Dearq 16. Acciones Urbanas

Page 1

Colaboradores de Le Corbusier - No. 2

José Oubrerie a dessiné les plans. Paris 21 Mai 1964. L-C (José Oubrerie ha dibujado los planos.Paris 21 mayo 1964. L-C) / José Oubrerie y Luis Burriel Bielza

Hijos de la Rue de Sèvres: panorama de los colaboradores latinoamericanos de Le Corbusier en París / Íngrid Quintana Guerrero

Acciones urbanas Acciones urbanas. Bajo los adoquines… ¡la playa!

Pierre Jeanneret: el gran desconocido / Víctor Hugo Velásquez

El lugar de la construcción inevitable: la arquitectura moderna en Brasil a través de la producción crítica de Mário Pedrosa / María Amalia García

Camilo Salazar Ferro, Xiomara Mojica Ríos, Tatiana Urrea Uyabán

Un diálogo entre Martienssen y Le Corbusier / Roger Miralles Jori

Moderno y tropical: la reinterpretación de los principios lecorbuserianos en las primeras obras de Oscar Niemeyer / Luca Bullaro

Carlos Gómez Gavazzo: de Argel a Montevideo / Jorge Nudelman

Guillaume Jullian de la Fuente: la idea fundamental del diseño de Le Corbusier / Mahnaz Shah

Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición o aprovechamientos doméstico-colectivos entorno al bien común

O´Higgins 2319: departamentos transformables en Belgrano (1940-1941), Buenos Aires, Argentina / Gonzalo Fuzs

Reiko Hayama, entre los actos: el legado de Le Corbusier y Kunio Maekawa / Irène Vogel Chevroulet, Yasushi Zenno

A partir del proyecto Durand de Le Corbusier, Oued-Ouchaia, Argelia (1933-1934). Evolución tipológica del ‘bloque escalonado’ en la obra de Antonio Bonet / Ródenas García y Juan Fernando

Candilis-Josic-Woods y Le Corbusier: “Las ventanas no son un hueco en la pared” / María Pía Fontana, Miguel Y. Mayorga, Edisson Alzate

Antonio Bonet Castellana, Le Corbusier y la bóveda catalana: forma y orden / Almudena Arnaldos Montaner Elementos para una búsqueda: Le Corbusier y Rogelio Salmona / Clara Mejía Vallejo, Jorge Torres Cueco El verdadero Walter: el colaborador más desconocido y misterioso del taller de Le Corbusier / Ricardo Daza

Proyectos

Augusto Tobito y Le Corbusier / Ricardo Daza

Deuniandes San Pedro de El Abra / Oljer Cárdenas Niño Lección 1: sobre la cubierta y otros demonios / Rafael Villazón Godoy

Marta Carrasco Bonet, Sergi Selvas Gardeñas

La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana Roberto Cuervo Pulido

El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina

Entrevistas & narraciones

Edificio residencial Bohío / David Delgado

Método de priorización para la identificación de los parámetros determinantes que generan los cambios de gran magnitud en los proyectos de construcción / Gerardo Andrés Casas Rivera y Herbert Giraldo Gómez

Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano: un proyecto pedagógico entre arquitectura y arte

La guerra fría en arquitectura: racionalismo vs. organicismo / María Cecilia O’Byrne

Conversaciones con Alain Tavés / Silvia Bodei

Jorge Gaitán Cortés y la introducción del urbanismo moderno en Colombia / Maarten Goossens

Rafael de Lacour

Rogelio Salmona: un aprendiz en la Rue de Sèvres / Elisenda Monzón Peñate

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación / Juan Pablo Ortiz

Dossier de investigación

Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo

“No es simplemente la promenade architecturale”: interpretaciones sobre Le Corbusier y Rogelio Salmona / Juan Alejandro, Saldarriaga Sierra

¿Herederos de Le corbusier? / María Cecilia O’Byrne

La Leroteca. Espacio para la cultura y el arte en el jardín infantil Lero Lero / Gloria Serna Meza

Antonio Alanís Arroyo, María F. Carrascal Pérez, Plácido González Martínez, Pablo Sendra Fernández

Obras tempranas de vivienda por André Wogenscky (1956-1970): la relación entre cuerpo, espacio interior y entorno / Ignacio Requena-Ruiz

Lo que no estaba escrito: Williams-Le Corbusier-Hoesli en la casa Curutchet / Daniel Merro Johnston

Casa Desorientada / Lucas Oberlaender y Mateo López

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana

José Ignacio Stang

Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil Natalia Pérez Torres

Talleres comunitarios para la apropiación social del patrimonio en el Paisaje Cultural Cafetero, como estrategia para un modelo de diseño ecoeficiente

Proyectos ¿Dónde está Le Corbusier? / Philip Weiss Salas Casa para el Poema del Ángulo Recto / Arquitecto: Smiljan Radic Vakko Centro de Moda y Centro de Poder Mediático / Diseño: REX Architects Centro Cultural Teresa Pàmies / Arquitectos: Víctor Rahola Aguadé y Jorge Vidal Tomás 82 Viviendas en Carabanchel / Arquitectos: Atxu Amann, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri Dossier de investigación Los Alcázares (1949) y la transformación del habitar en Bogotá / Margarita Roa Rojas Expresionismo tecnológico: Norman Foster en Hampstead / Carlos Solé Bravo

COP $20.000 ISSN 2011-3188 E-ISSN 2215-969X Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes http://arquitectura.uniandes.edu.co

Le Corbusier, Alfred Roth y el color / Angélica Fernández-Morales y Zaira Joanna Peinado Checa

José Carrasco, Antonio Abellán

Adriana Gómez Alzate

Regeneración mediante la ‘pedagogía de confrontación’: Regeneración mediante la ‘pedagogía de confrontación’: Explorando las prácticas espaciales críticas de movimientos sociales en el interior de São Paulo como vías para la renovación urbana Beatrice De Carli, Alexandre Apsan Frediani, Benedito Roberto Barbosa, Francisco de Assis Comarú, Ricardo de Sousa Moretti

Proyectos Explorando el barrio. Caldodecultivo. Bogotá/Tarragona, Colombia/España Unai Reglero Porras, Gabriela Córdoba Vivas, Guillermo Camacho

ACCIONES URBANAS

Colaboradores de Le Corbusier - No. 1

Ana López Ortego, Harold Guyaux, Felipe Gonzalez, Marina Tejedor

El carrito como punto de interacción urbana Raons Públiques, Barcelona, Catalunya

Javier Fraga Cadórniga, Susana Gimber Soro, Alice Lancien, Martín Sánchez Brizuela, Carlos López Tapia, Andrés Martínez de la Riva Díaz, Montse Pedret Granero, Amalia Speratti, Gaëlle Suñer, Lucía Zandigiacomi, Giovanni Roncador

Poéticas experimentales en el espacio público Ánima Lisa, Lima, Perú

Santiago y Rodrigo Vera, Luis Aberto Castillo, Daniel Sánchez, Fabio Rodríguez

Activaciones Urbanas Pausa Urbana, San José, Costa Rica

Mario Villalta Flórez-Estrada, Elliot González Elizondo, Olger González Espinoza

Dossier de investigacion El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura Jhovana Ramírez Valenzuela

El núcleo de servicios de la Casa Farnsworth: la planta libre en el espacio doméstico Juan Fernando Valencia, Edison Henao Carvajal, Isabel Llanos Chaparro

Deuniandes

http://dearq.uniandes.edu.co

Director Departamento de Arquitectura

Juan Pablo Aschner Rosselli Director

Eduardo Mazuera Nieto Editor

Jorge “Coque” Gamboa

Celia Esther Arredondo Zambrano Tecnológico de Monterrey, Mexico

Isabel Arteaga

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Daniel Cardoso Llach

Pennsylvania State University, EEUU

Pilar Chías Navarro

Universidad de Alcalá de Henares, España

Maarten Goossens

Comité de lectura para este número

La Revista Dearq agradece la colaboración especial de las siguientes personas como árbitros de este número: Antonio Alanís Arroyo (Universidad de Sevilla, España) Alberto Cordiviola (Universidade Federal da Bahia, Brasil) Jimena Paula Cutruneo (Arquitecto independiente, Argentina) Elisa De Simone (Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, México) Serena Del Puglia (Universitá degli studi di Palermo, Italia) Consuelo Farías van-Rosmalen (Universidad Nacional Autóno-

ma de México, México D.F.)

Sergio García Doménech (Universidad de Alicante, España) Daniel Huertas Nadal (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,

Colombia)

Fabio Jiménez (Gobierno del Quebec, Canadá) Laura Machado (Unipampa – Universidade Federal do Pampa, Brasil)

Franco Micucci D’Alessandri (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)

Xiomara Mojica (Arquitecto independiente, Colombia) Gilberto Oviedo Palomá (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia)

Leopoldo Prieto Páez (Sociólogo y urbanista independiente, Colombia)

Felipe Hernández

Martha Luz Salcedo Barrera (Universidad Nacional de Colombia) Rodrigo Vera Cubas (Pontificia Universidad Católica del Perú,

María Cecilia O’Byrne

Mario Villalta Flórez-Estrada (Universidad de Costa Rica)

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia University of Cambridge, Inglaterra Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Lima, Perú)

Camilo Salazar

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Marta Sequeira

Universidade de Évora, Portugal

Camilo Villate

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia Comité editorial

Maristella Casciato

Universidad de Bolonia, Bolonia, Italia

Ricardo Castro

McGill University, Montreal, Canadá

Carlos García Vásquez

Universidad de Sevilla, Sevilla, España

Juan José Lahuerta

Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España

Jorge Francisco Liernur

Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires, Argentina

Hugo Mondragón

Universidad Católica de Chile, Chile

Ton Salvadó Cabré

Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España

Tatiana Urrea

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Comité científico

Adriana Páramo

Taller de Medios - Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes Diseño y diagramación

Ella Suárez

Corrección de estilo

Jaimie Brzezinski

Gregorio Maya

Nuestra memoria el olvido

Julio de 2015

Camilo Villate Matiz

dearq

  

Plan Director de Bogotá: estudio y propuesta de densidad / Marta D’Alessandro Un espacio para el consejo de estudiantes: diseño y construcción de una estructura en madera / Manuela Neu Samper

dearq 16: ACCIONES URBANAS

Decano Facultad de Arquitectura y Diseño

La arquitectura mnemosénica de Salmona Deuniandes

ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X

Alberto Miani Uribe

Espacios públicos efímeros “Colletif le Banc”, grupo de creación y de intervención urbana, Quebec, Canada

Especulaciones mobiliarias Arquitectura Expandida, Bogotá, Colombia

Revista de Arquitectura / Journal of Architecture Universidad de los Andes

Rector Universidad de los Andes

Gustavo Madrid Vazquez, Elisa de Simone, Carlos Alfredo Gonzalez Cervantes

Emeric Boucher, Tristan Gagnon, Fabio Jiménez, AndréeAnn Coll, Myriam Martel, Mélissa Vachon, Alejandra De la Cruz Boulianne,Jean-Philippe Simard

Revista de Arquitectura / Journal of Architecture Universidad de los Andes. Colombia. Julio de 2015. pp. 1-260. ISSN 2011-3188 E-ISSN 2215-969X

Pablo Navas Sanz de Santamaría

Un jardín para las azucenas Casa de la Ciudad,Oaxaca,México

N.o 16. Julio de 2015

dearq15

Revista de Arquitectura / Journal of Architecture. Universidad de los Andes

dearq14

Traducción al inglés

Roanita Dalpiaz

Traducción al portugues

Valentina Pisciotti Soler Monitor

Hanae Tanaka Tanaka Asistente

Plaza de la Hoja pintada, fotógrafo Pablo Purón Carillo Imagen de carátula

Panamericana Formas e Impresos Impresión

dearq

Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Carrera 1 a núm. 18A-70, bloque K, piso 2 Tel. +(571)332 4511 - 339 4949, ext. 2485 Bogotá, Colombia http://dearq.uniandes.edu.co dearq@uniandes.edu.co ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X $20.000 pesos (Colombia) Ediciones Uniandes

Calle 19 núm. 3-10, edificio Barichara, torre B, oficina 1401 Tel. +(571) 339 4949, ext. 2133 Bogotá, Colombia http://ediciones.uniandes.edu.co infeduni@uniandes.edu.co Suscripciones

Librería Universidad de los Andes http://libreria.uniandes.edu.co Distribución y ventas

Librería Universidad de los Andes http://libreria.uniandes.edu.co La libreria de la U - www.lalibreriadelau.com Librerías afiliadas a la red de distribución de Siglo del Hombre Editores Se autoriza la reproducción total o parcial de la obra para fines educativos siempre y cuando se cite la fuente.


Colaboradores de Le Corbusier - No. 2

José Oubrerie a dessiné les plans. Paris 21 Mai 1964. L-C (José Oubrerie ha dibujado los planos.Paris 21 mayo 1964. L-C) / José Oubrerie y Luis Burriel Bielza

Hijos de la Rue de Sèvres: panorama de los colaboradores latinoamericanos de Le Corbusier en París / Íngrid Quintana Guerrero

Acciones urbanas Acciones urbanas. Bajo los adoquines… ¡la playa!

Pierre Jeanneret: el gran desconocido / Víctor Hugo Velásquez

El lugar de la construcción inevitable: la arquitectura moderna en Brasil a través de la producción crítica de Mário Pedrosa / María Amalia García

Camilo Salazar Ferro, Xiomara Mojica Ríos, Tatiana Urrea Uyabán

Un diálogo entre Martienssen y Le Corbusier / Roger Miralles Jori

Moderno y tropical: la reinterpretación de los principios lecorbuserianos en las primeras obras de Oscar Niemeyer / Luca Bullaro

Carlos Gómez Gavazzo: de Argel a Montevideo / Jorge Nudelman

Guillaume Jullian de la Fuente: la idea fundamental del diseño de Le Corbusier / Mahnaz Shah

Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición o aprovechamientos doméstico-colectivos entorno al bien común

O´Higgins 2319: departamentos transformables en Belgrano (1940-1941), Buenos Aires, Argentina / Gonzalo Fuzs

Reiko Hayama, entre los actos: el legado de Le Corbusier y Kunio Maekawa / Irène Vogel Chevroulet, Yasushi Zenno

A partir del proyecto Durand de Le Corbusier, Oued-Ouchaia, Argelia (1933-1934). Evolución tipológica del ‘bloque escalonado’ en la obra de Antonio Bonet / Ródenas García y Juan Fernando

Candilis-Josic-Woods y Le Corbusier: “Las ventanas no son un hueco en la pared” / María Pía Fontana, Miguel Y. Mayorga, Edisson Alzate

Antonio Bonet Castellana, Le Corbusier y la bóveda catalana: forma y orden / Almudena Arnaldos Montaner Elementos para una búsqueda: Le Corbusier y Rogelio Salmona / Clara Mejía Vallejo, Jorge Torres Cueco El verdadero Walter: el colaborador más desconocido y misterioso del taller de Le Corbusier / Ricardo Daza

Proyectos

Augusto Tobito y Le Corbusier / Ricardo Daza

Deuniandes San Pedro de El Abra / Oljer Cárdenas Niño Lección 1: sobre la cubierta y otros demonios / Rafael Villazón Godoy

Marta Carrasco Bonet, Sergi Selvas Gardeñas

La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana Roberto Cuervo Pulido

El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina

Entrevistas & narraciones

Edificio residencial Bohío / David Delgado

Método de priorización para la identificación de los parámetros determinantes que generan los cambios de gran magnitud en los proyectos de construcción / Gerardo Andrés Casas Rivera y Herbert Giraldo Gómez

Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano: un proyecto pedagógico entre arquitectura y arte

La guerra fría en arquitectura: racionalismo vs. organicismo / María Cecilia O’Byrne

Conversaciones con Alain Tavés / Silvia Bodei

Jorge Gaitán Cortés y la introducción del urbanismo moderno en Colombia / Maarten Goossens

Rafael de Lacour

Rogelio Salmona: un aprendiz en la Rue de Sèvres / Elisenda Monzón Peñate

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación / Juan Pablo Ortiz

Dossier de investigación

Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo

“No es simplemente la promenade architecturale”: interpretaciones sobre Le Corbusier y Rogelio Salmona / Juan Alejandro, Saldarriaga Sierra

¿Herederos de Le corbusier? / María Cecilia O’Byrne

La Leroteca. Espacio para la cultura y el arte en el jardín infantil Lero Lero / Gloria Serna Meza

Antonio Alanís Arroyo, María F. Carrascal Pérez, Plácido González Martínez, Pablo Sendra Fernández

Obras tempranas de vivienda por André Wogenscky (1956-1970): la relación entre cuerpo, espacio interior y entorno / Ignacio Requena-Ruiz

Lo que no estaba escrito: Williams-Le Corbusier-Hoesli en la casa Curutchet / Daniel Merro Johnston

Casa Desorientada / Lucas Oberlaender y Mateo López

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana

José Ignacio Stang

Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil Natalia Pérez Torres

Talleres comunitarios para la apropiación social del patrimonio en el Paisaje Cultural Cafetero, como estrategia para un modelo de diseño ecoeficiente

Proyectos ¿Dónde está Le Corbusier? / Philip Weiss Salas Casa para el Poema del Ángulo Recto / Arquitecto: Smiljan Radic Vakko Centro de Moda y Centro de Poder Mediático / Diseño: REX Architects Centro Cultural Teresa Pàmies / Arquitectos: Víctor Rahola Aguadé y Jorge Vidal Tomás 82 Viviendas en Carabanchel / Arquitectos: Atxu Amann, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri Dossier de investigación Los Alcázares (1949) y la transformación del habitar en Bogotá / Margarita Roa Rojas Expresionismo tecnológico: Norman Foster en Hampstead / Carlos Solé Bravo

COP $20.000 ISSN 2011-3188 E-ISSN 2215-969X Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes http://arquitectura.uniandes.edu.co

Le Corbusier, Alfred Roth y el color / Angélica Fernández-Morales y Zaira Joanna Peinado Checa

José Carrasco, Antonio Abellán

Adriana Gómez Alzate

Regeneración mediante la ‘pedagogía de confrontación’: Regeneración mediante la ‘pedagogía de confrontación’: Explorando las prácticas espaciales críticas de movimientos sociales en el interior de São Paulo como vías para la renovación urbana Beatrice De Carli, Alexandre Apsan Frediani, Benedito Roberto Barbosa, Francisco de Assis Comarú, Ricardo de Sousa Moretti

Proyectos Explorando el barrio. Caldodecultivo. Bogotá/Tarragona, Colombia/España Unai Reglero Porras, Gabriela Córdoba Vivas, Guillermo Camacho

ACCIONES URBANAS

Colaboradores de Le Corbusier - No. 1

Ana López Ortego, Harold Guyaux, Felipe Gonzalez, Marina Tejedor

El carrito como punto de interacción urbana Raons Públiques, Barcelona, Catalunya

Javier Fraga Cadórniga, Susana Gimber Soro, Alice Lancien, Martín Sánchez Brizuela, Carlos López Tapia, Andrés Martínez de la Riva Díaz, Montse Pedret Granero, Amalia Speratti, Gaëlle Suñer, Lucía Zandigiacomi, Giovanni Roncador

Poéticas experimentales en el espacio público Ánima Lisa, Lima, Perú

Santiago y Rodrigo Vera, Luis Aberto Castillo, Daniel Sánchez, Fabio Rodríguez

Activaciones Urbanas Pausa Urbana, San José, Costa Rica

Mario Villalta Flórez-Estrada, Elliot González Elizondo, Olger González Espinoza

Dossier de investigacion El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura Jhovana Ramírez Valenzuela

El núcleo de servicios de la Casa Farnsworth: la planta libre en el espacio doméstico Juan Fernando Valencia, Edison Henao Carvajal, Isabel Llanos Chaparro

Deuniandes

http://dearq.uniandes.edu.co

Director Departamento de Arquitectura

Juan Pablo Aschner Rosselli Director

Eduardo Mazuera Nieto Editor

Jorge “Coque” Gamboa

Celia Esther Arredondo Zambrano Tecnológico de Monterrey, Mexico

Isabel Arteaga

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Daniel Cardoso Llach

Pennsylvania State University, EEUU

Pilar Chías Navarro

Universidad de Alcalá de Henares, España

Maarten Goossens

Comité de lectura para este número

La Revista Dearq agradece la colaboración especial de las siguientes personas como árbitros de este número: Antonio Alanís Arroyo (Universidad de Sevilla, España) Alberto Cordiviola (Universidade Federal da Bahia, Brasil) Jimena Paula Cutruneo (Arquitecto independiente, Argentina) Elisa De Simone (Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, México) Serena Del Puglia (Universitá degli studi di Palermo, Italia) Consuelo Farías van-Rosmalen (Universidad Nacional Autóno-

ma de México, México D.F.)

Sergio García Doménech (Universidad de Alicante, España) Daniel Huertas Nadal (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,

Colombia)

Fabio Jiménez (Gobierno del Quebec, Canadá) Laura Machado (Unipampa – Universidade Federal do Pampa, Brasil)

Franco Micucci D’Alessandri (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)

Xiomara Mojica (Arquitecto independiente, Colombia) Gilberto Oviedo Palomá (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia)

Leopoldo Prieto Páez (Sociólogo y urbanista independiente, Colombia)

Felipe Hernández

Martha Luz Salcedo Barrera (Universidad Nacional de Colombia) Rodrigo Vera Cubas (Pontificia Universidad Católica del Perú,

María Cecilia O’Byrne

Mario Villalta Flórez-Estrada (Universidad de Costa Rica)

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia University of Cambridge, Inglaterra Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Lima, Perú)

Camilo Salazar

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Marta Sequeira

Universidade de Évora, Portugal

Camilo Villate

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia Comité editorial

Maristella Casciato

Universidad de Bolonia, Bolonia, Italia

Ricardo Castro

McGill University, Montreal, Canadá

Carlos García Vásquez

Universidad de Sevilla, Sevilla, España

Juan José Lahuerta

Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España

Jorge Francisco Liernur

Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires, Argentina

Hugo Mondragón

Universidad Católica de Chile, Chile

Ton Salvadó Cabré

Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España

Tatiana Urrea

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Comité científico

Adriana Páramo

Taller de Medios - Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes Diseño y diagramación

Ella Suárez

Corrección de estilo

Jaimie Brzezinski

Gregorio Maya

Nuestra memoria el olvido

Julio de 2015

Camilo Villate Matiz

dearq

  

Plan Director de Bogotá: estudio y propuesta de densidad / Marta D’Alessandro Un espacio para el consejo de estudiantes: diseño y construcción de una estructura en madera / Manuela Neu Samper

dearq 16: ACCIONES URBANAS

Decano Facultad de Arquitectura y Diseño

La arquitectura mnemosénica de Salmona Deuniandes

ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X

Alberto Miani Uribe

Espacios públicos efímeros “Colletif le Banc”, grupo de creación y de intervención urbana, Quebec, Canada

Especulaciones mobiliarias Arquitectura Expandida, Bogotá, Colombia

Revista de Arquitectura / Journal of Architecture Universidad de los Andes

Rector Universidad de los Andes

Gustavo Madrid Vazquez, Elisa de Simone, Carlos Alfredo Gonzalez Cervantes

Emeric Boucher, Tristan Gagnon, Fabio Jiménez, AndréeAnn Coll, Myriam Martel, Mélissa Vachon, Alejandra De la Cruz Boulianne,Jean-Philippe Simard

Revista de Arquitectura / Journal of Architecture Universidad de los Andes. Colombia. Julio de 2015. pp. 1-260. ISSN 2011-3188 E-ISSN 2215-969X

Pablo Navas Sanz de Santamaría

Un jardín para las azucenas Casa de la Ciudad,Oaxaca,México

N.o 16. Julio de 2015

dearq15

Revista de Arquitectura / Journal of Architecture. Universidad de los Andes

dearq14

Traducción al inglés

Roanita Dalpiaz

Traducción al portugues

Valentina Pisciotti Soler Monitor

Hanae Tanaka Tanaka Asistente

Plaza de la Hoja pintada, fotógrafo Pablo Purón Carillo Imagen de carátula

Panamericana Formas e Impresos Impresión

dearq

Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Carrera 1 a núm. 18A-70, bloque K, piso 2 Tel. +(571)332 4511 - 339 4949, ext. 2485 Bogotá, Colombia http://dearq.uniandes.edu.co dearq@uniandes.edu.co ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X $20.000 pesos (Colombia) Ediciones Uniandes

Calle 19 núm. 3-10, edificio Barichara, torre B, oficina 1401 Tel. +(571) 339 4949, ext. 2133 Bogotá, Colombia http://ediciones.uniandes.edu.co infeduni@uniandes.edu.co Suscripciones

Librería Universidad de los Andes http://libreria.uniandes.edu.co Distribución y ventas

Librería Universidad de los Andes http://libreria.uniandes.edu.co La libreria de la U - www.lalibreriadelau.com Librerías afiliadas a la red de distribución de Siglo del Hombre Editores Se autoriza la reproducción total o parcial de la obra para fines educativos siempre y cuando se cite la fuente.


Revista de Arquitectura / Journal of Architecture Universidad de los Andes ISSN 2011-3188 E-ISSN 2215-969X

La revista dearq es una publicación semestral (julio y diciembre), arbitrada e indexada, creada en 2007 por el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). En formato impreso y digital (acceso abierto), es un espacio académico, cuyo objetivo es contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones y críticas que sobre la arquitectura y la ciudad elabore la comunidad académica internacional. Está dirigida a los profesionales, estudiantes y demás interesados en la ciudad, la arquitectura y sus áreas afines.

La estructura de la Revista contempla seis secciones, a saber: La Presentación contextualiza y da forma al respectivo número, además de destacar aspectos particulares que merecen la atención de los lectores. La Editorial está a cargo de los editores invitados que introducen el número temático. La sección Artículos integra un conjunto de textos sobre un problema o tema específico en un contexto general, al presentar avances o resultados de investigaciones sobre la base de una perspectiva crítica y analítica. La sección Proyectos presenta una muestra de obras arquitectónicas recientes, seleccionadas por el equipo editorial de la Revista, que ejemplifican el tema específico de cada número. El Dossier de Investigación se diferencia de la sección Artículos en que incluye textos que presentan investigaciones o reflexiones que tratan problemas diferentes al tema principal de cada número. La sección Deuniandes reúne una muestra de textos elaborados por miembros de la comunidad de estudiantes y profesores del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes.

Palabras clave: arquitectura, ciudad, investigación, reflexión, proyecto. dearq Journal of Architecture is a semiannual publication (July and December), peer reviewed and indexed in international information services, created in 2007 by the Department of Architecture of Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Both printed and online (open access), it seeks to be an academic platform for the publication and discussion of international research, analysis, opinion, and critiques of architecture and city topics. It is aimed at professionals, students and other readers and authors interested in city, architecture and related subjects.

The structure of the Journal is composed of six sections, as follows: The Presentation focuses on the context and particular aspects of each number that deserve the reader´s attention. The Editorial is an introductory text written by the guest editors of each number. The Articles section is composed of a selection of texts about a specific topic, derived from investigations or from critical and analytical perspectives. The Projects section presents examples of architectural works, selected by the Journal´s editorial team, which constitute examples of the main topic for each number. The Investigation section contains articles derived from investigations or from critical and analytical perspectives, but not related to the main topic of the respective number. The Deuniandes section consists of a selection of texts by students and professors of the Department of Architecture in Universidad de los Andes.

Key words: architecture, city, investigation, reflection, project.

A revista dearq é uma publicação semestral (julho e dezembro), arbitrada e indexada, criada em 2007 pelo Departamento de Arquitetura da Universidad de los Andes (Bogotá, Colômbia). Em versão impressa e digital (acesso aberto), é um espaço acadêmico cujo objetivo é contribuir para a difusão de pesquisas, análises, opiniões e críticas que a comunidade acadêmica internacional elaborar sobre a arquitetura e a cidade. Seu público-alvo é composto por profissionais, estudantes e demais interessados na cidade, na arquitetura e em suas áreas afins.

A estrutura da Revista contém seis seções, descritas a seguir. A Apresentação contextualiza e dá forma ao respectivo número, além de destacar aspectos particulares que merecem a atenção dos leitores. A Editorial está sob a responsabilidade dos editores convidados que introduzem o número temático. A seção Artigos integra um conjunto de textos sobre um problema ou tema específico num contexto geral ao apresentar avanços ou resultados de pesquisas com base numa perspectiva crítica e analítica. A seção Projetos apresenta uma amostra de obras arquitetônicas recentes, selecionadas pela equipe editorial da Revista, que exemplificam o tema específico do respectivo número. O Dossiê de Pesquisa se diferencia da seção Artigos por incluir textos que apresentam pesquisas ou reflexões que tratam problemas diferentes ao tema principal de cada número. A seção Deuniandes reúne uma amostra de textos elaborados por membros da comunidade de estudantes e de professores do Departamento de Arquitetura da Universidad de los Andes.

Palavras-chave: arquitetura, cidade, pesquisa, reflexão, projeto.


Indexación – Indexation – Indexação La revista dearq está incluida actualmente en los siguientes directorios y servicios de indexación y resumen. dearq Journal of Architecture is currently available in the following directories and index services. A revista dearq está incluída atualmente nos repositórios e serviços de indexação e resumo a seguir relacionados: • Actualidad Iberoamericana, Centro de Información Tecnológica (La Serena, Chile), desde 2011. • Avery Index to Architectural Periodicals, Avery Architectural and Fine Arts Library (Columbia University Libraries, Estados Unidos), desde 2010. • DAAI, Design and Applied Arts Index (Estados Unidos), desde 2011. • Dialnet, Difusión de Alertas en la Red (Universidad de la Rioja, España), desde 2010. • DOAJ, Directory of Open Access Journals (Lund Universities Libraries, Suecia), desde 2010. • E-revistas, Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas (Editorial CSIC, España), desde 2010. • EBSCO, Journal and e-Package Services (Estados Unidos), desde 2011. • Electronic Journals Library – (Uneserität Regensburg, Alemania), desde 2010. • Gale Cengage, Database Title List (Estados Unidos), desde 2010. • Google Académico, desde 2010. • HAPI, Hisoanic American Periodicals Index (University of Califonia, Estados Unidos), desde 2012. • HW Wilson (Art abstracts, Art Index, etc.) Journal and e-Package Services (Estados Unidos), desde 2010. • LATINDEX- Sistema Regional de Información en Línea Para Revistas Científicas de America Latina, el Caribe, España y Portugal (Mexico), desde 2010. • MIAR, Information Matrix for the Analysis of Journals (Universitat de Barcelona, España), desde 2012. • Ocenet (Editorial Océano, España), desde 2011. • Periodicos, CAPES / MEC (Brasil), desde 2014. • PUBLINDEX, Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas u Tecnologicas Colombianas (Colciencias, Colombia), desde 2010. Actualmente en categoría B. • RedALyC, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (UAEM, México), desde 2011. • Socolar - China Educational Publications Import and Export Corporation –CEPIEC– (China), desde 2010.


16

ACCIONES URBANAS

Acciones urbanas 7

Presentación

Juan Pablo Aschner

8-9

168-171

Gustavo Madrid Vázquez, Elisa de Simone, Carlos Alfredo Gonzalez Cervantes

Editorial dearq 16

Camilo Salazar, Tatiana Urrea

10-29

Acciones urbanas. Bajo los adoquines… ¡la playa!

Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición o aprovechamientos doméstico-colectivos en torno al bien común José Carrasco, Antonio Abellán

44-59

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana

Antonio Alanís Arroyo, María F. Carrascal Pérez, Plácido González Martínez, Pablo Sendra Fernández

172-175

Camilo Salazar Ferro, Xiomara Mojica Ríos, Tatiana Urrea Uyabán

30-43

60-75

Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo

76-89

176-179

180-183

Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano: un proyecto pedagógico entre arquitectura y arte La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la 184-187 sostenibilidad urbana El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina

188-191

José Ignacio Stang

120-133

Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil

134-145

Talleres comunitarios para la apropiación social del patrimonio en el Paisaje Cultural Cafetero, como estrategia para un modelo de diseño ecoeficiente

146-161

Regeneración mediante la ‘pedagogía de confrontación’: exploración de las prácticas espaciales críticas de movimientos sociales en el interior de São Paulo como vías para la renovación urbana

Proyectos: acciones urbanas Explorando el barrio. Caldodecultivo. Bogotá/Tarragona, Colombia/España

Unai Reglero Porras, Gabriela Córdoba Vivas, Guillermo Camacho

Santiago y Rodrigo Vera, Luis Aberto Castillo, Daniel Sánchez, Fabio Rodríguez

Activaciones Urbanas Pausa Urbana, San José, Costa Rica

Dossier de investigación 194-203

El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura Jhovana Ramírez Valenzuela

204-213

El núcleo de servicios de la Casa Farnsworth: la planta libre en el espacio doméstico

Juan Fernando Valencia, Edison Henao Carvajal, Isabel Llanos Chaparro

Beatrice De Carli, Alexandre Apsan Frediani, Benedito Roberto Barbosa, Francisco de Assis Comarú, Ricardo de Sousa Moretti

164-167

Poéticas experimentales en el espacio público Ánima Lisa, Lima, Perú

Mario Villalta Flórez-Estrada, Elliot González Elizondo, Olger González Espinoza

Natalia Pérez Torres

Adriana Gómez Alzate

El carrito como punto de interacción urbana Raons Públiques, Barcelona, Catalunya

Javier Fraga Cadórniga, Susana Gimber Soro, Alice Lancien, Martín Sánchez Brizuela, Carlos López Tapia, Andrés Martínez de la Riva Díaz, Montse Pedret Granero, Amalia Speratti, Gaëlle Suñer, Lucía Zandigiacomi, Giovanni Roncador

Roberto Cuervo Pulido

104-119

Especulaciones mobiliarias Arquitectura Expandida, Bogotá, Colombia

Ana López Ortego, Harold Guyaux, Felipe González, Marina Tejedor

Marta Carrasco Bonet, Sergi Selvas Gardeñas

90-103

Espacios públicos efímeros “Colletif le Banc”, grupo de creación y de intervención urbana, Quebec, Canadá

Emeric Boucher, Tristan Gagnon, Fabio Jiménez, AndréeAnn Coll, Myriam Martel, Mélissa Vachon, Alejandra de la Cruz Boulianne,Jean-Philippe Simard

Rafael de Lacour

Un jardín para las azucenas Casa de la Ciudad,Oaxaca,México

deuniandes 214-217

La arquitectura mnemosénica de Salmona

218-239

Nuestra memoria el olvido

Gregorio Maya

Jorge “Coque” Gamboa


16

URBAN ACTION

Urban Action 7 8-9

Presentation

Juan Pablo Aschner Camilo Salazar, Tatiana Urrea

Urban Action. Under Cobblestones... The Beach!

30-43

Common Extra House Lab: Recipes for Citizenship in Transition or the Domestic-collective Usage of the Common Good

44-59

60-75

176-179

180-183

Urban action and conceptual art. The transformation of contemporary public space

90-103

184-187

The ecology of city soundscape: a contribution to urban sustainability The role of creative economies in the construction of urban actions in Cordoba, Argentina

188-191

Graffiti and cultural heritage: tensions between the momentary and the permanent in Armazém Vieira’s intervention in Florianópolis, Brazil Natalia Pérez Torres

134-145

Community workshops for social appropriation of cultural heritage in the Coffee Region Cultural Landscape, as a strategy for an eco-efficient design model Adriana Gómez Alzate

146-161

Projects: urban action 164-167

Investigation section 194-203

The Use of Lighting as a Generator of Theatricality in Architecture

204-213

Farnsworth House’s main services: the use of the free plan in domestic space

Jhovana Ramírez Valenzuela

Juan Fernando Valencia, Edison Henao Carvajal, Isabel Llanos Chaparro

Regeneration through the ‘Pedagogy of Confrontation’: Exploring the Critical Spatial Practices of Social Movements in Inner City São Paulo as Avenues for Urban Renewal Beatrice De Carli, Alexandre Apsan Frediani, Benedito Roberto Barbosa, Francisco de Assis Comarú, Ricardo de Sousa Moretti

Explorando el barrio. Caldodecultivo. Bogotá/Tarragona, Colombia/España

Unai Reglero Porras, Gabriela Córdoba Vivas, Guillermo Camacho

Activaciones Urbanas Pausa Urbana, San José, Costa Rica

Mario Villalta Flórez-Estrada, Elliot González Elizondo, Olger González Espinoza

José Ignacio Stang

120-133

Poéticas experimentales en el espacio público Ánima Lisa, Lima, Perú

Santiago y Rodrigo Vera, Luis Aberto Castillo, Daniel Sánchez, Fabio Rodríguez

Roberto Cuervo Pulido

104-119

El carrito como punto de interacción urbana Raons Públiques, Barcelona, Catalunya

Javier Fraga Cadórniga, Susana Gimber Soro, Alice Lancien, Martín Sánchez Brizuela, Carlos López Tapia, Andrés Martínez de la Riva Díaz, Montse Pedret Granero, Amalia Speratti, Gaëlle Suñer, Lucía Zandigiacomi, Giovanni Roncador

Inter-Accions. Collective practices in the urban space: an educational project between architecture and art Marta Carrasco Bonet, Sergi Selvas Gardeñas

Especulaciones mobiliarias Arquitectura Expandida, Bogotá, Colombia

Ana López Ortego, Harold Guyaux, Felipe González, Marina Tejedor

Rafael de Lacour

76-89

Espacios públicos efímeros “Colletif le Banc”, grupo de creación y de intervención urbana, Quebec, Canada

Emeric Boucher, Tristan Gagnon, Fabio Jiménez, AndréeAnn Coll, Myriam Martel, Mélissa Vachon, Alejandra de la Cruz Boulianne,Jean-Philippe Simard

A map of urban tales. Laboratory Q, a place for urban creativity Antonio Alanís Arroyo, María F. Carrascal Pérez, Plácido González Martínez, Pablo Sendra Fernández

172-175

Camilo Salazar Ferro, Xiomara Mojica Ríos, Tatiana Urrea Uyabán

José Carrasco, Antonio Abellán

Un jardín para las azucenas Casa de la Ciudad,Oaxaca,México

Gustavo Madrid Vázquez, Elisa de Simone, Carlos Alfredo Gonzalez Cervantes.

Editorial dearq 16

10-29

168-171

deuniandes 214-217

La arquitectura mnemosénica de Salmona

218-239

Nuestra memoria el olvido

Gregorio Maya

Jorge “Coque” Gamboa


16

AÇÕES URBANAS

Ações urbanas 7

Apresentação

168-171

Juan Pablo Aschner

8-9

Gustavo Madrid Vazquez, Elisa de Simone, Carlos Alfredo González Cervantes.

Editorial dearq 16

Camilo Salazar, Tatiana Urrea

10-29

Ações urbanas: sob os paralelepípedos... a praia!

Common Extra House Lab: receitas para uma cidadania em transição ou aproveitamentos doméstico-coletivos sobre o bem comum José Carrasco, Antonio Abellán

44-59

60-75

176-179

180-183

Ação urbana e arte conceitual. A transformação do espaço público contemporâneo Inter-Accions. Práticas coletivas no espaço urbano: um projeto pedagógico entre arquitetura e arte Marta Carrasco Bonet, Sergi Selvas Gardeñas

90-103

184-187

A ecologia da paisagem sonora na cidade: uma contribuição para a sustentabilidade urbana O papel das economias criativas na construção de ações urbanas na cidade de Córdoba, Argentina

188-191

134-145

Laboratórios comunitários para a apropriação social do patrimônio na Paisagem Cultural Cafeeira, como estratégia para um modelo de design ecoeficiente Adriana Gómez Alzate

146-161

Projectos: ações urbanas 164-167

Dossiê de Pesquisa 194-203

O uso da iluminação como geradora de teatralidade na arquitetura

204-213

O núcleo de serviços da Casa Farnsworth: a planta livre no espaço doméstico

Jhovana Ramírez Valenzuela

Regeneração por meio da “pedagogia do enfrentamento”: explorando as práticas espaciais críticas de movimentos sociais no interior de São Paulo como vias para a renovação urbana

Beatrice De Carli, Alexandre Apsan Frediani, Benedito Roberto Barbosa, Francisco de Assis Comarú, Ricardo de Sousa Moretti

Explorando el barrio. Caldodecultivo. Bogotá/Tarragona, Colombia/España

Unai Reglero Porras, Gabriela Córdoba Vivas, Guillermo Camacho

Activaciones Urbanas Pausa Urbana, San José, Costa Rica

Mario Villalta Flórez-Estrada, Elliot González Elizondo, Olger González Espinoza

Grafite e patrimônio: tensões entre o efêmero e o permanente na intervenção do Armazém Vieira em Florianópolis, Brasil Natalia Pérez Torres

Poéticas experimentales en el espacio público Ánima Lisa, Lima, Perú

Santiago y Rodrigo Vera, Luis Aberto Castillo, Daniel Sánchez, Fabio Rodríguez

José Ignacio Stang

120-133

El carrito como punto de interacción urbana Raons Públiques, Barcelona, Catalunya

Javier Fraga Cadórniga, Susana Gimber Soro, Alice Lancien, Martín Sánchez Brizuela, Carlos López Tapia, Andrés Martínez de la Riva Díaz, Montse Pedret Granero, Amalia Speratti, Gaëlle Suñer, Lucía Zandigiacomi, Giovanni Roncador

Roberto Cuervo Pulido

104-119

Especulaciones mobiliarias Arquitectura Expandida, Bogotá, Colombia

Ana López Ortego, Harold Guyaux, Felipe González, Marina Tejedor

Rafael de Lacour

76-89

Espacios públicos efímeros “Colletif le Banc”, grupo de creación y de intervención urbana, Quebec, Canada

Emeric Boucher, Tristan Gagnon, Fabio Jiménez, AndréeAnn Coll, Myriam Martel, Mélissa Vachon, Alejandra de la Cruz Boulianne,Jean-Philippe Simard

Um mapa de relatos urbanos. Laboratório Q de lugares de creatividad urbana Antonio Alanís Arroyo, María F. Carrascal Pérez, Plácido González Martínez, Pablo Sendra Fernández

172-175

Camilo Salazar Ferro, Xiomara Mojica Ríos, Tatiana Urrea Uyabán

30-43

Un jardín para las azucenas Casa de la Ciudad,Oaxaca,México

Juan Fernando Valencia, Edison Henao Carvajal, Isabel Llanos Chaparro

deuniandes 214-217

La arquitectura mnemosénica de Salmona

218-239

Nuestra memoria el olvido

Gregorio Maya

Jorge “Coque” Gamboa


La revista dearq agradece la colaboración especial de las siguientes personas como árbitros de este número:

Antonio Alanís Arroyo (Universidad de Sevilla, España) Alberto Cordiviola (Universidade Federal da Bahia, Brasil) Jimena Paula Cutruneo (arquitecta independiente, Argentina) Elisa de Simone (Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, México) Serena del Puglia (Universitá degli studi di Palermo, Italia) Consuelo Farías van-Rosmalen (Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.) Sergio García Doménech (Universidad de Alicante, España) Daniel Huertas Nadal (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia) Fabio Jiménez (Gobierno del Quebec, Canadá) Laura Machado (Universidade Federal do Pampa, Brasil) Franco Micucci D’Alessandri (Universidad Simón Bolívar, Venezuela) Xiomara Mojica (arquitecta independiente, Colombia) Gilberto Oviedo Palomá (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia) Leopoldo Prieto Páez (sociólogo y urbanista independiente, Colombia) Martha Luz Salcedo Barrera (Universidad Nacional de Colombia) Rodrigo Vera Cubas (Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú) Mario Villalta Flórez-Estrada (Universidad de Costa Rica)


Presentación

Juan Pablo Aschner Director Revista Dearq

El número 16 de la revista Dearq acoge una selección de

La sección “Deuniandes” contiene, al igual que el dossier,

artículos y proyectos presentados en el Primer Foro de

dos artículos. El primero sobre el papel de la memoria en

Acciones Urbanas, que tuvo lugar en abril del año pasado

la obra de Rogelio Salmona, y el segundo, compuesto por

en la Universidad de los Andes. Los editores invitados al

una selección de fotografías recientemente expuestas en

número fueron los organizadores del evento y son inte-

la Universidad de los Andes por el arquitecto y fotógra-

grantes y fundadores del Laboratorio Bogotá (LabBog).

fo Coque Gamboa. La selección visual, de profundidad

En la editorial a continuación, Tatiana Urrea y Camilo

poética y fuerza evocativa, nos invita a contemplar acon-

Salazar nos cuentan con mayor detalle el sentido y la te-

tecimientos y lugares asociados a diferentes tradiciones

mática del foro y, en el artículo siguiente, en el que los

ancestrales.

acompaña Xiomara Mojica, desarrollan el significado, la historia y el presente de las acciones urbanas.

Con el número 16 se introducen, además, dos novedades

La decena adicional de artículos que conforma el número

la lengua portuguesa, con la publicación en tres idiomas

temático evidencia un ámbito de actuación e investiga-

de títulos, resúmenes, palabras clave, así como informa-

ción urbana que involucra a la ciudadanía y trasciende

ción editorial relevante; por otra, incursionamos en el uso

las intervenciones y responsabilidades de instituciones

de identificadores de objeto digital, conocidos en inglés

y alcaldías. Como puede verse en los textos y proyectos

como digital object identifiers (DOI). Estos números, que

publicados, la ciudadanía se está volcando a las calles

aparecen al comienzo de cada artículo, facilitan la loca-

para buscar medios de expresión y de actuación parti-

lización en la red del citado artículo y, a diferencia de las

cipativos.

direcciones URL, no cambian con el paso del tiempo.

Dos de las investigaciones presentadas guardan relación

Lo que sí cambia con el paso del tiempo es el equipo que

con cursos, talleres y laboratorios pedagógicos que tie-

conforma nuestra revista. Por ello, quiero terminar esta

nen a la ciudad por campo de acción y de estudio. Tres

presentación dando una especial bienvenida a los nue-

más establecen relaciones entre el arte y la arquitectura

vos integrantes de los comités Editorial y Científico, los

y los cuatro restantes exploran consideraciones diversas

profesores: Celia Esther Arredondo, del Tecnológico de

asociadas con ecología, paisajes sonoros, economías

Monterrey; Daniel Cardoso, de Pennsylvania State Uni-

creativas, talleres comunitarios, autoproducción y au-

versity; Marta Sequeira, de la Universidad de Évora; Pilar

togestión. Con todo lo anterior, el universo de la acción

Chías, de la Universidad de Alcalá; Felipe Hernández, de

urbana parece estar cubierto en sus distintas escalas y

la Universidad de Cambridge; Hugo Mondragón, de la

posibilidades, acompañado por ejemplos concretos en

Universidad Católica de Chile, y Camilo Villate y Camilo

ciudades de España, Colombia, México, Argentina, Bra-

Salazar, de la Universidad de los Andes. Quiero dar tam-

sil, Canadá y Perú.

bién una bienvenida a Hanae Tanaka y a Valentina Piscio-

Con el dossier de investigación, la discusión se desplaza del espacio público y urbano hacia un ámbito arquitectónico mucho más íntimo y privado. Por una parte, se presenta un estudio de la iluminación interior, que establece asociaciones entre el espacio arquitectónico y el teatral y, por otro, un análisis cuidadoso de los elementos constitutivos de la Casa Farnsworth.

editoriales en la revista. Por una parte, incursionamos en

tti, y agradecer a quienes nos han acompañado durante estos años y han contribuido significativamente con la consolidación de nuestra revista: Beatriz García, Camilo Pinilla, Patricia Schnitter, Margarita González, Gregorio Maya y Daniel Sánchez. A ellos, muchas gracias, y a ustedes, queridos lectores, espero disfruten este número maravillosamente activista y propositivo, dedicado a las acciones urbanas.


Editorial dearq 16

Desde las acciones urbanas, queremos acercarnos a la ciudad de una manera emotiva y emocionante, para enseñar a los estudiantes que en la calle, en lo público, está latente nuestro objeto de estudio y que desde ese escenario se puede ser creativamente crítico y, a la vez, necesaria, urgentemente activo. En el Laboratorio Bogotá (LabBog), nos encontramos con numerosas investigaciones, trabajos, actuaciones y propuestas desarrolladas en torno a esta forma de intervención, ejercida en lugares distantes motivados por razones semejantes. La necesidad de un lugar de encuentro para conocer y comprender qué llamamos acciones urbanas —otros lo denominan urbanismo táctico, creatividad urbana y más—, nos motivó para realizar el Primer Foro de Acciones Urbanas en la Universidad de los Andes, en abril de 2014. Sabíamos qué queríamos en ese momento: oír, construir redes, empezar colaboraciones. Estuvimos seguros de que posteriormente y de manera coherente con el proceder de los activistas urbanos llegaría el tiempo de la discusión. Así fue como definimos el evento, lejos de convidar a un número limitado de “expertos” para debatir un problema o centrarnos en trabajos teóricos de investigación, nuestra motivación se centró en servir de nexo a actores que querían exponer, conocer y compartir prácticas diversas sobre esta realidad; así, llevamos a cabo un encuentro de diferencias, que con el tiempo han venido encontrando sus temas e intereses comunes. El Foro, convertido en una acción urbana más, nos permitió ampliar el espectro de este proceder activo y vigente, indagar realidades disímiles, motivadas por objetivos semejantes y nos ayudó a reafirmar la necesidad de contextualizar nuestra propia experiencia y la de otros para formar parte de un espectro universal. Presentamos el material expuesto en el Foro, para continuar con la discusión sobre este tema político, estratégico para la administración de las ciudades, que exigen cada vez más la participación de sus habitantes en los planes urbanos. Involucrar a los estudiantes en


este quehacer, a través de nuestra práctica académica, nos ha ayudado a crear un público activo, pues es evidente que ellos reclaman mayor responsabilidad en la construcción real de una mejor ciudad. Es momento de actuar y no de esperar a que otros actúen por nosotros. Reconstruir eso que Antanas Mockus llamó en Bogotá cultura ciudadana es posible mediante acciones urbanas como herramientas de pedagogía, porque provocan y construyen respeto, sentido de pertenencia y participación entre los ciudadanos. Auguramos, en este sentido, una cada vez mayor visibilidad de lo que hacen los colectivos y los investigadores en este tema y, por supuesto, esperamos construir una colaboración conjunta en los procesos que vienen en adelante, aprovechando las redes que hemos establecido con los participantes en el Foro. La selección de textos y acciones que aquí se presenta proviene de algunas de las investigaciones, estudios de caso y actuaciones a cargo de ponentes de Alemania, Argentina, Brasil, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Perú, Venezuela y, por supuesto, Colombia. Presentamos una fracción de experiencias variadas generadas desde cada uno de los países participantes. Se trata de ejercicios y experiencias documentadas a través de fotografías y textos descriptivos que demuestran la puesta en marcha de esta tendencia alrededor de todo el mundo. A Carlos García Vásquez, Mike Lydon y Franco Micucci, gracias por sus reflexiones introductorias de este encuentro, por compartir sus experiencias particulares y por ofrecernos unos puntos comunes de partida en torno a este interés común. Gran parte de sus aportes han quedado registrados en las páginas que conforman este número.

Tatiana Urrea Uyabán Camilo Salazar Ferro Editores invitados


Acciones urbanas. Bajo los adoquines… ¡la playa! Urban Action. Under Cobblestones... The Beach! Ações urbanas: sob os paralelepípedos... a praia! Recibido: 4 de abril de 2015. Aprobado: 30 de mayo de 2015. Modificado: 10 de junio de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.01

Camilo Salazar Ferro  csalazar@uniandes.edu.co Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Urbanismo y Máster en Historia, Arte, Ciencia, Técnica y Ciudad, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona ETSAB , Universidad Politécnica de Cataluña. Profesor associado, Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes. Fundador y director del Laboratorio Bogotá (LabBog).

Xiomara Mojica Ríos  xmojicarios@gmail.com Arquitecta, Universidad Nacional de Colombia. Máster en Arquitectura, Arte y Espacio Efímero, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona ETSAB , Universidad Politécnica de Cataluña. Profesora Cátedra Magister en el Programa de Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.

Tatiana Urrea Uyabán  tatianaurrea@gmail.com Arquitecta, Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Teoría e Historia de la Arquitectura y Máster en Historia, Arte, Arquitectura y Ciudad de la Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona ( ETSAB) , Universidad Politécnica de Cataluña. Profesora titular de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Profesora de cátedra, Universidad de los Andes, Bogotá. Fundadora y activista del Laboratorio Bogotá (LabBog).

El texto parte de un estudio selectivo del estado del arte de esta particular aproximación al urbanismo, donde no se necesitan grandes intervenciones e inversiones para cambiar la forma de pensar y construir la ciudad. En el LabBog, nos interesamos por reconstruir las bases que le dieron origen, por armar un marco teórico que respalde su actuar, por hacer un inventario y clasificación de las acciones en Bogotá y por experimentar a través de los cursos la acción directa sobre el espacio público. Con esto, estamos iniciando una reflexión académica en la cual la acción ha empezado y que esperamos dejar abierta la puerta para la realización de un segundo foro sobre Acciones Urbanas, en el 2016. Conforman el LabBog los profesores de la Universidad de los Andes (Colombia): Isabel Arteaga, Carolina Blanco, Roberto Londoño, Claudia Mejía, Claudio Rossi, Camilo Salazar y el asistente de maestría, Hernán Ortiz, junto con la profesora Tatiana Urrea de la Universidad Nacional de Colombia.

[ 10 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-29. http://dearq.uniandes.edu.co


Resumen Este texto —construido a varias manos por el espacio de experimentación Laboratorio Bogotá (LabBog)— proviene del desarrollo de un breve escrito que fue leído en el Primer Foro Internacional de Acciones Urbanas, convocado en abril de 2014 en Bogotá, Colombia. Ese manifiesto, emitido desde nuestra posición crítica con respecto al aislamiento propio de nuestro oficio —como docentes— con respecto a la realidad de la ciudad, ha venido alimentándose con la experiencia de nuestros cursos y con la investigación continuada que lleva a cabo el Laboratorio sobre el tema. Palabras clave: ciudad, intervención, arte urbano, urbanismo, revolución.

Abstract This text was crafted by several people for the Bogotá Laboratory experimental space (LabBog); it takes its inspiration from the development of a short piece of writing that was read in the First International Forum on Urban Action, which took place in April of 2014 in Bogotá, Colombia. This manifesto demonstrates our critical position from the point of view of the loneliness of our profession as teachers with respect to the reality of the city. It has been developed through our classes as well as through the continued research that we do in the Laboratory. Keywords: City, intervention, street art, urbanism, revolution.

Resumo Este texto —construído a várias mãos pelo espaço de experiências Laboratório Bogotá (LabBog)— provém do desenvolvimento de um breve escrito que foi lido no Primeiro Fórum Internacional de Ações Urbanas, convocado em abril de 2014, em Bogotá (Colômbia). Este manifesto, emitido da nossa posição crítica a respeito do isolamento próprio do nosso ofício —como docentes— no que se refere à realidade da cidade, vem sendo alimentado com a experiência dos nossos cursos e com a pesquisa continuada que o LabBog realiza sobre o tema. Palavras-chave: cidade, intervenção, arte das ruas, urbanismo, revolução.

Acciones urbanas. Bajo los adoquines... ¡la playa!. Camilo Salazar, Xiomara Mojica, Tatiana Urrea [ 11 ]


Hacia una posible definición de acciones urbanas Es posible pensar esas acciones urbanas […] como un campo de pruebas, a pequeña escala, de la ciudad que queremos. Una ciudad que constituya un mecanismo de perpetua experimentación, un proceso no acabado, frente a la imagen estática y congelada, como de photo-finish, de la arquitectura y el planeamiento urbanístico habitual. Una ciudad donde imaginar la generación de todo un paisaje que haga uso de los espacios intersticiales. Gilles Clement, Manifiesto del tercer paisaje

1 Según la definición del Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, la acción es el ejercicio de la posibilidad de hacer, el resultado de hacer, el efecto que causa un agente sobre algo, es dar valor a una parte mediante una intervención de cierta importancia. También, en sus diferentes acepciones, se refiere a la posibilidad que tiene cualquier persona para promover un proceso, a una obra que se hace en beneficio del prójimo.

2 Mike Lydon es el director de The Street Plans Collaborative. Es un activo defensor de las ciudades habitables, por lo cual su trabajo ha sido reseñado en distintos medios de comunicación. Junto con Tony García, es autor del libro Urbanismo táctico: acción a corto plazo para el cambio a largo plazo, publicado recientemente y de la serie de cuatro volúmenes: Urbanismo táctico. Estuvo presente como conferencista invitado en el Primer Foro Internacional de Acciones Urbanas, organizado por el LabBog.

Para nosotros como profesores, las acciones urbanas significan un gran campo de indagación, cuyo estado del arte está aún por construirse.1 Numerosos libros y documentos que las registran pasan casi de inmediato a reportar su puesta en escena, a describir los antecedentes, así como a precisar el proceso de gestión, punto clave para su desarrollo y construcción. Casi todas las publicaciones sobre el tema guardan coherencia con la naturaleza veloz, volátil y urgente que implica “intervenir”, desplegando los datos desde blogs, libros virtuales y otras contracorrientes anacrónicas a los tomos impresos que esperan al lector en un anaquel de biblioteca. Ha sido imprescindible ubicar la tendencia de acción urbana en medio de un contexto universal para no sentirnos aislados, supremamente originales, ni mucho menos inaugurales desde el Laboratorio Bogotá (LabBog). Somos conscientes de que las prácticas colectivas sobre la ciudad nacen con la ancestral creación de lo público, primero, a través de una lengua que comunique y agrupe y, posteriormente, con el procedimiento complejo de levantar la mayor construcción cultural del hombre que es la ciudad. Para Mike Lydon,2 los libreros del París del siglo XVI, instalados con sus cajones a orillas del río Sena que vendían las publicaciones de la época sin autorización para ello, son los pioneros de esta estrategia de urbanismo activo. Tal vez en esa misma lógica, actividades de intercambio o trueque en general pueden haber sido esas primeras acciones urbanas que surgen en la Alta Edad Media, en medio de plazas y calles de la ciudad, en medio de lo público. Conscientes de estos orígenes fundamentales, en el LabBog partimos de la reflexión sobre la ciudad actual, para tratar de establecer, más que respuestas, interrogantes sobre lo que estamos haciendo hoy en nuestro campo de actuación. La línea más dura del urbanismo reciente no ha logrado arrojar los resultados planeados sobre la urbe y sus habitantes, en gran medida porque la construcción de elaborados y minuciosos planes para nuestras ciudades —en el caso colombiano— parece naufragar a cada paso en su avance desde finales del siglo XX. Las normas —necesarias— no han actuado como herramientas suficientes al momento de construir el ansiado orden y la anhelada calidad de vida y belleza. Cada instrumento de planea-

[ 12 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-29. http://dearq.uniandes.edu.co


ción se ha desplegado en una multiplicidad tan detallada y confusa como los problemas que querría atacar, motivada prioritariamente por el aspecto económico. Ninguna estrategia planeadora parece infalible frente a la velocidad de transformación de los fenómenos de nuestras grandes ciudades. Quizás porque ha fallado la creación de un público que entienda, respete y cree con responsabilidad sus formas de aportar en esta construcción conjunta. Las formas y las figuras de gobierno se han pervertido y raras veces provocan confianza o credibilidad entre los habitantes. Por otra parte, no parece existir un periodo de Gobierno local con suficiente tiempo, recursos y compromiso político para sacar adelante grandes proyectos que complazcan a los habitantes o que, al menos, cumplan con sus promesas expuestas antes de los periodos electorales.3 Y de esos espacios vacíos de poder, de iniciativa, de financiación y de voz, provienen muchas de las frustraciones de los habitantes que en su calidad de ciudadanos mantienen la expectativa de mejorar su vivienda, su barrio, su localidad y su vida, como objetivos de toda forma de construir. El panorama no es el mejor: iniciamos nuestra reflexión justamente en esos espacios vacíos, en estas brechas dejadas u olvidadas, porque una acción urbana nace necesariamente allí. Constituye la posibilidad renovadora y el deber emocionante de hacer algo por la ciudad que se habita, por tener un efecto en la comunidad que se interviene, por dar valor a un espacio anónimo, por mejorar las condiciones de vida en un lugar; a través de ella, cualquier ciudadano

3 A este respecto, Richard Sennet, en la ciudad de Bogotá, expresa: “Las ciudades en las que todos quieren vivir deberían ser limpias y seguras, deberían poseer servicios públicos eficientes, estar respaldadas por una economía dinámica, brindar una estimulación cultural y también hacer lo máximo posible por sanar las divisiones de raza, clase y etnicidad de la sociedad. Estas no son las ciudades en las que vivimos. Las ciudades fallan en todos estos aspectos debido a políticas de gobierno, males sociales irreparables y fuerzas económicas que están más allá del control local. La ciudad no es ama de sí misma. Aun así, algo ha salido radicalmente mal, en nuestra concepción de lo que debería ser una ciudad. Tal vez aquellas bellas palabras —limpia, segura, eficiente, dinámica— no son en sí suficientes para confrontar a nuestros amos de manera crítica”. Sennet, “La ciudad abierta”, 143. SUNA Para acceder al barrio Egipto, localizado al oriente de Bogotá sobre los cerros, es necesario subir muchas escaleras, por lo cual la intervención sobre cualquiera de estas afecta a toda la comunidad. Este grupo de estudiantes de la Universidad de los Andes buscó mediante una acción urbana consistente en limpiar el lugar, darle color a la escalera y localizar mobiliario ocasional, dar vida y sentido de pertenencia a un espacio que podía calificarse como oscuro y sin atractivo. Foto: Nicolás Sabogal

Acciones urbanas. Bajo los adoquines... ¡la playa!. Camilo Salazar, Xiomara Mojica, Tatiana Urrea [ 13 ]


tiene la oportunidad de reclamar su espacio y promover una actitud desde lo local, apropiándose de ella y experimentándola a través de su propia actividad.

4 El proyecto Eco BOX reivindica la construcción de localidad a través de esta contracorriente: “la tarea de producir localidad en tanto que estructura de sentimiento, propiedad de la vida social e ideología de una comunidad identificada”, que se “asemeja cada vez más a un combate en la ciudad contemporánea, donde la producción de contextos no se genera prácticamente nunca de abajo a arriba”. En Petrescu y Petcou, “En la planta baja de la ciudad”, 145.

5 A este respecto, los proyectos de urbanismo táctico “‘permiten la creación de planes sin la preponderancia de la planificación’. Son de bajo costo, con flexibilidad. Las ventajas es que este tipo de proyectos pueden alimentar las iniciativas y los planes de inversión local, aumentando la confianza entre los grupos y los líderes comunitarios. A veces los dirigentes municipales están dispuestos a seguir el ejemplo de comunidades que actúan estratégicamente: ya lo saben hacer y entonces encuentran aliados para hacer inversiones realistas y estimulantes”. En Lydon, Urbanismo táctico 2, 2.

6 Para ampliar este marco, consúltese Lydon, Urbanismo táctico 2.

Como urbanismo activo, consecuentemente la acción no proviene “de arriba”, sino que se cuela ascendentemente, a contracorriente, desde la menor escala, desde el “bajo perfil” y la iniciativa individual o colectiva.4 Involucra con coherencia otra forma de pensar, de proyectar, de comunicar y de conocer la ciudad, recuperando el sentido común y la voluntad de cambio. Ante el olvido, la indiferencia y la incapacidad administrativa de los gobiernos de la ciudad, las acciones urbanas son una palanca que contradice o complementa el papel que tradicionalmente han venido ejerciendo durante las últimas décadas los urbanistas y arquitectos, como especialistas, y los políticos, como gobernantes. A la luz de los hechos y de la fuerza que van cobrando las actuaciones voluntarias de las comunidades sobre su entorno, parte de nuestra misión como arquitectos hoy parece requerir menos tecnocracia y vanidad. Tal vez debamos considerar que somos llamados frente a esta realidad, más como orquestadores que como consultores especializados.5 Llevar a cabo una acción urbana implica crear, es decir, hacer a partir de la nada, fundar, establecer y ser consciente de lo efímero que esto conlleva. Implica, en términos de lo urbano, salir a la calle, conocer del entorno, sus condiciones y habitantes, su relación y posición con respecto a la ciudad; por lo tanto, es abrirse a las diferencias y convertir las flaquezas en fortalezas. Finalmente, se trata de ver la oportunidad de cambio a través de mi incursión en un grupo para dar la voz a otros. Para los académicos implica también rescatar la ciudad como objeto práctico de estudio, a veces olvidado por obvio. Lydon atribuye el surgimiento de esta “nueva ola de proyectos tácticos” —tal como denomina a las acciones urbanas— a la recesión económica mundial, así como a los cambios demográficos acelarados y al internet como “herramienta para desarrollar la economía cívica”, porque permite compartir experiencias y procesos, incentiva la conciencia sobre lo público y ayuda a identificar cuestiones pequeñas, pero urgentes.6

PARADEROS PARA LIBROS PARA PARQUES (PPP) Desde el año 1996, los PPP se empezaron a instalar por Bogotá y actualmente se han multiplicado por diversas ciudades del país. Creados para acercar la lectura a los ciudadanos, los PPP también han ido transformando los espacios públicos en los que abre sus puertas cargadas de historias para todas las edades. Foto: Nicolás Sabogal

[ 14 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-29. http://dearq.uniandes.edu.co


El ciudadano activo en los revolucionarios años sesenta Yo tengo un sueño. Martin Luther King, agosto de 1963 Durante la década de los sesenta, la forma generalizada de planear y construir la ciudad ordenada e higiénica se revisa desde múltiples disciplinas que colaboran codo a codo con los especialistas en la planeación del territorio. En esos años se precipitó una situación de crisis, ya que, aun cuando la ciudad presentaba múltiples lugares sobre los cuales actuar, se había dejado de lado gran parte de los aspectos más importantes de la realidad; esto evidenció la necesidad de realizar nuevos trabajos en los cuales el urbanismo se conectara directamente con los problemas contemporáneos de la ciudad —físicos y sociales— y que los procesos de planeación se basaran en el conocimiento detallado de cada realidad. De esta forma, surgió una crítica que, en palabras de Françoise Choay, rechazó el urbanismo dominado por lo imaginario y buscó en la realidad la base del trabajo urbano introduciendo la necesidad de realizar análisis de gran cantidad de información, previos a cualquier intervención sobre la ciudad. Así, los ideales urbanísticos dejaron de ser impuestos a priori y a partir de este momento surgen de la realidad misma. La ciudad empezó entonces a estudiarse, analizarse y proyectarse parte a parte, de manera fragmentaria y flexible, buscando resultados a corto plazo, adaptándose a las circunstancias particulares de cada lugar. Se reconoció como una obra susceptible de estudio intelectual, de análisis que permitieran una nueva interpretación de los elementos urbanos y una nueva definición de estos. Disciplinas como la sociología, la historia, la geografía, la antropología, la ecología, las artes y la economía, enriquecieron el planteamiento de nuevas soluciones para la ciudad durante los años sesenta, y arquitectos y urbanistas se apoyaron en ciencias y artes que ahora retomaban la puesta en escena de la ciudad y contribuían a su lectura e intervención. La insurrección intelectual amplió el campo de acción de la arquitectura y el urbanismo y consolidó al análisis que mira la realidad como una práctica de gran importancia. Estas nuevas aproximaciones se cimentaron sobre el hecho de reconocer la real dimensión del espacio visible de la ciudad, para hacer evidente que este contiene valores simbólicos y de identidad que se suman a los formales y funcionales, lo cual le puede llegar a conferir significados especiales a las distintas partes que constituyen la urbe. Así, también la realidad urbana dejó de verse exclusivamente como resultado de un proceso evolutivo natural científicamente regulado, para comprenderse como un producto artificial realizado por el hombre, propenso a un desarrollo aleatorio y difícil de predecir.

Acciones urbanas. Bajo los adoquines... ¡la playa!. Camilo Salazar, Xiomara Mojica, Tatiana Urrea [ 15 ]


EL TRéBOL “El Trébol de todas y todos” se creó a finales del 2014 en el barrio Ciudad de Cali en la localidad de Kennedy en Bogotá con apoyo del colectivo Arquitectura Expandida. Es un proceso de autogestión y autoconstrucción del espacio común y social, basado en la recuperación de un espacio comunitario existente que había caído en el abandono. Las ruinas de columnas de concreto y algunos muros se convirtieron en los cimientos de este nuevo espacio. La resistencia de los vecinos y amigos del proyecto a través de las redes sociales, no permitió que “el trébol” fuera cerrado por el IDEP. Actualmente, a través de su página en Facebook se puede seguir la vitalidad y actividad de este nuevo escenario cultural y social. Fotos: Xiomara Mojica

El resultado durante estos años revolucionarios fue múltiple, como los puntos de partida que lo generaron: la visión sobre la arquitectura desde otros puntos de vista, la consideración y estudio de la imagen, la sociedad y el paisaje urbano, las relaciones retomadas entre la geografía, los elementos construidos, su historia y evolución, entre otros, que suministraron al urbanismo una diversidad de métodos de análisis y aproximaciones al diseño antes no explorados y ubicaron al ciudadano dentro de un papel activo e imprescindible en la construcción de su hábitat. Es un momento coyuntural y prolífico en propuestas, donde se reconoce que los hechos urbanos tienen gran complejidad y que, por lo tanto, las posibilidades de intervenirlos son muchas; un tiempo en que la tarea de suplir las carencias de la ciudad se resolvió a partir de los aprendizajes que el pasado físico y cultural daba.

[ 16 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-29. http://dearq.uniandes.edu.co


La vigencia de la Internacional Situacionista: el momento vivido directamente A partir de ahora, proponemos una organización autónoma de los productores de la nueva cultura, independiente de las organizaciones políticas y sindicales que existen en este momento, pues nosotros negamos la capacidad de organizar otra cosa que el acondicionamiento de lo existente. […] ¿Cuáles deberán ser los rasgos principales de la nueva cultura, sobre todo en comparación con el arte antiguo? Contra el espectáculo, la cultura situacionista realizada introduce la participación total. Contra el arte conservado, es una organización del momento vivido directamente.Contra el arte fragmentario, será una práctica global que contenga a la vez todos los elementos utilizados. Manifiesto Internacional Situacionista, 17 de mayo de 1960 La Internacional Situacionista y el trabajo de Guy Debord7 representan, desde finales de la década de los cincuenta, una inagotable cantera de inspiración para el urbanismo estratégico, al plantear dudas antes que declaraciones sobre la condición de habitar la ciudad. Debord, inspirado a su vez en la acción del flâneur baudeleriano del siglo XIX, reconstruye puntos de reflexión sobre la calle como el espacio del caminante y del “no lugar”8 como escenario de su intervención. En el Manifiesto de la Internacional Situacionista se invoca un cambio de sentido llevado a cabo a través de la experiencia, de la conformación de “escuelas” diferentes y de la simultaneidad. Se proponen, en síntesis, una “revolución en el comportamiento” y un “urbanismo unitario dinámico”, gestado por un nuevo personaje urbano revolucionario: el situacionista.

7 Junto a Debord actúan otros situacionistas como Asger Jorn, Gianfranco Sanguinetti, Raoul Vaneigem, Constant Nieuwenhuys, entre otros.

8 No lugar: nuevo lugar no visto antes; redescubrimiento de espacios despreciados, terrenos sin edificar, vacíos urbanos, áreas residuales, territorios próximos a autopistas, vías férreas o vías troncales, en medio de centros históricos abandonados, edificios desahuciados.

