Revista de Comunidades Educativas 137

Page 1

COMUNIDADES

COMUNIDADES

Educativas

Una mirada a la inclusión educativa

La importancia del desarrollo socioemocional en estudiantes de primaria

Diplomado en Acompañamiento Lasallista

Congreso de Educación 2022, Desafíos, Convicciones y Esperanzas

Reflexión sobre el AGAL cuarto módulo

Busquemos como Caleb

Unidad y Pluralidad: ¿Caminos irreconciliables?

Enraizados en lo concreto de nuestra experiencia

Sentir como Jesús

Taller de Líderes Salla

MARZO 2023 / Año XXIX / Nº 137
Distrito México Norte

Editorial

Presenta la opinión del consejo editorial respecto al contenido que se trata o algún tema de interés que se desee abordar.

Educación al día

Formación pedagógica y didáctica, prestando especial atención a innovaciones educativas. Espacio para dar tratamiento a contenidos prácticos que ayuden al maestro en el desarrollo de su trabajo.

Creciendo Juntos

Actividad distrital y local. Se expone el trabajo de las instituciones y se da seguimiento a los planes y programas distritales.

Reflexionemos

Géneros informativos o de opinión, entrevistas y reportajes con la finalidad de hacer análisis de la realidad social, educativa y cultural.

Identidad Lasallista

Un espacio para beber de las fuentes inspiradoras; nuestra Espiritualidad y nuestro Estilo Educativo Lasallista. El objetivo de esta sección es la profundización y promoción del sentido de identidad lasallista.

Escuela en Pastoral

Pretende motivar la vivencia de una escuela en pastoral, invitándonos a la formación en nuestra identidad como instituciones de inspiración cristiana al estilo lasallista.

Uno de los objetivos de esta revista es compartir las buenas prácticas y generar el diálogo al interior de las comunidades educativas. Comparte con el resto del Distrito aquello que estás haciendo, o aquella idea que te hace reflexionar, y puede ser fuente de inspiración para otros en su quehacer educativo.

Las colaboraciones pueden ser artículos de opinión, síntesis de investigación, crónicas de actividades, divulgación de innovaciones educativas, reportajes o entrevistas, referentes a la vida de una sección, una institución o del Distrito en general.

El material deberá tener una extensión máxima de cinco cuartillas en tipografía “Indivisa Text Sans light” número 11, con 1.5 de interlineado.

Las imágenes deben ser enviadas en su archivo original (jpg, png, etc.) evitando insertarlas en el documento del texto.

Manda tus artículos, comentario o sugerencias al correo electrónico: revista@lasalle.edu.mx

EN ESTE NÚMERO...

Editorial

La cultura del diálogo: espacios para construir fraternidad

Educación al día

Una mirada a la inclusión educativa. La importancia del desarrollo socioemocional en estudiantes de primaria.

Creciendo Juntos

Diplomado en Acompañamiento Lasallista.

Congreso de Educación 2022, Desafíos, Convicciones y Esperanzas.

Reflexión sobre el AGAL cuarto módulo.

Reunión de Rectores, Directoras y Directores de obra.

Reunión de las Coordinaciones de Preescolar y Primaria.

Reunión de las Coordinaciones de Secundaria y Preparatoria.

Reflexionemos

Busquemos como Caleb.

Unidad y pluralidad: ¿Caminos irreconciliables?

Bibliocomentarios.

Identidad Lasallista

Enraizados en lo concreto de nuestra experiencia.

Sentir como Jesús.

Escuela en Pastoral

02 04 14 32 57

Servicios Educativos y Administrativos A.C. Paseo de las Américas 2912, Col. Contry La Silla C.P. 67173, Cd. Guadalupe, N.L.

Consejo Editorial

H. Carlos M. Castañeda Casas

H. Jorge Armando Félix Valdez

H. Domingo de Alba Suárez

H. César Pablo Campos Flores

Revisión

42

Encuentro con jóvenes y catequistas. IV Simposio Internacional de Jóvenes Lasallistas 2022.

Taller de Líderes Salla.

Mtro. Juan René Pérez Yanes

Mtro. Alejandro Alanís Rodríguez

Lic. Maribel López Aranda

Portada

Estudiantes del Colegio La Salle San Nicolás.

Diseño

Jorge David Montemayor G.

1

LA CULTURA DEL DIÁLOGO: ESPACIOS PARA CONSTRUIR FRATERNIDAD

2
Comunidades educativas Editorial
Hno. Jorge Armando Félix Valdez, fsc Secretario de Asociación y Misión Educativa Lasallista.

La pandemia ha hecho más evidente la incertidumbre, lo que ha generado que la persona, al menos, dé a conocer su mejor versión o todo lo contrario, sin caer al extremo de la peor versión, pero sí el replegarse y compartir lo menos posible, por lo tanto hacer a un lado el encuentro con el otro, ya sea por miedo a no saber, miedo a arriesgar o miedo a confrontar. A fin de cuentas la incertidumbre se presenta como un espacio o un momento en el que se tiene la oportunidad para crecer como personas, siendo el diálogo una propuesta para dicho crecimiento con una finalidad muy clara, establecer lenguajes comunes construidos desde el discernimiento comunitario. Es decir, a mayor incertidumbre más diálogo.

El documento de la Declaración sobre la Misión Educativa Lasallista menciona 20 veces la palabra diálogo. Considera el diálogo un elemento para reconocer cómo somos, qué hacemos y cómo hacemos todo lo que se relacione con la labor educativa1. La misión educativa se entiende mejor cuando se favorecen espacios para el diálogo. Creando estos momentos desde la sencillez y la espontaneidad, se posibilita el establecer lenguajes comunes que ayuden a comprender el contexto, a acercarse a responder de manera más evangélica las necesidades actuales. La persona de Jesús en sus diversos encuentros establece formas de diálogos que confrontan y que interpelan al otro desde el amor y la libertad; cada encuentro es una buena noticia. Los diálogos que se establecen parten y tienen como horizonte, no sólo encontrar respuestas, sino favorecer ambientes de libertad y de amor. Comparto algunos pasajes de estos encuentros de Jesús.

a. Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber. Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer. La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí. Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva. 2

La invitación es para que en el diálogo reconozcamos los gestos que plenifica a la persona, que generan vitalidad; más allá de la cultura, la raza, el género, favorecer encuentros donde lo diverso se vea frente a frente y comiencen a construir juntos desde la riqueza de cada persona. ¿De qué manera el encuentro con el otro alienta a descubrir la riqueza de la persona para generar nuevas respuestas?

2 Jn 4, 7-11

3 Jn 9, 1- 3

4 Jn 2, 1- 4

b. Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento. Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego? Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él. 3

El gesto que se resalta en este diálogo, es para posibilitar en la persona, desde su humanidad, la acción de Dios. El confiarnos a la providencia es un rasgo además de cristiano, lasallista. Se comprende mejor a La Salle cuando hay abandono en la providencia. En la falta de una de las capacidades más valoradas por el ser humano, como lo es la vista, actúa la gracia de Dios. En la mayor incertidumbre dejar que actúe Dios. ¿Cómo el diálogo puede ser una forma de descubrir la providencia y por lo tanto actuar conforme a ella?

c. Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y allí estaba la madre de Jesús. Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha llegado mi hora.4

El diálogo anima a saber escuchar, saber esperar, saber actuar, partiendo de que el otro puede impulsarnos a ofrecer los dones que se tienen para el servicio de la persona. ¿De qué manera el diálogo impulsa a servir?

En suma, estos tres sencillos diálogos se relacionan con los valores lasallistas. El encuentro con la samaritana, la fraternidad; el encuentro con el ciego de nacimiento, la fe y el encuentro en las bodas de Caná, el servicio. Es una interpretación básica con la intención de motivar al diálogo. Por medio del diálogo se posibilita hacer más evidente nuestro ADN lasallista, lo que nos impulsa a servir.

Por último, comparto con gran agradecimiento a quienes han participado en las diferentes actividades a las que han sido convocadas y convocados para estar de manera presencial. Rectores, Directoras, Directores, Coordinadoras y Coordinadores, gracias por estos momentos de diálogo y encuentro con la intención de generar lenguajes comunes que nos disponen a acompañar para mover mentes y tocar corazones de quienes nos han sido confiados. Ya sea en la virtualidad o la presencialidad sigamos haciendo posible una comunidad que trasciende.

3
Comunidades educativas Editorial
1 Hermanos de las Escuelas Cristianas (2020). Declaración sobre la Misión Educativa Lasallista. Roma

Educación al día

UNA MIRADA A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA1

4 Comunidades educativas
Hno. Marco Antonio Martínez Rivas, fsc. Colegio Miguel de Bolonia 1 Trabajo presentado como ponencia en el Congreso de Educación Lasallista 2023 en Saltillo, Coah.

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como objetivo brindar algunos pasos que permitan la reflexión y el diálogo hacia los caminos que como instituciones educativas se deben tomar para lograr una buena práctica inclusiva.

El texto surge en buena medida de mi experiencia personal, el ciclo especial pasado, al ingresar al Colegio Miguel de Bolonia como titular de quinto grado teniendo a un alumno con síndrome de Down y ante la realidad en la que se encuentra el colegio, el cual en la actualidad cuenta con más de 15 alumnos con alguna discapacidad.

En un primer momento se muestra la descripción del problema a abordar, así como su contextualización, los siguientes puntos surgen de la aplicación de las teorías y reflexiones propuestas por Ainscow (2001) sobre los principios de la educación inclusiva, así como las diferencias que muestran las características de las escuelas integradoras de Moriña (2002), contra las escuelas inclusivas propuestas por Arnaiz (2003) y el abordaje de la práctica del Diseño Universal para el Aprendizaje propuestos por Pastor, Sánchez & Zubillaga (2014).

