Revista de Arquitectura / Journal of Architecture Universidad de los Andes. Colombia. Julio de 2011. ISSN 2011-3188
Indicaciones para autores
*Opinión, crítica o entrevista. Extensión máxima: 4000 palabras.
6.
Reseña bibliográfica. Extensión máxima: 700 palabras.
*Estas tipologías de artículos únicamente se puede presentar para la sección temática de la revista (según convocatoria vigente).
Proceso editorial Los artículos que cumplan con las normas de publicación serán evaluados por mínimo un árbitro externo a la Universidad de los Andes, en modalidad doble ciego, y por un miembro del comité editorial. Con base en estos conceptos, la decisión final sobre la aceptación de artículos será tomada por el director, en conjunto con el editor y los eventuales editores invitados. A los autores de los artículos aceptados, se les pedirá elaborar una versión mejorada del artículo. La versión final del texto pasará por una corrección de estilo y será diagramada. El autor, después de haber aprobado la maquetación de su artículo, firmará una autorización que permite a la Universidad de los Andes publicar el material en cualquier medio y distribuirlo, mientras que el autor conservará sus derechos.
Normas de publicación El manuscrito deberá redactarse según las normas de publicación que se encuentran disponibles en la página web de la revista. El envío de artículos se deberá realizar a través de la misma página web (sección “Someter un artículo”).
http://dearq.uniandes.edu.co Próximo número:
dearq 09: Educación en arquitectura En circulación diciembre de 2011 Convocatoria:
dearq 10: Materializar la arquitectura Editores invitados: Joaquín Catalá (Universidad Politécnica de Valencia), Camilo Villate (Universidad de los Andes). Cierre de convocatoria: 15 de noviembre de 2011
N.o 8. Julio de 2011.
Director Departamento de Arquitectura
08
Revista de Arquitectura / Journal of Architecture Universidad de los Andes
Maarten Goossens Director
María Antonia Caicedo Eduardo Mazuera Nieto Editores
Samira Kadamani Abiyomaa María Clara Salive Puyana Editoras invitadas
Isabel Arteaga
Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia
Juan Pablo Aschner
Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia
Beatriz García
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia
María Cecilia O’Byrne
Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia
Camilo Pinilla
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia
El medio como fin
Patricia Schnitter
Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia
Rafael Villazón
Art, design, science, and technology: the necessary melding Monica Tavares
El prototipo en el diseño: actitud creativa de cambio Mario Alberto Pinilla, Carolina Parra, Edilsa Rojas
El diagrama en la arquitectura Stan van der Maas
Spacefighter: el medio como inspiración Camilo Pinilla
6 18 32
Los materiales como medio para estimular procesos de creación Camilo Ayala, Amparo Quijano, Claudia Marcela Ruge
Devenir histórico de la materialidad de los objetos y sus efectos en la dimensión estética Augusto Solórzano
Las relaciones compositivas entre cine y arquitectura Luis Villarreal Ugarte
44 54
62
72
Txatarra: vivienda transitoria con buses de transporte público Javier Ricardo Mejía Sarmiento, Juan Pablo Arenas Vargas, Pedro Juan Jaramillo Carling
Catalina Quijano Silva
Medio metal: instrumento de innovación para el diseño Samira Kadamani Abiyomaa, Freddy Zapata Vanegas
80
102
118
Dossier de investigación La persistencia del surrealismo en la arquitectura religiosa española del siglo XX Esteban Fernández Cobi·n, Eduardo Delgado Orusco
Análisis de la sentencia de la corte constitucional (C-871-10) sobre los derechos de autor de la obra de arquitectura construída, los proyectos arquitectónicos y los planos Wilson Rafael Ríos Ruiz
Cuestión de forma: una reflexión sobre el medio como lenguaje María Clara Salive Puyana
Reflexión sobre el intermedio entre danza y diseño
88
134
146
Revista de Arquitectura / Journal of Architecture. Universidad de los Andes
5.