Esta vanguardia inspira a diferentes grupos de arquitectos que en su momento confían en una arquitectura y un urbanismo posibles de ser intervenidos desde su propia posición originariamente situacionista, en la cual el habitante forma parte de una realidad y, por lo tanto, su acción la modifica es instrumento de su propio aprendizaje. La literatura y la experimentación que surgen a partir de este momento constituyen un banco magnífico que restituye la mirada hacia el espacio público de la ciudad, así como a las relaciones e intercambios vecinales. Venturi, Lynch, Cullen, Panerai, Jacobs, el Team X, Alexander, Aldo van Eyck y, posteriormente, Solà-Morales y Kollhaas, por citar solo a algunos, sugieren adoptar la ciudad como ese lugar situacionista de experimentación, observación, análisis y aprendizaje. A través de esta mirada, los espacios intersticiales ya nunca más serán vacíos, pues adquieren durante esta década la connotación de posibilidad. Ya no se verán solamente como esos residuos arrojados por la arquitectura hacia el espacio urbano, ahora conforman las oquedades a través de las cuales arquitectos, residentes y activistas se congregan para construir y mejorar su entorno urbano inmediato.9

9 Uno de los episodios más memorables de esta intención lo llevó a cabo el arquitecto Aldo van Eyck en el barrio Nieuwmarkt, de Ámsterdam, cuando con la ayuda de la comunidad logró evitar la construcción de una nueva autopista y colaboró en el surgimiento de “construir para el barrio”, una misión que tejió la unidad barrial, partiendo de esos espacios residuales que motivaron permanentemente la creatividad del holandés. Demostró que en la ciudad es necesaria la existencia de recintos donde no haya una jerarquía compositiva, allí donde la participación del vecindario se vea amparada por la democracia y la igualdad para tomar pequeñas pero definitivas decisiones de planeación.

Acciones urbanas. Bajo los adoquines... ¡la playa!. Camilo Salazar, Xiomara Mojica, Tatiana Urrea [ 17 ]


Salir a caminar por la ciudad es la primera acción urbana que se ejerce en los cursos del área de ciudad en la Universidad de los Andes. Mirar para luego ver. Describir, elaborar inventarios, oír y escuchar; registrar en notas, para luego, en grupo construir un saber práctico acerca de la calle, la plaza, la arquitectura, la actividad y la gente. Algunas veces cambiamos nuestro punto de vista de caminante, al subirnos a una bicicleta. En las imágenes una visita al Museo de Arte Moderno de Bogotá y un recorrido en bicicleta por el centro de la ciudad. Fotos: Tatiana Urrea

[ 18 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-29. http://dearq.uniandes.edu.co


Urbanismo de abajo hacia arriba La ciudad es […] el lugar de la producción contemporánea inmaterial. Una producción más allá de las fábricas, basada en redes, proyectos colaborativos, manifestaciones culturales, aprovechamiento de espacios residuales y organizaciones en forma de enjambre.10 Paolo Virno, Gramática de la multitud Aldo van Eyck afirma, en 1959, que “El funcionalismo ha matado la creatividad”. Reclama de la tecnocracia predominante, la presencia del ser humano, y subraya el significado del edificio, más allá de suplir la sumatoria de sus funciones: “la arquitectura tiene que facilitar la actividad humana y promover la interacción social”.11 El urbanismo ejercido desde arriba,12 el de los grandes planes y propuestas sobre la ciudad, tecnócrata y funcional, continúa siendo insuficiente para solucionar los problemas que aquejan a la ciudad contemporánea que ha ganado complejidad, riqueza en formas y contactos, coexistencia de dinámicas y contradicciones. Es necesario actuar sobre ella a través de diferentes estrategias y aproximaciones, mezclando escalas, formas de actuación y formas creativas de participación para lograr un máximo efecto con una mínima intervención que la haga posible. Como lo dice Manuel de Solà-Morales, se trata de ejercer “una nueva urbanidad de lo material, hecha de tacto y de visión, de sensaciones y sugerencias”.13 La intervención urbana debería propender no solo a grandes proyectos públicos y privados, sino a planes, programas y directrices desde la administración. Es necesario que se apoye en otras estrategias de actuación e intervención que nacen de lo particular, de

10 Para un análisis de las formas de vida contemporáneas, véase Méndez de Andés, “Acciones públicas en el espacio político”, 49. 11 Van Eyck, “Het Verhaal van een Andere Gedachte”. 12 Entendido como el conjunto de conocimientos relativos a la planificación, desarrollo, reforma y ampliación de los edificios y espacios de las ciudades emitido desde la administración de las ciudades para su cumplimiento. 13 Solà-Morales, “La piel de las ciudades”, 25.

DesMóntate Alrededor de la Universidad de los Andes, en la calle que une el Campus con el edificio Santo Domingo, la competencia por el espacio entre peatones y vehículos es evidente. Un grupo de estudiantes propuso entonces una acción que buscaba durante un día quitar una parte de la calzada al vehículo para que los peatones se apropiaran de este; el resultado fue una fiesta en que muchos participaron mostrando su apoyo a la acción. Foto: Hernán Ortiz

Acciones urbanas. Bajo los adoquines... ¡la playa!. Camilo Salazar, Xiomara Mojica, Tatiana Urrea [ 19 ]


iniciativas que no buscan grandes soluciones, sino pequeñas intervenciones —entendidas como operaciones—, que provocan contactos e identidades, que aunque locales llegan a tener un efecto urbano reproducible.

14 Sennet, “La ciudad abierta”, 149. En este texto, Sennet se refiere a la ciudad abierta como el espacio para “la interacción física y el comportamiento social”.

Tal como lo afirma Richard Sennet, para tener mejores ciudades, estas deben convertirse en sistemas abiertos, donde: “cualesquiera virtudes de eficiencia, seguridad o sociabilidad que logren las personas, las logrará en virtud de su propia agencia”.14 En este sentido, el habitante de la ciudad asume el papel de un ser político que agencia su propio hábitat en beneficio directo e inmediato de él y su comunidad. Este conjunto de individuos de la ciudad abierta no espera al estado proteccionista para solucionar problemas del vecindario. En algunas ciudades europeas y norteamericanas, estas iniciativas que surgen de la población anónima en forma de acciones y que abordan temas que no caben en los grandes planes urbanos y de desarrollo son observadas y seguidas por las administraciones, pues constituyen la revelación de las necesidades que finalmente agrupan a las comunidades y que las dota de fuerza política. Allí se cuecen las iniciativas políticas que reclamarán los votantes, el nuevo público crítico-activo de la gran ciudad.

#TuCalleTuCasa: Acción Urbana desarrollada en el marco del proyecto 100 en 1 Día / Bogotá, en la cual se evidencia la vocación de la calle como espacio de encuentro social y se propone que la ciudad como la casa, deben ser cuidadas por sus habitantes. Foto: Hernán Ortiz

[ 20 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-29. http://dearq.uniandes.edu.co


Desde y hacia una escala humana Salir al espacio y encontrarse con otros. Salir al espacio público a través de los talleres como manera de poner a prueba las ideas producidas durante las sesiones teóricas; poner los pies en la calle como exploración, puesta en cuestión, apropiación y alteración de los espacios urbanos. Encontrarse con otros para generar un conocimiento compartido. Ana Méndez de Andés, Urbanacción Al lograr este efecto político, las acciones urbanas pueden comprenderse como “acupuntura urbana”,15 ya que parten de la localización de puntos sensibles como estrategia de tratamiento. El acierto en el lugar de actuación —como punto que estimule las energías del tejido urbano— puede resaltar los distintos elementos de la ciudad, sus formas físicas y las relaciones entre las comunidades que la habitan. Por esta razón, la acupuntura no tiene que ver con la dimensión de la intervención, sino con su estrategia, tal como lo anota Solà-Morales. Dentro de estas intervenciones existen unas que, al definirse como menores, están ubicadas en tejidos locales e implican un mínimo coste económico para ser realizadas por ciudadanos del común y estar en contacto inmediato con la comunidad que las habita.

15 “La piel de la ciudad no es un envoltorio plano. Es en sí misma y, en tanto que piel, una red cualitativa, una membrana de diferencias sobre la que caben intervenciones y estrategias, matices y brusquedades. […] Como en la acupuntura terapéutica, la localización del punto sensible es el primer paso para el tratamiento estratégico de la piel urbana. El acierto en la identificación del lugar y de los canales de influencia en el tejido permitirá aportar una cualidad nueva, añadir la energía adecuada, fría o caliente, potenciar la urbanidad en sus diversos modos”. Solà-Morales, “¿Acupuntura urbana?”, 24.

En la ciudad de hoy —que contiene lugares, comunidades, estructuras, historias, memorias, recorridos y situaciones—, las acciones urbanas, concebidas como técnica terapéutica, hacen posible la construcción de tejidos físicos y sociales a partir de la apropiación de lo público y lo colectivo. Las actuaciones puntuales localizadas sobre el espacio de propiedad pública y privada, que parten del trabajo con la comunidad y dejan un sello en esta, reactivan, trasforman estos espacios y les otorgan nuevos significados; su propósito último es convertir a la comunidad en protagonista de la construcción de la acción, apropiándose del espacio y protegiéndolo a futuro. Todos los lugares urbanos, desde el centro histórico consolidado hasta las periferias precarias y sin estructura, con calles inconclusas o con ocupaciones parciales, invitan a una acción urbana que les da fuerza no solo a los aspectos físicos, sino a las relaciones y contactos entre los habitantes. La experiencia en grupo sobre la ciudad misma se lleva a cabo; es aprehendida con algo más que diagnósticos, trazados de planos o datos estadísticos. Se devela una ciudad que late más allá de lo cotidianamente conocido, que trasciende la forma construida. Se presenta como una magnífica obra de arte: un escenario para quien la recorre andando, mirando por entre sus fisuras, deteniéndose para sentir su sonido, su textura, su narración y su delirio. Cuando esto es “revelado”, en adelante se mirarán con respeto y aprecio aquellos vacíos, rincones, lugares anónimos o deteriorados como potenciales espacios para actuar y convertir en puntos posibles para una acción colectiva.

Acciones urbanas. Bajo los adoquines... ¡la playa!. Camilo Salazar, Xiomara Mojica, Tatiana Urrea [ 21 ]


Un jardín, una silla, una esquina, un parque. Intervención de recuperación de zonas verdes en el parque Espinoza: siembra de grama y plantas para delimitar el espacio, empedrado de caminos, diseño y ensamble de asientos con madera de estibas desmonatadas; en el marco del curso Teorías Urbanas, Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes. Foto: Hernán Ortiz

16 “Los situacionistas, cuyas disquisiciones llegaron a desempeñar un importante papel en la revolución de 1968, desarrollaron la noción de juego hasta llegar a una estrategia subversiva de rebelión contra el capitalismo moderno y otra la arquitectura modernista en la que la arquitectura autoritaria de Le Corbusier era vista como una forma de fascismo. A través de la psicogeografía y de la célebre dérive desplazaron el centro de atención de calles, edificios y comercios a cómo ‘la gente habita la ciudad y los ambientes psíquicos colectivos que proyectan’, muy en sintonía con el interés de Van Eyck sobre el lugar y la ocasión”. En Oudenampse, “Aldo van Eyck y la ciudad”, 34.

Así, en la acción urbana, el ciudadano cobra la máxima categoría. De su iniciativa surgen las ideas de cambio, la voluntad de construcción y posiblemente la capacidad de gestión de un proyecto. Como precursor, descubre y reinventa. Es capaz de explorar los recursos y de entender y acoger las condiciones de su entorno. Al ser administrador, mide la inversión y descubre el reciclaje de recursos y sus posibilidades. Finalmente, este ciudadano activo es consciente de lo fugaz y definitivo de su acción y actúa consecuentemente como usuario temporal. Estos ciudadanos-actores urbanos desean que su ciudad sea algo más que el espacio donde viven de forma higiénica y ordenada de acuerdo con una política pública. Como habitantes y votantes, ganan criterio y capacidad de participación en las decisiones municipales. No son ya ingenuos y maleables frente a las propuestas de candidatos, pues aprenden a cuidar su entorno y reconocen los beneficios de vivir en ciudades que cada vez más los tengan en cuenta.

Con la ciudad sí se juega 16 No debemos pedirle al niño que descubra la ciudad si no estamos dispuestos a que la ciudad redescubra al niño. Aldo van Eyck Valorar “las otras formas” de la ciudad o, en palabras de Gordon Cullen, desatar una deseable “reacción emocional” por conocer la ciudad desde su experiencia, es el objetivo último de una acción urbana. Es posible que lo más emocionante de esta forma de relación activa con la ciudad sea descubrir que siempre ha estado allí: “al alcance de la mano”.

[ 22 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-29. http://dearq.uniandes.edu.co


Rodrigo Pérez de Arce nos señala las barricadas de París en mayo de 1968 como “ese détournement urbano masivo” que perturbó las actividades y la forma de usar la calle, como expresión de la utopía situacionista. Y trascendiendo ese vínculo entre calle, comunidad, revolución y materialización, propone la reflexión sobre el significado que subyace más allá de la arquitectura: Sea como fuere, en el espíritu de esos agitados días surgió la famosa invocación “Sous les pavés, la plage!” (“Bajo los adoquines, ¡la playa!”), llamado profundamente antiurbano que proponía recuperar el estrato del suelo primigenio como arena lúdica. Para lograrlo solo se necesitaba desmantelar el sostén de la calle, su corteza dura de adoquinados y morteros, precisamente aquella que había prestado servicio alguna vez al juego. Por extensión se podría colegir que, así como el adventure playground surgía de los escombros de la guerra, la remoción de la pesada e inmóvil fábrica urbana, daría paso al suelo libre. Despojado de la ciudad, el territorio quedaría entonces enteramente disponible a perpetuidad, una extensa playa de arena para el disfrute del juego.17

17 Pérez de Arce, “Calle y playground”, 89.

Una rayuela para Niza A través de la implementación de una acción lúdica, un grupo de estudiantes propusieron a los vecinos de este barrio del norte de Bogotá, el dibujo de una rayuela “infinita” que uniera a la comunidad en torno al juego. La elaboración de la acción y su uso cotidiano propone devolver la calle al peatón. Fotos: María Fernanda Zambrano

Acciones urbanas. Bajo los adoquines... ¡la playa!. Camilo Salazar, Xiomara Mojica, Tatiana Urrea [ 23 ]


La metáfora de la playa como espacio vacío donde todo puede pasar, ese umbral entre la tierra y el agua, un límite ondulante, permanentemente cambiante, extenso y llano, es inspirador como subsuelo público de la ciudad, posibilidad infinita de interacción lúdica y de provocación emocional y anticonsumista.

18 Oudenampse, “Aldo van Eyck y la ciudad”, 24.

19 “La característica especial de estas áreas de juego infantil es que no pertenecen exclusivamente a los niños. La ciudad continúa en esos lugares que, como no constituyen recintos aislados, entrañan ciertos peligros y desventajas. Son espacios de encuentro, también para los niños, pero cuando el niño se va a la cama la calle vuelve a ser como las demás. Como siempre hay escasez de plazas de aparcamiento, pueden utilizarse incluso para ese fin. Es un inconveniente inevitable, pues la ciudad es necesariamente caótica, a pesar de que muchos arquitectos y urbanistas pretenden ordenarlo todo […] La ciudad no es un paraíso, sino un lugar violento, saturado de conflictos”. En Van Eyck, “Sobre el diseño del equipamiento lúdico”, 122. 20 Oudenampse, “Aldo van Eyck y la ciudad”, 28. 21 Sobre el pensamiento creativo en la ciudad y la cultura, consúltese: Landry y Bianchini, La ciutat creativa. Se trata de un corto y definitivo escrito generado en un centro independiente establecido en Inglaterra, denominado Comedia, que había trabajado desde 1978 y en el año de esta publicación en más de veinte países, y que contribuye al desarrollo internacional de la política cultural y urbana.

En este sentido, vuelve a ser el arquitecto holandés Aldo van Eyck quien, a través del diseño de zonas de juego, presenta las intervenciones espaciales arquitectónicas más expresivas de este momento decisivo de los años sesenta: “el paso desde la organización jerárquica del espacio defendida por los modernos arquitectos funcionalistas a una arquitectura de ‘abajo a arriba’ que tenía por objeto dotar, literalmente, de espacio a la imaginación”.18 En este contexto estructuralista, cuando Aldo van Eyck pensaba en la construcción de sus áreas de juego, se contraponía al racionalismo, hecho que significaba formar un público activo para quien la calle es utilizada y apropiada con naturalidad desde los primeros años. Para este holandés, los niños resultan ser los habitantes ideales, porque están dispuestos a explorar, a experimentar, a servir dentro del papel del juego como esos caminantes situacionistas de bolsillos vacíos que reivindicaban el disfrute de lo público. Más adelante, para van Eyck esos niños serán adultos participativos, constructores de su entorno de manera creativa, crítica y natural.19 La importancia que toma el juego dentro de la acción urbana es fundamental como estrategia, pues solo en el juego se asume el experimento colectivo, tiene unas reglas y roles precisos y todo aquel que participa puede ganar ejerciendo sus facultades, habilidades o conocimiento. Para el holandés, además las áreas de juego “constituían una oportunidad de poner a prueba sus ideas sobre la arquitectura, la imaginación y la relatividad. […] las zonas de juego diseñadas por van Eyck eran ejercicios de composición no jerárquica”.20 La acción urbana intermediada por la lúdica y por la creatividad puede llegar a generar espacios precursores, leves apariciones en medio de la ciudad, inspiradoras y creativas, que enseñan o recuerdan lo olvidado. Donde antes no había nada, puede llegar a existir un centro de barrio, un lugar de encuentro, una señal para la memoria. Los proyectos resultantes de acciones urbanas se caracterizan no solo por ser creativos, sino por ser únicos, pues al surgir de las condiciones específicas de una comunidad, nacen de sus necesidades y deseos y se adaptan a unas condiciones locales. Su progreso y permanencia dependen de innumerables factores tan inestables como la ciudad misma. Si estas construcciones físicas, sociales, culturales se mantienen y sobreviven a lo largo del tiempo, puede llegar a ser un experimento de gran riqueza, que posiblemente influirá más allá de su ámbito local o sectorial.21

[ 24 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-29. http://dearq.uniandes.edu.co


Alternativas para gestionar las acciones urbanas propuestas desde el LabBog La reflexión sobre las acciones urbanas está en construcción. El estado del arte, el inventario y clasificación, lo afirmado en el Primer Foro de Acciones Urbanas y las primeras actuaciones a través de los cursos, nos permite proponer alternativas para que esta forma de actuación se arraigue en la academia y trascienda sus límites. Con esto, invitamos a los estudiantes a dejar las aulas y salir a la ciudad a reconocer su “campo de batalla” en compañía de otros, como emprendiendo un viaje hacia lo desconocido inmediato que resulta revelador, porque el conocimiento logra fijarse profundamente a través de la experiencia. La emoción resuena en la escena y reverbera a través del tiempo; es el fin último de la arquitectura que construye ciudad, ese cordón umbilical que nos vincula sentimentalmente con su espacio y nos hace comprender su naturaleza. Cuando esa conexión se establece, sabemos que podemos identificamos con el lugar, es decir, que el lugar y nosotros mismos somos al fin, uno solo. La civilidad y la urbanidad pueden, en este instante, ser ejercidas.

La casa de la lluvia de ideas Esta intervención del colectivo Arquitectura Expandida, es un espacio cultural autogestionado y autoconstruido por la comunidad de un barrio marginal de Bogotá que tiene como fin fortalecer el sentido comunitario del espacio colectivo del barrio y ofrecer respuesta a la carencia de equipamientos cercanos. Fotos: Colectivo Arquitectura Expandida

Acciones urbanas. Bajo los adoquines... ¡la playa!. Camilo Salazar, Xiomara Mojica, Tatiana Urrea [ 25 ]


Carlos García Vásquez, a partir de su reflexión sobre la ciudad de Sevilla, en España, y su autoaprendizaje urbano, en el marco del Primer Foro Internacional de Acciones Urbanas, mencionó tres opciones que consideramos fundamentales aquí. Las plantea como alternativas a los modelos de desarrollo inspirados por la ciudad global o por las “arquitecturas cinco estrellas” y las incluimos como las tres primeras del listado que aquí presentamos a manera de conclusión:

22 Landry y Bianchini refuerzan la idea de contar con las diferencias para recrear la ciudad y citan por ejemplo: “La contribución del inmigrante: los inmigrantes ya establecidos son ahora de afuera y de adentro. Por su extracción miran las cosas de manera diferente y también tienen prioridades diferentes, y esto puede dar un impulso creativo a la ciudad”. Ibid., 36. Se refiere el texto a “aprovechar al máximo las personas creativas”. Traducción del catalán por Tatiana Urrea Uyabán. 23 “Desde hace algunos años, ciertos arquitectos están abandonando el ejercicio tradicional de la arquitectura a favor de proyectos dentro de la esfera cultural, con intervenciones en el espacio público que a menudo toman una forma colaborativa. Mientras tanto, artistas plásticos, escenógrafos y compañías teatrales que operan en el espacio público están abordando cuestiones de urbanismo y arquitectura”. En Cambot, “Espacio de la cultura”, 191.

• Es necesario hacer ciudades más modestas, que utilicen de manera razonable sus escasos recursos financieros. • Hay que cultivar sociedades participativas y generosas, que pongan sus iniciativas al servicio de la ciudad. • Se deben formar arquitectos más creativos, que respondan a problemas cotidianos con soluciones inesperadas. • La acción urbana como espacio de reeducación y de estimulación para la construcción colectiva de la ciudad provoca sensibilidad y moviliza a los ciudadanos hacia su ciudad transformada. • La nueva posición del ciudadano es la del habitante político que ya no se conforma con ser un pasivo observador, sino que dialécticamente activa la construcción de su entorno. • La estructura jerárquica dominada por un solo individuo se desvanece en la acción urbana, pues el intercambio de papeles le es connatural. • Los procesos de participación son imprescindibles aquí. Los propietarios de terrenos y edificios, los colectivos, los socioestratégicos, los líderes locales, así como la administración de la ciudad desde las alcaldías locales pueden llegar a ser los agentes que facilitan el acceso a los espacios donde se construya una acción urbana, siempre y cuando se gestione una red básica de organización en la cual todos sumen. • La autoorganización, la autorresponsabilidad y la capacidad de determinación son cualidades que se van revelando en este proceso libre y democrático, en el cual participa la mayor diversidad de público. • La contribución de grupos de inmigrantes, de colectivos temáticos y de otras agrupaciones profesionales, laborales o etarias encuentran en el espacio de las acciones urbanas un lugar para construir un motivo común a todos. Es natural la interdisciplinariedad.22 • Eso hace imprescindible contar con actitudes y habilidades externas que provoquen diferentes y creativas posiciones acerca de la forma de desarrollar la acción. • El arquitecto, sin abandonar su autonomía disciplinar, trabaja cada vez más en proyectos culturales, de manera colaborativa con artistas, sociólogos, antropólogos y humanistas.23 Incluir a los líderes locales, las autoridades municipales, los colectivos y las asociaciones es clave para lograr un resultado concertado, una construcción colectiva. • La ganancia que se obtiene supera el beneficio de lucro, y se ve reflejada en la construcción de valores humanos, de comunidad y de cultura.

[ 26 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-29. http://dearq.uniandes.edu.co


• La gestión de la acción implica una inversión inicial mínima y una implicación personal máxima. • Los lugares donde se puede actuar son zonas libres, verdes, parques, lugares disponibles para la cultura, el deporte, el encuentro y las tendencias más contemporáneas de colectividad, los lotes vacíos y abandonos, los solares residuales. • Algunos de los posibles problemas que se enfrentan al momento de emprender una acción urbana pueden ser la rigidez de las leyes de uso y ocupación del suelo, las normas sobrediseñadas, la condición de ilegalidad de la acción, el desconocimiento de la propiedad del suelo, la manipulación política de las iniciativas creativas, la superficialidad y el facilismo en las propuestas para actuar y un largo e impredecible etcétera. • Las acciones urbanas se mueven a través de las redes sociales, recientes espacios abiertos y colectivos que, coherentemente con estas, expresan y mueven las iniciativas de los actores, con el mínimo de presupuesto, la máxima velocidad y el más eficiente canal de divulgación.

Bibliografía 1. 00:/Production. Compendium for the Civic Economy. London: Nesta, 2011. 2. Bogotá Cómo Vamos. “Encuesta de Percepción Ciudadana: Bogotá 2013”. Bogotá: Fundación Corona, Pontificia Universidad Javeriana, El Tiempo y Cámara de Comercio de Bogotá, http://bogotacomovamos.org/documentos/encuesta-de-percepcion-ciudadana-2013, acceso 26 de noviembre de 2014. 3. Cambot, Stany. “Espacio de la cultura: ¿un ‘maquis’ desde el que repensar la ciudad o la antesala de su reforma?”. En Urbanacción. Madrid: La Casa Encendida, 2007. 4. De Bono, Edward. Serious Creativity. London: Harper Collins, 1993. 5. Delgado, Manuel. El espacio público como ideología. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2011. 6. Florida, Richard. La clase creativa: la transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI. Madrid: Paidós, 2010. 7. Florida, Richard. The Rise of the Creative Class and how it's Transforming Work, Leisure, Community and Everyday Life. New York: Basic books, 2002. 8. Gehl, Jan. Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito, 2010. 9. Gehl, Jan. La humanización del espacio urbano. Barcelona: Reverté, 2013. 10. Glass, David. Creative Practice: A Guide to Creativity in Development. Phnom Penh: VBNK, 2003. 11. Harvey, David. Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal, 2013. 12. Landry, Charle y Bianchini, Franco. La ciutat creativa. Barcelona: Diputació de Barcelona, 2000. 13. Lydon, Mike, editor. Tactical Urbanism 4: Australia & New Zealand. Miami: Street Plans, codesignstudio, http://issuu.com/streetplanscollaborative/ docs/tacticalurbanismvol4_141020 14. Lydon, Mike, editor. Tactical Urbanism, vol. 1. Street Plans, http://issuu. com/streetplanscollaborative/docs/tactical_urbanism_vol.1.

Acciones urbanas. Bajo los adoquines... ¡la playa!. Camilo Salazar, Xiomara Mojica, Tatiana Urrea [ 27 ]


15. Lydon, Mike, editor. Urbanismo táctico 2. Miami: Street Plans, http://issuu. com/streetplanscollaborative/docs/urbanismo_tactico_2_digital_edition. 16. Lydon, Mike, editor. Urbanismo táctico 3: casos latinoamericanos. Miami: Ciudad Emergente y Street Plans, http://issuu.com/ciudademergente_ cem/docs/ut_vol3_2013_0528_10. 17. Méndez de Andés, Ana. “Acciones públicas en el espacio político”. En Urbanacción. Madrid: La Casa Encendida, 2010. 18. Méndez de Andes, Ana. Urbanacción 07/09, http://issuu.com/malashierbas/docs/urbanaccion. 19. Mockus Sivickas, Antanas. “Formación en cultura ciudadana: la experiencia bogotana”. En Foro Educativo Nacional 2004: competencias ciudadanas. Memorias, http://www.grupofederici.unal.edu.co/documentos/ AntanasForoNalCompCiudad.pdf. 20. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Playgrounds: reiventar la plaza. Madrid: Siruela, 2014. 21. Oudenampse, Merijn. “Aldo van Eyck y la ciudad como campo de juego”. En Urbanacción. Madrid: La Casa Encendida, 2010. 22. Pérez de Arce, Rodrigo. “Calle y playground: la domesticación del juego en el proyecto moderno”. En Palygrounds reiventar la plaza. Madrid: Siruela, 2014. 23. Petrescu, Doina y Constantin Petcou. “En la planta baja de la ciudad”. En Urbanacción. Madrid: La Casa Encendida, 2007. 24. Rosa, Marcos y Ute Weiland, organizadores. Handmade Urbanism: For Community Initiatives to Participatory Models. Berlín: Jovis Verlag GmbH, 2013. 25. Sáenz Obregón, Javier. Desconfianza, civilidad y estética: las prácticas formativas estatales por fuera de la escuela en Bogotá, 1994-2003. Bogotá: Colección CES, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales, 2007. 26. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; Cámara de Comercio de Bogotá; Fundación Terpel, y Corpovisionarios. Cultura ciudadana en Bogotá: nuevas perspectivas. Bogotá, 2009. 27. Sennet, Richard. “La ciudad abierta”. En Bogotá: interacciones urbanas y movilidad futura, editado por D. Barco, C. Pinilla y D. Tarchópulos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2015. 28. Solà-Morales, Manuel. “¿Acupuntura urbana?”. En De cosas urbanas. Barcelona: Gustavo Gili, 2008. 29. Solà-Morales, Manuel. “La piel de las ciudades”. En De cosas urbanas. Barcelona: Gustavo Gili, 2008. 30. SSociólogos. “Manuel Castells: ‘el cambio está en la mente de las personas’”, 2013, http://ssociologos.com/2013/10/27/manuel-castells-el-cambio-esta-en-la-mente-de-las-personas/, consultado el 26 de noviembre de 2014. 31. Universidad Nacional de Colombia. “Antanas Mockus Sivickas”, http:// www.seminario2005.unal.edu.co/Mockus.html. 32. Van Eyck, Aldo. “Het Verhaal van een Andere Gedachte” [La historia de otro pensamiento]. En Forum 7/1959. Amsterdam y Hilbersum, 1959. 33. Van Eyck, Aldo. “Sobre el diseño del equipamiento lúdico y la disposición de los espacios de juego”. En Playgrounds: reiventar la plaza. Madrid: Siruela, 2014.

[ 28 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-29. http://dearq.uniandes.edu.co


Organizaciones / Colectivos internacionales Architecture 00, http://www.architecture00.net/news/1745 Arquitecturas Colectivas, http://arquitecturascolectivas.net Citymine(d), http://www.citymined.org/ Laboratorio Q, http://www.laboratorioq.com Recetas Urbanas, http://www.recetasurbanas.net/v3/index.php/es/ Street Plan, http://www.streetplans.org UrbanBruzz, http://www.urbanbuzz.org

Organizaciones / Colectivos Latinoamérica Al-Zur-Ich, http://arteurbanosur.blogspot.com/p/tranvia-cero-portafolio.html Ciudad Emergente, http://www.ciudademergente.org/es/ Indisciplinar, http://blog.indisciplinar.com

Organizaciones / Colectivos Bogotá 100 en 1 día, http://100en1dia.com/bogota/ Arquitectura Expandida, http://www.arquitecturaexpandida.org Bicimapa, http://www.bicimapa.coms Bike Paths for the Life, https://es-es.facebook.com/BikePathsForTheLife Bogotá me Mata, http://www.bogotamemata.com Caba B-Barrio Belén, http://www.proyectocasab.org Caldodecultivo, http://www.caldodecultivo.com Cebras por la Vida, http://cebrasporlavida.com Colectivo Invisible, http://sociedadinvisible.blogspot.com Combo 2600, http://combo2600.com Corpovisionario, http://www.corpovisionarios.org/index.php/es/ Intervenciones-Producciones Invisibles, http://novisibles.org/ esp/?works=intervencion Juligon, Fundación Laboratorio de Arquitectura Juliana González Bozzi, http://www.fundacionjuligon.org/juligon/juligon_home.html La Noche en Blanco, http://www.lanocheenblancobogota.co La Redada Miscelánea Cultura, http://laredada.org Ojo al Sancocho: Festival, http://www.ojoalsancocho.org Revista tRIptoPOLis, http://triptopolis.wordpress.com Territorios-Luchas, http://www.territorios-luchas.tk TXP, Todo por la Praxis, http://www.todoporlapraxis.es

Acciones urbanas. Bajo los adoquines... ¡la playa!. Camilo Salazar, Xiomara Mojica, Tatiana Urrea [ 29 ]


Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición o aprovechamientos domésticocolectivos en torno al bien común Common Extra House Lab: Recipes for Citizenship in Transition or the Domestic-collective Usage of the Common Good Common Extra House Lab: receitas para uma cidadania em transição ou aproveitamentos doméstico-coletivos sobre o bem comum Recibido: 6 de febrero de 2015. Aprobado: 4 de mayo de 2015. Modificado: 18 de mayo de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.02

José Carrasco  jose.carrasco@ua.es Doctor arquitecto, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Profesor de Proyectos y Expresión Gráfica, Escuela Politécnica Superior, UA, España. Líneas de investigación: pedagogía de la arquitectura (grupo de trabajo de Docencia de Proyectos Arquitectónicos); prototipos de viviendas con paneles híbridos parametrizados (convenio UA-UMH).

Antonio Abellán  antonioabellanalarcon@gmail.com Arquitecto, Universidad de Navarra, España. Profesor de Proyectos, Escuela Politécnica Superior, UA, España. Líneas de investigación: “Huerta Escalable” del Taller para la Innovación Social y el Desarrollo de Servicios y Productos Sostenibles para la Región de Murcia; diseño de servicios para favorecer la recuperación del tejido productivo huertano en Murcia (Huertabizarra).

Ambos autores trabajan en la investigación Common Extra House Lab (talleres experimentales, UA) y en la Red Viceversos Socio-arquitectónicos (Red entre Arquitectura, Geografía Humana y Sociología, UA)

[ 30 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 30-43. http://dearq.uniandes.edu.co


Resumen Este artículo describe acciones que simulan mejoras en el modo de habitar de redes de ciudadanos. El marco formativo es el último curso de arquitectura llamado Common Extra House Lab. En este no se fomenta la distinción entre aula, laboratorio y ciudad. Lo doméstico y su espacio público inmediato (el extra-house) constituyen el punto de partida para nuevos experimentos sociotécnicos. La metodología resultó ser experimental para lo habitual del marco académico y produjo una colección de acciones y formatos de foros híbridos que gestionaban personas, tecnologías, escenarios y recursos, que acabaron formulándose como recetas para una ciudadanía en transición y se convirtieron en el legado para el siguiente curso. Palabras clave: laboratorio-acción, doméstico-urbano, ciudadano en transición, metodologías docentes, arquitectura-empresa.

Abstract This article describes actions that have led to progress in ways of living in citizen networks. The training framework is the last architecture course called Common Extra House Lab, in which it was encouraged to consider that there is no distinction between classroom, laboratory, and city. The domestic and its immediate public space (the extra-house) are the starting point for new socio-technical experiments which could be considered experimental comparing them with academic standards, producing hybrid forums managed by people, technologies and resources. They ended up becoming recipes for citizens in transition and turned into the legacy for the next course. Key words: Laboratory-action, domestic-urban, transition town citizen, teaching methodologies, architectural enterprising.

Resumo Este artigo descreve ações que simulam melhoras no modo de habitar de redes de cidadãos. O referencial formativo é o último curso de arquitetura chamado Common Extra House Lab. Nele, não se fomenta a diferenciação entre sala de aula, laboratório e cidade. O doméstico e seu espaço público imediato (o extra-house) constituem o ponto de partida para novas experiências sociotécnicas. A metodologia resultou ser experimental para o habitual do referencial acadêmico e produziu uma coleção de ações e modelos de fóruns híbridos que dirigiam pessoas, tecnologias, cenários e recursos, que acabaram sendo formulados como receitas para uma cidadania em transição e foram convertidos num legado para o seguinte curso. Palavras-chave: laboratório-ação, doméstico-urbano, cidadão em transição, metodologias docentes, arquitetura-empresa.

Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición.... José Carrasco, Antonio Abellán [ 31 ]


Introducción

1 Delgado, El animal público, 139.

Las acciones arquitectónicas que presentamos no tienen que ver con una transformación del espacio público o semipúblico; son el resultado de cómo unos agentes provocadores (nuestro grupo de estudiantes) interactúan con unos ciudadanos seleccionados, gestionando ciertos recursos relacionados con una economía del Bien Común y consiguiendo que una red de personas mejore su modo de habitar. En muchos momentos del curso, insistíamos sobre la idea de descubrir aquel tamaño de ciudad, aquella escala precisa de intervención en la cual poder ensayar el cambio escogido, como si la ciudad se pudiera estudiar en fragmentos o sectores discontinuos conectados, cuya autonomía permitiera provocar tentativas de mejora sin esperar que la ciudad y sus instituciones lo hicieran en bloque. En estos fragmentos podemos observar lo inesperado, los conflictos y lo azaroso.1 La dimensión justa de este ecosistema sería aquel tamaño en el que nada sobrara o faltase, e incluiría momentos, situaciones, servicios arquitectónicos que posibilitaran a sus ciudadanos decidir el inicio del cambio como si de empresas se tratara. En este sentido, acabaremos llamando empresas arquitectónicas a los trabajos académicos, entendidos como experimentos públicos y simulados para aprender de entornos tangibles y evaluables, ubicados en algún lugar de la distancia que hay entre lo doméstico privado, lo doméstico compartido y lo directamente público de la ciudad inmediata. Tangencialmente, el trabajo permitió ensayar una nueva generación de laboratorios sin protocolos establecidos capaces de conectar personas y cosas como componentes de una misma ecología. La finalidad última del curso consiste en ensayar dinámicas para reconstruir la disciplina arquitectónica (enunciados, recursos, instrumental…) y las metodologías docentes de las escuelas (el alumno-actor como ciudadano y arquitecto de pleno derecho en medio del mundo). Se trata de centrar la responsabilidad con la sostenibilidad urbana en el espacio más comprometido de la práctica arquitectónica extensa: lo doméstico o residencial, redefiniendo el rol del arquitecto y educándolo en resiliencia y en el trabajo de entornos inestables, para orientar el universo de lo cotidiano hacia una ciudad más humana y eficaz. Esta explicación quedaría incompleta si no se entiende como un eslabón más dentro del llamado modelo Alicante, un escenario docente (o cátedra) que, desde su creación hace quince años por parte de Jose María Torres Nadal, apuesta por un conjunto de prácticas mediante las cuales mantener una actitud altamente reflexiva y crítica respecto a la disciplina, enfocada en su constante reconstrucción atrevida, responsable y culta. Curso a curso, estas prácticas han permitido ir ensayando distintos modelos y programas docentes (según

[ 32 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 30-43. http://dearq.uniandes.edu.co


los intereses de los diferentes profesores) tras los cuales van quedando algunas permanencias: entender la reciprocidad profesor y alumno para construir conocimiento; entender el aula como espacio útil de autonomía y emancipación; apoyar la acción como aprendizaje extremadamente fértil; incorporar maneras negociadas de fundamentar los discursos (por ejemplo, mediante mesas de negociación de los agentes implicados); apostar por unas prácticas culturales que desbordan/rebasan por completo un programa docente (por ejemplo, el “Cabaret Land”, de Andrés Jaque y Miguel Mesa), o apostar por los retornos de egresados que ayudan a redefinir el modelo docente y el propio el papel del arquitecto.

¿Cuál es el contexto? Para nosotros lo doméstico está íntimamente relacionado con lo ordinario y puede abordarse desde las siguientes esferas: a) Aquellas actividades humanas repetibles en el día a día (por ejemplo, todo lo que acontece en la vivienda), o semanal o estacionalmente, cuando nos ubicamos en el extra-house (esfera externa a la casa): por ejemplo, asistir a una escuela, participar de una fiesta de barrio o cualquier otra actividad en comunidad. Tiene que ver con entender el tránsito de pasar a vivir aisladamente “en nuestra cabaña”, a vivir colectivamente, “en tribu o clan”. Trabajando en esta dirección, los componentes de Atelier Bow-Wow han desvelado recientemente su hilo conductor, la behaviorology,2 referida a la interrelación de escalas humanas y materiales para rellenar los intersticios que le deja la gran urbe, aplicable en la arquitectura minúscula de Pet Architecture, e híbrida de Made in Tokyo. b) Situaciones humanas derivadas de aquellas ancestrales en las que no había distinción entre actividades productivas y el resto: lo ordinario es el conjunto de afectos y acompañamientos que constituían el motor para que familias y comunidades funcionaran (por ejemplo, todo lo referente a la crianza, la salud, lo emocional, etc.); susceptible de repetirse hasta el agotamiento (como en el mito de Sísifo), y dotado a día de hoy de gran invisibilidad, debido a que no consigue expresarse en términos monetarios ni equipararse a productos de mercado.3 En esta esfera se ubica la “huella de los cuidados” (equiparable a la huella ecológica) y que es esa relación entre lo que recibes y lo que aportas “del tiempo, afecto y energía amorosa para atender a necesidades básicas y garantizar la continuidad de otras vidas”,4 que nos va a permitir entender un nuevo rango de oportunidades (dentro del cual se van a mover nuestros estudiantes) con el que disolver, por ejemplo, la diferencia entre trabajo utilitarista y doméstico y que nosotros vamos a llamar servicios arquitectónicos o recetas para una ciudadanía en transición.

2 Tsukamoto y Kajima, Behaviorology, 8-15.

3 Naredo, Raíces económicas, 153.

4 Pascual, “Deuda ecológica”, 179.

Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición.... José Carrasco, Antonio Abellán [ 33 ]


5 Jaque, Eco-ordinary, 29-31.

6 Couso y Martínez, “Política ordinaria”.

7 Lasen, “Sociología ordinaria”.

8 Chinchilla y Muniesa, La controversia como herramienta proyectual, 1.

9 Zardini, Sense of the City, 19.

c) La traslación de herramientas políticas como la libertad, la democracia, la gestión de las identidades, la pluralidad, el gobierno de uno mismo a los hechos de la vida cotidiana,5 como cuando uno llega a un apartamento compartido y se producen entendimientos acerca del uso de espacios comunes y privativos construidos a base de acuerdos y tiempo de convivencia.6 d) Investigar la parte más superficial, banal y frívola de lo próximo que permite producir formatos familiares y sobre los cuales podemos construir otro rango de discursos, más naturales y verosímiles. Según las sociólogas Casado y Lasén,7 el tono ligero genera empatías adecuadas para describir cómo conoce la gente, cómo actúa, cómo aprende, qué intuiciones se establecen en la vida cotidiana, cómo se entretejen las controversias, cuyo sentido recuperaba Latour desde la tribuna académica en la Escuela de Minas de París y que recientemente era incorporado como herramienta docente por Chinchilla y Muniesa: “[…] una buena controversia obliga al estudiante a compulsar simultáneamente proposiciones políticas e informes periciales, puntos de vista en medios de comunicación y documentos técnicos, datos arquitectónicos y extra-arquitectónicos”.8 e) En algunos asuntos intervendrán las maneras en que lo estacional y lo ambiental se adaptan al entorno urbano o serán perceptibles los microfenómenos físicos (gradientes de luz, calor, agua y viento) que se cuelan por las ranuras de las construcciones; también aquellos matices de silencio y oscuridad producidos en los umbrales del ciclo del día (climatescapes); rarezas olfativas que se esconden tras nuestros espacios hiperhigiénicos (smellscapes), o aquellas propiedades táctiles que contrarrestan la hegemonía de lo visual (hapticscapes)… Un universo de valores que nos ayudarán a gestionar y democratizar el espacio público.9

¿A quién va dirigido?

10 Jacobs, Muerte y vida de las grandes ciudades, 34-38. 11 Delgado, El animal público, 122.

12 Ibid., 182.

La urbanista Jane Jacobs fue pionera en la identificación de prácticas de ocupación y transformación en barrios urbanos como el North End de Boston,10 los cuales parecían funcionar a contracorriente de cómo se explicaba en las escuelas de arquitectura y que estaban poblados de individuos: “ordinarios, diseminados, innombrables, lo que Certeau llamaría el murmullo de la sociedad”,11 y en consonancia con lo que Delgado, citando a Foucault, llamaría “la comunidad humana embrollada de hibridaciones, en la que la incongruencia deviene el combustible de una vitalidad sin límites […] un espacio de la volubilidad de las experiencias, de los malentendidos, de las indiferencias, de los secretos y las confidencias, de los dobles lenguajes”.12 Más cercano temporal y espacialmente, uno de los trabajos de Andrés Jaque ayuda a visibilizar a las comunidades afectivas formadas

[ 34 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 30-43. http://dearq.uniandes.edu.co


por ciudadanos con capacidad para empatizar y hacer cosas para mejorar lo colectivo, como la anciana Candela Logrosán, habitante en Lavapiés, a punto de ser desahuciada, cuyas comidas en casa son “espacios de reunión en los que se crean tejidos colectivos de reciprocidad y solidaridad”.13 De hecho, atender a cómo Jaque explicaba en un programa de RNE la experiencia con Candela había sido el primer material debatido con los alumnos en octubre de 2012.14

13 Jaque, “Ikea Disobedients”. 14 rtve.es. “El ojo crítico”.

De cierto modo, estos ejemplos tratarían de identificar un activismo ciudadano formado por unidades mínimas con capacidad para, como se apuntaba al inicio, decidir qué cambios quieren producir en su entorno inmediato actuando sin esperar a que otras escalas de decisión (macroeconómicas, municipales o grupos sociales) se activen.

¿Cómo entendemos el aula-taller-ciudad? Podríamos hablar del aula-taller-ciudad como el lugar híbrido donde se entremezcla el conocimiento disciplinar y el conocimiento del común. Sobre el primero, algunos expertos afirman que para hacer avanzar el conocimiento se necesitan laboratorios ocupados por técnicos de bata blanca que escalen un fenómeno usando cobayas, materiales, reglas de cálculo y programas informáticos. Al mismo tiempo, el conocimiento del común había sido menospreciado sistemáticamente desde el entorno disciplinar, hasta que ciertas corrientes de pensamiento desde mitad del XX empezaron a reconocer el valor ancestral de los jóvenes que aprenden escuchando, mirando y actuando: “… así aprendían los niños campesinos el lenguaje y el conocimiento de sus mayores. La enseñanza siempre tenía lugar fuera de las aulas”.15 Actualmente, la frontera entre ambos modos de producir conocimiento se ha diluido en gran medida y ha sido útil el concepto de foro híbrido que sociólogos y antropólogos usan para explicar aquellas experiencias en las cuales se produce un desplazamiento y un modo característico de observar la realidad para descubrir nuevos patrones y controversias sociales, políticas, éticas, acotadas (en lo técnico) y discretas (en lo científico). Estos foros híbridos constituyen un lugar preciso, no genérico: un parlamento formado por cosas y personas, fenómenos, habilidades, modelizaciones, economías, visores, etc.

15 McLuhan, El aula sin muros, 1.

Los lugares escogidos por los grupos de trabajo en la Universidad en Alicante, donde se producen los experimentos (una escalera de comunidad, un patio de vecinos, una plaza bien delimitada, una red de cocinas, etc.), se interpretan como “observatorio de participación local”, pues se traslada al epicentro mismo de la controversia y hace que los habitantes colaboren en la identificación de oportunidades. Para entender esta particularidad, la Escuela de Arquitectura de Granada nos ofrece un ejemplo en Palma-Palmilla (Málaga): las acciones directas del taller (juegos en la plaza, encuentros culturales,

Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición.... José Carrasco, Antonio Abellán [ 35 ]


16 Romero, “Otra manera de hacer”, 18-23.

17 Latour, “¿Qué protocolo requieren?”, 3.

entre otros) activaron el registro de experiencias compartidas y produjeron múltiples mapeados directos de los conflictos (régimen de las viviendas, tipos de familias, parentescos tomando como base de explicación la sección del edificio).16 Esta nueva generación de observatorios, o laboratorios abiertosexternos, cumplen las tres condiciones que nos resume Latour: están georreferenciados en cualquier lugar (de la ciudad, del planeta); permiten que muchas personas sean capaces de formular más preguntas que antes, y los experimentos se desarrollan a escala 1:1 y tiempo real.17 Es el mismo autor quien aclara que son posibles debido a una nueva naturaleza de ciudadanía en las últimas décadas, formada por habitantes interesados por los procesos que los rodean y que intentan participar en un nuevo rango de propuestas. En el componente simulado de nuestra actividad académica, los estudiantes de arquitectura ensayan cómo actúa este nuevo tipo de habitante no experto, “coinvestigador”, comprometido en experimentos colectivos que tratan de temas diversos como el clima, la comida, el paisaje, la salud, etc.

¿Qué tácticas docentes y recursos metodológicos fomentamos? El curso comenzó con lo que llamamos microacciones, que son dinámicas de intervención directa que penetran en la ciudad y consiguen traer a clase un asunto para alimentar el debate. El formato era audiovisual y los contenidos se centraban en tres categorías: a) El humano inmediato, que se refiere a ese rango familiar o vecinal sin el cual es difícil que los asuntos cotidianos se resuelvan. b) Isla de calor, que se refiere a los objetos, las técnicas, la energía, lo ambiental, que tiene que ver con la ecología y la sostenibilidad.

18 Sennett, El artesano, 331.

c) Los superpoderes, esas habilidades humanas, a veces imperceptibles, que hacen que la realidad funcione y que podrían constituir un factor de cambio. En muchas ocasiones, estas tienen que ver con el concepto de artesano que nos transmite Sennett: “aprender a trabajar bien capacita para autogobernarse y nos convierte en buenos ciudadanos”.18 Otro objetivo de estos ensayos de la ciudad era ajustar el censo de las personas, lugares y recursos que formaban parte del ecosistema seleccionado, fuera continuo o discontinuo, el cual se iría haciendo visible mediante cartografías y repercusiones espaciales concretas. Más adelante usamos lo que llamamos ojos de pez como narraciones visuales muy breves que anticiparan situaciones de futuros próximos y deseables. Pretendíamos que se mostrara una reconstrucción de la escena del modo más nítido posible: veías lo que ocurre, lo que

[ 36 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 30-43. http://dearq.uniandes.edu.co


Figura 1. Ojo de pez. Fuente: grupo 13, Borja Mancebo y Cristina Ruiz.

había ocurrido, o interpretabas lo que iba a pasar, llegando el mensaje sin ninguna capa añadida (fig. 1). El ojo de pez que se muestra en la figura 1 enseña cómo sería un servicio doméstico experimental, basado en las empatías compartidas por vecinos, en el periodo de convalescencia tras una operación traumatológica leve,19 aplicando lo aprendido acerca de la huella de los cuidados, explicado en el apartado anterior. Pretendíamos que las escenas estuvieran grabadas de modo muy natural, como si se tratara de raptos de instantes de la vida cotidiana de dentro de veinte años cuando estas empresas hubieran entrado en carga. La elección del formato también tiene que ver, en términos de laboratorio, con encontrar un modo directo y sencillo de evaluar el factor de riesgo de los cambios que se proponen. Esos “ojos de pez” o “mirillas al futuro” podían ser contados en clave científica (silogista) o emocional (analógica), según la terminología aprendida de Fernández Mallo. Silogista tiene el sentido de que expone una realidad de modo concreto, sin artificialidad, desglosado en sus unidades mínimas de conocimiento, como ocurre en el poema “La lluvia”,20 del mismo autor. Continuamente buscamos generar ensayos en la ciudad. Se pretendía que el vínculo con la realidad fuera verificado y puesto en carga aunque solo fuera en un pequeño porcentaje. En estos ensayos casi siempre ocurría que un ciudadano se prestaba como cobaya cediendo su casa y su tiempo. Resultó que este acababa involucrando, por empatía y curiosidad, a una parte nada despreciable de su entorno inmediato, vecinos que en cierto modo tenían que ver con esa comunidad afectiva que Jaque nos sugería. Una de las dinámicas docentes colectivas en la Universidad tuvo que ver con debatir y proponer mejoras en los enunciados de los grupos contiguos generando una visualización que llamamos the great blackboard,21 que mostraba el conocimiento colectivo alcanzado a mitad de curso (fig. 2).

19 Enlace directo a Ojo de pez: http://vimeo. com/61876249#at=0.

20 Fernández, El hacedor, 136: “El tamaño de la gota oscila entre 0,5 y 6,35 mm. Su velocidad de caída entre 8 y 32 km/h. A medida que se precipita va ganando masa al chocar inelásticamente con otras gotas. No hay Desayuno con diamantes, no hay Cólera de Dios, no hay taxi drivers ni replicantes, que sepan por qué la gota nunca se hace infinitamente grande”.

21 Homenaje a The Great Wall, de David Hockney.

Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición.... José Carrasco, Antonio Abellán [ 37 ]


Figura 2. Dinámica blackboard

El trabajo concluyó con una colección de reconstrucciones gráficas en las que iban a tener lugar los eventos del futuro, en las cuales se pudieran observar las personas y sus habilidades, la comunidad, los acontecimientos y toda la descripción fenomenológica. Lo que para nosotros eran repercusiones arquitectónicas es lo que Latour llamaría cosmogramas: esas representaciones hermosas en la que se hacen visibles unas ciertas distribuciones de roles, funciones e instituciones de humanos y no humanos en un trozo de universo. El último día del curso, una Gran Feria de Microempresas escenificó formalmente la salida del aula hacia un futuro de oportunidades recién desveladas, de posibles emprendimientos para una ciudadanía en transición.

¿Qué se trató de ensayar? A continuación se lista una breve descripción de lo que pretendía cada empresa, de modo que pueda servir como mini resumen para una consulta más detallada en los blogs correspondientes. Al tratar de responder a la pregunta formulada en este capítulo, los trabajos investigan acerca de: • Una empresa dirigida a la comunidad de runners en Alicante que usa el GPS para monitorizar recorridos y recoger alimentos equivalentes al desgaste realizado. Usa un software de descripción de rutas (endomondo modificado) que estudia la dieta en función de ambiente y ruta para no producir desfallecimientos y que implementa un sistema de moneda social entre productores y consumidores de la red; además, diseña unos intercambiadores de productos (grupo 1, fig. 3).

[ 38 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 30-43. http://dearq.uniandes.edu.co


• Un servicio de asistencia a comunidades de vecinos con patio de manzana de mediana dimensión para la instalación de un jardín depurador de aire, a partir de técnicas de coordinación (teleportero, videojuego en red, etc.) para su autoconstrucción y gestión (grupo 2, fig. 4). • Un arquitecto personal-coacher para entrenar a una maestra (Anabel) que quiere instalar un taller de la naturaleza en su patio de la casa en Rabasa (grupo 3, fig. 5).

Figura 3. Red de viviendas con excedentes alimentarios conectadas con rutas de corredores (grupo 1)

Figura 4. Comunidad de propietarios conectada en red mediante un jardín depurador de aire a partir de técnicas de teleportero y videojuego (grupo 2)

Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición.... José Carrasco, Antonio Abellán [ 39 ]


Figura 5. Taller de vivienda convertida en observatorio de la naturaleza (grupo 3)

• La casa de un profesor jubilado reconvertida en biblioteca pública un par de horas diarias (servicio de préstamo, atención personalizada, etc.): “en casa siempre hay mucho ruido… Aquí encuentro el clima que necesito” (grupo 7). • Un servicio a domicilio de instalación semideportiva personalizada, a partir de la reutilización de objetos abandonados en el trastero del cliente, incluyendo el catálogo de ensayos, la descripción de habilidades y el maletín de herramientas (grupo 10). • Una red de comercios de barrio revalorizada por propietarios autónomos tratando de encontrar y ensayar negocios compatibles (grupo 11, fig. 6). • Una fiesta entre amigos como laboratorio informal para comprobar hasta dónde estamos dispuestos a compartir estilos y tallas, como ensayo previo para un proyecto de armario comunitario (grupo 12). • Un sistema de gestión de empatía y pequeños favores reparadores para que un ciudadano convaleciente de una fractura ósea pueda ser cuidado por los residentes de un bloque de pisos (grupo 13, fig. 1). • Unos favores domésticos compaginados con derribos y pequeñas obras (por ejemplo, el comedor para el bufé de abogados) dentro de un edificio de vecinos (grupo 14). • Unas singularidades espaciales y de comunicación en red intensificadas para facilitar el alquiler a usuarios nómadas experiencias en línea como la paella compartida del domingo, artefactando los espacios visibles en pantalla del Skype como en un plató de cine (grupo 15, fig. 7).

[ 40 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 30-43. http://dearq.uniandes.edu.co


• Un juego de realidad aumentada resiliente capaz de activar la memoria colectiva de un grupo de ancianos residentes (grupo 16, fig. 8).

Lista de alumnos participantes, autores de los trabajos René Poch, Paco Roda, Cristian Ludwig, Agustín Jiménez, Carolina Moyano, Tomás Belando, Dora Reyes, Raquel Sánchez, Laura Juárez, María Pérez, Ana Valderrama, Inma Alonso, Paula Macone, Borja Mancebo, Cristina Ruiz, Ángeles Gil Reyes, Ana García, Cristina Raimundo, Manuel Belda, Alejandro Bernabeu, Enma Gabalda, Marina Giménez. Los materiales producidos alumnos se pueden consultar en el enlace que lista los grupos de trabajo dentro de: https://www. facebook.com/groups/Commonextrahouselab/.

Figura 6. Acción reactivante de comercio en c/ Pérez Medina (grupo 11)

Figura 7. Red de vivienda conectadas mediante Skype y con candidatos nómadas preparados para habitarlas (grupo 15)

Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición.... José Carrasco, Antonio Abellán [ 41 ]


Figura 8. Sistema autogestionado por laboratorio de memoria resiliente para activar la memoria y detectar habilidades acerca de oficios para la construcción (grupo 16)

Conclusión Este curso se conecta con los siguientes del Common Extra House Lab, en los que se propone que las acciones participadas socialmente estén presentes desde el inicio, incorporando dinámicas de facilitación tuteladas por un equipo de sociólogos y estudiantes de la propia Universidad; los enunciados de las empresas se prolonguen, de modo que los nuevos alumnos se dediquen principalmente su revisión y desarrollo, y todo esto se ensaye sobre un entorno urbano concreto significativo. Esto debería dar lugar a una serie de correcciones y demostraciones que esperamos ser capaces de estimular: Primero, tratar de precisar mejor cuáles son los asuntos relevantes en este espacio de lo compartido, pasando de estas primeras intuiciones a detectar con mayor precisión aquellas oportunidades y conflictos que verdaderamente interesan a los ciudadanos y formen parte de una realidad urgente y fértil. Segundo, realizar una cierta cosecha de desarrollos propositivos para la gestión de lo compartido (recursos espaciales, medioambientales y humanos) apoyados más en un conjunto de herramientas propias de la gestión del conocimiento y la comunicación (aplicaciones) que en la tradicional labor edificatoria del arquitecto. Finalmente, previsualizar algún tipo de reconstrucción de un paisaje urbano conocido a través de esos modos de hacer operando de un modo suficientemente coordinado sobre situaciones a la vez reales y tipológicas y, por lo tanto, exportables.

[ 42 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 30-43. http://dearq.uniandes.edu.co


Bibliografía 1. Chinchilla, Izaskun y Fabián Muniesa. La controversia como herramienta proyectual. Madrid: UPM, 2004. 2. Couso, Marina y Marta Martínez. “Política ordinaria a través de los espacios comunes: convivencia en pisos compartidos”, documento procedente del foro Encuentro de Sociología Ordinaria, Madrid, 2013, http://medialab-prado.es/mmedia/11326/view. 3. Delgado, Manuel. El animal público. Barcelona: Anagrama, 1999. 4. Fernández, Agustín. El hacedor (de Borges): remake. Madrid: Alfaguara, 2011. 5. Jacobs, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Publidisa, 2011. 6. Jaque, Andrés. “Ikea Disobedients”, procedente de la exposición 9+1 Ways of Being Political. New York: MOMA, 2012, http://www. moma.org/explore/multimedia/videos/235/1158. 7. Jaque, Andrés. Eco-ordinary: etiquetas para la práctica cotidiana de la arquitectura. Madrid: UEM, 2011. 8. Lasen, Amparo. “Sociología ordinaria” (blog), http://sociologiaordinaria.com/about/. 9. Latour, Bruno. “¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?”, 30 de marzo de 2001, http://habitat.aq.upm.es/ boletin/n32/ablat.es.html. 10. McLuhan, Marshall. El aula sin muros. Barcelona: Laia, 1960. 11. Naredo, José Manuel. Raíces económicas del deterioro ecológico y social: más allá de los dogmas. Madrid: Siglo XXI, 2006. 12. Pascual, Marta. “Deuda ecológica y deuda de los cuidados”. En Claves del ecologismo social. Madrid: Libros en Acción, 2010. 13. Romero, José M. “Otra manera de hacer: ensayo de un observatorio territorial local”, documento procedente del 3er Workshop Palma-Palmilla 2010, Granada, Rizoma Fundación, 2010. 14. rtve.es. “El ojo crítico: una tarde con la gran Amparo Baró”, 24 de agosto de 2012, http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-ojo-critico/ ojo-critico-tarde-gran-amparo-baro-24-08-12/1513290/. 15. Sennett, Richard. El artesano. Barcelona: Anagrama, 2009. 16. Tsukamoto, Yoshiharu y Momoyo, Kajima. Behaviorology: Atelier Bow-Wow. Rizzoli, 2010. 17. Zardini, Marco. Sense of the City: An Alternative Approach to Urbanism. Canadian Center for Architecture, 2006.

Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición.... José Carrasco, Antonio Abellán [ 43 ]


Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana A Map of Urban Tales. Laboratory Q, a Place for Urban Creativity Um mapa de relatos urbanos. Laboratório Q de lugares de creatividad urbana Recibido: 6 de febrero de 2015. Aprobado: 4 de mayo de 2015. Modificado: 4 de junio de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.03

Antonio Alanís Arroyo  alanis@us.es Doctorando de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla, programa en arquitectura (2013-). Investigador becado por la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Sevilla, España.

María F. Carrascal Pérez  mcarrascal@us.es Becaria predoctoral y profesora del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla, España.

Plácido González Martínez  placido@us.es Doctor arquitecto, profesor asociado del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla, España. Especialista en patrimonio arquitectónico y urbano, ciudades creativas e historia de la arquitectura moderna.

Pablo Sendra Fernández  psendra@us.es Investigador en la Universidad de Sevilla, E.T.S . Arquitectura. Doctor Arquitecto y Máster en Diseño Urbano. Imparte docencia de Diseño Urbano en University College London. Es socio fundador de Lugadero. Especialista en espacio público, urbanismo colaborativo y barriadas de viviendas sociales.

Equipo Laboratorio Q. Grupo de Investigación PAI HUM -666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio, Universidad de Sevilla, España.

[ 44 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 44-59. http://dearq.uniandes.edu.co


Resumen Laboratorio Q, de lugares de creatividad urbana, es una plataforma de investigación creada para el estudio de la ciudad contemporánea. Registra en un mapa virtual y de una forma participativa, procesos, espacios y acciones creativas que se hayan dado en la ciudad de Sevilla entre 1996 y 2012; un final de periodo marcado por la crisis económica. Este artículo presenta en un formato de manifiesto las bases estructurales que sustentan este proyecto. Cada enunciado funciona en relación con un todo y de forma autónoma describe la estrategia ideada y declara un posicionamiento ante la construcción de una historia urbana común. Palabras clave: memoria urbana, atlas urbano, aprendizaje urbano, empoderamiento urbano, mapa colectivo, red global, lugares sin firma.

Abstract Laboratory Q, a place for urban creativity is a research platform set up to study the contemporary city. Contained in a participatory virtual map are processes, spaces, and creative actions that took place in Seville between 1996 and 2012, the last part of which was defined by the economic crisis. This article is structured like a manifesto and presents the structural foundations that hold up the project. Each declaration works autonomously in relation to everything, describes the ideal strategy, and states how common urban tales are constructed. Key words: Urban memory, urban atlas, urban learning, urban empowerment, collective map, global network, places without a past.

Resumo O Laboratório Q, de lugares de creatividad urbana, é uma plataforma de pesquisa criada para o estudo da cidade contemporânea. Registra, num mapa virtual e de forma participativa, processos, espaços e ações criativas que aconteceram na cidade de Sevilha (Espanha) entre 1996 e 2012; um final de período marcado pela crise econômica. Este artigo apresenta, num formato de manifesto, as bases estruturais que sustentam esse projeto. Cada enunciado funciona relacionado a um todo e, de forma autônoma, descreve a estratégia idealizada e declara um posicionamento ante a construção de uma história urbana comum. Palavras-chave: memória urbana, atlas urbano, aprendizagem urbana, empoderamento urbano, mapa coletivo, rede global, lugares sem firma.

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana. A. Alanis, M. Carrascal, P. González, P. Sendra [ 45 ]


Un manifiesto para lugares Q La ciudad es una máquina deseante que genera experiencias que invitan a la narración de lo contemporáneo. Los relatos que surgen de ellas parten de un conocimiento integrador que las detecta y las iguala, en primer lugar. Esto es un acto de reconocimiento de la horizontalidad, falta de jerarquías como la superficie del mar, que es característica de la historia de la ciudad contemporánea; planicidad que se vuelve de una lisura insondable cuanto más nos acercamos al instante actual. Siendo el tiempo el que otorga profundidad, el Laboratorio Q intenta echar las redes antes de que dichas experiencias se sumerjan en el olvido. En el recuento de lo encontrado, a modo de inventario, revisamos con nuestras manos elementos diversos (recolectores marinos en la cubierta de un barco, por ejemplo), guardamos lo que contribuye a crear significado y devolvemos al agua lo que no. Los criterios para la selección son precisos. En primer lugar, buscamos la generación de significados a través de intervenciones de pequeña escala, con capacidad de trascender lo cotidiano y generar un nuevo orden de las cosas. Dentro de la corresponsabilidad que le serviría de lema, caben desde los movimientos cívicos de base hasta intervenciones públicas sensatas que contribuyan a la participación. No es ley del mínimo esfuerzo, sino de la máxima intensidad. En segundo lugar, una limitación geográfica: la ciudad de Sevilla y su periferia; un entorno marcado por una memoria colectiva nostálgica, errante aún en el siglo XXI entre las fantasías de su historia islámica, barroca y costumbrista. Apostamos por mirar al otro lado del espejo, hacia una nueva memoria colectiva. La que se construye a partir del recuento de experiencias que por su condición generalmente periférica al poder quedaban sin registro y que han de ser legítimamente reconocidas como constituyentes de la identidad contemporánea de la ciudad. En tercer lugar, una razón cronológica: el periodo transcurrido entre 1996 y 2012, que en España ha significado el inflamiento artificial de la economía y la posterior explosión de la burbuja. Frente a los espejismos inmobiliarios, apuntamos a la referencia de lo real en la ciudad, lo construido con las manos y la inteligencia; una suerte de manifestación del talento más allá (tal vez sería más apropiado decir “más acá”) de la ingeniería financiera. La labor de selección inicial nos llevó a registrar 19 lugares Q, a partir de un trabajo de investigación realizado por un equipo integrado en el grupo HUM-666 de la Universidad de Sevilla, que no supone más que un punto de arranque. A partir de ese momento, el Laboratorio Q se convierte en una experiencia colaborativa análoga a muchas de las que estudia, capaz de construirse a partir de las aportaciones de ciudadanosy de contribuir tanto al desarrollo del catálogo de experiencias como a la propia definición global del proyecto.

[ 46 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 44-59. http://dearq.uniandes.edu.co


Conscientes de que esta manera de narrar no es privativa de un solo lugar geográfico, el hecho de residir en la red supone una ventaja para que Laboratorio Q pueda ofrecerse como base para la construcción de una experiencia colectiva más allá de los límites geográficos que fueron impuestos para su arranque inicial. La globalización produce memorias de reacción contra dinámicas incontestadas, establecidas también en el ámbito internacional. Al detectar su potencial afinidad, el método empleado y el conocimiento generado hasta ahora en Sevilla se comparten, y quedan abiertos para que el relato continúe siendo construido. Se trata de una apuesta abierta, tanto a su desarrollo como a la crítica, con el convencimiento de que la transparencia en su concepción es la única garantía de una posterior visibilidad. Esto influirá, definitivamente, en la consolidación de un necesario relato: el de la otra creatividad. El manifiesto que seguidamente se desarrolla no deja de ser una invitación a su continuidad.

Una memoria en crisis. Cronistas de la ciudad

Figura 1. Marcando lugares Q en Sevilla. Fuente: LaboratorioQ.com

En el libro The Destruction of Lower Manhattan, el artista Dany Lyon mostraba, en una selección de imágenes, los procesos de demolición constantes a los que estaba sometida la ciudad de Nueva York en 1969. Capturaba con su cámara secciones transitorias de las calles Beekman y William aprovechando los vacíos de edificios desaparecidos. Una reproducción del número 258 de la calle Murray consiste en un edificio del arquitecto James Borgardus, de 1848, el primer edificio construido con una estructura de hierro fundido.1 Algunas de sus imágenes, como fotografías póstumas del cuerpo de un funeral, eran edificios ya vacíos que caerían en los procesos de especulación urbana de los próximos años. Este documento nutre hoy textos de historia donde se muestran algunos de estos esqueletos como el origen de un tipo de edificación propiamente americana catalogada. El libro de Lyon, además de ser una colección de fantasmas con valor histórico, también se ha considerado un estudio inconsciente

1 Lyon, The Destruction of Lower Manhattan.

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana. A. Alanis, M. Carrascal, P. González, P. Sendra [ 47 ]


del origen de un modelo que caracterizaría el espacio de trabajo de los artistas del SoHo durante las décadas de los sesenta y de los setenta. Sus crónicas gráficas de edificios, de ruinas instantáneas y obreros en acción como sus “últimos habitantes” son unas de las pocas pruebas que existen sobre el estado urbano de estas zonas de la ciudad en una época especialmente convulsa. Cómo Lyon hacía con su cámara en la zona suroeste del Puente de Brooklyn, este proyecto registra aquellos procesos menos conocidos que están aconteciendo en la ciudad de Sevilla. Ahora, también en otro periodo de crisis, la ciudad está reaccionando de diversas formas, al replantearse los límites conceptuales de sus elementos permanentes y al aprender a reconstruir con nuevas consideraciones de tiempo y memoria. En este contexto, están apareciendo nuevos procesos y se evidencian nuevos espacios y acciones que pueden ser imperceptibles en un mundo globalizado de grandes escalas. Laboratorio Q busca capturar con su plataforma esos lugares de creatividad urbana de coordenadas móviles que corren el riesgo de desaparecer sin dejar huella. Del mismo modo que Lyon era un investigador de su ciudad, con una mirada poco convencional que obviaba la urbe de rascacielos y registraba esta pérdida de identidad y referentes urbanos, este laboratorio es un modelo para crear otro conjunto de memorias urbanas en un periodo en crisis donde la ciudad sigue transformándose a menor escala. En este contexto, Laboratorio Q se encarga de estudiar otros modos de intervención urbana a través del arte, la arquitectura o el activismo social. Aunque la proximidad a este tiempo de estudio impide extraer conclusiones determinantes, la labor del investigador en este laboratorio se plantea como la de un cronista urbano, que recoge aquellos acontecimientos que solucionan de modo inesperado un problema concreto en un contexto contemporáneo. Esta investigación tiene como objetivo conformar una colección de memorias recientes, que redirijan la mirada hacia lo inesperado y oculto como una vez hizo Lyon.

De una herramienta participativa a una historia participativa Inevitablemente, Marshall McLuhan lo dijo para la televisión: el medio es el mensaje. McLuhan hablaba de la repercusión inevitable que habría de tener este nuevo medio de comunicación a la hora de yuxtaponer eventos y experiencias de índole diversa, con duraciones limitadas por los corsés rígidos de la programación, que permitían una percepción distraída. En la capacidad de construirse colectivamente, contemplamos en la web la posibilidad de trascender como herramienta y convertirse en auténtica historia. En ella valoramos la oportunidad de crecer a partir de aportaciones diversas, ofreciendo un reflejo veraz de una

[ 48 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 44-59. http://dearq.uniandes.edu.co


sociedad conectada. En este compromiso de construcción plural y corresponsable, alejada del dogmatismo, encontramos una nueva dimensión de belleza contemporánea. La que viene acompañando a la implicación de agentes diversos, que crece por el impulso de intereses convergentes, y para la que el hecho de ser virtual supone la coherencia máxima en el contexto efímero y volátil de lo contemporáneo. Precisamente, la voluntad de luchar contra la breve vigencia del acontecimiento nos lleva a registrarlo como materia prima de una historia. Y de la misma manera que hablamos de una memoria en crisis, existe una crisis, que es la que actualmente vivimos, que ha de contar necesariamente con su propia memoria. Esta será global, y conectará la plaza del Sol de Madrid con la plaza Taksim de Estambul, con las calles de Río de Janeiro, en un curso independiente de los discursos escritos en medios oficiales de comunicación. Pero necesariamente trascenderá de esos ejemplos de clarísima repercusión mediática, para integrarse en su destino final, que son los resultados extraordinarios que emergen detrás de la intervención atenta en lo cotidiano. De esta manera, se responde de manera positiva a un compromiso, frente a un desmantelamiento impune del escenario económico y social. Pero aún en los solares vacíos que quedan tras el paso de la crisis, podemos recordar las palabras de Cormac McCarthy en La carretera: “Evoca las formas. Cuando no tengas nada, inventa ceremonias y confiéreles vida”.2 La historia, inevitablemente, será contada, y no haremos sino poner los medios que faciliten ese contar.

