UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI SECTOR 1 INTEGRANTES •
CAMPOS HERRERA, Andriu
•
CRUZ CASTRO, Maria Gracia
•
DE LA CRUZ ÁVILA, Paolo
•
LÓPEZ DURÁN, Ximena
•
MOZO MUÑOZ, Milagros
•
TÁVARA PULACHE, MEGGY
CÁTEDRA
•
ARQ. ZELADA, Cesar
•
ARQ. QUEVEDO, Hugo
ASPECTOS GENERALES
● ● ● ●
Localización - Ubicación Delimitación del Sector Datos del sector Contexto mediato
ASPECTOS HISTÓRICOS
●
Antecedentes del Sector
ASPECTOS URBANOS
● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
ASPECTOS AMBIENTAL
● ● ● ● ● ● ●
Mapa de Altitud Topografía Peligros Potenciales Peligros Sísmicos Susceptibilidad a Huaycos e Inundación Pluvial Impacto Ambiental Déficit de Áreas Verdes
Plano de Nivel de Pisos Perfil Urbano Trama Urbana Plano de Materiales Estado de Conservación Paisaje Urbano Secciones de Vías Clasificación de Vías Flujo Vial - Transporte Urbano Usos de Suelo Equipamientos Servicios Básicos ASPECTOS SOCIAL
● ● ●
Densidad Poblacional Características de la Población Zonas altamente Peligrosas
01
ASPECTOS GENERALES - Datos del sector
Perú
La Libertad
Trujillo
02
ASPECTOS GENERALES - UBICACIÓN
SUB-SECT.
MZ
1
VIVIENDA
HOGARES
T. POBLACIÓN
1
120
17
85
2
12
280
326
1465
3
16
252
279
1227
4
28
109
109
434
5
23
96
96
349
6
61
112
118
436
7
1
0
0
0
142
969
945
3996
TOTAL
El sector se encuentra ubicado entre los distritos LA ESPERANZA - FLORENCIA DE MORA - ALTO MOCHICA, al noreste de Trujillo a 6.2km del mar
03
DELIMITACIÓN DEL SECTOR
AV. KUNTURWASI
desarrolla desde la av. tupac amaru . presentando problemas a medida que llega al mercado la hermelinda
AV. LOS LAURELES separa al sector de el mercado la hermelinda
AV. FEDERICO VILLARREAL principalmente conformada por depósitos de camiones, da la espalda a los depósitos de santa leonor
AV. TUPAC AMARU conecta al sector con trujillo centro y se integra a AV. José Condorcanqui, existe presencia de transporte publico y es tangente principal del sector.
Recoge vehiculos de florencia de mora y se conecta directamente con el sector
AV. 26 DE MARZO
AV. AMÉRICA NORTE
04
CONTEXTO MEDIATO
1 BYPASS
4 2
Trujillo
OVALO MOCHICA
3 Sector PLAZA DE ARMAS
PLAZUELA EL RECREO
4
MERCADO LA HERMELINDA
5
2
5
1
3
05
ASPECTO HISTÓRICO
AÑO 2001
Presenta un gran crecimiento entre los años (1940-1970)
El sector de Mochica, Alto Mochica, Santa Leonor y la hermelinda fueron consolidadas alrededor de 1987
los sectores pintados de amarillo son areas consolidadas en el año 1997, de los cuales se aprecia nuevas viviendas dentro de nuestro sector y cerca del mercado la Hermelinda
05
ASPECTO HISTÓRICO Cerca del sector se presentó un gran crecimiento comercial desde el año (2001 - 2014).
CRECIMIENTO COMERCIAL DE ALTA DENSIDAD
Gracias a las tendencias de cambio de la zonificación, se logró formar un gran comercio de alta densidad a costo de un largo proceso de desarrollo.
AÑO 2014
AÑO 2001
PROCESO ZONIFICACION COMERCIAL DE INTENSIDAD.
Debido a las principales vías comerciales que lo rodean, tales como la Av. Tupac Amaru por el sur-este y la Av. Los Laureles por el norte.
DE
PROCESO DE ZONIFICACION COMERCIAL DE ALTA INTENSIDAD.
