Viviendas en Barrios Cerrados
4
l ARQ + deco
ARQ + deco
l
5
8
l ARQ + deco
ARQ + deco
l
9
“UNA PROPUESTA DIFERENTE DENTRO DEL MUNDO DE LA ARQUITECTURA Y LA DECORACIÓN”
EDITORIAL www.arqdecotv.com En agosto, y palpitando el cuarto año de la revista, hemos vuelto a nuestras raíces. Por PROPIETARIOS Arq. Fernando Rossi Sebastián E. Di Santo 45 # 1035 CP 1900 LP TEL: 421-7281
PRODUCCIÓN COMERCIAL Arquitecto Fernando Rossi arqdeco_tv@yahoo.com.ar CEL: (0221) 15 548 1264
eso, seleccionamos tres viviendas cálidas y modernas de más de 400 metros cuadrados cada una, desarrolladas en barrios cerrados de nuestra región. Todas ellas presentan características muy personales y fueron realizadas por arquitectos y estudios de renombre de la ciudad. Además, Laura Di Battista nos aconseja cómo crear límites en nuestros jardines. También el arte está presente en este número, de la mano de la artista plástica Amalia Bover y la maravillosa Florencia y su arquitectura histórica. ¡Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros disfrutamos hacer esta edición!
COORDINADOR GENERAL Sebastián Di Santo sebastian.eds@gmail.com CEL: (0221) 15 570-7995
CORRECCIÓN Selva Ginart COMUNICACIÓN VISUAL: Sebastián Di Santo
SUMARIO D E S TA C A D O S Orientada a la plenitud...
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Diego Moyano diegomoyano9@hotmail.com
FOTOGRAFÍA Archivo ARQ + deco TV Para comunicarse con nuestra redacción: arq_decotv@yahoo.com.ar
14
Elegante & distinguida
CEL: (0221) 15 548-1264 TEL: (0221) 421-7281 Registro de la Propiedad Intelectual Nro. 729106
Año 3 Nro. 44 La dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados o columnistas. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista. Derechos de propiedad intelectual amparados.
agosto 2012
LA REVISTA 10
l ARQ + deco
38
Pantallas & límites
47 56
Living & comedor
La Plata Construye 2012
30
Cálida & racionalista
Amalia Bover
66
La cerveza milenaria y universal
48
42
Florencia: ciudad del arte
54 60 Gilardo Gilardi
ARQ + deco
l
11
12
l ARQ + deco
ARQ + deco
l
13
V
I V I E N D A
orientada a la plenitud del sol ProducciĂłn de fotos & texto: Arq. Fernando Rossi
Una magnĂfica propiedad, con un estilo cĂĄsico moderno con excelentes visuales en un barrio privilegiado de la zona sur
14 l ARQ + deco
E
ste proyecto se materializó
sobre un lote más que privilegiado, en uno de los barrios cerrados más importantes de zona sur. Aquí, los arquitectos Ruttigliano y Bligliardi tuvieron en cuenta la excelente orientación y visuales para ubicar la casa y la pileta de forma tal que se pudiera disfrutar del sol pleno, durante todo el día. El living expande de forma directa al deck que contiene el espejo de agua; éste fue contenido de forma muy sutil mediante un cerramiento perimetral en vidrio templado, sin entorpecer las vistas del verde que rodea este espacio. La casa se desarrolla en tres plantas: sobre la planta baja encontramos el área social, donde se ubican el living-comedor, un escritorio, el family, la cocina, una toilette y las dependencias de servicio.
ARQ + deco
l 15
Una gran galerĂa cerrada con paĂąos vidriados mĂłviles sirve como quincho. Se arma por debajo de una terraza a la cual expanden los dormitorios ubicados en planta alta.
16 l ARQ + deco
L
a ambientación interior llevada a
cabo por la decoradora Sara Ruffo es un capítulo aparte: aquí el buen gusto y estilo se hacen presentes a través de los colores pasteles y ocres utilizados en diferentes texturas y objetos. El acceso a la vivienda se establece a partir de un gran hall distribuidor que nos conecta con el living comedor formal y el family de la casa.
ARQ + deco
l 17
E
l estar comedor principal, lu-
minoso y amplio, nos permite disfrutar del espejo de agua exterior mediante un gran pa単o vidriado. La chimenea que acompa単a el estar luce enmarcada por dos pa単os vidriados; sobre 辿stos se ubicaron unos muebles bajos para exhibir objetos y recuerdos.