2 McCarthy, La carretera.

Como un atlas de lugares Q. Un registro horizontal ¿PERO QUE SON ESAS COSAS? Fijarse en la infinita variedad de formas y de materiales: desde las nubes que no cesan de modificarse allá en el cielo, hasta esas “esculturas involuntarias” que hallamos en el fondo del bolsillo, pelusas de algodón, de polvo, o un billete de metro inconsciente triturado entre los dedos. El atlas no desglosa los objetos según categorías preestablecidas, definiciones rigurosas o jerarquías ideales: se conforma con recoger —o sea, respetar— el gran troceamiento del mundo.3

3 Didi-Huberman, Atlas ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?, 298.

Aby Warburg, en su atlas Mnemosyne, jugaba con nuestra memoria inconsciente utilizando imágenes aparentemente dispares que guardaban una especial relación. Sobre tablas de madera cubiertas de tela negra establecía analogías entre fotografías, recortes de periódicos y otros materiales visuales de su biblioteca de 60.000 volúmenes. Las colocaba sobre su superficie y las fotografiaba. Las áreas temáticas que unificaban los componentes de cada tabla eran como “Modelos arqueológicos”, “Vehículos de la tradición”, “Migraciones de los antiguos dioses” o “La tradición clásica de hoy”. En el mismo plano colocaba imágenes de diferentes tiempos históricos,

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana. A. Alanis, M. Carrascal, P. González, P. Sendra [ 49 ]


Figura 2. Colección de lugares Q en Sevilla. Fuente: LaboratorioQ.com. Derechos de las imágenes de sus autores

[ 50 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 44-59. http://dearq.uniandes.edu.co


de diferentes procedencias, escalas, formas o valor reconocido. Así, al lado de dibujos metafísicos, documentos astrológicos, bestiarios, santorales o manuscritos ilustrados, coexistían materiales clásicos, sellos, alfombras, panfletos, postales, carteles publicitarios, páginas de libro, recortes de periódico o fotos de prensa. Este intento titánico de narrar la historia de la memoria de la civilización europea sin utilizar categorías convencionales, sin jerarquías establecidas, es un ejemplo extremo de la estructura anárquica que Laboratorio Q está creando con su colección de lugares de creatividad urbana. Como los paneles de Warburg, el marco tridimensional infinito de internet nos permite colocar horizontalmente los casos de intervenciones urbanas creativas que han sucedido en Sevilla en este periodo. Como en una mesa de trabajo eterna, estos proyectos se colocan encima, unos al lado de los otros, sin importar su procedencia o escala, regidos únicamente por su localización rigurosa sobre el mapa de Sevilla. Así, al lado de un proyecto paisajístico de grafitis, aparecen artefactos para la educación y el ocio en espacios públicos, solares vacíos y medianas recicladas como nuevos parques infantiles temporales, o estudios compartidos en corrales o naves de autoconstrucción como nuevos espacios anticrisis para la creación. Algunos son proyectos organizados por el ayuntamiento o la universidad pública, otros son iniciativas de empresas privadas o grupos vecinales. Esta colección en proceso también está formada por publicaciones en prensa, bibliografías y entrevistas. Nuestro particular atlas se articula por medio de relaciones más allá de una asignación de usos o funciones urbanas o de un catálogo de actividades culturales; son procesos, espacios y acciones que comparten una misión urbana: mejorar un contexto utilizando sus recursos de una manera creativa. Laboratorio Q muestra de una manera democrática y horizontal esta colección de memorias.

La ciudad aprende de sí misma

Figura 3. El Huerto del Rey Moro. Es un vacío urbano autogestionado en el casco histórico de Sevilla. Fuente: fabricadesombreros.org

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana. A. Alanis, M. Carrascal, P. González, P. Sendra [ 51 ]


El modelo de gestión y construcción de ciudad que ha seguido Sevilla durante la última década y media se ha basado en la ejecución de grandes proyectos. Estos han buscado generar una imagen, una marca de modernidad, para la ciudad. Con este fin se han realizado intervenciones icónicas como Metropol Parasol, la remodelación de la Alameda de Hércules, la peatonalización del entorno de la Catedral y la instalación del Metrocentro, la línea 1 del metro o la Torre Cajasol, entre otros. Proyectos que aun cuando algunos sí responden a un modelo de ciudad elaborado desde valores de sostenibilidad, la relación inversión-impacto sale muy desfavorable en la mayoría de los casos. Pero en paralelo a estas intervenciones institucionales, objeto del marketing urbano, se han desarrollado una serie de acciones urbanas que construyen otra realidad mucho menos conocida de la ciudad. Como ya se ha apuntado, Laboratorio Q recoge aquellas que reclaman lo público mediante la acción en la materialidad de lo común, teniendo especial interés en las que con bajos recursos se consigue un máximo impacto. En la actual etapa de crisis y paralización aparente de la construcción urbana, estas formas de intervención de “lo pequeño” se visibilizan con mayor intensidad como posibles alternativas a la obsolescencia de la ciudad contemporánea. El estudio del espacio público a través de distintos agentes creativos promotores de estas acciones es un campo emergente de investigación que otras disciplinas ya están abordando y que la arquitectura debe afrontar. La investigación, puesta en red y divulgación de estas iniciativas, busca crear una conciencia de red en el ámbito local, para evitar que estas queden aisladas u olvidadas, y así potenciar su impacto aún más. Se ha demostrado que su efectividad cuando las iniciativas están aisladas se ve multiplicada de manera exponencial cuando comienzan a trabajar en red con otras, crean una conciencia de lo común y provocan la emergencia de otras actuaciones. Se plantea como uno de los objetivos principales el hacer partícipe a la ciudadanía de esta realidad alternativa de su ciudad, para que así se construya la conciencia de que es posible modificar el entorno a partir de su propia iniciativa. Es demostrar que el empoderamiento de la ciudadanía recae en los propios ciudadanos, lo que fomenta el pensamiento crítico y el compromiso con la ciudad. La plataforma web Laboratorio Q aspira a ser una herramienta de aprendizaje para este empoderamiento, en la que poder visualizar qué está ocurriendo o cómo se está dando solución a distintas necesidades urbanas en su ciudad. Los ciudadanos debemos aprender de la ciudad, la ciudad aprende de sí misma.

[ 52 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 44-59. http://dearq.uniandes.edu.co


La construcción de un mapa El tradicional mapa al que los viajeros van clavando chinchetas para localizar aquellos territorios ya visitados se presenta como el formato más indicado para narrar una historia a partir de la suma de pequeñas historias colectivas. Este mapa, generalmente compartido por amigos o compañeros de trabajo, puede transformarse en un mapa colectivo, utilizado por un gran número de personas que no se conocen entre sí, tal y como se ha explicado en publicaciones previas sobre la plataforma,4 gracias a las posibilidades que ofrece la web 2.0.

4 Alanís Arroyo et al., “Laboratorio Q de lugares”.

Esta última no es novedad alguna en la creación de contenido en internet. Utilizada desde comienzos del siglo XXI, ha supuesto una revolución en la forma en que los ciudadanos se relacionan con internet. La principal característica de este tipo de web es que los ciudadanos generan contenido. Si hacemos un repaso por las páginas web más visitadas en la actualidad, prácticamente en todas ellas el contenido es generado por los propios usuarios. Por ello, la web 2.0 se presenta como la versión virtual, y de alcance global, de aquellos mapas compartidos. Otro recurso digital que posibilita la operatividad de este mapa colectivo es la base de datos MySQL. Las bases de este tipo son las la utilizadas por los blogs y por sistemas de gestión de contenido como Wordpress. La popularización de estos sistemas de gestión ha democratizado la producción de contenido en internet, ya que cualquier persona con conocimientos básicos de navegación por la red puede tener su propio blog. El incorporar este sistema de gestión de contenido al mapa colectivo permite realizar entradas en este sin necesidad de tener conocimientos de programación o conocimientos avanzados sobre internet, lo cual permite minimizar la brecha digital y hacer accesible la participación en esta historia colectiva a un alto porcentaje de población.

Figura 4. Mapa geolocalizado de lugares Q en Sevilla. Fuente: LaboratorioQ.com. Datos de mapa ©2014 Google, basado en BCN IGN, España

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana. A. Alanis, M. Carrascal, P. González, P. Sendra [ 53 ]


Contribuir con una historia a la construcción del mapa se hace de forma sencilla. Cada entrada, cada contribución ciudadana, se transforma en una chincheta que contiene una historia, una narración, información subjetiva de una acción, espacio o proceso urbano que tuvo lugar en un sitio concreto y que puede o no permanecer en el tiempo. No se trata de un mero registro, sino de una forma de visualizar de forma conjunta las historias de los ciudadanos.

La disolución de la autoría. Los lugares sin firma En 2012, por primera vez en España, una revista de arquitectura de gran alcance (Arquitectura Viva) dedicaba un monográfico a los colectivos de arquitectos. Buena muestra de cómo se abordó el tema en la revista es su portada: bajo el título “Colectivos españoles” se desarrollaba un mapeado de estos, identificados con sus nombres, en torno a los cuales orbitaban los nombres de los componentes de cada colectivo. La proliferación de estas organizaciones en los últimos años ha sido inversamente proporcional al avance de la crisis en la disciplina, que sirve de referencia a unos pocos colectivos de mucho más recorrido y significación al resto. Muchas de estas nuevas agrupaciones están alcanzado gran protagonismo y prestigio nacional e internacional como entidad, y quedan en muchas ocasiones en un segundo plano sus proyectos o acciones.

Figura 5. Registro de las acciones de Laboratorio Q. Fuente: LaboratorioQ.com

[ 54 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 44-59. http://dearq.uniandes.edu.co


Una parte importante de las acciones urbanas recogidas en Laboratorio Q han sido catalizadas o realizadas por colectivos de esta naturaleza. Sin embargo, el objetivo fundamental de Laboratorio Q ha sido el de analizar y poner en valor las iniciativas, colocando en un segundo plano la autoría o “firma”. Con el establecimiento de este criterio se busca despojar las acciones o iniciativas de prejuicios políticos o ideológicos que puedan contaminar la investigación o sesgar el espectro de la muestra. Este aspecto toma más fuerza cuando se persigue el registro horizontal de las intervenciones sobre lo común desarrolladas en Sevilla, independientemente de su carácter subversivo o en línea con el poder establecido. Laboratorio Q persigue la construcción colectiva e integradora de esta realidad alternativa de la ciudad, no atendiendo a la autoría, sino a la acción en sí.

Acciones locales para un mundo global La construcción de un mapa colectivo nos permite conocer una historia alternativa de las ciudades. Una historia que no es narrada en las guías de viaje, y que tampoco está contada en los libros de historia. La herramienta mapa de lugares Q no solo permite narrar historias, sino que puede transgredir las fronteras de estos relatos y comenzar a trazar hilos con otros relatos que tienen lugar de forma paralela en otras localizaciones, en diferentes lugares, pero en similares tiempos o con intereses colectivos parecidos. Del mismo modo que la ciudad aprende de sí misma, también puede aprender de otras ciudades. Contextos muy diversos pueden contener preocupaciones ciudadanas parecidas y con respuestas crea-

Figura 6. Hipotético mapa global de lugares Q locales. Elaboración propia a partir de mapa de Google maps. Datos de mapa ©2014 Google

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana. A. Alanis, M. Carrascal, P. González, P. Sendra [ 55 ]


tivas que pueden ser conocidas —y en ocasiones exportadas— en otros lugares. Las ciudades pueden comenzar a aprender de otras ciudades y a construir un imaginario colectivo que no tiene límites. El diálogo entre lo local y lo global parece ser una de las características principales de la sociedad contemporánea: en la economía, en la cultura. Del mismo modo, este diálogo se puede producir en la creatividad urbana y en la construcción de relatos colectivos sobre lugares. Las acciones locales pueden tener un impacto global. La herramienta está disponible con todo su potencial. Quedarnos en tan solo contar la historia colectiva de la ciudad de Sevilla sería un desperdicio de esfuerzo. Por ello el objetivo principal de Laboratorio Q, ahora que la plataforma está en marcha en Sevilla, es que cada vez más ciudades se sumen a la iniciativa de contarnos su historia a partir de la construcción colectiva del mapa de lugares Q de creatividad urbana.

Laboratorio Q a los 30 meses de edad Sobre la construcción de un mapa colectivo no se pueden establecer conclusiones definitivas, sino hacer una fotografía de la situación actual, de lo que ha ocurrido hasta ahora y de lo que está ocurriendo después de 30 meses de vida. A continuación, se presentan cuatro puntos que van de lo general a lo particular.

Cambio en la situación política y social: hacia una forma más democrática de construir la ciudad Hasta hace muy poco los movimientos sociales, las situaciones espontáneas y las estructuras horizontales en las que las iniciativas vienen desde abajo (bottom-up) habían ocurrido al margen de las grandes estructuras políticas. Es más, estas situaciones no eran legitimizadas por las diferentes estructuras de poder; en la mayoría de los casos eran pasadas por alto o consideradas marginales. Recientes acontecimientos como el éxito de las candidaturas de unidad popular en las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015 en España han demostrado cómo las iniciativas de cambio que se iniciaron el 15 de mayo de 2011 (integradas bajo la denominación común de Movimiento 15-M) han pasado al primer plano del panorama sociopolítico y están marcando una dirección hacia una nueva democracia, que integra los mencionados modos de organización bottom-up. La confluencia cívica ha pasado a la esfera política. Del mismo modo que se está repensando la democracia, esto mismo puede ocurrir en la forma en la que se construye la ciudad, sustituyendo las grandes decisiones por la suma de pequeñas iniciativas desde la ciudadanía.

La relevancia de Laboratorio Q ante este nuevo paradigma El paso de estos 30 meses ha hecho que Laboratorio Q se haga más vigente que cuando se lanzó la plataforma. Esto se ha traducido, en

[ 56 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 44-59. http://dearq.uniandes.edu.co


primer lugar, en un interés desde el mundo académico: universidades como la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) o el Politecnico di Milano (Milán, Italia) han mostrado su interés en construir su plataforma Laboratorio Q y unirse a la red global. Un hito dentro de este proceso fue la integración de Laboratorio Q en el proyecto Uneven Growth. Tactical Urbanisms for Expanding Megacities, promovido por el Museo de Arte Moderno, de Nueva York (http://uneven-growth.moma.org/post/113785454298/grassroot-actions-artisticinterventions), donde ha podido contrastarse su repercusión junto con iniciativas similares. En segundo lugar, consideramos que Laboratorio Q ha tenido un buen impacto en las redes en proporción a una gestión de community management, limitada desde sus inicios por el condicionante de la falta de fondos para la investigación aplicada. Tras una intensa actividad inicial a finales de 2012, la página de Facebook de Laboratorio Q apenas ha podido publicar actualizaciones, en lo que consideramos que es una situación por mejorar, que dependerá de la llegada de nueva financiación para la divulgación del proyecto. Sin embargo, es posible comprobar cómo recibe semanalmente nuevos seguidores, en lo que interpretamos como un reflejo de la vigencia del tema.

De espacios de resistencia a espacios colectivos Resulta significativo prestar atención a la evolución de los “lugares de creatividad urbana” incluidos en la plataforma. Por un lado, existen lugares consolidados legitimados desde hace tiempo por las autoridades públicas y que han alcanzado una situación de equilibrio (aunque no sin dificultades), como puede ser el caso de la Huerta de las Moreras en el Parque Miraflores, iniciativa que tiene décadas de edad. Estos espacios continúan su actividad como lo hacían en 2012. Por otro lado, existen espacios de resistencia o en transición cuya función más reivindicativa es reclamar el suelo público para el uso colectivo, como puede ser el caso de La Carpa. Este caso requiere especial atención por su repercusión mediática y por los acontecimientos que han tenido lugar desde el lanzamiento de Laboratorio Q: La Carpa es una agrupación de colectivos entre los que se encontraba una escuela de circo y que ocupaban un solar cedido temporalmente. Durante los años que han estado abiertos, han realizado un gran número de actividades, muchas de ellas incluyendo a vecinos del colindante barrio de Miraflores, y atrayendo a un diverso público. El arquitecto Santiago Cirugeda y su equipo Recetas Urbanas han estado a cargo de la gestión y proyectos para la ocupación del solar y las construcciones efímeras. El proyecto de La Carpa ha tenido un impacto local y también global: ocupa un espacio central en el documental Guerrilla Architect, de la serie Rebel Architecture de la cadena de televisión Al Jazeera (http://www.aljazeera. com/programmes/rebelarchitecture/2014/06/spain-guerrilla-architect-201462993348959830.html), uno de los medios más importantes del mundo. Este documental finaliza anunciando lo que ha ocurrido

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana. A. Alanis, M. Carrascal, P. González, P. Sendra [ 57 ]


con el espacio autogestionado: el cierre provisional de La Carpa por falta de acuerdos con las autoridades locales, que tuvo lugar en abril de 2014. En la actualidad, Varuma Teatro, Recetas Urbanas y un gran número de colectivos que forma La Carpa están trabajando en un proyecto mucho más ambicioso: convertir el Pabellón del Siglo XV de la Exposición Universal de 1992, tras más de 20 años de abandono, en un gran espacio cultural y de creación autogestionado.

5 Cirugeda, “El proyecto de La Carpa”.

La experiencia de La Carpa, la repercusión mediática que ha tenido y la importancia que están comenzando a tener estos proyectos hacen pensar que se puede pasar de un espacio de resistencia a un espacio colectivo, donde se les exija a las autoridades públicas facilitar y dar apoyo a los proyectos culturales surgidos de la propia ciudadanía. Santiago Cirugeda sentenciaba recientemente al periódico local Diario de Sevilla que “el proyecto de La Carpa es más grande que el del Guggenheim”,5 y anunciaba así un cambio de paradigma que apunta hacia una nueva forma de entender la ciudad y la producción cultural.

La construcción colectiva de un mapa, una tarea pendiente La plataforma www.laboratorioq.com se lanzó en noviembre de 2012 y contaba con una herramienta de participación para incluir lugares de creatividad urbana sugeridos por la ciudadanía y, así, construir de forma colaborativa un registro de iniciativas alternativas en la producción de ciudad. Sin embargo, la falta de medios mencionada para la gestión de la plataforma no ha hecho posible completar este objetivo, que no es viable sin una apropiada gestión de redes. No obstante, nos encontramos ahora ante una oportunidad para reconstruir este mapa colectivo que no se debe desaprovechar. El interés de otras ciudades de unirse a la plataforma puede suponer un gran aliciente, ya que una ciudad no solo aprende de sí misma, sino que aprende de las demás y necesita del apoyo de una red para avanzar. A finales de 2015 se celebrará un foro internacional sobre Laboratorios de Creatividad Urbana organizado por la Universidad de Sevilla con la colaboración de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Este evento servirá para consolidar la colaboración Sevilla-Bogotá en la creación de la plataforma global Laboratorio Q y, a su vez, atraerá a otras instituciones para unirse a la plataforma. La creación de nodos locales que forman una red global de conocimiento compartido parece ser una de las características que identifican las iniciativas ciudadanas de unidad popular, por lo que hay indicios de que debe ser el camino hacia la construcción colectiva de una historia alternativa de hacer ciudad.

[ 58 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 44-59. http://dearq.uniandes.edu.co


Bibliografía 1. Alanís Arroyo, Antonio, María F. Carrascal Pérez, Plácido González Martínez y Pablo Sendra Fernández. “Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana, Sevilla: una metodología activa”. En Actas de las V Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2013. 2. Arquitectura Viva. “Colectivos españoles: nuevas formas de trabajo. Redes y plataformas” [nombre del número], n.º 145 (2012). 3. Cirugeda, Santiago. “El proyecto de La Carpa es más grande que el del Guggenheim”. Diario de Sevilla, 5 de mayo de 2015, http:// www.diariodesevilla.es/article/ocio/2020887/proyecto/la/carpa/ es/mas/grande/guggenheim.html. 4. Didi-Huberman, Georges. Atlas: ¿cómo llevar el mundo a cuestas? Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2011. 5. Lyon, Danny. The Destruction of Lower Manhattan. Nueva York: MacMillan, 1969. 6. McCarthy, Cormac. La carretera. Barcelona: Debolsillo, 2009.

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana. A. Alanis, M. Carrascal, P. González, P. Sendra [ 59 ]


Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo Urban Action and Conceptual Art. The Transformation of Contemporary Public Space Ação urbana e arte conceitual. A transformação do espaço público contemporâneo Recibido: 6 de febrero de 2015. Aprobado: 4 de mayo de 2015. Modificado: 21 de mayo de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.04

Rafael de Lacour  rdlacour@ugr.es Área de Proyectos Arquitectónicos, Universidad de Granada, España.

[ 60 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 60-75. http://dearq.uniandes.edu.co


Resumen El considerar la acción urbana una modalidad de acción artística enfocada en el espacio urbano la hace susceptible de ser analizada en relación con la evolución e influencias procedentes del arte conceptual desde sus inicios en la segunda mitad del siglo XX. Se trata así cómo la salida de la obra de las galerías propició en la escultura minimalista la reconsideración del lugar, y desde la intervención en el paisaje se pasó a la conciencia sobre la transformación del espacio público. Finalmente, la actuación performativa, el happening y sus registros han contribuido a definir las posibilidades actuales de la acción urbana. Palabras clave: acción, transformación, espacio, registro, material, conceptual.

Abstract The person who considers urban action to be a form of artistic action focused on urban space makes it susceptible to be analysed in relation to the evolution and influences that originate from conceptual art, from its beginnings in the second half of the twentieth century. This analogy is equal to comparing how removing works of art form galleries generates the reconsideration of space in minimalist sculpture with how the transformation of public space is conceived by intervening in the landscape. Lastly, performance art, the happening and its written record have contributed to the definition of urban action’s current possibilities. Key words: Action, transformation, space, written record, material, conceptual.

Resumo O considerar a ação urbana uma modalidade de ação artística enfocada no espaço urbano, torna-a suscetível de ser analisada no que se refere à evolução e às influências procedentes da arte conceitual desde seu começo, na segunda metade do século XX. Trata-se, assim, de como a saída da obra das galerias propiciou, na escultura minimalista, a reconsideração do lugar e, a partir da intervenção na paisagem, passou-se à consciência sobre a transformação do espaço público. Finalmente, a atuação performativa, o happening e seus registros têm contribuído para a definição das possibilidades atuais da ação urbana. Palavras-chave: ação, transformação, espaço, registro, material, conceitual.

Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo. Rafael de Lacour [ 61 ]


Objetivos La búsqueda de conexiones entre acción urbana y arte conceptual surge como planteamiento en relación con ciertas experiencias docentes en las que se ha empleado la acción urbana como instrumento de concienciación sobre el habitar, mediante la transformación del espacio público, y sobre el aspecto social del territorio, entendido como espacio colectivo. Estas experiencias, surgidas de proyectos de innovación docente, han tratado las intervenciones en distintas escalas, desde la construcción de mobiliario urbano o dispositivos móviles con capacidad de generar actividad en comunidades e interactuación con la población hasta entornos con huertos urbanos ecológicos. Mediante un enfoque de revisión sobre el arte conceptual y sus distintas variantes se pretende detectar los vínculos artísticos en las intervenciones que transforman el espacio público. De esta manera, se podrían identificar características clave en tipologías de intervención de acciones urbanas, según sus relaciones con los campos creativos. Con estos planteamientos se aborda, como aportación, una reflexión necesaria para entender el modo en que los movimientos ciudadanos contemporáneos han aprovechado las manifestaciones participativas como herramienta de reivindicación, desde la creatividad y los sistemas autogestionados de implicación activa.

Metodología Buena parte de los rasgos comúnmente aceptados que caracterizan hoy la acción urbana se originó en algunos momentos concretos de los años sesenta del pasado siglo, en los que el arte conceptual, junto con la escultura minimalista y su relación con el paisaje, abrió nuevas posibilidades para el arte contemporáneo. El surgimiento de ciertos conceptos fundamentales en esos momentos fue marcando en un panorama de gran heterogeneidad todo un espectro de caminos muy variados. La acción urbana representa solo uno de esos caminos, aunque posiblemente sea el que ha desarrollado unas posibilidades de implementación más activa fuera de los círculos puramente artísticos, y concretamente para la arquitectura. Al abordar esta relación no se pretende trazar la evolución completa hasta llegar al sentido actual de la acción, algo bastante complejo. Más bien se busca localizar ciertos aspectos que se encontraban presentes en el origen de aquellos movimientos y que hoy, con la distancia que ofrece el transcurso de medio siglo, permite detectar influencias claras y puntos de interés comunes. Entre esos aspectos siguen resultando llamativos: la salida de la obra de arte del museo y la galería; un interés inusitado por el espa-

[ 62 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 60-75. http://dearq.uniandes.edu.co


cio exterior, ya sea natural o urbano; el carácter efímero de ciertas creaciones, incluso su condición transitoria, cambiante por efecto de la meteorología o degradable por el paso del tiempo; la importancia de la localización de la obra en el lugar; la escala de la intervención; el carácter reivindicativo; los sistemas de gestión; la interactuación con la población, y especialmente el registro del proceso. La metodología de trabajo, por lo tanto, se basa en indagar en esos aspectos y en rescatar ciertos modos de proceder para encontrar actitudes en quienes las desarrollaron, proclives hacia el entendimiento de la acción urbana como transformación del espacio público contemporáneo. Por ello se tratan algunas obras puntuales que sirven para ejemplificar los conceptos relevantes en la conexión entre acción urbana y arte conceptual. Los conceptos tratados son los siguientes: lo material y lo conceptual, la localización y la escala, el lugar como paisaje, el nuevo registro, la transformación del espacio, y la interacción.

Resultados Lo material y lo conceptual El minimalismo sentó unos precedentes decisivos. Produjo una pérdida del pedestal y del carácter antropomórfico en la escultura; la integración del espectador en la propia obra, mediante su inducción a recorrerla e introducirse en ella; la aparición del carácter conceptual, reflexivo; así como la ausencia del trabajo físico realizado por el propio artista, recuperando la modalidad del ready-made. Además, son determinantes la estructura serial, la escala y la percepción. Tony Smith desarrolla en 1962 Die, un cubo de acero laminado en caliente de 1,83 metros de lado que posee el tamaño suficiente para no ser percibido como objeto y la escala precisa para no ser entendida como monumental.1 De ese modo, la propia obra, por sus dimensiones y configuración, incita a ser recorrida, puesto que no es posible abarcar más de dos caras desde un mismo punto de vista. El inquietante título contribuye adicionalmente al desconcierto en su percepción (fig. 1). Smith, arquitecto con formación en la Bauhaus, realizó el encargo para la ejecución de la obra a partir del estudio de sus proporciones y posibilidades perceptivas, basadas en la simplicidad de la forma y el uso de la geometría, y así puso en evidencia la pérdida del carácter antropomórfico y del pedestal que había caracterizado a la escultura hasta principios del siglo XX, cuestionados por Brancusi a finales de los años treinta, en Rumania.2

Figura 1. Tony Smith, Die, 1962

1 Marzona, Arte minimalista, 90.

2 Maderuelo, El espacio raptado, 36.

El hecho de que Smith actuase como arquitecto que diseña, en lugar de escultor que sufre el esfuerzo físico durante la elaboración, incrementa el valor conceptual de la obra por su evidencia. El cubo goza de presencia gracias a su materialidad y puede aplicarse la expresión

Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo. Rafael de Lacour [ 63 ]


3 Marzona, Arte minimalista, 6.

4 Krauss, “La escultura en el campo expandido”, 59.

5 Maderuelo, El espacio raptado, 17.

del también minimalista Frank Stella: lo que ves es lo que ves.3 La forma geométrica, objetiva e incluso abstracta gracias a la presencia —la obra se presenta, pero realmente no representa—, permite la interpretación subjetiva del observador en relación con el entorno, lo que deviene finalmente en conceptual y da lugar al hecho reflexivo sobre los medios de representación del arte y su sentido final. Esta experimentación, que transita de la materialidad del expresionismo abstracto a la sencillez del minimalismo, manifiesta la disolución de las categorías artísticas anteriores de formato convencional: escultura, arquitectura y paisaje. A partir de entonces Rosalind Krauss habla de una escultura en un campo expandido,4 una extraña fusión en la que el espacio, hasta entonces considerado asunto propio del arquitecto, será —según Maderuelo— raptado por el escultor y difuminará los límites disciplinares.5 Con ello se abren nuevas relaciones entre las formas geométricas y la naturaleza que terminarán provocando la salida de las obras de las galerías y los museos, y que a la vez será crucial para la acción urbana.

La localización y la escala

6 Lailach, Land Art, 80.

7 Baal-Teshuva, Christo & Jeanne-Claude, 17-27.

La localización posee un valor esencial en la obra de acción y los espacios abiertos generan una especial atracción para su realización sobre ellos. Se trata, inicialmente, de lugares apartados no urbanos, en relación con una naturaleza hostil. Son lugares sin un valor aparente, que lo adquieren cuando la mirada centra su atención en ellos. Al producirse la actuación en el medio y con este, lo transforma. La transformación del medio, tanto del espacio abierto como del medio urbano, genera una nueva forma de mirar y un cambio de valoración. La escala constituye una herramienta de adecuación al emplazamiento y, a veces, de distorsión, en función de las intenciones sobre la ambigüedad en su percepción. Dennis Oppenheim diría: la obra no está ubicada en un emplazamiento, es el emplazamiento.6 Las envolturas llevadas a cabo por Christo y Jeanne-Claude desde principios de los años sesenta, inicialmente con pequeños objetos y desde mediados de la década cubriendo árboles y estatuas, luego museos y otros edificios, incluso elementos geográficos considerables como acantilados, valles e islas, poseen un gran atractivo por el efecto producido, al suscitar un cambio considerable en su significación.7 En un primer momento el hecho de envolver objetos con distintos tipos de tejidos sintéticos y materiales plásticos —nailon, polipropileno o poliamida— los hace irreconocibles para el observador. A partir de entonces, simplemente por haber estado cubiertos, dejarán de pasar inadvertidos y no volverán a ser iguales. Más aún, cuando la escala aumenta las posibilidades crecen, alcanzándose una dimensión espectacular que difícilmente deja indiferente. Este tipo de instalaciones requieren un proyecto para superar las dificultades técnicas y la costosa realización, y convierten la financiación en la cuestión prioritaria para su puesta en práctica. La con-

[ 64 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 60-75. http://dearq.uniandes.edu.co


Figura 2. Christo y Jeanne-Claude, Wrapped Coast, 1969

vicción y persistencia a lo largo de su dilatada trayectoria ha llevado a estos artistas a explorar continuamente diferentes aplicaciones de envolturas hasta lograr nuevos enfoques en cada proyecto. La adaptación de los sistemas empleados es diferente en cada ámbito, lo cual sugiere posibilidades reflexivas muy distintas. Así, pueden intuirse preocupaciones ecológicas en la cubrición de acantilados de la costa de Sídney (Wrapped Coast, 1968-1969), frente a un cuestionamiento de fronteras en espacios totalmente abiertos de dos condados de California (Running Fence, 1972-1976). Sobre edificios históricos la experiencia puede alcanzar mayores cotas de carga crítica: provocar un vaciado mental con concienciación sobre el paso del tiempo al cubrir un puente en París (The Pont Neuf Wrapped, 19751985), incluso afectando el imaginario colectivo a través de la memoria histórica en Berlín (Wrapped Reichstag, 1971-1995).8 Tanto en los entornos naturales como en las localizaciones urbanas, a medida que la escala aumenta, la experiencia se torna sensorial mientras que las posibilidades de significación se incrementan (fig. 2).

8 Ibid., 41-87.

De un modo similar, en la acción urbana el efecto es proporcional a la escala de la intervención, que produce una nueva valoración, y la adecuación a las condiciones reales provienen igualmente de la gestión de la propia acción.

El lugar como paisaje El interés sobre el paisaje nunca fue nuevo, pero sí lo es en los años sesenta el modo de abordarlo. Frente al tradicional concepto de lo sublime se genera un nuevo paisaje sobre el que se establece una mirada diferente. Ya no se observa desde la representación (impresionismo) o abstracción (suprematismo o neoplasticismo). Hay una nueva manera de entender lo sublime, generalmente sin dimensión simbólica, desde la manipulación del propio paisaje, que posibilita la transformación del medio.

Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo. Rafael de Lacour [ 65 ]


Figura 3. Agnes Denes, Wheatfield-A Confrontation, 1982

9 Lailach, Land Art, 11.

10 Ibid., 40.

El emplazamiento es definido, estudiado y finalmente modificado. La obra se adapta al lugar y lo transforma; pero no es posible transportar la obra, como expresó Richard Serra, pues transportarla significaría destruirla.9 Esto afecta su comercialización y, dado que la obra no puede venderse ni trasladarse, surge un cambio de las estructuras artísticas que provoca una participación diferente de las instituciones. En 1982, Agnes Denes realiza Wheatfield-A Confrontation. Consiste en la plantación de un trigal sobre el mayor solar del Manhattan de entonces, surgido de la acumulación de escombros procedentes de la cimentación del World Trade Center, vertidos sobre el río Hudson para posteriormente construir Battery Park City y el World Financial Center.10 Por la elección del propio lugar constituye una potente acción urbana llena de connotaciones reivindicativas asociadas al momento de su realización (fig. 3). Sobre algo menos de una hectárea se extendió tierra vegetal, se aró, abonó, sembró, regó, segó y obtuvo una cosecha improductiva de trigo debido a la contaminación del subsuelo. Plásticamente se contraponen imágenes de aspecto rural sobre el perfil que simboliza el modo de vida urbano por excelencia. Desde el punto de vista utilita-

[ 66 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 60-75. http://dearq.uniandes.edu.co


rio y de valores inmobiliarios especulativos, se agudiza el contraste de actividades agrícolas en plena manzana de negocios. La duración de la acción supuso una valoración de los ciclos estacionales dentro de una ciudad que late a un ritmo frenético 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año. Como debate global planteaba una llamada de atención sobre la alimentación de países no industrializados en plena capital económica mundial. A ello se unía un efecto estético lleno de coloridos verdes y amarillos, según el crecimiento del trigo. Las referencias a las acciones denominadas Green Guerrillas de Liz Christy en los años setenta resultan obligadas por ser estas determinantes para comprender el actual auge que tienen hoy los llamados huertos urbanos, que ruralizan y transforman el espacio público cargados de participación ciudadana (www. greenguerrillas.org).

El nuevo registro La pérdida del protagonismo del museo se debe a dos factores. En primer lugar, a la vigencia que logra el carácter procesual de la obra, que destaca el registro sobre la propia realización; en segundo, al hecho de que el arte se desarrolla predominantemente en un espacio exterior. A finales de los años sesenta, las galerías todavía contenían las pruebas documentales. Hoy, sin embargo, frente al catálogo editado que ofrecía la galería artística, la página web se presenta como el formato digital recopilatorio de la exposición. En cualquier caso, el resultado es el registro del proceso, tal como expresó Sol LeWitt: "lo esencial en la obra no es el producto último, sino el proceso".11 Puesto que el registro actúa como exploración de la expresión del arte, surgirán nuevas vías y nuevos canales de difusión, que a la vez documentan y acreditan la tarea realizada por el artista. Fundamentalmente serán: material previo de croquis y maquetas, fotografías, películas e incluso la propia televisión. Resulta paradigmático que Land Art, dirigida por Gerry Schum, fuese emitida en la televisión alemana en 1969 con obras de Marinus Boezem, Jan Dibbets, Barry Flanagan, Michael Heizer, Richard Long, Walter de Maria, Dennis Oppenheim y Robert Smithson.12 Esto permitió que el registro se condicionase hasta el punto de crear obras únicamente para ser recorridas, fotografiadas y grabadas, y se cambió así no solo el canal de recepción, sino su duración. Dibbets llegó a expresar este carácter transitorio: cuando termina, la obra deja de existir.13 Debido al carácter efímero de las obras, el registro resulta imprescindible, debido a que lo importante no es el resultado sino el proceso, es necesario mostrar su realización. La experiencia de Robert Smithson en su tour atravesando The Monuments of Passaic, en 1967,14 suponía la evolución de la idea de recorrer un paisaje industrial, algo que Tony Smith había planteado en su relato del año anterior en la revista Artforum, al describir su paseo

11 LeWitt, “Paragraphs on Conceptual Art”, 82.

12 Lailach, Land Art, 6.

13 Ibid., 6.

14 Ábalos, Atlas pintoresco 2, 207.

Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo. Rafael de Lacour [ 67 ]


15 Careri, Walkscapes, 119. 16 Ibid., 144. 17 Lailach, Land Art, 46-50.

en coche por la New Jersey Turnpike.15 Las posibilidades de estas caminatas inauguraron las prácticas del andar como experiencias artísticas contemporáneas. Pero fue Richard Long quien exploró con sus excursiones por el sur de Inglaterra las posibilidades de realizar una escultura en el paisaje mediante su propio caminar, explicitadas en A Line Made by Walking England, 196716 (fig. 4). Lo sigue después Hamish Fulton, usando códigos de texto, y Andy Goldsworthy, buscando la esencia de lo natural.17 En la actividad de Long se aprecia cómo recorrer el lugar implica asumirlo a través de la percepción e interiorizarlo estableciendo un diálogo con el entorno, que resulta así una comprensión integral del medio sobre el que se va a actuar. La forma de proceder, que consiste en aprehenderlo, constituye la misma acción, e implícitamente relacionada con el modo de representar la acción aparece la cuestión del registro.

Figura 4. Richard Long, A Line Made by Walking England, 1967

Las fotografías de Long mostrando los resultados de su caminar, apreciables en las huellas en línea o círculo sobre el paraje, llegan a convertirse en la propia obra. El hecho sencillo de apilar las varillas de madera o las piedras recolectadas durante sus excursiones constituye en sí misma la propia escultura. Al formalizar en el museo una configuración distinta de los objetos obtenidos del lugar, deliberadamente ordenada frente a la que poseía en el espacio exterior, surge una nueva significación necesaria para que la acción como experiencia pueda constituir una manifestación creativa. Del mismo modo, la acción urbana tiene valor por sí misma, pero el registro es consustancial, debido a que su repercusión también forma parte de la acción.

La transformación del espacio

18 Marzona, Arte conceptual, 14.

19 Lailach, Land Art, 38, 54, 58 y 64.

20 Marzona, Arte conceptual, 14.

El espacio comienza a ser el centro de atención: ni pintura ni escultura, como establece Donald Judd en su estudio Specific Objects de 1965.18 Gradualmente se va produciendo una renuncia a la creación de objetos de arte y aparece un interés por la experiencia espacial, primero en el espacio natural y luego en el público, que alcanza consecuentemente la experiencia social. Entre los nuevos ámbitos naturales es posible encontrar desde un lago salado, en el caso de Robert Smithson (Spiral Jetty, 1970); un volcán, en el de Peter Hutchinson (Paricutin Volcano Project, 1970), hasta el propio desierto en Michael Heizer (Double Negative, 19691970), Nancy Holt (Sun Tunnels, 1973-1976) o Walter de María (The Lightning Field, 1977).19 Esta experimentación de lo natural se irá reconduciendo hasta el espacio público. En un contexto histórico de cambios y revueltas en Estados Unidos será visible el auge de Fluxus como movimiento colectivo con sus happenings, anticipados por John Cage.20 En Europa, los situacionistas comprueban el verdadero efecto urbano: pasaron de crear acontecimientos y situaciones experimentales a influir en las protestas estudiantiles de mayo de 1968.

[ 68 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 60-75. http://dearq.uniandes.edu.co


La escasa pero intensa trayectoria de Gordon Matta-Clark entre 1970 y 1978 sirve para explicar los fuertes vínculos entre las acciones urbanas y la arquitectura, aunque desde la Anarquitectura. Sus intervenciones marcadas por la transformación del espacio en sus conocidos y espectaculares cuttings sobre edificios abandonados (Splitting, 1973; Bingo x Ninths, 1974; Conical Intersect, 1975; Day’s End, 1975; Office Baroque, 1977) no habrían surgido sin sus experimentaciones iniciales performativas.21

21 Moure, Gordon Matta-Clark, 134-253.

Entre 1971 y 1973, Gordon Matta-Clark desarrolló con el resto de componentes del grupo Anarchitecture la acción continuada Food, que consistió en abrir un restaurante en el neoyorquino barrio del SoHo, preparar el local y gestionar diariamente, con la ayuda de artistas invitados, las tareas de elección y elaboración del menú. Se trataba de un local de performances que albergaba food theaters y simultáneamente era lugar de encuentro, un negocio y una obra conceptual en su conjunto. El documento de registro, rodado en 16 mm, refleja todo el proceso desde la compra de la comida en el mercado, la preparación en la cocina, la degustación en el comedor, su dimensión social y, finalmente, la tarea rutinaria de lavar los platos, contabilizar los recibos y borrar el menú de la pizarra.22

22 Ibid., 90.

En 1971, Matta-Clark experimenta junto a sus colaboradores otra acción performativa, en este caso realizada al aire libre y rodada en súper 8: Tree Dance, también conocida como Tree House (fig. 5). El registro del proceso de construcción muestra cómo el grupo ajusta las cuerdas de nailon de unas crisálidas colgadas de las ramas de un enorme roble, además de acciones lúdicas: subidas y bajadas por las escaleras de cuerdas y movimientos de balanceo columpiándose, en

Figura 5. Gordon Matta-Clark, Tree Dance, 1971

Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo. Rafael de Lacour [ 69 ]


unos habitáculos básicos árbol-cueva. En esa danza-performance destaca la corporeidad de la ocupación del espacio y la conceptualidad en la intervención, que interactúa con los espectadores al captar su atención e invita a reflexionar sobre el sentido biológico metamórfico del cuerpo humano en relación con insectos (capullos de seda), la utilidad arbórea como refugio animal, la gravedad en las construcciones arquitectónicas o la ligereza del hábitat, tal como recuerda la propuesta Casa Insecto, planteada en 2001 por Santiago Cirugeda (www.recetasurbanas.net, REF.A COD.004/SVQ/01). Las posibilidades de transformación del espacio público en la acción urbana provienen del grado de concienciación sobre su alteración, gracias a su materialidad y a la manipulación del espacio arquitectónico.

La interacción

23 Marzona, Arte conceptual, 23.

Al margen de las singularidades de Joseph Beuys, que comenzó sus actividades con el grupo Fluxus a principios de los años sesenta, el cuerpo como medio y soporte de experiencias fue tratado por Bruce Nauman, quien usó el formato de video desde finales de esa década. Y entre las performances en contacto con el público destaca la figura de Vito Acconci con su conocida Following Piece, de 1969, cuando persigue a alguien elegido al azar durante sus recorridos públicos.23 En 1977, Marina Abramovic y Ulay llevaron a cabo Imponderabilia en la Galería de Arte Comunal de Bolonia. La performance consistía en que la pareja se disponía desnuda y enfrentada, flanqueando el acceso de entrada a la galería. Al dejar un espacio muy reducido entre ellos provocaban la primera reacción de incomodidad en el público, que debía decidir si atravesaba o no. En caso afirmativo, se produciría un contacto corporal mientras se realizaba un paso lateral y, con ello, una segunda decisión: hacia cuál de ellos enfrentar su propio cuerpo y cara (https://www.youtube.com/ watch?v=QgeF7tOks4s) (fig. 6). Con esta investigación sobre las reacciones ante la imprevisibilidad y ante lo que no es posible estimar sus consecuencias (imponderabilidad), se analizaban los comportamientos sociales, culturales y de género, porque el sujeto que atravesaba era fotografiado y con ello quedaba reflejada su personalidad pública. Además, constituía una experimentación espacial y arquitectónica de enorme interés. En ella se evidencia la estrecha relación entre la cuestión dimensional propia de la arquitectura y aquellos aspectos que condicionan su contexto consustancial: privacidad-intimidad, identidad-interioridad, corporeidad-anatomía, movilidad-estabilidad, etc. Todo ello como necesario campo de indagación para el arquitecto, y la consecuente concienciación sobre el sujeto que ha de habitar los espacios, que resulta determinante para la acción de experimentación en espacios urbanos.

[ 70 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 60-75. http://dearq.uniandes.edu.co


Figura 6. Abramovic Ulay, Imponderabilia, 1977

Aportaciones de la acción urbana El interés por los conceptos tratados proviene de su reflejo en las experiencias docentes llevadas a cabo desde la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada en distintos formatos desarrollados. Por su tipología, entidad y duración, han oscilado entre los simples ejercicios de asignaturas de proyectos y talleres intensivos a lo largo de varias semanas, integrados en la formación curricular, y cursos de especialización sobre acción urbana, social y ambiental, con una vocación transdisciciplinar, organizados desde la Escuela de Posgrado y con varios meses de duración. Respecto al ámbito, se han desarrollado en centros históricos, barriadas marginales y espacios periféricos de la ciudad. Han adoptado formas de construcción de mobiliario urbano, transformación de espacios públicos, instalaciones, interactuación con población, creación de situaciones, acontecimientos, happenings, acondicionamiento para hacer habitables espacios exteriores, diseño y tratamiento de jardines, huertos urbanos e incluso autoconstrucción de aulas.24

24 Hinte, Peeren y Jongert, Superuse, 60-63.

Todos los procesos han sido participativos, las acciones se han realizado en grupos de estudiantes de arquitectura y otras titulaciones: bellas artes, ingeniería, ciencias ambientales, sociología o comunicación. Se han elaborado registros audiovisuales, planificación de protocolos, información gráfica, fichas técnicas sobre montaje, tiempos, herramientas y presupuesto detallado, así como cartografías generales de cada proceso. Han destacado el efecto mediático, la concienciación ecológica, la experimentación, la investigación grupal y el aprendizaje proyectual desde los campos creativos.

Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo. Rafael de Lacour [ 71 ]


Conclusiones Luego de seguir la evolución del arte conceptual a través de las cualidades y vínculos analizados, se observan correspondencias con las acciones urbanas realizadas. Así, estas introdujeron sucesivamente cambios técnicos novedosos de realización y de transmisión de registro como el ya habitual formato audiovisual. Esto afecta al modo de operar: la propia acción es experimentación inmanente más que concepción trascendente, aunque reflexiva en su efecto sobre la población. La progresiva desmaterialización convertiría la acción en algo efímero, sin presencia, desvinculada del objeto material o estético. La incorporación directa de la mirada del espectador lo introduce en el espacio, porque lo incita a recorrerlo y experimentarlo (fig. 7). Influidas por la actuación performativa y el happening, las acciones expresan habitualmente conceptos desde el soporte corporal y el estudio de comportamientos y hábitos cotidianos hasta desarrollarse en espacios públicos e integrar el contexto urbano y social, incorporando un público más amplio, no ya una minoría. Alejadas de la mercantilización, producen crítica institucional y cuestionan el capitalismo burgués, hasta utilizarse como mecanismo de protesta y provocación, al incorporar la experiencia mediática (fig. 8). Así, las acciones urbanas arquitectónicas se caracterizan hoy por su compromiso ético y responsabilidad con el medio ambiente (fig. 9). Incorporan procesos participativos, permeabilidad a los trasvases de conocimiento y transdisciplinariedad liderando procesos de integración. Se desarrollan en plataformas autogestionadas de información compartida usando herramientas digitales 2.0, mediante gestor de contenidos de código abierto. En sí, las construcciones arquitectónicas reales constituyen experiencias de autoformación, parten del diseño de espacios y materializan su construcción en tamaños y escalas abarcables para experimentar desde la manipulación los aspectos técnicos, constructivos, formales, espaciales y urbanos. Como consecuencia, la acción real supone adquirir conciencia sobre la viabilidad económica, la gestión de recursos y su capacidad de transformación social al interactuar con la población. Partiendo de ideas y estrategias de intervención, las acciones desarrollan el valor empírico y exploratorio mediante el acercamiento al valor objetual, tratando las cualidades sensitivas y formales de los objetos construidos, el dominio de la proporción y el cambio permanente de escalas de trabajo, desde la pieza de mobiliario abarcable hasta la escala territorial más amplia dentro de una contextualización armonizada (fig. 10). Al ejercitar habilidades proyectuales aplicadas a escalas manejables, estas acciones permiten experimentar la viabilidad económica, potenciar la participación y cooperación realizando tareas, introdu-

[ 72 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 60-75. http://dearq.uniandes.edu.co


Figura 7. ETSAG P3RdL, DARQ, 2013

Figura 8. ETSAG P3RdL, Range, 2010

Figura 9. ETSAG P3RdL, SomOS NORTE, 2011

Figura 10. ETSAG P3RdL, Aparcabicis, 2009

Acci贸n urbana y arte conceptual. La transformaci贸n del espacio p煤blico contempor谩neo. Rafael de Lacour [ 73 ]


cir sistemas de gestión autosuficientes, concienciar sobre sostenibilidad, fomentar la implicación en medios urbanos susceptibles de transformación social, buscar interrelación con la población creando acontecimientos, adaptar los sistemas a condicionantes del lugar y materiales, desarrollar cualidades arquitectónicas, estimular la creatividad e imaginación y alcanzar concienciación crítica propositiva, colectiva e ideológica en contacto con una realidad cultural y social diversa (fig. 11). Las dinámicas de interactuación con el espacio a través de sus pobladores —lo imprevisible y casual— potencian la dimensión social de la acción. El trabajo colectivo de autoría compartida produce la disolución de la acción por extensión al lugar y a sus ocupantes, y se establece un sistema colaborativo como mecanismo deseable de articulaciones creativas orientadas a la sociedad (fig. 12).

Figura 11. ETSAG P3RdL, Acción Granada, 2012

Figura 12. Ooopart, Cartografía Aulagarden, 2010

[ 74 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 60-75. http://dearq.uniandes.edu.co


Bibliografía 1. Ábalos, Iñaki. Atlas pintoresco, Vol. 2: Los viajes. Barcelona: Gustavo Gili, 2008. 2. Baal-Teshuva, Jacob. Christo & Jeanne-Claude. Colonia: Taschen, 1995. 3. Careri, Francesco. Walkscapes: el andar como práctica estética. Barcelona: Gustavo Gili, 2002. 4. Hinte, Ed van, Césare Peeren y Jan Jongert. Superuse: Constructing New Architecture by Shortcutting Material Flows. Rotterdam: 010 Publishers, 2007. 5. Krauss, Rosalind. “La escultura en el campo expandido”. En La posmodernidad. Barcelona: Kairós, 1985. 6. Lailach, Michael. Land Art. Barcelona: Taschen GmbH, 2007. 7. LeWitt, Sol. “Paragraphs on Conceptual Art”. Artforum (junio de 1967): 79-83. 8. Maderuelo, Javier. El espacio raptado: interferencias entre arquitectura y escultura. Madrid: Mondadori, 1990. 9. Marzona, Daniel. Arte conceptual. Barcelona: Taschen GmbH, 2008. 10. Marzona, Daniel. Arte minimalista. Barcelona: Taschen GmbH, 2004. 11. Moure, Gloria. Gordon Matta-Clark: obras y escritos. Barcelona: Polígrafa, 2006. 12. Smithson, Robert. “Frederick Law Olmsted y el paisaje dialéctico”. En Naturaleza y artificio: el ideal pintoresco en la arquitectura y el paisajismo contemporáneo, editado por Iñaki Ábalos, 31-48. Barcelona: Gustavo Gili, 2009.

Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo. Rafael de Lacour [ 75 ]


Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano: un proyecto pedagógico entre arquitectura y arte Inter-Accions. Collective Practices in the Urban Space: an Educational Project between Architecture and Art Inter-Accions. Práticas coletivas no espaço urbano: um projeto pedagógico entre arquitetura e arte Recibido: 6 de febrero de 2015. Aprobado: 4 de mayo de 2015. Modificado: 28 de mayo de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.05

Marta Carrasco Bonet  marta.carrasco@upc.edu Arquitecta por la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), España. Actualmente es investigadora en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC.

Sergi Selvas Gardeñas  sergiselvas@gmail.com Artista por la Universidad de Barcelona (UB), España, y programador web. Actualmente es colaborador en el Programa de Mejora e Innovación docente de la Universidad de Barcelona, España.

Ambos son coorganizadores y coordinadores del proyecto Inter-Accions y cofundadores del estudio Mixité, que desarrolla proyectos transversales en los ámbitos de las artes, la arquitectura y el urbanismo desde una perspectiva pedagógica. Este artículo está basado en el proyecto Inter-Accions, iniciado en 2012 y cuyo contenido se puede consultar en la página web http://www.inter-accions.org. La primera edición se compuso de un seminario, un taller, una exposición colectiva y de la publicación titulada “Inter-Accions. Prácticas colectivas para intervenciones en el espacio urbano. Reflexiones de artistas y arquitectos en un contexto pedagógico colectivo”.

[ 76 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 76-89. http://dearq.uniandes.edu.co


Resumen Inter-Accions es un proyecto pedagógico colectivo interuniversitario que trabaja desde la autogestión y la transdisciplinariedad arte-arquitectura. Dirigido a estudiantes de ambos campos, se basa en la construcción de un espacio de experimentación colectiva para el intercambio de herramientas y conocimientos fundamentado a partir de los procesos de código abierto y su metodología, para investigar cómo podemos interferir en el espacio urbano y social de la ciudad y colaborar en su transformación. La experiencia resultante demuestra que, a menudo, en contextos de conflicto son más determinantes los procesos de creación, producción y aprendizaje en relación con los métodos de aproximación al espacio, que el objetivo de conseguir unos resultados finalistas. Palabras clave: espacio social, universidad, arte, arquitectura, pedagogía colectiva, código abierto.

Abstract Inter-Accions is a collective, inter-university, pedagogical project that works by means of self-management and the transdisciplinarity of art and architecture. Directed at students of both disciplines, it is based on the construction of a collective experimental space for the exchange of tools and knowledge, which is based on open source processes and its methodology. These are used in order to research how we can intervene in the city’s urban and social space and contribute to its transformation. The resulting experience shows that, often, in conflict contexts, the creation, production, and learning processes are more important in relation to the methods of approximating space than the objective of achieving final results. Key words: Social space, university, art, architecture, collective pedagogy, open source.

Resumo Inter-Accions é um projeto pedagógico coletivo interuniversitário que trabalha com base na autogestão e na transdisciplinaridade arte-arquitetura. Dirigido a estudantes de ambos os campos, fundamenta-se na construção de um espaço de experimentação coletiva para o intercâmbio de ferramentas e conhecimentos fundamentado a partir dos processos de código aberto e de sua metodologia para pesquisar como podemos interferir no espaço urbano e social da cidade e colaborar com a sua transformação. A experiência resultante demostra que, frequentemente, em contextos de conflito, são mais determinantes os processos de criação, produção e aprendizagem, no que se refere aos métodos de aproximação ao espaço, do que o objetivo de conseguir uns resultados finalistas. Palavras-chave: espaço social, universidade, arte, arquitetura, pedagogia coletiva, código aberto.

Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano. Marta Carrasco, Sergi Selvas [ 77 ]


Introducción. Sobre otra concepción del espacio público como espacio de intervención

1 En 2012, lanzamos la convocatoria de participación en el proyecto Inter-Accions a los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès ( ETSAV ) y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona ( ETSAB ) de la Universitat Politècnica de Catalunya. Buscamos aliados entre el profesorado de ambas instituciones y la colaboración entre estudiantes, profesores y profesionales del arte y la arquitectura. Actualmente, el proyecto tiene continuidad en forma de una asignatura de Extensión Universitaria de la Universidad de Barcelona, entre otras actividades.

2 Bourdieu, “El espacio social y sus transformaciones”, 97-168.

Desde una perspectiva fundamentada en la transdisciplinariedad y en un contexto académico universitario, en 2012 iniciamos el proyecto docente Inter-Accions dirigido a estudiantes de arte y arquitectura,1 y que toma el espacio urbano como objeto de investigación y se sitúa en el debate de la ciudad como espacio social, así como espacio físico de construcción colectiva e individual de nuestras identidades y relaciones entre vecinos o habitantes. La conciencia actual que tenemos de nuestras ciudades y del espacio urbano que habitamos ha cambiado. Sabemos que las ciudades y el territorio se basan en conductas cada vez más complejas, así como en redes interrelacionadas, hechos que coaccionan a arquitectos y artistas cuando interfieren en estos espacios y los obligan a cuestionar la simultaneidad de estos procesos mediante la intervención como mecanismo activador de la interacción. Desde ahí, este proyecto se centra en los espacios dinámicos creados a partir de las interacciones que se producen en ellos. Más allá del valor objetual y tomando los procesos como oportunidad para precisar las problemáticas presentes en estos espacios, se propone evidenciar, criticar, resolver o proponer una transformación (fig. 1). Para la aplicación y experimentación de este marco teórico en un contexto real, partimos de una concepción del espacio común, del espacio relacional y del espacio social2 como puntos de partida donde la diferencia entre los campos de trabajo se diluye, incluso llega a desaparecer, tanto en un sentido físico como en uno conceptual. En este sentido, no nos referimos al espacio urbano de la ciudad como espacio público, porque cada vez más nos encontramos con ciudades planificadas desde determinados poderes con una volun-

Figura 1. Sesión de trabajo en el aula durante el workshop de Inter-Accions (febrero de 2013). Fuente: Equipo Inter-Accions, 2013

[ 78 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 76-89. http://dearq.uniandes.edu.co


tad falazmente integradora.3 Es decir, con espacios falsamente públicos en el sentido libertario, dado que son espacios de conducta e instrucción donde la desobediencia no tiene cabida. Por lo tanto, se presenta el espacio común como el espacio de todos, por definición, pero también como el espacio de libertades individuales y colectivas que nos permite ponerlas en práctica, y el espacio social, como el espacio de las personas que se configura a partir de las identidades y relaciones entre ellas, donde existe la urbanidad desde el punto de vista de la construcción colectiva. En esta experiencia situamos la cultura como catalizadora de los procesos transformadores de la ciudad,4 ya que esta última necesita disponer de un espacio de intercambio y producción interdisciplinar que promueva la creación y la acción colectiva. En un contexto general, la cultura es el proceso social por medio del cual comunicamos significados para dar sentido al mundo, construimos identidades y definimos creencias y valores. En este contexto, sociólogos, educadores, antropólogos, artistas y arquitectos, entre otros, se han visto involucrados en procesos de trabajo estrechamente ligados a las prácticas culturales y, en consecuencia, en equipos de trabajo interdisciplinares para poder abordar estas complejidades de una forma más completa. No obstante, a pesar de esta realidad cotidiana, estos procesos de creación y aprendizaje interdisciplinar no se han integrado en el currículo académico de los estudios que aquí nos ocupan. Son pocas las propuestas que actualmente parten de procesos de formación colectivos, e incluso las competencias y objetivos de las asignaturas son siempre individuales y de carácter profesionalizador, en vez de basarse en la colectividad y desarrollarse en relación con posibles interacciones prácticas con otros campos de trabajo transversales a los de la propia disciplina. En este sentido, surge una nueva “creatividad biopolítica” capaz de actuar en lo social y lo cultural, donde se construye lo que Doina Petrescu llama public space of proximity (espacios públicos de proximidad).5 Instituciones autogestionadas, cooperativas de producción, educación y vida colectiva, centros sociales de proximidad, y otros modos de organización, plataformas participativas, equipos y redes de colaboración, etc. Un ejemplo de esta organización ciudadana es el atelier d´architecture autogérée de París, desarrollado por Petrescu junto a Constantin, a fin de crear esos espacios intersticiales en el orden de lo cotidiano; espacios porosos donde convergen energías sociales y culturales; espacios críticos que cuestionan el orden de la vida y permiten experimentar formas con las que “des-aprender” los usos y costumbres al servicio del capitalismo.

3 Peran, “Post-it City: Ciutats Ocasionals”, 9.

4 Yúdice, El recurso de la cultura, 44.

5 Petrescu, “Losing Control, Keeping Desire”, 57.

El uso de la cultura y las metas propuestas de estos proyectos conforman también esta propuesta que utiliza la creatividad desde el trabajo colectivo, crítico y sostenible, para dar lugar a nuevas formas de creación y producción del espacio social. Esto se propone a partir de la materialización de formas de colaboración interdisciplina-

Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano. Marta Carrasco, Sergi Selvas [ 79 ]


res promovidas desde la universidad y el diseño de competencias transversales de cada carrera, que sitúan también los procesos o prácticas culturales como materiales conductores de nuevas vías de pensamiento y posicionamiento crítico que, en esta experiencia que aquí nos ocupa, se concentran en abordar el contexto urbano de la ciudad.

El proceso. Entre la educación y la ciudad

6 Alexander, Ishikawa y Silverstein, El lenguaje de patrones, 100. En este libro, se nos habla de la red de aprendizaje, una red basada en las situaciones interconectadas que ocurren en una ciudad. En este sentido, los autores afirman que en una sociedad que pone el relieve en enseñar, niños y adultos se convierten en pasivos e incapaces de pensar o actuar por ellos mismos. Los seres activos y creativos son los que subrayan el hecho de aprender por encima del enseñar, una cuestión plenamente vigente hoy. 7 Experiencias previas como las de Aulabierta constituyen precedentes que debemos tener presentes y que han establecido unas bases sobre las que es necesario seguir trabajando e insistiendo. La Asociación Aulabierta ( AAABIERTA ) se creó en noviembre de 2004 de la mano de un grupo de alumnos y exalumnos de las facultades de Bellas Artes y Arquitectura de la Universidad de Granada, como lugar de reflexión donde pudiesen surgir nuevas propuestas de formación paralelas a la universidad y que permitiesen suplir las carencias del propio sistema institucional. 8 Citado en Nájera, “Esbozos para una pedagogía”, 8.

Uno de los objetivos es el de provocar una interrelación entre facultades, instituciones o departamentos, y forzarlos a interactuar o a intercambiar puntos de vista o maneras de hacer o deshacer sus aprendizajes. Partimos de que las personas creativas activas solo pueden crecer en una sociedad que hace hincapié en el “aprender” en lugar del “enseñar”,6 esto es, lo que comúnmente se llama la educación popular, el papel social de la educación. En este sentido, la cultura y el arte sirven como elementos de reacción que han de promover esta interacción y han de posibilitar su aplicación en el contexto de la ciudad. Así, con el proyecto Inter-Accions nos situamos en este espacio a partir del que proponemos reducir las distancias entre la academia del arte y la escuela de arquitectura y urbanismo para construir un espacio de encuentro que no es nuevo,7 donde estudiantes y profesores-aliados tengan la posibilidad de elaborar y autogestionar una relación directa sobre el trabajo en la ciudad (fig. 2). En este sentido, Jaume Trilla8 propone tres dimensiones que enriquecen la relación entre educación y ciudad: a) la ciudad en contexto de educación (aprender en la ciudad), es decir, el espacio donde acontece la acción educativa; b) la ciudad como medio o vehículo de educación (aprender de la ciudad), como un entorno educativo, un agente de educación, formación y socialización, una escuela de la vida, y c) la ciudad como contenido educativo (aprender la ciudad), como contenido de la cultura que se va a transmitir. Interferir en estos contextos no es simple ni inmediato. A menudo nos encontramos con espacios de conflicto —sin sobreentenderlos desde un punto de vista negativo—, donde la complejidad se encuentra en su máximo exponente. Por este motivo, como profesionales, independientemente del campo desde el que nos aproximemos y operemos, debemos ser conscientes de nuestra condición de “extralocales”, es decir, nuestro posicionamiento inicial debe identificarse con el de un mediador de la comunidad; pero sin una voluntad buenista de paliación del conflicto. La razón se debe a que desde una mirada de condición externa, nunca se puede llegar a comprender de forma completa la complejidad de la propia situación, un hecho que nos lleva a pensar la diagnosis como una herramienta esencial y básica para el desarrollo del proyecto y que, realizada desde la modestia y la comprensión de esta mirada extralocal, será la que nos permitirá establecer el marco temporal y espacial de la propuesta de una forma más coherente (fig. 3).

[ 80 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 76-89. http://dearq.uniandes.edu.co


Figura 2. Visita del grupo por el barrio del Poble Sec. Fuente: Equipo Inter-Accions, 2013

Así, desde la aproximación a la acción directa, al trabajo colaborativo, a la aceleración de los procesos de toma de conciencia y de la autogestión, podemos unos y otros formar parte de este mismo proceso de toma de conciencia y retomar el trabajo para la gente y con la gente.

Figura 3. Visita al Centro de Cultivos Contemporáneos del Barrio (CCCB) en el Poble Sec (Barcelona) que utiliza prácticas y herramientas de la producción cultural y las aplica a problemas cotidianos en el contexto del mismo barrio. Fuente: Equipo Inter-Accions, 2013

El código abierto como metodología de investigación e intercambio Cuando nos referimos a proyectos de código abierto, nos referimos a aquellos que trasladan el interés de los objetos a los procesos para revalorizar el movimiento, el desarraigo y la incerteza, y que encuentran intersecciones potencialmente activas de un espacio social contemporáneo que clama por una nueva operatividad sostenible y participativa. Estos procesos son la base del concepto ecologías culturales, de Reinaldo Laddaga.9 Con base en estas ideas, Inter-Accions abre un proceso colaborativo a través del aprendizaje colectivo, valorando y cuestionando formas experimentales de sociabilidad, de interacción social, de cooperativismo y de construcción de sentido fuera de las lógicas organizativas institucionales.

9 Laddaga, Estética de la emergencia.

Por lo tanto, la metodología utilizada en este proyecto de investigación se basa en el trabajo colaborativo y en la organización en red a partir de la articulación de subgrupos que constituyen nuevos nodos de la cadena de producción, lo que comúnmente se conoce como código abierto u open source en inglés. El desafío de esta metodología se encuentra en hacer funcionar los valores éticos y estéticos que dinamizan las comunidades, esto es, la cultura. De esta forma, es posible construir procesos siempre abiertos desde una política experimental y con objetivos dinámicos. Producciones que residen más en el hecho de crear espacios para la transferencia y mediación

Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano. Marta Carrasco, Sergi Selvas [ 81 ]


de conocimientos y habilidades, es decir, el cómo hacer las cosas, más que en las cosas en sí mismas.

10 Collados y Rodrigo, Transductores: pedagogías colectivas y políticas espaciales, 199. Estos autores han dirigido esta propuesta impulsada por el Centro José Guerrero de Granada e ideada desde Aulabierta, donde se investigan y activan iniciativas articuladas a partir de la acción de colectivos interdisciplinarios que van desde las prácticas artísticas a la intervención política y la educación. 11 La Cooperativa Integral Catalana se define como una iniciativa en transición para la transformación social desde abajo, mediante la autogestión, la autoorganización y el trabajo en red.

12 Laddaga, Estética de la emergència, 275.

Habitualmente, encontramos el desarrollo de estas prácticas a través de plataformas abiertas y prácticas, donde observamos que aquello importante no es un huerto colectivo o un dispositivo parte del mobiliario urbano, sino como se cultiva o como se construye. Por ejemplo, en el libro Transductores10 encontramos el proyecto Aulabierta, explicado, donde un grupo de estudiantes organizó talleres y actividades que facilitaban los procesos de intercambio. Es también el caso de las Comunidades de Intercambio, asociadas a la Cooperativa Integral Catalana,11 donde se proporcionan nuevas prácticas que proponen una red que funciona como un telar de redes de colaboración. Nos fijamos en este tipo de proyectos en dos sentidos: uno por la propia difusión y abertura de la que también parte el proyecto InterAccions, con base en los objetivos, la metodología y los resultados que nos interesa compartir por motivos éticos y principios organizativos de la propuesta; otro, para entender también la documentación y gestión de recursos como una herramienta más para el aprendizaje colectivo, y así someterlo a la reflexión para mejoras posteriores. La producción entre iguales basada en el dominio público, tal y como nos explica Yochai Benkler,12 es aquella que resuelve la tensión derivada de la necesidad de innovar. Los proyectos abiertos convierten la producción en aprendizaje colectivo y permiten siempre una evolución constante de los objetivos y la mejora a partir de la innovación y la gestión participativa. Dicha participación se garantiza gracias a la inclusión de la interdisciplinariedad de saberes experienciales y técnicos en la estructura organizativa, hecho que permite jugar con múltiples niveles de participación y facilitar la organización bottomup, transversal y desde abajo. Así, durante estos últimos años, hemos visto cómo la administración pública ha hecho intentos en la organización participada pero, a menudo, la coincidencia entre vecino, técnico y político es complicada, principalmente porque unos y otros no se comunican con los mismos términos. Por este motivo, no es suficiente facilitar el espacio para que estas interacciones tengan lugar, sino que se deben facilitar las herramientas para que los tecnicismos, necesarios en la profesionalización y materialización de las ideas, no acaben en un alejamiento de una parte de la ciudadanía que tiene cosas que decir, pero quizá no todos los recursos para comunicarlas. Con InterAccions, proponemos el código abierto como facilitador del empoderamiento, pues posibilita un mayor acceso al conocimiento y a la información, así como a los instrumentos y herramientas necesarias para responder a esta interpelación entre vecino, técnico y político de una forma que el diálogo pueda crecer progresivamente. Por lo tanto, en este sentido, recordamos que una parte de la metodología es trabajar no solo en pedir opiniones, ni que las iniciativas se sitúen unidireccionalmente de forma vertical, sino que se piensen

[ 82 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 76-89. http://dearq.uniandes.edu.co


interrelaciones multirrecíprocas, de manera que el conocimiento y la información proveniente de los diferentes agentes se cruce, y así, con el tiempo, unos y otros incorporen y generen herramientas que permitan un equilibrio en el diálogo. Este proyecto-investigación se dirige a encontrar una experiencia nueva para el ciudadano desde una actitud activa y participativa, para reducir las distancias entre el primero y el profesional, sea arquitecto o artista. A partir de esta motivación, a nivel metodológico, tratamos de construir un laboratorio, un espacio de investigación y reflexión académica, pero también científico y artístico, que permita abrir nuevas vías de diálogo y generar nuevas herramientas de trabajo, basadas en la participación y la libre circulación de conocimiento para la práctica o los procesos artísticos con la voluntad de intervenir y transformar el contexto social. En este sentido, utilizamos el código abierto para referirnos a este proceso que permite compartir el conocimiento generado entre todos, para construir de forma colectiva un espacio de debate, de interés compartido y de discusión que puede generar continuidades, recorridos paralelos o nodos de relación a partir de los que crear nuevas redes de generación de conocimiento pero, también, nuevas redes en el espacio social de la ciudad.

Interferencias en el espacio urbano. Resultados de la experiencia La implementación práctica de todas estas cuestiones tuvo lugar en el taller intensivo Inter-Accions. Practicas Colectivas al Espacio Urbano13 del que surgieron seis acciones experimentales que tomaron los conceptos de interacción y relación como marco conceptual para desarrollar las propuestas y promover el cambio o intercambio de roles, la libre circulación del conocimiento adquirido para, al mismo tiempo, afrontar los retos personales y colectivos de cuestionamiento crítico que se plantearon durante este proceso de aprendizaje de nuevas competencias en arte y arquitectura.

