Análisis de casos TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI INTEGRANTES •
CAMPOS HERRERA, Andriu
•
CRUZ CASTRO, Maria Gracia
•
DE LA CRUZ ÁVILA, Paolo
•
LÓPEZ DURÁN, Ximena
•
MOZO MUÑOZ, Milagros
•
TÁVARA PULACHE, MEGGY
ANÁLISIS DE CASOS
Centro de Artes Visuales caso 1 - Internacional
ANÁLISIS CONTEXTUAL
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN : Iowa city - Estados Unidos AÑO DEL PROYECTO: 2016 ARQUITECTOS: Steven Holl Architects PISOS: 4 pisos ÁREA TOTAL: 4170 m2 TIPO DE EDIFICACIÓN: Escuela de Arte e Historia del Arte de la Universidad de Iowa
DESCRIPCIÓN El nuevo edificio de Artes ofrece espacios tipo loft, para todos los medios de artes visuales, desde las técnicas de orfebrería antiguas hasta las más avanzadas tecnologías de realidad virtual, incluyendo cerámica, diseño 3D, artes del metal y joyería, escultura, grabado, pintura y dibujo, diseño gráfico, video y fotografía. También provee galerías, oficinas de profesores, un estudio al aire libre -en la azotea- y espacios de enseñanza de la historia del arte.
ANÁLISIS CONTEXTUAL
UBICACIÓN UBICACIÓN: El edificio a analizar se encuentra ubicado en la ciudad de Iowa, Estados Unidos entre las calles: Calle River St y Calle N Riverside Dr.
Iowa ESTADOS UNIDOS
ANÁLISIS CONTEXTUAL
ACCESIBILIDAD
Posee una ubicación y accesibilidad estratégica, se conecta con dos vías principales Calle River St, Calle N Riverside Dr y una secundaria. Permitiendo un ingreso fluido hacia la edificación.
Centro de Artes Visuales Calle River St Calle N Riverside Drl
ANÁLISIS CONTEXTUAL
CONTEXTO MEDIATO La Zona donde se encuentra el Centro de Artes Visuales, contiene bastantes edificaciones de carácter cultural y educativo, por estar ubicada la Universidad de Iowa y sus diferentes escuelas. Encontrando también iglesias y edificaciones de salud.
Antiguo Museo del Capitolio
Centro de Avance
Centro de Artes Visuales Antiguo Museo del Capitolio.
Hospitales y Clínicas
Universidad de Iowa, Centro de Avance. Universidad de Iowa, Hospitales y Clínicas. Sistema de cuidado de la salud.
Iglesia de la Sangre
ANÁLISIS CONTEXTUAL
CONTEXTO INMEDIATO
El Centro de Artes Visuales está contenida en un contexto donde podemos ver edificaciones de carácter cultural, sobre todo en la rama artística. Teniendo frente a éste, el Museo de Arte.
Dpto. de Arte Teatral
Edificio de Arte Oeste
Centro de Artes Visuales Departamento de Arte Teatral.
Antiguo Museo de Arte
Edificio de Arte Oeste Antiguo Museo de Arte de la Universidad de Iowa. Río Iowa
Río Iowa
ANÁLISIS DEL CONJUNTO
DATOS GENERALES INTERCONEXIÓN Verticalmente poroso y se encuentra volumétricamente integrado.
CENTROS MÚLTIPLES DE LUZ Siete cortes verticales, donde cada piso se desplaza de forma diferente, generando múltiples balcones. ESCALERAS VERTICALES COMO CONDENSADORES SOCIALES
El nuevo edificio forma un Patio de las Artes en conjunto con el Edificio Oeste de Artes, que fue diseñado por Steven Holl Architects, juntos forman un campus de artes visuales que aborda la teoría, la enseñanza y la práctica del arte. Centro de Artes Visuales Edificio de Arte Oeste
USUARIO El proyecto está destinado a las personas que desean practicar y estudiar la disciplina de el baile.
ANÁLISIS FUNCIONAL
ORGANIZACIÓN
La organización del proyecto es radial, consiste en un espacio central del que parten radialmente organizaciones lineales. Este tipo de organización ayuda al proyecto en la mejor distribución de sus espacios.
El edificio tiene una Organización Radial
ANÁLISIS FUNCIONAL NIVEL 1
DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS LEYENDA GALERÍAS
SALA DE EXP.
TALLER DE CERÁMICA
TALLER DE ORFEBRERÍA
ALMACÉN
ADM.
AUDITORIO
SSHH
TALLER DE GRABADO
TALLER DE JOYERÍA
TALLER DE DISEÑO GRÁFICO Y 3D
DESPACHO DE PROF.
ANÁLISIS FUNCIONAL NIVEL 2
DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS LEYENDA GALERÍAS
SALA DE EXP.
TALLER DE CERÁMICA
TALLER DE ORFEBRERÍA
ALMACÉN
SALA DE EXPO.
EXP. AL AIRE LIBRE
SSHH
TALLER DE GRABADO
TALLER DE JOYERÍA
TALLER DE DISEÑO GRÁFICO Y 3D
DESPACHO DE PROF.
ANÁLISIS FUNCIONAL NIVEL 3
DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS LEYENDA GALERÍAS
SALA DE EXP.
TALLER DE CERÁMICA
TALLER DE ORFEBRERÍA
ALMACÉN
ESTUDIO PARA ALUMNOS Y PROF.
AULA DE HISTORIA DEL ARTE
SALA DE RELACIONES SOCIALES
TALLER DE AUDIOVISUALES Y TÉCNICAS MULTIMEDIA TALLER DE FOTOGRAFÍA
TALLER DE DISEÑO GRÁFICO Y 3D
DESPACHO DE PROF.
ANÁLISIS FUNCIONAL
DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS
NIVEL 4 LEYENDA GALERÍAS
SALA DE EXP.
