Revista de Comunidades Educativas 142

Page 1


Editorial

Presenta la opinión del consejo editorial respecto al contenido que se trata o algún tema de interés que se desee abordar.

Educación al día

Formación pedagógica y didáctica, prestando especial atención a innovaciones educativas. Espacio para dar tratamiento a contenidos prácticos que ayuden al maestro en el desarrollo de su trabajo.

Creciendo juntos

Actividad distrital y local. Se expone el trabajo de las instituciones y se da seguimiento a los planes y programas distritales.

Reflexionemos

Géneros informativos o de opinión, entrevistas y reportajes con la finalidad de hacer análisis de la realidad social, educativa y cultural.

Identidad

Lasallista

Un espacio para beber de las fuentes inspiradoras; nuestra Espiritualidad y nuestro Estilo Educativo Lasallista. El objetivo de esta sección es la profundización y promoción del sentido de identidad lasallista.

Escuela en Pastoral

Pretende motivar la vivencia de una escuela en pastoral, invitándonos a la formación en nuestra identidad como instituciones de inspiración cristiana al estilo lasallista.

Uno de los objetivos de esta revista es compartir las buenas prácticas y generar el diálogo al interior de las comunidades educativas.

Comparte con el resto del Distrito aquello que estás haciendo, o aquella idea que te hace reflexionar, y puede ser fuente de inspiración para otros en su quehacer educativo.

Las colaboraciones pueden ser artículos de opinión, síntesis de investigación, crónicas de actividades, divulgación de innovaciones educativas, reportajes o entrevistas, referentes a la vida de una sección, una institución o del Distrito en general.

El material deberá tener una extensión máxima de cinco cuartillas en tipografía “Indivisa Text Sans light” número 11, con 1.5 de interlineado. Las imágenes deben ser enviadas en su archivo original (jpg, png, etc.) evitando insertarlas en el documento del texto.

Manda tus artículos, comentarios o sugerencias al correo electrónico: revista@lasalle.edu.mx

EQUILIBRIO EN EL CAOS: GESTIONANDO EL CAMBIO EN LA EDUCACIÓN LASALLISTA

LA EDUCACIÓN SUPERIOR LASALLISTA Y SU COLABORACIÓN

PARA LOGRAR EL PERFIL DE EGRESO CONTEMPLADO EN EL MODELO EDUCATIVO DEL DISTRITO

MÓDULO 4 DEL DIPLOMADO AGAL 21 CIERRE DEL DIPLOMADO EN ACOMPAÑAMIENTO 22

DESAFÍOS DE LA RELACIÓN PEDAGÓGICA LASALLISTA HOY

LA ASOCIACIÓN LASALLISTA, COMO OPORTUNIDAD DE HOMOIOUSIS (IMAGEN) DE LA TRINIDAD

TALLER “LETRAS QUE TRASCIENDEN” DEVELACIÓN DE PLACA DEL PRIMER OXFORD TEST CENTER DEL DISTRITO REUNIÓN DE LAS COORDINACIONES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA 14 18 19

I ASAMBLEA DE PASTORAL

DISTRITAL: HACIA UN ECOSISTEMA DE SINODALIDAD TRANSFORMADORA

DESAFÍO LA SALLE, UNA EXPERIENCIA PARA COMPARTIR

Noviembre 2024 / Año XXXI / Nº 142

Servicios Educativos y Administrativos A.C. Paseo de las Américas 2912, Col. Contry

La Silla C.P. 67173, Cd. Guadalupe, N.L.

REUNIÓN DE LAS COORDINACIONES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA CULTURA CIUDADANA: DESARROLLO ÉTICO DEL CAPITAL SOCIAL I CAN DO IT WITH A BROKEN HEART ODA AL ESCLAVISMO PRODUCCIÓNCONSUMO 04 30 37 41 46 06 20 23 27

Consejo Editorial

H. Carlos M. Castañeda Casas

H. Domingo de Alba Suárez

H. César Pablo Campos Flores

Mtro. Juan René Pérez Yanes

Revisión

Lic. Maribel López Aranda

Lic. Alejandro Alanís Rodríguez

Portada

Miembros de la comunidad reunidos durante la I Asamblea de Pastoral Distrital

Diseño

Mtro. David Soto

EQUILIBRIO EN EL CAOS: GESTIONANDO

EL CAMBIO EN LA EDUCACIÓN LASALLISTA

Durante el presente ciclo escolar 2024-2025, desde la Coordinación Central, hemos impulsado una invitación a sumergirnos en un tema, que creemos es de vital importancia para nuestras comunidades educativas, la gestión del cambio. En un mundo en constante evolución, las instituciones educativas lasallistas, fieles a su legado, se encuentran en un proceso continuo de adaptación y mejora.

La gestión del cambio nos desafía a encontrar ese delicado equilibrio entre el orden y el caos. Por un lado, el cumplimiento de los procesos institucionales y las normas establecidas nos brindan un marco de referencia sólido. Por otro lado, la creatividad, la innovación y la búsqueda constante de nuevas soluciones nos impulsan a

trascender y a responder a las demandas de un mundo cada vez más complejo y volátil.

El enfoque caórdico en la gestión del cambio representa una visión innovadora que busca equilibrar el orden y el caos dentro de las organizaciones. En lugar de resistirse al cambio constante y a la incertidumbre, este enfoque los abraza como elementos inherentes y valiosos para la transformación. La invitación es reconocer que tanto la estructura y los procesos establecidos como la espontaneidad y la creatividad son necesarios para adaptarse a un entorno en constante evolución.

Hoy esta invitación llega a ti por medio de la edición 142 de la revista distrital Comunidades Educativas. En este número, exploramos diversos

temas, desde la educación superior hasta la pastoral, pasando por la formación de docentes y la promoción de una cultura ciudadana, los artículos que aquí se presentan nos ofrecen una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrentamos. Por lo que reitero, acércate a cada uno de ellos utilizando el enfoque caórdico de gestión del cambio en el ámbito educativo:

¿Cómo se relacionan entre sí los diferentes elementos y cómo abonan al cambio institucional?

¿Qué oportunidades de mejora detectas en tu institución al contrastar lo que se expone en las siguientes páginas?

¿Se pueden extraer lecciones valiosas para ser aplicadas en futuros proyectos?

Invitamos a nuestros lectores a sumergirse en los siguientes temas:

La Educación Superior Lasallista:

Analizamos cómo nuestras instituciones de educación superior colaboran para formar profesionales íntegros y comprometidos con la sociedad.

Taller “Letras que trascienden”:

Descubrimos cómo a través de la literatura podemos fomentar la reflexión y el desarrollo personal.

Cultura Ciudadana: Reflexionamos sobre la importancia de cultivar valores éticos y promover el bien común.

I can do it with a broken heart: A través de este ensayo, cuestionamos el modelo de producción y consumo imperante y sus consecuencias en nuestra sociedad.

Desafíos de la relación pedagógica lasallista hoy: Analizamos las particularidades de la relación docente-alumno en el contexto actual.

La Asociación Lasallista: Exploramos cómo la asociación puede ser un espacio de encuentro y crecimiento espiritual.

I Asamblea de Pastoral Distrital: Conocemos los avances y desafíos de este importante proceso de renovación pastoral.

La gestión del cambio es un viaje que emprendemos juntos. Al combinar la tradición lasallista con las innovaciones pedagógicas y tecnológicas, podemos construir comunidades educativas más justas, inclusivas y transformadoras.

Te invitamos a reflexionar sobre los artículos de esta edición y a compartir tus ideas y experiencias. Juntos, podemos construir un futuro mejor para nuestros estudiantes y para nuestra sociedad.

LA EDUCACIÓN SUPERIOR LASALLISTA Y SU COLABORACIÓN PARA LOGRAR EL

PERFIL DE EGRESO CONTEMPLADO

EN EL MODELO EDUCATIVO DEL DISTRITO MÉXICO NORTE1.

Visitador

Al ver los informes de las actividades de las universidades del Distrito en el último año y tomar conciencia de la forma en que Dios sigue actuando en nosotros y por medio de nosotros, no tengo más que recordar la toma de conciencia que hacia 1694, al escribir la Memoria sobre los orígenes, Juan Bautista de La Salle hacía sobre la forma en que Dios fue actuando en él y en el Instituto que había fundado junto con sus Hermanos. Era una mirada retrospectiva que expresó con estas palabras:

“Dios, que gobierna todas las cosas con sabiduría y suavidad, y que no acostumbra a forzar la inclinación de los hombres, queriendo comprometerme a que tomara por entero el cuidado de las escuelas, lo hizo de manera totalmente imperceptible y en mucho tiempo; de modo que un compromiso me llevaba a otro, sin haberlo previsto en los comienzos.” (OC, MSO 6)

Creo firmemente que de la misma manera lo hace hoy. Los lasallistas sabemos que la historia iniciada hace más de 340 años continúa sorprendiéndonos porque sigue mostrando el actuar de Dios que, con sabiduría y amabilidad, guía los pasos de muchas personas para encontrar, en cada circunstancia y lugar, los medios para realizar la misión de educar humana y cristianamente a los niños, jóvenes y adultos, especialmente a los pobres. De ese modo, la aventura que comenzó con un pequeño grupo de maestros se convirtió, primero, en una comunidad de Hermanos y, a lo largo de los años, en un enorme grupo de lasallistas comprometidos, como las comunidades universitarias del Distrito México Norte, que ponen todo su empeño para proponer horizontes, mover corazones e inspirar mentes, a través de una educación que capacita para crear oportunidades que promueven la transformación de vidas, personas y sociedades. En mis encuentros con los lasallistas del Distrito no es raro encontrarme con personas que me dicen: “Aquí estoy, no sé bien cómo… pero de compromiso en compromiso, me encuentro colaborando con esta obra que es de Dios y que hoy reconozco que también es mía”.

Esta es una realidad que da esperanza, porque sigue sucediendo aquí y en muchos otros lugares de nuestro País y del mundo. No obstante, y para todos es evidente, la época que estamos viviendo está marcada por una serie de desafíos de toda índole, tanto en los ámbitos económico y político, como en lo social y no se diga en el educativo. La falta creciente de credibilidad en las instituciones para llevar a cabo una Misión de transformación social que exige propuestas creativas mina el esfuerzo de muchos que trabajan

en la construcción de una sociedad más justa. La exacerbada polarización en las sociedades del mundo, de la que nuestra sociedad mexicana no es la excepción, representa grandes retos para la educación y, en general, para las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil. Los cambios constitucionales que observamos en un horizonte cada vez más cercano, y que a unos llena de optimismo y de esperanza y, de manera inversamente proporcional, a otros genera escepticismos y un sentimiento de regresión, son muestra de los desafíos que vivimos. Es una realidad que debemos atender pero que no debe minar nuestra certeza de que, el momento presente, es un tiempo de esperanza, en donde la creatividad de las comunidades comprometidas con el bien común y con la construcción de una sociedad más digna para el ser humano, prevalecerá, como la levadura, que desde abajo y desde el fondo, contagia actitudes y valores de vida, que muestran lo que es poner al centro al ser humano, velando por su inalienable dignidad.

Y lo creo firmemente, e invito a creerlo, en primer lugar, porque si no es así, no tenemos nada que hacer en el campo de la educación. La declaración de la Misión Educativa Lasallista confiesa su fe en

que los jóvenes son un llamado a la esperanza y al compromiso, que la educación hace posible la búsqueda y la transmisión de la verdad y que tiene, por sí misma, capacidad transformadora. Sí, otro mundo es posible… pero es necesario construirlo. Y, desde mi punto de vista, no hay mejor herramienta para colaborar en esa construcción que una institución educativa.

Por ello, al conocer los comunicados de la gestión de las Comunidades Universitarias bajo el liderazgo del Mtro. José Ramón Cubillas Romero, para la Universidad La Salle Saltillo; del Lic. José Antonio del Coss Zorrilla, para la Universidad La Salle Noroeste; del Mtro. José Salvador Benavides Castro, para la Universidad La Salle Chihuahua, del C.P. Juan Roberto López González, para la Universidad La Salle Laguna, y del Mtro. Guillermo García López, para la Universidad La Salle Victoria, además de expresar una muy sentida felicitación por los logros presentados y que son evidentes, felicito también por el empeño en alcanzar el perfil de egreso de los alumnos universitarios, según lo establece el Modelo Educativo Lasallista de nuestro Distrito.

Este modelo perfila los rasgos de identidad de los estudiantes formados en las instituciones

lasallistas y define el modelo de persona que la sociedad mexicana, la iglesia y el mundo requieren para su transformación en beneficio de los sectores más vulnerables del contexto social. Durante este tiempo, al conocer los informes de actividades de estas universidades, los he analizado a la luz de la forma en que la Educación Superior Lasallista colabora en la adquisición de esos rasgos.

Primer rasgo: HUMANISMO SOLIDARIO

Dice el Modelo Educativo que los egresados lasallistas asumen la responsabilidad sobre su bienestar y el de los demás, poseen capacidad de adoptar y promover la vida saludable y desarrollan su autoconocimiento, autorregulación y empatía al construir un proyecto de vida en referencia a la comunidad y al compromiso con los demás. Saben trabajar de manera colaborativa y favorecen el trabajo comunitario.

En general, en las universidades, todo lo que tiene que ver con los siguientes aspectos ayuda a desarrollar este rasgo en los alumnos:

1. La pertinencia de los programas académicos, la actualización y mejora continua de los planes y programas de estudios, la formación de profesionales con sentido ético que tiene un impacto transformador en la sociedad.

2. La preocupación por la formación permanente de los docentes y, en general, por su bienestar.

3. Las conferencias, pláticas y talleres que se organizan con temáticas diversas, son formas de manifestar el humanismo solidario. Los alumnos aprenden lo que es el humanismo solidario… en la práctica.

De manera particular, destaco lo siguiente:

Universidad La Salle Saltillo

1. 1074 asistentes a diversos cursos, conferencias y talleres.

2. El diplomado de habilidades docentes, el fortalecimiento de las competencias laborales por medio de microcredenciales y la certificación como centro autorizado para ofrecer acreditaciones y certificaciones en programas de Microsoft.

3. La inversión en el área deportiva que ha permitido ampliar las oportunidades de desarrollo físico y trabajo en equipo de los estudiantes.