18 l ARQ + deco
ARQ + deco
l 19
Una ara単a con caireles que cuelga sobre el living principal jerarquiza el espacio. 20
l ARQ + deco
ARQ + deco
l 21
E
l family se arma de manera mĂĄs infor-
mal recostando un sillĂłn en forma de L sobre una de las paredes laterales. El comedor diario fue trabajado en su conjunto con un mobiliario blanco laqueado que amplĂa el espacio.
L
a cocina se conecta con el family me-
diante una arcada y un muro bajo integrador. Los toques de color son aportados por almohadones rayados en diferentes texturas.
22
l ARQ + deco
ARQ + deco
l 23
E
l dormitorio de la prin-
cesita de la casa fue trabajado de forma rom谩ntica a partir de muebles reciclados; la decoradora arm贸 un espacio de reuni贸n y otro de trabajo dentro del mismo ambiente. Por las ventanas el paisaje ingresa de forma imponente, casi como una postal pintada a mano.
24
l ARQ + deco
El altillo se convierte en un refugio lleno de romanticismo e inspiraci贸n.
ARQ + deco
l 25
P
or sugerencia de la de-
coradora de interiores Sara Ruffo, el dormitorio principal fue reubicado según las teorías del feng shui. Así, se logró generar un mejor ámbito de descanso y armonía para los dueños de casa.
26
l ARQ + deco
ARQ + deco
l 27
28
l ARQ + deco
ARQ + deco
l 29
V
I V I E N D A
ELEGANTE & DISTINGUIDA
Producción de fotos & texto: Arq. Fernando Rossi
E
mplazada en uno de los barrios
cerrados más reconocidos de nuestra ciudad, esta vivienda unifamiliar diseñada por los arquitectos Fernando y Gustavo Ferrario tiene estilo y personalidad propia. Desarrollada sobre un lote en esquina, la casa se apodera del terreno de forma tal que el acceso principal se da a través de un gran playón ubicado sobre el lado menor del terreno, y que a su vez sirve de explanada donde dejar los vehículos en el uso diario. 30
l ARQ + deco
O
ptimizando la privilegiada orienta-
ción, se armó una gran terraza a la cual expanden los dormitorios. Bajo ésta, se hace presente la galería que se extiende hacia el área social, desde el gran living comedor formal, hasta el family. Con la idea de buscar una imagen exterior clásica y formal los arquitectos decidieron enfatizar la idea de dos niveles, repitiendo una cornisa que recorre todo el perímetro.
ARQ + deco
l 31
El acceso principal nos invita a disfrutar de un espacio lleno de romanticismo: grandes cortinados que cubren los cerramientos de PVC imitaci贸n madera de 煤ltima generaci贸n, pisos de lapacho y una estufa hogar, arman un ambiente que nos remite a los grandes salones de baile que sol铆an tener las casonas antiguas.
32
l ARQ + deco
Proovedore de obra Anacleto (Sanitarios) La Plata Clima (Climatización)
E
l arte se hace presente en cada
uno de los ambientes. Mientras que en el acceso se podían observar algunos cuadros y esculturas, en el family
Pigue (Parrillas)
se colgaron obras de arte coloridas y
Lo grasso Herrajes (Herrajes)
biliario elegido, generan un espacio
Climarq (Climatización)
actuales que, junto al moderno mode uso diario cálido y acogedor. Éste mantiene la línea de sofisticación y buen gusto bajo la cual se desarrolla toda la ambientación interior.
ARQ + deco
l 33
L
a cocina es soñada. Aquí se trabajó con un mobiliario en colores wengue y blanco, con mesadas en silestone y artefactos en aluminio y acero
inoxidable. La iluminación combina dicroicas sobre los planos de trabajo y Halospot con luces de bajo consumo embutidas sobre el cielorraso. La columna de horneado, compuesta por un horno eléctrico y el microondas, aporta un detalle de sofisticación a este ambiente.
34
l ARQ + deco
ARQ + deco
l 35
36
l ARQ + deco
ARQ + deco
l 37
Paisajismo
PANTALLAS & LÍMITES
Producción fotográfica y texto: Laura Di Battista - Cel. 0221 15 638 6537
Con elegancia y acierto se pueden conseguir pantallas originales que protegen y a la vez son un referente estético a destacar.