ALTA
En azul representa la actividad comercial concentrada de la zona de trujillo (2001)
En amarillo representa la actividad comercial concentrada de la zona de trujillo (2014)
Fuente: Atlas ambiental de la ciudad de Trujillo, 2002 y Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de Trujillo 2012-2022.
05
ASPECTO HISTÓRICO SECTOR EN LA ACTUALIDAD Mercado La Hermelinda: mercados más importante de trujillo, zona comercial de alta intensidad.
Villa Bolivariana: complejo departamental, cuenta con areas de recreacion activas y pasivas.
Zona sin consolidar: actualmente se utiliza para la fabricación de ladrillos artesanales
Alto mochica (Sector 1): consolida parte inicial del sector.
06
ASPECTO AMBIENTAL - ALTITUD MAPA DE ALTITUD- SECTOR 1
De acuerdo al análisis encontramos que el sector está entre 55 m - 70 m
69m
59m
70m
07
ASPECTO AMBIENTAL - TOPOGRAFÍA CORTES DEL SECTOR
CORTE A-A` ELE: 52-62-69 M INCLI MAX: 2.8% , -14.4% INCLI PRO: 1.1%, -2.2% GAN PEN: 0.53 - 16M
En este mapa podemos observar la inclinación del terreno natural donde se encuentra el sector analizado
CORTE B-B`
D
A
ELE: 52-60-69 M INCLI MAX: 5.6% , -17.2% INCLI PRO:2.2%, -3.3% GAN PEN: 3.23, - 20.2M
B E
CORTE C-C`
C
ELE: 56-62-68 M INCLI MAX:4.6% , -7.8% INCLI PRO:1.4%, -2.7% GAN PEN: 0.92, - 13M
CORTE D-D` ELE: 60-63-66 M INCLI MAX:13.2% , -9.7% INCLI PRO:2.0%, -1.7% GAN PEN: 19, - 15.6M
A
CORTE E-E`
B
D
E
C
ELE: 56-59-61 M INCLI MAX:17.6% , -9.0% INCLI PRO:1.8%, -1.7% GAN PEN: 16.1, - 13.8M
08
ASPECTO AMBIENTAL - TOPOGRAFÍA MAPA de curvas de nivel- SECTOR 1
La mayor parte de nuestro sector se en cuentra 60 m.s.n.m.
120 110 100
64m
90 80 70
60
ASPECTO AMBIENTAL - MAPA DE RIESGOS AMBIENTAL 09ASPECTO MAPA DE RIESGOS DE TRUJILLO De acuerdo al análisis de mapa de riesgos del sector tenemos que se encuentra en una zona sísmica ZONA III( media)
PARÁMETROS DEL SUELO A NIVEL DE ZONAS SÍSMICAS
ASPECTO AMBIENTAL - MAPA DE RIESGOS MÚLTIPLES AMBIENTAL 10ASPECTO
TRUJILLO
TRUJILLO
De acuerdo al análisis trujillo se encuentra en ZONAS DE PELIGRO POTENCIAL DE HUAYCOS como también en ZONAS CON PELIGRO POTENCIAL DEL FENÓMENO DEL NIÑO
ASPECTO AMBIENTAL - NIVEL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 11ASPECTO
ASPECTO URBANO - CLASIFICACIÓN DE VÍAS AMBIENTAL 12ASPECTO
AV. TUPAC AMARU
AV. TEODORO VALCÁRCEL
AV. MIRAFLORES
AV. AMÉRICA NORTE
AV. FEDERICO VILLARREAL
ASPECTO URBANO - FLUJO VIAL AMBIENTAL 13ASPECTO
Las vías donde se desarrollan un mayor comercio son la Av. Kunturwasi, Av. Federico Villarreal y Av. America Norte.
