DE LA CRUZ AVILA-MOZO_PROTAFOLIO FINAL TALLER 6

Page 1

CONCEPTUALIZACIÓN TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI INTEGRANTES •

DE LA CRUZ ÁVILA, Paolo

MOZO MUÑOZ, Milagros


1.

PLANOS

5.

PLANTEAMIENTO GENERAL

Plano de Ubicación / Localización

Accesos

Plano Perimétrico

Circulación

Plano Topográfico

2. •

3.

ASOLEAMIENTO Y VIENTOS Análisis de Asoleamientos y Vientos

CONCEPTUALIZACIÓN

Neuroarquitectura

Proceso de Conceptualización

4. •

ZONIFICACIÓN Plano Zonificado


1.

PLANOS - UBICACIÓN / LOCALIZACIÓN

La Libertad PLANO DE LOCALIZACIÓN CORTE A-A VÍA PRINCIPAL

PLANO DE UBICACIÓN

CORTE A-A

VÍA PEATONAL

CORTE B-B

VÍA PEATONAL

PLANO DE CORTES

Trujillo

Sector Villa Bolivaria na


1.

PLANOS - PERIMÉTRICO

PLANO DE LOCALIZACIÓN

Distancias perimétricas del terreno:

PLANO PERIMÉTRICO


1.

PLANOS - TOPOGRÁFICO

La mayor parte de nuestro sector se encuentra 60 m.s.n.m.

PLANO TOPOGRÁFICO


2.

ASOLEAMIENTO Y VIENTOS De acuerdo al análisis de asoleamiento y vientos Tenemos que el sol sale de ESTE a OESTE desde las 5:45 am del lado oeste, se encuentra en lo alto entre las 12:00 - 1:00 pm que es el punto más óptimo para el terreno en recibir incidencia directa. Y la puesta de sol se da entre las 6:00 - 6:40 pm. Los vientos vienen del SURESTE

N

E

N Ó CI A A T M EN TI RI P O Ó

O

N Ó CI TA MA N I E T RI P O Ó

E

Toda la universidad tendría incidencia solar directa. presentando más en el área social. Y en cuanto a los vientos es fluido ya que entran por el lado SURESTE hacia el teatrin, y las facultades, haciendo que ingresen a la zona social y concentrándose ahí.

S O

S ●

SOL

:

VIENTOS :

ESTE - OESTE SURESTE


3.

CONCEPTUALIZACIÓN

La neuroarquitectura toma un papel muy importante en nuestro proyecto con más razón al ser una Universidad de las artes, es por eso que tomamos los 5 puntos más importantes de la Neuroarquitectura para poder diseñar nuestro proyecto. Con el fin de estimular al estudiante.

Utilizamos formas sinuosas al momento de diseñar el proyecto, haciendo que no sea forzado y cada área se forme de manera natural.

ZONAS VERDES

Generamos zonas verdes en toda la universidad, en puntos estratégicos que ayudan a generar áreas compartidas como también crear sentimiento de relajación al usuario

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Planeamos utilizar espacios muy amplios, de doble altura y techos verdes.

ILUMINACIÓN

Generamos un espacio de área verde, una zona social que se encuentra en el centro del proyecto, brindando mucha iluminación a cada facultad.

TECHOS

COLORES

Ya que es una Universidad de Artes, y está muy relacionado con neuroarquitectura, generamos espacios con colores que estimulen la creatividad


3.

CONCEPTUALIZACIÓN De acuerdo a los puntos tomados de la Neuroarquitectura tenemos un planteamiento FLUIDO, que se forma de las líneas de ingresos. De esta forma se van generando las circulaciones como los espacios para las facultades y distintas áreas del campus. Haciendo que cada espacio tenga una relación y circulación fluida.

Dividimos la zona pública de la privada, generando una especie de escudo a la zona de la Universidad

Luego generamos 3 ejes que dividen zonas de la universidad haciendo que se distribuyan de forma natural. Teniendo en la parte central una zona social de reunión de la universidad.

Finalmente hicimos que tanto los ejes como las circulaciones sean fluidas y pueda llegarse a cada zona de la universidad sin esfuerzo. Debido a la Neuroarquitectura, con muchas areas verdes.


4.

ZONIFICACIÓN

LEYENDA plazas de ingreso

Area Educativa Área Administrativa

Area Publica Ingreso peatonal y vehicular Ingreso peatonal


5.

PLANTEAMIENTO GENERAL CIRCULACIÓN

Recorrido peatonal Recorrido ecológico

ACCESOS

Ingreso peatonal

Ingreso peatonal y vehicular


7. TRATAMIENTO

ARTES VISUALES

BIBLIOTECA

En el nuevo tratamiento hemos implementado tanto espacios de relación social como formas, y colores que den sensaciones al usuario, de esta forma implementamos la neuroarquitectura


8.

BIBLIOTECA - SOTANO

PRIMER NIVEL


9.

BIBLIOTECA – PRIMERA PLANTA

SEGUNDO NIVEL


10.

BIBLIOTECA – SEGUNDO NIVEL

SEGUNDO NIVEL


11.

CORTES


12. ELEVACIONES


13. PLANO DE PISOS


14. PLANO DE PISOS


14. PLANO DE PISOS


14. ESTRUCTURAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.