dearq (Dearquitectura). Revista de Arquitectura / Journal of Architecture Universidad de los Andes. Colombia. Septiembre de 2018. pp. 1-224. ISSN 2011-3188 E-ISSN 2215-969X
dearq (Dearquitectura), creada en el 2007, es una revista seriada de acceso abierto y publicación semestral de contenidos arbitrados e indexados, financiada por el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes (Colombia). Su objetivo es contribuir a la difusión de investigaciones, reflexiones, análisis y opiniones críticas que sobre la arquitectura y la ciudad elabore la comunidad académica internacional. Se consideran para publicación trabajos originales e inéditos en español, inglés y portugués. Está dirigida a investigadores, profesionales, estudiantes y demás interesados en temáticas de la arquitectura, la ciudad y sus áreas afines.
El contenido publicado en dearq es de acceso abierto. Está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor o autor. La declaración está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la BOAI. La estructura editorial de la revista dearq se divide en siete secciones: La Presentación contextualiza el respectivo número, además de destacar aspectos particulares que merecen la atención de los lectores. La Editorial está a cargo de los editores invitados que introducen la temática del número. La sección Investigación Temática reúne un conjunto de documentos que abordan el tema específico del número mediante la exposición de avances o resultados de investigaciones con una perspectiva crítica y analítica. La sección Proyectos presenta una selección de obras arquitectónicas recientes y significativas, que ejemplifican y complementan el tema específico de cada número. La sección Investigación Abierta incluye documentos sobre investigaciones, reflexiones o perspectivas diferentes al tema central de cada número. La sección Deuniandes presenta artículos, reseñas o reflexiones asociadas a las actividades académicas y de investigación del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes. La sección Creación expone trabajos creativos que desde disciplinas distintas a la arquitectura abordan temas de naturaleza espacial o urbana.
dearq (Dearquitectura) created in 2007, is a serial open access journal. It is a semiannual publication with double-blind peer reviewed and indexed content, financed by the School of Architecture of Universidad de los Andes (Colombia). Its main objective is to be an academic platform for the publication and discussion of international research, analysis, opinion and critiques of architecture and city themes. Original and unpublished works are considered for publication in Spanish, English and Portuguese. It is aimed to researchers, professionals, students and other interested readers in architecture, city and related subjects.
This is an open access journal. All of its published content is freely available without charge to the user or his/ her institution. Users are allowed to read, download, copy, distribute, print, search, or link to the full texts of the articles, or use them for any other lawful purpose, without asking prior permission from the publisher or the author. This is in accordance with the BOAI definition of open access. The structure of the Journal has seven sections, more specifically: The Presentation contextualizes and shapes the respective issue as well as it highlights the particular aspects that merit the reader’s attention. The Editorial is organized by the guest editors who introduce the issue’s thematic. The Thematic Research section meets a series of documents that addresses the issue’s main theme through the coverage of insights or results based on critical and/or analytical researches and perspectives. The Projects section presents a recent and meaningful selection of architectural works that illustrates and complements the issue’s theme. The Open Research section includes documents that present and develop researches or reflections addressing different themes from the main one The Deuniandes section presents articles and reviews associated with academic activities and research that are undertaken by the Department of Architecture at the Universidad de los Andes. The Creation section exhibits creative works which address spatial or urban topics through distinct disciplines from architecture.
dearq (Dearquitectura) criada em 2007, é uma revista seriada de acesso aberto e publicação semestral de conteúdos arbitrados e indexados, financiada pelo Departamento de Arquitectura da Universidad de los Andes (Colômbia). Seu objetivo é contribuir para a divulgação de pesquisas, reflexões, análises e opiniões críticas que a comunidade acadêmica internacional elaborar sobre a arquitetura e a cidade. Consideram-se para publicação trabalhos originais e inéditas em espanhol, inglês e português. Está dirigida a pesquisadores, profissionais, estudantes e demais interessados nas temáticas da arquitetura, da cidade e de suas áreas afins.
É uma revista de acesso aberto que significa que todo o conteúdo está disponível gratuitamente sem cargo para o utente ou sua instituição. Permite-se aos utentes ler, descarregar, copiar, distribuir, plotar, procurar ou vincular aos textos completos dos artigos, ou utilizá-los para qualquer outro propósito legal, sem pedir permissão prévia do editor ou autor. Isto está de acordo com a definição de acesso aberto da BOAI. A estrutura editorial da revista Dearq está dividida em sete seções: A Apresentação contextualiza e dá forma ao respectivo número, além de destacar aspectos particulares que merecem a atenção dos leitores. A seção Editorial está sob a responsabilidade dos editores convidados, os quais introduzem o número temático. A seção Pesquisa Temática integra um conjunto de documentos sobre um problema ou tema específico, que, num contexto geral, desenvolvem a temática da publicação e apresentam avanços ou resultados de pesquisas com uma perspectiva crítica e analítica. A seção Projetos apresenta uma amostra de obras arquitetônicas recentes que exemplificam o tema de cada número. A seção Pesquisa Aberta inclui documentos que apresentam pesquisas ou reflexões que tratam de problemas e desenvolvem perspectivas diferentes das do tema central de cada número. A seção Deuniandes apresenta artigos e resenhas associados às atividades acadêmicas e investigativas do Departamento de Arquitetura da Universidad de Los Andes. Criação expõe trabalho criativo que, a partir de disciplinas diferentes da arquitetura, aborde temas espaciais ou urbanos.
Indexación – Indexation – Indexação La Revista dearq está incluida en los siguientes directorios y servicios de indexación y base de datos: dearq Journal of Architecture is currently available in the following directories and index services. A revista dearq está incluída atualmente nos repositórios e serviços de indexação e resumo a seguir relacionados: •
Actualidad Iberoamericana, Centro de Información Tecnológica (Chile), desde 2011
•
ARLA - Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (Latinoamérica), desde 2012
•
Art & Architecture Complete. EBSCO Research Databases (Estados Unidos), desde 2007
•
Art & Architecture Source. EBSCO Research Databases (Estados Unidos), desde 2007
•
Art Abstracts (H.W. Wilson). EBSCO Research Databases (Estados Unidos), desde 2010
•
Art Full Text (H.W. Wilson). EBSCO Research Databases (Estados Unidos), desde 2008
•
Art Index (H.W. Wilson). EBSCO Research Databases (Estados Unidos), desde 2008
•
Avery Index to Architectural Periodicals & Avery Architectural and Fine Arts Library. Columbia University Libraries (Estados Unidos), desde 2010
•
ANVUR, Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca (Italy), desde
2018 •
CLASE, Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (México), desde 2018
•
CINECA, Consultor Informático en Italia. Ministerio de Educación (Italia), desde 2017
•
DAAI, Design and Applied Arts Index. Proquest (Estados Unidos), desde 2011
•
DOAJ - Dictionary of Open Access Journals. Infrastructure Services for Open Access (Reino Unido),
desde 2017 •
Dialnet - Difusión de Alertas en la Red. Universidad de La Rioja (España), desde 2007
•
EBSCO HOST (Estados Unidos), desde 2011
•
Electronic Journals Library. Uneserität Regensburg (Alemania), desde 2010
•
ESCI - Emerging Source Citation Index. Thomson Reuters (Estados Unidos), desde 2016
•
ERIHPLUS - European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (Noruega),
desde 2017 •
Gale Cengage, Database Title List (Estados Unidos), desde 2010
•
Google Académico, desde 2010
•
HAPI - Hispanic American Periodicals Index. University of Califonia (Estados Unidos), desde 2012
•
LATINDEX - Sistema Regional de Información en Línea Para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (México), desde 2010
• LatinREV - Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades. FLASCO (Argentina), desde 2018 •
MIAR - Information Matrix for the Analysis of Journals. Universitat de Barcelona (España), desde
2012 •
Ocenet - Editorial OCEANO (España), desde 2011
• Periódicos CAPES/MEC (Brasil), desde 2014 •
Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. UAEM (México), desde 2011
•
REDIB - Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (España), desde 2010
•
ROAD - Directory of Open Access Scholarly Resources. ISSN International Centre (Francia), desde
2018 •
Socolar - CEPIEC - China Educational Publications Import and Export Corporation (China), desde 2010
•
Ulrich’s Periodicals Directory. Proquest (Estados Unidos), desde 2011
•
Urban Studies Abstract. EBSCO Research Databases (Estados Unidos), desde 2007
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
23 7-8
MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
108-117
Centro Cultural Elena Garro Fernanda Canales
118-127
Deventer House Studio Maks
Investigación temática
128-135
Swimming pool Allmendli Illiz architektur
Mirada distanciada: conceptualización de la experiencia de Denise Scott Brown entre África y Londres, como motor y origen de Learning from Las Vegas
136-145
Alojamiento de la Selección Colombia de futbol Adriana Hernández Quicazan/ Rene Daniels
146-155
Caixaforum Carme Pinós Desplat
156-167
Hangzhou Zhongshuge Li Xiang
Presentación Juan Pablo Aschner Director Revista Dearq
10-19
Lina Toro Ocampo 20-35
Contra el olvido: la voz de Montserrat Palmer y el discurso de la arquitectura contemporánea en Chile Hugo Mondragón López, Bárbara Rozas Reinecke
36-45
Diálogos entre Lina Bo Bardi y Julienne Hanson: la producción arquitectónica de vivienda moderna brasileña desde la mirada de la sintaxis espacial Ana Paula Campos Gurgel
46-55
Investigación abierta 170-177
Del Resort a la Galería: la construcción de nación en los espacios interiores de Clara Porset Sandra I. Vivanco
56-63
Carolina Mateo-Cecilia 178-187
¿Cómo las mujeres de São Paulo usan la ciudad? Un análisis desde la movilidad en bicicleta Marina Kohler Harkot, Letícia Lindenberg Lemos, Paula Freire Santoro
64-71
La participación de la mujer en la construcción de la ciudad contemporánea: contribuciones a un nuevo modelo de planificación urbana en Blumenau, Santa Catarina Daniela Pareja Garcia Sarmento
72-77 78-85
Arquitectas y arquitecturas: resignificando a las mujeres en el territorio
Deuniandes 188-191
192-193
Manuela Mosquera Iragorri 94-107
Lo bello y lo cierto, mirada desde la arquitectura Andrea Camila Camacho Gómez
194-197
¿Por qué hablar hoy de Le Corbusier? Víctor Hugo Velásquez
Proyectos Entender el espacio por medio de percepciones hápticas
La arquitectura, reflejo de mis sentimientos María Elvira Madriñán
Mónica Sánchez Bernal
86-93
Ciudades vivas: aportes mediante indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial en aglomeraciones intermedias bonaerenses argentinas. Casos Mar del Plata y Tandil Lorena Marina Sánchez, Laura Zulaica
Martha Thorne: una voz para la reflexión Carmen Martínez Cruz
La ilegalidad como una forma legítima de resistencia. Del idealismo al pragmatismo en arquitectura de resistencia del siglo XXI
Creación 198-213
Extractos de permutación Leyla Cárdenas
Remodelación del Paseo de St Joan. Lola Domènech
Presentación. Juan Pablo Aschner [ 3 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
23 7-8
WOMEN IN ARCHITECTURE V.2
108-117
Centro Cultural Elena Garro Fernanda Canales
118-127
Deventer House Studio Maks
Thematic Research
128-135
Swimming pool Allmendli Illiz architektur
A view from afar: the representation of Denise Scott Brown’s experience between Africa and London as the driving force behind and the origin of Learning from Las Vegas
136-145
Alojamiento de la Selección Colombia de futbol Adriana Hernández Quicazan/ Rene Daniels
146-155
Caixaforum Carme Pinós Desplat
156-167
Hangzhou Zhongshuge Li Xiang
Presentation Juan Pablo Aschner Director Dearq Journal
10-19
Lina Toro Ocampo 20-35
In order not to forget: the voice of Montserrat Palmer and the contemporary architectural discourse in Chile Hugo Mondragón López, Bárbara Rozas Reinecke
36-45
Dialogues between Lina Bo Bardi and Julienne Hanson: Modern Brazilian Residential Architectural Production from a Space Syntax Viewpoint Ana Paula Campos Gurgel
46-55
From Resort to Gallery: Nation Building in Clara Porset’s Interior Spaces Sandra I. Vivanco
56-63
Open Research 170-177
Carolina Mateo-Cecilia 178-187
How Do the Women of São Paulo Use the City? An Analysis from a Bicycle Mobility Perspective
The Participation of Women in the Construction of the Contemporary City: Contributions to the New Urban Planning Model in Blumenau, Santa Catarina
Deuniandes 188-191
Daniela Pareja Garcia Sarmento 72-77
Martha Thorne: a voice for reflection Carmen Martínez Cruz
78-85
Female architects and architectures: giving a new meaning to women in the country
192-193 194-197
¿Por qué hablar hoy de Le Corbusier? Víctor Hugo Velásquez
Creation 198-213
Manuela Mosquera Iragorri 94-107
Lo bello y lo cierto, mirada desde la arquitectura Andrea Camila Camacho Gómez
Projects Entender el espacio por medio de percepciones hápticas
La arquitectura, reflejo de mis sentimientos María Elvira Madriñán
Mónica Sánchez Bernal
86-93
Living cities: contributions made through residential heritage sustainability indicators in urban conglomerates in the Buenos Aires Province, Argentina: Cases in Mar del Plata and Tandil Lorena Marina Sánchez, Laura Zulaica
Marina Kohler Harkot, Letícia Lindenberg Lemos, Paula Freire Santoro 64-71
Illegality as an legitimate form of resistance: From idealism to pragmatism in 21st century resistance architecture
Remodelación del Paseo de St Joan. Lola Domènech
[ 4 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 7-8. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Extractos de permutación Leyla Cárdenas
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
23 7-8
MULHERES NA ARQUITETURA V.2
108-117
Centro Cultural Elena Garro Fernanda Canales
118-127
Deventer House Studio Maks
Pesquisa Temática
128-135
Swimming pool Allmendli Illiz architektur
Olhar distanciado: conceituação da experiência de Denise Scott Brown entre África e Londres, como motor e origem de Learning from Las Vegas
136-145
Alojamiento de la Selección Colombia de futbol Adriana Hernández Quicazan/ Rene Daniels
146-155
Caixaforum Carme Pinós Desplat
156-167
Hangzhou Zhongshuge Li Xiang
Apresentação Juan Pablo Aschner Director Revista Dearq
10-19
Lina Toro Ocampo 20-35
In order not to forget: the voice of Montserrat Palmer and the contemporary architectural discourse in Chile Hugo Mondragón López, Bárbara Rozas Reinecke
36-45
Diálogos entre Lina Bo Bardi e Julienne Hanson: a produção arquitetônica residencial modernista brasileira sob a ótica da sintaxe espacial Ana Paula Campos Gurgel
46-55
Pesquisa Aberta 170-177
De Resort a Galeria: Construção Nacional nos Espaços Interiores de Clara Porset Sandra I. Vivanco
56-63
Carolina Mateo-Cecilia 178-187
Como as mulheres de São Paulo usam a cidade? Uma análise a partir da mobilidade por bicicleta Marina Kohler Harkot, Letícia Lindenberg Lemos, Paula Freire Santoro
64-71
A participação da mulher na construção da cidade contemporânea: contribuições para um novo modelo de planejamento urbano em Blumenau, Santa Catarina Daniela Pareja Garcia Sarmento
72-77 78-85
Arquitetas e arquiteturas: ressignificando as mulheres no território
Deuniandes 188-191
192-193
Manuela Mosquera Iragorri 94-107
Lo bello y lo cierto, mirada desde la arquitectura Andrea Camila Camacho Gómez
194-197
¿Por qué hablar hoy de Le Corbusier? Víctor Hugo Velásquez
Projetos Entender el espacio por medio de percepciones hápticas
La arquitectura, reflejo de mis sentimientos María Elvira Madriñán
Mónica Sánchez Bernal
86-93
Cidades vivas: contribuições por meio de indicadores de sustentabilidade patrimonial residencial em aglomerações intermediárias em Buenos Aires, Argentina. Casos Mar del Plata e Tandil Lorena Marina Sánchez, Laura Zulaica
Martha Thorne: uma voz para a reflexão Carmen Martínez Cruz
A ilegalidade como uma forma legítima de resistência. Do idealismo ao pragmatismo em arquitetura de resistência do século XXI
Criação 198-213
Extractos de permutación Leyla Cárdenas
Remodelación del Paseo de St Joan. Lola Domènech
Presentación. Juan Pablo Aschner [ 5 ]
Comité editorial Celia Esther Arredondo Zambrano Tecnológico de Monterrey, México
Isabel Cristina Arteaga Arredondo Universidad de los Andes, Colombia
Rodolfo Manuel Barragán Delgado Tecnológico de Monterrey, México
Daniel Cardoso Llach Pennsylvania State University, Estados Unidos
Pilar Chías Navarro Universidad de Alcalá de Henares, España
Raquel Franklin Unkind Universidad Anáhuac México Norte, México
Francisco A. García Pérez Escuela Técnica Superior de Arquitectura, España
Maarten Goossens Universidad de los Andes, Colombia
Felipe Hernández University of Cambridge, Reino Unido
Claudia Mejía Ortiz Universidad de los Andes, Colombia
Olimpia Niglio Soriente Pontificia Università Marianum, ISSR, Italia
María Cecilia O’Byrne Universidad de los Andes, Colombia
Camilo Salazar Ferro Universidad de los Andes, Colombia
Marta Sequeira Universidade de Évora, Portugal
María Cristina Vélez Universidad Nacional de Colombia, Colombia
Catalina Mejía Moreno University of Brighton, Reino Unido
Comité Científico Maristella Casciato Università di Bologna, Italia
Ricardo Castro
La Revista dearq agradece la colaboración especial de las siguientes personas como árbitros de este número: Laura Alcalá Universidad Nacional del Nordeste
Eva María Álvarez Isidro Universidad Politécnica de Valencia
Nuria Álvarez Lombardero Architectural Association
Carlos Arroyo Zapatero Universidad Europea de Madrid
Sergio Alfonso Ballén Zamora Universidad Nacional de Colombia
Alberto Rafael Cordiviola Universidade Federal da Bahia
Mariano Adrián Ferretti Universidad de Guanajuato
Laura Foxman Wayne State University
Ana Gabriela Godinho Lima Universidade de São Paulo
Sandra Gutiérrez Poizat Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Ronald David Isler Duprat Universidad Nacional del Nordeste
Natalia Uribe Lemarie Universidad Pontificia Bolivariana
Laura Machado Universidad Federal de Río Grande del Sur
Marina Mange Grinover Universidade de São Paulo
Cristiane Muniz Universidade de São Paulo
María Nazareth Gallego Morón Universidad Pablo de Olavide
Vanessa Ribeiro Simon Cavalcanti Universidade Católica de Salvador
Francisco Requena Crespo Universidad Europea de Valencia
Juan Carlos Rivera Torres
McGill University, Canada
Pontificia Universidad Javeriana
Carlos García Vásquez
Mara Sánchez Llorens
Universidad de Sevilla, España
Juan José Lahuerta Universitat Politècnica de Catalunya, España
Jorge Francisco Liernur Universidad Torcuato di Tella, Argentina
Hugo Mondragón López Universidad Católica de Chile, Chile
Ton Salvadó Cabré
Universidad Politécnica de Madrid
Ignacio Senra Fernández – Miranda Universidad Nebrija
Julián Sobrino Simal Universidad de Sevilla
Rosalía Torrent Esclapés Universidad de Valencia
Marco Antonio Valencia Palacios
Universitat Politècnica de Catalunya, España
Universidad de Sevilla
Tatiana Urrea Uyabán
Dhan Zunino Singh
Universidad Nacional de Colombia, Colombia
Universidad Nacional de Quilmes
NOTA: El Comité Editorial de la revista dearq establece la política editorial de esta y salvaguarda su cumplimiento; orienta el proceso editorial con la finalidad de garantizar la máxima calidad, en función de criterios establecidos por las bases de datos y sistemas de evaluación de revistas nacionales e internacionales; vela por el cumplimiento de las normas éticas de publicación conforme estándares internacionales y valida líneas estratégicas de interés para el lanzamiento de nuevos números, así como su agenda de publicación. El Comité Científico de la revista dearq contribuye en el medio académico nacional e internacional a la divulgación de la revista, sus números, convocatorias y eventos internacionales y además, establece vínculos con reconocidos investigadores y con otras instancias académicas e investigativas para la identificación de posibles colaboradores, como pares evaluadores, editores invitados y articulistas, entre otros.
Presentación Juan Pablo Aschner Director Revista Dearq
dearq 23 retoma la temática iniciada con el número 20 y la revigoriza. Entre una publicación y otra la revista organizó el Segundo Simposio Internacional Dearq: Mujeres en Arquitectura, en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, que contó con treinta y tres ponencias distribuidas en cinco mesas temáticas y de discusión. La magnitud y la pertinencia de lo expuesto y discutido allí hacía que la publicación de un solo número fuera insuficiente. Debíamos duplicar los esfuerzos editoriales y prolongar la causa en el tiempo mediante un número adicional que complementara el primero y dar contorno pleno a un debate vivo sobre la realidad de las mujeres en la arquitectura y en el urbanismo. Los dos artículos inaugurales de la sección “Investigación temática” remiten a dos figuras que, desde los extremos del continente americano, han tensado la producción teórica en arquitectura. Lina Toro repasa la incidencia de algunos aspectos biográficos de Denise Scott Brown en su producción intelectual, y Hugo Mondragón y Bárbara Asunción López repasan la contribución e influencia de Montserrat Palmer en la academia, la investigación y la producción editorial y arquitectónica chilena del siglo XX y comienzos del XXI. Por la mitad de la sección, nos dirigimos hacia la mitad del siglo XX y hacia el interior de algunos espacios residenciales. Ana Paula Campos analiza desde los planos espacial, formal y sintáctico tres casas diseñadas por Lina Bo Bardi entre las décadas de los cincuenta y de los sesenta, y Sandra Isabella Vivanco emprende un análisis crítico de los espacios interiores y el mobiliario diseñados por la cubana Clara Porset, a mediados del siglo pasado, en México. A continuación se realiza un salto de escala y del ámbito arquitectónico al urbano brasileño. Lindenberg Lemos, Marina Kohler y Paula Freire presentan un estudio sobre los patrones de movilidad femeninos y masculinos, y establecen relaciones entre género y uso de la bicicleta en São Paulo; entre tanto, Daniela Pareja reflexiona acerca de la desigualdad de género
en relación con el acceso y uso de la infraestructura urbana en Blumenau, para luego señalar la importancia de pensar la ciudad desde la perspectiva de las mujeres para la elaboración de políticas públicas urbanas. La sección concluye con dos artículos testimoniales. Carmen Cruz presenta una entrevista realizada a Martha Thorne, en la que se repasan temas como la desigualdad de género en la profesión, sus impresiones sobre la arquitectura iberoamericana o el premio Pritzker, que en la actualidad preside como directora ejecutiva. Por último, Mónica Sánchez nos ofrece sus impresiones sobre el evento Mujeres en Arquitectura, organizado por la revista dearq en 2017; un balance sobre el estado actual del feminismo en la profesión, sobre la producción y las organizaciones de arquitectas con perspectiva de género y sobre los enfoques y expresiones de las políticas públicas de mujeres en Bogotá. El tránsito de la sección temática a una sección centrada principalmente en lo visual se logra de modo concatenado y fluido, gracias al texto introductorio a cargo de Manuela Mosquera, curadora invitada para la sección “Proyectos”, y que presenta siete espacios de construcción reciente seleccionados a razón de los singulares estímulos que ofrecen a los sentidos. Los analiza a partir de percepciones hápticas: interpretando las experiencias multisensoriales y la memoria del cuerpo. La selección —que exalta materialidades y texturas, riqueza espacial, lumínica y material— consta de dos edificaciones asociadas a prácticas deportivas en Colombia y Suiza; tres obras de carácter cultural en México, España y China; una vivienda en Holanda, y una intervención urbana en Barcelona. Los artículos que componen la sección “Investigación abierta” ofrecen dos aproximaciones diferentes, urgentes y necesarias a la vivienda urbana. Por una parte, Carolina Mateo-Cecilia presenta intervenciones o estrategias arquitectónicas que, desde los márgenes de la legalidad, plantean mecanismos de
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
resistencia a la mercantilización global de la vivienda. Por otra, Lorena Marina Sánchez y Laura Zulaica aportan indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial en aglomeraciones intermedias bonaerenses argentinas. En sincronía con los primeros artículos de este número, en los que se establecen interlocuciones entre la contemporaneidad y la modernidad, la sección “Deuniandes” consta de tres diálogos. En el primero María Elvira Madriñán ofrece un testimonio de su diálogo profesional y personal con Rogelio Salmona. En el segundo, Andrea Camila Camacho tiende puentes con algunos autores canónicos para atravesar el concepto de belleza. Por último, Víctor Hugo Velásquez invoca al presente la obra de Le Corbusier mediante la reseña del libro que repasa las diecisiete obras del arquitecto suizo, recientemente seleccionadas por la Unesco como parte del Patrimonio de la Humanidad. Con la portada del número anterior anticipamos el contenido de la sección “Creación” del presente número. Extractos de permutación es un conjunto de piezas realizadas entre 2014 y 2018 por Leyla Cárdenas, mediante la sobreposición de capas de impresiones fotográficas sobre papel con cortes. El traba-
jo de la artista explora la pérdida de la memoria y la transformación social en las ruinas urbanas y los paisajes de las ciudades, en especial de Bogotá. De ahí que trabaje con restos, fragmentos, estructuras descartadas, y opte por componer y descomponer arquitecturas, sus envolventes y en especial sus tiempos. La memoria, que ya se presentaba en la sección “Proyectos” como criterio analítico para los espacios escogidos, reaparece aquí, en la sección “Creación”, como elemento propositivo de una obra que demanda de los sentidos y del intelecto un rasgado, un descascar. Las imágenes que cierran el número 23 aluden a fachadas en un tránsito donde es difícil discernir la destrucción de la construcción. En nuestra disciplina, las fachadas de la paridad parecieran experimentar un tránsito semejante. Día a día se abren nuevas ventanas que auguran un futuro más prometedor; pero mientras las prácticas discriminatorias y de desigualdad se van descascarando en los ámbitos más visibles (las fachadas de la realidad), hacia el interior de nuestros escenarios disciplinares se evidencia poco avance. Haría falta una permutación de género, una voluntad de cambio, que nos permita reconocer para extractar los prejuicios y comportamientos más caducos.
[ 8 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 7-8. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
CONVOCATORIAS
Historia de la construcción Fecha límite recepción de artículos: 15 de noviembre de 2018 Fecha de publicación: julio de 2019
Colombia desde fuera Recepción de artículos: 1 de septiembre a 30 noviembre de 2018
Otras Computaciones. Tecnologías de la Arquitectura y el Diseño en el Sur Global Recepción de Artículos: 1 de enero a 30 marzo de 2019
https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq Presentación. Juan Pablo Aschner [ 9 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Mirada distanciada: conceptualización de la experiencia de Denise Scott Brown entre África y Londres, como motor y origen de Learning from Las Vegas* A view from afar: the representation of Denise Scott Brown’s experience between Africa and London as the driving force behind and the origin of Learning from Las Vegas Olhar distanciado: conceituação da experiência de Denise Scott Brown entre África e Londres, como motor e origem de Learning from Las Vegas Recibido: 4 de enero de 2018; Aprobado: 23 de abril de 2018 DOI: https://doi.org/10.18389/dearq23.2018.01 Artículo de reflexión
Resumen La puesta en valor de ciertas circunstancias autobiográficas es un ejercicio poderoso que el proyectista debería incorporar a sus rutinas de diseño. Este artículo tiene como objetivo demostrar la eficacia de esta práctica dentro del ámbito docente de la enseñanza y el aprendizaje del proyecto arquitectónico. Para ello se propone y desarrolla el concepto mirada distanciada: un método particular capaz de engendrar ideas tan potentes como el manifiesto pedagógico Learning from Las Vegas, una obra editada trasgresora fruto de la ejercitación de esta mirada por parte de su autora intelectual, Denis Scott Brown. Palabras clave: África, Denise Scott Brown, enseñanza, Learning from Las Vegas, mirada, observación, rebeldía
Abstract Highlighting particular autobiographical circumstances is a powerful exercise that whoever is undertaking the project should incorporate into their design routines. The aim of this article is to show the efficiency of this practice within the teaching of and learning about architectural projects field. To do this, the paper proposes and develops the view from afar concept. This extraordinary method is capable of conceiving ideas as powerful as the pedagogical manifesto Learning from Las Vegas: an unconventional edited work that is the result of the author Denis Scott Brown having this view. Key words: Africa, Denise Scott Brown, teaching, Learning from Las Vegas, view, observation, rebellion
Resumo A valorização de certas circunstâncias autobiográficas é um exercício poderoso que o projetista deveria incorporar em suas rotinas de desenho. Este artigo tem como objetivo demonstrar a eficácia dessa prática dentro do âmbito docente do ensino e aprendizagem do projeto arquitetônico. Para isso, propõe-se e desenvolve-se o conceito de olhar distanciado: um método particular capaz de gerar ideias tão potentes como o manifesto pedagógico Learning from Las Vegas, uma obra editada transgressora, fruto do exercício desse olhar por parte de sua autora intelectual, Denis Scott Brown. Palavras-chave: África, Denise Scott Brown, ensino, Learning from Las Vegas, olhar, observação, rebeldia * Este proyecto forma parte de la investigación llevada cabo en mi tesis doctoral, dentro del programa del Doctorado en Proyectos Arquitectónicos, desarrollado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, España.
[ 10 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-19. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Lina Toro Ocampo
linatoro.arch@gmail.com
Arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana. Profesora en IE School of Architecture and Design y en la ETSA de Madrid. Candidata a PhD por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Una buena definición de comprensión de la realidad es, sencillamente, la mínima expresión de lo máximo
diseñador o proyectista, como potenciador cognitivo en el proceso y desarrollo de su proyecto.
compartido. ¿Qué es lo compartido? Bueno, de un solo pedazo de realidad no se puede extraer ninguna comprensión. Para comprender hay que observar varios pedazos de realidad similares y buscar qué tienen en común. Observar es justamente eso: elegir un pedazo de realidad y considerar variaciones del mismo ejemplo, dejando pasar el tiempo o recorriendo el espacio para, a continuación, investigar si se puede encontrar la convergencia entre la divergencia, lo similar entre lo diferente, lo común entre lo diverso. Y atención, porque en esa intersección compartida es donde hay que buscar las ideas con las que elaborar una comprensión. Jorge Wagensberg1
El recorrido vital, geográfico y cultural de Denis Scott Brown entre 1931 y 1955 —etapa previa a su futura actividad docente y profesional— es un trayecto que conviene retomar para establecer el contexto de observación y el marco cronológico que gesta la creación del concepto mirada distanciada como detonante primigenio del Learning from Las Vegas, que se publicó en 1972. En ese texto, este concepto se desarrolla como un mecanismo aplicable en el ámbito educativo de la enseñanza y aprendizaje del proyecto de arquitectura: la detección y puesta en marcha de la Mirada Distanciada en el observador, sea estudiante,
Denise Scott Brown nace en Zambia, en 1931, aunque procede de una familia judía de Letonia que emigra en el siglo XIX. Inicia sus estudios en la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, en 1948; pero en 1952 decide continuarlos en la Architectural Association School of Architecture, en Londres, tras vivir una adolescencia multicultural. Se gradúa allí en 1955, año que coincide con el de su boda con el también arquitecto Robert Scott Brown, con quien inicia su viaje europeo de tres años, justo antes de instalarse definitivamente en territorio norteamericano. La mirada distanciada, como le ocurrió a Denise Scott Brown, puede ejercitarse bajo diferentes circunstancias determinadas por el tiempo y por el espacio: por descontextualización, cuando la identidad del observador no está definida por el arraigo; este salta geografías y es modelado por entornos culturales efervescentes. Por trasferencia, cuando la herencia directa de conocimiento influye tempranamente en la formación del observador. Por desobediencia, cuando los entornos desatan eventos que reafirman una actitud de rebeldía que no asume protocolos impuestos por defecto. Y por anticonvencionalismo, cuando el observador practica la mínima ideología con el fin de ser lo más objetivo o científico posible.
1 Wagensberg, Teoría de la creatividad.
Mirada distanciada: conceptualización de la experiencia de Denise Scott Brown entre África y Londres, como motor y origen de Learning from Las Vegas. Lina Toro [ 11 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Mirada distanciada por descontexualización (el hecho cultural y geográfico) El paisaje es un constructo, una elaboración mental que los hombres realizamos a través de los fenómenos de la cultura. El paisaje entendido como fenómeno cultural, es una convención que varía de una cultura a otra, esto nos obliga a hacer el esfuerzo de imaginar cómo es percibido el mundo en otras culturas, en otras épocas y en otros medios sociales diferentes del nuestro. Javier Maderuelo2
La mirada distanciada por descontextualización se produce cuando la identidad del observador no está definida por el arraigo. Este salta geografías y es modelado por entornos culturales efervescentes. Puede considerarse afortunado quien se haya experimentado en medio de serias dificultades coyunturales, aunque esto reporte una paradoja.3 Una crisis es siempre una decisión que agita el pensamiento y supone poner a prueba los mecanismos intelectivos del hombre para su convivencia. La noción de territorio en Scott Brown es una elaboración mental sobre la cultura de choque realizada por ella a través de dos fenómenos tempranos y paralelos que roban por completo su interés. Por un lado, está el origen judío de su familia que abandona por fuerza Europa del Este para ocupar posteriormente el África salvaje. Hay que tener en cuenta que sus abuelos iniciaron su nueva vida en chozas de barro; cazaron, cocinaron con fuego al aire libre y dominaron el Ndebele del Sur.4 Por otro, está el efecto inverso e impuro5 basado en la influencia de los blancos sobre las culturas folk que tanto le influyó. En particular de los
migrantes rurales en las afueras mineras de Johannesburgo que se inspiraban en las costumbres y patrones extranjeros, pues adaptaban desechos y objetos encontrados para fabricar juguetes, herramientas o piezas de decoración para sus casas. Ambos sucesos están basados en el intercambio e interpretación constante de significados. Para explicar este asunto sobre ‘lo semántico’, resulta ilustrativo exponer un recuerdo de infancia de Denise, que define con cercanía la noción de descontextualización, pues este desenmascara términos aprendidos, asumidos y heredados de la cultura dominante europea que de alguna manera hemos convenido como genéricos. Se trata de una fotografía de su abuela cocinando a cielo abierto, abriendo fuego en una gran olla de hierro de tres patas —utensilio típico muy utilizado por los afrikáners de todo el país—. Tenía escrito en su trasera Mother in the ‘kitchen’. Así nace el interés de Scott Brown por la fricción, el solape y la mezcla: habitando un país heterogéneo donde el contraste evidenciaba la convergencia entre la divergencia, lo similar entre lo diferente, lo común entre lo diverso. Estas condiciones amplificaron su mirada sobre ‘lo cotidiano’ para deslocalizarlo y situarlo en una escala más amplia y compleja. El significado de las cosas oscila según la cultura y se introduce un factor extra: la observación desprejuiciada. Ya no se trata de ver objetos, sino conciliaciones: una cosa tiene trozos de una o de otra y el significado de varias; lo que conduce a hacer un esfuerzo por imaginar.6 Es importante resaltar que esta manera de mirar deslocalizada se radicaliza en Scott Brown cuando los expatriados ingleses quieren reproducir en África la idea del Surrey británico.7 Ella contempla
2 Maderuelo, El paisaje: génesis de un concepto, 17. 3
“En nuestros sistemas educativos casi todo se apoya en representaciones de la realidad: el discurso del profesor, los libros, los vídeos, los ordenadores […] Lo que falta para la ocurrencia de paradojas es bucear en la mismísima realidad. La tendencia a ocultar las paradojas, tal como se suele hacer en tantas instituciones docentes, es un craso error. Al contrario: el buen pedagogo no esquiva las contradicciones, sino que las busca”. Wagensberg, Teoría de la creatividad, 34.
4
Idioma africano perteneciente al grupo nguni de las lenguas bantúes, y hablado por los amandebele (los ndebele de Sudáfrica). Denise Scott aprende la lengua de su madre.
5
Así se referían los puristas a estos nuevos conceptos ocurridos por la mezcla entre culturas que, por supuesto, desaprobaban por completo.
6
Tanto Denise Scott Brown como Robert Venturi introdujeron posteriormente a la publicación de Learning, este factor proyectual en la universidad dentro de sus talleres en los Studios. Ellos lo llamaron “imaginación analítica” y “pensamiento holístico”, entendidos como procesos importantes para activar la creatividad arquitectónica.
7
Surrey es un condado en el sudeste de Inglaterra, Reino Unido.
[ 12 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-19. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
con indignación los juicios prematuros que hacen sobre el paisaje, las costumbres y la belleza del veld,8 que consideraban feo. En una entrevista concedida a Paula Marantz Cohen para de The Drexel InterView,9 Denise comenta: El paisaje que veía a mi alrededor, en África, era hermoso a pesar de que la cultura dominante era inglesa. Pero para ellos, la belleza solo se concebía sobre el silencio de las green hills10 de Surrey, no sobre el Veld sudafricano. Así que me pregunté: ¿Qué hay de malo en ellos? ¡Si son fantásticos! Así que tengo que decirlo, Paula: tuve una visión africana sobre Las Vegas.11
Y es que, en definitiva, Las Vegas no es más que un desierto que reproduce sobre este la idea de muchas ciudades europeas al servicio del ocio. Es un territorio al que se le superponen culturas y paisajes heterogéneos estructurados físicamente por la línea recta del highway. Esta experiencia conduce a Scott Brown a proponer revisar las consideraciones sobre lo feo, pues ella sabe que tanto el veld como el kraal12 del África rural son objetivamente hermosos. Así surge la voluntad que posteriormente consolidará Learning: Aprender del paisaje existente es la manera de ser un arquitecto revolucionario. Y no de un modo obvio, como ese arrasar París para empezar de nuevo que proponía Le Corbusier en los años veinte, sino
de un modo distinto, más tolerante: poniendo en cuestión nuestra manera de mirar a las cosas.13
A partir de Learning, aprender del paisaje existente fue un método que reacomodó por completo las piezas dentro de un nuevo tablero de juego que otorga presunción de inocencia y estatus a lo cotidiano, lo ignorado y lo denigrado. Se pasa del rechazo inmediato al entendimiento mediante un ejercicio de “retención del juicio”.14 Ya lo mencionó Martino Stierli en su libro Las Vegas in the Rearview Mirror: The City in Theory, Photography, and Film: “Los autores proponen excluir evaluaciones subjetivas a través de procedimientos metódicos”15 y lo enfatiza al citar un fragmento de On Pop Art Permissiveness and Planning, escrito por Scott Brown en 1969, en el que aboga por una receptividad más amplia.16
Mirada distanciada por transferencia (el hecho afectivo) De pequeña, mi profesora de arte me dijo que no podríamos ser creativos a menos que aprendiéramos de lo teníamos alrededor. Denise Scott Brown17
La mirada distanciada por transferencia se produce cuando la herencia directa de conocimiento influye tempranamente en la formación del observador. En una entrevista llevada a cabo por el
8
Se denomina veld a las praderas de la República de Sudáfrica. Es una palabra neerlandesa y afrikáans.
9
The Drexel InterView es una galardonada serie de televisión producida en Pennoni Honors College en Drexel University, en Filadelfia, y presentado por Paula Marantz Cohen (Drexel Distinguished Professor of English y Dean of Pennoni Honors College). Cada episodio presenta una conversación con un talento nacionalmente conocido o emergente en artes, cultura, educación, ciencia, justicia social y negocios.
10 Se cree que la utilización de green hills en la frase puede aludir al libro Green Hills of Africa de Ernest Hemingway (1933), como recurso lingüístico de Scott Brown para referirse irónicamente ante esta situación. 11 Fragmento de entrevista: The Drexel InterView, Archives, episodio 25, Robert Venturi y Denise Scott Brown, parte 1. 12 Kraal (en idioma zulú: umuzi) es un asentamiento de chozas esparcido en forma de círculo, en cuyo centro existe un espacio para encerrar ganado. Se ubican entre los pueblos nativos del sur de África. 13 Inicio del capítulo “Un significado para los aparcamientos A&P” o aprendiendo de Las Vegas, 19. 14 Sobre la retención del juicio, Denise Scott Brown y Robert Venturi escribieron: “withholding judgement may be used as a tool to make later judgements more sensitive”, “This is a way of learning from everything”. 15 Stierli, Martino. Las Vegas in the Rearview Mirror, 35. 16 “Durante los últimos sesenta años, la actitud no crítica y no directiva ha influido en las artes, las humanidades e incluso las ciencias sociales. Recientemente, la arquitectura y el diseño urbano han sentido su impacto, y los profesionales, impresionados por las convulsiones en la sociedad y las artes, están empezando a buscar nuevas formas más receptivas de ver con sus entornos. Afortunadamente, a través de tales confrontaciones, los arquitectos y diseñadores urbanos se sentirán inspirados para desarrollar una comprensión respetuosa de los artefactos culturales de la sociedad junto con una estrategia de desarrollo planificado que se adapte a las necesidades sentidas de su gente”. 17 Salomon y Kroeter, “Still Learning from Denise Scott Brown”.
Mirada distanciada: conceptualización de la experiencia de Denise Scott Brown entre África y Londres, como motor y origen de Learning from Las Vegas. Lina Toro [ 13 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
diario El País,18 a raíz de la polémica en materia de desigualdad en la profesión que desató el veredicto del jurado de los premios Pritzker en 1991,19 Anatxu Zabalbeascoa pregunta a Scott Brown cómo sigue viendo las cosas que a los demás les cuesta ver. Denise responde que para ella tener la cabeza como un radar es clave, y no duda en apuntar que, además de eso, con el transcurrir del tiempo “la mitad de la vista es memoria”.
los cinco, con la filosofía del modernismo aprendido de su madre. Las dos hicieron muchos dibujos in situ. “Mi lealtad al modernismo temprano se inicia con ella, al igual que mi ‘cabeza giratoria’, mi postura hacia la observación y el aprender”,23 señala Scott Brown. El mantra inculcado en la infancia por su madre fue el to look around, siempre con un lápiz en la mano, y posteriormente, con una cámara de fotos bajo el brazo.
Analizando las experiencias de su biografía, podemos constatar que la transferencia de conocimientos y actitudes por proximidad afectiva influyeron en su formación con muchísima fuerza. Scott Brown lo ha dejado claro: “el fervor del futuro Learning from Las Vegas corre a cargo de la atmósfera familiar”.20 Denise experimentó una carga de sobreinformación erudita a una edad muy temprana y por parte de grandes referentes; situación que valida y recupera la idea de la importancia del maestro por encima de los propios métodos.21
Su padre, Simon Lakofski, era un promotor que viajaba a menudo a Nueva York. Según Scott Brown: […] era un visionario que pensaba a lo ancho, que buscaba los principios de las cosas; era un estratega capaz de predecir futuras transformaciones. A la vuelta de uno de sus viajes dijo: ¡Lo que he visto podría haberlo hecho yo!; también anticipó que la Sexta Avenida desaparecería, y así fue.24
Su madre, Phyllis Lakofski, también arquitecta, terminó la carrera a finales de la década de los veinte y compartió amistad con jóvenes arquitectos rebeldes modernistas discípulos de Le Corbusier. Entre ellos Norman Hanson,22 quien diseñó la casa familiar en Johannesburgo, en 1936. Una casa que se negaron a bautizar de Estilo Internacional, pues lo que ellos consideraban que hacían no participaba de ningún estilo; era modernismo temprano o, simplemente, modernismo.
Pero a Lakofski también le apasionaban los parques de diversiones y las ferias que visitaba con asiduidad. Casualmente, en los años cincuenta, cuando Scott Brown parte a Londres para continuar sus estudios de arquitectura en la Architectural Association School of Architecture, los Lakofski viajan a Las Vegas. Aunque Denise no asiste a ese viaje (evento premonitorio de futuras peregrinaciones), pudo ver por primera vez el Strip a través de las películas filmadas por sus padres.25
Con tan solo dos años, Scott Brown estaba ya familiarizada con los planos de arquitectura hechos en copias blueprint que rondaban por su casa, y a
Pero a pesar de ese primer contacto directo, familiar y cinematográfico26 con Las Vegas, es importante mencionar que la primera experiencia
18 Zabalbeascoa, “En la arquitectura hace falta menos ego y más miedo”. 19 El Pritzker es el premio de mayor prestigio internacional y el principal galardón concedido para honrar a un arquitecto en el mundo. El jurado de este premio rechazó la petición para que la arquitecta Denise Scott Brown recibiera retroactivamente el reconocimiento por el premio que ganó su socio y marido, Robert Venturi, en 1991. 20 Korody, “Learning from ‘Learning from Las Vegas’… Part 2”. 21 “Mucha más importancia tiene en la obra de la educación el factor maestro que el factor método; sin embargo, toda la atención hoy en día se la lleva el método, dejando al educador, descuidado. Que sería del método, por más complejo que fuese, sin el aliento vivificador del educador, de que servirían los sistemas que se quieren formular si no tienen su encarnación en la figura del maestro, del educador que les ha de infundir, con su interés, la más viva realidad”, padre Valentín Torrente, 1928. 22 Norman Hanson es figura central del Movimiento Moderno en Sudáfrica. Responsable de proyectos históricos como la Casa Suzman y la Casa Hotpoint en Johannesburgo. 23 Korody, “Learning from ‘Learning from Las Vegas’… Part I”. 24 Zabalbeascoa, “En la arquitectura hace falta menos ego y más miedo”. 25 Salomon y Kroeter, “Still Learning from Denise Scott Brown”. 26 Marco Stierli desarrolla en su libro Las Vegas in the Rearview Mirror: The City in Theory, Photography, and Film, la influencia innovadora que supuso Learning from Las Vegas en la propuesta técnica, de recursos visuales y de herramientas.
[ 14 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-19. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
de Scott Brown con el neón se remite a los cinco años. Fue en la celebración del jubileo de Johannesburgo, en 1936. Para ella el neón fue fairyland, un flechazo estético de infancia que se vería reforzado con regalos brillantes de espumillón27 que sus abuelos le comprarían en Coney Island, al volver de la Feria Mundial de Nueva York, en 1939. La idea primigenia del ‘tinglado-decorado’ evidencia su origen simbólico-afectivo en frases como esta: “Recuerdo una visita familiar a Londres, fue un fin de año que me transportó a escenas de cuentos de hadas. Los escaparates de Oxford Street estaban maravillosamente decorados, había un enorme Santa Claus en movimiento en el Selfridges”.28 Pero aprender a mirar más allá de lo cotidiano es también es un ejercicio circunstancial: en Johannesburgo, el racismo era algo asumido, “eso te hace ver o te ciega”, replica Scott Brown en la entrevista de El País. El racismo no solo era entre negros y blancos, y la ascendencia inglesa era la clase más alta. Había refugiados nazis y Denise creció entre ellos y los afrikáners. Los negros apenas se veían y su abuelo era racista. El contexto no podía ser más convulso, paradójico y delicado; de hecho, la contradicción más grande de los judíos en Sudáfrica fue que, huyendo de la persecución, colaboraron claramente con el Apartheid.
nieve para las felicitaciones de Navidad, ella les pidió que miraran por la ventana. ¡En Sudáfrica no había nieve! “¿Cómo podíamos ser creativos si no pintábamos lo que teníamos delante y solo repetíamos lo que hacían los otros?”. Con esta pregunta planteada años después, Scott Brown lo entendió todo. Y entonces, la pregunta que le plantea Zabalbeascoa es clave: “¿Su libro Learning from Las Vegas comenzó en África?”. A lo que Scott Brown respondió: “Todo lo que vi en mi infancia lo recordé más tarde”. La primera vez que Scott Brown vio físicamente el Strip fue contra un cielo azul celeste. Según ella, las personas que lo odian enseñan fotos de él por la noche; sin embargo, a ella le encantó mirarlo de día. “Los colores puros, brillantes y los contornos grabados con nitidez trajeron a mi mente la Acrópolis. ¡Sentí un escalofrío! ¿Era odio o amor? No lo supe. Y no me importó. Algo me dijo: ‘Denise, esto es clave, será muy importante para ti’”.29
Mirada distanciada por desobediencia (el hecho personal) Cómo añoro un poco de entusiasmo humano. Solo entusiasmo, eso es todo. ¡Quiero escuchar una voz cálida y emocionante que grite Hallelujah! ¡Estoy vivo! Tengo una idea ¿Por qué no iniciamos un pequeño juego? Hagamos como si fuéramos seres humanos, y que en realidad estamos vivos. Solo por un rato. ¿Qué dices?
Scott Brown era una niña judía y eso la catapultó inmediatamente como una refugiada más. Sus maestros también lo fueron, y, casualmente, en su gran mayoría mujeres. Todos eran profesionales cualificados que no podía ejercer sus profesiones por falta de licencia, así que se dedicaron a la enseñanza en centros educativos desde la primaria hasta la universidad. Precisamente fueron ellos los que aportaron una gran sofisticación cultural a la vida de Johannesburgo. Denise iba a una escuela inglesa. Allí su profesora de arte fue quien le abrió los ojos para el resto de su vida: recuerda que, pintando muñecos de
Vamos a pretender que somos humanos. John Osborne30
La mirada distanciada por desobediencia se produce cuando los entornos culturales desatan eventos que reafirman una actitud de rebeldía que no asume protocolos impuestos por defecto. El aterrizaje de Scott Brown en territorio británico significa una pausa y un punto de inflexión que condensa un largo periplo como observadora de un mundo cambiante al que ha asistido como pasajera del destino familiar. Denise experimenta
27 Tira con flecos, muy ligera, de colores vivos y brillantes, que se usa para adornar el árbol de Navidad. 28 Selfridges es una cadena de grandes almacenes del Reino Unido fundada por el norteamericano Harry Gordon Selfridge, en 1909. 29 Salomon y Kroeter, “Still Learning from Denise Scott Brown”. 30 Cita de la obra de teatro Look Back in Anger, 1956.
Mirada distanciada: conceptualización de la experiencia de Denise Scott Brown entre África y Londres, como motor y origen de Learning from Las Vegas. Lina Toro [ 15 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
diversas culturas que casualmente afrontaban una vívida crisis histórica. El huésped habita temporalmente escenarios muy agitados en lo político, en lo afectivo y en lo social. Podría decirse también que previamente a Londres ella es un producto modelado por el territorio africano, y que, a partir de 1952, sufre el desprendimiento físico más abrupto que le conducirá a procesar, clasificar y aplicar las experiencias acumuladas.
hacia la periferia tras las decisiones de planificadores urbanos. Tales decisiones evidenciaron una falta grave de entendimiento sobre la sensibilidad de lo social. Y es precisamente esa irrupción inducida, la de la renovación urbana insatisfactoria, la principal crítica que detona como un bombazo en artistas de vanguardia que, tras reunirse en Londres, forman el Independent Group33 como reacción inmediata a los hechos ofrecidos.
Corren los años cincuenta. Londres vive el movimiento social de la posguerra llamado Back in Anger Generation, nombre derivado literalmente de la obra de teatro Look Back in Anger, de John Osborne.31 Este, junto con otros escritores de su generación, usó la dureza y el realismo, en contraste con lo que anteriormente era visto como producción escapista. Era un momento radical, las disciplinas creativas y humanistas respiraban una nueva postura hacia el cambio. Se proponía un pensamiento innovador que ofrecía nuevas ideas en lo social para la reconstrucción de Londres, sobre todo en vivienda.
Las ideas de la Neue Sachlichkeit,34 retomadas por Alison y Peter Smithson, junto con otros integrantes del grupo, calan fuerte sobre una Scott Brown de tan solo veinte años de edad. La Nueva Objetividad (de raíces profundamente modernas) permitía aprender de lo impuro, del folk/pop. Porque tal y como rezaban los modernistas tempranos y los mismos brutalistas: “si se mira directamente a un problema, la solución puede ser fea, pero la fealdad pude tener la razón”. Parece que tenían claro que, mirando de esta nueva manera, no solo conseguían afrontar el reto de la realidad moderna, social y tecnológica, sino realzar la creatividad a través de una nueva apreciación estética. Al igual que Osborne, los arquitectos quisieron transmitir los valores del inconformismo social en el propio diseño, entendido como una pantalla-puente que pudiese activar la incomodidad del momento.
Durante este periodo de transición surgen severas críticas que cuestionan el papel de quién debe hacer qué y cómo se deben hacer las cosas. El debate sobre asuntos urbanos —que empezaban a manifestarse como mal resueltos— instala en los arquitectos su nuevo gen de urbanistas en pro de lo común, y así, por fin, practicar una nueva conciencia más cercana hacia los problemas reales y cotidianos. En el ensayo “London in the Early 50s”, incluido en el libro Having Words,32 Scott Brown nos cuenta cómo los sociólogos Michel Young y Peter Willmott describieron por entonces la vida del Londres del antes en el East End, y el de después, tras las consecuencias de las políticas adoptadas cuando los barrios de rentas bajas se movieron
Así, en Londres no nace el sentimiento revolucionario scottbrowniano, pero sí se reafirma una actitud personal que se instala en ella como una manera de estar en el mundo y de observarlo con cierta desobediencia. Y aunque el origen de dicha postura haya brotado tempranamente en África (ese disco duro que acumula todo lo aprendido), es el contexto candente liderado por los jóvenes iracundos el que provocará el amalgamamiento indisoluble entre actitud y experiencia.
31 La obra fue originalmente producida en el Royal Court Theatre de Londres y estrenada en 1956. Posteriormente se hizo una película con ella, en 1958, protagonizada por Richard Burton. 32 Scott Brown, Having Words. 33 El Independent Group (IG) se reunió en el Institute of Contemporary Arts de Londres en el periodo 1952-55. El IG estaba formado por pintores, escultores, arquitectos, escritores y críticos de arte que querían desafiar el enfoque modernista a la cultura que primaba por dicha época. 34 La Nueva Objetividad fue un movimiento artístico surgido en Alemania a comienzos de 1910, que rechaza al Expresionismo.
[ 16 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-19. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Resumiendo, Londres ejercita la actitud que activará posteriormente la experiencia africana. Sin una actitud personal crítica, no hay motor que ponga en marcha una ulterior comprensión de la memoria acumulada; ambas imprescindibles en el nacimiento del futuro Learning from Las Vegas, o sea, imprescindibles para la gestación un manifiesto editorial —sin precedentes—; puro conocimiento potencial capaz de seguir engendrando nuevo conocimiento. Se plantean aquí dos condiciones inherentes y previas al nacimiento del futuro manifiesto editorial Learning from Las Vegas: la primera condición que tiene que ver con hecho cultural-geográficoafectivo, que se activa cuarenta años antes de su publicación, y gracias al conocimiento adquirido por Denise Scott Brown tras la observación de varios trozos de realidad desarrollados en África. La segunda condición, que tiene que ver con un hecho personal-desobediente-contextual, que consolida una actitud de valentía y confianza, aparato y motor indispensable para llevar a cabo la transmisión de una idea en conocimiento universal.
Mirada distanciada por anticonvencionalismo (el hecho objetivo) Denise, permíteme que te interrumpa: en realidad tú me corrompiste, tú despertaste en mí ese interés, ¡tú me llevaste a Las Vegas! Robert Venturi35
La mirada distanciada por anticonvencionalismo se produce cuando el observador practica la mínima ideología con el fin de ser lo más objetivo o científico posible. El valor de lo objetivo será para Scott Brown la lente que permitirá filtrar los trozos de realidad sin ideologías previas que contaminen ulteriores observaciones. Como si se tratase
del trabajo de una periodista o corresponsal de guerra que intenta transmitir un mensaje directo, crudo y neutral, basado simplemente en los hechos ofrecidos. En este sentido, podría decirse que los principios del espíritu de la Nueva Objetividad que influenciaron a Scott Brown reafirmaron positivamente una postura más científica y exigente como arquitecta. El cambio social exigía posicionarse profesionalmente de una manera más aséptica y amplia posible. Sí, el arquitecto ya no es un diseñador de edificios; es un puente entre los acontecimientos, el planteamiento urbano, las políticas y las dinámicas sociales. Esta postura de distanciamiento entre el sujeto y el objeto alude precisamente al primer principio del método científico de objetivización, donde la observación es máximamente objetiva y según el cual la observación debe hacerse de manera que afecte lo mínimo posible tanto al observador como aquello que se observa.36 Esta es la postura elegida por Scott Brown para analizar Las Vegas y un pedazo de su realidad: el Strip. La objetividad expuesta en Learning es, sin lugar a dudas, la cualidad que ha garantizado su universalidad y su alcance. Digamos que el debate sobre la vigencia teórica ha quedado resuelto de alguna manera; queda claro que el libro supone o una “ruptura” o un “link” entre el modernismo y el posmodernismo. Pero es un hecho que, desde 1972, no ha habido precedente editorial comparable en la historia de la enseñanza de la arquitectura. Su modelo pedagógico37 sigue empleándose hoy, invitando al arquitecto-sujeto a tener la mínima influencia de sus creencias particulares o prejuicios sobre el objeto, ese pedazo de realidad sobre el cual desarrollar su proyecto. Metodológicamente, el estudio sobre el Strip se basa en la objetividad, y en ese sentido vale la
35 Confiesa Robert Venturi en el minuto 5:50. The Drexel InterView-Archives, episodio 25, “Robert Venturi and Denise Scott Brown”, parte 1. 36 Tal y como describe Jorge Wagensberg, en ciencia este principio es la garantía de universalidad del conocimiento, ya que la observación de la realidad siempre tiene dos sentidos: la distorsión que la observación puede provocar en el pedazo que se observa solo por el proceso mismo de observar, o la distorsión inversa, la que un particular pedazo de realidad puede provocar en la observación por el mero hecho de que en él los matices pueden enmascarar la esencia. Wagensberg, Teoría de la creatividad. 37 “Aprender de la popularidad de Las Vegas en las escuelas de arquitectura tiene poco que ver con su centralidad en los debates históricos sobre posmodernidad, y tiene más que ver con su lección pragmática de diagramación y su uso como modelo pedagógico para talleres/studios interesados en producir manifiestos con su investigación”. Vinegar, I am a Monument, 3.