Rafael Villazón
EL MEDIO COMO FIN
Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia Comité editorial
dearq es un espacio académico abierto a la investigación, la opinión y la crítica sobre la arquitectura y la ciudad. Está dirigida a los profesionales, estudiantes y demás interesados en la ciudad, la arquitectura y sus áreas afines. dearq cuenta con una línea editorial independiente, participativa y abierta al debate público. Procura, a través de la investigación y la opinión, plantear ideas innovadoras y críticas. Por lo anterior, dearq propone una estructura de contenidos abierta a diversos temas de interés en torno a la ciudad y la arquitectura a la vez que recopila avances y resultados en proyectos de investigación. Indexaciones:
dearq está actualmente incluida en los siguientes directorios y servicios de indexación y resumen: Art Index / Art Full Text / Art Abstracts (The H.W. Wilson Company, Estados Unidos) Art & Architecture Index / Art & Architecture Complete (EBSCO Host, Estados Unidos) Fuente Académica Premier (EBSCO Host, Estados Unidos) Latindex (Universidad Nacional Autónoma de México)
Maristella Casciato
Publindex (Colciencias, Colombia)
Universidad de Bologna, Italia
Dialnet (Universidad de La Rioja, España)
Ricardo Castro
School of Architecture, McGill University, Montreal, Canadá
Carlos García Vásquez
Universidad de Sevilla, España
DOAJ - Directory of Open Acces Journals (Universidad de Lund, Suecia) Google Académico
Margarita González
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia
Oceano
Juan José Lahuerta
e-Revistas (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)
Jorge Francisco Liernur
Socolar (CEPIEC, China)
Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires, Argentina
Camilo Salazar
Electronic Journals Library (Universidad de Regensburg, Alemania) Ulrichsweb (ProQuest, Estados Unidos)
Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia
Ton Salvadó Cabré
Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España
Tatiana Urrea
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia Comité científico
Adriana Páramo y Luisa Bernal
dearq
Monitores
Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Carrera 1 a núm. 18A-70, bloque K, piso 2 Tel. +(571)332 4511 - 339 4949, ext. 2485 Bogotá – Colombia http://dearq.uniandes.edu.co dearq@uniandes.edu.co ISSN 2011-3188 $20.000 pesos (Colombia)
Panamericana Formas e Impresos
Ediciones Uniandes
Taller de Medios - Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes Diseño y diagramación
Ella Suárez
Corrección de estilo
Jaimie Brzezinski Traducción al inglés
Serio Vieda Leyla Yunis Impresión
Comité de lectura
dearq
*Análisis de proyecto. Artículo en el que se describe, analiza y/o interpreta desde una posición independiente y crítica una obra específica. Extensión máxima: 4000 palabras.
Decano Facultad de Arquitectura y Diseño
4.
Artículo de revisión. Documento en el que se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo específico, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Extensión máxima: 4000 palabras.
Alberto Miani
ISSN 2011-3188 Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes http://arquitectura.uniandes.edu.co
3.
Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Extensión máxima: 4000 palabras.
Rector Universidad de los Andes
http://dearq.uniandes.edu.co
2.
Julio de 2011
Carlos Angulo
dearq considera para publicación únicamente trabajos originales e inéditos. La estructura editorial se divide en cuatro secciones: • Sección temática (según convocatoria vigente) • Dossier de investigación (tema libre - recepción permanente) • Reseñas bibliográficas (tema libre - recepción permanente) • deuniandes (convocatoria interna Universidad de los Andes) Dentro de la estructura editorial mencionada, se aceptan las siguientes tipologías de artículos: 1. Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. Extensión máxima: 4000 palabras.
dearq 08: EL MEDIO COMO FIN
Jorge Enrique Camacho Daniel Cardoso Juan José Cuervo Calle Claudio Galeno Ibaceta Rodrigo García Alvarado Patricia Elaine Green Alfredo Gutiérrez Borrero Iliana Hernández García Pablo Herrera
Laura Machado Valentina Mejía Amézquita Luis Alberto Monge Alberto OsaldeGarcía Daniel Peña Valenzuela Serena de Puglia Andrés Sicard Elena Sterenberg Andres Valencia
Carrera 1 a núm. 19-27 Edificio AU, piso 2 Tel. +(571) 339 4949, ext. 2133-2181. Fax: 2158 Bogotá – Colombia http://ediciones.uniandes.edu.co infeduni@uniandes.edu.co Distribución y ventas
Librería Universidad de los Andes Librerías afiliadas a la red de distribución de Siglo del Hombre Editores La libreria de la U - www.lalibreriadelau.com
Se autoriza la reproducción total o parcial de la obra para fines educativos siempre y cuando se cite la fuente.