Seguido de esto se presentan los resultados de la intervención, mismos que relatan algunos de los rasgos y características más destacables de toda la práctica realizada y finalmente se muestra el futuro de la intervención. Estos últimos dos puntos buscan dar pinceladas que promuevan la reflexión y el diálogo para poder tomar decisiones concretas y contextualizadas que favorezcan la inclusión educativa como una respuesta a la necesidad social que se nos presenta hoy en día y que cada vez se encuentra en aumento y a la que no podemos, ni debemos tratar de esquivarle la mirada ya que esta es quien nos demanda y pide que la volteemos a ver y actuemos en consecuencia.

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El Colegio Miguel de Bolonia es una institución educativa con sede en la ciudad de San

Juan de los Lagos, Jalisco, atiende alumnos desde nivel preescolar hasta bachillerato, se encuentra ubicado en la zona centro, alrededor de toda la afluencia de peregrinos y comerciantes que caracteriza a la ciudad y a unas cuadras de la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.

Debido a la afluencia de peregrinos y comerciantes podemos encontrar que el colegio tiene una alta influencia de la vida mercantil, modelo de vida que es llevado al trabajo educativo y relacional, en donde se busca acceder a un servicio de calidad respecto de un pago de este.

El colegio tiene desde ya varios años una corriente e incluso una cierta fama de ser inclusivo, esto dado también de su particular carisma y estilo de atención a los más necesitados basándose en las normas evangélicas. Debido a esto desde hace muchos años, tal y como me cuentan, se dio el paso a la aceptación e integración de personas con discapacidad, esto sin lugar a duda ha sido un paso que ha dado al progreso e interés educativo de las familias en cuanto buscar dónde poder ingresar sus hijos a las escuelas.

El ciclo escolar pasado, tan solo en preescolar y primaria contábamos con alrededor de 16 alumnos con alguna discapacidad ya sea síndrome de Down, trastorno del espectro autista, discapacidad motriz, entre otras.

Con todo esto yo llegué siendo titular de quinto grado en primaria y desde muchos años antes y durante el estudio de mi licenciatura, la inclusión educativa y la atención a la discapacidad son temas que me mueven y llaman la atención profundamente, llevándome a realizar diversas lecturas sobre los mismos, así como abordar cursos y talleres relacionados, de manera especial los últimos 2 años, a la discapacidad auditiva.

Durante el ciclo escolar pasado, 2021-2022, tuve la oportunidad de trabajar con Miguel Ángel González, un alumno con síndrome de Down; de inicio esto presentaba en mis dos

5 Comunidades educativas Educación al día

Comunidades educativas Educación al día

situaciones un reto ya que era la primera vez que trabajaría con alguna persona con discapacidad durante todo un año en jornada laboral, pero por otro una oportunidad de poder poner en práctica los conocimientos que había adquirido de forma autodidacta para el aprovechamiento y desarrollo integral de Miguel.

Junto con el reto de apoyar a Miguel Ángel me percaté de la necesidad de los maestros por saber cómo abordar las barreras educativas que presentan los alumnos con discapacidad y con esto vino a mí la idea de crear un proyecto en el cual se realice la creación de un departamento o encargado del área de inclusión educativa en la institución, esto debido a que es notoria la necesidad del apoyo de especialistas en estas áreas debido a la creciente demanda e integración de personas con discapacidad en nuestra sociedad y con esto una respuesta que a mi parecer como institución y comunidad lasallista nos corresponde, en la atención a los más necesitados.

Con todo este trasfondo me di a la tarea de buscar medios, estrategias, generar diálogo entre los docentes, padres de familia, directivos, alumnos, maestros de apoyo pedagógico (también llamados maestros sombra o monitor) para lograr avances y ejecutar un boceto de plan de acción que nos permita a todos ser

parte de este proceso de transición de la integración a la inclusión, una evolución social y educativa que durará años en lograr concretarse, pero por el cual debemos ir dando pequeños pasos para su aplicación. Todo esto para favorecer la atención a los más necesitados, a los más alejados, a quienes en la mayoría de las ocasiones se les ha distanciado, siguiendo el ejemplo de San Juan Bautista De La Salle, quien, impresionado por la realidad de abandono de los hijos de los artesanos y los pobres, asumió de compromiso en compromiso acciones educativas en favor de quienes más lo necesitaban para responder a su realidad.

ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN

Para atender esta problemática lo primero que hice fue darme a la tarea de organizar aquellas experiencias y conocimientos teóricos con los cuales precisaba. Esto me llevó a darme cuenta de la complejidad de la neuro divergencia, ya que lo que bien pudiese funcionar para un alumno podría, o no, tener un efecto diferente con otro. Debido a esto centré mi atención para la intervención en los principios de las escuelas inclusivas (Arnaiz, 2003) así como las diferencias que se contrastan respecto de las escuelas integradoras (Moriña, 2002).

6

Tabla de diferencias entre la escuela integradora y la inclusiva

Analizar estas diferencias nos permite identificar que, en principio, nos encontramos con algo que es tan complejo como un alumno que no sabe leer ni escribir en quinto de primaria o algún alumno que tiene dislexia. Sabemos que es distinto, sabemos que existen Barreras para el Aprendizaje (BAP) y Necesidades Educativas Especiales (NEE). De esta manera mi primera intervención al inicio del año se centró en hacer esfuerzos necesarios para hacer comprender a los maestros que reconocer las diferencias nos complementa y permite reconocernos a todos como personas perfectibles.

Los principios en los cuales pretendo basar mis prácticas educativas son la coope-

ración, solidaridad y equidad, centradas en un aula que no disfraza las limitaciones ya que estas son reales, sino en donde se busca valorar estas diferencias de oportunidad de cada uno de los alumnos y en la cual se pretende alcanzar la resolución de problemas de colaboración (Ainscow, 2001).

Si dejamos estos principios de lado nos encontramos con una educación integradora centrada en los diagnósticos, dirigida preferencialmente a las NEE, basada en principios de igualdad y competencia. Con esto la inserción se vuelve parcial y a tal grado que se condiciona, esto lleva a centrar sus esfuerzos en el alumno, al cual enmarca en una serie de programas específicos y casi inamovibles en donde la flexibilidad se vuelve reducida y con esto las limitaciones suelen disfrazarse, disminuirse o infravalorarse para así aumentar la posibilidad de inserción.

Un segundo momento me llevó a la investigación y uso del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) un modelo de enseñanza que parte de la comprensión de la diversidad del alumno y que tiene como objetivo la inclusión efectiva minimizando barreras físicas, cognitivas, culturales que puedan existir en el aula, favoreciendo con esto la equidad en las oportunidades del acceso a la educación a través de prácticas que estén pensadas desde la diversidad (Pastor, Sánchez & Zubillaga, 2014).

Este modelo busca favorecer las planeaciones y estrategias didácticas en tres sencillos pasos: el reconocimiento o representación, la motivación y la acción y expresión, estos se plantean a través de tres preguntas ¿Qué aprender? ¿Por qué aprender? y ¿Cómo aprender? respectivamente (Pastor, Sánchez & Zubillaga, 2014).

Si vemos, el modelo no es complejo sino flexible. A través de estas tres fases nos muestra un camino minimalista, puesto que el DUA surge de la arquitectura, que nos permite un sinfín de opciones para trabajar, esta metodología nos da pautas para el reconocimiento de los llamados aprendi-

7
Comunidades educativas Educación
al día

Comunidades educativas Educación al día

zajes esenciales, a los cuales todos tenemos derecho a acceder.

Teniendo en mente esto, procedí a lo largo del año a establecer dentro de mi grupo ciertas reglas, conversaciones y estrategias que me permitieron trabajar de manera integral con Miguel Ángel, buscando que en todo momento él se sintiera parte del grupo, pero sin la necesidad de hacerlo ver, o hacérselo evidente, sino de que de manera efectiva él se reconociera como un miembro más del grupo y que sus compañeros valoraran en él sus capacidades y limitaciones.

Para esto comencé dando a los alumnos una pequeña plática durante las reflexiones de la semana en torno a la inclusión y a la neurodiversidad, seguido de ello comencé a hacer ciertas adecuaciones utilizando el DUA para realizar actividades y estrategias que permitieran a Miguel trabajar de forma colaborativa con cada uno de sus compañeros.

Una de las situaciones que tenía con Miguel era que tenía una disciplina un poco débil, solía pararse en cualquier momento, salir del salón e irse a otros salones cuando estaban en clases especiales, esto me llevó a tener que establecer límites sanos y concretos para que pudiese comprender que él, como todos, tenía responsabilidades qué atender.

Al paso de los primeros meses esto ya no era un problema por lo cual comencé a proceder con las actividades de aprendizaje, entre lo que realicé con él sobre todo fue el aprendizaje colaborativo, tuvo la dicha de compartir con 3 alumnos que fueron fundamentales para él, un pilar, que sin yo buscarlo llegó, esto fue increíblemente sano debido a que Miguel había repetido año, motivo por el cual sus compañeros de generación eran de sexto, mientras él estaba en quinto y de este modo la ayuda de sus compañeros fue esencial para crear una atmósfera de grupo.

Por último, otra de las estrategias que para mí favoreció toda la dinámica de intervención con Miguel fue la constante comunica-

ción y apoyo tanto con la maestra de apoyo pedagógico como con los padres de familia, esto considero que es un punto vital y esencial, si no establecemos esta conexión los esfuerzos que tratemos de realizar serán aislados y, por consecuencia, tendrán muy poca efectividad para nuestro trabajo en torno a la inclusión ya que nosotros somos sólo un agente de tantos que existen en el proceso educativo de nuestros alumnos.