TALLER DE AUDIOVISUALES
ALMACÉN
SALA DE RELACIONES SOCIALES
ESTUDIOS DE ALUMNOS Y PROF.
SSHH
AULAS DE HISTORIA DEL ARTE
DESPACHO DE PROF.
SALA DE EXPOSICIONES
ANÁLISIS FUNCIONAL NIVEL 1
CIRCULACIONES
ACCESOS
LEYENDA INGRESO PRINCIPAL INGRESO SECUNDARIO CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL
VÍA PRINCIPAL
ACCESO LATERAL
El edificio cuenta con 2 ingresos principales, encontrándose en un espacio central interior, teniendo acceso directo a la mayoría de zonas.. Como también 1 ingreso secundario, desde el cual se accede a una zona de servicio, seguido por circulación vertical.
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIONES
RELACIÓN RECORRIDOESPACIO
NIVEL 1
PASAR ENTRE ESPACIOS
ATRAVESAR ESPACIOS
La relación de recorrido-espacio que se encontraron son: Pasar entre espacio donde el recorrido conecta distintos ambientes, conservando la identidad de cada uno. Atravesar espacios donde el recorrido pasa a través de las salas de reuniones o sociales conectando directamente con otros ambientes.
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIONES
CONFIGURACIÓN DEL RECORRIDO
NIVEL 2 LEYENDA CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL CIRCULACIÓN PRINCIPAL CIRCULACIÓN SECUNDARIA
El proyecto tiene una configuración Lineal. Ya que su eje principal es de donde derivan las circulaciones secundarias haciendo que el recorrido recto organice los espacios de una forma más fluida.
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIONES
RELACIÓN RECORRIDOESPACIO
NIVEL 2
La relación de recorrido-espacio que se encontraron son: Pasar entre espacio donde el recorrido conecta distintos ambientes, conservando la identidad de cada uno. Hace que la circulación sea más limpia y ordenada.
PASAR ENTRE ESPACIOS
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIONES
CONFIGURACIÓN DEL RECORRIDO
NIVEL 3 LEYENDA CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL CIRCULACIÓN PRINCIPAL CIRCULACIÓN SECUNDARIA
El proyecto tiene una configuración Lineal. Ya que su eje principal es de donde derivan las circulaciones secundarias haciendo que el recorrido recto organice los espacios de una forma más fluida.
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIONES
NIVEL 3 RELACIÓN RECORRIDO-ESPACIO La relación de recorrido-espacio que se encontraron son: Pasar entre espacio donde el recorrido conecta distintos ambientes, conservando la identidad de cada uno. Hace que la circulación sea más limpia y ordenada.
PASAR ENTRE ESPACIOS
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIONES
CONFIGURACIÓN DEL RECORRIDO
NIVEL 4 LEYENDA CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL CIRCULACIÓN PRINCIPAL CIRCULACIÓN SECUNDARIA
El proyecto tiene una configuración Lineal. Ya que su eje principal es de donde derivan las circulaciones secundarias haciendo que el recorrido recto organice los espacios de una forma más fluida.
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIONES
CONFIGURACIÓN DEL RECORRIDO
NIVEL 4
PASAR ENTRE ESPACIOS
La relación de recorrido-espacio que se encontraron son: Pasar entre espacio donde el recorrido conecta distintos ambientes, conservando la identidad de cada uno. Hace que la circulación sea más limpia y ordenada.
ANÁLISIS FORMAL DEL CONJUNTO FORMA EXTERNA-ENVOLVENTE
La piel de la edificación asume el papel de unificar la imagen exterior, dando un tratamiento continuo a todo el cerramiento. La doble piel se genera a partir de un entramado de paneles perforados, una fachada trasventilada que matiza, al interior, la luz natural y deja visible, al exterior, la luz artificial.
Generan al espacio interior un sutil juego de luces y sombras.
ANÁLISIS FORMAL DEL CONJUNTO SIMETRÍA
El proyecto es asimétrico ya que tanto su organización como sus formas no son equilibradas. Comprende movimiento por la recurrencia modulada de elementos irregulares y repetitivos que se emplea para organizar formas y definir espacios.
RITMO
ANÁLISIS FORMAL DEL CONJUNTO TRANSFORMACIÓN VOLUMÉTRICA - SUSTRACCIÓN El volumen de la edificación comienza como un cubo, al cual se le sustraen porciones para generar iluminación vertical, transformándose sin perder su identidad.
Los estudiantes pueden ver las actividades en curso a través de estas aberturas y ser alentados a interactuar y conocerse.
TIPOS DE ESPACIOS
ANÁLISIS ESPACIAL
CUADRO DE ZONAS Y ÁREA DE AMBIENTES
LEYENDA ZONA PRIVADA
ZONA PÚBLICA
ZONA SERVICIO
CIRCULACIÓN VERTICAL
ZONA
PRIVADA
PÚBLICA
AMBIENTE
ÁREA
TALLER DE CERÁMICA
146.15m2
TALLER DE ORFEBRERÍA
35m2
TALLER DE METAL Y JOYERÍA
55.m2
TALLER DE DISEÑO GRÁFICO Y 3D
75.50m2
TALLER DE GRABADO
38.50m2
SALA DE EXPOSICIÓN
35.50m2
GALERÍAS
325.25m2
ADMINISTRACIÓN
21.50m2
AUDITORIO
62.29m2
SS.HH.
32.10m2
ALMACÉN
3.5m2
SERVICIO
Comentario: Si bien se ve en el plano la diversidad de tamaño en los talleres, creo que no todos llegan a tener una iluminación natural puesto que en el medio se encuentran algunos de estos.