Mirada distanciada: conceptualización de la experiencia de Denise Scott Brown entre África y Londres, como motor y origen de Learning from Las Vegas. Lina Toro [ 17 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
pena reforzar una cuestión sobre el valor de la intuición38 y el reconocimiento de la autoría intelectiva del propio libro. Si bien el reconocimiento de Learning ha desplazado varios focos hacia la comparación, la influencia y la disyuntiva con Complexity and Contradiction in Architecture (1966), tal y como argumenta Aron Vinegar en su libro I Am not a Monument (2008),39 situar que el libro surge como un método autobiográfico explorado por Scott Brown, que posteriormente es potenciado por el factor complementario de un Venturi que se suma a las intuiciones e intereses particulares de su autora por lo folk, sistematiza y visibiliza el proceso de gestación de una idea pedagógica trasgresora.
el origen y la idea primigenia de Learning en The Drexler Interview, cuando su entrevistadora encasilla los roles: Venturi es más historicista, Denise está más involucrada con el paisaje y la cultura popular. Cuando Denise atribuye un exceso de mérito por esta última cuestión a Venturi, es él quien deja claro su lugar: Denise, permíteme que te interrumpa: en realidad tú me corrompiste, tú despertaste en mí ese interés, ¡tú me llevaste a Las Vegas! En realidad, yo no sentía particular apego por la cultura popular hasta que conocí a Denise. Ella tuvo esa influencia en mí. Y en ese sentido, es interesante lo que antes dijo sobre el manierismo: que es la idea del arte que quiere reconocer la excepción y el poder de
Aunque el libro sobre Las Vegas destila intuiciones y teorías sobre la enseñanza de la arquitectura, ya planteadas por Venturi en 1966,40 este supone un cambio radical en su manera de observar. En Learning, la opinión del autor no será el nunca el centro de la reflexión, sino el objeto que se va a analizar: el Strip. A pesar de que Complexity and Contradiction concentra todos sus esfuerzos por identificar crítica y creación, estos quedan anulados por el empeño de su autor en oponerse a la objetividad y universalidad a través de juicios personales continuos sobre sus gustos o disgustos.41 En resumen, Robert Venturi evita todo tipo de amortiguación entre el impacto que produce su ideología y su manera de observar, que modifica a partir de la elaboración de su siguiente libro, gracias al empeño de Scott Brown. Es innegable que Complexity and Contradiction in Architecture supuso un impulso importante para el desarrollo de Learning from Las Vegas, pero es su autor quien aclara y despeja las dudas sobre
la ambigüedad. En cierto modo, mi libro Complexity and Contradiction podría haberse llamado Mannerism for Architecture for Today, porque este reconocía que no debías ser purista, porque estaba reaccionando contra un modernismo totalmente involucrado en el minimalismo. Lo que yo quise decir fue —y Denise estaba de acuerdo con esto—: “echemos un vistazo al arte, a las complejidades y contradicciones que no son para nada minimalistas, que no son nada puras”.
Esta respuesta de Venturi nos permite posicionar a Scott Brown en un lugar privilegiado dentro de un debate más amplio: el relacionado con la autoría intelectual sobre lo producido en la profesión este último siglo. Sentar precedente con esta revisión sobre el origen de Learning from Las Vegas no solo resulta necesario y pertinente en un momento donde es urgente exponer las cuotas de visibilidad a favor de la excelencia, independientemente del género.
38 “La intuición puede definirse como un resultado de la experiencia del sujeto con la realidad del mundo, un leve roce entre lo ya observado y lo aún no observado, un leve roce entre lo ya comprendido y lo aún no comprendido, un leve roce entre la falsación ya imaginada con la aún no imaginada. Ahí donde no llega el sujeto con su objetividad, inteligibilidad y dialéctica llega el sujeto con la intuición de su conciencia. El método científico se ha ayudado de otro método que bien podríamos llamar el método artístico, un método que solo tiene un principio: apelar a la intuición del sujeto cuando el objeto se hace tan complejo que el método científico tropieza con sus propios límites”. Wagensberg, Teoría de la creatividad, 246. 39 “Se ha argumentado que los teóricos posmodernos como Huyssen y Jameson sobre enfatizaron el efecto de Learning from Las Vegas, y fue más bien Complexity and Contradiction on Architecture de Venturi la que tuvo mayor influencia. Pero Learning from Las Vegas es, de hecho, más relevante que nunca. Como un esfuerzo conjunto, condujo rápidamente a revelar problemas sobre el star power, el sexismo, el género y la colaboración dentro de la producción del conocimiento arquitectónico”. Fragmento de la introducción de I am a Monument, de Aron Vinegar. 40 Publicado el mismo año en que Venturi y Scott Brown viajan por primera vez juntos Las Vegas. 41 Senra Fernández-Miranda, “Robert Venturi, Denise Scott Brown y Steven Izenour”.
[ 18 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 10-19. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Conclusiones Este artículo expone dos situaciones paralelas. La primera, relacionada con la enseñanza y el aprendizaje del proyecto arquitectónico, y que tiene que ver con la ejercitación del método que desarrolla el concepto mirada distanciada: un arma eficaz, capaz inocular ideas trasgresoras y de gran alcance como libro Learning from Las Vegas. La segunda, relativa a la puesta en valor de la autoría intelectual del producto arquitectónico, como una reivindicación pertinente en un momento álgido dentro de una profesión que reclama sus cuotas de visibilización, independientemente de las cuestiones de género. En ambos sentidos, las vías de investigación quedan servidas: la revisión de las circunstancias y hechos que generan la obra arquitectónica —construida o editada—, para desvelar la importancia del proceso proyectual por encima de los propios resultados. Cuando parece que ya está todo dicho sobre el Learning from Las Vegas, resulta interesante descubrir que a través del estudio de los behind the scenes que posibilitaron su gestación, puede identificarse un método autobiográfico, en este caso el ejercitado por Scott Brown entre 1931 y 1955: un constructo, una elaboración mental a través de las circunstancias y fenómenos geográficos, afectivos y personales; intersecciones compartidas que derivaron en una particular forma de observar el mundo con objetividad y de traducirlo en pensamiento arquitectónico universal. Así, cuantas más miradas practique el observador —sea estudiante, diseñador o proyectista—, más realidad, complejidad, libertad y objetividad sobre el proyecto podrá ejercer. Indagar en las miradas distanciadas ya adquiridas o ejercitar aquellas que no se han explorado es un ejercicio poderoso que el proyectista debería incorporar a sus rutinas creativas, pues actúan como potenciador cognitivo en el proceso y desarrollo del proyecto.
Bibliografía 1. Brown, Denise Scott. “On Pop Art, Permissiveness, and Planning”. Journal of the American Institute of Planners 35, n.o 3 (1969): 184-186. https://doi. org/10.1080/01944366908977950. 2. Korody, Nicholas. “Learning from ‘Learning from Las Vegas’ with Denise Scott Brown. Part I: The Founda-
tion”. Archinect, 28 de septiembre de 2016. https:// archinect.com/features/article/149970924/learningfrom-learning-from-las-vegas-with-denise-scottbrown-part-i-the-foundation. 3. Korody, Nicholas. “Learning from ‘Learning from Las Vegas’ with Denise Scott Brown. Part 2: Pedagogy”. Archinect, 5 de octubre de 2016. https:// archinect.com/features/article/149971833/learning-from-learning-from-las-vegas-with-denisescott-brown-part-2-pedagogy. 4. Maderuelo, Javier. El paisaje: génesis de un concepto. Madrid: Abada, 2005. 5. Salomon, Stephanie y Kroeter, Steve. “Still Learning from Denise Scott Brown”. Designers & Books, 7 de enero de 2014, http://www.designersandbooks.com/blog/still-learning-from-denise-scottbrown. 6. Scott Brown, Denise. Having Words. London: Architectural Association, 2010. 7. Senra Fernández-Miranda, Ignacio. “Robert Venturi, Denise Scott Brown y Steven Izenour: Learning From Las Vegas”. Proyecto, Progreso, Arquitectura, n.o 8 (2013): 166-167. https://doi.org/10.12795/ ppa.2013.i8.11. 8. Smithson, Alison, ed. Team 10 Primer. Cambridge, Mass: The MIT Press, 1974. 9. Stierli, Martino. Las Vegas in the Rearview Mirror: The City in Theory, Photography, and Film. Los Angeles, CA: Getty Research Institute, 2013. 10. The Drexel InterView - Archives. episode 25 - Robert Venturi and Denise Scott Brown - part 01. https:// www.youtube.com/watch?v=EeIlEvWAmqc. 11. Venturi, Robert, Denise Scott Brown y Steven Izenour. Aprendiendo de Las Vegas: el simbolismo olvidado de la forma arquitectónica. Barcelona: Gustavo Gili, 2016. 12. Vinegar, Aron. I Am a Monument: On Learning from Las Vegas. Cambridge, Mass.: The MIT Press, 2008. 13. Wagensberg, Jorge. Teoría de la creatividad: Eclosión, gloria y miseria de las ideas. Barcelona: Tusquets, 2017. 14. Web of Stories - Life Stories of Remarkable People. Robert Venturi & Denise Scott Brown - My love of the South African landscape (Part 1) (21/118). Accedido 14 de octubre de 2017. https://www.youtube.com/ watch?v=j-MXVJRsaYw. 15. Zabalbeascoa, Anatxu. “Entrevista. En la arquitectura hace falta menos ego y más miedo”. El País, 25 de abril de 2013. https://elpais.com/elpais/2013/04/23/eps/1366712866_157748.html.
Mirada distanciada: conceptualización de la experiencia de Denise Scott Brown entre África y Londres, como motor y origen de Learning from Las Vegas. Lina Toro [ 19 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Contra el olvido: la voz de Montserrat Palmer y el discurso de la arquitectura contemporánea en Chile In order not to forget: the voice of Montserrat Palmer and the contemporary architectural discourse in Chile Contra o esquecimento: a voz de Montserrat Palmer e o discurso da arquitetura contemporânea no Chile Recibido: 24 de enero de 2018; Aprobado: 23 de abril de 2018 DOI: https://doi.org/10.18389/dearq23.2018.02 Artículo de reflexión
Resumen Arquitecta, profesora, investigadora, editora, Montserrat Palmer Trías fue una voz con autoridad en la escena arquitectónica y cultural de Chile entre fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Desde la dirección editorial de la revista ARQ logró dar forma a los debates disciplinares, al tiempo que instalaba en la escena internacional a un grupo de arquitectos chilenos cuya notoriedad se forjó en las páginas de la publicación. Aunque alimentó el mito de mujer que funcionaba en un registro basado en la intuición, es imposible dejar de reparar en su rigurosa actividad como investigadora. Paradójicamente, una década después de dejar la dirección de la revista, su figura y su contribución a la arquitectura chilena de la posdictadura corren el riesgo de caer en el olvido. Este artículo es un intento por evitar que ello ocurra. Palabras clave: discurso, voz femenina, Montserrat Palmer, arquitectura contemporánea, Chile
Abstract Female architect, professor, researcher, editor, Montserrat Palmer Trías was a voice with authority in the Chilean architectural and cultural scene between the end of the 20th and the beginning of the 21st century. As chief editor of ARQ, she had an active role in the definition of the disciplinary debates while installing a group of Chilean architects, whose notoriety was built by the pages of the magazine, on the international scene. Although she fed the myth of a woman who bases her work on intuition, it is impossible to let her rigorous activity as a researcher go unnoticed. Paradoxically, a decade after leaving the direction of the magazine, her figure and her contribution to the Chilean architecture of the post-dictatorship is risking a fall into oblivion. This article is an attempt to prevent this from happening. Keywords: speech, female voice, Montserrat Palmer, contemporary architecture, Chile
Resumo Arquitetura, professora, pesquisadora, editora, Montserrat Palmer Trías foi uma voz com autoridade no cenário arquitetônico e cultural do Chile entre o final do século XX e o começo do XXI. Na direção editorial da revista ARQ, pôde dar forma aos debates disciplinares, ao mesmo tempo que instalava no contexto internacional um grupo de arquitetos chilenos cujo reconhecimento foi forjado nas páginas da publicação. Embora alimentasse o mito da mulher que funcionava num registro baseado na intuição, é impossível deixar de reconhecer sua rigorosa atividade como pesquisadora. Paradoxalmente, uma década após deixar a direção da revista, sua figura e contribuição para a arquitetura chilena da pós-ditadura correm o risco de cair no esquecimento. Este artigo é uma tentativa de evitar que isso aconteça. Palavras-chave: discurso, voz feminina, Montserrat Palmer, arquitetura contemporânea, Chile
[ 20 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 20-35. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Hugo Mondragón López
hmondragon@uc.cl
Profesor Asociado en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Arquitecto por la UPC -Colombia, Magister en Teoría e Historia del Arte y la Arquitectura por la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Arquitectura y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bárbara Rozas Reinecke
barozas@uc.cl
Estudiante en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Durante 2016 fue Secretaria General del Centro de Estudiantes de la Escuela de Arquitectura PUC y actualmente es Consejera Académica de Arquitectura de la misma institución. Es ayudante del curso Historia y la Tradición Moderna y miembro de DoCoMoMo.
Afirmar que la revista ARQ fue el instrumento que ayudó a difundir y reposicionar la arquitectura chilena contemporánea en el debate internacional es, hoy, un lugar común. Sin embargo, la presencia y la visibilidad de aquellos “héroes” que la revista ayudó a forjar contrastan con el olvido e invisibilidad de la mujer que estuvo a cargo de las decisiones editoriales que dieron forma a los números de la publicación: Montserrat Palmer Trías. Fue ella quien apostó por la promoción de un grupo de arquitectos chilenos que hizo su ingreso en la escena internacional en la década de los noventa, a quienes había conocido como estudiantes o colegas mientras ejercía como docente en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Con el paso de los años, este grupo ha recibido un reconocimiento disciplinar que no hace más que corroborar que la mujer que por primera vez publicó sus escritos o proyectos tenía un ojo entrenado para reconocer el talento. Sin embargo, la contribución de Montserrat Palmer resulta preocupantemente desconocida, incluso para un público culturalmente cercano como las actuales generaciones de estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la PUC. Este artículo tiene el propósito de recuperar su voz como protagonista del discurso de la arquitectura contemporánea en Chile, cuya agenda ayudó a moldear a través de su labor editorial al frente de la revista ARQ. Existen pocos documentos que permitan situar con precisión la contribución de Montserrat Palmer a la arquitectura chilena. La revista Vivienda 1
y Decoración la entrevistó en 2006, 2007 y 2008, de lo cual quedó un registro de gran valor documental; pero un trabajo sistemático de recopilación de testimonios de aquellos quienes fueron sus amigos, colegas y alumnos es una tarea aún pendiente. En 2010, Ediciones ARQ publicó su autobiografía;1 sin embargo, para quien intente situar su figura en el contexto histórico del Chile posdictadura esta resulta excesivamente austera, incluso opaca. Hasta donde se pudo establecer, a la fecha no existen investigaciones sobre la figura de Montserrat Palmer. La reciente donación de su archivo personal al Centro de Información y Documentación Sergio Larraín García-Moreno de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la PUC abre múltiples posibilidades de investigaciones futuras, para las que este escrito pretende ser una suerte de invitación.
La arquitectura como campo deliberante La historiadora del arte Sarah Williams Goldhagen ha propuesto una imagen sugerente para describir la arquitectura en cuanto campo disciplinar.2 Se trata de imaginarla como un congreso en el que se desarrollan varias mesas de discusión en paralelo. Lo que habría originado la discusión en cada una de las mesas es una pregunta que pudo haber surgido desde la propia disciplina —en cuyo caso se estaría en presencia de un debate estrictamente disciplinar—, o bien se trataría de una pregunta dirigida a la arquitectura desde el mundo social, económico o político, en cuyo caso se estaría frente a un debate cultural.
Montserrat Palmer Trías: Obras.
Contra el olvido: la voz de Montserrat Palmer y el discurso de la arquitectura contemporánea en Chile. Hugo Mondragón, Bárbara Rozas [ 21 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
En ambos casos, la pregunta resultaría ser una provocación para individuos o colectivos, que deciden asistir a la mesa del debate con el propósito de presentar lo que cada quien considera la mejor respuesta posible a la pregunta que alienta la discusión. Las respuestas presentadas en una mesa pueden adoptar distintos formatos: algunos presentarán un proyecto o una obra de arquitectura; otros, un ensayo, un libro o una revista, quizás una exposición o una reforma académica. Incluso habrá quienes participen presentando un proyecto de ley. Después de una primera ronda de presentaciones en cada mesa, se produce una dinámica particular. Los participantes o voces identifican a aquellos otros con los que comparten un punto de vista común y a quienes exhiben argumentos que están en oposición con el punto de vista que ellos han venido a defender a la mesa. Una posición neutral queda reservada para aquellas voces que presentan argumentos moderados, alejados de la controversia, que son tomados por los participantes como alternativas que no despiertan ni simpatía ni animosidad. Algunas veces quienes comparten un punto de vista similar conforman un grupo y eligen una voz que los represente, mientras otros permanecen como voces individuales. Un debate se abandona cuando la pregunta que le dio origen deja de tener sentido disciplinar o cultural, por lo que puede permanecer abierto durante años o terminar una vez alcanzado un acuerdo entre los integrantes de la mesa de discusión. Es entonces cuando el argumento en torno al cual se produce el consenso se convierte en oficial. El debate solo se volverá a abrir cuando se
presente un nuevo argumento que objete y haga entrar en crisis la autoridad del argumento oficial. Una voz puede formar parte de una única mesa o puede participar en varias mesas de discusión.
La voz de Montserrat Palmer Trías De origen catalán, Monserrat Palmer Trías nació en 1934. Cursó primer año de arquitectura en la PUC, en 1952. A pesar de haber aprobado todos los cursos, sus profesores decidieron que debía repetir el año, debido a que la consideraban inmadura.3 La arbitrariedad de tal decisión la hizo desistir de continuar con sus estudios en esa institución e ingresó a la Universidad de Chile (UCH), donde se tituló como arquitecta, en 1961. Durante su periodo de estudiante tomó clases de acuarela con el arquitecto, pintor y grabador chileno Nemesio Antúnez4 (fig. 1), quien, al notar su talento para la acuarela y el grabado, la invitó en 1957 a formar parte del Taller 99.5 Se trató de un espacio de experimentación artística en torno al grabado, donde forjó su amistad con artistas de la talla de Roser Bru6 (fig. 2) y Eduardo Vilches7 (fig. 3). Mientras estudiaba arquitectura fue ayudante de cursos de dibujo y taller (fig. 4). Dos años después de titularse (en 1963) fue contratada como profesora de Taller en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCH, posición a la que renunció en 1974 cuando la UCH fue intervenida por los militares golpistas. Según su testimonio, un día de 1975 mientras visitaba la biblioteca de la Escuela de Arquitectura de la PUC, vio un anuncio que decía que la institución estaba buscando profesores para contratar. Pidió una cita para hablar con el director de la época,
2
Williams Goldhagen, “Something to Talk About”, 144-167.
3
Villagrán Varela, “Montserrat Palmer”. Esta afirmación es un testimonio entregado por la propia Palmer, sin aclarar si lo que motivó la decisión de sus profesores tuvo que ver con su edad, su género, o ambas.
4
Pintor y grabador chileno (1918-1993). Creador del Taller 99 y uno de los fundadores de la Escuela de Artes de la PUC (1959). Dos veces director del Museo Nacional de Bellas Artes. Director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile (1961) y agregado cultural de la Embajada de Chile en Estados Unidos (1964). En Artistas Visuales Chilenos, “Nemesio Antúnez: biografía”.
5
El Taller 99 fue creado en 1956 inspirado en la participación de Nemesio Antúnez en el Atelier 17, a cargo Stanley William Hayter, en París. Es, hasta hoy, un espacio de experimentación y desarrollo artístico, vinculado al grabado. En: Memoria Chilena, “Taller 99”.
6
Nació en Barcelona, España (1923). Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015. Llegó a Chile a bordo del barco Winnipeg, gestionado por Pablo Neruda a raíz de la Guerra Civil Española, en 1939. En: Artistas Visuales Chilenos, “Roser Bru: biografía”.
7
Nació en Concepción, Chile (1932). Ingresó al Taller 99 en 1958. Su obra se compone principalmente de xilografías y se ha dedicado en gran parte a la enseñanza del arte. Tres veces ganador del Premio Altazor y nombrado profesor emérito de la Facultad de Arquitectura de la PUC, en 1999. En: Artistas Visuales Chilenos, “Eduardo Vilches: biografía”.
[ 22 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 20-35. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Figura 1. Pintura a pastel. Chiloé, canales (autor: Nemesio Antúnez, 1965): “para Montse con la amistad de N. Antúnez”. Fuente: Fondo Montserrat Palmer T. Archivo de Originales. FADEU. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Figura 2. Grabado. III (autora: Roser Bru, s. f.): “A Montserrat”. Fuente: Fondo Montserrat Palmer T. Archivo de Originales. FADEU. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Figura 3. Grabado. Sin título (autor: Eduardo Vilches, s. f.): “Para Montserrat”. Fuente: Fondo Montserrat Palmer T. Archivo de Originales. FADEU. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Figura 4. Montserrat Palmer en corrección de tablero (sin autor). Septiembre de 1969. Fuente: Fondo Montserrat Palmer T. Archivo de Originales. FADEU. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Contra el olvido: la voz de Montserrat Palmer y el discurso de la arquitectura contemporánea en Chile. Hugo Mondragón, Bárbara Rozas [ 23 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Hernán Riesco,8 quien la vinculó de inmediato a pesar de que ella le advirtió que era agnóstica.9 Pese a su prejuicio, el declarado agnosticismo de Palmer no fue impedimento para que llegara a ocupar el cargo administrativo más alto: fue decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la PUC en el periodo 20002004. Montserrat Palmer fue una voz respetada que participó en varias de las mesas de discusión que tuvo abiertas la arquitectura en Chile. Durante cuatro décadas se dedicó a formular respuestas utilizando formatos diversos como investigaciones, exposiciones y obras construidas.
Su voz en el debate sobre estética de la construcción Tensionada entre arte y técnica, su voz se escuchó por primera vez en 1970-1971, cuando el Programa de Historia de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCH publicó dos pequeños volúmenes titulados 50 años de arquitectura metálica en Chile. En la introducción al primer volumen, Palmer escribió: “La arquitectura, hoy como en tiempos de John Ruskin quien afirmaba que una estación de ferrocarril no será nunca arquitectura, quizá se halle y se enseñe donde menos se piense”.10 En las primeras páginas del segundo volumen declaraba: Traté de hacer este trabajo a la manera de un catálogo: fotografías, listas de obras, breves notas de
los investigadores en el tema; pero, además, resultó de gran utilidad cuando algunos años más tarde participó en un equipo que realizó el proyecto de transformación de una estación de trenes abandonada y, también, desarrolló la cubierta en estructura metálica para el patio de una antigua construcción en el centro de Santiago (figs. 5 y 6). Esta temprana investigación se vincula con otra del año 1993, titulada La arquitectura contemporánea de la madera en Chile. Un estudio de su desarrollo entre 1960-1990.12 Aunque hay veinte años de distancia entre una y otra, ambas persiguen un mismo propósito: caracterizar una tipología arquitectónica a partir del material de construcción. La propia Palmer se encargó de corroborar la existencia de un vínculo entre las dos investigaciones cuando escribió: La madera, al igual que el acero, obliga a una forma peculiar de trabajo que se podría asemejar al que tiene un mueblista o un ingeniero mecánico: hay un ajuste necesariamente fino en las secciones usadas en relación a su resistencia, una resolución de las uniones que se expresan como parte de la forma, una preocupación por el peso y por el transporte.13
Palmer estaba menos interesada que Giedion en las consecuencias formales que el uso de un material determinado podía tener en las edificaciones. Su preocupación era más bien técnica:
las experiencias de los arquitectos y enumeración de hechos que caracterizan, a mi entender, la vida
La definición de arquitectura de madera no es,
nacional durante estos 50 años. La intención […] es
entonces, un asunto relacionado a lo que se
[…] divulgar […] una manera de construir y de pen-
podría denominar una ética de la expresión, en el
sar la arquitectura que más tarde o más temprano
sentido que la madera debiera expresarse de tal
será la que nos impondrán las circunstancias.11
o cual modo, cuando una cuestión de disponibilidad técnica, de manejo racional de los recursos,
Su investigación sobre la arquitectura metálica es un documento de consulta imprescindible para
de inventiva proyectual, de soluciones técnica adecuadas.14
8
Hernán Riesco Grez (1924-2007). Profesor emérito. Alumno, profesor y director de la Escuela de Arquitectura de la PUC y vicerrector de Comunicaciones de la PUC. Pionero en la promoción de la investigación dentro del campo disciplinar. En: Pérez Oyarzun, “Hernán Riesco Grez: profesor emérito”.
9
Según el propio testimonio de Palmer, ella le habría advertido al director Riesco que era agnóstica porque suponía que la Universidad Católica, por su filiación con la Iglesia, exigía que sus profesores fueran católicos practicantes.
10 Palmer Trías, 50 años de arquitectura metálica en Chile 1863-1913. 11 Palmer Trías, 50 años de arquitectura metálica en Chile 1820-1971. 12 Investigación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile, liderada por Montserrat Palmer. Investigador alterno: Eugenio Garcés Feliu. Coinvestigadores: Patricio Morgado Uribe, Javier del Río Ojeda, Vicente Pérez Galaz. Ayudante de investigación: Claudia Covacevich Mancilla. 13 Palmer Trías, La arquitectura contemporánea de la madera, 1. 14 Ibid., 1.
[ 24 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 20-35. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Figura 5. Afiche para el lanzamiento del primer volumen de 50 años de arquitectura metálica en Chile en el Museo Nacional de Bellas Artes. Serigrafía (autor: Eduardo Vilches). Octubre de 1970. Fuente: Fondo Montserrat Palmer T. Archivo de Originales. FADEU. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Figura 6. Afiche para el lanzamiento del segundo volumen de 50 años de arquitectura metálica en Chile en el Museo Nacional de Bellas Artes. Serigrafía (autor: Eduardo Vilches). Noviembre de 1971. Fuente: Fondo Montserrat Palmer T. Archivo de Originales. FADEU. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Contra el olvido: la voz de Montserrat Palmer y el discurso de la arquitectura contemporánea en Chile. Hugo Mondragón, Bárbara Rozas [ 25 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Figura 7. Estudio de la Casa Klotz (1990). Fuente: Palmer Trías et al., La arquitectura contemporánea de la madera en Chile: un estudio de su desarrollo entre 1960 y 1990.
Figura 8. Estudio del Pabellón de Chile para la Exposición de Sevilla (1992). Fuente: Palmer Trías et al., La arquitectura contemporánea de la madera en Chile: un estudio de su desarrollo entre 1960 y 1990.
La investigación sobre la arquitectura de la madera en Chile incluyó casos de estudio que, a la postre, se transformaron en emblemas de la arquitectura chilena de la posdictadura, como la Casa Klotz, en Tongoy (Matías Klotz, 1990), y el Pabellón de Chile para la Exposición de Sevilla (José Cruz y Germán del Sol, 1992) (figs. 7 y 8)
conseguirlo, la práctica es básicamente por medio
Su voz en el debate sobre la ciudad (moderna) y la vivienda popular En 1984, entre las dos investigaciones antes reseñadas, su interés se movió en dirección al debate sobre las relaciones entre arquitectura y forma urbana. Eligió como caso de estudio la comuna de Providencia, un área urbana consolidada a lo largo del siglo XX. En La comuna de Providencia y la Ciudad Jardín, Palmer desplegó una estrategia de análisis en la que se mezclaban morfología e historia.15 Aunque su punto de partida teórico era que la forma urbana de la comuna fue el resultado de la aplicación del conocido modelo de Howard, su trabajo empírico le hizo notar que: Todo santiaguino sigue hoy deseando un jardín y si bien existen diversas formas arquitectónicas de
de la casa-pabellón de 1 ó 2 pantas, aislada en lo posible dentro del predio rodeada de jardín, en una calle con veredas arboladas.16 (fig. 9)
En efecto, la contribución de esta investigación tiene que ver con un descubrimiento fundamental: que la estructura formal de Providencia es el resultado de la singular yuxtaposición conceptual y morfológica de una cuadrícula de calles arboladas y manzanas cuadrangulares, con predios ocupados por pabellones aislados rodeados de jardines por sus cuatro costados. Es decir, una configuración original que ensaya el modelo de Howard sobre la manzana española, no sobre un tejido de calles curvilíneas. Cinco años más tarde, en 1988, publicó junto a Francisco Vergara la investigación El lote de 9×18. En la encrucijada habitacional de hoy (fig. 10). La publicación defendía las virtudes de la política de vivienda DFL-2, impulsada en los años sesenta por el presidente Frei Montalva, que consistía en entregar a los pobladores sin tierra un lote de terreno de 9 × 18 metros, que en algunos casos contaba con una caseta sanitaria
15 Véase: Ginzburg, Mitos, emblemas e indicios. 16 Palmer Trías, “La comuna de Providencia y la ciudad jardín”, 76.
[ 26 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 20-35. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Figura 9. Axonometría de la Población de Oficiales en Retiro-Comunidad Kellner (Kulczewski, 1925). Fuente: Palmer Trías, “La comuna de Providencia y la ciudad jardín”.
Figura 10. Proyecto piloto para un pasaje en la población Millalemu (Baixas, del Río, Murtinho, La Granja, Santiago, 1989). Fuente: Montserrat Palmer y Vergara, El lote 9×18, 123.
Contra el olvido: la voz de Montserrat Palmer y el discurso de la arquitectura contemporánea en Chile. Hugo Mondragón, Bárbara Rozas [ 27 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
(núcleo de servicios), en torno a la cual los pobladores edificaban progresivamente sus viviendas. A propósito de la relación entre género y arquitectura, fue el Comité de Mujeres Pobladoras del Zanjón de la Aguada el que, en medio de las luchas sociales de los años sesenta, propuso las medidas 9 × 18 metros para sus lotes.17
Su voz en el debate sobre lo doméstico Montserrat Palmer incursionó con argumentos propios en el debate sobre lo doméstico, en un amplio rango de escalas que va del diseño de objetos a la casa. Recién titulada, instaló un taller donde fabricaba chimeneas —siguiendo un diseño que, según Palmer, estaba inspirado en un modelo de Coderch— y una lámpara de pie de su autoría, la que mediante un sistema de contrapesos se podía subir, bajar y girar 360 grados sobre su eje vertical (figs. 11 y 12). Para sus padres proyectó una cabaña en el poblado costero de Algarrobo y una casa en Santiago.
La planta de la pequeña cabaña de playa de 65 metros cuadrados está resuelta con una lógica distributiva limpia y una propuesta constructiva que se restringe al uso de dos materiales: piedra y madera. El resultado es una domesticidad Arts&Crafts (figs. 13 y 14). El proyecto de Santiago consistía en dos casas que compartían un lote en Providencia. Los dispositivos más interesantes son las terrazas semicubiertas que buscan construir una relación de mediación entre ciertos espacios interiores y el jardín. La propuesta es una domesticidad caracterizada por la contención formal, la abstracción material —pues las casas están construidas en ladrillo como único material— y el diseño calculado de la relación que se quiere establecer con el exterior (figs. 15 y 16). La actitud de Palmer al incorporar en sus casas elementos de la arquitectura rural la sitúa en sintonía con una generación de arquitectos que a partir de los años cincuenta había adoptado esta postura como una forma de desafiar la autoridad del canon de la arquitectura moderna.18
Figura 11. Planimetría. Chimenea 111 (1967). Fuente: Fondo Montserrat Palmer T. Archivo de Originales. FADEU. Pontificia Universidad Católica de Chile.
17 Véase: Gianotti y Mondragón, “La inestabilidad de la forma”, 38. 18 A propósito de la Casa Woolton, proyectada por J. Stirling, en 1954 Moneo escribió: “La gente más joven de aquellos años, quienes formaban parte del Team X, empiezan a preguntarse si la verdad arquitectónica no estaba más en la arquitectura rural —siempre más capaz de atender lo específico— que en aquella otra —la arquitectura moderna— atenta a definir las normas”. Moneo, Inquietud teórica y estrategia proyectual, 15.
[ 28 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 20-35. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Figura 12. Planimetría. Lámpara de contrapeso y giro (1961). Fuente: Palmer Trías, “Lámpara y chimeneas en metal”, 27.
Figura 13. Acuarela. Algarrobo (autora: Montserrat Palmer). Mayo de 1958. Fuente: Fondo Montserrat Palmer T. Archivo de Originales. FADEU. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Contra el olvido: la voz de Montserrat Palmer y el discurso de la arquitectura contemporánea en Chile. Hugo Mondragón, Bárbara Rozas [ 29 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Figura 14. Casa en Algarrobo (sin autor, s. f.). Fuente: Fondo Montserrat Palmer T. Archivo de Originales. FADEU. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Figura 15. Fachada sur. Dos casas en Santa María 2804. Fuente: Montserrat Palmer Trías: Obras, 31.
[ 30 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 20-35. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Su juicio crítico estuvo siempre presente en la revista. Por ejemplo, en el número 53 (2003) escribió: “creo que los grandes momentos de la arquitectura chilena fueron las décadas del ’40 al ’60 y ahora, quizás, la década del ’90 y la actual”.21 Su trabajo editorial no se complació con consignar su postura, sino que invitó a su contraparte a tomar un rol activo en la discusión, de manera que cada quien desarrollara una opinión propia. Semejante fue su relación con los articulistas y entrevistados, a quienes proponía un tema para luego mantenerse al margen de la discusión. Sin embargo, el silencio de su voz en la revista es aparente, porque si bien no fue ella quien se explayó en las páginas de ARQ,22 ejerció su autoridad para decidir sobre qué se discutía y quién podía tomar la palabra.
Figura 16. Parrón. Dos casas en Santa María 2804 (autor: Montserrat Palmer, s. f.). Fuente: Fondo Montserrat Palmer T. Archivo de Originales. FADEU. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Su voz en la construcción de la agenda del discurso de la arquitectura chilena Entre 1995 y 2010, con su labor a cargo de las decisiones editoriales de la revista ARQ, Montserrat Palmer ayudó a modelar la agenda del discurso de la arquitectura contemporánea del país. Al proponer un tema e invitar a un grupo de participantes a contribuir con sus puntos de vista, la revista actuó como una incubadora de debates. ARQ se fundó en 1980 como una revista universitaria, pero dos décadas más tarde era conocida como una revista internacional que había reposicionado la arquitectura chilena en el debate internacional. En palabras de Juan Ignacio Baixas,19 durante sus años al frente de la revista, Montserrat Palmer habló en “un lenguaje que da cuenta de un modo de pensar, cuya profundidad se expresa sin hermetismo, al alcance de todos”.20 Escribía de manera simple y directa, con comentarios incisivos, sumados a un tono sutilmente irónico.
Aun cuando al establecer periodizaciones se corre el riesgo de caer en simplificaciones indeseables, a continuación se propone subdividir el periodo 1980-2010 en cuatro momentos que explican la naturaleza cambiante de la revista ARQ a lo largo de los treinta años en los que Montserrat Palmer perteneció a su equipo editorial: la revista universitaria (1980-1981), la revista silenciosa (1992-1996), la revista madura (1996-2001) y la revista internacional (2001-2010). La revista universitaria coincide con los primeros cuatro números publicados entre noviembre de 1980 y junio de 1981. Se trató de números experimentales a cargo del programa de comunicaciones.23 En sus planas, impresas en papel kraft, se hizo hincapié en lo que estaba ocurriendo dentro de la Escuela de Arquitectura en ese momento (fig. 17). Ya entonces se invitó al lector a desempeñar un papel activo y se propuso un sistema de presentación de opiniones divergentes que se mantuvo en el tiempo. A partir de la ARQ 5 (1981), la dirección editorial pasó de las manos de Palmer a las de Alex Moreno, quien hasta entonces había estado a cargo del diseño gráfico. Según Fernando Pérez Oyarzún,24 el número 7 (1982) marcó un
19 Destacado arquitecto chileno. Director de la Escuela de Arquitectura de la PUC en el periodo 2004-2014. 20 Baixas, “Espejos y no biombos”, 97. 21 Palmer Trías, “Lecturas políticas”, 3. 22 Aunque debe acotarse que no se mostró reticente a publicar investigaciones propias, tal como demuestran las revistas ARQ 10, 21, 23, 28, 39, 41, 53 y 59. 23 Montserrat Palmer fue parte del Programa de Comunicaciones de la Escuela de Arquitectura de la PUC, un equipo que se encargaba de llevar adelante las tareas de extensión. 24 Director de la Escuela de Arquitectura de la PUC en el período 1987-1990 y decano de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes entre 1990 y 2000.
Contra el olvido: la voz de Montserrat Palmer y el discurso de la arquitectura contemporánea en Chile. Hugo Mondragón, Bárbara Rozas [ 31 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Figura 17. Páginas interiores. ARQ como revista universitaria. Fuente: Equipo de Comunicaciones ARQ UC, “Cuncinas y Polillas”, 2-3.
momento de inflexión en la publicación de la revista.25 Fue un número en que se declaró la aspiración de ARQ a transformarse en un instrumento cultural, para lo cual se debía ampliar el rango de temas tratados e integrar especialmente la dimensión artística. Con la publicación de la ARQ 20, en junio de 1992, se dio inicio al periodo de la revista silenciosa. Este número, titulado 20 números de ARQ, cuenta con un doble aporte editorial. Una retrospectiva escrita por Fernando Pérez O. y un texto deliberadamente breve de Montserrat Palmer —que regresaba a su cargo como directora editorial— en que alude a la pérdida de credibilidad sufrida por la arquitectura en comparación con la ingeniería, cuyos profesionales son “menos habladores”.26 En pocas palabras, Palmer presentó las intenciones del nuevo
periodo: revisar la arquitectura desde otras disciplinas, ofrecer una paleta de obras extranjeras con aproximaciones liberadas de los prejuicios y hábitos nacionales y ensanchar el espacio destinado a los recién egresados.27 Su determinación de “mantener y acentuar la contención […] del que está usando medios ajenos para el desarrollo del oficio propio”28 se acentuó en los siguientes ocho números, en los que el editorial fue remplazado por un sumario comentado (fig. 18). Se trata de una serie de números que tematizan principalmente la ciudad, siendo Santiago el centro de la discusión. La revista también abordó temas de carácter histórico, técnico, artístico y de diseño. De este periodo son las contribuciones de arquitectos jóvenes, como el informe sobre el Simposio de Siracusa de Alejandro Aravena (ARQ 26), los ejercicios de descripción de Smiljan Radic (ARQ 27) y las obras de
25 Pérez Oyarzun, “20 número de la ARQ”, 1. 26 Palmer Trías, “20 número de la ARQ”, 1. “También queremos afrontar la discusión de una cierta pérdida de prestigio de nuestra profesión en paralelo con la arrolladora credibilidad otorgada por la sociedad a nuestros colegas ingenieros, menos habladores, hay que decirlo”. 27 Ibid., 1. 28 Ibid., 1.
[ 32 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 20-35. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
declaradas tres años antes, se sumó la promesa de un debate crítico en torno al tema definido para cada ejemplar, algo que recién se consolidó con el número 39 (1998), en el que el tema apareció en la portada de la revista y permeó sus páginas interiores. Este número fue el primero con el cual la autoexigente editora se declaró conforme. Según sus palabras se debió a que “las diferentes partes que lo conforman y sus agrupaciones invisibles sostienen una especie de relampagueo de complicidades, coincidencias e interrogantes que hacen que este número marche, se desplace, derive”.30 Se trató de un número que compilaba intereses tan disímiles como la sensualidad, el concurso para la Plaza de Armas de Santiago, la ética de los materiales, la Ville Savoye, la obra de Herzog & De Meuron, cuatro talleres desarrollados en distintas épocas en la Escuela de Arquitectura de la PUC, el dibujo arquitectónico y la ciudad de Venecia.
Figura 18. Sumario comentado. Revista ARQ en su etapa silenciosa. Fuente: Palmer Trías, “Sumario”, 1.
Mathias Klotz (ARQ 23 y 29). El tono que adoptó la revista hasta 1995 fue decididamente periodístico. En 1996, se creó la sección “A diestra y siniestra”. El método utilizado para su publicación era conocido: la revista recibía una serie de fragmentos (voces) y el equipo editor decidía cuáles eran atingentes al tema (debate) y podían aparecer en el siguiente número. La sección se instauró como un espacio de discusión sobre polémicas contingentes, que se contraponía a la densidad teórica de los artículos que comprendían el grueso de la revista. El periodo de la revista madura se inició con la publicación de la ARQ 30, en 1996. Este número presentaba un nuevo formato que reflejaba “la madurez alcanzada”29 y daba inicio a una serie de editoriales de página completa. A las aspiraciones
Hacia finales del siglo XX, los editores de revistas de arquitectura de difusión internacional seguían con interés, a través de las páginas de ARQ, el devenir de la arquitectura chilena, y se interesaron en mantener un intercambio editorial con la revista.31 Entonces, fue cuando ARQ asumió el rol de construir la imagen de exportación de la arquitectura contemporánea chilena, como se declaró en el número que, en torno al problema de las aguas, proponía un diálogo entre Santiago, Buenos Aires y Caracas: “con este número, que no por casualidad cierra el último año de este siglo, nos acercamos a intentar una revista que pueda ser leída fuera de Chile.”32 Con la publicación de la ARQ 47 (2001) se inició el periodo de la revista internacional. Dedicado a la Intuición, es el primer número que incluyó textos traducidos al inglés, y también el primero que contó con la sección “Arquitectura reciente en Chile”, que publicaría “en formato breve, obras y proyectos presentados para concursos nacionales o internacionales donde particip[aran] arquitectos chilenos”.33 Al año siguiente la existencia
29 Palmer Trías, “Editorial”, 2. “Creemos haber alcanzado una cierta madurez que expresamos en el nuevo formato. Esta nueva forma nos expresa, pero al mismo tiempo nos obliga. Aún no hemos logrado ser la revista que debemos ser: un documento veraz, sin autocomplacencias de lo que hacemos los arquitectos en Chile. Lo que significa publicar lo mejor y discutirlo junto a lo insuficiente, o en nuestra opinión, a lo equivocado”. 30 Palmer Trías, “Materia”, 1. 31 Invitación de Architectural Review a establecer un intercambio con ARQ. En: Slessor, “Carta 3”, 79. 32 Palmer Trías, “El agua”, 1. 33 Palmer Trías, “La intuición/intuition”, 1.
Contra el olvido: la voz de Montserrat Palmer y el discurso de la arquitectura contemporánea en Chile. Hugo Mondragón, Bárbara Rozas [ 33 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
de la sección ya no se justificó, porque el grueso de los proyectos publicados en la revista coincidía con la descripción de producto chileno reciente. Palmer se autoimpuso la tarea de que “Chile [fuese] identificado en el extranjero con un país de buena arquitectura”,34 sin desconocer el hecho de que el proyecto promedio chileno era decepcionante.35 Sin embargo, la actitud de Montserrat Palmer fue siempre optimista. Así lo recuerda Klotz cuando afirma: La Montse fue la primera profesora que de verdad me mostró la arquitectura y fue lejos la más importante. Estudié en los 80, en una época de presión generalizada entre los arquitectos, por la cesantía. Nuestros profesores predicaban un discurso bastante depresivo, pero ella nos entregó la otra cara de la moneda.36
Contra el olvido Según el testimonio de colegas y alumnos, la capacidad desarrollada por ARQ para convertirse en un instrumento de reposicionamiento de la arquitectura chilena en el ámbito internacional estuvo fundada en la intuición y el ojo aguzado de su editora para reconocer el talento. El mito de una persona que opera básicamente a partir de la intuición fue alimentado por la propia Palmer: [… la] intuición, [es] algo que no todos los arquitectos utilizan [...] y que est[oy] muy consciente de poseer. Uno primero dice “esta cuestión me carga, la encuentro fea”. Pero claro tú no le puedes decir eso a un alumno ni a otro arquitecto, entonces piensas a ver por qué me carga por qué la encuentro fea, entonces vas buscando, vas viendo y siempre tiene una explicación.37
Figura 19. Montserrat Palmer en una obra en construcción (sin autor). Septiembre de 1962. Fuente: Fondo Montserrat Palmer T. Archivo de Originales. FADEU. Pontificia Universidad Católica de Chile.
34 Palmer Trías, “Lecturas políticas”, 3. 35. Ibid., 3. 36. Villagrán Varela, “Montserrat Palmer”. 37. Ibid.
[ 34 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 20-35. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Sin embargo, hacer descansar el éxito de ARQ únicamente en la intuición de su editora implicaría pasar por alto su faceta como investigadora, artista, diseñadora de objetos, hacedora de proyectos y obras de arquitectura. Resulta paradójico que la mujer que con éxito se empeñó en reposicionar la arquitectura chilena en el debate internacional corra el riesgo caer en el olvido. La decisión de hablar poco y, en cambio, dejar que las obras hablen por ella, ha relegado a Montserrat Palmer a una posición periférica, a pesar que desde su cargo como editora de la revista ARQ, transformó una revista universitaria en una de alcance internacional, que no solo reposicionó la disciplina en el ámbito global, sino que al mismo tiempo construyó e instaló algunas de las postales oficiales con las que se reconoce a Chile en el exterior. Fue una voz activa en algunos de los debates centrales de la arquitectura chilena de los últimos cuarenta años. Abogó por la dimensión técnica de la arquitectura y por el encuentro de una estética que surge precisamente del compromiso de los arquitectos con los materiales de construcción. Mostró con lucidez la manera original en que el modelo abstracto de la ciudad jardín se articuló en la geografía del valle de Santiago para dar lugar a una de sus formas urbanas de mayor calidad: la comuna de Providencia. Defendió el uso de un lote de tamaño generoso para los sectores populares, porque permitía la construcción progresiva de las casas, y articuló una propuesta sobre el espacio doméstico a partir de la yuxtaposición entre arte y artesanía, lo rural y lo urbano. Al mito de una persona que basa sus decisiones únicamente en la intuición se superpone la investigadora rigurosa, racional; una persona dotada
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
con un rico capital cultural. Es imposible situar apropiadamente el discurso de la arquitectura chilena contemporánea sin hacer referencia a la revista ARQ y a Montserrat Palmer. Ella desempeñó un doble papel, como voz protagonista de las discusiones y como instigadora permanente del debate arquitectónico en Chile (fig. 19).
16. Palmer Trías, Montserrat. “Evidencias sobre construcciones en Santiago” [editorial]. ARQ, n.º 50 (2002): 3. 17. Palmer Trías, Montserrat. “La comuna de Providencia y la ciudad jardín”. EURE 11, n.º 31 (1984): 71-95. 18. Palmer Trías, Montserrat. “La intuición/intuition” [editorial]. ARQ, n.º 47 (2000): 1. 19. Palmer Trías, Montserrat. “Lámpara y chimeneas en metal”. ARQ, n.º 11 (1986): 27.
Bibliografía 1. Artistas Visuales Chilenos. “Eduardo Vilches: biografía”, http://www.artistasvisualeschilenos. cl/658/w3-article-40272.html. 2. Artistas Visuales Chilenos. “Roser Bru: biografía”, http://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-40136.html. 3. Artistas Visuales Chilenos. “Nemesio Antúnez: biografía”, http://www.artistasvisualeschilenos. cl/658/w3-article-40137.html.
20. Palmer Trías, Montserrat. “Lecturas políticas” [editorial]. ARQ, n.º 53 (2003): 3. 21. Palmer Trías, Montserrat. “Materia” [editorial]. ARQ, n.º 39 (1998): 1. 22. Palmer Trías, Montserrat. “Obras de arquitectura: Hoy y aquí” [editorial]. ARQ, n.º 4 (1981): 1. 23. Palmer Trías, Montserrat. “Paisajismo” [editorial]. ARQ, n.º 34 (196): 3. 24. Palmer Trías, Montserrat. “Sumario”. ARQ, n.º 27 (1994): 1.
4. Baixas, Juan Ignacio. “Espejos y no biombos”. ARQ, n.º 75 (2010): 97. http://dx.doi.org/10.4067/S071769962010000200024
25. Palmer Trías, Montserrat. “Zonas áridas” [editorial]. ARQ, n.º 57 (2004): 3.
5. Equipo de Comunicaciones. “Cuncunas y polillas”. ARQ UC (1980): 2-3.
26. Palmer Trías, Montserrat. “20 número de la ARQ” [editorial]. ARQ, n.º 20 (1992): 1.
6. Fondo documental Montserrat Palmer T. Archivo de Originales. Centro de Información y Documentación Sergio Larraín García-Moreno. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile.
27. Palmer Trías, Montserrat. 50 años de arquitectura metálica en Chile 1863-1913. Santiago: Universidad de Chile, 1970.
7. Gianotti, Emanuel y Hugo Mondragón L. “La inestabilidad de la forma”. Revista Bitácora 27, n.º 1 (2017): 35-46. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora. v27n1.42910. 8. Ginzburg, Carlo. Mitos, emblemas e indicios: morfología e historia. Buenos Aires: Gedisa, 1999. 9. Memoria Chilena. “Taller 99”, http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-94370.html. 10. Moneo, Rafael. Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos. Barcelona: Actar, 2004. 11. Montserrat Palmer Trías: Obras. Santiago: Ediciones ARQ/Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010. 12. Palmer Trías, Montserrat. “Editorial”. ARQ, n.º 30 (1995): 2. 13. Palmer Trías, Montserrat. “El agua” [editorial]. ARQ, n.º 43 (1999): 1. 14. Palmer Trías, Montserrat. “En planta” [editorial]. ARQ, n.º 58 (2004): 11. 15. Palmer Trías, Montserrat. “En territorio” [editorial]. ARQ, n.º 65 (2007): 9.
28. Palmer Trías, Montserrat. 50 años de arquitectura metálica en Chile 1820-1971. Santiago: Universidad de Chile, 1971. 29. Palmer Trías, Montserrat y Francisco Vergara. El lote 9×18: en la encrucijada habitacional de hoy. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 1990. 30. Palmer Trías, Montserrat et al. La arquitectura contemporánea de la madera en Chile: un estudio de su desarrollo entre 1960 y 1990. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 1993. 31. Pérez Oyarzun, Fernando. “Hernán Riesco Grez: profesor emérito”. Centro de Información y Documentación SLGM, http://www6.uc.cl/archivoarq/ plano/html/bhr.html. 32. Pérez Oyarzun, Fernando. “20 número de la ARQ” [editorial]. ARQ, n.º 20 (1992): 1. 33. Slessor, Catherine. “Carta 3”. ARQ 41 (1999): 79. 34. Villagrán Varela, Soledad. “Montserrat Palmer”. El Mercurio-Vivienda y Decoración (25/03/2006). 35. Williams Goldhagen, Sarah. “Something to Talk About: Modernism, Discourse, Style”. Journal of the Society of Architectural Historians 64, n.º 2 (2005): 144-167. http://dx.doi.org/10.2307/25068142
Contra el olvido: la voz de Montserrat Palmer y el discurso de la arquitectura contemporánea en Chile. Hugo Mondragón, Bárbara Rozas [ 35 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Diálogos entre Lina Bo Bardi e Julienne Hanson: a produção arquitetônica residencial modernista brasileira sob a ótica da sintaxe espacial Dialogues between Lina Bo Bardi and Julienne Hanson: Modern Brazilian Residential Architectural Production from a Space Syntax Viewpoint Diálogos entre Lina Bo Bardi y Julienne Hanson: la producción arquitectónica de vivienda moderna brasileña desde la mirada de la sintaxis espacial Recibido: 19 de diciembre de 2017; Aprobado: 23 de mayo de 2018 DOI: https://doi.org/10.18389/dearq23.2018.03 Artículo de investigación
Resumo O objetivo deste trabalho foi avaliar a produção residencial de Lina Bo Bardi sob o enfoque dos padrões espaciais, com vistas a identificar conexões entre as relações sociais e a lógica de apropriação dos espaços, tal como preconizou Julienne Hanson. São objetos dessa análise a Casa de vidro (1951, São Paulo), a residência de Valéria Cirell (1958, São Paulo) e a Chame-chame (1958, Salvador). Com base no aparato teórico-metodológico da sintaxe espacial, foram realizadas a análise convexa (grafos justificados) e a análise gráfica visual (integração visual). Os resultados permitiram avaliar as casas além de aspectos estéticos e plásticos, e revelaram, com isso, nuances socioespaciais. Palavras chave: modernismo, residências, sintaxe, Lina Bo Bardi, sintaxe espacial, análise convexa, análise gráfica visual
Abstract The purpose of this paper was to evaluate the creation of Lina Bo Bardi’s homes using a spatial standards focus to identify connections between social relationships and the logic of the appropriation of space, as extolled by Julienne Hanson. The Glass House (1951, São Paulo), Valéria Cirell´s home (1958, São Paulo), and Chame-C hame House (1958, Salvador) are used as objects that will be analyzed in this paper. Based on the space syntax theoretical-metaphorical framework, we undertook a convex analysis (justified graphs) and a visual graphic analysis (visual integration). The results allowed the houses to be evaluated in more depth than just their aesthetic and plastic features, and, as such, they reveal their socio-spatial nuances. Keywords: modernism, homes, syntax, Lina Bo Bardi, space syntax, convex analysis, visual graphic analysis
Resumen El objetivo de este artículo fue evaluar la producción de viviendas de Lina Bo Bardi desde los estándares espaciales, a fin de identificar conexiones entre las relaciones sociales y la lógica de apropiación de los espacios, tal como preconizó Julienne Hanson. Son objetos de este análisis la Casa de vidro (1951, São Paulo), la residencia de Valéria Cirell (1958, São Paulo) y la Chame-chame (1958, Salvador). Con base en un marco teórico-metodológico de la sintaxis espacial, se realizaron tanto un análisis convexo (grafos justificados) como un análisis gráfico visual (integración visual). Los resultados permitieron evaluar las casas más allá de aspectos estéticos y plásticos, y develaron, con ello, matices socioespaciales. Palabras clave: modernidad, viviendas, sintaxis, Lina Bo Bardi, space syntax, convex analysis, visual graphic analysis
[ 36 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 36-45. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Ana Paula Campos Gurgel
prof.anapaulagurgel@gmail.com
Doutora, Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de Brasília, Brasil.
Introdução O objetivo deste trabalho foi avaliar a produção residencial de Lina Bo Bardi sob a ótica de seus padrões espaciais, com vistas a identificar conexões entre as relações sociais e a lógica de apropriação dos espaços, e ir além de aspectos estéticos e plásticos dos edifícios, tal como preconizou Julienne Hanson da sintaxe espacial (SE). Embora haja diversas análises da produção arquitetônica de Lina sob diversas óticas e, paralelamente, uma grande linha de pesquisa que utiliza esse aparato teórico-metodológico, não foram localizados trabalhos que interligassem as duas. A arquitetura moderna brasileira é com frequência reconhecida no contexto internacional pelos feitos de Oscar Niemeyer e Lucio Costa: o primeiro, pela inusitada plasticidade ondulante do concreto armado e o, segundo, principalmente, pelo plano urbanístico de Brasília. Mas muitos arquitetos atuantes no país naquele momento buscaram atrelar os conceitos modernos internacionais a um sentimento de brasilidade. Por meio de junção da linguagem purista internacional preconizada por Le Corbusier às artes decorativas — como painéis de azulejos à feição da tradicional arte colonial luso-brasileira —, a produção local destaca-se por uma plasticidade dinâmica e um jogo espacial fluido e imbrincado com o paisagismo. Ou, ainda, pela força que a adequação bioclimática desempenhou nos partidos arquitetônicos, por meio de elementos de controle de luminosidade e temperatura como os brise-soleils — ou sua versão nacional, o cobogó.
Ressalta-se nesse contexto a produção de Lina, arquiteta de origem italiana que, ao chegar ao Brasil em finais dos anos 1940, explora o modernismo internacional, mas que logo se aclimata ao sabor local da cultura popular e desenvolve sua visão social e humanista atrelada a uma forte definição estrutural e plástica nos seus edifícios. Consagrada pela concepção do Museu de Arte de São Paulo (MASP) e por diversos projetos de requalificação patrimonial, é uma das mulheres com maior visibilidade no Brasil e, quiçá, no mundo. Num recorte da sua vasta produção arquitetônica, teórica e prática, este trabalho foca-se na avaliação de sua obra residencial: (1) a Casa de vidro (1949-51, São Paulo), residência da arquiteta e de seu marido, hoje sede do Instituto Lina Bo e Pietro M. Bardi; (2) a casa do Chame-chame (1958, Salvador), projetada para Gilka e Rubem Nogueira, infelizmente demolida em 1984, e (3) a residência da artista plástica Valéria Piacentini Cirell (1958, São Paulo), também referenciada como a “casa do Jardim de Cristal”, após reformas.1 A escolha pela escala residencial justifica-se pela abordagem de Julienne Hanson, arquiteta inglesa e professora da Bartlett School of Graduate Studies. O “habitar” é um fenômeno complexo ao trazer consigo uma riqueza de elementos sociais e simbólicos. Entretanto, essas informações geralmente passam despercebidas pelos ocupantes (e mesmo nas pesquisas arquitetônicas) pela sua trivialidade cotidiana, mas cujo estudo pode revelar padrões espaciais que são “[...] regidos por
1. Lina projeta em 1964 uma casa de hóspedes, batizada como La Torracia, que se assenta numa cota mais baixa do terreno. Vendida a novos proprietários em meados dos anos 1970, a casa foi reformada para adequar-se às suas necessidades. Foram construídos anexos, adaptações na planta original e modificações no paisagismo.
Diálogos entre Lina Bo Bardi y Julienne Hanson: la producción arquitectónica de vivienda moderna brasileña... Ana Paula Campos [ 37 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
convenções complexas sobre quais espaços existem, como estão conectados e sequenciados, quais atividades acontecem juntas e quais são separadas”.2 Uma segunda justificativa para o enfoque encontra-se na possibilidade de traçar comparativos entre os exemplares, mesmo que pertencentes a um recorte temporal e estilístico divergente. Hanson participou na gênese da formulação da SE e no livro Decoding Homes and Houses; ela e outros pesquisadores exploram não apenas uma “lista de atividades ou cômodos”, mas também por seus “padrões espaciais, governados por intrincadas convenções sobre quais espaços existem, como são conectados entre si e sequenciados, quais atividades acontecem juntas e quais são apartadas”.3 Este trabalho, portanto, permite construir uma ponte de discussão entre as obras — construída e teórica — das duas arquitetas de modo a contribuir com um novo olhar aos estudos historiográficos da arquitetura moderna.
acessíveis ou não ao nosso movimento) e de opacidades e transparências (aquilo que é ou não facultado à nossa visão). A metodologia avalia o potencial da estrutura espacial quanto à geração de movimento, visibilidade, acessibilidade e outros fatores que se associam a essas propriedades. Neste estudo, serão utilizados dois métodos preconizados pela teoria da SE: a análise convexa (os grafos justificados) e a análise gráfica visual. Ambas se derivam da Teoria dos Grafos que estuda objetos combinatórios — os grafos —, que são um bom modelo para muitos problemas da matemática, e que foi apropriada por Hillier e Hanson5 para descrever propriedades morfológicas da forma arquitetônica. Ela é aplicada à análise espacial por meio da sua associação aos estudos topológicos e, portanto, relacionais, procurando evidenciar as conexões dentro do sistema e suas propriedades: integração, profundidade, distributividade, simetria, conectividade.
O posicionamento teórico da SE é libertar o entendimento da arquitetura a partir de rótulos que dependem de grupos e da sociedade como um todo e que podem mudar com o tempo, pois estes são significados sobrepostos à arquitetura, uma semântica, mas não são seus elementos essenciais. Em geral, “[...] as teorias [arquitetônicas] têm sido extremamente normativas e pouco relacionais”;4 propõe-se que, no lugar de postular uma fórmula e tentar a qualquer custo encaixá-la em edifícios e cidades, se estude o fenômeno em si para descobrir as suas relações intrínsecas. O que se busca é a sintaxe, ou seja, aquilo que é contido na própria configuração da arquitetura, que se mantém independentemente de tempo, lugar, sujeitos, etc.
