Estudio de Impacto Ambiental de Proyecto de Urbanización sector Parque Caraguatá

Page 1


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proyecto de Urbanización sector Parque Caraguata.

PROYECTO URBANO Alan Strusiat

1 - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – PROYECTO URBANIZACIÓN CARAGUATA


CONTENIDOS: CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. Aspectos relevantes del proyecto 1.2. Marco legal 1.3. Necesidad de la obra CAPITULO 2: DATOS DEL PROYECTO 2.1. Ubicación, área de localidad de las obras 2.2. Beneficios y Beneficiarios del Proyecto CAPITULO 3: AREAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO CAPITULO 4: DATOS DEL PROYECTO 4.1. Datos sin proyecto 4.2. Datos del proyecto CAPITULO 5: DIAGNOSTICO DE LA ZONA DE PROYECTO 5.1. DATOS DE LA ZONA DE PROYECTO 5.1. MEDIO NATURAL 5.1.1. Clima 5.1.2. Toponimia 5.1.3. Geografía 5.2. MEDIO ANTRÓPICO 5.2.1. Demografía 5.2.2. Nivel de pobreza e indigencia 5.2.3. Trazado urbano 5.3. PLAN ESTRATEGICO PROVINCIAL 5.4. EQUIPAMIENTO 5.4.1. Equipamiento Sanitario. 5.4.2. Equipamiento Educativo. 5.4.3. Equipamiento Administrativo-Financiero e Institucional. 5.4.4. Vías de comunicación 5.4.5. Cultura 5.4.5. Educación 5.5. Marco Físico Ambiental y Social 5.6. Marco Socio-económico y Funcional 5.7. Infraestructura 5.7. Historia CAPITULO 6: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y EFECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL PROYECTO 6.1. Introducción. Aspectos Conceptuales 6.2. Metodología de predicción y valoración de impactos ambientales 6.3. Atributos de los impactos 6.4. Identificación de las etapas donde se establecerán las actividades impactantes. 6.5. Identificación de las actividades impactantes de cada etapa CAPITULO 7 PLAN DE GESTION AMBIENTAL 7.1. Política de Salud- Seguridad y Ambiente 7.2. Planes Básicos 7.2.1. Consideraciones Acerca del Programa de Higiene y Seguridad de la Obra 7.2.2. Plan de Capacitación Ambiental 7.3. Protección 7. 4. Gestión 2 - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – PROYECTO URBANIZACIÓN CARAGUATA


7.4.1. La Salud Ocupacional y Riesgos del Trabajo 7.4.2. Manejo de Residuos 7.5. Instalación y Retiro 7.5.1. Ubicación – Funcionamiento De Campamentos – Obrador 7.5.2. Instalación De Campamentos Y Fase De Abandono 7.5.3. Instalación Y Operación De Planta De Hormigón 7.5.4. Retiro De La Contratista Al Finalizar La Construcción De La Obra 7.6. Programas. 7.7. Bibliografía.

LISTA DE GRAFICOS                                 

Grafico 1.1.- Ubicación de la zona de proyecto respecto del AMGR – fuente: ETISIG Chaco Grafico 2.1.- Zona de Proyecto - fuente: Proyecto (Google Earth) Grafico 3.1.- Zona de Proyecto - fuente: Google Street View Grafico 3.2.- Zona de Proyecto - Chacras directamente beneficiadas - fuente: Proyecto Grafico 4.1.- Pavimentos (rojo) y Ripios. Fuente: Municipalidad de Resistencia Gráfico 4.2.- AMGR Fuente: Dirección General de Planeamiento Urbano. GIS Catastro. 2007 Gráfico 4.3.- Área de Proyecto Urbano Caraguatá Gráfico 4.4.- Acceso Parque Caraguatá sobre Avenida Dr. Álvarez Lottero Grafico 4.5.- Sector de Playón de Acceso al Parque Grafico 4.6. - Sector Anfiteatro y Tribunas (Infraestructura Parque a conservar) Gráfico 4.7.- Línea de Alta Tensión (L.A.T. 500 Kwa – Electruducto NEA-NOA) Gráfico 4.8.- Av. Senderos existentes (límites de asentamiento de urbanización) Gráfico 4.9.- Bosque Autóctono a preservar Gráfico 4.10.- Planimetría de proyecto -fuente; Proyecto Gráfico 5.1.- Mapa de Anomalías de lluvias en los años 2011-2012- fuente: APA Gráfico 5.2.- Climograma de Resistencia Gráfico 5.3.- Foto Satelital de la zona del Proyecto-fuente: Google Maps Gráfico 5.4.- Ubicación de la sub-región ecológica de Resistencia- Paraguay-Paraná- Fuente: Caracterización de las Sub-zonas RIAN Gráfico 5.5.- Fuente: Elaboración propia PET-CHACO en base a censos nacionales Gráfico 5.6.- Fuente : Municipalidad de Resistencia-Unidad Ejecutora Municipal .2.004 Gráfico 5.7.- Pirámide Poblacional- fuente: INDEC. Gráfico 5.8.- DENSIDAD POBLACIONAL - Fuente: Municipalidad de Resistencia-Unidad Ejecutora Municipal .2.004 Gráfico 5.9.- Hogares con NBI en NEA 1980, 1991, 2001 y 2010Fuente: PET Prov. Chaco 2.013 Elaboración propia con base en INDEC Censos 1980, 1991, 2001 y 2010. Gráfico 5.10.- Vista del Parque Urbano sobre la laguna Argüello Gráfico 5.11.- Plan Estratégico Provincial- fuente: Gobierno de la Provincia Gráfico 5.12.- Puerto Barranqueras- fuente: APA Gráfico 5.13.- OBRA Ansia de Luz de Erminio Blotta. Gráfico 5.14.- Estación del ferrocarril General Belgrano. Gráfico 5.15.- Estación Alberdi —la más cercana a la plaza principal— del ferrocarril urbano SEFECHA. Gráfico 5.16.- Escultura en homenaje a la llegada de los primeros inmigrantes italianos a la ciudad, a 200 metros del lugar donde desembarcaron. - Obra del Escultor Eddie Torre. Gráfico 5.17.- El Museo del Hombre Chaqueño exhibe objetos de los inicios de la ciudad y la provincia. Gráfico 5.18.- Filial principal del Banco de la Nación Argentina en Resistencia. Fue la primera agencia bancaria de la Provincia del Chaco. Gráfico 5.19.- La estación de trenes que funcionaba sobre las levantadas vía del Ferrocarril Santa Fe fue remodelado para albergar el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz..

3 - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – PROYECTO URBANIZACIÓN CARAGUATA


Gráfico 5.20.- Catedral San Fernando Rey de Resistencia, sede del arzobispado de Resistencia.

LISTADO DE TABLAS                     

TABLA 1.1. - Proyección Propia. TABLA 1.2. - Tabla de Población y Densidades - Proyección Propia Tabla N° 5.1-Fuente: Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina Datos Estadísticos (Período 19811990) Tabla N° 5.2. Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2010 - Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INDEC Tabla N° 5.3.- Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2010 - Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INDEC Tabla N° 5.4.-Crecimiento poblacional por localidad AMGR- Fuente : Elaboración Propia Dirección General de Planeamiento Urbano. Base Censo Nacional 2.010 Tabla N° 5.5.- Distribución de la Población Rural y Urbana-Fuente: CONES 2.014 en base Censos Nacionales. Tabla N° 5.6.- Fuente: Elaboración Propia Dirección General Planeamiento Urbano. Base Censo Nacional 2.010. Tabla N° 5.7- Fuente: Elaboración Propia Dirección General Planeamiento Urbano con Base en Censo Nacional 2010. Tabla N° 5.8: Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2010. Tabla N° 5.8- Incidencia del NBI por tipo de carencia en los hogares del NEA. Fuente: DIES- Departamento de Información Económica Y social. Tabla N° 5.10- Incidencia del NBI por tipo de carencia en los hogares del NEA. Fuente: DIES- Departamento de Información Económica Y social. Tabla N° 5.9- Incidencia del NBI por tipo de carencia en los hogares del NEA. Fuente: DIES- Departamento de Información Económica y social. Tabla N° 5.10- Incidencia del NBI por tipo de carencia en los hogares del NEA. Fuente: DIES- Departamento de Información Económica y social. Tabla N° 5.11- Incidencia del NBI por tipo de carencia en los hogares del NEA. Fuente: DIES- Departamento de Información Económica y social. Tabla N° 5.12- Incidencia del NBI por tipo de carencia en los hogares del NEA -Fuente: DIES- Departamento de Información Económica y social. Tabla N° 5.14- Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2010. Tabla Nº 6.1-Proceso EIA, Gómez Orea, 2002 Tabla Nº 6.1- Calificación de impactos- Elaboración propia. Tabla Nº 6.2-Proceso EIA, Gómez Orea, 2002 Tabla Nº 6.3.- Elaboración Propia.

4 - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – PROYECTO URBANIZACIÓN CARAGUATA


CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN El proceso de crecimiento poblacional de las ciudades capitales del NEA argentino en las últimas décadas del siglo XX, ya que el mismo se inscribe dentro de lo que autores como Lungo (1995: 81–110), han destacado como una característica del nuevo patrón de urbanización de América Latina, el cual, está dado por el mayor crecimiento relativo de las ciudades intermedias o secundarias, con relación a las grandes ciudades del continente, en contraposición al periodo comprendido entre mediados de siglo XX y la década del setenta, en que fueron las grandes ciudades de más de un millón de habitantes –generalmente capitales nacionales– las que lo hicieron. El presente estudio analizará los impactos de la obra: Proyecto de Urbanización sector Parque Caraguatá, ubicado en el sector Norte de la ciudad de Resistencia. Se trata de una porción de la ciudad que ha experimentado una gran expansión urbana en los últimos años, observándose además un fenómeno de ocupación con viviendas de alto valor inmobiliario. Por otra parte, la falta de terrenos fiscales aptos para la construcción de viviendas de carácter social, cuya demanda se ha incrementado notablemente en estas últimas décadas. Respecto de la zona de estudio, podemos afirmar que ha sufrido un crecimiento notable en los últimos años, y el AMGR (Área Metropolitana Gran Resistencia), aunque las infraestructuras no han acompañado adecuadamente ese extraordinario crecimiento. Por otra parte, este proceso de urbanización tiene como principal protagonista a las ciudades capitales en la región del NEA particularmente. La población de todos los departamentos capitales de las provincias de la región NEA (en los que se encuentran los centros urbanos de Gran Resistencia, Corrientes, Posadas y Formosa) creció en las últimas décadas a un ritmo mucho mayor que el de las provincias a las que pertenecen (Gráfico 1.1). Este crecimiento referido, requiere en la actualidad de mejoras significativas en cuanto a dar soluciones al alto déficit habitacional de la ciudad capital, que es el objetivo del Proyecto que se analiza. A fin de compatibilizar las necesidades de mejorar la infraestructura urbana con la protección del ambiente natural y social, se ha elaborado el Análisis Ambiental, el Plan de Manejo Ambiental y las Especificaciones Técnicas Ambientales (ETAS). Los contenidos del estudio son los siguientes: CAPITULO 1. INTRODUCCION CAPITULO 2. UBICACION DE LA ZONA DE OBRA CAPITULO 3. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO CAPITULO 4. DATOS DE LA ZONA DE PROYECTO CAPITULO 5. DIAGNOSTICO DE LA ZONA DE PROYECTO CAPITULO 6. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y EFECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL PROYECTO CAPITULO 7. PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Además, y recordando que la noción de medio ambiente también referida a la creación humana, forma parte del entorno todo aquello que se debe a la intervención del hombre y recibe la denominación de ambiente cultural o social; ciudades, caminos, puentes, asentamientos rurales, estructuras jurídico-políticas, sistema de valores, ideas, etc. Considerando la compleja malla de relaciones que vinculan internamente y entre sí a ambos subsistemas - el natural y el social - se desprende que cualquier alteración en alguno o algunos de sus 5 - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – PROYECTO URBANIZACIÓN CARAGUATA


componentes, por parcial que ella sea, provocará alteraciones concatenadas en el resto de la realidad ambiental. Las características asumidas por los asentamientos humanos del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), y las condiciones de vulnerabilidad del sitio en el que se emplaza, están dadas por las características topográficas, ocupando la terraza de inundación del río Paraná, compuesta por una llanura surcada de cursos indecisos de agua como ser el Riacho Arazá y todo el sistema Fluvio Lacustre del Río Negro (formado por un ríomeandroso y una serie de lagunas). A su vez las condiciones climáticas típicas de una zona subtropical, hace que se presenten con frecuencia precipitaciones de gran envergadura.1 La vulnerabilidad del territorio, está dada no sólo por las características topográficas mencionadas, sino también por las relaciones sociales, culturales, económicas y políticas que nos conducen a la forma y modalidad de ocupación y crecimiento urbano que tenemos hoy. El crecimiento urbano demanda múltiples tareas, que muchas veces los municipios no pueden encarar por sí mismos: Planes de vivienda, iluminación, sistema de drenaje pluvial, áreas verdes y paseos, como mejoras en la infraestructura urbana. En el caso de pavimentación de calles de tierra, es sabido que ésta, abunda en beneficios sociales relacionados con la calidad de vida, la sanidad y la salubridad de los habitantes, quienes se verán sensiblemente beneficiados con el aporte realizado. Sin embargo, toda obra de cualquier escala, trae aparejada una serie de alteraciones al medio socioambiental. Dichas afectaciones podrán ser de carácter positivo o negativo y de distintos grados de afectación.

1.1.

ASPECTOS RELEVANTES DEL PROYECTO

Grafico 1.1- Ubicación de la zona de proyecto respecto del AMGR – fuente: ETISIG Chaco

1

SÁNCHEZ GUZMÁN, 1995 6 - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – PROYECTO URBANIZACIÓN CARAGUATA


Proyecto de Urbanización sector Parque Caraguatá, se desarrolla en la chacra N° 20, que conforme la clasificación de uso de suelo general de la ciudad de Resistencia, corresponden a AREAS RESIDENCIALES R5 o residencial- parque que están previstas para la vivienda unifamiliar entre jardines con el fin de preservar o desarrollar áreas que ya cuentan con un buen valor ambiental. En estas últimas se exigen retiros de frente y laterales jardinizados así como la preservación del arbolado existente. El tránsito que se observa en la zona es de vehículos livianos por la avenida Dr. Alvarez Lottero A. H. L., en forma constante con un flujo bajo, se evidencian que se incrementará en relación directa con el aumento de la población del área que la utilizará como salida hacia el norte a la Ruta Nacional Nº 11 o través de ella se comunicará con Av. Juan Manuel de Rosas que actualmente tiene un flujo vehicular intenso dado que es una de las vías importantes que comunica la zona Norte donde se desarrollan este y otros diversos emprendimientos habitacionales y actividades recreativas con la ciudad de Resistencia. No existen demoliciones previstas y se realizarán será en razón de la adecuación obras hidráulicas y la unión de la obra nueva con obra existente, ya que se preserva todo lo existente. A nivel general de la ciudad, el alto porcentaje de calles de tierra, que alcanza actualmente el 62 % del total, incide en el mantenimiento de conductos y en el destino final de las aguas de lluvia, es decir en el sistema de lagunas de la zona norte, al incrementar la sedimentación en las mismas. Asimismo la cantidad de calles de tierra, es una de las causas del polvo en suspensión en el ambiente en las zonas en las que no se cuenta con pavimento., razón por la cual este problema también abarca la zona de proyecto. Se verificará y relevará la existencia de las obras ya ejecutadas dentro de la chacra, como así también la masa boscosa existente, ya que el proyecto contempla adaptarse a lo ya implantado y respetando las trazas de los elementos naturales, evitando generar mayores impactos de los que ya se produjeron con las intervenciones dadas con anterioridad. El sistema de lagunas semilunares existentes al norte de la ciudad constituyen brazos separados del río Negro, con el cual conservan en muchos casos su conexión, lo cual se destaca en época de crecientes o grandes lluvias cuando se unen nuevamente, dejando al descubierto la importante función que cumplen como reservorio o depósito de aguas de lluvia. El Plan de Gestión Ambiental, durante el tiempo de duración de las Obras proyectadas, será revisado con una periodicidad mensual mediante la presentación de informes, con el objetivo de asegurar su continua conveniencia, adecuación y efectividad. Se verificará la existencia (o no) de establecimientos escolares e instituciones públicas de importancia en relación al proyecto, y si no las hubiere, se preverá la tramitación de para su concreción correspondiente. En la zona de obras se prestan servicios de agua corriente, energía eléctrica. También se ha verificado la existencia de alumbrado público, y la recolección de residuos. La zona de proyecto se encuentra totalmente liberada de intrusiones y no presenta conflicto alguno con propiedad privada, ya que no está previsto realizar obras que demanden expropiaciones.

7 - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – PROYECTO URBANIZACIÓN CARAGUATA


CUADRO SÍNTESIS DE POBLACIÓN-DENSIDAD EN EL ÁREA DE PROYECTO LOCALIZACION

SUP. URBANIZADA

EQUIPAMIENTO ESTRUCTURANTE

POBLACION

DENSIDAD.

CHACRA 020

2 Has.

28 Hab.

14 Hab/Ha

CHACRA 098

20 Has.

538 Hab.

27 Hab/Ha

CHACRA 099

20 Has.

745 Hab.

37 Hab/Ha

CHACRA 024

25 Has.

685 Hab.

28 Hab/Ha

CHACRA 101

35 Has.

823 Hab.

24 Hab/Ha

CHACRA 102

30 Has.

198 Hab.

7 Hab/Ha

CHACRA 103

15 Has.

98 Hab.

7 Hab/Ha

CHACRA 028

67 Has.

3.810 Hab.

58 Hab/ha

CHACRA 105

62 Has.

1.610 Hab.

26 Hab/Ha

CHACRA106

11,2 Has.

250 Has.

22 Hab/Ha

283 Has.

8.785 Hab.

31 Hab/Ha

Villa Don Santiago

TABLA 1.1. - Proyección Propia.

1.2.

MARCO LEGAL

Las Provincias conservan el poder no delegado en la Nación (Constitución Nacional, Artículo 121); esto implica que las competencias que la Constitución no atribuye explícita o implícitamente al gobierno central, le corresponden a las Provincias. Por tanto las Provincias pueden reglamentar los aspectos previstos en la normativa nacional, incluso mejorarlos o ampliarlos, pero nunca incumplirlos o reducirles el alcance. En la cúspide del sistema legal se encuentra la Constitución, luego los tratados internacionales sobre la materia, siguiéndoles la normativa nacional, y por último la normativa Provincial Con respecto al ambiente, las Provincias tienen competencia sobre el manejo y explotación de los recursos dentro de sus territorios y cuentan con normas marco para el análisis y evaluación ambiental y social de proyectos de infraestructura. Cada Provincia dispone de organismos específicos (Autoridad Ambiental Provincial), con competencia en la aplicación de la legislación sobre evaluación de impacto ambiental y sobre la problemática ambiental en general, además de contar con otras reparticiones provinciales que tienen incumbencia en los temas ambientales. Dado que la normativa aplicable a nivel municipal variará de acuerdo a los proyectos y Municipios, la misma deberá ser identificada y analizada ad hoc como parte del proceso de Evaluación Ambiental y Social de cada uno de los proyectos.

8 - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – PROYECTO URBANIZACIÓN CARAGUATA


1.2.1. Nacional TEMA Constitución

NORMA LEGAL Constitución Nacional

Coordinación con las provincias

COFEMA Pacto Federal Ambiental (Provincia del Chaco adherida por Ley Nº 3912 - Reglamentada por Dto. Nº 1396/93)

Evaluación Ambiental

de

Impacto Ley Nº 24.190.Competencia del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos en el Tema Ambiental. Ley Nº 24.354 / 94 Sistema Nacional de Inversiones Públicas

Ley N ° 23879 Obras Hidráulicas – Decreto Reglamentario N°2241/90 Ley Nº 3964 "Principios rectores para la preservación,

CONTENIDO En los artículos 41 y 43 incluye taxativamente el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Artículo 124. Dominio de los Recursos naturales, Art. 43 Acción de Amparo. Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente Orientado a promover políticas de desarrollo ambientalmente adecuadas en todo el territorio nacional. Promover a nivel provincial la unificación y / o coordinación de todos los organismos que se relacionen con la temática ambiental, concentrando en el máximo nivel posible la fijación de las políticas de recursos naturales y medio ambiente. Asigna competencia al Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos para que entienda en la elaboración y ejecución de la política hídrica nacional, en la adopción de medidas de defensa de los cursos de agua e intervenga en todo lo referente a los usos de agua provinciales y municipales, sobre la jurisdicción federal. Incluye la obligatoriedad de realizar los estudios de evaluación de impacto ambiental, como parte de las acciones a realizar dentro del ciclo de los proyectos de inversión. ANEXO I de la norma establece "Proyectos que deberán cumplimentar estudios de factibilidad o impacto ambiental" y el ANEXO II se refiere a las "Normas y procedimientos a ejecutar en los estudios de factibilidad o impacto ambiental".


recuperación, defensa y ambiental‖ LEY Nº 5562

Bosques y Tierras Forestales

Conservación de Suelos

conservación, mejoramiento Creación del "Programa de Evaluación Ambiental Estratégica de Planes y Programas". Reglamentación en el marco de las Leyes Nº 3.964 y Nº 5.562 Régimen Ley de promoción forestal. Establece la defensa de la riqueza forestal

Decreto 1.726/07 Ley Nº 13.273. Forestal. Decreto 710/95 Ley Nº 22351 Ley Nº 25.080 Ley Nº 22.428.Conservación y Recuperación de la Capacidad Productiva de los Suelos Decreto Reglamentario Nº 691/81 Decreto 681/81Ley Nº 24.701-

Texto ordenado de la ley de Defensa de la Riqueza Forestal Parques Nacionales Ley de Inversión para Bosques Coordina las medidas conducentes a la conservación y preservación de los suelos Crea la Comisión Nacional de Conservación De Suelos

Decreto Reglamentario sobre Conservación de Suelos Aprobación de una convención sobre la lucha contra la desertificación en los países afectados por grave sequía o desertificación Protección y Conservación de la Ley Nº 22.421. De Protección y Protege a la fauna silvestre que temporal o permanentemente habite la zona, fauna silvestre conservación de la fauna estableciendo las medidas atinentes a su conservación y aprovechamiento silvestre. racional Ley Nº 22.344 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestre Decreto Nº 691/81 Reglamentación de la Ley Nº 22.421 de Protección de la fauna silvestre Ley Nº 23.918 Convención sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres Ley Nº 24.702 Establecimiento de Diversas Especies como Monumento Naturales Decreto Nº 666/97Decreto Reglamentario sobre conservación de la fauna silvestre


Recurso Hídrico

Decreto Nº 522/97 Ley Nº 22.190. Régimen de Prevención de la Contaminación de las Aguas.Decreto Nº 776 / 92. SRNAH con poder de Policía para Control de Contaminación Hídrica.Decreto Nº 674/89.

Decreto 776/92Decreto del 12.11.91

Recurso Aire

Ley Nº 20. 284

Decreto 2786/93

Biodiversidad

Ley Nº 21.836

Tránsito

Ley Nº 24.375 Decreto Nº 134/79 Ley Nº 24.295 Decreto Nº 773/92

Especies amenazadas de Flora y Fauna Silvestre Prohíbe la descarga de hidrocarburos y mezclas fuera del régimen que se establezca. Establece fuente de fondos, infracciones y sanciones. La SERNAH tiene el ejercicio de poder de policía en materia de control de la contaminación hídrica de la calidad de las aguas naturales, superficiales y subterráneas, y de los vertidos en su jurisdicción Calidad de las Aguas Subterráneas y Superficiales.Regula acerca de las Aguas Subterráneas y superficiales de modo tal que se preserven sus procesos Ecológicos Esenciales. Favorece el uso correcto y la adecuada Explotación De Los Recursos Hídricos Superficiales Y Subterráneos. Establece la SERNAH como organismo en ejercicio del poder de policía en materia de contaminación hídrica. Crea la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, para orientar, coordinar y disponer todo lo conducente para la promoción, recuperación y mejoramiento del medio ambiente De la contaminación atmosférica.-orientada a la preservación y reducción de la contaminación atmosférica, contiene un anexo relativo a las Normas de calidad del Aire. Se dota a esa SERNAH de las siguientes Direcciones: de recursos forestales; de fauna y flora; de conservación de suelos; de control de la contaminación del aire; del suelo y del agua; de legales Aprobación de una Convención sobre protección del Patrimonio Mundial y Nacional Aprobación Convenio sobre la Diversidad Biológica Autoridad de aplicación de la Ley sobre Diversidad Biológica Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Global Reglamento Nacional de Tránsito y Transporte


1.2.2. Normativa Provincial

TEMA Constitución Provincial

NORMA LEGAL Constitución Provincial

Política Ambiental

ACTA- COFEMA Ley Nº 3912 -

Protección de los difusos o colectivos Recursos Hídricos

Ley Nº 4076 Ley Nº 4105 -. Decreto Nº 2200/96 intereses Ley Nº 3911 Protección de los intereses difusos o colectivos Ley Nº 3230 y su mod. Nº 3542 y Decreto Reglamentario Nº 173/90.

CONTENIDO Inciso 8 del artículo 38 establece marco legal para una evaluación del impacto ambiental en la Provincia del Chaco, Art. Nº 38° Recursos Naturales, Art. Nº 41 Ecología y Ambiente. y Art. Nº 44 riqueza forestal Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente Pacto Federal Ambiental Decreto Promulgación Nº 1396/93. Protección Patrimonio Cultural. Medio Ambiente Regional Decreto Promulgación Nº 2733/94 Creación Comisión Provincial de Ecología Incorpora un instrumento de protección ambiental moderno y participativo, aún no materializado a nivel nacional. Código de Aguas, establece que el agua es "cosa fuera de comercio" y que todas las aguas pertenecen al dominio público. Prohíbe y sanciona toda acción u omisión que produzca o pueda producir contaminación de las aguas

Sanciona al autor de daños ecológicos vinculados a las obras públicas, aún cuando se cuente con autorización del organismo competente AGUAS. ―Será sancionado con arresto de hasta treinta (30) días o multa equivalente en efectivo de hasta seis (6) remuneraciones mensuales, mínima, vital y móvil, el que variare el régimen, naturaleza, uso o calidad de las aguas o alterase cauces naturales o artificiales, sin previa autorización del organismo pertinente. No Ley Nº 4.209. Código De quedará exceptuado aún con autorización si con ello se perjudicase la salud Faltas.pública, se causare daño a la comunidad o al sistema ecológico, en cuyo caso será sancionado con arresto de hasta sesenta (60) días o multa equivalente en efectivo de hasta diez (10) remuneraciones mensuales, mínima, vital y móvil". Será


sancionado...el que vertiere o emitiere cualquier tipo de residuo sólido, líquido o gaseoso que pueda degradar o contaminar los recursos naturales, en especial los hídricos, o al medio ambiente, causando daño o poniendo en peligro la salud humana, la flora o la fauna". QUEMA DE VEGETACIÓN. "Será sancionada...toda persona que produjere, provocare o favoreciere un incendio, quedando prohibida en toda la provincia la quema intencional de vegetación, cualquiera sea su tipo y motivo, sin la previa autorización del organismo competente". MONUMENTOS NATURALES. "... sancionado...el que por cualquier medio cause daño, ponga en peligro la integridad de los monumentos naturales, los removiese o los sacare de su medio ambiente natural.‖. ESPACIOS VERDES. "Será sancionado...el que altere de cualquier manera los espacios verdes o construya en ellos o los destruya sin la autorización de los organismos competentes...". FAUNA SILVESTRE. Será sancionada...toda persona que: a) Capturare, cazare, comercializare o transportare animales de la fauna silvestre y que se hallen catalogados como "especialmente protegidos"... b) cazare y/o pescare en zonas declaradas como "especialmente protegidas"...". Ley Nº 4.209. Código De FLORA. Faltas. (Cont.)"Quedará sometido a la competencia del presente CÓDIGO DE FALTAS y le será aplicado arresto......a toda persona que por acción u omisión, destruyere o depredare la flora silvestre en su función natural dentro del ecosistema, en lo concerniente a: aprovechamiento racional, tenencia, tránsito, comercialización, industrialización, importación y exportación de ejemplares, productos y/o subproductos de las especies naturales autóctonas. No quedará exceptuado aún con autorización del organismo competente, si con ello se produjera depredación, en cuyo caso el arresto no será redimible por multa..." SUSTANCIAS


PELIGROSAS. ―...sancionado...el que, sin estar comprendido en las disposiciones del Código Penal, infrinja los reglamentos sobre la elaboración, tenencia, custodia o transporte de materias explosivas, inflamables, o corrosivas o productos químicos que puedan causar estragos o daños al medio ambiente"... Ley Nº 4.255 Ratifica Código de Agua , Crea la Administración Provincial del Agua (APA) y modifica parcialmente varios artículos de la Ley Nº 3230 Decreto 847/92 Reglamenta las descargas de efluentes de diverso origen a cuerpos de agua y conductos. Decreto 787/94 Reglamenta la autorización de descargas industriales, incluyendo la aprobación previa de la instalación de tratamiento y el permiso de descarga. Disposición Nº 326/97 Línea Instructivos para la demarcación de la línea de ribera (restricciones en el uso de la de Ribera de la Administración tierra). Provincial Del Agua. Ley Nº 3364 Declara de interés público la incentivación y apoyo a la construcción de defensas contra los déficit o excesos hídrico en los predios rurales chaqueños Ley Nº 4401 Créase el Consejo Consultivo con funciones de Asesoramiento en el ámbito del Poder Ejecutivo de conformidad al Programa de Protección contra Inundaciones ( PPI) Resolución Nº 365/97 APA

Conservación de suelos

Sobre Restricciones al uso de la tierra para el ámbito de la llanura de inundación de los ríos Negro y Paraná, encerrado entre los puentes de Av. San Martín (Barranqueras) y Ruta Nac. Nº 11. Decreto Provincial Nº 2161/92 Ratifica convenio provincia del Chaco Consejo Federal de Inversiones el que tiene como objetivo brindar asistencia técnica al Plan Hídrico Ambiental de la Ciudad de Resistencia. Ley Nº 2.635.Adhesión al Suelos: regula aspectos de clasificación, uso, protección y conservación de suelos régimen de la Ley Nac. Nº orientada a estimular prácticas conservacionistas. 22.428. Deroga la Ley Prov. 1323 / sobre manejo y conservación de los suelos.


Ley Nº 3035 - Suelos Decreto Reglamentario Nº 1017/89. Ley Nº 3295 Ley Nº 3424 Ley Nº 3534. CONSERVACIÓN DE LA FLORA

Interés Provincial elaboración Carta de Suelos. Interés Provincial elaboración Carta de Suelos. Flora: declara de interés público la defensa, mejoramiento y ampliación de los bosques útiles. Regula los planes de forestación, reforestación y silvicultura, declarando a tales actividades como de interés provincial. Ley Nº 2386. Decreto Bosques Reglamentario Nº 1195/80. Ley Nº 1487 Plantación de Árboles. Ley Nº 2311 Reserva intangible Parque Provincial. Decreto Ley Nº 2686 Se declara interés provincial reserva intangible parque provincial. Decreto Nº 346/96 Declaración Árbol Provincial al Quebracho Colorado. Decreto Nº 426/97 - Forestal. Declaración de Interés Provincial Inventario Ley Nº 4306 Declarase interés provincial a especies en extinción. Decreto reglamentario Nº 812/97. Decreto Nº 1184/96 Creación Comisión Prov. Prevención y Lucha contra Incendios Rurales. Decreto Nº 1461/96 -

Conservación de la Fauna

Protección De Los Intereses Difusos Y Colectivos

Adhesión al Plan Nacional Manejo del Fuego.

Ley Nº 635 de Fauna y sus Regula la captura de animales, la aprehensión de peces, moluscos y organismos modificatorias (Nº 1313-2096- de la fauna y de la flora acuática y la defensa y conservación de las aguas de uso 2367)público. Ley Nº 635 Caza y Pesca Decreto Reglamentario Nº Caza y Pesca 226/75. Ley Nº 3.911

Declara la protección de los intereses difusos y colectivos, entendiéndose por tales los relacionados con: la preservación, mantenimiento, mejora, defensa y recuperación del medio


ambiente y los recursos naturales, aerolitos, meteoritos y todo cuerpo celeste ingresado a suelo chaqueño, el equilibrio ecológico, el resguardo de valores artísticos, arquitectónicos, urbanísticos, históricos, arqueológicos y paisajísticos, los derechos del consumidor y del usuario como receptor de servicios públicos, y todo otro que afecte a una digna calidad de vida. Áreas Naturales Protegidas Decreto Promulgación Nº 2088/96.

Áreas naturales protegidas

Ley Nº 4358

Paisaje Urbano Recurso Aire Áreas de Influencias Residuos peligrosos

Decreto Ley Nº 2160 Preservación del Paisaje Urbano. Ley Nº 2494 Preservación de los Recursos del Aire. Ley Nº 4088 Fija las áreas de influencia de los municipios de la provincia, sus límites y linderos Ley Nº 3946- Deroga Ley Generación, manipulación transporte, tratamiento y disposición final Régimen 3768 de adhesión a la Ley Registro de Generadores y Operadores de residuos tóxicos. Nacional Nº 24051 de Residuos Peligrosos Ley Nº 4302.Ambiente y los recursos naturales. Establece normas para su protección. Fija las pautas para el tratamiento de residuos peligrosos. Ley Nº 3903- NORMAS Faculta al poder ejecutivo a dictar las normas reglamentarias que deben cumplir PARA EXPLOTACION las empresas DE HIDROCARBUROS permisionarias y/o concesionarias, en amparo de los propietarios superficiarios y destinados a evitar o reducir los perjuicios que evitables o inevitablemente ocasionen las tareas de exploración, explotación y transportes de hidrocarburos líquidos o gaseosos. Decreto Reglamentario Nº 1220 sancionada en fecha 04/08/93 y promulgada el 20/08/93.

Hidrocarburos


Ley Nº 3912- PACTO Rectifica el pacto federal ambiental entre la nación y las provincias, para la FEDERAL AMBIENTAL preservación, conservación, mejoramiento y recuperación del ambiente. Reserva Provincial Esperanza Arbolado Urbano

Fuerte Ley Nº 4.840- Decreto Nº Creación del Parque Provincial Fuerte Esperanza. 791/01 Ley 7162-2013, Establece el Establece una protección sobre todos los árboles que se encuentran en lugares Programa de Arbolado Público públicos tanto en áreas urbanas como rurales. Fija como autoridades de aplicación a la Sub-secr. de Ambiente, Dirección de Vialidad Provincial y Nacional.


1.2.3. Marco Legal para la implementación de la Evaluación de Impacto Ambiental en la Provincia del Chaco La situación normativa de la Evaluación de Impacto Ambiental en la Provincia del Chaco, se encuentra contemplada en las siguientes leyes: Ley Nº 3964 "Principios Rectores Para La Preservación, Recuperación, Conservación, Defensa Y Mejoramiento Ambiental‖, y Ley Nº 5562 "Programa de Evaluación Ambiental Estratégica de Planes y Programas", reglamentada según Decreto Nº 1.726/07, el 3 de septiembre del 2007.

LEY Nº 3964- "Principios Rectores Para La Preservación, Recuperación, Conservación, Defensa Y Mejoramiento Ambiental”:

En la Provincia del Chaco, fue sancionada el 20-07-94 y promulgada por Decreto Nº 1730 del 2607-94. La misma tiene por objeto la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente, en todo el territorio de la Provincia del Chaco, para lograr y mantener la biodiversidad y una óptima calidad de vida, quedando sujetos a ellas todos aquellos ambientes urbanos, agropecuarios y naturales y todos sus elementos constitutivos que por su función y características mantienen o contribuyen a mantener la organización ecológica más conveniente tanto para el desarrollo de la cultura, de la ciencia, la tecnología y del bienestar de la población, como para la permanencia de la especie humana sobre la tierra, en armónica relación con el ambiente. En el Título II. Disposiciones Generales. Artículo 6, se refiere a la Evaluación de Impacto Ambiental. Además, se establece la creación del Consejo Provincial del Ambiente, que debería tener inferencia en el tema de las EIA.

