Periódico Gestar 2013

Page 1

GRUPO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA LA PLATA

Edición Nº

5

Calle 63 Nº 664 | La Plata - Bs. As. | Tel/fax: (0221) 453.6860 / 453.3626 • Junín Nº 1276 PB "B" | Ciudad de Bs. As. | Tel: (011) 15.3619.5651

La fertilización asistida convertida en ley nacional

T

ras la aprobación de Diputados, los tratamientos de inseminación artificial serán gratis en todo el país. El Poder Ejecutivo promulgó de hecho la Ley 26.862 de acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida, sancionada por el Congreso Nacional el 5 de junio último. A partir de ahora se tendrá acceso universal a los procedimientos y técnicas de reproducción. Con la sanción de la ley se garantiza el acceso de toda persona mayor de edad a las técnicas de reproducción médica de baja y alta complejidad, que estarán comprendidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO). Esta ley es un gran avance que ha logrado la Nación Argentina, es una ley que nos pone a la vanguardia en materia legal con respecto a los otros países de Latinoamérica. El nivel de cobertura entre las pacientes de 25-40 años es un 100% en Israel, un 13% en EE.UU. En Argentina en el año 2009 el nivel de cobertura en obra social era de 8% y a partir de la sanción de la ley de cobertura en la Provincia de Buenos Aires aumentó a casi el 30%. En el año 2010 en la Provincia de Buenos Aires se implementó la cobertura de los tratamientos con

gametas propias. La ley no prohíbe la donación de gametas, aunque no la cubre, por razones económicas se fijó que la edad de las pacientes fuera entre los 30 y 40 años y la cobertura incluiría 2 ciclos por pareja. Se entiende por reproducción médicamente asistida a los procedimientos y técnicas realizados con asistencia médica para la consecución de un embarazo. Con la ley Nacional, quedan comprendidas las técnicas de baja y alta complejidad, que incluyan o no la donación de gametos y/o embriones. También quedan comprendidos en la cobertura los servicios de guarda de gametos o tejidos reproductivos para aquellas personas, incluso menores de dieciocho (18) años que, aun no queriendo llevar adelante la inmediata consecución de un embarazo, por problemas de salud o por tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas puedan ver comprometidas su capacidad de procrear en el futuro.

Tendencia en Argentina En la Argentina, la “reproducción asistida” ha tenido un gran avance científico y un aumento en la cantidad de personas que acceden a las técnicas, también se ve una proporción cada vez mayor de mujeres de más de 35 años que realizan tratamientos para quedar embarazadas, se estima que alrededor del 50% de los tratamientos se llevan a cabo en mujeres mayores de 35. También hay un aumento de la utilización de la técnica ICSI con respecto al FIV. Como se tiende a disminuir el número de embriones a transferir, la tasa de embarazos múltiples ha disminuido. El aumento de la edad de la mujer en buscar embarazos lleva a un aumento de tratamientos de ovo donación.

Reproducción en números Se observa un crecimiento importante de tratamientos en la región. Brasil representa el 41% de ciclos por año, Argentina el 25%, México el 12% y Perú el 4,3%. En Argentina se observa un aumento significativo de procedimientos de alta complejidad (de 5.000 ciclos a 10.000 en el año 2009), esto tiene que ver con una mayor apertura cultural, mejores posibilidades económicas, mayor difusión del tema en los medios de comunicación y otras razones. Hoy se hacen 12.000 ciclos por año y se calcula que podrían llegar a hacerse, con la ley de cobertura en 2-4 años, 20.000 a 30.000 ciclos por año. En Europa en el período 2008-2009, se registró un aumento en el número de tratamientos y el promedio de acceso a TRA es cerca de 1.000 ciclos/millón de habitantes. En Argentina es de 225 ciclos/millón de habitantes. Se calcula que a partir de la ley de cobertura en el país podría ser de 1.000 ciclos de tratamientos por millón de habitantes. Creo que la ley es una oportunidad para muchas parejas que de otra forma les hubiera sido imposible acceder a este tipo de tratamientos por el costo que estos implican. Es muy bueno que haya una regulación a estos tratamientos que se vienen haciendo hace mucho tiempo en Argentina sin tener un marco legal. Es importante dentro de los que realizamos estos tratamientos seguir aplicando los códigos y principios éticos en la práctica clínica. Tal como sucede en cualquier tipo de procedimiento, el médico debe contar con la formación especializada adecuada. La ley nacional de fertilidad es un avance y un desafío para la comunidad médica quienes tendrán que mejorar su estructura para absorber esta demanda y un logro para los pacientes que vienen luchando hace mucho tiempo para este fin. •

Dra. Zgrablich, María Pía Especialista Jerarquizada en Ginecología. Especialista en Medicina Reproductiva.

Calle 63 Nº 664 | La Plata - Bs. As. - Arg. | Tel/fax: (0221) 453.6860 / 453.3626 | Junín Nº 1276 PB "B" | Ciudad de Bs. As. - Arg. | Tel: (011) 15.3619.5651


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.