TABLA DE CONTENIDOS
OWNED PUBLIC SPACES
INVESTIGACIÓN: MIRAFLORES
ESTRATÉGICOS
EJERCICIO: REFERENTES
PABELLÓN PRODUCTIVO MIRAFLORES
01 - PRIVATELY OWNED PUBLIC SPACES
El primer ejercicio del taller fue una investigación acerca de propuestas de mejora urbana elaboradas en las últimas déca das. En este caso se habla de los “Privately Owned Public Spaces” o espacios pseudo-públicos: una propuesta iniciada en Nueva York con el fin de generar espacios para las personas en centros urbanos altamente densificados. Dicha pro puesta ha sido adaptada a otros entornos, como se explica posteriormente.
Esta fue una primera oportunidad para un acercamiento hacia temas urbanos, relacionados con la arquitectura y para pensar en cómo sería posible adaptarlos al contexto actual y al Perú.
PRIVATELY OWNED PUBLIC SPACES
01 - PRIVATELY OWNED PUBLIC SPACES
DEFINICIÓN
Son espacios de propiedad privada destinados al uso público, promovidos en alianzas público-privadas de distintos tipos en ciudades de todo el mundo.
De esta manera, la generación de espacios privados de uso público (POPS) o espacios pseudo-públicos consiste en dar a entes privados la oportunidad de colaborar con la mejora de la calidad de vida en las ciudades, a cambio de benefi cios económicos para sus empresas o proyectos inmobiliarios.
El concepto ha sido desarrollado en las principales ciudades del primer mundo como Nueva York, Tokio, Londres y To ronto.
MÁS ESPACIO PARA LAS PERSONAS
MENORES IMPUESTOS
MAYOR RENTABILIDAD PARA LOS PROYECTOS
MEJORES SECCIONES DE VÍA
SEAGRAM BUILDING Y LEVER HOUSE
MAYOR ALTURA
PLAZA PÚBLICATERRENO COMPLETO
RASCACIELOS CONVENCIONAL SEAGRAM BUILDING
A medidados del siglo XX, con los avances tecnológicos, edificios como el Seagram Building y el Lever House en Nueva York lograron formas esbeltas, las cuales les permitieron retirarse de la calle y generar plazas, que mejoraban la cali dad de sus espacios interiores.
Es así como en la década de 1960, la ciudad de Nueva York lanzó un programa en el que se brindan beneficios de mayor altura a los proyectos que cedan espacio para el público.
MODELOS
01 - MODELOS
NUEVA YORK
MAYOR ALTURA
MAYOR RETIRO DE LA CALLE
Paley Park, Nueva York Caso emblemático de POPS.
MODELO
El modelo consiste en promover que los desarrolladores inmobiliarios cedan una porción de su terreno para ser usada por el público. Son compensados con beneficios de mayor altura con los que consiguen mayores utilidades La ciudad de Nueva York, con los años, ha emitido una serie de regulaciones para el diseño y mantenimiento de sus POPS.
BENEFICIO: Mayor cantidad de espacios públicos accesibles, mejor rentabilidad de los proyectos.
PROBLEMA: Difíciles de ubicar, algunos diseños deficientes, mal mantenimiento.
LONDRES
CONCESIONAR ESPACIO PÚBLICO
MENOR GASTO PÚBLICO
MENORES IMPUESTOS
MÁS ESPACIOS PARA LAS PERSONAS
MODELO
Central St Martins, Londres Espacio pseudo-público.
El modelo consiste en concesionar grandes terrenos e incluso sectores de la ciudad para ser desarrollados por privados. Es así como existen parques y plazas cuyo acceso es público, mas su propiedad es privada. Algunos sectores incluso como Canary Wharf, la nueva zona financiera, han sido enteramente desarrollados por privados.
BENEFICIO: Mejores parques y plazas, sin aumentar impuestos.
PROBLEMA: Restricción de derechos, regulación excesiva de actividades.
01 - PROPUESTA PARA LIMA
PROBLEMÁTICA
PROPUESTA PARA LIMA 3.1m2/hab
Área verde por habitante con la que cuenta Lima. Sumamente inferior a la recomendada por la OMS (9m2/hab).
PROBLEMAS
- Morosidad en el pago de impuestos.
- Mal manejo de la proporción densidad - espacio público
- Espacios públicos concentrados en los distritos de may ores ingresos
- Poca existencia de espacio público en distritos de bajos ingresos
PROPUESTA
DISTRITOS CON MAYORES INGRESOS
-Generación de POPS cercanos al modelo de Nueva York
-Más espacios para las personas -Mejores utilidades para los desarrolladores inmobiliarios.
-Mejores secciones de vía.
-Mejor calidad de avenidas, barrio y ciudad. No incremento del presupuesto municipal.
ESCENARIO IDEAL
MAYOR RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
MAYOR PRESUPUESTO
MEJORES ESPACIOS PÚBLICOS
Esquema ideal para la Av. Canaval y Moreyra, San Isidro.
DISTRITOS CON MEDIANOS Y BAJOS INGRESOS
CONCESIONAR ESPACIOS PÚBLICOS
MENOR GASTO PÚBLICO
MAYORES INGRESOS PARA MUNICIPALIDAD Y PRIVADOS
MÁS ESPACIOS PARA LAS PERSONAS
PROPUESTA ESPECÍFICA AV. CANAVAL Y MOREYRA, SAN ISIDRO
ESPACIOS DE USO PÚBLICO CONECTADOS EDIFICIOS PROPUESTOS A CONSTRUIRSE
01 - AV. CANAVAL Y MOREYRA, SAN ISIDRO
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) una ciudad saludable debe tener como mínimo nueve metros cuadrados (9m2) de áreas verdes por habitante. En el caso peruano Lima, la ciudad capital y la más desarrollada, cuenta tan solo con tres y una décima (3.1m2). Existen además enormes problemas de desigualdad en cuanto al espacio público, entre distritos del centro de la ciudad y algunos menos favorecidos en la periferia.
Es en este contexto que cabe preguntar de qué manera sería posible mejorar la calidad y cantidad de espacios públicos en Lima.
Para responder la pregunta aparece el concepto de espacios públicos de propiedad privada, POPS, por sus siglas en inglés, o espacios pseudo públicos, como se les conoce en Europa. Un modelo utilizado en distintas partes del mundo en donde el sector público decidió apoyarse en el sector privado con el fin de mejorar la calidad de vida en las ciudades, que a su vez retribuyan beneficios económicos para las empresas.
Vale la pena entonces analizar dos modelos distintos de POPS de los cuales se podrá aprender para el caso peruano.
El primero es el caso de Nueva York, en Estados Unidos, donde se originan los POPS. Como en la historia de la Arquitectura, todas las grandes novedades vienen acompañadas de nuevos desarrollos constructivos. Anteriormente, los rascacielos neoyorquinos se construían con forma de “pastel de bodas”, con un basamento ancho una torre estrecha en lo alto, lo cual les daba cualidades estructurales apropiadas.
Con los avances tecnológicos se construyeron rascacielos esbeltos y uniformes, tal es el caso del Lever House y el Seagram Building. Dos edificios que, por su forma, y para brindar la mayor calidad posible a sus espacios, se retiran de la calle y ceden plazas en sus primeros niveles que sirven para uso del público en general.
Como consecuencia, en la década de 1960, la ciudad de Nueva York lanzó un programa en el que otorga beneficios de mayor altura a los proyectos que liberen una porción de su terreno en el primer nivel. De esta manera, se logra suplir la necesidad de espacios públicos accesibles, sobre todo en zonas de alta densidad.
Cabe recalcar que, si bien se han realizado grandes esfuerzos por regular los POPS neoyorquinos, existen aún problemas de mal diseño, no condición de hito, mantenimiento deficiente, entre otros.
Este modelo de POPS permite que la ciudad gane una gran cantidad de espacios públicos, mientras que los desarrolladores inmobiliarios logran una mayor rentabilidad en sus proyectos. Asimismo, los retiros de los edificios aumentan las secciones de vía, que a su vez mejoran la incidencia solar en las calles y hacia los edificios.
“PRIVATELY OWNED PUBLIC SPACES”: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE LIMA
El segundo caso es el de Londres, en el que se optó por concesionar grandes terrenos en la ciudad para ser desarrollados por privados tanto como espacios pseudo públicos, así como barrios enteros. Surgió entonces interés por compañías de alto nivel, como JPMorgan o Mitsubishi Estate, de tomar las concesiones de algunos de los espacios y desarrollar plazas y parques. Asimismo, sectores como Canary Wharf, la nueva zona financiera londinense, han sido enteramente desarrollados en alianzas público privadas. El resultado ha sido en mayoría favorable, dado que la ciudad gana espacios públicos de calidad sin afectar el presupuesto público y, en consecuencia, los impuestos para los ciudadanos. Por el contrario, surgieron problemas cuando los dueños de los espacios comenzaron a limitar su uso. En algunos casos al tratarse de grupos grandes, uso de cámaras fotográficas e incluso protestas. Es allí donde entra en conflicto el carácter de espacio público contra la modalidad público privada, lo que generó un gran debate.
Por un lado, en una entrevista para The Guardian, Tony Leach, director ejecutivo de la organización Parks for London, opinó: “El problema está en los derechos que allí gozamos. Soy un ferviente creyente de que los parques son nuestros últimos espacios verdaderamente democráticos, y de que eso debe continuar”. (Shenker, 2017)
Por el contrario, Mathew Carmona, profesor de la Bartlett School of Urban Planning comentó en la misma entrevista: “Existen todo tipo de complicaciones que equivocadamente se entienden como si todo lo privado fuera malo y lo público bueno” (Shenker, 2017)
Por consiguiente, se debe buscar un punto medio en el que se aprovechen los beneficios del manejo privado sin restringir los derechos de los ciudadanos en los espacios públicos, ejercidos de manera responsable.