LEY N° 5562 "Programa de Evaluación Ambiental Estratégica de Planes y Programas" y su Decreto Reglamentario Nº 1.726/07:

Establece que la Evaluación Ambiental Estratégica es el procedimiento establecido para evaluar, corregir y controlar los efectos que sobre el medio ambiente puedan tener determinados planes o programas, públicos o privados, con el fin de conseguir un elevado nivel de protección ambiental y promover un desarrollo sostenible, a través de la integración de la variable ambiental en la elaboración y aprobación de los referidos planes y programas. En su artículo 3, determina como órgano de aplicación del presente programa el Ministerio de la Producción con la cooperación del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos. El artículo 4 establece que ―deberán someterse a Evaluación Ambiental Estratégica, con carácter previo a su aprobación, los planes y programas, así como sus revisiones y las modificaciones que se consideren sustanciales, por poder derivarse de ellas efectos negativos para el medio ambiente, a juicio del Ministerio de la Producción, conforme a los criterios que reglamentariamente se determinen‖. Define también los componentes de los Estudios de Impacto Ambiental y los procedimientos a realizar. Según lo establecido por el Decreto nombrado, el procedimiento consta de: a)

Un aviso de Proyecto (AP)

b) Un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) que se presenta con carácter de Declaración Jurada, con la información pública y valoración crítica.


c) La autoridad de aplicación puede exigir la eliminación o mitigación de las consecuencias negativas, y aprobar o rechazar el EsIA. d) La autoridad de aplicación es el Ministerio Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y Medio Ambiente (en virtud de la Nueva Ley de Ministerios, Diciembre 2007) a través de la Dirección de Suelos y Agua Rural, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente. e) También dispone el mecanismo de consulta de interesados de cada proyecto por treinta días de cada EsIA. f) Una vez aprobada la EsIA se procede a realizar una Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.).

PROGRAMA DE APLICACIÓN DE ESTUDIOS DE EIA - DECRETO REGLAMENTARIO Nº 1726/072

Objetivo: prevenir las conductas, acciones u omisiones que puedan producir impactos susceptibles de degradar el ambiente, estableciendo y reglamentando métodos y procedimientos para la aplicación del programa de evaluación ambiental y el anexo i que forma parte del presente decreto autoridad de aplicación: ministerio de infraestructura, obras servicios públicos y medio ambiente a través de la subsecretaría de medio ambiente el impacto ambiental es cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del ambiente, causadas por cualquier forma de materia o energía resultado de las actividades humanas que por acción u omisión, directa o indirectamente afecten a la calidad de vida de las personas, las actividades sociales y económicas, la configuración y calidad de los la evaluación de impacto ambiental como el procedimiento técnico-administrativo que tiene como objeto identificar y predecir los impactos ambientales que determinadas políticas, proyectos o programas pudieran causar a la salud de las personas o al ambiente, las condiciones estéticas, culturales y sanitarias del ambiente y la biodiversidad. El estudio de impacto ambiental es el documento técnico cuyo objeto es predecir las consecuencias de la ejecución de un proyecto o plan sobre el ambiente, y diseñar medidas de prevención, mitigación o corrección. La declaración de impacto ambiental es el documento que acredita la aprobación y validez de la EIA obligatoriedad de la EIA (art. 7º) proyectos de obras, programas y planes, que están obligatoriamente sujetos a la presentación de aviso de proyecto y condicionalmente sujetos a la evaluación de impacto ambiental:…..7 a), obras sanitarias de envergadura, obras de drenaje, estaciones de servicios expendedoras de combustible, plantas almacenadoras de combustibles, acueductos, obras hidráulicas,….. El aviso de proyecto (art. 4°) es el resumen de la obra y/o acción propuesta que debe proporcionar una imagen veraz y completa del proyecto Contenido mínimo de los estudios de impacto ambiental (art. 8°) dimensiones, localización, obras civiles o hidráulicas; instalaciones; tecnologías; procesos; insumos; productos; residuos y su tratamiento; protección ambiental (medidas de prevención, controles, plan de contingencias); relación con programas y planes municipales, provinciales y nacionales. Diagnóstico ambiental del área de influencia del proyecto: clima, calidad del aire; agua, características y calidad (superficial y subterránea); topografía; geología; suelos, flora y fauna; sitios naturales significativos; áreas protegidas; sitios histórico-culturales; población; uso de la tierra; estructura comunitaria; servicios públicos; empleo; comunidades de minorías étnicas; actividades económicas y productivas, costumbres, aspiraciones y actitudes de la comunidad. Análisis y descripción de la legislación ambiental municipal, provincial o nacional, marco institucional, 2

Plan Director de Cloacas Resistencia, SAMEEP.


autoridades de aplicación, gestión ambiental y administrativa. Determinación y valoración de los potenciales impactos ambientales del proyecto describiendo y fundamentando los impactos positivos y negativos, directos e indirectos, inmediatos o de largo alcance; detallándolo en términos de costos y beneficios ambientales; medidas de mitigación para prevenir, atenuar, corregir o compensar los ia identificados plan de gestión ambiental permite: * realizar los trámites necesarios para la obtención de los permisos ambientales y afectación de servicios, infraestructura pública o privada y cumplimiento de la legislación vigente, * controlar el cumplimiento de la ejecución de las medidas de mitigación de los impactos negativos, * monitorear el estado del ambiente a fin de aplicar las correcciones necesarias, control del cumplimiento de las medidas de mitigación y ante hechos no previstos proponer las acciones correctivas, * proponer estudios técnicos para nuevas medidas de mitigación, modificar los aspectos que resulten conflictivos desde el punto de vista ambiental, v) capacitar a los actores relacionados al proyecto, * desarrollar comunicación con la comunidad, autoridades oficiales, y ongs ambientales, * prevenir y controlar emergencias ambientales

1.2.4. Normas municipales para Resistencia. CODIGO DE PLANEAMIENTO URBANO DE LA CIUDAD DE RESISTENCIA Las reglamentaciones contenidas en el código parten del reconocimiento de los hechos existentes y tienden al reordenamiento del área en función de los objetivos expuestos, que se enmarca en los siguientes principios de estructuración urbana: 

Equilibrio territorial: mejorar las condiciones del habitad, infraestructura de servicio, vivienda y salud.

Potenciar nuevos centros promoviendo la identidad barrial.

Valorización de las áreas, que por su ubicación geográfica en la ciudad, forman parte de zonas residenciales densas.

Recuperación del espacio urbano, vía pública y espacios patrimoniales y ambientales.

Reordenamiento del transporte público, tránsito urbano e interurbano.

1.3.

NECESIDAD DE LA OBRA

Recientemente en estudios realizados por las áreas técnicas de Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, se diagnosticó, en función del crecimiento en infraestructura que se ha dado en el área de proyecto, (fundamentalmente redes de cloacas, agua y viales), la necesidad de ampliar el área de densidad media actualmente normada para admitirse en toda la Chacra 028 y 105 y avanzar en la chacra 024, 101 y 102 sobre los ejes Avenida principales del sector Norte de la ciudad y ante la posibilidad de revitalizar y realzar una zona de tierras fiscales como es el Parque Urbano Caraguatá circunscripto en la chacra 020, cuyo estado es de un abandono considerable y con la intensión de revitalizar y acompañar las tensiones claramente observables de la ciudad, se contempló la posibilidad de generar el proyectos de urbanización del mismo, respetando la propuesta de su proyecto inicial, dando de esta manera una respuesta rápida en parte a la gran demanda de viviendas en la zona del gran Resistencia.


CAPÍTULO 2. 2.1. UBICACIÓN, ÁREA DE LOCALIDAD DE LAS OBRAS La presente obra se ubica dentro del AMGR, un gran conglomerado urbano, cuya población ronda actualmente los 400.000 hab. La dinámica demográfica del AMGR permite verificar la tendencia continua de crecimiento que, con diferentes valores, afecta a todos los municipios que la conforman. El hecho es significativo teniendo en cuenta los vaivenes socioeconómicos y climáticos que afectaron cíclicamente al AMGR, a la provincia y a la región Nordeste en su conjunto, provocando una importante movilidad de población, básicamente rural, que encontró en esta conurbación uno de los principales centros receptores.3 El proyecto objeto de estudio consiste en obras de urbanización de un sector de la chacra 020, con ampliación de las redes de servicios, de calzada de hormigón y conductos de desagües pluviales.

Grafico .2.1. - Zona de Proyecto - fuente: Proyecto (Google Earth)

2.2. - Beneficios y Beneficiarios del Proyecto Resistencia tenía según el Censo Nacional 2001 una población de 275.962 habitantes y según el Censo Nacional 2.010, 290.723 habitantes en los 142 barrios. 3

SCORNIK, CARLOS ET AL, "CONSIDERACIONES SOBRE LA METROPOLIZACION DEL GRAN CORRIENTES-GRAN RESISTENCIA", IPUR UNNE, 2012.


La población actual de Resistencia es de 296.828 habitantes, con proyección propia al 2.014 en base a la tasa de crecimiento intercensal Censos Nacionales 2.001-2.010. El Área Metropolitana Gran Resistencia, según los Censos Nacionales, tenía a su vez en el 2001 una población de 361.985 habitantes y en el 2.010, 385.726 habitantes El Proyecto de Urbanización del Parque Caraguatá extenderá la malla de urbanización, integrada por las Chacras 019, 020, 097, 023, 024 y 101, área de influencia directa del proyecto que actualmente se encuentra comprendido entre la Colectora de la Autovía R.N.N° 11 y la Colectora de la Autovía R.N.N° 16. Esto mejorará significativamente a un sector de la ciudad que se encuentra en pleno desarrollo de urbanización. Desde el punto de vista urbano, constituye una contribución positiva al mejoramiento de la consolidación del sector Norte y de la ciudad toda al generar nuevas alternativas de expansión de la trama urbana, propiciando tanto el desarrollo de planes habitacionales por parte del estado provincial a través de varios programas de financiamientos por parte de la Nación, como así también del sector privado con desarrolladores inmobiliarios o emprendimientos privados de los propietarios de las tierra que rodean esta chacra. Debido a las condiciones favorables que tendrá la zona con la concreción de la nueva infraestructura, que completará las ampliaciones recientes del servicio de redes de provisión de agua, desagües cloacales y pavimentación de avenidas, incidirán directamente incrementando el desarrollo de proyectos de uso residencial de densidad media en toda el área de influencia, fundamentalmente sobre las avenidas. El alto porcentaje de calles de tierra, de la ciudad de Resistencia, que alcanza el 62 % del total, incide en el mantenimiento de conductos y en el destino final de las aguas del lluvia, es decir el sistema de lagunas de la zona Norte, al incrementar la sedimentación en las mismas. Asimismo la cantidad de calles de tierra, es una de las causas del polvo en suspensión en el ambiente en las zonas en las que no se cuenta con pavimento. El Río Negro y su sistema de lagunas constituyen una gran reserva natural con un enorme potencial paisajístico, recreativo y turístico y que aún no son aprovechados suficientemente, cuando los habitantes de la ciudad cuentan con 6.40 m2/hab.de espacios verdes en el área urbana consolidada y 9,00 m2/Hab. si sumamos espacios verdes extraurbanos.


CAPITULO 3 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El área operativa del proyecto incluye la zona de obra específicamente y la ubicación del obrador, que se evitará colocar alejado en virtud de no generar impactos negativos mayores. El área de influencia directa del proyecto, conforme el funcionamiento actual y el proyectado, está integrado por las Chacras 0,20, 024, 028, 98, 99, 101, 102, 103, 105 y 106. En ellas la superficie urbanizada es de 283 Has, en tanto la población asentada actualmente, según proyección propia en base al Censo Nacional 2010, es de 8.785 Habitantes. El Área de Influencia Indirecta del Proyecto se define a todo el ejido urbano de la ciudad, que se constituirá en usuaria del proyecto una vez construido.

Grafico .3.1.- Zona de Proyecto - fuente: Proyecto (Google Earth)

Con respecto a los beneficiarios directos se podría tomar como área de influencia más amplia, las chacras lindantes 019, 097, 098, 023, 024, 101 y 102 y también beneficiaría en forma indirecta a las chacras 027, 028, 099, 103, 105, 106 y 107 y a todo el área de influencia de desarrollo que se propicia desde la implantación del proyecto en estudio. En este sentido es necesario tener en cuenta que las limitaciones que tiene el actual Ejido de la Ciudad de Resistencia y su crecimiento demográfico


determinan que su crecimiento urbano va a ser hacia el sector Norte de la misma y seguramente en poco tiempo las chacras que separa del límite con el municipio de colonia Benítez, estarán totalmente ocupadas esos dos municipios van a ser parte del Gran Resistencia.

018

019

020

022

023

024

026

027

028

030

031

032

097

101

105

109

098

102

106

110

099

103

107

111

Grafico .3.2.- Zona de Proyecto -Chacras directamente beneficiadas - fuente: Proyecto

SUPERFICIE DEL EJIDO MUNICIPAL El ejido municipal de la ciudad de Resistencia, establecido Por Ley Provincial Nº 554/64, posee 201,96 Km2, y según Ley Provincial Nº 4.088, su Área de influencia 1.421 Km2.


CAPÍTULO 4. DATOS DE PROYECTO

4.1. DATOS SITUACION SIN PROYECTO4 A nivel general el sitio comprendido para el proyecto, a través de estudios realizados por la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, ha detectado el estado de deterioro y degradación que presenta, este área en general comprendido en la chaca Nº 020, sobre todo los sectores de lagunas y principalmente el bosque nativo ante la falta de aplicación de un manejo sostenible desarrollados en el mismo, de la misma manera toda infraestructura implantada en el sector del Parque y aledaños denotan una falta importante en su mantenimiento, ídem situación se da en los canales de destino final de las aguas de lluvia, es decir en el sistema de lagunas de la zona norte, al incrementar la sedimentación en las mismas. Asimismo las calles de tierra, es una de las causas del polvo en suspensión en el ambiente en las zonas en las que no se cuenta con pavimento, razón por la cual este problema también abarca la zona de proyecto. El sistema de lagunas semilunares existentes al norte de la ciudad constituyen brazos separados del río Negro, con el cual conservan en muchos casos su conexión, lo cual se destaca en época de crecientes o grandes lluvias cuando se unen nuevamente, dejando al descubierto la importante función que cumplen como reservorio o depósito de aguas de lluvia.

Grafico 4.1.- Pavimentos (rojo) y Ripios. Fuente: Municipalidad de Resistencia 4

fuente: Proyecto


Los desagües pluviales se derivan a través de zanjas en la zona de proyecto, y se observan canalizaciones que se conectan con otros barrios que derivan los efluentes al Arroyo Ojeda. Los usos equipamiento comercial existentes en el área de proyecto corresponden a los de abastecimiento diario al uso residencial predominante. Asimismo, el equipamiento sanitario y educacional es puntual, cubre las necesidades del sector y corresponden a una escala barrial. Actualmente y dado que en el área central de Resistencia se concentran los equipamientos de mayor escala de la ciudad, las familias de los barrios que se encuentran en el área de proyecto, deben trasladarse al centro para realizar las actividades laborales, educacionales , sanitarias, administrativas y de recreación. Este flujo de vehículos y personas se canaliza fundamentalmente a través de Avenidas Dr. Álvarez Lottero y Juan Manuel de Rosas.

Infraestructura: Redes de Agua-Cloacas-Energía El Área en el que se desarrolla el Proyecto Urbano Caraguatá, cuenta con redes de provisión de agua potable y energía eléctrica, tanto en el entorno de la Chacra como en su interior. A lo largo de la Avenida Taco Pozo existe una Línea de Media Tensión -L.M.T.- en 13,2 Kw. que deberá ser retirada y reemplazada por una línea nueva y además la construcción de una nueva estación transformadora en la progresiva 650, tomando punto de partida la Av. Dr. Álvarez Lottero, que servirá como provisión del futuro proyecto. La chacra en la que se desarrollará el proyecto se encuentra atravesada por una Línea de Alta Tensión -L.A.T.- en 500 Kva. Que se dirige a la provincia vecina de corriente, donde se deberá respetar las normativas establecidas para la localización de espacios de usos del hombre. Infraestructura Defensas Contra Inundaciones y Desagües Pluviales El sistema de obras de defensas estructurales, tiene en el área de proyecto el primer anillo de defensas contra inundaciones, que data del año 1982, consistente en un terraplén de defensas cuyo coronamiento está a cota 51.00 m MOP y constituye un límite físico entre el valle de inundación del Río Negro y la mancha urbana. El Río Negro actualmente está controlado por el dique regulador de Laguna Blanca y el canal derivador al Río Salado, y el dique regulador en la desembocadura sobre el río Paraná. El recinto defendido contra inundaciones, delimitado por las antiguas defensas, cuenta con un sistema de bombas de la Administración Provincial del Agua y de la Municipalidad para evacuar el agua de lluvia, siendo la situación más crítica cuando se dan precipitaciones de más de 100 ml en poco tiempo y están crecidos ambos ríos. En el área de proyecto existen 3 bombas que se ponen en funcionamiento ante los eventos pluviales. La ciudad de Resistencia se divide en dos sectores en cuanto al drenaje natural, con características y problemas diferentes. Infraestructura VIAS CIRCULATORIAS El sistema Circulatorio que vincula el área de proyecto con el resto de la ciudad, está conformado por vías secundarias como la Ruta Nicolás Avellaneda y Avenidas Sarmiento. El transporte público de pasajeros se encuentra ausente por el momento en el área de proyecto pero seguramente a partir de la pavimentación de las Avenidas Juana Azurduy, Juan Manuel de Rosas y otras previstas es muy probable que las líneas urbanas de colectivos Nº 9 y Nº 12 modifique su recorrido e


inclusive las líneas suburbanas que unen Colonia Benítez y Margarita Belén con Resistencia las utilicen vías alternativa a las actuales.

Ejes Viales Principales.

La ciudad cuenta con dos ejes fundamentales de interconexión con otras regiones:  Ruta Nacional Nº 11 (N-S)  Ruta Nacional Nº 16 Nicolás Avellaneda (E-O) Y seis accesos desde las mismas:  Ruta Nac. Nº 11- Av. Soberanía Nacional.  Ruta Nac. N° 11- Av. Marconi.  Ruta Nac. N° 11- Av. Alvear.  Ruta Nac. N° 11- Av. 25 de Mayo.  Ruta Nac. N° 16- Av. Sarmiento.  Ruta Nac. N° 16- Av. Sabin.

Gráfico 4.2.- AMGRFuente: Dirección General de Planeamiento Urbano. GIS Catastro. 2007


4.2. DATOS DE PROYECTO La propuesta de urbanización del Parque Caraguatá surge como respuesta a una imperiosa necesidad de optimizar el uso de los inmuebles en propiedad o posesión de la provincia, con destino a la implementación de conjuntos habitacionales que atenúen la demanda habitacional existente en la ciudad de Resistencia. Conservando los sectores de parque natural con la infraestructura y equipamiento existente, adecuando en sus áreas no ocupadas por el monte y lagunas, se diseñará una la urbanización que respete la naturaleza para lograr como resultado un asentamiento de gran calidad paisajista con un bajo grado de alteración del medio natural y ajustándose estrictamente a normativas urbanísticas, en un todo de acuerdo con las premisas de desarrollo sustentable que se integre al entorno. Por último, generar las condiciones para que el sector se desarrolle de manera complementaria con otros emprendimientos urbanos en plena ejecución, dentro del Plan Estratégico de la zona Norte de Resistencia, que constituya una porción de ciudad con todas las ventajas de la centralidad con la plusvalía del paisaje natural. Para el tramo a intervenir de Av. Dr. Álvarez Lottero y Av. Taco Pozo, el mejoramiento aludido consiste en el paso de la actual situación de calle de tierra enripiada, a dos calzadas pavimentadas. También se incluyen en el proyecto obras de desagües secundarios que aseguran el correcto desplazamiento de aguas pluviales hacia los receptores previstos, y una adecuada iluminación y señalización horizontal y vertical, más las correspondientes rampas para discapacitados. Todo ello en conjunto, completan la configuración de un espacio urbano eficiente, seguro y confortable. El sistema de iluminación proyectado para las calles de la urbanización y avenidas de acceso al mismo contribuirá a revertir las condiciones de inseguridad reinante en el sector a intervenir e indirectamente de toda la ciudad. Los desagües pluviales mejorarán la situación de los sectores del Proyecto que no cuentan con conductos entubados, y que hoy en día desaguan a través de zanjas a cielo abierto, que en los días de lluvia acarrean problemas a las viviendas que se encuentra en los sectores más vulnerables.

Grafico 4.3.- Área de Proyecto Urbano Caraguatá


El proyecto prevé el reaprovechamiento del Parque Caraguatá, con una superficie de 77 hectáreas (de las cuales se urbanizarán cerca de 30) que en una primera etapa contará con 660 soluciones habitacionales y emprendimientos educativo, cultural, de salud y deportivo, con pavimento, energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, desagües, señalización y acceso vial (1630 metros lineales, a través de la calle Álvarez Lottero), entre otros servicios. En cantero central se instalará la red de alumbrado público con alimentación subterránea, consistente en columnas de pescante doble en tramos entre bocacalles y triples en bocacalles, con artefactos lumínicos adecuados para una correcta visibilidad nocturna. La arborización de las avenidas es un rubro que completa la adecuada función de las mismas, de otorgar mejoras en el tránsito, seguridad y también buen aspecto y resguardo del sol, mitigando los efectos de las altas temperaturas que se producen en esta región. En el cantero central de 2 metros de ancho, se prevé la forestación con especies autóctonas, como así también la plantación de césped. En vista de reaprovechar el espacio y recuperarlo en su rol de pulmón verde desarrollará diversas medidas contemplando un equilibrio entre la nueva urbanización y los recursos ambientales. Se concretará una delimitación perimetral del bosque nativo para su resguardo de animales domésticos y de ganado existente en las inmediaciones del inmueble, y así evitar que los mismos afecten los renovales o los árboles que nazcan producto del desarrollo del bosque nativo existente, siendo la implantación la que actuará como límites de la implantación urbanística. Se priorizará la conservación de los recursos naturales del parque, iniciando un proceso administrativo y técnico desde la Subsecretaria de Recursos Naturales para declarar la superficie de bosques nativos como categoría de "alto valor conservación" (zona roja), y de esta manera elevar su rango de protección ambiental, tal como lo establece el art. 9° de la Ley Nacional 26.331 (Bosques Nativos) y del art. 1° del "Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos" de la Provincia del Chaco, aprobado por Ley 6.409. En este marco, se declarará formalmente a esas hectáreas como una zona que no se transformará a perpetuidad por el valor de conectividad que representan, como así también por los valores biológicos que se encuentran allí y que ameritan un grado de protección, impidiendo legalmente cualquier tipo de actividad de afectación a la fauna y flora existente. Se desplegarán y proyectarán senderos demostrativos con la correspondiente señalética de identificación de especies de la flora y fauna autóctona a los fines de que la población conozca y se resguarden los valores ambientales y biológicos característicos de nuestra región. Se dará intervención al Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA), que llevará adelante un plan de restauración del bosque degradado existente en el Caraguatá, insertando especies de nuestra flora autóctona e incrementando la masa boscosa existente en la actualidad. También se dispondrá de un plan de arbolado urbano para que cada vivienda o los espacios comunes de los emprendimientos urbanísticos que se ejecuten en las zonas aledañas cuenten con una vegetación obligatoria y de esta manera se identifique a la zona con un área de vital para el mantenimiento de la cobertura boscosa. Como obra complementaria se prevé el saneamiento redes agua potable y desagües cloacales existentes. La obra a ejecutar consiste en reajustar la posición de las cañerías de agua potable que interfieren con la pavimentación de la Av. Taco Pozo y en particular, con el conducto pluvial proyectado sobre el cantero central de la misma.


Grafico 4.4. – Acceso Parque Caraguatá sobre Avenida Dr. Álvarez Lottero

Grafico 4.5. – Sector de Playón de Acceso al Parque


Grafico 4.6. – Sector Anfiteatro y Tribunas (Infraestructura Parque a conservar)

Gráfico 4.7. – Línea de Alta Tensión (L.A.T. 500 Kwa – Electruducto NEA-NOA)


Grafico 4.8. – Av. Senderos existentes (límites de asentamiento de urbanización)

Grafico 4.9. – Bosque Autóctono a preservar


4.2.1. Perfil tipo de obra

Gráfico 4.10.- Planimetría de proyecto -fuente; Proyecto


CAPITULO 5. DIAGNOSTICO DE LA ZONA DE PROYECTO 5.1. MEDIO NATURAL 5.1.1. Clima La temperatura media anual de es de 21,3º. Los promedios de precipitación anual en toda la provincia oscilan entre los 1100 y 1900 mm. Sin embargo, En los últimos nueve años y medio, en todo el Chaco está faltando un año o más de precipitación, muestra clara de las condiciones de escasez hídrica en superficie, en humedad y agua subterránea. En el 70 por ciento del territorio provincial el faltante de lluvias de febrero de 2012 alcanzó valores superiores al 50 por ciento. Así, se desprende que en el 70 por ciento del territorio provincial el faltante de precipitaciones de febrero de este año alcanzó valores superiores al 50 por ciento. La situación de sequía se agrava si se tiene en cuenta que el presente año es continuación de los años anteriores: Desde septiembre 2002 hasta agosto 11, toda la provincia presenta déficit de precipitación, si se compara con las precipitaciones medias históricas, en valores variables entre 0 y 30 por ciento de déficit.

Gráfico 5.1.- Mapa de Anomalías de lluvias en los años 2011-2012- fuente: APA


La zona es cálida sin estación seca, caen aproximadamente 1300 mm de precipitación al año. El tipo climático local es semitropical semiestépico. La distancia con el río Paraná (unos 15 km) impide que este pueda ejercer una función reguladora fuerte como sí ejerce, en la ciudad de Corrientes, prácticamente enfrente de Resistencia.

Gráfico5.2.-Climograma de Resistencia

Las temperaturas en verano suelen ser altas y con una moderada humedad ambiental (promedio anual de 46 %), donde temperaturas de más de 42 °C en verano son bastante usuales. El invierno se presenta con días templados y noches frescas, con algunas noches de frío más intenso, pero que rara vez baja de los 0 °C. En la historia contemporánea no se registró ninguna nevada en la ciudad. Los principales vientos son el Sur (frío) y el denominado viento Norte, el cual es un viento seco y muy cálido.

Parámetros climáticos promedio de Resistencia Mes Ene Feb Mar Temperatura máxima media 33.5 32.2 30.4 (°C) Temperatura media (°C) 27 26.1 24.4 Temperatura mínima media 21.1 20.7 19.3 (°C) Precipitación total (mm) 148 171. 200 2 Días de lluvias (≥ ) 9 9 10 Humedad relativa (%) 71 75 78

Abr 26.2

May 23.6

Jun 20.4

Jul 21.1

Ago 23

Sep 24

Oct 28

Nov 29.7

Dic 32.4

Anual 27

21.1 17

17.9 13.1

14.7 10.1

15 10.1

16.8 11.4

17.8 12.1

21.6 15.2

23.9 18

25.8 19.3

21 15.6

284.9

97

87.5

47.3

49.5

81.3

123.7

8 82

9 83

7 80

6 76

8 74

9 71

108. 2 8 69

1556.7

11 83

158. 1 11 73

105 76.3

Tabla N° 5.1-Fuente: Servicio Metereológico Nacional (SMN) de Argentina Datos Estadísticos (Período 1981-1990)

Las inundaciones Una característica de la ciudad de Resistencia son los constantes anegamientos a los que se ve sometida tras fuertes lluvias. Las razones para esto son varias:


 La ciudad se encuentra en una hondonada, por lo cual el agua muchas veces se ve imposibilitada de escurrir en dirección natural hacia el río Negro o el río Paraná.  La constitución del suelo es arcillosa, lo cual dificulta su filtración en el mismo.  Numerosas lagunas y cursos de agua (temporales o permanentes) fueron rellenados para continuar con el proceso de ocupamiento de tierras para la población. La Ciudad de Resistencia se encuentra localizada en una planicie de bajo relieve y escasa pendiente que es, en realidad, el lecho mayor del complejo fluvial de los ríos Paraná y Paraguay. En el sector Norte la atraviesa el Río Negro y su sistema fluvio-lagunar y en la zona Sur el antiguo cauce del Riacho Arazá. El sistema de lagunas semilunares existentes al norte de la ciudad constituyen brazos separados del río Negro, con el cual conservan en muchos casos su conexión, lo cual se destaca en época de crecientes o grandes lluvias cuando se unen nuevamente, dejando al descubierto la importante función que cumplen como reservorio o depósito de aguas de lluvia. La altitud, el relieve, la distancia al mar y la circulación general y regional de la atmósfera son algunos de los factores más importantes que intervienen para determinar esta variedad: inviernos frescos, secos y despejados; veranos con altas temperaturas, baja presión, alta humedad y nubosidad, y por lo tanto inestable. Respecto a la temperatura del sector de proyecto, su distribución se relaciona con la latitud y la continentalidad. El promedio provincial anual es de 21,5º C, ascendiendo en verano a más de 40º C y algunos grados bajo cero en invierno. Está ubicada entre las isobaras de 1008 1009 milibares y entre las isotermas correspondientes a 21º C y 22º C. Las precipitaciones medias anuales alcanzan los 1334 mm, de acuerdo a los promedios (precipitación media anual) de los últimos 42 años hidrológicos 1955/56 – 1996/97 (departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería, U.N.N.E.). De acuerdo al régimen pluviométrico, las precipitaciones son más intensas y frecuentes en verano. Pero es importante destacar los pulsos (inundación + sequía) que se presentan a través de los años como producto de la variabilidad pluviométrica, encontrándose años tan secos como l987/88 con 926,3 mm y tan hiperhúmedos como 1982/83 con 2018 mm, los que traducidos a las obras de drenaje urbano provocan la necesidad de rápida respuesta al escurrimiento en épocas de lluvias y acumulación de sedimentos en periodos secos. Por su localización en el valle aluvional del Río Paraná, la génesis de los suelos indica que son sedimentarios de origen fluvial. La mayoría de ellos, son de tipo arcilloso y arcillo-limosos. La problemática de las lagunas se centra en la pérdida de su capacidad receptora de las aguas de lluvia producto de la sedimentación del material sólido de arrastre, del elevado grado de contaminación por desagües cloacales clandestinos, como por la acumulación de residuos sólidos en sus bordes, la presencia de malezas y embalsados y por su relleno. La vegetación arraigada y flotante cubre en algunos casos toda la superficie del espejo de agua. El constante y acelerado crecimiento de la ciudad sin el correspondiente crecimiento de infraestructura y equipamiento provocan situaciones de desequilibrio urbano como son los asentamientos poblacionales que se consolidaron en áreas bajas e inundables producto de ocupaciones irregulares de la


tierra, generándose así áreas con un altísimo deterioro ambiental que afecta a un sector importante de población. 5.1.2. Toponimia El porqué del nombre Resistencia fue objeto de debate. Un ambiguo texto de la Comisión Exploradora sugiere que el nombre proviene de la resistencia un pequeño número de hombres, sin protección de ningún gobierno, opuso a las continuas amenazas de los aborígenes.2 Seferino Geraldi demostró no obstante que el nombre ya era utilizado en la correspondencia oficial en 1875, anterior a los ataques a los que hacía mención dicho informe. La otra hipótesis es que el paraje San Fernando fue denominado Resistencia con el mismo tono épico con el que ya había sido denominado el pueblo de Reconquista por Manuel Obligado.3 En 2006 el historiador Altamirano se mostró contrario a esta teoría y sustenta la hipótesis original, haciendo hincapié en la existencia de ataques indígenas anteriores a la llegada de la Comisión Exploradora, que por su magnitud no pudieron haber pasado desapercibidas a esta. El nombre se impuso por añadidura a la Colonia Resistencia formada en torno a ésta, y al Departamento Resistencia que existió hasta mediados del siglo XX que tenía una extensión superior al actual Departamento San Fernando. 5.1.3. Geografía Se encuentra en lo que se denomina el valle aluvional del río Paraná, por lo cual en épocas de grandes crecientes el río puede llegar a ocupar toda su área. Hoy una serie de murallas de tierra y un dique de contención sobre el río Negro defienden la ciudad de este peligro. El río Negro atraviesa completamente la ciudad en sentido noroeste-sudeste, y se construyeron cuatro puentes en la ciudad para poder sortearlo; el río Negro tiene 2 pequeños afluentes por su margen izquierda en Resistencia, el arroyo Ojeda y el arroyo Soto. El otro curso de agua importante que la atravesaba es el riacho Arazá, el cual discurría al sur de la ciudad en la misma dirección que el anterior; no obstante, el mismo fue entubado o directamente rellenado. La ausencia de este curso de agua trajo innumerables problemas para el natural escurrimiento de las aguas, lo cual fue solucionado en parte con un denominado canal Sur que corre en línea recta hacia el riacho Barranqueras, un brazo del Paraná. Una gran superficie del ejido urbano se encuentra ocupada por lagunas, producto de los meandros abandonados de los ríos de llanura. Una característica muy propia del AMGR. Muchas de las lagunas existentes antes de la fundación fueron rellenadas, quedando hoy unas 20 en el área metropolitana. Entre ellas se puede destacar la laguna Argüello, que hoy es el centro de un parque a 10 cuadras de la plaza central, y que puede alcanzar los 4 m de profundidad. Estas lagunas de forma semilunar son en general tramos que el río Negro abandonó. En el área de proyecto hay una laguna muy bien conservada que recibe el nombre de Laguna Francia.


Gráfico 5.3. – Foto Satelital de la zona del Proyecto-fuente: Elaboración propia

Subregión del Paraguay - Paraná: constituye una típica llanura aluvial de meandros sometida al control ecológico del sistema fluvial que le da nombre. La terraza baja se inunda cuando hay coincidencia de crecientes de colectores y afluentes, mientras que la terraza alta es controlada por las crecientes de los afluentes. El patrón fisonómico es dominado por comunidades acuáticas fijas o arraigadas (pirizales y pajonales) y móviles o flotantes (embalsados y camalotales), desarrollándose en estas últimas acciones específicas de formación de suelos flotantes o suspendidos. Las selvas de ribera constituyen un patrón filiforme que indican las etapas de migración lateral de los cauces principales.

Gráfico 5.4.- Ubicación de la sub-región ecológica de Resistencia- Paraguay-Paraná- Fuente: Caracterización de las Sub-zonas RIAN


5.2. MEDIO ANTRÓPICO 5.2.1. Demografía La población de Resistencia está formada por descendientes de inmigrantes europeos, criollos venidos de provincias vecinas y el Paraguay, y descendientes de pueblos originarios. La inmigración europea planificada se inició en enero de 1878 con habitantes de las zonas norte de Italia (Friuli, Trento, Údine y Véneto principalmente), y del sur de Austria (Tirol entre otras). Entre los criollos la mayor parte proviene de la vecina Provincia de Corrientes; los correntinos y paraguayos formaban la mayor parte de la población antes de la creación de la colonia. Entre los pueblos indígenas tiene mayor preponderancia la etnia qom, aunque también hay matacos y mocovíes. Hacia fines del siglo XX el movimiento migratorio de la población rural y de localidades del interior de la provincia hacia Resistencia provocó un fuerte aumento de la población. La dinámica demográfica del AMGR permite verificar la tendencia continua de crecimiento que, con diferentes valores, afecta a todos los municipios que la conforman. El hecho es significativo teniendo en cuenta los vaivenes socioeconómicos y climáticos que afectaron cíclicamente al AMGR, a la provincia y a la región Nordeste en su conjunto, provocando una importante movilidad de población, básicamente rural, que encontró en esta conurbación uno de los principales centros receptores. En las tres últimas décadas la superficie urbanizada alcanzó a 3.254 hectáreas en toda elárea metropolitana, encabezada por Resistencia (2.312 ha) y seguida proporcionalmente por Fontana y Puerto Tirol (249 ha y 220 ha, respectivamente), cifras alarmantes en proporción al tamaño de los asentamientos.5 Crecimiento geográfico de la ciudad Los sitios con mayor atracción para la nueva población son los terrenos del norte para los sectores con más recursos, sobre todos los ubicados a la vera de la ruta hacia Corrientes, amén de su reciente protección frente a las inundaciones. Esta presión sobre los terrenos del norte actúa negativamente sobre áreas de alto valor ambiental como son los terrenos ubicados a la orilla del río Negro. Mientras que el sur de la ciudad es el sector de mayor crecimiento entre la gente de bajos recursos, fundamentalmente los terrenos situados al sur de las avenidas Soberanía Nacional y Malvinas Argentinas. El Departamento San Fernando tiene una superficie de 3.489 km². Su población es de 390.874 habitantes (mujeres 202.311 y 188.563 varones), según el Censo 2010 INDEC, presentando una variación relativa del 6,9%.