13 Más información en el sitio web del proyecto.

Las propuestas de intervención se desarrollaron en el barrio consolidado del Poble Sec en Barcelona, pero que durante estos últimos años ha sufrido —y está sufriendo— importantes transformaciones que están cambiando la fisionomía y fisiología de sus espacios relacionales como consecuencia de las políticas urbanísticas y los intereses privados en la gestión hotelera y de ocio, por un lado, y la importante llegada de inmigración, por el otro. De las distintas propuestas desarrolladas, destacamos cuatro por su proceso de desarrollo, así como sus conclusiones en referencia al esquema de prácticas en código abierto. El proyecto On Vas Navas? (Dídac Baeza, Teresa Estapé, Ivet Gasol, Kalina Miroslavova, Magalí Sanz, 2013) plantea el estudio de las di-

Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano. Marta Carrasco, Sergi Selvas [ 83 ]


námicas de uso de un espacio urbano como es la Plaza de las Navas, focalizando la atención al movimiento y tránsito. Durante años la plaza estuvo cerrada a los vecinos debido a unas obras de mejora que, una vez finalizadas, no han dejado de ser polémicas. A pesar de la remodelación, el espacio pasó a ser lugar de conflicto, con un diseño que no parece satisfacer las necesidades de habitabilidad de los vecinos. Para evidenciar esta situación y, al mismo tiempo, investigar sobre otras posibles disposiciones más adecuadas, repartieron una serie de sillas pintadas de rojo que se convirtieron en pequeños elementos intrusos que irrumpían en la cotidianidad de la Plaza. La disposición aleatoria inicial de las sillas se fue transformando a medida que los vecinos y vecinas interactuaban con ellas y las integraban como elementos de su propio espacio relacional (figs. 4 y 5). Incluso como elementos de juego, permitieron la generación de situaciones espontáneas que significaba una alternativa al uso prediseñado y predefinido del espacio (fig. 6). Así mismo, se transformaba repetidamente la disposición espacial del conjunto de la plaza.

Figura 4. Las sillas permiten completar un espacio de reunión que el mobiliario de la plaza no construye. Fuente: equipo On Vas Navas? (Dídac Baeza, Teresa Estapé, Ivet Gasol, Kalina Miroslavova, Magalí Sanz) 2013

Figura 5. Captura del video “Navàs On Vas (Intervenció en Poble Sec)“, donde vemos a los vecinos experimentando con la disposición de las sillas durante la intervención. Fuente: Equipo On Vas Navas? (Dídac Baeza, Teresa Estapé, Ivet Gasol, Kalina Miroslavova, Magalí Sanz) 2013. Enlace del video: https://vimeo.com/106748025 (consultado el 28 de mayo de 2015)

Figura 6. Captura del video “Navàs On Vas (Intervenció en Poble Sec)“, donde se muestra a un grupo de niños jugando al “juego de la silla”, acción que traslada el espacio de juego de la plaza más allá del definido como tal en el diseño (espacio vallado). Fuente: Equipo On Vas Navas? (Dídac Baeza, Teresa Estapé, Ivet Gasol, Kalina Miroslavova, Magalí Sanz) 2013. Enlace del video: https://vimeo. com/106748025 (consultado el 28 de mayo de 2015)

[ 84 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 76-89. http://dearq.uniandes.edu.co


En el caso del proyecto MEETgera (Mireia Martín, Maite Mentxaka, Ana Gallardo, Cristina García, Marta Salomó, Maya Torres y Gala Vallespín, 2013), se trata de una propuesta que propone la recuperación y reapropiación simbólica de los espacios en desuso. A partir de dibujar con cinta adhesiva encima de las nuevas medianeras surgidas de la remodelación del barrio, se reproducen hipotéticos espacios privados del interior de las viviendas que habían existido en aquel lugar. Esto permitió la recreación de un ejercicio de memoria y juego a través de la imaginación de espacios de la vida cotidiana. Además, invita a la participación de los vecinos y vecinas del barrio (fig. 7), porque estos espacios pasaron de ser de tránsito a espacios de intervención e interacción, que evidencian otras posibilidades de percepción del entorno cotidiano (figs. 8a y 8b). El proyecto Cartografies Subjectives (Judit Onsès, Elena Castellà, Omar Moreno, Mikel Sagarminaga) pretende crear una cartografía colectiva del barrio del Poble Sec no tan configurada por el espa-

Figura 7. Vecinos y visitantes del barrio interactuando con la intervención MEETgera. Fuente: Equipo MEETgera (Mireia Martín, Maite Mentxaka, Ana Gallardo, Cristina García, Marta Salomó, Maya Torres y Gala Vallespín), 2013

Figuras 8a y 8b. Vecinos y vecinas que se detienen e interactúan delante este cambio de escenario y, por tanto, de configuración y percepción del espacio. Fuente: Equipo MEETgera (Mireia Martín, Maite Mentxaka, Ana Gallardo, Cristina García, Marta Salomó, Maya Torres y Gala Vallespín), 2013

Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano. Marta Carrasco, Sergi Selvas [ 85 ]


cio físico de sus calles, sino por los hitos que los protagonistas de la intervención definen. Partiendo del concepto de deriva en red se acercan a la cotidianidad del lugar resignificando al mismo tiempo el concepto de barrio y su representación. Esta resignificación se concibe con base en la comprensión del barrio a partir de la red de relaciones que existen entre sus vecinos y vecinas. En este caso, la intervención o interferencia no se produce explícitamente en el espacio físico urbano con elementos objetuales, sino que intenta penetrar en el imaginario colectivo del barrio para confrontar las diferentes miradas que existen sobre un mismo espacio, que en este caso, es el barrio del Poble Sec (figs. 9a y 9b). Por último, en el caso del proyecto La Charlateneria (Izaro Ezeiza, Esteve Holgado, Aina Jordi, David Terroba, 2013), mediante una instalación efímera en la misma Plaza Navas, donde se ofrecía un té a cambio de una conversación acerca de la ciudad y del barrio, se creó un espacio para la reflexión colectiva y la participación como forma de conocer los espacios sociales del lugar. Al mismo tiempo, de forma similar al proyecto On vas Navas?, se provoca una disrupción de la plaza como lugar en dos sentidos. Por un lado, desde el punto de vista emocional con la construcción de un espacio de parada y relación basado en la palabra, que propone una nueva forma de sociabilidad con el espacio y entre sus habitantes. Por otro lado, desde la reconfiguración física del espacio de la plaza, modificando las posibilidades de paso y, por lo tanto, sus dinámicas de tránsito y uso (fig. 10).

Consideraciones finales a modo de conclusión

14 Peran, Maneres de desfer, 24.

Como hemos mencionado en apartados anteriores, estas propuestas se situaban en un espacio de conflicto como es el barrio del Poble Sec, caracterizado por situaciones complejas que no se pueden resolver con respuestas basadas solamente en el “urbanismo táctico”, sino que necesitan procesos y proyectos desarrollados más a largo plazo. Dada la situación del taller (de una semana de duración), la primera conclusión a la que llegamos fue que los problemas de un barrio directamente relacionados con sus habitantes, y por lo tanto, usualmente los más complejos, no se deben abordar desde una posición “buenista” de paliación de conflicto,14 sino que requieren una diagnosis exhaustiva y comprometida con el lugar y su gente. Así, la cuestión temporal es determinante para establecer propuestas que no caigan en superficialidades o en diagnosis falsas. Los diferentes proyectos, asumiendo esta condición, ponen el relieve en el proceso como proyecto que sobre un resultado final resolutivo. Con estrategias de intervención temporal, el interés de las propuestas reside más en los métodos de aproximación al espacio y en el interés en los procesos de creación, producción y aprendizaje que permiten crear y transformar determinadas situaciones. Todo ello también tiene que ver con un posicionamiento como extralocal que a su vez implica un

[ 86 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 76-89. http://dearq.uniandes.edu.co


Figuras 9a y 9b. Captura del video resultado del proyecto Cartografies Subjetives (Judit Onsès, Elena Castellà, Omar Moreno, Mikel Sagarminaga, 2013), donde se propuso una cartografía del barrio trazada en base a las subjetividades de sus habitantes

Figura 10. Momento de conversación entre vecinos y autores del proyecto durante la intervención de La Charlaténeria. Fuente: Equipo La Charlaténeria (Aina Jordi, Izaro Ezeiza, Esteve Holgado, David Terroba), 2013

Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano. Marta Carrasco, Sergi Selvas [ 87 ]


(inter)cambio de roles entre autor de proyecto, artista-arquitecto, y el vecino-participante, que es quien conoce y vive la realidad del lugar. Aceptar este rol e integrarlo en el proyecto permite poder abordar determinadas situaciones urbanas desde una mayor humildad y desarrollar proyectos que interactúan de forma real con el entorno y las diferentes subjetividades que en él existen. Así, los diferentes proyectos realizados, de forma transversal y transdisciplinar, fueron capaces de crear nuevas redes y evidenciar otras de existentes mediante la interrelación y vinculación entre autores, proyecto y vecinos-usuarios. Tirando de los hilos relacionales, se cartografiaron redes invisibles (Cartografies Subjetives); se conceptualizaron y transformaron las dinámicas relacionales de un espacio concreto a partir de la creación de una interferencia efímera (Charlaténeria), que, a su vez, permitió proponer otras maneras de abordar el proyecto urbano o de espacio público, y se transformaron las condiciones de habitabilidad de ciertos espacios desde el punto de vista lúdico y del juego para atraer la atención y generar nuevas relaciones entre los diferentes usuarios (On Vas Navas?), potenciando la reapropiación de estos espacios, sean físicos o no (MEETgera). Se trata de proyectos muy diferentes entre sí, que parten de aproximaciones al espacio social y a lo relacional desde diferentes conceptos, pero que todas ellas de alguna forma acaban proponiendo nuevos puntos de vista, herramientas o metodologías de aproximación a la ciudad y a su proyecto urbano. Otra de las conclusiones que podemos extraer de la experiencia es que la ciudad es un excelente espacio de aprendizaje activo. Aprender de la práctica y la experimentación activa, sin olvidar continuamente la investigación teórica que nos ha llevado hasta aquí, nos permite una interacción directa con nuestra realidad cercana. InterAccions, como propuesta experimental, evidencia la necesidad que desde los ámbitos docentes universitarios se planteen de forma práctica las dificultades de abordar determinadas situaciones desde la interdisciplinariedad y el intercambio de roles, instrumentos y metodologías de trabajo. Es decir, es necesario que aparezcan estos espacios de intercambio e interacción no solo en el exterior, sino también en las aulas. Al mismo tiempo, es necesario que el aula salga a la calle y se impregne de su realidad. Para finalizar, sea desde un espacio docente o desde el espacio social de la ciudad, es necesario avanzar hacia una construcción colectiva de nuestras identidades a partir del conocimiento compartido y la práctica colaborativa para establecer un marco de intervención y de transformación del espacio urbano y social que también, desde la cultura y el arte, contribuya a la evolución de la sociedad para dar respuesta a sus necesidades.

[ 88 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 76-89. http://dearq.uniandes.edu.co


Bibliografía 1. Alexander, Christopher, Sara Ishikawa y Murray Silverstein, Murray. El lenguaje de patrones. Barcelona: Gustavo Gili, 1980 (Orig. 1977). 2. Benkler, Yochai. “La economía política del procomún”. Novática: Revista de la Asociación de Técnicos de Informática, n.º 163 (2003): 6-9. 3. Bourdieu, Pierre. “El espacio social y sus transformaciones”. En La distinción: criterio y bases sociales del gusto, 97-168. Madrid: Taurus Humanindades, 1990. 4. Collados, Antonio y Javier Rodrigo. Transductores: pedagogías colectivas y políticas espaciales. Granada: Centro José Guerrero, 2009. 5. Collados-Alcaide, Antonio. “Laboratorios artísticos colaborativos: espacios transfronterizos de producción cultural”. Arte, Individuo y Sociedad 27, n.º 1 (2015): 79-98, http://dx.doi.org/10.5209/ rev_ARIS.2015.v27.n1.43648 6. Laddaga, Reinaldo. Estética de la emergencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006. 7. Nájera, Eusebio. “Esbozos para una pedagogía urbana pertinente a los desarrollos educativos en las ciudades”. Polis, n.º 20 (2008), http://polis.revues.org/3421. 8. Peran, Martí. “Maneres de desfer”. En Inter-Accions. Prácticas col·lectives per a intervencions a l’espai urbà. Reflexions d’artistes i arquitectes en un context pedagògic col·lectiu, editado por Sergi Selvas y Marta Carrasco, 18-27. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona; Iniciativa Digital Politècnica, 2014. 9. Peran, Martí. “Post-it City: Ciutats Ocasionals”. En Post-it City: ciutats Ocasionals, dirigido por Martí Peran, 8-12. Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona; Diputació de Barcelona, 2008. 10. Petrescu, Doina. “Losing Control, Keeping Desire”. En Architecture & Participation, Peter Blundell Jones et al., 43-64. Londres: Taylor & Francis Group, 2005. 11. Selvas, Sergi y Marta Carrasco, eds. Inter-Accions; Prácticas col·lectives per a intervencions a l’espai urbà. Reflexions d’artistes i arquitectes en un context pedagògic col·lectiu. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona; Iniciativa Digital Politècnica, 2014, http://www.publicacions.ub.edu/ficha. aspx?cod=08111 12. Yúdice, George. El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa, 2002.

Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano. Marta Carrasco, Sergi Selvas [ 89 ]


La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana The Ecology of City Soundscape: A Contribution to Urban Sustainability A ecologia da paisagem sonora na cidade: uma contribuição para a sustentabilidade urbana Recibido: 6 de febrero de 2015. Aprobado: 4 de mayo de 2015. Modificado: 21 de mayo de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.06

Roberto Cuervo Pulido  rcuervo@javeriana.edu.co Doctor (c) en Diseño y Creación. Profesor del Departamento de Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Este artículo hace parte de la investigación Con-traste-sonoro y de la tesis doctoral en proceso titulada ¿Cómo escuchar la ciudad?: la experiencia de los paisajes sonoros urbanos y es una versión revisada del documento presentado en el Foro Acciones Urbanas.

[ 90 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 90-103. http://dearq.uniandes.edu.co


Resumen La ecología del paisaje sonoro urbano estudia los objetos sonoros del espacio público y las relaciones con sus habitantes; además, es un componente esencial para la sostenibilidad y la planeación de las ciudades contemporáneas. En esta investigación se analizó el paisaje sonoro de la carrera 7 en Bogotá, entre calles 26 y 72, para identificar las zonas con altos índices de contaminación acústica y su relación con el espacio urbano y se demostró el impacto positivo del Parque Nacional en el paisaje sonoro y la importancia de incorporar el diseño sonoro en el espacio urbano. Palabras clave: ecología, espacio urbano, sonido, sostenibilidad.

Abstract The ecology of a city’s soundscape studies sounds in public spaces and the relationships between its inhabitants, which is an essential component for the sustainability and planning of contemporary cities. This research analyses the soundscape of Seventh Avenue between 26th and 72nd streets in Bogota in order to identify the areas with high levels of noise pollution and its relation with urban space. The positive impact that the National Park has had on the soundscape is demonstrated as well as the importance of incorporating sound design into urban space. Key words: Ecology, urban space, noise, sustainability.

Resumo A ecologia da paisagem sonora urbana estuda os objetos sonoros do espaço público e as relações com seus habitantes; além disso, é um componente essencial para a sustentabilidade e o planejamento das cidades contemporâneas. Nesta pesquisa, analisou-se a paisagem sonora da Carrera 7 em Bogotá (Colômbia), entre as ruas 26 e 72, para identificar as áreas com altos índices de poluição sonora e sua relação com o espaço urbano, e demonstraram-se o impacto positivo do Parque Nacional na paisagem sonora e a importância de incorporar o desenho sonoro no espaço urbano. Palavras-chave: ecologia, espaço urbano, som, sustentabilidade.

La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana. Roberto Cuervo [ 91 ]


Introducción El paisaje sonoro es todo lo que se escucha en un contexto determinado y, desde esa perspectiva, se puede afirmar que la ciudad contemporánea está fuera de balance, por la cantidad de sonidos con alto volumen, propio de las sociedades postindustriales, principalmente por la influencia del tráfico vehicular, lo que genera confusión en la percepción sonora y un impacto negativo en los habitantes y en el entorno. Por lo anterior, es necesario incorporar la dimensión sonora en el diseño urbano y reflexionar sobre los retos y posibilidades que de allí se derivan. Un paisaje sonoro se considera balanceado, equilibrado o de alta calidad cuando todos los sonidos pueden reconocerse fácilmente, en oposición a los sonidos que, por estar sobrepuestos, son difíciles de diferenciar, lo que se considera un paisaje sonoro fuera de balance, desequilibrado o de baja calidad. Antes de la Revolución Industrial, el paisaje sonoro de las ciudades era de mejor calidad; se podían reconocer fácilmente tanto los sonidos de la naturaleza como los creados por las actividades de sus habitantes. Sin embargo, a partir del desarrollo tecnológico de finales del siglo XIX, se incorporaron nuevos sonidos que emanaban de las máquinas diseñadas en la época, lo que produjo un desequilibrio sonoro. Asimismo, los cambios en las dinámicas urbanas, la creación de grandes fábricas, el aumento de la población y, sobre todo, el incremento en el tránsito automotor, característica propia de las ciudades postindustriales, han aumentado en diversidad y en presión sonora, lo que produce paisajes sonoros desequilibrados.

1 Organización Mundial de la Salud, Guías para el ruido urbano, 6 y 7.

2 Carles, “El paisaje sonoro, una herramienta interdisciplinar”, 3. 3 Atienza, “Resonancias, de aquellos lugares entre sonido y espacio”, 6.

4 Truax, Handbook for Acoustic Ecology.

En consecuencia, la exposición permanente a sonidos con alto volumen impacta en la salud física y psicológica de los habitantes, que produce, por ejemplo: “deficiencia auditiva causada por el ruido; interferencia en la comunicación oral; trastorno del sueño y reposo; efectos psicofisiológicos, sobre la salud mental y el rendimiento; efectos sobre el comportamiento; e interferencia en actividades”.1 Aun cuando es importante estudiar los efectos de la contaminación sonora en la ciudad, al mismo tiempo es preciso profundizar en las bases teóricas para proponer una estética de lo sonoro que ayude a recuperar la importancia del paisaje sonoro urbano en la vida cotidiana de los ciudadanos2 y, además, como elemento de identidad sonora urbana susceptible de ser valorado como patrimonio cultural.3 Este texto inicia con el planteamiento de un marco teórico básico para determinar el contexto desde donde se entienden los conceptos paisaje y cultura sonora y luego se describe un análisis de la carrera 7 entre calles 26 y 72 en la ciudad de Bogotá, el cual incorpora como método de estudio la ecología del paisaje sonoro de la ciudad para: establecer las relaciones entre lo sonoro y los habitantes de ese contexto específico,4 caracterizar algunos objetos sonoros

[ 92 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 90-103. http://dearq.uniandes.edu.co


constitutivos del lugar, describir su estructura acústica en relación con su entorno físico, establecer valoraciones tanto positivas como negativas e identificar problemas y posibilidades.

¿Qué es el paisaje sonoro? El término paisaje sonoro se refiere a todos los estímulos audibles que se pueden percibir dentro de un contexto específico y fue acotado en 1969 por Michael Southworth, discípulo de Kevin Lynch, al incorporar la idea de imagen sonora como una categoría fundamental para conocer la ciudad.5 Mientras tanto, el concepto fue consolidado por Murray Schafer, con el establecimiento del proyecto Paisaje sonoro del mundo, en 1970, que pretendía registrar los cambiantes ambientes sonoros para valorarlos y clasificarlos. Esta investigación derivó en la publicación de 1977: La afinación del mundo, donde están consignados los importantes y reveladores postulados teóricos de Schafer. El paisaje sonoro, a su vez, está compuesto por objetos sonoros que son los estímulos acústicos que contienen la información sonora necesaria para comunicar un concepto y una idea auditiva, lo que conforma una red de sonidos resultado de las operaciones sintácticasmorfológicas que definen estos fenómenos.6

5 Southworth, “The Sonic Environment of Cities”, 50.

6 Schaeffer, Tratado de los objetos musicales, 23.

Hasta la aparición del término paisaje sonoro, los sonidos cotidianos distintos a la palabra hablada y a la música no eran sujeto de estudio riguroso; no obstante, con el proyecto Paisaje Sonoro Mundial, Schafer y su equipo se propusieron poner especial atención al entorno sonoro a partir de su preocupación por la contaminación auditiva. La propuesta metodológica inicial de Schafer se basa en la elaboración de cartografías sonoras realizadas a partir de salidas de campo; pero intentaron solamente privilegiar la conservación de los paisajes sonoros de la naturaleza y reducir el impacto de la contaminación auditiva desde una perspectiva ecológica. Sin embargo, este estudio parte de que cada espacio tiene su propia sonoridad asociada a las diversas actividades urbanas, cambia permanentemente con el día y la noche, conforma de manera colectiva una identidad del lugar y muestra las dinámicas socioculturales de sus habitantes.7 De acuerdo con lo anterior, el aporte fundamental de esta investigación consiste en caracterizar el paisaje sonoro desde la perspectiva del diseño urbano como complemento al enfoque ambientalista de Schafer, a fin de incorporar estrategias de acción e intervención en la ciudad. Por esto es importante estudiar de forma transdisciplinar el paisaje sonoro urbano, en cuanto indicador de las dinámicas que se dan en la ciudad, manifestación acústica del espacio,8 representante de las características de un lugar y vínculo del sonido con su estructura simbólica y no solo como un simple fenómeno físico, que es el enfoque típico de la mayoría de estudios actuales de lo sonoro en la ciudad.

7 Fowler, “Soundscape as a Design Strategy”, 113.

8 Westerkamp, “Bauhaus y estudios sobre el paisaje sonoro”, 2.

La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana. Roberto Cuervo [ 93 ]


Hacia una cultura sonora Permanentemente, los habitantes someten el paisaje sonoro urbano a apreciaciones subjetivas, lo que suele producir juicios de valor descontextualizados sobre el agrado o no de lo que se escucha y, muchas veces, se desconocen los objetos sonoros que pueden ser importantes. Debido a esto es preciso incorporar una metodología que establezca, desde lo sonoro, una sistematización del acto de escuchar para producir categorías y parámetros de análisis. Por lo anterior, es importante profundizar en la dimensión sonora y así generar una cultura alrededor de la percepción acústica que permita aprender a escuchar atentamente en busca de reconocer, valorar y preservar los paisajes sonoros equilibrados.

9 Marry, “Spatial and Sonic Evaluation”, 18.

Por otra parte, el ruido ambiental se ha convertido en un problema persistente en las ciudades contemporáneas, y sin importar las acciones tomadas, las soluciones parecen ser insuficientes, debido en parte a que las mediciones del ruido no contemplan el contexto ni las relaciones con los habitantes y, además, las normativas solo suelen incluir la presión sonora como un indicador aislado de la percepción. Lo anterior ha promovido que las soluciones solamente tengan como principal objetivo el aislamiento de las fuentes sonoras, sin llegar a una caracterización del paisaje sonoro urbano que les permita a los habitantes hacer juicios de valor contextualizados y abordar el problema y sus posibles soluciones desde una perspectiva holística.9 Es importante ampliar la forma de interpretar la percepción del paisaje sonoro urbano para comprender que el problema del ruido no está solamente fuera del ser humano, sino que está asociado a su relación con el ambiente, y para eso se requiere aprender a escuchar atentamente los sonidos del entorno, caracterizarlos, categorizarlos y valorarlos, con el fin de encontrar diversas formas de relación entre los habitantes y el paisaje sonoro. De acuerdo con lo anterior, es posible escuchar cómo cada calle, barrio, zona, localidad, ciudad y territorio posee una sonoridad particular que los identifica y que debe caracterizarse para comprender, desde el fenómeno de lo sonoro, sus dinámicas socioculturales. Por esto, es fundamental establecer las características relacionadas con el conjunto de objetos sonoros que conforman el paisaje, para determinar simbólicamente los elementos que identifican esos lugares. Tal como menciona Southworth, las marcas sonoras que configuran el paisaje, las cuales ayudan a crear las imágenes con las que se produce la experiencia urbana, consolidan su estructura simbólica y determinan en parte la forma de habitar la ciudad. Por ejemplo, antes se escuchaban repiques de campanas, cascos de caballos que golpeteaban sobre las piedras, carretas andando, voces de pregoneros y vendedores de los mercados, fuentes borboteando, martilleos de herreros y carpinteros; esos eran los sonidos reinan-

[ 94 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 90-103. http://dearq.uniandes.edu.co


tes de las ciudades, que se combinaban simultáneamente con el trinar de pájaros, el rebuznar de burros, el balar de ovejas y cabras, el graznar de cuervos, y con los diversos sonidos de los animales del lugar. Lo anterior se sobreponía a los sonidos de la naturaleza, como el viento que pasaba entre las hojas; las quebradas, los ríos y las cascadas, que cantaban un murmullo arrullador, o la lluvia envolvente de aterciopeladas frecuencias, para conformar los paisajes sonoros equilibrados que escuchaban los habitantes de muchas ciudades preindustriales o que, aun hoy en día, se pueden apreciar en aquellas poblaciones o lugares que no están tan azotados por la contaminación auditiva. Por lo anterior, se puede advertir que la caracterización que el sonido le imprime a un lugar en la ciudad posibilita comprender el espacio urbano en relación con los habitantes y con los objetos sonoros que lo conforman,10 y se constituye así en un elemento clave para construir identidad y cultura sonora, por la concordancia que se establece entre el paisaje y la memoria auditiva. Del mismo modo, desde la experiencia estética sonora se pueden reconocer y valorar los elementos fundamentales que evocan momentos significativos que les dan sentido a lugares específicos, lo que ayuda a construir imaginarios urbanos desde lo sonoro.11

10 Schaeffer, Tratado de los objetos musicales.

11 Offenhuber y Auinger, “Urban Configuration and the Soundscape”, 3.

En consecuencia, es importante contemplar la sostenibilidad de los paisajes sonoros equilibrados, como estrategia para lograr ser considerados parte del patrimonio cultural y mejorar, así, la calidad auditiva del entorno urbano.

Metodología para el análisis del paisaje sonoro urbano El enfoque de esta investigación es principalmente analítico e interpretativo y pretende caracterizar los objetos sonoros de la zona de estudio y describir las relaciones con sus habitantes. Las herramientas son mixtas, de tipo cualitativo y cuantitativo, y se inició con un registro de los datos principales del fenómeno acústico. Lo primero fue realizar sonometrías que registran los niveles de presión sonora (NPS), en decibelios (dB). Para esto se utilizó un sonómetro ubicado a 1,5 m de altura sobre el andén a 1 m de distancia de la calle. Debido a que el oído humano no percibe todas las frecuencias del espectro audible de la misma forma, para la medición se utilizan filtros de frecuencia que simulan la manera en que funciona el sistema auditivo. Para estas sonometrías, se aplicó la escala de ponderación A, que registra principalmente las frecuencias bajas, de acuerdo con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las medidas de los NPS en la ciudad. En consecuencia, las mediciones se registran como dB(A), en un periodo T que promedia la energía sonora equivalente al periodo. De este modo se obtiene el LAeq, T, que es el nivel equivalente de la energía promedio del sonido con ponderación A, en un periodo T estándar utilizado para la medi-

La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana. Roberto Cuervo [ 95 ]


ción de sonidos continuos de fondo como el tráfico rodado. El lapso temporal es de 1’30” s para cada registro, determinado en función de los cambios de los semáforos, debido a la variación en los NPS producidos por la dinámica de los vehículos. Posteriormente, se describieron las cualidades tímbricas y tonales del paisaje sonoro a partir de la elaboración y análisis de espectrogramas, para ubicar las frecuencias en hercios (Hz) de los sonidos y, luego, se confrontaron las variables anteriores con las características del espacio urbano, sobre todo con la altura de las construcciones y su distribución espacial.

Resultados de investigación La pieza urbana de estudio está ubicada en Bogotá D. C., capital de Colombia, entre las localidades de Santa Fe y Chapinero, y comprende las manzanas alrededor de la carrera 7 entre calles 26 y 72, aun cuando se concentra en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, con una extensión de 283 ha, inaugurado en 1934 y declarado monumento nacional en 1996. La carrera 7 es una vía representativa de la ciudad con alta importancia histórica y cultural; la zona de estudio se caracteriza por tener alto flujo vehicular y peatonal y por ser un eje vial que une dos centros financieros de la ciudad: el primero, entre calles 26 y 34, denominado el centro internacional, y el segundo, el nuevo centro financiero de la ciudad alrededor de la avenida Chile, sobre la calle 72 (fig. 1). Además, presenta zonas altamente comerciales, otras residenciales y de uso mixto; se encuentran equipamientos urbanos variados, y se conecta con los cerros orientales por medio del Parque Nacional. Por su dinámica y diversidad, esta pieza urbana es bastante adecuada para la realización del estudio sonoro propio de esta investigación. La OMS ha determinado como valor guía para el ruido urbano en áreas comerciales y de tránsito un máximo de 70 dB LAeq por encima del cual se producen efectos nocivos para la salud. En consecuencia, de acuerdo con lo registrado en la tabla 1, los valores de los NPS superan los mínimos establecidos en un promedio de 9,3 dB. En la tabla 1 se observa una diferencia de 2,1 dB, en promedio, en los niveles de presión sonora, entre las 5:00 y las 7:00 p. m. para las horas pico y entre las 9:00 y las 11:00 a. m. para las horas valle, debido a la incidencia del flujo vehicular, el cual aporta el mayor porcentaje de la contaminación auditiva de la zona de estudio. Para la elaboración de la sonometría del Parque Nacional se realizaron una serie de mediciones cada 25 m aproximadamente para los registros de los NPS sobre el área comprendida entre las carreras 7 y 5 y entre las calles 36 y 40 (fig. 2).

[ 96 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 90-103. http://dearq.uniandes.edu.co


Figura 1. Bogotá D. C. Pieza urbana de estudio. La información base es tomada del “catálogo de datos” de la oficina de Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (Ideca). Fuente: elaboración propia. Realizado con el software libre QGIS 2.0.1

Tabla 1. Sonometría carrera 7 entre calles 26 y 72. Gráficos comparativos 5-7 p. m. y 9-11 a. m. Fuente: elaboración propia

Figura 2. Sonometría Parque Nacional: puntos de medida. Fuente: elaboración propia

La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana. Roberto Cuervo [ 97 ]


En la tabla 2 se destaca cómo el NPS disminuye progresivamente en la medida en que se aleja del tráfico vehicular de la carrera 7, principal fuente de la contaminación auditiva del sector. Resulta oportuno anotar que esta disminución es mayor que en otros sectores de la zona de estudio, debido a la incidencia de las superficies blandas y la vegetación del parque (fig. 3), porque el prado actúa como material absorbente, y los árboles, como material reflejante y difusor de las ondas sonoras. Adicionalmente, se presenta un aumento menor de los NPS sobre la calle 40, por ser esta una vía que atraviesa el parque, al igual que la calle 36. Por lo anterior, se establece que el Parque Nacional presenta un paisaje sonoro equilibrado, principalmente en las zonas más claras que se muestran en la tabla 2, que ayuda a mitigar la contaminación auditiva del sector y que cuenta con diversos objetos sonoros que lo identifican (fig. 4). Los espectrogramas de la figura 4 muestran en el eje X la variable tiempo; para este caso se analizaron fonografías de 30 s, y en el eje Y, el rango de frecuencias audible por el ser humano entre 20 y 20.000 Hz; además, el brillo representa los NPS: entre más claro el nivel aumenta, y entre más oscuro disminuye. El espectrograma de la izquierda corresponde a una fonografía tomada dentro del Parque Nacional a 100 m de la carrera 7, donde se muestran sonidos

Tabla 2. Sonometría del Parque Nacional: gráficos de NPS. Fuente: elaboración propia

[ 98 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 90-103. http://dearq.uniandes.edu.co


Figura 3. Parque Nacional sobre la carrera 7. Fuente: elaboración propia

de una fuente, cantos de aves y voces humanas; mientras que el de la derecha es una toma en el andén a 1 m de la carrera 7. Se puede observar la diferencia de los NPS producido por el tráfico vehicular de la carrera 7, el cual muestra la presión sonora concentrada entre 100 y 4000 Hz. En consecuencia, se produce un efecto de enmascaramiento que cubre los demás objetos sonoros que se encuentran en este rango, incluida la voz humana. Lo anterior es un ejemplo de un paisaje sonoro desequilibrado y de baja calidad, debido a la dificultad de reconocer los objetos sonoros que lo componen. Por el contrario, tan solo a 100 m de la carrera 7, los objetos sonoros ocupan diferentes frecuencias y no se sobreponen: cantos de aves,

Figura 4. Espectrogramas comparados en el Parque Nacional. Fuente: elaboración propia

La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana. Roberto Cuervo [ 99 ]


Figura 5. Mapa de alturas y conflictos por reflexiones sonoras. La información base es tomada del “catálogo de datos” de la oficina de Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (Ideca). Fuente: elaboración propia. Realizado con el software libre QGIS 2.0.1

Figura 6. Comportamiento acústico de la reflexión sonora: carrera 7 con calle 72. Fuente: elaboración propia

[ 100 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 90-103. http://dearq.uniandes.edu.co


agua de una fuente, voces, pito de una bicicleta, campanas del carrito de helados, se pueden reconocer claramente y, en consecuencia, se produce un paisaje sonoro equilibrado y de alta calidad. Por otra parte, el comportamiento acústico depende también de los efectos de reflexión producidos por la forma de los volúmenes arquitectónicos de la zona de estudio: el fenómeno aumenta en la medida en que se encuentran enfrentadas construcciones con fachadas planas en alturas de más de cuatro pisos a un lado y otro de la carrera 7, lo que produce reverberaciones, reflexiones, aumento en los NPS y, en consecuencia, paisajes sonoros desequilibrados (fig. 5). En la figura 5 se observan las zonas de conflicto generadas por las construcciones en altura de más de 4 pisos y que están enfrentadas a un lado y otro de la carrera 7 (fig. 6). El fenómeno de reflexión sonora es generado por los materiales de las fachadas y pisos, que son principalmente vidrio, concreto y asfalto, y, además, por las formas planas de las fachadas, lo que aumenta la distancia que cubre el estímulo sonoro, porque las ondas rebotan en las superficies con el mismo ángulo de incidencia del estímulo inicial y poco se disipan o se absorben (fig. 6), lo que produce el fenómeno de enmascaramiento de frecuencias superpuestas y da como resultado paisajes sonoros de baja calidad.

Conclusiones Los parques urbanos cumplen funciones acústicas importantes, porque generan barreras sonoras naturales que mitigan el impacto de la contaminación auditiva y conforman espacios que favorecen la identidad sonora urbana. En el caso particular del Parque Nacional, hay una reducción importante en los NPS a tan solo 25 m de la carrera 7, y entra en el rango recomendado por la OMS que va hasta 70 dB(A). Por esta razón, se recomendaría reubicar el sendero peatonal que se encuentra paralelo a la carrera 7, de 10 m a 25 m, para que los viandantes reduzcan significativamente el impacto de la contaminación acústica. En efecto, los peatones de la zona de estudio están sometidos durante el día a NPS de 9,3 dB(A), por encima de lo recomendado por la OMS, lo cual implica que las personas expuestas, durante un promedio de 8 h diarias, pueden sufrir deficiencia auditiva y presentar un impacto negativo en el umbral de audición, que afecta principalmente el rango de frecuencias comprendido entre los 3000 y los 6000 Hz, que es donde se encuentra la voz humana, lo que produce un problema en la comunicación oral, que según la OMS es considerado una limitación social grave. Por lo anterior, se recomienda consolidar estrategias para la reducción de los NPS, diseñar barreras acústicas con vegetación, aumentar las superficies blandas sobre los andenes que lo permitan y hacer obligatorio el uso de elementos de protección sonora para las personas que trabajan tiempo completo en la calle.

La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana. Roberto Cuervo [ 101 ]


Para futuras investigaciones es importante complementar con métodos cualitativos la caracterización de la dimensión acústica en la ciudad, para seguir avanzando en la formación de una cultura sonora urbana que valore y promueva los paisajes sonoros de alta calidad como parte de la estrategia para la formación ambiental de sus habitantes. Para mitigar principalmente los efectos sonoros de reverberación y reflexión, se recomienda evitar construir, edificaciones en altura de más de 5 pisos una enfrente a la otra o, de ser así, al menos que se utilicen materiales y formas en las fachadas que ayuden a la absorción y disipación de las ondas sonoras. En síntesis, los habitantes no son simples receptores de la energía acústica, sino que están en continua interacción con el ambiente a través del sentido del oído; en consecuencia, la calidad de vida urbana no se debe determinar solo desde las dimensiones sociales, espaciales o económicas; depende en gran parte del ambiente, tanto de la calidad del espacio, del agua o del aire como de la calidad sonora del paisaje. Por esto, es sustancial la incorporación de la ecología del paisaje sonoro de la ciudad dentro de los parámetros del diseño urbano.

Bibliografía 1. Atienza, Ricardo. “Resonancias, de aquellos lugares entre sonido y espacio...”. Documento procedente de la IV Conferencia Iberoamericana de Paisajes Sonoros, México, Fonoteca Nacional, 2010, 1-8. 2. Carles, José Luis. “El paisaje sonoro, una herramienta interdisciplinar: análisis, creación y pedagogía con el sonido”. Documento procedente del I Encuentro Iberoamericano sobre Paisajes Sonoros, Alcalá, Instituto Cervantes, 2007, 8-14. 3. Fowler, Michael. “Soundscape as a Design Strategy for Landscape Architectural Praxis”. Design Studies I, n.º 34 (2013): 111-128. 4. Marry, Solène. “Spatial and Sonic Evaluation of Urban Public Ambiances”. Soundscape. The Journal of Acoustic Ecology 10, n.º 1 (2010): 18-22. 5. Offenhuber, Dietmar y Sam Auinger. “Urban Configuration and the Soundscape”. Stadmusik, 29 de marzo de 2013, http://www. stadtmusik.org/wp-content/uploads/2013/03/ConfigurationalAspects-of-Soundscapes.pdf. 6. Organización Mundial de la Salud. Guías para el ruido urbano, editado por Birgitta Berglund, Thomas Lindvall y Dietrich Schwela. Ginebra: autor, 1999. 7. Schaeffer, Pierre. Tratado de los objetos musicales. Madrid: Alianza, 1988.

[ 102 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 90-103. http://dearq.uniandes.edu.co


8. Schafer, Murray. The Soundscape: Our Sonic Environment and the Tuning of the World. Rochester, Vermont: Destiny Books, 1994. 9. Southworth, Michael. “The Sonic Environment of Cities”. Environment and Behavior 1 (1969): 49-70. 10. Truax, Barry. Handbook for Acoustic Ecology. Burnaby, British Columbia: Cambridge Street Publishing, 1999. 11. Westerkamp, Hildegard. “Bauhaus y estudios sobre el paisaje sonoro: explorando conexiones y diferencias”. En De la Bauhaus al paisaje sonoro, 1-10. Tokio: Instituto Goethe, 2002.

La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana. Roberto Cuervo [ 103 ]


El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina The Role of Creative Economies in the Construction of Urban Actions in Cordoba, Argentina O papel das economias criativas na construção de ações urbanas na cidade de Córdoba, Argentina Recibido: 6 de febrero de 2015. Aprobado: 4 de mayo de 2015. Modificado: 15 de mayo de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.07

José Ignacio Stang  josestang@conicet.gov.ar Becario doctoral CONICET . Desarrollo de investigaciones referidas al espacio público, la ciudad, el patrimonio y la participación ciudadana. Profesor en la Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, FAUDUNC.

Participación en equipos de investigación en temas referidos al patrimonio, la ciudad y la arquitectura.

[ 104 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 104-119. http://dearq.uniandes.edu.co


Resumen En el contexto social, económico, cultural, posmoderno y actual, las ciudades necesitan apostar por la innovación y la creatividad. A partir de su gestión se busca generar riquezas sociales, económicas y culturales. Al indagar sobre las transformaciones urbanas que tienen por punto de partida la creatividad, esta investigación presenta cómo las economías creativas, a través de las denominadas acciones urbanas, se valen de este accionar y estos conceptos en la ciudad de Córdoba, Argentina, y cuáles son las posibilidades de transformación que le permiten en la recuperación y apropiación del espacio público. Palabras clave: economías creativas, acciones urbanas, espacio público, Córdoba.

Abstract In a social, economic, cultural, postmodern, and current context, cities need to position themselves to be innovative and creative. Through good management they look to create social, economic, and cultural wealth. By exploring urban transformations that have been a result of creativity, this research introduces creative economies, which result from so-called urban action. These concepts and used in Cordoba, Argentina and truly work for the city, and they are the possibilities of change that allow the recovery and appropriation of public space. Key words: Creative economies, urban actions, public space, Córdoba.

Resumo No contexto social, econômico, cultural, pós-moderno e atual, as cidades precisam apostar na inovação e na criatividade. A partir de sua gestão, procura-se gerar riquezas sociais, econômicas e culturais. Ao indagar sobre as transformações urbanas que têm como ponto de partida a criatividade, esta pesquisa apresenta como as economias criativas, por meio das denominadas ações urbanas, se valem desse acionar e desses conceitos na cidade de Córdoba (Argentina) e quais são as possibilidades de transformação que lhe permitem a recuperação e apropriação do espaço público. Palavras-chave: economias criativas, ações urbanas, espaço público, Córdoba.

El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina. José Ignacio Stang [ 105 ]


La ciudad actual

1 Postura planteada por Gehl a lo largo de su libro Ciudades para la gente, donde resalta la necesidad de una escala más humana en la ciudad y plantea los desafíos a futuro para estas.

2 Lipovetsky y Serroy, La cultura-mundo, 27.

3 Ibid., 16-19.

Si deseamos hacer algún tipo de aproximación a nuestra realidad actual, inevitablemente, aludiremos a la globalización o a la crisis económica y social. Fenómenos que, en pocas palabras, se pueden entender como una descripción de la penetración del mercado en la vida social y cotidiana, y se refiere a un proceso de larga duración que, al acelerarse en las últimas décadas, ha terminado por introducirse prácticamente en todas las esferas e influir en los modelos de producción y de consumo de nuestras economías, como en nuestras ciudades y espacios públicos. Estas referencias son la base para iniciar una reflexión sobre el actual fenómeno global de urbanización, que toca a las diversas regiones del mundo y que atañe de cerca o de lejos a la totalidad de la población mundial, con un impacto directo o indirecto en los medios y formas de vida, y cuya expansión acelerada, tal como ella ha sido anunciada para las futuras décadas, presenta serios interrogantes de compatibilidad entre las dimensiones ecológicas, económicas, sociales y urbanísticas para el futuro de las sociedades contemporáneas. De acuerdo con las miradas planteadas por Gehl,1 lo urbano, en su complejidad contemporánea, no puede percibirse sino como un fenómeno multidimensional cuyas realidades material, constructiva y técnica reflejan la creatividad de los seres humanos, pero igualmente sus conflictos, sus contradicciones y los recursos de los cuales disponen para materializar sus proyectos. La cultura, al contrario de lo que a muchos les pudiera parecer, funciona como centro en la sociedad globalizada. Por su relación directa con el capitalismo de consumo y la cultura individualista tenemos un capitalismo desorganizado que deviene en barbarización o hipertrofia cultural.2 De acuerdo con la postura planteada por Lipovetsky y Serroy, en los tiempos hipermodernos, la cultura se ha convertido en un mundo que tiene la circunferencia en todas partes y el centro en ninguna.3 Esto se traduce en una economía política de la cultura, donde esta última no puede separarse de la industria comercial y se infiltra en todas las costumbres. Así es como estos autores con el término cultura-mundo designan la cultura que se desprende del capitalismo, el individualismo y la tecnociencia, una cultura que, al ser global, propone nuevas estructuras y cambia radicalmente las relaciones de las personas consigo mismas y con el mundo. La cultura-mundo no reprime las idiosincrasias nacionales; busca simplemente unificar el planeta a través del mercado. De este modo, afirman que la dinámica hipermoderna no omite la cultura. Al contrario, la convierte en su principal rasgo, hasta el punto de que hoy se podría hablar de un capitalismo cultural. De este modo, las industrias culturales y el universo digital se convierten en piezas esenciales del hipercapitalismo globalizado. Así, el mercado ha llegado a tal punto que se ha infiltrado hasta en el mundo del arte. La mutación sufrida por los museos de todo el

[ 106 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 104-119. http://dearq.uniandes.edu.co


planeta les sirve para apoyar su visión de la expresión artística como una actividad reestructurada por las lógicas del espectáculo y de las nuevas estrategias de seducción. El museo, antes lugar de reflexión y de goce estético pasa a convertirse, por obra y gracia de los arquitectos de renombre, en espacio urbano y en joyero-seducción. El arte ya no se venera con el silencio y el recogimiento del pasado, sino con la despreocupación de las masas en vacaciones.4 Renato Ortiz propone que “en lugar de pensar el mundo desde América Latina [...] pensemos el mundo en su flujo y, luego, hagamos las preguntas pertinentes a nuestra realidad”.5 Esta concepción guía la reflexión, si se toma en cuenta que los centros de poder hoy se han desterritorializado. Esto repercute en nuestro mundo, donde el ejercicio de lo público se agota en el consumo, hecho cultural por excelencia que incorpora al individuo en el universo globalizado. En el artículo publicado en la Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes, Pamela Flores y Livingston Crawford señalan claramente que al analizar la modernidad en los estudios culturales parten de una explícita desconexión entre la economía y la cultura, y eluden así los vínculos entre un multiculturalismo que reconoce al otro en su diferencia cultural, y una globalización para la cual todo ser humano está sujeto a unas reglas de mercado que, necesariamente, lo involucran.6 Desde esta mirada señalan que las categorías asociadas con posmodernidad —fragmentación, dispersión, pérdida del centro, puesta en duda del sujeto, relativización de los discursos— no cuestionaron ni las nuevas relaciones de mercado; en tanto la ciudad, ámbito privilegiado de ese proyecto, tendría que adaptarse a los nuevos requerimientos.

4 Ibid., 99-104.

5 Ortiz, Introducción a Otro territorio, xxii.

6 Flores y Crawford, “La ciudad en América Latina”, 41-76.

Pero para los autores la posmodernidad no es solo decadencia, es también posibilidad. Posibilidad de valorar lo local y, en particular, el territorio ciudadano, pensando modelos para nuestras ciudades con proyectos históricos que nos vinculen a la cultura-mundo. Apuntan a construir este vínculo, no desde un reconocimiento otorgado por los centros de poder, sino desde un autorreconocimiento alcanzado en la propia regulación de la producción simbólica que nos represente y en la construcción de escenarios urbanos donde socializar dichos símbolos. La disminución del poder del Estado nación y la reaparición de lo local hacen de la ciudad el nuevo espacio desde donde construir las nuevas relaciones colectivas, en tanto que se reterritorialice la ciudad como escenario político y público, y se construyan identidades por fuera de los universos virtuales de la cultura mundializada. La ciudad contemporánea, la ciudad actual, se vuelve más compleja día a día, pero también se enriquece en formas y contactos. No es fácil describirla ni catalogarla; tampoco lo es dar soluciones y propuestas para intervenir en ella. Desde esta perspectiva, surge la necesidad de actuar con diferentes estrategias y aproximaciones,

El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina. José Ignacio Stang [ 107 ]


mezclando escalas, formas y maneras de actuaciones, protagonistas y actores involucrados.

Economías creativas y acciones urbanas

7 Scott, Social Economy of the Metropolis, 28 y 29.

Como se describió, la ciudad es un espacio de encuentros y convivencias. Convivencia entre el espíritu del tiempo (es decir, el ambiente social, cultural y económico que refiere una determinada época) y el espíritu del lugar (entendido como la interacción de singularidades sociales, físicas y simbólicas que hacen que las ciudades vivan esencias, ritmos y ambientes distintos). Desde este punto de vista, se puede entender las ciudades como sistemas vivos que evolucionan siguiendo multitud de flujos, desarrollando infraestructuras tangibles e intangibles y comprenderlas como sistemas que están en constante consumo de una serie de recursos para su subsistencia. Los recursos naturales eran la riqueza en la sociedad preindustrial; mientras que el periodo industrial se basó en el capital manufacturado. En la sociedad actual en la cual los recursos naturales son cada vez más frágiles y el capital manufacturado es moneda corriente de consumo masivo, las verdaderas fuentes de riquezas son el conocimiento, la imaginación y el capital humano. “La ciudad como conjunto funciona como una especie de campo creativo (aunque este sea también completamente abierto al resto del mundo), dentro del cual múltiples trozos de información discurren con especial intensidad entre las diversas unidades de actividad económica y social que el espacio urbano”.7 En el siglo XXI se define un nuevo escenario donde el capital intangible cobra una especial importancia, y la innovación es un posible motor económico; una innovación que se alimenta de la creatividad de las personas. La innovación incluye no solo la innovación técnica y organizativa, sino también la innovación social e institucional. Hoy, más que nunca, el mundo cambia rápidamente; la sobresaturación de datos es una constante cotidiana y la producción científica y académica es inmensurable. La globalización amenaza la supervivencia de muchas ciudades adaptadas a los viejos modelos industriales pero, al mismo tiempo, genera nuevas oportunidades. El urbanismo es, por las razones anteriores, más importante que nunca. Pero se necesita un nuevo urbanismo que abandone su preocupación casi exclusiva por la ordenación del territorio y la arquitectura y sume un plus a favor de aproximaciones transdisciplinares centradas en lo social.

8 Yúdice, El recurso de la cultura, 28.

Con la creciente desindustrialización de las ciudades y la transformación de una economía cada vez más basada en ideas, símbolos, lenguajes y comunicación, la creatividad se ha convertido en un elemento central para la producción en la metrópolis. En relación con lo que explica George Yúdice,8 el recurso al capital cultural actual es parte de la historia del reconocimiento de los fallos en la inversión destina-

[ 108 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 104-119. http://dearq.uniandes.edu.co


da al capital físico en la década de los sesenta, al capital humano en la década de los ochenta y al capital social en la de los noventa. En las últimas décadas puede observarse una tendencia internacional a promover y fortalecer las industrias culturales en estrecha relación con planes de regeneración urbana y fortalecimiento económico. Dicha tendencia estuvo dirigida a partir del cambio en los modelos de producción en la ciudad moderna. Del fordismo, basado en la industria, transcurrió a una economía posfordista basada en la producción y generación de ideas, conocimiento e innovación, lo que por algunos autores9 ha sido denominado como capitalismo cognitivo. Una ciudad creativa no se convierte en creativa solo porque alguien decidió que así lo sea. Para lograrlo es necesario que se convierta en política y actitud social y colectiva que apunte a la creatividad como elemento básico para su sostenimiento; su desarrollo urbano, metropolitano y regional. Así, la ciudad creativa será aquella que proporcione a sus ciudadanos las condiciones y el clima propicio para que fluya la creatividad, con el objeto de generar proyectos innovadores que beneficien a toda la comunidad. El concepto de ciudades creativas se centra en la idea de que la cultura puede desempeñar un papel importante en la renovación urbana.

9 Este concepto lo plantean los autores Andrea Fumagalli, en Bioeconomía y capitalismo cognitivo, hacia un nuevo paradigma de la acumulación, y Maurizio Lazzarato, en Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva.

La economía creativa engloba diversas actividades como la música, las artes visuales, las artes escénicas, el audiovisual, el editorial y las artesanías, hasta el software, internet, los videojuegos, el diseño, la arquitectura, la publicidad, la gastronomía, el patrimonio y el turismo (fig. 1). A partir de la gestión de la creatividad, se busca generar riquezas sociales, económicas y culturales para la ciudad.

Figura 1. Mapa de América del Sur donde se pueden observar los valores del producto interno bruto de los distintos países, en relación con el presupuesto cultural y las industrias cultuarles. Fuente: Miradas al Sur, Info News

El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina. José Ignacio Stang [ 109 ]


10 Galarraga Ezponda, Luna García y González Durán, Cultura y creatividad en la nueva cultura urbana, 35-55 11 Echeverría, “Creatividad e innovación”, 7-18.

12 Caves, Creative Industries: Contracts between Art and Commerce, 185.

13 Publicaciones de libre acceso propuestas y promovidas por The Street Plans, dirigidas y editadas por Mike Lydon, junto a la colaboración de diversos autores, donde se exponen múltiples casos de acciones urbanas promovidas desde el urbanismo táctico en diferentes lugares del mundo.

La discusión y el debate sobre qué es lo que forma parte de las industrias culturales y creativas, qué diferencias pueden establecerse sobre las tradicionales industrias y agentes culturales y cuál es el papel que desempeñan en los procesos de regeneración urbana y desarrollo territorial siguen siendo de alta intensidad.10 Como resalta en sus textos Javier Echeverría,11 la definición, la conceptualización y la aportación del conjunto de las industrias culturales y creativas sigue siendo un terreno todavía sin clarificar, aunque de especial relevancia por las implicaciones que su concreción tiene para el correcto alcance de las políticas públicas dirigidas a su expansión. A riesgo de ser excesivamente sintéticas, las conceptualizaciones más exhaustivas realizadas sobre las industrias culturales y creativas las definen como un mosaico de actividades que elaboran y transfieren bienes y servicios culturales, artísticos, populares y de entretenimiento con un alto grado de creatividad, innovación, nuevas habilidades y vivencias donde los elementos simbólicos e identitarios cumplen un papel central.12 Desde el análisis y la comprensión de todos los elementos mencionados se plantea intervenir a partir de novedosas estrategias. Como se dijo, al planeamiento y construcción de las ciudades es necesario sumar acciones que promuevan y estimulen a la ciudad, que logren un máximo resultado con una mínima intervención. Dentro del planteo de estas intervenciones promovidas desde los sectores relacionados con las economías creativas, existen algunas definidas como menores o de menor escala por estar ubicadas en tejidos locales, ser de bajo costo y poder ser realizadas por los mismos ciudadanos para ser vivenciadas y habitadas por ellos mismos y sus entornos. Estas intervenciones son las denominadas acciones urbanas. Estas propuestas parten del trabajo con la comunidad y apuntan a la construcción de tejidos no solo físicos, sino también sociales a partir del reconocimiento y la apropiación del espacio público. Como se resalta en las ideas centrales presentadas en los diversos volúmenes de Urbanismo táctico,13 si bien los esfuerzos y proyectos de gran tamaño, escala e impacto son necesarios e importantes, las intervenciones de pequeña escala son una manera de establecer inversiones más sustanciales en el espacio público, porque promueven acciones a corto plazo con resultados a largo plazo. Este enfoque permite que los actores locales, es decir, los propios ciudadanos, prueben nuevos conceptos antes de hacer grandes compromismos políticos o económicos, y además genera un compromiso con el cuidado y con la construcción de la ciudad de manera directa, ya que los involucra en el proceso de decisión y en la generación de sus espacios cotidianos. El denominado urbanismo táctico propone que las acciones provengan en primera instancia de una comunidad emprendedora y de colectivos sociales que, mediante sus propios recursos, propongan o se aproximen a soluciones frente a los problemas que aún no ha asumido la administración formal de la ciudad. Es importante reconocer y construir sobre los modos en que la arquitectura estructura la ex-

[ 110 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 104-119. http://dearq.uniandes.edu.co


periencia humana en la ciudad, en el cómo se establecen las condiciones bajo las que la gente se reúne en el espacio urbano. Desde esta mirada, es importante también resaltar que, en la mayoría de los países denominados en desarrollo, el diseño del entorno construido es en gran medida informal y con frecuencia no planificado, en muchos de los casos se denomina arquitectura sin arquitectos. Lo que se quiere destacar aquí es que el entorno construido impacta de manera directa y proporciona escenarios, espacios y horizontes que no solo influyen en nuestro desarrollo cotidiano, sino también en la cadena de valor de la economía creativa y, por lo tanto, en la noción de identidad cultural y en el sentido de pertenencia. Los nuevos paradigmas urbanos no solo deben incorporar a sus análisis la dimensión del espacio, sino también los ritmos de vida y la historia.14

14 Unesco-PNUD, Informe sobre la economía creativa, 47 y 48.

Las acciones urbanas tienen como objetivo realizar actividades que sean atractivas y llamativas para los vecinos, para poder llamar su atención y provocar su implicación en la participación de recogida de ideas, deseos y problemáticas del espacio público de su barrio. La intención es buscar interacciones colectivas desde la propia calle, reflexionando juntos y sumando propuestas vecinales para tomar conciencia, recuperar y redefinir el espacio público Estas intervenciones puntuales en tejidos sectoriales se promueven a partir del trabajo con la comunidad, a fin de dejar un sello en esta, al reactivar, al transformar y al dar nuevos significados a los espacios públicos. La intención es convertir a la comunidad en protagonista de la construcción de la acción y, por ende, de la ciudad misma, apropiándose del espacio, reflexionándolo y viviéndolo como propio. Desde las economías creativas, a través de las acciones urbanas, se busca un claro rol de manifestar, intervenir y modificar patrones de comportamiento en las ciudades. Son posibilidades planteadas en pos de intervenir, de generar efectos en la comunidad, de dar valores a los espacios anónimos, de producir regeneración urbana, para revitalizar no solo aspectos físicos, sino también relaciones y contacto entre los vecinos y ciudadanos.

Reterritorializar desde lo colectivo. Caso Córdoba En la ciudad de Córdoba, Argentina, aun cuando no se presentan políticas claras y precisas con respecto a las economías creativas por parte del municipio, existe una actitud social y colectiva en muchas de sus instituciones culturales y centros productores relacionados con la creatividad. Estos apuntan a generar condiciones y el clima propicio para que fluya la creatividad con el objetivo de generar proyectos innovadores para el beneficio de la comunidad y la reactivación de los espacios públicos en áreas centrales. Debido a la acotación de esta investigación, se pondrán a luz solo algunas de aquellas acciones urbanas realizadas en el 2010. Se eli-

El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina. José Ignacio Stang [ 111 ]


gió resaltar y tomar como ejemplo las realizadas en ese año por su carácter, relevancia y trascendencia, puesto que fueron generadas en el marco del bicentenario del país, con todo el valor cultural y educacional que ello implicó. Como primer ejemplo, Crisálida Urbana consistió en un proyecto ideado desde la European Union National Institutes for Culture (Eunic) Argentina-Córdoba, clúster conformado por la Alianza Francesa, el Instituto Italiano de Cultura, la Cultura Británica, el Centro Cultural España Córdoba y el Instituto Goethe, que lo tomaron como proyecto para la conmemoración del bicentenario de la República Argentina en el 2010.

15 Crisálidas en las plazas de Córdoba.

Como lo describe el Centro Cultural España Córdoba, a través de su página web,15 con el eslogan “Despierta el ciudadano que está en vos”, la intención fue generar un proyecto presentado como una oportunidad para desarrollar actividades educacionales y culturales sobre la concientización del ciudadano y la recuperación del espacio público como un lugar para compartir desde el placer estético, el esparcimiento, la comunicación y el encuentro con otros. Entre sus objetivos se propuso incentivar al ciudadano a tomar los espacios públicos del área central (muchos como espacios urbanos caracterizados en el común colectivo por el abandono y el olvido), para disfrutar y sentir que existen burbujas en medio del cemento, aprehensibles a través del arte, la educación y la limpieza. El proyecto involucró diversidad de protagonistas: Estado, empresas y, por supuesto, los ciudadanos. Se desarrollaron intervenciones plásticas sobre plazas, monumentos y mobiliarios, sumando colaboradores ocasionales en los mismos espacios para que trabajaran con los artistas. Se convocó también a escuelas, así como instituciones (Colegio de Arquitectos, universidades, municipalidad, etc.), mediante jornadas lúdicas, conferencias, debates, instancias de reflexión y discusiones sobre este tema. Los espacios públicos elegidos tienen directa relación con plazas que están asociadas a países que conforman Eunic Argentina-Córdoba: plaza Italia, plaza España y plaza Colón. Todos ellos tienen la característica de ser espacios muy reconocibles por la ciudadanía, enlazados con la historia local, ubicados en el área central con un ineludible valor arquitectónico, reconocidos incluso por la comunidad como íconos dentro de la ciudad de Córdoba. En plaza Colón se intervino generando espacios lúdicos temporales a través de la creación de áreas con mobiliario mínimo para el ocio y el juego (fig. 2). En plaza España se promocionó una resignificación del espacio a través de la propuesta de colocar piezas textiles a manera de tela de araña (fig. 3) y la puesta de letras móviles (fig. 4). En plaza Italia se generaron actuaciones teatrales, una manta generada

[ 112 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 104-119. http://dearq.uniandes.edu.co


con los propios residuos recolectados de esta y distintos performance a lo largo de los días. Como objetivo principal, las intervenciones apuntaron a transformarse en puntos de partida, en preguntas que estimulen, provoquen y lleven a concientizar al ciudadano sobre el espacio público, entendiéndolo como espejo social que refleja sus propias identidades. Otra intervención importante en el 2010 fue la realizada por el Centro Cultural España Córdoba, organismo mixto dependiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Municipalidad de Córdoba. En octubre del 2010 organizó una Muestra Internacional de Arte Contemporáneo que se desarrolló en diferentes espacios públicos de la ciudad de Córdoba y en la que participaron destacados artistas provenientes de diversos lugares del mundo.

Figura 2. Montaje de sector de juegos en la plaza Colón. Fuente: Eunic Argentina-Córdoba

Figura 3. Intervención en la plaza España. Fuente: La Rueca, espacio de investigación textil

Figura 4. Letras móviles colocadas alrededor de la plaza España. Fuente: Eunic Argentina-Córdoba

El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina. José Ignacio Stang [ 113 ]


16 El proyecto Afuera!

Desde la página web de Afuera!16 se puede visualizar cómo los artistas realizaron intervenciones efímeras en las calles, plazas y otros espacios exteriores de la ciudad (figs. 5 y 6). En El Panal, un edificio en desuso de alto contenido simbólico, se realizaron obras de carácter más tecnológico, así como intervenciones e instalaciones. Esta sección exploró las posibilidades de interacción del arte contemporáneo con ámbitos heterodoxos, fuera del espacio tradicional de la galería y el museo. Por último, se promovieron residencias invitando a artistas a vivir durante un mes, articulando un proyecto investigativo y de participación con alguna comunidad, escuela u otro ámbito social en la ciudad de Córdoba. Además de abordar las problemáticas actuales del arte contemporáneo, se analizó, desde las miradas de invitados especiales provenientes del campo de la sociología, la antropología, el arte, la literatura y la gestión cultural, la temática de la ciudad y las nuevas realidades urbanas. La intención del evento fue diseminar el arte contemporáneo (fig. 7) en la trama urbana de la ciudad, a fin de lograr su transformación y renovación; sensibilizar y provocar al público el pensamiento crítico a través del contacto con producciones artísticas y desde el análisis y reflexión de distintos pensadores especialistas en el tema. La premisa de la intervención fue comprender los espacios públicos tanto en su dimensión física —la arquitectura y el paisaje urbano— como en la social —los temas, los hábitos, los discursos, las formas de comportamiento, las conversaciones, etc.—, y los conceptos entramados de ciudad, comunidad y política (fig. 8). El espacio público es político a partir de su propia constitución de comunidad; es el lugar de las tensiones, los conflictos y el diálogo que permite la convivencia. Es, también, un espacio de consumo. Cuando se realizan prácticas artísticas en espacios públicos, el arte interviene, participa, resalta y construye esfera pública. Al tener a la ciudad como el gran escenario y espacio contenedor de la muestra, se aspiró a lograr el agrupamiento de artistas de distintas partes del mundo y que, a través del encuentro y la experiencia relacional con los ciudadanos, se genere un profundo intercambio de ideas atravesado por discursos y producciones en un clima de fiesta y celebración que apunte a la concientización de la comunidad al cuidado y uso del espacio público como lugar propio y no ajeno (fig. 9).

Conclusiones Las llamadas industrias culturales y creativas representan el cruce entre economía, cultura y creatividad, y por eso se logra una estrecha interconexión con los procesos de aglomeración y regeneración urbana. Sin embargo, es importante destacar que al incorporar en su esencia conceptos de definición tan discutibles como cultura y creatividad, la economía creativa tiene en sí una herencia de cues-

[ 114 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 104-119. http://dearq.uniandes.edu.co


Figuras 5 y 6. Acción urbana realizada durante la muestra que consistía en un escenario móvil disponible para expresar ideas. Fuente: Afuera!

Figura 7. Intervención de un artista alemán invitado, en los espacios públicos de la ciudad universitaria. Fuente: Afuera!

Figura 8. Una de las propuestas que más llamó la atención fue “apertura de un descampado”, que consistió en la habilitación pública del ingreso a terrenos privados sin construir en la trama central de la ciudad. Fuente: Afuera!

Figura 9. Intervención de Pablo Curuchet en la Cañada como símbolo del intercambio y la apropiación de los espacios públicos por parte del ciudadano. Fuente: Pablo Curuchet

El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina. José Ignacio Stang [ 115 ]


17 Fonseca Reis, Economía creativa como estrategia, 22.

tionamientos.17 El principal y central es el que cuestiona su grado de novedad. De hecho, si entendemos la economía creativa como una sencilla reordenación de sectores en una categoría acuñada como industrias creativas, no habrá novedad, ya que la creatividad se reconoce como combustible de innovación desde el comienzo de los tiempos. Como destaca Fonseca Reis: […] la novedad está en el reconocimiento de que el contexto formado por la convergencia de tecnologías, la globalización y la insatisfacción ante el actual escenario socioeconómico mundial atribuye a la creatividad el papel de motivar y fundamentar nuevos modelos de negocios, procesos organizacionales y una arquitectura institucional que galvaniza los secto-

18 Ibid., 24.

res y los agentes económicos y sociales.18

En Córdoba existen crecientes evidencias de que el sector cultural y creativo moviliza, estimula y atrae recursos favorecedores para el desarrollo urbano. Sin embargo, se trata de un ámbito característicamente cambiante, que entremezcla rasgos propiamente locales con vanguardias culturales de carácter global. Aunque las ausencias de conocimiento acerca de la composición, funcionamiento y resultados del sector cultural y creativo son todavía notables, la ausencia de políticas en relación con estas tendencias hace que haya menor aporte y reconocimiento. Tal vez la promoción de estas políticas podría orientar un replanteamiento de la relación entre sector público, privado y sector cultural y creativo, al forzar a los agentes y productores culturales y creativos a encarar un proceso de redirección de sus prácticas y de su papel en los entornos urbanos de la actualidad. Es necesario superar el desconocimiento que genera el discurso sobre la economía creativa excesivamente asociada con criterios de competitividad y crecimiento económico, y continuar indagando sobre implicaciones reales y consecuencias políticas, económicas y socioculturales de las actuales actuaciones y estrategias por parte de algunos sectores. Es inequívocamente bueno que los lotes vacíos tengan un uso social, aunque sea temporal. Es cívico, y de cierta manera inteligente, que los ciudadanos contribuyan a mejorar sus barrios, ya que uno valora lo que cuida y cuida lo que uno valora. Sin embargo, es peligroso que los gobiernos y municipios deleguen su responsabilidad de cuidar y crear espacios públicos solo en esas iniciativas ciudadanas. Las economías creativas a través de las acciones urbanas, por sí solas, no son una única respuesta a las tensiones urbanas generadas por la creciente fragmentación social, segregación espacial, desigualdad y falta de oportunidades. Por ser de carácter transicional, son un puntapié para el llamado a la reflexión y el llamado de atención por parte de la comunidad para incentivar al cambio; pero además deben ser acompañadas por políticas que orienten estas energías en hechos concretos para la ciudad.

[ 116 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 104-119. http://dearq.uniandes.edu.co


Como se resaltó en el esbozo realizado al inicio, el crecimiento de las ciudades, más allá de los espacios proyectados, a través de un tejido complejo y con nuevos ritmos de vida, genera nuevas formas de relación social. En ese sentido, es necesario reparar en la importancia del espacio común, del espacio público y de sus usos, relaciones y problemas. La ciudad tiene alma, está viva, es un cuerpo que siente, se mueve y tiene corazón propio. Es necesario resaltar nuevamente que el espacio público es el activo social, cultural y común de una ciudad; defenderlo y fortalecerlo debería ser de interés general, porque prevalece al individual en la medida en que el espacio público es un bien común. “La ciudad es una totalidad pero cada uno de los lugares que la conforman es singular. La historia que los conforman y las clases sociales que los habitan le dieron características propias y particulares”19. Así se detecta que la educación y la participación ciudadana para el espacio público no se pueden promover bajo un manual. Son necesarias la observación, la planificación y la normativa para intervenir de manera enfocada y centrada en una óptica de análisis de la historia y la memoria social de cada caso en particular. Cada proyecto de espacio público será la mejor respuesta mientras responda de mejor manera a las necesidades del lugar donde se llevará a cabo, con la gente que lo habita, con las condiciones propias del lugar y en un diálogo de intercambio. La ciudad es una situación multidimensional. Es imposible, desde esta mirada, abordarla solo desde la solución de los aspectos físicos o la imaginación de planes que se ven solo en planos. “Para que la igualdad sea posible por lo menos en el espacio público, este debe ser abierto, permitiendo la apropiación de todos los ciudadanos”.20 La ciudad es de todos y el espacio público es su esencia. No se debe pasar por alto que la ciudad se cuida y se construye colectivamente; por eso es necesario trascender los intereses individuales y ponderar los de la comunidad. Se debe comprender que la promoción, la búsqueda y el aprovechamiento de los nuevos espacios son claves para pensar y proponer mejoras en las políticas urbanas. Se deben establecer marcos legales para el uso y construcción del espacio público, apuntando al trabajo en la educación del ciudadano para favorecer la relación, apropiaciones y forma en que se lo usa. Es fundamental que se logre el involucramiento ciudadano para apropiarse de la ciudad, motivar que el ciudadano haga viva su ciudadanía y reclame sus verdaderos y reales derechos a la ciudad, motivar a ser un ciudadano cada vez menos pasivo y cada vez más consciente de su entorno.

19 Salmona, “La ciudad: arte, espacio y tiempo”, 21.

20 Ibid., 22.

El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina. José Ignacio Stang [ 117 ]


Bibliografía 1. Afuera! “El proyecto Afuera!”. http://arteafuera.com.ar/el-proyecto/. 2. Caves, Richard. Creative Industries: Contracts between Art and Commerce. Cambridge: Harvard University Press, 2000. 3. Centro Cultural España Córdoba. “Crisálidas en las plazas de Córdoba”. http://ccec.org.ar/2010/04/crisalidas-en-las-plazas-decordoba/. 4. Echeverría, Javier. “Creatividad e innovación: de las industrias culturales a la economía creativa”. Cuadernos UFS Filosofía 13, n.º 9 (2011): 7-18, http://200.17.141.110/periodicos/cadernos_ufs_ filosofia/. 5. Flores, Pamela y Livingston Crawford. “La ciudad en América Latina o la construcción simbólica de una mirada que se nos re-presente”. Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes 1, n.º 10 (2001): 41-76, http://res.uniandes.edu.co/view. php/487/index.php?id=487. 6. Fonseca Reis, Ana Carla. Economía creativa como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo. São Paulo: Itaú Cultural, 2008. 7. Fumagalli, Andrea. Bioeconomía y capitalismo cognitivo: hacia un nuevo paradigma de la acumulación. Madrid: Traficantes de Sueños, 2010. 8. Galarraga Ezponda, Auxkin, Álvaro Luna García y Sandra González Durán. “Cultura y creatividad en la nueva cultura urbana”. Revista de Dirección y Administración de Empresas 1, n.º 20 (2013): 35-55, http://www.enpresa-donostia.ehu.es/p256-content/es/contenidos/informacion/euempss_revista/es_revista/ n20.html. 9. Gehl, Jan. Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito, 2010. 10. Lazzarato, Maurizio. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños, 2004. 11. Lydon, Mike, ed. Tactical Urbanism, vol. 1. New York: The Street Plans, 2011. 12. Lydon, Mike, ed. Tactical Urbanism, vol. 4. Australia & New Zeland. New York: The Street Plans & CoDesign Studio, 2014. 13. Lydon, Mike, ed. Urbanismo táctico, vol. 2. New York: The Street Plans, 2012. 14. Lydon, Mike, ed. Urbanismo táctico, vol. 3. Casos latinoamericanos. New York: The Street Plans & Fundación Ciudad Emergente, 2013. 15. Lipovetsky, Gilles y Jean Serroy. La cultura-mundo: respuesta a una sociedad desorientada. Barcelona: Anagrama, 2010. 16. Ortiz, Renato. Introducción a Otro territorio, ensayos sobre el mundo contemporáneo. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 1998.