TIPOS DE ESPACIOS
ANÁLISIS ESPACIAL LEYENDA ZONA PRIVADA
ZONA SERVICIO
CUADRO DE ZONAS Y ÁREA DE AMBIENTES
CIRCULACIÓN VERTICAL ZONA
Almacén Taller de Cerámica
Taller de Orfebrería
Taller de diseño gráfico y 3D
Taller de grabado
Taller de grabado
SSHH
Taller de metal y joyería
Taller de Cerámica
Taller de Orfebrería
TALLER DE CERÁMICA
150m2
TALLER DE ORFEBRERÍA
35m2
TALLER DE METAL Y JOYERÍA
35.50m2
TALLER DE DISEÑO GRÁFICO Y 3D
50.50m2
TALLER DE GRABADO
35.50m2
TALLER AL AIRE LIBRE
372.1m2
GALERÍAS
89.1m2
ADMINISTRACIÓN
-
SS.HH.
-
ALMACÉN
18.50m2
SERVICIO
Taller de grabado Almacén
Taller de Cerámica
ÁREA
PRIVADA
Taller de metal y joyería
Taller al aire libre
AMBIENTE
Galerías
Nivel 2
Comentario: Al igual que en el primer nivel hay talleres que no tiene iluminación natural; teniendo en cuenta el áreas de los talleres a simple vista se ve que los baños no son suficientes para el piso.
TIPOS DE ESPACIOS
ANÁLISIS ESPACIAL LEYENDA ZONA PRIVADA
ZONA SERVICIO
CIRCULACIÓN VERTICAL
CUADRO DE ZONAS Y ÁREA DE AMBIENTES ZONA
PRIVADA
AMBIENTE
ÁREA
AULA DE HISTORIA DEL ARTE
20m2
DESPACHOS DE PROFESORES
12.8m2
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
46.60m2
SALA DE EXPOSICIÓN
85.6m2
ESTUDIOS PARA ALUMNOS Y PROFESORES
54.25m2
TALLER DE FOTOGRAFÍA
80.5m2
SALAS DE RELACIÓN SOCIAL
20.5m2
TALLER DE AUDIOVISUALES Y TÉCNICAS MULTIMEDIA
118.25m2
SS.HH.
44.50m2
ALMACÉN
3.35m2
SERVICIO
Nivel 3
TIPOS DE ESPACIOS
ANÁLISIS ESPACIAL
CUADRO DE ZONAS Y ÁREA DE AMBIENTES
LEYENDA ZONA PRIVADA
ZONA SERVICIO
CIRCULACIÓN VERTICAL
ZONA
PRIVADA
AMBIENTE
ÁREA
AULA DE HISTORIA DEL ARTE
25m2
DESPACHOS DE PROFESORES
7.35m2
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
-
SALA DE EXPOSICIÓN
85.9m
ESTUDIOS PARA ALUMNOS Y PROFESORES
63.65m2
GALERÍAS
150m2
SALAS DE RELACIÓN SOCIAL
63.45m2
TALLER DE AUDIOVISUALES Y TÉCNICAS MULTIMEDIA
178.20M2
SS.HH.
44.50m2
ALMACÉN
5m2
SERVICIO
ANÁLISIS ESPACIAL
RELACIONES ESPACIALES
NIVEL 1
ESPACIOS CONTIGUOS
ESPACIOS VINCULADOS POR OTRO COMÚN
Las relaciones espaciales encontradas en el proyecto son dos, espacios contiguos donde se vinculan dos salas de galerías. Y también tenemos espacios vinculados por otro común que vendría a ser la zona de reuniones, que conecta con dos aulas de talleres.
ANÁLISIS ESPACIAL
JERARQUÍA ESPACIAL
CORTE VERTICAL
INGRESO DOBLE ALTURA
Los "centros de luz" son siete cortes verticales, se caracterizan por un lenguaje de capas desplazadas, donde en cada piso se desplaza de forma diferente. Esta geometría crea múltiples balcones, proporcionando espacios de reunión al aire libre y un espacio exterior de trabajo informal. Además, potencia la interacción entre los cuatro niveles del edificio. JERARQUÍA ESPACIAL: marcada por la iluminación y la diferencia de desniveles
Las incisiones en el volumen, concretadas como superficies curvas, forman balcones de diferentes alturas, se materializan en U-glass, introduciendo la luz hasta el corazón mismo de la edificación.
ANÁLISIS INTERIOR
FUNCIÓN
Los espacios de comunicación gravitan alrededor del gran vacío central, el núcleo de la edificación convertido en un lugar repleto de actividad.
La dimensión y el trazado de estos elementos permite la improvisación de clases, el ensayo, la práctica, el trabajo en grupo o la exposición de obras y trabajos. Rampas, corredores y escaleras conforman un anfiteatro sobre el vacío.
ANÁLISIS INTERIOR
ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN
ASOLEAMIENTO Y VENTILACIÓN ● La facultad de artes tiene 3 fachadas de las 4 que tiene, a las que le da el sol, a una de ellas indirectamente puesto que tiene vegetación cerca. ● 2 de las fachadas reciben directamente el viento.
12.2 y 18.6 km/h
16C° y 25C°
amanece 5:31am y anochece 8:38pm
PROGRAMACIÓN DE EL CENTRO DE ARTES VISUALES- IOWA PROGRAMACIÓN - CENTRO DE ARTES VISUALES ZONAS
SUBZONAS
ADMINISTRATIVAS
HALL INFORMES
TALLERES
cantidad
área
aforo
NORMATIVA
1 90
9
RNE A.040 EDU.
1 20
2
RNE A.040 EDU.
OFICINAS INFORMES
2 10
1
RNE A.040 EDU.
OFICINAS DE GESTIÓN
2 10
1
RNE A.040 EDU.
OFICINAS ADM.
2 10
1
RNE A.040 EDU.
SALA DE REUNIONES
2 60.2
24
RNE A.040 EDU.
SALA DE ESPERA
2 25.75
17
RNE A.040 EDU.
ARCHIVO
2 30.5
2
RNE A.040 EDU.
ALMACÉN
4 3
2
RNE A.040 EDU.