Universidad La Salle Noroeste

1. El modelo integral automatizado para la evaluación docente, el sistema de evaluación del aprendizaje de los perfiles de egreso. La encuesta de opinión de los estudiantes sobre los servicios estudiantiles y el Programa de Atención Integral para Selectivo Deportivo.

2. Los nuevos programas académicos: Medicina y Licenciatura en Producción Musical, así como la actualización de 5 licenciaturas. Destaco el cuidadoso y muy profesional proceso de preparación para el inicio de las dos licenciaturas.

3. El enfoque en resultados y de mejora continua. De manera especial se menciona el dictamen de acreditación institucional de la FIMPES, nivel 7.

4. El Programa de Bienestar Integral Universitario con sus diversas actividades para atender a la

comunidad universitaria en las dimensiones de salud física, emocional y bienestar espiritual.

5. El Protocolo para la prevención, detección, atención y sanción de la discriminación, la violencia sexual y de género de la Universidad La Salle Noroeste y la constitución de la CEPAVI.

Universidad La Salle Chihuahua

1. El día de la familia para el personal de planta.

2. Las nuevas construcciones (cafetería y baños) que permiten dar un mejor servicio.

3. El incremento de cursos de educación continua (10 cursos).

4. El módulo de impulso a la Economía Familiar.

Universidad La Salle Laguna

1. El Departamento Psicopedagógico.

2. Las ferias de la salud.

3. La activación física para los alumnos.

4. De manera especial sobresale el dictamen de acreditación institucional de la FIMPES, versión 4.1.

Universidad La Salle Victoria

1. La actualización y obtención de RVOES para la Licenciatura en Arquitectura en modalidad mixta, Licenciatura en Negocios Globales (mixta y escolarizada), Licenciatura en Contaduría y Finanzas (escolarizada). La apertura de la primera generación de la Licenciatura en Psicología en modalidad tetramestral.

2. El impulso al desarrollo de habilidades prácticas de los estudiantes: medicina incrementó en un 12.5 % las prácticas clínicas; hay un mayor uso de los laboratorios por las diferentes carreras, por poner un par de ejemplos el incremento de un 40% en el uso del laboratorio químico biológico y la mejora en un 80% del

equipamiento del laboratorio de Biomédica.

3. La implementación del Diplomado de Formación Lasallista para docentes y colaboradores en modalidad mixta.

4. La aplicación del Programa “Deportiva Mente” cuyo objetivo es fortalecer la dimensión psicoemocional de los deportistas y entrenadores. Participaron en este programa el 95% de los 143 atletas pertenecientes a las selecciones deportivas.

5. La creación del Modelo de Bienestar de la Universidad por parte de la Coordinación de Recursos Humanos, con el fin de promover el bienestar integral de la comunidad universitaria.

6. El conocimiento y apropiación de la Política General de Prevención y Actuación de Situaciones de Violencia por el 100% del personal de la Universidad.

7. Una felicitación especial por la acreditación de la Licenciatura en Médico Cirujano ante el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).

8. La ampliación de las instalaciones en el Campus de la Salud: 2 mil metros cuadrados de construcción en edificios y 8 mil metros cuadrados en canchas y obra exterior. La comunidad universitaria dispondrá de nuevos espacios: sala de artes, sala estudiantil, sala lúdica, sala de maestros, sala de estudios, gimnasio de pesas y auditorio al aire libre, con capacidad para 125 personas, así como una cancha de usos múltiples, cancha de tenis, cancha de fútbol rápido, palapa con capacidad para 100 personas y módulos sanitarios, así como una plaza y andadores.

Segundo rasgo: CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD

Dice el Modelo Educativo del Distrito que, por los acentos educativos lasallistas, los egresados reconocen y respetan la diversidad, tienen conciencia de su compromiso social, actúan

con apego a los derechos humanos y normas de convivencia, son solidarios con los más vulnerables, reconocen las instituciones y la importancia del Estado de Derecho y poseen la conciencia social por la que, encarnando los valores del evangelio, participan en la construcción de una sociedad de paz, equitativa y justa. Como muestra del compromiso con este rasgo del perfil de egreso subrayo las siguientes ideas.

1. La participación en concursos, congresos, conferencias y los premios obtenidos. No sólo porque son ejercicios en que se ponen en práctica las habilidades científicas y sociales de los alumnos, sino también por la dimensión intercultural que estos ejercicios brindan a sus participantes: el mundo es diverso y, con apego a las reglas establecidas, se puede trabajar de manera seria y científica para hacer una diferencia.

2. La vinculación y los convenios. Se teje una red de relaciones estratégicas que fortalecen a la comunidad. Es el sentido de todo tipo de convenios firmados por la Universidad.

3. Que los estudiantes tengan la posibilidad de conocer el mundo, exponerse a otras culturas, y los intercambios académicos logran este rasgo. De manera particular, en cada universidad, observo lo siguiente:

Universidad La Salle Saltillo

1. El convenio firmado con el poder judicial del Estado de Coahuila.

2. 37 estudiantes en movilidad internacional.

3. Las actividades del Bufete Jurídico Gratuito que atendió a 72 usuarios a lo largo del año o las 769 sesiones del Centro de Fisioterapia, son actividades que apoyan que los estudiantes sean agentes transformadores y ejerzan una ciudadanía responsable y solidaria.

Universidad La Salle Noroeste

1. El trabajo en Red: actividades colaborativas con diversas instituciones a nivel nacional e internacional. 12 redes de colaboración.

2. La participación en el desarrollo de la alberca municipal para la rehabilitación.

3. Vinculación de Academia y OSC’s para el desarrollo de programas de proyección social que generó diversos proyectos, como “Creamos Juntos”, que tiene como objetivo fomentar el sano esparcimiento de niños, niñas y adolescentes de colonias vulnerables.

4. Todas las acciones emprendidas en el Centro de Desarrollo Comunitario Cócorit La Salle y la Jornada de Interculturalidad.

5. Las diversas iniciativas impulsadas en torno a la participación política de los jóvenes, al voto informado y el fomento a la inclusión (10 iniciativas diversas).

6. Los 4 reconocimientos del CENEVAL.

Universidad La Salle Chihuahua

1. El evento CASA ABIERTA, en el que los alumnos tienen la oportunidad de exhibir sus trabajos y proyectos. Este evento proporciona un espacio para que todas las carreras muestran lo aprendido y toman conciencia del gran potencial que se tiene para transformar la sociedad.

2. 7 alumnos con medalla del CENEVAL.

3. 30 alumnos en movilidad internacional.

4. El laboratorio urbano que colaboró, entre otros, con la ampliación de las instalaciones del Instituto Municipal de Pensiones y el Centro Cultural Plaza de La Manzana.

5. El crecimiento del 20% en firma de convenios estratégicos.

Universidad La Salle Laguna

1. Las muy diversas formas de impulsar el emprendimiento, como el programa Tierra de Titanes, la Feria del Emprendedor Lasallista y el programa de emprendimiento que desarrollan el sentido del compromiso ciudadano. El Parque de Innovación es un elemento fundamental en el desarrollo de esta área.

2. Viajes de estudios y las experiencias de internacionalización que permiten a los alumnos ampliar sus horizontes y desarrollarse en contextos globales.

Universidad La Salle Victoria

1. El incremento significativo en la participación de estudiantes, de las diferentes carreras, en programas internacionales de verano.

2. La participación de tres estudiantes de la Licenciatura en Comercio Internacional en el Concurso de Casos Prácticos de Impacto Social Lasaliano, organizado por Lewis University de Minnesota, con el caso “Theranos, Who has blood on their hands”.

3. La firma de 44 convenios de colaboración con empresas, instituciones gubernamentales y asociaciones: 16 son convenios de colaboración, 6 son para prácticas y servicio social, 23 para la obtención de costos preferenciales para la comunidad y 3 son con impacto en becas y oportunidades en la Universidad; incrementando en 19% los convenios realizados con respecto al período anterior. Destaca la firma del Convenio de la Universidad con el International Medical Observers of Houston, el cual amplía las oportunidades para nuestros estudiantes de internado de Medicina.

4. La oferta educativa de Educación Continua con 11 cursos de capacitación de diversos temas de interés: uso de simuladores, primeros auxilios, habilidades psicopedagógicas, mediación y cocina, además de 3 colaboraciones en un curso de alta especialidad; con la participación de más de 166 personas.

5. El Consejo General de Alumnos fue elegido por votación electrónica por primera vez logrando una participación mayor al 70% de alumnos de licenciatura y posgrado.

6. La obtención de 4 premios CENEVAL al Desempeño de Excelencia en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL).

Tercer ECOLOGÍArasgo:INTEGRAL

Dice el Modelo Educativo del Distrito que los egresados lasallistas son capaces de identificar problemáticas sociales y construir planteamientos de solución que tengan un triple impacto: el desarrollo de la persona, la existencia de interacciones sociales sanas que generen acuerdos para el logro del bien común, y el cuidado del medio ambiente y el impulso al desarrollo sostenible.

1. El enfoque de formación integral y la forma en que se implementa, como los créditos deportivos, culturales, de servicio, la línea curricular de estudios interdisciplinarios y la pastoral universitaria. Se promueve este rasgo al impulsar el desarrollo equilibrado de todas las dimensiones del ser humano.

2. Las actividades de Responsabilidad Social Universitaria

De manera particular, destaco lo siguiente:

Universidad La Salle Saltillo

1. El movimiento Levadura de la Universidad, que lleva a los alumnos a organizarse para impactar positivamente y de manera profesional con las personas que viven en los entornos de la universidad. 44 actividades que han involucrado a 439 estudiantes e impactado a 5,300 personas. El ambiente universitario “Vive La Salle” que abarca amplia gama de iniciativas que promueven el desarrollo integral de los alumnos.

2. Las áreas verdes tan características de esta Universidad, son esenciales para la creación de un entrono agradable y sostenible y colaboran con la adquisición de este rasgo si se fomenta su admiración y se crea un sentido de corresponsabilidad en su cuidado.

Universidad La Salle Noroeste

1. El modelo propio de RSU enfocado a la medición de impactos, para consolidar el compromiso institucional con la sociedad. Sobresalen los foros, conversatorio, coloquios y seminarios en materia de RSU, por mencionar uno: el “uso responsable del agua” y el de consumo responsable.

2. El diagnóstico de la generación de residuos sólidos que produce la Universidad.

3. Todas las actividades relacionadas en el informe con la sostenibilidad social. Por mencionar algunos: el Centro de Formación de Formadores y el Taller de Neurodivergencias.

4. El distintivo de integridad académica, nivel 3 de la FIMES.

Universidad La Salle Chihuahua

1. El incremento en los resultados deportivos: 17 equipos selectivos y el incremento de la asistencia a eventos culturales como la producción Musicalia.

2. La organización del evento FRATELLI de la

Red de Universidades La Salle México. Expreso un agradecimiento especial por acoger esta actividad.

3. Las misiones en las que participaron 110 estudiantes.

4. Los proyectos de impacto social y del medio ambiente del Parque de Innovación, como el Foro de Encuentro para la Disposición de Residuos Sólidos en el Estado de Chihuahua.

Universidad La Salle Laguna

1. Las Misiones realizadas en la Sierra de Durango durante la Semana Santa.

2. El distintivo de integridad académica nivel 2 de la FIMPES que confirma el compromiso institucional con la promoción de una cultura de honestidad y ética en todos los niveles.

3. La visita al campo eólico de General Cepeda por parte de los alumnos de Energías Renovables. Destaco la responsabilidad de esta coordinación académica en contribuir en prácticas sustentables para la Universidad.

Universidad La Salle Victoria

1. La realización de 3 exposiciones gráficas de la carrera de Diseño Gráfico, destacando “Voces Gráficas” con 27 afiches diseñados para la Comisión de los Derechos Humanos de Tamaulipas.

2. La creación de imagen y manual de identidad institucional para la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas.

3. La impartición del curso para docentes “Aula saludable, un abordaje emocional” con el objetivo de fomentar un entorno educativo saludable.

4. La implementación del Campamento Indivisa destinado a detectar líderes juveniles para la transformación social.

5. La realización de la primera carrera atlética “Corazón Lasallista 2024” a favor de las Misiones, con la participación de más de 250 corredores de las diferentes categorías.

6. La aplicación de la instrumentación de diagnóstico para la obtención del distintivo de Integridad Académica nivel 1 de FIMPES.

Cuarto rasgo: PENSAMIENTO

CRÍTICO Y COMPETENCIAS

COMUNICATIVAS

Su capacidad de comunicación, incluso en un segundo idioma, le llevan a desarrollar su capacidad de argumentación para el logro de consensos encaminados a la construcción de una sociedad más justa, de manera ética y creativa. Juzgan su realidad con criterios humanistas y cristianos y actúan en consecuencia.

1. Sin duda las muy diversas actividades que fomentan la educación integral, estimulan la creatividad, el pensamiento crítico, el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo.

2. El área de idiomas tiene especial relevancia. El énfasis en la adquisición de competencias comunicativas que les permitan ampliar la comunidad humana y establecer acuerdos para el logro del bien común.

3. La divulgación del conocimiento.

Destaca lo siguiente:

Universidad La Salle Saltillo

1. La presentación del libro promovido para la Licenciatura en Derecho.

2. La cabina de radio brinda la oportunidad de desarrollar el pensamiento crítico y las competencias comunicativas en la comunidad universitaria.

Universidad La Salle Noroeste

1. Los talleres y la capacitación de simuladores.

2. Las estrategias para reavivar el civismo, la urbanidad y la sana convivencia, fomentando en los estudiantes un pensamiento crítico y ciudadano.

Universidad La Salle Chihuahua

1. El aumento de alumnos en el centro de idiomas: 587.

2. La gestión eficiente de prácticas profesionales.

Universidad La Salle Laguna

1. Los esfuerzos en disminuir el índice de deserción apuntan a fortalecer el pensamiento crítico en los alumnos de la Universidad.

2. La jornada de debate universitario.

3. Las actividades del Departamento de Bienestar y Formación, sobre todo los eventos culturales como la feria del libro, las conferencias ofrecidas y los círculos de reflexión con los alumnos.