[ 118 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 104-119. http://dearq.uniandes.edu.co


17. Salmona Rogelio. “La ciudad: arte, espacio y tiempo”. En Viajes por la ciudad: memorias del seminario, compilado por Camilo Salazar Ferro y Diana Luz Cendales, 18-23. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2006. 18. Scott, Allen. Social Economy of the Metropolis: Cognitive-Cultural Capitalism and the Global Resurgence of Cities. Oxford: Oxford University Press, 2008. 19. Unesco-PNUD. Informe sobre la economía creativa. Edición especial 2013: Ampliar los cauces de desarrollo local. Nueva York: Unesco, 2014. 20. Yúdice, George. El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa, 2004.

El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina. José Ignacio Stang [ 119 ]


Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil Graffiti and Cultural Heritage: Tensions between the Momentary and the Permanent in Armazém Vieira’s Intervention in Florianópolis, Brazil Grafite e patrimônio: tensões entre o efêmero e o permanente na intervenção do Armazém Vieira em Florianópolis, Brasil Recibido: 6 de febrero de 2015. Aprobado: 4 de mayo de 2015. Modificado: 21 de mayo de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.08

Natalia Pérez Torres  nataliaperez.cs@gmail.com Magíster en Urbanismo, Historia y Arquitectura de la Ciudad Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

[ 120 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 120-133. http://dearq.uniandes.edu.co


Resumen El grafiti es una práctica protagonista en la ciudad contemporánea que revela la variedad de dinámicas sociales que subyacen al tejido urbano. Este artículo discute brevemente su interrelación con el patrimonio, considerando las diferentes relaciones que esta forma de comunicación visual establece con la ciudad. Con el objetivo de analizar la tensión que existe entre el pasado y el presente en perspectiva de la (re)significación y la apropiación de los lugares, se presenta la intervención con grafiti del Armazém Vieira en Florianópolis, examinando el papel del patrimonio material como referencia incontestable de un lugar, de su pueblo y de su cultura. Palabras clave: grafiti, patrimonio, identidad.

Abstract Graffiti plays a leading role in the contemporary city. It shows the variety of social dynamics that lie beneath the urban fabric. This article briefly discusses graffiti’s interrelationship with cultural heritage, considering the different relations that it makes in terms of the visual communication it establishes with the city. “Armazém Vieira’s” intervention with graffiti in Florianópolis is presented for the purpose of analysing the tension between the past and the present in terms of the re-attribution of meaning and the appropriation of places. The role of cultural heritage material is examined as an indisputable reference of a place, of its people, and its culture. Key words: Graffiti, cultural heritage, identity.

Resumo O grafite é uma prática protagonista na cidade contemporânea que revela a variedade de dinâmicas sociais que subjazem ao tecido urbano. Este artigo discute brevemente sua inter-relação com o patrimônio e considera as diferentes relações que essa forma de comunicação visual estabelece com a cidade. Com o objetivo de analisar a tensão que existe entre o passado e o presente em perspectiva da (re)significação e da apropriação dos lugares, apresenta-se a intervenção com grafite do Armazém Vieira em Florianópolis e examina-se o papel do patrimônio material como referência incontestável de um lugar, de seu povo e de sua cultura. Palavras-chave: grafite, patrimônio, identidade.

Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil. Natalia Pérez [ 121 ]


1 Teniendo en cuenta la variedad de prácticas que el concepto de grafiti agrupa en la actualidad, este se asume dentro del texto como una práctica cultural colectiva reconocida y aceptada en el lenguaje cultural contemporáneo y como categoría principal para indicar, caracterizar y recoger algunas de las manifestaciones de este lenguaje en el contexto de las ciudades, incluidas aquellas que por sus condiciones de producción no pueden ser consideradas como tales (murales, street art, posgrafiti, etc.). 2 Entiéndase aquí la hibridación en los términos de Néstor García Canclini, o sea, como “los procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas”, en Culturas híbridas, 14. 3 Campos, Por que pintamos a cidade? 4 Se asume la cultura visual conforme fue expuesta por Ricardo Campos (apud Walker y Chaplin) como “aquellos artefactos materiales, edificios e imágenes, media y performance producidos por el trabajo e imaginación humanas, sirviendo propósitos estéticos, simbólicos, ritualísticos, políticoideológicos y/o funciones prácticas, que remiten para el sentido de la visión de forma significativa”, Por quê pintamos a cidade?, 57. 5 La condición de marginalidad del grafiti puede entenderse en dos sentidos principales: en primera instancia, como lugar de procedencia de las manifestaciones urbanas consideradas como grafiti y que históricamente se vienen produciendo en sectores “populares” de la ciudad tanto por su condición social como por la distancia geográfica a la que se encuentra respecto de lugares cultural y económicamente más atractivos o influyentes; en segunda instancia, como producción simbólica y práctica artística que todavía hoy es realizada desde las periferias del arte por la dificultad que existe de reconocer y validar algo realizado en la calle, o sin el respaldo de un proceso de formación, como una producción artística. 6 Un ejemplo del uso del grafiti como dispositivo de creación de una imagen particular de ciudad es el Festival Este Territorio es Nuestro, promovido por el Instituto Distrital de las Artes, y llevado a cabo en Bogotá en 2013 en la calle 26. Después de los frecuentes escándalos de corrupción vinculados a la adecuación de

La presencia masiva de grafitis1 en nuestras ciudades latinoamericanas y en todo el mundo es una muestra singular de algunas de las transformaciones derivadas de los procesos de globalización de la cultura en las últimas décadas. Considerado uno de los síntomas de la hibridación cultural2 y como un fenómeno urbano “fragmentado y mestizo”,3 el grafiti atraviesa hoy por un periodo de reconfiguración interno que dialoga con los cambios políticos de las ciudades al tiempo que robustece la denominada cultura visual contemporánea.4 Se parte del supuesto de que el grafiti refleja algunas de las formas como el espacio público de las ciudades es apropiado y cargado de sentido por diferentes actores sociales. En la actualidad, esta práctica se está dejando de considerar “marginal”5 y se está asumiendo tanto como una forma de arte urbano valorada en diferentes ámbitos como una producción susceptible de tornarse objeto de consumo masivo. También el grafiti puede verse hoy como un dispositivo más de creación de una imagen de ciudad, en la medida en que se usa para embellecer espacios estratégicos a través de obras de gran formato.6 Este fenómeno urbano pasa por un proceso de transformación respecto de las primeras características que lo definieron: subversión del orden social, relato alternativo del presente, manera de asumir las relaciones entre lo público y lo privado y “máquina de guerra”.7 El grafiti va abriéndose camino en el mundo del arte a través del arte urbano, dialoga con el arte público, riñe con el patrimonio material y se va consolidando como una creación que sobrepasa y pone en cuestión el espacio público como soporte primario de su expresividad. Su presencia se ha ampliado y sus códigos son recreados y “capturados” de diversas formas por diferentes agentes. Así, uno de los aspectos más importantes en lo que tiene que ver con las transformaciones que viene experimentando el grafiti es el que remite a la pérdida progresiva de su carácter clandestino. Por un lado, la práctica ya no se atribuye solamente a las experiencias identitarias de los jóvenes (relativas a la vida del barrio, a la música o a gustos deportivos, por nombrar solo algunas), y con eso supera prejuicios asociados mecánicamente a la delincuencia o al uso de drogas. Por otra parte, dicha clandestinidad, ligada a la noción de ilegalidad, ya no constituye el rasgo más importante de esta práctica, debido a la mayor acogida pública e institucional que está recibiendo. Hasta hace relativamente poco tiempo, esta forma de intervención8 pasó a ser un tema de interés en el campo de las artes, lo que ha significado cambios de criterio incluso sobre su papel en la ciudad. Al haber conseguido abrir espacios como práctica reconocida y aceptada en el ámbito institucional oficial y en los sectores especializados (cercanos a la concepción más tradicional de difusión del arte en museos y galerías, y de registro de lo artístico en compendios y revistas especializadas, etc.), el grafiti se convirtió en asunto público. Así,

[ 122 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 120-133. http://dearq.uniandes.edu.co


comienza a despojarse de su clandestinidad constitutiva y permite que se busquen formas de legalizarlo y reglamentarlo. Considerando lo anterior, ¿qué podríamos entender por grafiti en nuestros días? Comúnmente se habla de este haciendo alusión a la práctica de pintar o dibujar con spray superficies visibles de las áreas urbanas, sean espacios públicos o lugares privados. Sin embargo, no todas las intervenciones denominadas habitualmente como grafiti se refieren a esta forma de expresión urbana. Existen otras maneras de apropiación visual de los lugares que, aunque realizadas con los mismos materiales o en circunstancias parecidas (clandestinamente, anónimamente, usando el muro como lugar de visibilidad o plataforma de difusión, etc.), responden a diferentes lenguajes y son ejecutados con objetivos y alcances distintos. Lo que nombramos genéricamente como grafiti responde a una tentativa social de catalogar y explicar una práctica eminentemente urbana con diversas características constitutivas que, por su ubiquidad, modos de producción y ambiente en el que se desenvuelve, es difícil de hacer encajar en una única categoría y en una sola definición. Como uno de los elementos destacados del arte urbano actual, la pintura mural no reviste el mote de ilegalidad que el grafiti aún mantiene en ciertos sectores. Sin embargo, gracias al proceso de acogida que este ha tenido en los últimos años, el muralismo retomó importancia en las ciudades y acompaña ahora la trama arquitectónica contemporánea. Dependiente de procesos de encomienda, la pintura mural urbana, aunque derivada del “nuevo” grafiti, tiene un sentido opuesto de este a los ojos de los espectadores y de los gestores culturales que la asumen como posibilidad de ornamento. Muchas de las intervenciones que encontramos en las ciudades actuales, por la extensión de su formato y por el hecho de ser encargadas, corresponden a pinturas murales. A diferencia de la propuesta del muralismo mexicano de la primera mitad del siglo XX, mucho más relacionada con la exaltación de la identidad del pueblo, para el grafiti contemporáneo el uso del muro se convierte en una plataforma más de exhibición en espacios de gran visibilidad que, contrariando la naturaleza de esta práctica, requiere autorización.9 Aunque el muro se pueda usar también para exaltar valores populares a través del grafiti, una vez dentro del circuito oficial del arte, es decir, institucionalizado, se convierte en pintura mural y puede llegar a cumplir otros propósitos. En perspectiva de analizar la relación entre grafiti y patrimonio desde la tensión existente entre pasado y presente, y también desde las formas en las que se elaboran procesos de negociación de sentido alrededor del pasado compartido a través de la gestión del espacio público, se propone analizar la intervención efectuada sobre un inmueble protegido para repensar el papel del grafiti como narrativa de contestación y el patrimonio como objeto intocable y suspendido en su tiempo histórico.

este eje vial para el sistema de transporte público TransMilenio, la promoción de iniciativas de “revitalización” física de los espacios aledaños tuvo en el grafiti un elemento central. 7 Concepto desarrollado inicialmente por los filósofos franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari (Mil platôs: capitalismo e esquizofrenia), la “máquina de guerra” se puede entender en este artículo como fue reelaborado por el grupo de intervención arte/cidade de São Paulo (2002), como “una cierta manera de ocupar el espacio. Es una invención de poblaciones itinerantes, que ocupan el territorio por el desplazamiento […] La máquina de guerra opera fuera del aparato de Estado y de la economía corporativa, fuera de los dispositivos de estructuración y control del espacio urbano […] Configuraciones informes que fluyen y filtran, llenando los vacíos existentes. Modo como el fluido ocupa el espacio”. Silva, Imaginários urbanos; García Canclini, Culturas híbridas; Gitahy, O que é graffiti. 8 El concepto intervención se usa a lo largo del texto con la función de explicar el doble sentido del grafiti como práctica y como imagen. Así, una intervención identifica al grafiti simultáneamente como producto y como producción.

9 Tal como destaca Claudia Kozak en su análisis sobre el grafiti en Argentina, muchas veces los murales son asumidos como un “servicio a la ciudad” por parte de los grafiteros. Esto tiene explicación ante la evidencia que “el gran tamaño de las producciones y el tiempo que insume su realización no podrían permitir la práctica de la clandestinidad, como sí en otros casos”, Contra la pared, 169.

Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil. Natalia Pérez [ 123 ]


Antecedentes Los primeros días de noviembre de 2013, habitantes y visitantes de Florianópolis, especialmente transeúntes de la calle Deputado Eduardo Antônio Vieira, en el distrito Saco dos Limões, fueron testigos de una de las intervenciones urbanas que más ha llamado la atención en los últimos tiempos en la ciudad: la cobertura con grafiti del Armazém Vieira, un antiguo almacén de depósito de las mercancías que llegaban por barco al sur de la isla de Santa Catarina, sur de Brasil, y que fue restaurado y declarado por las autoridades locales como valor histórico mediante el Decreto Municipal 063 de 1984.

10 A efectos de este texto, acompañamos la concepción de espacio público diferenciada de la de espacio urbano, que fue planteada por Rogerio Proença Leite. Según el autor, el espacio público se compone de la esfera pública (es decir, la acción) y del espacio urbano (o sea, la referencia espacial). Y aunque el espacio público se constituya en espacio urbano, es posible entender este último “como algo que sobrepasa la calle; como un conjunto de prácticas que se estructuran en un lugar determinado. En cuanto espacio social, un espacio público no existe a priori apenas como calle […] sino se estructura por la presencia de acciones que le atribuyen sentidos”. Proença, “Localizando o espaço público”, 83. 11 Se destaca el reportaje de Fernanda Oliveira para el Diario Catarinense, del 4 de noviembre de 2013, así como el de Sonia Campos para la cadena televisiva O Globo, del 6 de noviembre. 12 Aunque en el documento consultado del Instituto de Planejamento Urbano de Florianópolis no aparece el número del decreto por el cual se protege el inmueble, ni el año en el que fue protegido (contrario a la información suministrada por el Armazém Vieira y por la periodista mencionada), sí queda claro que se trata de un bien de interés patrimonial por su naturaleza ecléctica y cuenta con protección municipal en la categoría arquitetura vernacular. 13 Campos, “Grafite em fachada de bar”.

Durante los días que duró el proceso de cobertura de la fachada con los diseños de varios grafiteros reconocidos de la ciudad, se presentó un interesante debate público —principalmente a través de internet y de redes sociales— que subrayó cierta preocupación cívica por la conservación del patrimonio arquitectónico en términos de su valor como vestigio —haciendo hincapié en la necesidad de mantenerlo con sus características originales—, al tiempo que reveló la cada vez mayor aceptación del grafiti como una práctica artística que encuentra su sentido y su lugar más allá de los muros o de algunas zonas abandonadas de las urbes. La reciente intervención del Armazém Vieira en Florianópolis nos refiere así una tensión progresiva entre lo efímero y lo permanente, en perspectiva de la apropiación del espacio público de nuestras ciudades, pues visibiliza —por medio de la disputa de sentidos y significados sobre el patrimonio— la coexistencia entre el pasado y el presente y revela los conflictos que subyacen a la conformación del espacio urbano en la contemporaneidad.10

Armazém Vieira: cantina-bar, patrimonio De acuerdo con diferentes reportes de prensa,11 la intervención con grafiti del Armazém Vieira fue una idea concebida por Wolfgang Schrader, propietario actual de la casona construida en 1840 y cuya fachada está protegida por el Instituto de Planejamento Urbano de Florianópolis (IPUF).12 En el lugar, que conservó el nombre original, hoy funciona una cantina-bar reconocida por producir y servir una de las cachaças de mejor calidad de la isla y por concentrar diversas actividades culturales frecuentadas en su mayoría por público bohemio local y por turistas (fig. 1). Para el dueño del establecimiento, al igual que para algunos de los artistas que participaron en su transformación, fue positiva la recepción general durante el proceso y después de este. En una entrevista para la televisión local, Pedro Driin, uno de los grafiteros convocados, puso de manifiesto la importancia patrimonial del lugar al sostener que la casa es “una perla de la ciudad”,13 e hizo énfasis en el poco tiempo que iban a permanecer las obras. Una permanencia

[ 124 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 120-133. http://dearq.uniandes.edu.co


Figura 1. Armazém Vieira después del proceso de restauración iniciado en 1983 Fuente: Armazém Vieira. “História”. http://www.armazemvieira.com.br/

Figura 2. Fachada del Armazém Vieira después de la intervención con grafiti Fuente: Fuente: Armazém Vieira. “História”.

necesariamente corta pues, en contravía de lo que sucede habitualmente con algunas intervenciones artísticas que involucran grafiti,14 desde el principio, y de común acuerdo entre artistas, propietario y el curador Alex Araújo, se estableció que los diseños que iban a reemplazar el color del inmueble —inspirados en la obra del catarinense Franklin Cascaes— iban a estar allí solo dos semanas. Según el reportaje de O Globo, la fachada había sido reformada recientemente y el color para pintarla después de la intervención fue escogido en acuerdo con el IPUF (fig. 2).

14 Si bien el grafiti viene pasando por un proceso creciente de aceptación pública que ha devenido en su legalización, reglamentación y en la apertura de espacios en las ciudades para su realización —como en el caso de Bogotá—, es claro que aún hay resistencias frente a dicho proceso tanto de las autoridades como de los artistas o colectivos que ejercen esta práctica. Negociar permisos para intervenir en fachadas y otros espacios públicos supone despojar al grafiti del elemento de ilegalidad que le es constitutivo y, de paso, pone en cuestión su carácter efímero al establecer tiempos y espacios específicos para su duración. El caso del Armazém Vieira es llamativo no solo en función de esa transformación interna de la práctica —producto de su acogida y paralelamente de su “domesticación”—, sino por tratarse de un predio de valor histórico para la ciudad protegido como parte de su patrimonio material.

Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil. Natalia Pérez [ 125 ]


Figura 3. Estado actual del Armazém Vieira Fuente: Armazém Vieira. “História”.

15 Oliveira, “Enquete: você acha que…?

Para esta institución, sin embargo, el proceso no era tan simple como permitir que la fachada fuera intervenida con grafitis bajo la promesa de recobrar sus colores originales un par de semanas después. El reclamo que el IPUF hizo públicamente al dueño del establecimiento —y que alimentó todavía más el debate— giraba en torno a la necesidad de conservar el inmueble dentro de los parámetros de la legislación vigente, que dispone las características de los colores para fachadas protegidas. Según la periodista Fernanda Oliveira, para hacer cumplir la ley el IPUF apeló al Decreto de 1984, donde “se prevé la utilización de colores sobrios en las fachadas de edificios históricos”,15 razón por la cual, sin importar si la intervención era temporal o permanente, se trataba de una contravención a la norma, y Wolfgang Schrader debía ser sancionado. Dos semanas después, no solo no hubo sanción, sino que, cumpliendo con lo que había sido previsto y pese a algunas peticiones públicas hacia las autoridades locales a través de las redes sociales para que la permanencia del grafiti se extendiera más allá de la fecha límite para la cobertura del predio con la pintura oficial —y así compensar el trabajo de los artistas—, la fachada del inmueble fue pintada de nuevo (fig. 3).

16 Para conocer algunas de las valoraciones y posturas que se presentaron a propósito de la intervención del Armazém Vieira, visite el blog del periodista Caio Teixeira “Crítica da espécie”. Disponible en: http://criticadaespecie.com/2013/11/10/ por-baixo-do-grafiti-do-armazem-vieira/

Por tratarse de un predio que llama la atención por su tamaño, ubicación y su estilo arquitectónico —situado en el eclecticismo—, y además por ser estimado como referente importante de la historia, la cultura y la identidad para los florianopolitanos que participaron en la polémica,16 fue más que sugerente que —así fuera de manera transitoria— diseños llenos de color le cambiaran la cara al predio y promovieran, de paso, otro debate alrededor del concepto de patrimonio. Porque, más allá de la manera en la que fue propuesta la intervención —contrariando la política pública de preservación y alentando el trabajo de los que ahora son considerados “artistas plásticos”—, y obviando el hecho de la discusión que se suscitó sobre el arte urbano en

[ 126 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 120-133. http://dearq.uniandes.edu.co


relación con la ciudad, consideramos que el debate gira especialmente en torno a la concepción más arraigada de patrimonio como un objeto suspendido en su tiempo histórico, intocable e incuestionable: un cuerpo que, en diálogo permanente con lo que Néstor García Canclini llamó lo emergente, esto es “los nuevos significados y valores, nuevas prácticas y relaciones sociales”,17 aparentemente no puede modificarse en razón de su papel como representación de una única identidad y como referencia insoslayable de un lugar, de su pueblo y su cultura.

17 García Canclini, Culturas híbridas, 189.

El patrimonio como proceso social En las sociedades contemporáneas, el espacio urbano tiene un papel principal en la comprensión de los conflictos que configuran las ciudades. En términos de la relación entre el patrimonio y estas (no tan) nuevas prácticas, esas diputas, que se traducen en este caso en superposición de capas de color, manifiestan a su vez ciertas tensiones en la construcción colectiva de sentido y significado sobre el pasado. Tensiones que también se superponen hablando de la manera como se construye y se asume el concepto de patrimonio y que develan las formas como se ha agenciado, a través suyo, el uso y la apropiación de los espacios públicos. En aras de profundizar en dichas tensiones, interesa recoger tres visiones que trabajan alrededor de la representación del patrimonio como un bien sacro que, sin embargo, está inscrito en dinámicas sociales ininteligibles, sobre la relación entre patrimonio y ciudad, y sobre la manera en la que el patrimonio es endosado automáticamente a la identidad de un lugar. Para tal efecto, nos apoyaremos en la perspectiva del ya referenciado Néstor García Canclini y de las antropólogas brasileras Regina Abreu e Izabela Tamaso. En primera instancia, encontramos la tesis del patrimonio como un proceso social, formulada por Canclini hace un poco más de dos décadas. De acuerdo con él, el papel que se le dio al patrimonio en la modernidad, asociado con la configuración de la nación y de los discursos sobre la identidad nacional, imposibilitó el debate sobre sus usos sociales y promovió su naturalización como elemento de cohesión social: Ese conjunto de bienes y prácticas tradicionales que nos identifican como nación o como pueblo es apreciado como un don, algo que recibimos del pasado con tal prestigio simbólico que no cabe discutirlo. Las únicas operaciones posibles —preservarlo, restaurarlo, difundirlo— son la base más secreta de la simulación social que nos mantiene juntos.18

18 Ibid., 158.

La imposibilidad de objeción sobre el patrimonio basada en lo que Canclini denomina la conmemoración masiva —representada en fiestas patrias, ceremonias religiosas y otros aniversarios cívicos, pero también en el arreglo del museo como lugar depositario de “la” tradición— convirtió al patrimonio en vehículo para legitimar el or-

Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil. Natalia Pérez [ 127 ]


19 Ibid.

20 Ibid., s. p.

den social impuesto por las clases hegemónicas, y, a partir de allí, para “neutralizar la inestabilidad de lo social”.19 Así, no existe en la modernidad representatividad al margen de los bienes que han sido consagrados como patrimonio, ni de las prácticas que configuran el aparato ideológico sobre el cual se estructura la nación. Del discurso patrimonial son excluidos los subalternos, al tiempo que se da privilegio a una única versión de la historia. En otras palabras, se construye una noción del patrimonio impermeable al cambio y análogo a la homogeneización social. De acuerdo con Canclini, “preservar un sitio histórico, ciertos muebles y costumbres, es una tarea sin otro fin que el de guardar modelos estéticos y simbólicos. Su conservación inalterada atestiguaría que la esencia de ese pasado glorioso sobrevive a los cambios”.20

22 Ibid., s. p.

En esa misma línea de análisis, pero haciendo hincapié en la manera como se dio la acción patrimonial moderna en la ciudad, Regina Abreu subraya que, además de agenciar una idea particular de nación, la preservación del patrimonio en las urbes significó “preservar un paisaje, un escenario en el espacio de las metrópolis, un lugar para ser visto, contemplado, admirado”.21 Derivado de lo que la autora denomina “el paradigma oculocéntrico de la sociedad moderna” —erigido entre los siglos XIX y XX—, el patrimonio adquiere, además, un profundo sentido estético al ser simultáneamente valorado por su aspecto visual. De ahí que tal acción patrimonial no se haya reducido exclusivamente a promover referencias limitadas sobre el pasado —a través de la construcción de paisajes—, sino también a realizar una selección intencional sobre lo que debería ser visto: “al seleccionar un aspecto de memorias múltiples y polisémicas y al concentrar los esfuerzos para iluminar ese único aspecto, el movimiento de patrimonialización sería un movimiento también de limpieza”.22

23 Ibid.

Movimiento de limpieza y de organización de la vida pública, el patrimonio fue utilizado así para agenciar usos del espacio público consagrados a la estructuración de un único sentido nacional. En el caso de las ciudades, esa construcción intencional de un pasado memorable, en combinación con “nuevas adquisiciones del capitalismo industrial”,23 significó pasar a preservar también el paisaje:

21 Abreu, “Colecionando museus como ruínas”, 21.

Edificios, monumentos, museos y obras de arte se tornaron elementos de construcción de paisajes en las ciudades modernas. Estas referencias del pasado fueron apropiadas por narrativas modernas en el espacio urbano, conviviendo lado a lado con otros diversos elementos que expresaban el progreso y la creencia en el futuro, la polisemia y la multiplicidad de infor24 Ibid., s. p.

maciones en las nuevas ciudades.24

En razón de ese papel que le fue asignado al patrimonio en la modernidad es que en las sociedades contemporáneas —caracterizadas por su dinamismo, heterogeneidad y desterritorialización— se hace necesario entenderlo como proceso social. Esto supone no solo reconocerlo como construcción colectiva paralela al cambio histórico,

[ 128 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 120-133. http://dearq.uniandes.edu.co


sino, retomando el análisis de Canclini, en cuanto capital cultural, o sea, como un proceso que “se acumula, se reconvierte, produce rendimientos y es apropiado en forma desigual por diversos sectores”. Al dar este salto, es posible contrarrestar su rol como reproductor de las diferencias entre grupos sociales y se hace viable superar su representación como “un conjunto de bienes estables y neutros, con valores y sentidos fijados de una vez para siempre”.25 Y en términos de esos valores y sentidos asociados al patrimonio Izabela Tamaso propone hacer su distinción en relación con la identidad. Al situar su análisis en las últimas décadas, para ella es necesario separar las categorías que en función del multiculturalismo de hoy son ligadas mecánicamente al patrimonio, especialmente porque, trascendido el esquema de construcción de un pasado que diera unidad a la nación, existe una búsqueda permanente por aquello que hace único a un lugar y que sea capaz de narrar la diversidad que constituye a las sociedades contemporáneas. Esto, resalta la antropóloga, es especialmente problemático no solo en el sentido de reconocer que, al igual que los patrimonios,26 en las sociedades complejas las identidades son plurales, sino en cuanto las formas de apropiación y los usos del patrimonio también son disímiles: Los bienes culturales constituidos como patrimonio no son representados y apropiados igualmente por los diferentes grupos, hecho que genera conflictos políticos, sociales, económicos y culturales, engendrados por grupos antagónicos en la lucha simbólica o material por el espacio urbano.27

Al agrupar el patrimonio y la identidad como “términos de una misma ecuación”,28 se corre el riesgo de suponer que esta última funciona de igual manera para todos los grupos sociales y que remite a un mismo tipo de significación o a una misma forma de apropiación. Igual sucede cuando las categorías lugar, pueblo y cultura son coligadas al patrimonio, sin considerar ni la singularidad de los lugares, ni la ininteligibilidad de las relaciones sociales que estructuran el espacio —y le confieren sentido a categorías como pueblo— o los múltiples entramados y flujos que sustentan la cultura. De ahí que sea necesario desnaturalizar el vínculo directo entre patrimonio e identidad, y entre patrimonio pueblo y cultura:

25 García Canclini, Culturas híbridas, 187.

26 Haciendo alusión a las transformaciones del concepto de patrimonio, la autora se remite a la diversificación que hoy le es esencial y que impide seguir asumiéndolo como algo abstracto: “Los patrimonios se expanden y se multiplican. Son históricos, artísticos, culturales, etnográficos, paisajísticos, naturales, genéticos, inmateriales, lingüísticos, arqueológicos y más recientemente también son digitales.”. Tamaso, “Por uma distinção dos patrimônios”, s. p. 27 Tamaso, “Por uma distinção dos patrimônios”, 24. 28 Ibid.

[…] los patrimonios no son naturalmente referencias identitarias de un pueblo, ni temporal ni espacial; no son naturalmente herencia cultural, ni documentos de la historia, ni lugares de memoria a ser naturalmente preservados por el grupo de una localidad dada.29

29 Ibid.

Esta polifonía característica del patrimonio impide, por lo tanto, continuar asumiéndolo como un conjunto de bienes o prácticas que pretenden dar sentido a un solo aspecto de la sociedad. En términos de lo que eso significa en el espacio urbano, se entiende que es preciso hacer dicha distinción para observar con más cuidado los elementos

Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil. Natalia Pérez [ 129 ]


sobre los cuales se está convocando a una competencia entre ciudades. La identidad, vinculada al patrimonio, se presenta como un valor agregado a la idealización de la malla urbana o de su conjunto arquitectónico como vocera y símbolo de la cultura de un pueblo o de un lugar, cuando, en realidad, pueden “atender a propósitos como los de disciplinamiento social de los espacios públicos, de blanqueamiento de ciertas características identitarias o de higienización de los hábitos de las clases populares”.30 30 Ibid., s. p.

Tensiones entre lo efímero y lo permanente Como objeto de múltiples y variadas disputas simbólicas y de representación, al patrimonio suele agregársele valor para reforzar su sentido como elemento cohesionador de lo social y como pretexto para resaltar o exhibir un lugar —de ahí la importancia de su aspecto visual—. Sus usos sociales, sin embargo, suelen quedar relegados en su concepción y sus formas de apropiación parecen encontrarse en un nivel bajo en la jerarquía entre quienes tienen la labor de pensarlo. Se agencia así, a través suyo, una idea específica de sociedad que suele estar vinculada a la negación de la coexistencia del pasado y el presente, y, por ese camino, a la negación de la dinámica social.

31 Abreu, “Colecionando museus como ruínas”, 8.

La búsqueda de equilibrio entre lo efímero y lo permanente, en términos del patrimonio, pasa por la reivindicación del hecho de que “los bienes protegidos ocultan también diversas ocupaciones y usos sociales”.31 En el caso del Armazém Vieira, las preocupaciones sobre la apropiación temporal con grafitis, a pesar del proceso de negociación por el que transitó, parecían remitir en realidad a la posibilidad de olvidar su significado, de que con la nueva capa de colores se diluyera el sentido del lugar y el significado que tiene para la ciudad y para los florianopolitanos. Se entiende entonces que el patrimonio no solo se construye alrededor de la dialéctica recuerdo-olvido, sino que simboliza la transitoriedad de las cosas. Diversos usos y ocupaciones significan diferentes versiones de la historia depositadas en un mismo lugar, diversas identidades que se constituyen, entran en conflicto con otras y se reelaboran. La preocupación sobre la preservación del patrimonio como objeto intocable, si bien responde a la lógica de la acción patrimonial —con una demanda y agenda propias—, contradice, en muchos casos, la evidencia del cambio histórico y elimina la posibilidad del conflicto y de la negociación como elementos esenciales a la consolidación de una sociedad incluyente hoy. Es claro que sobre un bien protegido es depositada una trayectoria de valores que responde a un momento histórico particular — y se constituye en referencia para el presente—; pero eso no necesariamente implica que no pueda entrar en diálogo con otras lógicas y otros valores fuera de su tiempo y su contexto.

[ 130 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 120-133. http://dearq.uniandes.edu.co


La intervención del Armazém Viera puso de manifiesto la manera como los procesos de patrimonialización suelen estar acompañados de disenso y de conflicto y, al mismo tiempo, mostró una de las formas en las que pasado y presente pueden convivir bajo un mismo techo. No se trata de juzgar si el grafiti es una afrenta al patrimonio o de establecer si debe haber sanciones o espacios permitidos para ejercer esta práctica, sino de intentar entender que detrás de la disputa por el color de una fachada se nos habla de la necesaria construcción dinámica de sentidos y significados sobre la ciudad. Esta última, en el centro de disputas más amplias de orden económico, es obligada a repensar sus espacios públicos y a través de ellos, a replantearse el orden de prioridad que quiere darle al relato de lo social contemporáneo. Asistimos a lo que parece ser el protagonismo de los centros históricos, de las revitalizaciones, de las recuperaciones y las resignificaciones de calles, barrios, edificios y conjuntos arquitectónicos pertenecientes a la historia de la ciudad. Lugares todos que han sobrevivido a su tiempo y que encuentran nuevos usos y ocupaciones que continuarán hablando de las tensiones entre lo efímero y lo permanente.

Consideraciones finales La pregunta por el papel del grafiti en la ciudad contemporánea remite a una idea de conflicto de doble vía: por una parte, el conflicto interno del fenómeno que se ve transformado en varios géneros y parece perder gradualmente su carácter de confrontación a la sociedad, su sello constitutivo, y, por otra parte, la disputa simbólica que provoca dentro de la ciudad que progresivamente lo acepta y lo convierte en un lenguaje visual que se comercializa y se consume en diferentes escenarios, lo que cuestiona el sentido de los mecanismos a través de los cuales se revela y se asume el patrimonio como elemento de la memoria social. Delante de esa condición, que no pretende ser una lectura dicotómica de la práctica, sino una mirada en tensión, el caso de Florianópolis resulta interesante para comprender la singularidad del grafiti latinoamericano en la actualidad. Le cabe a este fenómeno la pregunta sobre la permanencia de su intencionalidad como “máquina de guerra” en un escenario en el que los “aparatos de captura” se han afinado.32 Los esfuerzos que se hacen desde algunas entidades públicas para “desmovilizar” el grafiti de su lucha contra el sistema que lo creó no son pocos y reflejan la necesidad institucional de catalogar y enmarcar las prácticas sociales con el objetivo de regularlas y domesticarlas para sus propios fines. En el caso de la relación específica con el patrimonio, se desprende la idea de que, aunque en tensión, la coexistencia de estos elementos en la ciudad desvela las formas como se está pensando y como se está negociando el espacio público y, por esa vía, la manera en la que se gestiona un modelo de ciudad específico.

32 Peixoto, As máquinas de guerra.

Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil. Natalia Pérez [ 131 ]


Bibliografía 1. Abreu, Regina. “Colecionando museus como ruínas: percursos e experiências de memória no contexto de ações patrimoniais”. Revista Ilha (Florianópolis) 14, n.° 1 (2012): 17-35. 2. Campos, Ricardo. Por que pintamos a cidade?: uma abordagem etnográfica do graffiti urbano. Lisboa: Fim de Século, 2010. 3. Campos, Sonia. “Grafite em fachada de bar tombado por patrimônio histórico na capital divide opiniões”. Globo Santa Catarina, 6 de noviembre de 2013, http://g1.globo.com/sc/santa-catarina/rbsnoticias/videos/t/edicoes/v/grafite-em- fachada-de-bar-tombadopor-patrimonio-historico-na-capital-divide-opinioes/2938688/. 4. Critica da Espécie, “Por baixo do grafiti do Armazém Vieira”, http://criticadaespecie.com/2013/11/10/por-baixo-do-grafiti-doarmazem-vieira/. 5. Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Mil platôs: capitalismo e esquizofrenia, vol. 5. São Paulo: Editora 34, 1995. 6. García Canclini, Néstor. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós, 2012. 7. Gitahy, Celso. O que é graffiti. São Paulo: Brasiliense, 2012. 8. Instituto de Planejamento Urbano de Florianópolis, Serviço de Patrimônio Histórico, Artístico e Natural do Município (SEPHAN). “Florianópolis/SC Política de Preservação do Patrimônio Cultural”. Florianópolis, 2012, http://www.pmf.sc.gov.br/arquivos/ arquivos/pdf/12_09_2012_17.59.17.228578edd7e825f7ffe8b469a50 be259.pdf. 9. Kozak, Claudia. Contra la pared: sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones urbanas. Buenos Aires: Libros del Rojas, 2004. 10. Oliveira, Fernanda. “Enquete: você acha que o grafite no Armazém Vieira deve ser removido?”. Diario Catarinense, 7 de noviembre de 2013. http://diariocatarinense.clicrbs.com.br/sc/ variedades/noticia/2013/11/grafite-no-armazem-vieira-na-capitalficara-visivel-apenas-por-alguns-dias-4322525.html. 11. Oliveira, Fernanda. “Grafite no Armazém Vieira, na capital, ficará visível apenas por alguns dias”. Diario Catarinense, 4 de noviembre de 2013, http://diariocatarinense.clicrbs.com.br/sc/variedades/noticia/2013/11/grafite-no- armazem-vieira-na-capital-ficaravisivel-apenas-por-alguns-dias-4322525.html. 12. Peixoto, Nelson Brissac. As máquinas de guerra contra os aparelhos de captura: uma foto novela sci-fi. São Paulo: Senac, 2002. 13. Proença, Rogério. “Localizando o espaço público: gentrification e cultura urbana”. Revista Crítica de Ciências Sociais (Coimbra) n° 83 (2008): 35-54. 14. Silva, Armando. Imaginários urbanos. São Paulo: Perspectiva, 2011.

[ 132 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 120-133. http://dearq.uniandes.edu.co


15. Tamaso, Izabela. “Por uma distinção dos patrimônios em relação à história, à memória e à identidade”. En Polifonia do patrimônio. Londrina: EDUEL, 2012.

Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil. Natalia Pérez [ 133 ]


Talleres comunitarios para la apropiación social del patrimonio en el Paisaje Cultural Cafetero, como estrategia para un modelo de diseño ecoeficiente Community Workshops for Social Appropriation of Cultural Heritage in the Coffee Region Cultural Landscape, as a Strategy for an Eco-efficient Design Model Laboratórios comunitários para a apropriação social do patrimônio na Paisagem Cultural Cafeeira, como estratégia para um modelo de design ecoeficiente Recibido: 6 de febrero de 2015. Aprobado: 4 de mayo de 2015. Modificado: 3 de julio de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.09

Adriana Gómez Alzate  adriana.gomez@ucaldas.edu.co Arquitecta, PhD en Sostenibilidad y Estudios Avanzados en Urbanismo, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Docente e investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas, en los doctorados en Diseño y Creación y en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas, Colombia.

Artículo que surge de la investigación Sostenibilidad del patrimonio urbano en el Paisaje Cultural Cafetero. Aplicación experimental de un modelo de diseño ambiental para su valoración en la Ruta Norte de Caldas. Grupo de investigación DICOVI del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas ( ICSH )/Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados Universidad de Caldas, Colombia.

[ 134 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 134-145. http://dearq.uniandes.edu.co


Resumen En el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia se ha identificado la necesidad de implementar un proyecto integrador que posibilite una mayor participación de sus habitantes en el reconocimiento de sus valores patrimoniales y se logre una comunicación efectiva del público mediante talleres comunitarios para estructurar un modelo de diseño ecoeficiente. El modelo propuesto como resultado de la investigación constituye un sistema de trabajo colaborativo (por medio de mapas conceptuales, fotografías y videos, relatos y testimonios) validado de manera experimental en los municipios de Neira, Salamina y Aguadas, donde a partir de la estrategia de talleres pedagógicos con la comunidad se recogió información validada por los mismos habitantes y puesta en circulación mediante un canal de comunicación alternativo que propició un espacio de intercambio, participación y reflexión frente a valores patrimoniales locales, su potencial y su vulnerabilidad. Palabras clave: patrimonio, paisaje cultural, sostenibilidad, apropiación social, diseño.

Abstract The need to implement a project in the Coffee Growing Region’s Cultural Landscape has been identified. This would have a unifying effect and promote the inhabitants’ greater participation by them recognising their own cultural heritage in order for the public to be able to effectively communicate through community workshops, the purpose of which is to structure an eco-efficient design model. The model proposed is the result of research made up of a collaborative system of work (concept maps, photographs and videos, short stories, and testimonies). It was experimentally implemented in the municipalities of Neira, Salamina, and Aguadas, in which, through community pedagogical workshops, information was collected that was validated by the inhabitants. The details of the model were then spread through an alternative communication channel, which promotes spaces for exchanges, participation, and reflection with respect to local cultural values, their potential, and their vulnerability. Key words: cultural heritage, cultural landscape, sustainability, social appropriation, design.

Resumo Na Paisagem Cultural Cafeeira da Colômbia identifica-se a necessidade de ser implementado um projeto integrador para possibilitar uma maior participação de seus habitantes no reconhecimento de seus valores patrimoniais e conseguir uma comunicação efetiva do público por meio de laboratórios comunitários para estruturar um modelo de design ecoeficiente. O modelo proposto como resultado da pesquisa constitui um sistema de trabalho colaborativo (mediante mapas conceituais, fotografias, vídeos, relatos e depoimentos) validado de maneira experimental nos municípios de Neira, Salamina e Aguadas, onde, a partir da estratégia de laboratórios pedagógicos com a comunidade, coletou-se informação legitimada pelos mesmos habitantes e colocada em circulação por um canal de comunicação alternativo que propiciou espaços de intercâmbio, participação e reflexão sobre os valores patrimoniais locais, seu potencial e sua vulnerabilidade. Palavras-chave: patrimônio, paisagem cultural, sustentabilidade, apropriação social, design.

Talleres comunitarios para la apropiación social en el Paisaje Cultural Cafetero... Adriana Gómez [ 135 ]


1 El documento del Conpes Política para la preservación del paisaje cultural cafetero de Colombia tiene como objetivo formular una política específica con el propósito de garantizar la preservación de su valor universal excepcional y mejorar las condiciones para la sostenibilidad ambiental, cultural, social y económica del territorio.

Las diferentes rutas por el Paisaje Cultural Cafetero colombiano están conformadas por una serie de poblaciones que tuvieron un crecimiento histórico en el territorio a partir de las colonizaciones de la segunda mitad del siglo XIX, cuando la idea de fundar ciudades dio lugar a conjuntos urbanos conectados espacial, económica y culturalmente, en un paisaje geográfico de media montaña andina, de gran riqueza natural y una alta biodiversidad. Como resultado de las condiciones de emplazamiento geomorfológico, urbano y arquitectónico surgieron agrupaciones de gran interés paisajístico con características similares en su forma de crecimiento y en su economía productiva a partir del cultivo y beneficio del café; sin embargo, las manifestaciones culturales y sus dinámicas sociales y demográficas han sido variadas, por lo cual este paisaje cultural se caracteriza por ser homogéneo en su conjunto y diverso en sus particularidades. Como se enuncia en el documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) para la Política para la Preservación del Paisaje Cultural Cafetero (PCC):1 Pese a la riqueza del Patrimonio Cultural Inmaterial, es de señalar que este presenta riesgos de desaparecer dadas las siguientes dificultades: i) Falta de circulación y socialización de las diferentes expresiones y manifestaciones culturales; ii) Escasa formación de gestores culturales y de la comunidad en general para la formulación de proyectos culturales de patrimonio inmaterial; y iii) Debilidad en la articulación institucional pública para el logro del fomento y promoción de la actividad cultural. Lo anterior se resume en una falta de apropiación social del patrimonio cul-

2 Documento Conpes 3803 de 2014.11.

tural que contribuye a la pérdida de identidad de la población del PCCC.2

El conocimiento de los aspectos históricos y de desarrollo social, cultural y medioambiental de este territorio ha sido poco divulgado y falta reconocimiento y valoración desde sus propios habitantes; de allí que este sea un paisaje muy vulnerable, porque carece de un proyecto integrador para la apropiación del patrimonio por parte de la comunidad que lo habita y quienes son los responsables de su sostenibilidad en el tiempo. Situar la cultura en el centro de las políticas de desarrollo sostenible y la inclusión socialmente responsable que propicie la participación ciudadana mediante mecanismos de comunicación son principios que se destacan en declaraciones como el Convenio Europeo del Paisaje, Florencia, 2000; la Carta Colombiana del Paisaje, 2010; el Plan Nacional de Paisaje Cultural, Madrid, 2012; la Carta Iberoamericana del Paisaje Cultural, Encuentro de Cartagena de Indias, noviembre de 2012, y la Declaración de Hangzhou, 2013. La apropiación social de los valores patrimoniales, culturales y naturales del paisaje es una estrategia favorable para la sostenibilidad integral de los territorios. En ese sentido, la reciente Declaración de la UNESCO en Hangzhou: La cultura: clave para el desarrollo sostenible, es un llamado urgente para que se incorporen en las políticas

[ 136 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 134-145. http://dearq.uniandes.edu.co


públicas, nuevos planteamientos, que tengan en cuenta “el papel de la cultura como sistema de valores y como recurso y marco para construir un desarrollo auténticamente sostenible, la necesidad de aprender de las experiencias de las generaciones pasadas y el reconocimiento de la cultura como parte del patrimonio común y local y como fuente de creatividad y de renovación”.3

3 Unesco, Declaración de Hangzhou, s. p.

A la luz de la declaratoria ante la Unesco, del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad, la apropiación social del patrimonio es uno de los aspectos más importantes para implementar en un plan de manejo, ya que la adecuada transmisión y gestión del patrimonio cultural y natural es un recurso fundamental para su futuro desarrollo: El Plan de Manejo del PCC busca lograr que la población se apropie del bien y que el Paisaje se pueda conservar de manera sostenible, en armonía con las actividades económicas que desarrollan los agentes en la zona. En este contexto, se establecen como principios para el manejo del Paisaje el bienestar económico y social de todos sus habitantes, la apropiación del patrimonio cultural y la sostenibilidad ambiental.4

4 Martínez, Paisaje Cultural Cafetero, 63.

La valoración del paisaje como patrimonio posibilita su reconocimiento por parte de la colectividad y de los visitantes, lo cual garantizaría su conservación. El modelo de diseño para la sostenibilidad del patrimonio urbano en los municipios del PCC, como proyecto de investigación, surge del análisis visual del paisaje y constituye un sistema visual interactivo conformado por: el ordenamiento visual de las calles principales y los trayectos, los nodos de interpretación informativos y ambientales, las rutas paisajísticas, las exposiciones itinerantes y la plataforma web para la documentación de la información, resultado del proceso (fig. 1). El sistema se estructura mediante el diseño de la imagen de marca de los municipios y de las rutas, las infografías y las cartografías de los itinerarios; el programa señalético, y la regulación de los avisos comerciales, que se validan y complementan con la participación de la comunidad mediante talleres de apropiación social del patrimonio. Los talleres comunitarios hacen parte fundamental de la metodología pedagógica de la propuesta y se enfocan en temáticas dirigidas a cuatro grupos diferentes de población. Los temas son el paisaje, orientados a niños y niñas a partir del juego; el patrimonio, dirigidos a jóvenes mediante el uso de tecnologías; la identidad, orientada a emprendedores, comerciantes y guías turísticos para la definición de itinerarios y rutas paisajísticas, y talleres sobre la memoria, para adultos mayores que por medio de la fotografía hacen narraciones de su pasado. Esta validación posibilita la apropiación social del modelo de diseño, puesto que los talleres se centran en el reconocimiento del patrimonio natural y cultural del paisaje, para identificar los elementos más característicos de su contexto histórico y geográfico y desde su propia mirada reflexionar en torno a las expre-

Talleres comunitarios para la apropiación social en el Paisaje Cultural Cafetero... Adriana Gómez [ 137 ]


Figura 1. Mapa conceptual del modelo de diseño. Fuente: elaboración propia

siones propias y el reconocimiento y valoración del espacio público por parte de los mismos habitantes. Los talleres se realizaron en los municipios de Neira, Salamina y Aguadas, en la ruta norte del Departamento de Caldas, los cuales permitieron de manera experimental validar la propuesta de la investigación que se propone ampliar a todo el PCC en etapas posteriores.

5 Programas desarrollados por el Doctorado en Diseño y Creación y la Maestría en Diseño y Creación Interactiva del Departamento de Diseño, Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas.

6 Clúster Cultural del Eje Cafetero: ClusterLab, plataforma de industrias creativas del Eje Cafetero (http://www. clusterlab.co). 7 ViveLab Manizales, disponible en http://www.vivelabmanizales.com/labs/ livinglab/.

Para dar continuidad a la investigación, el proyecto se articula con los programas Cluster Lab y LivingLab,5 que posibilitan la participación colectiva mediante el uso de plataformas virtuales para facilitar y amplificar los procesos de apropiación social del patrimonio. La producción y comercialización de contenidos culturales en la región tendrán como respaldo la incubación y visibilización de iniciativas culturales que se propone desde la Universidad de Caldas con el respaldo del Ministerio de Cultura, en la creación de la plataforma ClusterLab del Eje Cafetero.6 De manera complementaria, el uso del ViveLab Manizales, con el recurso LivingLab,7 posibilitó a la investigación generar comunidades de práctica con procesos de investigación-innovación centrados en los usuarios y en sus problemáticas contextuales. En esta línea, el LivingLab establece una relación entre los procesos de cocreación de innovaciones sociales y técnicas para la gestión del conocimiento y se fundamenta en la creación de puentes entre la tecnología y entre las tecnologías y las personas, lo que obliga a entender las nuevas condiciones de la sociedad actual para proponer acciones acordes con las dinámicas contemporáneas.

[ 138 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 134-145. http://dearq.uniandes.edu.co


La metodología implementada en la investigación es proyectualaplicada, es decir, se enfoca tanto en la investigación para el diseño como a través del diseño. El proceso metodológico es de una investigación transformadora que inicia con la acción y termina con una reinterpretación y propuesta de transformación. Su carácter inductivo parte del estudio de un caso particular que puede ser extrapolado a casos semejantes y se basa en la práctica y la creación para obtener un estudio transformador en el entorno social que posibilite la apropiación social del patrimonio. La dinámica está centrada en la experimentación, que mediante la acción y recolección de la información, desde la propia mirada de la colectividad, facilita la autonomía y la autogestión en el proceso. El carácter experimental de la investigación se basa en dos modelos metodológicos que se complementan de manera integral: un modelo de diseño y un modelo pedagógico, que aplicados conjuntamente se retroalimentan para garantizar la continuidad del proceso.

Modelo de diseño Para la elaboración del modelo de diseño se contemplaron tres aspectos fundamentales: una visión sistémica, las escalas relacionales, así como el análisis y la proyectación.8

8 Gómez y Londoño, Paisaje y nuevos territorios.

Visión sistémica La idea de un sistema es sinónimo de un esquema abstracto, un sistema es una abstracción.9 Para que el modelo de diseño funcione como un sistema se requiere determinar:

9 Alexander, La estructura del medio ambiente.

• El comportamiento holístico o integral como se enfoca el sistema. • Las partes de la estructura que componen el sistema. • Las interacciones que produce el comportamiento definido. • El resultado o el modelo en que las interacciones entre las partes produce el comportamiento holístico.

Escalas relacionales La clasificación de tres escalas relacionales del paisaje en cuanto a su percepción espacio-temporal es una herramienta metodológica que posibilita el conocimiento del comportamiento del paisaje como sistema y que, a su vez, determina el tipo de análisis para su adecuada actuación y proyectación: Escala macrorregional o paisaje centrípeto. Se trata de un espacio relacional definido por el paisaje geográfico, que se delimita básicamente por la cuenca visual, que es la misma cuenca hidrográfica, en la cual las unidades de paisaje o conjuntos homogéneos adquieren mayor relevancia. Esta escala es geográfica-regional, porque está determinada por lugares y trayectos interconectados y no por divi-

Talleres comunitarios para la apropiación social en el Paisaje Cultural Cafetero... Adriana Gómez [ 139 ]


siones territoriales o políticas. La percepción del paisaje a esta escala está mediada por la velocidad en el recorrido y los sistemas de transporte existentes, el trazado de las vías y las redes de caminos que permiten el desplazamiento y la accesibilidad a los lugares. La percepción en esta escala es de un paisaje centrípeto, porque los conjuntos urbanos y las unidades de paisaje con la velocidad del desplazamiento adquieren valor como objetos paisajísticos. Escala media urbana-rural o paisaje centrífugo: es un espacio contenedor en el cual la escala de apreciación del paisaje está mediada por la habitabilidad de los lugares donde la estructura espacial, natural y construida; los elementos arquitectónicos en detalle y en conjunto; los volúmenes, la vegetación y, en general, el movimiento corporal en los espacios de interacción urbanos y rurales, adquieren valor por el uso, la actividad y la habitabilidad colectiva. La percepción en esta escala es de un paisaje centrífugo, porque va de lo corporal hacia lo espacial, del lugar hacia el paisaje. Escala microcotidiana o paisaje implícito: es un espacio contenido, referido a ámbitos interiores delimitados espacialmente. Es una escala más personal y contenida, donde la percepción se presenta más en los detalles y las texturas que en las estructuras; es una escala donde lo cotidiano, la comunicación, la proxemia, lo táctil y las relaciones interpersonales, así como los objetos y las actividades de las personas, adquieren valor por el acontecimiento. La percepción en esta escala es de un paisaje implícito que configura los espacios y les otorga identidad.

Análisis y proyectación La metodología de análisis y proyectación para la cualificación del paisaje se propone desde la visión sistémica y en cada una de las escalas relacionales a partir de las categorías, las variables y los indicadores específicos para cada uno de los pasos. La cualificación del paisaje integra un conocimiento objetivo de la realidad, una experiencia perceptual y una valoración estética. Dicha cualificación parte de una conceptualización previa y finaliza con una propuesta de diseño que contempla los siguientes pasos: • Una descripción general de la estructura del sistema, a partir de la identificación de su funcionamiento, la clasificación de sus partes constitutivas y sus relaciones. • Una interpretación de los componentes perceptuales del sistema, definidos por medio de los sentidos como base para el conocimiento del entorno y de la configuración espacial-sensorial de sus partes. • Una valoración del comportamiento del sistema a través de sus principales características y de su cualificación. • Una proyectación de la dinámica del sistema, en cuanto a la tendencia a la estabilidad en el funcionamiento del modelo y su evolución.

[ 140 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 134-145. http://dearq.uniandes.edu.co


El modelo de diseño se propone como una herramienta que posibilita la integración de los municipios del Eje Cafetero, dentro de su homogeneidad como paisaje cultural, pero con la posibilidad de variaciones de acuerdo con sus particularidades que otorgan identidad a cada uno de los asentamientos urbanos que conforman la rutas paisajísticas del PCCC. La propuesta constituye un sistema interactivo de información e interpretación para la sostenibilidad del patrimonio, a partir de una estructura de diseño ecoeficiente integrado por los siguientes componentes: • Ordenamiento visual: diseño ambiental para recuperación de fachadas, aplicación cromática, parámetros de diseño para avisos comerciales y programa señalético (figs. 2 y 3). • Nodos de interpretación del patrimonio cultural y paisajístico, informativos y ambientales (fig. 4). • Rutas paisajísticas: diseño de imagen de marca de las rutas y de los municipios, infografías, cartografías, diseño de trayectos e itinerarios (fig. 5). • Exposiciones itinerantes: carteleras donde se expone a la comunidad el modelo de diseño y los resultados de los talleres pedagógicos de apropiación del patrimonio. • Plataforma web interactiva como repositorio y respaldo de la información, donde converge el desarrollo metodológico de análisis e interpretación y se articulan proyectos académicos, sociales y turísticos como resultado del trabajo colaborativo (http:// www.rutasdecaldas.com) (fig. 6). El modelo de carácter experimental se implementó en la Ruta Norte de Caldas, que reúne las características de representatividad como

Figura 2. Ordenamiento visual en Neira, Salamina y Aguadas, Caldas. Fuente: elaboración propia

Talleres comunitarios para la apropiación social en el Paisaje Cultural Cafetero... Adriana Gómez [ 141 ]


Figura 3. Avisos comerciales, Salamina, Caldas. Fuente: elaboración propia

Figura 4. Nodos de interpretación en Neira, Salamina y Aguadas, Caldas. Fuente: elaboración propia

Figura 6. Plataforma web interactiva, rutas de Caldas. Fuente: elaboración propia

Figura 5. Rutas paisajísticas, ruta norte de Caldas. Fuente: elaboración propia

[ 142 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 134-145. http://dearq.uniandes.edu.co


ruta cafetera por su calidad paisajística, urbanística, arquitectónica y por su tradición histórica y cultural. De esta manera, la implementación del modelo contribuye a la sostenibilidad urbana del paisaje, porque se convierte en una herramienta que le posibilita a la comunidad una mayor apropiación del patrimonio natural y cultural para su valoración y conservación, así como para potenciar su desarrollo turístico local, integrado con los demás municipios, de una manera planificada e incluyente. Este modelo de diseño es colaborativo, porque mediante un plan de acciones que inicia con el análisis visual y espacial del paisaje, la verificación de diseños previamente establecidos y la realización de talleres comunitarios se valida la información recopilada, se ubican en el mapa los lugares y los itinerarios de mayor valor histórico y paisajístico, al igual que la recolección de relatos, para definir los elementos simbólicos, las tradiciones y las expresiones culturales propias que otorgan identidad a la comunidad, dando espacio para su participación.

Modelo pedagógico Para la validación y la apropiación del modelo de diseño se propusieron talleres pedagógicos con la comunidad, los cuales se enfocan en el reconocimiento del patrimonio natural y cultural, para identificar los elementos más característicos de su contexto histórico y geográfico, mediante la observación directa y la reflexión en torno a las expresiones propias y el reconocimiento del paisaje, con las siguientes temáticas: • Talleres sobre el paisaje: orientado a niños y niñas que a partir de la iniciación con un juego, se les motiva para reconocer su entorno natural y observar cómo perciben su paisaje, el agua, la tierra, el aire, el sonido, el color, las formas, mediante dibujos, pinturas y modelados con diferentes materiales (fig. 7). • Talleres sobre el patrimonio: dirigido a jóvenes que, desde su mirada y mediante el uso de tecnologías para registrar imágenes, sonidos y relatos, con tabletas digitales (iPad), identifican las características más representativas de su patrimonio cultural local. Para la realización del trabajo de campo se divide el grupo por temas específicos o por sectores de la localidad y se les dan las instrucciones para que ellos mismos envíen la información a una plataforma web donde se puede visualizar el resultado de la búsqueda y posibilitar la continuidad del proceso (fig. 7). • Talleres sobre la identidad: orientado a adultos, comerciantes, gestores culturales y guías de turismo, para definir los itinerarios donde se destaquen las manifestaciones culturales más características que identifican la localidad y se realizan mapas de rutas con los nodos principales. Luego de reconocer con el grupo los

Figura 7. Talleres sobre paisaje y patrimonio en Neira, Salamina y Aguadas, Caldas. Fuente: elaboración propia

Talleres comunitarios para la apropiación social en el Paisaje Cultural Cafetero... Adriana Gómez [ 143 ]


cuatro componentes de la identidad cultural local, como son: arquitectura, artesanía, folclor y comida tradicional, se realiza un trabajo de campo y se inicia la búsqueda de este tipo de expresiones con la comunidad para lo cual se requiere el registro de imágenes, sonidos y relatos con el uso del teléfono celular (fig. 8). • Talleres sobre la memoria: orientado a adultos mayores, que mediante el aporte de álbumes familiares, colecciones especiales de objetos o documentos históricos se obtienen relatos e historias propias de la localidad. Con ellos se inicia una dinámica de integración y se realizan sesiones de registro para que ellos cuenten sus historias y experiencias a partir de las fotografías y de los objetos. Al final se realiza un mural colectivo con los resultados aportados por el grupo de participantes (fig. 8).

Figura 8. Talleres sobre identidad y memoria en Neira, Salamina y Aguadas, Caldas. Fuente: elaboración propia

Finalmente, este proyecto propone construir y tejer desde la cultura misma el sentido de identidad, con pequeñas acciones que se conviertan en semillas, para propiciar su desarrollo sostenible, a una escala donde se posibilite la participación ciudadana. Es importante propiciar con la comunidad, proyectos que transformen la opinión pública y ejerzan presión política para la preservación del patrimonio cultural y ambiental de los municipios. Como lo anota Caravallo: […] el patrimonio ambiental y los bienes culturales son una herencia común de la humanidad. El deterioro o pérdida del mismo no es un problema que atañe solo a un país, es la pérdida de una herencia común. Aquí se sustenta toda la organización de responsabilidad compartida, la estructuración de listas y seguimientos del estado de conservación de los bienes patrimoniales. No es un tema de soberanía local o nacional, es un

10 Caravallo, Patrimonio cultural.

tema de responsabilidad con toda la humanidad.10

Esta visión nos lleva a proponer acciones inmediatas que en el tiempo produzcan resultados, porque el paisaje es vulnerable y se deteriora permanentemente. Se requiere, entonces, un proyecto que sustente de modo coordinado la responsabilidad compartida por la defensa de su patrimonio. Para un territorio como el del PCC, con necesidades básicas insatisfechas, el turismo sí es una opción de desarrollo, pero requiere una preparación previa para evitar la destrucción de su patrimonio, que puede resultar afectado ante el impacto negativo de grandes operadores turísticos o de empresas que no integren a la comunidad en estos procesos. Lograr un turismo responsable y sostenible conlleva involucrar y preparar a la comunidad para asumir nuevos roles a partir de sus propias visiones y dinámicas internas, sin imposiciones externas que afecten su quehacer cotidiano. Es necesario que las comunidades conozcan los beneficios de la actividad turística en su territorio, a efectos de ofrecer a los visitantes una experiencia de alta calidad que genere un desarrollo sostenible para la región, de manera colaborativa, con estrategias articuladas de promoción y comercialización de la actividad turística.

[ 144 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 134-145. http://dearq.uniandes.edu.co


La valoración del paisaje se presenta en dos esferas diferentes: la de su producción y la de su percepción. El reto está en encontrar la forma de asociarlas para construir un eslabón que sea sostenible y que no impida la necesaria evolución y apropiación por parte de la comunidad humana, pero que por medio de las imágenes perceptibles se logre un equilibrio en las devastadoras actuaciones que posibiliten un estado deseable de conservación. Se debe incentivar una práctica científica del análisis del paisaje por medio de la imagen que estudie el fenómeno desde su dimensión social y cultural, para que el impacto de las intervenciones sobre la producción sea tan importante como el impacto de un paisaje potencialmente visible. El conocimiento y la divulgación del paisaje como patrimonio promueven la conciencia ciudadana, favorecen su sostenibilidad y aportan beneficios sociales, económicos y ambientales a la colectividad. El paisaje debe considerarse un hecho de interés general, como patrimonio ambiental, cultural y productivo, y como una fuente inagotable de conocimiento en constante transformación que demanda cada vez mayor compromiso social. Es indispensable tener en cuenta la participación de diferentes actores en las intervenciones en el territorio, con el fin de lograr la apropiación y mantenimiento de las iniciativas, para que la misma comunidad lidere la defensa y conservación de sus recursos naturales y culturales integrados y para evitar el rápido deterioro y destrucción del paisaje.

Bibliografía 1. Alexander, Christopher. La estructura del medio ambiente. Barcelona: Tusquets, 1971. 2. Caravallo, Ciro. Patrimonio cultural: un enfoque diverso y comprometido. México: Unesco, 2011. 3. Clúster Cultural del Eje Cafetero. “ClusterLab: plataforma de industrias creativas del Eje Cafetero”, http://www.clusterlab.co. 4. Consejo Nacional de Política Económica y Social de la República de Colombia. Documento 3803 de 2014: Política para la Preservación del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Bogotá, 2014. 5. Gómez, Adriana y Felipe César Londoño. Paisaje y nuevos territorios (en red): cartografías e interacciones en entornos visuales y virtuales. Barcelona: Anthropos, 2011. 6. Martínez, Andrea. Paisaje Cultural Cafetero: un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2011. 7. Unesco, Declaración de Hangzhou, el 17 de mayo de 2013, http:// www.unesco.org/new/en/culture/themes/culture-and-development/ hangzhou-congress/. 8. ViveLab Manizales. “LivingLab”, http://www.vivelabmanizales.com/ labs/livinglab/.

Talleres comunitarios para la apropiación social en el Paisaje Cultural Cafetero... Adriana Gómez [ 145 ]


Regeneration through the ‘Pedagogy of Confrontation’: Exploring the Critical Spatial Practices of Social Movements in Inner City São Paulo as Avenues for Urban Renewal Regeneración mediante la ‘pedagogía de confrontación’: exploración de las prácticas espaciales críticas de movimientos sociales en el interior de São Paulo como vías para la renovación urbana

Regeneração por meio da “pedagogia do enfrentamento”: explorando as práticas espaciais críticas de movimentos sociais no interior de São Paulo como vias para a renovação urbana Recibido: 6 de febrero de 2015. Aprobado: 4 de mayo de 2015. Modificado: 26 de mayo de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.10

Beatrice De Carli  b.a.decarli@sheffield.ac.uk Sheffield School of Architecture, University of Sheffield, UK .

Alexandre Apsan Frediani  a.frediani@ucl.ac.uk The Bartlett Development Planning Unit, University College London, UK .

Benedito Roberto Barbosa  dito_cmp@yahoo.com.br Central dos Movimentos Populares e Universidade Federal do ABC , Brazil.

Francisco de Assis Comarú  francisco.comaru@ufabc.edu.br Centro de Engenharia, Modelagem e Ciencias Sociais Aplicadas, Universidade Federal do

ABC , Brazil.

Ricardo de Sousa Moretti  ricardo.moretti@ufabc.edu.br Centro de Engenharia, Modelagem e Ciencias Sociais Aplicadas, Universidade Federal do

ABC , Brazil.

[ 146 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-161. http://dearq.uniandes.edu.co


Abstract The city centre of São Paulo is increasingly a key site for local housing movements to challenge the rules and practices of spatial injustice in Brazil. In a context where housing for low-income groups is in short supply and, critically, continues to be characterized by highly skewed social and spatial distribution, occupied buildings have emerged as laboratories for the production of novel ways of inhabiting the city. This paper addresses on-going inner-city occupations as possible alternatives to the prevailing modes of conceiving and imagining urban renewal. As such, it outlines an approach to regeneration that engages processes of self-production and self-management as a means to achieve dignified homes and contest exclusionary urbanization. Keywords: Grassroots practices, social movements, urban regeneration, São Paulo.

Resumen Cada vez más, el centro de São Paulo es un punto clave para que los movimientos por la vivienda desafíen las reglas y las prácticas de injusticia social en Brasil. En un contexto en el que la provisión de viviendas para grupos poblaciones de bajos ingresos es escasa, y en el que críticamente está caracterizado por una distribución social y territorial desigual, la ocupación de edificios ha surgido como un laboratorio para la producción de nuevas formas de habitar la ciudad. Este artículo aborda las ocupaciones en curso de la ciudad como posibles alternativas a los modos imperantes de concebir e imaginar la renovación urbana. Como tal, se describe un método para la regeneración que involucra procesos de autoproducción y autogestión como medios para lograr viviendas dignas y luchar en contra de la urbanización excluyente. Palabras clave: iniciativas de base, movimientos sociales, regeneración urbana, São Paulo.

Resumo Cada vez mais, o centro de São Paulo é um ponto-chave para que os movimentos por moradia desafiem as regras e as práticas da injustiça social no Brasil. Num contexto no qual a provisão habitacional para grupos populacionais de baixos recursos é escassa e no qual criticamente está caracterizado por uma distribuição social e territorial desigual, a ocupação de edifícios tem surgido como um laboratório para a produção de novas formas de habitar a cidade. Este artigo aborda as ocupações em curso da cidade como possíveis alternativas para os modos dominantes de conceber e imaginar a renovação urbana. Portanto, descreve-se um método para a regeneração que envolve processos de autoprodução e autogestão como meios para conseguir moradias dignas e lutar contra a urbanização excludente. Palavras-chave: iniciativas de base, movimentos sociais, regeneração urbana, São Paulo.

Regeneration through the 'Pedagogy of Confrontation'... B. De Carli et al. [ 147 ]


Introduction 1 Lovering, “The Relationship Between Urban Regeneration”, 344.

2 Campkin, Remaking London, 1-17.

3 Porter and Shaz, Whose Urban Renaissance?, 4. 4 Ibid.

5 Smith, “Of Yuppies and Housing”.

6 Smith, The New Urban Frontier.

Regeneration is an open and elastic term — a “floating signifier” to borrow a statement from urbanist John Lovering1 — which has being embraced by many different actors and authors in reference to a wide base of cultural and political traditions and interests. Widely pointing to the reconstruction or transformation of shunned urban areas, the same term serves as an expression of very diverse hopes and visions of future urban development. Over the past twenty years, critical analyses of the discourse and practice of regeneration have delved into the linkages between the strategies and policies of urban regeneration, and their exclusionary effects on the communities who are supposed to benefit from them. The detrimental affects of urban renewal practices under neoliberal urbanisation have been widely explored in geography and urban studies, and there is no lack of articulate description of the polarised urban landscape they have produced – benefiting commercial interests, and dispersing existing groups who are excluded from decision-making and the advantages of economic growth.2 In summary, “the extensive literature in this field takes urban regeneration, along with renewal, revitalisation, rejuvenation and of course renaissance, as depoliticised euphemisms for gentrification.”3 In their seminal publication: Whose Urban Renaissance?, Porter and Shaw4 provide an exhaustive account of this literature, simultaneously outlining the limits imposed by such oppositional understanding of urban regeneration. Seen in this light, the limitation of critical studies on urban regeneration leads to the entrenched impossibility of conceiving any alternative way in which the processes of renewal might occur. This literature starts from the premise that the transition from a lower to higher socio-economic status population, involving displacement of the former, is precisely what the advocates of urban regeneration intend. It analyses the strategies employed and emphasizes the various injustices for individuals and social groups that result from urban redevelopment. Part of the power of this work is that it is a clear acknowledgment that although regeneration policies have been depoliticised, the processes of disinvestment and reinvestment are indeed a knowing activity on the part of the ‘producers of gentrification’.5 As a consequence, it has been argued that investors, developers, real estate agents, banks, governments and mainstream media act, in effect, as active initiators of the gentrification processes. Building on these critiques, this text aims to investigate yet another facet of the multiple practices and discourses surrounding the renewal of contemporary urban areas. Rather than embracing a position whereby regeneration necessarily entails a process of ‘class remake’,6 our aim is to focus on the existing discursive and material interstices that might allow for re-appropriating urban regeneration

[ 148 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-161. http://dearq.uniandes.edu.co


as both a concept and a set of practices, and for infusing it with more progressive and inclusive meanings. The drawback of current critical approaches to the subject is that they do not acknowledge other possible ways of undertaking regeneration. And as Larner reminds us, talking about neoliberalism in New Zealand, such oppositional readings, implying something of a “programmatic coherence”, are both “intellectually dissatisfactory and politically disempowering”.7 For arguably, it is in the midst of competing policies and practices of urban transformation that spaces emerge for productive dissent. Based on such reflection, this text attempts to engage with the notion of urban regeneration by exploring the on-going processes of urban change and contestation in São Paulo, Brazil. The underlying hypothesis is that the practices of social movements occupying unused buildings in the city centre of São Paulo can potentially open up spaces for creatively re-interpreting the concept and practice of urban regeneration. Since at least the 1980s, São Paulo has experienced an intense process of peripheralisation of the urban poor, as the population within inner city areas has decreased and the population in informal settlements and dormitory municipalities has experienced rapid growth. While urban trends encouraged the formation of new economic centres in non-central locations of the city, property prices in the inner city area have reduced. However, even if depreciating, properties still retained relatively high economic values based upon the assumption of future redevelopment. As a result of speculation practices, but also a series of legal bottlenecks (wrangles over ownership, irregular documentation and unpaid property taxes), over 300,000 housing units were reported empty in 2010.8 Meanwhile, the city centre has remained an attractive location for the urban poor due to important advantages in terms of access to public transport, informal and formal livelihood opportunities, cultural activities, and public health and education facilities.9 This scenario provided the crack that local urban social movements have been exploiting since the late 1990s. Drawing from experiences from the sem-terra (landless) movements in Brazil, organised semteto (roofless) occupations have reclaimed inner city buildings as a means to draw attention to, and question, the logic of commodification of the city, and affirm the right for the urban poor to remain in well-located urban areas. Today, numerous social movements are active in São Paulo’s city centre — operating through a composite set of coalitions including the União dos Movimentos de Moradia de São Paulo (UMM) founded in 1985, and the more recent Movimento dos Sem-Teto do Centro (MSTC), Frente da Luta para Moradia (FLM), and Movimento da Moradia para Todos (MMPT). Drawing from protests in the 1970s and 1980s for the right to have access dignified housing in the city centre,10 such movements use occupations as a means

7 Larner, “Neo-liberalism”, 21.

8 Earle, “From Insurgent to Transgressive Citizenship”.

9 Kohara, As contribuições dos movimentos.

10 Texeira et al., “Conflitos em torno do direito”.

Regeneration through the 'Pedagogy of Confrontation'... B. De Carli et al. [ 149 ]


to simultaneously provide housing to low income people, contrast market-led redevelopment policies in São Paulo, and contribute to wider struggles for urban reform across Brazil.