En cuanto a Lima, las diferencias entre los distritos son notables. Según datos del Ministerio del Ambiente, al 2018 los más pudientes superan ampliamente la valla de la OMS. Tal es el caso de San Isidro (22.09m2/hab), Miraflores (13.84m2/hab) y en particular el del balneario de Santa María del Mar (31.54m2/hab). Dentro de los distritos menos favorecidos se encuentran Pucusana (0.11m2/hab), Villa María del Triunfo (0.37m2/hab) y Pachacamac (0.85m2/hab).
A pesar de ello, en ambos casos existen problemas de falta de espacios públicos de calidad. Los distritos más favorecidos cuentan con una mayor recaudación tributaria, la cual se traduce en mayor presupuesto y, a su vez, en más y mejores áreas verdes y espacios públicos. No obstante, en zonas de alta densidad, están lejos de ser suficientes.
En los distritos menos favorecidos la situación es la inversa: menor recaudación y menor presupuesto que resultan en espacios públicos y áreas verdes prácticamente inexistentes.
Por si fuera poco, se suman intereses políticos, un estado inmensamente burocrático, y plagado de corrupción; factores que dificultan la ejecución de cualquier proyecto público.
Como consecuencia, a partir de la década de 1990 se optó por la concesión de empresas públicas a entes privados con el fin de dar mejores servicios a los ciudadanos, libres de los
problemas del manejo estatal. Aunque con imperfecciones, los resultados treinta años después han sido positivos.
Es así como se concesionó la telefonía, la generación y venta de electricidad y el agua potable, por ejemplo. También se concesionaron algunos aeropuertos y hospitales, los cuales ofrecen un servicio e infraestructura significativamente superior a los administrados por el estado.
Es entonces que, a modo de conclusión, se puede aprender de ambos modelos para proponer soluciones para la crisis de espacios públicos que existe en Lima. Dada la diversidad de situaciones que presenta, se necesitan estrategias diferenciadas para cada zona de la ciudad.
Para las áreas densas de los distritos más favorecidos se sugiere un modelo similar al de Nueva York, el cual genera incentivos en los desarrolladores al poder construir a mayor altura, mientras dota de espacio de uso público a un sector de la ciudad que lo necesita. Será necesario establecer consensos entre las municipalidades y los propietarios acerca del mantenimiento de dichos espacios, así como regulaciones y control para evitar aprovechamientos de alguna de las partes.
Para la periferia se propone un modelo más cercano al londinense, con variaciones dependiendo de las condiciones de cada lugar. Es así como se podrían concesionar terrenos vacíos de gran tamaño para que sean desarrollados por entes privados como espacios de uso público. Ellos deberán incluir comercio y actividades esporádicas que generen ingresos para sus compañías, con un porcentaje para la municipalidad a cambio de la concesión. De esta forma se lograría que los distritos menos favorecidos de Lima puedan gozar de espacios públicos de la más alta calidad, sin que ello signifique un aumento en sus impuestos.
Adicionalmente, las regulaciones y los filtros por los que deberán pasar los espacios pseudo públicos que se proponen deben ser rigurosos. En el caso de los distritos del centro se deben regular aspectos como el tamaño, proporción, diseño y orientación, y de manera importante trabajar su condición de hito.
En el caso de la periferia se debe regular, además del diseño de cada espacio, las normas de uso por parte de los ciudadanos, con el fin de que no se les limite de sus derechos, sin perjudicar al concesionario privado.
Asimismo, se propone que un comité dentro del Colegio de Arquitectos, como institución gremial, revise y apruebe previamente el diseño de cada uno de los POPS a realizarse, así como promover los concursos públicos para su diseño. Ello con el fin de que se garanticen mejoras significativas en la calidad de vida de los ciudadanos.
Cabe finalmente recalcar que el caso de Lima debe a futuro servir como referencia para el desarrollo de otras ciudades en el país, en las que el modelo de espacios pseudo públicos pueda también ser utilizado.
02 - INVESTIGACIÓN: MIRAFLORES
El segundo ejercicio del taller consistió en una investigación grupal acerca del distrito de Miraflores y el eje de la Av. José Pardo, en donde más adelante se propondrán y desarrollarán proyectos.
Esta fue una oportunidad para profundizar y aprender acerca de la investigación en Urbanismo. Ello sirvió para elaborar conclusiones que llevaron a propuestas para el sector estudiado.
Este tipo de actividades promueven el pensamiento crítico acerca de nuestras ciudades, sus problemas y oportunidades de mejora.
GENERAL
MIRAFLORES: HISTORIA01.
MIRAFLORES - HISTORIA
LÍNEA DE TIEMPO
ÉPOCA COLONIAL:
El asentamiento de “indios” trabajaba en la hacienda Surquillo. Nombrado por San Miguel de Mira ores.
SIGLO XIX:
Mira ores como balneario de veraneo a las afueras de Lima. La bajada hacia la costa le daba esta posibilidad.
Hacia mediados del siglo XIX, a la Av. Pardo se le conocía como el Callejón de Surquillo, quizá porque existía una pequeña acequia que regaba la zona.
Av. Leguía
SIGLO XX:
Mira ores se convierte en el primer centro alternativo al centro de Lima. Fue posible gracias a la construcción de la Av. Leguía (hoy Av. Arequipa) y al incremento del uso del automóvil. Esto permitía vivir en Mira ores y trabajar en Lima.
Hacia principios del siglo XX se urbanizaron la mayoría de los terrenos cercanos a la Av. Pardo. En esa época, sólo existían tres calles transversales hacia el lado derecho, la calle Atahualpa (hoy Porta), Bellavista y otra que conducía al Potrero de Surquillo, lo que ahora sería la calle Recavarren.
El terremoto de 1940 derrumbó varias casas antiguas del centro, por lo que las familias más acomodadas pre rieron vivir en los balnearios.
Los baños de Mira ores fueron una de los principales atractivos del distrito en la época. Se accedía a ellos a través de la Bajada de los Baños (hoy Bajada Balta).
SIGLO XXI:
Mira ores pasó de la periferia a convertirse en parte del centro de la ciudad. Un distrito llamativo para todos los limeños por sus parques, malecón y actividades. Ofrece una buena calidad de vida para sus habitantes, en relació a otros distritos.
CRECIMIENTO EN RELACIÓN A LIMA
LAZÓN, RIVADENEIRA, ROJAS, ZWIEBACH
AV. JOSE PARDO
La Av. José Pardo es una de las principales del distrito y une el óvalo de Mira ores con el malecón. En un principio, sólo fue urbanizada en seis cuadras.
Desde la década de 1910 se le conoce como un paseo arbolado, característica que conserva hasta el día de hoy. Cabe recalcar que en 1952 las autoridades ordenaron retirar los árboles, los cuales fueron posteriormente repuestos.
Las avenidas Arequipa (ex Leguía), José Pardo y Augusto Pérez Araníbar (ex del Ejército) fueron los ejes que direccionaron el crecimiento de Mira ores en el tiempo.
La primera vez que asfaltaron la Av.Pardo
MIRAFLORES: MEMORIA
MIRAFLORES - MEMORIA
MEMORIA: ¿CÓMO ERA MIRAFLORES? EXPERIENCIAS DE VECINOS
En esta etapa de investigación y análisis se entrevistó a Henry Bullard (90 años) y a su hija Jessica (50 años), dos vecinos de Mira ores.
ENTORNO EN LOS 40s
En los años 40s, Mira ores estaba lleno de casonas. No existían los edi cios y si había alguno, no superaba los 3 pisos. Por todas partes habían parques y nunca faltaba “el chino de la esquina”. No existían los supermercados. Se compraba la comida de la semana en el mercado de Mira ores que quedaba en la calle Esperanza en un terreno inmenso hasta que la Municipalidad construyó el merca do actual. Con respecto a la movilidad, el óvalo de Mira ores ni la calle Diagonal existían. Se bajaba a la playa a pie o por un colectivo que se llamaba “el urbanito” y te cobraba 10 céntimos. Había un buen sistema de transporte, ya que Lima no tenía muchos habitantes. Con respecto al equipamiento, en las playas habían camerinos gratis para hombres y mujeres. En esa época no habían tablistas como hay ahora.
EXPERIENCIAS EN LOS 40s
“En mi infancia jugábamos futbolito en la pista. Ahora no se ve eso. Se iba al cine los sábados, un cine que se llamaba Excelsior lo que es ahora el Teatro Británico. Le llamabamos cine pugriento porque era bien antiguo. Pasaban el avispón verde, el llanero solitario y seriales que te dejaban en suspenso y no podías saber la continuación hasta el próximo sábado” comenta Henry Bullard, vecino de Miraflores por 90 años.
En esa época todo estaba cerca. Henry recuerda haber vivido máximo a 3 cuadras de su colegio , el Champagnat. Los sábados y domingos había orquesta y se bailaba de 12 del mediodía hasta las 3 de la tarde. En el verano, el club Terrazas era el mejor lugar para pasarla bien, pues se disfruta ba de la psicina y se hacía deporte.
ENTORNO Y EXPERIENCIA EN LOS 70s, 80s y 90s
En los años 70s y 80s, Mira ores ya empezó a tener edi cios a su alrededor. La costumbre de “barrio” y de salir a jugar en las pistas empezó a perderse hasta la actualidad. Al mismo tiempo que Lima crecía, la preocupación por la seguridad y la descon anza al desconocido también aumentó. Con respecto a la movilidad, en esta época se les empezó a dar más uso a los carros y micros. Los días de semana, Jessica recuerda ir al colegio Villa María Mira ores en movilidad. Los sábados y domingos se hacían las compras de la semana en el supermercado “Todos” que quedaba en la calle Porta y en los supermercados “Tia” y “Monterrey” en la Av. Larco. El plan familiar de los domingos era ir al cine Ricardo Palma. Después de la matine ir a una fuente de soda y terminar el día en el parque Salazar comprando globos, muñecos in ables y manzanas acarameladas. En las noches, a dos cuadras del malecón se escuchaban las olas del mar, algo que hoy ya no se escucha debido al trá co y ruido de la ciudad. Más adelante, los planes del n de semana pasaron a pasear por el parque Kennedy para ver a los hippies, salir a “larquear” y ver todas las tiendas e ir al cine Pací co.