Universidad La Salle Victoria

1. La participación de 122 alumnos y 34 docentes del área Económico Administrativa en el Congreso Internacional Lasallista de Negocios, abordando temas relevantes para el ámbito internacional y promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

2. La realización de la 3a Feria del Emprendimiento “Game Streaming” organizada por el Grupo Estudiantil de Económico Administrativas (GEAA), con la participación de más de 250 personas y 10 emprendedores.

3. La exposición “De La Salle para el Mundo, from Mexico to the world”, con la participación de alumnos de Comercio Internacional e Idiomas y Relaciones Públicas, evento en el que se presentaron proyectos comerciales para países de Asia y Europa.

4. Se incrementó un 14% la participación del

alumnado en las actividades y concursos de las bibliotecas de la Universidad.

5. El mayor impacto del programa La Salle TV, producido por los alumnos y docentes de la Licenciatura en Comunicación Digital e Imagen, gracias al uso de plataformas digitales.

Quinto rasgo: INVESTIGACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD

La investigación de fenómenos de la realidad, sobre todo para identificar las causas de la pobreza, la inequidad y la injusticia, el desarrollo de la innovación tecnológica, la comprensión de la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente son capacidades que deben caracterizar a nuestros egresados.

1. La promoción para participar en convocatorias externas locales e internacionales tiene frutos en términos de alumnos que han obtenido reconocimientos y ganado concursos. La capacitación docente.

Destaco de manera particular lo siguiente:

Universidad La Salle Saltillo

1. La decisión de formalizar y robustecer los procesos de investigación e innovación académica que requiere el alumnado, independientemente del plan de estudios que cursa.

2. El maestro tutor que supervisa y evalúa los proyectos de investigación.

3. El programa de asesores disciplinarios que ha hecho que el 49% de los estudiantes con proyectos de investigación hayan sido registrados como candidatos al proceso de defensa de tesis.

4. Los docentes que pertenecen al Sistema Nacional de Investigación (SNI) sin duda contagian el gusto y la pasión por la investigación y comparten sus experiencias y métodos.

Universidad La Salle Noroeste

1. La institución asume la tarea de investigar en congruencia con su visión plasmada en el Plan Estratégico 2022-2027. Una investigación comprometida con la responsabilidad social y la efectividad por lo que es denominada “investigación para el bien común”. La actualización del plan rector de investigación.

2. La producción literaria: 8 producciones como “Brechas educativas y digitales: una mirada desde los sujetos”. Indexación de Ju’unea en EBSCO.

3. La implementación de ERASUMUS + CIELO que busca prevenir la obesidad infantil y fomentar la salud mental.

4. Los foros de investigación 13° y 14°: 85 ponencias, 200 carteles.

5. Diversas actividades para promover la innovación por medio de proyectos de investigación y la implementación de tecnologías disruptivas.

Universidad La Salle Chihuahua

1. El aumento del número de alumnos titulados

con un reporte de investigación: 31.

2. El incremento en los fondos destinados a respaldar la participación en eventos académicos y la publicación de trabajos de investigación: 80,000 pesos anuales.

3. La renovación de laboratorios de cómputo.

4. La actitud emprendedora que se incentiva desde el Parque de Innovación.

Universidad La Salle Laguna

1. Todos los procesos de investigación de la Universidad. Los 249 trabajos de investigación que se presentaron a lo largo del año en fase de predefensa.

2. La actualización continua de la biblioteca y el acceso a bases de datos digitales.

Universidad La Salle Victoria

1. La participación de la Universidad en la investigación internacional de ERASMUS + CIELO que busca prevenir la obesidad infantil y fomentar la salud mental.

2. La aplicación del Programa para impulsar la Investigación Médica, especialmente en los alumnos de internado de medicina con el logro de 23 protocolos de investigación entregados y 23 nuevos proyectos que contribuyeron al desarrollo de competencias de la práctica profesional médica.

3. La adquisición de dos nuevas bibliotecas digitales: Web Of Science y DC Learning, sumando a la fecha 16 bibliotecas digitales y 5 nuevas bases de datos a las 42 disponibles.

4. Se incrementó en un 12.60% las visitas a las bibliotecas, un 55.83% el préstamo del acervo bibliográfico y un 31.48% la consulta a las bibliotecas digitales.

5. La publicación del libro “Célebre” de la Carrera

de Diseño Gráfico Estratégico: 146 proyectos destacados, con base en la investigación, que ilustran el dominio de las competencias profesionales del diseño gráfico por parte de nuestros estudiantes.

Conclusión

Tenemos claro el perfil de egreso. Se constatan acciones muy evidentes que contribuyen al logro de dicho perfil. ¿Se está dando? Nuestros egresados, con su desempeño profesional, seguro lo están demostrando. Un primer reto, para la universidad, es tener evidencias de que así es. El segundo reto es que todas las áreas en la universidad tengan presente este perfil de egreso del alumno lasallista para que, cada una de ellas, según su característica particular, impulse su consolidación. Sin duda, la academia debe mantener una continua reflexión sobre la forma en que se logra dicho propósito. Pero estoy convencido que, en tanto comunidad universitaria, todas las áreas, desde la administrativa, el mantenimiento y todas las coordinaciones y direcciones, están llamadas a evaluar su funcionamiento en perspectiva de su colaboración con el logro de este propósito institucional en bien de la Misión Educativa Lasallista y por una sociedad más justa y fraterna, más parecida al Reino de Dios que Jesús nos invita a construir.

Indivisa Manent.

1 En los meses de agosto, septiembre y octubre de 2024 se llevaron a cabo los comunicados de los Rectores de las Universidades del Distrito. Con esta acción se cumple la normatividad universitaria que establece que el Rector informa anualmente a la Junta de Gobierno sobre el estado actual de la Universidad. Los cinco Rectores rindieron este informe en una sesión abierta de la junta de gobierno, a la que asistieron integrantes de la comunidad universitaria y amigos de la Universidad. Durante la sesión, el Presidente de la Junta de Gobierno toma postura sobre el informe presentado. Aquí se presenta una síntesis de las respuestas a esos comunicados.

TALLER

“LETRAS QUE TRASCIENDEN”

UNA RESPUESTA A LA EDUCACIÓN

CIUDADANA DEL MODELO LASALLISTA

Lic. Imelda Rétiz

La Salle Ignacio Zaragoza

En el convencimiento de que cada persona debe involucrarse en procurar el bien común de la sociedad,y ejercer así una ciudadanía activa, en la Sala de Lectura CIZ diseñamos una propuesta de taller para llevarlo a cabo en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2024 misma que tuvo el lema de ¡Leer es de GIGANTES!

El taller consistió en una lotería literaria en la que se plasmaron los rostros de autores de la historia de la literatura universal entre los que se encuentran Miguel de Cervantes Saavedra, Gabriel García Marquez, Antoine de Saint Exupery, Mary Shelley, Julio Verne … hasta nuestro querido ex alumno, don Armando Fuentes Aguirre “Catón”, quien nos acompañó en las primeras tandas de lotería motivando a nuestros pequeños alumnos a conocer más y más de los autores, sus nacionales y principales obras literarias.

La lotería se compartió con cientos y cientos de alumnos que visitaron con sus escuelas el taller en la FILC 2024 y los fines de semana con innumerables familias.

El nombre del taller es una referencia a los personajes que hace tiempo, quizá siglos, idearon sus creadores y aún siguen siendo de nuestro conocimiento: Don Quijote de la Mancha, Frankenstein, Romeo y Julieta, El Principito, Harry Potter…

Esta actividad fue del agrado de todos los participantes pues los jóvenes lasallistas del grupo literario “Azul Intenso”, pertenecientes a la Preparatoria Vespertina De La Salle, acompañados por su maestra Imelda Rétiz, llevaron a cabo dinámicas de integración y juegos con los niños y jóvenes estudiantes contagiando su pasión por la lectura y su energía positiva.

Eso aunado a que nuestro Director, el Hermano Luis Arturo Dávila de León nos apoyó con toda su disposición y con más de quinientos suvenires lasallistas que los participantes recibieron con alegría, jugada por jugada. Finalmente los participantes terminaban coloreando dibujos de personajes de cuentos clásicos y hojeando los libros escritos por nuestros jóvenes escritores, entre los que ya tenemos alrededor de 2580 textos.

En los 10 días que duró la Feria rescatamos grandes aprendizajes: que cada persona, por iniciativa propia, debe involucrarse en procurar el bien común de la sociedad, que los estudiantes son más completos cuando se involucran en el logro de una ciudadanía activa siendo protagonistas del aporte que puedan hacer a la sociedad según los alcances de su edad, que cualquier joven lasallista puede impulsar el desarrollo comunitario compartiendo los talentos que le fueron otorgados a su persona y hacer significativos los conocimientos que recibe dentro de las aulas, que estos espacios culturales facilitan la convivencia con las personas ajenas a nuestra institución proyectando a los otros los valores lasallistas y dejándonos impactar por los demás talleres de otras instituciones que desbordan su pasión por los temas que a ellos les competen… y esto solo en el área de los talleres para niños y niñas…

Definitivamente que el aprendizaje y puesta en práctica de la Educación Ciudadana puede realizarse desde el corazón de las aulas lasallistas cuando, dependiendo de las edades de los educandos, se les brindan espacios a los aprendices para fortalecer las competencias ciudadanas y conocimientos que proyectan a las familias, conciudadanos y al interior mismo de una sociedad que privilegia el respeto por los otros, por el patrimonio común y por ende la participación democrática de la que muchas veces carecemos.

San Juan Bautista de La Salle se tomó muy en serio su participación ciudadana al transformar a su comunidad cercana y brindarnos con ello a nosotros un gran ejemplo que trasciende hasta nuestros días.

DEVELACIÓN DE PLACA DEL PRIMER

OXFORD TEST CENTER DEL DISTRITO

REUNIÓN DE LAS COORDINACIONES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA

REUNIÓN DE LAS COORDINACIONES DE SECUNDARIA Y PREPARATORIA

MÓDULO 4 DEL DIPLOMADO AGAL

CIERRE DEL DIPLOMADO EN ACOMPAÑAMIENTO

CULTURA CIUDADANA: DESARROLLO ÉTICO DEL CAPITAL SOCIAL

Mtro. Julio C. Chapa Martell

Coordinación Distrital de Preparatoria y Mejora Continua

Coordinación Central

De cara al clima de inestabilidad social en el que los escenarios de interacción humana y ecológica quedan en entredicho para asegurar el bien-ser y el bien-estar universal, urge situarnos en la totalidad de la dimensión ética de nuestro ser y que-hacer. En medio de un dramatismo social y ecológico que pareciera aniquilar la vida de la totalidad de las especies al muy puro estilo de películas futuristas que exhiben catástrofes impensables, emerge el imperativo en grado superlativo, dirigido a todos los hombres y mujeres, niños y niñas, jóvenes, ancianos, y cuya voz nos insta a detenernos, hacer una pausa en la vertiginosa carrera de ganarle al tiempo, para colocarnos en la realidad de nuestros pensamientos, actitudes, conductas y acciones, y cuestionarnos sin más: ¿mi presencia es factor de esperanza en torno a la recuperación de la vida?, ¿o más bien de decadencia? Como consecuencia, debemos reconocer que uno de los principales deberes educativos, por no decir el principal, es la formación ética para conformarla en la personalidad de los estudiantes y en muchas situaciones, recuperarla.

El desarrollo ético tiene que ser, a tiempo y a destiempo, un débito para la vida en sociedad y, por supuesto, para el equilibrio ambiental. Entonces, es necesario el discurso permanente (no como mera palabrería, sino como un compromiso lingüístico y narrativo que detona una voluntad moral) de la responsabilidad social de cada sujeto para la recuperación y reconstrucción del capital social, como presupuesto que asegurará el equilibrio universal.

Es de fácil entendimiento que la responsabilidad social es una respuesta ética que, a partir de hábitos personales hasta acciones organizadas junto con otros, impacta en la convivencia social, en la relación cotidiana que tenemos con la infraestructura donde suceden las interacciones y, fundamentalmente, en la correspondencia con la vida natural. Sin embargo, es menester profundizar en la ética personal para robustecer la capacidad subjetiva de hacer el bien, con la finalidad de propiciar un sentido común que salvaguarde todo tipo de escenarios en los que la vida humana converge. Tal sentido común expresado en una buena voluntad consolida ambientes de empatía respecto a la convivencia respetuosa, amistosa e incluyente entre individuos diversos. Así mismo, el sentido común admira los escenarios de coexistencia, los protege y los fomenta. En síntesis, la responsabilidad social contribuye al aumento en el valor del capital humano y con ello, al alza en la valoración del capital colectivo, también definido como capital social.

Entendemos por capital social a la unidad de interrelaciones desde un sentido de reciprocidad ética institucionalizada, creando valor individual y comunitario dentro de escenarios óptimos (Castaño, 2005). En relación con esto, las narrativas de vida de la unidad social emiten como constantes y fundamentales

ciertos valores como la honestidad, transparencia, compromiso, solidaridad e inclusión social, entre otros. El valor del capital social, además de depender de la calidad humana de cada persona, implica la estimación del capital físico, entendiéndolo como el conjunto de ámbitos idóneos en los que acontece la vida humana con sus intercambios. Como ejemplo mencionemos el caso de la ciudad de Bogotá, que en los años noventa era prototipo de decadencia e inmoralidad, definiéndola por la opinión pública como la peor ciudad del mundo. Bajo este contexto, el ex rector de la Universidad Nacional de Colombia, el filósofo y matemático Antanas Mockus, se convirtió en el primer alcalde independiente en 1995, cuyos métodos poco ortodoxos de incidencia transformaron a la ciudad capital de Colombia en un laboratorio social, logrando disminuir las conductas inmorales y corruptas que eran una constante. La estrategia política de Mockus consistió principalmente en provocar desaprendizajes para aprender a ser ciudadano responsable y respetuoso. Posterior al mandato de Mockus, en 1998 Enrique Peñalosa obtuvo la alcaldía considerando como objetivo de su gestión política el cambiar la fisonomía de la ciudad.

Es interesante ver cómo Mockus trabajó en la recuperación ética de la sociedad bogotana provocando una impresionante transformación social, mientras Peñalosa, desde la seguridad de una ciudad educada y habitable, atrajo la inversión extranjera para el desarrollo de los proyectos de reconstrucción en las diversas infraestructuras y creando mejores servicios públicos (transporte público, escuelas, bibliotecas, parques, etc.). En este claro ejemplo, podemos ver el progreso del capital social en cuanto a la transformación ética del capital humano y la mejora del capital físico. Considerando esto, definamos si en los sitios en los que compartimos y nos involucramos de ordinario, existen las condiciones para afirmar que es visible el capital social o bien, todo lo contrario.