11 Barbosa, Protagonismo dos movimentos de moradia.

12 Freire, Educação como pratica da liberdade; Freire, Pedagogia do oprimido; Freire, Pedagogia da autonomia. 13 Moradia è Central.

While such social movements in the city centre of São Paulo show heterogeneous characteristics, emerging studies do highlight certain common practices and discourses. According to Barbosa,11 such discourses and practices have strong roots in Paulo Freire’s ideas and are producing a ‘pedagogy of confrontation’ whereby new imaginaries of urban development are articulated through practices of resistance.12 This text draws on the strategic objectives produced in a 2011 seminar by a wide alliance of social movements and civil society organisations contributing to the project Moradia é Central13 (Housing is Central), to elaborate on such alternative scenarios and on their potential to re-qualify the notion of urban regeneration. As a way of unfolding these scenarios, the text is organised around four key questions, each drawing on a different area of mainstream urban regeneration discourses and addressing a different facet of their possible reinterpretation. Each area is explored through an account of international theory and debates, combined with an analysis of social movement practices in São Paulo. The conclusion further reflects on the existing opportunities for articulating a ‘pedagogy of confrontation’ perspective on the process of urban renewal in inner city areas undergoing conflictive change.

Re-appropriating Regeneration in São Paulo Decay and Rehabilitation 14 Campkin, Remaking London.

15 Imrie and Thomas, “The limits of Property”.

16 Leary and McCarthy, Companion of Urban Regeneration, 8.

17 Furbey, “Urban ‘Regeneration’”.

As has been articulated by Campkin,14 notions of urban blight and decay are indeed among the driving narratives underlying the regeneration of inner city areas. Conditions of physical disrepair have been explicitly addressed by early regeneration policies since at least the 1970s — furthering a discourse whereby private investments ought to be driven to inner city areas, as a means to intervene in otherwise depleted urban environments. As Imrie and Thomas15 highlight, the physical dimension and property-led nature of regeneration was rapidly mainstreamed in regeneration programmes throughout the 1980s — and can now be situated at the opposite side of a sociallyoriented position interpreting regeneration “as a means to target the welfare of local residents and support the development of local economies”.16 A comprehensive account of such narratives of urban decay and rehabilitation resonates in Furbey’s analysis of the metaphors of regeneration, addressing the term’s connection with the “treatment” of undesirable urban qualities, and with a process of urban “resurrection”.17 At least two broad themes can be identified within critiques of urban regeneration through the reform of material space. The first is a criti-

[ 150 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-161. http://dearq.uniandes.edu.co


Figure 1. Ocupacão Marconi in Edificio São Manoel, São Paulo. The building is occupied by over 130 families. Since 2012, residents have self-organised in order to renovate the building and initiate shared services and facilities. Photograph: Gabriel Boieras.

que of the labelling of certain areas as being in need of intervention, and of the idea that physical redevelopment is the primary remedy to on-going degradation. As Just Space stress in their account of ‘social cleansing’ in London, urban renewal schemes often stem from the idea that the targeted urban areas are failing in some way — physically, socially or economically.18 As such, the equation of certain areas with physical disrepair neutralises the possibility to open up debates on the structural conditions underpinning the deterioration. The second theme is related to the ways in which physical rehabilitation schemes are conceived and carried out. Several authors have highlighted that regeneration practices often result in processes of selective destruction that modify spatial arrangements regardless of the values and meanings that residents attach to urban spaces. These processes have been discussed as potentially leading to the ‘museumification’ of urban areas, for the purposes of furthering an exogenous yet more competitive urban image.19 Against this background, practices of resistance to regeneration policies have productively manipulated the links between the representation of physical degradation, and the articulation of alternative forms of urban redevelopment. In many cases, movements of resistance have produced counter urban analysis to expose the structural conditions underpinning material disrepair, and to demonstrate the many possible ways of rehabilitating declining urban spaces. Among others, Holm and Kuhn examine the negotiations undertaken by Berlin squatter movements in Berlin in the 1980s, stressing the strategic organisation of ‘rehab squats’.20 Here, squatters would occupy empty buildings and immediately start to renovate them as a means “to point out the longstanding deterioration and emptiness of the apartments” — while also creating an acceptance of this method of civil disobedience.

18 Lees et al., “Just Space, The London Tenants’”.

19 Colini et al. “Museumization and Transformation in Florence”; Tarsi, “Heritage Tourism and Displacement in Salvador da Bahia”.

20 Holm and Kuhn, “Squatting and Urban Renewal”.

Regeneration through the 'Pedagogy of Confrontation'... B. De Carli et al. [ 151 ]


21 Nova Luz.

22 Kohara, As contribuições dos movimentos; Barbosa, Protagonismo dos movimentos de moradia.

23 Texeira et al., “Conflitos em torno do direito a moradia”.

In the context of São Paulo, the on-going large scale regeneration project Nova Luz, put forward by government actors with the support of private sector investors, over the next fifteen years aims to improve the physical conditions of a 500,000 square metres city centre.21 The underpinning motivation for such a project is to attract private investors and involve them in the rehabilitation of the city centre through the mechanism of ‘public concessions’. To ensure a desirable business environment, São Paulo’s municipal authority has committed to invest 355 million reals (approximately 160 million dollars) in this initiative. Meanwhile, in the last twenty years, a series of occupations as well as partnerships between government actors, community groups and supporting entities (NGOs, human rights and law entities, and university groups) have focused on rehabilitating empty buildings and improving the state of repair of the area, while at the same time creating housing opportunities for low-income populations. During this period, there have been approximately 120 occupations organised by social movements, which have resulted in the production of nearly 4,300 housing units in the city centre, partially realised in partnership with government actors.22 The social housing projects called Celso Garcia and Madre de Deus are two examples of successful initiatives that worked in this direction in the end of the 1980s. During the seminar Moradia é Central, the partnersahips with support entities have been articulated as one of the main fronts of practice of social movements in their quest to struggle for space in inner city areas. One of the emblematic examples mentioned was the partnership with Universidade de São Paulo, Unificacão das Lutas dos Cortiços (ULC) and Centro Gaspar Garcia of Human Rights to avoid evictions and improve living conditions in the occupation of Rua Sólon.23 Regeneration from the perspective of the pedagogy of confrontation requires building on these partnerships for collective forms of rehabilitation of buildings. From this perspective, physical improvements become a means to trigger and then strengthen collective action and social mobilisation.

Users, Newcomers

24 Feinstein, The Just City.

The character of the current and future population living in innercity areas has been a major contention among debates on urban regeneration. By focusing on the physical rehabilitation of central districts, practices of regeneration have often unrecognised the presence or rights of the communities inhabiting them. Concealed behind a façade of social improvement and strongly subsidised by governments, practices of ‘revitalisation’ or ‘rejuvenation’ have focused on enhancing the desirability of such areas for private sector investors and on attracting a high socio-economic status population.24 The rationale present in such initiatives is articulated on the basis of the potential trickle-down effect of investments. By generating new investment opportunities in the inner city, economically

[ 152 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-161. http://dearq.uniandes.edu.co


inactive buildings and infrastructure would then be contributing financially to public resources through property taxes or direct investments in public amenities — which would then be able to benefit the city and its citizens as a whole. Critiques of such practices have outlined the direct or indirect displacement caused by these initiatives, describing the forms of injustices that are brought upon individuals and groups, leading to further socio-spatial segregation. Studies have focused on how government, media, investors, developers, real estate agents, and banks have generated discourses and practices that create the conditions for gentrification to take place. As Porter and Shaw argue, it is in light of such processes that critical studies have been approaching the concept of urban regeneration as a ‘depoliticised euphemisms for gentrification’.25 Based on such critiques, regeneration can be understood as an institutionalised form of land grabbing and social cleansing aimed at unleashing the potential profitability for private investors.

25 Porter and Shaw, Whose Urban Renaissance?

Meanwhile, discourses and practices of resistance to urban regeneration have attempted to generate recognition for the existing population living in areas designated for regeneration. On the one hand, they have emphasised the right of local inhabitants to stay put. On the other hand, struggles in inner-city areas have also stressed the need to attract further newcomers from low-income groups, with the aim of facilitating access to well-serviced urban areas for otherwise marginalised city residents. Thus, squatter groups occupying unused buildings in inner-city locations have stressed the importance of re-activating the potential of such areas as a means to combat wider conditions of socio-spatial disparity. Through organised forms of reappropriation of unused building, these groups have also finally attempted to open up new opportunities to claim for citizenship rights, by supporting individuals in obtaining the necessary documentation that would allow them to access welfare programmes and benefits.

Figure 2. Ocupacão Marconi in Edificio São Manoel, São Paulo: home. Photograph: Gabriel Boieras.

Regeneration through the 'Pedagogy of Confrontation'... B. De Carli et al. [ 153 ]


26 Brasil, PlanHab: Plano Nacional de Habitação.

27 UN-Habitat, Cities & Citizens Series.

In the case of São Paulo, the struggles against evictions from the city centre are also part of a wider preoccupation regarding the peripheralisation of the urban poor. In a country having an overall housing deficit of almost eight million homes,26 the annual growth rates in different parts of São Paulo clearly illustrate the city’s segregation. Between 1990 and 2000, while “downtown areas with the highest concentrations of businesses and apartments experienced negative growth and depopulation […] the periphery grew at a striking 2 to 13.4 per cent, meaning some favelas and informal settlements doubled their population in seven or eight years”.27 Operating within this wider set of concerns, occupations contribute to bringing into focus residents as ‘citizens’, rather than ‘users’ of urban space. A key component of occupant practices is to engage residents and movement members in a wider reflection about the inequalities entrenched in the on-going mode of urbanisation. This approach reflects the roots of urban social movements, originating from the struggles in the 1970s and 1980s for access to water, energy, housing, and health facilities at the peripheries of São Paulo, which had the support of progressive groups of the Catholic Church. It was during this period that Paulo Freire’s ideas played a crucial role in the consolidation of a ‘pedagogy of social mobilisation’, with the objective of valuing popular knowledge, stimulating conscious awareness (concientização) and bringing about social change. At the same time, along with workshops aimed at collectively reflecting on urban trends and the everyday challenges faced by individuals, social movements have also been identified as crucial to enumerate and document the residents of occupations. As articulated by Earle, occupations fulfil a number of functions: They highlight the city’s housing deficit and the humiliating living conditions of so many of its poorer residents, they draw public attention to the fact that thousands of buildings have been left abandoned in the city centre, and they emphasise that the state is failing to uphold the right to housing. They also challenge the spatial segregation of the city by calling for centrally located social housing and opposing the practice of building social housing on the extreme peripheries, contributing to the city’s sprawl. In this way, they can be understood as standard acts of civil

28 Earle, “From Insurgent to Transgressive Citizenship”, 119.

disobedience — the breaking of the law to highlight an injustice.28

Seen from this perspective, regeneration through the pedagogy of confrontation means shifting the focus from city-users to citizens, stimulating reflections on the overall logics of urbanisation, while also supporting the registration of residents to access citizenship rights.

Functions, Uses, Appropriations Within a context where there is an increasing demand for land, floor space, and infrastructure in inner city areas, urban regeneration practices emerge through the recognition that current spatial functions and designations are no longer responding to contemporary urban

[ 154 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-161. http://dearq.uniandes.edu.co


Figure 3. Ocupacão Marconi in Edificio São Manoel, São Paulo: self-organised day-care nursery. Photograph: Gabriel Boieras.

trends and demands. The contentions from this perspective are related to whose demands are being met, and how the tensions between the exchange- and use-value of property are negotiated. Critics have argued that urban regeneration policies have traditionally furthered a prioritisation of the exchange value of land and property — implying that state-led initiatives have tended to redefine the use and functions of inner city urban spaces based on the sole interest of profit-making. As a result, regeneration practices have led to the stimulation of a change in the spatial character of cities, moving away from the city’s social functions (for instance, in terms of addressing urban inequalities) and moving towards the provision of commercial and service spaces. Furthermore, critics would argue that urban regeneration represents the manifestation of dominant market-led city planning principles, whereby governments focus on the stimulation of economic growth over the redistribution of benefits, in the pursue of a competitive and bankable city. In this light, private-public partnerships and zoning strategies aimed at reducing taxation and supporting development projects have been widely criticised as the instruments of subsidisation to affluent private sectors – resulting in further concentrations of wealth in cities. Meanwhile, practices of resistance to such market-led approaches of urban development have also articulated their demands on the basis of re-arranging the functions and uses of spaces in inner city areas. Rather than focusing on the exchange-value of land and property, movements have emphasized the use-value of urban space and the need to preserve and enhance the opportunities for low-income groups to inhabit well-served inner city areas. Based on the proximity to transport links as well as health and education facilities, social movements have attempted to demonstrate the importance of such opportunities to address citywide disparities. Additionally, protest movements have also insisted on the need to increase the provision

Regeneration through the 'Pedagogy of Confrontation'... B. De Carli et al. [ 155 ]


of housing and infrastructure for the benefit of existing groups living in targeted regeneration sites, and to support the on-going community- and citizen-led activities that regeneration practices often end up endangering. In relation to planning instruments, more distributive planning approaches to urban regeneration have also articulated the need for private-public partnerships and zoning strategies, albeit for different motivations. Private-public partnerships have been seen as a means to work with community groups in rehabilitation strategies through cooperative housing initiatives or collective self-help approaches. Zoning has been applied to intervene in market forces, trying to minimise the exclusionary forces of regeneration and assuring that local residents can still afford to remain in regenerated areas.

29 Kohara, As contribuições dos movimentos.

Contestations in the centre of São Paulo have demonstrated the importance for central areas to continue playing a role in facilitating access to services and livelihood opportunities for the urban poor. For instance, according to Kohara, in 2010 the area of central São Paulo was generating over 750,300 formal work places, representing almost twenty per cent of the city’s overall job opportunities.29 While there have been increasing pressures from market-led planning initiatives, São Paulo has also experienced innovative examples of planning instruments that try to avoid the exclusionary affects of market forces. The City Statute, included in the Brazilian Constitution in 2001, has opened up new possibilities for participatory planning as well as the recognition of the social function of property. Based on these premises, many social movements participated in the city and housing councils, raising the visibility of demands stemming from occupations. Meanwhile, occupations also gained legitimacy as social movements claimed that abandoned buildings were not performing their ‘social function’. Zoning instruments were also utilised as a means to reduce gentrification and avoid the consolidation of several plots by same developer. The map bellow illustrates the occupations that took place between 1997 and 2005 in the central area of São Paulo, along with the zones of special economic and social interest set up by the government. Apart from such instruments and spaces of participation, social movements taking part in the Moradia é Central seminar showed support for the progressive property tax, as well as the government-led programmes of ‘housing for social interest’.

City Images Across the world, urban regeneration interventions, including changes to the functional designation of ‘decaying’ areas, have been widely employed by local governments as a tool for overall city rebranding and marketing. Large-scale flagship projects have been promoted as catalyst interventions having the potential to enhance urban competitiveness, raise property values across the city, and at-

[ 156 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-161. http://dearq.uniandes.edu.co


tract business and tourists.30 As a means of offering renewed and more glamorous images of cities, such projects have often materialised through the creation of high profile retail, residential, entertainment or tourist spaces, in what were once perceived as shunned or underused urban spaces.

30 Feinstein, The Just City

Indisputably, well-serviced central urban districts have a critical role in the everyday life of the city and its inhabitants, not only materially and functionally but also symbolically. They are the space in which diverse flows of economy and communication converge, in which social relationships are produced, as well as in which new or renewed urban images can be formed and displayed. Seen through the lens of city branding and marketing, contestations around the concept and practices of urban regeneration in inner city areas question which and whose urban images are projected towards the public realm in the process of urban redevelopment, and the values and symbols that different groups attach to those projections. Such competing images also play an important part in articulating the ways in which contested regeneration sites are created, recognised or disfigured. Critics have particularly argued that flagship, high profile urban regeneration schemes often respond to a centralising vision of the city, in which resources are concentrated in selected areas and to the benefit of selected income groups, rather than distributed in a way that might improve the life-quality of all. Meanwhile, practices of resistance to such approaches have highlighted inner city areas, not only as spaces of functional proximity to formal or informal job opportunities, public transport and services, but also as key environments in which diverse social relations can be produced and transacted. As such, social movements have stressed the symbolic dimension embedded in the comprehension of weaker interests and claims within the projected images of regeneration – attempting to bend urban renewal strategies to the recognition that contemporary urban life comprises multiple cultural identities, modes of life, and forms of appropriating urban space. Thus, seen from this perspective, the articulation of alternative modes of regeneration involves the imagination of targeted areas as spaces of centrality and encounters between different groups and identities, as opposed to spaces of centralisation and social and economic control.31 Along these lines, practices of resistance have insisted on the re-appropriation of specific urban public spaces and buildings as a means to affirm not only concrete claims such as access to housing, property, and infrastructure, but also their aspirations towards a more inclusive and diversified form of urban development.

31 Merrifield, The Politics of the Encounter.

In the context of SĂŁo Paulo, the images produced through the occupations of inner city areas have evolved in juxtaposition to the vision of the city as a commodity. Occupations that took place from 1997 marked the start of a new strategy of contestation to the dominant

Regeneration through the 'Pedagogy of Confrontation'... B. De Carli et al. [ 157 ]


view of market enablement to urban development. At that moment, urban social movements, as well as the groups of technical assistance working alongside them, realised the potentiality of occupations to bring about political formation and social change due to their intense degree of politicisation. The practices of occupation enabled the construction of new images of the city: ones based on principles of inclusion and collective organisation, where the use-value of property and land is prioritised over its exchange value. The banner displayed at the occupation of the Prestes Maia building in 2006 with the sign Zumbi Somos Nós (We Are Zumbi) symbolises such process of politicisation of occupations. Zumbi was a leader of Quilombo dos Palmares, a fugitive settlement in the late 17th century, and he is still today a representation of Afro-Brazilian resistance against domination. It is through this and similar analogies that occupations have been articulated by movements as symbolic representations of resistance. 32 Earle, “From Insurgent to Transgressive Citizenship”. 33 Tatagiba et al., “Ocupar, Reinvidicar, Partici

According to Earle32 and Tatagiba et al.,33 apart from resistance, occupations also work towards the projection of an alternative imaginary for the city. Their work argues that such imagery is encapsulated through the discourse of ‘dignified living’. Both studies show how members of occupations have used the concept of ‘dignity’ to emphasize their concern for being respected as human beings. Dignity is articulated to demonstrate members’ desire to be recognised as citizens who have the right to participate in decision-making processes concerning regeneration as well as wider urbanisation dynamics. As well, occupations seek to set precedents to reclaim the inner city, demonstrating an alternative appropriation of buildings based on the collective production of urban spaces. They are often carefully studied tactics that take into account the physical and legal condition of the building, and identify the moment and places that are most conducive for occupations. Once the building is occupied, collectives are set up to manage the building’s maintenance, as well as to establish a means of discussing emerging challenges. Various

Figure 4. Demonstration for the right to housing in the centre of São Paulo, August 2014. Photograph: Gabriel Boieras.

[ 158 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-161. http://dearq.uniandes.edu.co


occupations include spaces for libraries, kindergartens, community kitchens, and support areas for work and income generation activities. Therefore, regeneration practices based on the pedagogy of contestation in São Paulo meant that occupations represent urban imaginaries based on the symbolic value of resistance, building propositions led by ideas of dignity and collective forms of production of spaces.

Concluding Remarks This article outlines the role of collective engagements in advancing an expansive terming of urban regeneration that is continually reinvented and continually reconstructed. Pointing to regeneration’s intrinsic porosity, both as a concept and a set of practices, the text highlights regeneration’s potential for reinvention within renewed sets of principles and transformative urban development frameworks. Porosity is understood here as a key condition: the propensity and potential of a concept to become subject to infiltration. The potential for infiltration in regeneration eventually means that it is a term that can be re-appropriated by unexpected constituencies, in such a way as to allow novel meanings to emerge. Infiltrated by the ‘pedagogy of the oppressed’, urban regeneration in São Paulo is redefined as a practice that can leverage on collective forms of production of urban space. Here, the term describes the possibilities embedded in understanding the physical rehabilitation of buildings as a means to open up conversations on the processes of urban change and the logics of dis- and re-investment in cities. As well, regeneration points to practices that set precedents of collective management of buildings and sites. It also describes a shifting subject of urban redevelopment debates, bringing into focus existing residents as citizens and agents of urban change, rather than cityusers. It promotes the use-value of urban spaces, rather than prioritising their exchange-value. From this perspective, regeneration exploits the existence of progressive policies, which create space for productive dissent and diversified types of partnerships with both the private and public realms. It is based on imaginaries of urban resistance that can contribute to promoting social diversity, and to broadening the focus of concern from the production of wealth to the forms and criteria of its distribution. On a different level, this tentative process of infiltrating the notion of regeneration highlights the investigation of spatial practices as a means to grasp “the way we do things” in the city: the processes of appropriation, transformation, networking and use of the city infrastructure, and their potential capacity to produce alternative meanings and urban imagery. From this perspective, rethinking regeneration means engaging with imaginaries that can open up mechanisms to address the underlying conditions shaping the built environment and inequalities in the city.

Regeneration through the 'Pedagogy of Confrontation'... B. De Carli et al. [ 159 ]


Bibliography 1.

Barbosa, Benedito Roberto. “Protagonismo dos movimentos de moradia no centro de São Paulo: trajetória, lutas e influencias nas políticas habitacionais”. Masters Dissertation, Universidade Federal do ABC, 2014.

2.

Brasil, Ministério das Cidades. PlanHab: Plano Nacional de Habitação. Pacto Nacional Pela Moradia Digna. Brasilia, 2010.

3.

Campkin, Ben. Remaking London: Decline and Regeneration in Urban Culture. London: I.B. Tauris, 2013.

4.

Colini, Laura, Anna Lisa Pecoriello, Lorenzo Tripodi, and Iacopo Zetti. “Museumization and Transformation in Florence”. In Whose Urban Renaissance?: An International Comparison of Urban Regeneration Strategies, edited by R. Porter and K. Shaw, 50-59. Abingdon/ New York: Routledge, 2009.

5.

Earle, Lucy. “From Insurgent to Transgressive Citizenship: Housing, Social Movements and the Politics of Rights in São Paulo”. Journal of Latin American Studies 44, n.º 1 (2012): 97-126.

6.

Fainstein, Susan. The Just City. London: Cornell University Press, 2010.

7.

Freire, Paulo. Educação como pratica da liberdade. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1967.

8.

Freire, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários a prática educativa. São Paulo: Paz e Terra, 1996.

9.

Freire, Paulo. Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1987.

10. Furbey, Rob. Urban ‘Regeneration’: Reflections on a Metaphor. Critical Social Policy 19, n.º 4 (1999): 419-445. 11. Holm, Andrej and Armin Kuhn. “Squatting and Urban Renewal: The Interaction of Squatter Movements and Strategies of Urban Restructuring in Berlin”. International Journal of Urban and Regional Research 35, n.º 3 (2011): 644-658. 12. Imrie, R. and H. Thomas. “The Limits of Property-led Regeneration”. Environment and Planning, 11 (1993): 87-102. 13. Kohara, L. T. “As contribuições dos movimentos de moradia do centro para as políticas habitacionais e do desenvolvimento urbano do centro da Cidade de São Paulo”. Post-Doctoral Thesis, Faculty of Architecture and Urbanism of the University of São Paulo, Brazil, 2013. 14. Larner, Wendy. “Neo-liberalism: Policy, Ideology, Governmentality”. Studies in Political Economy 63 (2000): 5-25. 15. Leary, Michael, and John McCarthy, eds. Companion of Urban Regeneration. New York: Routledge, 2013. 16. Lees, L. “Just Space, The London Tenants’ Federation & SNAG. 2014. ‘The Social Cleansing of Council Estates in London”. Urban Pamphleteer 2 (2014): 6-8. 17. Lovering, John. “The Relationship between Urban Regeneration and Neoliberalism: Two Presumptuous Theories and a Research Agenda”. International Planning Studies 12, n.º 3 (2007): 343-66. 18. Merrifield, Andy. The Politics of the Encounter: Urban Theory and

[ 160 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-161. http://dearq.uniandes.edu.co


Protest Under Planetary Urbanization. Athens (Georgia): The University of Georgia Press, 2013. 19. Porter, Libby and Kate Shaw, eds. Whose Urban Renaissance?: An International Comparison of Urban Regeneration Strategies. Abingdon/New York: Routledge, 2009. 20. Smith, Neil. “Of Yuppies and Housing: Gentrification, Social Restructuring, and the Urban Dream”. Environment and Planning D: Society and Space 5 (1987): 151-72. 21. Smith, Neil. The New Urban Frontier: Gentrification and The Revanchist City. London: Routledge, 1996. 22. Tarsi, Elena. “Heritage Tourism and Displacement in Salvador da Bahia”. In Whose Urban Renaissance?: An International Comparison of Urban Regeneration Strategies, edited by Libby Porter and Kate Shaw, 171-179. Abingdon/New York: Routledge, 2009. 23. Tatagiba, Luciana, Stella Paterniani, Thiago Trindade. “Ocupar, reinvidicar, participar: sobre o repertorio de ação do movimento de moradia de São Paulo”. Opinião Publica, 18 n.º 2 (2012): 399-426. 24. Teixeira, A.C.C., F.A. Comaru, R. Cymbalista, and W Sutti. “Conflitos em torno do direito a moradia na região central de São Paulo: monitoramento ativo da participação da sociedade. Relatório de projeto”. Rio de Janeiro: IBASE, Fundação Ford, 2005. 25. UN-Habitat. Cities & Citizens Series – São Paulo: a Tale of two Cities. Nairobi: UN-Habitat, 2010.

Regeneration through the 'Pedagogy of Confrontation'... B. De Carli et al. [ 161 ]


Proyectos dearq: acciones urbanas*

E

sta sección de proyectos de la revista dearq es particular y, hasta cierto punto, contraria a lo que suele presentar. Al estar dedicada a las acciones urbanas, se refiere a proyectos de una arquitectura que no necesariamente tienen autor, que es realizada con recursos mínimos, donde el habitante es protagonista de sus procesos de gestión y construcción, que está centrada en el espacio público y que, en varios de los casos aquí mostrados, ha sido de carácter efímero. Por lo tanto, en esta sección no se encuentran proyectos de arquitectura en el sentido canónico, con un autor, con materiales perdurables, en predios construibles y realizada para permanecer; por el contrario, se trata de acciones de distintos colectivos que utilizan la arquitectura efímera para acercarse a los problemas reales de las comunidades que habitan la ciudad. Así, el proyecto Explorando el barrio, del colectivo Caldodecultivo, busca conocimiento en el territorio, por medio de tres estrategias en Tarragona (España), Varsovia (Polonia) y Bogotá, donde realiza intervenciones que, mediante dispositivos artísticos efímeros, crean espacios de polémica y diálogo que buscan otras formas de representar los lugares intervenidos. En Un jardín para las azucenas, la Casa de la Ciudad, en Oaxaca, México, se construyó un centro de barrio en la colonia Azucenas, en San Martín, compuesto por un espacio público, un kínder y una biblioteca infantil, cuya concepción urbana y arquitectónica responde a las necesidades particulares y es resultado de talleres y sesiones participativas con la comunidad; en este proyecto, el respeto al medio ambiente es el eje central. Los espacios públicos efímeros, del Colletif le Banc de Quebec, Canadá, constituyen acciones concretas y eficaces sobre el espacio público que buscan su reapropiación por parte de los habitantes. Son intervenciones de mobiliario urbano realizadas con medios rápidos y muy económicos, que buscan que los ciudadanos se pregunten por su entorno y su calidad de vida y, con esto, se vuelvan más participativos. * Selección, curaduría y preparación de material: Hernán Ortiz


El colectivo Arquitectura Expandida presenta algunos de sus proyectos en Bogotá bajo el nombre de Especulaciones mobiliarias. Aquí se reúnen dos proyectos construidos que tienen por objeto la autogestión política, social y cultural de la ciudad donde las comunidades tienen un papel primordial. Son especulaciones, porque proponen cuestionarse, y son mobiliarias, porque se trata de intervenciones móviles y temporales. Motivados por promover el desarrollo de la cultura participativa, Raons Publiques, colectivo interdisciplinar de Barcelona, España, realiza el proyecto El carrito como punto de interacción urbana que, como otros proyectos del grupo, propone redescubrir el espacio de la ciudad para sus habitantes mediante el desarrollo de metodologías participativas. El carrito, utilizado en varios barrios de la ciudad, es una herramienta que sirve como punto para el desarrollo de actividades e investigación. Ánima Lisa, colectivo peruano conformado por poetas, filósofos y comunicadores, es un grupo que mediante sus acciones explora las posibilidades performáticas de la palabra en su relación con el espacio. Las Poéticas experimentales en el espacio público, que tienen como objeto resignificar los escenarios urbanos, giran alrededor de tres ejes de acción: el performance, las instalaciones y los talleres y conversatorios. Por último, las Activaciones urbanas, del colectivo Pausa Urbana, de San José de Costa Rica, buscan alternativas de gestión urbana desde los habitantes, a partir de estimular el uso, la apropiación inclusiva y la activación de espacios públicos con el objetivo de convertirlos en potentes ámbitos de convivencia. Las acciones que aquí se presentan van desde la activación del centro urbano hasta la construcción y activación de espacios comunitarios barriales. Esta muestra de algunas de las acciones presentadas durante el Primer Foro Internacional de Acciones Urbanas da cuenta de la diversidad de trabajos que se pueden emprender en la ciudad bajo las premisas de economía y participación.

[ 163 ]


Explorando el barrio. Caldodecultivo. Bogotá/Tarragona, Colombia/España Unai Reglero Porras Gabriela Córdoba Vivas Guillermo Camacho

La palabra explorar remite necesariamente a dos cosas: por una parte, a la acción de recorrer un territorio desconocido o por descubrir, y por otra —o quizás por lo tanto— a la construcción de conocimiento sobre ese lugar. Explorar, implica investigar, analizar, reconocer y representar el lugar que se recorre. Pero esa producción de conocimientos y representaciones, lejos de ser neutral, parte de una mirada civilizadora, asociada estrechamente a la colonización, es decir, a la dominación de un territorio, a menudo salvaje y peligroso. Si otrora el nuevo mundo era imaginado como el lugar de la barbarie y el pecado, habitado por monstruos y seres sin alma, hoy es en el barrio popular donde se ubica la decadencia y la barbarie. Allí seres “otros”, inmigrantes, delincuentes, traficantes, drogadictos, y toda clase de mezclas perniciosas amenazan a la sociedad civilizada, que en contraposición se presenta a sí misma como el lugar donde reina el orden, la urbanidad, la moral y las buenas costumbres. Pero si nuestra intención es combatir los estereotipos que se ciernen sobre el espacio urbano, será necesario que nuestra exploración, en el sentido de construir conocimiento sobre los territorios, parta de un posicionamiento político que busque transgredir el carácter colonizador de la figura del explorador. Presentaremos las estrategias y dispositivos artísticos que hemos puesto en práctica para abordar nuestra relación con los territorios en los hemos trabajado. Concretamente presentaremos tres proyectos, desarrollados en barrios populares de Tarragona (España ), Varsovia (Polonia) y Bogotá (Colombia), en los que hemos utilizado frases y consignas anónimas, de alto contenido político y poético, como herramienta para nuestra exploración, convirtiendo la palabra en pretexto y en dispositivo para la creación de espacios de polémica, crítica y diálogo que permitan pensar otras formas de representar el barrio.

www.caldodecultivo.com

Barrio de La Perseverancia, Bogotá, Colombia. CaldodeCultivo + Todo por la Praxis

[ 164 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 164-167. http://dearq.uniandes.edu.co


Explorando el barrio. Caldo de cultivo. Colombia / Espa単a [ 165 ]


Fotos izquierda: Barrio de La Perseverancia, Tarragona, España. Fotos derecha: Barrio de Campo Claro, Tarragona, España.

[ 166 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 164-167. http://dearq.uniandes.edu.co


Barrio de Campo Claro, Tarragona, Espa単a.

Barrio de Praga, Varsovia, Polonia

Explorando el barrio. Caldo de cultivo. Colombia / Espa単a [ 167 ]


Un jardín para las azucenas Casa de la Ciudad,Oaxaca,México Gustavo Madrid Vázquez Elisa de Simone Carlos Alfredo González Cervantes

Oaxaca es un conglomerado urbano que se puede definir territorialmente desde tres escalas: ciudad, metrópoli y región. En cada una de estas definiciones se enfrentan grandes retos derivados del incremento acelerado de la población, la falta de planeación estratégica y la baja capacidad gestora de los conflictos socio-políticos. En esta porción del entramado urbano, cientos de miles de personas habitan en barrios donde literalmente no hay nada, ni siquiera un expendio de productos básicos. Ante esta realidad, el equipo de la Casa de la Ciudad se dio a la tarea de desarrollar en el sector periférico unidades urbanas denominadas centro de barrio: un sitio dentro de una colonia periférica, donde proponer el desarrollo de equipamientos infantiles y generar dinámicas que permitan, en lo posible, la disminución de viajes y movilidad inter-urbana, así como la creación de un punto de encuentro. En un trabajo con las autoridades y bajo análisis urbanos actualizados, se definió un sitio con prioridad de intervención, la colonia Azucenas en San Martín Mexicapam. Partiendo de la premisa de un área verde infantil, se ensamblaron otros componentes derivados del trabajo con los vecinos, en este caso un kínder y una biblioteca infantil. La concepción urbano-arquitectónica se ha ido ajustando a las necesidades particulares de los habitantes por medio de talleres y sesiones participativas y al respecto del medio ambiente. Par la realización del kínder se logró utilizar distintos materiales y técnicas de construcción sustentable, además que la gente de la colonia pudiera participar activamente y apropiara totalmente del espacio.

http://casadelaciudadoaxaca.blogspot.mx/ http://casadelaciudad.org/portfolio/un-jardin-para-las-azucenas/

[ 168 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 168-171. http://dearq.uniandes.edu.co


Etapas del proyecto: visita del sitio, participaci贸n ciudadana, construcci贸n participativa, arquitectura sostenible.

Un jard铆n para las azucenas. M茅xico [ 169 ]


Participación de otras escuelas de la ciudad en la realización de ecoladrillos.

Mezcla de tierra, cal y hoja de pino.

Participación de escuelas de la ciudad en la realización de la obra.

5000 ecoladrillos para la realización de la escuela.

[ 170 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 168-171. http://dearq.uniandes.edu.co


Eventos en el patio de la nueva escuela.

Lechugas de la huerta urbana del jardín de niños.

Inauguración de la biblioteca infantil.

Biblioteca móvil en la colonia Azucenas.

Un jardín para las azucenas. México [ 171 ]


Espacios públicos efímeros Colletif le Banc, grupo de creación y de intervención urbana, Quebec, Canadá Emeric Boucher, Tristan Gagnon, Fabio Jiménez, Andrée-Ann Coll, Myriam Martel, Mélissa Vachon, Alejandra de la Cruz Boulianne, Jean-Philippe Simard

L

a ciudad de Quebec, en Canadá, tiene una multitud de espacios subutilizados, dejados en abandono y que en cierta forma han dejado de ser aprovechados por la población. Sin embargo, con un esfuerzo mínimo y recursos limitados, estos espacios pueden ser recreados y reapropiados por los habitantes. El Collectif le Banc (Colectivo el Banco) nace de esta preocupación por la creación, la recuperación y la reapropiación del espacio público. Formado por jóvenes diseñadores urbanos, urbanistas y arquitectos, el grupo inició su misión durante el verano del 2013 con la realización de unos talleres de creación colectiva de mobiliario urbano elaborado con estivas de madera recicladas. Nuestro objetivo es crear instalaciones efímeras en algunos lugares del espacio público que atraerán la curiosidad y la reflexión de los transeúntes sobre el potencial olvidado de su entorno de vida. A través de una acción colectiva de creación y de construcción de mobiliario urbano, buscamos revelar ciertos problemas del espacio público de la ciudad, para que los habitantes se lo apropien de nuevo. Con este proceso de revelación y de reapropiación, pretendemos que el espacio público se active de nuevo y la ciudad gane una vida urbana más consciente. Esta nueva “conciencia ciudadana” surge de la nueva relación con el contexto urbano cambiante para generar así reacciones positivas individuales, lo que favorece el desarrollo colectivo de la ciudad. El proceso del colectivo toma prestados los principios del urbanismo táctico y la filosofía del DIY (Do It Yourself: hazlo tú mismo). Estas formas de pensamiento han sido aplicadas por ciudadanos y grupos comunitarios de todo el mundo para mejorar el espacio público en su ciudad de manera informal. Se dice que una acción a corto plazo genera un cambio a largo plazo, porque de hecho muchas de estas iniciativas efímeras han dado lugar a proyectos más concretos apoyados por las autoridades municipales. En resumen, el colectivo busca desarrollar acciones concretas y eficaces por medios más rápidos y económicos que los utilizados por los

[ 172 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 172-175. http://dearq.uniandes.edu.co


Banc d’Église

Village éphémère

Espacios públicos efímeros. Canadá [ 173 ]


Village éphémère

Herramientas

Construcción del banco

Banc d’Église

Banc d’École

[ 174 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 172-175. http://dearq.uniandes.edu.co


organismos públicos para mejorar el medio ambiente de la ciudad. Desde su creación en mayo del 2013, el grupo ha realizado varios laboratorios de creación, elaborado varias instalaciones efímeras propias y a través de nuestra participación en cuatro eventos importantes que movilizaron ciudadanos, organizaciones comunitarias y grupos de profesionales del diseño. El interés de las acciones del colectivo es lograr que los ciudadanos se interroguen sobre su entorno, sobre los problemas que viven y sobre la manera de solucionarlos utilizando métodos sencillos y de bajo costo que no requieren forzosamente la intervención de organismos gubernamentales.

Cuisinez St-Roch

Banc d’Église

Espacios públicos efímeros. Canadá [ 175 ]


Especulaciones mobiliarias Arquitectura Expandida, Bogotá, Colombia Ana López Ortego Harold Guyaux Felipe González Marina Tejedor

E

speculaciones Mobiliarias reune varios proyectos desarrollados en Bogotá que tienen por objetivo la autogestión social, política y cultural de la ciudad en procesos de construcción colectiva —tanto física como social— del territorio: desde la arquitectura, el diseño, la gestión cultural, el reciclaje, la gestión de recursos, las pedagogías, la transmisión de conocimientos, las artes, la losofía… Son mobiliarias porque en la mayoría de los casos se trata de intervenciones móviles y temporales, aunque entendiéndolo no como lo breve y perecedero, sino como la capacidad de recontextualización útil y rentable socialmente. Son especulaciones porque se trata de cuestionarse, de examinar en profundidad, de teorizar, de elaborar conjeturas, de prototipar y de obtener benecios basados en los cambios. 1. ¿Será el derecho a la ciudad solo el derecho de acceso a lo que ya existe, o también el derecho a cambiarlo a partir de nuestros anhelos más íntimos? 2. ¿Tienen los artefactos diseñados para talleres académicos o eventos artísticos un protocolo de gestión posterior para garantizar su sostenibilidad en el tiempo? 3. ¿Puede una arquitectura móvil de dimensiones mínimas convertirse en un amplicador de espacio público, de redes y de acciones culturales urbanas? Estos no proyectos autónomos e independientes son tres líneas de investigación y acción que se mezclan y contaminan continuamente, generando puentes entre cada uno de los proyectos y personas, colectivos y equipos. Una microrresistencia multiplicada en red (que muchos llaman colectivos, otros asociaciones locales, que para nosotros son los Encuentros de Arquitectura Expandida) se viriliza generando laboratorios de iniciativa independiente y colaborativa, en los que se trabaja de forma colectiva en la autoconstrucción física y social del territorio de forma ilegal/alegal, transdisciplinar, empírica y experimental; con un fuerte énfasis en entender la cultura ciudadana como el principal dispositivo de ordenamiento territorial.

arquitecturaexpandida.org facebook.com/arquitecturaexpandida [ 176 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 176-179. http://dearq.uniandes.edu.co


Casa del viento, San Crist贸bal Sur, Bogot谩.

Casa de la lluvia [de ideas], barrio La Cecilia, San Crist贸bal Sur, Bogot谩.

Especulaciones mobiliarias. Colombia [ 177 ]


Taller de Vivienda Experimental "Los Andes" Universidad de los Andes

1

3 La Casa del Viento San Cristóbal Sur

2 Casa de Doña Bitalia San Cristóbal Sur

5

Parque Sentires Ciudad Bolívar

1. Taller de Vivienda Experimental “Los Andes”, Campus Uniandes 2. AFTER-Los Andes” San Cristobal Sur, Ramajal, San Cristobal Sur, Bogotá. 3. La Casa del Viento, San Cristóbal Sur. 4. “La Otra” feria arte Bogotá 5. After “La Otra” El Tesoro, Ciudad Bolívar, Bogotá. 6. Viv(id)ero 7. Casa de la lluvia (de ideas), La Cecilia, San Cristóbal Sur, Bogotá. 8. Biblioteca PCK, Camino, Viejo San Cristóbal Sur, Bogotá.

[ 178 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 176-179. http://dearq.uniandes.edu.co


6

Viv(id)ero Amplificador de espacio p煤blico

7 Casa de la lluvia (ideas) San Crist贸bal Sur

4

"La Otra" feria de arte Bogot谩

8

Biblioteca Comunitaria PCK San Crist贸bal Sur

Especulaciones mobiliarias. Colombia [ 179 ]


El carrito como punto de interacción urbana Raons Públiques, Barcelona, Catalunya Javier Fraga Cadórniga, Susana Gimber Soro, Alice Lancien, Martín Sánchez Brizuela, Carlos López Tapia, Andrés Martínez de la Riva Díaz, Montse Pedret Granero, Amalia Speratti, Gaëlle Suñer, Lucía Zandigiacomi, Giovanni Roncador

R

aons Públiques es un equipo interdisciplinar compuesto por profesionales de sociología, arquitectura, antropología, educación social y diseño con una larga trayectoria individual en temas urbanos. Trabajamos con la intención de generar la implicación de la ciudadanía en los procesos de transformación de su entorno. En los proyectos relacionados con lo urbano el grupo ha puesto en práctica diferentes acciones con el objetivo de promover el desarrollo de la cultura participativa aplicada a la construcción colectiva de la ciudad, como un acto de corresponsabilidad entre ciudadanos, administraciones y técnicos. La aplicación de estas acciones da soporte a un proyecto integral que apuesta por una implicación efectiva, crítica y continuada de la población, potenciando la cohesión social y garantizando el derecho a la ciudad. La mayor parte de nuestras acciones se vuelcan en redescubrir el espacio de la ciudad para sus habitantes, mediante el desarrollo de metodologías participativas. Esto nos permite, adicionalmente, obtener información de cara a una mayor profundización en proyectos de análisis y diagnósticos urbanos. Estas acciones se realizan mayoritariamente en el espacio público, entendido además de como espacio físico, como espacio participativo, colectivo y pedagógico, sin olvidar su faceta política y reivindicativa. Una de las herramientas que dan soporte a este tipo de intervenciones es El Carrito, utilizado en diferentes barrios de la ciudad de Barcelona en decenas de ocasiones, y que sirve como punto de anclaje para el desarrollo de actividades y técnicas de investigación (mapeos colectivos sobre planos y maquetas, juegos para niños, etc.), así como para escenificar la voluntad de aproximarnos a la gente y poner en valor su implicación en la transformación de la ciudad. Como grupo seguimos explorando las posibilidades de este tipo de herramientas, buscando los límites de su validez metodológica para la investigación, tanto cuantitativa como cualitativa de la realidad de un territorio, sin olvidar su pertinencia como objeto singular e insólito, en torno al cual debatir de los problemas del hábitat urbano.

[ 180 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 180-183. http://dearq.uniandes.edu.co


Utilización del Carrito en el proyecto de definición de usos de la cobertura de las vías de tren en el Barrio de Sants, Barcelona, 2013.

Salidas del Carrito en torno al Woekshop en Sospel, Côte-d’Azur, Francia, 2010.

Actividad pon nombre a la plaza, Solar en el barrio del Raval, Barcelona, 2010.

Presentación del proyecto Pati La Pau en la Escuela La Pau, Barcelona, 2011.

El carrito como punto de interacción urbana. España [ 181 ]


Utilización del Carrito en el proyecto de definición de usos de la cobertura de las vías de tren en el Barrio de Sants, Barcelona, 2013.

[ 182 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 180-183. http://dearq.uniandes.edu.co


En la Plaça de Catalunya dentro de las movilizaciones del 15M, 2011, Barcelona.

Acción con motivo al concurso de las Puertas de Collserola, Barcelona, 2012.

Diagnóstico urbano en el barrio de Fort Pienc, Barcelona, 2011.

El carrito como punto de interacción urbana. España [ 183 ]


Poéticas experimentales en el espacio público Ánima Lisa, Lima, Perú Santiago y Rodrigo Vera, Luis Aberto Castillo, Daniel Sánchez, Fabio Rodríguez

Ánima Lisa es un colectivo peruano de poesía conformado por poetas, filósofos y comunicadores, interesados en explorar las posibilidades performáticas de la palabra en su relación con el espacio, la materia y el carácter procesual de la escritura. Se concentra en la intervención de escenarios diversos con la intención de resignificar el espacio sobre el cual se actúa, potenciando sonora y visualmente el lenguaje a través de las múltiples herramientas que las actuales tecnologías ofrecen. Se trabaja alrededor de tres ejes de acción: Performances Proyección sobre una determinada superficie de la escritura en vivo de un poema, registrando en paralelo el movimiento de las manos que lo ejecutan. El teclado está adaptado del tal modo que a cada letra se le asigna un sonido, con lo cual la proyección visual del proceso de creación coincide con el sonido producido por las letras presionadas durante su escritura. Se busca con ello poner de relieve la dimensión sensorial implícita en todo proceso de escritura, habitualmente oculto en la experiencia poética tradicional. Instalaciones Montajes escenográficos en los que se exploran las posibilidades de la palabra una vez sustraída de la neutralidad de la página en blanco y puesta en diálogo con las tensiones y exigencias propias del espacio urbano. Talleres y conversatorios Trabajamos en conjunto con el colectivo de arquitectura y urbanismo CITIO, dictando el Taller Poesía y Espacio a diversas universidades o

instituciones culturales con la intención de tematizar los puntos en los que la arquitectura y la poesía convergen.

Colectivo Ánima Lisa, LIMADICCIÓN, 2011, proyección sobre panel publicitario abandonado.

[ 184 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 184-187. http://dearq.uniandes.edu.co


Poéticas experimentales en el espacio público. Perú [ 185 ]


Colectivo Ánima Lisa, trilce I, 2012, proyección sobre muro derruido.

Colectivo Ánima Lisa, PERFOMANCE EN CASA IDA, 2012, proyección sobre edificio.

[ 186 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 184-187. http://dearq.uniandes.edu.co


Colectivo Ánima Lisa, LIMADICCIÓN, 2011, proyección sobre pista.

Colectivo Ánima Lisa, EXPERIENCIAS DE LA CARNE, 2012, proyección sobre panel publicitario abandonado.

Poéticas experimentales en el espacio público. Perú [ 187 ]


Activaciones Urbanas Pausa Urbana, San José, Costa Rica Mario Villalta Flórez-Estrada Elliot González Elizondo Olger González Espinoza

Colectivo transdisciplinario conformado por profesionales y estudiantes de arquitectura, artes, ciencias sociales y derecho. El objetivo principal del colectivo es la búsqueda y la implementación de formas alternativas de gestión urbana desde la gente, a través del uso, la apropiación sana e inclusiva y la activación de espacios públicos para convertirlos en verdaderos ámbitos de convivencia. Basados en premisas expuestas por el derecho a la ciudad, en principios como la participación activa, el cambio de imaginarios, el juego, la inclusión y visibilización de lo “informal”, el concepto de red, la experimentación, la acción ciudadana y el arte visto como una herramienta de gestión y comunicación. Con proyectos que van desde la activación de centros urbanos para la cultura y el encuentro, happenings e instalaciones diversas, hasta la construcción y activación de espacios comunitarios barriales autogestionados en Costa Rica y Colombia. Conferencistas en varios congresos nacionales e internacionales. Es un taller experimental urbano, que busca devolverle al arte la dimensión crítica y social, un espacio donde este tiene una función y un vínculo inseparable dentro de la cultura y la vida de la gente, de lo cotidiano, inclusivo, libre de reglas, que se apoya en la sorpresa, en la expectativa, en la participación informal del espectador como parte de la obra. Es una oportunidad para romper rutinas y transmitir mensajes, en una vida urbana de manera distinta, creativa y estimulante, tratando de romper lo mecanizado de diario vivir. Es una oportunidad para vivir la ciudad de una manera diferente, no solo como una serie de eventos aislados, sino vista como un marco para el mejoramiento urbano integral: espacial, social y ambientalmente.

Árbol navideño “Heredia por el Amor y la Paz” (materiales reciclados), Parque Central de Heredia, 2011.

[ 188 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 188-191. http://dearq.uniandes.edu.co


Activaciones urbanas. Costa Rica [ 189 ]


“La Noche vive la Plaza”, Plaza de la Democracia (2010-2014).

“Pasaje San Juan”, San Juan de Dios de Desamparados, 2012.

Taller de Activación Urbana, 2012, Universidad de Costa Rica.

[ 190 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 188-191. http://dearq.uniandes.edu.co


“Feria central/galería urbana”, Avenida Central, 2013-2014.

“Disfrutando la Amargura”, Calle de la Amargura, San Pedro de Montes de Oca, 2012-2014.

“Mejenguita a lo Legal”, Plaza de la Justicia, San José, 2010.

Taller de Activación Urbana, 2013, Comunidad Los Guido, Desamparados.

“Sembrando un Parque”, barrio Freses, Curridabat, 2011-2014.

Activaciones urbanas. Costa Rica [ 191 ]


Plaza de la Hoja pintada, fotógrafo Pablo Purón Carillo

[ 192 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 192. http://dearq.uniandes.edu.co


DOSSIER DE INVESTIGACIÓN


El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura The Use of Lighting as a Generator of Theatricality in Architecture O uso da iluminação como geradora de teatralidade na arquitetura Recibido: 29 de julio de 2014. Aprobado: 5 de mayo de 2015. Modificado: 25 de mayo de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.11

Jhovana Ramírez Valenzuela

Resumen

 jh.arquitecta@gmail.com

Este artículo es el estudio de la búsqueda de un método para lograr la unión de dos ramas del arte: el teatro y la arquitectura, mediante la iluminación. Esto nos permitirá entender la iluminación no solo como un proceso técnico, sino como un proceso generador de emociones y percepciones logradas a través del juego delicado de la iluminación en los espacios, donde la teatralidad tiene el papel principal en la toma de decisiones. Ello logra que lo perceptible se haga imperceptible, para hacer que los sentidos se desequilibren al entrar en contacto la iluminación con la arquitectura.

Arquitecta profesora en la Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas, México. Maestría en Tecnologías de la Construcción, Universidad de La Salle, Bajío, León, México. Diplomado en Diseño en Dos Dimensiones, Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Diplomado en Diseño de Interiores, County College of Morris, Nueva Jersey, Estados Unidos.

Palabras clave: teatralidad, iluminación, visibilidad, percepción, arquitectura.

Abstract This article is the study of the search for a method to unite two branches of art: theatre and architecture, through lighting. This allowed us to understand lighting, not only as a technical process, but also as a process that generates emotions and perceptions through the subtle game lighting plays in spaces. In these spaces, drama is the main actor in the decision making process; it can hide what is eye-catching so that the senses are thrown off balance when lightning comes into contact with architecture. Keywords: Theatricality, lighting, visibility, perception, architecture.

Resumo Este artigo é o estudo da busca por um método para atingir a união de dois ramos da arte: o teatro e a arquitetura por meio da iluminação. Isso nos permitirá entender a iluminação não somente como um processo técnico, mas também como um processo gerador de emoções e percepções obtidas pelo jogo delicado da iluminação nos espaços, onde a teatralidade tem um papel principal na tomada de decisões. Isso leva a que o perceptível se torne imperceptível para fazer com que os sentidos se desequilibrem ao entrar em contato a iluminação com a arquitetura. Palavras-chave: teatralidade, iluminação, visibilidade, percepção, arquitetura.

[ 194 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 194-203. http://dearq.uniandes.edu.co


Teatralidad La arquitectura ha estado buscando crear espacios más perceptibles al usuario. Tal búsqueda nos ha permitido colocarnos dentro de una obra en la cual todos tenemos una función, un rol, un vestuario, un guion, y estamos dentro de una gran escena teatral, donde los espacios son nuestros escenarios de la vida diaria. En la actualidad, la historia ya no se entiende únicamente como un conjunto de textos convertidos en monumentos que nos llegan hasta el presente, sino como un conjunto de actividades, de puestas en escena y ceremonias, de modos de representación y maneras como estas representaciones son percibidas por la sociedad. Detrás de estos acercamientos subyace la necesidad de entender toda realidad como un proceso de puesta en escena que solo funciona en la medida en que se está produciendo, es decir, que está siendo percibido por unos.1 En el caso de la teatralidad, no solo se piensa en función de su efecto en el objeto observado, sino que no existe como una realidad fuera del momento en el que alguien está mirando; cuando deje de mirar, no habrá teatralidad. Podemos definir la teatralidad como la cualidad que una mirada otorga a una persona (como caso excepcional se podría aplicar a un objeto o animal) que se exhibe consciente de ser mirado mientras está teniendo lugar un juego de engaño o fingimiento.2

un vacío, donde los sentidos se desequilibran; mientras que la tentación de seguir avanzando se hace más intensa: ese no es el lugar del deseo o la alienación, sino del vértigo, del eclipse, de la aparición y la desaparición, del centelleo del ser, si puede decirse (pero no hay que decirlo), pues la regla de la seducción es precisamente el secreto, y el secreto es el de la regla fundamental.3 En consecuencia, las escenas o los códigos teatrales buscan ubicar al espectador en otra realidad, una realidad que los aleje del mundo cotidiano y que los ubique dentro de un tiempo y espacio real capaz de comunicar un mensaje; sin embargo, no todos los individuos respondemos ante una escena de la misma manera, ya que esta depende de la experiencia de cada usuario, por lo que lo hace una interpretación subjetiva. El espacio dentro del teatro y la vida es el eje que mueve y ubica al usuario dentro de un tiempo determinado. No solo cuando hablamos de espacio nos referimos al teatro, sino también a la arquitectura, en la cual se usan diferentes escenarios para representar y envolver a las personas.

Iluminación

La teatralidad es una acción que todos vivimos a diario; pero pocos hemos escuchado hablar de ella. El interés peculiar de que la iluminación sea objeto para lograr la teatralidad de los espacios radica en la delimitación de dos campos: 1) el de lo que se ve, de lo que se representa, de lo que es visible y está desplegado en la superficie, y 2) el de lo que queda oculto, de lo que no se ve, pero se intuye. Nos invita a ir más allá, nos intriga acerca del secreto que guardan las caretas; pero cuando uno se acerca, lo que descubre es el límite donde empieza 1 Canargo, “La teatralidad como paradigma”. 2 Karcher et al., Un discurso de la luz.

Figura 1. Sonora Grill Prime Insurgentes. Diseño arquitectónico: Central de Arquitectura en colaboración con Pasquinel Studio (Arq. José A. Sánchez, Arq. Moisés Ison Zaga y Arq. Crimson Pasquinel). Diseño interior: Central de Arquitectura en colaboración con Pasquinel Studio y H116 (Arq. José A. Sánchez, Arq. Moisés Ison Zaga, Arq. Crimson Pasquinel, Arq. Rafael Rivera y Arq. Javier Claverie). Foto de © Arq. Paul Czitrom

3 Canargo, “La teatralidad como paradigma”, 11.

El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura. Jhovana Ramírez Valenzuela [ 195 ]


La luz es fundamental en nuestras vidas y, sin embargo, nos ha llevado mucho tiempo comprender el rol que desempeña en los espacios que construimos, aun cuando la luz y su experimentación en los edificios nos ha llevado a crear nueva arquitectura controlada por las sensaciones y las percepciones de quienes las aprecian.

y atmósferas. Además, este nuevo surgimiento no tuvo una aplicación a pequeña escala como en la arquitectura habitacional, ya que durante sus inicios se vio limitado solo al área de entretenimiento y comercio como lo fue: el Time square, el Strip de Las Vegas, el distrito Shijuku de Tokio o el Piccadilly de Londres.5

Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió en los Estados Unidos una nueva forma de ver la iluminación que ya no tenía en cuenta exclusivamente aspectos cuantitativos. Al incorporar la psicología de la percepción a la fisiología del aparato visual, se consideraron todos los factores de la interacción entre la persona perceptora, el objeto observado y la luz como elemento mediador.

Iluminación en teatro

La planificación de la iluminación orientada a la percepción ya no se interesaba primordialmente en los conceptos cuantitativos de la iluminación o la distribución de la luminancia,4 sino en factores cualitativos. En la década de los sesenta, la iluminación comienza a ver a los usuarios, ya no como perceptores de entornos visuales, sino como un factor activo en la percepción; pero fue hasta la década de los ochenta cuando el diseño de iluminación empezó a desarrollarse en Europa. Fue ahí cuando aparecieron los denominados diseñadores de iluminación y se estableció esta nueva disciplina. Ya en la década de los noventa, la apertura hacia nuevos mercados permitió la llegada de nuevas tecnologías y líneas de productos más avanzados, y fue necesario que los profesionales empezaran a obtener un conocimiento específico del tema y tomaran la luz artificial como un elemento integrado al proceso de diseño. Así, este dejó de ser un sistema funcional o un accesorio de maquillaje, para convertirse en una arquitectura en que se crean efectos

4 Se define como la densidad angular y superficial de flujo luminoso que incide, atraviesa o emerge de una superficie siguiendo una dirección determinada

Por lo general, la iluminación en el teatro significa el diseño para una amplia gama de diferentes tipos de producciones. El objetivo de la luz en el teatro es mover emocionalmente a la audiencia mediante el control y la planeación de la luz. Se pretende que se perciban imágenes y ambientes cambiantes: horas del día y cambios de tiempo dentro de un solo decorado con una iluminación dirigida. El alumbrado escénico, en cuanto sus intenciones, traspasa los objetivos de la iluminación arquitectónica. Este tipo de iluminación apunta hacia la creación de ilusiones; mientras que en la iluminación arquitectónica se trata de hacer visibles estructuras reales. Esta frase de Valére Novarina nos explica cómo podemos entender la iluminación en una escena de teatro: “Alguna cosa insospechada nos espera, escuchar la obscuridad, ver por los oídos, descubrir de nuevo las preguntas de los niños”.6 Durante los primeros años eran pocos los campos de estudio, por lo que los pioneros de la iluminación arquitectónica, como Richard Kelly solían ser alumnos de iluminadores de escenarios. El primer antecedente de iluminación de escenografía y que hasta hoy en día continúa siendo una obra de referencia es el tratado de Stanley McCandless:7 “A Method of Lighthing the Stage”,8 de 1932. Este fue la combinación de conocimientos técnicos previos con los efectos y métodos de la iluminación de escenarios, y ello transformó la iluminación arquitectónica de una disciplina de

5 6 7 8

Bahamón y Álvarez, Luz color sonido. Ganslandt y Hoffman, Como planificar con la luz, 3. Es considerado el padre del diseño de la iluminación moderna. La clave para el método de McCandless es que una luz de la pareja primaria es “fresco” con respecto al otro. Uno puede ser de color azul (un color frío) y la otra de color ámbar (un color cálido). Por lo tanto, uno llena las sombras que dejan el otro de una manera que produce un grado de profundidad poco común en la vida real, pero llamativa y reconocible en el escenario.

[ 196 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 194-203. http://dearq.uniandes.edu.co


Figura 2. Lobby oficinas Prologis. Diseño arquitectónico: Pasquinel Studio (Arq. Crimson Pasquinel). Diseño interior: Pasquinel Studio (Arq. Crimson Pasquinel). Foto de © Arq. Paul Czitrom

ingeniería basada en la planificación cuantitativa a una profesión de diseño cualitativo.9

Iluminación en arquitectura Joachim Teichmüller, fundador del primer instituto alemán de luminotecnia, en Karlsruhe, definió el concepto de la iluminación arquitectónica como: “Una arquitectura que entiende la luz como material de construcción, incluyéndolo conscientemente en toda la configuración arquitectónica”. Siendo la luz interpretadora de espacios, nos ayuda a percibirlos y experimentarlos. Por ello entendemos la luz como la cuarta dimensión de arquitectura.10 En arquitectura, la luz artificial ha evolucionado de “herramienta funcional” a “lenguaje formal”, a

9 Karcher et al., Un discurso de la luz. 10 Ganslandt y Hoffman, Como planificar con la luz, 22.

lo largo de un proceso de desarrollo tecnológico y de intercambio constante de experiencias entre disciplinas técnicas, artísticas y culturales que se desarrollaron paralelamente a la evolución de la luminotecnia, a la generalización del uso de la electricidad, a la evolución de la arquitectura y a los debates culturales sobre la iluminación. A partir de entonces, la luz artificial se ha considerado un nuevo “material de construcción” con capacidad de aportar cambios conceptuales profundos y de justificar visiones de una futura arquitectura luminosa. La luz artificial ha sido una de las grandes conquistas del siglo XX hasta llegar a formar parte integrante del lenguaje de la arquitectura y del paisaje nocturno.11

11 Muros, “La luz artificial es el tema”.

El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura. Jhovana Ramírez Valenzuela [ 197 ]


La luz es el elemento que más incide en nuestra percepción arquitectónica. Nuestros principales receptores para apreciar el entorno están en los ojos, y la luz que ilumina cada ambiente tiene una información crítica sobre la información que recibimos.12 La luz tiene la cualidad de crear respuestas psicológicas y posee un preciso efecto psicológico. En el proceso de la percepción se ponen en juego referentes ideológicos y culturales que reproducen y explican la realidad y que son aplicadas a las distintas experiencias cotidianas para ordenarlas y transformarlas.13 El diseñador de iluminación arquitectónica debe tener una comprensión completa tanto de la física de la luz como de los efectos psicológicos de la luz. Él debe estar bien versado en el diseño arquitectónico y la construcción: debe de procesar y ser capaz de diseñar de manera responsable dentro de los presupuestos.14

Percepción vs. visibilidad Percepción La vista y el oído son dos elementos a los cuales el hombre es capaz de responder emocionalmente. Por ello una buena iluminación en los espacios hace que las emociones se generen a través de la percepción, aunada a la experiencia particular de cada individuo. La percepción es un tema central en el momento de hablar de arquitectura, y por ello es importante entender cómo reciben e interpretan el ojo y la mente los datos visuales de la experiencia. La mente humana está programada para dar sentido y significación a toda la información sensorial que recibe. La mente intenta ubicar cada una de las informaciones recibidas a un lugar con significado.15 Así, algunos pensadores han considerado que

Figura 3. Lobby oficinas Prologis. Diseño arquitectónico: Pasquinel Studio (Arq. Crimson Pasquinel). Diseño interior: Pasquinel Studio (Arq. Crimson Pasquinel ). Foto de © Arq. Paul Czitrom

12 Roth, Entender la arquitectura, 77. 13 Hall, en Vargas, “Sobre el concepto de percepción”, 49. 14 William, “An Introduction to Stage Lighting”, 14.

15 Roth, Entender la arquitectura, 60.

[ 198 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 194-203. http://dearq.uniandes.edu.co


la percepción depende fundamentalmente de la naturaleza misma de nuestros sistemas perceptivos; mientras que otros han defendido que las características de los estímulos determinan el modo en que ocurre la percepción.

La eliminación de palabras para expresar su mensaje y comunicación no solo emociones, sino también situaciones extra cotidianas que revitalizan la espiritualidad del hombre y que le devuelven su capacidad de sentirse no solo un mortal, si no parte de un plan divino, fuera de la banalidad de la rutina diaria.17

La percepción depende de la ordenación, de la clasificación y de la elaboración de sistemas de categorías con los que se comparan los estímulos que el sujeto recibe, pues conforman los referentes perceptuales a través de los cuales se identifican las nuevas experiencias sensoriales y las transforman en eventos reconocibles y comprensibles dentro de la concepción colectiva de la realidad.16 La percepción se genera mediante dos tipos de receptores definidos por Hall como receptores a distancia y receptores de inmediación. Los de distancia son los sentidos que no necesitan el contacto directo con el objeto como: la vista, el oído y el olfato. Por el contrario, los de inmediación sí necesitan el contacto como: el tacto y el gusto. Existen dos tipos de percepción: la pasiva y la activa. La primera es aquella que solo se genera por medio de la visión, y segunda, cuando ya con la visión va envuelta una acción, lo que hace que el usuario se encuentre alerta; es la que nos muestra todo e invita a ir a buscar lo que no puede comprender. La percepción está determinada por cuatro factores: la cultura, la relación, la actividad y la emoción. La emoción es una finalidad en el teatro y es un reto en la arquitectura. Entonces su relación y su importancia de estudio radica en comprender cuáles elementos nos ayudan a generarla y cuáles son los beneficios de lograrla. La emoción es la reacción inmediata que se genera a través de los sentidos en determinada situación. Y este tipo de emociones nos hacen guardar una imagen o un espacio del tiempo dentro de las experiencias de cada persona. Antonin Artud dice:

16 Vargas, “Sobre el concepto de percepción”, 47.

Visibilidad A lo largo del tiempo, el ser humano ha necesitado de la luz para poder llevar a cabo las tareas diarias, y esta constante búsqueda de ampliar el tiempo de luz ha hecho al hombre buscar nuevos sistemas de iluminación que le permitan continuar con sus tareas diarias cuando la luz del sol ya no está. “No es difícil entonces comprender la luz cuando se vive con ella día a día, es por eso que el sistema visual humano y nuestra respuesta fisiológica a la luz y el color está intrínsecamente relacionado con la luz del día y sus cualidades esenciales”.18 El término visibilidad se usa como medida de la facilidad, la rapidez y la precisión con que un objeto puede ser detectado y reconocido visualmente. En consecuencia, una buena visibilidad del entorno y de todo lo que contiene es esencial. Para una buena visibilidad se requiere una buena iluminación.19 Cuando hablamos de la iluminación en espacios interiores donde la función principal es el trabajo, lo importante es facilitar el confort de las tareas visuales allí realizadas. Por lo tanto, los criterios más importantes relacionados con el diseño de la iluminación, para una aplicación particular, son la visibilidad y la satisfacción visual. Además, estos deben estar equilibrados con relación a los costes de la instalación y el funcionamiento. A menudo, la visibilidad es la función más básica y fundamental de la iluminación del escenario que no vemos, que rara vez entendemos claramente. Está depende más que de solo la intensidad de luz. Otros

17 Antonin Artaud, citado en Prieto y Stambaugh, El teatro como vehículo de comunicación, 68. 18 Innes, Lighting for Interior Design, 28. 19 Indalux, “Luminotecnia”, 141.

El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura. Jhovana Ramírez Valenzuela [ 199 ]


factores como contraste, tamaño, color y movimiento pueden influir en la visibilidad. La distancia, la edad y la condición del ojo también cumplen un papel importante en la visibilidad: “Buena visibilidad es esencialmente selectiva. Su propósito es dar a conocer las cosas de forma selectiva en términos de grados de agudeza”.20 Hoy en día existen normas que establecen una amplia gama de aspectos que abarcan desde el nivel de iluminación de las oficinas hasta los objetivos y las medidas de sostenibilidad para frenar la creciente contaminación lumínica. Este tipo de normas también garantiza que el usuario final se sienta cómodo en el edificio; una oficina bien iluminada, por ejemplo, puede ofrecer a los empleados una sensación de bienestar que, a su vez, favorezca la productividad. La visibilidad y la percepción no están peleadas la uno con la otro, ya que podemos crear un espacio cuya visibilidad sea suficiente para realizar de mejor manera las tareas; pero no por eso debe faltar un lugar agradable a la vista donde se realizó un diseño previo de iluminación.

Método de diseño de iluminación en teatro La figura 4 fue realizada por Bill Williams, en “An Introducción to Stage Lighting”, donde el escritor muestra claramente una guía de pasos al momento de iluminar los escenarios. Este proceso lo llevan a cabo en la actualidad las personas dedicadas a la iluminación en teatros en Ciudad de México.21 Cuando se va a realizar el diseño de iluminación de una puesta en escena, es importante comenzar por saber de qué se trata. Se tiene que leer un guion, hablar con el director para saber cuál es su deseo y comprender el escenario, ya que esta no se realizara siempre en el mismo lugar. Debemos entender el lugar, el tiempo en que se realiza y el equipo con el que se cuenta. Después de analizar todos estos puntos se asiste a los ensayos para desarrollar un

primer concepto. Ya cuando se tiene todo lo anterior, se procede con el análisis lumínico y más técnico. Luego se realiza el ensayo con la adaptación de luces y después de hacen los cambios pertinentes para finalizar con la inauguración de la obra.

Método de diseño de iluminación en arquitectura El resultado de esta investigación se ve reflejado en la figura 5, donde se expresa de manera resumida cómo se vive hoy en día el quehacer del arquitecto cuando se refiere a la instalación eléctrica. El plano de instalación eléctrica es el resultado de la ubicación de luminarias dentro de un plano arquitectónico, cuyo tiempo de estudio radica en lo que un arquitecto puede demorar en ubicar la simbología dentro del plano de luminarias; así mismo, este se manda con un ingeniero para que realice el cálculo de cargas por circuito y finalizar con esto el plano. Una vez terminado, se envía al electricista, quien instalará las luminarias en el espacio basado en el estudio previo, y ya terminado el trabajo lo único que se revisa es que la instalación funcione correctamente. Como nos podemos dar cuenta, existe una carencia en la manera como los arquitectos vemos la iluminación en el espacio arquitectónico: como diseñadores, no podemos dejar a un lado la luz artificial para que alguien externo que desconoce el proyecto y las necesidades básicas del usuario realice de manera aislada la instalación eléctrica.

Método de diseño arquitectónico propuesto Aprender de una de las artes que más se ha especializado en la iluminación, como lo es el teatro, nos permite a los arquitectos aprovechar todos esos estudios realizados en cuanto a la percepción espacial. La figura 6 muestra como la unión de lo que se ha ve-

20 S. McCandless, citado en William, “An Introduction to Stage Lighting”, 4. 21 En entrevista realizada a Paola Arenas, directora de iluminación en el Teatro Bicentenario, León Gto.

[ 200 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 194-203. http://dearq.uniandes.edu.co


Analizar guión

Hablar con el director

Entender el escenario y el diseño de vestuario

Desarrollar un concepto

Ix Plot / horarios / sesiones de iluminación / sesiones de nivel

Entender el lugar, presupuesto, tiempo y equipo

Atender ensayos

Ensayo de iluminación

Inauguración

Figura 4. Cadena de diseño del comando de iluminación. Fuente: Williams, “An Introducción to Stage Lighting”

Diseño de proyecto arquitectónico

Elaboración de planos arquitectónicos

Figura 5. Resultado de la investigación de la Arq. Jhovana Ramírez

Propuesta de ubicación de luminarias

Envío de planos a electricista para instalación en obra

Envío de planos a ingeniero para cálculo de cargas eléctricas

Se habita el espacio

Diseño de proyecto arquitectónico

nido realizando como arquitectos y lo que se propone en los escenarios nos puede ayudar a cambiar la manera de ver la iluminación en escala residencial. Existen dos factores que en la arquitectura no tomamos en cuenta al hablar de la iluminación artificial: entender el espacio y entender al usuario. Esto, sin duda, es un paso importante al momento de diseñar, ya que no solo debemos tener en cuenta la visibilidad, el ahorro energético y el tipo de luminarias, como se ha hecho, sino que debemos estudiar el espacio y usuario al mismo tiempo.