Población 2010: 390.874 habitantes

Variación relativa: 6,9% Población 2001: 365.637 habitantes Tabla N° 5.2. Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2010 - Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INDEC

5

Idem ant.


2001

2010

Departamento Habitantes San Fernando

365.637

% s/ Total 37,14

Habitantes 390.874

% s/ Total 37,04

Tabla N° 5.3.- Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2010 - Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INDEC

La población urbana de Resistencia sumaba 290.723 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un aumento del casi 6 % frente a los 274.490 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior. Resistencia es la ciudad más poblada de su provincia y la segunda de la región NEA. Esta cifra significa un 27,6 % de la población provincial, levemente superior al 27,9 % de diez años atrás. La población rural del municipio de Resistencia suma unos 1 000 habitantes, dentro de los cuales puede destacarse la población de Colonia Baranda, a unos 10 km al oeste, y que no alcanza las 350 personas. El área urbana de Resistencia presenta una continuidad natural con otras tres localidades en el área metropolitana del Gran Resistencia; este aglomerado es el más poblado del NEA y el undécimo del país. Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares un 64,4 % de la población está bajo la línea de pobreza, y un 28,6 % del total bajo la línea de indigencia. Estas cifras la sitúan entre las ciudades más pobres del país. A su vez la desocupación alcanza un 4,6 %,7 menos de la mitad de la media nacional. En los primeros años del siglo XXI, se ha observado una creciente inmigración de familias paraguayas a la ciudad. POBLACION DEL NEA PROVINCIA NEA Chaco Misiones Corrientes Formosa Totales

POBLACION 2.001 984.446 965.522 930.991 486.559 3.367.518

INCIDENCIA % 29,23 28,67 27,65 14,45 100,00

POBLACION 2.010 1.055.259 1.101.593 992.595 530.162 3.679.609

INCIDENCIA % 29 30 27 14 100

Tabla N° 5.4.-Crecimiento poblacional por localidad AMGR-Fuente : Elaboración Propia Dirección General de Planeamiento Urbano. Base Censo Nacional 2.010


Población urbana y rural Chaco

1991

2001

2010

Total

% s/Total

Total

% s/Total

Total

% s/Total

Total Provincial

839.677

100%

984.446

100%

1.055.259

100%

Urbana (1)

575.913

69%

784.695

80%

892.688

85%

Rural (2)

263.764

31%

199.751

20%

162.571

15%

- agrupada

31.493

--

35.560

--

34.039

--

- dispersa

232.271

--

164.191

--

128.532

--

Tabla N° 5.5.- Distribución de la Población Rural y Urbana-Fuente: CONES 2.014 en base Censos Nacionales.

Como ocurre a nivel mundial, el AMGR, y especialmente la ciudad de Resistencia, registra un proceso de concentración de la población urbana que ha venido creciendo sostenidamente, hecho que se evidencia analizando los datos censales. También se produce un aumento notable en la concentración de población (densidad). Ello reporta en una mayor necesidad de infraestructura de servicios. CANTIDAD DE HABITANTES DEL AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA. 2.010 CIUDAD RESITENCIA

HABITANTES

INCIDENCIA %

290.723

76 %

8.278

2%

BARRANQUERAS

54.698

14 %

FONTANA

32.027

8%

385.726

100 %

PTO. VILELAS

TOTAL

Tabla N° 5.6.- Fuente: Elaboración Propia Dirección General Planeamiento Urbano. Base Censo Nacional 2.010

Demografía Origen de la población La población de Resistencia está formada por descendientes de inmigrantes europeos, criollos venidos de provincias vecinas y el Paraguay, y descendientes de pueblos originarios. La inmigración europea planificada se inició en enero de 1878 con habitantes de las zonas norte de Italia (Friuli, Trento, Udine y Véneto principalmente), y del sur de Austria (Tirol entre otras). Entre los criollos la mayor parte proviene de la vecina Provincia de Corrientes; los correntinos y paraguayos formaban la mayor parte de la población antes de la creación de la colonia. Entre los pueblos indígenas tiene mayor preponderancia la etnia qom, aunque también hay matacos y mocovíes. Hacia fines del siglo XX el movimiento migratorio


de la población rural y de localidades del interior de la provincia hacia Resistencia provocó un fuerte aumento de la población.

Crecimiento geográfico de la ciudad Los sitios con mayor atracción para la nueva población son los terrenos del norte para los sectores con más recursos, sobre todos los ubicados a la vera de la ruta hacia Corrientes, amén de su reciente protección frente a las inundaciones. Esta presión sobre los terrenos del norte actúa negativamente sobre áreas de alto valor ambiental como son los terrenos ubicados a la orilla del río Negro.5 Mientras que el sur de la ciudad es el sector de mayor crecimiento entre la gente de bajos recursos, fundamentalmente los terrenos situados al sur de las avenidas Soberanía Nacional y Malvinas Argentinas.

TASAS DE CRECIMIENTO DE POBLACION.

En el último período intercensal tanto el Chaco como el NEA presentaron caídas importantes de sus tasas de crecimiento poblacional. En el Plan de Desarrollo Territorial de la Provincia del Chaco – Informe Final (Gráfico 5) se graficó la evolución de las Tasas de crecimiento de la Provincia del Chaco, que descendió a 7.2 %.

Gráfico5.5.- Evolución de la tasa de crecimiento poblacional del Chaco-Fuente: Elaboración propia PET-CHACO en base a censos nacionales

Salvo Misiones el resto de las provincias del NEA crecieron menos que la media nacional que fue de 10.6 %. Entre los años 1991 y 2001 la provincia había mostrado un incremento relativo de población de 17%, superior a la media nacional aunque menor a Formosa y Misiones que incrementaron su población 22%. De acuerdo a lo dicho, la población total de la región era, a la fecha del último Censo, de 3.679.609 habitantes y, como se observa en el Gráfico, la totalidad de los distritos tuvieron una fuerte caída de las tasas de crecimiento poblacional entre 2001 y 2010. Esto implicó que los departamentos del NEA pasaran de 3.367.518 habitantes en 2001 a la cifra antedicha en 2010 y mostraran un leve decrecimiento en la participación poblacional respecto del total (de 9,3% a 9,2% del total del país).


PROYECCIONES DE POBLACION PARA RESISTENCIA Y A.M.G.R. AÑO

2001

2010

2014

RESISTENCIA

275.962

290.723

296.828

306.131

314.272

BARRANQUERAS

50.738

54.698

56.339

58.855

61.043

FONTANA

26.745

32.027

34.397

38.272

41.827

VILELAS

7.617

8.278

8.559

8.990

9.371

361.985

385.726

396.123

AMGR

2020

412.248

2025

426.513

Tabla N° 5.7- Fuente: Elaboración Propia Dirección General Planeamiento Urbano con Base en Censo Nacional 2010.

La población de la ciudad de Resistencia, conforme los datos de Censos Nacionales 2001 y 2010, se ha incrementado en 14.761 habitantes en los nueve años y por ende un promedio de 1.640 Habitantes anuales. La pirámide poblacional del departamento San Fernando tiene una estructura correspondiente a una población joven, con una base ancha debido a la alta natalidad (nacimientos por cada mil habitantes), los grupos etarios de mayor porcentaje son los comprendidos entre 15 a 19 años de edad.

Gráfico5.7- Pirámide Poblacional- fuente: INDEC.


DENSIDAD DE POBLACION A.M.G.R.- 2.010.

Gráfico 5.8- DENSIDAD POBLACIONAL-Fuente: Municipalidad de Resistencia-Unidad Ejecutora Municipal.2.004

La ciudad de Resistencia, a la fecha se desarrolla en una mancha urbana de 3.142 Has, a las que se suman 443,5 Has en zona suburbana, totalizando 3.585, 5 Has.En función de la Población proyectada al 2014, la densidad promedio de Resistencia es de 83 Hab/Ha.

5.2.2. Nivel de pobreza e indigencia

La información del INDEC y de Estadísticas y Censos Provincial que se pudo obtener no discrimina datos estadísticos para la ciudad de Resistencia, ni para los distintos barrios de nuestra ciudad. Por esta razón no se ha podido elaborar Plano actualizado de N.B.I. En el Plan Estratégico Territorial - PET, se diagnosticó en 2.013 la situación socioeconómica de la provincia, sus departamentos y la discriminación de datos que contiene nos permite tomar información general llegando hasta Departamento San Fernando y Área Metropolitana Gran Resistencia. En la búsqueda de los indicadores referidos a nuestra ciudad, hemos recurrido también a la información estadística del Consejo Económico Social del Chaco, extractándose lo referido a Área Metropolitana y Resistencia. La situación del Chaco en relación a las demás provincias en lo referido a Necesidades Básicas Insatisfechas de los hogares NBI según Censos Nacionales 1980, 1991, 2001 y 2010 El comportamiento de las cuatro provincias del NEA en los cuatro censos (1980-1990-2001-2010) en los que se midió el NBI con reducciones entre el 2001 y el 2010, en todos los casos, cercanas a los 9 puntos.


Asimismo, y con la finalidad de comprender con mayor profundidad los procesos, se observa el comportamiento de las ciudades capitales de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa, durante el último período intercensal a través de las mediciones de la EPH. Como se observa en gráficos, la caída en los porcentajes de hogares que sufren alguna NBI en Área Metropolitana Gran Resistencia, Corrientes, Posadas y Formosa, varía entre el 2.4 % y el 5 .5 %. 50,0 46,8

45,0 40,0

44,8

40,6 39,2 34,3

35,0

33,2

30,0

28,0

30,0

27,6

26,9

25,0

23,5 24,0

20,0

19,7 18,1 15,6 15,1

15,0 10,0 5,0 0,0 1980

1991 Formosa

2001

Chaco

Misiones

2010 Corrientes

Gráfico5.9.- Hogares con NBI en NEA 1980, 1991, 2001 y 2010Fuente: PET Prov. Chaco 2.013 Elaboración propia con base en INDEC Censos 1980, 1991, 2001 y 2010 Necesidades Básicas Insatisfechas del Gran Resistencia Periodo 2003-2009 Indicador NBI Hacinamiento Aglomerado

Gran Resistencia

Año

Hogares Sin NBI

Hogares con NBI

Recuento

%

Recuento

%

2003

82359

88,3%

10893

11,7%

2004

84837

88,2%

11358

11,8%

2005

85566

87,9%

11756

12,1%

2006

85390

86,3%

13522

13,7%

2007

89119

88,0%

12156

12,0%

2008

94450

89,3%

11325

10,7%

2009

100378

91,4%

9496

8,6%

Tabla N° 5.8- Incidencia del NBI por tipo de carencia en los hogares del NEA. Fuente: DIES- Departamento de Información Económica Y social.


Indicador NBI Vivienda Aglom erado

Gran Resistencia

Año

Hogares Sin NBI

Hogares con NBI

Recuento

%

Recuento

%

2003

92769

99,5%

483

0,5%

2004

95526

99,3%

669

0,7%

2005

95917

98,6%

1405

1,4%

2006

97716

98,8%

1196

1,2%

2007

100767

99,5%

509

0,5%

2008

104349

98,7%

1425

1,3%

2009

108333

98,6%

1542

1,4%

Tabla N° 5.9- Incidencia del NBI por tipo de carencia en los hogares del NEA. Fuente: DIES- Departamento de Información Económica Y social. Indicador NBI Instalaciones Sanitarias Aglom erado

Gran Resistencia

Año

Hogares Sin NBI

Hogares con NBI

Recuento

%

Recuento

%

2003

90190

96,7%

3063

3,3%

2004

93782

97,5%

2413

2,5%

2005

94819

97,4%

2504

2,6%

2006

95646

96,7%

3266

3,3%

2007

97772

96,5%

3503

3,5%

2008

103693

98,0%

2082

2,0%

2009

109058

99,3%

817

0,7%

Tabla N° 5.10- Incidencia del NBI por tipo de carencia en los hogares del NEA. Fuente: DIES- Departamento de InformaciónEconómica Y social. Indicador NBI Escolaridad Aglomerado

Gran Resistencia

Año

Hogares Sin NBI

Hogares con NBI

Recuento

%

Recuento

%

2003

93035

99,8%

218

0,2%

2004

95981

99,8%

214

0,2%

2005

97193

99,9%

129

0,1%

2006

98468

99,6%

444

0,4%

2007

100295

99,0%

980

1,0%

2008

105153

99,4%

621

0,6%

2009

108799

99,0%

1076

1,0%

Tabla N° 5.11- Incidencia del NBI por tipo de carencia en los hogares del NEA. Fuente: DIES- Departamento de Información Económica Y social.


Indicador NBI Capacidad de Subsistencia Aglom erado

Gran Resistencia

Año

Hogares Sin NBI

Hogares con NBI

Recuento

%

Recuento

%

2003

89545

96,0%

3708

4,0%

2004

93036

96,7%

3159

3,3%

2005

94386

97,0%

2936

3,0%

2006

96346

97,4%

2566

2,6%

2007

98815

97,6%

2461

2,4%

2008

103334

97,7%

2440

2,3%

2009

107713

98,0%

2162

2,0%

Tabla N° 5.12- Incidencia del NBI por tipo de carencia en los hogares del NEA -Fuente: DIES- Departamento de Información Económica Y social.

Los Hogares con NBI varían del 17% en Resistencia a 27,7% en Vilelas.

5.2.3. Trazado urbano La dinámica demográfica del AMGR permite verificar la tendencia continua de crecimiento que, con diferentes valores, afecta a todos los municipios que la conforman (Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas). El hecho es significativo teniendo en cuenta los vaivenes socioeconómicos y climáticos que afectaron cíclicamente al AMGR, a la provincia y a la región Nordeste en su conjunto, provocando una importante movilidad de población, básicamente rural, que encontró en esta conurbación uno de los principales centros receptores. Resistencia fue diseñada con criterios urbanísticos que la diferencian del típico trazado de damero existente en la mayoría de las ciudades más antiguas de la Argentina. Sus calles y avenidas son espaciosas, posibilitando veredas anchas y circulación cómoda en dos carriles. Las avenidas que forman el contorno del casco original presentan grandes plazoletas (como la avenida Ávalos) o seis carriles de circulación (como la avenida Alvear), según el caso.


Gráfico5.10- Vista del Parque Urbano sobre la laguna Argüello

El lugar verde más importante lo constituye el «Parque 2 de Febrero», situado en el borde del casco céntrico, con aproximadamente 5 ha de extensión; en 2006 se inauguró el «Paseo Costanero», extensión natural del Parque sobre la orilla derecha del río Negro y uno de los principales atractivos de la ciudad. El parque norte Caraguatá si bien tiene una extensión mucho mayor se encuentra muy alejado del centro de la ciudad, e incluso de la zona urbana más próxima. Otro espacio de recreación importante son las inmediaciones del aeropuerto, y el tramo final de la avenida Sarmiento. El eslabonamiento de los cuatro municipios que integran el denominado Gran Resistencia ocupa una franja de unos 15 km de largo y unos 5 km de ancho.

5.3. PLAN ESTRATEGICO PROVINCIAL En el Plan Estratégico Territorial del Chaco, se definieron las siguientes ocho Estrategias de Actuación Territorial (EAT), y la Estrategia EAT 7 es la que refiere específicamente a Resistencia.

EAT 1 – Sistema de infraestructuras y políticas de escala provincial y regional EAT 2 – Corredor central y del sudoeste chaqueño EAT 3 – Corredor de la cuenca del Río Bermejo EAT 4 – Corredor Norte – Sur EAT 5 – Corredor de la Línea Tapenagá EAT 6 – Corredor del litoral Paraná – Paraguay EAT 7 – Resistencia, puerta de entrada al NEA EAT 8 – Fortalecimiento de los actores locales y promoción de procesos de desarrollo local.

La síntesis gráfica territorial de las ocho Estrategias muestra a Resistencia como ―Puerta de Entrada al NEA‖.


Gráfico 5.11.- Plan Estratégico Provincial- fuente: Gobierno de la Provincia

La ciudad de Resistencia al localizarse en una planicie de escasa pendiente, lecho mayor del complejo fluvial de los ríos Paraná y Paraguay, ser atravesada en el sector Norte por el Río Negro y su sistema de lagunas y en el Sur por el antiguo cauce del Riacho Arazá, ha tenido a estos elementos del ambiente natural como condicionantes territoriales para el desarrollo de los distintos usos y actividades. La trama urbana, a nivel general, está organizada en forma de damero, a partir de la plaza central, con chacras de 1Km2 y 68 manzanas en el Casco Histórico. Avenidas de 30.00 m de ancho conforman las divisorias de Chacras constituyendo la red de circulación secundaria. 5.4. Equipamiento. 5.4.1. Equipamiento Sanitario. El equipamiento sanitario de la ciudad de Resistencia cuenta con los siguientes establecimientos oficiales, de nivel regional, localizados en el área central:  Hospital Odontológico  Hospital de Adultos Dr. J.C. Perrando.  Hospital de niños Dr. Avelino Castelán  Centro de Aplicación Bionuclear ( CABIN)  Centro Dermatológico Dr. Jose M. Giménez.  Centro Antirrábico  Centro de Reconocimientos Medico Provincial  Laboratorio Central de Salud Publica  Dirección de Bromatología  Dirección de Estadísticas Sanitarias A estas instituciones se suman 30 centros de salud de atención primaria localizados en los barrios.


Dichos centros de atención primaria, brindan servicio médico de especialidades básicas en Pediatría, Medicina General, enfermería, algunos servicios de odontología y toma de muestras para análisis. Los establecimientos privados: clínicas, policlínicos, complejos asistenciales, sanatorios, maternidades e institutos, alcanzan un total de 35 establecimientos. 5.4.2. Equipamiento Educativo. El equipamiento educativo de la ciudad cuenta con un total de establecimientos de enseñanza de distintos niveles, públicos y privados de la ciudad de Resistencia que alcanza a 235 instituciones. El nivel inicial cuenta con 64 establecimientos localizados mayoritariamente en el área central, habiéndose incrementado en los últimos años en barrios de la ciudad. El nivel secundario no satisface la demanda de la población más alejada, la mayoría de estos establecimientos comparten los edificios con otro nivel, especialmente con el primario funcionando en turnos vespertinos y nocturno A nivel terciario, se cuenta con establecimientos de nivelprovincial en distintas especialidades tanto en el ámbito público como en el privado. Las Universidades Nacionales del Nordeste –U.N.N.E- y Tecnológica –U.T.N. constituyen los más importantes centros educacionales. Existen Delegaciones regionales de Universidades privadas de nivel nacional como la Universidad de Belgrano, Universidad de Salta, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales –UCES-. Asimismo se cuenta con centros de capacitación en diversos oficios, destacándose por la cantidad de alumnos la Universidad Popular –UP-. 5.4.3. Equipamiento Administrativo-Financiero e Institucional. La ciudad de Resistencia, como ciudad capital de la provincia del Chaco, es sede de todo el equipamiento administrativo de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial provinciales, así como delegaciones de organismos del estado Nacional. La mayoría de estas dependencias se localizan en el Casco Histórico Central de la ciudad. Frente a la plaza Central se localiza la casa de gobierno; sobre Av. Sarmiento, que tiene su origen en dicha Plaza, en la intersección con Av. Laprida que es una de las avenidas fundacionales, se localiza el conjunto de edificios del Poder Judicial de más relevancia; y sobre el mismo eje Av. Sarmiento en el sector Norte. La administración Municipal desarrolla sus actividades en el edificio central en Avenida Italia, también una de las Avenidas fundacionales, que se ha prolongado hacia el Norte de la ciudad. 5.4.4. Vías de comunicación Resistencia es un nudo de comunicación de la región en prácticamente todos los medios. También es muy llamativo al visitante la gran cantidad de motos y bicicletas que circulan en la zona urbana, usadas por los resistencianos como un medio regular de transporte.


Automotor: la Ruta Nacional 11 la comunica con Buenos Aires y con la ciudad de Formosa. Se prevé transformar en autopista el tramo que pasa por el ejido urbano de la ciudad.8 La Ruta Nacional 16 la enlaza con la región más importante del interior provincial, luego llega hasta la ciudad de Salta, y también forma parte de un corredor bioceánico de Brasil a Chile. La misma ruta llega hasta la cabecera del puente General Manuel Belgrano, que une a las provincias del Chaco y Corrientes, y desde allí mediante la Ruta Nacional 12 se vincula al resto de la región nordeste. El sector de esta ruta entre las intersecciones con la ruta Nacional Nº 11 y la ruta Provincial Nº 63 es una autovía de 4 carriles separados por un espacio verde en el centro.9 También está prevista la conversión en autovía hasta el acceso a Puerto Tirol, con lo cual la misma tendrá esta condición durante la totalidad del tramo que atraviesa el municipio de Resistencia.8 Estación Alberdi —la más cercana a la plaza principal— del ferrocarril urbano EX - SEFECHA.  Ferroviario: en su momento existían dos vías de ferrocarril: el ferrocarril General Belgrano y el ferrocarril Santa Fe. Las vías de este último fueron levantadas, por lo que sólo queda el primero, que la une con el resto de la provincia. SOFSE por su parte es una empresa del estado nacional, une Puerto Tirol con Barranqueras, y la ciudad de Resistencia con las localidades del sudeste de la provincia y Los Amores, provincia de Santa Fe.  Aeroportuario: el Aeropuerto Internacional de Resistencia, ubicado al oeste de la ciudad, es uno de los aeropuertos internacionales más importantes de la Argentina, sirviendo muchas veces de parada de emergencia para vuelos internacionales gracias a su pista de casi 3000 metros, y la mayor obra civil aeroportuaria al norte de Santa Fe, con capacidad de alojar hasta cinco aviones jets comerciales en su pista. A 2010 el aeropuerto opera los destinos de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.  Portuario: si bien los días del río Negro como vía navegable han terminado, el río Paraná desde el cercano puerto de Barranqueras puede considerarse como una vía de comunicación más de la ciudad.

Gráfico5.12- Puerto Barranqueras- fuente: APA


Cuando Resistencia fue fundada era la primera colonia agrícola de la Provincia, y pronto fue designada capital del territorio. A medida que las colonias se expandían Resistencia fue consolidándose como centro de servicios, potenciado por la comunicación fluvial que le brindaba el cercano puerto de Barranqueras, desde el cual se embarcaba la mayor parte de la producción local. Luego comenzaron a surgir numerosas industrias aceiteras, tanineras y textiles, todas basadas en la transformación de los productos locales más explotados. Fue así como Resistencia se conformó como uno de los principales polos productivos del país. La presencia de dos vías de ferrocarril y luego el puente interprovincial (primer puente argentino sobre el río Paraná) que une a la Provincia del Chaco con la ciudad de Corrientes incrementaron esta importancia, que cobró así un dinamismo regional. Sin embargo, el declive de la actividad industrial comenzó aproximadamente en los años 1970, dando paso a una ciudad cuya principal fuente de ingresos es hoy en día la administración pública, el comercio y los servicios. El aglomerado urbano casi continuo que conforma con la ciudad de Corrientes constituye un puntal económico en sí mismo, ya que prácticamente duplica el mercado laboral y económico en diversos aspectos. Resistencia suma importancia también en el sector logístico, ya que su privilegiada ubicación y accesos (ferroviario, aeroportuario, carretero y fluvial) la convierten en un emplazamiento ideal para centros de distribución y transferencia de toda la región nordeste del país. El centro comercial más activo se encuentra en las calles Arturo Illia (de la altura 0 al 400) y Juan Domingo Perón (del 0 al 300), que son en realidad la misma calle a uno y otro lado de la avenida Alberdi. Las dos primeras cuadras de la calle Perón fueron transformadas en peatonal en julio de 2008,10 destino que también compartirán las dos primeras cuadras de la calle Illia.11 La calle Santa María de Oro por su lado se destaca en el rubro bazar. Otro centro de comercio es la avenida 25 de Mayo, originalmente el único acceso de la ciudad, por lo que concentró el movimiento de ferreterías, automotores y productos para el agro. Actualmente se ve un desplazamiento de la zona comercial más exclusiva hacia el nordeste de la ciudad, en el acceso principal desde la provincia de Corrientes (avenida Sarmiento). Los rubros gastronómicos más concurridos se agrupan en las avenidas Ávalos y Lavalle, que cuentan con plazoletas parquizadas y espacios abiertos que atraen a los comensales en las calurosas noches de verano. El turismo no ocupa un lugar destacado en la economía local. Sin embargo, puede destacarse el turismo cultural con el recorrido por las esculturas de la ciudad, y el hito mayor de esta actividad: la Bienal Internacional de Esculturas, que convoca cada dos años a destacados artistas internacionales a competir en la ciudad. El evento se organizaba tradicionalmente en la plaza 25 de Mayo, aunque a partir de 2006 se organiza sobre el Paseo Costanero del río Negro, inaugurado en junio de 2006. Este paseo Costanero y otros parques más (como el Parque Norte Caraguatá) constituyen los lugares naturales de descanso de la ciudad. Otro atractivo es el Paseo Peatonal ubicado en las calles Arturo Illia y Juan Domingo Perón, inaugurado en 2008. Existen varios hoteles, siendo el hotel casino —perteneciente a una cadena nacional de nivel internacional— el único con categoría de 5 estrellas. 5.4.5. Cultura6 Resistencia posee, según el Mapa Cultural de la Argentina, y la página oficial del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco: 6

wikipedia


• 30 Bibliotecas populares • 32 Bibliotecas especializadas • 15 Librerías •7

Salas teatrales

•3

Salas de Cine

•1

Espacio Instituto Nacional de Cinematografía Argentino –INCAA-

•3

Centros Culturales.

• 33 Asociaciones de la Sociedad Civil. • 10 Espacios de Exhibición Patrimonial • 26 Monumentos y Lugares Históricos. Esta ciudad se destaca en Argentina, por poseer en sus calles, avenidas y parques una vastaestatuaria urbana (583 esculturas a junio de 2013),12 los primeros monumentos urbanos fueron emplazados en 1920, muchas de estas provienen de concursos que se llevan a cabo en la ciudad. En octubre de 2006 Resistencia fue declarada Capital Nacional de las Esculturas por el Congreso de la Nación Argentina. Cuenta con una Rambla de Esculturas de 650 m de longitud, ubicada en el norte de la ciudad, en el cual se emplazaron 25 esculturas de mármol y madera. Se puede decir que en el casco urbano central, se aprecia al menos una estatua por cuadra o bloque, algunas de ellas de magnífica factura. Aunque hay respeto que tiene la población a las estatuas, los actos de hurto contra estas obras de arte existen. También se destaca la casa cultural conocida como El Fogón de los Arrieros, donde se solían dar cita los grupos culturales de la ciudad, y en el cual se exponen artesanías y objetos de la más diversa índole. El Centro Cultural Nordeste, perteneciente a la Universidad Nacional del Nordeste, organiza en forma permanente exposiciones y actividades culturales.

Gráfico5.13- OBRA Ansia de Luz de Erminio Blotta.

El Complejo Cultural "Guido Miranda" aporta a la comunidad una sala de teatro con 560 butacas para los espectadores, distribuidas en una platea y dos niveles de palcos, centrales y laterales; y también una sala de cine denominada ―Espacio INCAA km 1020‖ totalmente alfombrada y con 183 butacas, que


funciona en planta alta, independientemente de la sala teatral. Vale destacar también el Domo del Centenario "Zitto Segovia". El edificio de La Casa de las Culturas que está ubicado en calle Marcelo T. de Alvear esquina Mitre, fue construida en 2010 con cinco pisos. Por su parte, el Centro Cultural Alternativo (CECUAL) está ubicado en la calle Santa María de Oro 471, donde brinda cursos y talleres de música, coros, teatro, fotografía, etc. En Resistencia se encuentran los principales medios de comunicación de la provincia, tanto en radio, como televisión, periódicos, sitios de Internet y revistas. En televisión el Canal 9 (de origen estatal, hoy está en manos privadas) es el medio de mayor alcance, con una importante presencia también en Corrientes. Por su parte, el diario Norte es el de mayor tirada a nivel provincial, compitiendo en agosto de 2008 contra otras tres publicaciones diarias.

5.4.5. Educación Existen hoy dos universidades públicas con sede en la región: la Universidad Nacional del Nordeste -que tiene como sedes principales a las ciudades de Resistencia y Corrientes-, fue fundada en 1956 y constituyó en su origen un desprendimiento de las dependencias académicas presentes en la zona de las universidades de Tucumán y del Litoral. La Universidad Tecnológica Nacional creó una dependencia académica (la Facultad Regional Resistencia) en el año 1960. Ambas cuentan con un número importante de alumnos no sólo de la zona sino de toda la provincia del Chaco, Corrientes, Formosa, norte de Santa Fe y en menor medida Misiones. Además donde se localizan universidades públicas y privadas complementadas por centros de investigación científica, hechos que potenciados y orientados en función de estrategias de desarrollo regional y local posibilitarán la formación de los recursos humanos necesarios para abordar las más trascendente transformaciones que se requieran. La ciudad alberga también la Escuela Superior de Salud Pública, que dicta las carreras de Obstetricia y Técnicos en Laboratorio; en esta escuela se graduaron los primeros obstetras hombres (parteros) del país, en un tiempo en que la especialidad, por ley nacional, era solo permitida a las mujeres. Existen además sedes de universidades privadas, cuyo número y oferta de carreras va en continuo ascenso. Los datos del censo nacional 2010 Indec, confirman al Chaco como la provincia con mayor población analfabeta del país con un total de 46.732 analfabetos (22.440 varones y 24.292 mujeres), sobre una población de 852.752 personas mayores de 10 años. La provincia es seguida en población analfabeta por Corrientes (4,27 %), Misiones (4,1%), Formosa (4,08%) y Santiago del Estero (3,99%). Los menores niveles de analfabetismo se dan en la Ciudad de Buenos Aires (0,5%), Tierra del Fuego (0,7%) y la Provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 39% de la población del país (1,4%). Con respecto al departamento san Fernando son 7904 mil personas mayores de diez años las que no saben leer ni escribir. Con un 2,43 % de analfabetismo.


Tabla N° 5.8: Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2010.

5.5. Marco Físico Ambiental y Social 7 1 – Vulnerabilidad territorial de las personas, sus bienes y actividades: ante los críticos acontecimientos naturales que se vienen sucediendo cada vez con más frecuencia (Informe APA, 1998), han quedado claramente demostrados los grados de criticidad que presentan los asentamientos producidos en las diferentes terrazas de inundación de los ríos Paraná, Negro, Tragadero, Arazá y Salado, hecho que los afecta directa o indirectamente. Esta vulnerabilidad hídrica se extiende a las ocupaciones de bordes de lagunas a rellenos de algunas de ellas, a obstrucciones a sus interconexiones naturales que le restan la capacidad receptora que ha ostentado generalmente el sistema fluvio lacustre, acompañadas por un importante grado de contaminación, así como por los rellenos indiscriminados. Esto también les ha restado a las cuencas urbanas la capacidad de drenaje natural para lluvias superiores a los 50 mm aproximadamente. Si bien hay una cantidad significativa de obras y acciones efectuadas por los organismos municipales y provinciales responsables, persiste aún un conjunto de problemas que afectan a la población y sus bienes con distinto grado de criticidad, hecho que fue corroborado en el primer semestre del corriente año. Aunque pueda suponerse que los inconvenientes hídricos se atenúan con el progresivo aumento del nivel de cota de los respectivos terrenos, la realidad demuestra que las afectaciones que reciben los inmuebles de cotas más bajas (Barranqueras y Vilelas) suelen ser menos frecuentes que las de otros que con mejores niveles naturales ven obstaculizados sus escurrimientos naturales por las acciones antrópicas planificadas o espontáneas que no tuvieran oportunamente profundos análisis integrales previos a su ejecución, tales como estudios topográficos completos, funcionamiento hidráulico superficial y del subsuelo, etc. 2- Justamente el escaso conocimiento del subsuelo del AMGR, a pesar de haberse realizado cíclicos intentos (con instalación de freatímetros y su seguimiento, con estudios de suelo destinados a obras específicas etc.) produce en principio, tres tipos de problemas: por un lado la impredictibilidad en las soluciones técnicas de cada obra física que se asiente en el territorio; por otro, el encarecimiento de las soluciones técnicas necesarias para encarar ese tipo de obras (tanto grandes como pequeñas) y por último, el alto costo de mantenimiento y reparación de obras realizadas con tecnologías no apropiadas. 3- La magnitud de las criticidades ambientales varían en relación a la época y al lugar que se consideren: a) la afectación hídrica es la más sentida y difundida durante los períodos de inundación y/o lluvias; b) sin embargo la contaminación hídrica superficial (lagunas naturales y artificiales, cavas y 7

Scornik, Carlos et al, Diagnostico del AMGR (2003).


represas, zanjas urbanas y canales) así como del subsuelo, no es suficientemente reconocida ni medida y con ella se convive permanentemente; c) la alteración y deterioro del suelo natural por ―geofagia‖, urbanización, sobreexplotación, uso indiscriminado de agroquímicos o alteración de escurrimientos; d) depredación de flora y fauna local tanto por necesidades socioeconómicas como por desprecio cultural; e) el desconocimiento preciso de la calidad del aire, cuando se conocen los sectores donde se producen gases, olores, humo, polvo y otras partículas en suspensión que afectan directamente al entorno; f) la creciente producción de residuos sólidos que no cuentan con eficientes sistemas de disposición final ni eficiente concientización en el servicio de recolección y de la población en general, para minimizar los problemas generados por su dispersión, recuperación o reciclaje, así como el el posible tratamiento y suficiente aprovechamiento como un recurso más del AMGR; g) la contaminación sonora y visual que se siguen incrementando y que producen otra importante afectación especialmente sobre las personas, sin que se tenga definido los niveles máximos de tolerancia aceptados (PER, 1995). 4- Son importantes aún los déficits existentes en materia de infraestructura y equipamiento. Si bien se han realizado grandes inversiones en la materia, no pueden ignorarse dos hechos: el crecimiento demográfico y la ocupación de territorios que no cuentan con las condiciones mínimas de habitabilidad y muchas veces de ni aptitud física ni ambiental por una parte y el poco conocimiento de las condiciones topográficas del suelo, de las napas freáticas, etc. por otra parte, encarecen y demoran las soluciones de mediano o largo plazo obligando a afectar los recursos solamente en resolver la coyuntura. Los déficits más marcados se destacan: a) la evacuación y tratamiento de líquidos cloacales que van de un 65% de la población de Resistencia hasta un 100% en las localidades como Margarita Belén y Colonia Benítez. b) la falta de acceso vial permanente a todos los predios es otro de los aspectos generalizados en el área, afectando en forma proporcional a la distancia de las áreas centrales de cada uno de los municipios considerados, c) la provisión de agua potable a todos los sectores de la población que se realiza por redes domiciliarias, canillas públicas y cisterna se ve limitada fundamentalmente en cantidad y calidad, especialmente en temporada estival, presentando el problema general más marcado la localidad de Colonia Benítez, c) la magnitud del déficit habitacional se puede apreciar en las cifras netas estimadas para las áreas urbanas por el IPDUV para el año 1995, dando un total de 22438 unidades, divididas en un 67,50 % de unidades recuperables y un 32,49 % irrecuperables; si a esto le agregamos el déficit habitacional rural disperso estimado de la misma manera (llegaba en 1995 a 1228 viviendas deficitarias) nos da la pauta de la importancia que se le debe asignar al tema. d) las obras de protección contra las emergencias hídricas que restan ejecutar en conjunto con los desagües pluviales faltantes o insuficientes son otras de las cuestiones que afectan seriamente al territorio comprendido en importantes zonas del AMGR. 5- La subdivisión, ocupación y uso del suelo de los diferentes asentamientos presenta como puntos más críticos tres aspectos: a) la afectación hídrica de importantes áreas ocupadas por usos tanto rurales como urbanos donde cíclicamente son afectadas por la elevación de los niveles de los reservorios y que la Resolución del APA Nº 365/97 los denomina zona prohibida y de restricción severa, que si bien tienen muy baja densidad de población, son las que primero reciben los excedentes de agua recolectada en la cuenca (generalmente se localizan en zonas con cotas inferiores a 49 m o superiores pero que dependen del tiempo de recuperación de niveles de los reservorios) en Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Colonia Benítez y el Río Negro; b) cuencas del área central de Resistencia (Belgrano, Wilde, 25 de mayo, Velez Sarfield, Alberdi), del Río Arazá en Fontana, del Río Negro en Puerto Tirol que se ven afectadas por la ineficiencia en el funcionamiento de los desagües pluviales ante lluvias medias o grandes; c) urbanizaciones y cultivos localizados en las proximidades de lagunas de oxidación al sur de Resistencia,