Sin embargo, el interés por el significado del concepto de capital social no es nuevo. Desde antiguo se hacía referencia a la importancia de fomentar las virtudes humanas para crear comunidades con un alto sentido común. Como muestra de esto, Aristóteles en su obra Ética a Nicómaco, habla de la necesidad de forjar el dinamismo del bien para la consecución de la felicidad; y para asegurar la ética, son importantes las virtudes como la amabilidad, sinceridad y la reciprocidad. Más tarde, en el siglo XVIII, el abogado francoholandés, Samuel Ricard, en su obra Traité General Du Commerce, aludiendo a las prácticas y costumbres mercantiles, menciona que la actividad comercial propicia la unidad social mediante la utilidad mutua; esto significa que, a través del comercio, entran en juego la honestidad, la prudencia y los buenos modales. En el mismo siglo, el Padre de la economía moderna, Adam Smith, en su obra La riqueza de las naciones, «creía en los efectos moralizadores del doux commerce, y afirmaba que fomentaba la puntualidad, la prudencia y la honestidad, y que mejoraba la vida de los trabajadores pobres al hacer que dependieran menos de sus superiores sociales» (Castaño, 2005, p. 132). No obstante, al educador estadounidense Lyda Judson Hanifan se le reconoce como el primero en utilizar la expresión de capital social al destacar la relevancia de la participación comunitaria en la mejora de los centros escolares, incentivando la mutua colaboración de manera coordinada entre los que conformaban el establecimiento educativo. De este modo, concluye Hanifan, la resolución de los problemas sociales más apremiantes dentro de las comunidades únicamente podría realizarse al fortalecer las redes de solidaridad entre sus ciudadanos (Castaño, 2005). Lo menciona de la siguiente manera:

Las sustancias tangibles que más cuentan en la vida cotidiana de las personas: buena voluntad, compañerismo, simpatía y relaciones sociales entre los individuos y las familias que conforman una unidad social. El individuo está indefenso socialmente, si se lo deja solo. Si entra en contacto con su vecino, y ellos con otros vecinos, habrá una acumulación de capital social, que puede satisfacer de inmediato sus

necesidades sociales y que puede tener una potencialidad social suficiente para la mejora sustancial de las condiciones de vida en toda la comunidad. La comunidad en su conjunto se beneficiará de la cooperación de todas sus partes, mientras que el individuo encontrará en sus asociaciones las ventajas de la ayuda, la simpatía y el compañerismo de sus vecinos (Hanifan, 1916, pp. 130-138).

Veamos ahora cuáles son los elementos fundamentales para la subsistencia del capital social. Primeramente, el establecimiento de una normatividad social que debe conducir a la cooperación entre personas y grupos, por tanto, se relaciona con virtudes éticas como la honestidad, el mantenimiento de compromisos, el cumplimiento de deberes y la reciprocidad (Castaño, 2005). Con relación a esto, Antanas Mockus define al trinomio ley, moral, cultura como un sistema regulador del comportamiento humano, que debe estar perfectamente articulado y armonizado en sus tres variables. Es decir, la cultura como un sistema de identidad cuyos componentes ponen de manifiesto las convicciones colectivas que se traducen en convenciones para el aseguramiento del bienestar de la comunidad; tales convenciones se expresan en un sistema de moralidad que es regulado por una legislación o normatividad. Si se presentan rupturas entre los factores del trinomio, puede repercutir, por ejemplo, en la carencia de aprobación cultural y moral de obligaciones legales, o bien, en la aprobación cultural y moral de acciones ilegales.

El segundo elemento, la confianza referida a tres formas: confianza calculada cuyo significado parte de la tendencia natural que cada uno poseemos, de conceder fiabilidad a las personas en la medida que las vamos conociendo y comprobando su calidad moral; luego, la confianza institucionalizada sostenida en un régimen establecido cuya normatividad aplicada debe generar tranquilidad y confianza; y, por último, la confianza personal que deriva de experiencias propias dentro de un conjunto social. Como tercer elemento, la reciprocidad que supone la ayuda mutua entre individuos, coadyuvando a que surja la confianza

entre ellos y puedan unirse para obtener objetivos comunes. Como consecuencia de lo anterior, se puede afirmar que la confianza y la reciprocidad son factores elementales del capital social al facilitar la capacidad de acuerdos y disposiciones para la construcción de arreglos institucionales para el manejo de recursos comunes (Vargas, 2002). En tercer lugar, el bien público conformado por todos los elementos sostenibles presentes en la estructura social (calidad humana para la convivencia e infraestructuras adecuadas para el bienestar comunitario) que favorecen la vida en sociedad produciendo beneficios colectivos. Finalmente, el cuarto componente del capital social se refiere a las comunidades cívicas como un elemento decisivo que supone un gobierno eficiente, capaz de asegurar el progreso económico del lugar; a su vez, las comunidades con una fuerte responsabilidad cívica encarnan su capital social en las normas y redes de compromiso civil. En efecto, los especialistas en economía advierten que las sociedades con un alto nivel de desarrollo cívico y ético se vuelven ricas (Vargas, 2002).

Por último, cabe mencionar dos aspectos a tomar en cuenta para determinar la valoración del capital social en cualquier unidad comunitaria: formas benignas y formas perversas del capital social. Las formas benignas del capital social impactarían positivamente sobre el bienestar colectivo: aumentaría la eficiencia de los diversos estamentos sociales, mejoraría el desempeño económico, haría más eficaz al gobierno y reduciría la pobreza, se garantizaría el empoderamiento de grupos sociales; en pocas palabras, aumentaría la calidad de vida de todos los que conforman una comunidad. En cambio, las formas perversas del capital social reducirían el bienestar comunitario en diversas expresiones: acentuación notable de la desigualdad, facilitando la acción de un reducido número de grupos de poder, impidiendo con ello la igualdad de oportunidades en el mercado laboral y social, disminución de la libertad individual y de expresión, de iniciativas empresariales y ciudadanas, premiando el fracaso, facilitando la operación de mafias, guerrillas y del crimen organizado (Vargas, 2002).

Concluyendo y de cara al drama vigente de la depredación social y ambiental, la urgencia de potencializar y asegurar el capital social de las sociedades y diversas comunidades intencionales, vista como una asignatura fundamental e imprescindible a realizarse mediante el impulso de la dimensión formativa de las instituciones vitales para el desarrollo humano y social: la familia, escuela, asociaciones, vínculos formales e informales y, finalmente, el papel determinante del Estado.

Referencias bibliográficas.

Castaño, S. (2005). Los valores éticos del capital social y su influencia en el crecimiento económico. Ética y Economía; no. 823. Recuperado de: https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1292667

Hanifan, L. (1916). The Rural School Community Center. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 67, 130-138.

Vargas, G. (2002). Hacia una teoría del capital social. Revista de Economía Institucional, vol. 4, núm. 6. Recuperado de: https://www.redalyc.org/ pdf/419/41900604.pdf

I CAN DO IT WITH A BROKEN HEART

Oda al esclavismo producción-consumo |

Taylor Swift: The Tortured Poets Department

El 19 de abril del presente año se pone a la disposición de todos los usuarios de alguna plataforma de streaming musical el onceavo álbum de estudio de Taylor Swift, que después de casi un mes de su lanzamiento es de los más escuchados. Cada una de las canciones y su conjunto ha hecho un sinfín de polémicas en torno a quien actualmente se le considera la “industria musical”, sin embargo, hay una que llamó mi atención desde el propio título, y es que se podía seguir el camino de las letras del desamor, pero en su profundidad muestra una crítica, no sé si fue la intención de Taylor, hacia una característica en la cual cada vez estamos más inmersos.

El siguiente trabajo entonces quiere invitar a la reflexión sobre nuestras acciones, gestos y dinámicas que se esconden detrás de la intervención educativa y cómo desde la espiritualidad lasallista es necesario retomar el timón de la misión educativa para tomar una postura ante los discursos que llegan a las instituciones, pasan por personas e inciden en aquellos que nos son confiados.

En la primera parte de la canción, se habla de cómo la gente ajena a la artista piensa que está en su mejor versión, los galardones que ha recibido y que actualmente el The Eras Tour es la mayor gira de todos los tiempos, haciendo que Swift se convierta en la primera mujer billonaria con

el único negocio que es su vida, sus canciones. Claramente con esos números y bajo esas percepciones se puede llegar a creer que algo tiene de razón, sin embargo, hay una línea de la canción que versa: “They said, “Babe, you gotta fake it ‘til you make it” and I did Lights, camera, b*tch smile, even when you wanna die”.

Y sobre esto es desde donde la dinámica actual tiende a actuar, un mecanismo que es parte sí del trabajo, de la fama, pero sometido a la dialéctica producción-consumo en la que los sujetos nos creamos necesidades, las cuales solamente pueden ser cubiertas, materialmente y psicológicamente, desde la producción, del trabajo para obtener los recursos, Davies (2022)

menciona:

“Desde la década de 1980, los sucesivos gobiernos y las grandes corporaciones han contribuido a promover una nueva concepción de la salud mental que sitúa en el centro un nuevo tipo ideal: una persona resiliente, optimista, individualista y, sobre todo, económicamente productiva; las características que necesita y desea la nueva economía” (pág. 37).

Es importante señalar que en lo referente a la canción no es la intención hacer decir algo que no es, está claro que en el mundo artístico parte de la mercadotecnia es tomar elementos que le hablen a las generaciones, sin embargo, pareciera que esta no es una copla que hable solamente del desamor o de la trillada resiliencia, sino más bien puede ser una crítica aceptada y sentida por la artista, que dicho sea de paso no es la primera vez que se puede apreciar a Taylor decir y pronunciarse hacia las maneras en cómo se rigen las cosas y cómo en su mayoría son impuestas por aquellos que están a cargo de los gobiernos y de las decisiones que se toman sobre una sociedad.

Sin intentar polemizar sus discursos y para el fin de este trabajo Swift en el inicio de su documental menciona: “Throughout my whole carrer, label executives would just say, ‘A nice girl doesn’t force their opinion on people; a nice girl smiles and waves and says thank you. ‘I became that person who everyone wanted me to be”1. Sirvan estas palabras para porqué no, desde la canción 13 del nuevo álbum poder hacer de la salud mental un tabú y un elemento que está subordinado a los intereses económicos y funcionales de un sistema que opta por proponer la resiliencia como la culpa que el sujeto tiene que cargar porque “es él quien ha de cambiar su visión del mundo y reinterpretar sus sufrimientos para ser adaptativo, para ser funcional” (González Serrano, 2022).

En la actualidad se ha hecho una transición, como explica el filósofo surcoreano Byung-Chul

Han en el fascículo de “La sociedad paliativa”, de una sociedad disciplinaria en donde el dolor era un mecanismo de poder y de exaltación haciendo de la vida un elemento heroico ya que tenía una fuerte relación y arraigo con la idea cristiana del mártir que daba su vida por Cristo a una donde el hombre carece de una comprensión de sentido del dolor convirtiéndolo en un sujeto de rendimiento en donde no hay espacio de utilidad para lo doloroso.

“En la sociedad neoliberal del rendimiento las negatividades, tales como las obligaciones, las prohibiciones o los castigos, dejan paso a positividades tales como la motivación, la auto optimización o la autorrealización…el dolor pierde toda referencia al poder y al dominio. Se despolitiza y pasa a convertirse en un asunto médico” (2021, pág. 23).

Existe entonces un cambio en la sumisión de los sujetos, si antes era el castigo corporal o bien algún otro tipo de mecanismo que ejerciera dolor, en el presente la sumisión se puede entender como el cansancio, la producción, la resiliencia o la superación personal. En la letra de la canción nos encontramos con una dialéctica donde se atenaza la emocionalidad del sujeto pero que queda subordinada a los parámetros de una autoexplotación entendida como libertad:

“I’m so depressed, I act like it’s my birthday every day I’m so obsessed with him but he avoids me like the plague I cry a lot but I am so productive, it’s an art You know you’re good when you can even do it

With a broken heart”

En el imperio que opta por expresar de mejor manera las emociones, pareciera que la canalización es por medio del trabajo, del fingimiento que no hay algo negativo que se pueda apartar de las ganas de producir, de trabajar, de consumir a costa de las graves secuelas anímicas que esto pueda generar. Estas

dinámicas tienen una seria relación con lo que pasa en el día a día en las aulas, para la misión y espiritualidad lasallista la acción educativa mantiene siempre un punto de conexión con la realidad, una encarnación con lo que le sucede alrededor, sin embargo, hay que mantener cierto sigilo cuando se intentan imponer metodologías, técnicas, tecnologías o saberes que lo único que hacen es reforzar la dialéctica entre consumo y progreso.

Estas dinámicas están presentes en cada espacio en donde nos movemos y convivimos, basta ver las salas de espera de los aeropuertos, los cafés, donde quienes están presente sosteniendo un libro o sin la computadora o viendo la pantalla del celular son una imagen de resistencia, y para la labor educativa esto se vuelve vital, la formación por la cual se opta desde la misión lasallista es el cuidado del hombre interior, una constante preocupación por el diálogo, la reciprocidad y la complementariedad (La espiritualidad lasaliana hoy, pág. 10).

De ahí que la escuela lasallista tenga que posicionarse críticamente ante el consumo, la tecnocracia y los procesos que intentan proponer una educación que transforma a los sujetos en individuos autómatas que siguen y reproducen las dinámicas del sistema productivo:

“La educación no puede quedar supeditada a las demandas del mercado laboral. Se convierte, entonces, en adoctrinamiento productivo: aprender para rendir. La función constitutiva de la educación es la de impedir que el estudiante sea raptado por ideologías: conocer para pensar” (González Serrano, 2024).

En la letra de Swift, entonces no importa lo que se vive, hay un exceso de presión para destacar, haciendo e imaginando que el individuo que no se explota no es útil, el manejo de las emociones y la evasión o tratamiento con medicamentos hace que las rupturas sean parte de un proceso devorador y temporal, donde se puede estar mal

durante un tramo de tiempo mientras no haya interrupción para seguir cada quien con su trabajo. La canción entonces muestra una oportunidad para entender las dinámicas a las cuales el sujeto queda expuesto, donde la vulnerabilidad es parte de dicho sistema, ejerciendo un control y vigilancia desde diferentes ángulos, como las búsquedas en internet y los algoritmos que después exponen las recetas necesarias ante tales males y situaciones.