Este diálogo me permitió desde el inicio establecer una conexión con la maestra de apoyo pedagógico de tal modo que ambos podíamos hacer y compartir estrategias que nos permitieran lograr el mejor desarrollo de Miguel, pero que a su vez, favoreciera la inserción al grupo y el trabajo colaborativo con cada uno de sus compañeros, ya

8

Comunidades educativas Educación al día

que uno de los objetivos que considero en la educación inclusiva, de manera especial en la atención con personas con discapacidad, es el desarrollo de la independencia, el trabajo autónomo y del desarrollo de las habilidades socio afectivas.

RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN

A lo largo de este año estuve completamente satisfecho de los esfuerzos y atenciones que hemos desarrollado, paso a paso, en toda la comunidad educativa en torno a los esfuerzos por la inclusión, de manera especial yo me siento maravillado por el crecimiento que tuvo Miguel Ángel durante este ciclo escolar, sobre todo en su desarrollo de autonomía, conducta y habilidades y relaciones sociales.

A nivel de grupo quedé maravillado de lo importante e impactante que puede ser para los alumnos reconocer la diversidad en cada uno de sus compañeros, trabajar este año con Miguel permitió que ellos no solo reconocieran la diversidad que tiene Miguel sino que les permitió reconocer efectivamente que todos en el grupo son diversos, diferentes física, mental y culturalmente y que eso más que una limitante es una riqueza de la cual pudieron sacar provecho, tanto así que les permitió desarrollar entre ellos una tolerancia, comprensión, empatía y un sentido de atención y cuidado por los otros. Podría decir que gracias a esto se generó en el salón una atmósfera inclusiva, y los responsables de ello fueron los alumnos, algo que para mí es sin lugar a duda esencial, ya que si estas acciones surgen desde ellos, quiere decir que esto ya es parte de su ser y que no lo realizan solo porque se les solicita.

Otro de los resultados positivos de impacto ha sido la apertura del personal docente ante este fenómeno que se presenta, puedo detectar en ellos una actitud distinta, más dispuesta e interesada en este reto, ya no se presenta como un miedo sino como un área de oportunidad, también me agradó que los maestros sean ahora quienes sientan la necesidad de formarse en torno a estos objetivos, más ahora que la nueva re-

forma establece la inclusión como parte de sus programas.

Realizar estos esfuerzos a nivel grupo e institución permitirá generar una conciencia social de la cual todos debemos ser parte al reconocer la diversidad y abrazarla como normalidad, de esta forma es posible crear un impacto en el cual todos nos reconozcamos como agentes inclusivos en los procesos sociales y educativos de nuestra comunidad.

FUTURO DE LA INTERVENCIÓN

El trabajo hacia la inclusión apenas comienza, lleva ya algunos años haciendo presencia y ahora lo vemos cada vez más, sin embargo, a diferencia de otras áreas de la educación esta no tiene ya un plan o proceso con el cual podamos decir este es el adecuado o verdadero, alrededor del mundo muchos países se interesan por la inclusión pero cada uno arroja alternativas que son más bien pinceladas de lo que fuese trabajar en favor de la inclusión, es así que nuestro deber es siempre partir de las necesidades del contexto y aterrizarlas según se exija.

Esto es muy importante para mí aclararlo, es poco conveniente prever o realizar acciones en favor de la inclusión educativa sin antes analizar e incluso preguntar con quienes serán los beneficiarios, ya que en ocasiones se toman medidas como por ejemplo las rampas, que por parecer que son un medio para la accesibilidad se suele olvidar quiénes las utilizarán y a consecuencia podemos observar algunos lugares en donde existen rampas que se nota que serían imposibles de utilizar por personas con discapacidad motriz, debido a la complejidad o mala inclinación.

A mediano y largo plazo una de mis aspiraciones es la formación y consolidación dentro de la institución de un encargado o departamento dedicado de manera exclusiva a la inclusión educativa, así como ya contamos con un departamento de psicología, al cual los maestros acuden de ser necesaria alguna acción o medida orientativa para los alumnos, de la misma manera considero que contar con una figura dentro de la ins-

9

titución permitiría que los maestros tuvieran o sintieran un mayor apoyo al momento de trabajar o abordar las adecuaciones o estrategias para el trabajo con alumnos con discapacidad o para propiciar la inclusión.

Considero que sería bueno ir regulando medidas en torno a la inclusión, de manera especial hablando de discapacidad, con juntas de padres, coordinadores, maestros titulares y de apoyo, las cuales sirvan como un espacio para poder dialogar estrategias para la atención de cada discapacidad, pero a su vez para poder delegar y discernir los debidos roles que le corresponden a cada agente educativo.

Por último, considero que como instituciones educativas deberíamos ser lo más sinceros posibles y reconocernos, si ese fuera el caso, limitados en la atención a la inclusión educativa ya que creo que si decidimos subirnos al barco de la inclusión y estamos dejando que cada vez más alumnos ingresen, es algo incoherente no tener personas preparadas y especializadas en estos temas, una política en la que digamos, bueno en el camino vamos aprendiendo o sobre la marcha corregimos las cosas, creo que no es la más adecuada, ya que en ese transcurso estamos experimentando con personas y sobre todo con su educación y desarrollo y considero que esa no sería una forma de trabajo.

Anhelo e invito a todas las instituciones a que nos adentremos en este mundo de la inclusión educativa y pongamos esfuerzos para formarnos en este tema, ya que en la sociedad actual estas personas son los relegados, los abandonados, los olvidados, los más pobres entre nosotros y es nuestro deber como cristianos y lasallistas, favorecer las condiciones para transformar su realidad.

REFERENCIAS

Ainscow, M. (2001). Escuelas inclusivas: aprender de la diferencia. Cuadernos de pedagogía, 307.

Arnaiz, P. (2003). Educación Inclusiva, una escuela para todos. Málaga: Archidona Aljibe.

Moriña, A. (2002). El camino hacia la inclusión en España. Una revisión de las estadísticas de Educación Especial. Revista de Educación, 327, 395-414.

Pastor, C., Sánchez, J., & Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el aprendizaje (DUA). Recuperado de: http://www. educada. es/ doc/dua/dua_pautas_intro_cv. pdf.

10
Comunidades educativas Educación al día

Educación al día

LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Lic. Cynthia Argüello

Lic. Karla Castillo

Lic. Magda Laguna

Lic. Catalina Sáenz

Colegio La Salle San Nicolás

Departamento de Orientación Educativa

11
Comunidades educativas

Desarrollo socioemocional

El desarrollo socioemocional en la niñez representa un reto cotidiano ya que es importante cumplir con las condiciones necesarias para que nuestros estudiantes puedan desempeñarse en la sociedad, afrontando retos como la comunicación asertiva, identificación, expresión y regulación de las emociones, toma de decisiones adecuadas a su etapa de desarrollo y habilidades sociales.

Ante la importancia de dar respuesta a las necesidades de nuestros estudiantes y dando continuidad al proyecto institucional en la primaria del Colegio La Salle en San Nicolás de los Garza, N.L., se evaluó su desarrollo socioemocional después de dos ciclos escolares atípicos derivados de la pandemia (SARS-CoV-2). Se observaron dificultades en la identificación, expresión y regulación de las emociones, falta de empatía entre estudiantes, baja tolerancia a la frustración, falta de control de impulsos, así como las dificultades para comunicarse asertivamente.

Para dar respuestas a las necesidades observadas y con base en el programa de Educación Socioemocional de la Secretaría de Educación Pública y a programas preventivos institucionales, se adaptaron dos salones en cada sección con el objetivo de brindar el espacio adecuado y necesario para la expresión, atención y desarrollo de las habilidades socioemocionales de los alumnos según su etapa de desarrollo.

Salón Socioemocional

Estos espacios físicos cuentan con material lúdico que nos auxilian en la implementación de estrategias para el desarrollo de estas habilidades tales como:

- Rincón de la calma

- El espejo positivo

- La tabla de identificación de emociones

- Libros y cuentos

- Difusores

- El emocionómetro

- La caja de las emociones y de la calma

- Bote de la calma

- Calmómetro

Así como el diseño y la decoración de los espacios hacen alusión a un ambiente propicio para el desarrollo socioemocional adecuado de los alumnos, como por ejemplo frases motivacionales, decoración atractiva, sillones tipo puff, cojines y alfombras.

Logística socioemocional

El salón socioemocional es utilizado por docentes titulares de acuerdo con el horario de la clase educación socioemocional, la cual corresponde a una frecuencia durante la semana para cada grupo, sin embargo, también es un salón que

12
Comunidades educativas Educación al día

puede utilizarse como un ambiente seguro para estudiantes que requieren alguna mediación, fortalecer la autorregulación o necesitan un momento de calma.

El uso del salón, la vinculación y adaptación del programa socioemocional, las técnicas y estrategias son acompañados y monitoreados por las psicólogas del Departamento de Orientación Educativa de cada sector (nuestra institución está organizada en tres espacios físicos en ubicaciones distintas, a cada uno de ellos los identificamos como sectores). Así como la constante capacitación a docentes sobre la actualización de temas del desarrollo socioemocional de menores.

Uno de los objetivos principales del Departamento de Orientación, es la continuidad en el seguimiento y acompañamiento de estudiantes en cada etapa del desarrollo para poder atender, prevenir y dar respuesta a las necesidades que se presentan, así como observar el desarrollo adecuado de sus habilidades socioemocionales.