Barranqueras y Fontana; d) áreas comerciales y residenciales de densidad media o alta que no cuentan con la dotación de infraestructura básica suficiente para garantizar su funcionamiento; e) áreas residenciales de ocupación irregular donde se ve dificultada la instalación de infraestructura básica, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y la escasez de recursos de sus pobladores que limita la concesión de créditos para su saneamiento; f) la existencia de terrenos baldíos que ya sean dispersos o concentrados, constituyen un importante obstáculo en optimización del uso de la infraestructura, generan problemas en el vecindario, obligan a extender distancias, redes y tiempos de las actividades que se localizan en las inmediaciones; g) los riesgos ambientales que significan las envasadoras y depósitos de gas, estaciones de servicio en zonas densamente pobladas, los depósitos de combustibles de gran magnitud próximos a zonas residenciales y equipamientos sociales (Puerto Vilelas y Barranqueras), e industrias que generan efluentes, olores, humo, residuos contaminantes en áreas de densidad de edificación media (Fontana y Puerto Tirol); h) escasez de espacios verdes recreativos de uso público en zonas densamente pobladas; i) existencia de basurales, cavas y lagunas contaminadas que se encuentran rodeadas por zonas residenciales y/o comerciales con mínimas medidas de protección. También se debe destacar la reducción, deterioro y desactivación en algunos sectores (especialmente de los albardones del río Negro) de la cuenca frutihortícola del Gran Resistencia ha agravado la situación de un importante grupo de granjeros y su economía, sin que se vislumbre una reactivación de las mismas u otras zonas con similares funciones. El mercado de tierras vacantes aptas se va haciendo cada vez más limitado con la expansión de las áreas urbanizadas encareciendo seriamente la habilitación de nuevos territorios no solo para uso residencial sino también para actividades productivas, de servicio, recreativas, etc. Las limitaciones más serias se producen en Barranqueras y Puerto Vilelas donde ya no se pueden pensar nuevas habilitaciones que no incrementen el riesgo hídrico o donde éste fuera minimizado solamente con grandes inversiones. En Resistencia ―la capacidad para generar tierras urbanas aptas es la principal condicionante de la oferta de viviendas‖ es uno de los grandes impedimentos para absorber mínimamente el crecimiento residencial y de otros equipamientos considerados de alta prioridad. Los problemas de disponibilidad de tierras aptas en los restantes municipios del área (Fontana, Puerto Tirol, Margarita Belén y Colonia Benítez) se ven afectados por otras limitaciones: las necesarias e importantes inversiones en obras de infraestructura y equipamientos básicos requeridos para habilitar al uso una cantidad significativa de tierras urbanizables. 5.6. Marco Socio-económico y Funcional8 No escapa al AMGR la problemática socio-económica que afecta a nuestro país y nuestra región, donde hay un sinnúmero de factores exógenos en los que la incidencia de las decisiones locales tienen relativamente poco peso en su evolución, sin embargo existen falencias en otros aspectos que hacen a la competitividad, a la eficiencia, a la economía y a las condiciones que puede ofrecer una conurbación de la importancia regional y nacional del Gran Resistencia, se visualiza como otra de las grandes debilidades del área. 1) El sistema urbano que conforma al AMGR además de su vulnerabilidad física tiene una red vial interna progresivamente ineficiente, lenta en sus medios de movilidad, tanto públicos como

8

Ídem ant.


privados y de cargas, con un alto grado de riesgo (accidentes, obstáculos, deterioro de vías, etc.) y en definitiva de mayor costo al de otros centros con los que debe competir. 2) Con la excepción de la reactivación del Puerto de Barranqueras, el concurso previsto para la concesión de la Zona Franca y el convenio para la construcción del Segundo Puente Ferrovial que daría una vinculación física alternativa con Corrientes, el área no ofrece otras oportunidades atractivas que transformen la inercia del deterioro de las actividades productivas locales. Con el agravante que los terrenos que podrían resultar más convenientes para ciertas localizaciones están ocupados o cuentan con una alto grado de riesgo hídrico o se localizan muy distantes del mercado y los servicios locales. 3) Uno de los factores que dio origen a este conglomerado y que es su localización estratégica como centro de intercambio modal regional de transportes, no ha sido estimulado ni desarrollado convenientemente. Es la reactivación y ampliación del Puerto de Barranqueras la única estrategia que se ejecuta con cierto éxito en ese sentido, con las limitaciones derivadas de su localización y sin que se encuentre acompañada de otras acciones tanto públicas como privadas que optimicen esta ventaja comparativa de este verdadero ―nodo regional de transportes‖. 4) En relación al punto anterior se debe destacar la débil integración económica y funcional a nivel regional, no sólo a nivel urbano (AMGR- Corrientes) sino también productivo (tanto en el sentido vertical como horizontal de sus encadenamientos), hecho que reduce significativamente las posibilidades de incorporar mayor valor agregado a la producción del Nordeste Argentino y/o del MERCOSUR. 5) En definitiva el panorama se verifica a través del importante desempleo estructural que se agudiza con el tiempo, que acarrea el empobrecimiento relativo de la población, que genera aumento de inseguridad para la evolución y desarrollo de personas, empresas e instituciones en general y que no optimiza el aprovechamiento de la enorme oferta de mano de obra (calificada y no calificada) que tanto Corrientes como el AMGR están ofreciendo en forma permanente.

5.7. Infraestructura 5.7.1. Rutas y comunicaciones La Avds. Juana Azurduy y Juan Manuel de Rosas constituye el cateto menor de un triángulo oblicuángulo de circulación que conforma junto con la Autovía de la R.N.N°11 y la Autovía de la R.N.N° 16.


Gráfico 5.14- Estación del ferrocarril General Belgrano.

Resistencia es un nudo de comunicación de la región en prácticamente todos los medios. También es muy llamativo al visitante la gran cantidad de motos y bicicletas que circulan en la zona urbana, usadas por los resistencianos como un medio regular de transporte. 

Automotor: la Ruta Nacional 11 la comunica con Buenos Aires y con la ciudad de Formosa. Se prevé transformar en autopista el tramo que pasa por el ejido urbano de la ciudad.8 La Ruta Nacional 16 la enlaza con la región más importante del interior provincial, luego llega hasta la ciudad de Salta, y también forma parte de un corredor bioceánico de Brasil a Chile. La misma ruta llega hasta la cabecera del puente General Manuel Belgrano, que une a las provincias del Chaco y Corrientes, y desde allí mediante la Ruta Nacional 12 se vincula al resto de la región nordeste. El sector de esta ruta entre las intersecciones con la ruta Nacional Nº 11 y la ruta Provincial Nº 63 es una autovía de 4 carriles separados por un espacio verde en el centro.9 También está prevista la conversión en autovía hasta el acceso a Puerto Tirol, con lo cual la misma tendrá esta condición durante la totalidad del tramo que atraviesa el municipio de Resistencia.8

Gráfico 5.15- Estación Alberdi —la más cercana a la plaza principal— del ferrocarril urbano SEFECHA.


Ferroviario: en su momento existían dos vías de ferrocarril: el ferrocarril General Belgrano y el ferrocarril Santa Fe. Las vías de este último fueron levantadas, por lo que sólo queda el primero, que la une con el resto de la provincia. SOFSE por su parte es una empresa del estado nacional, une Puerto Tirol con Barranqueras, y la ciudad de Resistencia con las localidades del sudeste de la provincia y Los Amores, provincia de Santa Fe.

Aeroportuario: el Aeropuerto Internacional de Resistencia, ubicado al oeste de la ciudad, es uno de los aeropuertos internacionales más importantes de la Argentina, sirviendo muchas veces de parada de emergencia para vuelos internacionales gracias a su pista de casi 3000 metros, y la mayor obra civil aeroportuaria al norte de Santa Fe, con capacidad de alojar hasta cinco aviones jets comerciales en su pista. A 2010 el aeropuerto opera los destinos de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Portuario: si bien los días del río Negro como vía navegable han terminado como se mencionara más arriba, el río Paraná desde el cercano puerto de Barranqueras puede considerarse como una vía de comunicación más de la ciudad.

5.7.Historia

Gráfico5.16- Escultura en homenaje a la llegada de los primeros inmigrantes italianos a la ciudad, a 200 metros del lugar donde desembarcaron. El contorno de esta escultura forma parte del logo oficial de la ciudad- Obra del Escultor Edy Torre.

La colonia Resistencia se asentó en lo que originalmente era la reducción del pueblo originario abipones de San Fernando del Río Negro, que existió en la zona entre 1750 y 1767. Si bien ya en 1875 se trazó la misma, su poblamiento recién comenzó tres años después, el 27 de enero de 1878, fecha en la que se aprueba la mensura inicial (ejecutada por Arturo Seelstrang) y se la crea oficialmente.


Gráfico5.17- El Museo del Hombre Chaqueño exhibe objetos de los inicios de la ciudad y la provincia.

La fecha del 2 de febrero se celebra como la de llegada de los primeros inmigrantes friulanos, Region Friuli-Venezia Giulia, sin embargo, los estudios históricos coinciden en que la misma fue el mismo día de creación de la colonia. Estos primeros inmigrantes, fueron el pilar sobre el que se construyó buena parte de la provincia y la ciudad. Este proceso de colonización inicial fue fruto de una política oficial de poblamiento de esta región con base en la Ley de Inmigración N° 817, muy difundida en la Europa de esos años. En 1953 el Territorio Nacional del Chaco fue declarado provincia y Resistencia, que ya era capital del Territorio Nacional se convierte en capital provincial. Hogares con NBI Los hogares con NBI son los hogares que presentan al menos uno de los siguientes indicadores de privación:  Hacinamiento: hogares que tuvieran más de tres personas por cuarto;  Vivienda: hogares en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro tipo, lo que excluye casa, departamento y rancho);  Condiciones sanitarias: hogares que no tuvieran ningún tipo de retrete;  Asistencia escolar: hogares que tuvieran algún niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asistiera a la escuela;  Capacidad de subsistencia: hogares que tuvieran cuatro o más personas por miembro ocupado y, además, cuyo jefe no haya completado tercer grado de escolaridad primaria. Los datos de la última entrega de la EPH revelan que en el Gran Resistencia se constató que el 19,4 % de la población está bajo la línea de la pobreza y el 4 % se colocó por debajo de la línea de


indigencia. Esto representa un descenso de 2 y 2,9 puntos porcentuales en los índices de pobreza e indigencia, respectivamente, si se compara el segundo semestre de 2009 e igual período de 2010. Pese a la mejora, la pobreza medida en la capital provincial aún es muy alta: es la segunda mayor de los 31 aglomerados urbanos relevados del país, sólo superado por la capital misionera. 

Educación

Los datos del censo nacional 2010 Indec, confirman al Chaco como la provincia con mayor población analfabeta del país con un total de 46.732 analfabetos (22.440 varones y 24.292 mujeres), sobre una población de 852.752 personas mayores de 10 años. La provincia es seguida en población analfabeta por Corrientes (4,27 %), Misiones (4,1%), Formosa (4,08%) y Santiago del Estero (3,99%). Los menores niveles de analfabetismo se dan en la Ciudad de Buenos Aires (0,5%), Tierra del Fuego (0,7%) y la Provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 39% de la población del país (1,4%). Con respecto al departamento san Fernando son 7904 mil personas mayores de diez años las que no saben leer ni escribir. Con un 2,43 % de analfabetismo. 

Población de 10 años y más por condición de alfabetismo (Departamento San Fernando).-

Tabla N° 4.13- Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2010.

Tampoco debe dejar de mencionarse la importante oferta de formación universitaria (tanto de grado como de postgrado) que se presenta en el área AMGR, donde se localizan universidades públicas y privadas complementadas por centros de investigación científica, hechos que potenciados y orientados en función de estrategias de desarrollo regional y local posibilitarán la formación de los recursos humanos necesarios para abordar las más trascendente transformaciones que se requieran. 

Viviendas y Hogares

El Censo 2010 muestra una cantidad de viviendas (116.875) para el departamento San Fernando, de las cuales 102.755 están habitadas (88%) y 14.023 deshabitadas (12%) y con un total de 110.180 hogares. Según el tipo de viviendas el 88,25 % de la población reside en casas, el 7,53 % en departamentos, el 1,8 % en ranchos, el 1,60 % en casillas y el 0,69 % restante a pieza/s en inquilinato, pieza/s en hotel o pensión, local no construido para habitación y vivienda móvil.


Tabla N° 5.14- Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Año 2010.

Con relación a la cantidad de hogares, el Censo 2010 muestra la existencia de 110.180 hogares registrándose una variación del 20,44% respecto a la cantidad de hogares censados en el 2001 (91,484). En cuanto a la provisión y procedencia del agua, el 95.548 se abastece de la red pública, a través de cañerías dentro de la vivienda (95.866), por cañerías fuera de la vivienda pero dentro del terreno (12,162) o por cañerías fuera del terreno donde se encuentra la vivienda (2152). El 229 de los hogares se provee de agua de perforación con bomba de motor o manual y pozos, mientras que el 119 lo hace con agua de río, canal, arroyo y el 121 con agua transportada por cisterna.

Economía Cuando Resistencia fue fundada era la primera colonia agrícola de la Provincia, y pronto fue designada capital del territorio. A medida que las colonias se expandían Resistencia fue consolidándose como centro de servicios, potenciado por la comunicación fluvial que le brindaba el cercano puerto de Barranqueras, desde el cual se embarcaba la mayor parte de la producción local. Luego comenzaron a surgir numerosas industrias aceiteras, tanineras y textiles, todas basadas en la transformación de los productos locales más explotados. Fue así como Resistencia se conformó como uno de los principales polos productivos del país. La presencia de dos vías de ferrocarril y luego el puente interprovincial (primer puente argentino sobre el río Paraná) que une a la Provincia del Chaco con la ciudad de Corrientes incrementaron esta importancia, que cobró así un dinamismo regional.


Gráfico5.18- Filial principal del Banco de la Nación Argentina en Resistencia. Fue la primera agencia bancaria de la Provincia del Chaco.

Sin embargo, el declive de la actividad industrial comenzó aproximadamente en los años 1970, dando paso a una ciudad cuya principal fuente de ingresos es hoy en día la administración pública, el comercio y los servicios. El aglomerado urbano casi continuo que conforma con la ciudad de Corrientes constituye un puntal económico en sí mismo, ya que prácticamente duplica el mercado laboral y económico en diversos aspectos. Resistencia suma importancia también en el sector logístico, ya que su privilegiada ubicación y accesos (ferroviario, aeroportuario, carretero y fluvial) la convierten en un emplazamiento ideal para centros de distribución y transferencia de toda la región nordeste del país.

Comercio El centro comercial más activo se encuentra en las calles Arturo Illia (de la altura 0 al 400) y Juan Domingo Perón (del 0 al 300), que son en realidad la misma calle a uno y otro lado de la avenida Alberdi. Las dos primeras cuadras de la calle Perón fueron transformadas en peatonal en julio de 2008,10 destino que también compartirán las dos primeras cuadras de la calle Illia.11 La calle Santa María de Oro por su lado se destaca en el rubro bazar. Otro centro de comercio es la avenida 25 de Mayo, originalmente el único acceso de la ciudad, por lo que concentró el movimiento de ferreterías, automotores y productos para el agro. Actualmente se ve un desplazamiento de la zona comercial más exclusiva hacia el nordeste de la ciudad, en el acceso principal desde la provincia de Corrientes (avenida Sarmiento). Los rubros gastronómicos más concurridos se agrupan en las avenidas Ávalos y Lavalle, que cuentan con plazoletas parquizadas y espacios abiertos que atraen a los comensales en las calurosas noches de verano.

Turismo


El turismo no ocupa un lugar destacado en la economía local. Sin embargo, puede destacarse el turismo cultural con el recorrido por las esculturas de la ciudad, y el hito mayor de esta actividad: la Bienal Internacional de Esculturas, que convoca cada dos años a destacados artistas internacionales a competir en la ciudad. El evento se organizaba tradicionalmente en la plaza 25 de Mayo, aunque a partir de 2006 se organiza sobre el Paseo Costanero del río Negro, inaugurado en junio de 2006. Este paseo Costanero y otros parques más (como el Parque Norte Caraguatá) constituyen los lugares naturales de descanso de la ciudad. Otro atractivo es el Paseo Peatonal ubicado en las calles Arturo Illia y Juan Domingo Perón, inaugurado en 2008. Existen varios hoteles, siendo el hotel casino —perteneciente a una cadena nacional de nivel internacional— el único con categoría de 5 estrellas.

Museos

Gràfico 5.19- La estación de trenes que funcionaba sobre las levantadas vía del Ferrocarril Santa Fe fue remodelado para albergar el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz.

Resistencia cuenta con una cantidad interesante de museos. Como capital provincial y principal centro poblado de la provincia alberga algunas de las colecciones y objetos más importantes de la región. Entre los museos históricos se destacan el Museo del Hombre Chaqueño, el Museo de Antropología Regional Juan Alfredo Martinet y el Museo Ichoalay. El primero alberga importantes piezas de los inicios de la colonización chaqueña incluso previo a la fundación de la ciudad; el Museo de Antropología, que ocupa un salón de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, resguarda algunos de los más importantes registros arqueológicos de la región, como ser los resultados de las investigaciones sobre las ruinas de Concepción de Buena Esperanza; el Museo Ichoalay cuenta con variados objetos de los inicios de la Colonia Resistencia. Otros museos históricos son el Museo de la


Memoria (que funciona donde hubo un centro clandestino de detención) y la Casa Geraldi, perteneciente a uno de los primeros pobladores. En el aspecto artístico se destaca el Museo de Bellas Artes René Bruseau por su colección de piezas escultóricas; también existe una colección importante en el Fogón de los Arrieros, reconocida institución artística chaqueña. La naturaleza regional tiene su espacio en el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz, que funciona sobre la ex-estación de trenes del Ferrocarril Santa Fe. Sobre el edificio del quebrado Diario El Territorio funciona actualmente el Museo de Medios de Comunicación, que exhibe permanentemente piezas utilizadas por los medios a lo largo de la historia.

Educación Por ser una de las primeras localidades importantes de la zona, en Resistencia se instalaron algunas de las primeras escuelas secundarias de la región. Existen hoy dos universidades públicas con sede en la región: la Universidad Nacional del Nordeste que tiene como sedes principales a las ciudades de Resistencia y Corrientes-, fue fundada en 1956 y constituyó en su origen un desprendimiento de las dependencias académicas presentes en la zona de las universidades de Tucumán y del Litoral. La Universidad Tecnológica Nacional creó una dependencia académica (la Facultad Regional Resistencia) en el año 1960. Ambas cuentan con un número importante de alumnos no sólo de la zona sino de toda la provincia del Chaco, Corrientes, Formosa, norte de Santa Fe y en menor medida Misiones. La ciudad alberga también la Escuela Superior de Salud Pública, que dicta las carreras de Obstetricia y Técnicos en Laboratorio; en esta escuela se graduaron los primeros obstetras hombres (parteros) del país, en un tiempo en que la especialidad, por ley nacional, era solo permitida a las mujeres. Existen además sedes de universidades privadas, cuyo número y oferta de carreras va en continuo ascenso.

Religión


Gráfico5.20- Catedral San Fernando Rey de Resistencia, sede del arzobispado de Resistencia.

La gran mayoría de la población es nominalmente cristiana (católicos y evangélicos, aunque también se encuentran mormones, testigos de Jehová y Adventistas). La comunidad judía, que posee dos templos, ronda las 800 personas, aunque a principios del siglo XX ésta llegó a representar más del 4 % de la población de la ciudad. La Iglesia Católica tiene un arzobispado con sede en la ciudad, y se designó patrono a San Fernando Rey. datos de Población El Departamento San Fernando tiene una superficie de 3.489 km². Su población es de 390.874 habitantes (mujeres 202.311 y 188.563 varones), según el Censo 2010 INDEC, presentando una variación relativa del 6,9%.


CAPITULO 6 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y EFECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL PROYECTO 6.1 INTRODUCCIÓN. A SPECTOS C ONCEPTUALES El objetivo central de este Informe Ambiental, es identificar y anticipar los efectos ambientales derivados del Proyecto de Urbanizaciòn del Parque Caraguatá, para formular el Plan de Gestión Ambiental correspondiente. De la misma manera, se erige en una base fundamental para la identificación, propuesta y diseño de las medidas de prevención, mitigación, control y monitoreo de ciertos efectos identificados y que se manifestarán durante la ejecución del proyecto, pudiendo condicionar los resultados esperados del mismo, o afectar significativamente al ambiente; además, los resultados de esta evaluación se convierten en un instrumento eficaz de comunicación de esas modificaciones del ambiente, a los distintos sectores involucrados. 6.2. M ETODOLOGÍA DE PREDICCIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El Impacto Ambiental es un cambio (positivo o negativo), que surge como consecuencia de las acciones ejercidas por el hombre en el medio ambiente, que influyen en la salud y en la calidad de vida de los seres humanos y/o en los organismos vivos. La Evaluación de los Impactos Ambientales (EIA) consiste en la identificación, previsión, interpretación y medición de las consecuencias ambientales de los proyectos. La evaluación de los impactos debe realizarse en el marco de procedimientos adecuados que, en forma concurrente, permitan identificar las acciones y el medio a ser impactado, establecer las posibles alteraciones y valorar las mismas. Esta última etapa está encaminada a llegar a expresar los impactos en forma cuantitativa y, cuando ello no es posible, cualitativamente. La manifestación del efecto de las actividades humanas sobre el ambiente debe ser caracterizada a través de la importancia del impacto. Se utiliza la metodología que se propone, donde se encuentran definidos los parámetros a analizar para establecer la valoración de los Impactos Ambientales. 6.3. A TRIBUTOS DE LOS IMPACTOS La valoración de los impactos ambientales fue realizada teniendo en cuenta los siguientes parámetros: el carácter, la duración, la extensión o magnitud, la intensidad y la reversibilidad.

PARÁMETRO

DESCRIPCIÓN

RANGO

Carácter (Ca)

Hace referencia al signo del Negativo impacto: carácter benéfico signo Positivo positivo o carácter perjudicial Neutro signo negativo

CALIFI CACIÓN -1 +1 0


Duración (Du)

Extensión o magnitud (E)

Intensidad (I)

Reversibilidad (Re)

Calificación Ambiental (CA)

Hace referencia al tiempo en que aparecerá el impacto o manifestaciones del mismo en el factor afectado. Hace referencia al alcance espacial de los impactos, entendiéndose como la superficie relativa donde afecta el mismo Este criterio hace referencia a la severidad de la alteración.

Permanente (más de 8 años) Mediano plazo (3 a 8 años) Corto plazo (hasta 2 años)

8 – 10 4–7 1-3

Regional Local Puntual

8 -10 4–7 1 -3

Alta Media Baja En este criterio se hace Irreversible referencia a la posibilidad del Parcialmente reversible medio recupere su estado inicial Reversible o no Representa la calificación Alto numérica de la interacción entre Medio los distintos parámetros Bajo considerados. Su signo hace referencia al carácter del impacto

8 -10 4–7 1 -3 8 -10 4–7 1 -3 8 – 10 4–7 0-3

Tabla Nº 6.1- Calificación de impactos- Elaboración propia.

La fórmula de calificación ambiental (CA) mediante la cual se relacionan los diferentes parámetros antes descriptos es la siguiente: CA = Ca x (Du + E+ I+ R) 4 El dividir por cuatro permite ponderar los parámetros en forma uniforme y analizar luego las calificaciones por rango bajo, medio o alto. V ALORACIÓN DE IMPACTOS A MBIENTALES - M ATRICES Una vez establecidas las etapas, actividades y acciones impactantes y los factores del medio impactados, se califican los impactos, positivos o negativos, utilizando la metodología descripta en el punto anterior. Se comienza la etapa de valoración confeccionando las matrices de doble entrada que se presentan en este capítulo donde, en filas, se indican las actividades por etapas y en columnas los factores del medio impactado. Así se obtienen los resultados de la valoración llevada a cabo, donde se definen los parámetros ya establecidos: Carácter (Ca), Duración (Du), Intensidad (I), Extensión (E), y Reversibilidad (Re). Por último, se promedian los valores expuestos en la metodología, obteniéndose la calificación de cada impacto ambiental identificado, en la columna CA de la matriz, la que pasa a ser la Calificación Ambiental (CA) de cada tarea, y que se analiza posteriormente en el presente capítulo.


6.4.

I DENTIFICACIÓN DE LAS ETAPAS DONDE SE ESTABLECERÁN LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES . Se han definido dos etapas en el desarrollo de las actividades del proyecto, sujetas a la evaluación de impactos ambientales. A. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN B. ETAPA DE OPERACIÓN

6.5. I DENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES DE CADA ETAPA La valoración de los impactos ambientales fue realizada teniendo en cuenta los siguientes parámetros: el carácter, la duración, la extensión o magnitud, la intensidad y la reversibilidad. Los impactos deben analizarse teniendo una visión integral de la obra, no de manera sesgada. Todos los impactos negativos afectan el ambiente circundante, de manera que las matrices son una manera de cuantificar dicha afectación. Dado que son organismos estáticos cualquier actuación sobre ellos adquiere una importancia excepcional. OBJETIVO

TAREAS

MATERIALES/MÉTODOS

1.

Delimitar el ámbito de la actuación. Caracterización del medio Inventario de especies y comunidades (censo y valoración).

Cartografía Fotografías aéreas Estudios de flora Estudios de factores del medio Trabajo de síntesis en el despacho para preparar el trabajo de campo Criterios valoración

2. Definición de impactos

Alteraciones Tipificación de impactos

Indicadores de impacto Proyecto

3. Medidas correctoras

Minimizar los daños. Proponer medidas de restauración.

Diseño de la obra Seleccionar plantas y métodos apropiados para la restauración.

Conocimiento de la situación previa

Tabla Nº 6.2-Proceso EIA, Gómez Orea, 2002

9

ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE LA OBRA -

9

Difusión del anteproyecto. Consulta pública. Difusión del proyecto. Habilitación e Instalación del Obrador Generación accesos/ desvíos

GÓMEZ OREA DOMINGO. 2002. Evaluación de Impacto Ambiental: un Instrumento Preventivo para la Gestión Ambiental. Ed. Mundi-Prensa.


ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Limpieza y acondicionamiento de la zona de Proyecto -

Contratación mano de obra Desmalezado Compactación y nivelación terraplén Estabilización pendientes Movimiento máquina y equipos Movimiento de personal Generación de material particulado

Construcción del paquete estructural -

Contratación mano de obra Ejecución tareas con suelo-cal Ejecución tareas con hormigón Acopio de materiales Movimiento máquina y equipos Movimiento de personal Generación de residuos peligrosos Generación de material particulado

Escurrimiento (estructuras hidráulicas para la evacuación de excedentes hídricos: alcantarillas y desagües) -

Contratación mano de obra Excavaciones Nivelación Colocación cañerías Tapado y compactación Acopio de materiales Movimiento máquinas y equipos Movimiento de personal Generación de residuos peligrosos Generación de material particulado

Transporte de Insumos, Materiales y Equipos -

Movimiento de camiones y maquinaria pesada. Movimiento de vehículos y personal

Desmantelamiento de obrador -

Limpieza y revegetación del predio. Movimiento de camiones, vehículos y personal. Generación de residuos sólidos urbanos.

Contingencias -

Derrame de hidrocarburos. Accidentes de tránsito. Accidentes laborales.


ETAPA DE OPERACIÓN Mantenimiento del área del paseo y sus inmediaciones - Contratación mano de obra - Mantenimiento de las señalizaciones. - Gestión de residuossólidos urbanos. - Mantenimiento del alumbrado público. - Limpieza de alcantarillas y cunetas. - Forestación y revegetación. Utilización del predio por el público -

Adecuación del sistema de transporte público. Refuerzo de la seguridad pública en la zona. Funcionamiento del sistema vial local. Movimiento de vehículos particulares y de pasajeros.

FACTORES DEL MEDIO AFECTADOS L AS ACCIONES DEL PROYECTO ANTES DESCRIPTAS AFECTARÁN LOS SIGUIENTES COMPONENTES TANTO DEL MEDIO NATURAL COMO DEL ANTRÓPICO .

MEDIO NATURAL A IRE CALIDAD DE AIRE RUIDO A GUA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA S UELOS ESTRUCTURA PERMEABILIDAD EROSIÓN F LORA DIVERSIDAD DE FLORA COBERTURA VEGETAL F AUNA DIVERSIDAD DE FAUNA ABUNDANCIA P AISAJE -

MEDIO SOCIAL- ECONÓMICO


S ISTEMA SOCIAL CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DESARROLLO URBANO I NFRAESTRUCTURAS AGUA POTABLE DESAGÜES R ED DE ENERGÍA T RÁNSITO Y TRANSPORTE INDIVIDUAL PASAJEROS CARGA S ISTEMA ECONÓMICO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO ESTRUCTURA POBLACIÓN ACTIVA P OBLACIÓN SALUD SEGURIDAD EMPLEO CALIDAD DE VIDA . E N ESTE PUNTO SE CONSIDERA LOS MODOS DE VIDA , RECURSOS CULTURALES , VALORES ESTÉTICOS Y EL NIVEL DE RENTA . LISTADO DE ACCIONES DE IMPACTO NEGATIVO MÁS SIGNIFICATIVAS

ETAPA DE PLANIFICACIÓN Habilitación e Instalación del Obrador ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Limpieza y Acondicionamiento de la obra

Paquete Estructural

Escurrimiento

Transporte de Insumos, Materiales y Equipos Contingencias

ETAPA DE OPERACIÓN

Compactación y Nivelación del terraplén Movimiento de maquinaria y equipos Ejecución de tareas con Suelo Cal Ejecución de tareas con hormigón Generación de Residuos Peligrosos Nivelación Colocación de cañerías Tapado y compactación Movimiento de camiones y de maquinaria pesada Derrame de hidrocarburos Accidentes de tránsito Accidentes laborales


Utilización de Espacios Públicos y Vías de Comunicación

Adecuación del sistema de transporte público Refuerzo de la seguridad publica en la zona Funcionamiento del sistema vial local Movimiento de vehículos Tabla Nº 6.3.- Elaboración Propia.

1. PLANIFICACION . -

D IFUSIÓN DEL ANTEPROYECTO . C ONSULTA PÚBLICA . D IFUSIÓN DEL PROYECTO . H ABILITACIÓN E I NSTALACIÓN DEL O BRADOR G ENERACIÓN ACCESOS / DESVÍOS

Dentro de la planificación se han considerado aspectos que aparecen en el Marco Legal, tales como las consultas públicas, la difusión del proyecto, y los primeros momentos de la obra, que incluyen el inicio de la movilización y la instalación del obrador.

2. LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA OBRA. En esta actividad de la etapa de construcción se determinó que los principales impactos negativos con calificación ambiental media se producirán sobre el medio natural por las acciones de:    

Desmalezado Compactación y nivelación terraplén Estabilización pendientes Movimiento máquina y equipos

Los componentes de este medio que se verán afectados serán la permeabilidad y erosión de los suelos, la flora y la fauna tanto en lo que hace a la cobertura vegetal, abundancia como a su diversidad. La calificación ambiental obtenida considera el pasivo ambiental existente en el área del proyecto. Con respecto a la calidad del aire y ruidos las tres primeras acciones presentan calificaciones ambientales bajas, en tanto que el movimiento de máquinas y equipos calificación ambiental media, considerando principalmente la generación de material particulado, gases y ruidos. Estas acciones presentan calificaciones ambientales perjudiciales bajas en lo referente a la salud del medio socio económico. Tanto en el movimiento de máquinas y equipos como en el movimiento del personal se observan también calificaciones ambientales negativas bajas en lo que hace al tránsito y transporte y a la seguridad. La calificación ambiental media que se presenta en lo que hace al suelo de las acciones de compactación y nivelación terraplén y de estabilización de pendientes se debe a que el proyecto aprovecha el terraplén de un tramo de la defensa frontal del AMGR. Al igual que en el caso anterior los principales impactos positivos se concentran sobre el sector secundario y población activa del sistema económico y en lo referente a la generación de empleo.


No existen las actividades de montaje de plantas porque se utilizará en la obra sólo hormigón elaborado, aunque se verá afectada en mayor medida la actividad de movimiento de maquinarias y equipos, lo que impacta en la seguridad especialmente de operarios y población en general. 3. CONSTRUCCIÓN DE PAQUETE ESTRUCTURAL. La visualización de la Matriz de Calificación Ambiental permite apreciar que la actividad analizada posee dos acciones que se destacan por la capacidad de producir los efectos negativos más importantes sobre el suelo en los tres aspectos evaluados. Estas son la ejecución de tareas con suelo – cal y la ejecutada con hormigón. Las acciones citadas en el párrafo anterior presentan calificación ambiental negativa media en su efecto sobre el aire, la flora y la fauna. En tanto que con calificación ambiental baja se puede observar su efecto en la calidad del agua, el agua potable, la salud y seguridad. El impacto en el paisaje es evidentemente alto, en un principio, negativo, y una vez finalizada la obra, positivo. La calificación ambiental de la acción movimiento del personal presenta un valor negativo bajo en los componentes infraestructura y tránsito y transporte del medio socio-económico. Con respecto a la generación de residuos peligrosos se observa con calificación ambiental media el impacto sobre la calidad del aire, del agua superficial y subterránea, la permeabilidad y erosión del suelo, la cobertura vegetal, la diversidad y abundancia de la fauna y la seguridad de la población. Con calificación ambiental baja los efectos sobre la diversidad de la flora, la salud y la calidad de vida de la población. La acción de generación de material particulado representa un impacto con calificación ambiental negativa media en su afectación a la calidad del aire y la salud y calidad de vida de la población. Al igual de lo que se observa en las otras actividades los impactos positivos se concentran sobre lo sobre el sector secundario, terciario y población activa del sistema económico y en lo referente a la generación de empleo.

4. DRENAJE En esta actividad, según se puede observar en la matriz, las acciones de compactación, excavación, nivelación y colocación de cañerías (tanto de provisión de agua, como de saneamiento), producen efectos negativos con calificación ambiental media sobre la permeabilidad y erosión del suelo y sobre la fauna. Esta actividad está calificada en general con impactos medios porque los impactos más negativos se produjeron en el momento de la construcción de la calle existente que es base del presente proyecto. Las excavaciones y el tapado y compactación producen efectos con calificación ambiental negativa media sobre la flora. También se observa que las acciones de excavación, nivelación, colocación de cañerías, tapado y compactación poseen calificación ambiental negativa baja en los componentes aire y calidad del agua superficial del medio natural y sobre el agua potable, salud y seguridad del medio socio-económico. Por otro lado el movimiento del personal evidencia una calificación ambiental negativa baja en las infraestructuras, tránsito y transporte, seguridad y salud. Los impactos positivos de esta acción están dados en el sector terciario y en la estructura de la población activa. Al igual que en el caso anterior en la acción de generación de residuos peligrosos se observa con calificación ambiental media el impacto sobre la calidad del aire, del agua superficial y subterránea, la


permeabilidad y erosión del suelo, la cobertura vegetal, la diversidad y abundancia de la fauna y la seguridad de la población. Con calificación ambiental baja los efectos sobre la diversidad de la flora, la salud y la calidad de vida de la población. La acción de generación de material particulado representa un impacto con calificación ambiental negativa media en su afectación a la calidad del aire y baja en su impacto sobre la salud y calidad de vida de la población. La acción de contratación de mano de obra presenta calificaciones ambientales positivas bajas en lo que hace a las características demográficas, desarrollo urbano, sector terciario y calidad de vida y con valoración media el sector secundario, la población activa y la generación de empleo, todos componentes del sistema socio-económico.