En la última parte de la canción se puede leer un aforismo que cada vez se impone más, es bueno el que hace más aunque la vacuidad del sentido de vida sea cotidiano, se puede sentir el éxito y el mejor momento de la vida sin embargo se puede caer en una profunda falta de ser, llevando al sujeto a sentirse miserable, que ante el rendimiento y la producción poco importa:

“You know you’re good, I’m good ‘Cause I’m miserable And nobody even knows Try and come for my job”

Que esta reflexión despierte procesos y promueva la profundización de la labor cotidiana en el aula para que se pueda optar por formar desde la empatía, solidaridad, justicia y cada vez más ser un punto de resistencia ante el imperativo perverso del progreso, la utilidad y el nihilismo disfrazado de un optimismo egocéntrico.

Referencias:

1 “Durante toda mi carrera, los ejecutivos de las discográficas me decían: ‘Una chica simpática no impone su opinión a la gente; una chica simpática sonríe, saluda y da las gracias’. Me convertí en la persona que todos querían que fuera” (Traducción hecha con DeepL).

Davies, James (2022) Sedados. Como el capitalismo moderno creó la crisis de la salud mental. Capitán Swing Libros. España.

Han, Byung-Chul (2021) La sociedad paliativa: el dolor hoy. Barcelona, España: Herder.

Serrano González, Carlos Javier (@aspirar_al_uno). 2024, 05, 28. en X (antes Twitter): https://x.com/Aspirar_al_uno/ status/1795448784882643451

VVAA (2023) La espiritualidad lasaliana hoy. Hermanos de las Escuelas Cristianas. Casa General, Roma: Italia.

Swift, Taylor (2024). I can do it with a broken heart. En THE TORTURED POETS DEPARTMENT. Republic Records.

DESAFIOS DE LA RELACIÓN PEDAGÓGICA LASALLISTA HOY

Una breve relectura de la relación de los maestros con sus alumnos desde la perspectiva lasallista

Universidad La Salle Victoria

Signos de alerta de la salud mental en niños, niñas y adolescentes

La epidemia del COVID-19 pareciera que formara parte ya de nuestra historia pasada, pero sus efectos aún se sienten en el conjunto de la población infantil. No obstante, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicó en el 2021 un estudio alarmante sobre el estado de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes1 en el mundo que, aún después de tres años, sigue siendo absolutamente actual y pertinente. En este estudio se afirma que:

Muchos niños están sumidos en la tristeza, el dolor o la ansiedad. Algunos se preguntan hacia dónde se dirige este mundo y cuál es su lugar en él. De hecho, estos son tiempos muy difíciles para los niños y los jóvenes, y esta es la situación por la que atraviesa su mundo hoy en día… Pero incluso, si no hubiera una pandemia, la angustia psicosocial y la mala salud mental afligen a un número excesivo de niños, incluidos los millones que cada año se ven obligados a abandonar sus hogares, marcados por conflictos y graves adversidades y privados de acceso a la escolarización, la protección y el apoyo que necesitan. (UNICEF, 2021, p. 4)

El tema de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes no es un tema exclusivo de quienes viven en situaciones socioeconómicas límite. Efectivamente, la UNICEF reporta que 89 millones de adolescentes hombres de 10 a 19 años y 77 millones de adolescentes mujeres de 10 a 19 años viven con un trastorno mental. La ansiedad y la depresión representan alrededor del 40% de estos trastornos de salud mental diagnosticados; los demás incluyen el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, el trastorno de la conducta, la discapacidad intelectual, el trastorno bipolar, los trastornos alimentarios, el autismo, la esquizofrenia y un grupo de trastornos de la personalidad. Los niños, niñas y adolescentes también manifiestan un malestar psicosocial que no alcanza el nivel de trastorno epidemiológico, pero que perturba su vida, su salud y sus perspectivas de futuro. (cf. UNICEF, 2021, p. 6)

Un dato que llama a reflexión es la constatación de que el suicidio es la cuarta causa de muerte más frecuente entre los adolescentes hombres de 15 a 19 años, después de las lesiones por accidentes de tráfico, la tuberculosis y la violencia interpersonal. Para las adolescentes mujeres de 15 a 19 años, es la tercera causa de muerte más común. (cf. UNICEF, 2021, p. 6)

Como educadores estamos acostumbrados a vivir en entornos escolares complejos; ninguna institución escolar está exenta de dificultades. UNICEF nos recuerda que “…las escuelas pueden ser entornos saludables

1 El término “niño”, según la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), se refiere a todas las personas menores de 18 años; en el conjunto de la literatura sobre los derechos de los niños en América Latina se habla de “niños, niñas y adolescentes” como una manera de visibilizar a las niñas, como sujetos de derecho.

e inclusivos en los que los niños aprendan habilidades fundamentales para reforzar su bienestar, pero también son lugares en los que los niños sufren acoso, racismo, discriminación, presión de los compañeros y estrés por el rendimiento académico.” (UNICEF, 2021, p. 8) Es una realidad que enfrentamos diariamente, convencidos de que siempre podemos hacer más por ofrecer un ambiente escolar protector de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que educamos.

El tiempo digital y el aprendizaje

Un segundo dato refuerza lo que acabamos de presentar sobre la salud mental. Se trata de la advertencia que hace el Papa Francisco, a propósito de la promoción del Pacto Educativo Global, sobre el contexto educativo que enfrentamos. En su Carta Encíclica Laudato Sì llama la atención sobre el impacto del mundo digital en la educación:

A la continua aceleración de los cambios de la humanidad y del planeta se une hoy la intensificación de ritmos de vida y de trabajo, en eso que algunos llaman ‘rapidación’. Si bien, el cambio es parte de la dinámica de los sistemas complejos, la velocidad que las acciones humanas le imponen hoy contrasta con la natural lentitud de la evolución biológica. (Laudato Sì, 2015, Nº 18)

A propósito del uso extendido de la tecnología en la educación, los niños, niñas y adolescentes están siendo sometidos a cambios acelerados, a procesos automatizados, a sistemas digitales que no están tomando en cuenta algo fundamental de su ser como humanos: su lenta capacidad de maduración. Esto lo podemos entender fácilmente desde el dato biológico: los seres humanos vivimos, desde el nacimiento, un largo proceso de crecimiento; al inicio, el bebé humano es un ser absolutamente desprotegido, dependiente de los adultos, extremamente vulnerable, como ninguna otra especie en el planeta2.

Así, poco a poco, conviviendo con los otros, va desarrollando todas sus capacidades hasta lograr su máximo grado de humanización3

El Papa Francisco, ante el impacto que ha tenido la tecnología durante y después de la pandemia del COVID-19, nos advierte que “…Internet y las redes sociales están… alterando radicalmente tanto las relaciones entre los seres humanos, como los deseos y la misma formación de la identidad de los individuos, afectando a diferentes capacidades humanas, como la memoria, la creatividad o la capacidad de concentración e introspección.”

(Ojeda, Ceballos y Ramírez, 2020, p. 51) No estamos dando tiempo

suficiente para que nuestros niños, niñas y adolescentes crezcan de manera serena y segura en espacios de humanización respetuosos de sus necesidades particulares como seres en formación.

Estos dos datos, recientes de nuestra historia, nos sitúan frente a una población de niños, niñas y adolescentes con características peculiares que, si bien, son muy diferentes a las que conocieron Juan Bautista de La Salle y los primeros Hermanos de las Escuelas Cristianas en la Francia de hace más de trescientos años, siguen ratificando en nosotros que el centro de nuestra preocupación y nuestro desafío son ellos y, por eso, estamos comprometidos en promover la escuela como un espacio fraterno de salvación para todos. Pero ¿es posible encontrar en la experiencia escolar fundante de La Salle y los primeros Hermanos algunas claves que nos permitan abordar el momento presente?

Los niños de las primeras escuelas de los Hermanos

Juan Bautista de La Salle y los primeros maestros comenzaron a organizar escuelas al servicio de los niños pobres de la ciudad de Reims, a partir de 1679. Estamos en el último cuarto del siglo XVII en Francia. Era evidente el abandono de los niños por las calles de la ciudad, desprovistos de escuelas y de trabajo, cuyo libertinaje se convertía en un problema para las autoridades civiles y eclesiásticas. La Salle lo planteaba así a sus Hermanos, preocupado por ayudarles a comprender el valor de la experiencia escolar que apenas estaban impulsando:

Consideren que es proceder harto común entre los artesanos y los pobres dejar a sus hijos que vivan a su antojo, como vagabundos, errantes de un lado para otro, mientras no pueden dedicarlos a alguna profesión; y no tienen ninguna preocupación por enviarlos a la escuela, ya a causa de su pobreza, que no les permite pagar a los maestros, ya porque, viéndose en la precisión de buscar trabajo fuera de sus casas, se encuentran como en la necesidad de abandonarlos. Sin embargo, las consecuencias de esto son desastrosas, pues esos niños pobres, acostumbrados durante años a llevar vida de holganza, tienen luego mucha dificultad para habituarse al trabajo. Además, como frecuentan las malas compañías, aprenden a cometer muchos pecados, que les resulta muy difícil abandonar en lo sucesivo, a causa de los malos y prolongados hábitos contraídos durante tan largo tiempo. (MTR, 194, 1,1)

A esto le sumamos que el niño en el siglo XVII era considerado un hombre en pequeño. Caracterizado como carente de razón, ignorante y débil y, aún más, corrompido por el pecado original, era un ser inclinado al mal. Toda esta concepción de flaqueza estaba “…confirmada y reforzada por la gran mortalidad infantil, ocasionada por factores como la falta de higiene y el atraso de la medicina, lo que hacía que la pérdida de un pequeño producía en general solo una resignación fatalista, cuando no indiferencia.4” (Hengemüle, 2009, p. 127-128)

“Que la escuela vaya siempre bien5” era el deseo expreso que La Salle en muchas oportunidades

escribiría a sus Hermanos. En ese momento los padres y las madres no estaban tan conscientes del valor de la escuela y de sus consecuencias en el futuro de sus hijos; a la edad de 7 años, normalmente los niños estaban llamados a convertirse en aprendices para ejercer un empleo para toda su vida. Se trataba también de un asunto de supervivencia: los niños al participar del taller artesanal colaboraban con la economía familiar, en el mejor de los casos. Estamos en una sociedad conformada por muchas corporaciones de artesanos, que en el medio urbano, como el de Reims, eran el lugar ideal para encontrar cobijo, identidad y futuro económico. La escolarización de los más pobres de entonces tenía que colaborar, entre otras cosas, a preparar al niño “a ser capaz de todo”6. Y eso lo lograría la escuela de los Hermanos, enseñándole a leer, escribir y calcular; además, a relacionarse socialmente y a adquirir los conocimientos esenciales del catecismo, para así ser miembros plenos de la sociedad cristiana de su época. Esta era, de manera sucinta, la propuesta de la primera escuela lasallista: daba una respuesta concreta a una necesidad social y pastoral a través de la educación de los hijos de los artesanos y pobres. Los historiadores reconocen el valor de esa primera escuela lasallista como parte de un movimiento general que, en la Francia de finales del Antiguo Régimen, va a abogar por el desarrollo de conocimientos indispensables para un empleo, además de crear un habitus favorable para una mayor productividad social (cf. Becchia y Julia, 1998, p. 17).

Por supuesto, el trabajo y la disciplina escolar en ese ambiente de la Francia de finales del siglo XVII va a ser muy exigente. ¿Cómo lograr una escuela exitosa para convencer a los padres y madres, no por imposición sino por resultados? Y, más aún, ¿cómo trabajar con estos niños, abandonados e indisciplinados, para hacer de ellos verdaderos hijos de Dios? La escuela era todo un desafío. Y aquí estuvo el genio de La Salle y de los primeros Hermanos en construir una propuesta capaz de transformar esa realidad.

Una nueva relación pedagógica

El modelo de escuela cristiana propuesto por La Salle y los primeros Hermanos se fue conformando en un largo proceso de maduración de cuarenta años, entre la incipiente de 1679 y la muerte del Fundador en 1719. Juntos y por asociación comprendieron que era importante trabajar, como un solo hombre, para analizar y probar todas las alternativas posibles dentro del aula de clase. Juntos y por asociación fueron preparando lentamente un manual de uso para el maestro en clase, que posteriormente pasó a constituir la Guía de las Escuelas Cristianas que, en forma de manuscrito, marcaba la vida de la escuela desde la hora de su apertura en la mañana hasta su cierre al final de la tarde. Esta Guía fue publicada por primera vez en 1720 y sirvió de manual de trabajo para los Hermanos hasta su última edición en 1916. Junto a las Meditaciones para el Tiempo de Retiro y las Reglas comunes, da una idea más integral de la vida del Hermano de las Escuelas Cristianas desde los inicios del Instituto, comprometido plenamente en la escuela cristiana.

De todos los elementos que la Guía expresa, queremos detenernos en el estilo de relación pedagógica propuesto por La Salle y los primeros Hermanos. Para ello, partimos del primer punto de la Meditación 33 para el segundo domingo de Pascua, que La Salle propone a los Hermanos, y que se titula De la manera cómo los maestros deben proceder con respecto a sus escolares:

Jesucristo, en el evangelio de este día, compara a quienes tienen cargo de almas con el buen pastor, que cuida con esmero de sus ovejas; y una de las cualidades que ha de tener, según el Salvador, es conocerlas a todas, distintivamente. Ese ha de ser también uno de los principales cuidados de quienes están empleados en la instrucción de otros: saber conocerlos y discernir el modo de proceder con ellos. Pues con unos se precisa más suavidad, y con otros más firmeza; algunos requieren que se tenga mucha paciencia, y otros que se les aliente y anime; a algunos es

necesario reprenderlos y castigarlos para corregirlos de sus defectos; y hay otros sobre los cuales hay que vigilar continuamente, para evitar que se pierdan o extravíen. Este proceder depende del conocimiento y discernimiento de los espíritus. Es lo que deben pedir a Dios a menudo e insistentemente, como una de las cualidades que más necesitan para guiar a aquellos de quienes están encargados. (MD 33, 1)

La Salle propone a los Hermanos dos elementos esenciales para fortalecer su talento como educadores7:

En primer lugar, el conocimiento personalizado de sus alumnos. La Salle retoma una constante de su pensamiento pedagógico: no hay verdadera acción educativa que no se fundamente en el conocimiento de cada niño. Se trata de conocer a todos, pero distintivamente, uno por uno, en su individualidad, en sus necesidades y sus oportunidades únicas de desarrollo dentro de la clase.