O procedimento para a representação da primeira análise é a construção de um mapa convexo, no qual, a partir da planta baixa, se delimitam polígonos bidimensionais nos quais todos os seus pontos são diretamente acessíveis e visíveis a partir de um ponto arbitrário. Esse mapa pode ser simplificado em um grafo que compreende nós (node) que representam os espaços e as linhas (edge) que são a abstração das conexões, passagens, vãos, cruzamentos, ou seja, as permeabilidades.6 Para facilitar a leitura, é possível organizar esses grafos de maneira justificada, ou seja, alinhando o grafo a partir de um nó de referência, denominado de raiz. Isso permite capturar as propriedades topológicas da configuração espacial e definir “um modo de análise que combina o deciframento visual de padrões com procedimentos de quantificação”.7
A SE estuda a relação entre o espaço e as práticas socioculturais mediante a representação e quantificação da configuração espacial, entendida como um sistema de permeabilidades e barreiras (áreas
Outro método é a análise do grafo de visibilidade ou Visibility Graph Analysis (VGA). Partindo de uma adaptação do conceito de isovistas (polígono definido por tudo que pode ser visualizado a partir
Sintaxe: teoria e método
2. Hanson, Decoding Homes and Houses, 2. 3. Ibid., 2. 4. Hillier e Hanson, “The Reasoning Art”, 1-3. 5. Hillier e Hanson, The Social Logic of Space. 6. Hanson, Decoding Homes and Houses, 7. 7. Hillier e Hanson, The Social Logic of Space, 149.
[ 38 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 36-45. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Figura 1. Representação simplificada da elaboração de um gráfico de visibilidade. Fonte: elaboração própria (2017).
de um determinado ponto), mas buscando lidar com a questão sob uma ótica global, Turner et al.8 consideram todos os pontos — ou quase todos (pois as ferramentas computacionais calculam através de uma malha mais ou menos espessa) — de um determinado espaço (fig. 1). As plantas baixas foram redesenhadas por meio de ferramentas computacionais, quando foram identificadas as permeabilidades — portas e passagens entre os cômodos — e barreiras — paredes, armários, janelas.9 Essa abstração é levada ao software Depthmap, que calcula os paramentos grafo-numéricos que expressam diversas propriedades espaciais. Usaremos a variável de integração visual, definida como o potencial de um ponto ser visto ou percorrido. Esse cálculo correlaciona-se com padrões de copresença e usos dos lugares de modo que localizações com maior visibilidade tendem a denotar maior hierarquia, destaque, importância etc. Por outro lado, áreas com baixa visibilidade tendem a ser menos importantes dentro do conjunto, ou ainda a serem percebidas como áreas com maior privacidade (fig. 1).
Estabelecendo o diálogo: análise sintática das casas As três casas, quando avaliadas inicialmente pela sua componente plástica, são muito diversas e podem ser classificadas como dois momentos
distintos: a Casa de vidro representa a primeira obra construída pela recém-chegada da Itália e é, portanto, permeada pelos paradigmas modernos europeus, enquanto as outras duas casas são posteriores às incursões aos “Brasis” além do eixo Rio-São Paulo. Lina visitou Salvador em 1958, ano de projeto dessas residências, cidade com a qual a arquiteta irá estabelecer fortes laços e que irá influenciar sua arquitetura desde então. Apesar dessa distância cronológica e conceitual, as casas 1 e 3 localizam-se no mesmo bairro: o Morumbi. Em meados de 1948, as antigas fazendas e chácaras daquela região a cerca de 15 km do centro de São Paulo foram loteadas pelo engenheiro Oscar Americano sob inspiração urbanística da “cidade jardim”. Os grandes lotes arborizados logo atraíram as elites paulistas, e diversos arquitetos atuantes na cidade assinaram projetos na região, como Warchavchik e Bratke. A Casa de vidro representou uma espécie de showroom e consagrou o modelo das californianas case study houses para o novo bairro.10 A reminiscência à estética purista internacional da Casa de vidro é expressa por Lina ao explicar que “não foram procurados efeitos decorativos ou de composição, pois o objetivo é a sua extrema aproximação com a natureza”.11 A singeleza da estrutura metálica, as paredes de vidro, a adequação à topografia e a criação de pátios tornam a relação interior-exterior extremamente fluida.
8. Turner et al., “From Isovists to Visibility Graphs”. 9. Outras modelagens seriam possíveis: representar as janelas “abertas” ou a relação com o terreno; contudo, dadas as limitações de tempo, não são apresentadas neste trabalho. 10. Lima, Lina Bo Bardi. 11. Bardi, “Residência no Morumbi”, 31.
Diálogos entre Lina Bo Bardi y Julienne Hanson: la producción arquitectónica de vivienda moderna brasileña... Ana Paula Campos [ 39 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Figura 2. Fachada lateral da Casa de vidro, na qual se vê, em primeiro plano, o volume apoiado sobre o terreno (cozinha) e, em segundo, o volume sobre pilotis. Fonte: foto da autora (2017).
Hoje a casa camufla-se na natureza também pelo seu denso jardim (fig. 2). Entretanto, já está ali presente uma adequação dos paradigmas corbusianos por meio da inserção na casa de vários contrapontos “[...] metade transparente, metade opaca; metade pública, metade privada; metade moderna, metade tradicional; metade aérea, metade aquática; metade apoiada sobre o terreno, metade sobre pilotis”.12 E essas dualidades e tensões permeiam toda a obra de Lina. Quanto à distribuição espacial, a utilização de um pátio para a separação do volume que aloja as atividades principais daquele de dependências de serviço é presente na Casa de vidro e na de Valéria. Uma similitude entre a Casa de vidro e a do Chame-chame é sua organização em torno de uma árvore preexistente nos lotes. Na primeira, a planta é envolvida no piso superior por um “aquário” de vidro, enquanto na segunda uma jaqueira atravessa a fachada de volumetria sinuosa. Entretanto, na casa soteropolitana — e também na Casa de Valéria (fig. 3), ao invés paredes lisas e “limpas”, temos a rugosidade, promovida por um processo artesanal de revestimentos compostos por seixos rolados e vegetais aos quais se somam
objetos de refugo, como cacos de cerâmicas e vidros, pedaços de brinquedos de plástico, conchas do mar etc., por vezes referenciado na literatura como similar ao trabalho de Gaudí.13 Essa plástica de fachadas está relacionada ao seu discurso, que defendia uma busca pelo vernáculo, numa crítica à massificação da industrialização. Nesse sentido, o modernismo brasileiro antecede e idealiza o regionalismo crítico,14 pois a inserção de um “sabor local” foi defendida por Lucio Costa e demais vanguardistas relacionados à renovação artística brasileira desde a Semana de Arte Moderna de 1922. Agenciou-se uma “antropofagia” da cultura europeia em busca da independência cultural do Brasil, que culminou no brazilian style, que se dissemina nas décadas de 1940-1950.15 Mesmo que deslocada dessas discussões iniciais, Lina logo se insere na procura por uma arquitetura técnica e simbolicamente aclimatada à realidade brasileira. E, talvez numa visão mais palpável da brasilidade, desloca a discussão de um passado — colonial, elitista e idealizado — para o momento presente do Brasil quando ressalta a importância do vernáculo, da “arquitetura pobre”, pois “[..] o homem simples
12. Oliveira, Lina Bo Bardi, 24. 13. Ferraz, em seu artigo “Clássicos da Arquitetura”, indica que essa influência se deu diretamente após a “[...] viagem de Lina a Barcelona (1957) e a descoberta in loco da obra de Gaudí, seu fascínio por toda a vida”. Outra influência teria sido Bruno Zevi, com o qual Lina mantinha uma amizade desde a Itália e se correspondiam frequentemente, por meio da sua defesa da “arquitetura orgânica”, preconizada por Frank Lloyd Wright. 14. Frampton, História crítica da arquitetura moderna. 15. Segawa, Arquiteturas no Brasil.
[ 40 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 36-45. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Figura 3. Fachada da casa de Valéria Cirrel. Fonte: foto da autora (2017).
da casinha de pau-a-pique era um sujeito social contemporâneo, um presente popular”.16
lar sobre o acesso de um visitante ou a partir de um espaço de acesso restrito.
Para traçar um comparativo entre as estruturas espaciais das casas, organizou-se a setorização funcional. Foram definidos quatro setores: (1) serviço (em cinza escuro), que engloba cozinhas, lavanderias, depósitos, dormitórios de empregados; (2) social (em cinza claro), com as salas de jantar e estar, lavabos, varandas; (3) íntimo (em preto), que compreende os dormitórios, banheiros e closets, e (4) espaços de transição (em cinza médio), identificados como as circulações, corredores e escadas das residências.
Ao analisar a distribuição desses ambientes, é possível perceber a separação funcional nas residências, segregando em polos opostos espaços íntimos e de serviço. Esse isolamento é também reforçado pela divisão do programa em dois pavimentos, exceto na Casa de vidro, por sua relação particular com a topografia. Amorim identificou o “paradigma dos setores” como condicionante da rígida setorização encontrada nas residências brasileiras até os dias atuais. Para ele, para que as casas “[...] funcionem adequadamente devem ser organizadas em setores distintos (social, serviço, privado), articulados entre si para garantir uma perfeita ordem nas atividades cotidianas”.17 Entretanto, essa organização, antes realizada de modo intuitivo, a partir de finais do século XIX no Brasil, passa a ser discutida teoricamente e reaplicada de modo reflexivo, mesmo que por vezes os discursos sejam opostos à prática. Acredita-se que essa rigidez se relaciona com o perfil dos proprietários das residências: pertencentes à burguesia urbana em ascensão, de alto poder aquisitivo e que empregam funcionários para a realização das tarefas domésticas.
As quantidades e tipos de ambientes mudam em cada caso, de acordo com o programa de necessidades imposto. A Casa de vidro (fig. 4) e a do Chame-chame (fig. 5) são mais complexas, ou seja, com mais cômodos e diversas permeabilidades entre eles e o exterior, enquanto a Casa Valéria (fig. 6) tem uma menor quantidade de espaços. Os grafos planares são justificados com vistas à leitura da sua profundidade e foram construídos a partir de três nós: espaço exterior, escada e banheiro da suíte (fig. 7), o que nos permite especu16. Rubino, “A escrita de uma arquitetura”, 34. 17. Amorim, “The Sectors’ Paradigm”, 318.
Diálogos entre Lina Bo Bardi y Julienne Hanson: la producción arquitectónica de vivienda moderna brasileña... Ana Paula Campos [ 41 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Figura 4. Planta baixa da Casa de vidro com indicação dos espaços convexos. Fonte: Oliveira, Lina Bo Bardi (p. 26), editado pela autora (2017).
Figura 5. Planta baixa da Casa do Chame-chame com indicação dos espaços convexos. Fonte: Oliveira, Lina Bo Bardi (p. 57), editado pela autora (2017). Figura 6. Planta baixa da casa de Valéria Cirell com indicação dos espaços convexos. Fonte: Oliveira, Lina Bo Bardi (p. 44), editado pela autora (2017).
Figura 7. Comparativo dos grafos justificados das três casas. Fonte: elaboração própria (2017).
[ 42 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 36-45. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Tomando como referência o espaço exterior, as três casas possuem a mesma profundidade — com sete níveis (fig. 7). Os espaços de transição oferecem distribuição de fluxos entre os ambientes, por exemplo, nos grafos que partem da escada, observa-se uma redução do número de passos topológicos. A exceção está na Casa de vidro, visto que a escada ali é um elemento muito mais escultórico em um térreo pouco ocupado. Na Chame-chame, essa redução é mais relevante, de sete para cinco, enquanto na casa de Valéria é de apenas um nível. Por outro lado, quando avaliamos os sistemas partindo do espaço íntimo, o banheiro da suíte, aumenta-se a profundidade. Isso reforça o argumento da rígida separação funcional, uma vez que a experiência de um visitante, empregado ou morador é bastante diferenciada e por vezes dificultada. As casas são organizadas por um “anel de permeabilidade”. Ou seja, partindo de um determinado espaço, podemos atravessar uma série de outros espaços e chegarmos novamente à origem da sequência, mas por outro lado. Ver, por exemplo, o anel formado no piso superior da Casa de vidro: hall (1), estar (3), lareira (4), jantar (5), cozinha (10), corredor dos quartos e novamente hall de entrada. Essa configuração é responsável pela alta integração dos sistemas e, segundo Holanda, “[...] vários estudos empíricos têm sugerido que um edifício bem integrado favorece um sistema de interfaces intenso e informal, enquanto edifícios mais segregados correspondem a status mais fortes e relações constituídas de maneira mais hierarquizada”.18
a tempos imemoriais, talvez numa reminiscência às domus da Roma antiga para aproximarmos à vivência dos Bardi na Itália. Várias fotos do casal são sitiadas nesse espaço, o que corrobora com a importância alegórica deste local. Outro ponto destacado é a entrada da cozinha que interliga a área social à área íntima por meio do corredor de acesso aos quartos, este calculado numa escala intermediária de integração. Deste ponto, tem-se um grande domínio visual dos três setores funcionais da casa. No extremo oposto dessa escala, as áreas de serviço são mais segregadas. Essa representação confirma novamente nosso argumento de rígida separação funcional das casas e da sua quebra proposital com a importância da cozinha. Essas modelagens refletem um paradoxo entre o discurso e a prática projetual não só da arquiteta, mas também que se estende ao movimento moderno como um todo. Embora calcado num ideário de valorização do homem e de transformação social, parte dos edifícios construídos — como os aqui apresentados — era destinada
Estamos diante de uma contradição: as casas são rigidamente separadas, mas a estrutura geral é bem integrada. Talvez esse seja mais um contraponto que Lina insere em seus projetos. Ao mesmo tempo que ela replica a organização tradicional, insere elementos (topografia, átrios, permeabilidades etc.) que ressignificam essa tipologia. As VGAs (figs. 8, 9 e 10) confirmam essa hipótese. Em geral, os espaços de maior integração visual são de uso social ou definem os percursos principais. No pavimento superior da Casa de vidro, os pontos de maior integração visual estão na sala próxima à lareira, local cuja importância remonta
Figura 8. VGA da Casa de vidro. Fonte: elaboração própria (2017).
18. Holanda, “Sintaxe de uma casa-átrio moderna”, 5.
Diálogos entre Lina Bo Bardi y Julienne Hanson: la producción arquitectónica de vivienda moderna brasileña... Ana Paula Campos [ 43 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Figura 9. VGA da casa do Chame-chame. Fonte: redesenho de Ana Carolina Machado; elaboração própria (2017).
Figura 10. VGA da casa de Valéria Cirell. Fonte: redesenho de Ana Carolina Machado; elaboração própria (2017).
para as camadas de maior poder aquisitivo, que não estavam interessadas em mudar drasticamente seu modo de viver.
Esse trabalho contribui para uma descrição espacial da vida doméstica e como a arquiteta parece contraverter algumas regras do morar brasileiro. As casas de Lina, embora reafirmem características tradicionais, também sugerem rupturas nesse sistema. Na casa que faz para si mesma, suas contradições são amalgamadas à composição. Na casa soteropolitana, de uma família tradicional, as quebras parecem estar mais no nível plástico do que na estrutura espacial. O pavimento superior da casa de Valéria parece quebrar com antigas normas de privacidade, ao colocar o quarto principal num mezanino aberto à área social no pavimento inferior. E, nessa casa, a lareira não desempenha o mesmo papel de centralização, o qual recai sobre a varanda: ambiente de interligação entre o “dentro” e o “fora”, entre o “visitante” e o “morador”, extremamente importante enquanto espaço de vivência naquelas casas do homem sertanejo que Lina tanto apreciava. A casa de Valéria é talvez uma reprodução simbólica desse morar “pobre”, no qual a varanda
Considerações finais Este artigo procurou estabelecer o diálogo entre essas duas arquitetas aproximando a obra construída de uma com as reflexões teóricas da outra. Embora a obra de Lina já tenha sido estudada sob diversas óticas, este artigo buscou acrescentar a visão espacial à literatura sobre o tema. Hanson lembra que não é objetivo das análises espaciais substituir ou sobrepor em importância pesquisas que busquem a compreensão do tema sob outras perspectivas; muito pelo contrário, ela acredita que “estudos configuracionais desta ordem provavelmente nunca substituirão análises arquitetônicas mais convencionais baseadas na forma material da moradia, no modo de construção, na geometria e proporções da planta, no uso de materiais e no detalhado rebuscamento das fachadas”.19
19. Hanson, Decoding Homes and Houses, 291.
[ 44 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 36-45. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
é o espaço de maior excelência do trivial e onde a sobreposição de funções (receber as visitas, descansar numa poltrona ou rede, alimentar-se etc.) é a regra, jamais uma exceção. Infelizmente, os dados de quem eram, como viviam e o que almejavam os moradores se perderam com os anos, o que dificultou nossa análise em seu componente social que talvez expusesse outras “densas contradições entre a crença das pessoas sobre suas casas e as reais experiências em morar nelas”.20 Também não se encerram com essas páginas as leituras espaciais que podem ser feitas sobre as casas e demais edifícios da obra de Lina. Por exemplo, outras modelagens devem ser feitas para a avaliação da integração visual especulando usos e apropriações das casas: janelas/cortinas abertas, portas externas fechadas/abertas ou a inserção dos limites do terreno como a barreira das permeabilidades. Afinal, um dos atrativos dessas ferramentas de representação é a possibilidade de combinar a redução/simplificação de situações complexas com um amplo potencial especulativo. As casas de Lina, apesar de retomarem a tradicional setorização funcional da casa brasileira, propõem uma série de afrontes aos elementos formais que marcavam o exterior das edificações modernas em seu trabalho com rugosidades e materiais de revestimentos não usuais. Ela também propõe transformações na organização espacial das residências, pois o sistema de barreiras e permeabilidades é alterado pelo modo como a arquiteta interliga física e visualmente interiores e exteriores.
Bibliografia 1. Amorim, Luiz Manuel do Eirado. “The Sectors’ Paradigm: A Study of the Spatial and Functional Nature of Modernist Housing in Northeast, Brazil”. Tese de PhD, Bartlett School of Graduate Studies, University College of London, Londres, 1999. 2. Amorim, Luiz Manuel do Eirado. “Flexibilidade espacial: entre o princípio e o mito”. Em Cidades: Urbanismo, patrimônio e sociedade, editado por Luiz
Amorim e Cristiana Griz, 297-326. Olinda: Livro Rápido, 2008. 3. Bardi, Lina Bo. “Residência no Morumbi”. Em Lina por escrito: Textos escolhidos, editado por Silvana Rubino e Marina Grinover. São Paulo: Cosac Naify, 2009. 4. Ferraz, Marcelo. “Clássicos da arquitetura: Casa Valéria Cirell/Lina Bo Bardi”. ArchDaily, 5 de dezembro de 2016, https://www.archdaily.com.br/ br/800798/classicos-da-arquitetura-casa-valeria-cirell-lina-bo-bardi. 5. Frampton, Kenneth. História crítica da arquitetura moderna. São Paulo: Martins Fontes, 1997. 6. Hanson, Julienne. Decoding Homes and Houses. Cambridge: Cambridge University Press, 1998. https://doi.org/10.1017/cbo9780511518294 7. Hillier, Bill e Julienne Hanson. “The Reasoning Art: Or, the Need for an Analytic Theory of Architecture”. Em Proceedings, 1st International Space Syntax Symposium, vol. 1, 01.1-01.5. London: University College London, 1997. 8. Hillier, Bill e Julienne Hanson. The Social Logic of Space. Cambridge: Cambridge University Press, 1984. https://doi.org/10.1017/CBO9780511597237 9. Holanda, Frederico de. “Sintaxe de uma casa-átrio moderna”, 1999, https://fenix.tecnico.ulisboa.pt/ downloadFile/3779578763915/sintaxe_casa_atrio. pdf. 10. Lima, Zeuler. “Lina Bo Bardi: Em busca de uma arquitetura pobre”. Revista AU, n.º 249 (dezembro, 2014), http://au17.pini.com.br/arquitetura-urbanismo/249/lina-bo-bardi-em-busca-de-uma-arquitetura-pobre-334011-1.aspx. 11. Oliveira, Olivia de. Lina Bo Bardi: Obra construída Built Work. São Paulo: Gustavo Gili, 2014. 12. Rubino, Silvana. “A escrita de uma arquitetura”. Em Lina por escrito: Textos escolhidos, editado por Silvana Rubino e Marina Grinover. São Paulo: Cosac Naify, 2009. 13. Segawa, Hugo. Arquiteturas no Brasil: 1900-1990. São Paulo: Edusp, 1998. 14. Turner, Alasdair, Maria Doxa, David O’Sullivan e Alan Penn. “From Isovists to Visibility Graphs: A Methodology for the Analysis of Architectural Space”. Environment and Planning B: Planning and Design 28, n.º 1 (2001): 103-121. https://doi.org/10.1068/b2684
20. Hanson, Decoding Homes and Houses, 269.
Diálogos entre Lina Bo Bardi y Julienne Hanson: la producción arquitectónica de vivienda moderna brasileña... Ana Paula Campos [ 45 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
From Resort to Gallery: Nation Building in Clara Porset’s Interior Spaces* Del Resort a la Galería: la construcción de nación en los espacios interiores de Clara Porset De Resort a Galeria: Construção Nacional nos Espaços Interiores de Clara Porset Recibido: 19 de febrero de 2018; Aprobado: 21 de marzo de 2018 DOI: https://doi.org/10.18389/dearq23.2018.04 Artículo de reflexión
Abstract Modern design in Latin America exists between technological utopia and artisanal memory. Often anachronistic, this tension has historically sponsored the use of unusual materials and unorthodox construction methods. This article critically analyzes key interior spaces designed by Cuban born Clara Porset in mid-century Mexico that interrogate traditional interior and exterior notions and question boundaries between public and private. By exploring both her posh and serene collective interior spaces within early Mexican resort hotels and her well-considered minimal furnishings for affordable housing units, we confirm that both kinds of projects call into question issues of class, gender, and nation building. Keywords: modernity, interiors, craft, gender, nation-building, industrial design, identity
Resumen El diseño moderno en Latinoamérica existe entre utopía tecnológica y memoria artesanal. Muchas veces incongruente, esta tensión históricamente ha promovido el uso de materiales inusuales y métodos de construcción poco ortodoxos. Este artículo analiza de forma crítica los espacios interiores claves que fueron diseñados por la cubana Clara Porset a mediados del siglo pasado en México y los cuales cuestionan las nociones tradicionales de interior y exterior y los límites entre lo público y lo privado. Mediante la exploración tanto de lo elegante como de lo sereno de aquellos espacios interiores y colectivos de los primeros centros vacacionales mexicanos así como del mobiliario esencial para unidades de vivienda asequible, confirmamos que ambos tipos de proyectos cuestionan temas de clase, género y construcción nacional. Palabras clave: modernidad, interiores, artesanía, género, construcción de nación, diseño industrial, identidad
Resumo Na América Latina, o design moderno existe entre a utopia tecnológica e a memória artesanal. Frequentemente anacrônica, essa tensão historicamente tem promovido o uso de materiais não comuns e de métodos de construção pouco ortodoxos. Este artigo analisa criticamente os principais espaços interiores projetados pela cubana Clara Porset, no México a meados do século passado, que interrogam as noções tradicionais de interior e exterior e que questionam as fronteiras entre o público e o privado. Ao investigar os espaços interiores coletivos luxuosos e serenos nos primeiros hotéis resort do México o mobiliário minimalista adequado para unidades habitacionais econômicas, confirmamos que em ambos tipos de projetos Porset trata questões de classe, gênero e construção nacional. Palavras-chave: artesanal, construção nacional, design industrial, gênero, identidade, interiores, modernidade
* The author critically analyzes the design work of Clara Porset in Mexico as a nation-building project that is both multi-disciplinary and post-modern in nature and that anticipated current theoretical concerns by almost half a century. Unless noted otherwise, author translated all original Spanish quotes on June 18th, 2018.
[ 46 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 46-55. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Sandra I. Vivanco
svivanco@cca.edu
California College of the Arts. Professor of Architecture and Diversity Studies.
Scale is immaterial when considering the recurrence of sensory experience, representation, craft, and other common concerns in the design of urban, interior, and landscaped spaces. However, the passionate design and architecture debates that took place last century were generally framed solely in terms of function versus form or structure versus ornament. This tension mostly reinforces the kind of binary design thinking that pitches rationality against intuition, science against emotion, and rigor against seduction. Unsettlingly, these discussions also recall the oppositional construction of masculine versus feminine and the power structure implicit in industrialized versus developing worlds. Navigating this duality, modern design in Latin America has typically sponsored the use of unusual materials as well as unorthodox construction methods due to the region’s desire to embrace technological as well as artisanal realities. This is a fruitful context in which to analyze key interior spaces designed by Cuban born Clara Porset (1895-1981) in mid-century Mexico. Her choice of materials and construction techniques reveal a nationalistic bent in the context of an emergent industrialized society with a long and richly layered history such as the one we find in post-revolutionary Mexico. In order to construct a context for her work, it is important to become re-acquainted with the origins of modern architecture in Mexico while interrogating the traditional historiographical breakdown of design into oppositional notions of function and form. The familiar contention between structure and ornament recalls not only the binary gender construction of male and fe-
male, but also the often antagonistic relationship between modern architecture originating in Europe and its articulation in Latin America. As a practicing architect, I know the design process to be similar independent of scale. Technical knowledge, cultural sensitivity, facility with form, and material expertise are the four main considerations regardless of whether one is working with urban, landscape, architecture, interior, exhibit, furniture, object, or fashion design.
Modern Architecture in Mexico Beginning in the sixteenth century, the production of buildings south of the Rio Grande has been dominated by European aesthetic sensibilities. These imported architectural concepts have typically erased, or at best hybridized, indigenous building practices. From the Baroque and the Neo-Classicism of Spain and Portugal, followed by a period of flirtation with French Art Deco, Art Nouveau, and Italian Rationalism, the culmination point of these influences was the arrival of modern architecture. Coined as the International Style, this universalizing movement aspired to be culture and location neutral because it was promulgated on a future primarily concerned with speed of production and economy of materials. Any consideration related to history, culture, or locality was shunned by the International Style as nostalgic. The development of modern architecture in Mexico follows a similar functionalist emphasis but deviates by considering cultural and climatic concerns to different degrees. Despite their extremely different architectural process and
Del Resort a la Galería: la construcción de nación en los espacios interiores de Clara Porset. Sandra I. Vivanco [ 47 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
expressions, the production of the three leading modern architects in Mexico: Mario Pani, Enrique Yáñez, and Luis Barragán, can be characterized in four major ways: • Scale and horizontal emphasis that recalls Mesoamerican sites. • A porous relationship between interior and exterior spaces. • The search for artistic integration and a culturally appropriate Mexican language of modern architecture. • Being largely uninterested in the phenomenological development of interior spaces. Clara Porset’s design contribution becomes indispensable based on the last three categories. Barragán, Pani, and Yáñez were major supporters of her work and repeatedly invited her to collaborate on the interiors of their single and multifamily residential projects as well as the interior design of resorts, hospitals, and office spaces. By using form, light, and color her primary interest was to mine the possibilities of Interior Architecture as the “art of organizing closed spaces.”1 When exploring both her posh and serene collective interior spaces within early Mexican resort hotels and, at the other end of the class spectrum, Porset’s well-considered minimal furnishings for affordable housing units; most every project calls into question issues of class, gender, and nationbuilding in vastly different ways. The daily realities of Mexico transforming from an agrarian to an industrialized society were mostly played out within the intimate settings of a family dwelling or the shared privileged spaces of a beach resort. In her 1931 seminal essay, Porset wrote: The exterior (appearance) of a house today is a logical result of its interior so that the reasonable demands of the latter are completely satisfied because there is no need to make concessions to the façade. This renewal in the structural conception logically
Figure 1. Hotel Pierre Marques, exterior. (Photo Lola Alvarez Bravo)
Porset’s interior spaces contest traditional notions of inside and outside, and transgress boundaries between the public and the private sphere. These constructed spaces for leisure and appearance—as Hannah Arendt might designate them— represent a stable, sophisticated, and seductive Mexico for export. An example may be the Hotel Pierre Marqués in Acapulco (Fig. 1), where Barragán designed the landscape. Porset’s outdoor furniture, structured from continuous steel tube and clad in woven wicker, brought a casual elegance and a sensual inhabitability to the spaces designed for social gatherings. Much less luxurious but equally thoughtful, the built-in home furnishings (Fig. 2) Porset designed for Pani’s 1080 unit affordable housing complex3 were meant to aid the transition of dislocated rural populations into Mexico City by supporting the creation of their new urban identities. Nationbuilding was taking place one cottage industry at a time in the interior spaces that naturally support production, such as the kitchen and the living room, which often double as a workshop.
tends towards a new notion of interior space.2
1
Porset Dumás, “La decoración interior contemporánea,” 68.
2
Ibid., 71.
3
The Presidente Miguel Alemán urban center was a government sponsored housing complex designed by architect Mario Pani in 1949.
[ 48 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 46-55. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Figure 2. Low Cost furniture
Figure 3. Furniture drawings for an Organic Design. MOMA, New York, 1941
Del Resort a la Galería: la construcción de nación en los espacios interiores de Clara Porset. Sandra I. Vivanco [ 49 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Porset’s unflagging efforts to embrace modernity while exploring and advancing the indigenous artisanal techniques stem from an intellectual ambition to help design a modern future for her adopted country based on the Mexican vernacular. At times, she articulated this ambition as a response to the tropics and something that was environmentally sound based on material origin, availability and performance, and simply more appropriate given the economic realities of using local techniques and materials rather than importing them.
Figure 4. Chairs sent to the Milano Triennale. Pictures taken at the Pierre Marquis Hotel in 1957
Ultimately these ideas helped her concretize diverse furniture lines characterized by the seamless integration of industrial techniques and artisanal materials that were in perfect functional and aesthetic harmony. She received considerable international attention for these projects including winning the 1941 (New York) Museum of Modern Art organic design competition (Fig. 3), alongside Eames and Saarinen, for her4 low-cost five-piece rural furniture made of pine, jute, and agave fiber as well as recognition at the 1957 Milano Triennial (Fig. 4) for the outdoor spaces she designed at the aforementioned hotel.
Nation Building Through her husband and long-time collaborator Xavier Guerrero, who was a prominent Mexican muralist and painter, Porset was integrated into an avant-garde movement comprised of the most important Latin American intellectuals and artists of the time including Diego Rivera, Frida Kahlo, Juan O’Gorman, David Alfaro Siqueiros, as well as Lola and Manuel Alvarez Bravo. Producing design work within an artistic collective environment that had strong nationalist and socialist politics, she interpreted the legacy of pre-Hispanic cultures that were celebrated by the avant-garde and promulgated by the national government as the new historical project aimed at re-writing the genesis of Mexico’s population.
In 1953, Porset wrote a short article for the magazine Espacios, where she argued that modern design thinking needed to adapt to the tropics’ climatic demands. She described her design process as one inspired by the selection of native materials based on their ability to keep a cooler temperature than the average body at rest: Climate considerably influences material choice. In the popular furniture from the warmest regions of Mexico—models of rationalism—we find a generalized use of fresh and light materials like reed grass (sugar) cane stick, clubrush, bamboo, openweave canvas; and hides from cow, pig or deer... 5
Two design precedents for her most popular modern chairs are intertwined with Mexican history: “Some of the chairs we design betray a research interest in the two original sources of Mexican culture: the Indian and the Spaniard that have been distant for centuries but that now are oriented towards a point of synthesis and convergence.”6 The first is a chair used prior to the arrival of Hernán Cortés that sits close to the ground in a very wide stance. This chair is widely known as the Icpalli, and it has been memorialized in Totonaca ceramic figurines (Fig. 5). Porset identified one of these figurines within the Stavenhagen private collection and designed an upholstered wooden structure version for the architect Enrique Yáñez’s own living room (Fig. 6). Brought to Mexico by the Spaniards and widely used during colonial times, the second
4
At the time of this writing, I am investigating the specific degree to which Xavier Guerrero may have contributed to this competition entry.
5
Porset Dumás, “Diseño viviente,” n. p.
6
Ibid., n. p.
[ 50 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 46-55. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Figure 5. Totonaca Sculpture property of Dr. Stavenhagen. ca V-VI ac
precedent was originally known as the Butaca. It became so popular that it was gradually adopted into the local manufacturing culture and its name was transformed into the Butaque.
Figure 6. Clara Porset's Office at Hamburgo Street, Mexico DC. n.d.
During this time of technological transformation, it is important to infuse industry—that is the machine— with the extraordinary sensitivity of the Mexican, who over the millennia has created so many and such a variety of beautiful forms using manual tech-
Anthropological Commitment The political climate in post-revolutionary Mexico provided fertile ground for Porset’s design ideas that were inspired by her Bauhaus training at Black Mountain College in North Carolina. When Clara Porset first arrived in México in 1936 to teach at the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), she was inspired by a country in which the nascent modernity was overwhelmed by a long, painful history of colonialism and the palpable exploitation and obliteration of native peoples. In the catalogue for the exhibition of Mexican artisanal and mass produced household objects that she curated at the Palacio de Bellas Artes in 1952, Clara Porset writes about the relationship between industrial modernity and traditional craft: 7
niques. Thus, creation passes from the hands of the craftsman to those of the industrial designer. 7
Finally, she embodies the foundational relationship to culture and indigenous craft that modern Latin American design has exhibited from the onset. What sets Porset apart from her post-war national contemporaries is a preoccupation with the social and artistic patterns of indigenous communities and a desire to rescue and reinterpret their craft as a way to acknowledge their cultural contribution. There is a recurrent anthropological commitment in her design process: this is apparent in her in-situ sketches as well as her insistence on using local fibers and ancient weaving techniques in her modern furniture.
Departamento de Arquitectura del Instituto Nacional de Bellas Artes, “El arte en la vida diaria,” 17.
Del Resort a la Galería: la construcción de nación en los espacios interiores de Clara Porset. Sandra I. Vivanco [ 51 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Resourceful Materiality: Industry Meets Craft While the first urban centers in México—Tenochtitlán, Texcoco, and Tlacopan—date back to the mid 1200s and early 1300s, large-scale industrialization did not fully take place until about 1925. This was largely due to the presence of an abundant and well-qualified manual labor force that did not require mechanized production processes. While eager to explore the mass reproduction of her designs to make them accessible to the general public, Porset was also interested in a historical and cultural recuperation of popular materials that breathe, endure, and possess extraordinary textures. She chose woven palm, agave fiber and sisal for her furniture designs because of their environmental adaptability, cultural resonance, indigenous mythology, and ability to conjure a new way of thinking about industry based on craft. This is partly a response to concerns expressed a century earlier by William Morris and more contentious postulates of the Arts and Crafts movement. Morris’ main concept was that beauty should be part of everyone’s daily life, not simply those who could afford it. This idea originated in England as a reaction to the industrial revolution at the dawn of the twentieth century, as it was believed that by implementing it, society could be greatly improved. The primary vehicles for Morris’ ideal of truly integrated art and life were crafts such as furniture, glass, textiles, ceramics, and architecture. Morris’ success in making the production of fine crafts once again valuable created a new way of thinking about, and a new respect for, the role of artisans in relation to the fine arts. The Arts and Crafts Movement embraced makers and consumers from all social strata but was partial to the working class. Not only was the movement a return to valuing traditional arts and crafts, but it was also a radical critique of industrial capitalism, mass production, and mass culture that led many to believe values such as workmanship, craft, artistry, and creativity had been lost in the age of industrialization. Central to this
8
Porset, Dumás, “Diseño viviente,” n. p.
9 Ortiz, Cuban Counterpoint, 97.
[ 52 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 46-55. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
critique were the ways in which the division of labor exploited the working class as disenfranchised workers and passive consumers instead of creative makers and skilled producers of culture. In other words, these reformers believed industrialization was to blame for many of the social ills that particularly affected the poor and disenfranchised at the turn of the twentieth century. In the same previously mentioned article in Espacios, Porset denounced an inherent social prejudice in the traditional high cost associated with design, either hand-made or industrially manufactured. She could not hide her frustration regarding the Mexican working class: The worker or employee—of slightly higher means than the lowest economic strata—has no recourse but to furnish their dwelling with items most frequently found in the (neighborhood open-air) market: industrial furniture of poor constructive quality and even worse taste, even if its cost is disproportionately high. 8
Porset believed art and industry feed on each other, as this should be design’s contribution to cultivated contemporary life. She predicted industrialists could change their mind not out of philanthropy but when they realize the profitable potential of well-conceived affordable mass-produced design. Porset’s project aspired to construct a Mexican industry built upon indigenous artisanal memory and not one that was simply derived from foreign industrial processes. Even though she did not express it in those terms, what Porset wanted to institute was a transcultural9 design production that could transform both the imported culture of industry and the values inherent in a national artisanal culture by mutual learning. She wanted to establish a forward-looking Mexican industry based on vernacular creative processes and methodologies that would result in a hybrid mode of design production.
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Gender and Class Porset felt strongly about highlighting the subtle but powerful difference between design and decoration. Conscious of the tendency to categorize textiles and fibers as decoration—because they are pliable, softer, and often more diaphanous than architecture—she was quick to note that the designers who use them show no less understanding of structure, material, and fabrication experimentation and therefore these softer materials qualify as design-worthy. Because textiles and fibers often occupy a more intimate and ephemeral spatial condition—such as screens, curtains, and hangings—they can act as either permanent walls or movable space dividers. Once again, historic as well as current screen production provides a bridge between the solid and the translucent and between the rigidity of the wall and the pliability of a textile. Contemporary culture celebrates and theorizes temporal and pop-up architecture and provides a useful foil for these arbitrary distinctions that betray a gender bias. I will further elaborate below. In an online article in 2015 subtitled “Uneasy Gender Imbalance between Craft and Industrial Design”, Alexandra Lange points out that there is a “continuing, uneasy, and gendered relationship between people who make things out of yarn, clay or cloth and people who make things out of glass, steel or plastic.”10 Speaking about the wall text at the New York Museum of Arts and Design's exhibition, Pathmakers: Women in Art, Craft and Design, Mid-century and Today, Lange stated that: In the 1950s and 1960s, an era when painting, sculpture, and architecture were dominated by men, women had extensive impact in alternative materials such as textiles, ceramics and metals. The irony is that, while women were largely unwelcome in architecture and industrial design as practitioners, male architects and manufacturers found they couldn't live without them. Most of the highlighted mid-century designers worked with architects to bring nature, texture, and color to their hard-edged spaces, and several worked with
manufacturers as designers and translators—for publicity purposes—of new styles and materials for a mass audience.11
I would argue that craft is not necessarily as gendered in Latin America as it is in industrialized countries such as the United States. This is due in part to the relative lack of factory employment opportunities and the absence of labor organizing that enabled the wages that originally built the working and middle class in the United States. Additionally, Latin American crafts vary by locality and evolve with each generation. Traditionally craft knowledge is transferred within the family and practiced by men and women alike as, historically, its practice has been either a desirable alternative to working in the fields or, when migrating to urban centers, the only alternative income option. However, the presence of female weavers and potters working with fibers and clay is still significant due, in part, to the relationship with traditional housework. In both cases, it is hard to ignore the medium’s connotations with femininity, domesticity, and the quotidian. It is, therefore, doubly important that a female designer in the 1940’s and 1950’s took up the challenge of validating and exploring the possibility of a mechanized design production informed by the malleability and originality of craft. Porset’s interiors were concerned with an understated minimalism that favored ideas of comfort and functionalism but were rich in materiality, texture, and color. Her demand for simplicity did not result from a resigned acceptance to challenging economic conditions, as her critics would have described it. Instead she believed people’s search for simplicity stems from “a spiritual necessity; precisely because we are complex individuals.”12 She insisted on the contemporary need for peaceful and effortless spaces to counter the nerve wrecking and exhausting contemporary demands of life. Porset’s spaces strived to be class and gender neutral as they were conceived with the deeply held belief that everyone deserves a thoughtfully designed and pleasantly agreeable room to call one’s own.
10 Lange, “Women were Unwelcome in Architecture.” 11 Ibid. 12 Porset Dumás, “La decoración interior,” 72.
Del Resort a la Galería: la construcción de nación en los espacios interiores de Clara Porset. Sandra I. Vivanco [ 53 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Corporeal Awareness The discourse of modern architecture and urban design superimposes ideas of a mechanized city dwelling over native flora and fauna. In the Western European tradition, building relates to nature as something in need of being indexed and redefined. The machine-obsessed universality of the modern movement cannot afford for the unplanned to occur. It is the ultimate physical expression of the ongoing tension between humans and their natural surroundings. This stands in direct contrast to the post-modern feminine representation of temporality, cycle, and sensorial experience as well as women’s presumed predisposition towards empathy, inclusiveness and flexibility. It is difficult to assess if Porset’s multi-disciplinary approach was born out of necessity as a foreign woman working in mid-century Mexico (Fig. 7) or sheer predilection due to her Bauhaus formation. Working only in fields that are closely related to architecture—interior, industrial, and exhibit design (Fig. 8) but not squarely within its strict limitations—was certainly an opportunistic decision. At the time, she could not have competed
Figure 8. Exhibition in the Mexican Pavilion
[ 54 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 46-55. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
in a traditionally male profession; however and more importantly, working resourcefully around this reality allowed her to further other disciplines and to make a significant contribution to design education in Mexico by being one of the founding teachers at the UNAM School of Industrial Design starting in 1969. Porset’s intelligent observation of people’s daily lives follows the basic principle of modernity but precedes current theoretical interest in popular
Figure 7. Clara Porset and Cabinet Maker
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
art and everyday design production. She conceived of furniture as being as integral to (interior) architecture as structure is; she also proposed changing the perception of furniture as isolated objects in favor of them creating a formal universe tied by material, structure, form, and experience, “From furniture it has become building.”13 Furthermore, she referred to the horizontal lines prevalent in furniture as logical and calming, equally found in natural landscapes as well as in human and transportation movement. The horizontal development of comfortable furniture, coupled with the wall height necessary for cross ventilation, informed Porset’s conception of interior spaces in the tropics as the ideal equilibrium between rationality, spirituality, and sensuality. Could it be that Porset’s interest in detail, texture, and color is a by-product of a heightened awareness of the body in space? Might it be directly related to her proclivity for creating spaces that engage the senses? Her design work demonstrates an interest in iteration and detail and thus, her designs acknowledge cycle, climate, and ergonomics as well as highlight the fabrication process, the trial and error inherent in prototyping and in material assemblage.
Conclusion Porset’s contribution is unprecedented when we consider that throughout the history of twentieth century architecture and design -not unlike natural landscape and craft- Latin America has historically been feminized as derivative, naive, and nostalgic. By attempting to revolutionize industry, she was betting on mass-produced, thoughtfully designed, flexible, and adaptable furniture made of culturally resonant high-quality materials becoming affordable and attractive to the people that needed it most: the poor, the uneducated, and the rural masses moving to the city in search of opportunity. Porset’s interiors are not merely symbolic of those intentions, but they in fact give them form in spaces that enable art as an integral part of
daily life. Without concessions for nostalgia, her spaces redefine the domestic realm threatened by modernity. We can clearly see these aspirations in the interiors she designed for the Miguel Alemán workers housing block, which is a prime example of the artistic integration that is so emblematic of Mexican modern architecture. When contemplating her body of work, we may think about the categories of anthropological commitment, resourceful materiality, and corporeal awareness as instrumental in organizing Porset’s efforts to enrich and reinvent modern spaces. Her design contributions dissect the mechanisms by which matter accommodates to and frames the body in space while engaging the collective realm and linking it to place and memory.
Bibliography 1. Archivo Clara Porset, Centro de Investigaciones de Diseño Industrial, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Ciudad de México. 2. Departamento de Arquitectura del Instituto Nacional de Bellas Artes. El arte en la vida diaria. Exposición de objetos de buen diseño hechos en México [Exhibition Catalogue]. México, 1952. 3. Lange, Alexandra. “Women were Unwelcome in Architecture but Architects couldn’t Live without Them.” Dezeen, May 12, 2015, https://www. dezeen.com/2015/05/12/alexandra-lange-opinionwomen-art-craft-design-architecture-mad-exhibition-pathmakers/ 4. Ortiz, Fernando. Cuban Counterpoint: Tobacco and Sugar. Durham and London: Duke University Press, 1995. 5. Porset Dumás, Clara. “Diseño viviente hacia una expresión propia en el mueble.” Espacios 16, Mexico, July 1953. 6. Porset Dumás, Clara. “La decoración interior contemporánea: Su adaptación al trópico.” In Clara Porset: Diseño y cultura, edited by Jorge R. Bermúdez. La Habana: Letras Cubanas, 2005. 7. Universidad Autónoma de México. Inventando un México moderno: El diseño de Clara Porset [Exhibition Catalogue]. México: Museo Franz Mayer, 2006.
13 Ibid., 77.
Del Resort a la Galería: la construcción de nación en los espacios interiores de Clara Porset. Sandra I. Vivanco [ 55 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Como as mulheres de São Paulo usam a cidade? Uma análise a partir da mobilidade por bicicleta How Do the Women of São Paulo Use the City? An Analysis from a Bicycle Mobility Perspective ¿Cómo las mujeres de São Paulo usan la ciudad? Un análisis desde la movilidad en bicicleta Recibido: 20 de enero de 2018; Aprobado: 23 de agosto de 2018 DOI: https://doi.org/10.18389/dearq23.2018.05 Artículo de reflexión
Resumo Os padrões de mobilidade urbana masculinos e femininos são muito diferentes: mulheres são o maior grupo a andar de transporte público e a caminhar, mas correspondem a apenas 12% dos ciclistas em São Paulo, Brasil. Para compreender essas diferenças, estudos em mobilidade urbana têm diferenciado seus resultados segundo o gênero inclusive em relação ao uso de bicicleta. Este artigo analisa resultados de pesquisas quantitativas e qualitativas, e relaciona os padrões de uso da bicicleta por mulheres ligados a questões culturais, especialmente ao uso e circulação femininos em espaços públicos, e à relação histórica entre a domesticidade e o trabalho reprodutivo. Palavras chave: mobilidade urbana, bicicleta, modos ativos, São Paulo, gênero, mulheres, mobilidade por bicicleta
Abstract Male and female patterns of urban mobility are very different. Even if women mostly use public transport and walk; they represent only 12% of all cyclists in São Paulo, Brazil. To help understand these differences, urban mobility studies have separated their results by gender, including bicycle use. This article analyses the results of both quantitative and qualitative research, particularly female use and circulation in public spaces, as well as the historical relation between domesticity and reproductive labour. Keywords: urban mobility, bicycle, active modes, São Paulo, gender, women, bicycle mobility
Resumen Los estándares de movilidad urbana masculinos y femeninos son muy distintos: las mujeres son las que más utilizan el transporte público y caminan; de ahí que apenas correspondan al 12 % de los ciclistas en São Paulo, Brasil. Para comprender estas diferencias, algunos estudios en movilidad urbana han distinguido sus resultados según el género inclusivo en relación con el uso de bicicleta. Este artículo analiza resultados de investigaciones cuantitativas y cualitativas, en especial al uso y circulación femeninos en espacios públicos, y a la relación histórica entre la domesticidad y el trabajo reproductivo. Palabras clave: movilidad urbana, bicicleta, modos activos, São Paulo, género, mujeres, movilidad en bicicleta
[ 56 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 56-63. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Marina Kohler Harkot
marina.harkot@usp.br
Mestranda em Planejamento Urbano e Regional da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo, Brasil, com graduação em Ciências Sociais pela Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo. Bolsista CAPES .
Letícia Lindenberg Lemos
leticialemos@usp.br
Doutoranda em Planejamento Urbano e Regional da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo, Brasil, com mestrado pela mesma instituição, graduada em Arquitetura e Urbanismo pela Universidade Mackenzie. Bolsista FAPESP.
Paula Freire Santoro
paulasantoro@usp.br
Professora doutora das disciplinas de Planejamento Urbano e Regional do Departamento de Projeto da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo, Brasil, com graduação, mestrado e doutorado pela mesma instituição. Coordena o projeto observaSP junto ao LabCidade da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo, e coordena grupo de pesquisa do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico. Possui apoio Auxílio à Pesquisa FAPESP .
Introdução O planejamento e os estudos urbanos adotaram historicamente abordagens totalizadoras e desenvolveram planos e diagnósticos que buscam dar conta do “interesse geral” de determinada comunidade.1 Resultado direto disso é a invisibilidade das mulheres no campo do planejamento urbano: não apenas como planejadoras, mas também como cidadãs para as quais as cidades também são planejadas — ou um dos grupos para quem as cidades também deveriam ser planejadas. Apesar de existirem alguns estudos nessa área desde os anos 1970, ainda é lenta a incorporação de enfoques específicos sobre gênero em pesquisas urbanas. Como consequência, tem-se a dificuldade de identificação de diferenças e especificidades nas maneiras como as mulheres utilizam o espaço urbano, bem como a falta de enfoques metodológicos que joguem luz sobre grupos sociais historicamente subrepresentados, tal como as mulheres.
O uso diferenciado da cidade encontra sua raiz histórica no conceito de gênero,2 que enfoca as relações sociais, os papéis sociais e os comportamentos designados a partir do sexo aos quais foram atribuídos os rótulos “masculino” e “feminino”, e a partir dos quais a sociedade se constituiu. Este trabalho considera como a construção social e cultural dos gêneros determina aspectos da socialização feminina estereotípica e da divisão sexual do trabalho, cujo resultado direto é a vivência diferente de mulheres e homens no espaço urbano. O uso diferenciado também se expressa na maneira como circulam e se locomovem,3 estudada a partir das diferenças, tais como motivo e distância das viagens, modo de transporte4 e a tendência de realizar mais viagens em cadeia, e dentro dos bairros, do que viagens pendulares centro-periferia.5 Hanson6 avançou metodologicamente ao mostrar como os “padrões de mobilidade”7 conformam gênero e vice-versa. Para ela, as distâncias que as mulheres perfazem na cidade e seu
1
Ezquiaga Domínguez, “¿Cambio de estilo o cambio de paradigma?”; Freire Santoro “Gênero e planejamento territorial: uma aproximação”.
2
Scott, “Gender: A Useful Category of Historical Analysis”.
3
Dumont e Franken, “Et si la ville était à nous aussi...”; Coutras, “La mobilité quotidienne et les inégalités”; Vidal, “Género y ‘capacidades diferentes’””; Hanson, “Gender and Mobility”; Rasselet et al., L’usage de la ville par les femmes.
4
Law, “Beyond ‘women and transport’”.
5
McGucking e Murakami, “Examining trip-chaining behavior”.
6
Hanson, “Gender and Mobility”.
¿Cómo las mujeres de São Paulo usan la ciudad? Un ánalisis desde la movilidad en bicicleta. Marina Kohler, Letícia Lindenberg, Paula Freire [ 57 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
espaço de mobilidade, por exemplo, têm relação com a ideologia do “dualismo familiar” — com a mulher mais restrita à casa e com movimentos menores versus as atividades desenvolvidas pelos homens mais frequentemente fora de casa, no espaço público, e com movimentos muito mais expansivos. Dessa forma, quando a mulher aumenta seu raio de deslocamento e ganha mobilidade, isso tem poder de transformar a subjetividade contida na identidade masculina e feminina, ainda que a autora ressalte a importância de se considerar também o que essa ampliação significa em cada contexto. Trabalhos atuais relativizam essas análises ao considerar que as mulheres estão mais presentes fora de casa, no mercado de trabalho. E apontam que os estudos mais disseminados sobre gênero e mobilidade foram desenvolvidos principalmente em países do Norte Global,8 enfocando dinâmicas bastante diversas do contexto latino-americano, no qual acessibilidade e mobilidade são fortemente impactadas por recortes de renda, escolaridade, cor e etnia, aspectos culturais e morais, entre outras variáveis que dificultam consideravelmente o diálogo com a literatura europeia e norte-americana. Nos últimos anos, estudos brasileiros começaram a investigar aspectos da mobilidade urbana das mulheres a partir de diferentes perspectivas. No final do século XX, foi realizada a primeira constatação da diferenciação dos padrões de mobilidade entre homens e mulheres moradores de São Paulo, com a Pesquisa Origem e Destino (OD) do Metrô.9 Em estudo recente, Svab10 abordou
as variáveis que mais impactavam as diferenças. Através de análises de clusters, identificou que a categoria “mulheres” não é homogênea e que os padrões de mobilidade são impactados por questões além do gênero, como modo de viagem, situação familiar, grau de instrução, faixa de renda familiar, quantidade e idade dos filhos. As especificidades do uso da bicicleta pelas mulheres brasileiras estão sendo investigadas em detalhe a partir de abordagens históricas11 ou etnográficas,12 com enfoques na saúde,13 em pesquisas quantitativas ou análises estatísticas de dados secundários.14 Destaca-se a pesquisa de Malatesta15 sobre a relação entre bicicleta e mobilidade em São Paulo, que retrata a implantação paulatina das infraestruturas na cidade. Tendo em vista o histórico de pesquisas com abordagens distintas, Lemos et al.16 exploram os padrões da mobilidade por bicicleta em São Paulo com base em dados quantitativos e qualitativos secundários existentes e, a partir disso, levantam algumas hipóteses baseadas no conhecimento acumulado sobre a mobilidade das mulheres. Aqui, apresentam-se as descobertas e hipóteses trabalhadas, elencando uma agenda de pesquisas sobre mobilidade ativa e gênero em São Paulo.
A bicicleta e as mulheres em São Paulo Segundo a Pesquisa de OD,17 o Índice de Mobilidade18 (IM) masculino é maior que o feminino
7 Por “padrões de mobilidade” entende-se as tendências gerais na maneira de se mover que são comuns a determinados grupos — modos, horários, duração, destino, motivo das viagens etc. 8
Eyer e Ferreira, “Taking the Tyke on a Bike”; van der Kloof, “Lessons Learned through Training Immigrant Women”; Lubitow e Miller, “Contesting Sustainability”; Emond, Tang y Handy, “Explaining Gender Difference”; Garrard, Rose y Kay Lo, “Promoting Transportation Cycling for Women”.
9
Forneck e Zuccolotto. “Mobilidade das mulheres na Região Metropolitana de São Paulo”.
10 Svab, “Evolução dos padrões de deslocamento por gênero”. 11 Melo e Schetino, “A bicicleta, o ciclismo e as mulheres”; Santucci e Figueiredo, “O feminino, o masculino e a bicicleta”. 12 Pantoja, “Nem vítima nem algoz”. 13 Sá, “Como estamos indo?”. 14 Ciclocidade, “Pesquisa Mobilidade por Bicicleta”. Ou ainda, ver pesquisas brasileiras do Institute for Transportation and Development-Brasil (http://itdpbrasil.org.br/). 15 Malatesta, “A bicicleta nas viagens cotidianas”. 16 Lemos, Harkot e Santoro, “Mulheres de bicicleta”; Lemos et al., “Mulheres, por que não pedalam?”. 17 Apesar das limitações metodológicas da Pesquisa Origem e Destino apontadas por Lemos et al. (“Mulheres, por que não pedalam?”), em relação à mensuração de viagens (i) em bicicleta e a pé e (ii) realizadas por mulheres, essa ainda é a pesquisa mais robusta e com série histórica mais longa que existe em São Paulo e que mensura os tipos de viagem realizados em São Paulo — o que justifica seu uso. 18 O Índice de Mobilidade é a relação entre o total de viagens realizadas num dia e a população que as realizou.
[ 58 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 56-63. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00 1977
1987
1997
2007
Total-Fem
Total-Masc
Motorizado-Fem
Motorizado-Masc
Colectivo-Fem
Colectivo-Masc
Individual-Fem
Individual-Masc
Ativos-Fem
1977
Ativos-Masc
Figura 1. Índice de Mobilidade por modo, por gênero e por décadas de 1977 a 2012. Fonte: Lemos et al., “Mulheres, por que não pedalam?, 68-92.
nos modos motorizados19— particularmente nos motorizados individuais —, enquanto ocorre o inverso para os modos ativos20 (fig. 1), apesar de o número de viagens realizadas por mulheres estar se aproximando do número de viagens realizadas por homens. A análise dos dados desagregados mostra que cada um desses dois grandes grupos (motorizados e ativos — denominados “não motorizados” na
OD) não é homogêneo, com diferenças internas
em cada um deles. Em relação aos modos ativos, percebe-se uma participação feminina maior nas viagens a pé em toda a série histórica, mas uma supremacia masculina nas viagens com bicicleta. Na Pesquisa de Mobilidade realizada pelo Metrô em 2012,21 por exemplo, 55% das viagens a pé foram realizadas por mulheres, mas apenas 12% do total de viagens com bicicleta, a maior proporção já observada na série histórica da pesquisa. Entre
19 Modos motorizados são todos os modos que se utilizam da tração motorizada; são divididos em dois grandes grupos: coletivos e individuais. Os coletivos são aqueles que transportam vários passageiros. Apesar de, ao longo do tempo, ter tido uma certa variação dos tipos de veículos que realizam esse serviço, o conceito se mantém, sendo compostos por metrô, trem, ônibus, transporte fretado, escolar e lotação. Os individuais são modos motorizados, compostos por viagens dirigindo automóvel, passageiro de automóvel, táxi, motocicleta e aqueles enquadrados como outros, mas não incluem modos ativos. Lemos et al., “Mulheres, por que não pedalam?”. 20 O Metrô denomina os “modos ativos” como “modos “não motorizados”, porém, a literatura mais recente vem utilizando o termo “modos ativos”, entendendo que seu significado não se dá pela negação de outro, evitando-se, assim, conferir anterioridade lógica ao outro modo. 21 A Pesquisa de Mobilidade é uma pesquisa de aferição realizada pelo Metrô no meio das duas edições da Pesquisa Origem e Destino, a fim de “calibrar” os resultados da Pesquisa. A amostra utilizada é bem menor do que a da Pesquisa OD.