Principalmente se fomentan las siguientes estrategias: rutinas con actividades lúdicas, motivación, el autoconocimiento, la importancia de horarios y hábitos positivos, lo que los llevará a una mejor organización de su tiempo y espacio fomentando una buena salud emocional.

En búsqueda de la salud mental

Estamos firmemente convencidos de la importancia de la salud mental y desarrollo socioemocional de nuestros estudiantes como eje primordial en su proceso de crecimiento y aprendizaje integral, dando respuesta al perfil de egreso, el cual busca que::

- Sean empáticos hacia las necesidades de los otros

- Establezcan y mantengan relaciones positivas con sus pares

- Sean capaces de tomar decisiones más responsables

- Den opiniones y puntos de vista con fundamentos

- Reconozcan sus necesidades

- Identifiquen, comprendan, manejen y expresen sus emociones

- Establezcan metas positivas

- Sean agentes de cambio

Disfruten su niñez con plenitud

“Pretendemos como resultado educativo, un adulto maduro y equilibrado, con un espíritu donde se logre una armoniosa integración de valores personales, sociales y cristianos” (Modelo Educativo Lasallista). Interiorizando el modelo educativo lasallista, nos sumamos en la búsqueda de personas que vivan su vida íntegra y plena, logrando su bienestar.

13
Comunidades educativas Educación al día

Creciendo Juntos

DIPLOMADO EN ACOMPAÑAMIENTO LASALLISTA

Como parte de la oferta distrital de formación permanente y en respuesta al compromiso del XIV Capítulo Distrital que señala que el Acompañamiento debe ser un referente en las instituciones que conforman a La Salle Distrito México Norte, se llevó a cabo el Cuarto Módulo del Diplomado en Acompañamiento Lasallista.

La Universidad La Salle Saltillo coordinó los trabajos de este módulo titulado «Comunidades que acompañan», donde se dieron cita 44 participantes de las distintas instituciones educativas del distrito.

En La Salle Distrito México Norte seguimos trabajando en la construcción de comunidades educativas preparadas para acompañarnos unos a otros, sobre todo a aquellos que se nos han confiado.

14
Comunidades educativas

Hablar de acompañamiento se escucha muy sencillo y como algo normal que todos podamos vivir y/o sentir, sin embargo, vivirlo y/o sentirlo al estilo lasallista demanda una actitud y perfil diferente.

Cada lasallista en las comunidades educativas desempeñamos diversas tareas en las cuales el contacto y el diálogo con estudiantes, familias o compañeros es primordial para que nuestra escuela “marche bien”, es por ello que el Diplomado de Acompañamiento Lasallista surge de la necesidad de brindar herramientas y estrategias al personal para generar espacios de empatía, escucha y diálogo con el prójimo.

Para poder acompañar, es bueno dejarse acompañar, y es que una parte importante del diplomado fue que nosotros como estudiantes tuvimos espacios de acompañamiento donde expresamos el sentir, inquietudes y vivencias personales que hasta cierto punto nos atan y

no nos dejan vivir plenamente; darnos cuenta de lo que somos y qué queremos ser y brindar a los demás.

La Universidad La Salle Saltillo fue la encargada de encabezar dicho proyecto y con el apoyo de los directores y rectores de las obras educativas hicieron la invitación a diversos colaboradores quienes aceptamos el reto de pertenecer a la primera generación de dicho diplomado, el cual nos comprometió a tener una apertura en el conocimiento y compartir lo mejor de cada uno en el grupo.

Incertidumbre, confusión y expectativa fueron mis tres primeras impresiones para el diplomado y las primeras clases, las cuales fueron virtuales. Una pregunta era constante en mí,

¿Por qué acepté la invitación?, y es que mi profesión es muy distinta a la pedagogía o psicología y estaba rodeado de personas con perfiles educativos, pedagogos y psicólogos que contaban con una base teórica en el tema, sin embargo, este grupo plural le dio una sazón especial a la generación, pues con las vivencias y experiencias acumuladas brindaron grandes aportaciones para un aprendizaje colectivo.

El primer módulo “Paradigma humanista” fue la introducción para adentrarnos hacia el acompañamiento conociendo primero nuestras bases como seres humanos, necesidades, potencialidades y cómo desde diferentes momentos de nuestra vida vamos creciendo en el interior para posteriormente aportar al exterior.

15
“Una persona y un pueblo sólo son fecundos si saben integrar creativamente en su interior la apertura a los otros.”
Fratelli Tuttia
Comunidades educativas Creciendo Juntos

En el siguiente módulo, “Enfoque centrado en la persona”, comenzamos a descubrir a la persona desde diferentes perspectivas, la congruencia del ser humano, su sensibilización y su él mismo, fueron algunos de los temas que nos ayudaron a comprender y tener una visión más amplia de los diversos aspectos del ser humano con el fin de orientar de mejor manera el aprendizaje.

Introyectos, fenomenología, ecosistemas de aprendizaje, silencio, atención, experiencia organísmica, filosofía existencial, entre otros temas fueron los encargados de prepararnos para el tercer módulo, “Entrevista humanista”, el cual lo llevamos a cabo de manera presencial y en conjunto con la segunda generación del diplomado, el grupo se hizo más grande y por consiguiente más rico en aporte y experiencias. En lo personal, fue uno de los mejores módulos pues poner en práctica lo aprendido anteriormente me daba mayor fortaleza y mis inquietudes iban quedando atrás, aunque la expectativa seguía vigente. La observación, escucha y el diálogo

fueron las herramientas con las que trabajamos en este módulo de entrevista, donde acompañé y me acompañaron. Generamos “comunidades que acompañan” con lo que cerramos nuestro diplomado, trabajando en un plan de acompañamiento institucional, donde nos situamos en las realidades de los colegios, conociendo el entorno, contexto y necesidades para así iniciar un modelo que acompañe tanto a

alumnos como a padres de familia y colaboradores.

Todos los lasallistas desde nuestro origen somos ángeles custodios llamados a ser AUTÉNTICOS, mantener una ACTITUD POSITIVA INCONDICIONAL donde reconozco el valor del otro y lo respeto; así como ser EMPÁTICO, conocer lo que siente y acompañar al prójimo en su proceso de desarrollo como persona, y a la vez seguir creciendo como individuo.

16
Comunidades educativas Creciendo Juntos

Creciendo Juntos

CONGRESO DE EDUCACIÓN 2022, DESAFÍOS, CONVICCIONES

Y ESPERANZAS

17
Comunidades educativas

Saltillo, Coahuila se vistió de gala para recibir a poco más de 350 lasallistas de los distritos Antillas México Sur y México Norte, quienes durante tres días compartieron, además de buenas prácticas educativas, la fe y la esperanza de que un mundo mejor es posible gracias a la educación.

La Red Educativa La Salle, a través de la Universidad La Salle Saltillo, llevó a cabo el Congreso de Educación 2022, Desafíos, Convicciones y Esperanzas. Este evento, que originalmente se realizaría en octubre del 2020, marca la reactivación de los congresos interdistritales y, en esta ocasión, también albergó al Foro de Maestros universitarios de la Red de Universidades

La Salle en México.

Con la intención de motivar y orientar la labor educativa de cara al futuro para responder a las necesidades y desafíos del mundo actual, buscando ofrecer propuestas llenas de esperanzas y destacando algunas convicciones derivadas de la riqueza histórica del estilo educativo lasallista, quienes participaron pudieron escuchar tres conferencias magistrales a cargo de Luis Eugenio Espinosa, Doctor en Teología, ex catedrático de la Universidad de Monterrey; José Mária Siciliani, Doctor en Teología, traductor al español de la biografía crítica del Fundador, catedrático de la Universidad La Salle de Bogotá, Colombia; Y el Hno. Jorge Sierra, originario de España, Maestro en Estudios Bíblicos, autor del libro “Caminad según la vocación a que habéis sido llamados”.

18
Comunidades educativas Creciendo Juntos

Además se impartieron 12 talleres simultáneos en distintos recintos históricos de la ciudad de Saltillo, lo que se convirtió en una doble oportunidad para los congresistas: participar en un taller de algún tema de interés relacionado con el ámbito educativo y recorrer el centro histórico de la ciudad sede.

Quienes participaron en el congreso también tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, ya que se ofrecieron 24 ponencias y una exposición de afiches sobre temas educativos. Cabe señalar que tanto las ponencias como los afiches pasaron por un riguroso proceso de evaluación para poder ser incluidos en este evento.

El Congreso de Educación Lasallista se consolidó como un experiencia llena de valor, que motivó e inspiró el quehacer educativo de las y los educadores lasallistas de México.

Pueden acceder a las Memorias del congreso y a la galería fotográfica por medio del siguiente enlace: https://lasallesaltillo.mx/congreso-la-salle-2022/

19
educativas Creciendo Juntos
Comunidades

Creciendo Juntos

REFLEXIÓN SOBRE EL AGAL CUARTO MÓDULO

20
Comunidades educativas
Dr. René Adrián Moreno Parra Universidad La Salle Chihuahua

Comunidades educativas Creciendo Juntos

La apuesta en la formación y desarrollo del talento humano, es una prioridad dentro de la Educación Lasallista, es por ello que la constante capacitación y acompañamiento se consideran tareas fundamentales para lograr el máximo desempeño de sus miembros, así mismo permite reforzar su sentido de pertenencia e identidad, como factor precursor para la trascendencia de la filosofía institucional.

Una de las diversas actividades de capacitación fue el Diplomado en Animación, Gestión y Acompañamiento Lasallista, el cual, en su cuarto módulo, llevado a cabo del 28 de noviembre al 3 de diciembre de 2022, tuvo como enfoque la mediación como elemento primordial para la solución de conflictos y el acompañamiento.

