Gestar 2011

Page 1

Edición

9

AÑOS

Aniversario

GRUPO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA info@grupogestar.com.ar | www.grupogestar.com.ar

3º Edición

Calle 63 Nº 664 | La PLata - Bs. As. | Tel/fax: (0221) 453.6860 • Junín Nº 1276 PB "B" | Ciudad de Bs. As. | Tel: (011) 15.3619.5651

Fertilización asistida Reflexiones sobre la ley de Reproducción bonaerense.

E

n este nuevo aniversario de Gestar ha cambiado mucho el panorama de la Reproducción asistida en Argentina, hace unos años, cuando comenzamos en GESTAR, era impensado que las parejas con dificultades para concebir pudieran obtener los recursos económicos necesarios de las obras sociales y que los hospitales públicos empezaran a organizar un servicio de Fertilidad. Hoy es una realidad con la que cuenta la población en búsqueda de paternidad.

En los primeros días de diciembre del 2010, el Senado de la Provincia de Buenos Aires convirtió en Ley un proyecto que obliga a las obras sociales a dar cobertura a las parejas que inicien un tratamiento de fertilización asistida. El Estado que debe asegurar a la familia la más amplia protección, y asistencia posible, especialmente para su constitución, el derecho de poder constituir una familia debe ser protegido con la cobertura de la obra social en los procedimientos quirúrgicos correctivos de fertilidad acreditada, llamados fertilización asistida. Estos son algunos de los fundamentos que acompañan al proyecto de ley, en su parte funda-mental, en el artículo uno hace referencia a que la ley tiene como objeto reconocer la cobertura médica asistencia integral a la infertilidad humana, el artículo 2 dice que la infertilidad es la imposibilidad de una pareja de concebir naturalmente o llevar el embarazo a término, una patología que afecta e imposibilita el pleno goce de la salud de acuerdo a la OMS. La infertilidad, (estudios sociológicos lo reflejan), no sólo es la imposibilidad de concebir, sino también la frustración y la angustia que impacta en la salud física de la personas que la padecen. En la provincia de Buenos Aires la iniciativa establece la cobertura de tratamientos de fertilidad asistida a través del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). También faculta a la Provincia a celebrar convenios con las obras sociales y de medicina prepaga que presenten servicios a fin de incluirlas en sus respectivas prestaciones médicas. Para quienes no cuentan con obra social, se creará un “programa especial” de asistencia. La Ley dispone también la creación del Consejo Médico Consultivo de Fertilidad Asistida, dentro del cual funcionará un Comité de

Bioética interdisciplinario que aborde esta problemática. La normativa crea en el ámbito provincial cuatro centros de referencia que deberán brindar asistencia gratuita a aquellas personas que no posean cobertura social. Debo decir que es una noticia muy alentadora para las parejas que sufren problemas de infertilidad, creo que se va a ayudar a mucha gente que antes no podía realizar este tipo de tratamientos. También ha sido una oportunidad muy grande de difusión de esta rama de la medicina que crece día a día y que está avanzando a pasos agigantados. Pero quiero manifestar que es necesario que los profesionales y la población sepan a quiénes se les puede realizar un tratamiento y a quienes no, en que rango etáreo y cuántas veces se les puede repetir. Todo esto apoyado por un marco teórico adecuado. No es lo mismo una mujer de 25 años que requiere una inseminación artificial de baja complejidad que otra que necesita vitrificar sus óvulos para preservar la fertilidad porque tiene una patología oncológica. Otro de los puntos a evaluar es si el sistema sanitario de cada provincia y nacional está capacitado para llevar a cabo este tipo de procedimientos. Hasta que el sistema público esté preparado, a corto plazo serán las clínicas privadas las que cubrirán y realizarán los tratamientos de fertilización in Vitro hasta tanto los hospitales públicos estén en funcionamiento con este tema a pleno. Hoy los legisladores tienen una enorme oportunidad de ayudar a la gente con problemas para tener hijos, esa ayuda debe surgir de una ley de Reproducción nacional.

Dra. Zgrablich, María Pía Especialista Jerarquizada en Ginecología. Especialista en Medicina Reproductiva.

Calle 63 Nº 664 | La PLata - Bs. As. - Argentina | Tel/fax: (0221) 453.6860 | Junín Nº 1276 PB "B" | Ciudad de Bs. As. - Argentina | Tel: (011) 15.3619.5651


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.