En segundo lugar

, el discernimiento de los espíritus. Se trata de una expresión que implica un conocimiento más profundo, fundamentado en una verdadera empatía. Va más allá de los datos empíricos o científicos; procede de la intuición y de la iluminación interior que viene como fruto de la oración del maestro. Es una cualidad necesaria para guiar a quienes tenemos a nuestro cargo.

Esta es la doble condición que La Salle propone al maestro para que pueda encontrar la manera apropiada para relacionarse con sus alumnos: conocerlos personalmente, discerniendo adecuadamente la manera de tratar a cada uno, desde una mirada de fe, considerando que cada niño es un hijo de Dios que hay que promover en la escuela; esto es posible tocando sus corazones, es decir, llegando hasta la comprensión más profunda de su misterio como persona.

La Salle diseña intuitivamente un verdadero camino de psicopedagogía, aunque sabemos que es un hombre de finales del siglo XVII, y que hace una reflexión nacida de su lectura del Evangelio (en este caso de San Juan 10, 11-16). Para ayudar a los Hermanos presenta varios ejemplos: hay que ser más suaves en relación con algunos y más fuertes con otros; pide tener mayor paciencia, incluso animar y apoyar a unos, y no dejar de corregir o castigar a otros; en fin, advierte de no perder ninguna oportunidad para alentar a quienes se puedan perder fácilmente.

Este texto es un tratado intuitivo de psicología diferencial, nacido de la experiencia de una comunidad de maestros dedicados por completo en su proyecto escolar. Refuerza lo que en otro momento La Salle expresa de ejercitar la firmeza de un padre y la dulzura de una madre. El maestro no debe caer en una relación familiar, blanda y poco consecuente con su papel de animador y orientador adulto. Se trata de fundamentar las bases de una nueva relación pedagógica, de una mirada “lasallista” hacia los niños, niñas y adolescentes, que el Hermano Léon Lauraire propone en estos términos:

- una observación lúcida y realista de las personas y de su situación; - una confianza profunda hacia la persona del alumno, por parte de un maestro que no se desespera jamás y que es llamado a generar un dinamismo creador;

- una visión ambiciosa y optimista que persevera a pesar de las dificultades;

- una relación cordial y afectuosa, que busca ante todo “tocar los corazones” y no solo las inteligencias; un servicio desinteresado que busca el éxito escolar de los alumnos.

Se trata de consolidar, entonces, una relación pedagógica verdadera, capaz de asegurar espacios y tiempos adecuados para comprender a la persona de cada alumno – niño, niña o adolescente- privilegiando su autonomía responsable y alimentando su libertad interior.

Que las ovejas conozcan también a su pastor

En el segundo punto de la Meditación sobre el segundo domingo de Pascua La Salle nos invita a considerar que la relación maestro-alumno es bidireccional; por lo tanto, también hay una responsabilidad del maestro en generar una respuesta del niño coherente con lo que experimenta a diario en el aula de clases8:

También es necesario, dice Jesucristo, que las ovejas conozcan a su pastor para poder seguirlo. Dos cosas necesitan los que tienen dirección de almas, e incluso deben sobresalir en ellas. En primer lugar, mucha virtud para servir de ejemplo a los demás, pues estos no podrían por menos que extraviarse al seguirlos, si ellos mismos no estuviesen en el camino verdadero. En segundo lugar, debe manifestarse en ellos especial ternura con las almas que les están confiadas, de modo que sean muy sensibles a todo lo que pueda afectar o herir a sus ovejas. Esto es lo que mueve a las ovejas a amar a su pastor y a complacerse en su compañía, porque encuentran en ella su descanso y su alivio. ¿Quieren que sus discípulos practiquen el bien? Practíquenlo ustedes mismos, pues les convencerán mucho mejor con el ejemplo de una conducta juiciosa y modesta que con todas las palabras que pudieran decirles. ¿Quieren que guarden silencio? Guárdenlo ustedes. No los harán modestos ni comedidos sino en la medida en que ustedes lo sean. (MD 33, 2)

La Salle propone a sus Hermanos ser ejemplo de lo que predican en el aula de clase. El aprendizaje por imitación era el método fundamental para formar a los aprendices en los oficios artesanales de la época. La Salle interpela a los Hermanos y los invita a ser ejemplos vivientes para sus alumnos: ser modelos del mismo Jesucristo. No obstante, en los límites de esta meditación, el Fundador se remite a la relación pedagógica, insistiendo en asuntos tan propios como el silencio en el aula.

Los niños, niñas y adolescentes quizás necesitan hoy en día más testigos que maestros; hombres y mujeres que sirvan de referencia, identificación y estímulo permanente en las aulas de clase. La Salle, utilizando un lenguaje que viene de su formación y reflexión teológica y espiritual, propone desarrollar una relación afectuosa centrada en la atención constante hacia la persona de los niños, intentando comprender su lenguaje, sus valores, necesidades y dificultades. Se trata de hacer vida el compromiso de “tocar sus corazones”, no por acto de zalamería o afectividad desbordada, sino como exigencia de amarlos y respetarlos en su originalidad y dignidad, para caminar con ellos, en un acto permanente de acompañamiento fraterno.

La relación pedagógica lasallista que se desprende de esta meditación también nos invita a:

- dejar a un lado el “personaje” del maestro para convertirnos en adultos cercanos y respetuosos de los niños, niñas y adolescentes, en testigos del amor de Dios en sus vidas; 6 En la Guía de las Escuelas Cristianas, La Salle y los primeros Hermanos manifestaron su convicción profunda del valor de la escuela: “Cuando los padres retiran a sus hijos de la escuela demasiado jóvenes, o sin estar suficientemente instruidos, para ponerlos a trabajar, hay que darles a conocer que les perjudicarán mucho, y que por hacer que ganen una nonada, les hacen perder ventajas considerables. Para convencerlos hay que hacerles ver cuán importante es para un artesano saber leer y escribir, pues por pocos alcances que tenga, sabiendo leer y escribir, será capaz de todo…” (GE 16, 2, 21).

- acrecentar nuestra autoridad moral, tomando conciencia de ser modelos vivos, más allá de los condicionamientos de los reglamentos escolares y las exigencias académicas; - atrevernos a desarrollar métodos activos y participativos para que los niños, niñas y adolescentes se sientan protagonistas de su propia formación en la escuela; - acompañar fraternalmente a nuestros niños, niñas y adolescentes desde nuestra postura de educadores disponibles para entablar un diálogo intergeneracional, generador de proyectos de vida.

Llamados a ser educadores lasallistas en el siglo XXI

El contexto actual nos sigue desafiando como educadores. Las consecuencias de la pandemia en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial exigen la presencia de adultos testigos en la escuela, preparados para ponerse en los zapatos de sus alumnos, es decir, dispuestos a dialogar con niños, niñas y adolescentes capaces de ser sujetos de derecho, protagonistas de sus propias vidas, desde su peculiar momento de crecimiento y maduración. La omnipresencia de la tecnología también nos reta a buscar nuevos caminos de humanización, en respeto al crecimiento y promoción de las nuevas generaciones. La relación pedagógica necesita tiempos y espacios; no sirve pulsar un botón para formar a una persona en automático.

La Salle y los primeros Hermanos, con su experiencia y reflexión, abrieron el camino hacia el desarrollo de una escuela promotora de una relación pedagógica fraterna, atenta a la persona de cada alumno, sostenida desde el respeto y el ejemplo de los adultos.

¿Cuáles son los retos actuales que enfrentas en tu experiencia de clase, en tu relación con tus alumnos? ¿Cuál es tu postura como educador lasallista hoy? ¿Qué reconocen tus alumnos de tu trabajo y testimonio como educador lasallista? ¿Cuál sería tu mejor expresión como maestro/a lasallista?

Que esta reflexión sea para ti un estímulo para crecer en tu convicción y en tu deseo de ser cada vez mejor como persona y profesionista, testigo de Jesucristo en la escuela.

2 Este proceso se conoce como neotenia. En los animales se expresa como la conservación de caracteres larvarios posterior al nacimiento. En humanos se entiende que este proceso colabora en la maduración lenta de todos los sistemas, favoreciendo la humanización desde la experiencia social. En psicología se prefiere usar el término de altricialidad.

3 Solo bastaría recordar los trabajos de Piaget sobre la epistemología genética.

Bibliografía utilizada:

Becchia, Egle y Julia, Dominique (dir.). Histoire de l’Enfance en Occident. 2. Du XVIIIe siècle à nos jours. Paris : Seuil, 1998.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En mi mente. Promover, proteger y cuidar la salud mental. Estado Mundial de la Infancia 2021. New York: autor. 2021.

Hengemüle, Edgard fsc. Educar en y para la vida. Perspectiva de la identidad de la educación lasallista. Bogotá: Universidad de La Salle, 2009.

Hermanos de las Escuelas Cristianas. Obras Completas de San Juan Bautista de La Salle. Madrid: Ediciones San Pío X. 2001.

Lauraire, Léon. La relation pédagogique. À l’image du Bon Pasteur. Tradition lasallienne, Nº 17 y 18, s/d.

Ojeda Ortiz, Juan Antonio; Ceballos García, Manuel Jesús y Ramírez Ramos, Beatriz (coord.). Pacto Educativo Global. Luces para el camino. Una educación de, con y para todos. Hacia una sociedad más fraterna, solidaria y sostenible. Madrid: OIEC y PPC, 2020.

Papa Francisco. Laudato Sì. Carta encíclica. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2015.

LA ASOCIACIÓN LASALLISTA, COMO OPORTUNIDAD DE HOMOIOUSIS (IMAGEN) DE LA TRINIDAD

Introducción

La Asociación Lasallista, es la estructura humana y social que se da en torno y dentro de Misión Educativa Lasallista, en la cual se profundiza la espiritualidad lasallista como eje principal de los individuos y de la comunidad. Se constituye de tres figuras principales e indispensables: San Juan Bautista de La Salle, fundador, los Hermanos lasallistas y los asociados (ordenados, consagrados o seglares). Como estructura de convivencia y organización humana, tiene la tentación de estructurarse de tal manera que una o más figuras se vean desplazadas a segundas categorías. Por tanto, la reflexión de la dinámica Trinitaria ofrece una manera de ser unión y diversidad eficaz, donde se asumen todos los itinerarios, todas las cualidades particulares y la entrega activa de todos los implicados. Así, la Trinidad se vuelve oferta para la Asociación Lasallista, la cual puede convertirse en imagen de la misma Trinidad.

¿Qué es la Asociación Lasallista?

La Asociación Lasallista está conformada por tres figuras básicas y fundamentales: San Juan Bautista de La Salle, los Hermanos de las Escuelas Cristianas (o Hermanos Lasallistas) y los Asociados. Estas tres figuras se reúnen en la labor educativa, la cual denominan Misión Educativa. Tal re-unión no se limita a un ámbito de trabajo como simple fuente de ingresos para la subsistencia de los docentes. La Asociación Lasallista es la re-unión de estas tres figuras ya mencionadas bajo una misma concepción del por qué, cómo y para qué trabajar en la Misión Educativa.

“La Asociación para la misión lasallista se vive hoy en diversos lugares, como respuesta a la llamada específica de personas con diferentes estilos de vida, tradiciones culturales e, incluso, religiones. Esa llamada es recibida y vivida como el ministerio que, en palabras de La Salle, consiste en ser: “embajadores y ministros de Jesucristo”, y que han ejercido los lasallistas desde los orígenes” (Declaración, p. 48-49).

Es decir, la Asociación Lasallista es la reunión de todos aquellos agentes educativos que hacen suya la espiritualidad fundada por San Juan Bautista de La Salle: ser embajadores y ministros de Jesucristo. De tal manera que cada una de esas tres figuras básicas se identifica con tal espíritu, el cual enciende una pasión (intensidad) y celo (responsabilidad) por el cumplimiento de la Misión Educativa. Las tres figuras, desde su propio itinerario, descubren el llamado vocacional para ser educadores, unos siendo religiosos, otros viviendo el matrimonio, otros la soltería, otros el sacerdocio.

Ese mismo espíritu que enciende la pasión y el celo, lleva a una re-unión efectiva a manera de estructura humana en la cual existe organización, jerarquía de responsabilidades y servicios, puestos de administración, labores de cuidado de la calidad, etc.

Para los fines de este ensayo, cuando se hable de Asociación se referirá a toda la estructura de la Asociación Lasallista. Mientras, cuando se hable de

Identidad

Asociados se referirá a aquellas personas que, no siendo el propio Fundador o miembros religiosos del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, profundizan y asumen la identidad de embajadores y ministros de Jesucristo en la Misión Educativa. También resulta importante distinguir que el proceso histórico que da a luz la Asociación Lasallista tiene su inicio tangible en la segunda mitad del siglo XX, más de 300 años antes de la fundación del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Son estos últimos los que descubren, a la luz del Concilio Vaticano II, la importancia del empoderamiento de los laicos y el compartir espíritu de fe propio de los Hermanos, pero no limitado a estos.

Hoy, los Hermanos, de la mano de los Asociados, siguen descubriendo nuevas maneras de vivir la Asociación siendo coherentes no solo con su fe cristiana, un evangelio de hermandad universal fundamentada en la filiación que Jesucristo hace accesible para los hombres, sino en su propia consagración religiosa. La Trinidad resulta un reto particular para la identidad del Hermano, pues ha sido misterio cercano desde sus orígenes y sus mismos votos son testigo de ello: “Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, postrado con el más profundo respeto ante vuestra infinita y adorable majestad, me consagro enteramente a vos para procurar vuestra gloria, cuanto me fuere posible y lo exigiereis de mí” (Regla. p. 36-37). Por tanto, solo será auténtica su vivencia de su ser Hermanos en tanto no resistan al misterio Trinitario y sus inspiraciones para construir estructuras que hagan justa imagen de tan inefable Dios Uno y Trino.