Dentro de los temas abordados fueron la mediación, su importancia, alcances y estrategias para ayudar a orientar a los estudiantes, donde cabe señalar que ante tiempos difíciles y convulsos, la educación es el medio a través del cual lograremos el perfeccionamiento del ser humano, para que este sea capaz de colaborar de manera activa dentro de su entorno, por tanto es necesario que todos los involucrados en el proceso educativo, cuenten con diversas habilidades y herramientas para poder guiar, orientar a los estudiantes.

Se destaca que, durante este diplomado, se ha logrado crear espacios de interacción, donde los participantes, comparten y colaboran sobre diversos temas que contribuyen a lograr un enriquecimiento dentro de su práctica profesional, así mismo que ayudan a fortalecer ese sentido de comunidad.

Ha sido un ejercicio muy grato, en el cual he tenido la oportunidad de hacer buenos amigos, donde hemos compartido algunas ex-

21

periencias que ayudan a replicar en nuestras instituciones. Así mismo todo proceso de capacitación siempre contribuye en la adquisición de herramientas y nuevas perspectivas sobre los diversos temas, donde en la interacción se logra la construcción de un aprendizaje conjunto, producto de proceso de reflexión y discusión grupal, que sin duda es de gran valor.

Se concluye que el AGAL, ha sido una experiencia muy importante para adentrarnos más en la filosofía de San Juan Bautista de La Salle, donde permite conectar con otras instituciones y contribuye al desarrollo de habilidades y herramientas para seguir educando con pasión y compromiso que permita formar personas, siempre desde un enfoque integral.

22
educativas Creciendo Juntos
Comunidades

Creciendo Juntos

REUNIÓN DE RECTORES, DIRECTORAS Y DIRECTORES DE OBRA

23
Comunidades educativas
24 Comunidades educativas Creciendo Juntos

Creciendo Juntos

REUNIÓN DE LAS COORDINACIONES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA

25
Comunidades educativas Creciendo Juntos
26 Comunidades educativas Creciendo Juntos
27 Comunidades educativas Creciendo Juntos
28 Comunidades educativas Creciendo Juntos

Creciendo Juntos

REUNIÓN DE LAS COORDINACIONES DE SECUNDARIA Y PREPARATORIA

29
Comunidades educativas
30 Comunidades educativas Creciendo Juntos
31 Comunidades
educativas Creciendo Juntos

BUSQUEMOS COMO CALEB

32
Reflexionemos
Hno. Jorge Sierra, fsc. La Salle Distrito ARLEP
Comunidades educativas

Tengo predilección por los personajes secundarios de la Biblia. Decía uno de mis profesores que son una clave de lectura fundamental, porque ninguno de ellos está ahí al azar y, a veces, son más significativos para la historia de lo que se puede pensar. Esto ocurre incluso en los libros aparentemente más tediosos de la Biblia, y Números, empezando por el nombre, es de estos.

Seguro que recuerdan que el Pueblo de Dios guiado por Moisés, ya muy cerca de Canaán, envía unos espías para conocer la Tierra Prometida y prepararse para su conquista (Nm 13-14). Caleb es uno de ellos. Pero cuando regresan ocurre algo inesperado.

No es la primera vez que el Pueblo se muestra terco, ingrato y directamente infiel, pero ahora es ya de traca: de los doce espías 10 vuelven y explican con pelos y señales que sería imposible tomar el control de esta tierra, ya que está habitada por fieros gigantes, totalmente invencibles para el humilde pueblo sacado de

Egipto. Solo Josué y Caleb se muestran optimistas. Lo hacen con una doble afirmación: “la tierra que recorrimos y exploramos es muy buena, en ella mana leche y miel” y “si Dios quiere, Él nos entregará esta tierra”. Por lo tanto, “debemos partir de inmediato”.

Podemos imaginar la reacción de los demás, los que estaban tan a gusto en el desierto o incluso echaban de menos las cebollas de Egipto, porque oye, seríamos esclavos, pero había un plato en la mesa cada día… Además, la conquista es inmoral, muy peligrosa, no merece la pena. La tradición judía posterior dice que casi apedrean al bueno de Caleb, que había recordado al Pueblo que todos sus bienes, presentes y futuros, eran por puro regalo de Dios.

Me pregunto cómo tratamos en nuestra Iglesia (y en nuestra vida consagrada) a los “nuevos Calebs”, a los exploradores, a los optimistas, a los que recuerdan que el futuro nos depara algo mejor… cuando confiamos en Dios. ¡Los necesitamos, mayores y jóvenes, en todo tiempo y lugar! Si no buscamos aquella nueva tierra en la que podamos habitar, ¿qué sentido tiene nada de esto? Quizás el 2023 puede ser el año de los “calebitas”, de los que buscan y están en camino, animando a otros.

33
Comunidades educativas Reflexionemos

Reflexionemos

UNIDAD Y PLURALIDAD:

¿CAMINOS IRRECONCILIABLES?

Una propuesta pneumatológica para la reconciliación ontológica y política

34
Hno. José Luis Esquibel, fsc.
Comunidades educativas

1. ¿MISTERIO TRINITARIO COMO CAMINO DE UNIDAD O DIVERSIDAD?

“No existe otro acceso al misterio trinitario, que el de la revelación en Jesucristo y el Espíritu Santo, y ninguna afirmación de la Trinidad inmanente se puede alejar ni un ápice de la base de las neotestamentarias, sino quiere caer en el vacío de las frases abstractas e irrelevantes desde el punto de vista histórico-salvífico” (H.U. von Balthasar, 2001, p. 71).

Nos previene del peligro en el que ha caído y cae tanto el pensamiento teológico trinitario: la especulación irrelevante y la abstracción vacía. Con frecuencia han llegado a formulaciones imposibles e inútiles, poco relevantes para la existencia concreta del cristiano, del creyente concreto. El misterio trinitario ha llegado a convertirse en teorías imposibles, inaccesibles para la mayoría de los mortales.

Hemos sido juzgados, muchas veces no sin razón, con el misterio de la Trinidad, como creyentes absurdos, que ni ellos entienden qué sentido tiene creer esas verdades, ‘impuestas’ inclusive como dogma, como verdad de fe. Por lo que, lejos de hacerle un favor a la fe, la han acercado más a saber casi mágico y absurdo. “Sométase y cállese, es el absoluto”, expresa agudo y sarcástico el payaso de Kierkegaard.

Ha costado, va costando todavía pasar de una fe infantil-mágica a una fe adulta-razonable. Si bien, la fe no es racional-matemática, tampoco es absurda, ciega, incomprensible. La fe tiene sentido, razonabilidad, una lógica que incluye lo mistérico, pero no quita la responsabilidad de buscar comprender, según la sana tradición anselmiana, fides cuerens intelectum, la fe que busca entender; la fe que confía y comprende, razona al mismo tiempo.

Penoso, criticable, cuestionable el día que los caminos de la fe y de la razón se hicieron como desconocidos, irreconciliables. “La fe y la razón son como las dos alas para llegar a la verdad”, llegó a afirmar el ya clásico documento pontificio Fides et Ratio, Fe y Razón. Una necesaria dialéctica que lejos de denigrar a una sobre la otra, se complementan, se purifican y se impulsan a una vivencia

más auténtica de cada una.

Una razón que purifique a la fe de lo mágico, lo fundamentalista, la cerrazón de justificar lo injustificable, bajo la creencia radical de que es ‘voluntad de Dios’. Una fe que impulse la razón, que la saque de sus esquemas cerrados y absolutistas. Esta soberbia, prepotente postura que llega a negar todo lo que escapa a la comprensión de la razón.

Como dos alas para llegar a la verdad. De eso se trata, de un equilibrio de una fe razonable; y una razón abierta al misterio de Dios y de la vida, que sigue superándonos. Pero, lejos de ‘conformarnos’, bajo el pretexto de que es asunto de fe y no se puede comprender, es cuestión de resignarnos.

Nos resistimos, nos negamos a convertirnos en resignados que renuncian a pensar, a buscar, a construir soluciones. Que la vivencia de la fe y de la razón hagan que florezcan en nosotros lo mejor de la vida. Que lejos de restarnos, nos aporten, produzcan en nosotros personas plenas, felices, comprometidas en el crecimiento personal; y la mejora de las comunidades, de los grupos.

Nos parece que esta es la actitud, la postura correcta, saludable. Cuando el camino de la fe y de la razón coinciden, aportan, abonan para la mejora del individuo y de la sociedad a la vez.

Cuestionable, criticable y hasta reprobable cuando la exaltación de la pluralidad, degenere en individualismo egocéntrico, que lleva a la persona a perderse, a denigrarse, a alejarse de su mejor versión.

Igual de cuestionable y criticable cuando, so pretexto de la unidad, se utiliza el concepto del ‘interés común’, como pretexto para someter a los individuos, en pro de la comunidad, pero teniendo como gestor/ra a una persona o un grupo que pretende conducir a los demás a una comunidad de redil, donde la persona pierde lo más auténtico de su ser, llegando a convertirse en una pieza más, en un miembro masificado del redil, donde el conjunto consume al individuo; y viceversa, cuando llega a ahogarse en sí por mirarse tanto.

La meta está en el camino de la reconciliación; no de la ruptura, entre lo ontológico, lo político,

35
Comunidades educativas Reflexionemos

que pueden unirse en las irreverencias pneumatológicas. Sólo el Espíritu puede ofrecer pistas de solución, en el camino de la unidad y la pluralidad que, aunque parecen dos caminos irreconciliables, la verdad es que sí que son conciliables, es más, son necesarios.