¿Cómo las mujeres de São Paulo usan la ciudad? Un ánalisis desde la movilidad en bicicleta. Marina Kohler, Letícia Lindenberg, Paula Freire [ 59 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
os modos motorizados individuais, nota-se que as mulheres são a maioria entre as passageiras de táxi (63%) e de automóvel (65%), elas são também motoristas de automóvel, embora em menor proporção (32%), e configuram uma parcela diminuta entre os usuários de motocicleta (12%).22 A análise da amplitude das viagens com bicicleta, medida em tempo, apontou que as viagens femininas são, no geral, um pouco mais curtas do que as masculinas: em 2007, 76% das viagens masculinas duravam até 30 minutos, 75% das viagens femininas limitavam-se a 20 minutos. As viagens em bicicleta para “servir passageiro”23 são poucas, mesmo considerando ambos os sexos, porém, para as pessoas do sexo feminino, representam quase 20% das viagens — ao passo que, para o masculino, essa proporção não chega a 10%. É provável que a ocorrência maior de viagens para “servir passageiro” entre as ciclistas mulheres tenha relação com a divisão sexual do trabalho doméstico: o cuidado da família e o trabalho dentro de casa continuam majoritariamente sob a responsabilidade exclusiva das mulheres.24 Assim, tais viagens podem ter como destino a escola dos filhos ou acompanhar familiares idosos em visitas médicas a postos de saúde, por exemplo. A análise da quantidade de viagens de bicicleta, georreferenciadas por local de residência das pessoas entrevistadas e acumuladas no tempo,25 aponta que, tanto para mulheres quanto para homens, há uma ocorrência muito maior de ciclistas residentes nas zonas periféricas da Região Metropolitana de São Paulo. Em outras palavras, os territórios fora do Quadrante Sudoeste (ou Centro Expandido), região com maior concentração de camadas de mais alta renda, bem como de infraestrutura urbana,26 e de malha cicloviária da cidade de São Paulo. Nota-se também no mapa apresentado por Lemos et al.27 que, além da grande quantidade de zonas onde a pesquisa OD não mostra nenhuma moradora que tenha realizado
viagens com bicicleta (o que não acontece na análise das viagens masculinas), os domicílios das ciclistas mulheres estão concentrados nas bordas da metrópole. Para além da Pesquisa OD, outros estudos foram feitos pela sociedade civil organizada a fim de buscar argumentos que sustentem a implementação de políticas públicas cicloviárias. Mesmo nesses estudos, a quantidade de mulheres mensurada é sempre muito inferior à de ciclistas homens. Um exemplo bastante claro dessa constatação pode ser visto nas contagens de ciclistas realizadas pela Ciclocidade em 2017: (i) a quantidade de mulheres nunca ultrapassa 15% do total de ciclistas contados e (ii) a quantidade de mulheres contadas fora da região do Centro Expandido (Centro e Zona Oeste) da cidade é sempre muito diminuta e jamais alcança os 3% do total de ciclistas contados. É notável ver também a evolução da proporção de mulheres contadas após a implementação de infraestrutura cicloviária — algo que só pode ser analisado em vias que possuem a série histórica e contagens “antes e depois”, que permitem comparar os números (Av. Eliseu de Almeida, Av. Paulista, Av. Faria Lima). A Av. Inajar de Souza, na Zona Norte da cidade, entretanto, apesar de possuir infraestrutura cicloviária em todas as contagens que foram realizadas, nunca registrou ciclistas mulheres em proporção maior do que 2,5% do total. A Pesquisa Perfil do Ciclista,28 também do Ciclocidade, de 2016, levanta hipóteses que, por exemplo, mulheres ciclistas tendem a ser mais jovens do que seus pares homens e que elas fazem mais viagens com motivo de “compras” do que eles, o que mostra o desequilíbrio no exercício do trabalho reprodutivo sobre a adoção da bicicleta como transporte. Tais viagens são mais frequentemente realizadas por mulheres (42%) do que por homens (27%).
22 Para maiores detalhes sobre a participação feminina nas viagens da Pesquisa OD de São Paulo, ver Lemos et al., “Mulheres, por que não pedalam?”. 23 Servir passageiro significa que a viagem realizada não teve motivo próprio do indivíduo, mas de quem o acompanhava. 24 Piscitelli, “Gênero: a história do conceito”, 118-148. 25 Lemos et al., “Mulheres, por que não pedalam? 26 Villaça, O espaço intra-urbano no Brasil. 27 Lemos et al., “Mulheres, por que não pedalam? 28 Ciclocidade, “Pesquisa perfil do ciclista”.
[ 60 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 56-63. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
A mesma pesquisa também mostra que as mulheres entrevistadas pedalam há menos tempo, considerando os resultados das contagens “antes e depois” e a reflexão sobre o impacto positivo que a política cicloviária29 pode ter sobre o estímulo a novos ciclistas, o que parece ter sido maior para as mulheres do que para os homens. Essa hipótese, entretanto, pode ser uma armadilha, já que reforça um argumento reducionista usado com frequência: que as cidades onde há muitas mulheres que andam de bicicleta são aquelas onde é seguro pedalar. Tal construção não dá conta de explicar maiores complexidades sobre as relações sociais que podem ter estreita correlação com a baixa adoção da bicicleta como meio de transporte por mulheres. As desigualdades de gênero no uso e vivência do espaço urbano, na diferença na jornada de trabalho — frequentemente dupla ou tripla para as mulheres —, as dimensões culturais das práticas esportivas e corporais30 e socioculturais, entre outros aspectos, podem impactar muito mais profundamente do que a simples falta de infraestrutura cicloviária e, portanto, evitar a adoção da bicicleta, apesar de ter sido implantada sua infraestrutura. Essa análise crítica é reforçada pelo fato de que tanto mulheres como homens entrevistados indicaram, na mesma proporção, a importância da infraestrutura como fator de incentivo para usar a bicicleta mais frequentemente do que já o fazem. Mas, ao mesmo tempo, ambos os gêneros percebem a falta de respeito dos condutores motorizados — e não a falta de infraestrutura — como principal problema enfrentado no pedalar diário. Além disso, a implantação de infraestrutura é vista pelos entrevistados de ambos os gêneros, em igual medida, como algo que poderia contribuir no combate à tal falta de respeito dos condutores de veículos motorizados. Outra pesquisa do Ciclocidade31 de 2017 entrevistou dois grupos de mulheres: (i) ciclistas que usam a bicicleta como meio de transporte na ci-
dade e (ii) aquelas que não usam a bicicleta como meio de transporte, mas que praticam por lazer ou recreação, ou possuem amigos ou parentes próximos que utilizem a bicicleta no cotidiano. Entre outros, apontou dois resultados relacionados às questões de gênero: (i) ser ou não mãe, bem como quantidade e idade dos filhos, e (ii) segurança pública. Indicou que as mulheres ciclistas são menos frequentemente mães do que as não ciclistas entrevistadas — 52% contra 64%. Já o tema da segurança pública foi questionado a partir de duas dimensões: (i) em relação à segurança pessoal como um todo (assalto, iluminação, infraestrutura etc.) e (ii) em relação à segurança pessoal no ato de se deslocar (para as ciclistas que usam a bicicleta como transporte, para as não ciclistas que se locomovem pela cidade). As informações obtidas apontam que as ciclistas parecem se sentir mais seguras em relação à segurança pública e à segurança nos deslocamentos do que as não ciclistas, algo que pode estar intimamente relacionado à violência de gênero nas ruas e no transporte público, à qual as ciclistas, ao se deslocarem com bicicleta, portanto em velocidade superior à do pedestre, não estão tão expostas.
Conclusão Os estudos sobre a mobilidade das pessoas no Brasil ainda são minoria entre as pesquisas tradicionalmente desenvolvidas no campo acadêmico dos transportes e da mobilidade urbana. Tradicionalmente, as cidades e os sistemas de transporte das cidades brasileiras, como de tantas outras cidades da América Latina (e, por que não do mundo?), foram projetados com vistas à otimização das viagens pendulares casa-trabalho (uma prática que pode ser lida como “masculina”) e para abrir caminho prático e rápido para o transporte individual motorizado. Nessa equação, as viagens mais curtas, com trajetos menos radiais e mais sinuosos, por dentro dos bairros e fora dos
29 A política cicloviária da qual estamos tratando aqui foi aquela implementada em São Paulo entre 2013 e 2016. 30 Lessa, “Mulheres, corpo e esportes”. 31 Ciclocidade, “Pesquisa mobilidade por bicicleta”.
¿Cómo las mujeres de São Paulo usan la ciudad? Un ánalisis desde la movilidad en bicicleta. Marina Kohler, Letícia Lindenberg, Paula Freire [ 61 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
picos manhã e noite, realizadas por pessoas que não têm acesso ao transporte motorizado (tanto individual quanto coletivo), ficaram excluídas do planejamento. Essas viagens, como pontuado brevemente na introdução deste trabalho, são normalmente ligadas ao exercício do trabalho reprodutivo e, portanto, mais comumente “femininas”. Em outras palavras, as mulheres são excluídas do sistema de mobilidade urbana desenhado. Além disso, os dados quantitativos analisados parecem levar à mesma conclusão: há uma desproporcionalidade enorme entre a quantidade de mulheres e homens que usam a bicicleta cotidianamente em São Paulo. Ao garantir prioridade total e irrestrita aos motoristas de automóveis, cidades como São Paulo promoveram a desvalorização do sistema público de transporte e excluíram os ciclistas de suas ruas. Esse fato produz um entrave anterior à compreensão dos motivos pelos quais é tão diminuta a presença de mulheres que pedalam na cidade: não se sabe sequer quantos ciclistas existem na cidade. O reduzido número de pessoas que usam a bicicleta como meio de transporte induz à falta de metodologia adequada para tal levantamento. Estudos como aqueles realizados pela sociedade civil se caracterizam como avanços, porém é necessário desenvolver análises qualitativas que ajudem a compreender as subjetividades de cada grupo. Para além de compreender quem e quantas são as pessoas que andam de bicicleta, investigar as motivações, as barreiras e os motivos (ou desmotivos) das mulheres e sua relação com a bicicleta pode dizer muito sobre como elas vivenciam — ou são excluídas — da cidade.
Bibliografia 1. Beecham, Roger e Jamie D. Wood. “Exploring Gendered Cycling Behaviours within a large-Scale Behavioural Dataset”. Transport Planning and Technology 37, n.º 1 (2014): 83-97. https://doi.org/10.1080/ 03081060.2013.844903 2. Ciclocidade. “Pesquisa perfil do ciclista: Relatório completo”, 2016. Aceso o 10 de março de 2017. http://www.ciclocidade.org.br/noticias/809-pesquisa-perfil-de-quem-usa-bicicleta-na-cidade-desao-paulo-relatorio-completo. 3. Ciclocidade. “Pesquisa mobilidade por bicicleta e os desafios das mulheres de São Paulo”, 2016. Ace-
[ 62 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 56-63. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
so o 2 de março de 2017. http://www.ciclocidade. org.br/quem-somos/noticias/858-gtgenero-lancaresultados-da-pesquisa-mobilidade-por-bicicletae-os-desafios-das-mulheres-de-sao-paulo. 4. Ciclocidade. “Contagem”. Aceso o 2 de março de 2017. http://www.ciclocidade.org.br/contagem. 5. Coutras, Jacqueline. “La mobilité quotidienne et les inégalités de sexe à travers le prisme des statistiques”. Recherches Feministes 10, n.º 2 (1997): 77-90. https://doi.org/10.7202/057936ar. 6. Ezquiaga Domínguez, José Maria. “¿Cambio de estilo o cambio de paradigma?: Reflexiones sobre la crisis del planeamiento urbano”. Urban, n.º 2 (1997): 1-33. 7. Dumont, Monique e Elisabeth Franken. “Et si la ville était à nous... aussi...”. Les Cahiers du GRIF, n.º 19 (1977): 44-62. https://doi.org/10.3406/ grif.1977.1266. 8. Emond, Catherine, Wei Tang, Susan Handy. “Explaining Gender Difference in Bicycling Behavior”. Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board 2125 (2009): 16-25. doi: https://doi.org/10.3141/2125-03. https://doi. org/10.3141/2125-03. 9. Eyer, Amanda e Antonio Ferreira. “Taking the Tyke on a Bike: Mothers’ and Childless Women’s SpaceTime Geographies in Amsterdam Compared”. Environment and Planning A, n.º 47 (2015): 691-708. https://doi.org/10.1068/a140373p. 10. Forneck, Maria Luiz e Silvana Zuccolotto. “Mobilidade das mulheres na Região Metropolitana de São Paulo”. Revista dos Transportes Públicos-ANTP 19, n.º 73 (1996): 95-103. 11. Garrard, Jan, Geoffrey Rose, Sing Kay Lo. “Promoting Transportation Cycling for Women: The Role of Bicycle Infrastructure”. Preventive Medicine, n.º 46 (2008): 55-59. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2007.07.010. 12. Hanson, Susan. “Gender and Mobility: New Approaches for Informing Sustainability”. Gender, Place & Culture 17, n.º 1 (2010): 5-23. https://doi. org/10.1080/09663690903498225. 13. Law, Robin. “Beyond ‘Women and Transport’: Towards New Geographies of Gender and Daily Mobility”. Progress in Human Geography 23, n.º 4 (1999): 567-588. https://doi. org/10.1191/030913299666161864. 14. Lemos, Leticia Lindenberg, Marina Kohler Harkot e Paula Freire Santoro. “Mulheres de bicicleta: como pedalam as mulheres em São Paulo”. Em Mobilida-
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
de por bicicleta no Brasil, organizado por Victor Andrade, Juciano Rodrigues, Filipe Marino e Zé Lobo, 265-284. Rio de Janeiro: PROURB/UFRJ, 2016. 15. Lemos, Leticia Lindenberg, Paula Freire Santoro, Marina Kohler Harkot e Isis Bernardes Ramos. “Mulheres, por que não pedalam? Por que há menos mulheres do que homens usando a bicicleta em São Paulo, Brasil?”. Revista Transporte y Territorio n.º 16 (2017): 68-92.
24. Siqueira, Lucia Andrade de. “Por onde andam as mulheres?: Percursos e medos que limitam a experiência de mulheres no centro do Recife”. Dissertação de mestrado. Universidade Federal de Pernambuco, 2015. 25. Santoro, Paula Freire. “Gênero e planejamento territorial: Uma aproximação”, 2007. https:// www.pragmatismopolitico.com.br/wp-content/ uploads/2016/10/ABEP2008_1841.pdf
16. Lessa, Patricia. “Mulheres, corpo e esportes em uma perspectiva feminista”. Motrivivência no XVII, n.º 24 (2005): 157-72.
26. Sá, Thiago Hérick de. “Como estamos indo?: Estudo do deslocamento ativo no Brasil”. Tese de Doutorado. Universidade de São Paulo, 2016.
17. Lubitow, Amy e Thaddeus R. Miller. “Contesting Sustainability: Bikes, Race, and Politics in Portlandia”. Environmental Justice 6, n.º 4 (2013): 121-126.
27. Santucci, Natália de Noronha e Joana Bosak Figueiredo. “O feminino, o masculino e a bicicleta: paradigmas de gênero construídos no vestuário ocidental”. Competência 8, n.º 1 (2015): 17-33.
18. Malatesta, Maria Ermelina Brosch. “A bicicleta nas viagens cotidianas do Município de São Paulo”. Tese de Doutorado. Universidade de Sao Paulo, Brasil, 2014. 19. McGucking, Nancy e Elaine Murakami. “Examining Trip-Chaining Behavior: Comparison of Travel by Men and Women”. Transportation Research Record 1693 (1999): 79-85. doi: https://doi. org/10.3141/1693-12. 20. Melo, Victor Andrade e André Schetino. “A bicicleta, o ciclismo e as mulheres na transição dos séculos XIX e XX”. Revista Estudos Feministas 17, n.º 1 (2009): 111-134. https://doi.org/10.1590/s0104026x2009000100007. 21. Pantoja, Leila Saraiva. “Nem vítima nem algoz: mulheres de bicicleta em Brasília”, 2014. http:// www.dan.unb.br/images/doc/Serie_443.pdf 22. Piscitelli, Adriana. “Gênero: a história do conceito”. Em Diferenças, igualdades, editado por Heloísa Buarque de Almeida e José Szwako, 118-148. São Paulo: Berlendis & Vertecchia Editores, 2009. 23. Rasselet, Cécile et al. L’usage de la ville par les femmes. Bordeaux: A’Urba, 2011. https://www.aurba. org/wp-content/uploads/2017/02/usagedelavilleparlegenre.pdf
28. Scott, Joan Wallach. “Gender: A Useful Category of Historical Analysis”. The American Historical Review 91, n.º 5 (1986): 61-81. doi: 10.2307/1864376. https://doi.org/10.2307/1864376. 29. Svab, Haydée. “Evolução dos padrões de deslocamento por gênero: Um estudo da Região Metropolitana de São Paulo”. Dissertação de mestrado. Universidade de São Paulo, 2016. 30. Van der Kloof, Angela. “Lessons Learned Through Training Immigrant Women in the Netherlands to Cycle”. Em Cycling Cultures, editado por Peter Cox, 78-105. Chester: University of Chester Press, 2015. 31. Vidal, Marta. “Género y ‘capacidades diferentes’ en el espacio público urbano”. Ponencia presentada en la Jornada Nacional Ciudades Accessibles, 6 y 7 de diciembre de 2004, Buenos Aires, Argentina. http://americalatinagenera.org/newsite/images/ cdr-documents/publicaciones/genero_discapacidad_urbanismo_martha_vidal.pdf 32. Villaça, Flávio. O espaço intra-urbano no Brasil. São Paulo: Studio Nobel, 1998.
¿Cómo las mujeres de São Paulo usan la ciudad? Un ánalisis desde la movilidad en bicicleta. Marina Kohler, Letícia Lindenberg, Paula Freire [ 63 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
A participação da mulher na construção da cidade contemporânea: contribuições para um novo modelo de planejamento urbano em Blumenau, Santa Catarina* The Participation of Women in the Construction of the Contemporary City: Contributions to the New Urban Planning Model in Blumenau, Santa Catarina La participación de la mujer en la construcción de la ciudad contemporánea: contribuciones a un nuevo modelo de planificación urbana en Blumenau, Santa Catarina Recibido: 21 de enero de 2018; Aprobado: 1 de agosto de 2018 DOI: https://doi.org/10.18389/dearq23.2018.06 Artículo de reflexión
Resumo Este artigo é uma reflexão sobre o direito das mulheres à cidade, diante da desigualdade de gênero em relação ao acesso e uso da infraestrutura urbana em Blumenau, estado de Santa Catarina, Brasil. O trabalho busca identificar a percepção das mulheres como usuárias da cidade, com o objetivo de levantar as principais demandas e limitações enfrentadas em seu cotidiano. Esse exercício aponta à relevância da questão de gênero para elaborar políticas públicas urbanas, pois se verificou que as mulheres utilizam a cidade de forma diferenciada. Assim, ao pensar a cidade na perspectiva das mulheres, abre-se caminho para a humanização do processo de planejamento urbano. Palavras chave: mulheres, urbanismo de gênero, direito à cidade, gênero e políticas públicas
Abstract This article brings the reflection on the right of women to the city in face of the gender inequality in relation to the access and use of the urban in Blumenau, state of Santa Catarina State, Brazil. The paper seeker the perception of women as user of the city, with the objective of raising the main demands and limitations faced in their daily lives. This exercise made it possible to point out the relevance of the elaboration of urban public policies, because it was found that women use the city differently. So when thinking about the city from the perspective of women, it opened the way for the humanization of the urban planning process. Keywords: women, gender urbanism, right to the city, gender and public policies
Resumen El artículo reflexiona sobre el derecho de las mujeres a la ciudad, ante la desigualdad de género en relación con el acceso y uso de la infraestructura urbana en Blumenau, estado de Santa Catarina, Brasil. El trabajo busca identificar la percepción de las mujeres como usuarias de la ciudad, con el objetivo de levantar las principales demandas y limitaciones enfrentadas en su cotidiano. El ejercicio apunta a la cuestión de género para elaborar políticas públicas urbanas, pues se verificó que las mujeres utilizan la ciudad de forma diferenciada. Así, pensar la ciudad en la perspectiva de las mujeres, abre ese camino para la humanización del proceso de planificación urbano. Palabras clave: mujeres, urbanismo de género, derecho a la ciudad, género y políticas públicas * Trabalho apresentado em abril de 2017 para defesa de mestrado no Programa de Pósgraduação em Desenvolvimento Regional no Centro de Ciências Sociais e Humanas da Fundação Universidade Regional de Blumenau, Santa Catarina, Brasil.
[ 64 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 64-71. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Daniela Pareja Garcia Sarmento
daniela@terra.arq.br
Arquiteta e urbanista, professora no Curso de Arquitetura e Urbanismo, Universidade Regional de Blumenau ( FURB ), Brasil. Mestre em Desenvolvimento Regional, FURB . Especialista em Planejamento Urbano e Regional. É presidente do Conselho de Arquitetura e Urbanismo de Santa Catarina.
A inserção da mulher no meio urbano pode ser considerada um avanço pela conquista por mais espaço e pela inserção no fluxo produtivo da sociedade contemporânea. A história das mulheres deixa clara a luta constante pelo direito à emancipação política e pelo direito à cidadania. Porém, essa inserção ainda se dá de forma desigual em pleno século XXI para a maioria das mulheres, uma vez que as cidades se desenvolveram sem a participação delas no debate das políticas públicas e urbanas. Mas, afinal, por que é necessário inserir a perspectiva de gênero no planejamento das cidades? Por várias razões. A primeira delas é a importância de considerar os diferentes papéis, particularidades e necessidades que homens e mulheres desempenham ao desenvolverem suas vidas na cidade. Reconhecendo essas particularidades, é possível propor soluções e políticas públicas que permitam acesso mais igualitário às oportunidades. A perspectiva de gênero aplicado ao urbanismo significa colocar iguais condições às exigências decorrentes do mundo produtivo e reprodutivo, que significa o cuidado diário que as pessoas precisam. Os dois mundos têm que estar ao mesmo nível de importância para evitar a expansão ou a manutenção de diferenças.1 Assim, Muxi, Casanovas y Ciacoletto defendem que a cidade pensada na perspectiva de gênero precisa garantir a mistura, o acesso e a sobreposição das funções para facilitar o desenvolvimento da vida cotidiana, considerando a diversidade de usuários e a diversidade de momentos de utilização. Nesse sentido, define-se que a perspectiva de gênero 1
aplicada ao urbanismo é entendida a partir da experiência, e, portanto, pressupõe uma atuação mais próxima do usuário e conectada com ele. Além de compreender a dimensão metodológica do urbanismo de gênero, cabe discutir sua demanda política como modelo pautado na participação e divisão de poder. É a partir desse conjunto de questões envolvidas pela tríade mulher-cidade-desenvolvimento que a construção deste trabalho se fez, com a finalidade de contribuir com a reflexão acerca da participação das mulheres e sua relação com as transformações urbanísticas. O fato é que as mulheres estão inseridas na luta pelas cidades, porém diversos trabalhos enfatizam que elas ainda ocupam uma posição secundária nessa questão. Um exemplo é o aumento da participação de lideranças femininas que atuam nos movimentos sociais, no entanto é baixa a participação das mulheres nos espaços de decisão política na esfera executiva e legislativa. Dessa forma, é necessária uma reflexão crítica acerca da prática da arquitetura e do urbanismo na construção do modelo atual de cidade e sua capacidade de incluir a todos. Como afirma o arquiteto espanhol e professor da Escola Técnica de Ensino Superior de Barcelona, Josep Maria Montaner, atualmente a estrutura urbana se mantém e se transforma com prioridade para atender a demanda do capital e as prioridades masculinas, considerando que a cidade é desenhada para atender o fluxo dos homens, em idade média, no auge de sua capacidade produtiva, com trabalho
Muxi, Casanova e Ciacoletto, “¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo?”, 12.
La participación de la mujer en la construcción de la ciudad contemporánea: contribuciones a un nuevo modelo de planificación urbana... Daniela Pareja Garcia [ 65 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
estável e bem remunerado que lhe permite ter carro, deixando as demandas das mulheres, jovens, idosos, crianças e deficientes físicos à margem das prioridades do investimento público.2 Diante dessa problemática levantada, uma hipótese pode ser iniciada ao considerar a invisibilidade histórica que envolveu a participação da mulher na construção do território e a possibilidade de essa realidade ser revisada, permitindo que se lance uma nova construção, pautada na visibilidade e protagonismo da mulher em defesa de suas demandas na cidade. Trata-se de um modelo de desenvolvimento que precisa ser revisto com base nos dados levantados em 2010 pelo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatísticas, os quais apontam que a população brasileira se constitui em sua maioria de mulheres. Outro dado importante é o aumento de 38,6% de famílias que possuem a mulher como responsável pelo seu provento. Esse número se altera para 39,3% quando as famílias vivem em área urbana e diminui para 24,8% para famílias que vivem em área rural. Diante desses fatos, percebe-se como o papel da mulher se altera diante das mudanças de representatividade social e influência econômica. Dessa forma, a tensão aumenta e piora a condição da mulher, uma vez que as mulheres acumulam a segregação de classe social e a segregação por sexo. Diante disso, reforça-se a necessidade de tomada de consciência dessa vulnerabilidade e a importância de se organizar, enquanto força política, para ter condições de ocupar espaços políticos e participar da gestão das cidades. A busca por alternativas para o desenvolvimento urbano e novos modos de usar a cidade e participar dela é o desafio que se coloca, pois mesmo com o Estatuto da Cidade,3 no Brasil, são poucos os municípios que conseguiram incluir de forma
estratégica a questão de gênero em suas políticas urbanas. Já que a maioria dos municípios brasileiros ainda tem suas políticas urbanas como uma representação ideológica que não reflete a demanda da cidade real, sua diversidade de classes sociais, gênero, cores, faixas etárias, orientação sexual e necessidades físicas especiais.4 Diante dessa realidade, este trabalho traz como tema o desenvolvimento urbano pautado na experiência, percepção e demandas das mulheres na cidade de Blumenau.5 Para a realização desta pesquisa, a seguinte pergunta orienta o trabalho: atualmente, quais são as demandas e percepções acerca da cidade de Blumenau pela ótica da mulher? Como objetivo, buscou-se identificar e promover uma reflexão sobre a inclusão das necessidades das mulheres na pauta de discussão sobre o desenvolvimento urbano de Blumenau, além de debater as possibilidades de construção de uma nova cultura para o habitar na cidade contemporânea. Tendo como enfoque a participação e interação das mulheres com suas experiências no cotidiano da cidade, considerando a vida doméstica, trabalho, lazer, relações públicas e privadas, para promover uma análise da dimensão humana no território. Trata-se de uma pesquisa qualitativa feita com o intuito de conhecer o funcionamento dos lugares da cidade que trazem uma compreensão do espaço urbano através da perspectiva das mulheres. Dessa forma, a pesquisa qualitativa permitiu extrair desse convívio os significados latentes que somente são perceptíveis a uma atenção sensível.6 Nessa perspectiva, a pesquisa aplicada esteve pautada na subjetividade, na experiência, no afeto e nas relações cotidianas dessas mulheres com Blumenau:
2
Montaner e Muxi, Arquitetura e política, 123.
3
Estatuto da cidade é a denominação oficial da Lei 10.257, de 10 de julho de 2001, que regulamenta o capítulo “Política urbana” da Constituição Federal, detalhando e desenvolvendo os artigos 182 e 183. Seu objetivo é garantir o direito à cidade como um dos direitos fundamentais da pessoa humana, para que todos tenham acesso às oportunidades que a vida urbana oferece.
4 Gonzaga, A cidade e a arquitetura também mulher, 67. 5
Blumenau é um município brasileiro do estado de Santa Catarina, região sul do país. Está localizado no nordeste do estado, no chamado Médio Vale do Itajaí, região pertencente ao vale do Itajaí. Com aproximadamente 348.000 habitantes.
6 Chizzotti, Pesquisa em ciências humanas e sociais, 87.
[ 66 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 64-71. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
O olhar da experiência da mulher sobre a cidade construída tende a uma adequação do entorno construído a fim de melhorar a igualdade de oportunidades no uso e no aproveitamento. [...] isso implica tornar visível as necessidades de todos aqueles que não são levados em consideração pelo pensamento dominante.7
Essa afirmação de Montaner nos trouxe a necessidade de se pensar a cidade sob a ótica da mulher como alternativa de incluir a todos. Com isso, tem-se uma ideia de desenvolvimento regional na perspectiva da inclusão dos sujeitos no processo de construção das cidades através de um urbanismo que seja capaz de trazer luz à diversidade e valorizar a participação social. Nessa perspectiva, a chave para a transformação do espaço está na abertura às demandas sociais e ter como objetivo os valores da igualdade, da diversidade e da participação cidadã. A metodologia aplicada neste trabalho, bem como seu resultado e análise, se deu-se através de um exercício para atingir o objetivo de levantar a percepção, demandas e reflexões sobre a mulher e seu direito à cidade, e tomou como base a metodologia desenvolvida por Adriana Ciacoletto em seu livro Espacios para la vida cotidiana: auditoria de calidad urbana com perspectiva de gênero, que tem como finalidade incorporar a perspectiva de gênero a partir da experiência das mulheres ao vivenciarem a cidade em suas atividades cotidianas. Essa metodologia se posiciona com base no pensamento feminista, o que permitiu perceber a aplicação transversal da perspectiva de gênero nas análises urbanas, tanto para detectar o funcionamento e eficiência do espaço como para sua aplicação como estratégia de gestão urbana e definição de políticas públicas. Assim, possibilitou a construção de indicadores de qualidade urbana para subsidiar as decisões de intervenção no es7
paço urbano e a execução das políticas de gênero no urbanismo, além de atender à necessidade de avaliar as transformações urbanas e seu impacto sobre a realidade social, o que possibilita a construção de um ambiente mais humano, tendo em conta a diversidade das necessidades das mulheres através de uma abordagem que contribui para a sustentabilidade social e ambiental da cidade. A metodologia indicada pela autora apresenta-se em três etapas: 1) diagnóstico participativo, 2) avaliação do espaço urbano e 3) avaliação da gestão urbana. Para este trabalho, como o objetivo é levantar a percepção das mulheres em relação ao seu direito à cidade, a metodologia não foi aplicada em sua integralidade; assim, foram utilizadas algumas ferramentas sugeridas na etapa do diagnóstico participativo. O diagnóstico participativo corresponde à primeira fase do processo de leitura da realidade, em que se obtêm os dados junto às pessoas para a avaliação dos espaços, incluindo aspectos físicos, sociais e funcionais. Nesse caso, utilizando-se de metodologias qualitativas, a partir da perspectiva de gênero, para determinar em que condições se desenvolve a vida cotidiana das mulheres no espaço estudado. Essas ferramentas podem ser aplicadas para diferentes fins, por exemplo, pedagogicamente, como material de treinamento e capacitação da comunidade, ou também podem ser utilizadas como ferramentas analíticas e de avaliação em fase de planejamento. Podem ser usadas tanto pela comunidade quanto por profissionais e técnicos ligados a um projeto urbanístico específico, que queiram verificar o impacto em diferentes grupos sociais. As etapas sugeridas por Ciacoletto para realizar o diagnóstico participativo são: 1) percurso de reconhecimento, 2) observação participante, 3) dinâmicas participativas e 4) entrevistas.
Montaner e Muxi, Arquitetura e política, 207.
La participación de la mujer en la construcción de la ciudad contemporánea: contribuciones a un nuevo modelo de planificación urbana... Daniela Pareja Garcia [ 67 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Cabe ressaltar que o recorte espacial definido para este trabalho envolveu o território da cidade de Blumenau como um todo, confrontando as diversas realidades socioespaciais em que vivem os grupos de mulheres participantes. O objetivo é ter uma percepção geral das mulheres em relação ao seu direito à cidade. Dessa forma, a ferramenta escolhida para ser apresentada neste artigo foram as dinâmicas participativas, que são um conjunto de atividades que se desenvolvem a partir da colaboração do usuário da cidade, com o objetivo de saber, a partir de seus comportamentos, hábitos e necessidades, como se dá a experiência do usuário em relação ao funcionamento dos espaços da cidade. Essa etapa ocorreu utilizando a ferramenta do World Café, a qual se trata de uma dinâmica que possibilita gerar insights, registros verbais, escritos e mapas sobre a questão-problema, tendo como foco descobrir e gerar conhecimento coletivo. Todos os encontros seguiram a mesma estrutura; assim, coube detalhar as etapas dos encontros como padrão para todos os grupos que participaram da pesquisa. Um roteiro foi entregue para cada grupo e contou com uma breve introdução para o exercício, destacando o objetivo de discutir coletivamente os direitos das mulheres à cidade na condição de usuárias, bem como perceber quais são as principais demandas para o desenvolvimento da rotina cotidiana e quais contribuições trariam para o planejamento urbano da cidade de Blumenau. No texto do roteiro, fica claro o objetivo do conteúdo do encontro para a construção da Carta das Mulheres para a Cidade de Blumenau. Sobre a condução do exercício, foram elaboradas três perguntas com uma média 15 a 20 minutos de diálogo cada. Somados ao tempo de introdução e fechamento das discussões, os encontros tiveram em média uma hora e meia de duração. Desse modo, as perguntas que nortearam os diálogos foram as seguintes: 1) Blumenau atende a seu direito à cidade? Identificar as principais limitações que impedem
[ 68 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 64-71. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
as mulheres de exercerem seu direito à cidadania, à qualidade de vida e à emancipação. 2) Considerando a rotina do seu dia a dia, como você solucionaria os principais problemas levantados na questão anterior? Identifique, por ordem de prioridade, quais questões devem estar na carta das mulheres para cidade. 3) Quais alternativas e soluções as mulheres incluiriam no planejamento da cidade? Por fim, cabe mencionar que os diálogos foram gravados e registrados a partir da escrita coletiva. Esses relatos foram todos transcritos para serem analisados posteriormente aos encontros. Assim, a pesquisa foi estruturada a partir da participação de 55 mulheres da cidade de Blumenau, divididas em dois grupos de mulheres, com realidades socioeconômicas e vivências espaciais distintas. A faixa etária de participação foi de mulheres entre 23 e 70 anos, donas de casas, operárias, servidoras públicas e estudantes. Dessa forma, foram realizados seis encontros com moradoras de quatro bairros periféricos da cidade de Blumenau: Bairro Progresso, Itoupavazinha, Passo Manso e Garcia, incluindo os condomínios residenciais do Programa de Habitação Social “Minha Casa Minha Vida”, e participantes de movimentos e coletivos de mulheres de Blumenau. A partir dos resultados e desdobramentos desencadeados nos encontros com as mulheres que participaram da pesquisa, foi possível sistematizar as principais demandas levantadas, tendo como resultado o documento Carta das mulheres para a cidade de Blumenau, que foi lida e protocolada durante a realização da sexta Conferência Municipal das Cidades, realizada em 4 de junho de 2016, na cidade de Blumenau. Esse encontro trouxe como lema central “Cidades inclusivas, participativas e socialmente justas” e teve como objetivo identificar os problemas enfrentados na cidade, bem como buscar, de forma participativa, soluções para ampliar e garantir o direito à função social da propriedade e garantir a qualidade de vida nas cidades. Nesse evento, o conteúdo da carta foi debatido e protocolado
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
para ser encaminhado para o processo de revisão do Plano Diretor de Blumenau. Cabe ressaltar que Blumenau tem seus espaços de participação nos encontros de consulta pública para a revisão do Plano Diretor, que é realizada a cada dez anos e nos encontros mensais dos conselhos consultivos da cidade, como conselho de saúde, educação entre outros. As mulheres participam, porém não se tem registro do foco do debate de gênero como pauta específica em nenhuma dessas arenas de participação. As temáticas debatidas seguem o padrão das pautas universais de planejamento urbano. Ao finalizar a análise das falas das mulheres que participaram dos encontros do World Café, foi possível perceber uma repetição pela demanda da segurança, mobilidade, equipamentos públicos que atendam à demanda da família e a necessidade de melhoria dos espaços de relação onde a vida cotidiana acontece. São demandas que, ao serem comparadas com os relatos analisados nos estudos de Zaida Muxi e Terezinha Gonzaga, de uma maneira geral, se unificam pelas mesmas reivindicações e se apresentam alinhadas com os conceitos sugeridos ao estudar a metodologia desenvolvida por Ciacoletto. É possível concluir que o entendimento sobre essa questão se amplia sobre o universo da cidade, apresentando-se como um caminho transversal para a aplicação de políticas públicas que buscam atender à diversidade e à melhoria da qualidade de vida da sociedade. Tal fato demonstra que as demandas das mulheres no planejamento urbano não implicam fazer uma cidade especializada unicamente para as mulheres, excluindo o lugar e a demanda dos outros cidadãos, mas sim afirmar uma perspectiva que representa uma nova abordagem de inclusão, do olhar, da opinião, da percepção e da contribuição das mulheres na construção da cidade contemporânea, trazendo assim uma nova dimensão ao desenvolvimento da cidade e da sociedade. Diante desse contexto, a Carta das mulheres para a cidade de Blumenau reuniu e sintetizou a fala dessas mulheres que realizaram o exercício
8
sugerido pela pesquisa, que, mesmo sendo uma exploração inicial, reflete um recorte da realidade e exprime a percepção dessas mulheres sobre seu direito à cidade. Ao elegerem como temas prioritários a necessidade de mais participação das mulheres no cenário político, segurança pública, mobilidade, rede de equipamentos públicos e habitação, trouxeram luz para esses temas, explorando todas as suas especificidades com o propósito de resolver as questões cotidianas que influenciam suas vidas como usuárias da cidade. Esse exercício trouxe à tona a importância da expressão, da fala e da participação das mulheres no contexto da construção do território como caminho para uma nova relação de igualdade e de acesso aos direitos das mulheres, e apontou a necessidade do aprofundamento em busca de alternativas para o fomento da participação delas no contexto da construção da cidade. Dessa forma, faz-se fundamental o aprimoramento dos processos de sensibilização, engajamento e fortalecimento dos movimentos sociais ancorados no conceito da participação cidadã. Assim, cabe resgatar a fala de Muxi,8 para quem o objetivo do projeto urbano com perspectiva de gênero é melhorar a condição de vida, assim não há problema ou necessidade que seja considerada menor que não deve ser atendida. Diante desse pensamento, o conteúdo da Carta traz a urgência de se inserir na pauta da construção da cidade contemporânea as demandas relativas às atividades da reprodução, e com isso colocá-las em pé de igualdade como critério para a tomada de decisões estratégicas para o desenvolvimento das cidades. Para ilustrar, cabe resgatar algumas questões sinalizadas na Carta, como a necessidade de rever a lógica de mobilidade da cidade, disponibilizando alternativas de rotas e horários para o transporte público para atender à demanda das pessoas que necessitam utilizar os equipamentos públicos ao longo do dia, fora do fluxo produtivo, e, com isso, atender às necessidades dos estudantes, mulheres, crianças e idosos para que possam circular na cidade com mais segurança e acessibilidade. Além disso, há a necessidade de se criarem projetos que garantam a qualidade e segurança dos
Muxi, “Mujeres públicas”, 4.
La participación de la mujer en la construcción de la ciudad contemporánea: contribuciones a un nuevo modelo de planificación urbana... Daniela Pareja Garcia [ 69 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
espaços de relação, pois são nos trajetos entre os equipamentos da cidade que as atividades da vida cotidiana acontecem. Por essa razão, cabe solucionar a falta de banheiros públicos e bebedouros, a questão dos terrenos baldios, a falta de iluminação pública, a acessibilidade e arborização das calçadas e ciclovias, bem como a descentralização da rede de equipamentos públicos e serviços para que os deslocamentos sejam mais curtos e os bairros tenham maior diversidade e vitalidade. Comparando os estudos de Gonzaga e Muxi, pode-se afirmar que as demandas pelos espaços da cidade de Blumenau são semelhantes a outras cidades, com uma pauta comum no urbanismo de gênero a ser reenvindicada. Essas são algumas das reivindicações que apontam a perspectiva de gênero para o desenvolvimento de políticas urbanas. Dessa forma, o debate sobre a necessidade de infraestrutura para si e para os filhos, como creches, escolas, espaços culturais, de lazer, esporte e segurança pode ser entendido como um arranjo estratégico para o processo de urbanização da cidade, e significa dar suporte ao direito à reprodução e autonomia da mulher para acessar a sua emancipação e cidadania. Santoro também afirma que criar regras que incluam as demandas das mulheres nas políticas territoriais significa incluir a todos.9 Outra questão-chave que aparece na Carta é a situação atual em que vivem as mulheres chefes de família nos Condomínios Minha Casa Minha Vida, em Blumenau. Os relatos revelam que por serem elas, em sua maioria, as responsáveis pelo sustento de suas famílias, as condições de desconexão com o fluxo das atividades da cidade, a relação direta com a violência, a falta de mobilidade e de opção para o lazer, refletem o que diz Muxi, que não se resolve a questão da habitação apenas disponibilizando o espaço da casa, para isso é preciso integrar a rede de equipamentos da cidade e, com isso, buscar condições para que a vida cotidiana aconteça. 10 Hoje, nos dois condomínios estudados, os relatos apontam que esses espaços se encontram desarticulados com a rede da cidade, e os equipamentos
9
Santoro, “Gênero e planejamento territorial”, 16.
10 Muxi, “Mujeres públicas”, 8.
[ 70 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 64-71. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
públicos, como creches e postos de saúde próximos, não atendem à demanda criada nesses espaços. Essa situação exige dessas mulheres cuidadoras uma sobrecarga ainda maior para solucionar suas rotinas de assistência às suas famílias, acumulando, assim, as tarefas da reprodução e da produção ao tempo perdido pela da falta de acesso. Assim, é possível concluir que a busca pelo exercício pleno da cidadania, tendo como aplicação real o cotidiano da vida das mulheres, pressupõe um caminho de feminilização dos conceitos de planejamento e das práticas das políticas públicas. Significa que as mulheres possam alcançar o direito de circular com segurança, acessar todos os lugares que desejarem, dispor de equipamentos públicos que atendam às demandas oriundas das atividades com a reprodução, ter espaço para empreendedorismo e participação política. E, assim, ver diluídos os limites que determinam o vínculo da mulher com o espaço privado e ampliar sua condição de ser parte do espaço público e político da cidade. Com a criação de infraestruturas sociais de apoio às mulheres, atende-se também à família; isso significa avançar no entendimento do planejamento universal e mergulhar nas especificidades dos usuários da cidade.
Bibliografia 1. Ciacoletto, Adriana. Espacios para la vida cotidiana: Auditoría de calidad urbana com perspectiva de género. 2010, http://issuu.com/punt6/docs/espaciosparalavidacotidiana, consultado2 de fevereiro de 2016. 2. Chizzotti, Antônio. Pesquisa em ciências humanas e sociais. São Paulo: Cortez, 2010. 3. Gonzaga, Terezinha de Oliveira. A cidade e a arquitetura também mulher: Planejamento urbano, projetos arquitetônicos e gênero. São Paulo: Annablume, 2004. 4. Montaner, Josep e Zaida Muxi. Arquitetura e política: Ensaios para mundos alternativos. São Paulo: GG, 2014. 5. Muxi, Zaida. “Mujeres públicas”. Em Estudios urbanos, gênero y feminismo: Teoria y experiências, editado por Blanca Gutiérrez Valdivia e Adriana
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Ciacoletto, 4-8. Barcelona: Coletiu Punt, 2012. https://issuu.com/punt6/docs/publicaciondefinitivaestudiosurbano, consultado 3 de janeiro de 2017. 6. Muxi, Zaida, Roser Casanovas e Adriana Ciacoletto. “¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo?”. Em La arquitectura y el urbanismo con perspectiva de género, coordenado por María Elia Gutiérrez Mozo. Alicante: Universidad de Alicante, 2011. 7. Santoro Freire, Paula. “Gênero e planejamento territorial: Uma aproximação”. Trabalho apresentado no XVI Encontro Nacional de Estudos Populacionais, realizado em Caxambu, MG, Brasil, de 29 de setembro a 03 de outubro de 2008.
La participación de la mujer en la construcción de la ciudad contemporánea: contribuciones a un nuevo modelo de planificación urbana... Daniela Pareja Garcia [ 71 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Martha Thorne: una voz para la reflexión Martha Thorne: a voice for reflection Martha Thorne: uma voz para a reflexão Recibido: 21 de enero de 2018; Aprobado: 6 de junio de 2018 Entrevista
Resumen En 2015, en España, el ciclo de conferencias Arquitectura y Mujer en Iberoamérica daba a conocer a arquitectas latinoamericanas que han destacado por su recorrido arquitectónico, siendo Martha Thorne quien abrió este ciclo con una visión amplia y general del panorama actual de la mujer en la arquitectura. Palabras clave: mujer, arquitectura, Iberoamérica, género, Pritzker
Abstract In Spain in 2015, the Architecture and Women in Ibero-America series of conferences presented Latin American architects who have been recognized for the journey they have taken through architecture. Martha Thorne opened the series with her broad and general vision of the current outlook of women in architecture. Key words: women, architecture, Ibero-America, gender, Pritzker
Resumo Em 2015, na Espanha, o ciclo de conferências “Arquitectura y Mujer en Iberoamérica” revelou arquitetas latino-americanas que se destacaram por seu percurso arquitetônico, sendo Martha Thorne quem abriu esse ciclo com uma visão ampla e geral do panorama atual da mulher na arquitetura. Palavras-chave: mulher, arquitetura, Ibero-américa, gênero, Pritzker
[ 72 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 72-77. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Carmen Martínez Cruz
carmen.mrtnz.cruz@gmail.com
ETSAGr, Universidad de Granada. Graduada en Arquitectura.
La investigación Arquitectura y mujer, a la que pertenece esta entrevista, se desarrolló como trabajo fin de grado presentado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada en junio de 2017, realizado por Carmen Martínez Cruz y dirigido por Martha Thorne y Rafael de Lacour, que surgió a partir del interés generado en el ciclo de conferencias Arquitectura y Mujer en Iberoamérica, perteneciente al Aula Americana de Arquitectura, en Andalucía, patrocinado y financiado por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía; la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de las Universidades de Madrid, Sevilla y Granada; los Colegios Oficiales de Arquitectos de Cádiz y Granada; la Casa de Iberoamérica, del Ayuntamiento de Cádiz, Aula Eileen Gray, de Córdoba, Vimcorsa, del Ayuntamiento de Córdoba. Las arquitectas participantes en el ciclo fueron: Martha Thorne, Carla Juaçaba, Frida Escobedo, Beatriz Rave, Claudia Uccelli, Mónica Rivera, Paula Santos, Ángela Stassano y Cazú Zegers. El ciclo fue concebido por José Ramón Moreno García, responsable del Aula Americana de Arquitectura en Andalucía. El ciclo en Granada fue coordinado por el arquitecto y profesor Rafael de Lacour.
activamente en charlas y conferencias como la del Ciclo de Conferencias del Aula Americana de Arquitectura en Andalucía, a partir de la que nacieron este escrito y entrevista. Su conferencia nos permitió conocer sus inquietudes sobre el tema y, tras escucharla, podemos decir que pocas personas como ella pueden expresar mejor la relación entre arquitectura y mujer. Su charla no se centró en su trabajo; tampoco, en los premios Pritzker. Comenzó su ponencia preguntando si los presentes conocían a una serie de arquitectas proyectadas en la pantalla. De las treinta arquitectas expuestas, el público reconoció solamente a siete. Su discurso continuó con un recuerdo a los grandes logros de las mujeres. Con el famoso cartel “We can do it!” se anunciaba que las mujeres estaban capacitadas para cualquier trabajo. El contacto con un ambiente más problemático, pero a la vez más estimulante que el doméstico, empujó a las mujeres hacia un largo recorrido de independencia y de crecimiento.
Martha Thorne procede de los Estados Unidos de América y actualmente reside en España, donde es decana del IE School of Architecture and Design de Madrid. Es urbanista, académica, editora, autora, curadora y directora ejecutiva de los Premios Pritzker.
En el mundo de la arquitectura, podemos ver que hoy hay mucha más diversidad. Existe una actitud positiva, progresista y una forma de enfrentar este problema. Se han creado caminos para erradicar una diferencia presente durante muchos años en el panorama arquitectónico. “Sin embargo, no nos engañemos. Aunque se han conseguido muchos logros, aún queda mucho por hacer”, dice Thorne.
Además, es parte del jurado del premio ArcVision: Women and Architecture Prize y participa
Las escuelas y facultades de arquitectura generan una visión esperanzadora, pues la mayoría
***
Martha Thorne: una voz para la reflexión. Carmen Martínez Cruz [ 73 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
de sus estudiantes son mujeres; no obstante, la triste realidad es que estos números descienden al pasar de la etapa académica a la laboral. Una parte de estas arquitectas tienen dificultad para encontrar trabajo, debido al discurso familiar o a la brecha salarial. En definitiva, con ejemplos en los que se evidencia la discriminación histórica a la mujer desde su incorporación en la arquitectura; resultados de encuestas y datos oficiales que confirman la desigualdad entre hombres y mujeres en la profesión y sus propias anécdotas personales como profesional y mujer, Martha consiguió que los presentes en la sala se concienciaran y tomaran responsabilidad de un problema que hasta la fecha, la mayoría por no decir todos, incluida yo misma, ignorábamos.1
Entrevista a Martha Thorne Arquitectura y mujer Carmen: Para inaugurar el ciclo de Arquitectura y mujer en Iberoamérica empezaste mostrando una serie de imágenes de arquitectas que pocos conocían. ¿Siempre comienzas de este modo para introducir este tema? Martha: Sí, porque me gusta crear una relación entre los oyentes y el tema de la mujer. Es importante que desde el principio de la conferencia los oyentes comprendan la importancia del asunto, cómo es de delicada la situación. Hay que concienciar del problema. Es cuando se entiende que hay un problema cuando se puede hablar de él para buscar una solución. Carmen: ¿Se repite la misma escena de desconocimiento en todos los lugares que visitas? Martha: Sí. Incluso en Granada una arquitecta me comentó que se sorprendió mucho al ver que no conocía a gran parte de las mujeres que yo presentaba, siendo arquitectas con una gran trayectoria.
1
Carmen: ¿Te encuentras a menudo con una actitud conformista con respecto al tema de la desigualdad en la arquitectura? Martha: Sí. Sobre todo en Europa, donde en las escuelas todo parece equitativo, en cuanto a hombres y mujeres; pero es en aspectos más sutiles donde vemos esa desigualdad. Realmente nosotras nos encontramos en una posición privilegiada. Yo misma soy consciente de que tengo una gran suerte por haber llegado a esta posición. En nuestra sociedad todo parece normal y pensamos que hay un trato equitativo hasta que nos fijamos en los estudios y vemos que, por el mismo trabajo, un hombre cobra más que una mujer. No se suele asumir ninguna responsabilidad, y se niega un problema con base en la ignorancia. Carmen: En la escuela la situación es más equiparable entre hombres y mujeres; el problema fundamental lo encontramos en el mundo laboral. ¿Por qué crees que se produce esta situación? Martha: Creo que el problema principal está en que, a la hora de elegir a un arquitecto o a una arquitecta mediante una selección de varios candidatos, encontramos que con un mismo currículo, o muy parecido, si las opciones son un hombre y una mujer, se elegirá al hombre antes. Y esto no es por otro motivo que por el hecho de que en este proceso de elección, los que eligen son en su mayoría hombres y sienten una mayor afinidad hacia su mismo género. En las escuelas, por ejemplo, es normal ver a un número más o menos equitativo de profesores mujeres y hombres. Sin embargo, a medida que vamos subiendo de rango es más complicado encontrar a mujeres en puestos más importantes. Hasta llegar al punto de encontrar únicamente una escuela de arquitectura con una mujer como directora.
Martha Thorne. “Conferencia inaugural de del ciclo Arquitectura y Mujer en Iberoamérica” (Conferencia presentada en el ciclo de conferencias: Aula Arquitectura Americana en Andalucía 2015, Granada, Andalucía, 11 de febrero de 2015).
[ 74 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 72-77. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Carmen: Ante una actitud de discriminación, ¿cómo se debe actuar? Martha: Cortar enseguida. No hay que dejar que esa actitud caiga en el olvido. Hay que contestar y parar en ese momento, aunque resulte agresivo según la situación. Carmen: ¿Has sufrido alguna vez discriminación en tu trabajo? Martha: Sí, por supuesto. En mi caso, estoy segura de que con todo lo que he trabajado, si hubiera sido un hombre, habría conseguido esa posición al menos diez años antes de lo que lo he hecho. Las mujeres tenemos que estar constantemente recordando al mundo nuestro talento. Además, yo desempeño el cargo de directora ejecutiva de los Premios Pritzker y puedo decirte que me han llegado a llamar la “secretaria” de los Premios Pritzker, al igual que por mi cargo de vicedecana de Relaciones Externas del IE School of Architecture and Design me han llamado vicedecana de relaciones públicas, “como si yo fuera la que tiene que saludar a las visitas cuando vienen”; sin desprestigiar ese trabajo, pero no es lo mismo. No entiendo por qué me tienen que cambiar el nombre del cargo que tengo, cuando estoy segura de que si fuera un hombre, esto no ocurriría.
en Madrid hubo una mesa redonda de mujeres en arquitectura y un hombre dijo “la presidenta de la asociación de arquitectos es una chiquilla”. A lo que yo respondí: “¡NO! La presidenta es una mujer”. Eso es una discriminación, nadie diría de un hombre, “el presidente es un chiquillo”. Por otra parte, la actitud más negativa que he tenido respecto a este tema de un hombre ha sido el desprecio, el desprecio a plantear una solución a algo que para ellos no es un problema. En el fondo, personalmente, creo que lo que les pasa es que si esta desigualdad terminara, ellos saldrían perdiendo. Cuando en realidad, todos saldríamos ganando y, sobre todo, ganaría el talento. Carmen: ¿Es necesaria la ayuda de los hombres para el cambio? Martha: Creo que es muy necesaria la ayuda de los hombres, puesto que ésta es una lucha de ambos. El objetivo es conseguir que la sociedad se beneficie del talento de las personas, indiferentemente de que sean hombres o mujeres. Aunque está claro que muchos de estos hombres saldrían perjudicados, puesto que perderían sus privilegios y sus puestos, por lo que prefieren que la situación permanezca como está, que es uno de los motivos por los que niegan esta desigualdad. Arquitectura en Iberoamérica
Carmen: ¿Crees que los hombres toman conciencia al igual que las mujeres de la situación de desigualdad al escucharte hablar? Martha: Hay algunos hombres que están muy solidarizados con la causa, pero no es lo normal. Ellos no creen que exista un problema; su actitud, generalizando, ante este tema es: ya se solucionará con el tiempo. Carmen: ¿Algún hombre se ha sentido ofendido o en desacuerdo con lo que piensas? Martha: ¡Sí! Absolutamente. Cuando me escuchan, muchos de ellos dicen que ellos intentan hacer todo lo posible para que esto no ocurra. También alegan que nunca han discriminado a una arquitecta por el hecho de ser mujer. Pero lo dicen, porque no se paran a pensar en un tipo de discriminación más sutil. Te pongo un ejemplo:
Carmen: ¿Podrías hablarnos de los rasgos que encuentras en común en la arquitectura iberoamericana y sus diferencias con el panorama arquitectónico en Europa? Martha: Yo creo que aunque hablemos de Iberoamérica y parezca un lugar único, hay muchísima diferencia entre los países que forman este continente. Pero si hay algo que los une, aunque yo no sea experta en su arquitectura, es la amplitud de espacio, que tienen en comparación con Europa, donde todo es mucho más denso, más comprimido. Por otra parte, también puedo decir que Latinoamérica tiene una arquitectura muy joven que no se rige por una tradición como quizá ocurra en Europa. Creo que este aspecto más libre es muy característico de esta arquitectura.
Martha Thorne: una voz para la reflexión. Carmen Martínez Cruz [ 75 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Asimismo, el rasgo que más destaco de la arquitectura iberoamericana es el optimismo, perpetuado por los cambios políticos, caída de dictadores en algunos casos. Es un continente joven en el que mucha gente contribuye con entusiasmo a mejorar.
bre todo importantísimo el uso del inglés en las publicaciones.
Iberoamérica se caracteriza por tener una escala tan grande en tantos sentidos, como el paisaje, las ciudades, la extensión, todo esto es lo que se refleja en su arquitectura, siendo muy contundente, muy sólida.
Martha: Existe una situación muy curiosa en España. Por ejemplo, El Croquis es superreconocida a nivel internacional, pero no se centra única y exclusivamente en la arquitectura española.
Me impresiona mucho el uso tan creativo de los materiales tradicionales. En Iberoamérica priman las características y las tradiciones locales junto a la participación social en la arquitectura. Estamos acostumbrados a ver ideas muy buenas que surgen a partir de medios escasos. Creo que si hay algo positivo que puede provocar la crisis, es justo esto. Carmen: ¿Deberíamos aprender a interpretar mediante la arquitectura el estado sociocultural en el que nos encontramos? Martha: Los arquitectos y los políticos deberían entenderse más, de forma que la política contara con la arquitectura como método de ayuda y que los arquitectos supieran transmitir mejor sus propuestas. Este sería un buen método para mostrar que la crisis no es culpa de los arquitectos y que la arquitectura puede ayudar a mejorar la situación; no al contrario, como la sociedad normalmente lo entiende. Carmen: La arquitectura iberoamericana está pisando muy fuerte en un mundo que se conoce mediante la comunicación; sin embargo, su alta popularidad no parece proporcional a sus publicaciones. ¿Es tan importante ser mediático en la arquitectura? Martha: Hace quince años conseguía información a través de publicaciones y gracias a amigos que me informaban de cosas interesantes que estaban pasando en diferentes lugares del mundo; sigue siendo muy importante publicar, ya que yo para el Premio Pritzker tengo que mostrar el peso de la información de lo que propongo, siendo so-
[ 76 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 72-77. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Carmen: ¿Crees que en España se está tomando conciencia de la importancia de publicar en inglés?
El reto de la arquitectura española, creo, es comunicar con un público más amplio, con un vocabulario accesible y con argumentos de interés. España podría mejorar mucho su proyección internacional, ya que hay una gran calidad arquitectónica, pero el problema principal es que no estamos tan coordinados como en otros lugares. Premios Pritzker Carmen: Hablemos del Pritzker ¿Hasta qué punto está por encima de la calidad de la arquitectura la fuerza de su estructura comercial? Martha: Es una buena pregunta. Me gustaría decir que es la calidad de la arquitectura la que tienen más fuerza a la hora de optar al premio, y eso es lo que intentamos. Sin embargo, es cierto que cuando una obra es conocida por todo el mundo y sabemos que a la sociedad le gusta, es muy difícil no prestarle atención. No obstante, el jurado del premio intenta viajar todos los años para conocer cada vez más proyectos que están en lugares más inaccesibles y se está haciendo un esfuerzo por parte de todos los miembros para tener en cuenta los factores económicos y territoriales de una obra, y no solo los comerciales. Pero está claro que si hay un arquitecto muy conocido, con una gran cantidad de obra construida y que aún no ha sido galardonado, es muy fácil que opte al premio por su trayectoria, básicamente. El Premio Pritzker no es un premio estático. Por ejemplo, Wang Shu no tenía muy comunicada su obra, fue casi un descubrimiento y gracias a la Bienal de Venecia conocimos su obra.