Dinámicas nocivas

Unidad extrema o uniformización de los agentes. Durante los primeros siglos del cristianismo, concretamente los siglos II y III, pensadores cristianos hicieron esfuerzos por dar razón a la realidad de unión de la Trinidad, su objetivo era salvaguardar el monoteísmo esencial de la fe judía en el cristianismo. Personajes como Noeto, Práxeas o Sabelio, sin duda alguna bienintencionados,

produjeron un sistema trinitario que suprime el esplendor de la pluralidad de las personas divinas, este sistema se denomina como modalismo: “La misma y única divinidad aparece bajo tres rostros (prósopa) y mora entre nosotros de tres maneras diferentes (idía perigraphé), como Padre, Hijo y Espíritu Santo” (Boff, 1987. p. 63)

La manifestación de esta comprensión errónea de la Trinidad en la Asociación Lasallista deriva en la comprensión del carisma o la espiritualidad lasallistas como aquella esencia, casi un ente concreto, que se manifiesta en los diferentes actores involucrados en la Asociación. No se trata de una carisma o espiritualidad vivida en cada actor, sino que estos son simples medios de su manifestación. Tratándose de una estructura humana, el modalismo se figura en un perfil concreto para todos aquellos involucrados en la Asociación. De nuevo, se trataría de un perfil único que se manifiesta bajo distintos rostros, en esta dinámica hay una despersonificación de los actores y una personificación radical del alma de la Asociación.

Este perfil tiene cuatro posibles formulaciones: un perfil a partir del enaltecimiento desmedido del Fundador, un perfil a partir del enaltecimiento desmedido de los Hermanos, un perfil a partir del enaltecimiento desmedido de los Asociados o un perfil sintético fabricado por acuerdo mutuo. Véase explicado de la siguiente manera:

I. Todos han de ser como el Fundador

En este perfil se entiende a la persona del Fundador como máxima representación y vivencia de la Asociación, por tanto, su perfil se vuelve centro concreto a imitar. Los problemas básicos no recaen en el deseo de asemejarse en sus virtudes, sino en querer ser todo igual en características, aptitudes y prácticas, al igual que en los siguientes potenciales perfiles por causa del modalismo, se cae en un aniquilamiento de la propia existencia en tanto ser individual, con características, aptitudes y prácticas propias. Así mismo, es propicio reconocer que, en el ámbito

de las prácticas, no solo como hombre del siglo XVII, sino como sacerdote religioso de tal tiempo, mucho de cuanto realizaba, bien visto en su contexto, resulta ahora arcaico e impracticable, siendo esto válido tanto para Asociados como para los Hermanos.

II. Todos han de ser como los Hermanos

En este perfil se entiende a los Hermanos como máxima representación y vivencia de la Asociación, por tanto, su perfil se vuelve el centro concreto a imitar. Los problemas básicos se encuentran en las expectativas que se concentran a partir de ello en los Asociados que han de ser, de acuerdo con este perfil, Hermanos sin ser Hermanos. Las expectativas serían centralmente de disposición: de tiempo laboral (ejemplo: años en un puesto), de movilidad laboral (ejemplo: mudanza de una ciudad a otra), de itinerario profesional (ejemplo: cambio de puesto laboral o estudios), etc. Por otro lado, en lo que respecta a prácticas, los Hermanos en tanto religiosos comprenden en una dinámica de vida comunitaria y espiritual que les es propia, por lo tanto, al tenerles como perfil a imitar, obliga a los Asociados a la adopción de prácticas de las que pueden prescindir (ejemplo: vivir en comunidad).

III.

Todos han de ser como los Asociados

Este punto resulta complejo por la apertura que comprende el actor del Asociado, pues no tiene límite por género o por vocación. Un asociado puede ser hombre o mujer, casado o soltero, religioso (no Hermano) o sacerdote. Por tanto, concretar un perfil en el enaltecimiento de los Asociados significa enaltecer únicamente un perfil entre los perfiles. En el caso de tomar el perfil del asociado seglar, casado o soltero, se encuentran los problemas básicos de dos elementos contrarios pero presentes: la libertad y los compromisos. La libertad de la que disfruta un seglar no coincide con la que tiene, en efecto práctico, un Hermano y, al mismo tiempo, un seglar comprende compromisos, en efecto práctico, que un Hermano no. También, concordando con el punto anterior, pero con

un centro distinto, la centralización del perfil del Asociado implicaría para los Hermanos el descuido o renuncia de elementos que le son esenciales en tanto religiosos.

IV. Nueva identidad sintética fabricada en el seno de la Asociación

Este resultaría el perfil perfecto para representar un modalismo lasallista. Consiste en la fabricación, quizá acordada por todos los actores involucrados en la Asociación o solo por un sector, de un perfil que tenga como inspiración al Fundador, a los Hermanos y a los Asociados, en conjunto o, quizás, a ninguno. Esta fabricación pudiera confundirse como el descubrir una esencia de la Asociación

Lasallista más allá de la existencia real de los actores involucrados en la Asociación. Este perfil, como los otros ya expuestos, es una imposición ya no solo para dos actores de tres, sino para todo el conjunto de los actores de la Asociación. Para todos implicaría imposiciones de adopción de elementos que no les son propios o de renuncia de elementos que sí les son propios.

Pluralidad extrema o carisma común pero no “en común”.

En el extremo contrario de la sobre apreciación de la unidad se encuentra la extrema distinción de las personas divinas: “El triteísmo afirma las tres divinas personas. Acepta al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, pero como tres substancias independientes y autónomas. No se afirma la relación entre ellas ni la comunión como constitutivo de la persona divina. (Boff, 1987. p. 66) Esta comprensión errónea de la Trinidad separa completamente al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.

¿Cómo entender su potencial existencia en la Asociación Lasallista si esta es esencialmente un compartir identidad? “Además, el triteísmo no piensa en la incongruencia de orden filosófico que implica la afirmación de tres dioses: la coexistencia de tres absolutos, de tres eternos, de tres creadores” (Boff, 1987. p. 66). Para comprenderlo es necesario invertir los roles

de esencia y noción de la Trinidad, siendo la primera lo que se comparte en la Trinidad y la segunda lo que le es propio a cada persona. En el triteísmo lasallista, la esencia es individual y es lo que distingue a cada actor involucrado en la Asociación, mientras que esta misma Asociación es una noción que comparten todos los actores. En este punto se comprende a la Asociación como el conjunto de actores sin relación alguna que hacen suyo el carisma lasallista. Cada actor vive el carisma por separado, de manera individual y sin dejarse interpelar por los demás que también profesan el carisma lasallista como parte de su identidad. Es una Asociación de aislados, haciendo de la propia Asociación un punto de distinción de ciertas personas en medio del ecosistema que engloba el mundo lasallista.

La Asociación Lasallista

homoiousis de la Trinidad

Una estructura humana fraterna, igualitaria y participativa.

La Trinidad no solo debe de comprenderse como contenido teológico de la realidad intrínseca divina, sino que impera el comprenderla como la más alta aspiración social de los seres humanos. La Trinidad es una realidad que interpela al mundo de los hombres. “La sociedad que puede surgir bajo la inspiración del modelo trinitario tiene que ser fraternal, igualitaria, rica por el espacio de expresión que concede a las diferentes personas grupales” (Boff, 1987. p. 187)

Para la vivencia plena de la Asociación, la realización de los diferentes actores en su identidad como “embajadores y ministros de Jesucristo”, es necesaria una estructura en la que los actores se encuentren y reconozcan como iguales, en dignidad, en valor, en pasión y celo. Es una igualdad que no suprime diferencias de vida, sino que las aprecia y las pone en disposición para el buen desarrollo de la Asociación. Indispensable será deconstruir o evitar todo esquema que condicionen los puestos de la estructura de la Asociación por motivo de características inherentes a los perfiles generales de los actores.

Antes, se deberá de condicionar el puesto únicamente por las capacidades particulares de las personas que nutren los diferentes sectores de la Asociación (es decir, que los puestos sean ocupados por una o un asociado capaz o por un Hermano capaz).

La perijóresis como vía para ser imagen de la Trinidad.

Para la estructuración de la Asociación será necesario inspirarse en la perijóresis trinitaria, aquel concepto que pone el punto medio entre la unidad y la pluralidad, se resume así: “Cada persona es para las otras, nunca solamente para sí; es con las otras personas y en las otras personas” (Boff, 1987. p. 172). Para la unidad de los actores de la Asociación, tan diferentes unos a otros, es indispensable este ser para, con y en los demás actores.

Pero la perijóresis va más allá del mutuo conocimiento o diálogo: “Leyendo la gesta de salvación de los divinos tres tal como nos la narran las Escrituras, se ve que se trata de tres sujetos que dialogan entre sí, se aman, se relacionan íntimamente” (Boff, 1987. p. 172). No puede prescindirse del amor, pues solo el amor previene de todo dinamismo nocivo, injusto, desigual. Para ser imagen de la Trinidad es indispensable que la Asociación se viva con amor de unos a otros.

Bibliografía:

Hermanos De La Salle (2020) Declaración sobre la Misión Educativa Lasallista. Casa Generalicia. Roma.

Hermanos De La Salle (2015) Regla de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Casa Generalicia. Roma.

Boff, Leonardo (1987) La Trinidad, la sociedad y la liberación. Ediciones Paulinas. Madrid.

I ASAMBLEA DE PASTORAL DISTRITAL: HACIA UN ECOSISTEMA DE SINODALIDAD

TRANSFORMADORA

César Campos FSC

Hay eventos que pasan y marcan una ruta a seguir, pero también hay acontecimientos que dejan una memoria y lo que inspiran es un antes y un después. Esta segunda afirmación bien puede ser la definición de la I Asamblea de Pastoral Distrital en México Norte, llevada a cabo en la ciudad de Saltillo, Coahuila del 14 al 16 de agosto de 2024.

Un espacio que invitó a la polinización cruzada convocando a responsables de la pastoral educativa, del Movimiento Infantil y Juvenil Lasallista, a los líderes de los equipos de cultura vocacional, a los encargados de responsabilidad social y a un representante de cada estamento de los grupos directivos del Distrito, así como al Secretariado de Asociación y Misión Educativa Lasallista (SEAMEL).

La asamblea tomó la metáfora de un viaje en el que se partió de un acercamiento a las realidades y tendencias de la Iglesia en voz de Juan Armando Pérez Talamantes, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Monterrey en donde resaltó la importancia de la evangelización en la escuela desde una visión humanista en donde dialogan fe y razón, que toma en cuenta el Pacto Educativo Global propuesto por el Papa Francisco, con espíritu de sinodalidad para la toma de decisiones y la vivencia de una escuela interdisciplinaria y corresponsable de la búsqueda del sentido de la vida entre todos sus miembros.

El viaje prosiguió con el análisis del nuevo Modelo Educativo Lasallista, buscando sus profundas resonancias pastorales en donde se resalta la vinculación de la educación con la realidad para

su transformación. Los participantes conocieron los resultados de la investigación “Narrativas pastorales” realizada en todo el Distrito en grupos focales, en donde participaron estudiantes, docentes, directivos y padres de familia. Las conclusiones de este estudio resaltan la importancia de caminar hacia una pastoral situada en la realidad para el compromiso social impulsando la vivencia de una espiritualidad profunda y la búsqueda de la trascendencia.

La asamblea generó equipos para revitalizar algunas de las prácticas lasallistas presentes en nuestras instituciones: reflexiones, toma de conciencia, clases de formación de valores, MijL, cultura vocacional y responsabilidad social. Así mismo, tuvieron oportunidad de conocer algunas de las prácticas innovadoras que se han generado en algunas instituciones. Se cerró la parte iluminadora con un diálogo en pequeños grupos con jóvenes egresados de nuestras instituciones.

Con esos elementos, los asambleístas trabajaron en plasmar cómo está el modelo pastoral actual, reflexionarlo y rehacerlo a como se sueña de acuerdo a la iluminación. De esta reflexión surgieron 3 grandes compromisos:

Compromiso 1: Reestructuración de los departamentos de pastoral para asegurar el carácter evangelizador de todas las estructuras de la escuela lasallista.

Compromiso 2: Crear espacios de formación y acompañamiento evangelizador y lasallista para toda la comunidad educativa.

Compromiso 3: Impulsar una escuela lasallista situada en la realidad para su transformación por medio de proyectos interdisciplinarios.

Dichos compromisos llevaron a los participantes a ofrecer alternativas de nombres que narren el sueño pastoral surgido en la asamblea, estas propuestas de nomenclaturas para el departamento serán analizadas por el Consejo de Asociación y Misión Educativa Lasallista para definirlo.

La Asamblea aportó una nueva visión de la pastoral más cercana a la realidad actual, respondiendo a las demandas sociales y al mismo tiempo guardando fidelidad al legado lasallista inscrito en ella. El gran cambio de visión que propone la asamblea es desvincular a la pastoral del término “departamento” pues sugiere una estructura rígida y aislada dentro de la institución, lo cual contradice los principios de transversalidad, inclusión, flexibilidad y colaboración activa que busca el modelo pastoral propuesto.

Sin duda no será un camino fácil ni rápido, implicará varios meses de reflexión y diálogo para seguir caminando a donde el espíritu nos impulsa y seguir haciendo vida nuestra misión de brindar un servicio educativo de calidad y calidez, especialmente a los más necesitados.

Compartimos algunos testimonios de los participantes:

Éramos tan plurales: directivos de nivel básico hasta universitario, directores, rectores, responsables de pastoral, de cultura vocacional, maestros, coordinadores, laicos, Hermanos, del norte, del centro, del sur, viejos, ‘medievales’ -a la mitad de la vida- y nóveles. Cargados con nuestra nueva o antigua experiencia de ser educadores-pastoralistas. Una digna representación de las pastorales de nuestro Distrito. Eso sí, ¡lasallistas todos!, eso espero. Llegué ahí, más o menos escéptico, desconfiado, dudoso. Con una actitud crítica: ¿para qué otra reunión más? Pura pérdida de tiempo. ¿Va a servir esto de algo? Si los directores, rectores y los negados al cambio, se opondrán, como acostumbran. Cambiaremos planes, programas; pero, mientras no cambien la mente y el corazón, todo seguirá siendo igual, inercia. Aunque fueran ellos los que estuvieran en esta asamblea, podrían cambiar todos los papeles y en la práctica, seguirían haciendo lo mismo y “como se ha hecho siempre”. “¿Cómo te fue en tu reunión?”, me preguntó un Hermano a mi regreso. “Muy bien, cambiamos el Modelo de Pastoral Lasallista”, le respondí. Inmediatamente después un director soltó una carcajada sarcástica y cuestionó: “¿Otro nuevo modelo? ¡Qué manía!