“Cuando me casé y decidí tener hijos, me llamó la atención San Isidro. Viví 1 año ahí y no me gustó. Me sentí encerrada entre edificios y extrañaba ver y oler el mar. Estaba acostumbrada a ver el mar todos los días” dice Jessica Bullard vecina de Miraflores por 50 años.
MIRAFLORES HOY
“Cuando me mudé a La Aurora, sentía que me mudaba lejos de Miraflores porque siempre había vivido en el centro” comenta Jessica.
La urbanización La Aurora es lo más nuevo del distrito. Esta urbanización nace en los años 70s. Tiene áreas verdes bien cuidadas y es tranquilo. Es limpio y tiene un pequeño centro comercial donde hay un supermercado, farmacia, bancos y lavanderías. Sin embargo, se debería implementar ferreterías y pequeñas tiendas. Asimismo restaurantes, cafes, dulcerías y una iglesia o capilla para que haya más diversidad de usos. Muchos vecinos opinan que La Aurora debería tener una calle residencial como Miguel Dasso.
“En esta cuadra no conozco a nadie, ni quién vive ni cómo se llaman, no hay barrio” dice Henry.
Henry a comparación de Jessica jamás se le ocurrió dejar Mira ores. Es su hogar. Asimismo si le dieran la oportunidad de vivir en otra zona de Mira ores u otro distrito descartaría la opción. Sin embargo, su hija amaría transportar su casa a su antiguo barrio en Alcanfores.
POBLACIÓN
MIRAFLORES - POBLACIÓN
DATOS GENERALES
Población
Porcentaje de pobreza: 1.9%
Promedio de habitante por vivienda: 2
Índice de desarrollo humano a nivel nacional: segundo lugar de 1788 distritos
Población otante: 150 000 trabajadores
000 peatones
POBLACIÓN SEGÚN EDADES
POBLACIÓN SEGÚN GÉNERO
POBLACIÓN SEGÚN NACIONALIDAD
POBLACIÓN SEGÚN DISCAPACIDAD
INGRESO PER CAPITA POR HOGAR
POBLACIÓN POR ZONA
9000-10000
PROYECTO
MIRAFLORES: USUARIOS
MIRAFLORES - USUARIOS
USUARIO PROMEDIO
MUJERHOMBRE 43 AÑOS CASADA S/. 2264 INGRESO PROMEDIO
40 AÑOS CASADO S/. 2515 INGRESO PROMEDIO
RIVADENEIRA,
OTROS USUARIOS
ADULTO MAYOR
MAYOR DE 60 AÑOS
23% DE LA POBLACIÓN
NIÑOS 0-11 AÑOS
11% DE LA POBLACIÓN
PERSONA CON DISCAPACIDAD
DISCPACIDAD PARA VER 56% DE DISCAPACITADOS 6% DE LA POBLACIÓN TOTAL
LAZÓN, RIVADENEIRA, ROJAS, ZWIEBACH
pisos 8-10 pisos 12 pisos 17-20 pisos C. VECINAL EDUCACIÓN SALUD
1.5(a+r)
En el sector predominan las edi caciones de 2 pisos en las calles paralelas y perpendiculares a las avenidas importantes y edi cios multifamiliares de 7 a 17 pisos a más en la zona comercial y frente a los Malecones Cisneros y Bajada Balta. Además, existe una gran variedad de o cinas y comer cios de alturas variadas, ubicados en las avenidas que se nacen de la Av. Jose Pardo y el Óvalo de Mira ores.
RESIDENCIAL DENSIDAD BAJA
C. ZONAL C. METRO.
RECREACIÓN P. USOS ESP.V
MIRAFLORES - MOVILIDAD
AVENIDAS
MEDIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO
Todos los domingos la Av. Arequipa sin autos
AV.LAMARAV.EJÉRCITO
CRUZ
ANGAMOS
DIAGONAL
RELACIÓN CON AV. JOSE PARDO
Las avenidas que llegan y salen de la Av. José Pardo son la Av. La Mar, Av. Ejército, Av. Santa Cruz, Av. Comandante Espinar, Av. Arequipa y la Av. Paseo de la República. Estas alimentan la avenida analizada y logran que haya movimiento e interración en el distrito.
SECCIÓN DE VÍA: AV. JOSE PARDO
Esta avenida debería contar con una ciclovía central. La vereda del medio es ancha y bene cia a los peatones, pero al no estar señalada la ciclovía genera malestar entre los usuarios debido que no hay orden. Las veredas laterales son muy angostas y en muchas ocasiones los estacionamientos obstruyen el paso de los peatones y los ponen en peligro.
Edi cios
Veredas
Área verde Ciclovía
PASEO DE REPÚBLICA AV. BENAVIDES
AV. REPÚBLICA DE PANAMÁ
AV. AREQUIPA
Todos los domingos la Municipalidad de Lima cierra las 52 cuadras de la av. Arequipa, de 7 am a 1pm para práctica exclusiva de deportes y actividades recreativas. Este cambio de uso de la avenida, genera movimiento entre los distritos y enriquece el uso de vehículos no motorizados tales como bicicletas, patines, scooters, entre otros. Con respecto a la ciclovía, está empieza a utilizar los 4 carriles de autos y llega al Óvalo de Mira ores donde se conecta con la Av. José Pardo y con la ciclovía de la Av. Larco.
SECCIÓN DE VÍA: AV. AREQUIPA
Esta avenida está bien diseñada debido a que cuenta con una ciclovía y vereda central protegida de los carros. Sin embargo las veredas laterales son muy angostas y no los edi cios no cuentan con retiros que bene cien a la ciudad.
Edi cios Veredas Área verde Ciclovía
MAPA CON LAS AVENIDAS PRINCIPALES, FLUJOS Y ÁREAS DE CONGESTIÓN
Áreas de congestión
Iglesia Matriz María Milagrosa
HITOS
Los 5 hitos considerados en el distrito de Mira ores, se encuentran entre los sectores I, II y III. Los demás no cuentan con edi cios reconocidos por los usuarios debido a que esas zonas presentan más cantidad de viviendas.
BARRIOS
Se identi caron 5 barrios debido a que el distrito no es monótono y cambia conforme se acerca a los distritos vecinos. El sector I se diferencia del sector V debido a que el primero limita con San Isidro y el segundo con Surco. Asimismo algunos sectores tienen más población y densidad que otros. También hay sectores más residenciales como el sector I y el IV.
BORDES
Los bordes de Mira ores son: la Av. Paseo de la República, la Av. Benavides y el Circuito de playas o Costa verde. Asimismo se ha considerado la Av. Jose Pardo debido a que esta separa zonas residenciales con zonas de comercio. Esta al igual que la Av. Benavides distingue dos sectores del distrito.
BARRIO IV
BARRIO V
principales
: EQUIPAMIENTO URBANO
MIRAFLORES - EQUIPAMIENTO URBANO
ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTOS A NIVEL SECTOR Y DISTANCIA
EQUIPAMIENTO A NIVEL BARRIO
Hemos analizado los equipamientos urbanos más relevantes respecto a la salud, educación, comercio, y recreación pública, además de mostrar el tiempo y la distancia necesaria para llegar de un punto a otro. Además se ha podido ver la diferencia en la escala con los equipamientos ubicados en manzanas más alejadas de las avenidas principales. Por último, se ha logrado
la gran distancia que existe entre los parques, que en la mayoría de casos son óvalos con poco equipamiento recreativo.
A B C PARQUE KENNEDY
WONG COLGIO MATER PURISSIMA CLÍNICA GOOD HOPE
COMERCIO
PARQUE 7 DE JUNIO
11 min 800m 13 min 1.1km 16 min 1.3km 20 min 1.6km 10 min 900m 11 min 1km
EDUCACIÓN SALUD RECREACIÓN P.
Centro comercial Colegio primaria Clínica Parque Restaurante Colegio secundaria Hospital Berma central Bodega Universidad Centro de salud Óvalo Botica Dentista
LAZÓN, RIVADENEIRA, ROJAS, ZWIEBACH
MIRAFLORES - PATRIMONIO EDIFICADO
INMUEBLES CON VALOR HISTÓRICO EN LA AV. JOSE PARDO
Mira ores es un distrito que abarca mucha historia en sus edi ciaciones. Sin embargo, muchas de ellas no han sido reconocidas. Esto podría llegar a ser un problema debido a que en un futuro podrían ser demolidas. Un ejemplo de restauración y conservación es la Av. Pardo debido a que hay varias casonas que se le han dado una nueva función y se mantienen en el tiempo. Asimismo sería necesario que sean protegidas por el Ministerio de Cultura para cuidarlas e incrementar su valor.
¿QUÉ PASA CUANDO NO LA VALORAMOS EL PASADO?
Esta casona estaba ubicada en la avenida Jose Pardo 364, Mira ores. Esta hermosa mansión fue demolida en mayo de 1993 y se construyó tiendas de comercio con estacionamientos. Esta vivienda debió de ser patrimonio cultural; sin embargo, derrumbándola acabaron con la historia de la ciudad.
Casona Pardo, Centro Cultural de la Universidad de Piura
Esta casona estaba ubicada en la avenida 28 de julio 745. Fue demolina en el año 2015 aproximadamente. En el 2008, la cuadra tenía un per l urbano llenó de casas. Hoy en día se observa cómo la calle está empezando a crecer verticalmente llenándose de viviendas multifamiliares y o cinas.
Av. Jose Pardo
Casonas demolidas
Casonas no reconocidas como patrimonio
MIRAFLORES: PRIVATELY OWNED PUBLIC SPACES10.
MIRAFLORES - PRIVATELY OWNED PUBLIC SPACES
DEFINICIÓN
Son espacios de propiedad privada destinados al uso público, promovidos en alianzas público-privadas de distintos tipos en ciudades de todo el mundo.
De esta manera, la generación de espacios privados de uso público (POPS) o espacios pseudo-públicos consiste en dar a entes privados la oportunidad de colaborar con la mejora de la calidad de vida en las ciudades, a cambio de bene cios económicos para sus empresas o proyectos inmobiliarios.