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
La información ayudaría más a las mujeres arquitectas. De eso sí estoy segura. Carmen: En relación con tus consejos sobre focalizar la información, apoyarnos en un grupo y saber dónde está la fuente de poder que toma las decisiones. ¿Hay algo que echas en falta en la enseñanza con respecto a estos tres puntos? Martha: Sí, desde luego. Creo que hay una evidente carencia en la enseñanza sobre la parte emprendedora, de los negocios, de cómo tenemos que mostrar nuestro trabajo para optimizar todo el movimiento económico que supone realizar y comercializar una obra de arquitectura. Está claro que este trabajo lo hacen por nosotros y nos asesoran; pero hay que entender del tema para tomar decisiones con conocimiento, porque cuando se toman decisiones ignorando su proceso, solamente nos podemos servir de la suerte, y la suerte solo ayuda en ocasiones contadas. En la enseñanza tenemos que cambiar la idea de maestro/discípulos. Los estudiantes deben ser animados a entender cuál es la buena arquitectura y ejercer su vía personal. Sería muy importante trabajar en equipo y cambiar a los miembros continuamente para fomentar el ojo crítico. Otra cosa en la enseñanza de España que me gustaría mejorar es conseguir una mayor integración de las humanidades y las ciencias sociales, no fragmentar tanto los diferentes campos, ya que todos trabajamos para mejorar el mismo fin, la vida de las personas. Carmen: Sobre Madrid, ¿qué es lo que te hace permanecer en esta ciudad? Martha: Bueno. Yo estoy muy contenta en Madrid, en España, generalmente. Vine a España a trabajar y me encontré muy bien. Después estuve un periodo en Chicago en un puesto fijo de directora en un museo con el que estaba muy contenta. Pero al entrar en el mundo de los Premios
Pritzker, volví a España y conocí a la gente del IE, que rápidamente me acogieron, y desde entonces aquí estoy. En general, aunque la gente diga que en España hay una gran calidad de vida, yo diría que lo que hay es una magnífica calidad humana. Por otra parte, me atrae mucho la frescura con la que se trabaja en la arquitectura. Aunque nos encontremos con una gran carga histórica y una tradición muy fuerte, no deja de sorprenderme la sensibilidad y la desenvoltura con la que se ejecutan los proyectos. Carmen: ¿Cómo resumirías tu paso por Granada? Martha: Bueno, estoy muy contenta. La visita fue muy corta para mi gusto. Tenía a Granada como un destino que visitar; pero ahora lo tengo como el primero al que quiero volver y conocer mejor. La escuela de arquitectura me agradó muchísimo, la energía y la ilusión de los estudiantes fue todo un estímulo para mí. Mi consejo es que, teniendo la suerte de contar con una escuela tan maravillosa como es la nueva sede, aprovechéis la situación y se cree, a la vez que el cambio de localización, un cambio en la estructura interna de trabajo con los estudiantes, trabajando en grupos si no lo hacéis ya, creando mucha interacción entre la escuela y la ciudad, ya que el lugar es muy privilegiado. Carmen: ¿Algún consejo para todos los estudiantes de arquitectura en general? Martha: Es importante que la escuela forme parte activa de la vida de la ciudad, y eso lo tienen que conseguir los estudiantes.
Bibliografía 1. Thorne, Martha. “Arquitectura y mujer en Iberoamérica”. Conferencia presentada en el ciclo de conferencias Aula Arquitectura Americana en Andalucía 2015, 11 de febrero, en Granada, Andalucía.
Martha Thorne: una voz para la reflexión. Carmen Martínez Cruz [ 77 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Arquitectas y arquitecturas: resignificando a las mujeres en el territorio Female architects and architectures: giving a new meaning to women in the country Arquitetas e arquiteturas: ressignificando as mulheres no território Recibido: 20 de enero de 2018; Aprobado: 8 de junio de 2018 Artículo de opinión
Resumen La academia y el Distrito dan pasos hacia la incorporación de la perspectiva de género en el horizonte de la arquitectura, el urbanismo y el ordenamiento territorial. Resta que más arquitectas reconozcan su ejercicio profesional como un motor transformador de la realidad de las mujeres mediante sus obras y gestión de manera explícita. En este sentido, ¿qué puertas abre un simposio sobre mujeres en la arquitectura? ¿Qué colectivos y escenarios de debate e intercambio de experiencias en la materia existen actualmente? ¿Qué hace Bogotá al respecto? ¿Qué espacios urge analizar y procurar desde el diseño que sugieren impactos diferenciales en las mujeres? Palabras clave: urbanismo con perspectiva de género, transversalización de género, política pública de mujeres, ordenamiento territorial, arquitectas feministas
Abstract Academia and local government in Bogotá are taking steps towards including a gender perspective in the areas of architecture, urbanism, and land-use planning. Suffice to say that more female architects recognize their professional practice as a motor that will transform women’s realities explicitly through their projects and management. As such, what opportunities will a symposium about women in architecture create? What current groups and scenarios for debate and exchanging experiences on the topic are there? What is Bogotá doing in this area? What spaces that have differential impacts on women are important to be analyzed and obtained from a design point of view? Key words: urbanism with a gender perspective, mainstreaming gender, women’s public policy, land-use planning, female architects
Resumo A academia e o Distrito dão passos rumo à incorporação da perspectiva de gênero no horizonte da arquitetura, do urbanismo e do ordenamento territorial. Falta que mais arquitetas reconheçam seu exercício profissional como um motor transformador da realidade das mulheres mediante suas obras e gestão de maneira explícita. Nesse sentido, quais portas um simpósio sobre mulheres na arquitetura abre? Quais coletivos e cenários de debate e intercâmbio de experiências na matéria existem atualmente? O que Bogotá faz a respeito disso? Quais espaços urge analisar e procurar a partir do desenho que impactos diferenciais nas mulheres sugerem? Palavras-chave: urbanismo com perspectiva de gênero, transversalização de gênero, política pública de mulheres, ordenamento territorial, arquitetas feministas
[ 78 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 78-85. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Mónica Sánchez Bernal
mosanchez@sdmujer.gov.co
Dirección de Derechos y Diseño de Política de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá. Arquitecta y magíster en Arquitectura de la Vivienda de la Universidad Nacional de Colombia. Es autora del libro Vivienda y mujeres: autonomías, herencias, ámbitos y alternativas espaciales (Facultad de Artes-UNAL, 2012).
Figura 1. Huella urbana de las mujeres en la Plaza de Mayo, Buenos Aires. Fuente: Autora (2016).
Un simposio dedicado a “las mujeres en la arquitectura” traerá siempre múltiples ángulos de aproximación a partir de las arquitectas convocadas y referidas: su visibilización es el primer logro. La expectativa ante el Segundo Simposio Internacional Dearq, convocado y realizado por la Universidad de los Andes en octubre de 2017, estaba en qué se iba a decir de Bogotá, ciudad donde poco se toca el tema académicamente, donde frescas voces y miradas son, sin duda, aliento y donde se requieren, cada vez más, un mayor número de profesionales en la administración pública familiarizados y familiarizadas con el tema para orientar e implementar instrumentos y políticas públicas que involucran la calidad de vida de las mujeres en el territorio. Para entrar en materia, a continuación sitúo en paralelo reflexiones en torno al simposio con la ponencia presentada.
Sin anestesia ante quien ya tiene el “oído afinado”, la experiencia de la primera mañana mostraba una especie de retroceso en décadas, de pasos andados en innumerables escenarios municipales, académicos y comunitarios, de escritos, reflexiones, proyectos, buenas prácticas y experiencias que han permitido avanzar en un tema complejo; tema todavía lleno de resistencias efectivas, en el campo del urbanismo y de la arquitectura mundial: la transversalización de la perspectiva de género en la arquitectura. No es hora de convencer a pares arquitectas acerca de la responsabilidad que tenemos desde el diseño, el estudio, la docencia y la gestión de espacios urbanos y arquitectónicos —espacios para habitar y ser habitados— de irrumpir positivamente en su impacto directo en las mujeres, o, quizás, sí sea el momento.
Arquitectas y arquitecturas: resignificando a las mujeres en el territorio. Mónica Sánchez Bernal [ 79 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Presenciar —en la vida cotidiana, política y gremial— la indiferencia y hasta la descalificación hecha a enfoques que buscan garantizar los derechos y reconocer las luchas de las mujeres, como si fuese un sinsentido actual y como si todas las discriminaciones y violencias diferenciadas estuvieran superadas, no existiesen o no tuvieran relación con la arquitectura, da aún más crédito a la realización de un simposio como este y de sus memorias. Con el paso de las horas, un primer respiro fue saber que en el auditorio no era la única en tener ese contraste de sensaciones, que una a una de las participantes del panel de Acción Social reaccionamos a las posiciones de la mañana, no solo con argumentos que las mismas ponencias respaldaban, sino con la posibilidad del debate sano y aclaratorio de conceptos. El segundo respiro fue percibir en estudiantes participantes, a lo largo del simposio e inclusive en el recorrido con perspectiva de género realizado por el centro de la ciudad, organizado por el Distrito, no haber sentido opresiones por el hecho de ser mujer o arquitecta; eso es la transformación de la mirada hacia este campo de acción, válido y optativo en la vida profesional, que un escenario académico como este sin duda permite estimular. Con esta breve contextualización y siguiendo la estructura de la ponencia preparada y presentada en el simposio, amplío, para el segundo tomo de la revista Dearq, dedicada a las mujeres en la arquitectura, con tendencia marcada en las arquitectas, argumentos que, desde mi opinión y experiencia laboral con la municipalidad, el recorrido y el contacto internacional, pueden ilustrar a quienes decidan sumarse en este camino que requiere más cabezas, manos y compromiso para seguir profundizando en la materia. El cómo llevarlo a la realidad es y seguirá siendo una pregunta latente; el camino es largo, pedregoso y aún de soledades compartidas y por compartir. 1
Los paneles siguientes empezaron a reorganizar ideas y conceptos en este escenario alrededor de lo escuchado y percibido en la franja de la mañana en el simposio. Celebro que la Universidad de los Andes haya hecho el esfuerzo de pensar qué pasa con las mujeres en la arquitectura. Me sitúo acá prácticamente como la única arquitecta en el área misional de la Secretaría de la Mujer de Bogotá. Desde ese lugar haré referencia a diferentes escenarios que avizoran qué está pasando en el mundo frente al urbanismo, la planificación y la arquitectura con perspectiva de género, y, al respecto, qué y cómo se prioriza, en parte, en Bogotá.
Tópicos, articulación y retos En adelante, parto de tríadas para establecer vínculos. La primera y permanente a lo largo del artículo es la tríada de las arquitectas, es decir, de las profesionales y su ejercicio profesional; las arquitecturas, ampliando el campo al urbanismo y al ordenamiento territorial, campos de acción, producción y trabajo; y las mujeres, entendiéndolas como habitantes de espacios privados y públicos, partícipes de distintos escenarios y constructoras física e ideológicamente de barrios, vecindarios, entornos...
Arquitectas, feministas y activistas En Colombia, la primera arquitecta graduada, Luz Amorocho, terminó sus estudios hacia 1945,1 una década antes de que las mujeres ejercieran el derecho al voto en el país por vez primera, hace sesenta y un años, en 1957. Disciplinarmente, a partir de ahí, en estas tierras, podemos ubicar a las arquitectas colombianas, sus obras, sus aportes. Tal como lo ilustraban en los paneles “Historiografía 1 y 2”, su presencia en la disciplina ha sido históricamente menospreciada y desconocida, como ocurre globalmente. Instalarse en el oficio no ha sido fácil: el poco valor a sus planteamientos, el doble esfuerzo para conseguir lo que un
Sencial, “Luz Amorocho pionera de las arquitectas colombianas”, 132.
[ 80 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 78-85. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
hombre (pasar una materia u obtener un puesto), el acoso sexual en las aulas de clase y en el afuera... El “techo de cristal” existe hoy en honorarios desiguales por la misma labor con hoja de vida similar. En la apertura del simposio, el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Hernando Barragán, cuantificaba en 1273 las arquitectas egresadas a la fecha en el caso de la Universidad de los Andes, desde 1963. De ellas, no sabemos cuántas se autoconsideran feministas; pasa igual con las arquitectas colombianas. Y si vamos un poquito más allá, son muy escasas quienes entran en la categoría de mujeres arquitectas, feministas y activistas: para quienes su práctica del día a día está mediado por los derechos de las mujeres desde la arquitectura, desde cómo intervenir la ciudad, cómo pensar el territorio, cómo diseñar para mejorar la calidad de vida a las mujeres en esa diferenciación a raíz de las discriminaciones y violencias de género que se dan en el interior de las viviendas, en el espacio público y de lo público. Cercanas al centenar en el mundo, tres de las grandes arquitectas feministas y activistas de referencia son: Ana Falú, docente argentina, una de las arquitectas pioneras en este campo de acción, al poner estos temas hace cuarenta años en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos, Hábitat I (Vancouver,1976), en la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 1995) y, de ahí para acá,2 en Hábitat II (Estambul, 1996), Hábitat III (Quito, 2016), en su Asamblea General de Mujeres y sesiones paralelas, así como desde la dirección de UNIFEM, hoy ONU Mujeres, para la Región Andina, Brasil y Países del Cono Sur (2002-2009), y desde la apertura del Gender Hub de UNI ONU-Habitat (Madrid, 2014). Inés Sánchez de Madariaga, docente española, quien ha sentado precedentes para las ciudades en la estrategia de transversalización de la perspectiva de género desde el urbanismo.3 Y Eva Kail, urba-
nista austriaca, quien tuvo la osadía de inventarse desde la dirección de la oficina de planeación de la ciudad un concurso abierto solo para mujeres arquitectas, paisajistas y urbanistas,4 con el fin de generar reflexión, pautas de diseño y construir un barrio pensado en los modos de habitar de las mujeres. Proyecto urbano realizado con éxito en Viena: el Frauen Werk Stadt.5
Colectivas de arquitectas con perspectiva de género Suelen ser procesos que se inician de manera solitaria y desde distintas áreas de la disciplina. El conocimiento producido en la materia sigue siendo difícil de ubicar, aunque ya hay un acervo proyectual y documental significativo y consultable. Existen colectivas de arquitectas, algunas transdisciplinares, que están articulando estos temas, publican y consolidan centros de documentación. Nombro apenas tres: la Red Mujer y Hábitat de América Latina6 vinculada a Sitio Sur7 chileno, el Col.lectiu Punt68 y la Equal Saree9 con sede en Barcelona. Ciertas colectivas se convierten en nodos de redes, lo que termina constituyéndose en un tejido global con puntos nacionales, regionales, académicos, municipales, de organizaciones no gubernamentales y de mujeres. Como personas y colectivas expertas en el tema, en general se conocen y encuentran para analizar avances y dificultades, ante resistencias persistentes, en la incorporación de la perspectiva de género en el urbanismo y la arquitectura. En ello es fundamental sumar desde la diferencia de miradas y temperamentos, descubrir los ejes en común y las particularidades locales, construir manuales y guías de manera conjunta o individual, definir herramientas e instrumentos que sean comparables y adaptables para poder analizar los territorios y ejes urbanos desde patrones de prácticas machistas naturalizados en la construcción de la ciudad. Por ejemplo, las arquitectas jóvenes están haciendo apuestas multiculturales con las
2
REDEH y CISCSA, “De aquí para allá”.
3
Sánchez de Madariaga, “Urbanismo con perspectiva de género”.
4
Álvarez y Gómez, “Eva Kail: espacios inusuales en Viena”.
5
Álvarez y Gómez, “Franziska Ullman: espacios inusuales en Viena (2)”.
6
Que se puede revisar en http://www.redmujer.org.ar/ciscsa.html
7
Corporación de Estudios Sociales y Educación, disponible en http://www.sitiosur.cl/
8
Disponibles en http://www.punt6.org/ y https://punt6.wordpress.com/
9
Arquitectura i urbanisme amb perspectiva feminista, disponible en http://equalsaree.org/
Arquitectas y arquitecturas: resignificando a las mujeres en el territorio. Mónica Sánchez Bernal [ 81 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
comunidades, con proyectos de bajo costo, sostenibles en la medida en que logran la integración e involucramiento de mujeres y gobiernos en los procesos de diseño participativo. La formulación de equipamientos y estrategias de movilidad alrededor de los cuidados, la discapacidad, la vida cotidiana, el uso del tiempo y las violencias basadas en género son otras líneas de acción que las colectivas profundizan en la medida en que las ciudades no resuelven estas problemáticas —identificadas como vacíos, quiebres, brechas— que afectan directamente a las mujeres. Al respecto, es clave mencionar y consultar a quien le interese esta línea el libro publicado en 2017 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal): ¿Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres.
Puntos de encuentro de arquitectas expertas en el tema En Bogotá lo más cercano acontecido fue la exposición del 2005 sobre Proyectos realizados por mujeres arquitectas,10 en la que participaron las ponentes en el simposio Dearq actual, María Elvira Madriñán, Ximena Samper, Gloria Serna y Viviana Ortiz Monsalve; además del seminario Versiones 2010 Arquitectura y Género, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana. Total, en Bogotá son insuficientes este tipo de encuentros, lo que obstaculiza leer y entender la perspectiva de género como un asunto integrado a la disciplina y, por lo tanto, a la ciudad. Internacionalmente, hay escenarios más frecuentes y periódicos, la invitación es a participar y seguir fomentando este tipo de eventos especializados. Uno relevante para las ciudades en el ámbito regional son las Cumbres Iberoamericanas de Agendas Locales de Género, organizadas por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, junto a la municipalidad sede. Con cita bianual, se resalta
la elaboración de las declaraciones de las cumbres de Córdoba, Argentina (2011);11 Aguascalientes, México (2013);12 Santiago de Chile (2016),13 y la de Cuenca, Ecuador (2018), con convocatorias abiertas para postulación de ponencias y premios a buenas prácticas. Entre otros escenarios de encuentros entre ministerios y academia, están los Engendering, que van abordando una temática de actualidad como los ODS, Hábitat III, las ciudades… desde la perspectiva de género. Tratan temas globales en los cuales se muestran cómo se aborda la temática en cada país, ciudad o maestría participante. Se comparten desde herramientas tecnológicas hasta indicadores, aspectos básicos para la toma de decisiones (oportunas y cualificadas) sobre los problemas identificados. Para los Hábitat, citados cada veinte años, los países firmantes se comprometen a acoger la agenda planteada de común acuerdo, y para este periodo es la Nueva Agenda Urbana,14 ruta propuesta para conseguir unas ciudades más amables e incluyentes, para todos y para todas. Otro espacio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ligado también con la academia, es el Gender Hub,15 en Habitat Universities, presidido por Ana Falú y la arquitecta italiana Teresa Boccia, experta en el concepto de las políticas del tiempo y el urbanismo. En este nodo de género de la ONU Hábitat, las universidades con sede en Bogotá pueden adherirse. En cuanto a congresos de arquitectura y género, la versión con sede en Europa que compendió las ponencias en el libro Arquitectas, redefiniendo la profesión,16 va actualmente por la tercera versión. Cada espacio es una gran oportunidad de poder interactuar y rastrear el proceso de cada una, ninguna se queda quieta en sus exploraciones, tampoco los procesos que lideran. Estos esfuerzos exigen a las ciudades que las declaraciones, producto de estos escenarios —cumbres, congresos, simposios y foros—, sean vinculantes para lograr mayor compromiso e impacto en su implementación.
10 García, Arango y Devia, Proyectos realizados por mujeres arquitectas. 11 Unión Iberoamericana de Municipalistas, Declaración de Córdoba. 12 Unión Iberoamericana de Municipalistas, II Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género. 13 Unión Iberoamericana de Municipalistas, Declaración de Santiago. 14 Naciones Unidas, Nueva agenda urbana. http://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf (Consultada el 25 de agosto de 2017) 15 Falú, “Gender-Habitat University Network Initiative (UNI)”. 16 Álvarez Lombardero, Arquitectas, redefiniendo la profesión.
[ 82 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 78-85. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
Enfoques de la Política Pública de Mujeres en Bogotá
Expresión de la Política Pública de Mujeres en el territorio
En Bogotá, la transversalización de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (2010)17 se hace desde tres enfoques —el de género, el de derechos de las mujeres y el diferencial—, por mandato de las mujeres desde su participación e incidencia ciudadana e institucionalizado a través del Sector de Mujeres. En síntesis, el enfoque de género trata las relaciones de poder jerarquizadas “que subordinan a las mujeres, producen discriminación y desigualdad”.18 Cuando hablamos de los derechos de las mujeres en Bogotá, hoy día, nos referimos a ocho: 1) a una vida libre de violencias, 2) a la participación y representación con equidad, 3) al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad, 4) a una cultura libre de sexismo, 5) a la educación con equidad, 6) a la salud plena, 7) a la paz y convivencia con equidad de género y 8) al hábitat y vivienda digna. Estos dos últimos derechos fueron incorporados después de una revisión que se hizo al Plan de Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género (2004-2016), en 2010.19 Todos derechos están marcados con el desarrollo de lo físico-espacial en los territorios, la convivencia y la construcción de la memoria. En cuanto al enfoque diferencial, cada categoría representa un reto para el diseño arquitectónico: mujeres campesinas y rurales, indígenas, negras y afrocolombianas, gitanas, cuidadoras y con discapacidad, lesbianas, bisexuales, transgénero, niñas, adultas mayores y mujeres habitantes de calle. Por los requerimientos particulares en relación con la ciudad, servicios y usos, podrían catalogarse: mujeres en embarazo, lactantes, mujeres en situación de prostitución, recicladoras, víctimas de violencias de género, víctimas y sobrevivientes del conflicto armado, sobrevivientes de ataque con agente químico, jefas de hogar… Para cada una de estas condiciones, posiciones y situaciones habría que pensarse en diseños plurales que no las afecten, de seguro con beneficios para toda la población.
La Secretaría Distrital de la Mujer tiene a su cargo tres tipologías de casas como expresión en territorio de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género que son: las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, institucionalizadas a través del Acuerdo 583 de 2015;20 las Casas de Todas, dirigidas a mujeres en situación de prostitución, y las Casas Refugio y Violeta, lugares de protección temporal a mujeres en alto riesgo de feminicidio, es decir, por el hecho de ser mujeres, en el marco de la Ley 1257 de 2008 y la Ley 1448 de 2011, respectivamente. Pensar el diseño de estas casas para optimizar su función en el territorio todavía es un reto. ¿Cómo debería ser arquitectónicamente cada tipo de casa y dónde es óptimo localizarlas?
La arquitectura del espacio privado, del público y las mujeres La vivienda es fundamental analizarla y diseñarla desde los tres enfoques. El cortometraje de Eulalia Carrizosa, ¿Y su mamá que hace? (1981), ilustra la relación entre los espacios domésticos y las actividades diarias del quehacer cotidiano previo a la jornada laboral, de hombres y mujeres, en un hogar biheteroparental. En esta visión de la vivienda como centro de operaciones de la vida familiar, personal y laboral, con un uso del tiempo, esfuerzos físicos y cargas desiguales, alerta sobre cómo ciertos ajustes arquitectónicos podrían mejorar las condiciones de vida de las mujeres, por ejemplo, desde la real flexibilidad de los espacios y una adecuada distribución interna que el trabajo de la arquitecta Zaida Muxí esclarece.21 Un problema gravísimo es que la vivienda se ha identificado como un espacio inseguro para las mujeres y niñas: lugar de ocurrencia reiterado de violencias, entre ellas, el abuso sexual y los feminicidios.22 Entonces, ¿cómo desde condicionantes arquitectónicos podríamos prevenir esas
17 Secretaría Distrital de la Mujer, Decreto 166 de 2010. 18 Secretaría Distrital de la Mujer, Acuerdo 584 de 2015. 19 Secretaría Distrital de la Mujer, Resolución 489 de 2015. 20 Alcaldía Mayor de Bogotá, Acuerdo 583 de 2015. 21 Muxí Martínez, Recomanacions per a un habitage no jeràrquic ni androcèntric. 22 Secretaría de la Mujer, Boletín Mujer-es en cifras.
Arquitectas y arquitecturas: resignificando a las mujeres en el territorio. Mónica Sánchez Bernal [ 83 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
violencias? ¿Cómo lograr que las universidades transversalicen el enfoque de género para, desde la arquitectura, ayudar a la garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias? También hay que pensarlo desde el diseño del espacio público. La noche es una de las variables que se deben trabajar. Las ayudas tecnológicas, como los renders, son claves, más allá de mostrar una imagen impactante, su uso como herramienta de análisis proyectual permite previsualizar una adecuada iluminación nocturna y diurna de los espacios abiertos y cerrados, así como identificar obstáculos visuales y barreras arquitectónicas en puntos críticos de circulación, por citar algunos aspectos remediables. El concepto de los ojos de la ciudad, que Jane Jacobs señalaba,23 integra a las personas a la forma arquitectónica, transformándolas de objeto de análisis a sujetas protectoras y constructoras de su propio hábitat. Quienes transitan, cuidan y habitan los territorios, son quienes mejor conocen sus ritmos y falencias. Cualificar a quien observa y darle voz, en este caso a las mujeres de a pie, garantiza un mayor grado de consistencia y factibilidad en las propuestas dadas en escenarios de participación ciudadana. Es labor de arquitectas, y también de arquitectos, traducir sus necesidades y expectativas manifiestas en un lenguaje bidireccional comprensible y orientar a los equipos técnicos multidisciplinares e intersectoriales en la incorporación de los enfoques de género, diferencial y de derechos de las mujeres en un instrumento público como el Plan de Ordenamiento Territorial.
Conclusiones a modo de invitación Las escuelas de arquitectura y urbanismo en Bogotá siguen en mora de sumarse decididamente a la perspectiva de género como arista integral en la formación académica, sin miedos ni fobias. Falta, al menos, una asignatura de carácter obligatoria que acerque al grupo de estudiantes a comprender los distintos modos de habitar, entre ellos los de las mujeres, y cómo responder a
23 Jacobs, Muerte y vida de las grandes ciudades. 24 Sánchez Bernal, Vivienda y mujeres, 114-175. 25 Moisset, “Cien arquitectas en Wikipedia”, 20-27.
[ 84 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 78-85. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
ellos desde la transversalización. Compartir la garantía de los derechos no solo como un deber del Estado, sino del privado también. El aula es punto de partida para enseñar el vocabulario arquitectónico y urbano que sitúe los tres enfoques en el diseño y estimular el análisis de espacios de referencia para las mujeres, con sus significados simbólicos y políticos, asociados a características arquitectónicas como las de los boudoir, los beguinatos, las okiyas, del Frauen Werk Stadt, entre otros, espacios construidos u ocupados específicamente por mujeres24 y por arquitectas.25 Falta que desde la profesión también lo hagamos y que se haga con las mujeres, en el camino de valoración y resignificación de estos espacios mediante la memoria y la intervención de aquellos lugares públicos donde siguen ocurriendo actos de violencia contra las mujeres o para resaltar aportes hechos por mujeres rebeldes, visionarias, transgresoras e inasibles como huellas indelebles en el espacio público y de la historia de la ciudad y del territorio.
Bibliografía 1. Alcaldía Mayor de Bogotá. “Acuerdo 583 de 2015, por medio del cual se institucionalizan las Casas de Igualdad de Oportunidades para las mujeres en Bogotá D. C.”, http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61237. 2. Álvarez Lombardero, Nuria, ed. Arquitectas, redefiniendo la profesión. Sevilla: 1er Congreso Internacional de Investigación en Arquitectura y Género, Recolectores Urbanos, 2015. 3. Álvarez, Eva y Carlos Gómez. “Eva Kail: espacios inusuales en Viena”, http://www.laciudadviva.org/ blogs/?p=18413. 4. Álvarez, Eva y Carlos Gómez. “Franziska Ullmann: espacios inusuales en Viena (2)”, http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=22220. 5. Carrizosa, Eulalia, dir. ¿Y su mamá que hace? [Cortometraje]. Bogotá: Cine-mujer, 1981, https:// www.youtube.com/watch?v=7EYs6Fzg4KM 6. Falú, Ana. “Gender-Habitat University Network Initiative (UNI) Thematic Hub”, 2014. https://unhabitat.org/wp-content/uploads/2014/03/Hub-Gender. pdf.
dearq 23. INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
7. García Moreno, Beatriz, Silvia Arango y Marta Devia. Proyectos realizados por mujeres arquitectas. Bogotá: Catálogo de la exposición, Museo de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, 2005.
tos de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”. Bogotá: Secretaría Distrital de la Mujer, http://www.sdmujer.gov.co/images/pdf/acuerdo_584_de_2015.pdf.
8. Jacobs, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades (1961). Madrid: Edición Cincuenta Años, 2011.
17. Secretaría Distrital de la Mujer. Boletín Mujer-es en Cifras, n.º 3 (2015), http://omeg.sdmujer.gov.co/ OMEG/analisis-de-actualidad/boletines-mujer-esen-cifras
9. Moisset, Inés. “Cien arquitectas en Wikipedia”. Dearq, n.º 20 (2017): 20-27. 10. Muxí Martínez, Zaida. Recomanacions per a un habitage no jeràrquic ni androcèntric. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 2009, https://punt6.files. wordpress.com/2011/03/recomanacionsperaunhabitatgenojerc3a0rquicniandrocentric2.pdf. 11. Nieves Rico, María y Olga Segovia, eds. ¿Quién cuida en la ciudad?: Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 2017. 12. ONU-Hábitat. Nueva agenda urbana. Quito: Confe-
rencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), http://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf. 13. REDEH y CISCSA. “De aquí para allá, el derecho de
las mujeres a las ciudades”. Río de Janeiro: Rede de Desenvolvimiento Humano y Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur Argentina, 2016, http:// www.pralaepraca.org.br/PraLaEPraCa.pdf. 14. Sánchez Bernal, Mónica. Vivienda y mujeres: herencias, autonomías, ámbitos y alternativas espaciales. Bogotá: Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, 2012. 15. Sánchez de Madariaga, Inés. Urbanismo con perspectiva de género, vol. 4. Andalucía: Unidad de Igualdad de Género, Instituto Andaluz de la Mujer, 2004, http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2004/18542.pdf.
18. Secretaría Distrital de la Mujer. “Decreto 166 de 2010, por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”, http://www.sdmujer.gov.co/images/pdf/decreto_166_2010.pdf. 19. Secretaría Distrital de la Mujer. “Resolución 489 de 2015, por medio del cual se establece la estructura del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y la Equidad de Género en Bogotá D. C., y se dictan otras disposiciones”, http://www.sdmujer.gov.co/images/pdf/resolucion_489_de_2015_ estructura_pioeg.pdf 20. Sencial, Circe. “Luz Amorocho pionera de las arquitectas colombianas”. Revista en Otras Palabras, n.º 5 (1998-1999): 131-134. 21. Unión Iberoamericana de Municipalistas. “Declaración de Aguascalientes de agendas locales de género: Las ciudades desde los derechos de las mujeres”, http://www.uimunicipalistas.org/cumbregenero/resumen/data/declaracion.pdf. 22. Unión Iberoamericana de Municipalistas. “Declaración de Córdoba de agendas locales de género: Construyendo modelos para la igualdad”, http:// www.unisdr.org/files/26994_declarationcrdobauim.pdf. 23. Unión Iberoamericana de Municipalistas. “Declaración de Santiago de agendas locales de género: Mujeres, ciudad y territorio”, http://www.uimunicipalistas.org/boletines/declaracionSantiago.pdf
16. Secretaría Distrital de la Mujer. “Acuerdo 584 de 2015, por medio del cual se adoptan los lineamien-
Arquitectas y arquitecturas: resignificando a las mujeres en el territorio. Mónica Sánchez Bernal [ 85 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Entender el espacio por medio de percepciones hápticas Manuela Mosquera Iragorri manu-mos@uniandes.edu.co Arquitecta con Opción en Arte, Universidad de los Andes, Colombia. Especialista en Arquitectura y Ciudad, Universidad de los Andes. Magíster en Arquitectura, Universidad de los Andes. Profesora de cátedra, Universidad de los Andes.
Palabras clave: háptica, arquitectura, cuerpo, sentidos, dibujo, enseñanza.
Introducción En este número de la revista, dedicado a las mujeres en la arquitectura, tengo la misión de escribir el artículo que presenta la sección “Proyectos”. Encuentro muy oportuno y consecuente este encargo con el momento que vivimos. Para esta ocasión, escogí cuatro proyectos diseñados por mujeres talentosas y sensibles que buscan, por medio de la arquitectura, proponer espacios que mejoren la calidad de vida de las personas. El criterio de selección de los proyectos fue buscar composiciones espaciales que tuvieran un componente fuerte de sensibilidad. Utilizando percepciones hápticas —es decir, entender los espacios mediante el tacto y la memoria del cuerpo—, analicé cada uno de los proyectos para comprender su espacialidad y sus componentes, y así atender los retos de diseño.
[ 86 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 86-93. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Las experiencias hápticas son una manera de comprender el espacio y sus componentes como la materia y la luz, las cuales se graban en el cuerpo, por medio de los sentidos. Los arquitectos experimentan espacios para luego reimaginar nuevos espacios, los cuales se proyectan en composiciones espaciales. El uso del cuerpo y de los sentidos se convierte en una actividad esencial para abordar procesos creativos en la arquitectura. Diseñar espacios habitables; espacios que estén en proporción con las medidas y las necesidades de nuestro cuerpo y mente. La arquitectura de nuestro tiempo parece haber olvidado cómo la sabiduría del cuerpo permite moldear espacios que sean más sensibles a nuestras necesidades y a las experiencias que requerimos. Esta falta de conciencia de nuestro propio cuerpo nos ha llevado a perder plasticidad en las formas arquitectónicas y, a la vez, pérdida de sensibilidad.1
La conciencia del cuerpo y de nuestros sentidos tiene que reaprenderse. Y la misma enseñanza de la arquitectura podría desenfocar la mirada hacía el sentido de la vista y comenzar a involucrar más el uso de los otros sentidos, como el tacto, cuyo instrumento es el cuerpo. Para lograr arquitecturas más sensibles a nuestro tiempo. 1
Pallasmaa, Los ojos de la piel, 10.
Entender el espacio por medio de percepciones hápticas. Manuela Mosquera Iragorri
[ 87 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
La memoria del cuerpo Antes de nacer, al estar en el vientre materno, comenzamos a comprender el mundo mediante el tacto. La piel, el órgano más grande de nuestro cuerpo y uno de los más sofisticados por su alta sensibilidad y a la vez nuestro mayor protector, es el instrumento gracias al cual tenemos el primer contacto con el mundo exterior. Todos los sentidos, incluida la vista, son prolongaciones del sentido del tacto; los sentidos son especializaciones del tejido cutáneo y todas las experiencias sensoriales son modos de tocar y, por tanto, están relacionados con el tacto. Nuestro contacto con el mundo tiene lugar en la línea limítrofe del yo a través de partes especializadas de nuestra membrana envolvente.2
Uno de los recuerdos más vivos que tengo de mi infancia se remonta a un juego que aún hoy puedo ver y sentir al cerrar mis ojos. Mi abuela materna me cuidaba todas las tardes después del colegio mientras mis padres trabajaban. Ella es costurera y en su casa había centenares de telas guardadas en todos los rincones. Recuerdo que, justo al lado de su máquina de coser, ella almacenaba en un baúl amarillo múltiples retazos de telas. Tan pronto como mi abuela se ocupaba en su máquina de coser, yo —emocionada— regaba todos los pedazos de tela en el suelo y me sumergía de cuerpo entero en esa montaña de textiles. La experiencia era maravillosa. Podía sentir con mi piel y mis manos múltiples materialidades: sedas frías, terciopelos suaves y tules ásperos. Por medio del tacto yo imaginaba un refugio fantástico de múltiples espacios, texturas y colores. El refugio, construido con fragmentos de telas, fue el primer espacio que creé física y mentalmente. Reflexionando hoy sobre el proceso de creación de ese espacio, me hace pensar que mi interés por la arquitectura y el espacio comenzó a desarrollarse a una edad temprana con el sentido del tacto. Ese juego de infancia me permitió comenzar a desarrollar percepciones hápticas; como si fuera una extensión de mi cuerpo, aprendí a reconocer límites, superficies y texturas con el propósito de visualizar una envolvente que se transformó en un espacio contenedor habitable. “El tacto es el sentido que integra nuestras experiencias del mundo y de nosotros mismos. Incluso las percepciones visuales se fusionan y se integran en el continuum háptico del yo; mi cuerpo me recuerda quién soy yo y cómo me sitúo en el mundo”.3 Según James Gibson, el sistema háptico se define como “la percepción del individuo del mundo adyacente a su cuerpo mediante el uso de su propio cuerpo”.4 El término háptica proviene del griego háptò, que significa tocar. Entonces, puede considerarse el estudio del comportamiento del contacto y las sensaciones. Los primeros sentidos que desarrollamos en estado fetal son los sentidos hápticos o del tacto. Por medio de este sentido, aprendemos a reconocer nuestro entorno o a otros seres humanos, y diariamente, cuando combinamos el uso del tacto con nuestros demás sentidos, logramos vivenciar experiencias multisensoriales y generar sensaciones y emociones diversas en nuestras vidas. El cuerpo y los sentidos son instrumentos fundamentales para comprender nuestro entorno adyacente o el mundo exterior; pero también son necesarios para comprendernos a nosotros mismos como seres humanos y como sociedad. “El cuerpo humano es una entidad cognitiva. Todo nuestro ser en el mundo es un modo de ser sensorial y corporal, y este mismo sentido de ser constituye la base del conocimiento existencial”.5
2
Ibid., 10.
3
Pallasmaa, La mano que piensa, 112.
4
Gibson, The Senses Considered as Perceptual Systems 23.
5
Pallasmaa, La mano que piensa, 9.
[ 88 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 86-93. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Precisamente, mediante el uso de nuestro propio cuerpo y la experimentación de los sentidos, descubrimos, entendemos y, posteriormente, transformamos el mundo que nos rodea; moldeamos los territorios naturales para obtener alimentos, recursos y materiales. También construimos sobre ellos nuestros edificios y ciudades. Por ello, el uso del cuerpo y de los sentidos se convierte en una actividad esencial para abordar los procesos creativos en la arquitectura. Uno de los roles del arquitecto es diseñar espacios habitables; espacios que estén en proporción con las medidas y las necesidades de nuestro cuerpo, que sean confortables y que tengan la capacidad de generar experiencias sensoriales con el fin de mejorar nuestra calidad de vida.
Experiencia multisensorial en la arquitectura En las últimas décadas, la arquitectura se ha entendido como una disciplina principalmente visual; sin embargo, la percepción de los lugares, de los espacios o de las edificaciones se logra mediante experiencias multisensoriales. Al observar un espacio, no solo obtenemos mentalmente la visualización de una imagen, sino que con nuestros cinco sentidos, lo estamos comprendiendo, lo podemos vivenciar y hacerlo parte de nuestro mundo habitual. Durante los procesos creativos de la arquitectura se piensa en conceptualizar y resolver espacios habitables. Estos procesos creativos se pueden llevar a cabo de múltiples maneras. Sin embargo, el sentido de la vista es uno de los más utilizados metodológicamente a la hora de diseñar. Cuando se piensa en crear espacios habitables, la mente se une con los ojos, y los ojos, con las manos. Las manos producen dibujos y bocetos sobre el papel, los cuales evidencian las características formales de esos espacios que se están definiendo y consolidando en la mente. Las manos también se unen con la mente para producir maquetas y modelos tridimensionales. Construir y experimentar con diferentes materiales, superficies y texturas para darle forma a la arquitectura, con el propósito de replicar y entender los espacios que están en un estado abstracto almacenados en la mente. Un proyecto de arquitectura no solo es el resultado de un proceso de resolución de problemas, sino que también es una proposición metafísica que expresa el universo mental del creador y su entendimiento del mundo vital del hombre. El proceso de proyecto escudriña simultáneamente los mundos interior y exterior y entrelaza ambos universos.6
En Barcelona, la obra de la arquitecta Lola Domènech, el Paseo de Sant Joan, es una experiencia multisensorial. El recorrido se hace sobre una gran cinta de múltiples materialidades y texturas. Cada uno de los materiales utilizados en el diseño del proyecto invita al transeúnte a permanecer o a moverse en el espacio público. Esta clara definición de los espacios de permanencia y circulación permite el funcionamiento de los usos diarios de los vecinos del sector. La variedad de materiales empleados en la superficie del piso ofrece al visitante texturas duras, blandas y rugosas. El uso de texturas en el proyecto está asociado con los diferentes usos que ofrece la cinta programática como juegos para niños, áreas arboladas y bancas para descansar y socializar. Ver proyecto: Remodelación del Paseo de Sant Joan. Lola Domènech (Barcelona, 2008-2011). Pag. 100
Otro de los elementos utilizados en el Paseo de Sant Joan es la vegetación de diferentes tamaños y texturas, para generar espacios acogedores y proteger a los visitantes del sol o de
6
Ibid., 119.
Entender el espacio por medio de percepciones hápticas. Manuela Mosquera Iragorri
[ 89 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
los vehículos que pasan por la vía. La composición de árboles, arbustos y pastizales genera un corredor verde urbano paralelo a una vía principal de la ciudad. Ver proyecto: Remodelación del Paseo de Sant Joan. Lola Domènech (Barcelona, 2008-2011). Pag. 107
“Desde el punto de vista intelectual, podemos haber rechazado la dualidad cartesiana de cuerpo y mente desde un punto de vista filosófico, pero la separación sigue vigente en la práctica cultural, educativa y social”.7 Es importante que la arquitectura sea el escenario de las experiencias multisensoriales que necesita hoy nuestra sociedad, en una época en la que los ritmos de la vida diaria se han incrementado en velocidad, donde hay saturación de información y un bombardeo constante de comunicación. Parece sensato que la arquitectura ofrezca espacios en los cuales se puedan llevar a cabo experiencias multisensoriales más pausadas, más acordes con nuestro propios ritmos interiores que marca nuestro cuerpo.
Materialidad y tiempo Los materiales en la arquitectura tienen la cualidad de hacernos conscientes sobre el paso del tiempo. Nos recuerdan hacernos la pregunta de dónde vienen y nos hacen preguntarnos por los procesos de manufactura a los cuales se someten para lograr los hechos construidos. Podemos identificar dos categorías de materiales empleados en la arquitectura. Hay materiales naturales, como la piedra, la tierra y la madera; pero también hay materiales industriales producidos por el hombre, como el vidrio, el concreto y el plástico. “Los materiales naturales expresan su edad e historia, al igual que la historia de sus orígenes y la del uso humano”.8 El proyecto del Centro Cultural Elena Garro define sus límites mediante la sobreposición de materiales tradicionales y nuevos. Al caminar por la calle Fernández Leal, en México D. F., en medio de un jardín exuberante, emerge un umbral en concreto que parece flotar sobre la densa vegetación tropical. Ver proyecto: Centro Cultural Elena Garro. Fernanda Canales + arquitectura911, barrio La Conchita, Coyoacán, México D. F., 2012. Pag. 114
El umbral enmarca la fachada principal de una casa antigua hecha con ladrillo rojizo construida a principios del siglo XX. Uno de los objetivos del diseño de la arquitecta mexicana Fernanda Canales y su equipo fue retirar el antiguo muro de cerramiento de la casa para lograr una relación más directa entre la calle y la antigua casona. Al observar a través del marco, aparecen dos tipos de materiales: en primer lugar, los tradicionales, que hablan por medio de sus texturas ricas. El ladrillo terracota recuerda la tierra donde nace y el fuego donde se cuece para darle forma y rigidez. También está presente la madera, y en este proyecto aparece en dos estados: en su forma original, cuando un viejo árbol atraviesa su tronco en medio del atrio del proyecto, y también en las estanterías de los libros, moldeada y trabajada por las manos del carpintero, a fin de crear ángulos rectos y superficies pulidas al tacto. En segundo lugar, están los materiales nuevos e industriales, como el vidrio y el concreto. Estos son planos y mudos; el paso del tiempo no habla por medio de ellos y, por ende, no llaman a los recuerdos ni a la historia. Son materiales más silenciosos que no tienen un lenguaje definido.
7
Ibid., 9.
8
Pallasmaa, Los ojos de la piel, 32.
[ 90 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 86-93. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Ver proyecto: Centro Cultural Elena Garro. Fernanda Canales + arquitectura911, barrio La Conchita, Coyoacán, México D. F., 2012. Pag. 113
La materialidad de los viejos muros ornamentados en ladrillo contrastan con la inmaterialidad de las envolventes en vidrio, y ello nos hace conscientes del espacio y del paso del tiempo. Esta variadad de materiales, algunos tradicionales como los tejidos en ladrillo, y otros más contemporáneos, como las láminas de vidrio, componen la memoria material del proyecto. La memoria material del Centro Cultural Elena Garro evoca en el observador percepciones de profundidad, peso y el transcurrir del tiempo con el envejecimiento de los materiales. Los espacios del proyecto experimentados mediante la percepción háptica de los materiales evocan sentimientos profundos y experiencias personales previas.
La mano y el dibujo Desde su origen, el hombre ha representado sus ideas gracias al dibujo: Primero fue la cueva. El hombre. Animal con una clara racionalidad todavía poco desarrollada, poco desplegada, para guarecerse del frío y de la lluvia, y para defenderse del ataque de otros animales irracionales, se refugió en la cueva. Lo estereotómico, la tierra, la roca, lo pétreo, lo pesante, lo oscuro, acogió en sus entrañas al hombre. Y aquella racionalidad, con toda su capacidad de creación, imprimió las huellas de su imaginación, de su memoria, sobre aquellas paredes, pintándolas.9
En arquitectura, los arquitectos aprenden un nuevo “lenguaje” cuando comienzan a formarse en el oficio. La representación de las ideas, que posteriormente se transforman en proyectos arquitectónicos, se logra materializar con dibujos, imágenes y símbolos. Cuando nos adentramos en el proceso de proyectar ideas, el ojo, la mano y el cerebro son uno. “El ordenador crea una distancia entre el autor y el objeto, mientras que el dibujo a mano, así como la confección de maquetas, colocan al proyectista en un contacto háptico con el objeto o el espacio”.10 El dibujo técnico en la arquitectura tiene un significado preciso, con elementos originados en la semiótica. Cada convención del dibujo arquitectónico tiene una intención específica. “La representación visual opera por medio de un sistema de signos basado en una correspondencia de estímulos sensoriales y la estructura visible del mundo físico”.11 El dibujo para el arquitecto es como el lenguaje para el escritor; es una forma de expresión: “El lenguaje visual es capaz de difundir el conocimiento con más eficacia que casi cualquier otro vehículo de comunicación. Mediante este lenguaje el hombre puede expresar y transmitir sus experiencias en forma objetiva”.12 La arquitectura tiene la característica especial de ser un oficio que se piensa y se compone gracias al espacio. El conocimiento de estos espacios llega al cerebro por medio de la memoria. Las experiencias hápticas previas buscan comprender el espacio y sus componentes, como la materia, la gravedad y la luz, grabadas en el cuerpo por medio de una integración de los sentidos. Los arquitectos experimentan espacios para luego reimaginar nuevos y proyectarlos en composiciones espaciales. Esta característica obligó al arquitecto a pensar cómo representar visualmente las relaciones visibles de los acontecimientos espacio-temporales, como la extensión, la profundidad, la luz y el movimiento. Métodos de dibujo de representación espacial como las plantas, las secciones y las axonometrías los han utilizado arquitectos a lo largo del tiempo. 9
Campo Baeza, La idea construida, 6
10 Pallasmaa, Los ojos de la piel, 12. 11 Kepes, El lenguaje de la visión, 29 12 Ibid, 23.
Entender el espacio por medio de percepciones hápticas. Manuela Mosquera Iragorri
[ 91 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
“Cuando dibujo el contorno de un objeto, de una figura humana o de un paisaje, en realidad estoy tocando y sintiendo la superficie del sujeto a mi atención, e inconscientemente siento e interiorizo su carácter”.13
Moldear el espacio con el cuerpo En una antigua zona de puertos e industria holandesa se encuentra la Casa Deventer, una casa pequeña para una familia joven. La escasez de espacio construible en el predio permitió a los diseñadores utilizar al máximo cada metro cuadrado de la casa. Desde afuera, la Casa Deventer es un volumen compacto y robusto. Semejante a una roca anclada en la orilla del mar, su materialidad exterior es en concreto fundido, el cual deja ver las huellas de su molde original hecho con listones en madera. En contraposición, el interior de la casa es liso, lleno de luz natural y aparenta ser muy abierto. Una premisa fundamental de diseño, propuesta por la arquitecta holandesa Marieke Kums y su equipo de diseño Studio MAKS, que se basa en operaciones estereotómicas, consistió en aprovechar al máximo el área interna de los muros y del piso para luego horadarlos y así generar nuevos espacios de permanencia y almacenaje. Por ejemplo, el piso de la cocina guarda en su interior una pequeña cava de vinos y en el interior de los muros hay espacios como las escaleras, el guardarropa, un escritorio para los niños y la lavandería. Ver proyecto: Casa Deventer, Studio MAKS (Deventer, Holanda, 2015). Pag. 120 y 121
La falta de espacio ha generado una relación estrecha entre las características del volumen arquitectónico en relación con el vacío. En los muros de la casa hay nichos desarrollados con un alto sentido de hapticidad, que configuran las dimensiones exactas para que un niño o un adulto puedan sentarse a descansar. “En las culturas tradicionales la construcción está guiada por el cuerpo de la misma manera que un pájaro conforma su nido mediante sus propios movimientos”.14 Mucha de la arquitectura de nuestro tiempo ha olvidado cómo la sabiduría del cuerpo permite moldear los espacios para que sean verdaderamente habitables. Esta falta de conciencia de nuestro propio cuerpo nos ha llevado a perder plasticidad en las formas arquitectónicas y, a la vez, pérdida de la intimidad. Ver proyecto: Casa Deventer, Studio MAKS (Deventer, Holanda, 2015). Pag. 122
El agua y la materialidad de la luz En el interior de una colina cercana al lago Zurich solía haber refugios para soldados. Hoy, esa misma colina hace parte del campus del Colegio Erlenbach de Zurich. El proyecto de la Piscina Allmendli aprovecha la topografía del montículo para ubicar en la cima el volumen principal del conjunto. Una piscina iluminada con grandes ventanales con vista al lago Zurich, para los niños y jóvenes de la comunidad. En la parte baja, el reto de diseño para las arquitectas Sabrina Mehlan, Petra Meng y Stefanie Wögrath consistió en ubicar las áreas de servicio complementario de la piscina en un edificio excavado en el corazón de la colina, aprovechando los antiguos refugios para soldados. Los únicos elementos que se dejaron en la parte baja como estaban originalmente fueron dos accesos excavados, marcados por muros macizos en concreto que permiten la entrada al interior del proyecto.
13 Pallasmaa, La mano que piensa, 99. 14 Pallasmaa, Los ojos de la piel, 25.
[ 92 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 86-93. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Arquitectónicamente, el proyecto evidencia un fuerte contraste entre dos cuerpos: el volumen del primer piso, que contiene los servicios complementarios de la piscina y es soterrado, pesado, oscuro y macizo. Las operaciones proyectuales de este primer volumen son estereotómicas. En contraposición, está el volumen elevado, liviano, iluminado y ligero. En este caso, las operaciones proyectuales aluden a un carácter tectónico. La materialidad de la luz se hace patente cuando la luz del sol entra al espacio principal de la piscina. En ese momento aparece reflejada la luz en los diferentes materiales del espacio. La luz reflejada en el concreto nos hace conscientes de la estructura, la gravedad y la materia. La luz reflejada en el agua, que a su vez genera nuevos reflejos de color y cáusticas al refractarse sobre las ondulaciones del agua, evidencia del paso del tiempo por su naturaleza cambiante. El reflejo del agua impide ver la profundidad del espacio de la piscina. Ver proyecto: Swimming pool Allmendli. Illiz Architektur GmbH + Pöyry Schweiz AG (Erlenbach, Suiza, 2012-2016). Pag. 132
Resulta trascendental repensar el rol de la arquitectura en nuestro tiempo. Para lograrlo, lo primero que debemos hacer es entender la arquitectura de nuestra época. Observarnos a nosotros mismos implica entender las ciudades y territorios que estamos formando. Después de todo, la misma arquitectura es un reflejo de nosotros mismos, de nuestra misma conciencia y estado mental. “La inhumanidad de la arquitectura y la ciudad contemporáneas puede entenderse como consecuencia de una negligencia del cuerpo y de la mente, así como un desequilibrio de nuestro sistema sensorial”.15 El uso de nuestro cuerpo y de nuestros sentidos a la hora de proyectar arquitectura resulta fundamental para sensibilizar más la arquitectura. La arquitectura de nuestro tiempo parece haber olvidado cómo la sabiduría del cuerpo permite moldear espacios que sean más sensibles a nuestras verdaderas necesidades y a los tipos de experiencias multisensoriales que requerimos, con el objetivo de mejorar nuestra calidad de vida. Esta falta de conciencia de nuestro propio cuerpo nos ha llevado a perder maleabilidad en las formas arquitectónicas y a la vez pérdida de sensibilidad. La conciencia del cuerpo y de nuestros sentidos tiene que aprenderse desde niños. Y la misma enseñanza de la arquitectura podría desenfocar la mirada hacía el sentido de la vista y comenzar a involucrar más el uso de los otros sentidos como el tacto. Para lograr arquitecturas más sensibles a nuestro tiempo, el rol de las mujeres arquitectas se vuelve trascendental en la formación y en el oficio mismo de la arquitectura. La sensibilidad de las mujeres es una herramienta poderosa de diseño, que tiene la capacidad de humanizar más la arquitectura. “Sensibilizar la arquitectura mediante un sentido fortalecido de materialidad y hapticidad, textura y peso, densidad del espacio y luz materializada”.16
Bibliografía 1. Campo Baeza, Alberto. La idea construida. Madrid: Biblioteca Nueva, 2006. 2. Gibson, James Jerome. The Senses Considered as Perceptual Systems. London: Houghton Mifflin, 1966. 3. Kepes, Gyorgy. El lenguaje de la visión, 2ª ed. Buenos Aires: Infinito, 1976. 4. Pallasmaa, Juhani. La mano que piensa: Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 2012. 5. Pallasmaa, Juhani. Los ojos de la piel: La arquitectura y los sentidos. Barcelona: Gustavo Gilli, 2008. 15 Ibid., 18. 16 Ibid., 36.
Entender el espacio por medio de percepciones hápticas. Manuela Mosquera Iragorri
[ 93 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Remodelación del Paseo de St Joan Oficina: Lola Domènech Barcelona, España, 2011-2014 Fotografías: Adrià Goula
[ 94 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 94-107. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Zona de terrazas. Suelo permeable
Remodelación del Paseo de St Joan. Lola Domènech [ 95 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Sección general
Planta arborizada
[ 96 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 94-107. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Sección A-A'
Planta detallada A
Remodelación del Paseo de St Joan. Lola Domènech [ 97 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Intervención en superficie
[ 98 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 94-107. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Corredor verde
Remodelación del Paseo de St Joan. Lola Domènech [ 99 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Anden equipado. Parque infantil
[ 100 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 94-107. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Remodelación del Paseo de St Joan. Lola Domènech [ 101 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Anden equipado
[ 102 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 94-107. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Remodelación del Paseo de St Joan. Lola Domènech [ 103 ]
Terrazas. Suelo permeable
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 104 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 94-107. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Remodelación del Paseo de St Joan. Lola Domènech [ 105 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Antes de la intervención
[ 106 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 94-107. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Después de la intervención
Remodelación del Paseo de St Joan. Lola Domènech [ 107 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Centro Cultural Elena Garro Oficina: Fernanda Canales Ciudad de México, México, 2013
Diagramas compositivos
[ 108 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 108-117. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Fachada principal
Fotografías: Jaime Navarro, Rafael Gamo, Sandra Pereznieto
dearq 23. PROYECTOS
Centro Cultural Elena Garro. Fernanda Canales . [ 109 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Exterior al atardecer
[ 110 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 108-117. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Fachada principal
Fachada norte
Planta primer nivel
Centro Cultural Elena Garro. Fernanda Canales . [ 111 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Sección logitudinal
Planta baja
[ 112 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 108-117. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Interior
dearq 23. PROYECTOS
Centro Cultural Elena Garro. Fernanda Canales . [ 113 ]
Umbral y acceso
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 114 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 108-117. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
JardĂn lateral a la casona original
dearq 23. PROYECTOS
Centro Cultural Elena Garro. Fernanda Canales . [ 115 ]
Escalera y lucernario
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 116 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 108-117. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Patio
dearq 23. PROYECTOS
Centro Cultural Elena Garro. Fernanda Canales . [ 117 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Deventer House Oficina: Studio Maks Deventer, the Netherlands, 2015 Fotografías: Christian van der Kooy
Interior
[ 118 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 118-127. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Deventer House. Studio Maks [ 119 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Localización
1. Entrada 2. Guardaropa 3. Baño 4. Sala 5. Comedor / Cocina 6. Espacio juego niños 7. Cuarto de lavado 8. Biblioteca/hall 9. Cuarto 10. Cuardo 11, Estudio 12. Cuarto 13. Baño 14. Sala técnica 15. Bodega
Sección
[ 120 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 118-127. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Fachada
Deventer House. Studio Maks [ 121 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
1. Entrada 2. Guardaropa 3. Baño 4. Sala 5. Comedor / Cocina 6. Espacio juego niños 7. Cuarto de lavado 8. Biblioteca/hall 9. Cuarto 10. Cuardo 11, Estudio 12. Cuarto 13. Baño 14. Sala técnica 15. Bodega
Planta primer nivel
Interior
[ 122 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 118-127. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Planta baja
Relaciรณn interior/exterior
Deventer House. Studio Maks [ 123 ]
Escalera
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 124 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 118-127. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Acceso
dearq 23. PROYECTOS
Deventer House. Studio Maks [ 125 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Interior
[ 126 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 118-127. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Deventer House. Studio Maks [ 127 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Swimming pool Allmendli Oficina: Illiz architektur Erlenbach, Suiza, 2016 Fotografías: Hertha Hurnaus
Planta sótano
Vista interior
[ 128 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 128-135. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Emplazamiento
Swimming pool Allmendi. Illiz architektur [ 129 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Sección longitudinal
[ 130 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 128-135. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Fachada
Vista nocturna exterior
Swimming pool Allmendi. Illiz architektur [ 131 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Vista interior piscina
[ 132 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 128-135. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Planta primer piso
Vestuarios
Swimming pool Allmendi. Illiz architektur [ 133 ]
Escalera
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 134 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 128-135. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Espacios interiores
Swimming pool Allmendi. Illiz architektur [ 135 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Alojamiento de la Selección Colombia de futbol Oficina: Adriana Hernández Quicazan, Rene Daniels Bogotá, Colombia, 2013 Fotografías: Rodrigo Dávila
Plaza de acceso
[ 136 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 136-145. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Alojamiento de la Selecciรณn Colombia de futbol. Adriana Hernรกndez, Rene Daniels [ 137 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Planta tercer piso
Planta segundo piso
Planta primer piso
[ 138 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 136-145. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Croquis
Vista exterior
Alojamiento de la Selecciรณn Colombia de futbol. Adriana Hernรกndez, Rene Daniels [ 139 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Referencia de implantación Bloque 4 y Bloque 5
Fachadas generales Bloque 4. Occidental, sur y oriental
Acceso
[ 140 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 136-145. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Fachadas generales Bloque 1. Sur, oriental, norte y occidental
ร reas exteriores
Alojamiento de la Selecciรณn Colombia de futbol. Adriana Hernรกndez, Rene Daniels [ 141 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Módulos de habitaciones y circulación
[ 142 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 136-145. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Alojamiento de la Selecciรณn Colombia de futbol. Adriana Hernรกndez, Rene Daniels [ 143 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 144 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 136-145. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Fachadas
dearq 23. PROYECTOS
Alojamiento de la Selecciรณn Colombia de futbol. Adriana Hernรกndez, Rene Daniels [ 145 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Caixaforum Oficina: Carme Pinós Desplat El Portillo, Zaragoza, España, 2013 Fotografías: Samuel Arriola
Vista exterior
[ 146 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-155. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Caixaforum. Carme Pinรณs Desplat [ 147 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Planta baja
Planta semisótano
[ 148 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-155. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Planta tercera
Planta segunda
Planta primera
Caixaforum. Carme Pinรณs Desplat [ 149 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Fachada
Alzado B - Sur
[ 150 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-155. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Secciรณn diagonal
Maqueta
Caixaforum. Carme Pinรณs Desplat [ 151 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Sección A
Sección C
[ 152 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-155. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Patio
dearq 23. PROYECTOS
Caixaforum. Carme Pinรณs Desplat [ 153 ]
Escalera
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 154 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 146-155. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Escaleras interiores
Vestibulo
Caixaforum. Carme Pinรณs Desplat [ 155 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Hangzhou Zhongshuge Oficina: Li Xiang Hangzhou, China, 2016
Sala de consulta
Fotografías: Shao Feng
[ 156 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 156-167. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Hangzhou Zhongshuge. Li Xiang [ 157 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Cielo raso. Reflejo [ 158 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 156-167. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Planta
Hangzhou Zhongshuge. Li Xiang [ 159 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 160 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 156-167. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Hangzhou Zhongshuge. Li Xiang [ 161 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Interiores
[ 162 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 156-167. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Hangzhou Zhongshuge. Li Xiang [ 163 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 164 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 156-167. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Hangzhou Zhongshuge. Li Xiang [ 165 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 166 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 156-167. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. PROYECTOS
Bosque de libros
Hangzhou Zhongshuge. Li Xiang [ 167 ]
Interior, Casa Deventer. FotografĂa Christian van der Kooy
Investigaciรณn abierta Deuniandes Creaciรณn
Investigaciรณn abierta Deuniandes Creaciรณn
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
La ilegalidad como una forma legítima de resistencia. Del idealismo al pragmatismo en arquitectura de resistencia del siglo XXI Illegality as an legitimate form of resistance. From idealism to pragmatism in 21st century resistance architecture A ilegalidade como uma forma legítima de resistência. Do idealismo ao pragmatismo em arquitetura de resistência do século XXI Recibido: 20 de julio de 2017; Aprobado: 18 de junio de 2018 DOI: https://doi.org/10.18389/dearq23.2018.07 Articulo de reflexión
Carolina Mateo-Cecilia
carolinamateocecilia@gmail.com
Arquitecta y doctora en Teoría de la Arquitectura, especializada en Arquitectura Global Emergente. Máster en Políticas de Desarrollo Humano y Cooperación Internacional. Coordina el Área Internacional ID i en el Instituto Valenciano de Edificación y es docente del Máster en Rehabilitación y Regeneración Urbana de la Universidad Politécnica de Valencia, en el que coordina el Título de Experto de diseño de la regeneración urbana.