Elaboración de planos arquitectónicos

Entender el lugar, presupuesto, tiempo y equipo

Entender al usuario

Desarrollar un concepto

Propuesta de iluminación

Estudio de color, luz, intensidad, escenas

Envio de planos a ingeniero para cálculo de cargas eléctricas

Envio de planos a electricista para instalación en obra

Ensayo de la iluminación

Se habita el espacio

Figura 6. Propuesta de método de diseño para iluminación en arquitectura por la Arq. Jhovana Ramírez.

El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura. Jhovana Ramírez Valenzuela [ 201 ]


Conclusiones Cuando hablamos de iluminación, hablamos de un tema del cual todos estamos inmersos día a día, pero muchas veces no le hemos dado la importancia que requiere; por eso intento explicar a través de una relación entre la iluminación en el espacio arquitectónico y la iluminación en el escenario del teatro cómo los arquitectos podemos cambiar la percepción del espacio, con ayuda de las bases de una iluminación teatral. La emoción es una finalidad en el teatro, y es un reto en arquitectura. Su relación y su importancia de estudio radican en comprender cuáles son los elementos que nos están faltando en el quehacer arquitectónico para lograr la magia que se genera en un escenario y que hace vibrar nuestros sentidos. No digo con esto que el espacio que se habita diariamente deba ser un juego de luces que nos haga desprendernos de la realidad para ubicarnos dentro de un espacio mágico; pero sí debería de ser un espacio que nos aleje de la iluminación del trabajo para llegar a un ambiente que llene nuestros sentidos con el juego perfecto de los volúmenes y ayuda de un buen diseño de iluminación para alimentar el alma, y no solo la vista. Enfrentamos muchos problemas hoy en día, y uno de ellos es la enseñanza sobre iluminación en las escuelas de arquitectura. Desde que uno es estudiante, no se le da a la iluminación la importancia que requiere; este es y ha sido solo un plano de instalación eléctrica más dentro de un grupo de planos necesarios para lograr un buen funcionamiento del espacio. Otro de los problemas que actualmente enfrentamos es la separación del diseño arquitectónico con el diseño de la iluminación; estos se han venido estudiando y realizando de manera independiente, viendo la iluminación una instalación secundaria cuya función es permitir la visibilidad del espacio. Es necesario que la iluminación deje de ser un medio funcional. Sus aplicaciones deben poder controlar las sensaciones de los usuarios. Comprender sus

propiedades y aplicaciones combinadas con la tecnología y la utilización de los materiales adecuados permite crear teatralidad en el espacio. Y cuando diseñamos, en la iluminación no podemos utilizar una misma fórmula para cada casa o definir un estilo como arquitectos o iluminadores, ya que así como en el teatro, cada escena teatral tiene sus propias necesidades. Lo mismo pasa en arquitectura: cada espacio tiene un usuario con necesidades, experiencias y percepciones diferentes.

Bibliografía 1. Aragonés, Miguel Ángel. Miguel Ángel Aragonés. s. l.: Landucci, 2007. 2. Bahamón, Alejandro y Ana María Álvarez. Luz color sonido: efectos sensoriales en la arquitectura contemporánea. Barcelona: Parramón Arquitectura y Diseño, 2010. 3. Canargo, Óscar. “La teatralidad como paradigma de la Modernidad: una perspectiva de análisis comparado de los sistemas estéticos en el siglo XX”. Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studiez 6, n.º 2 (2005): 155-170. 4. Gago, Alfonso y Jorge Fraile. Iluminación con tecnología Led. Madrid: Paraninfo, 2012. 5. Ganslandt, Rüdiger y Harald Hoffman. Cómo planificar con la luz. Madrid: Erco, 2009. 6. Grajales, Thamer. “El concepto de la teatralidad”. Artes, La Revista, n.º 13 (2007): 79-89, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2365713. 7. Hervé, Descottes y Cecilia Ramos. Architectural Lighting: Designing with Light and Space. Nueva Jersey: Princeton Architectural Press, 2011. 8. Indalux. “Luminotecnia”, 2002, http://www.ehu. eus/alfredomartinezargote/tema_4_archivos/luminotecnia/10.Iluminaci%F3n.int.e.ind.pdf. 9. Innes, Malcolm. Lighting for Interior Design. s. l.: Laurence King Publishers, 2012.

[ 202 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 194-203. http://dearq.uniandes.edu.co


10. Féral, Josette y Ronald P. Bermingham. “Theatricality: The Specificity of Theatrical Language”. Substance 31, n.º 2 (2002): 94-108. 11. Karcher, Aksel et al. Un discurso de la luz: entre la cultura y la técnica. Barcelona: Erco, 2009. 12. Muros, Adria. “La luz artificial es el tema”. Diagonal, n.º 32 (2011), http://www.revistadiagonal. com/author/adria-muros-alcojor/. 13. Prieto, Antonio y Yolanda Stambaugh. El teatro como vehículo de comunicación. México: Trillas, 1992. 14. Roth, Leland M. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado. Barcelona: Gustavo Gili, 2003. 15. Sánchez, Gema. “La comunicación no verbal”. Suplementos Marco ELE, n.º 8 (2009), http://marcoele.com/descargas/china/g.sanchez_comunicacionnoverbal.pdf. 16. Ubersfekd, Anne. Semiótica teatral. Madrid: Cátedra, 1993. 17. Vargas Melcarejo, Luz María. “Sobre el concepto de percepción”, 1994, http://tesiuami.uam. mx/revistasuam/alteridades/include/getdoc. php?id=75. 18. Williams, Bill. “An Introduction to Stage Lighting”. En Stage Lighting Design 101, 1999, http://www.mts.net/~william5/sld/sld-100.htm.

El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura. Jhovana Ramírez Valenzuela [ 203 ]


El núcleo de servicios de la Casa Farnsworth: la planta libre en el espacio doméstico Farnsworth House’s Main Services: The Use of the Free Plan in Domestic Space O núcleo de serviços da Casa Farnsworth: a planta livre no espaço doméstico Recibido: 6 de octubre de 2014. Aprobado: 4 de mayo de 2015. Modificado: 12 de mayo de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq16.2015.12 Juan Fernando Valencia

Resumen

 artek@une.net.co

Durante su estancia en Holanda, Mies van der Rohe visita y estudia la obra de Hendrik Petrus Berlage; lee sus publicaciones con especial interés en la reflexión del autor sobre la arquitectura como construcción, construcción clara. Al parecer, a partir de esta inmersión de Mies en el mundo de Berlage, la noción de Baukunst comenzó a hacer parte de su filosofía. Si su búsqueda de la verdad encontró en Romano Guardini el sustento filosófico de su arquitectura, en Berlage halló la destreza de poner tal filosofía en práctica.

Arquitecto. Magíster en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia. Profesor Universidad Nacional de Colombia y Universidad Santo Tomás, Medellín.

Edison Henao Carvajal  ehenaoc@unal.edu.co Arquitecto. Magíster en Hábitat, Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Proyectos Arquitectónicos, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Profesor, Universidad Nacional de Colombia.

Isabel Llanos Chaparro  illanosc@unal.edu.co Arquitecta. Magíster en Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia. Candidata a doctora en Proyectos Arquitectónicos, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Profesora, Universidad Nacional de Colombia.

Palabras clave: Mies van der Rohe, casa Farnsworth, proyecto arquitectónico, muro mueble, núcleo de servicios.

Abstract Mies van der Rohe, during his stay in Holland, visited and studied the work of Hendrik Petrus Berlage. He read his publications and paid particular attention to the author’s reflection on architecture as a construction, a clear construction. Through Mies’ immersion in the world of Berlage it seemed that the notion of Baukunst started to become part of his philosophy. If, in his search for truth, he found in Romano Guardini the philosophical foundation of his architecture, then in Berlage he found the ability to be able to put this philosophy into practice. Key words: Mies van der Rohe, Farnsworth House, architectural project, wall furniture, main services.

Resumo Durante sua estada na Holanda, Mies van der Rohe visita e estuda a obra de Hendrik Petrus Berlage; lê suas publicações com especial interesse na reflexão do autor sobre a arquitetura como construção clara. Ao parecer, a partir dessa imersão de Mies no mundo de Berlage, a noção de Baukunst começou a fazer parte da sua filosofia. Se sua busca pela verdade encontrou em Romano Guardini a sustentação filosófica para sua arquitetura, em Berlage encontrou a destreza de colocar essa filosofia em prática. Palavras-chave: Mies van der Rohe, casa Farnsworth, projeto arquitetônico, muro móvel, núcleo de serviços.

[ 204 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 204-213. http://dearq.uniandes.edu.co


Figura 1. Espacio de transición que complementa la liberación de la planta. Fotografía: autores, 2014 Figura 2. Propuesta de Mies para el mobiliario de la casa. Modelo: autores

Si nos limitamos a configurar solo el baño y la cocina como espacios constantes, debido a las instalaciones, y optamos por dividir el resto de la superficie habitable con paredes móviles, creo que se puede satisfacer cualquier requisito de habitabilidad.1

La planta libre es un concepto nuevo y posee su propia gramática, al igual que un nuevo lenguaje […] Exige del arquitecto idéntico grado de disciplina e inteligencia que una planta convencional; exige, por ejemplo, que los elementos cerrados, que siempre son necesarios, estén separados de las paredes exteriores —como en la casa Farnsworth. Solo así puede conseguirse un

Las palabras de epígrafe, utilizadas por Mies van der Rohe para describir el proyecto de vivienda que realiza en Weissenhof entre 1925 y 1927, bien podrían referirse a otro de sus proyectos más icónicos: la Casa Farnswoth (1946-1950). En esta, el maestro ejecutó una serie de operaciones tendientes a instalar la complejidad técnica de la actividad doméstica en un solo componente que, una vez alcanzó su compacidad, dio lugar a la planta libre (figs. 1 y 2).

Desde los primeros sketch hasta el proyecto final, la casa se dibujó como un espacio continuo en el que se disponía un núcleo excéntrico para albergar todos los servicios. En las alternativas que Mies consideró es posible observar varias tentativas de forma y posición del núcleo, incluso vinculado paredes móviles que establecían una segregación menos

1

2 Ibid., 517.

Neumeyer, La palabra sin artificio, 396.

espacio libre.2

El núcleo de servicios de la Casa Farnsworth: la planta libre en el espacio doméstico. J. Valencia, E. Henao, I. Llanos [ 205 ]


tinas, que dotaba la casa de calor uniforme en las estaciones invernales, se complementaba con una caldera ubicada en la parte inferior del lavaplatos, la cual, por medio de un ventilador, proveía aire caliente al ambiente de la planta libre en los estratos superiores del espacio. Con este mismo dispositivo se abastecían los baños de aire caliente, a través de los intersticios que existían entre las divisiones de madera del núcleo (fig. 4).

Figura 3. Fluidez espacial entorno al núcleo de servicios. Fotografía: autores, 2013

tácita de los espacios, que aquella que finalmente fue construida (fig. 3). Para el interior del núcleo se estudiaron varias propuestas distributivas, pero el cambio más sustancial de su fisonomía consistió en incluir el cuarto técnico en un paquete que inicialmente contenía baños, cocina y algunos muebles adheridos. La búsqueda de una solución óptima de los mecanismos de la casa, especialmente los que confieren confort térmico a la vivienda, llevó a Mies a escribir, en 1949, una carta al ingeniero mecánico “Beuter”, en la que le indicaba la importancia del encargo y le advertía que una falla en la habitabilidad de la casa sería imputable al diseño técnico: Esta casa es mucho más importante que el tamaño o el

En las épocas de verano, con el fin de introducir aire fresco en el interior de la casa, se accionaba el ventilador,4 ubicado bajo el lavaplatos, sin encender la caldera. Este ventilador, dispuesto sobre una compuerta en la losa de piso, facilitaba su acceso técnico. Cuando Peter Palumbo adquiere la propiedad, el sistema de ventilación descrito fue reemplazado por un sistema deshumidificador que otorga confort al espacio (figs. 5 y 6). La señora Farnsworth, para quien fue diseñada esta casa de fin de semana, decide contrademandar a Mies, aduciendo inconformidades con el proyecto, después de que este la demandara por incumplimiento en los pagos; finalmente, el pleito legal es resuelto a favor del arquitecto, y la clienta decide permanecer en la casa durante los veinte años siguientes. La señora Farnsworth escribió en su diario, de forma irónica, algunas pistas de la manera como estaba conformado el núcleo de servicios:

costo pudieran indicar. Este es un prototipo para todos

El cuarto del horno fue cargado con la caldera para los

los edificios de vidrio […] Al final, como sea, el éxito de

calentadores de piso y dos calentadores de aire, así

la casa y su futuro proceso, dependerán de cómo cier-

como el tanque superior de agua, luego el núcleo fue

tos problemas prácticos sean resueltos. Entre estos,

rodeado por una delgada pared de chapa de madera.

los problemas de plomería, calefacción y ventilación

Fue en este momento que descubrí que los servicios pú-

son de gran importancia. Por esto si la casa es muy ca-

blicos habían sido comprimidos sin piedad y que solo

liente en verano o muy fría en invierno y para todos los

el más escuálido de los plomeros podría dar servicio.5

fines prácticos la culpa sería imputada al hecho que

En el cuarto técnico del núcleo se localizaron dos calderas para proveer de agua caliente el piso radiante ubicado bajo las plaquetas de travertino del forjado transitable. Este sistema de tuberías serpen-

En el núcleo también se encontraba un tanque de agua elevado, el sistema de alimentación eléctrico, el sistema de evacuación de aguas lluvias y de aguas servidas —que se desechan hacia un pozo séptico—. El trazado de ductos de estos servicios se conecta a tierra a través de un tubo metálico que intenta pasar inadvertido bajo la casa (fig. 7).

3

4

los problemas mecánicos no fueron adecuadamente 3

resueltos.

Benjamin, National Park Service, 4.

En la parte superior del núcleo existía también un segundo ventilador que tenía como fin reducir la condensación en los vidrios de fachada. 5 Farnsworth, Memorias no publicadas, cap. 13.

[ 206 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 204-213. http://dearq.uniandes.edu.co


Figura 4. Construcción del piso radiante

Figura 5. Simulación del sistema pasivo de enfriamiento de la casa. Modelo. Fuente: los autores

Figura 6. Lavaplatos bajo el cual se localiza el ventilador de enfriamiento de la casa. Fotografía: los autores, 2014

Figura 7. Acceso desde el baño social al cuarto técnico, ubicado en el interior del núcleo de servicios. Fotografía: los autores, 2013

El núcleo de servicios de la Casa Farnsworth: la planta libre en el espacio doméstico. J. Valencia, E. Henao, I. Llanos [ 207 ]


Liberar el plano de cubierta Con la intención de liberar la cubierta de cualquier contingencia, Mies concentra su atención en evitar perforaciones o adiciones que modifiquen su condición de unidad. En lo que respecta al núcleo de servicios, oculta las instalaciones del cuarto técnico y separa el “muro mueble”6 del plano superior. Con el mismo propósito, decide ubicar por fuera de la fachada los pilares que soportan la casa y de esta manera liberar también el espacio interior. La operación para separar el núcleo de servicios de la cubierta consiste en retranquear la parte superior de los planos frontales que conforman el cerramiento, de tal manera que la porción que llega hasta el cielo raso es imperceptible desde algunos puntos del interior de la casa, especialmente desde el acceso. De esta manera también refuerza la idea del mueble que determina, con su posición y forma, las condiciones de habitabilidad de los espacios adyacentes (fig. 8). La primera imagen que se encuentra quien accede a la casa es la de un pabellón liberado de la estructura, proyectado espacialmente hacia el exterior, con un único mueble que, gracias a la altura de los paneles de madera que definen su cerramiento y a la localización del cuarto técnico en el núcleo de servicios, se percibe completamente separado de la cubierta. Desde esta posición también se observa el panel posterior, es decir, el respaldo de la cama, que, gracias a su altura, permite ver la naturaleza exterior, enmarcándola junto con el plano de cubierta. Además de separar el plano de cubierta del núcleo de servicios, Mies evita alterar la diafanidad del cielo raso con las eventuales perforaciones que requeriría la instalación de un sistema tradicional de luminarias. Para evitar esto decide ocultar lámparas de gran potencia sobre el núcleo de servicios y desde allí iluminar la casa mediante el reflejo sobre el cielo raso de yeso blanco. Esta iluminación indirecta

6 “Aunque históricamente se le atribuyen muchos muebles, Mies no se limitó en este sentido a sillas y mesas, los casos más famosos como los sillones Barcelona o Brno no son los únicos elementos no arquitectónicos, que Mies usaba para definir espacialmente sus proyectos. Menos famosos son los muros-mueble, aquellos que, como en Le Corbusier o Loos, se presentan como un paso intermedio entre la arquitectura y el diseño industrial y que junto a sus hermanos más celebrados, los muebles “móviles”, dan sentido a sus espacios”. Arango, “El mueble como estructurador del espacio”, 37.

Figura 8. Visibilidad de los planos que separan el núcleo de servicios de la cubierta. Fotografía: los autores, 2014

Figura 9. Iluminación interior propuesta por Mies. Fuente: www.pinterest. com/pin/265430971762765289/

es complementada con lámparas de piso o de mesa para ofrecer un acento puntual de luz, donde esta es requerida. En la cocina dispone tubos fluorescentes, que esconde detrás de un escudo cromado a lo largo del mueble superior, y en los baños, adosa los tubos fluorescentes al espejo. La iluminación exterior se produce por el reflejo de la luz interior. Al respecto la señora Edith Farnsworth describe en su diario el efecto logrado (fig. 9): “Los blancos y silenciosos prados afuera, con nieve vieja y curtida reflejada por la sombría bombilla interior, como si la casa de vidrio misma fuera una bombilla de incalculables watts, iluminando las planicies de invierno”.7

7 Farnsworth, Memorias no publicadas, cap. 13, 9. Este texto corresponde a lo escrito por la señora Farnsworth la primera noche que durmió en la casa, a saber, el 31 de diciembre de 1951.

[ 208 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 204-213. http://dearq.uniandes.edu.co


alternativa no permitía que la tapa, que define el contacto del cuarto técnico con el cielo raso, quedara retrasada del frente del núcleo, objetivo autoimpuesto por Mies para presentar este elemento como un mueble suelto en el escenario de la planta libre. Con esta alternativa tampoco se conseguía que el cerramiento inferior del cuarto técnico, donde esta horadada la boca de la chimenea, se retrasara lo suficiente del panel de madera superior; otra imposición formal de Mies, quien buscaba la mayor diferencia de profundidad posible entre ambos planos (fig. 11). Figura 10. Solución final de la chimenea. Fotografía: los autores, 2013

Encajar la chimenea La chimenea de la casa Farnsworth fue dispuesta en uno de los costados del núcleo de servicios, en una oquedad que tiene un poco más de siete metros de largo. La solución del soporte de las losas horizontales de mármol travertino, ubicadas tras los paneles verticales de madera que cubren la campana de la chimenea, se convirtió en un reto técnico y estético que llevó a Mies a explorar una serie de posibles soluciones (fig. 10).

Se elabora entonces una segunda propuesta en la que un paral, al que se adosan elementos en diagonal, soporta el ángulo formado por el mármol y el panel de madera. Esta opción requeriría un elemento interior muy pesado que estaría en contravía con la ligereza que Mies perseguía para el espacio. Esta alternativa también es descartada (fig. 12).

En el primer esquema, Mies propone descolgar, desde la cubierta, un grupo de cuerdas atirantadas que habrían de soportar la “fachada” que encubre la campana en la parte superior de la chimenea. Esta

El esquema que finalmente se construye corresponde a un pórtico metálico embebido en el cerramiento de madera. Este pórtico se esconde totalmente dentro del núcleo y consta de dos perfiles verticales en L —empalmados a perfiles vinculados al sistema estructural del piso inferior— más una viga en C que recorre toda la extensión del lado más largo del núcleo-mueble. Este elemento soporta “limpiamente” la tapa superior de la chimenea, liberando un generoso espacio para disponer el hogar. Al no

Figura 11. Primera propuesta de Mies para ocultar la chimenea y soportar su recubrimiento. Schulze, An Ilustrated Catalogue, 139.

Figura 12. Segunda propuesta de Mies para soportar la chimenea y ocultar el tubo de evacuación. Schulze, An Ilustrated Catalogue, 138.

El núcleo de servicios de la Casa Farnsworth: la planta libre en el espacio doméstico. J. Valencia, E. Henao, I. Llanos [ 209 ]


haber solicitudes estructurales del núcleo hacia la cubierta, se hace posible el bisel superior rehundido, que bordea solo el cuarto técnico y no todo el núcleo-mueble, y así se consigue la pretendida liberación visual de esta pieza (figs. 13, 14, 15 y 16). Los dos baños, localizados en el núcleo de servicios, fueron dispuestos de tal manera que ocuparan el mínimo espacio posible. La sección constructiva muestra cómo estos, hacia el costado del salón, se enca-

jan en el rehundido de la hoguera de la chimenea; de esta manera Mies consigue una mayor sensación de amplitud en tanto se aprovecha cada milímetro del compacto interior de este núcleo (fig. 17). La división baño-salón, en su componente horizontal, fue construida con una losa de mármol travertino que conforma el mesón del baño y se extiende como tapa superior del rehundido gestado para dar nicho a la chimenea de la casa. En la sección se

Figura 13. Solución final dada por Mies al soporte y cubrimiento de la chimenea. Schulze, An Ilustrated Catalogue, 141.

Figura 14. Sistema estructural propuesto por Mies para la casa. Modelo: los autores

Figura 15. Pórtico que soporta el muro mueble y la campana de la chimenea. Dibujo sobre fotografía: los autores, 2013

Figura 16. Proceso constructivo. Mies apoyado en la viga que soporta la estructura de la chimenea

[ 210 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 204-213. http://dearq.uniandes.edu.co


Figura 17. Ensamble del baño y la chimenea en el núcleo de servicios. Modelo: los autores

Figura 18. Mesón del baño social que recubre el nicho de la chimenea. Fotografía: los autores, 2013

Figura 19. Solución de Mies para el cerramiento que divide los baños de la chimenea. Schulze, An Ilustrated Catalogue, 102.

Figura 20. Apariencia final del muro mueble que separa el núcleo de servicios del salón. Fotografía: los autores, 2013

Figura 21. Estructura del núcleo de servicios. Dibujo sobre fotografía: los autores

observa el diestro amalgamiento operado por Mies para dar consistencia al uso ambivalente de la losa mencionada (figs. 18 y 19).

cerramiento de una parte del núcleo se suma la de soporte para la laja horizontal que conforma el mesón de los baños. La fijación entre las dos lajas se ocultó en un empalme a junta viva, al estilo de las fijaciones en clave de las columnas griegas. Por el otro costado, la laja horizontal está suspendida por la gran viga en C ya descrita (figs. 20 y 21).

La laja que hace las veces de fachada inferior del núcleo, a los lados de la chimenea, también se construyó en mármol travertino, similar al utilizado en el piso, pero de un espesor mayor, a su condición de

El núcleo de servicios de la Casa Farnsworth: la planta libre en el espacio doméstico. J. Valencia, E. Henao, I. Llanos [ 211 ]


La señora Farnsworth describió también en su diario, a modo de burla, la manera como el fuego de la chimenea afectaba el mesón del baño, ubicado al respaldo de esta: “Al fin… la chimenea podría ser probada y una lata de sopa podría ser calentada sobre la losa caliente de travertino del baño”.8 Inicialmente, el hogar de la chimenea no resaltaba del piso de travertino de la casa, pero una vez esta pasa a manos de Peter Palumbo, se encarga a Dirck Lohan, nieto de Mies, una serie de reformas menores entre las que estuvo disponer una base para definir el lugar de la hoguera.

Recubrir el núcleo

Figura 22. Superficies propuestas por Mies para contener las estancias de la casa y cerrar el núcleo de servicios. Schulze, An Ilustrated Catalogue, 128

La volumetría del núcleo se atomiza mediante la “facetación” del prisma puro, los planos laterales más cortos se proyectan hacia afuera para crear una mejor contención de las estancias laterales; de esta manera, prevalece la presencia de cada una de las superficies antes que el volumen como totalidad. Desde las perspectivas oblicuas, originadas en cada estancia de la casa, se percibe el núcleo como una entidad definida por planos adosados en tensión perpendicular unos con otros. Aun con esta definición formal, el cerramiento del núcleo conserva las mismas características constructivas en todo su perímetro, es decir, paneles de madera primavera con los que se resuelven las puertas de los baños, los gabinetes superiores de la cocina, la protección de la nevera y las divisiones entre la zona de servicios y la zona de día y de noche (fig. 22). El plano frontal de cerramiento elimina la contingencia de la puerta al disolverla formalmente y la convierte en una serie de paneles que logran dar unidad formal. Para poder operar una puerta con esta característica era necesario que su apertura se hiciera hacia afuera, así que el sistema de bisagra se dispuso oculto, como lo muestra el plano de detalle y la fotografía. La ubicación de la puerta solo es detectada por la ubicación del picaporte (fig. 23). En esta solución, Mies alcanza una cota magistral de su repertorio técnico, al conseguir que las puer-

Figura 23. Bisagra de la puerta del baño de servicio. Fotografía: los autores, 2013

tas velen su contingencia utilitaria para participar del mundo de pureza abstracta que gobierna toda la estructura formal de la casa. Los términos del arte de construir quedan aquí expresados con plena contundencia; la puerta se convierte en componente de una entidad eminentemente artística al asociarse a un conjunto mayor, que aun cuando también

8 Ibid., cap. 13.

[ 212 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 204-213. http://dearq.uniandes.edu.co


cumple satisfactoriamente una tarea, se sobrepone a esta para adquirir un estatus inmanente. De no existir la perilla de la puerta, cualquier visitante espontáneo no se preguntaría qué existe detrás de la mampara-testero del núcleo.

Conclusión Mies plantea la alternativa de otorgarle a la construcción el valor de esencia de la nueva arquitectura y se esfuerza por resaltar enfáticamente la noción de Baukunst. La palabra alemana que ya usaba Semper resulta de unir, no solo dos palabras, sino dos nociones de amplia trascendencia humanista. Esta noción aparece expresa en Mies, a diferencia de otras nociones de su base filosófica que surgen veladas en su discurso, como sucede con abstracción, que podría equipararse a su “casi nada” (fig. 24): A nosotros solo nos importa construir. Preferimos decir “Bauen” (Construir) que “Architectur” (Arquitectura); y los mejores resultados pertenecen al campo de la “Baukunst” (Arte de construir). Muchas escuelas se pierden en la sociología y en el “Design”, el resultado es que se olvidan de construir. La Baukunst empieza con la cuidadosa yuxtaposición de dos ladrillos.9

Así, la perfección constructiva en Mies no pretendía como fin último exaltar la técnica misma, sino elevar la construcción al nivel de arte. En la Casa Farnsworth el resultado estético surge en paralelo a la solución técnica y estética.

En un artículo para la revista Die Querschnitt, de 1924, intitulado “Baukunst y estilo de vida”, Mies exponía brevemente cómo la condición utilitaria de la vivienda era la razón de ser fundamental y la esencia espiritual de sus proyectos: “La vivienda ha de servir, en definitiva a la vida. El emplazamiento, la orientación, el programa espacial y el material de construcción son los factores determinantes en la formalización de una vivienda. El organismo constructivo se ha de formar a partir de estas condiciones”.10

Bibliografía 1. Arango, John. “El mueble como estructurador del espacio en la arquitectura moderna”. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2012. 2. Benjamin, Susan. “National Park Service”. Historic American Building Survey, s. d. 3. Farnsworth, Edith. Memorias [no publicadas, capítulo 13]. Chicago: Biblioteca Newberry, 1998. 4. Neumeyer, Fritz. La palabra sin artificio: reflexiones sobre arquitectura. Madrid: El Croquis, 1995. 5. Puente, Moisés. Conversaciones con Mies van der Rohe. Barcelona: Gustavo Gili, 2006. 6. Schulze, Franz, ed. An Ilustrated Catalogue of the Mies van der Rohe Drawings in the Museum of Modern Art. Part II: 1938-1967. New York: Garland, 1992.

Figura 24. La planta libre. Fotografía: los autores, 2014

9

Este extracto pertenece a una entrevista realizada por C. Norber-Shultz a Mies, publicada en 1958.

10 Neumeyer, La palabra sin artificio, 375.

El núcleo de servicios de la Casa Farnsworth: la planta libre en el espacio doméstico. J. Valencia, E. Henao, I. Llanos [ 213 ]


deuniandes La arquitectura mnemosénica de Salmona Gregorio Maya g.maya75@uniandes.edu.co Arquitecto, Universidad de los Andes, Colombia. Asistente de proyectos académicos del Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes (2014 – 2015) Cursa actualmente sus estudios de maestría en University College London.

¿Es posible entender la obra de Rogelio Salmona a partir de la memoria? El siguiente texto nace de una reflexión posterior a un trabajo de análisis e investigación hecho inicialmente con Melissa Janiot, durante una clase liderada por Tatiana Urrea. Se plantea una discusión abierta que parte del espacio propuesto por Rogelio Salmona en la plataforma articuladora (del primer piso) de las Torres del Parque. Como complemento al espacio habitual de las clases, se plantean varias visitas tanto a esta como a otras obras del arquitecto y se complementan con lecturas e indagaciones colectivas; algunas de ellas expuestas a continuación. Hacia finales del siglo XIX, un heredero de una familia judía adinerada originaria de Hamburgo (Alemania) decidió renunciar a su fortuna con el propósito de apartar preocupaciones diferentes a sus intereses personales: la historia del arte. Abraham Moritz Warburg, más conocido como Aby Warburg, hijo primogénito de siete hermanos, sería luego un crítico de arte reconocido por su rigor y por su particular forma de analizar la evolución del arte. Con una biblioteca envidiable y un acuerdo con Max, el segundo de sus hermanos y banquero de vocación, Aby consiguió una invaluable fuente de inspiración en sus sesenta mil libros que hoy son parte de The Warburg Institute Library en Londres. El Atlas mnemosyne1 fue el último de sus proyectos, y, aunque inconcluso, logró establecer relaciones no lineales

Aprovechando un legado escrito (que parece cada vez más singular en nuestros días en el ámbito arquitectónico) y que fue luego materializado y bautizado como el Tríptico rojo,2 Rogelio Salmona y Claudia Antonia Arcila discutieron y redactaron un universo de referencias sin el cual el Álbum de la memoria no hubiera sido posible. Se trata de un ejercicio de análisis creado empíricamente con el fin de responder a la constante pregunta sobre la re-

1 Warburg, Atlas mnemosyne.

2 Arcila, Tríptico rojo.

al yuxtaponer imágenes que reflejaban estados del arte en diferentes periodos de la historia. Hace unos años, esta colección de imágenes fue la fuente propia de inspiración para un análisis igualmente riguroso y personal que originó un Álbum de la memoria, de Salmona.

[ 214 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 214-217. http://dearq.uniandes.edu.co


lación entre el espacio y la memoria —en este caso en la obra del arquitecto bogotano—. Como quien va preparando una receta nueva, este proceso no tenía un destino fijo. O, tal vez, sería mejor decir que su riqueza radicaba en el proceso intuitivo de probar, degustar, catar y apreciar antes de decidir cuál debía ser el siguiente paso. Aunque hablamos de los sentidos, nos apartamos parcialmente de la idea fenomenológica que propone Steven Holl en Cuestiones de percepción-fenomenología de la arquitectura.3 Sin embargo, en palabras de Claudia Arcila “si tuviéramos que rescatar un sexto sentido para reducir a la mínima expresión las últimas fronteras que nos separan de la ciudad habría que contar con ese abanico de recuerdos del que habla Walter Benjamin”.4 Todo con el fin de crear un mundo de imágenes, textos, dibujos y recuerdos que, tal y como hacemos al crear un álbum o una bitácora de aquello que nos gusta, genera un propio universo. Algo parecido a cuando un buen collage nos permite reconocer el origen de las par-

tes, pero a su vez nos muestra la originalidad de una nueva imagen. Esto es el Álbum de la memoria: un mundo completo creado a partir del ensamblaje de cientos de pequeñas huellas que permanecieron en la memoria de Salmona. La pregunta que surge inmediatamente es: ¿cómo a partir de la memoria de otro podemos nosotros pensar el espacio? Pues bien, partiendo de lo aprendido por los Atlas mnemosyne, que un análisis no es válido sino en la medida en que nos apropiamos de él y entendemos sus reglas y procedimientos, este ejercicio desintegró y exploró cada una de las referencias que el mismo Salmona quiso rescatar para su libro. Guiados por su propia mente, era posible crear un cosmos de lugares, objetos, situaciones y personajes. Un cosmos de epígrafes, de figuras, de ideologías. De espacios específicos tangibles o intangibles; pequeños, medianos y grandes. Incluso espacios creados por él mismo. Recuerdos, experiencias de su infancia o de viajes. O como bien lo menciona Cerasi:

Figura 1. Categorías definidas para el análisis de los referentes tanto de intelectuales como de lugar y memoria.

3 Holl, Cuestiones de percepción. 4 Arcila, Tríptico rojo, 86.

La arquitectura mnemosénica de Salmona. Gregorio Maya [ 215 ]


Figura 2: Diagrama abstracto de representación luego de categorizar las referencias. Con códigos de línea, ubicación dentro de los capítulos, interlocutor y categorización de cada referencia, se descompuso el abanico de recuerdos

[…] traer a la luz no solamente las formas anteriores del espacio, sino también la articulación de la forma actual, las etapas a través de las cuales ha encontrado

diferentes a las de Arquitectura (con A mayúscula), a las de geografía, a las del paisaje o aquellas que no aludieran a la ciudad.

su equilibrio actual; traer a la luz referencias perdidas, modelos abandonados en los caminos sin salida de la historia.5

Puesto que la idea era más allá que generar una écfrasis, debíamos filtrar y esculpir las imágenes referentes al espacio con esta nube de memorias —que, como todos sabemos, actúa de manera caprichosa y al menor descuido sentimos que se esfuma, que ya no está allí o que simplemente nos engaña con su volatilidad—. Puesto que hablábamos de arquitectura, era pertinente soltar algunas sugerencias

Como en el proceso de revelado de una fotografía, lo que tenemos con esta herramienta de la memoria es una imagen latente dispuesta a ser revelada. Una luz reflejada sobre un papel que aún es blanco pero adoptará tonos, formas, sombras y matices según como manipulemos su revelado. Gracias al contacto cercano con las referencias y los tipos de imágenes a que estas aluden, es posible aventurarse a sugerir —desde el rigor de Warburg y las discusiones de Claudia Arcila— que para Rogelio

5 Cerasi, “El espacio colectivo de la ciudad”, 88.

[ 216 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 214-217. http://dearq.uniandes.edu.co


Salmona la memoria, más que ser una pura imagen latente, era una constante exploración, casi artesanal y meticulosa, sobre cómo tallar esos recuerdos de tal manera que trabajaran como un conjunto, como un collage. Sería muy presumido (además de reduccionista) pensar que los espacios de la obra de Salmona son deducibles única y exclusivamente a partir de la memoria. Sin embargo, puedo asegurar, gracias a una experiencia personal, que sí tienen sentido y son coherentes a partir de ese abanico de recuerdos. Es decir, no podemos asegurar que la memoria per se generó la arquitectura de Salmona que hoy conocemos, pero sí que juntas crean un diálogo susceptible de entenderse más como un monólogo. Finalmente, y aprovechando esa libertad que nos permite la mente de saltar de un tiempo a otro, no sería prudente preguntarse ¿qué pasaría con la arquitectura contemporánea y con los nuevos métodos de proyectar arquitectura si todos tuviéramos un Álbum de la memoria? ¿Qué tal si lo que constantemente hiciéramos fuera reinterpretar un momento de la historia en vez de buscar oportunas referencias atemporales y aespaciales?

Bibliografía 1. Arcila, Claudia Antonia. Tríptico Rojo: conversaciones con Rogelio Salmona. Bogotá: Aguilar, 2007. 2. Cerasi, Maurice. “El espacio colectivo de la ciudad”. En El espacio colectivo de la ciudad, 87-114. Madrid: Infinito, 1977. 3. Holl, Steven. Cuestiones de percepción, fenomenología de la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 2011. 4. Warburg, Aby. Atlas Mnemosyne. Madrid: Akal, 2010.

La arquitectura mnemosénica de Salmona. Gregorio Maya [ 217 ]


deuniandes Nuestra memoria el olvido Jorge "Coque" Gamboa Fotógrafo de la Universidad de Washeda en Tokio, Japón, y Técnicas fotográficas en la Escuela de Javier Sandoval, en Bogotá. Arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana.

Nuestra memoria el olvido habla de una conexión entre lo humano y lo sagrado. Esta conexión no es tan solo llevar un mensaje de reflexión en temas ambientales y ancestrales, habla también de los seres humanos que nos enseñan a tomar conciencia de ella. Es muy importante que nosotros que vivimos eternamente en la rutina tomemos conciencia y actuemos para vibrar en la misma armonía del amor puro e infinito representado en nuestra madre universal: la tierra. Este proyecto quiere ser parte de ese cambio. Vivir en este planeta sin olvidar nuestros ancestros y lo que nos dicen. Esas voces antiguas de extraña y profunda sabiduria, de esas coincidencias entre otros mundos espirituales y la realidad terrenal de la paz de la conciencia universal. Coque Gamboa, Bogotá, 2014

Selección de las fotografías exhibidas en la sala de exposiciones del Edificio Julio Mario Santo Domingo, Universidad de los Andes, 2014

[ 218 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 218-239. http://dearq.uniandes.edu.co


Nuestra memoria el olvido. Jorge Gamboa [ 219 ]


[ 220 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 218-239. http://dearq.uniandes.edu.co


Nuestra memoria el olvido. Jorge Gamboa [ 221 ]


[ 222 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 218-239. http://dearq.uniandes.edu.co


Nuestra memoria el olvido. Jorge Gamboa [ 223 ]


[ 224 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 218-239. http://dearq.uniandes.edu.co


Nuestra memoria el olvido. Jorge Gamboa [ 225 ]


[ 226 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 218-239. http://dearq.uniandes.edu.co


Nuestra memoria el olvido. Jorge Gamboa [ 227 ]


[ 228 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 218-239. http://dearq.uniandes.edu.co


Nuestra memoria el olvido. Jorge Gamboa [ 229 ]


[ 230 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 218-239. http://dearq.uniandes.edu.co


Nuestra memoria el olvido. Jorge Gamboa [ 231 ]


[ 232 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 218-239. http://dearq.uniandes.edu.co


Nuestra memoria el olvido. Jorge Gamboa [ 233 ]


[ 234 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 218-239. http://dearq.uniandes.edu.co


Nuestra memoria el olvido. Jorge Gamboa [ 235 ]


[ 236 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 218-239. http://dearq.uniandes.edu.co


Nuestra memoria el olvido. Jorge Gamboa [ 237 ]


[ 238 ]  dearq 16. Julio de 2015. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 218-239. http://dearq.uniandes.edu.co


Nuestra memoria el olvido. Jorge Gamboa [ 239 ]


Indicaciones para autores dearq considera para publicación trabajos originales e inéditos. Su estructura editorial se divide en cuatro secciones: • • • •

Sección temática (según convocatoria vigente). Dossier de investigación (tema libre, recepción permanente). Reseñas bibliográficas (tema libre, recepción permanente). deuniandes (convocatoria interna Universidad de los Andes).

Proceso editorial En el momento de someter un artículo, se le pedirá al autor diligenciar un formato con información personal y académica, además de declarar que el artículo es un texto original que no se ha publicado en otros medios ni está en proceso de revisión en otras revistas. Después de una revisión para verificar el cumplimiento de las normas de publicación, se le confirmará al autor que el artículo entró a la fase de evaluación.

Tipologías de artículos publicables

Evaluación

Dentro de la estructura editorial mencionada, se aceptan las siguientes tiopologías de artículos:

Todo artículo que entre a la fase de evaluación, con excepción de las tipologías 5 y 6, será enviado a, mínimo, un árbitro anónimo externo a la Universidad de los Andes, quien recomendará sobre la aceptación del artículo y los eventuales cambios que se le deben hacer. Posteriormente, será enviado a un miembro del Comité Editorial de la revista, quien dará su concepto sobre la pertinencia de la publicación del artículo. Con base en los conceptos del árbitro y del Comité Editorial, el director de la revista decidirá, en conjunto con el editor y los eventuales editores invitados, sobre su aceptación. El autor será notificado sobre esta decisión. Las siguientes son las posibles determinaciones:

1. Artículo de investigación. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Extensión máxima: 4000 palabras. 2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Extensión máxima: 4000 palabras. 3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de, por lo menos, cincuenta referencias. Extensión máxima: 4000 palabras. 4. Análisis de proyecto*. Artículo en el que se describe, analiza o interpreta —desde una posición independiente— y crítica una obra específica —arquitectónica, urbanística o de disciplinas afines—. El objeto del análisis puede o no estar construido/ejecutado. El texto se apoya en material gráfico de alta calidad. Extensión máxima: 4000 palabras. 5. Opinión, crítica o entrevista*. Se caracteriza por presentar la postura del(los) autor(es) o entrevistado(s) frente a un tema relevante para la publicación, sustentando esta postura con argumentos sólidos y apoyándose en bibliografía pertinente. Extensión máxima: 4000 palabras. 6. Reseña bibliográfica. Documento en el que se reseña de manera crítica uno o varios libros de temática similar. En una extensión no mayor a 700 palabras, se debe presentar el tema general sobre el cual trata el libro, y luego desarrollar el texto de manera argumentativa a partir de las ideas contenidas en el documento reseñado. Para finalizar, quien hace la reseña puede concluir y aportar una idea nueva, con una reflexión personal o asociación que establezca entre el tema tratado en el libro reseñado y otra publicación o concepto académico pertinente. * Estas tipologías de artículos únicamente se pueden presentar para la sección temática de la revista (según la convocatoria vigente).

1.

El artículo es aceptado sin condiciones.

2.

El artículo es aceptado con la condición de que se realicen ligeras modificaciones según las sugerencias del par académico y del Comité Editorial.

3.

El artículo necesita de importantes modificaciones; se invita al autor a realizarlas según las sugerencias del par académico y del Comité Editorial. Cuando se hayan realizado las modificaciones, el documento será evaluado de nuevo.

4.

El artículo no es aceptado.

Con esta notificación, se le enviará al autor también el informe del árbitro con comentarios específicos sobre el artículo. Las contribuciones de los tipos 5 y 6 serán leídos por el Comité Editorial únicamente, y sus autores recibirán una notificación de aceptación o rechazo. Todas las decisiones son tomadas autónomamente por el director con base en los informes presentados por los evaluadores y el Comité Editorial. La revista no asume el compromiso de mantener correspondencia con los autores sobre las decisiones adoptadas.

Autorización Una vez aceptado, el artículo pasará por una corrección de estilo. Para la publicación, será necesario que los autores verifiquen y autoricen la maquetación final del artículo. Para esto, se les enviará un archivo en PDF de este. Una vez aprobada la maquetación final del artículo, el autor tendrá que firmar un documento en el que autoriza a la Universidad de los Andes a distribuir y comercializar el artículo en medios impresos y digitales, mientras la propiedad intelectual quedará en manos del autor.


Normas de publicación El material debe redactarse según las siguientes indicaciones. El que no cumpla con estas condiciones será devuelto al autor y no podrá participar en el proceso de evaluación.

separado en formato .jpg o .tiff, y ser los nombres de los archivos FIG1, FIG2, etcétera. Los gráficos y los mapas se deberán presentar realizados para su reproducción directa.

Referencias bibliográficas

Los artículos se deben presentar en documento Word sin formatear, en fuente Times New Roman, 12 puntos e interlineado doble, con márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 2,5 cm. El documento se debe estructurar de la siguiente manera:

Las referencias bibliográficas deben seguir el Manual de estilo de Chicago. En el texto, se debe usar referencias en nota al pie, usando la forma corta de citación. Ejemplos:

1. Título. Toda aclaración con respecto al trabajo se consignará en la primera página, en nota al pie, mediante un asterisco remitido desde el título del trabajo.

Martí Aris, Variaciones de la identidad, 67.

2.

Nombre del(los) autor(es). dearq maneja un máximo de seis autores. El orden de los autores debe ser definido por todos ellos en conjunto previo al envío del material; la revista dearq seguirá el orden dado en el documento sometido.

3. Resumen analítico del artículo de máximo 100 palabras, que describa el contenido del artículo incluyendo sus conclusiones. 4.

Entre tres y siete palabras clave.

5.

Texto del artículo. Se debe indicar el lugar de inserción del material gráfico y sus respectivos pies de figura.

6. Bibliografía, que consiste en la información bibliográfica completa de los títulos referenciados en el texto. Se recomienda incluir en la bibliografía del artículo al menos una referencia que tenga adjudicado un código D.O.I., con el propósito de enlazar el texto a la red de publicaciones en CrossRef (para mayores detalles ver http://www.crossref. org/05researchers/index.html). La extensión total del documento, incluidos la bibliografía y los pies de figura, no debe exceder las 4000 palabras.

Libro: Capítulo en libro: Montoya Arango, “El gobierno del sol”, 196. Artículo en revista Sanín Santamaría, “Configuraciones del hábitat informal”, 112. Al final del texto se debe incluir una bibliografía que reúna la información bibliográfica completa de las fuentes referenciadas en el texto. Ejemplos: Libro: Martí Aris, Carlos. Las variaciones de la identidad: ensayos sobre el tipo en arquitectura. Barcelona: Serbal, 1993. Capítulo en libro: Montoya Arango, Nathalie. “El gobierno del sol: naturaleza y programa en el hospital moderno”. En: Arquitectura moderna en Medellín 1947-1970, Eds. Cristina Vélez Ortiz et al., 193-99. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2010. Artículo en revista: Sanín Santamaría, Juan Diego. “Configuraciones del hábitat informal en el sector El Morro del barrio Moravia”. Bitácora Urbano Territorial 2, no. 15 (2009): 109-26.

Envío del material Tablas y figuras Las tablas deben ir incluidas en el texto, de tal manera que la información sea editable en el proceso de diagramación. Deberán tener un título, precedido por la palabra Tabla y el número consecutivo que le corresponda. Debajo de la tabla se debe indicar la fuente de la información presentada. Las figuras deberán tener una resolución mínima de 300 dpi en formato de 9 × 13 cm. El número máximo de figuras será 20, de las cuales se publicará una selección. En el caso de los análisis de proyectos, se debe enviar una fotografía de formato vertical de muy alta calidad gráfica de tamaño mínimo 18 × 24 cm. Todas las figuras deberán tener una descripción incluida en el texto del artículo, precedida por la palabra Figura y el número consecutivo que le corresponda. En este pie de figura se debe indicar la fuente o autoría de la imagen. Deberán enviarse por

El material a enviar consiste en: •

El documento que contiene el artículo.

El paquete de imágenes en formato .zip.

Certificación de originalidad y no presentación simultánea (descargar formato de http://dearq.uniandes.edu.co/documentos).

Autorizaciones de uso de imágenes, en caso de que los derechos sean propiedad de terceros (descargar formato de http://dearq.uniandes.edu.co/documentos).

El documento y los archivos de material gráfico deberán enviarse a través de http://dearq.uniandes.edu.co/someter-articulo. Para la correspondencia con el equipo editorial de la revista servirá la siguiente dirección únicamente:

dearq@uniandes.edu.co


Author guidelines dearq will take into consideration papers that are both original and previously unpublished. The editorial requirements are divided into four sections: • • • •

Theme section (current call for papers). Research dossier (research-based work, permanent call for papers). Book reviews (permanent call for papers). deuniandes (for Universidad de los Andes students and teaching staff only).

Papers that will be considered for publication: 1. Research paper. Text (no longer than 4000 words) must include detailed, original results from a completed research project. The structure should generally follow the standard format: introduction, method, results and conclusion. 2. Discussion paper. An article (no longer than 4000 words) that analytically presents the results of a piece of completed research. It should be written in an interpretive or critical style about a specific topic, using original sources. 3. Review paper. A paper (no longer than 4000 words) based on both published and unpublished research, with the aim of reporting advances and development trends within a field. The paper should present a judicious bibliographical review of no less than fifty sources. 4. Project analysis*. This paper should detail, analyse and/or independently elucidate and critique a specific work, relating to architecture, town-planning, or a relating subject. Whatever is being analysed does not have to necessarily already be built. The text should be accompanied by graphics of the highest quality. Paper no longer than 4000 words. 5. Opinion, critique or interview*. This should detail an opinion on a subject that is pertinent to the journal. The opinion should be supported with conclusive arguments and be based on a conclusive bibliography. 6. Book review. This document should be a critical review of either one or several books written on a similar subject, no longer than 700 words. It should include the book’s main theme, and should present an argumentative stance relating to the work. The paper should conclude with either a new thought on the subject, with a personal opinion, or a relationship that the book has with another publication or relevant academic concept. * Types 4 and 5 are acceptable for the theme section only.

The editorial process On submitting an article for publishing, we ask that the author complete a form, which includes information about personal details, academic qualifications, and the originality of the material. The work must be the author’s own, and previously unpublished. When the paper has been reviewed, to check that it complies with the rules of publication, the author will be informed regarding its evaluation.

Peer reviews Every article that is submitted for evaluation, with the exception of types 5 and 6, will be reviewed by at least one anonymous referee. This referee will advise as to whether the paper should be considered for publication, and also any changes that they consider should be made. After this process has been completed the paper will be sent to a member of the journal’s editorial board who will advise as to the suitableness of the paper for publication. Based on the recommendations of the judge and the editorial board, the director of the journal, as well as the editor and the guest editors, will make the final decision as to whether the article will be published. The author will be duly notified of one of the following decisions: 1.

The article is accepted without any changes required.

2. The article is accepted under the condition that slight changes are made based on suggestions from the peer reviewers and editorial committee. 3. The article needs substantial modification. The author is invited to redraft the article, taking into account the suggestions made by the peer reviewers and editorial committee. The improved document will be reviewed again, following the same procedure. 4.

The article is not to be accepted.

As well as the relevant notification, the author will also receive the referee’s report containing pertinent comments. Contributions of types 5 and 6 will be reviewed solely by the editorial board. The author will receive a letter of acceptance or rejection. All decisions are made autonomously by the journal’s director, based on the judgements of the editorial committee and the peer reviewers. Dearq will not be under any obligation to divulge any further information to the authors regarding the aforementioned decisions.

Authorization of the publication If accepted, the article will be subject to editing. Before being published, the article will be sent to the author in PDF format. It is mandatory that this final edited layout is authorized for publication. Once approving the final layout the author will sign a document that authorizes Universidad de los Andes to market and distribute the article both electronically and in print. The article however, will remain the intellectual property of the author.

Manuscript preparation guidelines Articles must be sent in Word, without having been formatted, in Times New Roman font size 12, with double line spacing and margin sizes: 2.5 × 2.5 × 2.5 × 2.5 cm. The following must be included: 1. Title, with a footnote on the first page, explaining the work undertaken.


2.

Author(s’) name(s). For each article, dearq accepts a maximum of six authors. The order of author must be established before submitting the paper for publication. Dearq will name the authors in accordance with the order submitted.

3. An analytical abstract of the article (no longer than 100 words) describing its content and including conclusions. 4.

Three to seven keywords.

5. The article itself. Text should include captions and indications of where they are to be inserted. 6. Bibliography. Complete bibliographical information of the referenced sources. It is advised that the bibliography includes at least one reference with a D.O.I. code assigned, in order to link the article to other publications in CrossRef (for further details see http://www.crossref.org/05researchers/ index.html). The document, including bibliography and captions should not exceed 4000 words.

Tables and figures Tables should be included in the text in such a manner that allows data editing during the layout process. They should be titled (preceded by the word Table) and must be numbered consecutively. Below each table the source(s) of data used should be included. Figures should have a minimum resolution of 300 dpi and a minimum size of 9 × 13 cm. The maximum number of photographs for submission is 20, of which a selection will be chosen for publication. In the case of project analysis, a highresolution portrait photograph (minimum size 18 × 24 cm) must be submitted.

Books: Ochsendorf, Guastavino Vaulting, 127. Chapters in books: Casciato, “Documenting Modern Architecture”, 9. Journals: Lending, “Negotiating Absence”, 569. At the end of the text a bibliography should be included that summarizes all the bibliographical information that is referenced. Examples: Books Ochsendorf, John. Guastavino Vaulting: The Art of Structural Tile. New York: Princeton Architectural Press, 2010. Chapters in books: Casciato, Maristella. “Documenting Modern Architecture”. In The Modern Movement in Architecture. Selections from the DOCOMOMO Registers, edited by Dennis Sharp and Catherine Cook, 8-9. Rotterdam: 010 Publishers, 2000. Journals: Lending, Mari. “Negotiating Absence: Bernard Tschumi’s New Acropolis Museum in Athens.” The Journal of Architecture 14, no. 5 (2009): 567-89.

Submitting material The material to be sent should consist of: •

The document containing the article.

A folder that contains the images.

Figures must have a caption, (included in the text and preceded by the word Figure), and be consecutively numbered. Captions should include the source or authorship of the image. Figures need to be sent separately in either .jpg or .tiff format, labeled FIG1, FIG2 etc. Any graphic material and maps should be submitted ready to be directly replicated.

Certification of originality and exclusivity (please download the relevant form from http://dearq.uniandes.edu.co/documentos).

The right to use images, if the images are property of third parties, (please download form from http://dearq.uniandes. edu.co/documentos).

Bibliographical references

Please send all material in a compressed folder (.zip file) to dearq@uniandes.edu.co. To contact the editorial team, please use the following email address:

Bibliographical references must be in accordance with The Chicago Manual of Style. Footnotes should be used and citations should follow the shortened form. Examples:

dearq@uniandes.edu.co


Indicações para autores A dearq considera, para publicação, trabalhos originais e inéditos. Sua estrutura editorial está dividida em quatro seções.

• Seção temática (segundo edital vigente). • •

Dossiê de pesquisa (tema livre, recepção permanente). Resenhas bibliográficas (tema livre, recepção permanente).

Deuniandes (edital interno da Universidad de los Andes).

Tipologia de artigos publicáveis Dentro da estrutura editorial mencionada, são aceitas as tipologias de artigos descritas a seguir. 1. Artigo de pesquisa científica e tecnológica. Documento que apresenta, de maneira detalhada, os resultados originais de projetos de pesquisa terminados. A estrutura geralmente utilizada contém quatro seções importantes: introdução, metodologia, resultados e conclusões. Sua extensão máxima é de 4.000 palavras. 2. Artigo de reflexão. Documento que apresenta resultados de pesquisa terminada sob uma perspectiva analítica, interpretativa ou crítica do autor a respeito de um tema específico e que recorre a fontes originais. Sua extensão máxima é de 4.000 palavras. 3. Artigo de revisão. Documento resultado de uma pesquisa terminada em que são analisados, sistematizados e integrados os resultados de pesquisas publicadas ou não publicadas em ciência ou tecnologia, a fim de dar conta dos avanços e das tendências de desenvolvimento. Caracteriza-se por apresentar uma cuidadosa revisão bibliográfica de, pelo menos, 50 referências. Sua extensão máxima é de 4.000 palavras. 4. Análise de projeto*. Artigo no qual se descreve, analisa e/ ou interpreta, de uma posição independente e crítica, uma obra específica — arquitetônica, urbanística ou de disciplinas afins. O objetivo da análise pode ou não estar construído/executado. O texto se apoia em material gráfico de alta qualidade. Sua extensão máxima é de 4.000 palavras. 5. Opinião crítica ou entrevista*. Caracteriza-se por apresentar a postura do(s) autor(es) ou entrevistado(s) sobre um tema relevante para a publicação, com argumentos sólidos e que esteja apoiada em bibliografia pertinente. Sua extensão é de 4.000 palavras. 6. Resenha bibliográfica. Documento no qual se resenha, de maneira crítica, um ou (preferivelmente) vários livros de temática similar. Numa extensão que não ultrapasse 700 palavras, deve-se apresentar o tema geral sobre o qual trata o livro e, em seguida, desenvolver o texto de maneira argumentativa a partir das ideias contidas no documento resenhado. Para finalizar, quem faz a resenha pode concluir e contribuir com uma ideia nova, com uma reflexão ou associação que estabeleça entre o tema tratado no(s) livro(s) resenhado(s) e outra publicação ou conceito acadêmico pertinente. * Estas tipologias de artigos unicamente podem ser apresentadas para a seção temática da Revista (segundo edital vigente).

Processo editorial No momento de submeter um artigo, será pedido ao autor que preencha um formulário com informação pessoal e acadêmica, além de declarar que o artigo é um texto original que não foi publicado em outros meios nem está em processo de arbitragem em outras revistas. Após uma revisão para verificar o cumprimento das normas de publicação, será confirmado ao autor que o artigo entrou na fase de avaliação.

Avaliação Todo artigo que entrar na fase de avaliação, com exceção das tipologias 5 e 6, será enviado a, no mínimo, um árbitro anônimo externo à Universidad de Los Andes, o qual determinará sobre a aceitação do artigo e as eventuais modificações que devem ser feitas nele. Em seguida, será enviado a um membro do Comitê Editorial da Revista, o qual dará seu conceito quanto à pertinência da publicação do artigo. Com base nos conceitos do árbitro e do Comitê Editorial, o diretor da Revista decidirá, juntamente com o editor e os eventuais editores convidados, sobre sua aceitação. O autor será notificado a respeito dessa decisão, que pode ser: 1.

aceito sem condições;

2. aceito com a condição de que sejam realizadas modificações sutis de acordo com as recomendações do par acadêmico e do Comitê Editorial; 3.

precisa de modificações substanciais; nesse caso, solicitase ao autor que as realize segundo as observações do par acadêmico e do Comitê Editorial. Quando forem realizadas as modificações, o documento será avaliado novamente;

4. recusado. Com essa notificação, será enviado também ao autor o relatório do árbitro com comentários específicos sobre o artigo. As contribuições dos tipos 5 e 6 serão lidas pelo Comitê Editorial unicamente, e seus autores receberão uma notificação de aceitação ou recusa. Todas as decisões são tomadas com autonomia pelo diretor com base nos relatórios apresentados pelos avaliadores e pelo Comitê Editorial. A Revista não assume o compromisso de manter correspondência com os autores sobre as decisões adotadas.

Autorização Assim que o artigo for aceito, passará por uma revisão de texto. Para a publicação, será necessário que os autores verifiquem e autorizem a elaboração do final do artigo (“boneco”). Para isso, eles receberão o arquivo do artigo em PDF. Uma vez aprovada a elaboração final do artigo, o autor terá que assinar um documento que autoriza a Universidad de Los Andes a distribuir e comercializar o artigo em meios impressos e digitais; a propriedade intelectual é reservada ao autor.


Normas de publicação

Referências bibliográficas

O material deve ser redigido de acordo com estas indicações. Se não cumprir com as condições descritas nesta seção, será devolvido e não poderá participar do processo de avaliação.

As referências bibliográficas devem seguir o Manual de Estilo de Chicago. No texto, deve-se usar as referências na nota de rodapé, em seu formato curto. A seguir, alguns exemplos.

Os artigos devem ser apresentados em Word, sem formatar, em fonte Times New Roman, tamanho de fonte 12 pontos e entrelinha dupla, com margens superior, inferior e laterais de 2,5 cm. O documento deve ser estruturado da seguinte maneira:

Livro

1.

2.

Título. Todo esclarecimento a respeito do trabalho será feito na primeira página, em nota de rodapé, por meio de um asterisco referenciado no título do trabalho. Nome do(s) autor(es). A dearq publica textos com no máximo seis autores. A ordem dos autores é definida por todos eles antes do envio do material à Revista, a qual seguirá a ordem dada no documento submetido à publicação.

3. Resumo analítico do artigo. O resumo deve descrever o conteúdo do artigo e incluir suas conclusões em, no máximo, 100 palavras. 4.

Palavras-chave. Entre três e sete palavras.

5. Texto do artigo. No texto, deve-se indicar o lugar de inserção do material gráfico (figuras, gráficos etc.) e suas respectivas legendas. 6. Bibliografia. Consiste na informação bibliográfica completa dos títulos referenciados no texto. Recomenda-se incluir na bibliografia do artigo, pelo menos, uma referência que tenha recebido um código DOI a fim de vincular o texto à rede de publicações da CrossRef (para mais informações, acessar http://www.crossref.org/05researchers/index.html). A extensão total do documento, incluídas bibliografia, notas de rodapé e legendas de figuras, não deve ultrapassar 4.000 palavras.

Tabelas, quadros e figuras As tabelas devem ser incluídas no texto e sua informação deve permitir edição no processo de diagramação. É necessário que tenham um título, precedido pela palavra Tabela, e o número consecutivo que lhe corresponda. Debaixo da tabela, deve-se indicar a fonte da informação apresentada. As figuras deverão ter uma resolução mínima de 300 dpi em formato de 9 x 13 cm. O número máximo de figuras será 20, das quais se publicará uma seleção. No caso de análise de projetos, deve-se enviar uma fotografia de formato vertical de alta qualidade gráfica de tamanho mínimo 18 x 24 cm. Todas as figuras deverão ter uma descrição incluída no texto do artigo, precedida pela palavra Figura e o número consecutivo que lhe corresponda. Na legenda da figura, deve-se indicar a fonte ou autoria da imagem. Elas devem ser enviadas em .jpg ou .tiff e ter os nomes dos arquivos FIG1, FIG2 etc. Os gráficos e mapas deverão ser apresentados para sua reprodução direta (que não precisem de edição).

Martí Aris, Variaciones de la identidad, 67. Capítulo de livro Montoya Arango, “El gobierno del sol”, 196. Artigo em revista Sanín Santamaría, “Configuraciones del hábitat informal”, 112. No final do texto, deve-se incluir uma lista bibliográfica com informação completa das fontes referenciais no texto. A seguir, alguns exemplos. Livro Martí Aris, Carlos. Las variaciones de la identidad: ensayos sobre el tipo en arquitectura. Barcelona: Serbal, 1993. Capítulo de livro Montoya Arango, Nathalie. “El gobierno del sol: naturaleza y programa en el hospital moderno”. Em: Arquitectura moderna en Medellín 1947-1970, Eds. Cristina Vélez Ortiz et ál., 193-99. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2010. Artigo em revista Sanín Santamaría, Juan Diego. “Configuraciones del hábitat informal en el sector El Morro del barrio Moravia”. Bitácora Urbano Territorial 2, n. 15 (2009): 109-26.

Envio do material O material a enviar consiste em: •

documento que contenha o artigo;

imagens compactadas em formato zip;

declaração de originalidade e não apresentação simultânea (baixar modelo de http://dearq.uniandes.edu.co/documentos);

autorizações de uso de imagens caso os direitos sejam de propriedade de terceiros (baixar modelo de http://dearq. uniandes.edu.co/documentos).

O documento e os arquivos de material gráfico deverão ser enviados pelo link http://dearq.uniandes.edu.co/someter-articulo. A correspondência com a equipe editorial da Revista será feita unicamente pelo e-mail

dearq@uniandes.edu.co


Políticas éticas Publicación y autoría: La revista dearq hace parte del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, encargada del soporte financiero de la publicación. Se encuentra ubicada en las oficinas 109 y 115 del edificio K de la Universidad. La dirección electrónica de la revista es http:// dearq.uniandes.edu.co/, su correo es dearq@uniandes.edu.co y el teléfono de contacto es el 3394999, extensiones 3244 y 3195. Cuenta con la siguiente estructura: un director, un editor, un asistente editorial, un comité editorial y un comité científico que garantizan la calidad y pertinencia de los contenidos de la revista. Los miembros son evaluados cada dos años en función de su reconocimiento en el área y de su producción académica, visible en otras revistas nacionales e internacionales. Los artículos presentados a la revista deben ser originales e inéditos y estos no deben estar simultáneamente en proceso de evaluación ni tener compromisos editoriales con ninguna otra publicación. Si el manuscrito es aceptado, los editores esperan que su aparición anteceda a cualquier otra publicación total o parcial del artículo. Si el autor de un artículo quisiera incluirlo posteriormente en otra publicación, la revista donde se publique deberá señalar claramente los datos de la publicación original, previa autorización solicitada al editor de la revista. Así mismo, cuando la revista tiene interés en traducir y publicar un artículo que ya ha sido previamente publicado en otro idioma se compromete a pedir la autorización correspondiente a la editorial que realizó la primera publicación.

para la realización de los ajustes solicitados. Estas modificaciones y correcciones al manuscrito deberán ser realizadas por el autor en el plazo que le sea indicado por el editor de la revista. Luego que la revista reciba el artículo modificado, se le informará al autor acerca de su completa aprobación. Cuando los textos sometidos a consideración de la revista no sean aceptados para publicación, el editor enviará una notificación escrita al autor explicándole los motivos por los cuales su texto no será publicado en la revista. Durante el proceso de edición, los autores podrán ser consultados por los editores para resolver las inquietudes existentes. Tanto en el proceso de evaluación como en el proceso de edición, el correo electrónico constituye el medio de comunicación privilegiado con los autores. El Equipo Editorial se reserva la última palabra sobre la publicación de los artículos y el número en el cual se publicarán. Esa fecha se cumplirá siempre y cuando el autor haga llegar toda la documentación que le es solicitada en el plazo indicado. La revista se reserva el derecho de hacer correcciones menores de estilo. Los autores de los textos aceptados autorizan, mediante la firma del “Documento de autorización de uso de derechos de propiedad intelectual”, la utilización de los derechos patrimoniales de autor (reproducción, comunicación pública, transformación y distribución) a la Universidad de los Andes, para incluir el texto en la revista (versión impresa y versión electrónica). En este mismo documento los autores confirman que el texto es de su autoría y se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros.

Responsabilidades del Autor: Los autores deben remitir sus artículos a través del enlace habilitado en la página Web de la Revista o enviarlo al siguiente correo electrónico: dearq@uniandes.edu.co en las fechas establecidas por la revista para la recepción de los artículos. La revista tiene indicaciones para los autores en español e inglés, que contienen las pautas para la presentación de los artículos y reseñas, así como las reglas de edición. Lo anterior se puede consultar en la página: http://dearq.uniandes.edu.co/ indicaciones-para-autores y en la versión impresa de la revista. Si bien los equipos editoriales aprueban los artículos con base en criterios de calidad, rigurosidad investigativa y teniendo en cuenta la evaluación realizada por pares, los autores son los responsables de las ideas allí expresadas, así como de la idoneidad ética del artículo.

Revisión por pares/responsabilidad de los evaluadores: A la recepción de un artículo, el Equipo Editorial evalúa si cumple con los requisitos básicos exigidos por la revista. El Equipo Editorial establece el primer filtro, teniendo en cuenta formato, calidad y pertinencia, y después de esta primera revisión, se definen los artículos que iniciarán el proceso de arbitraje. Los textos son, en esta instancia, sometidos a la evaluación de pares académicos anónimos y al concepto del Comité Editorial. El resultado será comunicado al autor en un período de hasta seis meses a partir de la recepción del artículo. Cuando el proceso de evaluación exceda este plazo, el editor deberá informar al autor dicha situación.

Los autores tienen que hacer explícito que el texto es de su autoría y que en el mismo se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros. Si se utiliza material que no sea de propiedad de los autores, es responsabilidad de los mismos asegurarse de tener las autorizaciones para el uso, reproducción y publicación de cuadros, gráficas, mapas, diagramas, fotografías, etc.

Todos los artículos que pasen el primer filtro de revisión serán sometidos a un proceso de arbitraje a cargo de evaluadores pares, quienes podrán formular sugerencias al autor, señalando referencias significativas que no hayan sido incluidas en el trabajo. Estos lectores son, en su mayoría, externos a la institución y en su elección se busca que no tengan conflictos de interés con las temáticas sobre las que deben conceptuar. Ante cualquier duda se procederá a un remplazo del evaluador.

También aceptan someter sus textos a las evaluaciones de pares externos y se comprometen a tener en cuenta las observaciones de los evaluadores, así como las del Equipo Editorial

La revista cuenta con un formato que contiene preguntas con criterios cuidadosamente definidos, que el evaluador debe responder sobre el artículo objeto de evaluación. A su vez, tiene


la responsabilidad de aceptar, rechazar o aprobar con modificaciones el artículo arbitrado. Durante la evaluación, tanto los nombres de los autores como de los evaluadores serán mantenidos en completo anonimato.

Responsabilidades editoriales: El Equipo Editorial de la revista, con la participación de los comités editorial y científico, es responsable de definir las políticas editoriales para que la revista cumpla con los estándares que permiten su posicionamiento como una reconocida publicación académica. La revisión continua de estos parámetros asegura que la revista mejore y llene las expectativas de la comunidad académica. Así como se publican Normas editoriales, que la revista espera sean cumplidas en su totalidad, también deberá publicar correcciones, aclaraciones, rectificaciones y dar justificaciones cuando la situación lo amerite. El Equipo es responsable, previa evaluación, de la escogencia de los mejores artículos para ser publicados. Esta selección estará siempre basada en la calidad y relevancia del artículo, en su originalidad y contribuciones al conocimiento de los campos de la arquitectura

y la ciudad. En este mismo sentido, cuando un artículo es rechazado la justificación que se le da al autor deberá orientarse hacia estos aspectos. El editor es responsable del proceso de todos los artículos que se postulan a la revista, y debe desarrollar mecanismos de confidencialidad mientras dura el proceso de evaluación por pares hasta su publicación o rechazo. Cuando la revista recibe quejas de cualquier tipo, el equipo debe responder prontamente de acuerdo a las Normas establecidas por la publicación, y en caso de que el reclamo lo amerite, debe asegurarse de que se lleve a cabo la adecuada investigación tendiente a la resolución del problema. Cuando se reconozca falta de exactitud en un contenido publicado, se consultará al Equipo Editorial, y se harán las correcciones y/o aclaraciones en la página Web de la revista. Tan pronto un número de la revista salga publicado el editor tiene la responsabilidad de su difusión y distribución a los colaboradores, evaluadores y a las entidades con las que se hayan establecido acuerdos de intercambio, así como a los repositorios y sistemas de indexación nacionales e internacionales. Igualmente, el editor se ocupará del envío de la revista a los suscriptores activos.

http://dearq.uniandes.edu.co


Ethic Guidelines Publication and authorship: dearq is the journal of the Department of Architecture of the Faculty of Architecture and Design at Universidad de los Andes, who finances the publication. It is located in the K Building, ofices K-109 and K-115. The web page of the journal is http://dearq. uniandes.edu.co/, its e-mail address is dearq@uniandes.edu. co, and contact telephone is 3394999, extensions 3244 and 3195.

When the manuscripts submitted to the journal are not accepted for publication the editor will notify the author in writing, explaining the reasons why it will not be published. During the editing process, editors may consult the authors to clarify any doubts. Both in the process of evaluation and edition any communication with the authors will be by electronic means preferably.

The structure of its organization is as follows: a director, an editor, an assistant editor, an editorial committee and a scientific committee who guarantee the quality and relevance of the contents of the journal. The members are evaluated annually in relation to their academic production in other national and international journals.

The editorial committee will reserve rights regarding the publication of the articles and the issue in which they will be published. The publication date will be observed once the author submits the required documentation within the time frame previously indicated. The journal reserves the right to make minor corrections of style.

