, toda tipografía es expresiva, pues tiene expresión y constituye un indicio de algo.

ALINEACION La alineación del texto es un paso importante para mantener también una buena legibilidad. Las opciones de alineación en un diseño de una página tradicional son: Alinear a la izquierda, alinear a la derecha, centrar y justificar.

Alineación A la izquierda

Alineación Justificada

Recomendable para textos largos. Crea una letra y un espacio entre palabras muy equilibrado y uniforme.

Alineado a derecha e izquierda. Puede ser muy legible, si el diseñador equilibra con uniformidad el espacio entre letras y palabras

Alineación A la Derecha Se encuentra en sentido contrario del lector porque resulta difícil encontrar la nueva línea. Eadecuado para un texto que no sea muy extenso.

Alineacion Centrada proporcionan al texto una apariencia muy formal y son ideales cuando se usan mínimamente. Se debe evitar configurar textos demasiado largos.

- 14 -


VIUDAS Y HUERFANAS La

Viuda es la última línea de un párrafo que se ha fugado hasta la siguiente página o columna. Huérfana, en cambio, es la primera línea de un párrafo que se ha quedado rezagada en la

La página o columna anterior. Recordar cuál es cuál será, siempre, un ejercicio de memoria.

Viuda

Huerfana

RIOS Son uno de los muchos problemas que ocasiona un descuidado y consiste en los espacios en blanco que se generan entre palabras y que línea a línea se repiten verticalmente , Es un defecto repetido, ya que esos espacios en blanco, por si sólo,ya son un error bastante común. Sólo sucede en el texto justificado. Para resolver este error, lo mejor que debes hacer es no justificar el texto y acomodar manualmente de la mejor forma el texto para que al leerlo sea una experiencia agradable y fluida.

- 15 -


SIN Rios Tipogrรกficos

Rios Tipogrรกficos

SEPARACION Por Separaciรณn o Interletraje se entiende el espacio en blanco que separa un carรกcter de otro. Este espacio en blanco no debe ser igual para todos los pares de caracteres, sino que en funciรณn de su forma debe ir variando para que visualmente parezca uniforme. En ocasiones puede ser negativo, es decir, cuando en lugar de separarse los caracteres se juntan y se acoplan.

Interlineaje

- 16 -


Kerning

Espacio entre pares de caracteres. Cuando se dise単an las fuentes se designa un kerning predeterminado para cada par de caracteres, que puede ser modificado posteriormente si fuese necesario.

Kerning Predeterminado NEGATIVO

Kerning Predeterminado

Tracking

Es un interletraje general que sirve para aumentar o reducir conjuntamente el espacio entre caracteres y entre palabras.

Interlineado - 17 -


CONSTRUCCION DE UNA FUENTE

Idea Concepto Bocetos Proceso

Retículas Unidad Visual

IDEA Se elabora siempre por medio de una combinación coherente y estudiada previamente, de los elementos visuales con los que hayamos decidido trabajar. Estos elementos pueden ser imágenes, texto, ilustraciones, espacios en blancos... O por el contrario, construir nuestra composición con la ausencia deliberada de alguno de estos elementos.

TIPS

Seleccionar los elementos que vamos a utilizar. Todos los elemento de la fuente deben tener un por qué de su utilidad en dicha fuente. Es recomendable hacer unos bocetos de cómo podría ser la fuente, para respondernos visualmente a preguntas como, ¿qué es lo más importante del idea?

CONCEPTO Es la razón de ser del diseño de la fuente, es la forma con la cual yo sintetizo las características mas relevantes del elemento y las aplico en la construccion y desarrollo de dicha fuente con el fin de imprimirle carácter y expresividad, redundando en las significaciones de lo que se quiere transmitir. Con una buena aplicacion del concepto, podremos tener un diseño tipográfico coherente,

- 18 -


BOCETOS Y PROCESO El boceto es el inicio de toda creacion, es el momento en el cual el diseñador hace pruebas y aplica cada posibilidad de modelar su idea sobre el papel antes de pasar al proceso de digitalizado. Una de la ventaja de los bocetos es que nos permite visualiza las posibles mejoras, arreglos o modificaciones de la fuente.

UNIDAD VISUAL El diseño deberá ordenarse habitualmente de manera coherente y dentro de los parámetros de la simetría en la disposición de los distintos elementos. El diseñador debe tener siempre presente, que cada elemento de la composición, en función de la ubicación, dimensión o protagonismo que le asignemos, experimenta pequeñas variaciones en su significado. Por tanto, es muy importante la forma que se le da a cada uno de los elementos de la fuente y encontrar el equilibrio entre todos ellos.