El concepto ha sido desarrollado en las principales ciudades del primer mundo como Nueva York, Tokio, Londres y Toronto.
MÁS ESPACIO PARA LAS PERSONAS
MENORES IMPUESTOS
MAYOR RENTABILIDAD PARA LOS PROYECTOS
MEJORES SECCIONES DE VÍA
NORMATIVA
PERUESTADOS UNIDOS
AREA TOTAL CONSTRUIDA
ALTURA MÁXIMA
AREA LIBRERETIROS LATERALES
FACHADAS A LOS LADOS
RETIROS AMPLIOS
BUEN ASOLEAMIENTO EN LAS CALLES
POZO DE LUZ
RETIROS CORTOS
SOMBRA EN LAS CALLES
LAZÓN, RIVADENEIRA, ROJAS,
MODELO DE NUEVA YORK
El modelo consiste en promover que los desarrolladores inmobiliarios cedan una porción de su terreno para ser usada por el público. Son compensados con bene cios de mayor altura con los que consiguen mayores utilidades. La ciudad de Nueva York, con los años, ha emitido una serie de regulaciones para el diseño y mantenimiento de sus POPS.
BENEFICIO: Mayor cantidad de espacios públicos accesibles, mejor rentabilidad de los proyectos.
PROBLEMA: Difíciles de ubicar, algunos diseños de cientes, mal mantenimiento.
SEAGRAM BUILDING Y LEVER HOUSE
MAYOR ALTURA
MAYOR RETIRO DE LA CALLE
MAYOR ALTURA
PLAZA PÚBLICATERRENO COMPLETO
RASCACIELOS CONVENCIONAL SEAGRAM BUILDING
A medidados del siglo XX, con los avances tecnológicos, edi cios como el Seagram Building y el Lever House en Nueva York lograron formas esbeltas, las cuales les permitieron retirarse de la calle y generar plazas, que mejoraban la calidad de sus espacios interiores. Es así como en la década de 1960, la ciudad de Nueva York lanzó un programa en el que se brindan bene cios de mayor altura a los proyectos que cedan espacio para el público.
: ORDENANZA N°510
MIRAFLORES - ORDENANZA Nº510
ORDENANZA QUE PROMUEVE CONDICIONES PARA EDIFICACIONES SOSTENIBLES
INCENTIVOS PARA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Los incentivos de incremento de área techada, expresado a través del Certi cado de Edi caciones Sostenibles (CEPRES), y de reducción de parámetros se otorga en función de los porcentajes establecidos para cada tipo de incentivo: Incremento de área techada por construcción sostenible, incremento de área techada por uso público, reducción de área mínima por unidad de vivienda y reducción del número mínimo de estacionamientos.
CERTIFICADO SEGÚN CEPRES
EJES VIALES
CUADRO DE APLICACIÓN
ALTURA VIGENTE
ALTURA PERMITIDA
Av. Pardo (Cuadra 1 a 7) 1.5 (a+r) 1.5 (a+r)
Av. Ricardo Palma
Paseo de la República Malecón de la Marina Malecón Cisneros Malecón de la Reserva Malecón Armendáriz Malecón Balta Malecón 28 de Julio Av. Tejada (Cuadra 1 a 2) Av. Arequipa (Cuadra 52)
Av. Alfredo Benavides (Cuadra 1 a 7) Av. Arequipa (Cuadra 38 a 51)
Av. Angamos Oeste (Cuadra 1 a 7) Av. Angamos Este
Av. Alfredo Benavides (Cuadra 8 a 30) Av. José A. Larco Av. Roosevelt Av. Mariscal Oscar R. Benavides Todo el Distrito
Incremento de área techada por uso público
pisos 17 pisos 17 pisos
pisos
pisos 17 pisos 17 pisos
pisos 1.5 (a+r) 1.5 (a+r)
pisos 10 pisos 10 pisos 10 pisos 1.5 (a+r) 10 pisos 1.5 (a+r)
pisos
pisos
pisos
pisos
pisos
piso adicional
Reducción de área mínima por unidad de vivienda
Las transmitancias térmicas máximas de los elementos constructivos de la edi cación deberán cumplir con las especi cadas para la zona 1.
Para la reducción de consumo de electricidad se plantean instalaciones con sistema de calentamiento de agua con energía solar, e ciencia energética e iluminación led.
Para contribuir al ahorro de agua se proponen aparatos sanitarios con ahorradores de agua, tratamientos de aguas residuales y plantas xeró las.
Jardines arborizados en retiro frontal y techo verde (30% del área tilizable de la azotea.
Estacionamiento para bicicletas
El proyecto se acoge al Certi cado de promoción de promo ción de edi caciones sostenible CEPRES- Tipo C, se puede incrementar un total de 10% de área techada, siempre y cuando se cumpla con el código de construcción sostenible.
OBJETIVO Y FINALIDAD
La ordenanza tiene por objetivo regular los criterios técnicos para el diseño y construcción de edi caciones sostenibles, así como establecer los incentivos a los que podrán acceder estos proyectos, con la nalidad de promover la construc ción de edi caciones sostenibles en el distrito de Mira ores, propiciando una adecuada gestión de los recursos, crean do espacios saludables, confortables y que contribuyan al desarrollo de una ciudad sostenible, equilibrando el desarrol lo urbano y el cuidado del ambiente; y mejorando la calidad de vida de la población.
MIRAFLORES: ANÁLISIS POR CAPAS12.
MIRAFLORES - ANÁLISIS POR CAPAS
PRINCIPALES VÍAS
El distrito creció y se articula con varias vías principales. Desde vías expre sas como la Costa Verde y Paseo de la República, hasta avenidas como Benavides, Diagonal, Arequipa, Pardo, etc. El malecón Cisneros, a pesar de su baja velocidad y carácter de calle residencial, une no solo el distrito de lado a lado frente a la costa, sino que articula una gran sucesión de parques y espacios públicos frente al mar.
ESPACIO PÚBLICO Y AREAS VERDES
A pesar de que el distrito supera establecida por la OMS, estas, sumadas reparten de manera uniforme. El sector cuenta con la mayoría de parques cercanas al límite con San Isidro, por al mar se encuentran los parques del zonal, articulan gran parte de la vida encuentran el paruque Kennedy y tran también muchas actividades públicas
VERDES
la valla de áreas verdes por habitante sumadas a otros espacios públicos, no se sector este, hacia el barrio de La Aurora, a escala barrial, seguido por las cuadras por el nor oeste. Hacia el sur oeste, frente del malecón cisneros que, por su escala vida urbana del distrito. En el centro se el parque Central, en donde se concen públicas de gran envergadura.
AGRUPAMIENTO DE MANZANAS
Las vías principales del distrito, sumadas a algunas calles principales, conforman agrupaciones de manzanas de distintas formas y tamaños. De tal manera, se jerarquizan las vías y se les aumenta la velocidad: las princi pales sirven a cada agrupación de manzanas con calles secundarias al interior. En los sectores al oeste del distrito, los grupos son de menor tamaño a comparación con los sectores al este.
JOSÉ PARDO
PROYECTO
01.
EJE AV. JOSE PARDO: USO DE SUELOS
AV. JOSÉ PARDO - USOS DE SUELO
EJE DISTRITAL AV. JOSE PARDO
Inicio: Av. Paseo de la República
Fin: Óvalo Plaza Centro América
ÓVALO PLAZA CENTRO AMÉRICA
AV. PASEO DE LA REPÚBLICA
APROX. 1.9KM
ZONIFICACIÓN
A partir del año 2006, el reajuste Integral de la Zonificación, el uso permitido en el tramo Paseo de la República - Comandante Espinar es de comercio a nivel metropolitano y en el tramo Comandante Espinar - Óvalo Plaza Centro América, el uso permitido es de residencia de alta densidad.
ÓVALO PLAZA CENTRO AMÉRICA
COMANDANTE ESPINAR
AV. PASEO DE LA REPÚBLICA
USO DE SUELOS
En el Eje Pardo, en el tramo Paseo de la República - Comandante Espinar, predomina el uso de o cinas, turismo y comercio, mientras que en el tramo Comandante Espinar - Óvalo Plaza Centro América, predomi na el uso de vivienda, seguida del uso de o cinas y algo de turismo.
ÓVALO PLAZA CENTRO AMÉRICA
COMANDANTE ESPINAR
AV. PASEO DE LA REPÚBLICA
LAZÓN, RIVADENEIRA, ROJAS, ZWIEBACH
CANTIDAD DE LOTES SEGÚN USO DEL SUELO ÁREA OCUPADA SEGÚN USO DEL SUELO
USO DE SUELOS USO DE SUELOS
COMERCIO SUPERMERCADO OFICINA
TURISMO EDUCACIÓN SALUD
EMBAJADA DE BRASIL
V. MULTIFAMILIAR V. UNIFAMILIAR
RECREACIÓN
SIN USO OTROS USOS ESTACIONAMIENTO
mayor cantidad de lotes son o cinas y viviendas multifamiliares, al igual que en el área ocupada según uso del suelo. Luego, tanto el comercio como el turismo sobresalen sobre el resto, además el comercio parece tener gran cantidad de lotes con esta clasi cación, pero no son lotes de gran tamaño, pues el área ocupada demuestra un número menor con respecto a la cantidad de lotes, a diferencia de las o cinas y las viviendas multifamiliares.
EJE AV. JOSE PARDO: TIPOLOGÍAS02.
AV. JOSÉ PARDO - TIPOLOGÍAS
PRINCIPALES TIPOLOGÍAS:
VIVIENDA COLECTIVA
Edi cios de vivienda colectiva de aproximada mente 20 niveles. Muchos de ellos cuentan con usos mixtos en el primer nivel. Algunos pertenecen al movimiento moderno y otros se le asemejan con estilo brutalista.
GALERÍA COMERCIAL
Muchas de ellas de estilo postmoderno. Aprixi madamente seis niveles, cambian con ello la escala de la avenida.