Resumen ¿Es la ilegalidad una forma legítima de resistencia? El cambio de siglo y la crisis financiera de 2008 empujaron al colectivo de arquitectos españoles a buscar nuevas y urgentes narrativas arquitectónicas que lidiaran con el (obsoleto) modelo productivo de sus ciudades. Como respuesta, en la última década han emergido intervenciones en los márgenes de la legalidad, que paradójicamente adoptan lenguajes plásticos propios del siglo XX. En este breve artículo se argumenta cómo las formas de resistencia contemporáneas, a pesar de sus lenguajes formales, manifiestan un espíritu renovado y eminentemente pragmático en el que la ilegalidad es una etapa necesaria del proceso. Palabras clave: pragmatismo, crisis, España, arquitectura subversiva, narrativas de resistencia, “things in the making”
Abstract Is illegality a legitimate form of resistance? The turn of the 20th century and the 2008 financial crisis forced Spanish architects to search for new and urgent architectural narratives to deal with while the productive (and obsolete) city model. As response, in the last decade emerged architectural interventions on the borders of legality, which paradoxically adopt plastic languages belonging to the XX Century. In this brief article it is argued how contemporary forms of resistance, despite its plastic language, manifest a renovated and eminently pragmatic spirit in which illegality is an often-needed step. Keywords: pragmatism, crisis, Spain, subversive architecture, narratives of resistance, things in the making
Resumo Seria a ilegalidade uma forma legitima de resistência? A virada do século e a crise financeira de 2008 empurraram o coletivo de arquitetos espanhóis a buscar narrativas arquitetônicas novas e urgentes que lidaram com o (obsoleto) modelo produtivo de suas cidades. Como resposta, na última década surgiram intervenções às margens da legalidade que, paradoxalmente, adotam linguagens plásticas próprias do século XX. Neste breve artigo, argumenta-se como as formas de resistência contemporâneas, apesar de suas linguagens formais, manifestam um espírito renovado e eminentemente pragmático no qual a ilegalidade é uma etapa necessária do processo. Palavras-chave: arquitetura subversiva, crise, Espanha, narrativas de resistência, pragmatismo, “things in the making”
[ 170 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 170-177. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN ABIERTA
#Cero: introducción
#Uno: interiores vacantes
La crisis de las subprime estadounidense, que derivó en una crisis financiera global de 2008, forjó una estrategia desorquestada de visibilización de narrativas arquitectónicas que emergían como potenciales soluciones frente a los efectos de la crisis.1 Estas arquitecturas de resistencia, que se fraguaron desde finales del siglo XX y que han contado con un gran impacto en España, han subvertido en muchos casos sus límites formales y legales en busca de nuevas respuestas. En gran medida, se trata de soluciones temporales desde donde desestabilizar y socavar la autoridad convencional de la arquitectura, superando los límites aceptados hasta el momento dentro de la profesión.2
España es el país de la Unión Europea que más ha incrementado la cantidad de viviendas en los últimos treinta años, al pasar de ser un país con una provisión reducida, a poseer 25.208.623 en 2011, momento de elaboración del último Censo de Población y Vivienda por el Instituto Nacional de Estadística. A fecha de 2011, y en relación con el censo anterior realizado en 2001, se había incrementado un 20,3 % el número total de viviendas y un 10,8 % el número total de viviendas vacías. Este fenómeno evidencia una realidad contradictoria que combina interiores vacantes a la espera de uso con un alto número de personas en la calle desahuciadas de sus viviendas por no poder afrontar sus hipotecas o el alquiler de su vivienda habitual. La jerga mediática ha identificado estos edificios vacíos bajo el oxímoron de activos tóxicos, que refleja cómo la terminología financiera se ha filtrado —a raíz de la crisis— en el lenguaje de los medios de comunicación de una manera intensa.3 Estos edificios vacíos son el resultado de haber considerado la vivienda en propiedad bienes de consumo y de especulación económica, lo que el Parlamento Europeo definió como un “cáncer de viviendas clónicas”,4 y las Naciones Unidas, como “especulación incontrolada”.5
A la luz de estas nuevas narrativas arquitectónicas de resistencia han resurgido viejos debates globales, como: ¿es la ilegalidad una forma de reinvención? ¿Cuáles son las formas de la resistencia contemporánea? ¿Son estas dinámicas de resistencia contemporánea repetición de experiencias de décadas anteriores o aportan hoy algún rasgo diferencial? En este artículo se abordan dichas cuestiones, analizando un par de casos arquitectónicos que tratan de dar soluciones (simbólicas) a la mercantilización global de la vivienda, tomando como ejemplo la problemática española. Las estrategias arquitectónicas que se derivan de estas nuevas narrativas de resistencia se muestran en este artículo en relación con intervenciones subversivas de épocas anteriores, a fin de deducir por comparación la forma de aproximarse al proyecto en el momento actual en relación con épocas anteriores.
1
Mateo-Cecilia y Miquel, “Dinámicas de transformación urbana”.
2
Archilla, “Metodología del disfrute”, 147.
3
Vergés, “Mercado residencial: libertad y equilibrio”.
4
Parlamento Europeo, “Informe sobre la misión de investigación en Madrid”.
5
Kothari, “Informe del relator especial sobre una vivienda adecuada”.
En España, los fenómenos de ocupación de viviendas vacías han aumentado sustancialmente desde el inicio de la crisis, en 2008. A pesar de que no existen cifras oficiales, informes manejados por el sector financiero cuantifican en 85.000 las viviendas ocupadas en el territorio español. Las ocupaciones muestran un descontento contra unos gobiernos que han apoyado políticas urbanas expansionistas iniciadas después de
La ilegalidad como una forma legítima de resistencia. Carolina Mateo-Cecilia [ 171 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
la Guerra Civil Española, que favorecieron al gran tenedor de suelo. Políticas basadas en la generación ilimitada de plusvalías, en la especulación bursátil, en la concepción de la vivienda como un privilegio y no como un derecho y en un sistema de meritocracia social construido en torno a la vivienda. El 2 de mayo de 1959, el diario español ABC abría su edición con el siguiente titular “No queremos una España de proletarios, sino de propietarios”. Y seguía: “El arrendamiento urbano puede ser una fórmula obligada a determinadas situaciones de tránsito o indigencia, y, como tal, una fórmula que ha de seguir practicando el Ministerio; pero la fórmula ideal, la cristiana, la revolucionaria desde el punto de vista de nuestra propia revolución, es la fórmula estable y armoniosa de la propiedad”.6 Las palabras del entonces ministro de Vivienda, José Luis Arrese, forjaban una nueva dicotomía que catalogaba a los españoles en dos bandos: los proletarios de moralidad dudosa y los propietarios de vida estable, legitimando así el imaginario de la especulación inmobiliaria. En 2012, unas 40 familias de gitanos de Las Herrerías (Almería) ocuparon las 65 viviendas deshauciadas y pertenecientes al denominado banco malo (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria o Sareb) de la urbanización La Secuoya. En el mismo año, la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, liderada por la ahora alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ocupó un bloque de pisos en Salt (Gerona), con lo que se constituyó, tras la ocupación, la única mota de vida en una manzana de edificios vacíos en la zona. Cuando Sareb pidió el desalojo urgente de este inmueble, la juez le denegó la petición acusándola de “no haber llevado a cabo conducta alguna encaminada a la efectiva ocupación del inmueble, incumpliendo los deberes de conservación de los edificios”.7 Esta situación marcó un hito en la historia legal del país y animó a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas a seguir trabajado para poder “legalizar” numerosas ocupaciones inicialmente ilegales.
#Dos: ilegalidad como único territorio liberado dentro de la metrópolis Partimos del supuesto de que el modelo urbano contemporáneo tiende a concentrar geográficamente a los ciudadanos en función de su acceso al capital, según teorías de David Harvey.8 Desde este supuesto, y en línea con los preceptos de La producción del espacio, de Henri Lefebvre, especialmente en su capítulo sexto “De las contradicciones del espacio al espacio diferencial”, debemos reconocer que en cuanto aceptemos la simbiosis entre la arquitectura y las relaciones de poder existentes, reconoceremos sus posibilidades de subversión. En 2008, Didier Fiuza Faustino sorprendió en la undécima Bienal de Arquitectura de Venecia9 con un manifiesto provocador en el que cuestionaba el territorio legítimo de la arquitectura, afirmando: “La ilegalidad como el único territorio liberado dentro de las metrópolis”. Lindando con territorios ilegales, Faustino propuso una manera de transformar la arquitectura basada en la exploración de los límites formales y mentales de su campo de práctica. Posteriormente, en 2016, la inclusión del pabellón de España Unfinished (fig. 1), en la Bienal de Venecia Reporting from the Front, comisariada por Alejandro Aravena, fue visto como un enfoque necesario. ¿Qué había pasado entre ambas intervenciones? A pesar de la imposibilidad de dar respuesta a dicha cuestión en este breve artículo, es preciso mencionar uno de los momentos que catalizaron dicho cambio: las revueltas de 2011 o el año en que para el filósofo Slavoj Zizek “soñamos peligrosamente”.10 En 2011 se sucedieron diferentes revueltas sociales como la Primavera Árabe, Occupy Wall Street o el 15M. En el periodo 2008-2011 se
Figura 1. Pabellón de España Unfinished (2016), en la Bienal de Venecia Reporting from the Front, comisariada por Alejandro Aravena. Fuente: imagen propia.
6 Diario ABC, 2 de mayo de 1959, 41. 7
Declaración recogida en “Los despojos de la burbuja”, de Rafael Méndez.
8
Véase Harvey, “El urbanismo y la ciudad, un ensayo interpretativo”. El original fue publicado en 1973.
9
La Bienal de 2008, titulada Out There: Architecture Beyond Building enfatizaba la arquitectura experimental sin edificios y la arquitectura como manera de pensar.
10 Zizek, El año que soñamos peligrosamente.
[ 172 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 170-177. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN ABIERTA
había producido un auge de los movimientos sociales a escala planetaria, emergencia que supuso una intensificación de la colectivización y a las formas de trabajo contrahegemónicas, como respuesta a la intensificación de la crisis del capitalismo neoliberal. En el mismo momento, Erik Swyngedouw publicó Designing the Post-Political City and the Insurgent Polis, donde puso de manifiesto que la disidencia política necesita espacios para ello, espacios que la ciudad colonizada por políticas de gestión tecnocrática no facilita, y por el contrario tiende a erradicar.11 Este modo de resistencia política, que actúa sobre la ciudad, también lo reclamó David Harvey, para construir lo que él denomina espacios de esperanza.12 Harvey abogó por la necesidad de diseñar alternativas a las estructuras producidas por el capitalismo, con claras consecuencias materiales. Sugiere una utopía que integre en forma dialéctica tanto el proceso social como la forma espacial, y que despeje cualquier aspiración idealista, que se materializará en algunas narrativas de resistencia descritas a continuación.
#Tres: espacio basura Los edificios deshauciados, o activos tóxicos, además de ser residuos financieros rechazados por el sistema especulativo bursátil, también pueden constituir un activo para la resistencia, entendida como aquella facción que desafía el marco institucional (ya sea legal, político o financiero), estipulado. Cuando se ocupa una vivienda, de alguna manera se subvierte, al reciclar los residuos del mercado inmobiliario y recuperar un potencial de habitabilidad, fuera de mercado (fig. 2). En La historia de la sexualidad, volumen I: La voluntad de saber (primera edición de 1977), de Michael Foucault, emerge el contemporáneo interés por el término biopolítica. Con dicho término, Foucault trataba de visibilizar una emergencia de poder vinculado a la vida. Sin embargo, esta concepción parecía desmarcarse de otros conceptos desarrollados previamente, centrados en las tecnologías del poder (véase Vigilar y castigar, 1975), lo que incentivó que posteriormente el concepto de biopolítica lo desarrollaran otros autores, entre ellos Antonio Negri y Michael Hardt. Para el desarrollo intelectual de Imperio, Negri se apoya en Deleuze, al explicar un cambio de la naturaleza de la dialéctica dentro/fuera del poder (biopoder), para poner en la vida misma el espacio capaz de desarrollar las resistencias necesarias para responder al entorno (biopolítica).
Figura 2. Ocupar una vivienda es un modo de subvertir su valor mercantil. De 2003 a 2011, Cristoph Coello filmó desde el interior las acciones de miles de viviendas ocupadas en Barcelona y lanzó el documental Squat la ciudad es nuestra, que resume con la siguiente acción simbólica: “Un pestillo cede, una puerta se abre, resuenan gritos de alegría: una vivienda condenada queda habitada”. La imagen es propia, sobre un fotograma del cortometraje.
Dirá que el espacio es biopolítico, y que su creación reproduce en sí el sistema de producción capitalista, al encerrar la potencia que alberga la resistencia de las multitudes. Es decir, para Negri el espacio es una vía de fuga que posibilita teorías de acción contrahegemónicas.13 Por otro lado, Rem Koolhaas, influenciado por Cedric Price y Michel Foucault, revindica la necesidad de resistencia en el contexto urbano como respuesta a la esquizofrenia del sistema capitalista actual. El análisis que Koolhaas hace del “espacio basura” en Junkspace, pone en duda algunas narrativas urbanísticas contemporánea. Para Koolhaas, el espacio basura muestra potencialmente los canales hegemónicos de construcción de lo cotidiano, constituye un espacio sin cualidades, creciente, residual, resto del capitalismo y antagónico a los tradicionalmente asociados con el trabajo del arquitecto. Por tanto, el espacio basura parece una aberración, pero es la esencia, lo principal, y en cierta manera biopolítico en términos de Negri, al albergar potencialmente tanto los canales hegemónicos como los canales de resistencia. Las viviendas vacías, concebidas como “activos tóxicos” por el mercado inmobiliario, al igual que los espacios residuales, son los elementos sustentantes de la mercantilizada ciudad contemporánea, tal y como fotografiaron Xavier Rivas o Hans Haacke (fig. 3). Esto se debe a que los activos “no tóxicos”, es decir, activos financieros que generan plusvalías en el mercado, se revalorizan frente a la existencia de activos tóxicos, circunstancia que exige su existencia (para que un activo financiero
11 Swyngedouw, Designing the Post-Political City and the Insurgent Polis, 12. 12 Harvey, Spaces of Hope. 13 Ver de Antonio Negri y Michael Hardt. Imperio, parte tercera “Los pasajes de la producción”.
La ilegalidad como una forma legítima de resistencia. Carolina Mateo-Cecilia [ 173 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
aumente su valor, requiere tener poca competencia, es decir, que el resto de los activos sean tóxicos). Siguiendo el razonamiento desarrollado hasta el momento, en este artículo se apoya la idea de que los edificios de viviendas vacías representan el espacio basura postsubprime, en términos de Koolhaas, y materializan los restos del sistema de producción capitalista. La reinserción de estos espacios basura o activos tóxicos en las dinámicas urbanas de resistencia mediante estrategias de ocupación y apropiación constituye hoy una estrategia básica de subversión, al aprovechar el carácter biopolítico que aloja dicho espacio basura y, por tanto, constituyente de la economía especulativa inmobiliaria, como un espacio de resistencia. Esta estrategia de resistencia fagocita las teorías de Koolhaas, Negri y Hardt, a la vez que pone en evidencia la crisis del sistema capitalista global desde un posicionamiento pragmático, como veremos a continuación.
El primer caso se ubica en España. En 2002, el arquitecto español Santiago Cirujeda y su colectivo Recetas Urbanas, en su proyecto Vivienda 001: propiedad horizontal derivada en vertical, propuso esquivar la normativa conectando mediante conductos de instalaciones espacios pertenecientes a distintas viviendas en un mismo bloque de pisos. El objetivo de Cirujeda era doble: por un lado, explorar las posibilidades de subversión de los límites de lo legal y, por tanto, de lo económico; por otro, construir una configuración espacial habitable ubicada en un espacio residual o espacio basura, que recorriera de manera invisible el cuerpo del edificio afectado. La estructura doméstica generada, con forma de conductos de instalaciones para pasar desapercibida, se convertía así en algo cambiante y progresivo; a veces dentro de la legalidad y otras fuera, reflejo de la evolución a las relaciones personales entre los diferentes vecinos (fig. 4).
#Cuatro: arquitecturas de resistencia
Así como Cirujeda amplía temporalmente los límites de la propiedad privada, el artista norteamericano Michael Rakowitz, en Nueva York, extiende los límites de la habitabilidad subvirtiendo igualmente los límites de la propiedad (en este caso de la propiedad pública). Rakowitz incide en su proyecto paraSITE (1997) sobre los límites invisibles del confort, habitualmente confinados al edificio, ampliándolo gracias a una estructura flexible al espacio público (fig. 5). Su propuesta se basa en una serie de refugios inflables que se conectan a las salidas de ventilación de los edificios, con el objetivo de crear un espacio cálido y seco para sus habitantes en el espacio público. Este albergue temporal y transportable para las personas sin hogar depende de la vía de conexión de las salidas de calefacción, ventilación o aire acondicionado de un edificio por su forma y fuente de calor. Huelga decir que ninguno de los ejemplos expuestos se plantea como una solución a largo plazo, sino como
La ocupación de viviendas bloqueadas financieramente (y vacantes) constituye una acción subversiva que cubre una necesidad básica. Sin embargo, esta no ha sido la única forma de abordar el problema de la especulación inmobiliaria desde los límites de lo legal. En el cambio de siglo empezaron a emerger, desde el colectivo de arquitectos y artistas, otras formas de resistencia frente a la mercantilización de la vivienda y otras narrativas de apropiación del espacio basura que constituyen los espacios urbanos residuales, basadas esta vez en tácticas de parasitismo, motivadas igualmente por la dificultad de acceder mediante procedimientos legítimos a una vivienda. El parasitismo se describe como una relación en la cual un parásito temporal o permanentemente aprovecha la energía de una madre. Ilustraremos este fenómeno con dos casos.
Figura 3. Las condiciones de estandarización y seriación propias del mercado fueron recogidas por la obra de Hans Haacke, quien fotografió críticamente el abuso inmobiliario por parte del capital privado. La imagen presenta una de las obras del artista, en el Museo Reina Sofía, en 2012, dentro de su exposición Castillos en el aire que critica, entre otras cosas, la burbuja inmobiliaria en España. Imagen propia tomada durante la exposición.
Figura 4. Vivienda 001: propiedad horizontal derivada en vertical (Sevilla, 2001), de Santiago Cirujeda. Imagen cedida por el autor.
[ 174 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 170-177. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN ABIERTA
#Seis: desplazamientos
Figura 5. Proyecto paraSITE de Michael Rakowitz producido por AksiomaInstitute for Contemporary Art, Ljubljana, en 2011 para la ciudad de Ljubljana (Eslovenia). Imagen de © Miha Fras, cedida para fines no lucrativos.
una forma de protesta que debe ser temporal, al igual que los problemas que suscitan dichas intervenciones.
#Cinco: referentes Es curioso ver cómo diez años después de Homeless Vehicle, de Krzysztof Wodiczko, Rakowitz afronta la problemática de los sin techo en Nueva York bajo un enfoque totalmente diferente. Mientras que Wodiczko planteaba con su “carrito” la movilidad (es decir, la huida) como estrategia de supervivencia, Rakowitz interviene ampliando los límites del confort en la ciudad existente, ya que la ciudad que nos rodea, aunque no sea ideal, sí que es real. Por otra parte, al analizar la intervención de Rakowitz no podemos dejar de referirnos formalmente a Suitaloon, de Michael Webb (1968). La “casa móvil” de Webb desdibujó las fronteras entre la ropa y la construcción. Suitaloon era un envoltorio inflable para una o dos personas con el que fácilmente podías desplazarte, con el objetivo de fomentar la movilidad física de su propietario. Las narrativas contemporáneas de resistencia, o de resignificación del espacio, se aproximan en lo formal, pero difieren conceptualmente de prácticas de décadas anteriores que entendían lo urbano como un entorno disciplinario y trataban de irrumpir en él huyendo o construyendo artefactos alternativos al margen de lo real.14 Hoy en día, la ocupación de viviendas vacantes tras la crisis de las subprime, vista en el punto dos, o la ampliación de los límites de la propiedad privada con artefactos arquitectónicos, la protagonizan ciudadanos que un día creyeron en un sistema hipotecario. Sin embargo, la ocupación de viviendas era protagonizada en los años setenta por el movimiento okupa, que se consolidó como un movimiento de protesta periférico y anárquico asociado a la cultura punk que revindicaban la abolición de la propiedad privada.
Parece que se ha producido un desplazamiento en las narrativas de resistencia contemporáneas en relación con aquellas utilizadas en la década de los setenta. Muchas de las respuestas que se dieron en décadas anteriores eran posibles escenarios de liberación que pertenecían al ámbito de la movilidad, vinculadas al diseño industrial de artefactos móviles e itinerantes, como Homeless Vehicle o Suitaloon,15 aunque también hubiera algunos escenarios estáticos, por ejemplo, Christiania, en Copenhague. Las visiones tecnológicas combinadas con el idealismo y el arte pop y punk de los años setenta se materializaron en fantasías nómadas y utópicas, tras la idea de que la arquitectura móvil podría liberar al habitante de la rigidez y monotonía de la ciudad moderna. A día de hoy, la movilidad se centra en cuestiones inmateriales, como los derechos ciudadanos, las barreras del confort, los privilegios que brinda la propiedad privada o las barreras económicas, siguiendo una percepción biopolítica del espacio. Esta movilidad inmaterial impulsada por la ampliación de los límites del individuo negocia con las formas urbanas existentes, inspirándose formalmente en referentes artísticos y arquitectónicos de décadas anteriores; pero esta vez incidiendo en la ciudad construida, al reescribir los límites visibles e invisibles del espacio habitable bajo una actitud pragmática.16 Hoy, los arquitectos que trabajan cuestiones de economía o política social en ámbitos cedidos en ciudades españolas, como el equipo Campo de la Cebada, en Madrid, o Arquitecturas Colectivas El Solar Corona, en Valencia (fig. 6), no se enfrentan a ellas como expertos en economía o política, sino como expertos del diseño y uso del espacio desde la arquitectura, adquiriendo en su práctica una responsabilidad ética. Ante esta situación nos cuestionamos: y ¿si la praxis es hoy mucho más subversiva que cualquier tipo de crítica teórica?, ¿y si en nuestro mundo actual, en el cual el compromiso es percibido como algo fuera de tiempo al observarse cierto desencanto entre los jóvenes con el sistema urbanístico consolidado, es precisamente el compromiso con la ciudad existente y sus habitantes la verdadera subversión?
#Siete: resistir de manera pragmática Con base en cuestionamientos propios del cambio de siglo, en 2000 se celebró un simposio en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York bajo el título Things in the Making: Contemporany Architecture and the Pragmatist Imagination, en
14 Véase Friedman, L´architecture de survie. 15 Costa, “New Babilon: La ciudad situacionista”; Crompton et al., A Guide to Archigram: 1961-74; Sadler, Archigram Architecture without Architecture. 16 Mateo-Cecilia, “La domesticación del insurgente”; Swyngedouw, Designing the Post-Political City and the Insurgent Polis; Till, Architecture Depends.
La ilegalidad como una forma legítima de resistencia. Carolina Mateo-Cecilia [ 175 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Figura 6. Encuentro de Arquitecturas Colectivas Comboi a la Fresca (2011, Valencia). Asamblea bajo la carpa instalada en el espacio Solar Corona. Imagen propia tomada durante el encuentro.
el que participaron Rem Koolhaas, el neopragmático Richard Rorty y Saskia Sassen. En este se trabajó una teoría de la acción en la que el sujeto y el objeto se construyen mutuamente. Una teoría práctica antiteórica que se mantuviera escéptica a los absolutos de la modernidad. Si algo tienen en común las líneas que se aglutinan bajo el denominado pragmatismo es que no constituyen un movimiento coordinado con una doctrina cerrada y sistemática, tal y como puso de relevancia en 2001 el libro editado por Jacobo Muñoz, Luis Arenas y Ángeles J. Perona, El retorno del pragmatismo.17 El nexo en común es un estilo de pensamiento con manifestaciones no solo diferentes, sino incluso en ocasiones opuestas. El pragmatismo norteamericano clásico nunca pretendió ser una mera doctrina o escuela de pensamiento, sino una serie de líneas que compartían algunas ideas: 1) una concepción no dicotómica de la experiencia, 2) la vinculación entre conocimiento y acción, 3) la defensa del carácter público del conocimiento y 4) el rechazo a la concepción clásica de la verdad. El pragmatismo antepone la eficacia de una idea para lidiar con un problema, sobre la validez o no de la idea.18 Publicaciones recientes (como las aquí referenciadas: Swyngedouw, Saunders, Speak, Rajchman o Martin) apuntan a un nuevo espíritu arquitectónico de compromiso cultural y político con la sociedad contemporánea, que llega tras las secuelas de impulso utópico tanto del modernismo como del impulso distópico de los movimientos artísticos y arquitectónicos de los años setenta, y tras el juego individual de la posmodernidad.19 Esta manera de entender la complejidad, inherente a la contemporaneidad, está relacionada con una visión que viene estructurada por la imposibilidad de predecir y programar el futuro, por cuanto vivimos en un entorno de incertidumbre constante a través del tiempo.
A este respecto, el arquitecto y escritor Michael Speaks,20 en el cambio de siglo, publicó una serie de artículos en los cuales expuso su visión sobre la situación de la arquitectura en Estados Unidos. Afirma Speaks que ya no hay una sola verdad, sino que hay diferentes “pequeñas verdades” que aparecen y desaparecen. Adicionalmente, John Rajchman, en su artículo “A New Pragmatism”21 otorga existencia no a lo terminado, sino a las cosas en su devenir, priorizando la noción de things in the making, de William James. Esta afirmación vendría a ser como una proclama a favor de la importancia de los procesos, la temporalidad y la disolución, frente a la condición propia de producto finito y acabado, que para Rajchman será el principio de otro nuevo proceso. En una línea similar, en 2005 Reinhold Martin expuso las bases de un “realismo utópico contemporáneo”, que se distancia del “todo vale” en el que se había querido encasillar a la poscrítica. En su artículo “Critical of What? Toward an Utopian Realism”,22 frente al concepto de poscrítica y las connotaciones de relajación o aceptación que lleva consigo este término, aboga por un “realismo utópico”, que será utópico no porque persiga sueños imposibles, sino porque reconoce la realidad en sí como generadora de utopías que están en cualquier hecho y lugar. El realismo utópico se trata, por tanto, para Martin, de una práctica que “critica a la vez que práctica”, que no responde a una forma determinada, que viola los códigos disciplinarios, incluso si su propia violación asegura la continuidad de dichos códigos.23 Además de Speaks, Rajchman y Martin, otros autores se suman a esta línea de pensar y de obrar, aunque cuentan de menor influencia en los contextos latinos europeos como España, Francia o Italia. En concreto en España, el pragmatismo ha permeado, sin que necesariamente sus activadores sean conscientes, las prácticas ciudadanas de supervivencia y resistencia recientes.24 Estas prácticas se han mantenido al margen de las revistas especializadas e instituciones, hasta que la crisis obligó a darles cabida mediática a partir de 2008, especialmente tras 2011, con iniciativas como Esto no es un solar (Zaragoza) o revistas españolas como Re-Visiones o Arte, Individuo y Sociedad, que comenzaban a reflejar este momento. Además, a partir de 2011 se manifestó un cambio de programación del MoMA, que pasó de exposiciones como The Unprivate House (1999) a Foreclosed: MoMA takes the Suburbia (2011-2012), o Small Scale Big Chance: New Architectures
17 Muñoz et al., El retorno del pragmatismo. 18 Rorty, Contingencia, ironía y solidaridad. 19 Saunders, The New Architectural Pragmatism; Van Toor, “No More Dreams?”. 20 Speaks, “Design Intelligence”. 21 Rajchman, “A New Pragmatism?”. 22 Martin, “Critical of What?”. 23 Ibid. 24 Mateo-Cecilia, Finichiu y Braschi, “Nómadas frente a parásitos”.
[ 176 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 170-177. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN ABIERTA
of Social Engagement (2011), en las que se mostraban proyectos que aportaban enfoques innovadores ante la necesidad de frenar la especulación inmobiliaria con una arquitectura considerada de crisis, y marginada en relación al patrón cultural predominante.
#Ocho: de la evasión al compromiso Concluimos este breve artículo apuntando que mientras en la década de los setenta los arquitectos radicales y distópicos concibieron la resistencia como un referente utópico y totalitario al que tender, como manifestó Utopía or Oblivion (1969), las narrativas arquitectónicas de resistencia contemporáneas, a pesar de las similitudes formales con las prácticas de resistencia de los años setenta, se acercan más al pensamiento de Speaks, Rajchman o Martin, quienes conciben la utopía como propósito práctico de cambio y adaptación, al tiempo que entienden el espacio basura como el espacio biopolítico que posibilita la resistencia. Es ahora cuando las estrategias de resistencia se configuran como líneas de acción y adaptación que emergen del poder de la vida, como la ocupación y la reinvención de los espacios basura, y no como estrategias de evasión. Hoy se observa una tendencia a la acción, el ensayo, en lugar de diseñar ciudades utópicas como hicieron algunos autores de las segundas vanguardias, como Constant Nieuwenhuys o Archigram. Por ello, en la narrativa de resistencia contemporánea se identifica una aproximación pragmática al proceso arquitectónico, sin dejar de buscar los espacios (mentales y geográficos) de resistencia. Una resistencia vinculada a la redescripción de la realidad y no al proyecto de ciudades ideales, habida cuenta del momento que nos ha tocado vivir.
Bibliografía 1. Archilla, David. “Metodología del disfrute: Cinco habilidades a desarrollar en el proceso proyectual”. Tesis doctoral, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, España, 2008. 2. Bernstein, Richard. “El resurgir del pragmatismo”. Philosophica Malacitana, suplemento n.º 1 (1993): 11-30. 3. Cortés, José Miguel. La ciudad cautiva: Orden y vigilancia en el espacio urbano. Akal: Madrid, 2010. 4. Costa, Xavier. “New Babilon: La ciudad situacionista”. En Arte y naturaleza: actas, Huesca, 1995, dirigido por Javier Maderuelo, 211-217. Diputación de Huesca: Huesca, 1996. 5. Crompton, Dennis et al. A Guide to Archigram: 1961-74. Londres: Academy Editions, 1994. 6. Davidson, Cynthia C. “Architecture between Theory and Ideology”. Archis, n.º 7 (1998): 8-11. 7. Foucault, Michael. Historia de la sexualidad. Vol 1: La voluntad de saber. Siglo XXI: México, 2016. 8. Friedman, Yona. L´architecture de survie: Oú s´invente aujourd´hui le monde de demain. Bruselas: Casterman, 1978.
9. Fuller, Buckminster. Utopia or Oblivion: The Prospects for Humanity. Nueva York: Overlook Press, 1973. [El original fue publicado en 1969] 10. Harvey, David. “El urbanismo y la ciudad, un ensayo interpretativo”. En Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI, 1992. [El original fue publicado en 1973] 11. Harvey, David. Spaces of Hope. Berkeley: California University Press, 2000. 12. Koolhaas, Rem “Junkspace”. Obsolescence 100 (Spring, 2002): 175-190. http://dx.doi.org/10.1162/016228702320218457 13. Kothari, Milton. “Informe del relator especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado”. Madrid: Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, 2008. 14. Lefebvre, Henri. La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing, 2013. [Reedición del original, 1974] 15. Martin, Reinhold. “Critical of What?: Towards a Utopian Realism”. Harvard Design Magazine, Spring/Summer, n.º 22 (2005): 104-109. 16. Mateo-Cecilia, Carolina. “La domesticación del insurgente: Domesticidad como operativa de combate en las guerras asimétricas”. ZARCH: Journal of Interdisciplinary Studies in Architecture and Urbanism, n.º 2 (2014), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4973725 17. Mateo-Cecilia, Carolina y Mijo Miquel Bartual. “Dinámicas de transformación urbana en la retórica práctica del IV encuentro de AACC Comboi a la Fresca”. Re-Visiones, n.º 4 (2014), http://re-visiones.net/anteriores/spip. php%3Farticle101.html. 18. Mateo-Cecilia Carolina, Finichiu Alice, Braschi Cristina. “Nómadas frente a parásitos: Prácticas subversivas en la ciudad contemporánea”. Arte, Individuo y Sociedad 30, n.º 1 (2018): 9-27. 19. Méndez, Rafael. “Los despojos de la burbuja”. El País, 23 de mayo de 2013, http://bit.ly/1vueYAU. 20. Muñoz, Jacobo et al. El retorno del pragmatismo. Madrid: Trotta, 2001. 21. Negri, Antonio y Michael Hardt. Imperio. Madrid: Paidós Ibérica, 2002. 22. Parlamento Europeo. “Informe sobre la misión de investigación en Madrid”, http://bit.ly/1zCnFqV 23. Rajchman, John. “A New Pragmatism?”. En Constructing a New Agenda: Architectural Theory 1993-2009, editado por Krista Sykes, 92-104. New York: Princeton Architectural Press, 2010. 24. Rorty, Richard. Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós, 1991. 25. Sadler, Simon. Archigram Architecture without Architecture. : Cambridge, Mass.: The MIT Press, 2005. 26. Saunders, William, ed. The New Architectural Pragmatism. Harvard Design Magazine Reader, 2007. 27. Speaks, Michael. “Design Intelligence”. A+U: Architecture and Urbanism, n.º 12 (2002): 10-18. 28. Swyngedouw, Eric. Designing the Post-Political City and the Insurgent Polis: Civic City Cahier 5. London: Bedford Press, 2011. 29. Till, Jeremy. Architecture Depends. Cambridge, Mass.: The MIT Press, 2009. 30. Van Toor, Roemer. “No More Dreams?: The Passion for Reality in Recent Dutch Architecture and its Limitations”. En Constructing a New Agenda: Architectural Theory 1993-2009, editado por Krista Sykes, 290-318. Nueva York: Princeton Architectural Press, 2010. 31. Vergés, Ricard. “Mercado residencial: Libertad y equilibrio”. Arquitectos 176, n.º 05/4 (2006): 97-107. 32. Ward, Colin. Housing: An Anarchist Approach. London: Freedom Press, 1976. 33. Zizek, Slavoj. El año que soñamos peligrosamente. Madrid: Akal, 2013.
La ilegalidad como una forma legítima de resistencia. Carolina Mateo-Cecilia [ 177 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Ciudades vivas: aportes mediante indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial en aglomeraciones intermedias bonaerenses argentinas. Casos Mar del Plata y Tandil Living cities: contributions made through residential heritage sustainability indicators in urban conglomerates in the Buenos Aires Province, Argentina: Cases in Mar del Plata and Tandil Cidades vivas: contribuições por meio de indicadores de sustentabilidade patrimonial residencial em aglomerações intermediárias em Buenos Aires, Argentina. Casos Mar del Plata e Tandil Recibido: 7 de diciembre de 2017; Aprobado: 20 de junio de 2018 DOI: https://doi.org/10.18389/dearq23.2018.08 Articulo de investigación
Lorena Marina Sánchez
lorenasanchezarq@yahoo.com.ar
Doctora en Arquitectura, Universidad de Mendoza, Argentina. Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, Universidad Nacional de Mar del Plata ( UNMdP ), Argentina. Arquitecta, UNMdP . Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y docente-investigadora del Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño ( FAUD ) de la UNMdP .
Laura Zulaica
laurazulaica@conicet.gov.ar
Doctora en Geografía, Universidad Nacional del Sur, Argentina. Magíster y especialista en Gestión Ambiental, Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires ( UNICEN ), Argentina. Investigadora Adjunta del Conicet y docente-investigadora del Instituto del Hábitat y del Ambiente de la FAUD , UNMdP , e integrante del PICT 551/16, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano, Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN .
Resumen Las viviendas y sus habitantes conforman un legado que otorga vida a la ciudad. Este patrimonio contextual, frágil en las ciudades latinoamericanas, requiere instrumentos que colaboren con la toma de decisiones. El presente artículo analiza indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial en un marco de singular complejidad preservacionista: las ciudades intermedias bonaerenses. Para ello se indagan aspectos sociomateriales, arquitectónicos y estatales-proteccionistas, en dos ciudades de interés debido a su devenir histórico en un marco de contrastes costero-mediterráneos: Mar del Plata y Tandil. Desde un abordaje principalmente cualitativo, se formulan y evalúan indicadores hacia una dinámica salvaguarda residencial a más largo plazo. Palabras clave: ciudades intermedias, viviendas, habitantes, salvaguarda patrimonial, indicadores, sustentabilidad.
Abstract Homes and their inhabitants represent a legacy that gives life to the city. This contextual heritage, which is fragile in Latin American cities, needs instruments that help with decision making. This paper analyzes residential heritage sustainability indicators using a unique complex preservationist framework: intermediary cities in the Buenos Aires Province. To do it, this research explores sociomaterial, architectural, and protectionist factors in two cities (Mar del Plata and Tandil) that are pertinent because of their historical evolution within a costal-mediterranean contrast framework. From a principally qualitative approach, the paper formulates and evaluates indicators that look towards a long-term residential safeguarding dynamic. Key words: intermediary cities, homes, inhabitants, heritage safeguard , indicators, sustainability.
Resumo As moradias e seus habitantes formam um legado que outorga vida à cidade. Esse patrimônio contextual, frágil nas cidades latino-americanas, requer instrumentos que colaborem na tomada de decisões. O presente artigo analisa indicadores de sustentabilidade patrimonial residencial em um entorno de singular complexidade preservacionista: as cidades intermediárias em Buenos Aires. Para isso, os aspectos sociomateriais, arquitetônicos e estatais-protecionistas são indagados em duas cidades de interesse devido ao seu devir histórico em um contexto de contrastes costeiro-mediterrâneos: Mar del Plata e Tandil. A partir de uma abordagem principalmente qualitativa, indicadores são formulados e avaliados em direção a uma dinâmica de salvaguarda residencial a longo prazo. Palavras-chave: cidades intermediárias, moradias, habitantes, salvaguarda patrimonial, indicadores, sustentabilidade.
[ 178 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 178-187. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN ABIERTA
Introducción La actual preservación del patrimonio urbano se comprende como parte del desarrollo sustentable de las ciudades y constituye un desafío para su tratamiento en la agenda pública.1 Dentro de esta herencia dinámica, las viviendas son las manifestaciones más evidentes de los procesos socioculturales, económicos y arquitectónicos acontecidos y en proceso. Como eslabones paisajísticos en permanente movilidad, las viviendas conforman un legado que otorga vida a la ciudad como expresión de la sociedad que lo ha erigido (pasado), lo disfruta (presente)y lo continuará poseyendo (futuro).2 Este patrimonio resulta frágil en las ciudades latinoamericanas, donde la mayor parte de los inmuebles no cuenta con protección estatal o la eficacia preservacionista es insuficiente. En este sentido, las experiencias nacionales e internacionales señalan a los usuarios de las viviendas como actores sustanciales para una salvaguarda a largo plazo: su dominio privado, junto con los problemas de preservación estatal, les confiere un rol trascendente para su preservación o desaparición. Por ello, resulta de interés el estado de concientización, enmarcado en cada ámbito de protección patrimonial estatal. Esta concepción, cuyas raíces se rastrean en las más diversas disciplinas, formula un proceso sinérgico entre teorías y prácticas que patrimonialmente implica la aceptación emocional y racional de los valores heredados hacia un accionar preservacionista efectivo. Así, un usuario concientizado estimará, valorará y realizará acciones en pos de la conservación de cada bien.3
Desde este marco, resulta imperioso materializar instrumentos que sinteticen, cualifiquen o cuantifiquen los análisis que se realicen para su comunicación, comprensión, visualización y consecuente ideación de lineamientos. Ya desde 1992, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, se solicitaba a los países construir indicadores de sustentabilidad para avanzar hacia el desarrollo sustentable, requerimiento que más tardíamente se incorporó en la preservación patrimonial-cultural.4 Dentro del contexto urbano, el desarrollo sustentable se comprende como un proceso de integración sinérgica e interacción entre los subsistemas económicos, sociales, físicos y ambientales que conforman una ciudad, de modo que a largo plazo garanticen el bienestar de la población.5 En este desarrollo, la evaluación de la sustentabilidad adquiere un reconocimiento cada vez mayor como un aporte sustancial para optimizar la definición de acciones presentes y futuras.6 Existen variadas herramientas para la evaluación de la sustentabilidad, entre ellas, los indicadores e índices desempeñan un papel clave para aprender, entender y estructurar la definición de políticas, colaborando con interpretaciones a largo plazo. Desde la perspectiva patrimonial, dos documentos son significativos en la relación patrimonio-indicadores de sustentabilidad: el Acta de Colonia de Sacramento, de 1998, (IcomosUnesco) y los Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo: manual metodológico, de 2014 (Unesco). Estos documentos
1. Naciones Unidas, Nueva agenda urbana. 2. Waisman, El patrimonio modesto. 3. Sánchez y Woolfson, “Centro Histórico de Quito”. 4. Braulio-Gonzalo, Bovea y Ruá, “Sustainability on the Urban Scale”. 5. United Nations, Our Common Future; Tran, “An Interactive Method to Select a Set”. 6. Mori y Christodoulou, “Review of Sustainability Indices and Indicators”.
Ciudades vivas: aportes mediante indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial... Lorena Marina Sánchez, Laura Zulaica [ 179 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Provincia de Buenos Aires
34o 00'S 62o 00'W 57o 37'W 37o 48'S
36o 00'S
37o S 59o 30'W
37o S 59o W
Tandil
Mar del Plata
38o 04'S 57o 50'w
59o 30'W 37o 40'W
38o 00'S Partido de General Pueyrredon
60o 00'W 40o 00'S 0
Escala 100
200 Km
0
Escala 5 10 Km
Partido de Tandil
59o W
0
Escala 10 20 Km
Figura 1. Ubicación de los partidos y las ciudades analizadas. Fuente: elaboración de las autoras.
promueven instrumentos para conocer, medir y evaluar determinados aspectos de cada legado en el tiempo. En ambos se remarcan las condiciones enunciativas y referenciales de los indicadores establecidos y se impulsa su reformulación en acuerdo con los contextos, bienes y objetivos de cada caso. En este artículo se propone aportar indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial en un marco de singular complejidad preservacionista: las ciudades intermedias bonaerenses. La relevancia de estas urbes radica en sus caracterizaciones cuantitativas que las definen dentro de un rango menor al millón de habitantes, con un importante dinamismo socioeconómico,7 junto con las condiciones cualitativas que forjan sus identidades.8 Esta destacada diversidad histórica urbanaarquitectónica y social, asimismo, se evidencia en su legado doméstico. Por ello, resulta interesante analizar los bienes residenciales de Mar del Plata (MdP) (Partido de General Pueyrredon, 618.989 habitantes) y Tandil (Partido de Tandil, 116.917 habitantes) como contraste analítico entre urbes intermedias costeras y mediterráneas (fig. 1). Separadas por menos de 200 km, ambas ciudades constituyen relevantes territorios de reflexión patrimonial-residencial, con dos tipos de viviendas características: los pequeños chalets“estilo MdP” en la ciudad homónima y las casas “chorizo” en Tandil.
Metodología En el análisis interrelacional entre ciudad, viviendas y usuarios se trabajó desde una concepción de la investigación principalmente cualitativa, complementada con datos cuantitativos del último censo nacional,9 mediante el cruce de relevamientos in situ con el análisis de planimetrías, bibliografía y fotografías, la realización de entrevistas a actores clave y encuestas domiciliarias. Desde un estudio histórico urbano-arquitectónico que reveló los procesos que originaron las ciudades, sus trazados y sus tejidos, se identificaron los valores de cada patrimonio residencial predominante. En paralelo, se realizó un análisis sociomaterial del contexto proteccionista y la dinámica turística. En particular, al procesar los datos obtenidos a través de matrices, fue posible comprender las evoluciones territoriales histórico-urbanas y turísticas junto con los momentos de apogeo de cada tipo de arquitectura doméstica, para así delimitar los primeros sectores de interés. Mediante relevamientos parcelarios en esos sectores, se seleccionaron los fragmentos urbanos más representativos y las unidades de análisis. En MdP se relevaron las 94 manzanas que conforman el barrio costero La Perla, uno de los más antiguos que aún mantiene un denso tejido de chalets“estilo MdP”, en especial en su
7. Carlos y Gorojovsky, El crecimiento urbano en la Argentina. 8. Ariel Gravano, Ana Silva y Silvia Boggi, eds., Ciudades vividas. Sistemas e imaginarios de las ciudades medias bonaerenses (Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2016). 9. INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.
[ 180 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 178-187. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN ABIERTA
fragmento norte. Se identificaron más de 400 chalets y según criterios cualitativos referidos al estado de los bienes, se seleccionó un microsector de 19 manzanas con 128 chalets de interés, sobre los que se profundizó en 25 casos. En Tandil se relevaron las 90 manzanas del centro urbano delimitado por las cuatro avenidas principales, donde se fundó la ciudad y se generó un tejido con un especial desarrollo de casas “chorizo”, aún subsistente. Se identificaron más de 370 casas “chorizo” y, al igual que en MdP, se seleccionó un microsector de 9 manzanas con 72 casas “chorizo” de interés, sobre los que se profundizó en 33 casos. En cada recorte, en paralelo, se relevó el estado de concientización de los usuarios de las viviendas elegidas en forma domiciliaria, a través de encuestas. El abordaje planteado, a su vez, se realizó en diferentes años desde 2009 y se actualizó en 2016, lo que permitió observar avances y retrocesos. Con la información procesada, se definieron indicadores mediante dos grandes criterios —(A) características patrimoniales modestas-estatales y (B) usuarias—, subdivididos en cinco subcriterios —(A-1) aspectos urbanos, (A-2) aspectos arquitectónicos, (B-1) apropiación, (B-2) conocimientos y (B-3) prácticas—. Para cada ítem se desplegaron 25 indicadores precisados a partir de las directrices internacionales (en especial el Acta y los Indicadores mencionados) y estudios previos. De esta forma, se dimensionó la sustentabilidad preservacionista referida a la vivienda contextual mediante una evaluación cuali-cuantitativa de tres grados: alta (3), media (2) y baja (1). El valor de sustentabilidad patrimonial total y el correspondiente a cada criterio y subcriterio se obtuvo mediante el promedio de las puntuaciones definidas en cada caso.10
Resultados MdP, fundada en 1874, constituye un caso singular dentro del surgimiento y poblamiento bonaerense desde su temprana condición balnearia, su vinculación sociopolítica con Buenos Aires y su impulso urbano. Tandil, fundada en 1823, constituye un caso típico de la campaña bonaerense y el perfeccionamiento de las funciones subsidiarias de la industria y el agro. Ambos casos comparten el progreso referido a la instalación del ferrocarril y una importante recepción de inmigración europea que sienta las bases de sus desarrollos hasta mediados
del siglo XX. Asimismo, el despliegue socioeconómico y turístico dentro de las condiciones naturales marítimas (MdP) y mediterráneas (Tandil) resulta un nexo entre ambos crecimientos. En MdP, los pequeños chalets “estilo MdP” surgieron como artefactos de la democratización y apertura socioeconómica de la ciudad hacia mediados del siglo XX. Su apogeo entre 1930 y 1950 se produjo como consecuencia de múltiples factores, entre los que se destacó una nueva densidad poblacional y el desarrollo de grupos sociales medios enmarcados en la ampliación turística-balnearia de la ciudad.11 Así, esta vivienda proliferó entre el valor de uso familiar y el valor de cambio (renta) durante los periodos estivales. Su génesis tipológicaestilística se enlazó al desarrollo del pintoresquismo europeo del siglo XVIII, traducido al escenario nacional desde fines del XIX, cuyo carácter suburbano se incorporó a las ciudades desde 1930. Las villas y los grandes chalets marplatenses pintoresquistas de principios del siglo XX, pertenecientes a las élites, se tradujeron imbricadas con vertientes californianas-norteamericanas para forjar este estilo. Con presencia en otras ciudades nacionales turísticas, estos chalets son reconocidos por sus fachadas quebradas retiradas de las líneas municipales mediante un pequeño jardín, techo de tejas coloniales, carpinterías de maderas “hachadas”, revestimientos de piedra “MdP” y revoques texturados, generalmente blancos. Entre estos tratamientos, el uso de la piedra “MdP” extraída de canteras zonales y colocada en forma de “bastón roto”,12 aparejo surgido en las grandes residencias marplatenses de principios-mediados del siglo XX, fue clave en la caracterización del estilo local. Hacia 1950, la construcción de estas viviendas encontró su ocaso debido a nuevas tendencias y requerimientos arquitectónico-sociales ligados a la modernidad y al Movimiento Moderno arquitectónico. Las formas compositivas, materialidades y ornamentaciones de los chalets no se inscribieron en las renovadas concepciones funcionales y formales. Asimismo, las modalidades de veraneo más acotadas también repercutieron en su continuidad (fig. 2). En Tandil, desde el Fuerte originario hasta el completamiento urbano del sector fundacional, las casas “chorizo” constituyeron una respuesta a las necesidades habitacionales asociadas al crecimiento poblacional inmigratorio de fines del siglo XIX y principios del XX. Este tipo de vivienda de patios, de amplia utilización nacional desde el siglo XVIII, se originó y propagó asociado a la “conquista” española del territorio americano.
10. Schuschny y Soto, Guía metodológica, diseño de indicadores compuestos. 11. Cacopardo, La Modernidad en una ciudad mutante. 12. Piezas pétreas trabajadas en formas rectangulares, de diferentes medidas, articuladas mediante juntas horizontales y verticales.
Ciudades vivas: aportes mediante indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial... Lorena Marina Sánchez, Laura Zulaica [ 181 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Estas casas son reconocidas por sus fachadas planas sobre las líneas municipales (aunque existen del tipo retiradas) y por su planta baja tripartita: una hilera de habitaciones, una circulación en galería y un sistema de patios. Su crepúsculo hacia mediados del siglo XX se correspondió con las nuevas estructuras familiares reducidas, los requerimientos higienistas —con críticas como la falta de aireación y privacidad de los cuartos— y las tendencias arquitectónico-sociales asociadas a la modernidad —como los avances técnicos surgidos o las reducciones de las plantas según las nuevas funcionalidades del habitar—, entre otros aspectos (fig. 2). Con valores urbano-ambientales destacados (fig. 3), los más importantes antecedentes para la preservación de ambos legados se remontan a 1980. Las entrevistas realizadas en las áreas estatales-patrimoniales de cada ciudad, junto con el análisis de las ordenanzas temáticas, permitieron verificar que desde 1995 se incrementó el interés en MdP, y desde 2005 en Tandil. En MdP, el Área de Preservación del Patrimonio (APP), dependiente de la Dirección de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, es la encargada de gestionar la salvaguarda de bienes dentro del Partido de General Pueyrredon, mediante el Código de Preservación Patrimonial (CPP). En Tandil, similares funciones posee la Coordinación de Patrimonio Cultural y Archivos, dependiente de la Dirección de Cultura de la Subsecretaría de Cultura y Educación, mediante ordenanzas específicas enmarcadas en su Plan de Desarrollo Territorial de 2005. En ambos casos, las normativas pautan lo requerido para las declaratorias de bienes, en forma principalmente individual, asociadas a categorías que
establecen grados de protección con sus correspondientes restricciones y beneficios. A continuación se presenta el análisis sintético de las características patrimoniales residenciales/modestas-estatales (A) y modestas-usuarias (B). (A-1) Aspectos urbanos En MdP es escasa la existencia de normativas e instrumentos de protección patrimonial a escala urbana, ya que solo algunos conjuntos de chalets han sido declarados de interés dentro del CPP. Sin existir reglamentaciones para salvaguardar áreas patrimoniales, se ha avanzado en la consideración de los entornos mediante la categoría C donde se inscriben los pequeños chalets. En Tandil las normativas son nulas, sin existir declaratorias de áreas ni instrumentos específicos. Solo desde 2005 se registra en el Plan de Desarrollo Territorial, un avance proteccionista enunciativo relacionado con el paisaje urbano. En MdP es baja la efectividad de las normativas e instrumentos. El CPP resulta de difícil implementación debido a la escasez de recursos humanos requeridos para administrar e inspeccionar, la falta de decisión política para su implementación y el incumplimiento de sus enunciados (como la formación de un fondo económico para la ayuda patrimonial). Asimismo, el CPP no se articula con el Código de Ordenamiento Territorial (COT), lo que genera inconsistencias en los objetivos planteados. Lo mismo acontece en Tandil, en peor situación debido a las nulas normativas preservacionistas urbano-residenciales.
Figura 2. Fragmentos y selección de viviendas en análisis. Arriba, el barrio La Perla marplatense y sus chalets “estilo MdP”; abajo, el sector central tandilense y sus casas “chorizo”. Fuente: fotografías de las autoras e imágenes de Google Earth, 2017.
[ 182 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 178-187. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN ABIERTA
La participación de instituciones no gubernamentales en la protección patrimonial, en MdP, es media. La “Asociación Marplatenses Defensores por el Patrimonio Arquitectónico y Urbano” ha oficiado desde 2010 como vigía y patrocinador de propuestas de salvaguarda chaletera. Asimismo, recientemente el Colegio de Arquitectos se encuentra trabajando junto con diversas entidades, para avanzar en la delimitación de áreas de interés a ser propuestas al municipio. En Tandil, este tipo de participación no se verifica. Solo algunas organizaciones barriales dentro de otros sectores, como la del “Barrio de la Estación”, pugnan por el concepto de áreas, aunque con foco en edificios individuales y en el patrimonio inmaterial. En cuanto a la persistencia del parque chaletero marplatense, es relevante y continúa calificando gran parte del paisaje urbano analizado. El COT plantea, para la mayor parte del fragmento, un desarrollo de densidades bajas que orienta esta pervivencia, aunque las excepciones amenazan continuamente el perfil. En Tandil, la permanencia de sectores homogéneos de casas “chorizo” es media, dado que durante los últimos años su centro cívico ha sufrido alteraciones por la proliferación de edificaciones en altura. En paralelo, se relevaron beneficiosas condiciones asociadas a la calidad de vida poblacional en ambos fragmentos, donde se destaca el óptimo acceso usuario a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Esta condición exhibe una plataforma positiva para considerar las estrategias preservacionistas.
Respecto del impacto positivo del turismo, en ambas ciudades se considera bajo. En MdP, el turismo descontrolado, típicamente veraniego-costero, ha favorecido la especulación inmobiliaria, las transformaciones estacionales y un sucesivo efecto de desvalorizaciones y sustituciones urbano-residenciales. En Tandil se verifica un proceso similar, aunque con transformaciones más pausadas, enlazadas a los atractivos y servicios del sector urbano céntrico. (A-2) Aspectos arquitectónicos En MdP se destaca una existencia media de normativas e instrumentos patrimoniales-chaleteros específicos. El APP gestiona la declaratoria de viviendas en forma individual mediante las ordenanzas existentes, con la consideración de una categoría C que considera los entornos de estos bienes. Asimismo, el APP administra un manual, provisto desde la esfera académica-universitaria, que propone orientar a los usuarios en la conservación de los chalets. En Tandil, es limitada la existencia de normativas específicas, ya que las ordenanzas vigentes contienen normativas generales para declaratorias residenciales individuales, sin lineamientos puntuales para las casas “chorizo”. En cuanto a la efectividad normativa-instrumental, en ambas ciudades es baja. Entre numerosos factores, la potestad de los propietarios para postular y desafectar patrimonialmente cada bien, con escasos incentivos, amplía las dificultades.
Figura 3. Perspectivas en las que se destaca la caracterización urbanalineal originada por las fachadas de las casas “chorizo” tandilenses, en contraposición con la caracterización urbana- quebrada originada por las fachadas de los chalets “estilo MdP” de esa ciudad. Fuente: fotografías de las autoras.
