"Implicancias y posibilidades de un Proyecto de Emergencia"

Page 1

“IMPLICANCIAS Y POSIBILIDADES DE UN PROYECTO DE EMERGENCIA” CASO: COMPLEJO ARQUEOLÓGICO MONUMENTAL DE TUNANMARCA Expositor: Lic. Jorge Ronald Sulca Flores - Arqueólogo del Ministerio de Cultura - DDC Junín Ponencia dictada en el Centro Cultural Huancayo

E

l Complejo Arqueológico de Tunanmarca se ubica en el distrito de Tunanmarca Jauja, exactamente se localiza en la cima del cerro denominado Tunay, en la margen izquierda del río Molinos, a 19 km al noroeste de la ciudad de Jauja. Está enmarcado dentro del valle de Yanamarca a una altitud de 3800 msnm (coordenadas UTM de referencia en DATUM WGS 84, E: 434873 y N: 8704181).

d.C. Abarca un área de aproximadamente 223 hectáreas y está constituido por unidades residenciales de forma circular, elaboradas en piedra y argamasa de barro, y distribuidas alrededor de patios centrales. De acuerdo a las diferentes investigaciones previas llevadas a cabo en el sitio, se ha calculado la existencia de al menos 4280 estructuras circulares en los dos sectores en los que se organiza el complejo (Perales, 2011 y 2015).

Tunanmarca es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región Junín, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Directoral Nacional N°1359/ INC, el 9 de octubre del 2000. Se trata de un asentamiento que corresponde al periodo intermedio tardío que se desarrolló entre los años 1200 al 1460

PROYECTO DE EMERGENCIA El Proyecto de Emergencia en el Complejo Arqueológico de Tunanmarca fue autorizado mediante la Resolución Directoral Nº 277-2015-DGPA. VMPCIC-MC, el 15 de julio de 2015. Ello con la finalidad de estabilizar las estructuras que se habían visto afec-

tadas por factores naturales y climáticos como la humedad que producen los líquenes y hongos, además del incendio ocasionado por la práctica de quema de rastrojos y los fuertes vientos en zonas aledañas al sitio arqueológico que dañó el Complejo en gran proporción (17 de agosto de 2014). El proyecto contempló la limpieza del sitio, el apuntalamiento de las estructuras que se encontraban en riesgo de colapso (57 estructuras arquitectónicas), rehabilitación del circuito turístico del sitio y la implementación de tres paneles de acuerdo a los criterios establecidos por el Ministerio de Cultura. Del mismo modo, realizaron el diagnóstico de todas las estructuras (registro gráfico, escrito y fotográfico) y de las patologías. Insumos que estamos seguros, servirán para proyectos de mayor envergadura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.