SHH
2 12.5
8
RNE A.040 EDU.
CERÁMICA
2 125.7
56
RNE A.040 EDU.
ORFEBRERÍA
2 62
28
RNE A.040 EDU.
JOYERÍA
2 75.35
33
RNE A.040 EDU.
TALLER DE DISEÑO GRÁFICO Y 3D
4 67
30
RNE A.040 EDU.
GRABADO
4 81.2
36
RNE A.040 EDU.
ESTUDIO PARA ALUMNOS
2 65.95
29
RNE A.040 EDU.
FOTOGRAFÍA
2 89.2
40
RNE A.040 EDU.
AULAS DE HISTORIA DEL ARTE
8 30
13
RNE A.040 EDU.
TALLER DE ARTES VISUALES Y TÉCNICA MULTIMEDIA
4 60
27
RNE A.040 EDU.
SALA DE RELACIONES SOCIALES
4 60.2
27
RNE A.040 EDU.
STAFF
ZONA DE EXHIBICIÓN
SERVICIOS
CIRCULACIÓN VERTICAL
DESPACHO DE PROFESORES
50 6.5
4
RNE A.040 EDU.
SALA DE REUNIONES DE PROFESORES
8 24
12
RNE A.040 EDU.
ALMACÉN
8 3
2
RNE A.040 EDU.
SALON DE RELACIONES SOCIALES
4 60.2
40
RNE A.040 EDU.
SALA DE EXPOSICIÓN
8 70
47
RNE A.040 EDU.
SALA DE EXPOSICIÓN AL AIRE LIBRE
1 300.4
120
RNE A.040 EDU.
GALERÍAS
2 328
219
RNE A.040 EDU.
AUDITORIO
1 59
39
RNE A.040 EDU.
ALMACÉN
8 4.5
3
RNE A.040 EDU.
SSHH
4 24
10
RNE A.040 EDU.
VESTIDORES
4 25
10
RNE A.040 EDU.
SSHH
4 26
10
RNE A.040 EDU.
ALMACEN GENERAL
4 4
3
RNE A.040 EDU.
10 10
6
RNE A.040 EDU.
8
RNE A.040 EDU.
ESCALERAS ASCENSORES
2
12
Escuela de Música Toho Gakuen caso 2 - Internacional
ANÁLISIS CONTEXTUAL
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN : Sancho Dávila, 25 · 28028 Madrid AÑO DEL PROYECTO: 2014 ARQUITECTOS: Nikken SekkeiI CONTRATISTAS: Shimizu Corporation PISOS: Sótano, Planta Baja, Primera Planta ÁREA TOTAL: 5,828 m2 TIPO DE EDIFICACIÓN: Escuela de Música
DESCRIPCIÓN A través de la exploración, se creó un lugar apropiado para el aprendizaje de la música distante del estilo de una escuela tradicional. Se valoró la necesidad de contacto visual entre los diferentes usuarios del espacio, considerando los edificios como una colonia, o "La Método Nolli map" invirtiendo huecos negativos y volúmenes positivos.
ANÁLISIS CONTEXTUAL
UBICACIÒN UBICACIÒN UBICACIÒN ●
El sitio a ser analizado está ubicado en el País de JAPÓN, capital TOKIO, en la Provincia de TOFU, Distrito de TOHO GAKUEN en el centro de la ciudad
LOCALIZACIÒN
●
LATITUD: 35°39'28.17"N
-
LONGITUD:139°32'44.30"E
ANÁLISIS CONTEXTUAL
ACCESIBILIDAD
Posee una ubicación y accesibilidad estratégica al encontrarse entre una vía Arterial, Calle Valencia y una Principal, Calle del Trencall. Permite un ingreso fluido hacia la edificación, desde todos los accesos.
Escuela de Música Toho Gakuen - Tokio CALLE CON UNA DIRECCIÓN AL NORTE DE 5mt CON CICLOVÍA CALLE CON UNA DIRECCIÓN AL NOROESTE DE 5mt , INGRESO PRINCIPAL DE LA UNIVERSIDAD CALLE CON DOBLE DIRECCIÓN AL NORTE Y SUR DE 5.3 mt CON VEREDAS A AMBOS LADOS DE 1.2mt CALLE CON UNA DIRECCIÓN AL SURESTE DE 5 mt , HACIA ESTACIONAMIENTOS
ANÁLISIS CONTEXTUAL
CONTEXTO MEDIATO
posee diferentes equipamientos a su alrededor , pero en la mayoria vivienda
LEYENDA:
Escuela de Música Toho Gakuen Tokio HOSPITAL COMERCIO CONDOMINIO SANTUARIO OFICINAS VIVIENDAS UNIVERSIDAD LABORATORIO DEPORTE
ANÁLISIS CONTEXTUAL
CONTEXTO INMEDIATO HOSPITAL KITATAMA
Posee una ubicación y accesibilidad estratégica al encontrarse entre una doble vía principal , a su alrededor cuenta con equipamientos pasivos. CENTRO COMERCIAL MARUTSU
LEYENDA:
Escuela de Música Toho Gakuen Tokio HOSPITAL
CONJUNTO RESIDENCIAL 1 CHOME
CENTRO COMERCIAL CONDOMINIO SANTUARIO OFICINAS VIVIENDAS
SANTUARIO FUDATE SHRINE
ANÁLISIS DEL CONJUNTO
DATOS GENERALES
ESTE PROYECTO ESTÁ PENSADO PARA SER INDEPENDIENTE (ACÚSTICO, AÍSLA, DE ESTUDIO) , EL CUAL GENERA UNA ESPACIALIDAD INTERNA DE PAISAJES CONTINUOS CON CORREDORES VISUALES EN LAS ABERTURAS EN LAS ESQUINAS , EMPLAZADO EN UN ENTORNO SUBURBANO TÍPICO DE TOKIO.