M
uros verdes capaces de seducir en cada estación del
año con la magia de las flores, el encanto de las hojas, o sencillamente con el color de los troncos desnudos en invierno. Cada jardín tiene sus particularidades y en general las barreras vegetales suelen limitarse a setos recortados más o menos tupidos. Un pantalla es algo más y supone, al menos, un segundo paso a la hora de limitar el jardín. Puede ser muy variada: asimétrica, integradora, colorida, intimidatoria, etc.…No debemos limitarnos a la planta perenne, pues el mundo de la especie caduca es muy atractivo durante muchos meses al año. De la misma forma podemos conseguir límites escalonados que agrandan los espacios, si la colocación de las especies está bien lograda.
38
l ARQ + deco
U
n despliegue bien pensado de plantas que abarquen una amplía paleta
de colores, texturas y formas trasladado al jardín funciona como pantalla de diferentes alturas que protege del viento y delimita espacios. Las pantallas de media altura son las indicadas para pequeños jardines. Son divisiones verdes que delimitan una zona, alinean un paso o sirven para ocultar espacios de herramientas, estacionamientos, etc. Existe una amplia variedad de vegetales, formas y texturas que deben estar siempre acorde con el diseño y la funcionalidad. Las pantallas de altura están formadas por árboles de gran tamaño que ocultan vistas, fachadas o espacios expuestos al jardín. También podemos utilizar como pantalla troncos de gran porte vertical cubiertos por especies de hoja caduca y coloración otoñal, o bien con una seducción de flores. Los muros y cercos, se visten con diferente piel, nos ordenan el espacio, nos protegen de vistas no deseadas y producen efectos que son estéticamente sorprendentes. Cuando el jardín se divide en varios ambientes, suele parecer más grande, de esta forma las posibilidades son infinitas. Los lugares intermedios-terrazas, galerías, pérgolas-pueden ser el ambiente central del espacio exterior o transformarse en una prolongación de la casa. Son, en esencia, la excusa para gozar el jardín con lo que cada estación tiene para ofrecer. Las terrazas conquistan un sector para estar, descansar cómodamente o apreciar el paisaje y las vistas que se manifiestan, que se revelan. Un pequeño espacio al sol, que es un poco más que un balcón y quieres transformarlo en un lugar placentero para poner tus plantas y pasarte buenos momentos. Tanto los materiales vegetales como los extra vegetales ayudaran a darle carácter al lugar. Las galerías, como extensión del interior, deben dialogar con el estilo de la arquitectura para mantener una unidad del diseño. Por su parte, las parillas y los fogones también pueden construirse como continuación de la casa, lo que requiere respetar el lenguaje existente. De lo contrario si el lugar elegido es alejado, podrá buscarse un estilo diferente, con cierta soltura o informalidad que logre la integración con la vegetación. Las pérgolas son una opción para dar sombra. Ellas son el soporte ideal de enredaderas que, de manera natural, aportan protección o contienen el espacio aéreo y limitan así, el cielo infinito. La intención es lograr cierta intimidad y, a su vez, dejar que la naturaleza se tamice en el espacio. Los lugares intermedios son una forma de sugerir el jardín en que se insertan y crear un ambiente de uso protegido, pero al aire libre.
ARQ + deco
l 39
40
l ARQ + deco
ARQ + deco
l 41
Turismo
Con sus casas y tiendas colgantes, el Ponte Vecchio es uno de los puentes más famosos del mundo. Dentro de los realizados en piedra, es el más antiguo de Europa.
Florencia, ciudad del arte Firenze, como la llaman los italianos, es una pequeña metrópoli cultural que ofrece al visitante los mejores museos y galerías
¿Por qué viajar a Florencia?
P
or us museos, por sus
tiendas de moda, por la insuperable cocina italiana, por disfrutar de un inolvidable atardecer en el Ponte Vecchio o por el simple hecho de ver al David de Miguel Ángel, ningún viajero quedará desencantado con esta ciudad.
42
l ARQ + deco
F
lorencia es un destino turístico que se puede
disfrutar tanto en un día como durante una semana. Muchos visitantes optan por realizar una visita desde Roma para conocer lo principal de la ciudad en una jornada, mientras que otros necesitan más tiempo para disfrutar de todo el esplendor del arte florentino. Lo que es seguro es que ambos se quedarán con ganas de más y desearán volver.