Ciudades vivas: aportes mediante indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial... Lorena Marina Sánchez, Laura Zulaica [ 183 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
La participación de instituciones no gubernamentales en la preservación residencial es baja en MdP, donde se destaca la labor de la mencionada asociación patrimonial. En Tandil no se ha verificado este tipo de participación relativa a las “casas chorizo”; solo en los últimos años se ha registrado el enunciado accionar barrial en otro fragmento urbano. A pesar de estas debilidades, los chalets marplatenses aún poseen gran permanencia dentro del tejido, con una importante pervivencia del uso residencial, aunque con un paulatino proceso de recambio generacional-funcional (oficinas, geriátricos, comercios) estrechamente asociado a la ubicación central-costera del fragmento. La permanencia de casas “chorizo” también es alta y es media la pervivencia de su uso residencial. Si bien se reconocen sectores caracterizados por este uso, se exhibe, en paralelo, una importante transformación funcional (estudios jurídicos, de enseñanza, hostales, confiterías, comercios). El estado de conservación de los chalets marplatenses es medio, con intervenciones en la mayoría de las viviendas, en general de las plantas bajas y las fachadas. Las casas “chorizo” tandilenses presentan una conservación también media. Su longevidad y los nuevos requerimientos de servicios y funciones han ocasionado intervenciones en la mayoría de las plantas. El impacto positivo del turismo en la conservación de las viviendas, en ambas ciudades, es bajo. Al no existir normativas regulatorias entre la esfera turística y la patrimonial-residencial, se han generado abruptas transformaciones. En MdP estos procesos han sido más devastadores, mientras que en Tandil fueron más pausados, incrementándose en la última década. (B-1) Apropiación (sector/vivienda) Al indagar a los usuarios, en el sector marplatense se reveló una permanencia media, con movilidades dentro del barrio y fuera de este. En Tandil se evidenció una mayor permanencia, con usuarios que declararon nunca haberse mudado. Es menester considerar, en ambos casos y de acuerdo con las edades relevadas, una gran densidad de usuarios adultos mayores junto con un avance de recambios generacionales. La satisfacción por vivir dentro de cada sector fue alta en ambas ciudades, verificándose un arraigo positivo tanto en los habitantes originales como en los nuevos. En MdP las principales justificaciones se basaron en la “tranquilidad” y la “afinidad con los vecinos”, y en menor proporción, la “comodidad” referida a la cercanía al centro cívico-comercial y la “querencia” por el lugar. En Tandil se destacó la “comodidad” como la principal argumentación y en segundo orden se señaló la “seguridad”, la “tranquilidad” y la “cercanía con familiares y amigos”.
En cuanto a la permanencia en los chalets marplatenses, se reveló como media, debido a las antigüedades declaradas, entre las que se destacó 15 años o menos. En Tandil, en cambio, se acentuó una relevante permanencia de los usuarios en la misma vivienda. En cuanto a la querencia residencial, en ambos casos se calificó como alta, con una mención especial en MdP de las fachadas y su materialidad pétrea. En Tandil se hizo hincapié en la fachada continua y la diversidad de habitaciones, con especial mención de la cocina y los patios. Así, en ambos casos se relevó que algunos de los aspectos singulares de cada tipología fueron apreciados por sus habitantes. (B-2) Conocimiento (vivienda) En MdP, la consideración patrimonial/identitaria de las viviendas se calificó como alta. La mayoría de los habitantes reconocieron como patrimonio a los chalets “estilo MdP”, debido a su tipicidad y sus materialidades. En Tandil, esta consideración se calificó como media, ya que no todos los habitantes identificaron sus viviendas como componentes patrimoniales. Incluso se evidenciaron dobles sentidos de conceptos como antigüedad y tipicidad. Mientras que parte de los usuarios afirmaron la consideración patrimonial en virtud de la caracterización repetitiva de las viviendas en el escenario urbano; otros usuarios consideraron que la tipicidad constituía un aspecto negativo. De la misma manera aconteció con el sentido de la antigüedad, ya que se comprendió como un aspecto valioso para algunos usuarios y para otros, en cambio, como un aspecto que restaba cuantías a los bienes. En ambas ciudades, el reconocimiento de valores fue alto y similar en todas las categorías sugeridas (históricas, arquitectónicas y urbano-ambientales). En MdP predominaron las descripciones arquitectónicas ligadas a las fachadas y sus cualidades materiales y formales, en sintonía con los paisajes conformados. En Tandil se detectó un leve énfasis en las menciones asociadas a los valores históricos. En MdP, el interés de los usuarios por la preservación de los chalets fue relevante, en estrecha asociación al ítem previo. En Tandil, este interés resultó medio, pues si bien se reconocieron valores, no necesariamente se mostró interés por su preservación. La tipicidad y la antigüedad en la doble acepción explicada fueron parte de las justificaciones esgrimidas para el interés y el desinterés. En cuanto al conocimiento sobre las ayudas municipales preservacionistas, en MdP se calificó como medio. Una parte de los usuarios conocía la existencia del APP, en gran parte por
[ 184 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 178-187. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. INVESTIGACIÓN ABIERTA
la difusión, en la última década, de los problemas patrimoniales por los medios masivos de comunicación. En Tandil, este conocimiento resultó bajo, aunque con algunas menciones referidas a las actividades de difusión propuestas por la Coordinación de Patrimonio desde 2012. (B-3) Prácticas (vivienda) En MdP, la conservación del estado original de los chalets resultó media. Han pervivido las materialidades, especialmente las de sus fachadas, con problemas de mantenimiento e intervenciones poco satisfactorias. Los techos han sido uno de los componentes más perjudicados. En Tandil, la conservación de las casas “chorizo” resultó baja, con transformaciones de sus plantas típicas. Las cocinas, los baños, las galerías y las circulaciones internas fueron los ambientes más afectados. En cuanto al interés por participar en actividades preservacionistas asociadas a este tipo de bienes, en MdP se calificó como
(A-1) Aspectos urbanos (A-2) Aspectos arquitectónicos (B-1)
Apropiación Conocimiento
(B-2) (B-3)
Practicas
(B) Caracterísitcas patrimoniales residenciales / modestas - usuarias
(A) Característics patrimoniales residenciales / modestas - estatales
CRITERIOS
medio. Si bien se expresó interés, aún no es mayoritario y no se visualiza en la realización de actividades concretas (como acercarse al APP). En Tandil, este interés resultó bajo, ya que muchos usuarios consideraron de incumbencia familiar las actividades preservacionistas residenciales. En MdP, el interés por recibir e intercambiar información patrimonial fue alto. Al indagar por preferencias dentro de un abanico de actividades —a) reuniones con usuarios, b) charlas con especialistas y c) concursos y juegos temáticos—, la mayoría escogieron a), b) y, lejanamente, c). En Tandil, el interés fue medio. Los usuarios eligieron las actividades en el orden inverso a lo relevado en MdP, resultando casi nula la preferencia por las reuniones con otros usuarios y evidenciando desinterés por el diálogo comunitario. En ambos casos, la preferencia por diferentes medios para recibir e intercambiar información patrimonial conjugó medios virtuales con medios tradicionales. Finalmente, en la tabla 1 se sintetizan las evaluaciones realizadas.
MdP
TANDIL
Existencia de normativas e instrumentos de protección patrimonial a escala urbana (conjuntos, áreas)
INDICADORES
Baja
Nula
Efectividad en la aplicación de normativas e instrumentos de protección patrimonial a escala urbana (conjuntos, áreas)
Baja
Nula
Participación de instituciones no gubernamentales para la preservación patrimonial a escala urbana (museos, colegios de profesionales, otros)
Media
Baja-Nula
Alta
Media
Permanencia de conjuntos de viviendas típicas Calidad de vida poblacional (educación, salud, trabajo, otros)
Alta
Alta
Acceso a nuevas TICs
Alto
Alto
Impacto positivo del turismo en la conservación del patrimonio urbano/áreas
Bajo
Bajo
Media
Baja
Efectividad en la aplicación de normativas e instrumentos de protección patrimonial enfocados en bienes individuales (museos, colegios de profesionales, otros)
Baja
Baja
Participación de instituciones no gubernamentales para la preservación patrimonial de bienes individuales (museos, colegios de profesionales y otros)
Baja
Baja-Nula
Permanencia de viviendas típicas
Alta
Alta
Existencia de normativas e instrumentos de protección patrimonial enfocados en bienes individuales
Pervivencia del uso residencial Estado de conservación del patrimonio edilicio Impacto positivo del turismo en el patrimonio edilicio Permanencia poblacional dentro del sector Satisfacción por vvir en el sector Permanencia en la vivienda
Alta
Media
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Media
Alta
Alta
Alta
Media
Alta
Querencia de la vivienda
Alta
Alta
Consideración patrimonial identitaria de la vivienda
Alta
Media
Reconocimiento de valores (históricos, arquitectónicos, urbanos u otros)
Alto
Alto
Interés por la preservación de las viviendas
Alto
Medio
Medio
Bajo
Conocimiento sobre las ayudas municipales preservacionistas Conservación del estado original de la vivienda
Media
Baja
Interés por participar en actividades para cuidar este patrimonio
Medio
Bajo
Alto
Medio
Interés en recibir e intercambiar información patrimonial
Tabla 1. Resultados de la evaluación por indicadores. Fuente: elaboración de las autoras.
Ciudades vivas: aportes mediante indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial... Lorena Marina Sánchez, Laura Zulaica [ 185 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Conclusiones A partir del análisis realizado, es posible estimar que los índices de sustentabilidad patrimonial total en los casos estudiados son mayores en MdP (fig. 4). Sin embargo, la riqueza reside en los análisis parciales: en ambos casos, los indicadores que definen las características patrimoniales residenciales/modestas-usuarias (B) superan a los obtenidos para las estatales (A). Este resultado refuerza el rol central que poseen los usuarios en la preservación del patrimonio residencial y orienta los caminos a seguir. Cuando se comparan los cinco subcriterios considerados (fig. 5) se observa que, excepto en un indicador B-1/apropiación, MdP registra condiciones más favorables de sustentabilidad. Las distancias gráficas expresadas entre los índices correspondientes a cada subcriterio con respecto al máximo de cada vértice, exhiben los vacíos donde resulta sustancial definir lineamientos. En este sentido, expresan las principales debilidades a afrontar en ambos fragmentos urbanos, como las amplias distancias a subsanar en los indicadores A, factibles de ser dinamizadas desde la concepción de la concientización
mediante lineamientos que aborden los intersticios resultantes en B según cada ciudad. Para lograr el proceso de la concientización y las retroalimentaciones que propone desde el sentimiento hacia la acción, en MdP resulta oportuno partir desde los aspectos más favorables (como B-1/apropiación y B-2/conocimiento) hacia la optimización de las B-3/prácticas. Dentro del fragmento tandilense, la fortaleza evidenciada en B-1/apropiación resulta el principal eje sobre el cual sería oportuno delinear lineamientos que propendan al crecimiento de B-2/conocimiento y que, progresivamente, tiendan a potenciar B-3/prácticas, el subcriterio más desfavorable. Desde la indagación ciudad-viviendas-usuarios, los indicadores trabajados constituyen instrumentos que han permitido avanzar en la definición, visualización y futuro monitoreo de fortalezas y debilidades hacia la formulación de estrategias específicas que favorezcan la salvaguarda de las viviendas características de cada territorio. Así, se plantean renovados horizontes a ser explorados mediante esta clase de materializaciones para colaborar con este recurso sustancial en la vida de las ciudades.
3,0 2,5 2,0 Ev. MdP
1,5
Ev. Tandil 1,0 0,5 Figura 4. Síntesis de los indicadores. Fuente: elaboración de las autoras.
0,0 Criterio A
Criterio B
Sustentabilidad total
A-1 Aspectos urbanos
B-3 Aspectos ligados a las prácticas
A-2 Aspectos arquitectónicos Ev. MdP Ev. Tandil
B-2 Aspectos ligados al conocimiento
B-1 Aspectos ligados a la apropiación
[ 186 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 178-187. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Figura 5. Comparación entre los índices obtenidos. Fuente: elaboración de las autoras.
dearq 23. INVESTIGACIÓN ABIERTA
Bibliografía 1. Braulio-Gonzalo, Marta, María Dolores Bovea y María José Ruá. “Sustainability on the Urban Scale: Proposal of a Structure of Indicators for the Spanish Context”. Environmental Impact Assessment Review, n.º 53 (2015): 16-30. https://doi.org/10.1016/j. eiar.2015.03.002. 2. Cacopardo, Fernando. La Modernidad en una ciudad mutante: Vivienda, sociedad y territorio en la primera mitad del siglo XX. Mar del Plata: FAUD, UNMdP, 2003. 3. Gravano, Ariel, Ana Silva y Silvia Boggi, eds. Ciudades vividas: Sistemas e imaginarios de las ciudades medias bonaerenses. Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2016. 4. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Buenos Aires: 2010. 5. Mori, Koichiro y Aris Christodoulou. “Review of Sustainability Indices and Indicators: Towards a New City Sustainability Index (CSI)”. Environmental Impact Assessment Review, n.º 32 (2012): 94-106. https://doi.org/10.1016/j.eiar.2011.06.001. 6. Naciones Unidas. Nueva agenda urbana: Declaración de Quito. Quito: Asamblea General de las Naciones Unidas, 2016. 7. Sánchez, Lorena Marina y Olga Woolfson. “Centro Histórico de Quito: Aportes para reflexionar sobre la preservación de las casas patio desde el estado de concientización usuaria”. Contexto, n.º 12 (2016): 29-38. http://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/ article/view/50/46. 8. Schuschny, Andrés y Humberto Soto. Guía metodológica, diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas, 2009. 9. Tran, Liem. “An Interactive Method to Select a Set of Sustainable Urban Development Indicators”. Ecological Indicators, n.º 61 (2016): 418-427. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2015.09.043. 10. United Nations. Our Common Future: Report of the World Commission on Environment and Development. Ginebra, 1987. 11. Vapñarsky, Carlos y Néstor Gorojovsky. El crecimiento urbano en la Argentina. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1990. 12. Waisman, Marina, dir. El patrimonio modesto. Bogotá: Cuadernos Escala, 1992.
Ciudades vivas: aportes mediante indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial... Lorena Marina Sánchez, Laura Zulaica [ 187 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
La arquitectura, reflejo de mis sentimientos María Elvira Madriñán
me.madrinan@uniandes.edu.co
Arquitecta de la Universidad de los Andes, con gran interés en el área de la botánica y el paisajismo. Trabajó con Rogelio Salmona por más de 30 años en diseño de proyectos institucionales, educativos, de vivienda, de espacio público, recreacionales y paisajísticos. En la actualidad, dirige la Sociedad Rogelio Salmona S.A
La arquitectura, ese largo camino trazado paso a paso hasta convertirse en la huella que vamos dejando en el transcurrir de nuestras vidas, parte de una visión, una sensibilidad y unos sentimientos propios, resultado de los anhelos e intereses y particulares de cada uno. Podría decir que mis búsquedas, inquietudes e incertidumbres de estudiante encontraron suelo fértil al entrar a trabajar en el estudio de Rogelio Salmona. Admiraba su arquitectura, la cual había sido objeto de estudio durante mi época de formación. Llegué a su estudio recién graduada de arquitecta, llevando solamente mi timidez y mi inexperiencia. Inicié así esa primera aproximación a la arquitectura; me dejé conducir silenciosa y temerosamente al principio, pero con los sentidos bien abiertos, dispuestos a no dejar escapar ningún detalle, a captar toda la sutileza, secretos y misterios que guardaba su arquitectura, y acercarme a ese mundo sensible y culto que Rogelio había construido como resultado de años de búsquedas, lecturas, meditaciones y trabajo, que le permitieron crear una arquitectura propia.
Adicionalmente, mi interés por la vegetación y el paisaje me llevaron a aprender de botánica; quería profundizar en el estudio de la vegetación desde lo científico para luego, poderla utilizar con conocimientos en los proyectos. Me encargué de la selección botánica y del paisajismo de los diferentes proyectos que realizamos, y gracias al trabajo aprendí también a componer con el paisaje, a trabajarlo de la misma manera en que lo hacíamos con la arquitectura, a fin de lograr con este — aún con más fuerza— despertar los sentidos. De alguna manera el paisaje me remonta a mi infancia: viví en una bella región montañosa durante los primeros años de mi vida, donde la naturaleza era mi entorno. De ella aprendí a hablar sus muchos y diferentes lenguajes y a descubrir toda la poética escondida en lo más profundo de sus paisajes.
En el estudio, el desarrollo de cada proyecto era un diálogo, o más bien, una meditación en voz alta, donde todo quedaba flotando en el aire y en el ánimo de quienes acompañábamos el proceso de diseño. Esos diálogos fueron realmente mi escuela y crearon los cimientes para seguir trazando mi propio camino.
Trabajamos juntos durante casi treinta años. Compartimos el frenesí y la pasión por la arquitectura, y ahí quedó un camino trazado que he seguido recorriendo. A su lado aprendí a trabajar como artesana, así como lo hacía Rogelio. Cada proyecto que hacíamos, y que sigo haciendo, era un trayecto lento, profundo y silencioso, para moldear cada espacio, hasta esculpir el aire con cada detalle. Creamos un lenguaje hecho de espacios, materiales y silencios, que pudieran transformar la vida; donde la pluralidad, la unión y la convivencia se pudieran desarrollar en libertad.
Los largos años de trabajo a su lado marcaron mi vida y contribuyeron de manera decisiva, en mi despertar intelectual, pues debo reconocer que el conocimiento de un gran maestro, y el acercamiento a su manera de trabajar marcan y pueden producir transformaciones como las que me tocaron en suerte.
Muchos de los proyectos que he culminado, los iniciamos juntos, y en cada uno de ellos subyacen las ideas iniciales que les dieron origen, acompañados de nuevos aires que permitieron que el curso del desarrollo no se detuviera, por lo que me hago responsable en un sentido moral, espiritual y ético de las obras que he culminado.
[ 188 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 188-191. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Para continuar con ese legado, me he exigido una inmersión máxima de introspección, reflexión y control; pero, a la vez, de frescura y libertad, para permitir que afloren de cada uno de los proyectos los significados y valores elegidos por nosotros, al tiempo que la claridad y la fuerza vital que habita en ellos. Estas cortas palabras, a manera de preludio, crean las condiciones para entender el origen de los proyectos que presento a continuación *** Durante los últimos diez años he realizado y culminado varios proyectos; pero me detengo únicamente en dos de características muy diferentes: el Camino Nuevo a Monserrate, un proyecto paisajístico, ambiental y de espacio público en el cerro más emblemático de Bogotá, y el Centro Cultural para la Universidad de Caldas, en Manizales.
El camino nuevo a Monserrate El proyecto del Camino Nuevo a Monserrate es una oportunidad para cristalizar otras de mis pasiones: la creación del paisaje. El haber trabajado como subdirectora científica en el Jardín Botánico me dio las herramientas para desarrollar uno de los proyectos más fascinantes en los que he tenido oportunidad de trabajar: un sendero en el cerro más emblemático de Bogotá, el de Monserrate, lugar de culto y de contemplación del paisaje de la ciudad de Bogotá. El proyecto se culminó en 1996, y por diferentes motivos no se pudo dar inicio a la construcción; pero dieciocho años después el proyecto vuelve a tomar vida, con una concepción totalmente diferente y un nuevo
dearq 23. DEUNIANDES
Resumen El texto es el testimonio de mi formación al lado de Rogelio Salmona, quien forjó el camino que he seguido recorriendo y creó las cimientes para los proyectos que adelanto, en los cuales han florecido diferencias y pluralidades, ecos y resonancias que permiten a los proyectos hablar muchos y diversos lenguajes. Me hago responsable en un sentido moral, espiritual y ético de los resultados finales y abro el camino a nuevas exploraciones. Palabras clave: arquitectura, formación, Rogelio Salmona, paisaje. Análisis de proyecto
trazado que se desarrolla entre los cerros del Pico del Águila y Monserrate, que triplica la longitud del trazado inicial. Convertimos el camino en un sendero de interpretación ambiental, una herramienta educativa y de divulgación de la flora, la fauna y la geología del cerro. A lo largo del recorrido, establecimos dos paradores, ubicados al inicio y al final del recorrido, utilizados a manera de aulas ambientales, donde se prepara al visitante, se da a conocer la historia de los cerros y las características principales de la reserva. A lo largo del sendero, se ubicaron estratégicamente siete miradores, lugares de contemplación y aprendizaje, cada uno de ellos con un guion enfocado en resaltar las características fundamentales de la reserva, sus valores y riesgos, para aprender en el recorrido, crear conciencia ambiental y lograr la sostenibilidad del ecosistema. Hicimos un estudio detallado de las especies botánicas características del lugar, a fin de reintroducir la vegetación nativa al cerro, mediante los principios utilizados en restauración ecológica. Con este proyecto, buscamos preparar al visitante y estimularlo para que haga parte del proceso de recuperación y cuidado de la más importante reserva natural de la ciudad, despertar la conciencia ambiental y la necesidad de recuperar y preservar los tesoros que nos ofrece la naturaleza. Estas acciones garantizarán la protección y la recuperación de este importante escenario ecológico de la ciudad, por medio de la apropiación y el aprecio de la ciudadanía por sus cerros orientales.
La arquitectura, reflejo de mis sentimientos. María Elvira Madriñan [ 189 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Centro Cultural Universidad de Caldas1 En 2003, la Universidad de Caldas, interesada en aportar al enriquecimiento cultural de la comunidad universitaria y de la ciudadanía en general, concibió el proyecto del Centro Cultural Universitario, compuesto por un gran teatro, biblioteca, conservatorio, galería de arte, sala de exposiciones, cafetería y servicios complementarios. Se desarrolló un primer anteproyecto que no pudo culminarse por diferentes circunstancias en interior de la universidad; pero, cuatro años más tarde, nuevas directivas contemplaron la posibilidad de hacer modificaciones al programa arquitectónico, para reducir el área y hacerlo viable. Rogelio logra plasmar en unos esquemas las modificaciones solicitadas sin que se perdiera el espíritu del anteproyecto inicial. Me tocó a mí en suerte convertir en realidad ese sueño de tantas personas y de tantos años, labor en la que me encuentro desde el 2007.
vente, se compone como en la música, con ritmos cadencias y silencios, que conforman la armonía del conjunto. Empezamos por hacer una investigación para desarrollar un concreto color ocre con el uso de pigmentos, al tiempo que adelantamos —con la empresa ladrillera de la región— una investigación para obtener un ladrillo color ocre. Esto, a la vez, para que fabricaran las jambas y las alfajías, con las cuales respondíamos a requerimientos técnicos y le imprimíamos una lectura diferente a cada muro. Hacer una obra a distancia implicaba hacer escuela para poder transmitir el conocimiento adquirido sobre el uso del concreto y el ladrillo, en una región donde no hay tradición. Solo así garantizaríamos óptimos resultados. Para nosotros, el rigor debe empezar por el dibujo. Elaboramos muchos planos de detalles, empezando por los de formaletas, cuyo
diseño partía de las medidas de la madera en el mercado, para establecer las dimensiones de las tablillas y lograr el menor desperdicio. Las formaletas le imprimen al concreto ritmos y cadencias que se reproducen tablero a tablero, que junto con las dilataciones conforman el lenguaje del concreto, su piel. Teníamos también que enseñar a utilizar el ladrillo como lo hacíamos nosotros. Para ello, llevamos manos expertas, personas que se habían formado a nuestro lado, a fin de que enseñaran el oficio al nuevo equipo, al tiempo que realizaban su labor. ¡Solo así logramos transmitir el saber hacer! Hasta el más mínimo rincón estuvo pensado y dibujado para controlar cada uno de los aspectos de la obra. Hicimos también planos de formes, con el fin de detallar trabas, aparejos, y a la vez crear acentos y profundidades logrados con jambas alfajías y dinteles.
Consciente de la responsabilidad que recaía sobre mí, dediqué mucho tiempo a reflexionar, a decantar las ideas con una mirada abierta y limpia, a imaginar ese lugar y a develar las relaciones sutiles con el territorio. Los materiales: concreto y ladrillo, con los cuales habíamos trabajado ampliamente. El concreto ocre a la vista destaca la estructura, la deja en evidencia; el ladrillo, la envol-
1
Vistas aéreas. Centro Cultural Universidad de Caldas. Fotografía: Gabriel Ossa.
Para conocer en profundidad el material gráfico de este proyecto, le recomendamos consultar el número 22 de la revista Dearq.
[ 190 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 188-191. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. DEUNIANDES
Vista aérea. Centro Cultural Universidad de Caldas. Fotografía: Gabriel Ossa.
Los pisos en ladrillo, sutilmente, responden a las múltiples geometrías del proyecto, y conducen de un espacio a otro, caracterizándolo e imprimiéndole un valor particular; aparecen círculos, cuadrados, rombos y hasta flores que pétalo a pétalo marcan el sentido de las pisadas y enfatizan la geometría de los espacios. Pero no podría dejar de mencionar otros aspectos también importantes en la arquitectura, aquellos que le imprimen su carácter y esencia: el espacio y la luz. La búsqueda de una espacialidad rica y variada, junto con la conciencia de las implicaciones de la luz sobre cada espacio, condicionaron cada uno de los trazos. Buscábamos domesticar cada espacio, para permitir que de ellos afloraran la magia y los misterios escondidos. Con este propósito en mente era necesario jugar con las transparencias, crear profundidades con formas que se replican dentro de las mismas formas buscando el infinito. Y, así, entre concreto y ladrillo, hacemos de la arquitectura un descubrimiento, una experiencia, un recorrido, en el que toman valor el entorno, la geografía, los ascensos, los descensos, las transparencias, las exploraciones por la misma arquitectura. Con ella construimos un lenguaje hecho de espacios, paisajes, agua y tiempo, construido ladrillo a ladrillo. Me atrevería a decir que la arquitectura no solo se recorre, se contempla o se disfruta, sino que también se lee, como si fuera un poema escrito entre sus muros. Los ladrillos se vuelven su métrica, ritmos, cadencias y silencios que se develan a través de sogas, tizones, jambas, dinteles y alfajías. Con
ellos creamos nuevos mundos, mundos plenos de imágenes visuales, espaciales y poéticas con las que buscamos despertar la sensibilidad y el placer estético, en quienes los habitan. *** Estos proyectos muestran mi quehacer en estos últimos años. Tengo que reconocer que este camino labrado, paso a paso, no ha sido fácil. Con la ausencia de Rogelio, tuve que empezar por demostrar muchas cosas, entre ellas que era arquitecta y que era capaz de responder a los encargos con la misma seriedad, responsabilidad e ingenio que lo había hecho trabajando a su lado. Había aprendido del rigor y la exigencia desde el primer momento cuando entré a trabajar en su estudio. Tenía ahora que permitir que en los proyectos florecieran diferencias y pluralidades, ecos y resonancias que permitieran la continuidad de las ideas, y a los proyectos hablar muchos y diversos lenguajes. Y con la sencillez y discreción que siempre me han caracterizado, con mi manera de ver y sentir la vida, fui demostrando, obra a obra, que supe colocar a la luz de mis propósitos, mis propios recursos compositivos y poéticos, los logros formales y sustantivos del oficio que aprendí trabajando a su lado, para poder ejercer la arquitectura, que para mí no es de género, sino de sensibilidad, amor y compromiso para poder satisfacer las necesidades de una sociedad, donde también sea posible gozar y soñar. Así lo aprendí al lado de Rogelio, y espero saber transmitir lo aprendido.
Bibliografía 1. Abellán, José Luis. María Zambrano: Una pensadora de nuestro tiempo. Barcelona: Anthropos, 2006. 2. Aínsa, Fernando. Del topos al logos: Propuestas de geopoética. Madrid: Iberoamericana, 2006. 3. Álvarez, Darío. El jardín en la arquitectura del siglo XX. Barcelona: Reverte, 2008. 4. Añón Feliú, Carmen. El lenguaje oculto del jardín: jardín y metáfora. Madrid: Complutense, 1996. 5. Gálvez, María Rosa de, compiladora. Cultura y ciudad: Un viaje a la memoria. Pasto: Ediciones Uninariño, 2003. 6. Mendoza, Cristóbal. Tras las huellas de Milton Santos: Una mirada latinoamericana a la geografía humana contemporánea. México: UAM-Iztapalapa, 2008. 7. Pallasmaa, Juhani. La arquitectura y los sentidos. Barcelona: Gustavo Gili, 2010. 8. Rilke, Rainer Maria. Cartas a un joven poeta. Madrid: Hiperión, 2015. 9. Seger, Linda. Cómo convertir un buen guion en un guion excelente. Madrid: Rialp, 2004. 10. Vircondelet, Alain. Rencontrer Marguerite Duras. Paris: Mille et Une Nuits, Département de la Librairie Arthème Fayard, 2014. 11. Zambrano, María. Algunos lugares de la poesía. Madrid: Trotta, 2007. 12. Zambrano, María. Hacia un saber sobre el alma. Buenos Aires: Losada, 2005.
La arquitectura, reflejo de mis sentimientos. María Elvira Madriñan [ 191 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Lo bello y lo cierto, mirada desde la arquitectura Andrea Camila Camacho Gómez
Ac.camacho11@uniandes.edu.co
Estudiante de Arquitectura Universidad de los Andes
Resumen “Lo bello y lo cierto, mirada desde la arquitectura” es un texto argumentativo en el que se identifican posturas de diversos autores sobre el concepto de la belleza, como la de Edmund Burke, en De la belleza capítulo perteneciente a su tratado Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello; o Joshep Rykwert, en Los primeros modernos; entre otros. A partir del entendimiento de estos, se propone un concepto personal de la belleza desde la negación de este como una percepción de los sentidos, sino como una característica que nace desde la verdad, lo puro y lo cierto. Palabras clave: belleza, verdad, natural, inconsciente, idea, intangible.
El ser humano, creado y creador, le ha dado a todas las cosas, o la mayoría de ellas, un nombre, una connotación que nos permite clasificarlas, agruparlas, dividirlas; pero, sobre todo, reconocerlas como un algo específico. A lo largo de la historia, y desde tiempos arcaicos, se ha intentado definir aquello que llamamos belleza. No obstante, los humanos de cada periodo histórico han intentado consolidar el concepto mediante analogías que le hagan referencia. Sin embargo, siglos después, aún no logramos hallar concordancia en su significado; pero podemos continuar la milenaria discusión a partir de nuevas ideas. Este texto pretende desarrollar y analizar posturas de diversos autores frente al concepto de belleza y proponer un significado personal a este. Partiendo del principio de que la materia es algo que muta y se transforma, que nace y perece cíclicamente, lo apropiado sería definir que la belleza es una idea, y esta es producida por la verdad, mas no por los sentidos, que nos permiten captar la materia.
1
Burke, De la belleza, 74.
2
Baeza y Jodidio, Meier, 7.
3
NOWNESS, “Tadao Ando”.
Edmund Burke (Dublín, Irlanda, 12 de enero de 1729-Buckinghamshire, Inglaterra, 9 de julio de 1797) fue un escritor, filósofo y político que indagó y trató de definir la belleza a partir de reconocer lo que no es. En su texto Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello, Burke habla de que existe una idea de una “forma común”; esta forma hace que se aborde la proporción en todas las cosas, y esta idea de lo común maquiniza el pensamiento sobre la belleza y no puede ser pensado desde una causa natural. Al recordar cómo los antiguos del periodo clásico, quienes plantearon una “analogía forzada” sobre la arquitectura, siendo producto de las proporciones del cuerpo humano, concluimos que es algo no natural: “No hay dos cosas con menos parecido o analogía que un hombre y una casa o un templo”.1 No hay nada que represente la verdad más exactamente que lo natural. Burke habla de que la belleza tiene un efecto en la mente, nos activa y traduce su emisión en amor, y este proceso en el que algo nos inspira un sentimiento sin necesidad de una intervención voluntaria, nace naturalmente. Un arquitecto, Richard Meier, consideraba que los arquitectos no podemos hacer arquitectura orgánica, dijo en una entrevista: […] what we make it’s not natural. I think that the fallacy that Frank Lloyd Wright perpetrated for many years had to do with the nature of materials. He claimed to use
[ 192 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 192-193. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
what are called natural materials, but the minute you cut down that tree and you use it in construction, it is no longer alive, it is no longer growing, it is inert. The materials we use in construction are not natural, they do not change with the seasons, or with the time of day.2 Es cierto. En efecto, la arquitectura no es natural y es un sofisma pretender que lo sea. Otro arquitecto, Tadao Ando, dice que uno debería tratar el agua y la luz como seres vivos y habla de que un espacio habitable debería ser un santuario “un lugar en donde uno pueda reflexionar acerca de la vida”.3 De alguna manera u otra, en un proceso de pura sensibilidad a partir del pensamiento de una idea y lo que esta quiere transmitir a través de la disposición del material, logra a partir del concreto crear espacios de solitud y serenidad. Esos sentimientos son los que uno experimenta generalmente cuando está en medio de la naturaleza, y entonces la luz y el agua son sustancias vivas, fragancia pura, en un lugar hecho de materia muerta y, sin embargo, ese espacio se funde con la tierra, y es real porque nos evoca una emoción naturalmente, nos hace sentir vivos… Considero que eso que nos provoca. Basta para entender que es bello. A partir de la “forma común” de la que habla Burke, aparecen dos factores sobre lo bello: la variabilidad, que corresponde a la primera, y la convencionalidad, que corresponde a la segunda. En su texto, Burke explica múltiples veces su discordancia con la propuesta
dearq 23. DEUNIANDES
de Vitrubio sobre la belleza producida desde el sistema de proporciones, que fue apoyada posteriormente por personajes como san Agustín, quien creía en la belleza o la armonía producida por un sistema de módulos. Para esto, toma como ejemplo la belleza en las plantas y los animales. El autor argumenta cómo “presentan casi toda clase de formas y disposiciones; están modeladas y hechas de infinita variedad de formas; y a partir de estas formas los botánicos les han dado sus nombres, que son casi tan variados”,4 es decir, se ha pensado una taxonomía para cada una de ellas, no corresponden a un patrón o a un grupo, ya que de una manera u otra todas son diferentes y, al igual que en la arquitectura, sería decadente amarrarlas todas con la misma cuerda, omitiendo su individualidad. “Hay una particularidad común a muchas especies: varios de los individuos que las componen son capaces de afectarnos inspirándonos amor; y mientras concuerdan en producir este efecto, difieren extremadamente en las medidas relativas de aquellas partes que lo han producido”.5 Funciona de la misma manera con los edificios, con las personas; el efecto siempre es producido por un factor distinto, “nunca te bañas en el mismo río dos veces”, dice algún proverbio anónimo a partir del Panta Rei, término utilizado por el antiguo filósofo griego Heráclito para hablar del movimiento de las acciones en el universo. Significa “Todo fluye, nada permanece”. Por lo tanto, la satisfacción que se deriva de la mente es evocada por algo nuevo, diferente. La segunda, la convencionalidad, se refiere a una cosa más cultural o social —si se quiere ver así—, y se refiere a que estamos acostumbrados a ciertas cosas, a lo común, y cuando aparece algo desproporcionado o distinto, lo consideramos deforme. “Decimos que un hombre es deforme cuando comúnmente no está echo de esta manera”,6 pero qué hay más bello que encontrar la forma verdadera de algo, la pureza. Cuando se dice que algo es lindo o bonito, estamos hablando de una
cualidad física, y cuando se dice que algo es bueno, se habla de que es útil; sin embargo, que algo sea lo que es sin enmascarar su forma, eso es bello. El escritor americano Ernest Hemingway dijo: “vive la vida entera de la mente, regocijado por nuevas ideas, intoxicado por el romance de lo inusual”.7 La belleza en la arquitectura es un tema supremamente subjetivo. A pesar de esto, algunos concuerdan con que las figuras deformes o peculiares tienen la tendencia a ser más criticadas que las demás composiciones. Pero también varios concuerdan con que arquitectos como Zaha Hadid o Frank Gehry han creado edificios que tienen la capacidad de transmitir una idea a partir de la forma irregular, y esa comunicación poco convencional da como resultado un objeto bello. Ahora bien, según el historiador de arquitectura Joseph Rykwert (Varsovia, 1926), “la sociología estética que Perrault comparte con Nicole le hacía también insensible al problema del je ne sais quoi”,8 hablando de la explicación o el propósito que es generador de belleza. El problema real del je ne sais quoi es quizá que es complicado de explicar o percibir, pero inexorablemente debe existir, debe haber una razón, quizá intangible o invisible que lo provoque. Si recordamos a Marc-Antoine Laugier, quien postuló que el primer gesto del hombre primitivo fue juntar sus manos sobre su cabeza pidiendo un techo, aparece un factor clave, generador de belleza. No debemos olvidar que la arquitectura nació en un inicio con el propósito de preservar la vida del hombre. Y si la belleza es un je ne sais qoui que en realidad es el estímulo para un propósito natural, ¿cómo no es bello refugiar aquello que el cosmos tardó eones en crear? La arquitectura no es solo una cuestión de estética, o de técnica, la constante discusión, el arte o la ciencia. Considero que más allá de una clasificación disciplinaria, es un oficio que se fundamenta en el principio de
la humanidad, de resguardar al individuo, a la familia, a la tradición, a la cultura, a la vida. La belleza está en tratar de proteger de la manera más transparente posible aquello que nos hace humanos. Para finalizar, personalmente, y ajena de cualquier investigación académica, considero pertinente definir que lo cierto es aquello que produce la belleza, independientemente de sus características superficiales, como lo bonito. La belleza es una idea, algo intangible que no puede ser percibido por los sentidos; la vista es subjetiva, y si nos atamos de esta, quizá no podríamos connotar nunca lo que es bello. Lo esencial es invisible a los ojos. “More than love, than money, than faith, than fame, than fairness… give me truth”.9
Bibliografía 1. Baeza, Vignelli y Philip Jodidio. Meier: Richard Meier & Partners: Complete Works; 1963-2013. Köln: Taschen, 2013. 2. Burke, Edmund M. Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello. Madrid: Alianza, 2014. 3. Hemingway, Ernest. Men without Women. Nanjing: Yilin Press, 2015. 4. NOWNESS, “Tadao Ando: Ichigoni 152” Pundersons Gardens https://www.youtube.com/watch?v=iwuEgjVQir8 (consultada en mayo 2017). 5. Rykwert, Joseph. Los primeros modernos: Los arquitectos del siglo XVIII. Barcelona: Gustavo Gili, 1981. 6. Thoreau, Henry David. Into the Wild [película]. 2007.
4
Burke, De la belleza, 69.
5
Ibid., 73.
6
Ibid., 76.
7
Hemingway, Men without Women, s. p.
8
Rykwert, Los primeros modernos, 51.
9
Henry David Thoreau, incluido en Into the Wild (película), 2007. Adaptación cinematográfica de Into the Wild, de Jon Krauker.
Lo bello y lo cierto, mirada desde la arquitectura. Andrea Camila Camacho [ 193 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
¿Por qué hablar hoy de Le Corbusier? Víctor Hugo Velásquez
vhvelasquez@unal.edu.co
PhD profesor asistente Universidad Nacional de Colombia Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Nos siguen insinuando que es hora de dejar de hablar de Le Corbusier, que es hora de pasar página. Los héroes del pasado, nos dicen, por apreciables que sean, son eso y solo eso: pasado. Que más bien el presente y el futuro deben concentrar nuestras esfuerzos y preocupaciones, ya que constituyen el verdadero campo de trabajo. Y más en un presente y un futuro como el nuestro. Efectivamente, en los tiempos que corren, la mayoría de las ciudades colombianas dibujan un escenario desbordado de necesidades que exigen del arquitecto soluciones imperiosas. A pesar de algunos innegables progresos, es evidente que aún estamos lejos de alcanzar un ordenamiento urbano y espacial acordes con los retos hoy en día planteados. Por otra parte, fuera del ámbito profesional, rige un razonamiento en virtud del cual la calidad de la arquitectura es un asunto menor, que preocupa poco al Estado. Más bien es percibida como un factor ornamental, muy relativo frente a la problemática de la vivienda y la ciudad, cuestiones siempre abordadas desde criterios puramente cuantitativos. La calidad arquitectónica y ambiental suele sucumbir ante la dinámica del poder económico y del provecho utilitario e inmediato.
hablar de Le Corbusier. Recientemente, la Unesco incluyó diecisiete de sus obras como parte del Patrimonio de la Humanidad. La declaratoria se hace oficial después de un largo proceso en el que han participado organismos de siete países: Alemania, Argentina, Bélgica, Francia, India, Japón y Suiza. El asunto es de interés global para cualquier arquitecto. Queda, de esta manera, perfectamente homologada, a ojos del mundo entero, la calidad arquitectónica y patrimonial de la obra construida de Le Corbusier. La declaratoria es, además, categórica respecto a los valores que contienen dichas edificaciones. Probablemente, habrá quien objete que la institucionalidad de la declaratoria no aporta mayor relevancia a la actualidad. En el ámbito académico suele repetirse un debate que
gira en torno a la valoración de Le Corbusier, un personaje a día de hoy, aparentemente superado. Dicho debate tiende, además, a polarizar acaloradas posiciones y a suscitar recelos en ambos bandos. No obstante, hay que decir que estos puntos de vista carecen de una sólida argumentación, derivándose más de filias y fobias que de los rigurosos estudios propios de la academia. Es muy poco productivo reavivar este tipo de confrontaciones, así como intentar cerrar un tranquilo consenso acerca de la pertinencia de recordar esta aún polémica figura. Debería estimularse, en cambio, una cierta sistematicidad en el intercambio de ideas, que propicie un diálogo no necesariamente sosegado, pero sí suficientemente apoyado en una investigación documentada.
De izquierda a derecha: Cemal Emdem (fotografo de la expo) Caroline Maniaque (conferencista). María Cecilia O´Byrne e Ingrid Quintana (curadoras). Virginia Gutiérrez y Tim Benton (conferencista). Fotografía: Óscar Prieto.
Volver la mirada al viejo maestro franco-suizo puede llevarnos, quizás, a evadir el compromiso con lo actual. ¿Puede ser inadecuado, acaso anacrónico, recordar la obra de Le Corbusier? ¿Por qué entonces volver a hablar de Le Corbusier aquí y ahora? Existen varias posibilidades de respuesta a la cuestión. Se me ocurren por lo menos cuatro: En primer lugar, la institucionalidad nos brinda hoy una muy buena razón para volver a
[ 194 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 192-193. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. DEUNIANDES
Carátulas de los libros de la exposición
Afiche de la exposición
Aquí es donde surge, a mi juicio, un segundo motivo para volver a hablar hoy de Le Corbusier. Gracias a la eficiente gestión de un equipo de arquitectos e investigadores, dirigido por María Cecilia O’Byrne, Íngrid Quintana y Ricardo Daza, gozamos hoy de sendos testimonios del citado reconocimiento de las Naciones Unidas: una magnífica exposición y un libro. El libro, de cuidada redacción, nos hace un recuento de las diecisiete obras seleccionadas por la Unesco. Es de agradecer, desde la docencia, el tono didáctico y la agudeza con que se puntualizan los valores que encierran estas obras, verdaderas lecciones de arquitectura. La publicación ha llenado un vacío de reflexión en el contexto académico co-
lombiano sobre la contemporaneidad de Le Corbusier. El mérito de estos tres autores no debe desdeñarse, pues no solo nos recuerdan las virtudes de las obras, sino que revelan ciertas pautas de investigación, necesarias para propiciar un debate más fructífero. En esa misma línea, el libro se alimenta del encuentro internacional Le Corbusier: 50 años después, realizado en el 2015 en la Universidad Politécnica de Valencia (España). En ese encuentro, un selecto grupo de reputados investigadores de talla mundial reflexionó de modo profundo acerca de, entre otras cosas, el impacto del legado de Le Corbusier en la vida contemporánea. El texto selecciona algunas de las reflexiones que ponen en primer plano un examen cuidado-
so de lo que podríamos llamar la “cuestión Corbu” en el ámbito de la investigación arquitectónica contemporánea. De entre ellas, Juan Calatrava nos sugiere, por ejemplo, un proceso de revisión historiográfica de la figura de Le Corbusier, “en el contexto del mucho más amplio cuestionamiento del ‘gran relato’ monolítico del movimiento moderno, que llevó a privilegiar determinados aspectos de la obra y el pensamiento corbusierianos y a someter, en cambio, a una verdadera censura todos aquellos que no casaban con el estereotipo del arquitecto funcionalista a ultranza”. Está claro que, en el paisaje académico global, el debate no solo sigue vivo, sino que es capaz de generar una reflexión de gran interés sobre el legado de Le Corbusier, sobre su preocupación acerca del lugar
¿Por qué hablar hoy de Le Corbusier?. Victor Hugo Velásquez [ 195 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
Fotografía de la exposición. De izquierda derecha: Tim Benton, Caroline Maniaque, Germán Samper. Página siguiente, fotografías de la exposición. Fotografías de Óscar Prieto.
que ocupamos en un mundo industrializado y sobre la necesidad de reivindicar la calidad arquitectónica y medioambiental de nuestro entorno. No es, pues, en última instancia, ni una casualidad ni una curiosidad que nos hallemos de nuevo hablando de Le Corbusier. Justo al calor de esta revisión, aflora un motivo más a la cuestión planteada y es el hecho de que sea Le Corbusier mismo quien así nos lo apremie. Sabemos que no solo no evadía el debate, sino que más bien gustaba de provocarlo. Por ello ya probó, en vida, el agridulce sabor de la polémica. En muchos momentos, Le Corbusier ejerció no solo como arquitecto y urbanista sino, sobre todo, como un verdadero agitador, en el sentido amplio de la palabra. Este empeño no dejó, en su momento, ni deja hoy a nadie indiferente, se le sigue condenando y reverenciando a partes iguales. Parece como si su huella, sus palabras, sus obras nos obligasen a tomar partido. Podemos conceder esta característica a quienes se atreven a pensar por sí mismos, a quienes toman el riesgo de proponer sin concesiones, o podemos atribuirla a una personalidad fuerte no exenta de una temeraria egolatría. Cada cual puede asomarse al balcón corbuseriano por el costado que le plazca y asumir o repudiar esa compleja personalidad. Pero más allá de posiciones personalistas, nos interesa el valor de sus ideas.
Hay un aspecto de su obra que vale siempre recordar y que reafirma la constancia de su legado: el carácter comprometido con que asume la profesión. La manera de entender el oficio de la arquitectura. Nos lo dice insistentemente, se trata una búsqueda paciente. Paciente en el sentido de insistencia, de la constante reformulación, de la estoica resistencia, valga decir, acompasada con la vida misma. Esta Recherche patiente queda magníficamente reflejada en los textos que describen las diecisiete obras del libro. Hablamos de temas concretos, como la policromía, la vivienda individual y colectiva, la ciudad, la técnica, la estandarización, la luz, el recorrido, el clima, etc. En últimas, la máquina de habitar-emocionar. La vida del hombre moderno en la era de la máquina, siempre la vida del hombre moderno, ese que, de alguna forma, aún seguimos siendo nosotros, más de cincuenta años después de su muerte. Pero ¿cuáles son las claves de esta investigación? En el libro llamado precisamente así, L’atelier de la Recherche patient, desglosa la compleja red de actividades desarrollada a lo largo de su vida. Esta no se entiende como una arbitraria participación en variados ámbitos inconexos, sino como en una tarea armónicamente combinada en tres campos
[ 196 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 192-193. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
diferenciados: el dibujo, lo plástico (pintura, escultura, arquitectura y urbanismo) y el verbo (lo escrito-la palabra). Efectivamente, una parte fundamental de su trabajo creativo se elaboró en los libros. Su palabra escrita es en extremo sugerente y tiene la virtud de lo clásico, que aspira y consigue trascender su tiempo. Lo cierto es que aún es posible oír a Le Corbusier, es factible escuchar su mensaje de viva voz. Este fue uno de sus más caros objetivos. Dan cuenta de ello su extensa producción bibliográfica, donde busca siempre esa confrontación de ideas con sus contemporáneos; pero también con nosotros. Se trata de un mensaje escrito en el tiempo para quien quiera rebatir, acordar o simplemente aprender. Estas respuestas a la pregunta de por qué volver a hablar de Le Corbusier resuelven muy poco y distan mucho de ser dictámenes definitivos; buscan, más bien, estimular nuevas y diferentes respuestas. Se plantean, eso sí, desde la certeza de la utilidad de su formulación y desde la contrapregunta ¿por qué no? ¿Por qué no volver hablar de Alberti, de Palladio, de Semper, de Loos, de Mies? ¿Por qué no volver a incitar a los impenitentes espíritus de la arquitectura? Es probable que ellos nos ayuden a iluminar el presente y el futuro.
dearq 23. DEUNIANDES
¿Por qué hablar hoy de Le Corbusier?. Victor Hugo Velásquez [ 197 ]
dearq 23. CREACIร N
Extractos de permutaciรณn. Leyla Cรกrdenas [ 197 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 198 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 198-213. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Extractos de permutación Por: Leyla Cárdenas
[Conjunto de piezas realizadas entre 2014 y 2018] Tres o cuatro capas de impresiones fotográficas sobre papel con cortes. Dimensiones variables
El proyecto Permutaciones comenzó en el 2014. El punto de partida es un “retrato” de la fachada de un edificio “republicano” abandonado y una recolección de escombros de demolición recolectados en la ciudad. En este caso, los extractos de permutación son los retales remanentes, a su vez, de estas recolecciones. No solo se intenta develar el espectro del tiempo, sino hacerlo presente, al indagar en sus sedimentos. Este trabajo con imágenes de ruinas reflexiona, al mismo tiempo, sobre la “ruina de la imagen” o la incapacidad de la imagen de mostrar o representar aquello a lo que se refiere. La imagen fotográfica preserva la apariencia de una presencia; pero es insuficiente para representar lo que se pierde. El espacio se transfigura textualmente en una apariencia palimpséstica. El conjunto de las diferentes capas de la obra señala tanto ausencia como presencia. O traduce la certeza del encuentro, que siempre implica una irremediable pérdida paralela. Un espacio es la intersección de múltiples tiempos y lugares. Me pregunto ¿cómo lograr revelar todos los lugares que ha sido? ¿Cómo traducir las múltiples capas de una superficie que nunca es una sola? El lugar parece exhausto, pero me detengo a observarlo, a olerlo y a escucharlo. Aparecen como una red sucesiva los ruidos de su caída; sonidos que, a su vez, reconfiguran la construcción, y entonces la casa se dibuja como fragmento. Del fragmento se puede salvar una memoria, acompañada por la persistencia de sus olores. Y los olores nos permiten, por fin, recordar, cuando recordar es un conjunto de imágenes borrosas que solo es posible intentar completar por capas superpuestas.
Extractos de permutación. Leyla Cárdenas [ 199 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 202 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 198-213. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. CREACIร N
Extractos de permutaciรณn. Leyla Cรกrdenas [ 203 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 204 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 198-213. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. CREACIร N
Extractos de permutaciรณn. Leyla Cรกrdenas [ 205 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 208 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 198-213. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. CREACIร N
Extractos de permutaciรณn. Leyla Cรกrdenas [ 209 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
[ 212 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 198-213. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. CREACIร N
Extractos de permutaciรณn. Leyla Cรกrdenas [ 213 ]
dearq 23. MUJERES EN ARQUITECTURA V.2
dearq 22
dearq 23
LA HISTORIA EN LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO
MUJERES EN ARQUITECTURA V.2 Septiembre 2018
Junio 2018
Investigación temática
Investigación temática
La historia como dispositivo operativo: enfrentar el pasado por medio del diseño. Nicholas Gervasi.
Mirada distanciada: conceptualización de la experiencia de Denise Scott Brown entre África y Londres, como motor y origen de Learning from Las Vegas. Lina Toro Ocampo.
Historia y arquitectura: apuntes para un debate. Juan Pablo Duque Cañas. Herencia y cultura arquitectónica. El estudiante como creador del conocimiento en arquitectura. David Felipe Rodríguez. Maekawa Kunio: prefabricación y modernismo de madera, 1945-1951. Takaaki Kumagai. Ernesto. N. Rogers. Aprendiendo de toda la historia. Jorge Torres Cueco. Conciencia de la tradición y proceso creativo: Emilio Duhart y el método comparado como herramienta de proyecto arquitectónico. David Caralt, Verónica Esparza. Lecciones desde la historia: Rogelio Salmona y Pierre Francastel. Clara E. Mejía Vallejo, Ricardo Merí de la Maza. Tres arquitectos historiadores: Hittorff, Viollet-le-Duc y Garnier. Jean-Philippe Garric. Traductores: Andrés Ávila Gómez, Diana Carolina Ruiz.
Deuniandes
Contra el olvido. La voz de Montserrat Palmer y el discurso de la arquitectura contemporánea en Chile. Hugo Mondragón López, Bárbara Asunción Rozas Reinecke. Diálogos entre Lina Bo Bardi e Julienne Hanson: a produção arquitetônica residencial modernista brasileira sob a ótica da Sintaxe Espacial. Ana Paula Campos Gurgel. From Resort to Gallery: Nation Building in Clara Porset’s Interior Spaces. Sandra I. Vivanco. Como as mulheres de São Paulo usam a cidade? Uma análise a partir da mobilidade por bicicleta. Marina Kohler Harkot, Letícia Lindenberg Lemos, Paula Freire Santoro. A participação da mulher na construção da cidade contemporânea: contribuições para um novo modelo de planejamento urbano em Blumenau/sc. Daniela Pareja Garcia-Sarmiento.
Investigación Abierta
Juan Caramuel y la primera historia de la arquitectura. María Elisa Navarro Morales. ¡Eran seis mil documentos! El archivo documental que Rogelio Salmona constituyó para la Universidad de los Andes. Cristina Albornoz Rugeles. Antes de Le Corbusier: la mirada histórica de Germán Samper durante sus años formativos en París. Ingrid Quintana Guerrero.
La ilegalidad como una forma legítima de resistencia. Del idealismo al pragmatismo en arquitectura de resistencia del siglo XXI. Carolina Mateo-Cecilia. Ciudades vivas: aportes mediante indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial en aglomeraciones intermedias bonaerenses argentinas. Casos Mar del Plata y Tandil. Lorena Marina Sánchez, Laura Zulaica.
La importancia de estudiar el Plan Director de Le Corbusier para Bogotá. María Cecilia O’Byrne.
Índice autores Albornoz Rugeles, Cristina (No. 22)
Kumagai, Takaaki (No. 22)
Rodríguez, David Felipe (No. 22)
Ávila Gómez, Andrés (No. 22)
Lindenberg Lemos, Letícia (No. 23)
Rozas Reinecke, Bárbara Asunción (No. 23)
Campos Gurgel, Ana Paula (No. 23)
Mateo-Cecilia, Carolina (No. 23)
Ruiz, Diana Carolina (No. 22)
Caralt, David (No. 22)
Mejía Vallejo, Clara E. (No. 22)
Sánchez, Lorena Marina (No. 23)
Duque Cañas, Juan Pablo (No. 22)
Merí de la Maza, Ricardo (No. 22)
Toro Ocampo, Lina (No. 23)
Esparza, Verónica (No. 22)
Mondragón López, Hugo (No. 23)
Torres Cueco, Jorge (No. 22)
Freire Santoro, Paula (No. 23)
Navarro Morales, María Elisa (No. 22)
Vivanco Jiménez, Sandra I. (No. 23)
Garric, Jean-Philippe (No. 22)
O’Byrne, María Cecilia (No. 22)
Zulaica, Laura (No. 23)
Gervasi, Nicholas (No. 22)
Pareja García-Sarmiento, Daniela (No. 23)
Kohler Harkot, Marina (No. 23)
Quintana Guerrero, Ingrid (No. 22)
[ 214 ] Septiembre de 2018. ISSN 2011-3188. E-ISSN 2215-969X. Bogotá, pp. 198-213. https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
dearq 23. CREACIÓN
Índice temático África (Toro Ocampo, No. 23)
Escuela de Bellas Artes (Garric, No. 22)
Modos activos (Kohler, Lindenberg y Freire, No. 23)
Análisis convexo (Campos Gurgel, No. 23)
España (Mateo-Cecilia, No. 23)
Montserrat Palmer (Mondragón y Rozas, No. 23)
Análisis gráfico visual (Campos Gurgel, No. 23)
Febvre (Mejía y Merí de la Maza, No. 22)
Aprendizaje de arquitectura (Rodríguez, No. 22)
Focillon (Mejía y Merí de la Maza, No. 22)
Movilidad en bicicleta (Kohler, Lindenberg y Freire, No. 23)
Architectura civil recta y obliqua (Navarro, No. 22)
Francastel (Albornoz, No. 22)
Archivo Universidad de los Andes (Albornoz, No. 22)
Francastel (Mejía y Merí de la Maza, No. 22)
Arquitectura (Duque Cañas, No. 22)
Género (Kohler, Lindenberg y Freire, No. 23)
Arquitectura (Garric, No. 22)
Género (Vivanco, No. 23)
Arquitectura contemporánea (Mondragón y Rozas, No. 23)
Género y políticas públicas (Pareja Garcia Sarmento, No. 23)
Arquitectura japonesa (Kumagai, No. 22)
Germán Samper (Quintana, No.22)
Plan Director (O’Byrne, No. 22)
Arquitectura política (Gervasi, No. 22)
Habitantes (Sánchez y Zulaica, No. 23)
Policromía (Garric, No. 22)
Arquitectura subversiva (Mateo-Cecilia, No. 23)
Herencia (Rodríguez, No. 22)
Pragmatismo (Mateo-Cecilia, No. 23)
Artesanía (Vivanco, No. 23)
Historia (Duque Cañas, No. 22)
Preexistencias ambientales (Torres Cueco, No. 22)
Bicicleta (Kohler, Lindenberg y Freire, No. 23)
Historia (Garric, No. 22)
PREMOS (Kumagai, No. 22)
Bogotá (O’Byrne, No. 22)
Historia (Mejía y Merí de la Maza, No. 22)
Proyecto (Caralt y Esparza, No. 22)
Casa-bella-continuità (Torres Cueco, No. 22)
Historia (Torres Cueco, No. 22)
Rebeldía (Toro Ocampo, No. 23)
Chile (Mondragón y Rozas, No. 23)
Historia de la arquitectura (Navarro, No. 22)
Reúso adaptativo (Gervasi, No. 22)
Ciudades intermedias (Sánchez y Zulaica, No. 23)
Historia de la arquitectura (Quintana, No.22)
Salmona (Albornoz, No. 22)
Construcción de nación (Vivanco, No. 23)
Historia de la arquitectura (Rodríguez, No. 22)
Salmona (Mejía y Merí de la Maza, No. 22)
Construcción prefabricada (Kumagai, No. 22)
Historicismo (Garric, No. 22)
Salvaguarda patrimonial (Sánchez y Zulaica, No. 23)
Creatividad (Rodríguez, No. 22)
Identidad (Vivanco, No. 23)
São Paulo (Kohler, Lindenberg y Freire, No. 23)
Crisis (Mateo-Cecilia, No. 23)
Indicadores (Sánchez y Zulaica, No. 23)
Segunda Guerra Mundial (Kumagai, No. 22)
Cultura (Rodríguez, No. 22)
Interiores (Vivanco, No. 23)
Sintaxis (Campos Gurgel, No. 23)
Denise Scott Brown (Toro Ocampo, No. 23)
Investigación (Duque Cañas, No. 22)
Sintaxis espacial (Campos Gurgel, No. 23)
Derecho a la ciudad (Pareja Garcia Sarmento, No. 23)
Juan Caramuel (Navarro, No. 22)
Sociología del arte (Mejía y Merí de la Maza, No. 22)
Dibujo arquitectónico (Garric, No. 22)
Le Corbusier (O’Byrne, No. 22)
Sustentabilidad (Sánchez y Zulaica, No. 23)
Discurso (Mondragón y Rozas, No. 23)
Learning from Las Vegas (Toro Ocampo, No. 23)
Things in the making (Mateo-Cecilia, No. 23)
Diseño industrial (Vivanco, No. 23)
Lina Bo Bardi (Campos Gurgel, No. 23)
Tradición (Caralt y Esparza, No. 22)
Dispositivo heurístico (Gervasi, No. 22)
Maekawa Kunio (Kumagai, No. 22)
Tradición (Torres Cueco, No. 22)
Eclecticismo (Garric, No. 22)
Metacognición (Rodríguez, No. 22)
Educación (Duque Cañas, No. 22)
Método (Torres Cueco, No. 22)
Urbanismo de género (Pareja Garcia Sarmento, No. 23)
Emilio Duhart (Caralt y Esparza, No. 22)
Método comparado (Caralt y Esparza, No. 22)
Viajes de estudio,años formativos (Quintana, No.22)
Enseñanza (Toro Ocampo, No. 23)
Mirada (Toro Ocampo, No. 23)
Viviendas (Campos Gurgel, No. 23)
Enseñanza (Torres Cueco, No. 22)
Modernidad (Vivanco, No. 23)
Viviendas (Sánchez y Zulaica, No. 23)
Enseñanza de la arquitectura (Navarro, No. 22)
Modernismo (Campos Gurgel, No. 23)
Voz femenina (Mondragón y Rozas, No. 23)
Ernesto N. Rogers (Torres Cueco, No. 22)
Modernismo de madera (Kumagai, No. 22)
Movilidad urbana (Kohler, Lindenberg y Freire, No. 23) Mujeres (Kohler, Lindenberg y Freire, No. 23) Mujeres (Pareja Garcia Sarmento, No. 23) Narrativas de Resistencia (Mateo-Cecilia, No. 23) Observación (Toro Ocampo, No. 23)
Extractos de permutación. Leyla Cárdenas [ 215 ]
Políticas editoriales Objetivo, fechas y modalidades de recepción Dearq (Dearquitectura) es una revista seriada de acceso abierto y publicación semestral con contenidos arbitrados e indexados, y financiada por el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes (Colombia). Tiene como objetivo contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis, las opiniones y críticas que sobre la arquitectura y la ciudad elabore una comunidad académica internacional. La revista publica artículos inéditos en español, inglés y portugués, que presentan resultados de investigación en arquitectura y ciudad. En casos excepcionales se incluyen artículos que ya han sido publicados, siempre y cuando se reconozca su pertinencia dentro de las discusiones y problemáticas abordadas por la revista, y su contribución a la consolidación del diálogo y el intercambio de ideas en los debates vigentes de la academia. Todos los artículos publicados cuentan con un número de identificación DOI que, de acuerdo con las políticas editoriales internacionales, debe ser citado por los autores que utilizan los contenidos, al igual que el título abreviado de la revista: Dearq. La revista no cobra a los autores los costos de los procesos editoriales. Todos los contenidos digitales de la revista son de acceso abierto a través de su página web. La versión impresa de la revista tiene un costo y puede adquirirse en puntos seleccionados. Todos los artículos serán sometidos activamente a un proceso de control de plagio a través del uso de herramientas: SafeAssign, Plagscan o Scigen detection. Cuando se detecta total o parcialmente plagio (sin la citación correspondiente), el texto no se envía a evaluación y se notifica a los autores el motivo del rechazo.
ejecutado. El texto se apoya en el material gráfico enviado por los proyectistas, responsables y/o autorizados de publicar el diseño arquitectónico. Extensión máxima: 2000 palabras. 4. Opinión, crítica o entrevista: Se caracteriza por presentar la postura del (los) autor(es) o entrevistado(s) frente a un tema relevante para la publicación, sustentando esta postura con argumentos sólidos y apoyándose en bibliografía pertinente. Extensión máxima: 4000 palabras. 5. Reseña bibliográfica*: Texto que abarca críticamente libros, exposiciones, eventos, documentales u otros medios de interés. La reseña puede ser sobre uno o sobre dos o más productos de temática similar, permitiendo esto la construcción de un estado del arte sobre el tema. La reseña de un solo trabajo tendrá una extensión máxima de 1.500 palabas, la reseña en la que se entrelacen varios productos podría ser de hasta 3.000 palabras. Nota: Las tipologías 3 y 4 únicamente se pueden presentar para la sección temática de la revista (según convocatoria vigente).