5. TRANSPORTE DE INSUMOS, MATERIALES Y EQUIPOS

Esta actividad que tiene que ver con el transporte de insumos (no combustibles, ya que se realizarán las provisiones en las estaciones de servicio habilitadas en la zona), materiales desde los yacimientos, y equipos; o elementos para instalar o que funcionarán en el obrador y otros productos necesarios que vienen del área de influencia directa o indirecta del proyecto. Conforme se aprecia en la Matriz de Calificación Ambiental el movimiento de camiones, vehículos y personal, producirá efectos negativos con alguna significación sobre el Tránsito local, con impactos negativos de baja magnitud. Dado el bajo riesgo de ocurrencia así como la baja probabilidad de que suceda un accidente con derrame y contamine el terreno natural, y atento la extensión puntual que tendrían los impactos, las calificaciones resultantes son bajas. El Movimiento de camiones para transporte de insumos, materiales y equipos impactará positivamente sobre los servicios secundarios y terciarios, en el área de influencia del proyecto.

6. DESMANTELAMIENTO DE OBRADORES Y CAMPAMENTO Esta actividad se destaca por acciones que se ocupan de preparar el terreno donde funcionó el Obrador, de modo que las acciones de la etapa constructiva del proyecto y los efectos negativos que produjeron las mismas sobre el medio, no se transfieran a la etapa operativa. Entre las acciones destacadas, desde el punto de vista del impacto ambiental que producirán, se encuentran la Limpieza y Revegetación de predios. Efectivamente esta acción impactará positivamente sobre Suelos, Flora y Fauna. Evidentemente la Calidad de Suelos se verá favorecida positivamente, una vez desmontada la infraestructura, equipos y elementos utilizados en la etapa constructiva, así como retirados los residuos generados. Concluida la limpieza se comenzará a revegetar, mejorándose no solo la estructura de suelos sino también su exposición a la erosión, por la fijación de los mismos frente a la acción de los factores climáticos. La limpieza y revegetación generará opciones de restablecimiento evidentes de la Flora y de la Fauna en sus procesos reproductivos y alimenticios, con un impacto positivo. Se producirán efectos negativos transitorios por la utilización y el movimiento de vehículos y personal, con generación puntual de ruidos y vibraciones, material particulado y emisiones gaseosas, al igual que la generación de residuos sólidos urbanos. Estos impactos se presentan como de baja intensidad


y totalmente reversibles una vez agotada la actividad de desmantelamiento, limpieza y revegetación de los terrenos ocupados por el obrador. Las actividades ejecutadas no requieren de mano de obra calificada, por lo que habrá un impacto positivo sobre el empleo temporario en las poblaciones del área de influencia indirecta del proyecto. 7. CONTINGENCIAS Las actividades calificadas son:    

Derrame de hidrocarburos. Accidentes de tránsito. Accidentes laborales. Incendio.

Todas deberán considerarse dentro de un Plan de Contingencias en el Plan de Gestión Ambiental, ya que generan en todos los casos impactos negativos, que pueden convertirse en altos de no haber previsiones, por lo que se ven calificaciones medias en la salud, calidad de vida, transporte, fauna, flora, suelo y aire. Se ha previsto la posibilidad de producirse derrames con hidrocarburos, con afectación sobre calidad de agua superficial, calidad de suelos, la flora, la fauna, el paisaje, y la seguridad de operarios. La consideración a cerca de la posibilidad de ocurrencia de incendios, se debe a la necesidad de preverlo en los planes de manejo, específicamente en Planes de Contingencias. En el caso particular de la inundación, se consideró la posibilidad cierta de su ocurrencia endémica, pudiendo afectar la salud, pero además, la calidad de vida. B. ANÁLISIS DE IMPACTOS DE LA ETAPA DE OPERACIÓN Los impactos ambientales (negativos) relativamente más importantes corresponden a las actividades constructivas, por cuanto las mismas implican modificaciones localizadas en el funcionamiento del sistema natural, al resultar involucrados transitoriamente elementos como el relieve local, los patrones de drenaje superficial y la cubierta vegetal. Sin embargo, con la puesta en funcionamiento del tramo se generan otro tipo de efectos, generalmente nuevos para el ambiente preexistente, los que serán adecuadamente previstos y dimensionados para asegurar la preservación de la calidad ambiental original y mantenerlos, mediante las medidas de mitigación, dentro de los niveles de tolerancia establecidos por las reglamentaciones vigentes. Los impactos más relevantes en la etapa de operación y mantenimiento guardan relación, en consecuencia, con las características de diseño de la obra y con las modalidades de funcionamiento, siendo los más comunes el ruido y los cambios en la calidad del aire asociados al tipo y ritmo de circulación. Con respecto al tránsito de vehículos de carga, podrían producirse efectos perjudiciales derivados de la circulación de camiones con carga de sustancias peligrosas, lo que lleva implícito el riesgo de producción de accidentes que contaminen el entorno y afecten la salud. Para el manejo de estos riesgos deben preverse medidas estrictas que aseguren un inmediato y prioritario tratamiento según lo que estipulan las regulaciones al respecto. De lo expuesto precedentemente se desprende que la obra proyectada presenta algunos aspectos ambientales de relevancia, que se prevé tendrán un alcance temporal e influencia localizada, siendo


necesario el establecimiento de un programa ambiental específico tanto para la etapa constructiva como de operación. B.1. PROCESO DE MANTENIMIENTO Para el proceso de mantenimiento se han establecido como acciones más destacadas, desde el punto de vista de su impacto ambiental, resultando la mayoría de ellas positivas:    

Mantenimiento de señalización, Gestión de residuos sólidos urbanos Mantenimiento del alumbrado público y Mantenimiento de la Forestación y revegetación.

En el análisis de la matriz puede observarse que los impactos negativos de estas actividades son bajos, mientras son múltiples los de impacto positivo, especialmente en el medio social. El mantenimiento produce también un impacto, calificado como positivo de alta intensidad, sobre la Infraestructura Vial disponible. El movimiento vehicular señalado asociado a las tareas de mantenimiento producirá efectos sobre la Calidad de aire por la Generación de ruidos y vibraciones, Generación de material particulado y Generación de emisiones gaseosas. B. 2. UTILIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y LA VIAS DE COMUNICACIÓN El funcionamiento del sistema vial local a partir de la etapa de operación del proyecto se verá afectado positivamente por el incremento de las actividades secundarias y terciarias, el tránsito, recursos culturales y paisaje. Se ha calificado negativamente con valores medios, los impactos sobre el aire por el aumento del tránsito. CONSIDERACIONES SOBRE IMPACTOS DE LA OBRA

LA

IDENTIFICACIÓN

Y

PONDERACIÓN

DE

LOS

Luego del análisis pormenorizado de la matriz, se ha observado como acciones de mayor impacto las relacionadas con la construcción del paquete estructural de la avenida, por los impactos sobre el suelo, el agua y el aire, además de las características que asigna al paisaje urbano. Otros impactos analizados, aunque en general son de media importancia, son la instalación del obrador, acopios, movimiento de máquinas, instalación de infraestructuras y la construcción de todas las obras previstas en el proyecto. Los impactos positivos del presente proyecto en la etapa de planificación se centran en el sistema social, en el sistema económico, en la generación de empleo y calidad de vida. Con respecto a la etapa de construcción a los impactos positivos previamente mencionados se suman los que se producen sobre las infraestructuras, el trasporte, y la seguridad. Se destacan también los impactos positivos de la etapa de funcionamiento en los medios naturales y socio-económico. Éstos están relacionados con la generación de empleo genuino en la zona del proyecto relacionado con las actividades de mantenimiento del predio y estructuras anexas y la revalorización del área de influencia de la misma, la mejora de la calidad de vida. En conclusión los beneficios de la obra, tanto en el desarrollo urbano, los servicios, la mejora de las condiciones de accesibilidad, socioambientales, en relación con la realidad actual son evidentes. Ello se ha visto reflejado en las altas calificaciones recibidas por estas actividades en los factores correspondientes.


INCORPORAR MATRICES


CAPÍTULO 7 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL El presente PGA se compone de una serie de programas a detallar a continuación que tienen como propósito el cumplimiento de la Política Ambiental declarada por la empresa, los requerimientos de la legislación vigente y las medidas de mitigación desencadenadas a partir de la identificación de impactos y efectos ambientales y sociales detectados en el capítulo anterior. 7.1. – RESPONSABILIDAD 7.2 – PLANES BASICOS 7.2.1 – Consideraciones Acerca del Programa de Higiene y Seguridad de la Obra 7.2.2 – Plan de Capacitación Ambiental 7.2.3 – Plan de Comunicación Social 7.2.3.1 – Información a las Comunidades 7.3 - PROTECCION 7.4 – GESTION 7.5 - INSTALACION Y RETIRO 7.6 – PROGRAMAS P – 1 Programa De Seguimiento De Las Medidas De Mitigación P – 2 Programa De Manejo De Residuos, Emisiones Y Efluentes P – 3 Programa De Prevención De Emergencias Y Plan De Contingencias P – 4 Programa De Seguimiento Del Plan De Seguridad E Higiene P – 5 Programa De Monitoreo Ambiental P – 6 Programa De Comunicaciones A La Comunidad 7.1. – RESPONSABILIDAD 7.1.2 – RESPONSABILIDAD - Los daños causados al medio ambiente y a terceros, como resultado de las actividades de construcción, son responsabilidad del Contratista, quien deberá remediarlos a su exclusivo costo. - El Contratista dispondrá permanentemente, en el lugar de trabajo, los elementos que sean necesarios para auxiliar a aquellos vehículos y sus ocupantes, los que como consecuencia de inconvenientes producidos con motivo de la obra, queden imposibilitados de continuar viaje. 7.1.3. – DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE PREVIO A LAS TAREAS • • • • •

Pólizas de Seguros Personales del personal afectado contra Accidentes. Póliza de Seguro por Responsabilidad Civil Aviso de Inicio de Obra a la ART, con 5 días anteriores al comienzo de la Obra. Programa de Higiene y Seguridad para la obra aprobada por la ART. Plan de Gestión Ambiental específico de la Obra.

7.1.3.1 - Documentos complementarios – Permisos


El Contratista debe cumplir con todos los requisitos para cada permiso procesado, sujetando la ejecución de las obras a las resoluciones y dictámenes que emitan las autoridades provinciales y/o municipales competentes. a ) Permisos Ambientales Para aquellas áreas donde sea necesario un permiso ambiental, no serán intervenidas sin la previa autorización del Responsable Ambiental y de la Inspección de obra. La explotación de cavas para extracción de material. No se encuentra autorizado, ni planificado en los proyectos, realizar Trabajos con explosivos. Sin perjuicio de que se soliciten otros, a continuación se plantea un Listado Guía de Permisos relacionados con el Medio Ambiente: • Permisos ambientales en los términos de las Leyes Provinciales que sean de aplicación. • Certificado de calidad ambiental o declaración de impacto ambiental de las canteras. • Permisos de captación de agua ante la autoridad provincial que corresponda. • Disposición de materiales de desbosque y de excavaciones. • Disposición de residuos sólidos ante la autoridad provincial que corresponda. • Disposición de efluentes líquidos ante la autoridad provincial que corresponda. • Permisos de transporte, incluyendo el de materiales peligrosos (combustibles, explosivos) y de residuos peligrosos (aceites usados) según el Decreto 779/95 Inciso I. • Reglamentario de la Ley N° 24.449 - Ley Nacional de Tránsito: Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera. • Presentación ante las Reparticiones Provinciales que correspondan en caso de generación eventual de residuos peligrosos. b ) Otros Permisos Permisos de liberación de traza (Ley Nacional N° 21.499 y N° 21.626). Permisos para reparación de vías, cierre temporal de accesos a propiedades privadas o construcción de vías de acceso. Permisos de continuación de la construcción después de hallazgos relacionados con el

Patrimonio cultural, incluidos yacimientos arqueológicos y paleontológicos ante Autoridad Provincial de Aplicación. 7.1.4 – POLÍTICA DE SALUD- SEGURIDAD Y AMBIENTE La empresa se comprometerá a establecer un ambiente de trabajo saludable y seguro, realizando las actividades de manera responsable, para evitar cualquier impacto negativo sobre personas, instalaciones y medio ambiente. Se extremarán los recursos técnicos para proteger la salud y seguridad de sus empleados, o de cualquier otra persona que participe es sus operaciones, o que pertenezca a la a comunidad donde operan sus plantas o se realizan sus obras. La política de Salud – Seguridad y Medio Ambiente, se asienta en los siguientes principios: 1) Toda enfermedad profesional, lesión o pérdida material ó daño al medio ambiente, por accidente, es evitable. Los accidentes tienen causas identificables, y por tal motivo existen diversas formas de evitarlos o neutralizar sus consecuencias.


2) Para todas las operaciones, se deberán establecer procedimientos de "trabajo seguro". El personal deberá estar preparado para responder rápida y efectivamente a las emergencias. En tales circunstancias sé deberá cooperar con los responsables de la empresa, utilizando todos los medios disponibles. 3) Para el desarrollo de las actividades se cumplirán todas las leyes y regulaciones del trabajo, aplicándose las normas sobre Higiene, Seguridad - Medicina del Trabajo y Ambiente. 4) El personal independientemente de su jerarquía, debe ser entrenado para cuidar responsablemente la seguridad, salud propia y la de aquellos que lo rodean en su lugar de trabajo. Esto comprende también al Medio Ambiente 5) Para llevar adelante esta política, que es un compromiso de la empresa, se deberá asumir que esta obligación también es aceptada por todo el personal al pertenecer o ingresar a ella. Por ello, el respeto por las normas de Higiene, Seguridad y Ambiente es una condición de empleo. 6) Todos los accidentes, haya o no lesiones, así como los daños materiales y ambientales deben ser informados y analizados para identificar sus causas y poder implementar las medidas para evitar su repetición. Las experiencias recogidas después de su investigación y análisis deben ser difundidas para beneficio de toda la empresa.

7.2 – PLANES BASICOS 7.2.1 – CONSIDERACIONES ACERCA DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD DE LA OBRA 7.2.1.1 - Introducción Sin el ánimo de analizar en este documento la temática específica de la Higiene y Seguridad de la Obra, este consultor entiende que la interrelación entre dicha Gestión y la Medioambiental son inevitables. A la fecha, a nadie escapa este hecho, a punto tal que la Norma IRAM 3.800 / OHSAS18.001 ha sido organizada para facilitar su integración con los sistemas de gestión ISO 9.001 e ISO 14.001, de modo que su operación y mantenimiento no requiera un trabajo adicional. De cualquier manera el sistema de gestión de Higiene & Seguridad no requiere la existencia de otros sistemas de gestión para ser implantado, sin embargo, el de Medio Ambiente, sí. 7.2.1.2 - Generalidades El Programa de Seguridad constituye un documento que se confecciona a solicitud del Dto. 911/96 que reglamenta el trabajo de la construcción, con el objeto de plantear las acciones preventivas necesarias para llevar a cabo las tareas de manera seguras para el personal, evitando la ocurrencia de Accidentes y Enfermedades. El accidente laboral es un hecho inesperado que ocurre durante ó en ocasión del trabajo y que puede resultar con lesiones para el trabajador y/ó daños a las instalaciones y/ó al Medio Ambiente. La enfermedad profesional ocurre por exposición continua de un elemento determinado presente en el área laboral, y que afecta la salud del trabajador.


El Servicio Médico Laboral es quien deberá evaluar en forma constante la probabilidad de ocurrencias de enfermedades profesionales sobre los trabajadores. Los Servicios de Higiene & Seguridad y Medicina Laboral, deberán informar a los trabajadores, por medio de carteles en los lugares de trabajo, los deberes y obligaciones de los mismos para ayudar a detectar y denunciar una probable enfermedad profesional. 7.2.1.3 - Recomendaciones generales  Se deberá controlar la vigencia del Seguro Obligatorio de riesgos de trabajo para todo el personal.  Se deberá mantener actualizado el Listado de Personal en obra. Bajo ninguna circunstancia se aceptarán trabajadores en negro.  Para cada etapa de la obra, se deberán hacer efectivas todas las recomendaciones planteadas en el Programa de Seguridad aprobado por la ART.  Los operarios deberán cumplir con la normativa de Higiene & Seguridad en el trabajo.  Todo trabajador, estará obligado a dar aviso inmediato a sus pares y superior, si determina una situación anormal o riesgosa en el devenir de las tareas.  En caso de conflictos personales se avisara a las autoridades de la empresa.

7.2.1.4 - Contenidos mínimos del Programa de Seguridad Por lo anteriormente planteado, se menciona a continuación aspectos del contenido mínimo que a criterio de este prestador de Servicios debería tener este Programa, a los fines de compatibilizar las Gestiones, habida cuenta que el Medio Ambiente ( MA ) puede ser afectado transitoria ó irreversiblemente por circunstancias que derivan de incumbencias propias de la Gestión de Higiene & Seguridad ( H & S ). Surge entonces el concepto de RIESGO ASOCIADO PARA EL MA, el que será identificado convenientemente.  Riesgo eléctrico - En obrador y dónde sea posible el uso de energía eléctrica, se deberá utilizar puesta a tierra y disyuntor. - Las líneas de distribución, tanto aéreas como subterráneas que se encuentran en el entorno de la obra, deberán tener reconocimiento previo de manera de programar anticipadamente las acciones conducentes a la realización de los trabajos. Riesgo Asociado al AMBIENTE > Incendio.  Riesgo higiénico Los servicios sanitarios deben contar con la siguiente proporción de artefactos cada QUINCE (15) trabajadores: a) UN (1) inodoro a la turca. b) UN (1) mingitorio. c) DOS (2) lavabos. d) CINCO (5) duchas con agua caliente y fría En el caso de obras extendidas, la provisión mínima será de un retrete y lavabo con agua fría en cada uno de sus frentes.


Riesgo Asociado al AMBIENTE > Contaminación de cursos superficiales y subterráneos de agua.  Todos los ámbitos de trabajo - Frentes de obra, talleres, oficinas, campamentos y otras instalaciones, deberán disponer de servicios sanitarios adecuados e independientes para cada sexo, en cantidad suficiente y proporcional al número de personas que trabajen en ello.  Vestuarios - Cuando el personal no viva al pie de obra, se deberán instalar vestuarios, dimensionados gradualmente, de acuerdo a la cantidad de trabajadores. Los vestuarios deben ser utilizados únicamente para los fines previstos y mantenerse en adecuadas condiciones de higiene y desinfección. - Los vestuarios deben equiparse con armarios individuales incombustibles para cada uno de los trabajadores de la obra. Los trabajadores afectados a tareas en cuyos procesos se utilicen sustancias tóxicas, irritantes o agresivas en cualquiera de sus formas o se las manipule de cualquier manera, dispondrán de armarios individuales dobles, destinándose uno a la ropa y equipo de trabajo y el otro a la vestimenta de calle. El diseño y materiales de construcción de los armarios deberán permitir la conservación de su higiene y su fácil limpieza.  Comedor - Se deberá proveer un local adecuado para comer, provisto de mesas y bancos, acordes al número total de personal en obra por turno y a la disposición geográfica de la obra, el que se mantendrá en condiciones de higiene y desinfección para garantizar la salud de los trabajadores. - Se deberá controlar el aseo de esas instalaciones, para evitar riesgos higiénicos. Riesgos Asociados al AMBIENTE > Deficiente disposición final de residuos Contaminación de cursos superficiales y subterráneos de agua - Proliferación de vectores.  Transporte del personal Los vehículos utilizados para el transporte deberán cumplir con los siguientes requisitos: - serán cubiertos. - dispondrán de asientos fijos. - serán acondicionados e higienizados adecuadamente. - no transportarán simultáneamente, en un mismo habitáculo, trabajadores y materiales o equipos, salvo que existan separaciones adecuadas para uno u otro fin. - dispondrán de escaleras para ascenso y descenso de los trabajadores.  Ropa de trabajo - La ropa de trabajo deberá ser provista por la empresa a todo el personal. Será del tipo de uso normal en la construcción ( ambos de fajina- campera de abrigo ropa para lluvia ) . 

Equipos de protección personal - Los elementos de protección personal deberán ser brindados en calidad y cantidad a los trabajadores, de acuerdo a las recomendaciones del Asesor de Higiene y Seguridad en el Trabajo.


- Se deberá proveer según tarea, bajo recibo y capacitación: > zapatos de trabajo ( de seguridad con puntera de acero - para calor, botas de goma) > guantes ( impermeables - descarne) > bandoleras ó chaleco reflectivo > protección ocular ( de resultar necesario ) > protección auditiva ( de resultar necesario ) > protección respiratoria ( de resultar necesario ) > faja lumbar ( de resultar necesario ) > casco ( de uso obligatorio ) - Las herramientas se deberán trasladar en cajas o en cintos portaherramientas.  Protecciones colectivas - Cintas de señalización, conos, vallas y balizas.  Horario de trabajo - Se trabajará en horario diurno. - Se hará especial hincapié en la señalización. - Se tendrá especial cuidado en días de tormenta o lluvia. - Solo en caso de fuerza mayor se podrán realizar tareas nocturnas.  Orden y limpieza - Será obligatorio el mantenimiento y control del orden y limpieza en toda obra, debiendo disponerse los materiales, herramientas, deshechos, etc., de modo que no obstruyan los lugares de trabajo y de paso. - Deben eliminarse o protegerse todos aquellos elementos punzo-cortantes como hierros, clavos, etc., que signifiquen riesgo para la seguridad de los trabajadores. - Se deberá cuidar especialmente el orden y limpieza en los lugares de trabajo, delimitando con cintas u otro tipo de señalización los sectores en que pudiesen ocurrir caídas de elementos. - No se harán vertidos de materiales sólidos o líquidos en espejos de agua. Riesgos Asociados al AMBIENTE > Deficiente disposición final de residuos Contaminación de cursos superficiales y subterráneos de agua - Proliferación de vectores. Deterioro del paisaje.  Riesgo de incendios - Se dispondrá como mínimo en obrador de un matafuegos de tipo polvo triclase de 10 Kg. de capacidad obrador. El mismo será señalizado de acuerdo a Normas IRAM 10005 y el acceso al mismo será estará libre de obstáculos. Se realizará un estudio definitivo del obrador y los frentes para realizar las recomendaciones definitivas sobre protección de incendios cuando comience la obra y durante los cambios en su desarrollo.  Primeros auxilios - Se dispondrá de un botiquín con elementos de venta libre en cantidad de acuerdo al número de trabajadores, a disposición de los trabajadores. 

Comunicación mínima exigida


- Se deberá colocar en lugar bien visible el cartel que según Resolución 70º ( y sus modificatorias) la A.R.T. debe entregar a su asociado, y el que expresa la política de la empresa en materia de H & S.  Capacitación - En Capacitación se deberán desarrollar cursos de Higiene y Seguridad Laboral para todo el personal de obra, incluido personal Supervisor. Se deberá exigir asistencia obligatoria del personal, y se documentará su Asistencia. 

Recomendaciones para el inicio de las tareas

- Cuando existan pronósticos de factores climáticos adversos, tales como lluvias o tormentas, vientos, u otros acontecimientos que comprometan la seguridad de los trabajadores, no se iniciarán las tareas hasta tanto se planifiquen las acciones. - Antes de comenzar las tareas en un sector determinado de la obra y de acuerdo al plan de Trabajo; se solicitará a la comitente acta de entrega de zona de trabajo libre. Esto corresponde a la entrega de la traza libre de terceros ocupantes y a la identificación por escrito y en planimetría de los servicios que se encuentren en la zona: Agua, Gas natural, Energía Eléctrica, Teléfonos – otros. - Reconocimiento previo de los sectores de trabajo: Previo al movimiento de las máquinas y personal, se deberá, > verificar los lugares de trabajo, de manera que éstos no transiten por lugares peligrosos. > verificar que no se encuentren terceros en tránsito sobre la obra. - La CONTRATISTA deberá impedir el acceso de terceros a las zonas de obras, pero además, deberá hacerse cargo de la vigilancia a fin de evitar que estos corran riesgo alguno cuando deban transitar en cercanías de aquellas, durante las tareas.  Máquinas y vehículos - En este punto se darán solamente las recomendaciones y obligaciones que a entender de este prestador deberían hacerse para lograr un control efectivo sobre los diferentes riesgos, con implicancias sobre el Medio Ambiente. Se deberá controlar que los trabajadores tengan sus equipos y herramientas necesarias, evitándose cualquier improvisación en las tareas, a fin de lograr que las recomendaciones sean puestas en práctica en forma adecuada. - Es responsabilidad de la Gestión de H & S controlar las condiciones de estos equipos previo a su uso, y verificar que todos sus componentes cumplan con las normas de seguridad. - Se deberá llevar actualizada una cartilla de mantenimiento de cada máquina y equipo. - Las maquinas que originen vibraciones serán autorizadas por Asesor de H & S. Mecanismos y dispositivos de seguridad :  Los camiones, vehículos y maquinarias, deberán estar provistos de todos los mecanismos y dispositivos de seguridad necesarios para operar, y mantenerse en perfecto estado de utilización:  El sistema electromecánico; sistema de frenos y dirección, luces frontales, traseras y bocina.


Señales de dirección, limpiaparabrisas, descongeladores-desempañadores de parabrisas y de luneta trasera, extinguidores de incendio, sistema de alarma para neumáticos, espejos retrovisores, luces y señal audible de marcha atrás (fonoluminoso), superficies antideslizantes ( en paragolpes, pisos y peldaños ), cinturón de seguridad, marcas reflectantes, etc.. Frenos: Todos estos vehículos estarán provistos de frenos que puedan inmovilizarlos aun cuando se hallen cargados al máximo de su capacidad, en cualquier condición de trabajo y en máxima pendiente admitida.  Dichos frenos serán bloqueados cuando el vehículo se encuentre detenido. Además el vehículo deberá estar provisto de calzas para sus ruedas, las que deberán utilizarse cuando sea necesario y siempre cuando el vehículo se encuentre detenido en pendiente. - Puestos de comando :  Los vehículos y maquinaria automotriz estarán provistos de asiento para el conductor, que deberán reunir condiciones ergonométricas, y de medios seguros para ascender y descender.  Todos aquellos vehículos en los que no se pueda disponer de cabinas cerradas, estarán provistas de pórticos de seguridad de resistencia suficiente en caso de vuelco y protegidos de las caídas de altura con barandas y zócalos en su contorno al vacío.  Los accesos a las cabinas y puestos de los operadores, ya sean escaleras, rampas, pasarelas, etc., deberán mantenerse limpios ( libre de aceite, grasa, barro o cualquier otra sustancia resbaladiza) y cumplirán con las características especificadas en el Capítulo de Andamios del Dto 911 / 96.  Todos los vehículos y maquinarias llevarán obligatoriamente cinturón de seguridad combinado inercial (cintura y banderola), y éstos serán utilizados en forma permanente por sus usuarios.  Los conductores no estarán expuestos a un nivel sonoro superior a los valores establecidos por la Normativa de H & S. Si estos valores fueran excedidos, se deberán tomará las medidas pertinentes parta disminuirlos, ó proteger al personal. - Prohibiciones al personal:  En ningún caso se transportará a otras personas, diferentes del conductor, a menos que estén adaptados para tal fin.  Se prohíbe terminantemente movilizarse como pasajeros en vehículos no autorizados a tal fin. Específicamente durante la operación o desplazamiento de un vehículo no se permitirá: que una persona vaya de pie, o sentada sobre el techo, remolque, barras de enganche, guardabarros, estribos de cabinas o cajas de carga del vehículo.  Está prohibido también que las personas asciendan, desciendan o pasen de un vehículo a otro estando estos en movimiento.  En caso que un vehículo sea apto para transportar personas, no se permite en él transporte de líquidos inflamables, material explosivo y/o sustancias y/o tóxicas. - Se deberá evitar:  La caída o retorno brusco de la plataforma, cuchara, cubeta, receptáculo o vehículo, a causa de cualquier avería, mecanismo elevador o transportador, rotura de los cables, cadenas, etc., o medios auxiliares de enganche.


La caída de personas y de los materiales fuera de los citados receptáculos y vehículos o por los huecos existentes en la caja.  La puesta en marcha fortuita  Velocidades excesivas peligrosas - Enganches de las máquinas:  El mecanismo de enganche de los vehículos de tracción deberá evitar que el trabajador tenga que colocarse entre el vehículo que se engancha y el contiguo, si uno de ellos está en movimiento.  Deberá Impedir que los vehículos que se enganchen puedan chocar entre sí.  Deberá tener una resistencia tal que permita remolcar la carga más pesada en las condiciones más desfavorables y estarán provistos de mecanismos de enclavamiento. Los pasadores deberán estar diseñados de forma que no puedan salirse accidentalmente de su sitio. Se utilizarán, en caso de ser necesario, cadenas de enganche. - Tareas sobre las máquinas:  Camioneros, maquinistas y personal en general deben conocer un sistema de señales manuales para comunicarse durante la ejecución de tareas (arriba, abajo, adelante o avance, atrás o retroceso, izquierda, derecha, etc.).  Para el mantenimiento y revisión, las máquinas estacionarán en forma correcta dentro de los lugares asignados, no se trabajará en ellas con los motores en funcionamiento y se deberán usar los elementos de seguridad para estas tareas.  Cualquier trabajo que se realice debajo de un vehículo o maquinaria, se efectuará mientras éste se encuentre además de detenido, debidamente calzado, y si debe ser elevado para tal fin, deberá estar soportado con elementos fijos. - Operaciones de carga :  Deberán llevar un rótulo visible con indicación de carga máxima admisible que soportan, según lo normado.  Los camiones volcadores deben tener obligatoriamente protector de cabina.  Cuando se cargue un camión por medio de otro equipo (grúa, pala cargadora, etc.), el conductor deberá asegurarse que la carga no pueda alcanzar la cabina o el asiento.  Se deberá acordar las señas para comunicarse con los conductores de camiones y estos permanecerán dentro de sus cabinas mientras dure la operación de carga. -itinere - Se alertará a los trabajadores sobre el riesgo de accidentes In-Itinere.

- El responsable de Higiene y Seguridad indicará los sitios a señalar y las características de la señalización a colocar, según las particularidades de la obra. - Los trabajadores y máquinas no se movilizarán hasta que las zonas de los trabajos se encuentren bien señalizadas. - Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, tarjetas, etc.), se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes, de acuerdo a normas nacionales o internacionales reconocidas.


- Todas las herramientas, equipos y maquinarias deberán contar con señalamiento adecuado a los riesgos que genere su utilización, para prevenir la ocurrencia de accidentes. - Las señales visuales serán confeccionadas en forma tal que sean fácilmente visibles a distancia y en las condiciones que se pretenden sean observadas. - Se utilizarán leyendas en idioma español, pictogramas, ideogramas, etc., que no ofrezcan dudas en su interpretación y usando colores contrastantes con el fondo. - La señalización de los lugares de acceso, caminos de obra, salidas y rutas de escape deberán adecuarse al avance de la obra. - Los trabajadores ocupados en la construcción de carreteras en uso deben estar provistos de equipos de alta visibilidad, y protegidos de la circulación vehicular mediante vallados, señales, luces, vigías u otras medidas eficaces. - Cuando vehículos y máquinas de obra deban trabajar maniobrando con ocupación parcial o total de la vía pública habilitada al tránsito, además de instalar señales fonoluminosas se deben asignar señaleros en la medida de lo necesario. - Las partes de máquinas, equipos y otros elementos de la obra, así como los edificios pertenecientes a la obra en forma permanente o transitoria, cuyos colores no hayan sido establecidos, se pintarán de cualquier color que sea suficientemente contrastante con los de seguridad y no provoque confusiones. - Las partes móviles de máquinas y equipos de obra serán señalizadas de manera tal que se advierta fácilmente cuál es la parte en movimiento y cuál la que permanece en reposo.

- El extendido y compactación de la capa asfáltica, conlleva riesgos específicos para los trabajadores. El contacto con los puntos calientes de los equipos, y las salpicaduras, obligan a tomar medidas de precaución. - Los trabajadores afectados a estas tareas, deberán utilizar zapatos para alta temperatura, guantes y delantal de descarne y protección ocular. - Los puntos calientes de las máquinas estarán protegidos, y las aberturas de las cajas de los camiones de carga la realizará un solo trabajador con la protección correspondiente, mientras que los restantes, se mantendrán a distancia prudencial.

7.2.2 – PLAN DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL 7.2.2.1 - Generalidades En forma acorde con la organización prevista para el desarrollo de la obra, incluida la fase inicial, se llevará a cabo la capacitación y el entrenamiento de la totalidad del personal en la temática medioambiental, con el objetivo de que los destinatarios apliquen los procedimientos técnicos dictados por las Normas planteadas en el PGA. Se utilizarán todos los recursos pedagógicos disponibles, a través de medios escritos, verbales y audiovisuales, de manera que los conocimientos adquiridos puedan acompañar en tiempo y forma a las diferentes etapas del proyecto (construcción, mantenimiento y operación). 7.2.2.2 - Exigencias


a ) Las tareas de capacitación serán registradas a través de una Planilla cuyo diseño permitirá asentar: Capacitación N*      

Identificación de la Empresa

Fecha

Temario Recurso empleado Tiempo destinado a la tarea Listado de Personal presente (Firma y N* DNI ) Nombre del Instructor Al pie de la Planilla, deberá quedar establecido que los trabajadores presentes han recibido la instrucción mencionada en el Temario.

b ) Se arbitrarán todos los medios, para que ninguna persona de la Contratista y Subcontratistas, ingrese al sitio de trabajo sin haber recibido previamente la inducción y capacitación en Protección Ambiental. 7.2.2.3 - Incumplimientos Las siguientes acciones se encuentran PROHIBIDAS para la totalidad del personal en la Obra, y cuyo incumplimiento llevará a sanciones disciplinarias.  La tenencia y portación de armas de fuego.  La tenencia de animales domésticos y/o silvestres; dentro del obrador, zonas trabajo y/o campamentos.  El consumo de drogas y/o alcohol en cualquier sector de la obra.  El mal manejo de los residuos.  Actividades extractivas sin autorización  La captación o manejo de aguas superficiales o subterráneas sin autorización  El lavado y limpieza de vehículos, con el volcamiento de los desechos a cursos de agua.  Peleas entre el personal  Hacer bromas o acciones que pueden ocasionar daños a otros trabajadores o terceros.  Modificar, quitar o reemplazar indicaciones de seguridad, carteles o señales y elementos de protección personal, sin la debida autorización. 7.2.2.4 - Receptores de los contenidos de Capacitación (diseño tentativo)

Personal afectado / Puesto de tareas Jerárquicos Conducción de obra Cuadrillas desmonte Cuadrillas preparación

ALCANCE General

FRECUENCIA

Específica

X Capataces

Inicial (a)

Bimensual ( b)

X

X

Permanente (c)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X


de suelo Cuadrillas de pavimentació n Cuadrillas constructores de obras de arte

Conductores de vehículos Conductores de Máquinas y equipos Operadores de equipos Operadores de Planta asfáltica

X

X

X

X

X

Albañiles

X

X

X

X

X

Carpinteros

X

X

X

X

X

Soldadores

X

X

X

X

X

Ayudantes

X

X

X

X

X

Livianos

X

X

X

X

X

Pesados

X

X

X

X

X

Viales

X

X

X

X

X

Manuales y transportables

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Electricista

X

X

X

X

X

Mecánicos

X

X

X

X

X

Señaleros Para tareas de apoyo Servicios

Identificador de interferencias Ay. de Topografía

TABLA 7.1.( a – b ) Con asistencia obligatoria y constancia firmada de los contenidos recibidos ( c ) En cada puesto de Trabajo, conforme las circunstancias observadas

7.2.2.5 – Alcances del Programa de capacitación El programa contempla una temática que tiene en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, y puede ser dividido en: a) Mantenimiento del Medio ambiente b) Programa de Seguridad Ambiental específico para la obra 7.2.2.6 - Contenido del Programa de Capacitación - Objetivos: 

 

Crear conciencia sobre la importancia de la necesidad de preservar de las fuentes de captación de agua resguardándolas de la contaminación. Comprender la dinámica de los procesos de contaminación y depuración de manera de poder aplicarlos a la reducción de la contaminación. Crear conciencia sobre el manejo responsable de los efluentes líquidos. Llamar la atención sobre las herramientas, legales, administrativas, técnicas y socioeconómicas existentes para protección del ambiente y la salud pública, a través del tratamiento de los efluentes líquidos. Fomentar el interés en los procesos de Reducción, Recuperación y Reutilización.


minimización, corrección y recuperación. Contenido Programático:  Modulo I : Importancia de la Protección del Medio Ambiente.  Medio Ambiente y Salud  Aspectos Legales de la Protección del Medio Ambiente - Sanciones  Principales aspectos del Plan de Gestión Ambiental de esta Obra  Módulo II: Protección de los recursos: Suelo – Agua – Aire  Protección de la Flora y Fauna  Desempeño ambiental amigable con el lugar y habitantes de la zona  Módulo III: Manejo responsable de los residuos generados : Sólidos y Líquidos  Importancia del Orden y Limpieza de sectores  Fuentes de agua – Agua potable  Módulo IV : Principales fuentes de contaminación  Tipos de contaminaciones de los recursos.  Medidas de minimización, corrección y recuperación – Plan de acción  Controles y determinaciones más comunes sobre los recursos (Aire - Agua Suelo)  Planes de contingencia 7.2.3 – PLAN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 7.2.3.1 - Información a las comunidades El Contratista está obligado a presentar a la Inspección de Obra, un ―Programa de Comunicación Social‖, donde se establezcan los lineamientos específicos de los contenidos, forma y características de los recursos que se implementarán para comunicar a cada una de las comunidades locales asentadas a lo largo de la traza vial a intervenir y sus alrededores sobre los alcances de la obra y sus interacciones con el entorno. La CONTRATISTA informará a toda la población potencialmente afectada de una u otra manera por la obra, a través de los medios masivos de comunicación social de nivel provincial, regional y local (Periódicos, Radio, TV del lugar) el alcance, duración y objetivos de la obra a emprender. Para comunicar todos los aspectos relativos a las interacciones entre la obra y las comunidades locales, fundamentalmente en lo relativo a la Seguridad y al Medio Ambiente, se buscará que el lenguaje sea accesible y claro. Los aspectos esenciales de la difusión resaltarán la consideración que se le dará a la protección de los procesos naturales en la zona de intervención, los riesgos asociados a la obra y los cuidados, prevenciones y controles que se efectuarán durante la construcción y operación de las tareas. de todas estas acciones se conforma un archivo en papel.