ARQ + deco
l 43
P
IAZZA DEL DUOMO,
Con la catedral, el battistero y el campanile es, junto al Ponte Vecchio, el lugar más famoso de Florencia. Conocida localmente como Duomo, esta catedral es una de las iglesias más grandes de la cristiandad. Además de su preciosa fachada en mármol blanco y verde, su cúpula de 45 metros de diámetro es una de las más bonitas del mundo.
S
i laPiazza del Duomo
es el centro religioso de la ciudad, la Piazza della Signoria es el centro del poder civil y la zona más animada de la ciudad.
44
l ARQ + deco
ARQ + deco
l 45
46
l ARQ + deco
Exposición
La plata construye
un clásico en la ciudad Es el único evento del rubro en la zona. Sus resultados positivos fueron com-
probados por más de 500 empresas que participaron en ediciones anteriores.
D
el 13 al 16 de septiembre se presentará la12ª exposición “La Plata
Construye”, una mega muestra de construcción, decoración y amoblamientos. El evento se realizará en la playa de estacionamiento de WalMart La Plata, Camino Centenario entre 511 y 514, de 13 a 21 hs. Con más de una década junto a las empresas de la región, se trata de un espacio donde las firmas presentan las novedades, productos y servicios al profesional y público visitante. El evento, de tipo sectorial, ya es un clásico. Fue creciendo y afianzándose desde su lanzamiento en 2001. Así, se convirtió en un centro de negocios y difusión para las empresas expositoras. El público podrá encontrar en la muestra materiales, productos, servicios y todas las novedades del mercado local, además de promociones implementadas exclusivamente para los asistentes a la edición 2012. El perfil del expositor y los rubros que podrán recorrerse son, entre otros: fabricantes e industrias del sector, proveedores y comercios, materiales, productos e insumos, herramientas, arquitectura, ingeniería y agrimensu-
La Plata Construye 2012 es auspiciada por los colegios profesionales, entes gubernamentales y cámaras del sector. Participan más de 120 empresas y ya fue visitada por 25 mil personas en sus ediciones anteriores. Hasta el 30 de agosto está abierta la reserva de stands en ubicaciones privilegiadas con precios promocionales y financiación a las empresas del rubro. Así, el encuentro anual del sector de la construcción seguirá siendo el cristalizador de todas las empresas y comercios platenses y de la zona.
ra. Además, nuevas tecnologías constructivas, seguridad, clubes de campo, decoracion, paisajismo, revestimientos, desarrolladores inmobiliarios, y empresas constructoras. También contratistas que presentarán aberturas, cerramientos, aislaciones, alarmas, cámaras y sistemas de monitoreo y seguridad, ascensores, automatización de portones, cerrajerías, climatización, construcción en seco, materiales de construcción, artículos de decoración, alfombras, cortinas, vidrios, carpinterías de aluminio, electricidad e iluminación, ferreterías, andamios, herrería, zinguería, maderas, placas, pisos y revestimientos, pinturas, muebles de cocina, vestidores, piscinas, sanitarios, elementos de seguridad e incendios, techos, tejas y membranas.
ARQ + deco
l 47
V
I V I E N D A
Arquinova en zona sur Luego de haber hecho obras en Countries de City Bell, Brandsen y La Plata, esta obra sería la que decidiría a Fredi Llosa, presidente de Arquinova Casas, a traer a zona sur toda la experiencia acumulada por mas de 40 años en el proyecto, construcción y garantía de casas de alta gama ( Nivel A/Plus de Arquinova) generalmente en zona Norte del GBA. Así la empresa instaló una Sucursal en una ubicación ideal del corredor de la Ruta 2: el shopping “Hudson Plaza Comercial”, al lado del Country Abril en el km.33.5. La empresa está ya realizando varias obras en la zona, en Nuevo Quilmes, Area 60, Abril, Fincas de Hudson entre otros. Y media docena de proyectos desde La Plata a San Vicente y Canning
Cálida & racionalista
Producción fotográfica Arq. Fernando Rossi - Texto y ejecución ARQUINOVA
Donde los materiales son mostrados en concordancia con las formas, una lectura clara de los volúmenes le da carácter y distinción. El hormigón a la vista y la piedra de aparejo irregular complementan la pureza del diseño con la necesaria calidez de su tratamiento.