CASONA NEOCLÁSICA
Casona Pardo, diseñada en estilo neoclásico. Cuenta con un atrio hacia el exterior con columas jónicas. Se asemeja a la Casa Blanca en Washing ton.
TIENDA POR DEPARTAMENTO
La única en la avenida se encuentra en la esquina con la Av. Arequipa. Fue diseñada por la o cina Cooper, Graña, Nicolini en años recientes.
OFICINAS
Edi cios de o cinas de gran altura, algunos con formas y colores peculiares. Densi can la zona durante el horario laboral y atraen poblaciones otantes.
USO MIXTO
El edi cio Pací co diseñado por el Arq. Fernando de Osma, fue uno de los precursores en su tipología en el Perú. Comprende un basamento comercial con un cine y viviendas en los pisos superiores. Se encuentra en la esquina con la Av. Arequipa, frente al parque Central.
RESTAURANTE
Algunos pocos restaurantes de uno o dos niveles en la avenida. Por su forma horizontal cambian la escala.
LAZÓN, RIVADENEIRA, ROJAS,EJE AV. JOSE PARDO: ESPACIOS VERDES ABIERTOS
AV. JOSÉ PARDO - ESPACIOS VERDES ABIERTOS
DATOS GENERALES
PLAZA CENTRO AMÉRICA
DATOSPROGAMA
Metraje: 930m2
Escala: parque distrital público
Ovalo intersección entre Av. del Ejercito, Av. Santa Cruz, Av. Pardo, 7 de Junio
EQUIPAMIENTO DE PERMANENCIA
PROGAMA
EQUIPAMIENTO DE PERMANENCIA
PUNTOS DE INTERACCIÓN MOBILIARIO PARA NIÑOS
PARQUE KENNEDY
DATOSPROGAMA
Metraje: 968m2
Escala: parque distrital público
Ovalo intersección entre Av. Mariscal la Mar, Calle Cesareo Chacaltana, Marqués de Torre Tagle, Av. Jose Pardo, Calle Comandante Juan G. Moore, Calle Martin Napanga, Alfredo Leon
2. OVALO JULIO RAMÓN RIBEYRO
EQUIPAMIENTO DE PERMANENCIA
3.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA ANFITEATRO COMERCIO
DATOS
Metraje: 11 730m2
Escala: parque metropolitano público Situado entre Av. Larco y diagonal las cuales con uyen en el Óvalo Mira ores, generando una relación directa entre este y el parque.
04.EJE AV.JOSÉ PARDO: MOVILIDAD
AV. JOSÉ PARDO - MOVILIDAD
AVENIDAS RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON LA AV. JOSE PARDO
En este plano se presentan las avenidas que intersectan con el eje y los nodos que forman. Asimismo se ubican las estaciones de bicicletas y las rutas de los transporte público. Esto ayudan a analizar qué tan accesible es llegar al eje sin usar el automóvil.
AV.LAMARAV.EJÉRCITO
AV. JOSE PARDO
AV. AREQUIPA
Metropolitano
LAZÓN, RIVADENEIRA, ROJAS, ZWIEBACH
AV. RICARDO PALMA
PASEO DE REPÚBLICA
MAPA CON AVENIDAS RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON LA AV. JOSE PARDO
Av. Jose Pardo
Avenidas relacionadas directamente a la Av. José Pardo Ciclovías
Semáforos principales
Estacionamiento de bicicletas
Corredor Azul
Nodos del eje
Otras rutas de transporte público
05.EJE AV. JOSE PARDO: ALTURAS Y RETIROS
JOSÉ PARDO - ALTURAS Y RETIROS
ANÁLISIS DE
RETIROS, VEREDAS Y ALTURAS A LO LARGO DEL EJE
CORTE A-A
el tramo Av. Paseo de la República - Comandante Espinar se identi có edi cios más altos en su mayoría, pero que varían entre o cinas, comer cio y vivienda multifamiliar, además hay mucho comercio de menor altura también. Por otro lado, en el tramo Comandante Espinar - Óvalo Plaza Centro América ya no se ve comercio y la alturas se mantienen pero en menor medida, en forma de viviendas multifamiliares y algunas o cinas, además los edi cios más pequeños son vivienda unifamiliar en su mayoría.
HACIA ÓVALO PLAZA CENTRO AMÉRICA
HACIA ÓVALO DE MIRAFLORES
RETIROS REGLAMENTARIOS SEGÚN LA MUNICIPALIDAD
La distancia de los retiros según la notmativa de la Municipalidad de Mira ores a lo largo de todo el eje pardo es de 5 metros, desde la Av. Paseo de la República hasta el Óvalo Plaza Centro América y esta distancia disminuye a 3 metros en todas las calles perpendiculares y paralelas.
PLAZA CENTRO AMÉRICA
ESPINAR
TIPOS DE RETIRO EN EL EJE PARDO
REPÚBLICA
Al inicio del primer tramo nos encontramos con bermas laterales con vegetación en la vereda y una buena cantidad de retiros que respetan la norma de 5 metros con espacio de estacionamiento, vegetación o entradas a los locales, pero un poco más adelante se pierde el carácter verde. En el segundo tramo, muchos edi cios multifamiliares respetan el retiro, con área para estacionar o con vegetación, pero sigue sin haber berma y hay casos en los que simplemente no hay ni retiro ni vegetación.
PASEO
PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII
IV. EJE AV. JOSE PARDO: PROBLEMAS
AV. JOSÉ PARDO - PROBLEMAS
LA CIUDAD POCO AMIGABLE01.
Al caminar en la avenida Jose Pardo, en las veredas laterales se siente una escala monumental y agobia al usuario. Las veredas no son amigables debido a que no hay elementos que protejan al peatón de los vehículos.
En algunas edi caciones falta exibilidad y permeabilidad en los primeros pisos. Hay escasez de áreas verdes y las existentes carecen de programa que active el espacio.
ZONIFICACIÓN02.
La densi cación de edi cios de o cinas y viviendas multifamiliares se intensi can en el eje distrital Jose Pardo en manzanas con zoni cación RDM, generando muros ciegos hacia el interior de estas. Además, existen viviendas de 2 a 3 pisos en lotes con zoni cación RDA, a lado de edi cios multifamiliares de 12 a 20 pisos, generando una vez más, muros ciegos, pero en la misma visual del eje. Asimismo, la falta de retiros genera incomodidad en los usuarios.
SECCIÓN03.
La sección central Pardo carece genera desorden ciclistas. Los invaden las veredas los usuarios poniéndolos en las veredas laterales para la cantidad la zona.
En varias avenidas tendencia por implementar diseño de la berma veredas laterales ejemplo son: Av. Comandante Espinar.
DE VÍA DEFICIENTE
central de la Av. José de ciclovía y ello desorden entre peatones y estacionamientos veredas y provocan que bajen a la pista, en riesgo. El ancho de laterales es insu ciente de ujo peatonal de avenidas hay una implementar un buen berma central pero con laterales de cientes. Un Av. Arequipa y Av. Espinar.
EQUIPAMIENTO CULTURAL04.
Hay un desequilibrio entre comercio y otros programas sobre todo culturales, a pesar de que alrededor hay una gran cantidad de edi cios con valor histórico.
TIPOLOGÍAS05.
Se están utilizando nuevas tipologías de vivienda que no toman en consideración a la ciudad. Producto de una normativa con falencias. Aparecen ,entonces, retiros cortos, medianeras y departamentos cuya única fachada es a un pozo de luz. Hay un constraste negativo con edi cios de viviendas de décadas anteriores.
PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII
IV. EJE AV. JOSE PARDO POTENCIALIDADES
AV. JOSÉ PARDO - POTENCIALIDADES
ÁREAS VERDES EXISTENTES01.
La avenida cuenta con una berma central con árboles de gran altura y se encuentra vinculada al parque Kennedy, nodo verde del distrito.
Se puede potenciar aún más si se utilizan los retiros de los edi cios para generar espacios privados de uso público.
EJE COMERCIAL02.
Esta avenida atrae a muchas personas, es uno de los ejes principales del distrito, por lo cual tiene una cantidad inmensa de pobladores otantes. Se podría aprovechar esta zona para colocar un programa comercial cultural mixto que active la zona.
SECCIÓN DE VÍA CON ÁREA VERDE03.
La vereda central está protegida por área verde lo cual bene cia y cuida al usuario del ujo vehicular. Este corredor verde ayuda a limpiar el aire.
04.
ESTABLECIMIENTO, REGULACIÓN Y PROMOCIÓN DE CONDICIONES PARA EDIFICACIONES SOSTENIBLES
La ordenanza n° 510, norma que busca regular los criterios para el diseño y construcción de edi caciones sostenibles en el distrito, establece incentivos que compensen y premien la construcción de edi caciones que reunan un mínimo de condiciones de sostenibilidad y que se encuentran alineados con la visión de Mira ores. Intensi car los criterios o ampliar la gama de bene cios ayudará a generae y recuperar espacios públicos y áreas verdes.
PROYECTO
CONCLUSIONES Y OBJETIVOS
CONCLUSIONES Y OBJETIVOS
USUARIOS OBJETIVOS01.
- Promedio 40 años
- Pareja casada, familia joven con hijos pequeños
- Gran cantidad de población otante
- Gran atracción para turistas
- Nivel socioeconómico A: universidad completa
EQUIPAMIENTO EXISTENTE02.
- Necesidades básicas completas: educación, salud
- Equipamiento comercial
- Centros culturales típicos
- Parque a escala zonal: programa limitado
TIPOLOGÍAS Y LOTES03.
-Edi cios de vivienda de alta densidad de nales del siglo XX
- Uso mixto en los primeros niveles: permeabilidad
- Edi cio emblemático de uso mixto
- Equipamiento comercial: tienda por departamento
- Presencia de medianeras
EJE PRINCIPAL04.
- La Av. Jose Pardo es un eje importante en el distrito. Direccionó su expansión hacia el oeste y conecta varias de las principales vías de Mira ores. Inicia en el óvalo de Mira ores y remata en el mar. Sus diversos óvalos generan visuales y la vinculan hacia distintos puntos del distrito.