The articles submitted to the journal must be original and unpublished and must not be in an evaluation process or have an editorial commitment to any other publication. If the manuscript is accepted, the editors expect that its appearance will precede republication of the essay, or any significant part thereof, in another work. If the author of an article wants to include it in another publication, the details of the original publication must be clearly stated by the journal where it will be published and must be authorized by the editor of the journal.

The authors of approved manuscripts authorize the use of intellectual property rights by signing the ‘Document of authorization of intellectual property rights use’ and the usage of the author’s patrimonial rights (reproduction, public communication, transformation and distribution) to the Universidad de los Andes, in order to include the text in the journal (both printed and electronic versions). In this same document the authors confirm that they are the authors of the text and that intellectual property rights of third parties are respected in the text.

In the same way when the journal is interested in publishing an article that has been previously published it will ask for permission from the editorial charged of the first publication.

Author responsibilities: Authors must submit their articles through the following link and send them to the following addresses: dearq@uniandes. edu.co within the dates set by the magazine for their submission. The magazine has guidelines of public access for the authors that contain the instructions for the presentation of the articles and reviews, as well as editorial procedures which can be accessed in: http://dearq.uniandes.edu.co/author-guidelines and in all the printed versions of the journal. Although the articles approved by editorial teams take into account criteria of quality, research rigor and the evaluation by peers. The responsibility for the ideas expressed in the article rest upon the authors, as well as his ethical level. The authors must specifically make clear that the essay written by them respects the intellectual property rights of third parties. If they use material which is not their property it is their responsibility to obtain due permission for their use in publication, be it illustrations, maps diagrams, photographs, etc. They also agree to submit their texts to evaluation by two external peers and must take into account their observations as well as those made by the Editorial Committee. These should be noted by the author to make the necessary adjustments. The author, in the time limit indicated by the journal editor, must carry out the modifications and corrections of the manuscript. Once the modified article is submitted, the author will be notified of its complete approval.

Peer review / responsibility for the reviewers: Once an article is received, the editorial team evaluates if it complies with basic requirements of the journal, as well as its relevance to the publication. The editorial team establishes a first filter, taking into account format, quality and relevance, and, after this initial revision, the articles that will start the process or arbitration will be defined. At this point the texts are submitted to two anonymous academic peer reviewers and to the assessment of the editorial team. The result will be communicated to the author within six months of receiving the article. Is for any reason the process exceeds this time the editor will inform the author. All articles that pass the first revision filter will be submitted to an evaluation process by peer reviewers, who can make suggestions to the author, pointing out possibly significant references to the author which have not been included in the essay. These readers are generally external to the institution and are chosen taking into account they do not have interests that might conflict with the topics they are evaluating. If there are any doubts the evaluator will be replaced. The journal uses a format that contains questions with carefully defined criteria that must be answered by the evaluator about the article. He or she has the responsibility of accepting or refusing the article or approving modifications to it. During this process the journal will under no circumstances reveal the name of the author of the article being evaluated. In the same way the journal protects the identity of reviewers. During the evaluation both the names of the authors as well as those of the reviewers will not be disclosed.


Editorial responsibilities: The editorial board of the journal composed of scientific and editorial teams, is responsible for defining the editorial policies so that the journal sustains the standards of a renowned academic publication. These guidelines are constantly reviewed to improve the journal and fulfill the expectations of the academic community. Just as the journal expects editorial norms be to be observed, it must also publish corrections, clarifications, retractions and apologies when needed. The team is responsible for the choice of the best articles to be published after evaluation. This selection will always be based on the quality and relevance of the article, as well as its originality and contributions to the field of architecture. In the same way, when an article is refused, the justification given to the author must take these aspects into consideration.

The editor is responsible for the procedure of all the articles submitted to the magazine, and must develop confidential mechanisms during the evaluation process that leads to its publication or refusal. When the magazine receives complaints of any kind the team must answer promptly according to the norms established for publication, and in case the complaint is justified it must make sure the necessary investigation is carried out to solve the problem. When there is a mistake in a published content it must be promptly corrected and announced in the Web site of the journal. As soon as a volume of the journal is published the editor has the responsibility of its diffusion and distribution to contributors, reviewers and institutions with whom exchange agreements have been established, as well as national and international repositories and indexation systems. In the same way the editor will be in charge of sending the journal to active subscribers.

http://dearq.uniandes.edu.co


Políticas éticas Publicação e autoria A revista dearq faz parte do Departamento de Arquitetura da Faculdade de Arquitetura e Desenho da Universidad de Los Andes, encarregada do suporte financeiro da publicação. Encontra-se localizada nos escritórios 109 e 115 do edifício K da Universidade. O endereço eletrônico da Revista é http://dearq. uniandes.edu.co/, seu e-mail é dearq@uniandes.edu.co e o telefone para contato é o (57 1) 339-4999, ramais 3244 e 3195. A Revista conta com a seguinte estrutura: um diretor, um editor, um assistente editorial, um comitê editorial e um comitê científico, que garantem a qualidade e a pertinência dos seus conteúdos. Os membros são avaliados a cada dois anos em função de seu reconhecimento na área e de sua produção acadêmica, visível em outras revistas nacionais e internacionais. Os artigos apresentados à Revista devem ser originais e inéditos, além de não estarem simultaneamente em processo de avaliação nem terem compromissos editoriais com nenhuma outra publicação. Se o artigo for aceito, os editores esperam que sua apresentação pública, total ou parcialmente, anteceda a de qualquer outra publicação. Se o autor de um artigo quiser incluí-lo posteriormente em outra publicação, a revista onde for publicado deverá indicar claramente os dados da publicação original e solicitar previamente uma autorização ao editor da dearq. Da mesma forma, quando a Revista tiver interesse em traduzir e publicar um artigo que já tenha sido publicado em outro idioma, compromete-se a pedir a autorização correspondente à revista que realizou a primeira publicação.

Responsabilidades do autor Os autores devem enviar seus artigos por meio da página web da Revista ou pelo e-mail dearq@uniandes.edu.co nas datas estipuladas pela Revista para a sua recepção. A Revista tem indicações para os autores em espanhol, inglês e português com as normas para a apresentação dos artigos e resenhas, bem como as regras de edição. As indicações podem ser consultadas no link http://dearq.uniandes.edu.co/indicacionespara-autores e na versão impressa da Revista. Muito embora a equipe editorial aprove os artigos com base em critérios de qualidade, rigorosidade investigativa e que se considere a avaliação realizada por pares acadêmicos, os autores são os responsáveis pelas ideias neles expressas, bem como pela idoneidade ética do texto. Os autores têm que deixar explícito que o texto é de sua autoria e que nele são respeitados os direitos de propriedade intelectual de terceiros. Se for utilizado material que não seja de propriedade dos autores, é responsabilidade destes obter as autorizações para o uso, reprodução e publicação de quadros, gráficos, mapas, fotografias etc. Também aceitam submeter seus textos às avaliações de pares acadêmicos e comprometem-se a considerar as observações dos avaliadores, bem como as do Comitê Editorial para a re-

alização dos ajustes solicitados. Essas modificações e correções no artigo deverão ser realizadas pelo autor no prazo estipulado pelo editor da Revista. Depois de a Revista receber o artigo modificado, o autor será informado a respeito de sua completa aprovação. Quando os textos submetidos à Revista não forem aceitos para publicação, o editor enviará uma notificação escrita ao autor, na qual explicará os motivos pelos quais seu texto não será publicado na Revista. Durante o processo de edição, os autores poderão ser consultados pelos editores para resolverem dúvidas existentes. Tanto no processo de avaliação quanto no de edição, o e-mail constitui a forma de comunicação privilegiada com os autores. A equipe editorial tem a última palavra sobre a publicação dos artigos e o número no qual serão publicados. Essa data será cumprida contanto que o autor envie toda a documentação que lhe foi solicitada no prazo indicado. A Revista reserva o direito de fazer revisões no texto. Os autores dos textos aceitos autorizam, mediante a assinatura do “Documento de autorização de uso de direitos de propriedade intelectual”, a utilização dos direitos autorais patrimoniais (reprodução, comunicação pública, transformação e distribuição) à Universidad de Los Andes para incluir o texto na Revista (em sua versão impressa e digital). Nesse mesmo documento, os autores reafirmam que o texto é de sua autoria e que são respeitados os direitos de propriedade intelectual de terceiros.

Avaliação por pares/responsabilidade dos avaliadores Ao receber um artigo, a equipe editorial avalia se este cumpre com os requisitos básicos exigidos pela Revista. É ela também que estabelece o primeiro filtro, o qual considera formato, qualidade e pertinência; em seguida, definem-se os artigos que começarão o processo de arbitragem. Os textos são, nesse momento, submetidos à avaliação por parte de pares acadêmicos anônimos e ao conceito do Comitê Editorial. O resultado será comunicado ao autor num prazo de até seis meses a partir do recebimento do artigo. Quando o processo de avaliação ultrapassar esse prazo, o editor deverá informar o autor dessa situação. Todos os artigos que passarem pelo primeiro filtro, serão submetidos a um processo de arbitragem realizado pelos pares avaliadores, os quais poderão formular sugestões ao autor e/ou indicar referências significativas que não tenham sido incluídas no trabalho. Esses leitores são, em sua maioria, externos à Universidade e, em sua escolha, pretende-se que não tenham conflitos de interesse com as temáticas sobre as quais devem emitir um conceito. Diante de qualquer dúvida, será realizada a substituição do avaliador. A Revista conta com um formulário que contém perguntas com critérios cuidadosamente definidos, às quais o avaliador deve responder sobre o artigo objeto da avaliação. Por sua vez, ele tem a responsabilidade de aceitar, recusar ou aprovar


com modificações o artigo arbitrado. Durante a avaliação, tanto os nomes dos autores quanto os dos avaliadores serão mantidos em completo anonimato.

Responsabilidades editoriais A equipe editorial da Revista, com a participação dos Comitês Editorial e Científico, é responsável pela definição das políticas editoriais para que a Revista cumpra com os padrões que permitem seu posicionamento como uma reconhecida publicação acadêmica. A revisão contínua desses parâmetros garante que a Revista melhore e atinja as expectativas da comunidade acadêmica. Da mesma forma que se publicam normas editoriais que a Revista espera que sejam cumpridas em sua totalidade, também deverão ser publicados esclarecimentos, retificações e justificativas quando necessários. A equipe é responsável, sob avaliação prévia, pela escolha dos melhores artigos para serem publicados. Essa escolha estará sempre baseada na qualidade e relevância do artigo, em sua originalidade e contribuições para o conhecimento dos campos da arquitetura e

da cidade. Nesse sentido, quando um artigo for recusado, a justificativa dada ao autor deverá estar orientada com base nesses aspectos. O editor é o responsável pelo processo de todos os artigos que são submetidos à Revista e deve desenvolver mecanismos de confidencialidade enquanto durar o processo de avaliação por pares até sua publicação ou recusa. Quando a Revista receber reclamações de qualquer tipo, a equipe deve responder brevemente de acordo com as normas estabelecidas pela publicação e, caso seja necessário, deve garantir que se realize a adequada investigação a fim de resolver o problema. Quando for reconhecida a falta de exatidão num conteúdo publicado, a equipe editorial será consultada e serão feitos esclarecimentos ou correções na página web da Revista. Assim que um número da Revista for publicado, o editor tem a responsabilidade de difundir e distribuir entre os colaboradores, avaliadores e entidades com as quais tenham sido estabelecidos acordos de intercâmbio, bem como entre os repositórios e sistemas de indexação nacionais e internacionais. Além disso, o editor é o encarregado do envio da Revista aos assinantes ativos.

http://dearq.uniandes.edu.co


dearq 19: Arquitectura y antropología En circulación: diciembre de 2016

Convocatoria Recepción de artículos: hasta el 1 de febrero de 2016 La relación entre antropología y arquitectura puede analizarse en múltiples situaciones que implican personas y espacios construidos. Las relaciones sociales, el simbolismo de las instituciones, la memoria del pasado, la representación de políticas y el discurso de orden en una comunidad son algunas de las nociones que encuentran en la arquitectura el escenario para su transmisión. La perspectiva cultural sobre esta relación aborda la forma en que la arquitectura puede ser un símbolo de la sociedad, de su sistema organizacional, del cosmos, del imaginario colectivo o de las relaciones de género particulares a una sociedad.1 La arquitectura y las intervenciones que en ella se hacen son una manifestación de cultura material, que en cada momento de la historia y para cada sociedad puede interpretarse y analizarse como un reflejo de las condiciones dadas en el tiempo y el lugar en que se presentan. También es posible observar cómo la arquitectura es transformada y adaptada a la relación cambiante de las personas con el entorno, donde el espacio construido y los elementos que lo conforman o se insertan actúan como mediadores; mientras que en otros casos constituye un elemento transformador que reordena y reorganiza la relación con el mundo. Habitar es la acción de convivir, y el edificio actúa como mediador con el entorno.2 Por otro lado, el comportamiento de las personas y su manera de relacionarse con un lugar puede estar afectado por el espacio construido, el cual establece límites o abre comunicaciones. La arquitectura tiene la capacidad de “ordenar el entorno del ser humano y establecer relaciones entre ambos”.3 En el marco de estas consideraciones, la revista Dearq presenta la convocatoria para la recepción de artículos que aborden la relación entre arquitectura y antropología. Desde un enfoque interdisciplinar, se busca abrir un campo para el diálogo entre las diferentes perspectivas que cada una de estas áreas del conocimiento tiene sobre la relación entre las personas y su entorno construido.

1 2

3

Peter Burke, “La historia social y cultural de la casa”, Historia Crítica n.º 39 (Bogotá: Corcas, 2009), 11-15. Christian Norberg-Schulz, The Concept of Dwelling: On the Way to Figurative Architecture (New York: Rizzoli, 1985), 7 y 13; Tim Ingold, The Perception of the Environment (New York: Routledge, 2000), 185-187. Steen Eiler Rasmussen, La experiencia de la arquitectura: sobre la percepción de nuestro entorno (Madrid: Celste, 2000), 30 y 31.

Editor invitado: Santiago Giraldo Peláez, PhD Director del Programa de Patrimonio en Colombia-Global Heritage Fund Más información y normas de publicación:

dearq@uniandes.edu.co http://dearq.uniandes.edu.co Sobre dearq dearq es una revista arbitrada e indexada que es publicada dos veces al año (julio y diciembre) por la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), de forma impresa y digital (acceso abierto) paralelamente. Es un espacio académico abierto a la investigación, el análisis y la crítica sobre la arquitectura y la ciudad. Está dirigida a los profesionales, estudiantes y demás interesados en la ciudad, la arquitectura y sus áreas afines. Indexada en: Art Index / Art Full Text / Art Abstracts (The H.W. Wilson Company, EE. UU.), Art & Architecture Index (EBSCO, EE. UU.), Design and Applied Arts Index [DAAI] (Proquest, EE. UU.), Fuente Académica Premier (EBSCO, EE. UU.), Latindex (UNAM, México), Publindex B (Colciencias, Colombia), Dialnet (Universidad de la Rioja, España), DOAJ (Suecia), entre otros. Convocatoria permanente dossier de investigación y reseñas bibliográficas: aparte de las convocatorias temáticas como la presente, dearq recibe permanentemente artículos producto de investigación en arquitectura y áreas afines, sin restricción temática alguna. De aprobarse, estos artículos son publicados en el Dossier de Investigación. Asimismo, recibe reseñas de libros que se inscriban dentro de la temática de la revista. Para más información, visite nuestra página web. Para leer ediciones anteriores de dearq, consultar las instrucciones para autores o inscribirse como árbitro, visite nuestra página web:

http://dearq.uniandes.edu.co


dearq 19: Architecture and Anthropology In circulation: December 2016

Call for papers Closing Date: February 1st, 2016 The relationship between anthropology and architecture can be analysed in multiple situations that involve people and constructed spaces. Social relationships, the symbolism of institutions, memory of the past, the representation of policies, and the discourse of order in a community are some of the phenomena that can materialise in architecture. A cultural perspective on these relationships manifests the way in which architecture can be a symbol of the society, of its organisational structure, of the cosmos, of the collective imagination, and of the gender relationships particular to a society.1 Architecture and its interventions depict material culture. In each moment of history, and for each society, architecture can be interpreted and analysed as a reflex to the existing state of time and space. Moreover, it is possible to observe how architecture is transformed and adapted by the changing relationship of people with their environment. In this constructed space the elements that conform it, or that are inserted in it can behave as mediators. In other cases, however, there is an element of metamorphosis through the architecture, which reorders and reorganises the relationship with the world. To live is the action of coexisting, and the building behaves as the mediator with its surroundings.2 In addition, peoples’ behaviour and their way of relating to a place can be affected by constructed space, which can establish limits, or open connections. Architecture has an ability to “make sense of man’s surroundings and establish relationships between them”.3 Within the framework of these musings the journal Dearq is opening up a call for papers for articles that address the relationship between Architecture and Anthropology. It is our desire to open up an interdisciplinary space for dialogue to approach the different perspectives that each one of these diverse areas of knowledge can provide on the relationship between people and their constructed surroundings.

1 2

3

Peter Burke, “La historia social y cultural de la casa” in Historia Crítica No. 39 (Bogotá: Corcas, 2009), 11-15. Christian Norberg-Schulz, The concept of dwelling. On the way to figurative architecture (New York: Rizzoli, 1985), 7 and 13; Tim Ingold, The perception of the environment, 185-187. Steen Eiler Rasmussen, La experiencia de la arquitectura. Sobre la percepción de nuestro entorno (Madrid: Celste, 2000), 30 and 31.

Guest Editor:

Santiago Giraldo Peláez, PhD Director, Programme of Cultural Heritage in Colombia - Global Heritage Fund

For further information and the rules of publication please visit:

dearq@uniandes.edu.co http://dearq.uniandes.edu.co About dearq dearq is a peer-reviewed and catalogued journal published biannually (July and December) by Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). It is published both in print and electronically where it can be accessed freely. It is an academic platform for the research, analysis, and critique of architecture and the city. It is aimed at professionals, students, and associates interested in the city, architecture, and related subjects. Catalogued in: Art Index / Art Full Text / Art Abstracts (The H.W. Wilson Company, U.S.), Art & Architecture Index (EBSCO, U.S.A.), Design and Applied Arts Index [DAAI] (Proquest, U.S.A.), Fuente Académica Premier (EBSCO, U.S.A.), Latindex (UNAM Mexico), Publindex B (Colciencias Colombia), Dialnet (University of la Rioja, Spain), DOAJ (Sweden), and others. Permanent call for papers for research projects and bibliographic reviews: In addition to the thematic call for papers such as this, dearq continually receives research articles about architecture and related subjects, with no specific topic. If accepted, the articles are published in the Research Projects Section. We also receive reviews of books that fall under the journal’s thematic topic. For further information, visit our webpage. In order to read previous editions of dearq, find instructions for authors, or to register as a judge: visit our web page:

http://dearq.uniandes.edu.co


dearq 19: Arquitetura e antropologia Em circulação: diciembre de 2016

Edital Recepção de artigos: até 1 de fevereiro de 2016 A relação entre antropologia e arquitetura pode ser analisada em diversas situações que implicam pessoas e espaços construídos. As relações sociais, o simbolismo das instituições, a memória do passado, a representação de políticas e o discurso de ordem numa comunidade são algumas das noções que encontram na arquitetura o cenário para sua transmissão. A perspectiva cultural sobre essa relação aborda a forma em que a arquitetura pode ser um símbolo da sociedade, de seu sistema organizacional, do cosmos, do imaginário coletivo ou das relações de gênero particulares a uma sociedade.1 A arquitetura e as intervenções que nela se fazem são uma manifestação de cultura material que, em cada momento da história e para cada sociedade, pode ser interpretada e analisada como um reflexo das condições dadas no tempo e no lugar em que são apresentadas. Também é possível observar como a arquitetura é transformada e adaptada à relação variante das pessoas com o ambiente, em que o espaço construído e os elementos que o conformam ou se inserem atuam como mediadores; enquanto, em outros casos, constitui um elemento transformador que reorganiza a relação com o mundo. Habitar é a ação de conviver, e o edifício atua como mediador com o ambiente.2 Por outro lado, o comportamento das pessoas e sua maneira de se relacionar com um lugar podem ser afetados pelo espaço construído, o qual estabelece limites ou abre comunicações. A arquitetura tem a capacidade de “organizar o ambiente do ser humano e estabelecer relações entre ambos”.3 Nesse contexto, a revista Dearq apresenta o edital para a recepção de artigos que abordem a relação entre arquitetura e antropologia. Sob um enfoque interdisciplinar, procura-se abrir um campo para o diálogo entre as diferentes perspectivas que cada uma dessas áreas do conhecimento tem sobre a relação entre as pessoas e seu ambiente construído.

Editor convidado:

Santiago Giraldo Peláez, PhD Diretor do Programa de Patrimônio na Colômbia – Global Heritage Fund

Mais informação e normas de publicação pelo e-mail:

dearq@uniandes.edu.co http://dearq.uniandes.edu.co Sobre a Dearq A dearq é uma revista arbitrada e indexada, publicada duas vez por ano (julho e dezembro) pela Universidad de Los Andes (Bogotá, Colômbia), em versão impressa e digital (acesso aberto) paralelamente. É um espaço acadêmico aberto à pesquisa, à análise e à crítica sobre a arquitetura e a cidade. Seu públicoalvo é composto por profissionais, estudantes e demais interessados no tema da cidade, da arquitetura e de suas áreas afins. Indexada em: Art Index / Art Full Text / Art Abstracts (The H.W. Wilson Company, EUA), Art & Architecture Index (EBSCO, EUA), Design and Applied Arts Index [DAAI] (Proquest, EUA), Fuente Académica Premier (EBSCO, EUA), Latindex (UNAM, México), Publindex B (Colciencias, Colômbia), Dialnet (Universidad de la Rioja, Espanha), DOAJ (Suécia), entre outros. Edital permanente Dossiê de pesquisa e resenhas bibliográficas: Além dos editais temáticos como este, a Dearq recebe permanentemente artigos que sejam resultado de pesquisa em arquitetura e áreas afins, sem restrição temática. Se forem aprovados, esses artigos serão publicados na seção Dossiê de pesquisa. Ainda, a Revista recebe resenhas de livros que estejam vinculados à sua temática. Para mais informações, acesse a página web da Revista. Para ler edições anteriores da dearq, consultar as indicações para autores ou cadastrar-se como árbitro, acesse a página web da Revista:

http://dearq.uniandes.edu.co

1 2

3

Peter Burke, “La historia social y cultural de la casa”, Historia Crítica n. 39 (Bogotá: Corcas, 2009), 11-15. Christian Norberg-Schulz, The Concept of Dwelling: On the Way to Figurative Architecture (Nova York: Rizzoli, 1985), 7 e 13; Tim Ingold, The Perception of the Environment (Nova York: Routledge, 2000), 185-187. Steen Eiler Rasmussen, La experiencia de la arquitectura: sobre la percepción de nuestro entorno (Madri: Celste, 2000), 30 e 31.


dearq 20: Las mujeres en la arquitectura

Convocatoria Recepción de artículos: hasta el 18 de enero de 2016 Aunque las contribuciones de las mujeres en la arquitectura se remontan a la Europa y Norteamérica del siglo XIX y a los inicios del siglo XX en América Latina, España y Brasil, esta disciplina aún es considerada una profesión sesgada por cuestiones de sexo. Recientemente, ha habido un cierto número de iniciativas destinadas a llamar la atención sobre la situación de la mujer en la arquitectura, entre las cuales resaltan Parlour, en Australia; ArchiteXX, en Estados Unidos; Un día, una arquitecta, en América Latina, y Arquitetas invisíveis, en Brasil. El activismo de las mujeres en la arquitectura, en los países de habla inglesa, se remonta a 1920, con un posterior resurgimiento hacia los años setenta y noventa, situación que se dio paralela a movimientos activistas sociales. Para los países de habla hispana o portuguesa este interés es relativamente nuevo. Entonces, ¿cuál es la relación entre estos distintos momentos en el tiempo y el estado de las mujeres en la arquitectura? ¿Cumplen los contextos religiosos, económicos, políticos y culturales algún papel significativo? ¿Existen comparaciones que valen la pena ser extraídas entre las diferentes regiones e historias? Mediante contribuciones locales, regionales y globales, en español, inglés y portugués, la revista dearq abre la convocatoria para la presentación de artículos en los cuales se examine el statu quo y por medio de los cuales se enriquezca la discusión acerca de las mujeres en la arquitectura de hoy. Estas contribuciones pueden estar en un rango de temas que involucren: el estatus de la mujer en las escuelas de arquitectura y en la profesión; los obstáculos producidos por los fenómenos del “techo de cristal” o “ el suelo pegajoso”; organizaciones de mujeres arquitectas; conferencias sobre mujeres en la arquitectura; involucramiento histórico de las mujeres en la práctica; el estado actual de escolaridad en relación con las mujeres y el género en esta disciplina; contribuciones de las mujeres en los campos que van más allá del diseño arquitectónico; diseño basado en el género, y teoría feminista. A diferencia de periodos anteriores, y gracias a los distintos medios de comunicación y de redes sociales que se encuentran disponibles en la actualidad, casi cualquier persona interesada en este esfuerzo tiene la posibilidad de conectarse con otras personas alrededor del mundo, aun a pesar de las barreras de

lenguaje. Esto da la posibilidad de crear un potencial ilimitado para una discusión global ampliada respecto a las mujeres en la arquitectura. Aunque este número de dearq se centrará en algunas partes del mundo con las cuales los editores se encuentran más familiarizados, nuestro deseo es ofrecer un espacio de diálogo entre los diferentes contextos culturales y extender una invitación para establecer nuevas posibilidades de networking. Editoras invitadas:

Andrea Jeanne Merrett Ana María Pinzón

Más información y normas de publicación:

dearq@uniandes.edu.co http://dearq.uniandes.edu.co Sobre dearq dearq es una revista arbitrada e indexada que es publicada dos veces al año (julio y diciembre) por la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), de forma impresa y digital (acceso abierto) paralelamente. Es un espacio académico abierto a la investigación, el análisis y la crítica sobre la arquitectura y la ciudad. Está dirigida a los profesionales, estudiantes y demás interesados en la ciudad, la arquitectura y sus áreas afines. Indexada en: Art Index / Art Full Text / Art Abstracts (The H.W. Wilson Company, EE. UU.), Art & Architecture Index (EBSCO, EE. UU.), Design and Applied Arts Index [DAAI] (Proquest, EE. UU.), Fuente Académica Premier (EBSCO, EE. UU.), Latindex (UNAM, México), Publindex B (Colciencias, Colombia), Dialnet (Universidad de la Rioja, España), DOAJ (Suecia), entre otros. Convocatoria permanente dossier de investigación y reseñas bibliográficas: aparte de las convocatorias temáticas como la presente, dearq recibe permanentemente artículos producto de investigación en arquitectura y áreas afines, sin restricción temática alguna. De aprobarse, estos artículos son publicados en el Dossier de Investigación. Asimismo, recibe reseñas de libros que se inscriban dentro de la temática de la revista. Para más información, visite nuestra página web. Para leer ediciones anteriores de dearq, consultar las instrucciones para autores o inscribirse como árbitro, visite nuestra página web:

http://dearq.uniandes.edu.co


dearq 20: Women in Architecture

Call for papers Deadline for submission of articles: January 18, 2016 Even though women´s contributions to architecture date as far back as the nineteenth century in Europe and North America and to the start of the twentieth century in Latin America, Spain, and Brazil, architecture is still considered a gender-biased profession. Recently, there have been a number of initiatives aimed at drawing attention to the status of women in architecture. These include Parlour in Australia, ArchiteXX in the United States, Un día, una arquitecta in Latin America, and Arquitetas Invisíveis in Brazil. Although this interest is relatively new in Spanish and Portuguese-speaking countries, in the English-speaking world women’s activism in architecture can be traced back to the 1920s. It resurged in the 1970s and the 1990s, paralleling broader social activism movements. What is the relationship between these different timelines and the state of women in architecture? Do religious, economic, political, and cultural contexts make any significant differences? Are there worthwhile comparisons to be drawn between different regions and histories? With local, regional, and global contributions – in Spanish, English and Portuguese – dearq Journal is presenting a call for papers to examine the status quo and to enrich the discussion about women in architecture today. We are looking for contributions on a range of topics including: the status of women in architecture schools and in the profession; obstacles created by the glass ceiling and the sticky floor phenomena; women’s / feminist architecture organizations; conferences on women in architecture; historical involvement of women in the practice; the current state of scholarship with regard to women and gender in the discipline; women’s contributions in fields beyond architectural design; gender-based design; and feminist theory. Unlike in earlier periods, today, those active in this effort in one part of the world can connect to others from around the globe using the various means of communication and social media available. Even with the challenge of language barriers, this creates an unrestricted potential for an extended global dis-

cussion regarding women in architecture. Although this issue of dearq will focus on a few parts of the world with which the editors are most familiar, it is our desire to offer a space for dialogue between different cultural contexts and extend an invitation to establish new networking possibilities. Guest Editors:

Andrea Jeanne Merrett Ana María Pinzón

Más información y normas de publicación:

dearq@uniandes.edu.co http://dearq.uniandes.edu.co About dearq dearq is a peer-reviewed and catalogued journal published biannually (July and December) by Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). It is published both in print and electronically where it can be accessed freely. It is an academic platform for the research, analysis, and critique of architecture and the city. It is aimed at professionals, students, and associates interested in the city, architecture, and related subjects. Catalogued in: Art Index / Art Full Text / Art Abstracts (The H.W. Wilson Company, U.S.), Art & Architecture Index (EBSCO, U.S.A.), Design and Applied Arts Index [DAAI] (Proquest, U.S.A.), Fuente Académica Premier (EBSCO, U.S.A.), Latindex (UNAM Mexico), Publindex B (Colciencias Colombia), Dialnet (University of la Rioja, Spain), DOAJ (Sweden), and others. Permanent call for papers for research projects and bibliographic reviews: In addition to the thematic call for papers such as this, dearq continually receives research articles about architecture and related subjects, with no specific topic. If accepted, the articles are published in the Research Projects Section. We also receive reviews of books that fall under the journal’s thematic topic. For further information, visit our webpage. In order to read previous editions of dearq, find instructions for authors, or to register as a judge: visit our web page:

http://dearq.uniandes.edu.co


dearq 20: As mulheres na arquitetura

Edital Recepção de artigos: até 18 de janeiro de 2016 Embora as contribuições das mulheres na arquitetura remontem à Europa e à América do Norte do século XIX e ao início do século XX na América Latina, Espanha e Brasil, essa disciplina ainda é considerada uma profissão permeada por questões de gênero. Recentemente, é possível presenciar iniciativas destinadas a chamar a atenção sobre a situação da mulher na arquitetura, entre as quais ressaltam Parlour, na Austrália, ArchiteXX, nos Estados Unidos, Un día, una arquitecta, na América Latina, e Arquitetas invisíveis, no Brasil. O ativismo das mulheres na arquitetura, nos países de fala inglesa, remonta-se a 1920, com um surgimento posterior nos anos 1970 e 90, situação que se deu paralela a movimentos ativistas sociais. Para os países hispânicos ou de língua portuguesa, esse interesse é relativamente novo.

das barreiras linguísticas. Isso gera a possibilidade de criar um potencial ilimitado para uma discussão global ampliada a respeito das mulheres na arquitetura. Embora este número da Dearq se enfoque em algumas partes do mundo com as quais os editores se encontram mais familiarizados, nosso desejo é oferecer um espaço de diálogo entre os diferentes contextos culturais e estender um convite para estabelecer novas possibilidades de networking. Editoras convidadas: Andrea Jeanne Merrett Ana María Pinzón Más información y normas de publicación:

dearq@uniandes.edu.co http://dearq.uniandes.edu.co Sobre a Dearq

Então, qual é a relação entre esses diferentes momentos e o estado das mulheres na arquitetura? Os contextos religiosos, econômicos, políticos e culturais cumprem algum papel significativo? Existem comparações que valem a pena serem extraídas entre as diferentes regiões e histórias? Por meio de contribuições locais, regionais e globais, em espanhol, inglês e português, a revista dearq abre este edital para a apresentação de artigos em que se examine o statu quo e pelos quais seja enriquecida a discussão sobre as mulheres na arquitetura de hoje. Essas contribuições podem estar relacionadas a temas que envolvam: • • • • • • •

o status da mulher nos cursos de arquitetura e na profissão; os obstáculos produzidos pelos fenômenos do “teto invisível” ou “solo pegajoso”, organizações de mulheres arquitetas; palestras sobre mulheres na arquitetura; envolvimento histórico das mulheres na prática; o estado atual de escolaridade em relação com as mulheres e o gênero nessa disciplina; contribuições das mulheres nos campos que vão mais além do desenho arquitetônico; desenho baseado no gênero e teoria feminista.

À diferença de períodos anteriores e graças aos diversos meios de comunicação e de redes sociais disponíveis na atualidade, quase qualquer pessoa interessada nesse esforço tem a possibilidade de se conectar com outras ao redor do mundo, apesar

A dearq é uma revista arbitrada e indexada, publicada duas vez por ano (julho e dezembro) pela Universidad de Los Andes (Bogotá, Colômbia), em versão impressa e digital (acesso aberto) paralelamente. É um espaço acadêmico aberto à pesquisa, à análise e à crítica sobre a arquitetura e a cidade. Seu públicoalvo é composto por profissionais, estudantes e demais interessados no tema da cidade, da arquitetura e de suas áreas afins. Indexada em: Art Index / Art Full Text / Art Abstracts (The H.W. Wilson Company, EUA), Art & Architecture Index (EBSCO, EUA), Design and Applied Arts Index [DAAI] (Proquest, EUA), Fuente Académica Premier (EBSCO, EUA), Latindex (UNAM, México), Publindex B (Colciencias, Colômbia), Dialnet (Universidad de la Rioja, Espanha), DOAJ (Suécia), entre outros. Edital permanente Dossiê de pesquisa e resenhas bibliográficas: Além dos editais temáticos como este, a Dearq recebe permanentemente artigos que sejam resultado de pesquisa em arquitetura e áreas afins, sem restrição temática. Se forem aprovados, esses artigos serão publicados na seção Dossiê de pesquisa. Ainda, a Revista recebe resenhas de livros que estejam vinculados à sua temática. Para mais informações, acesse a página web da Revista. Para ler edições anteriores da dearq, consultar as indicações para autores ou cadastrar-se como árbitro, acesse a página web da Revista:

http://dearq.uniandes.edu.co


dearq 21: Ciudad, literatura y arquitectura en Portugal

Convocatoria Recepción de artículos: hasta el 1 de marzo de 2016 Italo Calvino sugiere en Ciudades invisibles que nunca se debe confundir el espacio urbano con el discurso que lo describe. Sin embargo, subraya que entre ellos hay una fuerte relación.1 Las ciudades son testimonios de nuestro enraizamiento en el mundo y son el resultado de la transformación de espacios en lugares habitados y producidos por distintos lenguajes y/o formas discursivas. Estos se despliegan en diversos elementos simbólicos reunidos en el interior de sus fronteras - otrora murallas, hoy estilizados perfiles arquitectónicos. Asimismo, la ciudad es un discurso que comunica a sus habitantes, que la escriben al construirla, en sus recorridos cotidianos, cambiándole los símbolos, releyendo sus sentidos al revés. Como city-text, el espacio urbano es así un territorio subversivo en potencia que permanentemente negocia distintas lecturas e interpretaciones.2 Tanto la literatura como la arquitectura dibujan formas e ideas de ciudad, no sólo porque representan y producen escenarios, sino también porque facilitan la afabulación del paisaje urbano como elemento circunstancial y vivo, en el cual se pueden todavía cristalizar identidades territoriales. La literatura y la arquitectura comparten las cualidades de poner en perspectiva, de definir y de crear lugares e historias. Álvaro Siza, citando a Fernando Pessoa, reafirma su convicción de que no existe en arquitectura un lenguaje prestablecido: “Lo que yo soy, lo que hago, lo que no soy capaz de hacer, es como una terraza, una terraza sobre otra cosa y esa cosa es linda.”3 En el marco de estas consideraciones, la revista dearq abre la Convocatoria para la recepción de artículos y proyectos en español, portugués e inglés, en el ámbito de la literatura y de la arquitectura, que presenten estudios sobre la construcción y representación de la ciudad. También se aceptan propuestas interdisciplinarias centradas en el análisis de representaciones literarias de la arquitectura en Portugal, así como en el examen de influencias desde el punto de vista compositivo de la literatura y arquitectura portuguesas. Este número pretende reunir trabajos que consideren la ciudad no sólo como espacio simbólico o metafórico, donde se representan identidades, sino también como un territorio donde se 1 2

Calvino, Italo (1983). Las ciudades invisibles. Barcelona: Minotauro. Gelley, Alexander (1993). “City texts: Representation, Semiology and Urbanism.” In Mark Poster (ed.). Politics, Theory and Contemporary Culture. New York: Columbia University Press, 237-60.

cruzan y se disputan distintas experiencias individuales y colectivas, distintos tiempos y espacios, donde sobresalen tensiones discursivas, i.e., la ciudad misma en permanente devenir. Editora invitada:

Ana Filipa Prata, PhD Universidad de los Andes Leitora Camões, IP

Más información y normas de publicación:

dearq@uniandes.edu.co http://dearq.uniandes.edu.co Sobre dearq dearq es una revista arbitrada e indexada que es publicada dos veces al año (julio y diciembre) por la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), de forma impresa y digital (acceso abierto) paralelamente. Es un espacio académico abierto a la investigación, el análisis y la crítica sobre la arquitectura y la ciudad. Está dirigida a los profesionales, estudiantes y demás interesados en la ciudad, la arquitectura y sus áreas afines. Indexada en: Art Index / Art Full Text / Art Abstracts (The H.W. Wilson Company, EE. UU.), Art & Architecture Index (EBSCO, EE. UU.), Design and Applied Arts Index [DAAI] (Proquest, EE. UU.), Fuente Académica Premier (EBSCO, EE. UU.), Latindex (UNAM, México), Publindex B (Colciencias, Colombia), Dialnet (Universidad de la Rioja, España), DOAJ (Suecia), entre otros. Convocatoria permanente dossier de investigación y reseñas bibliográficas: aparte de las convocatorias temáticas como la presente, dearq recibe permanentemente artículos producto de investigación en arquitectura y áreas afines, sin restricción temática alguna. De aprobarse, estos artículos son publicados en el Dossier de Investigación. Asimismo, recibe reseñas de libros que se inscriban dentro de la temática de la revista. Para más información, visite nuestra página web. Para leer ediciones anteriores de dearq, consultar las instrucciones para autores o inscribirse como árbitro, visite nuestra página web:

http://dearq.uniandes.edu.co 3

Beaudouin, Laurent e Christine Rousselot (1977). “Entretien avec Álvaro Siza.” In Revista AMC – Architecture, Mouvement, Continuité, nº 44, Porto, Setembro de 1977, 33.


dearq 21: The city, literature, and architecture in Portugal

Call for papers Closing date: March 1st, 2016 In his novel Invisible Cities, Italo Calvino suggests that the city should never be confused with the words that describe it. However, he emphasises that there is a strong connection between the two.1 Cities bear witness to the roots of our identity within the world and are the result of the transformation of spaces into human places. Urban spaces are inhabited and created by different languages and discursive forms disclosed by the diverse symbolic elements that are brought together inside its boundaries, once literally walls that are today stylish architectural contours. Besides, the city is itself a discourse that communicates with its inhabitants who shape it while walking, by changing its symbols and reinterpreting its meanings in different ways. Urban space, considered as city-text, is thus a subversive territory that is permanently negotiating different accounts and interpretations of itself.2 Literature and architecture are two of the discourses that contribute the most to the shape of the city, since they are responsible for the creation and representation of urban scenarios and for the mythmaking of urban landscapes as alive and circumstantial spaces, which can nevertheless assure and crystalize territorial identities. Literature and architecture share the quality of putting things into perspective while defining ways of seeing and recreating places and stories. Álvaro Siza, quoting Fernando Pessoa, states his belief that architecture does not have a pre-existing language: “What I am, what I do, what I am not capable of, is like a terrace, a terrace on the top of something else. And that something else is beautiful.”3 Taking the previous into consideration, dearq is opening a Call For Papers in Spanish, Portuguese, and English, for articles and projects on the subject of literature and architecture relating to the construction and representation of the city. Interdisciplinary proposals will be accepted if they centre on the analysis of literary representations of architecture in Portugal, or examine the interconnected influences between Portuguese literature and architecture.

identities are shaped, but also as a territory where individual and collective experiences interconnect, different times and spaces come together, and where discursive conflicts arise. Guest Editor:

Ana Filipa Prata, PhD Universidad de los Andes Leitora Camões, I.P.

Más información y normas de publicación:

dearq@uniandes.edu.co http://dearq.uniandes.edu.co About dearq dearq is a peer-reviewed and catalogued journal published biannually (July and December) by Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). It is published both in print and electronically where it can be accessed freely. It is an academic platform for the research, analysis, and critique of architecture and the city. It is aimed at professionals, students, and associates interested in the city, architecture, and related subjects. Catalogued in: Art Index / Art Full Text / Art Abstracts (The H.W. Wilson Company, U.S.), Art & Architecture Index (EBSCO, U.S.A.), Design and Applied Arts Index [DAAI] (Proquest, U.S.A.), Fuente Académica Premier (EBSCO, U.S.A.), Latindex (UNAM Mexico), Publindex B (Colciencias Colombia), Dialnet (University of la Rioja, Spain), DOAJ (Sweden), and others. Permanent call for papers for research projects and bibliographic reviews: In addition to the thematic call for papers such as this, dearq continually receives research articles about architecture and related subjects, with no specific topic. If accepted, the articles are published in the Research Projects Section. We also receive reviews of books that fall under the journal’s thematic topic. For further information, visit our webpage. In order to read previous editions of dearq, find instructions for authors, or to register as a judge: visit our web page:

This edition brings together research that contemplates urban space, not only as a symbolic or metaphorical space where

http://dearq.uniandes.edu.co

1

3

2

Calvino, Italo (1972). Invisible Cities. William Weaver (Trans.). New York: Harvest. Gelley, Alexander (1993). “City texts: Representation, Semiology and Urbanism.” In Mark Poster (ed.). Politics, Theory and Contemporary Culture. New York: Columbia University Press, 237-60.

Beaudouin, Laurent e Christine Rousselot (1977). “Entretien avec Álvaro Siza.” In Revista AMC – Architecture, Mouvement, Continuité, nº 44, Porto, Setembro de 1977, 33.


dearq 21: Cidade, literatura e arquitectura em Portugal

Edital Recepção de artigos: até 1 de março de 2016 Italo Calvino sugere em As cidades invisíveis que nunca se deve confundir o espaço urbano com o discurso que o descreve, sublinhando que entre eles há contudo uma forte relação.1 As cidades testemunham o nosso enraizamento identitário no mundo e resultam da transformação de territórios em lugares humanos habitados e produzidos por distintas linguagens e/ ou formas discursivas que se desdobram nos vários elementos simbólicos reunidos no interior das suas fronteiras - outrora muralhas, hoje estilizados contornos arquitectónicos. Por outro lado, o espaço urbano é ele próprio um discurso, pois comunica com os seus habitantes que o compõem quotidianamente ao construí-lo, ao percorrê-lo, trocando-lhe os símbolos e treslendo os seus sentidos. Enquanto city-text, a cidade é assim um espaço potencialmente subversivo em permanente estado de negociação de leituras e de interpretações.2 A literatura e a arquitectura são dois dos discursos que mais contribuem para uma forma e uma ideia de cidade, no que diz respeito à descrição e criação de cenários, mas também no que se refere à própria efabulação da paisagem urbana como elemento circunstancial e vivo, ainda assim capaz de cristalizar identidades territoriais. A literatura e a arquitectura partilham a qualidade de perspectivar, de definir e de recriar lugares e histórias. Álvaro Siza, citando Fernando Pessoa, afirma a sua convicção de não existir em arquitectura uma linguagem préestabelecida: “O que sou, o que faço, o que não sou capaz de fazer, é como um terraço, um terraço sobre outra coisa, essa coisa é que é linda.”3 A revista dearq abre a Convocatória para a recepção de artigos e projetos, em português, espanhol e inglês, no âmbito da literatura e da arquitectura, que abordem a relação entre as duas áreas disciplinares e/ou o seu papel na construção da ideia de cidade. Este número visa reunir trabalhos que considerem as paisagens urbanas em Portugal, não apenas como espaço simbólico ou metafórico, no qual se representam identidades, mas também como território onde se cruzam várias experiências individuais e colectivas, vários tempos e vários espaços, onde sobressaem tensões discursivas, i.e., a própria cidade em permanente devir. 1 2

Calvino, Italo (2003). As cidades invisíveis. Lisboa: Teorema Gelley, Alexander (1993). “City texts: Representation, Semiology and Urbanism.” In Mark Poster (ed.). Politics, Theory and Contemporary Culture. New York: Columbia University Press, 237-60.

Aceitam-se também propostas que se centrem na análise de representações literárias da arquitectura em Portugal, bem como no estudo das influências do ponto de vista compositivo entre a literatura e a arquitectura portuguesas. Editora convidada:

Ana Filipa Prata, PhD Universidad de los Andes Leitora Camões, IP

Más información y normas de publicación:

dearq@uniandes.edu.co http://dearq.uniandes.edu.co Sobre a Dearq A dearq é uma revista arbitrada e indexada, publicada duas vez por ano (julho e dezembro) pela Universidad de Los Andes (Bogotá, Colômbia), em versão impressa e digital (acesso aberto) paralelamente. É um espaço acadêmico aberto à pesquisa, à análise e à crítica sobre a arquitetura e a cidade. Seu públicoalvo é composto por profissionais, estudantes e demais interessados no tema da cidade, da arquitetura e de suas áreas afins. Indexada em: Art Index / Art Full Text / Art Abstracts (The H.W. Wilson Company, EUA), Art & Architecture Index (EBSCO, EUA), Design and Applied Arts Index [DAAI] (Proquest, EUA), Fuente Académica Premier (EBSCO, EUA), Latindex (UNAM, México), Publindex B (Colciencias, Colômbia), Dialnet (Universidad de la Rioja, Espanha), DOAJ (Suécia), entre outros. Edital permanente Dossiê de pesquisa e resenhas bibliográficas: Além dos editais temáticos como este, a Dearq recebe permanentemente artigos que sejam resultado de pesquisa em arquitetura e áreas afins, sem restrição temática. Se forem aprovados, esses artigos serão publicados na seção Dossiê de pesquisa. Ainda, a Revista recebe resenhas de livros que estejam vinculados à sua temática. Para mais informações, acesse a página web da Revista. Para ler edições anteriores da dearq, consultar as indicações para autores ou cadastrar-se como árbitro, acesse a página web da Revista:

http://dearq.uniandes.edu.co 3

Beaudouin, Laurent e Christine Rousselot (1977). “Entretien avec Álvaro Siza.” In Revista AMC – Architecture, Mouvement, Continuité, nº 44, Porto, Setembro de 1977, 33.


Colaboradores de Le Corbusier - No. 2

José Oubrerie a dessiné les plans. Paris 21 Mai 1964. L-C (José Oubrerie ha dibujado los planos.Paris 21 mayo 1964. L-C) / José Oubrerie y Luis Burriel Bielza

Hijos de la Rue de Sèvres: panorama de los colaboradores latinoamericanos de Le Corbusier en París / Íngrid Quintana Guerrero

Acciones urbanas Acciones urbanas. Bajo los adoquines… ¡la playa!

Pierre Jeanneret: el gran desconocido / Víctor Hugo Velásquez

El lugar de la construcción inevitable: la arquitectura moderna en Brasil a través de la producción crítica de Mário Pedrosa / María Amalia García

Camilo Salazar Ferro, Xiomara Mojica Ríos, Tatiana Urrea Uyabán

Un diálogo entre Martienssen y Le Corbusier / Roger Miralles Jori

Moderno y tropical: la reinterpretación de los principios lecorbuserianos en las primeras obras de Oscar Niemeyer / Luca Bullaro

Carlos Gómez Gavazzo: de Argel a Montevideo / Jorge Nudelman

Guillaume Jullian de la Fuente: la idea fundamental del diseño de Le Corbusier / Mahnaz Shah

Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición o aprovechamientos doméstico-colectivos entorno al bien común

O´Higgins 2319: departamentos transformables en Belgrano (1940-1941), Buenos Aires, Argentina / Gonzalo Fuzs

Reiko Hayama, entre los actos: el legado de Le Corbusier y Kunio Maekawa / Irène Vogel Chevroulet, Yasushi Zenno

A partir del proyecto Durand de Le Corbusier, Oued-Ouchaia, Argelia (1933-1934). Evolución tipológica del ‘bloque escalonado’ en la obra de Antonio Bonet / Ródenas García y Juan Fernando

Candilis-Josic-Woods y Le Corbusier: “Las ventanas no son un hueco en la pared” / María Pía Fontana, Miguel Y. Mayorga, Edisson Alzate

Antonio Bonet Castellana, Le Corbusier y la bóveda catalana: forma y orden / Almudena Arnaldos Montaner Elementos para una búsqueda: Le Corbusier y Rogelio Salmona / Clara Mejía Vallejo, Jorge Torres Cueco El verdadero Walter: el colaborador más desconocido y misterioso del taller de Le Corbusier / Ricardo Daza

Proyectos

Augusto Tobito y Le Corbusier / Ricardo Daza

Deuniandes San Pedro de El Abra / Oljer Cárdenas Niño Lección 1: sobre la cubierta y otros demonios / Rafael Villazón Godoy

Marta Carrasco Bonet, Sergi Selvas Gardeñas

La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana Roberto Cuervo Pulido

El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina

Entrevistas & narraciones

Edificio residencial Bohío / David Delgado

Método de priorización para la identificación de los parámetros determinantes que generan los cambios de gran magnitud en los proyectos de construcción / Gerardo Andrés Casas Rivera y Herbert Giraldo Gómez

Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano: un proyecto pedagógico entre arquitectura y arte

La guerra fría en arquitectura: racionalismo vs. organicismo / María Cecilia O’Byrne

Conversaciones con Alain Tavés / Silvia Bodei

Jorge Gaitán Cortés y la introducción del urbanismo moderno en Colombia / Maarten Goossens

Rafael de Lacour

Rogelio Salmona: un aprendiz en la Rue de Sèvres / Elisenda Monzón Peñate

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación / Juan Pablo Ortiz

Dossier de investigación

Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo

“No es simplemente la promenade architecturale”: interpretaciones sobre Le Corbusier y Rogelio Salmona / Juan Alejandro, Saldarriaga Sierra

¿Herederos de Le corbusier? / María Cecilia O’Byrne

La Leroteca. Espacio para la cultura y el arte en el jardín infantil Lero Lero / Gloria Serna Meza

Antonio Alanís Arroyo, María F. Carrascal Pérez, Plácido González Martínez, Pablo Sendra Fernández

Obras tempranas de vivienda por André Wogenscky (1956-1970): la relación entre cuerpo, espacio interior y entorno / Ignacio Requena-Ruiz

Lo que no estaba escrito: Williams-Le Corbusier-Hoesli en la casa Curutchet / Daniel Merro Johnston

Casa Desorientada / Lucas Oberlaender y Mateo López

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana

José Ignacio Stang

Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil Natalia Pérez Torres

Talleres comunitarios para la apropiación social del patrimonio en el Paisaje Cultural Cafetero, como estrategia para un modelo de diseño ecoeficiente

Proyectos ¿Dónde está Le Corbusier? / Philip Weiss Salas Casa para el Poema del Ángulo Recto / Arquitecto: Smiljan Radic Vakko Centro de Moda y Centro de Poder Mediático / Diseño: REX Architects Centro Cultural Teresa Pàmies / Arquitectos: Víctor Rahola Aguadé y Jorge Vidal Tomás 82 Viviendas en Carabanchel / Arquitectos: Atxu Amann, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri Dossier de investigación Los Alcázares (1949) y la transformación del habitar en Bogotá / Margarita Roa Rojas Expresionismo tecnológico: Norman Foster en Hampstead / Carlos Solé Bravo

COP $20.000 ISSN 2011-3188 E-ISSN 2215-969X Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes http://arquitectura.uniandes.edu.co

Le Corbusier, Alfred Roth y el color / Angélica Fernández-Morales y Zaira Joanna Peinado Checa

José Carrasco, Antonio Abellán

Adriana Gómez Alzate

Regeneración mediante la ‘pedagogía de confrontación’: Regeneración mediante la ‘pedagogía de confrontación’: Explorando las prácticas espaciales críticas de movimientos sociales en el interior de São Paulo como vías para la renovación urbana Beatrice De Carli, Alexandre Apsan Frediani, Benedito Roberto Barbosa, Francisco de Assis Comarú, Ricardo de Sousa Moretti

Proyectos Explorando el barrio. Caldodecultivo. Bogotá/Tarragona, Colombia/España Unai Reglero Porras, Gabriela Córdoba Vivas, Guillermo Camacho

ACCIONES URBANAS

Colaboradores de Le Corbusier - No. 1

Ana López Ortego, Harold Guyaux, Felipe Gonzalez, Marina Tejedor

El carrito como punto de interacción urbana Raons Públiques, Barcelona, Catalunya

Javier Fraga Cadórniga, Susana Gimber Soro, Alice Lancien, Martín Sánchez Brizuela, Carlos López Tapia, Andrés Martínez de la Riva Díaz, Montse Pedret Granero, Amalia Speratti, Gaëlle Suñer, Lucía Zandigiacomi, Giovanni Roncador

Poéticas experimentales en el espacio público Ánima Lisa, Lima, Perú

Santiago y Rodrigo Vera, Luis Aberto Castillo, Daniel Sánchez, Fabio Rodríguez

Activaciones Urbanas Pausa Urbana, San José, Costa Rica

Mario Villalta Flórez-Estrada, Elliot González Elizondo, Olger González Espinoza

Dossier de investigacion El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura Jhovana Ramírez Valenzuela

El núcleo de servicios de la Casa Farnsworth: la planta libre en el espacio doméstico Juan Fernando Valencia, Edison Henao Carvajal, Isabel Llanos Chaparro

Deuniandes

http://dearq.uniandes.edu.co

Director Departamento de Arquitectura

Juan Pablo Aschner Rosselli Director

Eduardo Mazuera Nieto Editor

Jorge “Coque” Gamboa

Celia Esther Arredondo Zambrano Tecnológico de Monterrey, Mexico

Isabel Arteaga

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Daniel Cardoso Llach

Pennsylvania State University, EEUU

Pilar Chías Navarro

Universidad de Alcalá de Henares, España

Maarten Goossens

Comité de lectura para este número

La Revista Dearq agradece la colaboración especial de las siguientes personas como árbitros de este número: Antonio Alanís Arroyo (Universidad de Sevilla, España) Alberto Cordiviola (Universidade Federal da Bahia, Brasil) Jimena Paula Cutruneo (Arquitecto independiente, Argentina) Elisa De Simone (Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, México) Serena Del Puglia (Universitá degli studi di Palermo, Italia) Consuelo Farías van-Rosmalen (Universidad Nacional Autóno-

ma de México, México D.F.)

Sergio García Doménech (Universidad de Alicante, España) Daniel Huertas Nadal (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,

Colombia)

Fabio Jiménez (Gobierno del Quebec, Canadá) Laura Machado (Unipampa – Universidade Federal do Pampa, Brasil)

Franco Micucci D’Alessandri (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)

Xiomara Mojica (Arquitecto independiente, Colombia) Gilberto Oviedo Palomá (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia)

Leopoldo Prieto Páez (Sociólogo y urbanista independiente, Colombia)

Felipe Hernández

Martha Luz Salcedo Barrera (Universidad Nacional de Colombia) Rodrigo Vera Cubas (Pontificia Universidad Católica del Perú,

María Cecilia O’Byrne

Mario Villalta Flórez-Estrada (Universidad de Costa Rica)

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia University of Cambridge, Inglaterra Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Lima, Perú)

Camilo Salazar

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Marta Sequeira

Universidade de Évora, Portugal

Camilo Villate

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia Comité editorial

Maristella Casciato

Universidad de Bolonia, Bolonia, Italia

Ricardo Castro

McGill University, Montreal, Canadá

Carlos García Vásquez

Universidad de Sevilla, Sevilla, España

Juan José Lahuerta

Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España

Jorge Francisco Liernur

Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires, Argentina

Hugo Mondragón

Universidad Católica de Chile, Chile

Ton Salvadó Cabré

Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España

Tatiana Urrea

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Comité científico

Adriana Páramo

Taller de Medios - Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes Diseño y diagramación

Ella Suárez

Corrección de estilo

Jaimie Brzezinski

Gregorio Maya

Nuestra memoria el olvido

Julio de 2015

Camilo Villate Matiz

dearq

  

Plan Director de Bogotá: estudio y propuesta de densidad / Marta D’Alessandro Un espacio para el consejo de estudiantes: diseño y construcción de una estructura en madera / Manuela Neu Samper

dearq 16: ACCIONES URBANAS

Decano Facultad de Arquitectura y Diseño

La arquitectura mnemosénica de Salmona Deuniandes

ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X

Alberto Miani Uribe

Espacios públicos efímeros “Colletif le Banc”, grupo de creación y de intervención urbana, Quebec, Canada

Especulaciones mobiliarias Arquitectura Expandida, Bogotá, Colombia

Revista de Arquitectura / Journal of Architecture Universidad de los Andes

Rector Universidad de los Andes

Gustavo Madrid Vazquez, Elisa de Simone, Carlos Alfredo Gonzalez Cervantes

Emeric Boucher, Tristan Gagnon, Fabio Jiménez, AndréeAnn Coll, Myriam Martel, Mélissa Vachon, Alejandra De la Cruz Boulianne,Jean-Philippe Simard

Revista de Arquitectura / Journal of Architecture Universidad de los Andes. Colombia. Julio de 2015. pp. 1-260. ISSN 2011-3188 E-ISSN 2215-969X

Pablo Navas Sanz de Santamaría

Un jardín para las azucenas Casa de la Ciudad,Oaxaca,México

N.o 16. Julio de 2015

dearq15

Revista de Arquitectura / Journal of Architecture. Universidad de los Andes

dearq14

Traducción al inglés

Roanita Dalpiaz

Traducción al portugues

Valentina Pisciotti Soler Monitor

Hanae Tanaka Tanaka Asistente

Plaza de la Hoja pintada, fotógrafo Pablo Purón Carillo Imagen de carátula

Panamericana Formas e Impresos Impresión

dearq

Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Carrera 1 a núm. 18A-70, bloque K, piso 2 Tel. +(571)332 4511 - 339 4949, ext. 2485 Bogotá, Colombia http://dearq.uniandes.edu.co dearq@uniandes.edu.co ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X $20.000 pesos (Colombia) Ediciones Uniandes

Calle 19 núm. 3-10, edificio Barichara, torre B, oficina 1401 Tel. +(571) 339 4949, ext. 2133 Bogotá, Colombia http://ediciones.uniandes.edu.co infeduni@uniandes.edu.co Suscripciones

Librería Universidad de los Andes http://libreria.uniandes.edu.co Distribución y ventas

Librería Universidad de los Andes http://libreria.uniandes.edu.co La libreria de la U - www.lalibreriadelau.com Librerías afiliadas a la red de distribución de Siglo del Hombre Editores Se autoriza la reproducción total o parcial de la obra para fines educativos siempre y cuando se cite la fuente.


Colaboradores de Le Corbusier - No. 2

José Oubrerie a dessiné les plans. Paris 21 Mai 1964. L-C (José Oubrerie ha dibujado los planos.Paris 21 mayo 1964. L-C) / José Oubrerie y Luis Burriel Bielza

Hijos de la Rue de Sèvres: panorama de los colaboradores latinoamericanos de Le Corbusier en París / Íngrid Quintana Guerrero

Acciones urbanas Acciones urbanas. Bajo los adoquines… ¡la playa!

Pierre Jeanneret: el gran desconocido / Víctor Hugo Velásquez

El lugar de la construcción inevitable: la arquitectura moderna en Brasil a través de la producción crítica de Mário Pedrosa / María Amalia García

Camilo Salazar Ferro, Xiomara Mojica Ríos, Tatiana Urrea Uyabán

Un diálogo entre Martienssen y Le Corbusier / Roger Miralles Jori

Moderno y tropical: la reinterpretación de los principios lecorbuserianos en las primeras obras de Oscar Niemeyer / Luca Bullaro

Carlos Gómez Gavazzo: de Argel a Montevideo / Jorge Nudelman

Guillaume Jullian de la Fuente: la idea fundamental del diseño de Le Corbusier / Mahnaz Shah

Common Extra House Lab: recetas para una ciudadanía en transición o aprovechamientos doméstico-colectivos entorno al bien común

O´Higgins 2319: departamentos transformables en Belgrano (1940-1941), Buenos Aires, Argentina / Gonzalo Fuzs

Reiko Hayama, entre los actos: el legado de Le Corbusier y Kunio Maekawa / Irène Vogel Chevroulet, Yasushi Zenno

A partir del proyecto Durand de Le Corbusier, Oued-Ouchaia, Argelia (1933-1934). Evolución tipológica del ‘bloque escalonado’ en la obra de Antonio Bonet / Ródenas García y Juan Fernando

Candilis-Josic-Woods y Le Corbusier: “Las ventanas no son un hueco en la pared” / María Pía Fontana, Miguel Y. Mayorga, Edisson Alzate

Antonio Bonet Castellana, Le Corbusier y la bóveda catalana: forma y orden / Almudena Arnaldos Montaner Elementos para una búsqueda: Le Corbusier y Rogelio Salmona / Clara Mejía Vallejo, Jorge Torres Cueco El verdadero Walter: el colaborador más desconocido y misterioso del taller de Le Corbusier / Ricardo Daza

Proyectos

Augusto Tobito y Le Corbusier / Ricardo Daza

Deuniandes San Pedro de El Abra / Oljer Cárdenas Niño Lección 1: sobre la cubierta y otros demonios / Rafael Villazón Godoy

Marta Carrasco Bonet, Sergi Selvas Gardeñas

La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana Roberto Cuervo Pulido

El rol de las economías creativas en la construcción de acciones urbanas en la ciudad de Córdoba, Argentina

Entrevistas & narraciones

Edificio residencial Bohío / David Delgado

Método de priorización para la identificación de los parámetros determinantes que generan los cambios de gran magnitud en los proyectos de construcción / Gerardo Andrés Casas Rivera y Herbert Giraldo Gómez

Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano: un proyecto pedagógico entre arquitectura y arte

La guerra fría en arquitectura: racionalismo vs. organicismo / María Cecilia O’Byrne

Conversaciones con Alain Tavés / Silvia Bodei

Jorge Gaitán Cortés y la introducción del urbanismo moderno en Colombia / Maarten Goossens

Rafael de Lacour

Rogelio Salmona: un aprendiz en la Rue de Sèvres / Elisenda Monzón Peñate

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación / Juan Pablo Ortiz

Dossier de investigación

Acción urbana y arte conceptual. La transformación del espacio público contemporáneo

“No es simplemente la promenade architecturale”: interpretaciones sobre Le Corbusier y Rogelio Salmona / Juan Alejandro, Saldarriaga Sierra

¿Herederos de Le corbusier? / María Cecilia O’Byrne

La Leroteca. Espacio para la cultura y el arte en el jardín infantil Lero Lero / Gloria Serna Meza

Antonio Alanís Arroyo, María F. Carrascal Pérez, Plácido González Martínez, Pablo Sendra Fernández

Obras tempranas de vivienda por André Wogenscky (1956-1970): la relación entre cuerpo, espacio interior y entorno / Ignacio Requena-Ruiz

Lo que no estaba escrito: Williams-Le Corbusier-Hoesli en la casa Curutchet / Daniel Merro Johnston

Casa Desorientada / Lucas Oberlaender y Mateo López

Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana

José Ignacio Stang

Grafiti y patrimonio: tensiones entre lo efímero y lo permanente en la intervención del Armazém Vieira en Florianópolis, Brasil Natalia Pérez Torres

Talleres comunitarios para la apropiación social del patrimonio en el Paisaje Cultural Cafetero, como estrategia para un modelo de diseño ecoeficiente

Proyectos ¿Dónde está Le Corbusier? / Philip Weiss Salas Casa para el Poema del Ángulo Recto / Arquitecto: Smiljan Radic Vakko Centro de Moda y Centro de Poder Mediático / Diseño: REX Architects Centro Cultural Teresa Pàmies / Arquitectos: Víctor Rahola Aguadé y Jorge Vidal Tomás 82 Viviendas en Carabanchel / Arquitectos: Atxu Amann, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri Dossier de investigación Los Alcázares (1949) y la transformación del habitar en Bogotá / Margarita Roa Rojas Expresionismo tecnológico: Norman Foster en Hampstead / Carlos Solé Bravo

COP $20.000 ISSN 2011-3188 E-ISSN 2215-969X Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes http://arquitectura.uniandes.edu.co

Le Corbusier, Alfred Roth y el color / Angélica Fernández-Morales y Zaira Joanna Peinado Checa

José Carrasco, Antonio Abellán

Adriana Gómez Alzate

Regeneración mediante la ‘pedagogía de confrontación’: Regeneración mediante la ‘pedagogía de confrontación’: Explorando las prácticas espaciales críticas de movimientos sociales en el interior de São Paulo como vías para la renovación urbana Beatrice De Carli, Alexandre Apsan Frediani, Benedito Roberto Barbosa, Francisco de Assis Comarú, Ricardo de Sousa Moretti

Proyectos Explorando el barrio. Caldodecultivo. Bogotá/Tarragona, Colombia/España Unai Reglero Porras, Gabriela Córdoba Vivas, Guillermo Camacho

ACCIONES URBANAS

Colaboradores de Le Corbusier - No. 1

Ana López Ortego, Harold Guyaux, Felipe Gonzalez, Marina Tejedor

El carrito como punto de interacción urbana Raons Públiques, Barcelona, Catalunya

Javier Fraga Cadórniga, Susana Gimber Soro, Alice Lancien, Martín Sánchez Brizuela, Carlos López Tapia, Andrés Martínez de la Riva Díaz, Montse Pedret Granero, Amalia Speratti, Gaëlle Suñer, Lucía Zandigiacomi, Giovanni Roncador

Poéticas experimentales en el espacio público Ánima Lisa, Lima, Perú

Santiago y Rodrigo Vera, Luis Aberto Castillo, Daniel Sánchez, Fabio Rodríguez

Activaciones Urbanas Pausa Urbana, San José, Costa Rica

Mario Villalta Flórez-Estrada, Elliot González Elizondo, Olger González Espinoza

Dossier de investigacion El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura Jhovana Ramírez Valenzuela

El núcleo de servicios de la Casa Farnsworth: la planta libre en el espacio doméstico Juan Fernando Valencia, Edison Henao Carvajal, Isabel Llanos Chaparro

Deuniandes

http://dearq.uniandes.edu.co

Director Departamento de Arquitectura

Juan Pablo Aschner Rosselli Director

Eduardo Mazuera Nieto Editor

Jorge “Coque” Gamboa

Celia Esther Arredondo Zambrano Tecnológico de Monterrey, Mexico

Isabel Arteaga

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Daniel Cardoso Llach

Pennsylvania State University, EEUU

Pilar Chías Navarro

Universidad de Alcalá de Henares, España

Maarten Goossens

Comité de lectura para este número

La Revista Dearq agradece la colaboración especial de las siguientes personas como árbitros de este número: Antonio Alanís Arroyo (Universidad de Sevilla, España) Alberto Cordiviola (Universidade Federal da Bahia, Brasil) Jimena Paula Cutruneo (Arquitecto independiente, Argentina) Elisa De Simone (Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, México) Serena Del Puglia (Universitá degli studi di Palermo, Italia) Consuelo Farías van-Rosmalen (Universidad Nacional Autóno-

ma de México, México D.F.)

Sergio García Doménech (Universidad de Alicante, España) Daniel Huertas Nadal (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,

Colombia)

Fabio Jiménez (Gobierno del Quebec, Canadá) Laura Machado (Unipampa – Universidade Federal do Pampa, Brasil)

Franco Micucci D’Alessandri (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)

Xiomara Mojica (Arquitecto independiente, Colombia) Gilberto Oviedo Palomá (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia)

Leopoldo Prieto Páez (Sociólogo y urbanista independiente, Colombia)

Felipe Hernández

Martha Luz Salcedo Barrera (Universidad Nacional de Colombia) Rodrigo Vera Cubas (Pontificia Universidad Católica del Perú,

María Cecilia O’Byrne

Mario Villalta Flórez-Estrada (Universidad de Costa Rica)

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia University of Cambridge, Inglaterra Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Lima, Perú)

Camilo Salazar

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Marta Sequeira

Universidade de Évora, Portugal

Camilo Villate

Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia Comité editorial

Maristella Casciato

Universidad de Bolonia, Bolonia, Italia

Ricardo Castro

McGill University, Montreal, Canadá

Carlos García Vásquez

Universidad de Sevilla, Sevilla, España

Juan José Lahuerta

Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España

Jorge Francisco Liernur

Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires, Argentina

Hugo Mondragón

Universidad Católica de Chile, Chile

Ton Salvadó Cabré

Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España

Tatiana Urrea

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Comité científico

Adriana Páramo

Taller de Medios - Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes Diseño y diagramación

Ella Suárez

Corrección de estilo

Jaimie Brzezinski

Gregorio Maya

Nuestra memoria el olvido

Julio de 2015

Camilo Villate Matiz

dearq

  

Plan Director de Bogotá: estudio y propuesta de densidad / Marta D’Alessandro Un espacio para el consejo de estudiantes: diseño y construcción de una estructura en madera / Manuela Neu Samper

dearq 16: ACCIONES URBANAS

Decano Facultad de Arquitectura y Diseño

La arquitectura mnemosénica de Salmona Deuniandes

ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X

Alberto Miani Uribe

Espacios públicos efímeros “Colletif le Banc”, grupo de creación y de intervención urbana, Quebec, Canada

Especulaciones mobiliarias Arquitectura Expandida, Bogotá, Colombia

Revista de Arquitectura / Journal of Architecture Universidad de los Andes

Rector Universidad de los Andes

Gustavo Madrid Vazquez, Elisa de Simone, Carlos Alfredo Gonzalez Cervantes

Emeric Boucher, Tristan Gagnon, Fabio Jiménez, AndréeAnn Coll, Myriam Martel, Mélissa Vachon, Alejandra De la Cruz Boulianne,Jean-Philippe Simard

Revista de Arquitectura / Journal of Architecture Universidad de los Andes. Colombia. Julio de 2015. pp. 1-260. ISSN 2011-3188 E-ISSN 2215-969X

Pablo Navas Sanz de Santamaría

Un jardín para las azucenas Casa de la Ciudad,Oaxaca,México

N.o 16. Julio de 2015

dearq15

Revista de Arquitectura / Journal of Architecture. Universidad de los Andes

dearq14

Traducción al inglés

Roanita Dalpiaz

Traducción al portugues

Valentina Pisciotti Soler Monitor

Hanae Tanaka Tanaka Asistente

Plaza de la Hoja pintada, fotógrafo Pablo Purón Carillo Imagen de carátula

Panamericana Formas e Impresos Impresión

dearq

Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Carrera 1 a núm. 18A-70, bloque K, piso 2 Tel. +(571)332 4511 - 339 4949, ext. 2485 Bogotá, Colombia http://dearq.uniandes.edu.co dearq@uniandes.edu.co ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X $20.000 pesos (Colombia) Ediciones Uniandes

Calle 19 núm. 3-10, edificio Barichara, torre B, oficina 1401 Tel. +(571) 339 4949, ext. 2133 Bogotá, Colombia http://ediciones.uniandes.edu.co infeduni@uniandes.edu.co Suscripciones

Librería Universidad de los Andes http://libreria.uniandes.edu.co Distribución y ventas

Librería Universidad de los Andes http://libreria.uniandes.edu.co La libreria de la U - www.lalibreriadelau.com Librerías afiliadas a la red de distribución de Siglo del Hombre Editores Se autoriza la reproducción total o parcial de la obra para fines educativos siempre y cuando se cite la fuente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.