Sólo en la tónica de la reconciliación hay futuro. Y sólo habrá futuro en la dynamis-fuerza del Espíritu, que puede unir lo que pareciera imposible de reunir: la ontología, la política, en la Pneuma-Espíritu, que es el alma de la unidad, de la comunidad y de la persona a la vez.

Esa es la tesis central de nuestro estudio, ni la apuesta sólo por la unidad, ni la apuesta sólo por la persona como individuo único. La unión entre diversidad del individuo, como ser valioso y básico en el mundo; o el camino de la diversidad que, falsamente, puede hacer al individuo encerrarse, con las mejores intenciones, como un sí mismo ‘isla’, desconectado de la comunidad.

El camino sigue siendo el del diálogo, el trabajoso esfuerzo por encontrarse y llegar al fondo de los intereses de la diversidad, valiosa, pero con el peligro latente del egocentrismo; y la pluralidad, que valora la diferencia individual. Lejos de romper, sólo la reconciliación que ‘nace’ de lo pneumatológico, ‘irreverente’ por excelencia, es el camino verdadero a la vida buena, bella y verdadera, principios que las culturas y las religiones han logrado colocar como faros de sentido, de luz y referencia hacia el sentido verdadero.

Así llegamos, con buen sabor de boca, al final de nuestro estudio, cuya tesis central es la unidad y la diversidad no son caminos irreconciliables. Por el contrario, se necesitan mutuamente para purificarse y evitar dos de los principales peligros latentes de los caminos que son valiosos, pero que malentendidos pueden verse como opuestos y, más que unir-reconciliar, llevar a la pérdida del valor de la persona, como ser único, con un proyecto propio, que aporta riqueza, en el paradigma de la pluralidad; e igualmente valioso, central, el valor de la comunidad, compuesta por personas vinculadas por una ética, por convicciones que apuntan a un bien común, social.

En el Espíritu de Jesús, hombre libre, autónomo, profundamente vinculado al proyecto de Abbá-Padre, la Basilea-Reinado de Dios, el centro, la pasión de su vida y de su muerte; podemos ‘irreverentemente’, seguir caminando, dialogantes entre el yo con el tú. Sólo así podremos llegar a la unidad del ‘nosotros’. El Espíritu que es libre y “no sabes de donde viene ni a dónde va”, pero que nos lanza fuera de nuestra rigidez individualista o nuestra rigidez ‘comunitaria’, abiertos, confiados a la Ruah-Aliento, alma de Dios que nos sigue inspirando por dentro para continuar comprometidos por un mundo, por una sociedad, en una Ekklesía-Asamblea, comunidad de hermanos, más que de jerárquica en el sentido de poder, jerárquica en el sentido de servicio al mundo, sobre todo a los más heridos, abandonados, pobres. Ahí nos jugamos el sentido y la verdad última, el juicio final: “Yo les aseguro que lo que hicieron a estos pequeños hermanos, a mí me lo hicieron… y lo que no hicieron a estos pequeños hermanos, tampoco a mí me lo hicieron” (Cf. Mt 25).

Bibliografía:

1. Geréby, G. (2008). “Political Theology versus Theological Politics: Erik Peterson and Carl Schmitt”, New German Critique, 105: Political Theology: 7-33.

2. Gunton, Colin (2005). Unidad, Trinidad, Pluralidad, Salamanca: Sígueme.

3. Hemmerle, Klaus (2004), Tras las huellas de Dios. Ontología trinitaria y unidad diferenciante, Salamanca, Sígueme.

4. Iiritano, Massimo (2018). “The Reception of Joachim in Contemporary Theology and Postmodern Philosophy”, in: Riedl, Matthias (2018). A Companion to Joachim of Fiore. Leiden-Boston: Brill, pp. 319-345.

5. Moltmann, Jürgen (1994). “Covenant or Leviathan? Political Theology for Modern Times”. Scottish Journal of Theology, 47: 19-41.

6. Pannenberg, Wolfhart (1972). “The Doctrine of the Spirit and the Task of a Theology of Nature”. Theology, 75/1: 8-20.

7. Zarazaga, Gonzalo (2004). Dios es comunión. El nuevo paradigma trinitario, Salamanca: Secretariado trinitario.

36
Comunidades educativas Reflexionemos

Reflexionemos

BIBLIOCOMENTARIOS

Libro: Cómo amar y hacer amar a la Virgen María

Autor: Hno. Mutien Marie F.S.C.

Editorial: Stella

Edición año: 1948

San Muciano María

Lic. José R. Talamantes Díaz

(Medalla Maestro Altamirano)

Biblioteca Coordinación Central

37
Comunidades educativas Reflexionemos

Tenía una gran devoción a la Virgen María, con frecuencia se le veía arrodillado junto a su imagen que estaba en el jardín. A una de sus sobrinas escribió lo siguiente: “Viendo el papel que María asume en el gran negocio de nuestra salvación, no cesaré nunca de aconsejarte que acudas frecuentemente a la intercesión de esta divina Madre. Puedes estar segura de que ella se tomará la amorosa obligación de condescender a tus oraciones”.

Murió el 11 de mayo de 1926 y sus restos fueron transferidos al pie de la torre de la iglesia. Desde 1980, sus reliquias reposan en una tumba de mármol blanco, en una capilla nueva, acompañado de un museo.

Beatificado en octubre de 1977 por el Papa Pablo VI, Canonizado el 10 de diciembre de 1989 por el Papa Juan Pablo II.

Comentarios vertidos a esta obra del Hno. San Mutien Marie por parte de varios Obispos, que reflejan el impacto que causó en sus personas.

El Arzobispo J.E. Cardenal Van Roey, de Malinas, nos comparte lo siguiente: Estas lecturas breves sobre las glorias y bondades de María, comunicarán a las almas luz y fervor. Expresamos al autor nuestras felicitaciones y nuestro agradecimiento por todo el bien que realizarán estas páginas verdaderamente inspiradas por un amor lleno de ternura hacia nuestra buena Madre.

El Obispo T. Luis, de Namur, nos dice lo siguiente: Fruto de numerosas búsquedas sobre los privilegios, las virtudes, los títulos, fuente de nuestra confianza en María; fruto, sobre todo, se le presiente en cada página, de una tierna y filial devoción a la Santísima Virgen, este trabajo será de gran ayuda a los profesores y directores de niños y jóvenes, en sus charlas espirituales. Puede ser empleado así mismo como Manual de Meditaciones.

El Obispo Luis José, de Lieja, nos dice lo siguiente: Estas cortas reflexiones o meditaciones, constituyen todo un tratado de devoción mariana, están sacadas de buenas fuentes, presentadas de una manera muy atractiva y mantienen el interés de los jóvenes a quienes están principalmente destinadas.

El título encierra todo un programa; responde a esta recomendación que San Juan Bautista De La Salle tanto gustaba repetir a sus discípulos y que todo buen educador hará en aplicarse: “Tened una devoción muy particular hacía la Santísima Virgen y procurad inculcarla en aquellos que Dios os ha encomendado”.

El Obispo Enrique, de Brujas, nos dice lo siguiente: Como su Eminencia el Cardenal y nuestros Venerables colegas del Episcopado Belga, recomiendo gustoso el libro “Cómo amar y hacer amar a María”, confiado en que hará amar a la Madre de Dios y de los hombres, sobre todo por parte de la juventud.

38
Comunidades educativas Reflexionemos

Comunidades educativas Reflexionemos

INTRODUCCIÓN

Bajo el nombre de Reflexión, es tradición en el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, dirigir a los alumnos fuera de la explicación catequística, una corta exhortación sobre alguna persona religiosa.

Uno de los temas más fecundos a desarrollar en estas reflexiones diarias, es, sin duda alguna, la devoción hacia la augusta Madre de Dios.

No contento San Juan Bautista de La Salle con haber sido él mismo un celoso apóstol de esta devoción, desea que sus discípulos la inspiren a sus alumnos. “Dios, dice, que os ha escogido para enseñar a los niños a conocerla, desea también que produzcan, por decirlo así, en el corazón de aquellos que instruyen, a la Santísima Virgen, inspirándoles una muy grande y tierna devoción hacia ella.”

Y añade: “Lo que María pide de nosotros, es que le tengamos una devoción muy particular y de procurarla en aquellos que Dios nos ha destinado”.

Expresa el mismo pensamiento en otros escritos. Los Hermanos tratarán: ”De la vida de la Santísima Virgen, de la importancia que hay que una gran devoción, y de lo que se debe hacer para acrecentar esta devoción en los niños”. “Uno de los mejores medios que puede servirles para tener en su empleo, es tener una devoción muy especial hacia la Santísima Virgen y de hacerla germinar en los corazones de aquellos que les están confiados.”

En este libro cada reflexión empieza con un episodio de las Sagradas Escrituras de donde se deducen aplicaciones de culto mariano. Los Padres y Doctores de la Iglesia han proporcionado esas aplicaciones donde han descollado. Varios asuntos propios para infundir confianza en María han sido presentados de diversas maneras para que los maestros puedan insistir sobre el mismo tema, pero sin provocar el tedio, para grabarlo bien en el espíritu y corazón de su auditorio.

GLORIAS DE MARÍA

Si se pidiera a los Doctores de la Iglesia su apreciación sobre el valor de la Maternidad divina, San Bernardino respondería: “Sólo Dios puede dar una respuesta satisfactoria, pues sólo Él conoce el precio de esa dignidad admirable”.