ESCUELA DE MÚSICA CALLE DE INGRESO
USUARIO 1ER NIVEL
INTENCIÓN DEL PROYECTO ● ● ●
ENCAJAR EN EL ENTORNO VALOR DEL CONTACTO VISUAL EQUIPAMIENTO CON INDEPENDENCIA
ESCUELA EN DE MÚSICA EN UN ENTORNO SUBURBANO DE TOKIO, PENSADA PARA ESTUDIANTES DE MÚSICA Y ARTES LOS CUALES SE SIENTAN CÓMODOS EN EL AMBIENTE .
ANÁLISIS DEL CONJUNTO
ORGANIZACIÓN
La organización del proyecto es agrupada según 2 ejes uno horizontal y otro vertical que une los espacios, el cual organiza a la circulación secundaria . Este tipo de organización ayuda al proyecto en la proximidad de cada espacio. C. PRINCIPAL C. SECUNDARIA 1ER NIVEL
C. VERTICAL
ANÁLISIS FUNCIONAL
DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS LEYENDA
AULA
AULA
AULA
AULA
Aulas Corte de Luz Cuarto de máquinas Sala de Control
AULA
AULA
AULA AULA
AULA
AULA
AULA AULA
AULA
LUZ
LUZ AULA
AULA
Cada sala de música está organizada con un amplio espacio de estudio, lo que permite un búfer de separación entre cada área. SÓTANO
ANÁLISIS FUNCIONAL
DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS
OFICINAS
SALA DE REUNIONES LUZ ESTAC. BICICLETAS
TÓPICO
SS.HH
LEYENDA Corte de Luz Vestíbulo Sala de profesores Informaciones Oficina Tópico Sala de Reuniones Sala de PC Estacionamiento de Bicicletas Aula
LUZ AULA LUZ VESTIBULO
SALA DE PROFESORES
AULA SALA DE REUNIONES
SALAS DE PC
PLANTA BAJA
Junto con las ventanas de vidrio del piso al techo que permiten a los transeúntes mirar a través de cada espacio
ANÁLISIS FUNCIONAL
DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS
LUZ AULA
AULA
LUZ
AULA
AULA
Aulas Corte de Luz Cuarto de máquinas
AULA AULA
AULA
AULA
LEYENDA
AULA CUARTO DE MÁQUINAS
AULA
LUZ
AULA
LUZ AULA AULA
AULA
AULA AULA
LUZ
AULA AULA
AULA
AULA
AULA
AULA LUZ
PRIMERA PLANTA
los detalles de cada sala de práctica están dictados por la escala específica y las proporciones de la sala que cada instrumento necesita para un rendimiento acústico óptimo.
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIÓN
En la planta sótano cuenta con un circulacion directa y dos puntos de C. VERTICAL. Este piso está preparado acústicamente para grandes sonidos por el diseño de sus aula. A La vez la circulación recorre por ductos que llega la iluminación natural bien y esta genera espacialidad por el diseño de su vidriado corrido ,
LEYENDA CIRCULACIÓN HORIZONTAL
SÓTANO CIRCULACIÓN VERTICAL
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIÓN
En la planta baja hay un gran espacio en el campus,el cual al recorrerlo da espacios de dobles y medias alturas , conectados visualmente entre ellos
LEYENDA INGRESO PRINCIPAL
INGRESO SECUNDARIO
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
PLANTA BAJA
CIRCULACIÓN VERTICAL
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIÓN
En la primera planta se denota también se utiliza la vinculación visual ya que fue una de las estrategias del proyecto . este por sus corredores que están abertura do continuamente en el recorrido , nos dan vinculación entre entre espacios . y los 3 niveles conectados visualmente. LEYENDA CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL
PRIMERA PLANTA
ANÁLISIS FORMAL DEL CONJUNTO
FORMA EXTERNA
Fachada Estructural rota y geométrica
Huecos negativos y Volúmenes positivos
Desde arriba, el diseño geométrico de todo el campus se asemeja a un "mapa de Nolli". La agrupación de cada forma encarna una disposición similar a una colonia que permite que emerjan vacíos negativos y formas positivas, ideas tales como crear una “ciudad en un parque” rodeandolas con una zona de amortiguación, y a su vez disfrutar la vista de los pinos que crecen cuidadosamente. .
MAPA DE NOLLI
ANÁLISIS ESPACIAL
AULA 6 C. de máquinas 2
AULA 13
AULA 7 AULA 12
La zona pública viene AULA a 4 ser un Hall que recibe al público, desde el ingreso principal.
C. de máquinas 1
La zona de servicio que consta de los Corte servicios higiénicos y cuarto de limpieza.Corte AULA 1 AULA 2
AULA 3
C. de máquinas 7
C. de máquinas 8
C. de máquinas 6
AULA 10
C.V
C. de máquinas 4
AULA 9
Las zonas privadas son donde los alumnos C. de máquinas realizan sus actividades, las3 salas de música.
C.V
AULA 16 C. de máquinas 5
AULA 11
AULA 5
AULA 8
El edificio cuenta con solo 3 plantas, donde podemos ver que:
de Luz
AULA 15
C. de máquinas 9
SS.HH
AULA 14
TIPOS DE ESPACIOS
de Luz
ZONA PRIVADA
LEYENDA
LEYENDA: ZONA PRIVADA
ZONA PÚBLICA
ZONA SERVICIO
SÓTANO
ZONA PÚBLICA ZONA SERVICIO
ANÁLISIS ESPACIAL
TIPOS DE ESPACIOS
SALA DE REUNIONE 1 OFICINAS
LUZ 3
ESTAC. BICICLETAS
TÓPICO
SS.HH
LUZ 1
LUZ 2 VESTÍBULO
AULA 2
SALA DE PROFESORES 1
AULA 1
SALA DE PROFESORES 2
SALA DE REUNIONES 2
SALAS DE PC
LEYENDA: ZONA PRIVADA ZONA PÚBLICA
PLANTA BAJA SÓTANO
ZONA SERVICIO
ANÁLISIS ESPACIAL
TIPOS DE ESPACIOS
AULA 19 AULA 3
AULA 4
AULA 11
AULA 20 AULA 12
AULA 2 AULA 5
AULA 10
AULA 13
C. DE MAQUI.
AULA 18 AULA 21
AULA 6
AULA 9
AULA 17 AULA 14
AULA 1 AULA 7
AULA 8
AULA 15
AULA 16
AULA 22
LEYENDA: ZONA PRIVADA
PRIMERA PLANTA
ZONA PÚBLICA ZONA SERVICIO
ANÁLISIS ESPACIAL
RELACIONES ESPACIALES EQUILIBRIO SIMETRÍA
CONTACTO ENTRE VOLÚMENES
Se han puesto en valor las necesidades de contacto visual entre los diferentes usuarios del espacio. Las aberturas en las esquinas de las salas de clases contribuyen en la creación de un paisaje continuo unificado con corredores visuales.
ANÁLISIS ESPACIAL
RELACIONES ESPACIALES
relación entre ambientes EQUILIBRIO
SIMETRÍA
Dobles alturas que iluminan y comunican a los 3 diferentes pisos, con esquinas vidriadas corridas para vincular los espacios visualmente
Medias alturas ,dobles alturas , ductos que dan iluminación y conexión de las aulas con
ANÁLISIS ESPACIAL
JERARQUÍA ESPACIAL DOBLE ALTURA CIELO RASO (absorción acústica)
INGRESO DOBLE ALTURA
EL SUELO (absorción acústica)
JERARQUÍA ESPACIAL: marcada por la iluminación y la diferencia de desniveles
El plano profundo se rompe utilizando patios para iluminar y ventilar naturalmente más áreas.
ANÁLISIS INTERIOR
FUNCIÓN Las aulas y la circulación se pueden utilizar como espacios de ensayo musical, así como para mantener la independencia acústica, creando una sensación de continuidad desde el interior hacia el exterior.
la interioridad del espacio crea una atmósfera rítmica donde convergen los espacios interiores y exteriores. Cada sala de música está organizada con un amplio espacio de estudio, lo que permite un búfer de separación entre cada área.
ANÁLISIS INTERIOR
Las paredes revestidas de madera, hace que el sonido permanezca dentro de la habitación.
En el sótano se encuentran las salas de práctica grupales más grandes y los instrumentos más ruidosos, como la percusión, que utilizan el suelo como absorción acústica. Si bien estos no están acristalados, los patios se hunden para iluminar el corredor.
FUNCIÓN
las ventanas de vidrio del piso al techo que permiten a los transeúntes mirar a través de cada espacio, la disposición de las salas crea una conexión visual entre los músicos.
ANÁLISIS INTERIOR
ILUMINACION Y VENTILACION Los árboles proporcionan sombra y frescura a ciertos espacios y forman una barrera sonora que impide el ruido del exterior.
Ventilación Cruzada
El uso de materiales como el vidrio, permite aprovechar al máximo la luz natural.
La luz del patio penetra en el primer y segundo piso. Se puede ver el contraste entre la extrovertida planta baja y las enormes e introversivas salas de lecciones.
Escuela de danza de Lliria caso 3 - Internacional
ANÁLISIS CONTEXTUAL
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN : Llíria-España AÑO DEL PROYECTO: 2009 ARQUITECTOS: Andreas Feder , Eva Alvarez Salvador CONSTRUCTORA: Proyme Alginet, SLU PISOS: 1 piso ÁREA TOTAL: 2816 m2 TIPO DE EDIFICACIÓN: Escuela de Danza
DESCRIPCIÓN La Escuela de Danza de Lliria se sitúa próxima al Conservatorio Superior de Música, concentrando así en un mismo núcleo urbano todas las enseñanzas musicales que se ofrecen en la localidad de Llíria, conocida popularmente como "ciudad de la música".
ANÁLISIS CONTEXTUAL
UBICACIÓN UBICACIÓN: El edificio a analizar se encuentra ubicado en la ciudad de Lliria en Valencia, España entre las calles: Calle del Trencal y Calle Valencia.
ESPAÑA Llíria Llíria Valencia Valencia
ANÁLISIS CONTEXTUAL
ACCESIBILIDAD
Posee una ubicación y accesibilidad estratégica al encontrarse entre una vía Arterial, Calle Valencia y una Principal, Calle del Trencall. Permite un ingreso fluido hacia la edificación, desde todos los accesos.
Escuela de Danza de Lliria Calle Valencia Calle del Trencall
ANÁLISIS CONTEXTUAL
CONTEXTO MEDIATO Cruz de la torreta
El proyecto se encuentra en un contexto de creación, de comercio y también edificios de carácter religioso Áreas Agrícolas
Escuela de Danza de Lliria Mirador (Cruz de la torreta)
Mercado Municipal
Áreas Agrícolas Mercado Municipal Iglesia de la sangre Iglesia de la Sangre
ANÁLISIS CONTEXTUAL
CONTEXTO INMEDIATO
La Escuela de Danza de Lliria está contenida en un contexto donde podemos ver edificaciones de carácter religioso, de recreación y lo que más resalta de Educación. Teniendo frente a este El conservatorio de Música de Llíria.
Iglesia Adventista
Parque infantil
Escuela de Danza de Lliria Iglesia Adventista
Academia del Turia
Parque Infantil Academia del Turia Conservatorio de Música de Llíria Conservatorio de Música de Llíria
ANÁLISIS DEL CONJUNTO
DATOS GENERALES
El edificio, que se resuelve en una única planta, está ubicada junto al Conservatorio de Música, reuniendo así en un mismo ámbito urbano la oferta de enseñanzas artísticas que ofrece la ciudad. Escuela de Danza Conservatorio de Música
USUARIO El proyecto está destinado a las personas que desean practicar y estudiar la disciplina de el baile.