En la intersección de Av.Federico Villarreal y Av. América Norte es un punto crítico donde se genera mucho congestionamiento Vehicular, lo cual al ser un problema diario, ocasiona accidentes
ASPECTO URBANO - TRAMA URBANA AMBIENTAL 14ASPECTO
ASPECTO URBANO - PLANO DE MATERIALES AMBIENTAL 15ASPECTO Según el análisis realizado de materiales del sector llegamos a la conclusión que gran parte de la población que reside ahí cuenta con edificaciones de materiales durables, como el ladrillo con un 63% y el concreto con un 33%. Mientras que las edificaciones que se encuentran ubicadas en la zona de comercio están hechas de materiales precarios como Esteras con un 1%
ASPECTO URBANO - PLANO DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL 16ASPECTO Según el análisis del plano de estado de conservación del sector vemos que gran parte del sector se encuentra en un estado regular con un 58%, y mal estado con un 28%. Mientras que con un 1% tenemos estado de conservación muy bueno, que son edificaciones con mejores acabados. Y el otro 1% en estado muy malo, que vienen a ser las edificaciones ubicadas en la zona de comercio.
ASPECTO URBANO - PLANO DE NIVEL DE PISOS AMBIENTAL 17ASPECTO De acuerdo al análisis de número de nivel de pisos, podemos ver que gran parte del sector cuenta con edificaciones de 1 piso perteneciendo al 51%, seguido de esto están los de 2 pisos con un 29% La menor cantidad de edificaciones con 3 pisos y más de 3 pisos cuentan con un 13% y 6% respectivamente. y con un 1% lotes sin construir.
ASPECTO URBANO - PAISAJE URBANO AMBIENTAL 18ASPECTO
ASPECTO URBANO - SECCIÓN DE VÍAS AMBIENTAL 19ASPECTO AVENIDA TUPAC AMARU
AVENIDA LOS LAURELES
AVENIDA FEDERICO VILLARREAL
ASPECTO URBANO - USOS DE SUELO AMBIENTAL 20ASPECTO EDUCACIÒN ESCASEZ DE EDUCACIÓN EN EL SECTOR
ÁREAS VERDES LAS ÁREAS VERDES Y PARQUES ESTÁN MÁS UBICADAS AL SUR DEL SECTOR
SALUD ESCASEZ DE SALUD EN EL SECTOR. HOSPITAL PRIMAVERA
COMERCIO EN TODO EL SECTOR HAY COMERCIO , PERO EN ESTA ZONA ESTA MAS AGLOMERADO , YA SEA FORMAL O INFORMAL -
MERCADO HERMELINDA MERCADO EL PROGRESO MERCADO EL DORADO
ASPECTO URBANO - ZONIFICACIÓN AMBIENTAL 21ASPECTO
RDA-REsidencial densidad alta ZRP- Zona de Recreación Pública E1-Servicios Públicos Complementario- Educación Básica CV- Comercio Vecinal CZ- Comercio Zonal OU-MM- Usos Especiales Mercado
ASPECTO URBANO - SERVICIOS BASICOS AMBIENTAL 22ASPECTO
CONCLUSIONES 1.
El sector a sido uno de los últimos en poblar, esta algo desordenado y tiene vías, no tan definidas y no siguen los planos, se debe hacer mejoras en el sector puesto hay algunos equipamientos con restricciones y otros con incoherencias de suelo
RECOMENDACIONES 1. 2. 3.
4. 5.
Se debería organizar mejor el sistema vial dentro del sector. Organizar el comercio ambulatorio. Se debe hacer un análisis de impacto del equipamiento de educación para ver si abastece al sector. tratar de contribuir con más zonas verdes, paraderos y paseos peatonales. Reubicación de grifos por impacto en RDM
Referencias Guerrero-Padilla, G. S.-H. (19-28 de julio de 2015). REBIOL. Obtenido de REBIOL: https://core.ac.uk/download/pdf/267888183.pdf Sial. (2015). Obtenido de Sial: http://sial.segat.gob.pe/documentos/data-levantada-situ-plandet-raiz-fen-2017 Trujillo, M. P. (2012). Plan de desarrollo Urbano Metropolitano de Trujillo 2012-2022. Obtenido de Plan de desarrollo Urbano Metropolitano de Trujillo 2012-2022: http://sial.segat.gob.pe/download/file/fid/65872 Trujillo, M. P. (Diciembre de 2012). Sial. Obtenido de Sial: http://sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/2255.jpg TRUJILLO, M. P. (NOVIEMBRE de 2014). Sial . Obtenido de Sial: http://sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/zee_a1_proteccion_y_ conservacion.jpg