Proceso editorial En el momento de someter un artículo, se le pedirá al autor diligenciar un formato con información personal y académica, además de declarar que el artículo es un texto original que no se ha publicado en otros medios ni está en proceso de revisión en otras revistas. Después de una revisión para verificar el cumplimiento de las normas de publicación, se le confirmará al autor que el artículo entró a la fase de evaluación.
Estructura La estructura editorial de la revista Dearq se divide en siete secciones:
Evaluación
• La Presentación contextualiza y da forma al respectivo número, además de destacar aspectos particulares que merecen la atención de los lectores.
Todo artículo que entre a la fase de evaluación, con excepción de las tipologías 4 y 5, será enviado primeramente a la evaluación anónima de pares evaluadores, nacionales y/o internacionales y posteriormente a la evaluación anónima por parte de un miembro del Consejo Editorial. Finalmente, será el Equipo Dearq quien se reserve la última palabra de los contenidos a publicar. Todas las decisiones son tomadas autónomamente por el Equipo Dearq con base en los informes presentados por los evaluadores y miembros del Comité Editorial y/o Científico. La revista no asume el compromiso de mantener correspondencia con los autores sobre las decisiones adoptadas.
• La Editorial está a cargo de los editores invitados que introducen la temática del número. •
La sección Investigación Temática reúne un conjunto de documentos que abordan el tema específico del número mediante la exposición de avances o resultados de investigaciones con una perspectiva crítica y analítica.
•
La sección Proyectos presenta una selección de obras arquitectónicas recientes y significativas, que ejemplifican y complementan el tema específico de cada número.
• •
•
La sección Investigación Abierta incluye documentos sobre investigaciones, reflexiones o perspectivas diferentes al tema central de cada número. La sección Deuniandes presenta artículos, reseñas asociados a las actividades académicas y de investigación del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes. La sección Creación expone trabajos creativos que desde disciplinas distintas a la arquitectura abordan temas de naturaleza espacial o urbana.
Tipología Dentro de la estructura editorial mencionada, se aceptan las siguientes tipologías de artículos definidas y avaladas por Colciencias*[1]: 1. Artículo de investigación*: Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Extensión máxima: 4000 palabras. 2. Artículo de reflexión*: Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Extensión máxima: 4000 palabras. 3. Análisis de proyecto: Texto que describe, analiza y/o interpreta desde una posición independiente y crítica una obra específica arquitectónica, urbanística o de disciplinas afines. El objeto del análisis puede o no estar construido /
1
El autor será notificado sobre esta decisión, siendo las siguientes, las posibles determinaciones: •
El artículo es aceptado sin condiciones.
•
El artículo es aceptado con la condición de que se realicen ligeras modificaciones según las sugerencias del par académico y del comité editorial.
•
El artículo necesita de importantes modificaciones; se invita al autor a realizarlas según las sugerencias del par académico y del comité editorial. Cuando se hayan realizado las modificaciones, el documento será evaluado de nuevo.
•
El artículo no es aceptado. Con esta notificación, se le enviará al autor también el informe del árbitro con comentarios específicos sobre el artículo.
Nota: Las contribuciones de los tipos 4 y 5 serán leídos por el Equipo Dearq únicamente, y sus autores recibirán una notificación de aceptación o rechazo.
Autorización Los autores de los textos aceptados deben hacer explícito que el texto es de su autoría y que en el mismo se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros. Si se utiliza material que no sea propiedad de los autores, es responsabilidad de los mismos asegurarse de tener las autorizaciones para el uso, reproducción y publicación de cuadros, gráficas, mapas, diagramas, fotografías, etc. Si el autor de un artículo quisiera incluirlo posteriormente en otra publicación, la revista donde se publique el artículo deberá señalar claramente los datos de la publicación original, y con previa autorización del Editor de la revista Dearq.
Definiciones de las tipologías de documentos aceptados por Colciencias, referenciadas del Documento Guía Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia 2014.
Normas de Publicación
(B): Shepsle, Kenneth y Mark Bonchek. 2005. Las fórmulas de la política: instituciones, racionalidad y comportamiento. México: Taurus/Centro de Investigación y Docencia Económicas.
El material debe redactarse según las siguientes indicaciones. El material que no cumpla con estas condiciones será devuelto al autor y no podrá participar en el proceso de evaluación. Los artículos se deben presentar en documento Word sin formatear, en fuente Times New Roman, 12 puntos e interlineado doble, con márgenes de 2,5 x 2,5 x 2,5 x 2,5 cm.
Nota: Cuando se trate de libros con más de tres autores, las notas al pie de página deben incluir el nombre del primer autor seguido por "et al." o "y otros". Ambas opciones son válidas. Capítulo en libro con un autor (NP): Montoya Arango, “El gobierno del sol”, 196. (B): Montoya Arango, Nathalie. “El gobierno del sol. Naturaleza y programa en el hospital moderno”. En Arquitectura Moderna en Medellín 1947-1970, editado por Cristina Vélez Ortiz, et al., 193-99. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2010.
El documento se debe estructurar de la siguiente manera: •
Título: Toda aclaración con respecto al trabajo se consignará en la primera página, en nota al pie, mediante un asterisco remitido desde el título del trabajo.
•
Nombre del (los) autor (es): La revista Dearq maneja un máximo de seis autores. El orden de los autores debe ser definido por ellos previo al envío del material; la Revista dearq seguirá el orden dado en el documento sometido. Es fundamental incluir los datos de los autores: títulos académicos, afiliación institucional, grupo o líneas de investigación (si aplica), últimas dos publicaciones y correo electrónico.
•
Información adicional: En caso de que el artículo sea resultado de una investigación, debe incluir la información del proyecto del que hace parte y el nombre de la institución financiadora.
•
Resumen analítico: Texto analítico de máximo 100 palabras, que describa el contenido del artículo incluyendo sus conclusiones.
•
Palabras claves: Entre tres y siete palabras clave. Las palabras clave deben reflejar el contenido del documento, y por ello es necesario que señalen las temáticas precisas del artículo, rescatando las áreas de conocimiento en las que se inscribe y los principales conceptos.
•
Texto del artículo: Se debe indicar el lugar de inserción del material gráfico y sus respectivos pies de figura.
•
Bibliografía: Consiste en la información bibliográfica completa de únicamente aquellas fuentes referenciadas en el texto. Cuando los contenidos utilizados tengan un número de identificación DOI, debe incluirse en el listado de referencias.
Capítulo de un libro con varios autores (NP): Ciro Murayama Rendón, “Financiamiento a los partidos políticos: el nuevo modelo mexicano,” en Estudios sobre la reforma electoral 2007: hacia un nuevo modelo, coords. Lorenzo Córdova Vianello y Pedro Salazar Ugarte (México:Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2008), 261-87. (B): Murayama Rendón, Ciro. 2008. Financiamiento a los partidos políticos: el nuevo modelo mexicano. En Estudios sobre la reforma electoral 2007: hacia un nuevo modelo, coords. Lorenzo Córdova Vianello y Pedro Salazar Ugarte, 26187. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Artículo en revista (NP): Sanín Santamaría, “Configuraciones del hábitat informal”, 112. (B): Sanín Santamaría, Juan Diego. “Configuraciones del hábitat informal en el sector El Morro del barrio Moravia.” Bitácora Urbano Territorial 15 (2009): 109-26. Conferencia, ensayo o artículo presentado en un evento académico (NP): Leonardo Valdés Zurita. “La reforma electoral federal desde la perspectiva del IFE” (conferencia presentada en el seminario “Implicaciones de la Reforma Electoral Federal 2007 en el estado de Michoacán”, Morelia, Michoacán, 23 de mayo al 20 de agosto, 2008). (B): Valdés Zurita, Leonardo. 2008. La reforma electoral federal desde la perspectiva del IFE. Conferencia presentada en el seminario “Implicaciones de la Reforma Electoral Federal 2007 en el estado de Michoacán”, 23 de mayo al 20 de agosto, en Morelia, Michoacán.
Nota: La extensión total del documento, incluyendo bibliografía y pies de figura, no debe exceder las palabras requeridas por cada tipología.
Tablas y figuras
Tesis (NP): Gabriel Calderón Sánchez, "La Segunda Guerra Mundial en México: política gubernamental, opinión pública y nacionales del Eje"(tesis de licenciatura, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2004), 74-76. (B): Calderón Sánchez, Gabriel. 2004. La Segunda Guerra Mundial en México: política gubernamental, opinión pública y nacionales del Eje. Tesis de Licenciatura., Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Las tablas deben ir incluidas en el texto, de tal manera que la información sea editable en el proceso de diagramación. Deberán tener un título, precedido por la palabra Tabla y el número consecutivo que le corresponda. Debajo de la tabla se debe indicar la fuente de la información presentada. Las figuras deberán tener una resolución mínima de 300 dpi en formato de 9x13 cm. El número máximo de figuras será 20, de las cuales se publicará una selección. En el caso de los análisis de proyectos se deben enviar fotografías de muy alta calidad gráfica de tamaño mínimo 18x24 cm.
Recursos electrónicos Cuando se consulten páginas en Internet, las referencias deben incluir tanta de la siguiente información como sea posible determinar: autor del contenido, título de la página, título o propietario del sitio y URL: (NP): Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, “¿Qué es la FEPADE?,” Procuraduría General de la República, http://www.pgr.gob.mx/fepade/que es la fepade/que es la fepade.asp (consultada el 22 de mayo de 2009). (B): FEPADE. Ver Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. ¿Qué es la FEPADE? Procuraduría General de la República. http://www.pgr.gob.mx/fepade/que es la fepade/que es la fepade.asp (consultada el 22 de mayo de 2009).
Todas las figuras deberán tener una descripción incluida en el texto del artículo, precedida por la palabra “Figura” y el número consecutivo que le corresponda. En este pie de figura se debe indicar la fuente y/o autoría de la imagen. Las tablas y figuras del artículo deberán enviarse en una carpeta adicional e independiente del texto, en formato .jpg o .tif, siendo los nombres de los archivos: FIG1FIG2- FIG3, etc. o TAB1-TAB2-TAB3, etc. Los gráficos y mapas se deberán presentar el mismo formato de las tablas y listos para su reproducción directa.
Nota: Cuando se cita la misma obra varias veces con notas al pie de página, a partir de la segunda vez puede incluirse sólo una referencia concisa a la obra, pues el lector ya cuenta con la información completa. De esta manera, se evita utilizar expresiones como op.cit., ibid. o ibídem.
Referencias bibliográficas Las referencias bibliográficas deben seguir el manual de estilo Chicago. En el texto, se debe usar referencias en nota al pie, usando la forma corta de citación, y al final del texto, se debe incluir una bibliografía que reúna la información bibliográfica completa de las fuentes referenciadas en el texto. A continuación se presentan los ejemplos que muestran las diferencias entre la forma de citar dentro del texto con notas al pie (NP) y la forma de citar en la lista bibliográfica (B): Libro de un autor (NP): Martí Aris, Variaciones de la identidad, 67. (B): Martí Aris, Carlos. Las variaciones de la identidad: ensayos sobre el tipo en arquitectura. Barcelona: Serbal, 1993. Libro con dos o más autores (NP): Kenneth Shepsle y Mark Bonchek, Las fórmulas de la política: instituciones, racionalidad y comportamiento (México: Taurus/Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2005), 45.
Envío de material y correspondencia El paquete de envío debe contener la siguiente información y documentación: •
El documento que contiene el texto del artículo.
•
Paquete de imágenes en formato .zip
•
Certificación de originalidad y no presentación simultánea.
•
Autorizaciones de uso de imágenes, en caso de que los derechos de las mismas sean propiedad de terceros.
El correo de correspondencia es:
dearq@uniandes.edu.co
Editorial policies Type of articles, dates and forms of reception Dearq (Dearquitectura) journal is a serial open access journal. It is a semianual publication with peer reviewed and indexed content, and it is financed by the School of Architecture of Universidad de los Andes (Colombia). It contributes to the dissemination of researches, analysis and opinions of both national and international academic community that elaborates on architecture and city themes. Dearq publishes unpublished articles in Spanish, English and Portuguese that present research results in topics regarding Architecture and the city. In exceptional cases, it includes articles that have already been published as long as they are relevant to the discussions and issues presented by the journal, and if they can contribute to the consolidation of a dialogue and to the exchange of ideas in current academic debates. All the articles published have a DOI identification number that, in accordance with international editorial policies, must be cited by authors who use the contents, along with the abbreviated title of the journal: Dearq. Dearq journal does not charge authors for the costs of the editorial processes. All the digital contents of the journal are of open access through its website. The journal’s printed version has a cost and can be purchased at selected stores. All articles will actively go through a plagiarism control process, in which one of the following tools will be used: SafeAssign, Plagscan or Scigen detection. When plagiarism is detected, either total or partial (i.e., lacking the corresponding citation), the text won’t be sent for evaluation and the author or authors will be notified of the reason for its rejection.
Structure The Journal is divided in seven sections, more specifically: • The Introduction gives context and form to the respective Issue, as well as it highlights particular aspects for the reader’s attention. • The Editorial section is in charge of the invited editors who introduce the thematic of the Issue. • The Thematic Research section meets a series of documents that addresses the issue’s main topic through the coverage of insights or results based on critical and/or analytical researches and perspectives.
3. Review paper: A paper (no longer than 4000 words) based on both published and unpublished research, with the aim of reporting advances and development trends within a field. The paper should present a judicious bibliographical review of no less than fifty sources. 4. Project analysis: This paper should detail, analyze and/or independently elucidate and review a specific work, related to architecture, town planning, or a similar subject. Whatever is being analyzed does not have to be necessarily built. The text should be accompanied by graphics of the highest quality. Paper no longer than 500 words. 5. Opinion, critique or interview*: This should detail an opinion on a subject that is pertinent to the journal. The opinion should be supported with conclusive arguments and be based on a conclusive bibliography. 6. Book review*: Text that critically covers books, exhibitions, events, documentaries or other means of interest. The review can be about one or about two or more similar themed products, allowing this to build a state of the art on the subject. The review of a single work will have a maximum extension of 1,500 words, the review in which are interlaced several products could be up to 3,000 words. Note: Types 3 and 4 are acceptable for the theme section only.
Editorial process For submitting an article for its publication, the author must complete a form, which includes personal information, academic qualifications, and a declaration of the originality of the material. The work must be original, unpublished and must not be in process of revision in other magazines. When the paper has been reviewed, to check that it complies with the rules of publication, the author will be informed regarding its evaluation.
i. Peer reviews Every article that is submitted for evaluation (except for typologies 4 and 5), will be double-blind peer-reviewed by, primarily, national and/or international peer reviewers. Secondly, it will be reviewed by a member of the Executive Board. The Dearq Team reserves the last word of all published content.
• The Projects section presents a recent and meaningful selection of architectural works that illustrates and complements the issue’s theme.
The author will be duly notified of one of the following decisions: •
The article is accepted without any changes required.
• The Open Research section includes documents that present and develops researches or reflections addressing different themes from the Issue’s main one.
•
The article is accepted under the condition that slight changes are made based on suggestions from the peer reviewers and editorial committee.
•
Deuniandes section presents articles, reviews associated with academic activities, and research that are developed by the Department of Architecture at Universidad de los Andes.
•
•
Creation section exhibits creative works which address spatial or urban topics through different disciplines from architecture.
The article needs substantial modification. The author is invited to redraft the article, taking into account the suggestions made by the peer reviewers and editorial committee. The improved document will be reviewed again, following the same procedure.
•
The article is not to be accepted.
Note: From Issue No.20 "Women in Architecture", the section’s names were reformulated with the purpose of facilitating the readers understanding of the editorial structure and contents. The “Articles section” was renamed as “Thematic Research section”; “The Dossier section” was redefined as “Open Research section”. The Journal will start declaring the “Creation section”.
The Dearq Team will review contributions of typologies 4 and 5. The author will receive a letter of acceptance or rejection. The Dearq Team, based on the reviews by the peer reviewers and Editorial and Scientific Boards, makes all decisions autonomously. The Dearq Board will not be under any obligation to give any further information to the authors regarding the aforementioned decisions.
Articles’ Typology Within the editorial structure mentioned before, the following typologies, defined and endorsed by Colciencias*[1] are accepted:
ii. Authorizations
1. Research paper*: Text (no longer than 4000 words) must include detailed, original results from a completed research project. The structure should generally follow the standard format: introduction, method, results and conclusion.
Authors must specifically make clear that the text submitted is original and respects the intellectual property rights of third parties. If they use extra material that is not of their property, it will be their responsibility to obtain permission for its publication- illustrations, maps, diagrams, photographs, etc.
2. Discussion paper*: An article (no longer than 4000 words) that analytically presents the results of a piece of a completed research. It should be written in an interpretive or critical style about a specific topic, using original sources.
If an author desires to include the article in another publication or journal, it must clearly indicate the data regarding its original publication, and obtain previous authorization from dearq’s Editor.
1
Document’s typology accepted and considered by Colciencias, referenced from (Documento Guía Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia 2014).
Manuscript preparation guidelines
(B): Shepsle, Kenneth y Mark Bonchek. 2005. Las fórmulas de la política: instituciones, racionalidad y comportamiento. México: Taurus/Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Articles must be sent in Word, in Times New Roman font size 12, with double line spacing and margin sizes: 2.5 × 2.5 × 2.5 × 2.5 cm. The following must be included: •
Title: It should include a footnote on the first page, explaining the work undertaken.
•
Author(s’) name(s): For each article, dearq accepts a maximum of six authors. The order of authors must be established before submitting the paper for publication. Dearq will name the authors in accordance with the order submitted. The author’s data should be included in a separate file: academic degrees, institutional affiliation, research group or lines of research (if applicable), two latest publications, and email address.
•
Additional information: If the article is based on the results of a research, please indicate the project that it belongs to and the name of the financing institution, if applicable.
•
Abstract: It is an analytical or descriptive text of the article (no longer than 100 words) describing its content and including conclusions.
•
Key words: Three to seven keywords. The keywords should reflect the content of the document, and that is why it is necessary that they indicate the exact topics of the article, showing the areas of knowledge in which they arise and the main concepts involved.
•
Article body: The text should include captions and indications of where they will be included.
•
Bibliography: Complete bibliographical information of the referenced sources. When the contents used have a DOI identification number, it should be included in the list of references.
Book chapter (NP): Montoya Arango, “El gobierno del sol”, 196. (B): Montoya Arango, Nathalie. “El gobierno del sol. Naturaleza y programa en el hospital moderno”. En Arquitectura Moderna en Medellín 1947-1970, editado por Cristina Vélez Ortiz, et al., 193-99. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2010. Book chapter with more than one author (NP): Ciro Murayama Rendón, “Financiamiento a los partidos políticos: el nuevo modelo mexicano,” en Estudios sobre la reforma electoral 2007: hacia un nuevo modelo, coords. Lorenzo Córdova Vianello y Pedro Salazar Ugarte (México:Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2008), 261-87. (B): Murayama Rendón, Ciro. 2008. Financiamiento a los partidos políticos: el nuevo modelo mexicano. En Estudios sobre la reforma electoral 2007: hacia un nuevo modelo, coords. Lorenzo Córdova Vianello y Pedro Salazar Ugarte, 26187. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Magazine article (print or online) (NP): Sanín Santamaría, “Configuraciones del hábitat informal”, 112. (B): Sanín Santamaría, Juan Diego. “Configuraciones del hábitat informal en el sector El Morro del barrio Moravia.” Bitácora Urbano Territorial 15 (2009): 109-26. Conference, essay or article presented in a academic event (NP): Leonardo Valdés Zurita. “La reforma electoral federal desde la perspectiva del IFE” (conferencia presentada en el seminario “Implicaciones de la Reforma Electoral Federal 2007 en el estado de Michoacán”, Morelia, Michoacán, 23 de mayo al 20 de agosto, 2008). (B): Valdés Zurita, Leonardo. 2008. La reforma electoral federal desde la perspectiva del IFE. Conferencia presentada en el seminario “Implicaciones de la Reforma Electoral Federal 2007 en el estado de Michoacán”, 23 de mayo al 20 de agosto, en Morelia, Michoacán.
Note: The entire document, including bibliography and captions should not exceed more words than it is specified for each document’s typology.
Tables and figures Tables should be included in the text in a way that allows data editing during the layout process. They should be titled (preceded by the word Table) and must be numbered consecutively. Below each table, the source(s) of data used should be included.
Thesis (NP): Gabriel Calderón Sánchez, "La Segunda Guerra Mundial en México: política gubernamental, opinión pública y nacionales del Eje" (tesis de licenciatura, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2004), 74-76. (B): Calderón Sánchez, Gabriel. 2004. La Segunda Guerra Mundial en México: política gubernamental, opinión pública y nacional del Eje. Tesis de Licenciatura., Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Figures should have a minimum resolution of 300 dpi and a minimum size of 9 × 13 cm. The maximum number of photographs for submission is 20. In the case of project analysis, a high-resolution portrait photograph (minimum size 18 × 24 cm) must be submitted. Captions should include the source or authorship of the image.
Online resources (NP): Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, “¿Qué es la FEPADE?,” Procuraduría General de la República, http://www.pgr.gob.mx/fepade/que%20es%20la%20fepade/que%20es%20la%20fepade.asp (consulted el 22 de mayo de 2009). (B): FEPADE. Ver Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. ¿Qué es la FEPADE? Procuraduría General de la República. http://www.pgr.gob.mx/fepade/ que%20es%20la%20fepade/que%20es%20la%20fepade.asp (consulted el 22 de mayo de 2009).
Figures and tables need to be sent separately in either .jpg or .tiff format, labelled FIG1-FIG2-FIG3, etc. and TABL1-TABL2-TABL3, etc. Any graphic material and maps should be submitted ready as it would be published.
Bibliographical references Bibliographical references must be in accordance with The Chicago Manual of Style. Footnotes should be used and its citations should follow the shortened form. At the end of the text, a bibliography should be included to summarize all the bibliographical information that had been referenced through the article. The following examples are presented to show the differences between the brief parenthetical form of citation to be used within the text (NP), and the full form of citation to be used in the bibliography (B).
Note: Ibid, ibidem or op. cit. should not be used in these cases.
Submit material and Contact
Book by a single author (NP): Martí Aris, Variaciones de la identidad, 67. (B): Martí Aris, Carlos. Las variaciones de la identidad: ensayos sobre el tipo en arquitectura. Barcelona: Serbal, 1993.
The material to be sent should consist of:
Book by two or three authors (NP): Kenneth Shepsle y Mark Bonchek, Las fórmulas de la política: instituciones, racionalidad y comportamiento (México: Taurus/Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2005), 45.
•
The document containing the article.
•
A folder that contains the images.
•
Certification of originality and exclusivity
•
The right to use images, if the images are property of third parties
To contact the editorial team, please use the following email address:
dearq@uniandes.edu.co
Políticas editoriais Objetivo, editais e modalidades de recepção Dearq (Dearquitectura) criada em 2007, é uma revista seriada de acesso aberto e publicação semestral de conteúdos arbitrados e indexados, e financiada pelo Departamento de Arquitectura da Universidad de los Andes (Colômbia). Tem como objectivo contribuir à difusão das investigações, as análises, as opiniões e críticas que sobre a arquitectura e a cidade elabore uma comunidade académica internacional. A revista publica artigos inéditos em espanhol, inglês e português, que apresentam resultados de pesquisa em arquitetura e cidade. Em casos excepcionais, são incluídos artigos que já foram publicados, desde que se reconheça sua pertinência dentro das discussões e das problemáticas abordadas pela revista, e sua contribuição para a consolidação do diálogo e do intercâmbio de ideias nos debates atuais da academia. Todos os artigos publicados contam com um número de identificação DOI que, de acordo com as políticas editoriais internacionais, deve ser citado pelos autores que utilizam os conteúdos, bem como o título abreviado da revista: Dearq. A revista não cobra nenhum valor dos autores pelos processos editoriais. Todos os conteúdos digitais da Revista são de acesso aberto por meio de sua página web. Contudo, a versão impressa da revista tem um custo e pode ser adquirida em pontos selecionados. Todos os artigos serão submetidos ativamente a um processo de controle de plágio por meio de ferramentas como SafeAssign, Plagscan ou Scigen detection. Quando um plágio for detectado total ou parcialmente (ou seja, sem a citação correspondente), o texto não será enviado à avaliação e os autores serão notificados a respeito do motivo da recusa.
Estrutura A estrutura editorial da revista Dearq está dividida em sete seções: • A Apresentação contextualiza e dá forma ao respectivo número, além de destacar aspectos particulares que merecem a atenção dos leitores. •
A seção Editorial está sob a responsabilidade dos editores convidados, os quais introduzem o número temático.
•
A seção Pesquisa Temática integra um conjunto de documentos sobre um problema ou tema específico, que, num contexto geral, desenvolvem a temática da publicação e apresentam avanços ou resultados de pesquisas com uma perspectiva crítica e analítica.
•
A seção Projetos apresenta uma amostra de obras arquitetônicas recentes, selecionadas pela Equipe Editorial da Revista, que exemplificam o tema de cada número.
•
•
um tema específico, recorrendo a fontes originais. Extensão máxima: 4.000 palavras. 3. Análise de projeto: Texto que descreve, analisa ou interpreta, de uma posição independente e crítica, uma obra específica arquitetônica, urbanística ou de disciplinas afins. O objeto da análise pode ou não estar construído/executado. O texto está apoiado em material gráfico enviado pelos projetistas, responsáveis ou autorizados de publicar o desenho arquitetônico. Extensão máxima: 2.000 palavras. 4. Opinião, crítica ou entrevista: Caracteriza-se por apresentar o ponto de vista do(s) autor(es) ou entrevistado(s) diante de um tema relevante para o periódico, sustentando esse posicionamento com argumentos sólidos e apoiando-se em bibliografia pertinente. Extensão máxima: 4.000 palavras. 5. Resenha bibliográfica*: Texto que abarca criticamente livros, exposições, eventos, documentários ou outros meios de interesse. A reseña pode ser sobre um ou sobre duas ou mais produtos de temática similar, permitindo isto a construção de um estado da arte sobre o tema. A reseña de um sozinho trabalho terá uma extensão máxima de 1.500 palabas, a reseña na que se entrelacen vários produtos poderia ser de até 3.000 palavras. Nota: As tipologias 3 e 4 podem ser apresentadas unicamente para a seção temática da Revista (segundo edital vigente).
Processo editorial No momento de submeter um artigo, será pedido ao autor preencher um formulário com informação pessoal e acadêmica, além de declarar que o artigo é um texto original que não foi publicado em outros meios nem está em processo de avaliação em outras revistas. Depois de uma revisão para conferir o cumprimento das normas de publicação, a Revista confirmará ao autor se o artigo entrou no processo de avaliação.
i. Avaliação/Parecer Todo artigo que entrar na fase de avaliação, com exceção das tipologias 5 e 6, será enviado para uma revisão anônima, primeiramente, aos pares avaliadores, nacionais e internacionais. Em seguida, à avaliação anônima do Conselho Editorial e ao conceito da Equipe Editorial, que tem a última palavra a respeito dos conteúdos a publicar. O autor será notificado sobre essa decisão. Os possíveis pareceres são: •
Artigo aceito sem condições;
•
A seção Pesquisa Aberta inclui documentos que apresentam pesquisas ou reflexões que tratam de problemas e desenvolvem perspectivas diferentes das do tema central de cada número.
Artigo aceito com a condição de serem realizadas breves modificações segundo as sugestões do par avaliador e da Comissão Editorial;
•
A seção Deuniandes apresenta artigos e resenhas associados às atividades acadêmicas e investigativas do Departamento de Arquitetura da Universidad de Los Andes.
Artigo precisa de modificações substanciais; o autor deve realizá-las de acordo com as sugestões do par avaliador e da Comissão Editorial. Quando forem realizadas, o documento será avaliado novamente;
•
Artigo não aceito. Com essa notificação, a Revista também enviará ao autor um relatório do parecerista com os comentários específicos sobre o artigo.
• A Criação expõe trabalho criativo que, a partir de disciplinas diferentes da arquitetura, aborde temas espaciais ou urbanos. Nota: A partir do número 20 da revista, os nomes de algumas das seções são reformulados a fim de facilitar a compreensão da estrutura e conteúdo da revista para o leitor. Assim, a seção Artigos renomeado Pesquisa Temática; seção Dossiê é redefinida como Pesquisa Aberta; e começar a declarar a seção a Criação.
As contribuições de tipo 4 e 5 serão lidas pelo Conselho Editorial unicamente, e seus autores receberão uma notificação de aceitação ou recusa.Todas as decisões são tomadas com autonomia pela Equipe Editorial com base nos relatórios apresentados pelos pareceristas e pelo Conselho Editorial. A revista não assume o compromisso de manter correspondência com os autores sobre as decisões tomadas.
Tipo de artigos
ii. Autorização
Dentro da estrutura editorial mencionada, aceitam-se as tipologias de artigos definidas e avaliadas pelo Colciencias*[1].
Os autores devem deixar explícito que o texto é de sua autoria e que nele se respeitam os direitos de propriedade intelectual de terceiros. Se for utilizado material que não for de propriedade dos autores, é responsabilidade destes providenciar as autorizações para uso, reprodução e publicação de quadros, gráficos, mapas, diagramas, fotografias etc.
1. Artigo de pesquisa*: Documento que apresenta, de maneira detalhada, os resultados originais de projetos de pesquisa terminados. A estrutura geralmente utilizada contém quatro seções importantes: introdução, metodologia, resultados e conclusões. Extensão máxima: 4.000 palavras. 2. Artigo de reflexão*: Documento que apresenta resultados de pesquisa terminada sob uma perspectiva analítica, interpretativa ou crítica do autor, sobre
1
Se o autor de um artigo quiser incluí-lo posteriormente em outro periódico, a revista que o publicará deverá indicar claramente os dados da publicação original e contar com autorização prévia do Editor da revista Dearq.
Definição das tipologias de documentos aceitos pelo Departamento Administrativo de Ciência, Tecnologia e Inovação (Colciencias), retirada do Documento Guia Serviço Permanente de Indexação de Revistas de Ciência (2014).
Normas de publicação O texto deve ser redigido conforme as instruções a seguir. O trabalho que não cumprir com estas condições será devolvido ao autor e não poderá participar do processo de avaliação. Os artigos devem ser apresentados em documento Word, sem formatos, na fonte Times New Roman, corpo 12, com espaço duplo e margens de 2,5 cm em todos os lados. A seguir, as instruções para a estrutura do documento. •
Título: Todo esclarecimento a respeito do trabalho será feito na primeira página, em nota de rodapé, por meio de uma chamada feita com um asterisco no título do trabalho.
•
Nome(s) do(s) autor(es): A Revista dearq trabalha com no máximo seis autores. A ordem deles deve ser definida pelos autores antes do envio do material; a Revista seguirá a ordem que vier no documento submetido. Incluir os dados dos autores: títulos acadêmicos, afiliação institucional, grupo ou linhas de pesquisa (se for o caso), últimas duas publicações e e-mails.
•
Informação adicional: Caso o artigo seja resultado de uma pesquisa, mencionar a informação do projeto do qual faz parte e o nome da instituição financiadora.
•
Resumo analítico: Texto analítico de máximo 100 palavras, que descreva o conteúdo do artigo e inclua suas conclusões.
•
Palavras-chave: De três a sete palavras-chave. Estas devem refletir o conteúdo do documento, por isso é necessário que indiquem os temas do artigo com exatidão e resgatem as áreas de conhecimento nas quais estão inscritas bem como os principais conceitos.
•
Texto do artigo: Deve-se indicar o lugar para inserir o material gráfico e suas respectivas legendas.
•
Bibliografia: Consiste na informação bibliográfica completa unicamente das fontes referenciadas no texto. Quando os conteúdos utilizados tiverem um número de identificação DOI, este deve estar na lista de referências.
Nota: A extensão total do documento, incluindo bibliografia, notas de rodapé e legendas de figura, não deve ultrapassar as palavras correspondentes a cada tipo.
Tabelas e figuras As tabelas devem estar no corpo do texto, e a informação contida nelas deve permitir edição no processo de diagramação. Deverão ter um título, precedido pela palavra “Tabela” e o número consecutivo correspondente. Abaixo da tabela, deve ser indicada a fonte da informação apresentada. As figuras deverão ter uma resolução mínima de 300 dpi em formato de 9x13 cm. O número máximo de figuras será 20, das quais se publicará uma seleção. No caso das análises de projetos, deve ser enviada uma fotografia de formato vertical de alta qualidade gráfica de tamanho mínimo 18x24 cm. Todas as figuras deverão ter uma descrição incluída no texto do artigo, precedida pela palavra “Figura” e pelo número consecutivo correspondente. Na legenda da figura, deve estar a fonte ou a autoria da imagem. As tabelas e as figuras no artigo deverão ser enviadas numa pasta adicional e independente do texto, em formato .jpg ou .tif, sendo os nomes dos arquivos: FIG1-FIG2-FIG3 etc. ou TAB1-TAB2-TAB3 etc. Os gráficos e os mapas deverão ser apresentados prontos para sua reprodução direta.
Referências bibliográficas As referências bibliográficas devem seguir o manual de estilo Chicago. No texto, deve-se usar referências em nota de rodapé, usando a forma curta de citação; no final do texto, deve-se incluir uma bibliografia que reúna a informação bibliográfica completa das fontes referenciadas no texto. A seguir, apresentam-se os exemplos que mostram as diferenças entre a forma de citar dentro do texto com notas de rodapé (NP) e a forma de citar na lista bibliográfica (B). Livro de um autor (NP): Martí Aris, Variaciones de la identidad, 67. (B): Martí Aris, Carlos. 1993. Las variaciones de la identidad: ensayos sobre el tipo en arquitectura. Barcelona: Serbal. Livro com dois ou mais autores (NP): Kenneth Shepsle e Mark Bonchek, Las fórmulas de la política: instituciones, racionalidad y comportamiento (México: Taurus/Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2005), 45. (B): Shepsle, Kenneth e Mark Bonchek. 2005. Las fórmulas de la política: instituciones, racionalidad y comportamiento. México: Taurus/Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Nota: Quando se tratar de uma publicação com mais de três autores, as notas de rodapé devem incluir o(s) nome(s) do primeiro autor seguido por “et al.” ou “e outros”, em redondo. Ambas as opções são válidas. Capítulo em livro com um autor (NP): Montoya Arango, “El gobierno del sol”, 196. (B): Montoya Arango, Nathalie. 2010. “El gobierno del sol. Naturaleza y programa en el hospital moderno”. Em Arquitectura Moderna en Medellín 1947-1970, editado por Cristina Vélez Ortiz, et al., 193-199. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Capítulo de um livro com vários autores (NP): Ciro Murayama Rendón, “Financiamiento a los partidos políticos: el nuevo modelo mexicano,” em Estudios sobre la reforma electoral 2007: hacia un nuevo modelo, coords. Lorenzo Córdova Vianello e Pedro Salazar Ugarte (México:Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2008), 261-87. (B): Murayama Rendón, Ciro. 2008. Financiamiento a los partidos políticos: el nuevo modelo mexicano. Em Estudios sobre la reforma electoral 2007: hacia un nuevo modelo, coords. Lorenzo Córdova Vianello e Pedro Salazar Ugarte, 261- 87. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Nota: Quando se tratar de uma publicação com mais de três autores, as notas de rodapé devem incluir o(s) nome(s) do primeiro autor seguido por “et al.” ou “e outros”, em redondo. Ambas as opções são válidas. Artigo em revista (NP): Sanín Santamaría, “Configuraciones del hábitat informal”, 112. (B): Sanín Santamaría, Juan Diego. “Configuraciones del hábitat informal en el sector El Morro del barrio Moravia.” Bitácora Urbano Territorial 15 (2009): 109-26. Conferência, ensaio ou artigo apresentado num evento acadêmico (NP): Leonardo Valdés Zurita. “La reforma electoral federal desde la perspectiva del IFE” (conferência apresentada no seminário “Implicaciones de la Reforma Electoral Federal 2007 en el estado de Michoacán”, Morelia, Michoacán, 23 de maio a 20 de agosto, 2008). (B): Valdés Zurita, Leonardo. 2008. La reforma electoral federal desde la perspectiva del IFE. Conferência apresentada no seminário “Implicaciones de la Reforma Electoral Federal 2007 en el estado de Michoacán”, 23 de maio a 20 de agosto, em Morelia, Michoacán. Trabalhos acadêmicos (NP): Gabriel Calderón Sánchez, “La Segunda Guerra Mundial en México: política gubernamental, opinión pública y nacionales del Eje” (monografia de licenciatura, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2004), 74-76. (B): Calderón Sánchez, Gabriel. 2004. La Segunda Guerra Mundial en México: política gubernamental, opinión pública y nacionales del Eje. Monografia de Licenciatura, Centro de Investigación y Docencia Económicas. Recursos eletrônicos Quando forem consultadas páginas na internet, as referências devem incluir o máximo de informação possível: autor do conteúdo, título da página, título ou proprietário do site e URL. (NP): Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, “¿Qué es la Fepade?,” Procuraduría General de la República, http://www.pgr.gob.mx/fepade/que es la fepade/que es la fepade.asp (consultada em 22 de maio de 2009). (B): Fepade. Ver Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. ¿Qué es la Fepade? Procuraduría General de la República. http://www.pgr.gob.mx/fepade/que es la fepade/que es la fepade.asp (consultada em 22 de maio de 2009). Observação: quando a obra for citada várias vezes (como nota de rodapé), a partir da segunda menção, pode ser incluída uma referência concisa da obra, pois o leitor já conta com a informação completa. Dessa maneira, evita-se utilizar expressões como “op. cit.”, “ibid.” ou “ibidem”.
Envio de material e correspondência O pacote de envio deve conter a informação e a documentação relacionada a seguir. •
O documento que contém o texto do artigo.
•
Pasta de imagens no formato .zip.
•
Declaração de originalidade e não apresentação simultânea.
•
Autorizações de uso de imagens, caso os direitos delas sejam propriedade de terceiros.
O e-mail de correspondência da Revista é:
dearq@uniandes.edu.co
Políticas éticas Publicación y auditoría La revista Dearq hace parte del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, encargada del soporte financiero de la publicación. Se encuentra ubicada en el edificio K 2° piso o en la oficina T-213 de la Universidad. La dirección electrónica de la Revista es https://dearq.uniandes.edu.co; su correo es dearq@uniandes.edu.co; el teléfono de contacto es (+571) 3394999, extensión 2485. Cuenta con la siguiente estructura: Equipo Editorial -compuesto por un Director, un Editor, Gestor(es) Editorial(es), Monitor(es)-, Consejo Editorial, Equipo de Diseño, Diagramación y Soporte, Corrección de Estilo y Traducción. Los miembros del Consejo Editorial son evaluados cada dos años en función de su reconocimiento en el área y de su producción académica visible en otras revistas nacionales e internacionales indexadas. Los artículos presentados a la revista Dearq deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de evaluación ni tener compromisos editoriales con ninguna otra publicación. Si el manuscrito es aceptado, los editores esperan que su aparición anteceda a cualquier otra publicación total o parcial del artículo. Si el autor de un artículo quisiera incluirlo posteriormente en otra publicación, la revista donde se publique el artículo deberá señalar claramente los datos de la publicación original, y con previa autorización del Editor de la revista Dearq. Así mismo, cuando la revista tenga interés en traducir y publicar un artículo que ya ha sido previamente publicado se compromete a pedir la autorización correspondiente a la editorial que realizó la primera publicación.
Responsabilidades del autor
ser consultados por el Equipo Dearq para resolver las inquietudes existentes. Tanto en el proceso de evaluación como en el proceso de edición, el correo electrónico constituye el medio de comunicación privilegiado con los autores. El Consejo Editorial se reserva la última palabra sobre la publicación de los artículos y el número en el cual se publicarán. Esto se cumplirá siempre y cuando el autor haga llegar toda la documentación que le es solicitada en el plazo indicado. La revista Dearq se reserva el derecho de hacer correcciones menores de estilo.
Revisión por pares/responsabilidad de los evaluadores A la recepción de un artículo, el Equipo Dearq establece el primer filtro teniendo en cuenta formato, calidad y pertinencia. Después de esta primera revisión, se definen los artículos que iniciarán el proceso de evaluación por pares. En esta instancia, los textos son sometidos primeramente a la evaluación de pares evaluadores, nacionales e internacionales (al menos 50% con afiliación externa a la Universidad de los Andes), posteriormente a la evaluación del Comité Editorial y al concepto del Equipo Dearq, quien se reserva la última palabra de los contenidos a publicar. La revista Dearq cuenta con un formato que contiene preguntas con criterios definidos, que el evaluador debe responder sobre el artículo objeto de evaluación. A su vez, tiene la responsabilidad de aceptar, rechazar o aprobar con modificaciones el artículo arbitrado y declarar si existe conflicto de intereses. Durante la evaluación, tanto los nombres de los autores como de los evaluadores serán mantenidos en completo anonimato.
Responsabilidades editoriales
Los autores deben remitir sus artículos a través del enlace habilitado en la página web de la revista Dearq o enviarlo al siguiente correo electrónico: dearq@ uniandes.edu.co en las fechas establecidas para la recepción de artículos. La revista Dearq ofrece indicaciones para los autores con las pautas para la presentación de los artículos y reseñas, así como las reglas de edición. Esta información se puede consultar en español, inglés y portugués en la página web: Indicaciones para autores y en la versión impresa de la revista. Si bien el Equipo Dearq aprueba los artículos con base en criterios de calidad, rigurosidad investigativa y la evaluación realizada por los pares evaluadores y el Comité Editorial, los autores son los responsables de las ideas allí expresadas, así como de la idoneidad ética del artículo. Los autores deben hacer explícito que el texto es de su autoría y que en el mismo se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros. Si se utiliza material que no sea propiedad de los autores, es responsabilidad de los mismos asegurarse de tener las autorizaciones para el uso, reproducción y publicación de planos, cuadros, gráficas, mapas, diagramas, fotografías, etc. También aceptan someter sus textos a las evaluaciones de pares externos y se comprometen a tener en cuenta las observaciones de los evaluadores, así como las del Equipo Editorial para la realización de los ajustes solicitados. Estas modificaciones y correcciones al manuscrito deberán ser realizadas por el autor en el plazo que le sea indicado por el Editor. Una vez que la revista Dearq reciba el artículo modificado, se le informará al autor acerca de su completa aprobación. Cuando los textos sometidos a consideración de la revista Dearq no sean aceptados para publicación, el Editor enviará una notificación escrita al autor explicándole los motivos. Durante el proceso de edición, los autores podrán
El Equipo Dearq con la participación del Comité Editorial, son responsables de definir las políticas editoriales para que la revista cumpla con los estándares que permiten su posicionamiento como una reconocida publicación académica. La revisión continua de estos parámetros asegura que la revista Dearq mejore y cumpla las expectativas de la comunidad académica. La revista Dearq publica normas editoriales que espera que sean cumplidas en su totalidad. También deberá publicar correcciones, aclaraciones, rectificaciones y dar justificaciones cuando la situación lo amerite. El Equipo Editorial es responsable de la escogencia de los mejores artículos para ser publicados. Esta selección estará siempre basada en la calidad y relevancia del artículo, en su originalidad y contribución al conocimiento de los campos de la arquitectura y la ciudad. En este mismo sentido, cuando un artículo es rechazado la justificación brindada al autor deberá orientarse hacia estos aspectos. El Editor es responsable del proceso editorial de todos los artículos que se postulan a la revista. Debe desarrollar mecanismos de confidencialidad mientras dura el proceso de evaluación por pares hasta su publicación o rechazo. Cuando la revista Dearq recibe quejas de cualquier tipo, el Equipo Dearq debe responder prontamente, y en caso de que el reclamo lo amerite, debe asegurarse de que se lleve a cabo la adecuada investigación tendiente a la resolución del problema y publicar las correcciones y/o aclaraciones. Tan pronto un número de la revista Dearq salga publicado, el Editor tiene la responsabilidad de su difusión y distribución a los colaboradores, evaluadores y a las entidades con las que se hayan establecido acuerdos de intercambio, así como a los repositorios y sistemas de indexación nacionales e internacionales. Igualmente, el editor se ocupará del envío de la revista a los suscriptores activos.
https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Ethic Guidelines Publication and authorship Dearq journal is a made by of the School of Architecture at Universidad de los Andes, which finances the publication. It is located in the K building, at the second floor. The web page of the journal is http://Dearq.uniandes.edu. co; its e-mail address is Dearq@uniandes.edu.co, and contact phone is (0571) 3394999, extension 2485. The structure of its organization is as follows Executive Board: Dearq Staff (Director, Editor, Editorial Manager(s), Assistant(s)), Editorial and Scientific Board- supported by a Staff Team. The Editorial and Scientific Board members are evaluated annually in relation to their academic production in other national and international journals. The articles submitted to Dearq journal must be original and unpublished and must not be in an evaluation process or have an editorial commitment to any other publication. If the manuscript is accepted, the editors expect that its appearance will precede republication of the essay, or any significant part thereof, in another work. If the author of an article wants to include it in another publication, the details of the original publication must be clearly stated by the journal where it will be published and should be authorized by Dearq’s Editor. In the same way, when the Journal is interested in publishing an article that has been previously published, it will ask for permission from the editorial charged of the first publication.
usage of the author’s patrimonial rights (reproduction, public communication, transformation and distribution) to the Universidad de los Andes, in order to include the text in the journal (both printed and electronic versions). In this same document, the authors confirm own the text and the intellectual property rights of third parties are respected in the text.
Responsibility for the reviewers Once an article is received, the Editor evaluates if it fulfils with the basic requirements of the Journal, as well as its relevance to the publication theme. Dearq Staff establishes a first filter; taking into account format, quality and relevance, and, after this initial revision, the articles that will start the process or arbitration will be defined. At this instance, texts are submitted, primarily, to peer reviewers, national and international, subsequently to the Editorial Board evaluation and the Dearq Staff concept, who reserves the last word of the publication content. The journal uses a format that contains questions with carefully defined criteria that should be answered by the peer reviewer. Therefore, the peer has the responsibility of accepting or rejecting the article or approving modifications to it. During this process, both the names of the authors as those of the reviewers will not be disclosed.
Editorial responsibilities Author responsibilities Authors must submit their articles through the following link and send them to the following addresses: Dearq@uniandes.edu.co within the deadlines set by the “Call for Papers” bases. The journal has public access policies for the authors in Spanish, English and Portuguese that instructs authors for the correct submission of the articles and reviews, as well as editorial procedures, which should be checked in “Editorial Policies” or at the printed version. Even though the peers and Editorial Board approve articles taking into account criteria of quality and research rigor, the responsibility for the ideas expressed within the article rest upon the authors, as well as its ethical level, authors must specifically make clear that the submitted texts respect the intellectual property rights of third parties. If they use material that is not their property, it will be the author’s responsibility to obtain permission for its publication- be it plans, illustrations, diagrams, photographs, etc.- and authorize the use of graphic material by signing the 'Right to use images' document. When a submitted article is not accepted for publication, the Editor will notify the author explaining the reasons. During the editing process, the Executive Board may consult the authors for clarifying any doubts. Both, evaluation process as edition one, the communication canal will and should be done through mail, preferably. The Executive Board will reserve rights regarding the publication of the articles and the issue in which they will be published. The publication date will be observed once the author submits the required documentation within the period previously indicated. The journal reserves the right to make minor corrections of style. The authors of approved manuscripts authorize the use of intellectual property rights by signing the ‘Certification of originality and exclusivity’ and the
Dearq Staff and the Editorial's Board participation are the responsible for defining the editorial policies that sustains the journal’s standards of a renowned academic publication. These guidelines are constantly reviewed to improve the Journal and fulfill the expectations of the academic, databases and indexations community. Just as the journal expects editorial norms be to be pragmatic, it must also publish corrections, clarifications, retractions and apologies when needed. The Executive Board is responsible for the choice of the best articles to be published. This selection will always be founded on the quality and relevance of the article, as well as its originality and contributions to the field of Architecture. In the same way, when an article is refused, the justification given to the author should be oriented through this aspects and conservations of relevance. The Editor is responsible for the procedure of all the articles submitted to the journal, and must develop confidential mechanisms during the evaluation process that leads to its publication or refusal. When Dearq receives complaints of any kind, the team must answer promptly according to the norms established for publication, and in case the complaint is justified, it must make sure the necessary investigation is carried out to solve the problem; and publish the resolved rectifications and/or remarks on the journal’s printed version and website. As soon as a volume of the journal is published the Editor has the responsibility of its diffusion and distribution to contributors, reviewers and institutions with whom exchange agreements have been established, as well as national and international repositories and indexation systems. In the same way, the Editor will be in charge of sending the journal to active subscribers.
https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq
Políticas éticas Publicação e auditoria A revista Dearq faz parte do Departamento de Arquitetura da Faculdade de Arquitetura e Desenho da Universidad de Los Andes (Colômbia), encarregada pelo suporte financeiro desse periódico. Está localizada no edifício K, 2° andar, ou no escritório T-213 da Universidade. O endereço eletrônico da revista é https://dearq.uniandes.edu.co e seu e-mail é dearq@uniandes.edu.co; o telefone de contato é o (+571) 339-4999, ramal 2485.
A Equipe Dearq tem a última palavra sobre a publicação dos artigos e o número no qual serão publicados. Essa data será cumprida desde que o autor envie toda a documentação solicitada no prazo estabelecido. A revista reserva o direito de revisar as normas e os padrões de estilo exigidos para a apresentação de artigos. Os autores dos textos aceitos autorizam, por meio da assinatura do “Documento de autorização de uso de direitos de propriedade intelectual”, a utilização dos direitos patrimoniais de autor (reprodução, comunicação pública, transformação e distribuição) à Universidad de Los Andes, para incluir o texto na revista (versão impressa e versão eletrônica). Nesse mesmo documento, os autores confirmam que o texto é de sua autoria e que respeitam os direitos de propriedade intelectual de terceiros.
A revista conta com a seguinte estrutura, Conselho Executivo composto por Equipe Dearq (Diretor, Editor, Gestor(es) Editorial(is), Assistente(s)), Conselho Editorial e Conselho Científico, e Equipe de desenho, diagramação, suporte, correção de estilo e tradução. Os membros do Conselho Editorial e Científico são avaliados a cada dois anos em função de seu reconhecimento na área e de sua produção acadêmica visível em outras revistas nacionais e internacionais indexadas.
Responsabilidade dos avaliadores
Os artigos submetidos à revista devem ser originais e inéditos, bem como não devem estar simultaneamente em processo de avaliação nem ter compromissos editoriais com nenhum outro periódico. Se o manuscrito for aceito, os editores esperam que seu surgimento anteceda a qualquer outra publicação total ou parcial do artigo. Se o autor de um artigo quiser incluí-lo posteriormente em outro periódico, a revista na qual for publicado deverá indicar claramente os dados da publicação original, além de contar com autorização prévia do editor da revista Dearq.
Quando a Equipe Dearq recebe um artigo, avalia se ele cumpre com os requisitos básicos exigidos pela revista. Também é ela que realiza o primeiro filtro, no qual confere formato, qualidade e pertinência; após essa primeira revisão, são definidos os artigos que entrarão no processo de arbitragem. Nesse momento, os textos são submetidos primeiramente à avaliação por pares, nacionais e internacionais (pelo menos com 50% de afiliação externa à Universidad de Los Andes); em seguida, ao parecer do Conselho Editorial e ao conceito da Equipe Dearq, a qual tem a última palavra a respeito dos conteúdos a publicar.
Ainda, quando a revista tiver interesse em traduzir e publicar um artigo que já foi publicado, compromete-se a pedir a autorização correspondente à editora que realizou a primeira publicação.
A revista trabalha com um formulário de perguntas com critérios cuidadosamente definidos, ao qual o avaliador deve responder sobre o artigo de avaliação. Por sua vez, ele tem a responsabilidade de aceitar, recusar ou aprovar com modificações o artigo avaliado. Durante a avaliação, tanto os nomes dos autores quanto os dos pareceristas serão mantidos em completo anonimato.
Responsabilidades do autor Os autores devem enviar seus artigos por meio do link na página web da revista ou pelo e-mail dearq@uniandes.edu.co nas datas estabelecidas no edital. A revista tem instruções aos autores em espanhol, inglês e português, as quais trazem as normas para a submissão de artigos e resenhas, bem como as regras de edição; elas podem ser consultadas na página web da revista ou na sua versão impressa. Embora a Equipe Dearq aprove os artigos com base em critérios de qualidade, rigorosidade investigativa e parecer emitido pelos pares avaliadores e pelo Conselho Editorial, os autores são os responsáveis pelas ideias neles expressas bem como pela idoneidade ética do artigo. Os autores devem deixar explícito que o texto é de sua autoria e que nele se respeitam os direitos de propriedade intelectual de terceiros. Se for utilizado material que não for de propriedade dos autores, é responsabilidade destes providenciar as autorizações para uso, reprodução e publicação de quadros, gráficos, mapas, diagramas, fotografias etc. Os autores também aceitam submeter seus textos a pareceres externos e comprometem-se a considerar as observações dos pareceristas bem como as da Equipe Dearq para a realização das adaptações solicitadas. Essas modificações e correções no texto deverão ser realizadas pelo autor no prazo indicado pelo editor. Assim que a revista receber o artigo modificado, informará o autor da sua completa aprovação. Quando os textos submetidos à avaliação da revista Dearq não forem aceitos para publicação, o editor enviará uma notificação por escrito ao autor, na qual lhe explicará os motivos da decisão. Durante o processo de edição, os autores poderão ser consultados pela Equipe Dearq para resolver dúvidas. Tanto no processo de avaliação quanto no de edição, o e-mail constitui a forma de comunicação privilegiada com os autores.
Responsabilidades editoriais A Equipe Dearq, com a participação do Conselho Editorial, é responsável por definir as políticas editoriais para que a revista cumpra com os padrões que permitem seu posicionamento como um reconhecido periódico acadêmico. A revisão contínua desses parâmetros garante que a revista melhore e cumpra com as expectativas da comunidade acadêmica. Além disso, a revista publica normas editoriais as quais espera que sejam cumpridas em sua totalidade; também publica correções, esclarecimentos, retificações e justificativas quando necessário. A Equipe Dearq é responsável pela escolha dos melhores artigos para serem publicados. Essa seleção estará sempre baseada na qualidade e na relevância do artigo, em sua originalidade e nas contribuições para o conhecimento dos campos da arquitetura e da cidade. Nesse sentido, quando um artigo for recusado, a justificativa dada ao autor deve ser orientada com base nesses aspectos. O Editor é o responsável pelo processo editorial de todos os artigos submetidos à revista. Também desenvolve mecanismos de confidencialidade da revista enquanto durar o processo de avaliação até sua publicação ou recusa. Quando a Revista receber reclamações de qualquer tipo, a Equipe deve responder brevemente; caso a reclamação tenha fundamento, deve ser garantida a adequada investigação a fim de resolver o problema e, se for necessário, publicadas as correções ou os esclarecimentos na versão impressa e na página web da revista. Assim que um número da revista for publicado, o editor tem a responsabilidade de divulgá-lo e distribuí-lo aos colaboradores, aos pareceristas e às entidades com as quais tenha estabelecido acordos de intercâmbio, bem como aos repositórios e aos sistemas de indexação nacionais e internacionais. Além disso, o editor se encarregará de enviar a revista aos assinantes ativos.
https://revistas.uniandes.edu.co/journal/dearq