RETICULA La cuadrícula tipográfica, se utiliza para organizar todos los elementos tipográficos y demás ilustraciones que integraran la página. La configuración de la cuadrícula, depende de la información que se ha de transmitir y las propiedades físicas de cada elemento tipográfico. Para organizar el diseño de una retícula, primero se debe trabajar con los elementos más pequeños y a partir de ahí, ir ascendiendo.

RETICULA

- 19 -


2

IDEA

Lambretta 57’

1

CONCEPTO Partes distinguidas del objeto

PROCESO

Reticulas, Bocetos

3 RESULTADO - 20 -


PRINCIPIOS DE DIAGRAMACION

Estructuras Página Maestra Jerarquía,

ESTRUCTURAS Retículas

La reticula se compone de lineas que son guia para la alineacion y distribucion de elementos en un formato. Tambien valora las caracteristicas informativas y los requisitos de produccion del contenido

Cómo hacer una ?

1. Definir el formato de la página. 2. Definir los márgenes del documento. 3. Establecer la cantidad y tamaño de las columnas. 4. Establecer el espacio que hay entre las columnas. 5. Establecer la ubicación que hay entre marcadores.

Retícula de Columnas

Elementos Diagramados

- 21 -


Retícula Modular

Elementos Diagramados

Retícula Jerárquica

Elementos Diagramados

Página Maestra

Estamos hablando de la primera página, donde aparece el estilo y todas las características ideadas para toda la publicación. De esta forma, todas las páginas que forman una revista, catálogo o bien un libro, tendrán siempre el mismo estilo y presentación. Estas páginas se suelen hacer antes de realizar una publicación. Se hace en las dos páginas, tanto en la derecha como en la izquierda, a páginas enfrentadas para poder observar el resultado final que tendría todo el conjunto de la publicación.

- 22 -


JERARQUIA

En general, el concepto de jerarquía designa una forma de organización de diversos elementos de un determinado sistema, en el que cada uno es subordinado del elemento posicionado inmediatamente por encima.

JERARQUIA ARRIBA/ABAJO

Se manifiesta como la prioridad de lo superior en el espacio o en el plano, que presenta una conexión directa con lo superior en el orden de las ideas o en el orden moral.

JERARQUIA GRANDE/CHICO

En términos generales, abundan las situaciones en las que el valor de las cosas es proporcional a su tamaño físico, respecto de las cosas que hay a su alrededor.

JERARQUIA CENTRADO/PERIFERICO

Esta jerarquía visual también es de las más utilizadas y ha sido denominada "fuerza del centro".

JERARQUIA DE LO CONTRASTADO

Aquello que contrasta salta hacia nosotros sin necesidad de que nosotros vayamos hacia él. Su primitivo fundamento es el de un acto de defensa, ligado a la exploración del medio en que nos movemos.

JERARQUIA SEPARADO FRENTE A LO GRUPAL vemos lo separado y después el grupo.

JERARQUIA DE LO BRILLANTE

todo aquello que irradia ha sido valorado por las más diversas culturas: desde el oro hasta los atributos iconográficos de la santidad, con sus aureolas luminiscentes. Toda radiación tiene fuerza visual. Y casi toda fuerza visual puede traducirse en fuerza física.

- 23 -


Términos para el Lector

Logotipo

Proceso

Es un elemento lingüísticos que identifica a una persona, empresa, institución o producto. Los logotipos suelen incluir símbolos —normalmente lingüísticos— claramente asociados a quienes representan.

Es un “método” creado, para elbaorar una actividad bajo ciertos pasos estipulados, referente a que se quiere llegar. En el diseño existen 4 pasos: Observar y Analizar, Evaluar, Planear y Proyectar, Construir y Ejecutar.

Isotipo

Contraste

Es un elemento gráfico que identifica a una persona, empresa, institución o producto. Los Isotipos son parte gráfica, es el diseño grafico de la marca.

Se define como la diferencia relativa en intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores.

Diagramación

Caracteres

Es una organizacion en un espacio, contenido escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.

Es una letra, ideograma, número u otros símbolos. Que en un lenguaje representan algo.

Bocetos

Periferia

También llamado esbozo o borrador, es un dibujo realizado de forma esquemática y sin preocuparse de los detalles o terminaciones para representar ideas, lugares, personas u objetos.

Espacio que rodea a un Objeto, el espacio que esta alrededor de un punto focal, es decir del centro del objeto principal.

- 24 -


Editado Creado POR David Mosquera Angarita


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.