Casa en Area 60 Superficie en dos
L
os espacios de recepción de esta casa van trans-
formándose, sutilmente, en usos más privados.
plantas: 466m2
Así, se la vive completa a diario, y se puede compar-
Estilo Racionalista
timentar para ocasiones especiales.
Nivel A | Plus 48
l ARQ + deco
E
l eje de composición funcional de la casa
es el de jardín-pileta-galería-family. El solarium debe mirar al norte y oeste a través de la piscina, de manera de compartir el espacio con quienes están nadando. La parrilla servirá de foco funcional para las tardes de asado y reunión con amigos en una galería de 4m de profundidad. Detalles de piedra y el adecuado tamaño de los aventanamientos favorecen la interacción interior-exterior buscada.
ARQ + deco
l 49
L
a cocina y el family están integrados y son el
corazón de la casa. Los muebles de cocina, blancos con detalles de acero inoxidable, y las mesadas de granito se complementan con la isla del mismo materialque hace las veces de comedor diario. Un gran placard que separa de la zona de recepción contiene artefactos como heladera, horno y microondas, sumando una despensa suficiente. El modular, de exclusivo diseño, centraliza la atención del espacio multiuso tipo family.
50
l ARQ + deco
L
a doble altura de ingreso
y su fantástica escalera de escalones en voladizo sobre el muro de piedra, devienen en una amplia recepción. Ésta dará paso al living de dos zonas y al confortable comedor para diez personas. La continuidad con la galería y las vistas al parque suman otro atractivo al ambiente.
51
l ARQ + deco
D
os dormitorios con
su baño, para los hijos, y una magnífica suite con hall, baño spa y vestidores se vuelcan a la amplia terraza balcón sobre la galería. Así, se disfruta la vista al parque propio y a los campos vecinos. 52
l ARQ + deco
53
l ARQ + deco
Ambientes
Deco News - Calle 13 Nยบ 158 La Plata - Tel: 423-4696
Living & comedor by deconews
54
l ARQ + deco
H
oy en día han cambiado mu-
cho los conceptos en arqui-tectura moderna: mientras que antes se solía hacer una clara división de ambientes
formales y de uso diario, en la actualidad se busca una integración de los sectores de uso social, como el living y los comedores, y los espacios de uso cotidiano, como la cocina y los comedores diarios. En este caso, la firma Deco News fue la encar-gada de ambientar este departa-mento urbano. Se decidió plantear dos sectores dentro de un gran espacio. Éste se conecta a la cocina utilizando un mobiliario sobrio y elegante que unifica el lenguaje previsto para el ambiente, y claramente le da un toque de sofisticación y elegancia a este moderno living comedor.
55
l ARQ + deco
Arte
amalia bover Artista plástica
D
esde muy temprana edad, se inicia en las artes plás-
ticas. A los diez años entra en el Bachillerato de Be-llas Artes de la U.N.L.P, donde se especializará en Pintura. Ya en la facultad incursiona en la Escenograf ía, y encuentra un gran maestro de Dibujo, el vasco Alzugaray. Con él comienza a alejarse de la línea académica de la enseñanza anterior. Al egresar, decide estudiar con Hermenegildo Sábat, en la Fundación Artes Visuales. Allí emprende un trabajo de investigación plástica que le permite explorar diversos lenguajes técnicos como la tinta, la acuarela, la pintura al óleo. Luego de seis años egresa de este taller, con la seguridad del manejo técnico y del dibujo, incorporado como elemento fundamental en la producción personal. En los años posteriores realiza varias escenograf ías para teatro, TV, y teatro de títeres. Estas últimas para la compañía de Omar Álvarez, quien las presentó en diversos festivales internacionales. En el año 2006, retoma la vivencia de taller, esta vez con Ana Eckell como maestra. Allí desarrolla la técnica de incisión con calor y elabora la serie “Marcados a fuego”. Obtiene el segundo premio del Salón Manuel Belgrano. Al año siguiente, es premiada por la escenograf ía de “Imaginarius”, obra de títeres basada en la imagen de René Magritte. A partir de allí ha continuado su investigación de nuevos materiales, y ha desarrollado una obra que explora de igual manera la abstracción y la figuración, presentando una clara tendencia al informalismo. La imagen surge de búsquedas azarosas a partir de manchas y de efectos expresivos de las marcas de las herramientas y del material sobre el soporte. Desde allí, por asociación de formas o de colores, devienen los temas y las figuras que conforman cada narrativa particular. Actualmente participa en ferias internacionales y en muestras individuales y colectivas. Desarrolla paralelamente su actividad docente.
