RESUMEN GRÁFICO DE CONCEPTUALIZACION - GRUPO 1

Page 1

Conceptualización TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI INTEGRANTES •

CAMPOS HERRERA, Andriu

CRUZ CASTRO, Maria Gracia

DE LA CRUZ ÁVILA, Paolo

LÓPEZ DURÁN, Ximena

MOZO MUÑOZ, Milagros

TÁVARA PULACHE, MEGGY


LA ARQUITECTURA Y LA NATURALEZA COMPLEJA: RELACIÓN ENTRE ARQUITECTURA Y NATURALEZA Se alcanza por la concepción científica ENFATIZA La aplicación de la mimesis de la naturaleza

PROFUNDIZA

ELABORA

DEMUESTRA

Califica los principales conceptos filosóficos de adecuación a la arquitectura.

El cuadro evolutivo de la mimesis de nuestra naturaleza y el diseño

La persistencia del procedimiento Del arte de diseñar

ESTRUCTURA

Se desvelan conceptos Como:

• • • • •

Autoorganización No-linealidad Azar Imprevisibilidad Indeterminismo

analiza

detecta

discute

Estrategias y argumentos de la naturaleza

La vigencia en la actualidad y la vigencia de la cientificación

El gran potencial de los aspectos de la arquitectura


LA ARQUITECTURA Y LA NATURALEZA COMPLEJA: CONCEPTO ARQUITECTÓNICO Se requiere tomar en consideración el análisis del sitio o los aspectos del mercado. Además, es necesario desarrollar la fase de plantación desde un punto de vista arquitectónico y/o

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

PROGRAMA URBANÍSTICO Cuando se desee urbanizar un terreno donde se emplaza el desarrollo, se debe tener en cuenta

BASES -Extensión -Localización. -Validez y accesos. -Orientación -Tipografía. -Clima -Uso actual del suelo. -paisajes y vegetación. -Mercado -Planeación urbana

Se basa en el desarrollo del criterio del inmueble objeto del análisis.

DISEÑO -

Rotación. Vialidad. Acceso. Banquetas y vialidad peatonal. Áreas verdes. Pavimento. Estacionamientos. Alumbrado. Señalización. Equipamiento.

PLANTEAMIENTO GLOBAL Ocurre el intercambio de información entre comprador y arquitecto que permita desarrollar un buen criterio arquitectónico.


EL RIGOR CIENTÍFICO COMO INSTRUMENTO POÉTICO PROCESO DE DISEÑO

Para llegar al proceso proyectual debemos vincular dichos procesos de rigor científico, la razón y la lógica mediante métodos que junto con la síntesis poética se integran en el proceso proporcionando consistencia e intensidad.

No se busca establecer caminos cerrados

ESTRUCTURA DE TRABAJO

MÉTODO

Vincula los procesos científicos, lógicos y racionales con la poética arquitectónica

Epistémico

Teórico

Bases generales

Principios de la teoría del proyecto

Pensamiento Deducción

Síntesis

Análisis

Intuición Arte

Inducción Ciencia Dialéctica

RAFAEL PINA LUPIANEZ

Aspectos concernientes a la actividad proyectual

Concepto

Poético

Partes esenciales del proceso lógico

Análisis de Variables

Orden

Síntesis

Unidad

Procedimientos de Validación


CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA 1. Esto se inicia cuando el hombre deja de ser nómade y se convierte en sedentario organizándose en asentamientos comenzó el manejo o modificación del espacio que lo rodeaba. Se empezó con curvas como refugio natural, hasta organizarse y pasar a la forma de pirámide. Al contrario de la vida griega que fue mas al aire libre, y los espacios interiores oscuros.

1. EL ESPACIO REPRESENTADO Y EL PREDOMINIO DEL VOLUMEN

2. Este si fue pensado y no era un resultante, era un espacio interior estático, y a escala monumental, esto generaba majestuosidad del imperio, se generaba en plantas circular y rectangular, espacio unitario y direccionado, aparte de estar distribuido por jerarquización. Se empezó a utilizar la bóveda y la cúpula, el espacio interior gano importancia usando la dirección vertical también. 3. Se fundamenta en área libre, explotando los avances de la tecnología y integrando el interior y exterior, con amplios ventanales, paredes interiores delgadas y móvil, curvas permitiendo la continuidad y conexión espacial, generando mayor amplitud. 4. Se apoya en gran medida en los adelantos tecnológicos de la informática. Esta basada en sensaciones, tiene 3 conceptos el platónico ideal, el espacio del sentido y el espacio tecnológicamente construido, este quiere capturar una clase de virtualidad

2. ESPACIO INTERIOR PENSADO

3. LA RETROALIMENTACIÓN CONSCIENTE DEL VOLUMEN Y EL ESPACIO INTERIOR

4. LA VIRTUALIDAD DEL ESPACIO


LOS FUNDAMENTOS DEL DISEÑO APLICADOS A LA ARQUITECTURA Identificación del usuario

PROCESO DE DISEÑO

NIVEL CONCEPTUAL

NIVEL DIAGRAMÁTICO

Investigación

● Aspecto físico. ● Aspecto económico. ● Aspecto socio cultural.

● Programas ● Leyes ● Normas

Análisis y Síntesis

● Análisis de casos análogos. ● Análisis de sitio.

Análisis de la función

● Cuadro de ordenamiento. ● Matriz de relaciones ● Diagrama de relaciones ponderadas. ● Diagrama de relaciones. ● Diagrama de circulación. ● Diagrama de flujo.

Análisis de la forma

NIVEL VOLUMÉTRICO Maqueta de estudio volumétrica

FARESTEL MARISOL OCHAETA GONZALEZ

● Diagrama de burbujas. ● Idea generatriz. ● Diagrama de bloques.

● ● ● ●

Características del terreno. Entorno natural. Entorno urbano. Entorno vial.

Un objeto arquitectónico no tiene sentido si no responde a las necesidades del usuario, así tampoco un carácter arquitectónico, si no posee la estética que representa la arquitectura. Aquí se toma en consideración los Fundamentos del Diseño, como medio de expresión visual del lenguaje, para transmitir lo que será la esencia del Objeto Arquitectónico en sí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.