San Agustín diría: “La misma que recibió tanta grandeza, es decir la Santísima Virgen, no lo puede explicar”.

San Pedro Damián: “Que toda criatura enmudezca y permanezca en santo temor, permitiéndose apenas dirigir una mirada sobre la dignidad, pues es inmensa”.

San Bernardo exclamaría: “Es imposible a Dios hacer una criatura más excelente”.

San Anselmo: “El solo pensamiento que María es Madre de Dios, sobrepasa toda grandeza imaginable después de Dios”.

San Buenaventura: “Ser Madre de Dios es la más grande gracia que puede ser concedida a una simple criatura. Es tan grande esta gracia, que Dios no la puede hacer mayor”

El Papa Pio IX: “La maternidad divina hace de María un milagro inefable del Todopoderoso, y aún más, la cima de todos los milagros”

¿Y las alabanzas que ascienden hasta ella, esos miles y millones de Ave María que han sido y serán ofrecidos a la Madre de Dios, lograrán alabarla dignamente? No.

Pobres, si, pero hijos suyos, debemos esforzarnos por alabarla lo más posible como a Madre muy amada. Persuadámonos de su bondad, de esa bondad que escuchará nuestras oraciones y que recompensará abundantemente en esta vida y en la otra, todo cuanto hayamos hecho por honrarla y hacerla honrar.

39

Comunidades educativas Reflexionemos

MARÍA EN LA BIBLIA

En el Antiguo Testamento, a cada paso se encuentran figuras de Cristo, y a cada paso también se encuentran figuras de la Madre, íntimamente unidas con las de su hijo.

Si Nuestro Señor es el nuevo Adán, ella es no solo la nueva Eva, sino el Paraíso donde Cristo hizo su primera morada.

Si Jesucristo es el verdadero Noé que va a inundar el mundo con incontable generación espiritual, María es el Arca, salvada de las aguas, de donde saldrá el Salvador.

Si Jesús es el maná, la Santísima Virgen es la urna de oro que lo contiene.

Si Cristo es el Pan de la proposición, Pan vivo y vivificante, ella es la mesa sobre la cual se deposita.

Si Él es la Roca del desierto, María es la vara que hará brotar a torrentes el agua de la gracia.

Si Cristo es el Tesoro escondido, María es el campo en que está oculto.

María es la tierra virgen del paraíso donde crece el árbol de la vida. Ella es ese mismo árbol de vida que produce a Jesús, fruto delicioso; Ella es la paloma de Noé que nos trae al que da la paz a los hombres de buena voluntad. Ella es el arco iris que significa la alianza entre Dios y los hombres.

Ella es la zarza que arde sin consumirse la columna lumino-

sa que conduce a sus siervos a través del desierto de esta vida, la estrella misteriosa que Balaam vio surgir de en medio de las tiendas de Israel; la tierra prometida, donde mana leche y miel; la verdadera torre de David donde cuelgan las armas de los valientes de Israel.

Los Santos Padres y Doctores de la Iglesia en su ardiente amor a María, la presentían en cada página de los Libros Sagrados. La Iglesia no procede de distinta manera, pues en sus oficios y letanías se complace en mostrar a la Reina de los cielos en unión con su Divino Hijo.

Manifestemos a nuestra Madre, el respeto y la devoción que todas estas consideraciones inspiran.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Todos los hombres y mujeres, santas y santos incluyendo al mismo Patriarca San José, el más grande de los santos que han existido fueron concebidos en la culpa original: estuvieron sujetos a la ley común.

Sólo María Inmaculada, encontró gracia ante el Señor, sólo María fue llena de gracia, solo Ella fue la Inmaculada.

Digamos frecuentemente con el ángel: “Dios te salve, María, llena eres de gracia.” Regocijémonos al pensar que tenemos una madre sumamente privilegiada por Dios.

¿La encarnación del Verbo, prueba maravillosa del inefable amor de Dios, podía haber tenido lugar en un Templo mancillado? No.

El pueblo español, como también los hispano-americanos, son tal vez los paladines del gran privilegio de María. “Ave María Purísima”, dice el penitente al arrodillarse ante el confesor, y este le responde: “Sin pecado concebida”.

¡Toda hermosa eres, oh María, y la culpa original no existe en Ti! ¡Tú eres la gloria de Jerusalén, Tú la alegría de Israel, Tú la honra de nuestro pueblo.!

Supliquen a la Santísima Virgen, en virtud de esta gracia que Dios le ha concedido, el vivir completamente exentos de la corrupción del mundo.

El santo sacerdote, siempre se distinguió por su ardiente piedad hacia la Santísima Virgen, colocó su naciente instituto bajo la protección de la Santísima Virgen María; llevó a los primeros Hermanos de la Sociedad, en peregrinación a Nuestra Señora de Liesse, para suplicar-

40
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Y MARÍA

le y tomarla como primera Superiora del Instituto.

Nunca dejó un día sin haber rezado el santo Rosario, persuadido que no hay oración más excelente para honrar a la Santísima Virgen. Tenía en tal estima el santo Rosario, que lo rezaba en toda ocasión, con mucha devoción y dejó esta práctica como herencia a sus discípulos.

Su recurso a María era continuo: en todas sus penas, dificultades y persecuciones, se refugiaba bajo su guarda y amparo.

María Santísima recompensó su ardiente piedad: por su intercesión, el santo obtuvo insignes favores y el consuelo de ver a sus discípulos seguir por el mismo camino que él y ser ardientes propagadores de su culto.

Frases que San Juan Bautista de La Salle dejó sobre la devoción a María.

“Nuestra devoción a la Santísima Virgen, debe ser continua.”

“Como en esta vida, su salvación está siempre en peligro, tienen necesidad de luz: recurran a María, ella los iluminará y les ayudará.”

“Tengan gran devoción al Nombre de María; pidan a Dios esa devoción; recuerden ese bendito nombre, e invóquenlo a menudo con el respeto y veneración que le son debidos.”

Imitemos a este gran santo en su ardiente devoción a María Santísima. A imitación suya recemos el rosario con fervor; recurramos a

María en todas nuestras necesidades; arrojemos al seno de María el éxito feliz de todo cuanto tengamos entre manos, y particularmente de lo principal: nuestra salvación. En premio a nuestra devoción María nos favorecerá con mercedes especialísimas, aún en esta vida, como se las hizo a este gran santo.

pera. Se celebran, además de las grandes fiestas de la Iglesia, con alegría y solemnidad especial, las de Nuestra Señora del Buen Consejo, del Perpetuo Socorro y del Patrocinio de María.

¿Qué decir después de esto, del celo de que están animados los Hermanos para propagar la devoción y el culto de María, obligación ésta, que tienen de su mismo Fundador?

La devoción a María en el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, no solamente es una devoción propia del Fundador, sino especial a cada Hermano. El santo Fundador, en su lecho de muerte, dejó a sus Hijos esta recomendación: “Recomiendo a los Hermanos que tengan devoción muy particular a la Santísima Virgen.” Y los Hermanos, dóciles a los consejos de su Padre se han esforzado en toda ocasión para acrecentar en ellos la devoción a María.

Y esto ¿cómo? Por la fidelidad a cuanto recomiendan las santas reglas de la Congregación. Ahora bien, los ejercicios que se refieren a María, se encuentran esparcidos durante todo el día. Las oraciones de la mañana nombran a María en nueve oraciones o invocaciones especiales. La meditación de la mañana termina con una consagración a la Santísima Virgen en que se ponen las resoluciones, bajo su protección.

Hay días especiales, y son las fiestas de María que se celebran en el Instituto con gran pompa, y las que se preparan con un novenario y el ayuno en la vís-

Muchos entre ellos, se consideran obligados a hablar de María a sus discípulos, no solo en los catecismos, sino también en las reflexiones que diariamente deben dirigir a sus alumnos. También los animan a recurrir a María en sus peligros espirituales y corporales, como también en sus penas y necesidades. Para estos niños, cuando lleguen a la adolescencia y a la edad madura, esta devoción será fuerza contra el mundo y las pasiones, consuelo en las dificultades inevitables de la vida, fuente de bendiciones en sus empresas y especialmente la llave que les abrirá el paraíso. Tal vez algunos de ellos olviden durante algún tiempo sus obligaciones como cristianos, pero cuanto oyeron de la misericordia de María, en su tierna edad, volverá a su pensamiento en el momento propicio y este recuerdo será para ellos tabla de salvación.

Tales son a grandes rasgos, las manifestaciones de la devoción a María en el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Una congregación adornada con tan hermosas flores de devoción a María, no puede menos de ser bendecida por Dios.