56
l ARQ + deco
www.amaliabover.com.ar
57
l ARQ + deco
58
l ARQ + deco
59
l ARQ + deco
Arquitectura
“gilardo gilardi” Asociación de amigos del conservatorio de música
Institución decana de la educación musical en la provincia de Buenos Aires, este establecimiento fue fundado en 1949 por el compositor Alberto Ginastera bajo la forma de Conservatorio de Música y Arte Escénico.
L
a Asociación de Amigos del Conservatorio de Música “Gilardo Gilardi” inicia sus conciertos, cursos de perfeccionamiento, difundir las pro-
ducciones artísticas y pedagógicas, contribuir a solventar las innovaciones curriculares que la institución disponga, cooperar en las actividades de capacitación y formación de docentes y alumnos, favorecer el intercambio docente y estudiantil con otras instituciones del área tanto en el país como en el extranjero y asistir en el mantenimiento de instrumentos y materiales didácticos. Todo ello, expresado en un marco de excelencia artística y vinculado a un Proyecto Anual de Extensión Cultural. Este establecimiento es el primero en la provincia de Buenos Aires, oficial, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación, y el único en su especialidad y amplitud que funciona y enaltece a la ciudad de La Plata. En sus aulas se forman todas las especialidades de la Orquesta. Además se cursan los profesorados de piano, guitarra, canto, órgano, magisterio de música y educación musical. Sus diplomas habilitan para todos los niveles de la enseñanza en el sistema educativo de la República Argentina. Cabe destacar que este Conservatorio es gratuito para todas las carreras que se dictan.
Edificio Servente: Obras del Arquitecto Reynaldo Oliveri (1883 - 1965). Se inauguró en 1934 como asilo de niñas huérfanas, en el marco de las actividades de la Sociedad Femenina Italiana de Beneficencia. A partir de 1964, en honor a una de sus benefactoras, llevó el nombre de Escuela Hogar María Luisa SERVENTE. En 1999 fue desafectado por no ajustarse a las condiciones básicas exigidas por la Convención Internacional de los Derechos del Niño. La sede del Conservatorio de Música Gilardo Gilardi en el Edificio Servente, “Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires”, beneficia a más de 2.000 alumnos. Este objetivo se ha alcanzado con las obras de refuncionalización, en un proyecto que incluyó a organizaciones gunamentales y civiles y comenzó en 2002.
60
Entre otras características, cuenta con jar-
Para contratar nuestros servicios diríjase a la siguiente dirección de e mail:
dines diseñados para el desarrollo de acti-
asociaciongilardogilardi@gmail.com
vidades educativas y artísticas.
O al teléfono del presidente de la AAGG, Profesor Gerardo Taube: (0221) 154981374
l ARQ + deco
S
alón Auditorio
“Carlos Gustavino” Se trata de un espacio apto para la realización de conciertos, congresos, seminarios, jornadas y diversos tipos de eventos. Tiene capacidad para 200 personas. Cuenta con aire acondicionado y calefacción.
L
a Sala de Recitales
(ex capilla) es un área
con capacidad para 50 personas, apta para la realización de conciertos, charlas, reuniones y todo tipo de eventos. También climatizada. Aire y calefacción.
61
l ARQ + deco
B
omarzo surge a partir de la idea
de generar un ambiente confortable donde se combinaran la gastronomía y la música. Los viernes y sábados -por la nochese puede disfrutar de exquisitos platos de cocina contemporánea acompañados de música en vivo. También se ofrece un variado menú para los mediodías.
L
a Asociación de Amigos del
Conservatorio de Música “Gilardo Gilardi” cuenta en su sede del Edificio Servente con un avanzado estudio de grabación diseñado especialmente para alcanzar un elevado nivel de calidad en las producciones musicales que allí se realicen. Totalmente acustizado y único en su tipo por sus características y prestaciones, se encuentra abierto al público para la realización de producciones musicales comerciales.