Se abrirá un libro para REGISTRO DE CONSULTAS, DENUNCIAS Y RECLAMOS, donde el referente para la comunicación de la empresa con la comunidad podrá tomar conocimiento de las diferentes situaciones y derivarlas para su solución, este documento estará en todo momento a disposición de la Inspección. En caso de contratación de mano de obra no calificada, se divulgarán las acciones conducentes a la misma dentro del radio de acción de la obra. Se coordinarán las acciones con los aspirantes zonales interesados, y se dará prioridad a la mano de obra local, capacitando a los seleccionados al igual que al resto del personal en las acciones de cuidado del medio ambiente y su cumplimiento estricto.

7.3 - PROTECCION 7.3.1 – PROTECCIÓN DEL AGUA 

La inspección autorizará los lugares de extracción y descarga de agua y el comienzo de las operaciones sin excepción. A tal fin la empresa presentará distintas propuestas a la inspección que contengan el manejo seguro del agua y la protección de la fuente.

Se realizará tratamiento de aguas residuales de operación (campamento y mantenimiento de equipos) antes de eliminar las mismas. Estos tratamientos pueden ser a través de piletas separadoras o inyección en suelo preparado y al menos a 500 m de cualquier espejo o vía de agua.

Se realizará un buen manejo de los residuos cloacales, impidiendo su volcado a cauces de agua, habilitando pozos negros con cámaras sépticas y realizando limpieza por medio de equipos atmosféricos habilitados.

Los depósitos a granel de hidrocarburos cumplirán con las normas vigentes a fin de evitar que los líquidos residuales (de operación o derrame) lleguen a los espejos de agua. Se remediará de inmediato de cualquier derrame de combustibles, solventes grasa o aceites.

Se impedirá el volcado de aceites y grasas y basura y desechos sólidos de la construcción en los espejos de agua a fin de evitar la degradación de las aguas superficiales por material de relleno, sólidos o líquidos.

Degradación de las aguas subterráneas por líquidos, se impedirá el volcado en terrenos no preparado (lecho filtrante) y se finalizarán los trabajos de extracción en cantera si se llega al nivel freático antes que a la profundidad acordada.

Se realizarán controles periódicos de los espejos de agua y se controlarán los deslaves de sectores intervenidos a causas de las lluvias y su llegada a los cauces de agua. Se remediarán de inmediato los sectores afectados.

No se interrumpirán los drenajes en ningún momento en el desarrollo de las obras. En caso de necesidad de interrupción, se presentará un plan de acción específico a la inspección que contemple las obras a realizar.


La degradación de las aguas superficiales por material de relleno se evitará controlando el volcado accidental de material de relleno a espejo de aguas y minimizando el escurrimiento de material de relleno

Los acopios de materiales a granel no deben impedir el escurrimiento natural de las aguas.

Cuando se deba trabajar en obras en espejos de agua y arroyos, se utilizará la técnica de menor impacto posible y se realizarán los trabajos en las épocas más adecuadas de acuerdo al caudal y calidad de agua del reservorio. Finalizadas las tareas las zonas de trabajo serán limpiadas de inmediato retrotrayendo el sitio al estado inicial. 7.3.1.1 – EXTRACCIÓN DE AGUA-CONTAMINACIÓN

 

La inspección autorizará los lugares de extracción y descarga de agua sin excepción. Antes de comenzar los trabajos se presentara una solicitud con detalles de los trabajos de extracción a la inspección y no se comenzarán los mismos hasta que no sean autorizados. 7.3.1.1.1 - Protección de las aguas

Está absolutamente prohibido arrojar residuos o materiales a los espejos de agua. Igual razonamiento se aplicará a las aguas subterráneas. Toda acción que requiera la interacción con aguas superficiales o subterráneas será comunicada a la inspección que deberá dar su aprobación.

> Obligaciones  No se interrumpirán los drenajes en ningún momento en el desarrollo de las obras, realizando las acciones necesarias a tal fin.  Los desvíos de cursos naturales o pasos sobre espejos de agua serán autorizados por la inspección sin excepción por escrito. A tal fin se presentará un plan de trabajo específico.  Cuando las cunetas confluyan a un espejo natural de aguas, la inspección definirá que tipo de obra civil y tratamiento deberá ser realizado de las aguas por el contratista a fin de impedir vertidos no controlados.  Los drenajes serán realizados siguiendo las curvas de nivel hasta su disposición.  Se tomarán las medidas necesarias, tanto de equipo, capacitación e infraestructura; para impedir que cualquier tipo de material contamine los espejos de agua.  Los materiales contaminantes tendrán una disposición parcial tal se impida la contaminación de los espejos de agua. Se realizará un plan de manejo hasta la entrega al transportista para el envío a disposición final.  Ningún agua de lavado de máquinas y equipos o residuos de planta podrá llegar a cursos de agua. La inspección dispondrá los lugares de reunión de estos elementos. Se recomienda realizar plan de trabajo para normalizar el tratamiento o las acciones que den lugar a esos residuos, incluso se recomienda no lavar equipos en obra y si en lavaderos autorizados. Si lo último no fuera posible se brindaran todas las facilidades a fin de que no ocurran esos escurrimientos.


7.3.1.1.2 - Provisión de agua potable

  

Para la provisión de agua existen dos puntos clave: > Obrador > Frentes de trabajo o Obrador El agua utilizada por el personal será segura, en lo posible la de la red pública, realizándose limpiezas periódicas de los tanques de almacenamiento. Inicialmente se realizará un análisis físico químico y otro el bacteriológico al agua de consumo. Posteriormente se realizará semestralmente el físico químico y anualmente el bacteriológico.

 Frentes de trabajo  Desde el obrador el agua se llevará diariamente en bidones hasta los diferentes frentes de trabajo.  Se utilizarán parques cerrados a lo largo de la obra y cerca de los lugares de trabajo o frentes de trabajo, pero fuera de los cauces de agua.  En estos parques cerrados se concentrarán las maquinarias durante la noche y servirán como punto de reunión a los trabajadores al comienzo de la jornada.  Allí el agua será distribuida a los trabajadores para consumo personal y se dejará una reserva en esos puntos.  Se realizarán controles permanentes del estado e higiene de los bidones para su reemplazo cuando no cumplan las condiciones de higiene.  Contaminación de aguas, causas más probables 

En referencia a la contaminación de aguas superficiales y subterráneas; se considera que la contaminación por parte del contratista puede ser causada por combustibles y lubricantes. Por ello se ha indicado una remediación inmediata en el punto residuos y se ha indicado una manipulación cuidadosa de esos elementos. 7.3.1.1.3 - Control Hidráulico

   

> Control de drenajes, desagües y anegamientos en la zona de obra Antes de realizar cualquier tarea operativa una cuadrilla recorrerá los sectores de los futuros trabajos, identificará los drenajes y desagües y lo señalizará. Durante la ejecución de los trabajos, se realizarán controles continuos a fin de evitar cegamientos de estos conductos que impidan que cumplan con su función y afecten a terceros. Si necesariamente deban ser cegados se realizarán las obras necesarias para captar y encauzar el total de las aguas provenientes de esos desagües. También se analizará si las acciones a realizar puedan llegar a causa de anegamientos de las zonas lindantes, en este caso se realizarán las obras necesarias para impedir el escurrimiento de las aguas hasta esos lugares.


7.3.2 – PROTECCIÓN DEL AIRE Los impactos negativos en este tipo de obra no son permanentes; pues la afectación se produce por el particulado de las plantas y el originado por el movimiento de los vehículos, y el ruido emergentes de las operaciones. 

  

Se controlará la emisión de material particulado por el tránsito, movimiento de suelos, acopios, obradores, plantas de elaboración de concreto asfáltico u hormigón, la emisión de fuentes móviles y el ruido. La instalación y puesta en funcionamiento de las plantas fijas será aprobada por la Inspección luego de aceptar algunas de las opciones presentadas por la CONTRATISTA y comprenderá una memoria técnica con plano de ubicación y plano de detalles. Las plantas deben cumplir con los parámetros de emisión de la legislación vigente. Se debe asegurar una mínima emisión de humos, gases, ruido y partículas que afecten al medio ambiente. Se regarán las zonas de obra afectadas para evitar el polvo en suspensión. Los camiones circularán con su carga tapada. La carga y descarga será controlada a fin de asegura mínima emisión de polvo. No se autorizarán traslados por caminos auxiliares que no estén preparados para soportar el peso de los equipos. Se controlarán los sistemas de escapes y estado de los motores de los vehículos y maquinarias para contaminación de ruido y de partículas. Se controlarán equipos y tareas que puedan dar lugar a vibraciones y afectación a terceros. como ejemplo, el Nivel de ruido aceptable esde 65 dB (A) en horas nocturnas, de 22 a 06 hs.

7.3.2.1 – MINIMIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y DE LOS RUIDOS 7.3.2.1.1 - Control De Contaminación Atmosférica     

Para controlar las nubes de polvo generadas durante la construcción se regarán las zonas afectadas para evitar polvo en suspensión. Para ello se mantendrá en activo un camión regador que efectuará el regado necesario. La carga de los camiones debe ser tapada sin excepción para circular dentro de la zona de obras. Debe ser controlada la carga y descarga de material en planta para asegurar un mínimo de emisión de polvos (en especial cemento). Se controlarán las máquinas y equipos para asegurar niveles de emisión dentro de lo permitido. 7.3.2.1.2 - Control De Ruidos Y Vibraciones

Antes de comenzar trabajos en sectores que puedan afectar a terceros por vibraciones por equipos pesados; se realizarán inspecciones y su resultados se asentarán en actas, que servirán como prueba ante posibles futuros reclamos por remediación. Respecto a niveles de ruido y contaminación de maquinarias; se exigirá y se controlará en forma continua los sistemas de escapes y estado de motores. Las maquinarias tendrán estas


inspecciones antes de comenzar a trabajar en la obra y durante el desarrollo de las mismas. Se estima que si se cumplen con las especificaciones de fábrica, que fue autorizada legalmente para producir esa máquina para cumplir con los reglamentos; esas máquinas están aptas para trabajar. No se aceptarán equipos que no cumplan con esta condición. Respecto a vibraciones, existen las producidas por las maquinarias o por herramientas manuales usados en obra.Las primeras se generan por el movimiento de máquinas en terrenos no adecuados. Cuando ello ocurra se tratará de cambiar la forma de trabajo. Respecto a las herramientas de mano; las mismas y la forma de trabajo serán autorizadas por el asesor de Seguridad cuando deban ser utilizadas. 7.3.3– PROTECCIÓN DEL SUELO

Los impactos negativos identificados en el proyecto se refieren a actividades que generan erosión, sedimentación, movimientos de suelo, yacimientos y canteras, residuos de aceites y combustibles. Estos impactos son recuperables si se realizan correctamente los trabajos, y afectarán las zonas aledañas a la obra durante la realización de la misma. Luego de ser aprobado por la inspección el futuro lugar de extracción se deben cumplimentar las exigencias provinciales. Cuando sea autorizado el yacimiento por estas entidades se procederá a solicitar la autorización de la Inspección para el uso. Recién luego de conseguida esa autorización se puede empezar a explotar el yacimiento. Los frentes de cantera abandonados deben quedar con una pendiente que impida la erosión y los desplazamientos de tierra. Deberán ser cubiertos por el suelo orgánico para favorecer la revegetalización. Solo se depositarán materiales sobrantes de demoliciones en lugares aceptados por la inspección. Para ello se debe presentar un plan de manejo y disposición en cada caso en particular. Ese plan debe considerar el lugar elegido, las autorizaciones de uso correspondientes, los permisos de tránsito, la forma de evita la contaminación y las propuestas de recuperación del lugar. Terminados los trabajos, los sectores intervenidos deben adecuarse a la topografía circundante reacondicionando el terreno para que recupere sus características originales y el predio será cubierto con suelo orgánico. Para evitar erosión y sedimentación Se deber definirá un sistema de control de al inicio de obra, el cual será comunicado a la inspección. Este sistema debe ser estrictamente cumplido. Se realizarán inspecciones luego de cada lluvia y se remediarán de inmediato las deficiencias. No se hará lavado de equipos ni cambios de aceite de equipos en frente de trabajo. En caso de extrema necesidad, se utilizarán bandejas que impidan que el material contaminante llegue al terreno. Para el caso de mantenimiento, se tendrá material impermeable (lonas o similares) que impidan que el terreno se afectado en caso de derrames. En caso de derrames de sustancias peligrosas o contaminación del suelo por cualquier causa, se remediara de inmediato el sector y reemplazará el suelo por suelo en buenas condiciones y el suelo contaminado enviado a disposición final. 7.3.3.1 – EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS DE SUELOS 7.3.3.1.1 - Situación


Luego de ser aprobado por la inspección el futuro lugar de extracción se deben cumplimentar las exigencias provinciales: comunicación a Ministerio de Industria de la provincia. Cuando sea autorizado el yacimiento por estas entidades se procederá a solicitar la autorización de la Inspección para el uso. Recién luego de conseguida esa autorización se puede empezar a explotar el yacimiento. > Obligaciones La localización junto con el plan de explotación y posterior recuperación morfológica y revegetalización serán elevados a consideración de la Supervisión de Obra. Además, deberá presentar un registro gráfico de la situación previa a la obra, para asegurar su restitución plena. • Plano de ubicación, con un error de posicionamiento horizontal de ± 20 • Progresiva y distancia al eje del proyecto. • Superficie cubierta por el relevamiento realizado. • Plan de explotación y de recuperación morfológica. • Volumen de la extracción: cálculo aproximado, incluido el material de desperdicio. • Caracterización de la biota del sitio y especies dominantes. Porcentaje de suelo cubierto por vegetación. • Plano con curvas de nivel del área en estado previo a la explotación. • Plano del área después de explotada. • Perfiles transversales, previos a la explotación y una vez finalizadas las obras, con los resultados de las medidas de restauración. • Fotografías: previa, durante el proceso de explotación y una vez finalizadas las obras de restauración. 7.3.3.1.2 

       

- Extracción de materiales

La zona de extracción (cantera) se cercará y señalizara tal que la personas no puedan acceder a la misma, se definirá un plan de trabajo y el movimiento de suelo se hará de acuerdo al mismo. Se definirá un punto de aguas abajo del terreno y se ubicara allí la bomba de extracción, se determinara la zona de los escurrimientos y la forma para no contaminar el recipiente. Se acordarán estos trabajos con la inspección y no se comenzaran hasta no tener una aprobación escrita. Se aplicaran las mismas condiciones de control de residuos que en los obradores. La cantera será abandonada cuando se llegue al nivel de extracción de diseño o a la capa freática, lo que ocurra primero. No se permitirá acceso y/o tránsito de personal no autorizado Se mantendrá orden y limpieza en toda el área de trabajo. La forma de trabajo será autorizada por el encargado de la obra. El personal – maquinistas y camioneros - conocerá un código de señales para comunicarse durante las tareas. El encargado de los trabajos estará siempre presente durante los mismos. Se exigirá constancias de capacitación profesional del personal operador de máquinas y antecedentes de mantenimiento preventivo de los equipos. Se exigirá capacitación en señales de operación y manejo seguro de los equipos. Se controlarán en forma continua los equipos y las herramientas de trabajo.

Abandono


 

Los préstamos de suelo serán abandonados deben quedar con una pendiente que impida la erosión y los desplazamientos de tierra. Deberán ser cubiertos por el suelo orgánico para favorecer la revegetalización. Terminados los trabajos, debe adecuarse el lugar a la topografía circundante reacondicionando el terreno para que recupere sus características originales y el predio será cubierto los predios serán cerradas con alambradas de 5 hilos en todos sus perímetros y se colocarán carteles de advertencia sobre el riesgo de accidentes. > En movimiento de tierra (zona de obras)

  

En caso de uso de maquinarias para movimiento de materiales, el personal no autorizado se mantendrá a prudencial distancia de la zona de los tareas. SE CERCARÁN ZONAS DE TRABAJOS (se controlará especialmente el no acceso de particulares a la zona de los trabajos). Se exigirá constancias de capacitación profesional del personal operador y antecedentes de mantenimiento preventivo de los equipos. Se exigirá capacitación en señales de operación y manejo seguro de los equipos. Es responsabilidad de la empresa la remediación que surgiese por contaminación del espejo de agua con material de relleno manejado inadecuadamente.

El responsable deberá coordinar tareas con el asesor de H y ST.  Se controlarán en forma continua los equipos y las herramientas de trabajo.  Se controlará el movimiento y estacionamiento de las máquinas y equipos, tanto en obra como en obrador > En transporte de materiales  

  

Verificar estado de máquinas y equipos antes de permitir a los mismos el ingreso a zonas de trabajo. Es responsabilidad del contratista la remediación que surgiese por volcado de aceites, combustibles o similares. Por ello el personal de la empresa debe estar atentos en todas sus actuaciones para evitar contaminar y remediar. Son inaceptables la perdidas de material de relleno, y que para el transporte el mismo deberá ser cubierto y o protegido tal que se impida su perdidas en cualquier punto del trayecto de su lugar de recepción a su descarga en obra. Es responsabilidad del contratista la remediación que surgiese por contaminación del espejo de agua con material de relleno manejado inadecuadamente. Exigir capacitación, tanto técnica como en seguridad (especialmente capacitación en manejo defensivo en caso de transporte). Respeto de las normas de medio ambiente

obras y hacerse cargo del equipo de señalización y banderilleros necesarios a tal fin.


  

> En movimiento de materiales En caso de uso de Máquinas para movimiento de materiales, el personal no autorizado se mantendrá a prudencial distancia de la zona de las tareas. SE CERCARÀN ZONAS DE TRABAJOS. Se exigirá constancias de capacitación profesional del personal operado y antecedentes de mantenimiento preventivo de los equipos. Se exigirá capacitación en operación y manejo seguro de los equipos. El responsable deberá coordinar tareas con el asesor de H y ST

> Transporte en general En una eventual contratación de este servicio se deberá tener en cuenta: estado de los vehículos, elementos de seguridad, seguro actualizado y carné habilitante de los chóferes.  Para material de relleno: Se deberá indicar obligaciones en el desarrollo de la tarea y recorrido aprobado por la inspección y lugares de acceso a obra.  Para material de descarte: Se deberá indicar obligaciones en el desarrollo de la tarea, recorrido y lugares de entrega de los escombros aprobados por la inspección por nota. Y los contratistas deberán rubricar la referida nota. > En trabajos en la vía publica   

 

Los riesgos para la realización de la tarea en sí: Atropellamientos por vehículos Deberán señalizarse, vallarse o cercarse las áreas de trabajo para evitar que se vea afectada la seguridad de los trabajadores por el tránsito de peatones y vehículos. Antes de comenzar las tareas, el responsable de las mismas deberá verificar que las señalizaciones, vallados y cercos existentes en obra se encuentren en buenas condiciones de uso y en los lugares preestablecidos. Se cumplirá con las recomendaciones sobre señalización y cierre temporal para el ingreso de los camiones a obra. Los trabajadores trabajarán dentro de los sectores cercados, sin excepción. Cuando existan factores tales como lluvias, viento u otros, que comprometan la seguridad de los trabajadores, se interrumpirán las tareas mientras subsistan dichas condiciones. 7.3.3.1.3 – Acciones de Medio Ambiente Descripción de impactos ambientales esperados

   

Impacto sobre la geomorfología Se tratara de minimizar el impacto no extendiendo las acciones más allá de lo mínimo y necesario. Impacto sobre el agua (por drenaje del préstamo de suelo) Se refieren a la afectación de la calidad del agua por material de relleno o derrames de fluidos utilizados durante las obras. Impacto sobre la atmósfera. Se refieren a la generación de polvo y ruido producto de las acciones de construcción de la obra, transporte de carga y descarga del material y emisiones gaseosas de los motores de vehículos y equipos utilizados en las obras.


7.3.4. Plan de manejo ambiental 

Los impactos negativos identificados en el proyecto se refieren a: ruido, polvo, residuos de aceites y combustibles. En realidad estos impactos son recuperables, y afectarán las zonas aledañas a la obra durante la realización de la misma.Y serán minimizados mediante medidas de prevención.

Impactos y medidas  Degradación de las aguas superficiales por material de relleno, se minimizará el material de relleno volcado accidental a espejo de aguas.  Se realizan medidas de mitigación urgente si apareciesen restos de aceites y combustibles en el espejo de agua, tanto por volcado directo o por agua de lluvias. Se ubicando en forma inmediata el foco del hecho y procediendo a su limpieza.  Control periódico de las zonas de trabajo y en especial aledaños al espejo de agua  Limpieza de cualquier derrame de combustibles, solventes grasa o aceites.  Minimizar el escurrimiento de material de relleno  No deberán realizarse cambios de aceite en el obrador y existirán recipientes en calidad y cantidad necesarios para impedir que cualquier pérdida sea absorbida por el terreno.  Se deberá llevar un control escrito del mantenimiento de los equipos y accesibles al comitente  Los equipos pesados serán estacionados en lugares a designar, permaneciendo el parque de vehículos cerrado en horas nocturnas. > Degradación de la calidad del aire 

Se reducirá al mínimo la emisión de partículas, especialmente en transporte (por derrame de material, por lo que el mismo deberá ser cubierto durante su transporte), volcado y compactación del material de relleno. Se verificará el estado de funcionamiento de los vehículos destinados a las obras, para que no afecten el medio con la emisión de humos y partículas en forma inaceptable. > Caminos

Se verificará la ruta a utilizar por los vehículos de transporte. Se respetarán las velocidades máximas admisibles y se adecuará dicha velocidad al estado de los caminos y a la utilización actual de los mismos. > Ruido

Se recomienda un estricto control del sistema de escape de los vehículos. > Accidentes de transito

Los conductores de los equipos de transporte deberán realizar cursos de manejo defensivo, capacitación continua sobre sus tareas y la relación con la seguridad y práctica de procedimientos de emergencia ante situaciones de esa índole.


> Accidentes personales 

Se recomienda cercar las zonas de los trabajos e impedir toda circulación de personas ajenas a la obra, si alguien debiera hacerlo deberá contar con la autorización del jefe de obra y ser acompañada por personal de la empresa. Se recomienda mantener un estricto control de este ítem en horas nocturnas. > Impacto visual / paisajístico

Los lugares modificados a causa de las obras, deberán ser dejados en sus condiciones originales al terminar la obra. Serán rellenadas las excavaciones, reparados pavimentos y reforestados sectores dónde se afectó la vegetación. Se recomienda evitar utilizar sectores naturales. > Impactos por acción de los trabajadores

 

  

Se recomendará en todo momento mantener el orden y limpieza de los sectores de trabajo y no dejar deshechos en lugares no habilitados a tal fin. Se dispondrán de recipientes para los deshechos generados en cantidad y calidad en todo el ámbito de la obra. > Todo el personal Será provisto de ropa de trabajo, campera de abrigo, ropa para lluvia, zapatos de seguridad con puntera de acero, guantes de descarne y de PVC, bandas o chaleco reflectivo y protección ocular. Camioneros, maquinistas y personal en general deben conocer un sistema de señales manuales para comunicarse durante la ejecución de tareas (arriba, abajo, adelante o avance, atrás o retroceda , izquierda, derecha, etc.). Se prohíbe terminantemente movilizarse como pasajeros en vehículos no autorizados a tal fin (específicamente sobre el estribo de cabinas o cajas de carga de máquinas o equipos viales y camiones). > A tener en cuenta En esta obra se deberá prestar especial atención al movimiento de terceros dentro de la obra. Se señalizarán las zonas de los trabajos y antes de comenzar las tareas se verificará que se encuentren terceros transitando la obra. Las maquinas estacionarán en forma correcta dentro de los lugares asignados, serán controladas diariamente, no se trabajará en ellas con los motores en funcionamiento y se usarán los elementos de seguridad cuando se realicen tareas de mantenimiento. En las zonas de trabajo se verificarán los lugares de trabajo para evitar movilizarse en lugares peligrosos y los trabajadores no se movilizarán en las máquinas. Se acordarán las señas para comunicarse con los camiones y estos permanecerán dentro de sus camiones en la operación de carga. Los camiones de carga no circularán fuera del trazado aprobado y no deberán superar en ningún caso los 30 km/h.


> Obligaciones    

El suelo orgánico retirado debe ser acopiado para ser usado a futuro. Se controlará la calidad del material extraído a fin de determinar si se le puede dar otro a más del específico. Finalizados los trabajos se harán las remediaciones necesarias para evitar accidentes de animales y personas y permitir que se arraigue la vegetación. Terminada la tarea se retiran los escombros y se dejará la zona limpia de desechos.

7.3.5 – PROTECCIÓN DE LA VEGETACIÓN Y EL HABITAT 7.3.5.1 - Protección de la vegetación  

   

Si no es necesario, se evitará la remoción de suelos y de la cubierta vegetal natural para limpieza. Si fuese imprescindible el retiro de vegetación y/ o árboles; se solicitará autorización a la Inspección de obra indicando especie, volumen, forma de trabajo, equipamiento y disposición. Hasta no tener autorización fehaciente no se intervendrá. Para los trabajos no se utilizarán maderas provenientes de la zona de obras, solo maderas comerciales. Se prohibirá al personal encender fuego en zona de obras. En caso de principio de incendio se comunicara de inmediato con las autoridades locales competentes para evaluar la situación. Se repondrán las especies vegetales que hayan sido erradicadas a causa de los trabajos, en el número de dos por cada unidad extraida.. 7.3.5.2 – Aprovechamiento máximo del suelo vegetal

  

 

El plan de remoción de suelo y revegetalización debe ser presentado para caso en particular a la Inspección y ser aprobado por esta antes de iniciar los trabajos. El suelo orgánico retirado debe ser acopiado para ser usado a futuro. Este suelo debe ser apropiadamente cubierto con material plástico oscuro para evitar su pérdida. Se controlara la calidad del material extraído a fin de determinar si se le puede dar otro a más del específico.

> Obligaciones Toda tarea de desmonte y similares deberá cumplir con la normas vigentes y estar autorizada por la autoridad de aplicación. Cuando no se define autoridad de aplicación, solo se procederá al desmonte luego de haber comunicado a la inspección por escrito lugar, forma de trabajo, disposición de desechos; y que esta lo apruebe por escrito Los productos del desmonte serán acopiados según indicación de la inspección. En los lugares de desmonte con potencial de incendio estará prohibido fumar y encender fuego, se señalizaran los riesgos y se controlará que el personal no realice esas acciones. En caso de


que el riesgo se transforme en peligro, se dotara al personal de los medios adecuados para apagar un principio de incendio y se estará en comunicación con los cuerpos de bomberos cercanos para evitar la propagación de un incendio. Los medios se definirán en su momento de acuerdo a la situación y todas las acciones se comunicarán a la inspección.

7.3.6 - ATENUACIÓN DE LAS AFECTACIONES A LOS SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA SOCIAL DURANTE LA OBRA GUÍA DE ACTUACIÓN 

  

Se solicitarán por escrito a las empresas de servicios, (Gas, Telefonía, Fibra Óptica Interurbana, agua potable, cloaca, Instalaciones eléctricas etc.) toda la documentación necesaria para ubicar los servicios públicos cercanos a la obra y evitar afectarlos. Se solicitará a la inspección el uso de espacio público para parques cerrados si fuese necesario y la autorización para circular por los caminos aledaños a obra y entre obra y disposiciones finales. En caso de que se requiere se procurará permisos de terceros para usos de cosas. Se prestará especial cuidado en la zona de trabajo cercana a cauces de agua. En todos los casos se colocaran señalizaciones que indiquen la existencia de servicios o modificaciones sobre el uso consuetudinario de las cosas. Antes de comenzar trabajos en sectores que puedan afectar a terceros, se realizarán inspecciones y sus resultados se asentarán en actas, que servirán como prueba ante posibles futuros reclamos por remediación. 7.3.7 – SEÑALIZACIÓN DE LA OBRA

7.3.7.1 - Señalización En todo momento se cumplirán las recomendaciones generales indicadas en los riesgos generales del Programa de Seguridad de la obra aprobado por la ART. Los lugares de trabajo a tener en cuenta para aplicar señalización específica son: Obrador Frentes de trabajo Vía publica Maquinas 7.3.7.2 - Obrador Carteles de seguridad que se colocarán en obrador. Nivel 1, carteles de seguridad para el personal De acuerdo a Normas IRAM, básicos Uso de cascos, Uso de protección ocular, Uso de guantes, Uso de zapatos de seguridad, Uso de protección respiratoria y otros de acuerdo a la tarea. Uso de cintas de peligro para cercar sectores de trabajo. En caso de peligro, es conveniente cercar con barandas resistentes. Cartel de ART, derechos y obligaciones.


Nivel 2, señalización de distribución obra y lugares de acceso En letras negras sobre fondo amarillo, en planos de al menos 30 x 60 cm; se señalizará arena, escombros, cemento, etc., o lo que corresponda para el caso particular.

7.3.7.3 - Frentes de Trabajo Carteles de seguridad que se colocarán en obra. Nivel 1, carteles de seguridad para el personal De acuerdo a Normas IRAM, básicos Uso de cascos, Uso de protección ocular, Uso de guantes, Uso de zapatos de seguridad, Uso de protección respiratoria y otros de acuerdo a la tarea. Uso de cintas de peligro para cercar sectores de trabajo. En caso de peligro, es conveniente cercar con barandas resistentes. Nivel 2, señalización de distribución obra o señalización de seguridad para terceros En letras negras sobre fondo amarillo, en planos de al menos 30 x 60 cm; se señalizará arena, escombros, cemento, desagüe, zanja abierta o lo que corresponda para el caso particular. 7.3.7.4 - Vía Pública

Nivel 3, señalización vertical u horizontal de indicaciones o señalización preventivas e informativas para terceros de acuerdo al SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN VIAL UNIFORME. Referencia a banderillas, carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, tarjetas, bandas horizontales, obstáculos horizontales y otros que ubicarán según la evolución de los trabajos y riesgos emergentes. 7.3.7.5 - Maquinas, Equipos Y Herramientas Nivel 3, señalización de indicaciones o señalización de seguridad para terceros Todas las herramientas, equipos y maquinarias deberán contar con señalamiento adecuado a los riesgos que genere su utilización, para prevenir la ocurrencia de accidentes; como no tocar con motor en marcha o peligro de quemaduras.

7.3.8 – OPERATIVOS 7.3.8.1 DISPOSICIÓN DE MATERIALES 7.3.8.1.1 - Acopio de materiales  Todos los materiales serán adecuadamente almacenados y manipulados de acuerdo a prácticas de seguridad y medioambientales apropiadas y normas del fabricante.  Se tomarán todas al precauciones al transportar, almacenar o expedir estos materiales  Ante la necesidad de transporte, se dispondrá de un número apropiado de carros con sus medios de fijación.


 Los acopios de materiales a granel no deben permitir contaminación visual, impedir la visibilidad y el escurrimiento natural de las aguas.  El suelo orgánico que se retire, debe ser acopiado para ser usado a futuro  Al retiro los lugares de acopio, éstos se dejarán en las condiciones originales, debiendo realizarse las remediaciones necesarias. 7.3.8.1.2 - Depósito de escombros  El lugar elegido se rellenará por medio de capas horizontales hasta una cota similar a los terrenos circundantes, se asegura un buen drenaje y se impedirá la erosión del suelo acumulado.  Los suelos gruesos se cubrirán con suelo fino para formar superficies parejas.  Al finalizar los trabajos se retiran de la vista las acumulaciones y escombros de gran tamaño a fin de dejar la zona limpia y despejada. > Transporte durante la Construcción  En este servicio (sea propio o contratado) se deberá tener en cuenta: estado de los vehículos, elementos de seguridad, seguro actualizado y carné habilitante de los chóferes.  Se deberá indicar obligaciones en el desarrollo de la tarea, recorrido y lugar de entrega de los escombros por nota, previa aprobación municipal; debiendo los contratistas rubricar la referida nota. Los circuitos deben estar perfectamente delimitados, para evitar daños a terceros o al medio en lo mínimo posible.  Se debe asegurar que no se produzcan pérdidas o derrames del material transportado. La carga quedará a ras del continente, siendo los portones de descarga perfectamente estancos.  Se cubrirá la carga transportada.  El transportista se hará cargo de inmediato de los derrames o pérdidas que se produjeran, dejando los espacios en las condiciones iniciales. 7.3.8.2 – EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN  Se deberá definir un sistema de control de erosión y sedimentación al inicio de obra, el cual será comunicado a la inspección. Definido el sistema se mantendrán adecuadamente los dispositivos de control. Esta tarea de inmediato al tomar posesión de la obra.  En todo momento se trabajará con precaución a fin de, controlar estos procesos.  Se realizarán inspecciones luego de cada lluvia y se remediarán de inmediato las deficiencias.  Se acatarán de inmediato las resoluciones de la Inspección de obra sobre las remediaciones necesarias. 7.3.8.3 – EJECUCIÓN DEL MOVIMIENTO DE SUELOS  En la ejecución de los cortes del terreno y rellenos, las crestas deben ser modeladas con el objeto de evitar terminaciones angulosas.


 Los drenajes se ejecutarán con anterioridad a los demás trabajos de movimiento de suelos o simultáneamente con estos.  La vegetación extraída debe ser desechada en lugar autorizado por la inspección. Se prohibirá terminantemente utilizar fuego para su eliminación  El suelo o material sobrante se depositará lejos de los cursos de agua en lugares aprobados por la inspección en pilas de no más de dos m de alto y será cubierta con tierra vegetal.  El destino final de la biomasa y la forma de conservación será determinado por la inspección, tanto el que sirva como madera o leña como sirva como abono natural.  Las máquinas y equipos se utilizarán dentro de las capacidades aceptadas por el fabricante.  No se hará lavado de equipos ni cambios de aceite de equipos en frente de trabajo. En caso de extrema necesidad, se utilizarán bandejas que impidan que el material contaminante llegue al terreno. Para el caso de mantenimiento, se tendrá material impermeable (lonas o similares) que impidan que el terreno se afectado en caso de derrames.  De producirse contaminación del suelo en las anteriores circunstancias, debe ser remediado de inmediato el sector y reemplazado el suelo por suelo en buenas condiciones y el suelo contaminado enviado a disposición final. 7. 3.8.4 – MATERIALES CONTAMINANTES Y PELIGROSOS 7.3.8.4.1 - Almacenamiento, manejo y transporte de materiales contaminantes y peligrosos  Todos los materiales de este tipo tendrán un manejo específico a fin de no contaminar el medio ambiente.  Todas las perdidas serán reparadas y los sectores afectados reparados de inmediato.  Es de primera importancia que no se contaminen espejos de agua; dado que una reparación eficaz es muy improbable, por ello se administrarán todos los medios para que este tipo de contaminación no ocurra.  Los depósitos fijos de combustibles y similares cumplirán con las normas de Secretaría de Energía y existirán elementos de contención y medios para evitar derrames.  Los depósitos de aceite tendrán medios de recogida perimetrales.  Los cambios de aceites y engrases serán hechos en patios específicos y con medio para evitar contaminaciones.  Se limitará al máximo estas acciones en frenteros de trabajo, pero de ser necesarias; se tendrán los elementos para evitar derrames (bandejas, materiales absorbentes).  Debe existir una adecuada capacitación profesional del personal que va a realizar esas acciones.  Los camiones tanques tendrán control periódico de perdidas, y serán sacados de servicio si se observa alguna. No volverán a entrar en servicio hasta que no esté reparada la falla. > Obligaciones  Los materiales como grasa, combustible, bitúmenes y similares; deberán ser manejados en forma segura y de acuerdo a la legislación vigente.