GENERAR UN EQUIPAMIENTO ESPECIALZADO PARA NIÑOS
CREAR EQUIPAMIENTO CULTURAL Y CIENTÍFICO
GENERAR UN PROGRAMA CULTURAL DISTINTO AL EXISTENTE CREAR BASAMENTOS PERMEABLES
CARACTERIZAR AL EJE
REDISEÑAR ÓVALOS Y SECCIÓN DE VÍA
LAZÓN, RIVADENEIRA, ROJAS, ZWIEBACH
03 - PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Luego de la investigación anterior, de manera grupal se propusieron proyectos estratégicos para el eje de la Av. José Pardo en Miraflores enmarcados dentro de una temática central. En este caso, el grupo decidió trabajar en un “eje de innovación” en el que se proponen proyectos ligados a la cultura y el pensamiento.
Con este ejercicio se logró empezar a materializar soluciones para la zona estudiada. Ello puso en nosotros el reto de encontrar buenas soluciones para todas las personas que habitan y visitan Miraflores de toda edad, género, nacionalidad, etc.
V. AVENIDA PARDO: EJE
DE MIRAFLORES
EJE DE INNOVACIÓN MIRAFLORES
CONCEPTO: CIUDAD CREATIVA
CONCEPTO - CIUDAD CREATIVA
TEORÍA DE RICHARD FLORIDA: PARA EL IMPACTO CREATIVO DE LAS CIUDADES
TECNOLOGÍA
La ciudad creativa futuro van de
TALENTO
La ciudad creativa promueve que ser atraer y retener
TOLERANCIA
Las ciudades que están dispuestos orientación sexual, es el caso de San mayores comunidades
creativa está convencida de que el principal desarrollo y la tendencia hacia el de la mano con la generación de tecnología. Se debe invertir en tecnología
LAZÓN, RIVADENEIRA, ROJAS, ZWIEBACH
creativa busca desarrollarse a partir del talento de las personas. Es así como que cada individuo pueda crecer profesional y creativamente. Su objetivo debe retener talentos dentro de la ciudad.
más tolerantes tienen habitantes acostumbrados a pensar fuera de la caja, dispuestos a aceptar dentro de su comunidad a migrantes, personas de distinta sexual, entorno, religión, etc. Ello hace que produzcan ideas revolucionarias, tal San Francisco, CA. La creatividad no conoce barreras sociales. Los lugares con comunidades bohemias y de artistas alcanzan mayor nivel de innovación.
EJE AV. JOSE PARDO: MASTER PLAN02.
AV. JOSÉ PARDO - MASTER PLAN
ZONAS DE OPORTUNIDAD Y RED DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Biblioteca pública
REMATE
Tratamiento de espacio público
Proyecto estratégico
Aspectos de oportunidad
pública
Salas de reunión Archivo Zona infantil Talleres
Centro
Salas de exhibición Espacio público Auditorio
Auditorio Hall Cafetería
y EAS
VISUAL
Auditorio y escuela de artes escénicas
TRANSICIÓN
gastronómico
Área administrativa Espacio público S.U.M.
Talleres de cocina Salas de investigación Espacio público Zona infantil
Centro gastronómico
de
TRANSICIÓN
gastronómico CITDE
Área: 2500m2
Centro de innovación tecnológica y dearrollo emprendedor
CONEXIÓN
Museo de niños
Laboratorio S.U.M.
Salas audiovisuales Área de co-working
Área de co-working Talleres Laboratorio S.U.M.
EDUCACIÓN
Museo de niños
Área: 2750m2
FABLAB Espacio público Residencia
Planetario Áreas de ciencias Áreas de historia Arte
Salas de exhibición Espacios para niños Espacio público S.U.M.
PROYECTOS ESTRATÉGICOS: MUSEO PARA NIÑOS03.
PROYECTO - MUSEO PARA NIÑOS
AV. AREQUIPA CON AV. RICARDO PALMA
DESCRIPCIÓN
Se va a construir un museo que brinde diversión y educación a los niños. Hace falta que se active esta zona con equipamiento cientí co y tecnológico que sea capaz de atraer a distintas familiar con sus hijos. Este museo sería apto para todos, pero se concentraría más en los niños debido a que no hay muchas actividades para ellos. Este lugar atraparía su imaginación. Asimismo se realizarían programas y exhibiciones dinámicas.
AV. JOSE PARDO
UBICACIÓN
Se eligió esa ubicación debido a que es bastante accesible con respecto a movilidad y es el inicio del eje de la Av. Jose Pardo. Asimismo el parque Kennedy está al frente, lugar donde vienen muchas familias a pasear y divertirse. El área del proyecto será de 2720,58 m2 para que se puedan desarrollar todos los programas propuestos.
PROGRAMA DE LA PROPUESTA
Planetario
Espacio público
Oficinas de administración y seguridad Espacio público
Áres de cienciasÁrea de historia
TERRAZAS
TERRAZAS S.U.M. Área de arte
Área de niños menores de 3 años Espacio público
Salas de exhibición
Año: 2015
Área: 2 000 m2
- Organizado como un viaje en el tiempo y espacio. Se pueden explorar tres niveles de exhibiciones.
- En primero, se explora "El pasado" a través de exposiciones de arqueología. El segundo piso es representado por el entorno natural y las ciudades contemporáneas. El último piso es "El futuro" explora las tecnologías de vanguardia y los viajes espaciales.
Año: 2011
Área: 6 689m2
- El primer piso abarca un gran espacio interactivo con múltiples exhibiciones temáticas que incluyen un puerto, mercado, banco, biblioteca, museo, y una sala de cine (Planetario Beazley) que toca diferentes programas cada mes.
- El segundo piso explora el arte, la creatividad, ciencias y naturaleza
PROYECTOS ESTRATÉGICOS: CENTRO DE
PROYECTO - CENTRO DE INOVACIÓN TECNOLÓGICA
DESCRPCIÓN
En un contexto con poco carácter cultural, falta de actividad entre escuelas y aglomeración de o cinas, se identi có la necesidad de tener un equipamiento en donde el aprendizaje, la tecnología y el emprendimiento sean fuentes de actividad y desarrollo en la vida diaria de los vecinos de Mira ores.
El Centro de Innovación tecnológica y desarrollo emprendedor se dedicará a la promoción de la cultura emprendedora y la innovación tecnológica, con actividades desde talleres en ambos rubros, como laboratorios de investigación.
Equipamiento educativo Zona comercial y de o cinas Proyecto estratégico
TECNOLÓGICA Y DESARROLLO EMPRENDEDOR (CITDE)
PROGRAMA DE LA PROPUESTA
Techo verde
Residencia Espacios de co-working
POPS
Espacio público Laboratorios FABLAB S.U.M.
POPS
Talleres tecnológicos Espacios de co-working Espacio público
Talleres de emprendimiento
Espacios de co-working Espacio público
REFERENTES
CENTRO DE INNOVACIÓN IHI
Lugar: Yokohama, Japón
Arquitecto: Nikken Sekkei
Año: 2019
Área: 1243m2
POPS
POPS
CENTRO DE INNOVACIÓN VITUS BERING
Lugar: Horsens, Dinamarca
Arquitecto: C. F. Møller Architects
Año: 2009
Área: 8000m2
PROYECTOS ESTRATÉGICOS: CENTRO
PROYECTO - CENTRO GASTRONÓMICO
CRUCE ENTRE LA AV. JOSÉ PARDO Y LA AV. COMANDANTE ESPINAR
DESCRIPCIÓN
El Perú es un país caracterizado por su excelente gastronomía. Con los años, numerosos profesionales han trabajado no sólo para hacerla conocer sino para mejorarla constantemente. Además, existe una gran cantidad de variedades de vegetales, frutas y tubérculos en zonas remotas del país, los cuales deben ser analizados, investigados y posteriormente promovidos para la alimentación nacional y exportación. Es así como nace el concepto del centro gastronómico: un edi cio orientado a la investigación en gastronomía, así como a su llegada a la población mediante exposiciones y eventos.
BIBLIOTECA PÚBLICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS
MUSEO DE NIÑOS
UBICACIÓN
El proyecto forma parte de los programas propuestos ligados a temas de cultura e innovación en el eje de la Av. José Pardo. En este caso, se encuentra en su esquina con la Av. Comandante Espinar, en uno de los nodos principales del eje. Se vincula con los otros proyectos planteados a lo largo de la avenida.
PROGRAMA DE LA PROPUESTA
Agricultura Urbana
Espacios de co-working
Laboratorios
Cocinas - Taller
Salas de investigación Biblioteca
Salas audiovisuales
S.U.M.
Sala de exhibición
Zona infantil
Espacio público
REFERENTES
POPSLAZÓN, RIVADENEIRA, ROJAS, ZWIEBACH
ESCUELA DE GASTRONOMÍA PUCP
Lugar: Lima, Perú
Arquitecto: 51-1 Arquitectos
- Programa
- Solución educativa a través del edi cio.
URBAN FARM
INVESTIGACIÓN
BIBLIOTECA
EXHIBICIÓN
INSTITUTO MOREIRA SALLES
Lugar: Sao Paulo, Brasil
Arquitecto Andrade Morettin Arquitectos
- Manejo espacial.
- Relación con el contexto inmediato.
- Volumetría.
PROYECTO
AUDITORIO Y
PROYECTO - ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS
DESCRPCIÓN
Con este proyecto estratégico se busca implementar un auditorio y escuela de artes escénicas que acompañe y siga la línea cultural en el eje pardo. El terreno que se escogió para ubicar este proyecto está situado al frente del Óvalo Julio Ramon Ribeyro. La altura de la edi cación se encontraría entre 5-6 niveles, buscando mantener una escala que no pierda relación con el individuo y que no intimide a los usuarios del espacio púbiclo del óvalo, el cual también se propondría rediseñar para que tenga una relación directa con la edi cación y a un programa más diverso que lo active.