ANÁLISIS FUNCIONAL
ORGANIZACIÓN
La organización del proyecto es agrupada según 2 ejes uno horizontal y otro vertical que une ambas volumetrías. Este tipo de organización ayuda al proyecto en la proximidad de cada espacio.
El edificio tiene una Organización Agrupada
ANÁLISIS FUNCIONAL
SALA DANZA I
ZONIFICACIÓN
SALA DANZA II
SALA DANZA III
Salas de Danza: Se encuentran ubicadas en el final del recorrido, en el volumen principal. Una a continuación de la otra con áreas de 129.10 - 65.81 - 128.42 m2 Vestuarios: Espacios flexibles unidos a las salas de danza para mayor acceso, con un área de 42.77m2 Dirección: Espacio con 24.48 m2 destinado a la zona administrativa del edificio Sala de Profesores: Espacio contiguo a dirección con 24.64 m2 en zona administrativa Hall: Espacio con 42.80 m2 de zona social, donde los usuarios descansan al entrar al edificio LEYENDA:
INSTALACIONES
VESTUARIOS
SS.HH
SS.HH
SS.HH VESTUARIOS
CUARTO DE LIMPIEZA
SALA DE PROFESORES DIRECCIÓN
HALL
Salas de Danza Instalaciones Sala de profesores Dirección Vestuarios SS.HH Cuarto de limpieza Hall
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIONES
ACCESOS El edificio cuenta distintos accesos desde el ingreso principal, por la vía principal Calle del Trencall Como también por accesos secundarios como el ingreso lateral Izquierdo y desde el acceso lateral derecho el Conservatorio de Música de Llíria Este proyecto al ser de un solo nivel posee solo circulación horizontal. INGRESO PRINCIPAL
INGRESO SECUNDARIO
LEYENDA
VÍA PRINCIPAL
ACCESO LATERAL
CIRCULACIÓN
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIONES
CONFIGURACIÓN DEL RECORRIDO
El proyecto tiene configuración Lineal.
una
Ya que su eje principal es de donde derivan las circulaciones secundarias haciendo que el recorrido recto organice los espacios de una forma más fluida.
CIRCULACIÓN PRINCIPAL
LEYENDA CIRCULACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIONES
RELACION RECORRIDO-ESPACIO La relación de recorrido-espacio que se encontraron son: Acabar en un espacio donde el recorrido termina en en las salas de danza, un espacio privado solo para estudiantes. Atravesar espacios donde el recorrido pasa a través de los servicios higiénicos. Siendo más sencillo el paso hacia vestidores o las salas de danza, o directamente a la salida.
SALA DE DANZA
SALA DE DANZA
SALA DE DANZA
ACABAR EN UN ESPACIO
SS.HH
SS.HH
ATRAVESAR ESPACIOS
ANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS FORMAL DEL CONJUNTO
FORMA EXTERNA-ENVOLVENTE El edificio posee en el exterior un juego de celosías formadas por perfiles tubulares inclinados y con formas irregulares de acero oxidado. Estas formas protegen de las vistas exteriores y del exceso del soleamiento. Se encuentran tanto en la fachada principal como en la posterior.
Generan al espacio interior un interesante movimiento mediante un sutil juego de luces y sombras
ANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS FORMAL DEL CONJUNTO
RELACIONES VOLUMETRICAS
TENSIÓN
La volumetría del proyecto tiene formas puras de composición cúbicas, y se encuentran ubicadas de tal forma que se genera una tensión espacial.
ANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS FORMAL DEL CONJUNTO
JERARQUÍA
La volumetría que tiene más relevancia según la composición arquitectónica del proyecto es el volumen principal por su mayor tamaño. Este volumen alberga las salas de baile. Hay tres habitaciones, una en el centro y otras dos en las alas, dispuestas simétricamente, de mayor tamaño
ANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS FORMAL DEL CONJUNTO
SIMETRÍA
RITMO
El proyecto es asimétrico ya que tanto su organización como como formas no son equilibradas. Tiene una recurrencia de elementos decorativos regulares, que le dan un carácter al proyecto.
ANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS ESPACIAL
CUADRO DE ZONAS Y ÁREA DE AMBIENTES ZONA
TIPOS DE ESPACIOS El edificio cuenta con solo 1 planta, donde podemos ver que:
SALA DANZA I
SALA DANZA II
SALA DANZA III
Las zonas privadas son donde los alumnos realizan sus actividades, las salas de danza, los vestuarios y también estas zonas están conformadas por las oficinas de docentes, dirección e instalaciones . La zona social viene a ser un Hall que recibe al público, desde el ingreso principal La zona de servicio que consta de los servicios higiénicos y cuarto de limpieza.
PRIVADA
PÚBLICA
AMBIENTE
ÁREA
SALA DANZA I
129.10 m2
SALA DANZA II
65.81 m2
SALA DANZA III
128.42 m2
INSTALACIONES
14.30 m2
VESTUARIOS
42.77 m2
SALA DE PROFESORES
24.64 m2
SECRETARIA, DIRECCIÓN
24.48 m2
HALL
42.80 m2
SS.HH.
18.42 m2
CUARTO DE LIMPIEZA
8.50 m2
SERVICIO
INSTALACIONES
VESTUARIOS
SS.HH
SS.HH
SS.HH VESTUARIOS
CUARTO DE LIMPIEZA
SALA DE PROFESORES DIRECCIÓN
ZONA PRIVADA
HALL
LEYENDA
ZONA SOCIAL
ZONA SERVICIO
ANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS ESPACIAL
RELACIONES ESPACIALES
ESPACIOS CONTIGUOS
Las relaciones espaciales encontradas en el proyecto son dos, espacios contiguos que vendría a ser la zona administrativa donde se encuentra dirección y sala de profesores Y también tenemos espacios vinculados por otro común que vendría a ser la zona de distribución que direcciona a las 3 salas, como también la unión de vestuarios con las salas de danza.