 En talleres y patios se instalaran sistemas de manejo y disposición de esos materiales y se almacenaran en forma segura en recipientes con tapa hasta su traslado y disposición final. En las zonas perimetrales de los depósitos se deberán construir diques o trampas de combustible para minimizar los impactos negativos de los derrames. 7. 3.8.5 – CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLAS  Las alcantarillas siempre se ejecutarán previa o simultáneamente a la construcción de los terraplenes (por fenómenos de erosión y socavación).

7. 4 - GESTION 7.4.1 – LA SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS DEL TRABAJO 7.4.1.1 - Calidad de vida y condiciones de trabajo en obra 4.1.1.1 - Obradores y frentes de trabajo  Los obradores respetarán las normas establecidas en el Decreto 911/96.  El agua utilizada por el personal será segura, en lo posible la de la red pública, realizándose limpiezas periódicas de los tanques de almacenamiento. Si no existiera agua de la red se analizará que alternativa existe para hacer llegar a obra agua segura.  En el caso que deba perforarse un pozo de agua se enviaran todos los detalles del mismo a la inspección y se comenzara con los trabajos cuando esta lo apruebe.  Los servicios sanitarios serán conectados en lo posible a los servicios cloacales.  Si se ello no fuera posible, se realizará un pozo negro con una cámara séptica intermedia. La limpieza del pozo solo podrá ser realizada por una empresa autorizada, debiendo controlarse el destino final de las aguas servidas  En los frentes de trabajo alejados del obrador serán ubicados baños químicos para uso del personal. La limpieza de esos baños solo la realizará una empresa autorizada.  En caso de no ser posible conseguir ese tipo de baños, se solicitará a inspección la realización de un baño de obra precario, y al momento del abandono se rellenará el pozo con cal y tapará con tierra.  Se instalarán vestuarios para todos los trabajadores de la obra el obrador correspondiente y se mantendrán en adecuadas condiciones de higiene y desinfección.  Eventualmente se construirá un comedor, de acuerdo a las necesidades de los trabajos.  Si el personal tomara el obrador como punto de reunión para comenzar su tarea diaria, será distribuido desde allí a los diferentes frentes de trabajo en vehículos adecuados.  Cuando se habiliten comedores, se tendrá especial cuidado con la limpieza de los mismos. Tendrán las comodidades necesarias (mesas, sillas) para su uso específico.  Se señalizarán caminos internos para uso peatonal en obradores y se limitará la velocidad de los vehículos que circulen dentro a 10 km/h.  Se señalizarán los diversos sectores y lugares de almacenamiento de materiales.


 Los encargados de los frentes de trabajo serán provistos de equipos de comunicación, para así estar comunicados en forma continua con el obrador (base de operaciones). 7.4.1.1.2 - Todo el personal  Será provisto de ropa de trabajo, campera de abrigo, ropa para lluvia, zapatos de seguridad con puntera de acero, guantes de cuero y de PVC y protección ocular. En casos de cuadrillas especiales se entregará calzado resistente al calor.  El personal que trabaje en la vía pública será provisto, además, de bandas o chalecos reflectivos.  En casos específicos se proveerá de protección auditiva y respiratoria.  El personal de vigilancia recibirá capacitación específica sobre condiciones generales de seguridad y será provisto de equipos de comunicación adecuados.  Camioneros, maquinistas y personal en general deben conocer un sistema de señales manuales para comunicarse durante la ejecución de tareas (arriba, abajo, adelante o avance, atrás o retroceda, izquierda, derecha, etc.).  Quienes circulen en la vía pública deberán recibir capacitación sobre manejo defensivo. 7.4.1.2 - Salud  a – se realizarán exámenes de ingreso de acuerdo a las previsiones legales a todo el personal de la empresa. El resultado será informado a los trabajadores, al Ministerio de trabajo y a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo contratada.  b – se informará a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo contratada de los riesgos a que están expuestos los trabajadores a fin de que la misma realice los exámenes periódicos obligatorios. Se controlará que estos exámenes se realicen, informándose de los desvíos a la SRT.  c – se solicitará a la ART contratada la realización de los exámenes de egreso de acuerdo a las previsiones legales a todo el personal de empresa que deje la misma. El resultado será informado a los trabajadores, al Ministerio de trabajo y a la Aseguradora de riesgos de Trabajo contratada.  d – el médico laboral realizará inspecciones periódicas de los lugares.  e – el médico laboral realizará capacitación específica que considere pertinente a los trabajadores.  f – el médico laboral realizará encuesta y seguimientos de los accidentes junto con el asesor de Higiene y Seguridad en el Trabajo.  g – el médico laboral realizará seguimientos de las enfermedades profesionales denunciadas y de los accidentes denunciados, en coordinación con Aseguradora de Riesgos de Trabajo contratada.  h – el médico laboral completará toda información exigible por las autoridades de aplicación y control de la Ley y los elevará ante quien corresponda  i – el médico laboral relevará toda información de importancia ocurrida en el desarrollo de las tareas y coordinará tareas de interés con los servicios médicos de la Aseguradora de Riesgos de Trabajo contratada.


 j – el médico laboral prestará su mayor colaboración a las inspecciones realizadas por las autoridades de aplicación y control de la Ley durante el desarrollo de los trabajos.  k – la empresa brindará todas las facilidades exigidas por Ley en equipamiento al Servicio de Medicina Laboral. 7.4.1.3 - Plan de acción al momento de un acontecimiento anormal 7.4.1.3.1 - Accidentes  Todos los encargados de los frentes de trabajo tendrán acceso a comunicaciones directa con el obrador.  A encargados y personal calificado se los instruirá en primeros auxilios.  Ante un caso de accidente se darán primeros auxilios al accidentado y se realizará de la manera más diligente posible, y se procederá a comunicar al 0800 de la ART la situación, para luego recibir las instrucciones necesarias si resulta o no conveniente su traslado al prestador médico u hospital más cercano.  Se instruirá a la totalidad del personal la forma de actuar con los servicios médicos del seguro.  Se informará a los trabajadores por medio de carteles, ubicados en lugares estratégicos de los sectores de trabajo y a la vista, el listado de números telefónicos (ROL de Llamadas) : Servicios de Emergencia locales Bomberos / Policía Prevención Aseguradora de Riesgos de Trabajo ( ART ) Centros de atención a los que deben ser derivados o concurrir los accidentados. Defensa Civil Inspección de Obra  De inmediato, ocurrido el acontecimiento, se confeccionarán las planillas de Denuncia del hecho. 7.4.1.3.2 - Enfermedad profesional  Se instruirá a la totalidad del personal la forma de actuar con los servicios médicos propios y del seguro contratado ( ART ).  De inmediato, tomado conocimiento de su ocurrencia, se confeccionarán las planillas de Denuncia de enfermedad profesional. 7.4.2 – MANEJO DE RESIDUOS 7.4.2.1 - Introducción  Los residuos presentan características propias desde el punto de vista de riesgo a las personas y medio ambiente.  No es casual que se haya ido evolucionando en su tratamiento, y disposición final.


 En esto ha tenido una participación preponderante la opinión pública, que intuye que el manejo de los residuos influye en el mantenimiento de la calidad de vida de la comunidad. 7.4.2.2 - Bases De La Gestión  Básicamente existen dos puntos fundamentales  La diversidad de residuos, su volumen, características y afectación a la obra.  El carácter de riesgo potencial de algunos de estos residuos. 7.4.2.3 - Los Residuos Está universalmente aceptada la siguiente clasificación de estos residuos.  Sólido  Liquido  Radioactivos 7.4.2.4 - Residuos Sólidos  Los residuos sólidos son de diversos tipos y fuentes. Pueden provenir de la propia actividad humana urbana general o de actividades específicas (talleres, criaderos, centros asistenciales).  Para definir los riesgos inherentes a cada uno de ellos: > Naturaleza o composición del residuo > Potencial de impacto en el medio ambiente. > Soportes que los sustentan. 7.4.2.5 - Clasificación A) Residuos sólidos asimilables a residuos urbanos.  Residuos de la actividad general de la actividad humana.  Son residuos que no contacto con productos biológicos ni contaminación especifica.  Normalmente se trata de papel, cartón, vidrio, plásticos, restos de alimentos y otros elementos asimilables a residuos urbanos.  En general no plantean riesgos diferentes de los manejados en la gestión de recogida de residuos de los centros urbanos y pueden ser llevados a esa disposición final.  Se habilitarán recipientes adecuados y señalizados en obradores y de frentes de trabajo para la concentración de estos residuos. Periódicamente serán llevados a depósitos de basura indicados por la inspección. B) Residuos sólidos en general  Referencia a los residuos de escarificado, limpieza y reparaciones de caminos, limpieza de terrenos, residuos propios de trabajos en plantas y movimiento de tierra.  Estos residuos serán reunidos a granel de acuerdo a sus características en depósitos temporales y se le dará el destino final que indique la inspección. 7.4.2.6 - Residuos Líquidos  Los líquidos que pueden ser eliminados a través del sistema cloacal son los siguientes: todo líquido que no presente peligrosidad de acuerdo al análisis anterior y sangre, heces, orina, secreciones y otros líquidos corporales.


 Los residuos que no deben eliminarse a la red cloacal tienen como característica más notable presentar el problema de que a altas concentraciones pueden alterar el medio ambiente.  En general son eliminados a la red cloacal con tratamiento previo. Se clasifican: 1 – líquidos eliminables sin tratamiento previo 2 – líquidos eliminables con tratamiento previo 3 – líquidos no eliminables. Los criterios de peligrosidad y toxicidad son los siguientes: - punto de inflamación menor o igual a 55º C. - no corrosivos (estables, no deben reaccionar con el agua, no contener sulfuros, no causar daño por inhalación, no ser de características explosivos, ph. entre 2 y 12,5) - no contener sustancias cancerígenas - sus lixiviados deben contener menos de 750mg/l utilizando Dapnia Magna y menos de 3000 mg/l utilizando Photobacterium phosphoreum  Los residuos cito estáticos o radioactivos no pueden ser eliminados a red cloacal.  Los siguientes líquidos pueden ser eliminados a red cloacal con tratamiento previo: > aceites y grasas > mezclas explosivas > líquidos coloreados > líquidos corrosivos  En los establecimientos fijos, los líquidos cloacales serán eliminados a pozos negros con cámara séptica.  En los frentes de trabajo cloacales serán eliminados a baños químicos (limpieza de baños químicos: Se contratará un servicio autorizado, que se haga cargo de la provisión y mantenimiento de estos equipos. Ese servicio deberá presentar los permisos necesarios municipales y provinciales- para operar y dejará constancia por escrito de la forma de trabajo, recorrido y disposición final de estos residuos) que serán limpiados solo por empresas especializadas y autorizadas; o en baños de obra cuyas características y acciones de abandono serán autorizadas por la inspección.  Los restos de grasas y aceites de lavado de vehículos o de talleres y de depósitos de combustibles; serán ubicados en recipientes cerrados a tal fin y enviados a disposición final por medio de transportes autorizado. 7.4.2.7 - Ingreso de los Residuos  Los residuos sólidos son resultante de los trabajos emprendidos o son los restos normales de los trabajos en planta u obradores.  Los provenientes de obra son movilizados a granel por medio de camiones hasta los depósitos temporales.  En planta son movidos con los medios normales de planta a los depósitos temporales.


 Esos depósitos deben tener en cuenta el régimen pluvial, ubicándose en lugares que impidan lavados o desmoronamientos (en especial que no afecten aguas superficiales).  Los residuos líquidos ingresan como restos de grasas y aceites de lavado de vehículos o de talleres y de depósitos de combustibles. Se evitara el lavado de los equipos en obra y los cambios de aceite o engrases se harán cuidando que los restos puedan ser recogidos en bandejas o recipientes. Los depósitos fijos de combustibles tendrán una cámara de recogida para recuperación de desechos, y los depósitos de grasas y aceites un sistema de recogida. 7.4.2.8 - Gestión de Residuos 7.4.2.8.1 - Residuos Sólidos  Los sectores de trabajo son limpiados con máquinas, luego los restos son retirados y recién allí intervienen los trabajadores que realizan los trabajos de pavimentación o reparación de caminos.  Los trabajadores deberán ser alertados de estos riesgos y provistos de guantes de trabajo y zapatos de seguridad.  Es necesario que se brinden las condiciones sanitarias mínimas para que se higienicen manos y cara antes de ingerir alimentos. Se deberá prohibir el consumo de alimentos durante la realización de las tareas. 7.4.2.8.2 - Residuos Líquidos  Se debe cuidar que los trabajadores no estén en contacto con las aguas del arroyo, en especial en las zonas donde se considere que puede haber vertidos de conexiones antirreglamentarias.  Los trabajadores deberán ser alertados de los riesgos y provistos de guantes de trabajo y zapatos de seguridad.  En planta y frentes de trabajo (engrases, cambios de aceite, lavado) los trabajadores manejarán los desechos líquidos de acuerdo a las normas y estará absolutamente prohibido que se viertan a los cauces de agua  Rigen las mismas recomendaciones para el consumo de alimentos que el punto anterior. 7.4.2.8.3 - Afectación de los Trabajos  Los depósitos de residuos sólidos como desechos de obra o plantas los trabajos en cuanto el volumen a remover y a ser afectados por las lluvias.  Por ello los depósitos parciales deben ser ubicados de tal manera que no afecten aguas superficiales ni impidan la visiona terceros, por ello debe haber un correcto manejo de estos residuos hasta la determinación de disposición final dad por la inspección. 7.4.2.8.4 - Capacitación  El personal de los servicios será especialmente instruido en la observación y ubicación de elementos riesgosos y en el contacto con los mismos, en especial aguas servidas y elementos punzantes o cortantes. También será instruido en el manejo de todo tipo de desechos y tendrá conocimiento de las acciones mínimas de mantenimiento de medio ambiente.


7.4.2.9 - Conclusiones  Residuos sólidos (asimilable a desechos urbanos) se depositarán en recipientes a tal fin y serán llevados a basureros que indique la inspección.  Residuos sólidos provenientes de plantas o frentes de trabajos, serán depositados a granel en depósitos temporales hasta su disposición final.  Residuos sólidos biológicos o patológicos si existieren, serán tratados en el momento.  Residuos líquidos cloacales, serán enviados a pozo negro o eliminados por servicios específicos.  Residuos líquidos (grasa, aceites, aguas de lavado), serán depositados en recipientes específicos y trasladados a disposición final por medios de transportistas habilitados. 7.4.2.10 – Aplicación práctica de las recomendaciones Desechos similares a urbanos Se utilizarán recipientes marcados específicamente con la palabras residuos, y se colocarán en lugares estratégicos del obrador y de los frentes de trabajo. Cuando estén llenos serán recuperados y almacenados para ser enviados a disposición final municipal. Residuos peligrosos Serán desechados a recipientes marcados específicamente con las palabras residuos peligrosos, y se almacenarán en un sector de depósito con pisos impermeable y preparado para evitar que derrames escurran al terreno. Cuando esos recipientes estén completos se enviarán a una empresa especializada de disposición final por medio de transportistas autorizados. A tal fin se generarán contratos con empresas especializadas de transporte y de disposición final para estas tareas, recordando que solo el certificado de disposición final evitado acciones contra la empresa a futuro. 7.5 - INSTALACION Y RETIRO 7.5.1 –UBICACIÓN – FUNCIONAMIENTO DE CAMPAMENTOS – OBRADOR 5.1.1 - Obrador

> Plano Obligatoriamente incluye: Tipo y ubicación de los servicios, ubicación de matafuegos, áreas de circulación, planta de asfalto, balanza, oficinas y áreas de depósitos (arena, cemento, etc.), y que serán correctamente señalizados.

 Generalidades iniciales Desde las obligaciones contractuales con la Comitente, surgen las siguientes consideraciones:  La limpieza del área destinada al Obrador, y el acondicionamiento del terreno (nivelación – deforestación) se realizará con posterioridad a determinar y documentar la situación y


 

condiciones iniciales del área (Fotografías – Análisis específicos). Esta necesidad surge, de posibilitar al Final de la Obra restituir el área a una situación lo más cercana a la de origen. Los depósitos a granel (Tanques de combustible, lubricantes, y otros similares tendrán piso impermeable, con muretes y pendiente hacia un colector, del que por medio de una válvula se habilitará la descarga a una cámara separadora con tapa para su recuperación. Estos depósitos se denunciarán a la autoridad de aplicación para su control, y con comunicación a la inspección. En el Plan de Gestión para este tipo de residuos base HTP ( Hidrocarburos Totales de Petróleo ), se especificará concretamente el destino final de los mismos. La zona de captación de agua será protegida convenientemente, y el inicio de la operación de extracción será aprobada por la Inspección. Existirá un lugar adecuado para acopiar los residuos que se generen, con los debidos compartimientos para separarlos según su tipo: domiciliarios, peligrosos o patogénicos. En el Plan de Gestión para estos residuos se especificará concretamente el destino final de acuerdo a lo que indiquen las Prácticas y Normas Medioambientales correspondientes. 7.5.1.2 - Vehículos y maquinaria automotriz

El personal afectado a operaciones con maquinarias y vehículos automotores deberá ser adecuadamente capacitado y adiestrado en relación a las tareas específicas a que sea destinado y a los riesgos emergentes de las mismas.  Las maquinarias y vehículos automotores deberán estar provistos de mecanismos y dispositivos de seguridad necesarios para: a)-evitar la caída o retorno brusco de la plataforma, cuchara, cubeta, receptáculo o vehículo, a causa de avería de la máquina, mecanismo elevador o transportador o por la rotura de los cables, cadenas, etc., utilizados. b)-evitar la caída de personas y de los materiales fuera de los citados receptáculos y vehículos o por los huecos existentes en la caja. c)-evitar la puesta en marcha fortuita y las velocidades excesivas peligrosas. Previo a su uso deberá verificarse que los vehículos y maquinaria automotriz y todos sus componentes cumplan con las normas de seguridad.  Deberán mantenerse en perfecto estado de utilización: a)-el sistema electromecánico; sistema de frenos y dirección, luces frontales, traseras y bocina; b)-los dispositivos de seguridad como: señales de dirección, limpiaparabrisas, descongeladores y desempañantes de parabrisas y de luneta trasera, extinguidores de incendio, sistema de alarma para neumáticos, espejos retrovisores, luces de marcha atrás, señal de marcha atrás audible para camiones y vehículos que la posean, superficies antideslizantes en paragolpes, pisos y peldaños, cinturón de seguridad, marcas reflectantes, etc. Todos estos vehículos estarán provistos de frenos que puedan inmovilizarlos aun cuando se hallen cargados al máximo de su capacidad, en cualquier condición de trabajo y en máxima pendiente admitida. Dichos frenos serán bloqueados cuando el vehículo se encuentre detenido. Además el vehículo deberá estar provisto de calzas para sus ruedas, las que deberán utilizarse cuando sea necesario y siempre y cuando el vehículo se encuentre detenido en pendiente. Los


vehículos y maquinaria automotriz estarán provistos de asiento para el conductor, que deberán reunir condiciones ergonométricas, y de medios seguros para ascender y descender.  Todos aquellos vehículos en los que no se pueda disponer de cabinas cerradas, estarán provistas de pórticos de seguridad de resistencia suficiente en caso de vuelco y protegidos de las caídas de altura con barandas y zócalos en su contorno al vacío.  Los tubos de escape estarán instalados de manera que los gases y humos nocivos no se acumulen alrededor del conductor ni de los pasajeros, y estarán provistos de parachispas en buenas condiciones.  Durante la operación o desplazamiento de un vehículo no se permitirá que una persona vaya de pie, o sentada sobre el techo, remolque, barras de enganche, guardabarros, estribos o carga del vehículo. También está prohibido que las personas asciendan, desciendan o pasen de un vehículo a otro estando estos en movimiento.  El mecanismo de enganche de los vehículos de tracción evitará que el trabajador tenga que colocarse entre el vehículo que se engancha y el contiguo, si uno de ellos está en movimiento. Impedirá que los vehículos que se enganchen puedan chocar entre sí, tendrán una resistencia tal que permita remolcar la carga más pesada en las condiciones más desfavorables y estarán provistos de mecanismos de enclavamiento.Los pasadores estarán diseñados de forma que no puedan salirse accidentalmente de su sitio. Se utilizarán, en caso de ser necesario, cadenas de enganche.  En caso que un vehículo sea apto para transportar personas, no se permite en él transporte de líquidos inflamables, material explosivo y/o sustancias y/o tóxicas. Todos los vehículos y maquinarias llevarán obligatoriamente cinturón de seguridad combinado inercial (cintura y banderola), y éstos serán utilizados en forma permanente por sus usuarios.  Los conductores no estarán expuestos a un nivel sonoro superior a los valores establecidos en este reglamento. Si estos valores fueran excedidos, se tomarán las medidas pertinentes parta disminuirlos.  Cualquier trabajo que se realice debajo de un vehículo o maquinaria, se efectuará mientras éste se encuentre detenido y debidamente calzado y soportado con elementos fijos si es elevado para tal fin.  Se llevará actualizada una cartilla de mantenimiento de cada máquina y equipo. > Camiones y maquinarias de transporte  La carga que se transporte en los camiones no deberá sobrepasar su capacidad, ni el peso estipulado, ni se deberá cargar por encima de los costados.  Los camiones volcadores deben tener obligatoriamente protector de cabina. No obstante, cuando un camión se cargue por medio de otro equipo (grúa, pala cargadora, etc.), el conductor debe asegurarse que la carga no pueda alcanzar la cabina o el asiento.

 

7.5.1.3 - Impactos por acción de los trabajadores Se recomendara en todo momento mantener el orden y limpieza de los sectores de trabajo y no dejar deshechos en lugares no habilitados a tal fin. Se dispondrán de recipientes para los deshechos generados en cantidad y calidad en todo el ámbito de la obra. 7.5.1.4 - Todo el personal


Será provisto de ropa de trabajo, campera de abrigo, ropa para lluvia, zapatos de seguridad con puntera de acero, guantes de descarne y de PVC, bandas o chaleco reflectivo y protección ocular. Camioneros, maquinistas y personal en general deben conocer un sistema de señales manuales para comunicarse durante la ejecución de tareas (arriba, abajo, adelante o avance, atrás o retroceda , izquierda, derecha, etc.). Se prohíbe terminantemente movilizarse como pasajeros en vehículos no autorizados a tal fin (específicamente sobre el estribo de cabinas o cajas de carga de máquinas o equipos viales y camiones). 7.5.1.5 - A tener en cuenta

En esta obra se deberá prestar especial atención al movimiento de terceros dentro de la zona de obra. Se señalizarán las zonas de los trabajos y antes de comenzar las tareas se verificará que no se encuentren terceros transitando la obra. Las maquinas estacionarán en forma correcta dentro de los lugares asignados, serán controladas diariamente, no se trabajará en ellas con los motores en funcionamiento y se usarán los elementos de seguridad cuando se realicen tareas de mantenimiento.

En las zonas de trabajo se verificarán los lugares de trabajo para evitar movilizarse en lugares peligrosos y los trabajadores no se movilizarán en las máquinas. Se acordarán las señas para comunicarse con los camiones y estos permanecerán dentro de sus camiones en la operación de carga.

Los camiones de carga no circularán fuera del trazado aprobado y no deberán superar en ningún caso los 30 km/h. 7.5.1.6 - Obligaciones

Las máquinas deben estar en buen estado a fin de quemar el mínimo de combustible y no producir contaminación sonora.

Los equipos pesados se deben manejar de manera de no causar deterioro al medio ambiente. La carga de combustible, el lavado y el mantenimiento se harán evitando derrames que contaminen el medio físico.

En la zona de lavado y mantenimiento de máquinas se instalaran trampas para sólidos y grasa y nunca estarán cerca de un curso de agua.

Se hará mantenimiento periódico de equipos a fin de evitar pérdidas de materiales contaminantes.

Los equipos para levantar carga no podrá superar su carga máxima.

Los equipos pesados deberán tener óptico luminosas para operaciones de marcha atrás. 7.5.1.7- Retiro

Se avisará a la Inspección el comienzo del mismo, con tiempo suficiente.


Se arbitrarán los medios para restituir el predio al estado original, tanto en su aspecto (referido a movimientos de suelo y reforestación a realizar) como en afectación (remediación de sectores contaminados). La inspección dará la aprobación definitiva de estos trabajos. 7.5.2 – INSTALACIÓN DE CAMPAMENTOS Y FASE DE ABANDONO

La elección del sitio deberá ser aprobada por la inspección.

La Contratista deberá presentar un fotográfico de la situación anterior a la localización para asegurar su restitución plena.

Se ubicarán en sitios con acceso seguro o no objeción municipal para instalar campamentos en un radio y que eviten contaminar la visual a terceros, no estarán cerca de espejos de agua a fin de evitar contaminación a las mismas y se evitarán realizar trabajos de movimiento de tierra o vegetación para su localización. Siempre estará aguas debajo de las fuentes de aguas de las localidades cercanas.

No se realizara ningún tipo de volcamiento a las corrientes de agua, sean desperdicios sólidos, líquidos o cloacales.

Instalación obradores y frentes de trabajorespetarán las normas establecidas en el Decreto 911/96.

El agua utilizada por el personal será agua segura, realizándose limpieza periódicas de los tanques de almacenamiento; previéndose un sistema de abastecimiento.

Los servicios sanitarios serán conectados a un pozo negro por medio de una cámara séptica.

Se construirá un comedor, de acuerdo a las necesidades de los trabajos.

Si personal tomara el obrador como punto de reunión para comenzar su tarea diaria será distribuido desde allí a los diferentes frentes de trabajo en vehículos adecuados.

Se señalizaran los diversos sectores y lugares de almacenamiento de materiales.

Los encargados de los frentes de trabajo serán provistos de equipos de comunicación, para así estar comunicados en forma continua con el obrador (base de operaciones).

Se controlará que los matafuegos estén en buenas condiciones de uso.

Existirá un responsable con material de primeros auxilios.

> Obrador 

Carteles de seguridad que se colocarán:

Nivel 1, carteles de seguridad para el personal De acuerdo a Normas IRAM, básicos ( Uso de cascos, Uso de protección ocular, Uso de guantes, Uso de zapatos de seguridad, Uso de protección respiratoria ) y otros de acuerdo a la tarea. 

Uso de cintas de peligro para cercar sectores de trabajo. En caso de peligro, es conveniente cercar con barandas resistentes.


Nivel 2, señalización de distribución obra y lugares de acceso En letras negras sobre fondo amarillo, en planos de al menos 30 x 60 cm; se señalizará arena, escombros, cemento, etc., o lo que corresponda para el caso particular. Nivel 3. Entrada y salida de vehículos, señal fonoluminosa. 

Control periódico y limpieza de cualquier derrame de combustibles, solventes grasa o aceites.

Prohibir el volcado de aceites y grasas en los espejos de agua.

Prohibir el depósito de basura en lugares no autorizados. Controlar este aspecto:

o Por material de relleno. > Se controlarán los deslaves de sectores intervenidos a causas de las lluvias y su llegada a los cauces de agua. Ubicados los puntos afectados se iniciarán de inmediato acciones de remediación que impidan el volcado de material. > Se impedirá el volcado de materiales de desechos sólidos en lugares no autorizados. > Se impedirá el volcado de basura domiciliaria e industrial a los cauces de agua. > Se realizará un plan de control a fin de impedir el volcado de basura por parte de los trabajadores en sitios no permitidos. o Por líquidos industriales, aceites, grasas y derivados del petróleo. > Se realizarán medidas de mitigación urgente si apareciesen restos de aceites y combustibles, tanto por volcado directo o por agua de lluvias, ubicando en forma inmediata el foco del hecho y procederá a su limpieza. > Se prohibirá cualquier acción que derive en la contaminación de las aguas por derivados del petróleo, como limpieza de vehículos y equipos. > Se recomiendan realizan acciones rutinarias de control a fin de ubicar los responsables e impedir la repetición de los hechos. > o Residuos cloacales. > Se habilitaran pozos negros con cámaras sépticas para uso del personal. > Se controlará que los camiones atmosféricos que limpien pozos vuelquen los contenidos en los lugares indicados por la autoridad de aplicación. o

Impacto sobre la atmósfera / Degradación de la calidad del aire

Se mantendrán los caminos por medio de regado a fin de evitar la generación de polvo, controlando en todo momento y ruido producto de las acciones de construcción de la obra, transporte de carga y descarga del material y emisiones gaseosas de los motores de vehículos y equipos utilizados en las obras.

Se verificará el estado de funcionamiento de los motores de los vehículos que circulen por la zona, a fin de evitar que afecten el medio con la emisión de humos y partículas.

Se controlará que las cargas viajen cubiertas durante el transporte de áridos, para la emisión de partículas por derrame de material.


o 

Impacto sobre la geomorfología

Se impedirá cualquier acción de remoción y extracción de suelos en forma indiscrimada, se actuará solo en sectores autorizados. o

Impacto sobre la vegetación

Se evitará todo daño a la vegetación.

Se prohibirá la extracción de árboles y limpieza de la remoción de la cubierta vegetal natural si no es necesario y estará aprobado por la inspección.

Se prohibirá la utilización de biocidas y la quema de restos vegetales. o

Ruido y Vibraciones

Se recomienda un estricto control del movimiento de los equipos pesados y del sistema de escape de los vehículos que circulen por los caminos aledaños del arroyo.

Se recomiendan no autorizar la circulación de vehículos de gran porte en las caminos auxiliares si no están preparados para ello. o

Accidentes de tránsito

Controlar el movimiento de vehículos en los caminos abiertos, en particular velocidades.

Las máquinas pesadas solo trabajarán en sectores cercados o señalizados. o

Accidentes personales

Se recomienda señalizar los riesgos y mejorar la iluminación en cercanías de puntos críticos, como entrada a obradores.

Se recomienda alertar por medio de carteles sobre alimañas que habitan sectores de trabajo y posibles riesgos al entrar en contacto con las mismas. o

Impacto visual/ paisajístico

No realizar construcciones ni acopios en lugares no autorizados.

7.5.2.1 - Acciones de Retiro 

Las acciones de retiro contemplan la extracción de todo equipo y material de la obra, el relleno y/o nivelación del terreno usado integrándolo al medio circundante y la cubierta con la capa vegetal de terreno almacenada.

7.5.3 – INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTA DE HORMIGON


Preferentemente, se adquirirá hormigón elaborado a productoras que se encuentren en lugares autorizados. De no ser eso posible, se presentará a la Inspección previo a la instalación de este tipo una memoria técnica con plano de ubicación y plano de detalle.

La instalación y puesta en funcionamiento será aprobada por la Inspección.

Se debe asegurar una mínima emisión de humos, gases, ruido y partículas que afecten al medio ambiente.

Cerca de áreas urbanas solo se trabajará en horario diurno. Las emisiones serán controladas periódicamente. Las plantas deben cumplir con los parámetros de emisión de la legislación vigente y comprometidos en la memoria técnica.

Se acopiarán los suelos orgánicos para recuperación del sector al abandono. En ese momento se debe desmantelar la planta dejando la zona en condiciones similares al inicio.

Los trabajos para completar la etapa de abandono serán verificados por la Inspección, quien definirá los faltantes para la aceptación del predio.

Para la manipulación los residuos peligrosos se debe contratar una empresa de residuos de materiales peligrosos y una empresa de disposición final de materiales peligrosos. Hasta que esta no emita el certificado de disposición final, la responsabilidad de los residuos es de la CONTRATISTA. Por lo que todo el personal debe colaborar para un manejo correcto interno de los mismos. 7.5.3.1 - Instalación De Plantas De Producción De Materiales o Para la instalación de estas plantas se debe actuar de acuerdo a un plan preconcebido y brindar todos los equipos y materiales necesarios para tal fin. Nunca los instaladores comenzarán su trabajo si no existe la aprobación. No transitarán bajo material suspendido, y se cercarán las zonas de los trabajos permitiéndose el ingreso solo al personal necesario. o

Producción

Las máquinas de producción solo serán operadas por personal autorizado.

En recepción de materia prima, no autorizar el ingreso a los vehículos que no posean señales audio visuales en funcionamiento. o

Riesgo de atropellamiento

Prestar atención al tránsito. Realizar las tareas por las sectores asignados.

Mantener distancia con los vehículos cuando se desplazan en los sectores de trabajo. o

Mantener cerradas las puertas de acceso a las instalaciones eléctricas de los equipos. Verificar existencia de puestas a tierra. No acceder a la instalación eléctrica bajo carga. o

Riesgo eléctrico

Riesgos de choque y golpes contra objetos

Realizar las tareas sin atropellamiento. Tomar las debidas precauciones para la movilización en la zona de trabajo.


o

Riesgo de incendios

Se capacitará al personal en el uso de matafuegos.

Se dispondrá de un corte rápido de corriente y se capacitará al personal para su uso sin riesgos. o

Riesgo de cortes y golpes en extremidades superiores

Utilizar guantes de trabajo. Tomar precauciones para realizar las tareas. o

Riesgo de sobreesfuerzos

Realizar los esfuerzos de manera correcta, siempre basados en la fuerza de las piernas.

Evitar sobreesfuerzos. No realizar esfuerzos superiores a su fuerza, solicitar ayuda en caso de necesidad.

Utilizar faja lumbar en las maniobras de carga o descarga manual de materiales. o

Riesgos higiénicos

Utilizar protección ocular donde existan riesgo de proyecciones de partículas, o donde le sea indicado por personal autorizado.

Utilizar protección auditiva en las zonas de ruido o donde le sea indicado por personal autorizado. o

Movimiento de materiales medios mecánicos

Antes de iniciar el uso del mismo se comprobará: > Nivel de aceite del motor, agua del radiador y de estado de la batería > Mandos hidráulicos del equipo > Frenos, luces, dirección y elementos de seguridad 

Solamente podrán utilizar estos equipos los trabajadores autorizados.

Antes de comenzar cualquier operación verificar forma y peso de la carga. Asegurarse siempre de no superar las especificaciones técnicas del autoelevador / grúa asignado en cuanto a peso máximo transportado y condiciones de la carga. 7.5.3.2 - Medio Ambiente o

No se desechará ningún tipo de material en espejos o vías de agua.. o

Impacto sobre la atmósfera

Se refieren a la generación de polvo y ruido producto de las acciones de producción, transporte de carga y descarga del material y emisiones gaseosas de los motores de vehículos y equipos utilizados en las obras. Controlar en formas permanente su estado y correcta operación. o

Impacto sobre el agua

Impactos y medidas

Se realizan medidas de mitigación urgente si apareciesen restos de aceites y combustibles. Ubicando en forma inmediata el foco del hecho y procediendo a su limpieza. -control periódico de las zonas de trabajo


-limpieza de cualquier derrame de combustibles, solventes grasa o aceites. -minimizar desechos de materia prima 

Como norma no deberán realizarse cambios de aceite en el planta y existirán recipientes en calidad y cantidad necesarios para impedir que cualquier pérdida sea absorbida por el terreno.

Se deberá llevar un control escrito del mantenimiento de los equipos y accesibles al comitente

Los equipos pesados serán estacionados en lugares a designar, permaneciendo el parque de vehículos cerrado en horas nocturnas.

o

Degradación de la calidad del aire

Se reducirá al mínimo la emisión de partículas.

Se verificará el estado de funcionamiento de los vehículos destinados a las obras, para que no afecten el medio con la emisión de humos y partículas en forma inaceptable. o

Accidentes personales

Se recomienda cercar las zonas de los trabajos e impedir toda circulación de personas ajenas a la planta, si alguien debiera hacerlo deberá contar con la autorización del jefe de planta y ser acompañada. o

Impactos por acción de los trabajadores

Se recomendará en todo momento mantener el orden y limpieza de los sectores de trabajo y no dejar deshechos en lugares no habilitados a tal fin.