“Narrativas Pastorales de la Iglesia, para la educación cristiana católica”. Arrancamos con esta magna conferencia, a cargo del Obispo Juan Armando Pérez, de la Arquidiócesis de Monterrey. Una gran ‘mezcla’ de teología, cultura, filosofía, pastoral, actualidad, abordado con una postura crítica-propositiva para hacer evangelización actualizada; pero bien enraizada, en nuestra fe. Poco a poco fui dejándome ‘atrapar’ por sus posturas, sus cuestionamientos, planteamientos interesantes y profundos, además de una bella oratoria y rica retórica.

Revisamos el Modelo Educativo Lasallista, nos presentaron los resultados de una interesantísima investigación de Narrativas Pastorales, nos pusimos en modo ‘peregrinación’ por diferentes rutas que nos llevaron al interior y al exterior, en el encuentro con los demás, todo en Su Santa Presencia. Ruta a la interioridad, a la fraternidad, a la vocación, a la Laudato-Alabanza de Dios en el contacto con nuestra madre naturaleza. Encuentro con jóvenes que nos compartieron e interpelaron valientes. La riquísima convivencia del encuentro bello con los viejos conocidos y nuevos integrantes de nuestras fraternidades de La Salle. Llevaba unos seis años sin participar en una asamblea de nosotros, por la pandemia y la Argentina. Cuando supe que iría a ese espacio de pastorales, me dije: ¡Qué flojera! Van a estar las viejitas pastoras de siempre, con posturas anticuadas y muy pías. Con todo mi respeto y admiración a mis antiguas amigas responsables de pastoral. La mayoría me apoyó incondicionalmente y ‘soportó’ mis visiones y posturas críticas teológicas y catequéticas. Con sorpresa veo todo lo que se han renovado los agentes de pastoral del distrito, espero que la acción también. Somos una mezcla rica, variada y esperanzadora de lo que podemos y debemos ser. Ahora ¡a hacerlo vida! Y ahí es donde la puerca…

José Luis Esquibel FSC (Acapulco, Guerrero)

¿Asamblea de pastoral?

Desde el nombre generó en mi persona un espíritu de apertura. Como bien externó el Hno. Carlos Castañeda en sus palabras de apertura que, el sentido de ser una asamblea permite un diálogo, una revisión, confrontación, propuesta y toma de decisiones que permita responder a la realidad y necesidad del Distrito. Me sentí muy emocionado al poder coincidir con muchos colaboradores lasallistas de las diversas instituciones del Distrito. Porque al estar entre pasillos, en las mesas de trabajo y las diversas actividades, pude experimentar ese espíritu de fe y servicio por buscar algo en común: la mejora y continuidad de nuestro ser lasallista.

Definitivamente, teníamos que tocar la realidad que estamos viviendo como pastoral distrital. Las voces de los estudiantes egresados, confirma que nuestra pastoral tiene mucho de Dios, pero también, es importante mejorar y buscar formas disruptivas en cómo vivir nuestro ser pastoral en cada institución. Me atrevo a afirmar que necesitamos poner al centro de nuestro ser y que hacer a Dios, el mismo que motivó al Sr. De La Salle a responder con generosidad a su realidad.

“Todos somos pastoral”, es una frase que considero debe acompañar este proceso de reestructura y mejora que buscamos como distrito. Así mismo, creo que es el espíritu que vivimos en estos días de asamblea, ya que cada uno traía sus necesidades personales e institucionales, pero al entrar en la dinámica de la asamblea, las diversas rutas de encuentro permitieron alimentarnos y vivirnos en comunidad en la asamblea. Al despedirnos, cada uno se va a sus instituciones reflexionando las líneas estratégicas que surgen de este diálogo comunitario. Debemos buscar ese Espíritu que nos mueva a dar pasos de reestructura, pero con la gran esperanza de caminar hacia una nueva pastoral institucional y distrital.

Agradezco la invitación a ser parte y aportar a la asamblea, pero sobre todo el vivir en comunidad en un mismo sentir.

Mtro. Juan Carlos Tapia (Hermosillo, Sonora)

Me siento agradecida, bendecida, y reconfortada, por haber participado en esta Asamblea Distrital de Pastoral, de trascendencia en mi vida y en la de los demás, porque compartiré en mi colegio lo aprendido y vivido. Desde que recibí la invitación y la información al leer el nombre: “Hacia un ecosistema de sinodalidad de transformación” surgió en mí la idea de un cambio de mentalidad de concebir la Pastoral de nuestras instituciones. El título impacta porque invita a revisar, salir, a integrar, a construir, rediseñar, a prepararnos para caminar juntos con un sentido, con un nuevo horizonte. Experimenté una preparación personal, espiritual, emocional y mental, porque había que leer algunos documentos con anticipación. Me sentí acompañada antes de la asamblea; por el seguimiento que se nos dio y también porque compartiría esta experiencia con otras personas del Distrito. Fue muy enriquecedor el que estuviéramos presentes diversas pastorales, y encargados de áreas, directivos de colegios y universidades.

Considero que es muy importante y necesario conocer nuestro nuevo Modelo Educativo Lasallista, para entender que lo que se busca es reconfigurar y renombrar la acción pastoral de nuestras instituciones lasallistas, partiendo de las realidades que se viven en nuestras instituciones educativas. La dinámica que se propuso para este trabajo fue muy bien planeada por los organizadores. En todo momento se vivió un ambiente fraternal y de respeto durante el trabajo colaborativo.

Valoro mucho la conferencia magistral e iluminadora: Pastoral de la Iglesia actual y sus luces para la educación cristiana católica. Presentada de una manera excelente por el Obispo Monseñor Juan Armando Pérez Talamantes. Porque marcó la dirección de la asamblea con los pilares fundamentales de una Iglesia dialogada: 1.- Humanismo Cristiano.2.- Sinodalidad.3.- Pacto Educativo Global. 4.- Responsabilidad por el bien común 5.- Fe Vocacional.

Se tuvo el momento oportuno para hacer una reflexión profunda por equipo, sobre las convicciones

iluminadoras, sobre nuestro quehacer, ¿a qué nos enfrentamos?, ¿cómo responder a la realidad desde la educación lasallista?, ¿cuál es la responsabilidad de la Pastoral en la formación integral de los estudiantes? ¿Qué tiene que hacer la Pastoral para hacer vida el Modelo Educativo Lasallista? Entendiendo que la Pastoral es corresponsabilidad de todos y que nuestros estudiantes viven diversas realidades. Viví momentos de sensibilización, de compartir, de convivencia, de alegría. Estoy convencida de que como escuela católica es necesario revisar y rediseñar nuestras formas de enseñar, nuestros planes, las actividades que se realizan. Fue interesante escuchar las aportaciones de cada uno de los integrantes de mi equipo para llegar a concretizar la reflexión. Fue un trabajo de concientización recordar que somos una escuela que evangeliza y que nuestro modelo es la persona de Jesús y sus enseñanzas.

La labor de la Pastoral es una tarea común: dignificar el valor de la persona. Articular la pastoral con otras áreas y disciplinas. Promover una cultura de corresponsabilidad. Reconocer que las rutas pastorales: Interioridad, Levadura, Laudato Sí, Vocacional, orientan y transforman nuestro trabajo de una manera creativa.

Siento que estoy llamada a ser puente que une y camina con la comunidad; para anunciar el Evangelio por medio de la educación que se ofrece y que una de las prioridades que se deben atender es el acompañamiento a los estudiantes y al personal, para que sean personas plenas en la fe cristiana y la responsabilidad del bien común, favoreciendo también la Cultura Vocacional. Caminar juntos para ir construyendo una comunidad sinodal; que viva la vida con un sentido. Reconozco que hoy la Iglesia nos proporciona a la escuela católica, este marco integral valioso de los cinco pilares que pueden transformar las instituciones educativas incluyéndolas y haciéndolas partícipes. Al integrar y hacer vida estos pilares y las rutas pastorales como escuela católica estaremos dando respuesta a los desafíos que enfrentan los estudiantes desde la fe y el compromiso social.

Gracias al equipo organizador y a todos los que hicieron posible esta asamblea que marca un horizonte claro para nuestras instituciones.

Lic. Lourdes Burboa (Cd. Obregón, Sonora)

DESAFÍO LA SALLE, UNA EXPERIENCIA

PARA COMPARTIR

Lía Josefina Escareño Muñiz

Alumna del Centro de Estudios Superiores La Salle, 3° semestre

Al recordar lo que viví en el Desafío La Salle 2024, se forma en mi rostro una sonrisa y la tranquilidad y la felicidad se hacen presentes en mi alma. Al experimentar esas sensaciones, recordé una frase que leí en uno de mis libros favoritos; “La felicidad verdadera no está en el tener, sino en el ser” (Estapé, 2018).

Poco tiempo antes del inicio del Desafío, las personas de mi alrededor me comentaban que esta sería una experiencia inolvidable y debía disfrutar cada momento, cada persona nueva y, sobre todo, ser yo misma.

Al iniciar mi viaje de emprendimiento hacia el punto de reunión, me encontraba un poco ansiosa por conocer a las otras personas, pensando en dos cosas: 1. Pueden ser personas maravillosas y amigables. 2. Pueden ser personas no tan amigables. Al parecer descubrí que me da miedo conversar con otras personas y que estas no me correspondan de la misma forma, pero en esta ocasión me llevé una gran sorpresa al observar que todas y todos son personas maravillosas, amigables y empáticas.

Al iniciar las actividades, comienza el verdadero desafío: enfrentarnos a trabajar en colectivo, expresar nuestras experiencias, hablar desde nuestro contexto y sobre todo, enfrentarnos a lo desconocido.

El día jueves 19 de septiembre llevamos a cabo distintas actividades, compartimos la hora de la comida, tuvimos un breve descanso, la Universidad La Salle Laguna realizó una dinámica de integración y a continuación cada institución realizó una exposición sobre las prácticas de justicia social que cada universidad lleva a cabo. Junto con mi compañera Fátima Sánchez, expuse las prácticas de justicia social que realiza el CESLAS. Al compartir la información, resaltamos que nuestra comunidad estudiantil es pequeña y, por ende, nuestros proyectos no son tan grandes, pero también resaltamos nuestro orgullo por nuestro CESLAS, ya que intentamos hacer mucho por la sociedad que lo necesita.

Después de que distintas universidades pasaron a observar nuestro espacio, nos reunimos en un salón para que dos compañeros o compañeras de cada delegación, compartieran las prácticas de justicia social que llamaron más su atención. Al escuchar los comentarios de mis compañeros y compañeras, me parecieron muy importantes todas las prácticas que realizan y comencé a reflexionar sobre: ¿qué pasaría si toda la sociedad pusiera en práctica las mencionadas acciones de justicia social?

Desempeñamos un trabajo en equipos donde reflexionamos sobre las prácticas que cada universidad realiza, los valores que se hacen presentes y el impacto de los mismos en la sociedad.

Pasamos a cenar y posteriormente nos dirigimos a la capilla para que la Universidad La Salle  Noroeste dirigiera una oración. En este momento sentí a Dios dentro de mi alma, sentía cómo me decía que estaba en el lugar correcto, ya que cuando recibí la invitación al Desafío La Salle 2024, sentí la necesidad de acudir.

El día viernes 20 de septiembre me pareció el más significativo. Llevamos a cabo  distintas actividades, entre ellas conferencias, oración mariana, donde pude encontrar una respuesta

a una duda sobre el dolor y la importancia de crear un espacio seguro para poder acudir cada vez que experimente el dolor físico y mental. Además, tuvimos un rally deportivo en donde nos unimos como equipo a pesar de ser de distintas universidades; hubo juegos mexicanos, entre otras actividades.

La Universidad La Salle Chihuahua fue la encargada de organizar y llevar a cabo el rally deportivo. Al final realizaron una dinámica donde todos portamos una camisa blanca, se nos brindó pintura y mencionaban frases como la siguiente: “plasma tu mano con pintura en la camiseta de la persona más empática; plasma tu mano con pintura en la camiseta de la persona que te hubiera gustado convivir más”, entre otras frases.

Al término de la actividad, reflexioné sobre cómo me perciben los demás y la importancia de observar el impacto de mis acciones y actitudes para con los demás, ya que dos personas con las que no tuve la oportunidad de coincidir tanto, plasmaron en algunas ocasiones sus manos en mi

camiseta cuando mencionaban aspectos positivos. Al instante lo relacioné con la Licenciatura de Educación que me encuentro cursando, ya que como docentes, formamos parte importante de la vida de los alumnos. Sin necesidad de compartir la misma aula, podemos llegar a influenciar positivamente la vida de cada uno de ellos y ellas.

El día 21 de septiembre finalizó el desafío con algunas actividades, en las que terminamos de concretar la información que estuvimos observando los dos días anteriores.

La experiencia que viví me ayudó en distintos aspectos de mi vida personal, religiosa y académica; comprendí la importancia de crear vínculos y compartir ideas que ayuden a la sociedad. Esto con el fin de crear una cadena de pensamientos y acciones positivos. A pesar de que mi relación con Dios es muy buena, esta experiencia me ayudó a sentir su presencia por medio de mis acciones positivas. Académicamente, me ayudó a comprender que todo lo que hago y haré como docente, es importante en la sociedad.

Acudir a este tipo de encuentros proporciona crecimiento personal garantizado, nos genera curiosidad por crear proyectos que hagan el bien en la sociedad y sobre todo, nos ayuda a conectar con nuestro interior y reflexionar sobre nuestras acciones.

Esta experiencia la relaciono con la frase que mencioné al inicio, “La felicidad verdadera no está en el tener, sino en el ser” (Estapé, 2018); ya que comprendí el verdadero significado de “la felicidad se encuentra en las personas, en las experiencias, pero sobre todo en nosotros mismos”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.