ESPACIOS VINCULADOS POR OTRO COMÚN
ANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS ESPACIAL
JERARQUIZACIÓN ESPACIAL
El espacio con mayor jerarquía, son las zonas de danza donde tiene lugar las actividades de baile. Las salas más espaciosas son las de los extremos, con buena iluminación y accesibilidad. Los espacios secundarios son los del segundo volumen, que se encuentran distribuidas por una circulación lineal
ESPACIO PRINCIPAL
LEYENDA
ESPACIOS SECUNDARIOS
Arte 4 Escuela de Teatro y Academia de Cine caso 4 - Internacional
ANÁLISIS CONTEXTUAL
FICHA TÉCNICA
UBICACIÓN : calle Sancho Dávila, 25 · Madrid PISOS: 2 Plantas ÁREA TOTAL: 312.84 m2 TIPO DE EDIFICACIÓN: Escuela de Arte Dramático
DESCRIPCIÓN El principal atractivo de la escuela es la unión de formación teatral y audiovisual, profundizando en ambas durante los cuatro años de duración del Grado Superior en Arte Dramático. Arte 4 es una escuela pionera a la hora de impartir la formación de Teatro junto a Cine y TV, además de realizar las prácticas trimestrales de los alumnos con público, algo habitual en prestigiosas escuelas de otros países.
ANÁLISIS CONTEXTUAL
UBICACIÓN UBICACIÓN: El edificio a analizar se encuentra ubicado en la ciudad de Madrid, España entre las calles: Calle de Sancho Vidal.
ESPAÑA Madrid
Madrid
Valencia Valencia
ANÁLISIS CONTEXTUAL
ACCESIBILIDAD
Posee una ubicación y accesibilidad estratégica al encontrarse entre una vía Arterial, Calle Valencia y una Principal, Calle del Trencall. Permite un ingreso fluido hacia la edificación, desde todos los accesos.
Escuela de Artes Dramáticas Calle de Sancho Vidal Calle de Ramon de Aguinaga
ANÁLISIS CONTEXTUAL
CONTEXTO INMEDIATO Conservatorio Tempo Musical
El proyecto se encuentra en un contexto por lo general de comercio, de Salud y también de escuelas artísticas. Escuela de Creación Escénica
Escuela de Teatro. Conservatorio Tempo Musical escuela de creación escénica
Teatro Tribueñe
Teatro Tribueñe Soul Dance Fitness Soul Dance Fitness
ANÁLISIS CONTEXTUAL
CONTEXTO MEDIATO Hospital Materno Infantil
La Escuela de Danza de Lliria está contenida en un contexto donde podemos ver lo que más resalta de Educación, también el comercio.
Parque de la Elipa
Escuela de Teatro. Plaza de Toros de las Ventas
Hospital Materno Infantil Parque de la Elipa Plaza de Toros de Las Ventas Nuevo Teatro Alcalá Nuevo Teatro Alcalá
ANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS FORMAL DEL CONJUNTO
RELACIONES VOLUMETRICAS
TENSIÓN
La volumetría del proyecto tiene una forma pura , y se encuentran ubicada de tal forma que se genera una tensión espacial. INGRESO
ANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS FORMAL DEL CONJUNTO
JERARQUÍA
La volumetría que está entre dos volúmenes, según la composición arquitectónica del proyecto es el volumen central , el cual esta en tensión. Este volumen alberga las salas de teatro y cine .ubicadas en dos diferente niveles
INGRESO
ANÁLISIS DEL CONJUNTO
DATOS GENERALES
USUARIO
El edificio, que se resuelve en una única planta, está ubicada junto al Conservatorio de Música, reuniendo así en un mismo ámbito urbano la oferta de enseñanzas artísticas que ofrece la ciudad. Escuela de Teatro Calle Sancho Vidal
El proyecto está destinado a las personas españolas que desean practicar y estudiar la disciplina de Teatro
ANÁLISIS FUNCIONAL
ZONIFICACIÓN
Salas 1: Área donde se dicta teoría, tiene un área de 61 m2, funciona como área educativa Secretaría: Forma parte del área administrativa del edificio y cuenta con 18.47 m2. Dirección: Espacio con 6.1 m2 destinado a la zona administrativa del edificio Almacén de Materiales: Espacio contiguo a dirección con 6.1 m2 en zona administrativa Hall: Espacio con 34 m2 de zona social, donde los usuarios descansan al entrar al edificio LEYENDA:
Salas 1 Almacén de materiales Dirección Secretaria Hall
comentario: podemos ver que la función de escuela de teatro a sido adaptada a una construcción de vivienda, por las areas minimas de vivienda residencial
ANÁLISIS FUNCIONAL
ZONIFICACIÓN
Salas 1: Secretaria: Dirección: Espacio con 6.1 m2 destinado a la zona administrativa del edificio Almacen de Materiales: Espacio contiguo a dirección con 6.1 m2 en zona administrativa Hall: Espacio con 34 m2 de zona social, donde los usuarios descansan al entrar al edificio
LEYENDA:
Salas 1 Almacén de materiales Dirección Secretaria Hall
Comentario: ● podemos ver que la función de escuela de teatro a sido adaptada a una construcción de vivienda, por las áreas mínimas de vivienda residencial
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIONES
ACCESOS El edificio cuenta con 1 solo accesos desde el ingreso principal, por la vía principal Calle Sancho vidal Este proyecto al ser de dos niveles posee solo circulacion vertical.
Comentario: ● El ingreso unico confirma que se trata de un proyecto adaptado a una vivienda residencial. INGRESO PRINCIPAL
LEYENDA
VÍA PRINCIPAL
CIRCULACIÓN