PUNTO DE VISUALES
BIBLIOTECA PÚBLICA
AV. JOSE PARDO CON CALLE MARQUÉS DE LA TORRE TAGLEAV. JOSE PARDO
ARTES ESCÉNICAS
PROGRAMA DE LA PROPUESTA
público
TERRAZA
S.U.M.
administrativas
de artes escénicas
Auditorio
& Cafetería POPS
REFERENTES
CENTRO KENNEDY PARA LAS ARTES ESCÉNICAS
Lugar: Washington D.C.,
Arquitecto:
ESCUELA
TEATRO
POPS
TEATRO
CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS Y ESCUELA DE MÚSICA MUXIKEBARRI
Lugar: País Vasco,
Arquitecto:
PROYECTOS ESTRATÉGICOS: BIBLIOTECA
PROYECTO - BIBLIOTECA PÚBLICA
PARQUE MIGUEL GRAU
DESCRIPCIÓN
Tanto en Mira ores como en Lima entera existe una carencia de bibliotecas públicas de calidad, en lugares cercanos y accesibles para la ciudadanía. Es así como surge el proyecto de una biblioteca pública en el parque Miguel Grau de Mira ores, que a su vez es el remate de la Av. José Pardo. El proyecto además se vincula con otros de carácter cultural y de innovación en el eje.
PARQUE MARIA REICHE
PARQUE ITZJAK RABIN
UBICACIÓN
Además de rematar el eje de la Av. José Pardo, el parque Miguel Grau es un espacio público de mediana escala que se encuentra entre dos importantes parques de la zona costera de Mira ores: el María Reiche y el Itzjak Rabin. Ambos concentran una gran cantidad de usuarios, sobre todo los nes de semana.
Se plantea entonces la biblioteca como un programa complementario a la vida en los parques, así como a una serie de programas de cultura e innovación en la avenida.
LAZÓN, RIVADENEIRA, ROJAS, ZWIEBACH
Salas de reunión
Archivo
Salas de investigación
ARCHIVO
Espacio público PARQUE
Auditorio
Zona infantil Talleres S.U.M.
Sala de exhibición
Salas audiovisuales
PROGRAMA DE LA PROPUESTA REFERENTES
EXHIBICIÓN
CENTRO BOTIN
Lugar: Santander, España
Arquitecto: Renzo Piano Building Workshop
- Estrategia acertada de emplazamiento frente al mar.
- Activación del espacio público aledaño.
- Estrategia acertada para no alterar el paisaje.
NEW YORK LIBRARY
Lugar: Nueva York, EE.UU.
Arquitecto: TEN Arquitectos
- Diseño de espacios interiores.
- Relaciones visuales y espaciales.
- Relación con el exterior.
PROYECTOS ESTRATÉGICOS: REDISEÑO DE
PROYECTO - REDISEÑO DE SECCIÓN DE VÍA
AV. JOSE PARDO
DESCRIPCIÓN
Se va a rediseñar la avenida para que se le dé prioridad al peatón y al ciclista. Los carriles vehiculares se achicaran de 9m a 7m para poder aprovechar esa área para las veredas. Las veredas laterales pasarán de tener un ancho de 1.5m a 2.20m para que el ujo peatonal sea amigable. Con respecto a la berma central ,tendrá ciclovía y una vereda ancha con vegetación a los costados. Asimismo se van a añadir POPS en las calles para que las personas tengan más espacios de permanencia. La edi caciones tendrán la opción de crecer verticalmente siempre y cuando dejen un retiro para bene cio de la ciudad. Adicionalmente, se aprovecharán los espacios existentes y se aumentará su uso con equipamiento público como en el siguiente grá co:
DESPUÉS
BERMA CON VEREDAS LATERALES ANCHAS
Edi cios
ANTES
POPSBERMA CENTRAL CICLOVÍALAZÓN, RIVADENEIRA, ROJAS, ZWIEBACH
04 - EJERCICIO: REFERENTES
Luego de la investigación, pero antes de pasar al desarrollo del proyecto final, se realizó un ejercicio corto basado en dos conferencias de los arquitectos Liu Yichun y Alejando Aravena y en la forma de trabajar de un arquitecto u oficina de gran renombre internacional. En este caso se analizó a Renzo Piano, su forma de entender la arquitectura, la relación entre los edificios y su entorno y su forma de trabajo.
El ejercicio sirvió para pensar acerca de diversos enfoques y formas de entender y proponer un proyecto de arquitectura, así como para abrir la mente a nuevas formas de pensar y trabajar.
LIU YICHUN - “STRUCTURE MATTERS”
LIU YICHUN: “STRUCTURE MATTERS”
DISEÑO A PARTIR DE LA CONCEPCIÓN DE LA ESTUCTURA
Desde el diseño del Long Museum de West Bund, Liu Yichun explica la forma como proyectó un edificio a partir de la concepción de los elementos estruc turales.
Partió de generar una gran pieza formada por una placa y vigas en voladizo y, mediante su repetición y acomodo, dió forma a cada espacio del proyecto.
Las juntas entre las piezas se convirtieron en in gresos de luz natural.
“Ruin like structure”
“Cuando retiran la escultura de Buda, son las vigas y columnas (gruesas) quienes constituyen el espacio”. (Al hablar de un templo budista.)
“La planta de estructuras, cuando apago la capa de cotas, parece un cuadro de Mondrian”.Imagen exterior del proyecto Imagen interior del proyecto
ALEJANDRO ARAVENA - CENTRO ANGELINI
ALEJANDRO ARAVENA: CENTRO ANGELINI
RE-PENSAR LA TIPOLOGÍA
Invertir la planta: núcleos de circulación vertical a los lados, que permitan visuales al interior.
Ascensores de vidrio: permiten recorrido visual y es pacial.
Concreto expuesto: Arcaico, buen envejecimiento.
Vacío abajo: Mayor vacío en los niveles inferiores para programa colectivo.
Sombra: Evitar incidencia directa del sol para preve nir efecto invernadero y ahorrar energía.
“Innovación no a partir de una imagen futurista (vid rio), sino de una imagen atemporal (concreto)”.
“Creemos que el conocimiento se genera en los espacios de encuentro”.
RENZO PIANO
RENZO PIANO
INQUIETUDES Y HERRAMIENTAS
Manejo de la estructura. Exposición de la estructura. Espacios puros y limpios.
Manejo del paisaje, luz y entorno.
Tomar cada proyecto como una única pieza de diseño. (Poco hilo conductor entre su obra).
“El arquitecto temprano en la mañana es un poeta, en la media mañana es un humanista y al mediodía es un constructor”.
“Edificios que coquetean con la luz y con los elementos de su entorno”.
“La arquitectura es el reflejo de los cambios en la sociedad”.
“Los edificios culturales no deben intimidar, sino generar curiosidad”. (Al hablar del Centro Pompidou)
05 - PABELLÓN PRODUCTIVO MIRAFLORES
El taller concluye con el desarrollo de uno de los proyectos estratégicos, de manera individual, que responde a toda la in vestigación y el trabajo realizado en la primera parte del ciclo. En este caso, se trabajó el proyecto de “centro gastronómi co” desde el concepto de “pabellón productivo” que se explicará páginas más adelante.
Se trata de una nueva tipología en la que se elabore, investigue y exponga conocimiento acerca de las grandes variedades de alimentos que existen en el Perú. Se encuentra comprendida dentro del plan anteriormente explicado bajo el tema del “eje de innovación” para Miraflores.
El proyecto consolidó lo aprendido en el taller y sirvió para llevar toda la investigación en Urbanismo hacia un proyecto de Arquitectura. Nos permite comprender cómo desde la profesión somos capaces de mejorar el lugar donde vivimos.
MPP - TOMA DE PARTIDO
CONCEPTO: PABELLÓN PRODUCTIVO
El Perú es un país sumamente rico de diversas maneras. Una de ellas es su biodiversidad, que se traduce en grandes variedades de alimentos que crecen por todo el país. Lamentablemente, hoy existen muchas especies en riesgo de desa parecer, dado que no han sido masificadas, por lo que solo se cultivan de manera familiar.
Es así como se propone una nueva tipología denominada “pabellón productivo”: un edificio en donde se produzca, inves tigue y exponga no solamente los alimentos que existen en el Perú, sino nuevos conocimientos que se adquieran con las investigaciones.
PRODUCIR
Alimentos nativos del Perú en Lima.
INTRODUCIR
REIVINDICAR
Huertos urbanos en la ciudad de Lima y en Miraflores
Alimentos nativos en riesgo de perderse.
EXPONER La diversidad alimentaria del Perú al público.
PROCESO
El proceso incluyó trabajos en maqueta para la volumetría, investigación para la elaboración de la tipología, trabajo a mano en bocetos y planimetría, entre otros.
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
CHAFLÁN HACIA LA ESQUINA
Con el fin de generar una plaza de ingreso, invitar a los transeúntes y adaptarse a la es quina con amabilidad.
QUIEBRES EN LA VOLUMETRÍA
Con el fin de adaptarse al contexto e invitar a ingresar a los usuarios.
RETIROS LATERALES Y ESPACIO PÚBLICO
Se busca ser un ejemplo de tipología y aportar a la ciudad.
POTENCIAR ESPACIALIDAD Y RELA CIONES VISUALES
Se busca dar una gran experiencia a los usuarios y entender el edificio como un solo volumen y no como niveles aislados.
DIFERENCIAR CIRCULACIONES
Para separar a los investigadores de los visitantes.
ESTRUCTURA
Se propone una estructura con pocos apy os para lograr espacialidad y grandes lu ces.
MPP - EMPLAZAMIENTO
RETIROS LATERALES
Se busca ser un ejemplo de ti pología para la ciudad, por lo que el proyecto se retira lateralmente y no genera medianeras.
CHAFLÁN
El ingreso del proyecto se da me diante una plaza achaflanada que forma un espacio intermedio y at rae transeúntes de ambas aveni das.
AVENIDA
Se genera una sensación de “gran plaza” en los usuarios al unificar el pavimento de la avenida y plaza y vincular su programa con el de la berma central.