Se dispondrán de recipientes para los deshechos generados en cantidad y calidad en todo el ámbito de la planta.

7.5.4 – RETIRO DE LA CONTRATISTA AL FINALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA > Desmovilización y fase de abandono 

Se presentará un plan de abandono a la Inspección, que contemple todas las alternativas para lograr que los terrenos intervenidos deben queden en condiciones originales o similares alas del inicio de obra.

No quedarán equipos abandonados, se desmantelarán los campamentos e instalaciones de cualquier tipo, las construcciones serán demolidas y se realizarán tareas de limpieza y de disposición final de residuos y escombros. > Trabajos finales

Luego de completar los trabajos comprometidos, una cuadrilla recorrerá los sectores abandonados a fin de verificar la limpieza de los mismos y solicitar las remediaciones que hiciesen falta.


Será responsabilidad de esa cuadrilla de realizar la limpieza de los sectores de obra completados y abandonadas. A tal fin se las proveerá en calidad y cantidad un servicio de contenedores autorizado a fin de la concentración y traslado de los residuos ubicados.

Para residuos menores se colocarán recipientes, que serán luego concentrados en los contenedores.

En caso de remediaciones, para traslado de escombros y restos de movimiento de tierra; utilizarán maquinarias pesadas y camiones, que cumplirán las condiciones exigibles para su uso.

Se recomienda hacer entrega parcial del sector obra terminado y remediado a la inspección, para impedir que por acciones de terceros se tengan que duplicar las tareas de limpieza.

De corresponder se dejarán señales indicativas u orientativas en la zonas de trabajo entregadas.

7.6. PROGRAMAS P–1

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

El Plan de Gestión Ambiental deberá ser tomado – además de los pliegos licitatorios y las recomendaciones por escrito incluidas en el Estudio de impacto ambiental de la obra - como un manual de consulta para los procedimientos realizar por el personal de obra. En él se indican las medidas de mitigación para cada caso en particular. Por tal causa se desea integrar Medio Ambiente a las acciones a desarrollar por el personal de obra. Al Personal Jerárquico como responsables de la aplicación de las medidas enunciadas, y al personal subalterno como parte de las acciones de trabajo que deben desarrollar diariamente. A tal fin se realizarán capacitaciones específicas para ambos grupos. Para el Personal Jerárquico sobre el PGA, las medidas de mitigación y los planes de aplicación obligatorios para esta obra expuestos en él; procedimientos de trabajo, puntos a controlar y generación de información para los informes mensuales. Para el personal subalterno las obligaciones y normas que deben respetar en sus tareas diarias para no afectar el medio ambiente o minimizar las consecuencias de sus acciones.


P–2

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS, EMISIONES Y EFLUENTES

Guía Práctica a) Manejo de Residuos a – 1 – Residuos peligrosos Los residuos peligrosos esperables en esta obra (filtro de aceites, aceites de recambio, suelo contaminado, y similares), serán almacenados en recipientes con tapas en un recinto específico con piso impermeable y preparado para drenar y juntar los residuos si son volcados accidentalmente. Ese recinto funcionará como almacenaje de residuos peligrosos en espera de disposición final. Esos recipientes estarán claramente identificados con las palabras ―Residuos peligrosos‖. No se podrán almacenar residuos peligrosos en obra, por lo que el camión de despacho de combustible y cambio de aceites deberá estar preparado para juntar el aceite y los filtros retirados de máquinas en frentes de trabajo (bandejas, tambores para residuos y todo elemento de apoyo necesario como bombas, mangueras, embudos). El personal debe estar concientizado de que no debe derramar ni tirar aceite en los frentes de trabajo. Cuando se deban enviar residuos peligrosos a disposición final se contratará una empresa de transporte de residuos peligrosos y una empresa de disposición final de residuos peligrosos para su tratamiento. El transporte se controlará por remitos, y la disposición final por certificado de ello. La empresa es responsable de los residuos hasta la obtención de dicho certificado. Se realizará un plano del depósito de residuos peligrosos y se llevara actualizado un control de los recipientes que contienen dichos residuos.

a – 2 – Residuos similares a urbanos Los residuos similares a urbanos producidos en esta obra peligrosos serán almacenados en un lugar específico cercado. Habrá recipientes con tapa para contener los mismos tanto en obrador como en frente de trabajo. Ese recinto funcionará como almacenaje de residuos tipo urbanos en espera de disposición final. Esos recipientes estarán claramente identificados con las palabras ―Residuos tipo urbanos‖. No se podrán almacenar residuos peligrosos en los mismos (caso más común filtros de aceite), diariamente se recolectarán los residuos tanto de pañol como de frente de trabajo y se almacenan en el recinto. El personal debe estar concientizado de que no debe tirar desechos en lugares no autorizados, solo en los recipientes a tal fin. Cuando se deban enviar residuos peligrosos a disposición final se llevaran en camiones propios o contratados a un vertedero autorizado. El transporte se controlará por remitos, y la disposición final por recepción municipal en remito. La empresa es responsable de los residuos hasta la obtención de dicho certificado.


Nº Acción 1 Depósito de residuos urbanos 2 3

4 5 6 7

8

Plazo Inmediato

Responsable Observaciones Jefatura de obra Plano de manejo de residuos tipo urbanos Técnica Integra 1er informe (plano de planta con ubicación de recipientes) mensual Control de residuos tipo urbanos cuantitativo Pañol - Informe mensual – por remitos Mantenimiento coincidente con fecha de informe ambiental Recuperación de residuos Inmediato – A designar toda la obra Transporte de residuos, periódico A definir Jefatura de obra Acuerdo por vertedero Jefatura de Integra 1er informe obra mensual Control de por remitos de transporte – entrega Según Pañol Informe mensual – a disposición final necesidad coincidente con fecha de informe ambiental Certificado de disposición final – firma de Según Pañol Informe mensual – municipalidad en remito como recepción necesidad coincidente con fecha de informe ambiental

Efluentes Básicamente considerados residuos cloacales (aguas negras), lavado de vehículos y descarte de agua de planta de asfalto en parada o por necesidad de limpieza de barros. En el caso de residuos cloacales las aguas deben ser desechadas a pozos negros. Para el o los pozos deberá tenerse una autorización como mínimo. Esta agua no puede tirarse a campo y los pozos se construirán según la técnica y el arte para conseguir un buen filtrado. En caso de limpieza, se ubicará una empresa de la zona autorizada y controlará que la limpieza de los equipo se hagan en sectores autorizados. En el caso de lavado de vehículos se realizará una plataforma impermeable con desagüe a un lecho filtrante con cámara de retención de barros. En el caso de agua de planta de asfalto, la misma no deberá tener ni sólidos ni hidrocarburos en su composición, por lo que si existe necesidad de evacuar esta agua, debe pasar por una cámara de sedimentación y de separación de hidrocarburos antes de ser evacuada. Actualmente la planta trabaja en circuito cerrado. Recomendación En todos los casos la Inspección debe aprobar la propuesta a emplear, por lo que se recomienda presentación opciones de manejo en estos casos y no actuar hasta no tener dicha aprobación. P – 3 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Y PLAN DE CONTINGENCIAS


PLAN DE CONTINGENCIA Normativa de referencia: de Riesgos del Trabajo.

Ley Nacional N° 19.587. Dto. 351/79 - Ley Nacional N° 24.557

Introducción – Generalidades Los Planes de Contingencia constituyen documentos específicos que se confeccionan con el objeto de plantear las acciones a encarar en caso que se produzcan determinados eventos, los que a partir del Análisis de Riesgos determinaron su ocurrencia con cierto grado de probabilidad, y que pueden afectar la ejecución de la obra o el medio ambiente. La empresa está obligada a prever determinadas situaciones, generales y particulares de la obra, u otras que indiquen la Inspección y/o la Autoridad de Aplicación, y establecer con diferentes niveles acciones preventivas, correctivas y de alarma , en caso de afectación de instalaciones, servicios existentes y derivados de la construcción de la obra propiamente dicha. Se realizarán acciones de capacitación a fin de que todo el personal afectado a los diversos trabajos de la obra conozca los Planes de Contingencia y el Rol que le corresponde, de manera que se actúe en consecuencia frente a los eventos que se presentan. Responsabilidad 

Será responsabilidad de la Gerencia, la implantación de un Plan de Contingencia o de Autoprotección según los criterios establecidos en el presente documento.

De conformidad con lo previsto en la legislación vigente, el personal directivo y trabajadores del establecimiento estarán obligados a participar en los planes de Autoprotección.

Organización 

La Gerencia, podrá delegar la coordinación de las acciones necesarias para la implantación y mantenimiento del plan de Autoprotección en un Jefe de Personal, Encargado o Empleado Jerárquico; que en caso de ausencia de aquella asumirá, las funciones de Jefe de Emergencia.

Medios Técnicos 

Las instalaciones eléctricas estarán contenidas, tendrán puesta a tierra, protección térmica y disyuntor y serán aprobadas por la autoridad de aplicación.

Las instalaciones, tanto las de protección contra incendios como las que son susceptibles de ocasionarlos, serán sometidas a las condiciones generales de mantenimiento y uso


establecidas en la legislación vigente y requisitos establecidos por la Agrupación Bomberos o municipales. 

Se dotará al obrador de todas las instalaciones, extintores, señalización y medidas de prevención precisas.

En cada ingreso se dispondrá de un ejemplar del Plano Plan de Emergencias, expuesto en transparencia de fácil lectura.

Medios Humanos 

Además de la constitución del equipo a que se ha hecho mención: o

Se efectuarán reuniones informativas, a las que asistirán todos los empleados del establecimiento, en las que se explicará el Plan de Emergencia

o

El equipo de emergencia y sus jefaturas recibirán la formación y adiestramiento que les capaciten para desarrollar las acciones que tengan encomendadas en el Plan de Emergencia. Se programarán cursos de formación y adiestramiento para equipos de emergencia y sus responsables.

o

Se dispondrá de carteles con consignas para informar al personal y público en general sobre actuaciones de prevención de riesgos y comportamiento a seguir en caso de emergencia.

Simulacros o

Se efectuará, al menos una vez al año, un simulacro de emergencia general del que se deducirán las conclusiones precisas encaminadas a lograr una mayor efectividad y mejora del Plan.

Programa De Implantación: 

:

- Se programará atendiendo a prioridades -

Confección de planos de evacuación de cada sector.

-

Incorporación, verificación y mantenimiento de los medios técnicos previstos para ser utilizados en los planes de actuación (alarmas, extintores, señalización, etc.) -

Selección, formación y adiestramiento de los componentes del Equipo de Emergencia

-

Capacitación respecto de consignas de prevención y actuación en caso de emergencia

para el personal del establecimiento y público en general.


Programa De Mantenimiento Se preparará un programa anual con el correspondiente calendario, que emprenderá las siguientes actividades: 

Mantenimiento de las instalaciones susceptibles de provocar un incendio

Mantenimiento de las instalaciones de extinción de incendios

Mantenimiento de las instalaciones de iluminación de emergencia.

Inspecciones de seguridad.

Simulacros de Emergencia.

Investigación De Siniestros  Si se produjera una emergencia se investigarán las causas que posibilitaron su origen, propagación y consecuencias, se analizará el comportamiento de las personas y el equipo de emergencia y se adoptarán las medidas correctoras precisas. ANTES DE LA EMERGENCIA General Aplicar un procedimiento para el control de acceso y egreso de terceros. Registrar a todas las personas no autorizadas que ingresen al establecimiento. Inspección Rutinaria Se harán recorridas periódicas de las instalaciones para comprobar que no existe peligro para las personas que ingresen al obrador. Todos los desvíos serán informados de inmediato por escrito al Jefe de obra. Los desvíos se solucionarán de inmediato, de no ser posible se clausurarán los sectores afectados hasta que la jefatura de la apertura a los mismos. Instalaciones eléctricas, cables, enchufes, zapatillas. Fin controlar puntos calientes.

Instalaciones de gas, equipos. Fin controlar combustibles. Instalación de agua, sanitarios. Fin controlar Riesgos de caídas, contagio de enfermedades. Puertas, cerramientos, accesos a escaleras, fin evitar golpes y caídas. Caminos, señalización, tránsito. Fin evitar choques y atropellamientos.


Inspección Mensual Estado de matafuegos Estado general de los espacios abiertos

Señalización Se encontrará instalada la CARTELERÍA correspondiente, para indicar: -

estacionamiento velocidad máxima riesgo eléctrico no fumar matafuegos teléfonos de Policía, Bomberos. Cartel de la ART para los trabajadores

Existirá plano de situación del obrador, con la ubicación de salidas, matafuegos, instalaciones eléctricas.

Frentes De Trabajo -

Aplicar medidas de mitigación expresadas en este documento. Trabajar siempre dentro de zonas cercadas o señalizadas. La señalización será clara y entendible. Los cortes nocturnos tendrán señales luminosas. Los trabajadores aplicarán las medidas de seguridad contempladas en el PS y usarán los EPP indicados allí

DURANTE LA EMERGENCIA DEFINICIONES Concepto EMERGENCIA

Definición Es todo hecho, situación o circunstancia imprevista que altera un normal proceso de funcionamiento y puede dar como resultado un peligro para la vida humana, animal y/o daños a la propiedad. Se considera emergencia a todo estado de perturbación de un sistema que puede poner en peligro la estabilidad del mismo, ya sea en forma parcial o total. EVACUACIÓN Es la acción de desalojar una unidad, servicio o lugar, en que se ha declarado una emergencia. VIA DE Camino expedito, señalizado, continuo y seguro que desde cualquier punto de la EVACUACIÓN instalación, conduzca a la zona de seguridad. ZONA SEGURIDAD

FLUJO

DE Lugar de refugio temporal al aire libre, que debe cumplir con las características de ofrecer seguridad para la vida de quienes lleguen a ese punto, para su designación se debe considerar que no existan elementos que puedan producir daños por caídas (árboles, cables eléctricos, estructuras antiguas, etc.). DE Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una


OCUPANTES INCENDIO PRINCIPIO INCENDIO EXPLOSIÓN

unidad de tiempo, Se expresa en personas / minutos. Fuego fuera de control que provoca daños a las personas y a las instalaciones. DE Fuego iniciado, descubierto y apagado a la brevedad y que no ocasiona daño o el ocasionado es menos que leve. Fuego a mayor velocidad, produciendo rápida liberación de energía, aumentando el volumen de un cuerpo, mediante una transformación física y química.

EVACUACION Evacuación Parcial -

Se realizará cuando sea necesario evacuar una o más dependencias que estén comprometidas en una situación de emergencia. Las instrucciones serán impartidas por el Jefe correspondiente a las(s) dependencia(s) comprometida(s). Tienen, además, la responsabilidad de acompañar y conducir a los funcionarios de su área, desde su lugar de trabajo, hacia la zona de seguridad por la vía de evacuación que les corresponda.

Evacuación Total -

Se realizará cuando sea necesario evacuar a un mismo tiempo, todas las dependencias de la empresa. La orden de evacuación total será impartida por el Jefe del Plan de Evacuación o el subjefe de plan. La orden de evacuación, será comunicada al Personal en general, a través de del sistema telefónico.

EMERGENCIAS CONTEMPLADAS (En Obrador)

Las emergencias las dividimos en 2 tipos, según su origen A Origen Humano -

A.1)

Incendio.

-

A.2)

Atentado terrorista o colocación de un artefacto explosivo.

-

A.3)

Accidentes / enfermedades

B Origen Natural -

B.1)

Inundación (Por lluvia, temporal, etc.).

-

B.2)

Tormentas eléctricas, vientos.

-

B.3)

Incendio por caída de rayos a tierra.


Procedimientos para tipos de emergencias - Si algún funcionario, se ve enfrentado a un principio de incendio, deberá proceder de Incendios inmediato a comunicar la situación al Jefe o al Subjefe de evacuación y/o a su Jefe Directo Incendio por Paralelo a esta acción, quienes se encuentren en las cercanías inmediatas al lugar del principio caída de rayos a de incendio, deberán extinguir el fuego con los equipos extintores portátiles, existentes para tierra. -

Atentados terroristas artefactos explosivos.

-

o -

-

-

Inundación (Por lluvia, temporal, etc.). -

Tormentas eléctricas, vientos.

-

Accidentes enfermedades

/ -

-

este tipo de situaciones, en todas las dependencias de la empresa, aplicando los conocimientos adquiridos en los cursos de capacitación Dar la alarma en forma inmediata al Cuerpo de Bomberos y asistencia médica Conjuntamente con lo anterior se debe desconectar la alimentación eléctrica a todas las dependencias Evacuar el sector afectado Si algún funcionario de la Empresa recibe un llamado telefónico, comunicando la colocación de un artefacto explosivo, deberá mantener la calma y tomar nota del mensaje, poniendo atención en la voz de la persona, especialmente sexo, tono, timbre y ruidos externos a la voz, además de otros datos que considere necesarios de consignar. Inmediatamente cortada la llamada, la persona que recibió la comunicación, informará a su Jefe directo y al Jefe o Subjefe de evacuación, quién se comunicará en ese momento con Policía Provincial, Bomberos y asistencia, los que darán las instrucciones a seguir. Según las instrucciones que imparta Policía o de acuerdo a la situación, el Jefe o Subjefe de evacuación, ordenará evacuar el edificio. Solo el Personal de Policía está autorizado a efectuar un recorrido por el obrador, en busca de algún paquete o situación sospechosa. El personal propio se retirará de las instalaciones. Se prohibirá el ingreso de cualquier persona, hasta que Policía informe que la emergencia está superada. Sí en las instrucciones que impartió Policía telefónicamente, está la evacuación de los puestos de trabajo, se deberá evacuar. El personal una vez en la zona de seguridad, debe permanecer hasta que recibe instrucciones de reingreso por parte del Jefe o Subjefe de evacuación, conforme al informe oficial que otorgue Policía. De producirse una inundación natural, ya sea afecte el interior o los aledaños del obrador, se informará la situación al Jefe o al Subjefe de Emergencia, quién dará las instrucciones a seguir. Según la gravedad, el Jefe o al Subjefe de Emergencia se comunicará con Policía Provincial, Bomberos y asistencia, los que darán las instrucciones a seguir. Se reunirá a las personas en lugares seguros hasta que pase la emergencia. Conjuntamente con lo anterior se debe desconectar la alimentación eléctrica. Según las instrucciones que imparta Policía o de acuerdo a la situación, el Jefe o Subjefe de Emergencia, permitirá el desalojo. El Personal, será alertado de la situación y procederán a efectuar un recorrido por obrador, en busca de algunas personas que puedan verse afectadas. De ubicarlos, procederá a ayudarlos a colocarse en lugar seguro. Se prohibirá el ingreso o egreso de cualquier persona, hasta que Jefe o Subjefe de Emergencia De producirse una situaron de tormenta eléctrica severa y/o viento, se trasladará a las personas a lugares seguros, lejos de puertas y ventanas y hasta que pase la emergencia Conjuntamente con lo anterior se debe desconectar la alimentación eléctrica al sector o sectores perjudicados. Se informará la situación al Jefe o Subjefe de Emergencia, quién dará las instrucciones a seguir. Según la gravedad, el Jefe o al Subjefe de Emergencia se comunicará con Policía Provincial, Bomberos y asistencia, los que darán las instrucciones a seguir. Se prohibirá el egreso de cualquier persona, hasta que Jefe o Subjefe de Emergencia informe que la emergencia está superada. Se tratará de mantener al enfermo / accidentado de la forma más cómoda posible, sin moverlo hasta que llegue el personal médico capacitado. Según la gravedad, el Jefe o al Subjefe de Emergencia se comunicará con Policía Provincial, Bomberos, y/o empresa de Salud contratada por ART o estatal y seguirá las darán las instrucciones recibidas hasta la llegada de ese personal. Se cercará el lugar y se hará retirar a los terceros. No se moverán en lo posible los elementos del lugar, que pueden ser clave para una investigación posterior del hecho.


-

En caso de accidente eléctrico, se cortará la energía del sector y personal capacitado dará los primeros auxilios hasta que llegue el personal médico.

Recomendaciones Generales -

-

-

Todo el personal debe conocer la ubicación de los equipos extintores y su forma de utilizar. Al momento de recibir la orden de evacuar, se deberá desenchufar todos los artefactos eléctricos que se encuentren conectados a la red de energía eléctrica. Una vez iniciado el proceso de evacuación, nadie debe devolverse a recoger artefactos o elementos personales, "SU VIDA ES MAS IMPORTANTE". Si se ve alcanzado por las llamas (fuego), y estás cubren parcial o totalmente su cuerpo, NO CORRER, tirarse al suelo y rodar el cuerpo. A fin de evitar situaciones precipitadas con el consiguiente desorden y/o pánico, se debe seguir solo las órdenes del Jefe o Subjefe de Emergencia, siguiendo las instrucciones estipuladas en el presente Plan. Si se encuentra en compañía de algún Cliente o Visita, se deberá acompañarla y guiarla por la vía de evacuación hacia la zona de seguridad señalada para esa área en el presente documento. Al momento de ordenarse la evacuación, se deberá seguir las instrucciones que imparta el Líder ó Sub-Líder de área, procediendo por la vía de evacuación hacia la zona de seguridad correspondiente. Se tendrá siempre en cuenta la seguridad de los terceros cuando se deba actuar en emergencia. Contar con más de una ruta de evacuación y puntos de reunión o concentración, en prevención que la primera opción de evacuación pueda quedar inoperable en el momento de la emergencia. Establecer un procedimiento para la comunicación durante una emergencia. Disponer de un plan de comunicación de información a los parientes de los empleados y otro plan la información a la sociedad que contemple la designación de un enlace responsable de comunicarse con los medios y la comunidad durante una crisis. Colaborar con los medios de servicio público para gestionar una emergencia.

EMERGENCIAS CONTEMPLADAS (En frentes de trabajo) Derrumbes y Deslizamientos Se deberá tener en cuenta la remoción de los materiales de derrumbes y deslizamientos que afecten la obra, y el transporte de los mismos a los lugares donde no alteren el buen aspecto del camino, no perjudiquen el escurrimiento de las aguas, ni causen peligros o inconvenientes al tránsito o a terceros. En caso que la obra hubiese sido dañada por derrumbe o deslizamiento, se deberá proceder a estudiar las deficiencias observadas y corregir desde el Proyecto las inestabilidades o colapso de las partes construidas. Se deberá proceder a reconstruir lo afectado, conforme a proyecto original con las modificaciones y obras complementarias necesarias, repetición del evento.

que deben realizarse para evitar de

modo efectivo la posible


Derrames De Sustancias Peligrosas Los trabajadores deberán disponer de todos los medios necesarios para el buen manejo de los residuos, y se encontrarán perfectamente capacitados en el plan de contingencia. Cualquier tarea o intervención que afecte a un recurso natural no será abandonado sin su tratamiento de minimización del impacto. Una tarea frecuente que se encuadra en lo dicho, es la prueba de equipos empleados para riego asfáltico, ésta, además de ser realizada en un lugar indicado por la inspección, luego el sitio será remediado de inmediato, según lo indicado en punto anterior. Incendios de vehículos Los trabajadores tratarán dentro de sus posibilidades de salvar vidas humanas afectadas por el incendio. Se cercará a una distancia de seguridad el vehículo incendiado y no se permitirá el paso a personas o vehículos en el sector. Las medidas implementadas se mantendrán hasta que pase la emergencia y el personal reciba una orden fehaciente de la autoridad interviniente. Emergencias Climáticas Cuando factores tales como lluvias o tormentas, vientos fuertes, comprometan la seguridad de los trabajadores, se interrumpirán las tareas mientras subsistan dichas condiciones. El Asesor de H & S y Jefe de Obra, luego de analizar la situación, informarán a los diferentes frentes de trabajo, las acciones a seguir en cada caso (suspensión de tareas, repliegue, protección). Estos mismos actores, deberán luego decidir el momento del reinicio de las tareas sin riesgos, para lo cual se tendrá en cuenta, el pronóstico del tiempo, informes de campo y reconocimiento de los sectores. Anegamientos En caso de lluvia (torrenciales o no) que sean un riesgo de aumento de las aguas o riesgos de crecidas de los cauces de agua cercanos, serán retirados equipos y materiales hasta los parques cerrados dispuestos a tal efecto.


En caso de que esas crecidas o anegamientos afecten a comunidades cercanas, la CONTRATISTA prestará su mayor colaboración a las autoridades de la emergencia y siempre bajo su control y responsabilidad. En ningún caso se accederá a domicilios particulares por decisión propia. Accidentes Viales En caso de accidentes viales graves, se avisará de inmediato a las autoridades y al jefe de obra; y se tratará de ayudar a los accidentados dentro de las posibilidades del momento y del lugar. Recordar siempre que no que hay que tratar de movilizar a los heridos y tratar de que estén lo más cómodos posibles hasta la llegada del personal especializado. Cuando lleguen las autoridades el personal de la Contratista prestará la mayor colaboración posible siempre bajo el control y responsabilidad de las mismas. ACTUACIÓN LUEGO DE LA EMERGENCIA -

Regresar a las actividades normales lo antes posible.

-

Luego de remediado el daño en instalaciones y equipos, hacer que el establecimiento sea verificado por personal capacitado e idóneo.

-

Cuando los inspectores aprueben las remediaciones, recién la jefatura abrirá el establecimiento a las tareas normales.

-

Tener a disposición un equipo de profesionales en salud mental para ayudar a empleados.

-

Informe a los interesados los pasos a dar por la empresa luego de la emergencia, para un regreso a pleno en su actividad.

P – 4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE Sobre el Programa de Seguridad

Se desarrollará un PS para la obra por parte del Asesor de la empresa; que contemple todas sus etapas, riesgos por etapas, acciones de seguridad a desarrollar por el personal y uso de elementos de protección personal (EPP) para cada caso. El PS deberá aprobado por la ART y estará disponible para consulta de todo el personal. Paralelamente se harán recomendaciones al personal administrativo sobre el ingreso de personal (examen preocupacional y periódicos). Seguimiento y control de la Seguridad al Trabajo El asesor capacitará a todo el personal de acuerdo a lo contemplado en el PS.


Periódicamente visitará la obra e informará los desvíos al Jefe de Obra. Esos desvíos deberán ser subsanados de inmediato. P–5

PROGRAMA DE CONTROL AMBIENTAL DE LA OBRA

SOBRE EL PLAN DE GESTION AMBIENTAL A través de este documento se desarrolla el PGA requerido para la obra y con el fin de producir ―producir el menor impacto posible sobre los núcleos humanos, la vegetación, la fauna, los cursos y depósitos de agua, el aire, el suelo y el paisaje‖ durante su transcurso. En el transcurso se detallan todas las medidas de aplicación de manejo ambiental para cumplir con los requisitos básicos del comitente y de la legislación ambiental para las actividades de construcción. P-5.1-PLAN DE SEGUIMIENTO DEL PGA En este apartado se han desarrollado con más detalle las acciones de seguimiento y control a implementar durante el tiempo de obra por parte de la empresa.

Componente

Impacto

Verificar correcto funcionamiento de las Plantas de Asfalto Contaminación Verificar correcto Atmosférica funcionamiento de Plantas de las Plantas de mezclas Asfalto Desarrollar programa seguimiento ruido por evaluación Ruido fuentes emisión diurna presión sonora en áreas pobladas Contaminación Atmosférica Plantas Asfalto

Atmósfera

Suelo

Objetivo

Medida

Indicador

Frecuencia

Control de la Escala emisión de opacidad humos humos

de de Bimensual

Control de la Partículas emisión de suspensión polvos

Control equipos horarios trabajo

en

Mensual

de y Ruido transitorio Mensual de diurno

Procedimiento

Informe de medición humo

No se usa

Informe escrito medición ruido

Volúmenes Verificar el correcto Número y Contaminación funcionamiento y Informe escrito depósito de del suelo por eficiencia de los Gestión de copia de recipientes usados residuos o planes de manejo de residuos Mensual remitos – Manifiestos y sustancias residuos y peligrosos Informes de Certificados peligrosas sustancias derrames transporte y peligrosas disposición final Disponer de Auditoria Muestreo de suelo Fotos Contaminación programa cierre y inicial final – inicial/final – del suelo por Inicial seguimiento abandono registro estudios de sustancias final contaminación suelo obrador, fotográfico inicial suelos peligrosas por hidrocarburos plantas final inicial/final


en marco Abandono instalaciones

Plan asfalto

Verificar el correcto Contaminación funcionamiento y del suelo por eficiencia del plan residuos no de manejo de peligrosos residuos asimilables a domésticos

Volúmenes de basura - Número Gestión de y depósito de residuos recipientes usados Mensual asimilables - Remitos de domésticos entrega al centro de disposición (municipal)

Erosión

Verificar eficiencia medidas a evitar el Control desarrollo de erosión procesos erosivos

Contaminación de aguas superficiales por obradores, plantas, campamentos u obras previstas sobre cauces.

Desarrollar un programa de monitoreo de la calidad de agua superficial

Agua Desarrollar un Contaminación programa de de aguas monitoreo de la subterráneas calidad de agua subterránea.

Desarrollar un sistema de registro de animales Muerte de siniestrados. animales en Verificar la área operativa efectividad de las medidas de protección de la fauna Flora y Fauna

Perdida especies arbóreas

Verificar la de efectividad de las medidas de protección de la flora

% de superficie

Control efluentes – Muestreo de agua explotación agua obra

Control de efluentes líquidos y sólidos. Explotación agua para la obra. Gestión Muestreo de agua de residuos y sustancias peligrosas; disposición efluentes cloacales obradores Inducción Capacitación del ambiental personal Registro de animales Registro atropellados atropellamien discriminando to de fauna especie, contexto y ubicación del hallazgo Registro de especies extraídas. Plantación de Cumplimiento árboles compensación. Registro de especies plantadas.

Informe escrito copia de remitos

Bimestral

Informe escrito -fotos

A determinar

Informe Análisis agua

de de

Informe Análisis agua

de de

A determinar

Mensual

Informe escrito - planillas

Mensual

Informe escrito -planillas

Mensual

Informe escrito


Establecer mecanismos Destrucción de verificación la cobertura cumplimiento vegetal medidas recomposición de la cubierta vegetal

Separación , conservación y reposición de suelos orgánicos

Verificar la eficiencia de las Señalización, Inseguridad vial medidas destinadas inducción a reducir la ambiental inseguridad

Social Molestias frentistas, pobladores usuarios

Económico

Paisaje

Verificar el correcto funcionamiento del a Plan de Comunicación y "Social y consolidar su sistema de registro.

Plan de comunicació n social. Medidas de señalización preventiva. Inducción ambiental al PERSONAL

Seguimiento de la Generación de Ingreso generación de empleo personal empleo

Desarrollar programa seguimiento tareas Presencia de restauración de yacimientos pasivos ambientales y de áreas de yacimiento

de

Restauración de pasivos ambientales ETAPAS PARA EL ABANDON O DE ÁREAS DE YACIMIEN TOS DE MATERIAL ES

Áreas descubiertas y tiempo de permanencia Grado de cumplimiento para la conservación de suelos orgánicos Áreas con reposición de suelos orgánicos. Porcentaje de revegetación Registro accidentes viales con detalles Modo de intervención de la Contratista Registro de consultas, denuncias y reclamos recibidos por el referente para la comunicación de la empresa con la comunidad, según se defina en el Plan de Comunicación Social. Registro de personal contratado Grado de cumplimiento del plan de restauración Estado de explotación abandono restauración de cada uno de los yacimientos. Porcentaje de restauración de cada yacimiento

Mensual

Informe escrito -planillas

Mensual

Informe escrito –formulario SIAT

Mensual

Informe escrito – libro de registro

Mensual

Informe escrito -antecedentes

Bimestral

Informe escrito -

Mensual

Informe escrito -


P – 5.2 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL Componente Impacto

Descripción del estudio

frecuencia

Contaminación Atmosférica Plantas Asfalto

Inicial / Medición escala de opacidad de humos, sólidos en medición periódico a suspensión. humo determinar

Ruido

Se realizará estudios iniciales de ruido; uno en Inicial / obrador en condiciones normales y otro en frente de medición periódico a trabajo. En caso de que se modifiquen las ruido dBA determinar condiciones iniciales deberán ser repetidos.

atmósfera

A determinar, En caso de derrames y contaminación de suelo se de acuerdo a realizarán estudios de suelo que contemplan condiciones Contaminación del Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) de obra suelo por residuos o sustancias En áreas sensibles y contemplando un a muestra A determinar, peligrosas cada 50 m2 de suelo se realizarán estudios de suelo de acuerdo a que contemplan Hidrocarburos Totales de Petróleo condiciones (HTP) de obra suelo

procedimien to

Contaminación del suelo por Estudios de suelo que contemplan Hidrocarburos Inicial - final Totales de Petróleo (HTP), inicial y final. sustancias peligrosas

Erosión

Estudio suelos

de

Estudio suelos

de

Estudio suelos

de

En caso de erosion, se es realizazaran planos del sectos con estimacion de % superficie afectada y se De acuerdo a Estudio condiciones le hará un seguimiento estricto al sector. planimetrico de obra

En Caso de derrames o dudas de contaminación de cauces o espejos de agua se realizarán análisis de Contaminación de agua que contemplen los siguientes ítems: aguas superficiales Temperatura - PH - Conductividad – turbiedad Sólidos en Suspensión Totales - Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP)

A determinar, de acuerdo a Análisis condiciones agua de obra

de

agua 1) Ph Conductividad - Coliformes totales/fecales Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) Inicial / Contaminación de Análisis periódico a aguas subterráneas 2) El análisis microbiológico. sólo se realizará en agua caso de que haya fuentes de provisión de agua para determinar consumo humano o animal a menos de 500 m

de


P – 6 PROGRAMA DE COMUNICACIONES A LA COMUNIDAD Nº 1

2

3

4

5

Acción Libro para registro de consultas, denuncias y reclamos Libro triplicado Avisos por radio de avance obra y precauciones a tomar por las personas a) Avisos semanales b) Avisos de emergencia Avisos por medios escritos de avance obra y precauciones a tomar por las personas a) Avisos semanales b) avisos de emergencia Avisos por televisión de avance obra y precauciones a tomar por las personas. a) Avisos semanales b) Avisos de emergencia Nombramiento por escrito de un responsable de las comunicaciones a los medios. Nombre y apellidos del responsable, comunicación de nombramiento refrendada por el mismo.

Plazo Inmediato

Inmediato

Responsable Jefatura de obra

Observaciones

Responsable de las comunicaciones a los medios.

El plan debe estar en marcha para la fecha del 1er informe ambiental

Responsable de las comunicaciones a los medios.

El plan debe estar en marcha para la fecha del 1er informe ambiental

Responsable de las comunicaciones a los medios.

El plan debe estar en marcha para la fecha del 1er informe ambiental

Jefatura de obra

El libro de consulta debe ser abierto por el Jefe de Obra y el Inspector de obra en firma conjunta. El libro permanece en Administración de obra a cargo del Administrativo de obra y cualquier ciudadano puede allí asentar sus quejas. El original queda en el libro, el duplicado queda en poder del causante y el triplicado se adjunta al informe mensual de ambiente. El libro queda a libre acceso de la Inspección, y en caso de queja se le informará a la misma de inmediato para poder llevar un control de las acciones a desarrollar para remediar la misma. Se informará a toda la población potencialmente afectada de una u otra manera por la obra, a través de los medios masivos de comunicación social de nivel provincial, regional y local (Periódicos, Radio, TV del lugar) el alcance, duración y objetivos de la obra a emprender.Para comunicar todos los aspectos relativos a las interacciones entre la obra y las comunidades locales, fundamentalmente en lo relativo a la Seguridad y al Medio Ambiente, se buscará que el lenguaje sea accesible y claro. Todo lo actuado en estos puntos, se archivará en una carpeta específica.

7.7. BIBLIOGRAFIA: - GÓMEZ OREA DOMINGO. 2002. Evaluación de Impacto Ambiental: un Instrumento Preventivo para la Gestión Ambiental. Ed. Mundi-Prensa - Scornik, Carlos et al, Diagnostico del AMGR (2003). - Ing. Rodolfo Bariffo. RUTA PROVINCIAL N°6 (Prov. de Chaco) PLAN DE GESTION AMBIENTAL, 2009.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.