IMAGEN EMPRESARIAL
por
Carmiña Mejía
Experta en imagen y protocolo, conferencista y escritora. Cultura Imagen Capacitación Carmiña Mejia carminamejia.imagen@gmail.com @carminamejia
MENSAJES DE PODER Y DE ACCESIBILIDAD EN LA VIDA LABORAL
E
n la vida diaria todos enviamos men-
etc. En ciudades cálidas opta por la ropa de al-
sajes con nuestra forma de vestir,
godón o lino, evitando a toda costa las combi-
lenguaje corporal y con las relaciones
naciones con poliéster. Este tipo de prendas son
que establecemos con los demás. La ropa, ac-
clásicas y pasan muy poco de moda, por lo que
cesorios y colores nos ayudan a que sean los
te aconsejo inviertas en ropa de la mejor calidad
correctos según nuestra profesión o ámbito
que tu presupuesto te permita.
laboral en el que nos desempeñamos.
Mensaje de autoridad o poder: estilo formal. Este estilo genera respeto y credibilidad.
Utiliza accesorios discretos, aquí aplica la regla de “menos es más”. Procura que al menos uno de esos elementos (reloj, lentes, anillos, cartera, etc.) sea de buena calidad. Evita siempre las imitaciones. En el caso de los hombres es importante cuidar el corte de cabello siempre pulcro, la camisa perfectamente planchada y los zapatos limpios
¿CUÁNDO ENVIARLO?
• Ostento un alto cargo empresarial o en una institución de gobierno.
• Soy el líder de un equipo de trabajo. • Acabo de obtener un ascenso y necesito adecuarlo a los nuevos requerimientos de mi puesto.
y lustrosos. Si son personas que van a eventos públicos y es temporada de calor, lo recomendable es que en el auto lleven una o dos camisas extra para que se presenten impecables. En el caso de las mujeres lo adecuado es un corte de cabello no más largo de la altura de los hombros. Las uñas deben lucir un largo pequeño o mediano con una manicura
• Me presentaré ante un grupo y auditorio y
discreta. Si usan zapatos abiertos tengan es-
necesito que mi imagen sea de autoridad.
pecial cuidado en la apariencia de sus pies.
¿CÓMO LOGRARLO? El negro es el color por antonomasia para representar poder, sin embargo, hay lugares en los que el clima no nos permite utilizar ese color, por lo que la alternativa es el blanco o vestirnos en la gama de colores neutros monocromáticamente (un solo color). De preferencia eviten el café ya que a nivel laboral no es elegante y a la inmensa mayoría de los mexicanos no nos va ese tono. En estas ocasiones el tipo de ropa que queda bien es el formal: sacos, camisas de manga larga, pantalones de vestir, corbatas, coordinados,
10
| SEPTIEMBRE 2020
¿CUÁNDO ENVIARLO?
• Si mi trabajo requiere el trato con los clientes o el público en general.
• Soy artista, diseñador, arquitecto, ingeniero, etc.
• Soy “freelance” y veo constantemente prospectos o clientes.
• Me desempeño en el mundo de las ventas. • Soy estilista, maquillista o diseño ropa. ¿CÓMO LOGRARLO?
• Utiliza un estilo propio en el que se muestre totalmente tu personalidad. No olvides que tu imagen proyecte que te encuentras en el ámbito laboral.
• Las rayas, estampados o puntos son ideales para enviar el mensaje de que eres una persona abierta y accesible.
• Procura la comodidad sin perder de vista que tu apariencia también debe reflejar responsabilidad y capacidad para desempeñar tu profesión.
Para este caso lo recomendable es usar un
¿Cuál es el estilo que más proyectas en tu
maquillaje discreto.
profesión?
Mensajes de apertura o
Me encanta escribir para ustedes, no dudes
accesibilidad: estilo casual. Este estilo proyecta una imagen de ligereza y amistad. Su mensaje es de amabilidad y disposición para la atención o servicio al cliente/usuario.
en hacerme tus preguntas a través de mis redes sociales.