MPP - PROGRAMA
HUERTOS
- Huertos
- Áreas de trabajo
- Cuarto de almácigos
- Área de lavado, envasado y pro ducto terminado
- Oficina administrativa
- Zona de hidroponía
INVESTIGACIÓN
- Cocinas - Área de almacenamiento - Laboratorios - Biblioteca
EXPOSICIÓN
- Salas de exposición
-Zona interactiva infantil - Área de venta
El programa es innovador y nace a partir del concepto anteriormente mencionado. Es así como, en el volumen, se orga niza de manera transversal con la finalidad de que los usuarios puedan recorrer el edificio prácticamente en su totalidad y apropiarse de él, sin interferir con las actividades menos públicas gracias a la circulación diferenciada. En los niveles inferiores se encuentra el área de ingreso, venta de productos, salas de exposición adulta e infantil, entre otros. En los niveles intermedios se encuentran ambientes no abiertos al público como laboratorios, cocinas y biblioteca. En los niveles finales se encuentran los huertos.
MPP - ESTRUCTURA
COLUMNAS
Se generan columnas metálicas tubulares de 5m de diámetro, las cuales contienen sistemas de desplazamiento vertical e instala ciones.
CERRAMIENTO
Está compuesto por mal las metálicas que permiten la ventilación natural y el ingreso de luz filtrada. Se sostienen de forma inde pendiente en su mayoría con una estructura forma da por bastidores metáli cos y tijerales.
TECHO
Está compuesto por teatinas metálicas, con el fin de permitir el ingreso de luz natural indirec ta. Los elementos horizontales sirven, a su vez, como viguetas. Se encuentra enmarcado en una viga collarín soportada en las co lumnas.
VIGAS - PROGRAMA
Los elementos de arriostre hori zontal son grandes vigas forma das con tijerales metálicos y losas colaborantes que contienen el programa del edificio. Asimismo, se plantean puentes - viga en los niveles superiores, soportados por vigas de alma llena metálicas.
El carácter colectivo del proyecto, así como el programa, demandaron espacios amplios que permitan visuales en todos los sentidos. Era entonces necesario contar con los menores apoyos posibles en la estructura. Es así como se toma como base el proyecto de la Mediateca de Sendai de Toyoo Ito, donde las columnas se convierten en anchos elementos verticales que trasladan programa y servicios a través del edificio.
MPP - ESPACIO PÚBLICO
RETIROS
El proyecto duplica el retiro nor mativo de 5m a 10m con el fin de generar espacio de uso público. Asimismo, genera retiros meno res, de 3m, a los lados.
PLAZA DE INGRESO
La forma del edificio genera una plaza ochavada en la esquina. Allí, con el cerramieto, se forma un es pacio intermedio que antecede al ingreso peatonal.
AVENIDA
Se interviene la Av. Comandante Espinar con el fin de unificar el es pacio a un mismo nivel y generar la sensación de una gran plaza. Se incluyen elementos de seguri dad para los peatones como bo lardos.
El proyecto, al ser un edificio público y parte de un plan de proyectos estratégicos, comprende la intervención de la aveni da Comandante Espinar, la cual cuenta actualmente con frondosos árboles en su berma central y una escultura en el remate. Además de ello cuenta con grandes retiros de las avenidas e incluso otros laterales de menor profundidad.
Es así como se utiliza el mismo pavimento para los retiros y la avenida intervenida, de manera que se genera la sensación espacial de una gran plaza al mismo nivel que antecede al proyecto.
MPP - LENGUAJE
ESCALERAS Y PUENTES
Diversas escaleras y puentes per miten que los usuarios recorran el espacio en su totalidad.
Desde los puentes cuelgan vincas, las cuales refuerzan el carácter de huerto del proyecto.
MAQUINA DE ALIMENTAR
Se reinterpreta la idea de la “máquina de habitar” de Le Cor busier y se convierte en “máquina de alimentar”. Se adaptan algunos elementos de volumetría que aportan al concepto.
ESPACIALIDAD Y VISUALES
El espacio central de trece altu ras potencia la espacialidad del proyecto y permite visuales en di versas direcciones.
Además, las escaleras y puentes permiten el recorrido espacial.
MPP - PLANIMETRÍA
MPP - PLANTA 1
MPP -
INFANTIL INTERACTIVA
MPP - PLANTA
MPP
PLANTA
CC
BIBLIOTECA TERRAZA (HUERTOS)
DD
MPP - PLANTA 6
MPP
E P
TERRAZA (HUERTOS)
CC
CUARTO DE ALMACIGOS
MPP
PLANTA
MPP
MPP - PLANTA
CC
D E P
TERRAZA (HUERTOS)
INST
DD
MPP - PLANTA 12
CC
PASARELA (HUERTOS)
MPP - PLANTA 13
CC
PASARELA (HUERTOS)
A A
B B
DD
MPP - CORTE A-A’
MPP - CORTE B-B’
MPP - CORTE C-C’
MPP - CORTE D-D’
MPP - ELEVACIÓN NORTE
MPP - ELEVACIÓN OESTE
CORTE EN PERSPECTIVA
PLAZA DE INGRESO
INGRESO Y ZONA DE VENTAS
EXPOSICIÓN INFANTIL INTERACTIVA
HUERTO
REFLEXIÓN FINAL
Al comenzar la carrera de Arquitectura pocas veces nos imaginamos el impacto real que puede tener alguno de nuestros proyectos, ya sea sobre sus usuarios, los vecinos, la ciudad, entre otros. Con el tiempo, introducimos dicha conciencia y buscamos influenciar positivamente en todos los actores de cada proyecto.
En el taller VIII, se trabajó desde la investigación: proceso fundamental para entender todo lo que sucede en una deter minada área, sus dinámicas, usuarios, historia, contexto, entre otros. Ello fue sumamente importante para concatenar las ideas que dieron como resultado los proyectos finales del ciclo.
De esta manera, partir desde la base de una investigación sólida otorga coherencia a los proyectos y seguridad a los proyectistas de que el resultado de su trabajo impactará de manera positiva en la vida de las personas.
Además de ello, es importante resaltar la influencia de los proyectos de arquitectura sobre la comunidad en general, un aspecto trabajado también durante el ciclo. Cada uno de ellos y, sobre todo cuando son trabajados dentro de un plan maestro, impacta sobre la calidad de vida del conjunto de usuarios de una determinada área. Este taller refuerza la im portancia de ser conscientes del impacto de nuestros proyectos y de la importancia de nuestra capacidad de mejorar las ciudades a partir de ellos.
Estudiante de octavo ciclo de la Carrera de Ar quitectura de la Universidad de Lima con interés en las áreas de diseño arquitectónico, urbanis mo y afines. Conocimientos de Autocad, Archi cad, Photoshop, Illustrator, Indesign, entre otros.
EDUCACIÓN
2018-Actualidad: Pre-Grado: Universidad de Lima 2013-2017 Secundaria: Colegio León Pinelo 2002-2012 Primaria: Colegio León Pinelo
2016 World ORT Ecology Summer School. Panamá, Panamá. 2016 Stanford Honors Academy. Lima, Perú. 2016 Stanford Pre-Collegiate International Institutes. Stanford Uni versity, Palo Alto, CA.
EXPERIENCIA LABORAL
Metrópolis Oficina de Arquitectura: (Mar 2021- Ago 2021)
Práctica profesional en el desarrollo de diversos proyectos de arqui tectura.
Logros: Elaboración de planimetría, aportes en el diseño de proyec tos.
Grupo Trianon: (Ene 2018 - Mar 2018)
CONTACTO
MATERIAS EN CURSO
Proyecto de Arquitectura VIII Desarrollo de Proyecto Gestión de Proyectos II Apuntes
de la Vivienda
Práctica profesional en el análisis de proyectos de arquitectura para la implementación de sistemas de tráfico vertical (ascensores, es caleras mecánicas).
Logros: Elaboración de estudios de tráfico vertical y sugerencias de diseño para proyectos de alto nivel a construirse.
RECONOCIMIENTOS
Décimo superior de la carrera de Arquitectura.
Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura VII 2021-1 Seleccionado para exposición.
Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura VI 2020-2 Seleccionado para exposición.
Proyecto “Multifamiliar Barranco” (Nivel IV) publicado por Dilat.arq en mayo de 2020.
Delegatura de cursos:
Delegado del curso Proyecto de Arquitectura VIII 2021-2 Delegado del curso Apuntes 2021-2
Delegado del curso Proyecto de Arquitectura VII 2021-1
Delegado del curso Estructuras III 2021-0
Delegado del curso Acondicionamiento Ambiental II 2020-2 Sub-Delegado del curso Proyecto de Arquitectura VI 2020-2 Delegado del curso Proyecto de Arquitectura V 2020-1
Delegado del curso Orientación Estructural 2020-0
Delegado del curso Historia de la Arquitectura II 2020-0
Delegado del curso Proyecto de Arquitectura IV 2019-2
Delegado del curso Proyecto de Arquitectura III 2019-1
Delegado del curso Proyecto de Arquitectura II 2018-2
Sub-Delegado del curso Dibujo II 2018-2
Delegado del curso Proyecto de Arquitectura I 2018-1
IDIOMAS INTERESES
Inglés (Intermedio (FCE))
Hebreo (Intermedio)
Arquitectura Piano Viajes Educación
PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII
PROF: ARQ. KARINA PUENTE SEC: 825
SUMILLA
Proyecto de Arquitectura VIII, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desar rollo temático gira en torno al diseño de un proyecto urbano que parta de análisis y diagnóstico de una problemática a escala territorial.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un proyecto urbano que parta del análisis y diagnóstico de una problemática a escala territorial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Investigar sobre teorías del diseño urbano y su influencia en el funcionamiento de la ciudad.
2. Considerar variables como la densidad, el planeamiento prospectivo, y los aspectos sociales y ambientales a escala urbana. Asimismo, considerar los servicios necesarios y los equipamientos requeridos para su prestación. Analizar la nor mativa vigente en comparación a la de otros contextos.
3. Proponer y desarrollar un planteamiento urbano y arquitectónico a partir de estrategias y lógicas proyectuales que acompañen la idea del edificio vinculado al espacio público.