62
l ARQ + deco
63
l ARQ + deco
64
l ARQ + deco
65
l ARQ + deco
Entre Copas
La cerveza: milenaria & universal Durante la Edad Media, se bebía durante el desayuno...almuerzo y cena, “porque era más sano que tomar agua”. “Era pan líquido”, según dice el arqueólogo biomolecular Patrick McGovern.
N
Así que puede hacerse con trigo o cebada fermentada.
ñoles llegaron, observaron cómo los
cho antes. Los primeros asentamientos de grupos
Pero, si está hecha de maíz en América o de arroz en
nativos preparaban una bebida echan-
humanos se dan cerca de donde están los cultivos
Asia o, como en África, mijo y sorgo, también es cerveza.
do la pulpa en una piragua y dejándola
de plantas domesticadas, en su mayoría granos, que
La más antigua que se ha identificado químicamente es
fermentar”.
“probablemente se usaban originalmente para pro-
de China, de alrededor de 7.000 aC. En un yacimiento en
Los arqueólogos explican que se pien-
ducir grandes cantidades de cerveza. La cerveza pa-
el Río Amarillo, llamado Jiahu, había jarrones que se usa-
sa que el gusto por esa bebida fue lo
rece preceder al pan, según la evidencia que tenemos”.
ban para contener líquidos. El análisis químico identificó
que llevó a que se domesticara el ca-
Además de calmar la sed, el hambre y a veces hasta me-
una bebida que mezclaba miel, arroz y uvas silvestres y
cao. Después de un tiempo, las cultu-
jorar la salud, el profesor del Museo de Arqueología y
frutos de espino chino.
ras mesoamericanas dejaron de usar la
Antropología de la Universidad de Pensilvania destaca
Con esa receta, los arqueólogos de Rehoboth Beach en
pulpa y prefirieron el grano del fruto.
el rol de esta bebida en lo que llama “lubricación social”.
Delaware, Estados Unidoos, recrearon la bebida.
uestra relación con esta bebida data de mu-
“Me gustó mucho, no sólo porque es la más antigua que hemos identificado sino también porque tiene un sabor agridulce que acompaña muy bien la comida asiática”. La cerveza resucitada ganó una medalla de oro en la feria de degustación de cerveza más grande del mundo, en Denver, tras una prueba ciega en la que los jueces no sabían qué estaban tomando. Al mismo grupo de arqueólogos, aficionados ahora a la elaboración de cerveza, les resulta dif ícil elegir su prefe“Acompañaba la religión y las relaciones entre las perso-
rida entre las que han probado, pero destacan una hecha
nas,
con cacao, tras una investigación en Honduras basada en
pues
fomenta
la
apertura
a
ideas”.
Esto es cierto de cualquier bebida alcohólica. Pero para
la evidencia más reciente de los Mayas y Aztecas.
tener cerveza, hay que asentarse para poder cuidar de
Se trata de una cerveza hecha con maíz y el mejor cho-
los granos, desde que son semilla hasta que salen como
colate amargo que tenían los aztecas, proveniente de So-
líquido dorado de un barril, o cualquier contenedor.
conusco. Contiene además chile y miel.
LA CERVEZA EN EL MUNDO
“Está basada en la idea de Honduras, en donde la bebida
De Centro América, viajamos a Irán: es de allá la cerveza más antigua encontrada hasta ahora hecha de un grano -cebada- sin mezclar. Las vasijas que la contenían fueron halladas en un yacimiento en las montañas Zagros, que data de entre 3400 y 4000 aC. “Se sabe que la cebada fue domesticada mucho antes, en quizás 9.000 a 8.000 aC, así que asumimos que estaban haciendo cerveza desde entonces pero no tenemos las evidencia química aún”, dice el especialista. “Sabemos que el vino sólo llegó a Francia en 600 aC, gracias a los fenicios. Pero, ¿cuál era la bebida nativa, original? Estamos interesados en eso
de chocolate más antigua era hecha de la fruta, de la vai-
y tenemos unas muestras arqueológi-
La definición de cerveza es: “bebida fermentada hecha
na, pues tiene una pulpa que rodea los granos. Esa pulpa
cas interesantes que vinieron desde
de un grano o un cereal”.
está compuesta en un 15% de azúcar. Cuando los espa-
Montpellier.
66
l ARQ + deco
67
l ARQ + deco