41
LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS Y LA VIRGEN MARÍA
Comunidades educativas Reflexionemos

Identidad Lasallista

ENRAIZADOS EN LO

CONCRETO DE NUESTRA EXPERIENCIA UN CAMINO PARA VIVIR CON

AUTENTICIDAD EL CARISMA LASALIANO

42
Comunidades educativas
H. Diego A. Muñoz León, fsc. Comunidad La Salle Villa Flaminia, Roma

En el Evangelio de hoy dice Jesucristo que la luz vino al mundo, pero que los hombres amaron más las tinieblas que la luz. Por la venida del Espíritu Santo descendió al mundo la luz verdadera; y el primer efecto que produce en el alma que ha tenido la dicha de recibirlo, es de hacerle ver las cosas del cielo con ojos totalmente distintos a como las ven quienes viven según el espíritu del siglo... ¿Es esa la luz de que se sirven ustedes para discernir todas las cosas visibles, y para conocer en ellas lo verdadero y lo falso, lo aparente y lo real? Si proceden como discípulos de Jesucristo, y como iluminados por el Espíritu de Dios, esa ha de ser la única luz que debe guiarlos. (Juan Bautista de La Salle, MD 44,1)

...Seamos, pues, de nuestro tiempo... como lo fue de modo especial nuestro venerado Padre; seamos también de nuestra patria, como el Santo de los Santos, nuestro divino Maestro y Modelo. Siguiendo su ejemplo, reguemos con nuestro sudor la parte del campo del Padre de familia que la Providencia nos ha dado para cultivar, por estéril y rebelde que parezca, después de haber recibido nuestros más abnegados cuidados. Amémosla, aferrémonos a ella, tanto si pertenece a nuestra patria de origen como a la patria de adopción a la que nuestra vocación, a través de la voz de la obediencia, nos ha conducido. Que ninguna contradicción o persecución nos lleve a abandonarla; porque tal vez, en los designios de la Providencia, es nuestra sangre la que él añade a nuestro sudor para darle fecundidad y hacerle producir abundantes cosechas para el cielo. (Fr. Irlide, Superior General, Circular 21, 1881, p. 20)

Introducción

Continuando con el itinerario que iniciamos sobre nuestra razón de ser como lasallistas, en este segundo artículo reflexionaremos lo concerniente al primer camino propuesto para comprender el realismo místico lasallista, esto es, desarrollando nuestra capacidad para enraizarnos desde lo concreto de nuestra experiencia.

Como siempre, partimos del dato histórico y, específicamente, de los orígenes del Instituto. ¿Qué aspectos, entresacados de la experiencia fundante, nos dan luces acerca del proceso de reflexión-acción que fue definiendo el estilo propio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, como comunidad con una identidad propia, y de las escuelas que animaban, que eran “escuelas cristianas”, sostenidas por un proyecto común vehiculado por la misma comunidad?

¿Cómo leer ese esfuerzo inicial a trescientos y más años de distancia, cuando el Instituto se ha reconfigurado a lo largo de los siglos? Y hoy, con nuestra sensibilidad de hombres y mujeres del siglo XXI, ¿cómo podemos retomar ese proceso fundante y discernirlo desde nuestras categorías actuales, con el fin de consolidarnos como comunidad de educadores comprometidos en llevar adelante un proyecto educativo con un estilo propio, que demanda de nosotros coherencia evangélica?

Para responder a estas preguntas, intentaremos abordar algunos aspectos. Comenzaremos recordando el proceso, desde la experiencia fundante del Instituto, que Juan Bautista de La Salle y los primeros Hermanos fueron construyendo y consolidando desde un itinerario comunitario y escolar a lo largo de los primeros cuarenta años del Instituto. Esta experiencia, inmersa en el clima eclesial de finales del siglo XVII e inicio del siglo XVIII en Francia, nos ayudará a comprender mejor la metáfora del ADN lasallista en sus orígenes.

En segundo lugar, nos preguntamos sobre nuestra manera actual de abordar la relación entre la espiritualidad y la misión, desde una Iglesia post-Vaticano II, abierta a los desafíos del siglo XXI. Este nuevo clima eclesial exige un nuevo estilo de discernimiento frente a lo que ha sido, durante el itinerario del Instituto, la relación entre la espiritualidad y la misión. Son trescientos años de historia donde también el Instituto ha venido reconceptualizando su manera particular de comprender su misión y de vivir su espiritualidad.

43
educativas
Comunidades

Comunidades educativas Identidad Lasallista

Por eso, en tercer lugar, esta reflexión abre nuevos desafíos a nuestra manera de vivir la identidad y la escuela lasallistas en el siglo XXI, desde la necesidad de responder a las preguntas que nacen desde nuestro concreto, de nuestro hoy y aquí.

Como siempre, partimos del contexto

En este artículo no trataremos de caracterizar el contexto en el que vivió Juan Bautista de La Salle. Intentaremos comprender, más bien, la manera cómo ese contexto pudo haber sido comprendido y vivido por La Salle y los primeros Hermanos y cómo, asumiendo ese mismo contexto, construyeron, desde una sensibilidad cultural determinada, un estilo de comunidad apropiada al proyecto de las escuelas que intentaban sistematizar de manera asociativa. Para ello, nos valdremos del término foucaultiano de episteme.

Cuando Foucault habla de episteme, intenta caracterizar una región intermedia entre los códigos fundamentales de una cultura, determinada en un espacio y un tiempo. No se refiere a la forma racional y objetiva con la que la sociedad asume el saber, sino más bien a sus condiciones de posibilidad. “Se trata de describir las relaciones que existieron en determinada época entre los diferentes dominios del saber, la homogeneidad en el modo de formación de los discursos. Es, en suma, una mirada horizontal entre los saberes.”1 En concreto, nos referiremos a la mística y al ambiente cristiano de finales del siglo XVII e inicios del siglo XVIII, en la Francia gobernada por Luis XIV.

A propósito de la mística, durante el siglo XVII en Francia se desarrolla una verdadera Escuela Francesa de Espiritualidad, de la mano de su inspirador o fundador, el Cardenal de Bérulle (1575-1629). Esta manera propia de asumir la relación con Dios se expresa en una mística que une, de manera estrecha, la contemplación y la misión apostólica. De los discípulos de Bérulle se podría decir que buscaban ser contemplativos en la acción. Lo expresaban de una manera especial “… en tres dominios esenciales, unificados en el servicio a los pobres: la formación de los sacerdotes, la actividad misionera y la educación de los niños.”2

En la época de La Salle eran frecuentes las expresiones místicas por parte de hombres y mujeres, a veces de condición humilde, que manifestaban grandes dotes aun sin tener la formación teológica adecuada (como la campesina Sor Luisa en Parmenia, visitada por La Salle); también, la producción de una abundan-

te literatura mística, que finalmente será condenada, debido a sus excesos, por parte del Papa Inocencio XII en 1699. La palabra “mística” será reemplazada desde el siglo XVIII por “devoción o “piedad”, y desde el siglo XX por “espiritualidad”3.

Por su parte, el ambiente cristiano estaba profundamente marcado por el Jansenismo. Con esto no afirmamos que la sociedad cristiana de la época era jansenista, sino que respiraba jansenismo en su manera de apropiarse de lo cristiano. ¿Qué significa esto?

El Jansenismo fue una corriente del catolicismo que entra en resistencia durante la época de Luis XIV. Fundada en una lectura de la teología de san Agustín - el Padre de los Padres y el Doctor de los Doctores - se forma en los años 1620-1630, se cristaliza en 1640 y se enraíza entre 1650-17104 . En concreto, el Jansenismo se opone a ciertas doctrinas escatológicas y morales de la Iglesia del momento:

n con respecto a la escatología, el Jansenismo se opone al Molinismo jesuítico, que promulga el rol decisivo del libre arbitrio por parte del hombre para obtener la salvación; el Jansenismo, por su parte, afirma que Dios predestina gratuitamente a los hombres a la salvación. Se trata de un pesimismo escatológico: nada puede hacer el hombre frente al poder absoluto de Dios.

n con respecto a la moral, el Jansenismo se opone al Probabilismo, que considera una casuística acomodaticia que permite a los confesores conceder la absolución de los fieles, sin exigir demasiado de ellos; el Jansenismo, por su parte, promulga una pastoral severa, que pretende instaurar la penitencia en toda su fuerza y radicalidad, condicionando el perdón a una completa conversión. Se trata de un rigorismo moral: nada es suficiente frente a Dios.

La comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de los inicios

Estos dos elementos nos permiten comprender que La Salle y los primeros Hermanos vivieron en un am-

1 Castro, 2011, p. 132.

2 Robert, 2021, p. 641.

3 cf. Salin, 2001, p. 241

4 cf. Para la comprensión del Jansenismo, cf. Bély, 2015, p. 683

44

biente cristiano marcado profundamente por un rigorismo moral y un pesimismo escatológico. Desde esa sensibilidad podemos contextualizar mejor el aporte pedagógico-pastoral de un institutor/fundador como Juan Bautista de La Salle para educar a sus Hermanos laicos en la correcta comprensión y vivencia de lo cristiano, frente a los excesos de su época. En esa cultura, la dimensión mística ocupaba un espacio importante para la comprensión de los saberes. La referencia a Dios era permanente. La Guía de las Escuelas Cristianas lo refleja abundantemente; y, con la misma fuerza, establece límites precisos para el ejercicio de un trabajo educativo atento a la persona de cada niño, acompañando a cada uno desde su realidad específica.

Y aquí está la riqueza de una pedagogía que va naciendo en el seno de una comunidad capaz de mirar la realidad desde los ojos de la fe: a partir de la lectura diaria del Evangelio, los Hermanos van comprendiendo su misión en la escuela – contemplativos en la acción – como una manera de situarse frente al mundo y de combatir sus excesos. La huella beruliana está presente en la comunidad lasallista de los orígenes.

La escuela se convierte en un oasis de cristianismo; incluso, las puertas de la escuela se cierran durante el horario escolar, no para alejar a los niños de la realidad que viven, sino para protegerlos de la violencia de la calle. El Hermano es embajador de Jesucristo para los niños, a través de su trabajo cotidiano y regular. Las Meditaciones para el Tiempo de Retiro invitan a los Hermanos a mirar, con los ojos de la fe, su vida cotidiana, como maestros de los hijos de los artesanos y de los pobres que llegan a sus escuelas y a quienes, gratuitamente, se les ofrecen las herramientas básicas del saber, del vivir bien y del ser-en-la-Iglesia en su momento. “El fundador les alienta a vivir concretamente la presencia de Dios, el recogimiento interior en su humilde tarea de maestros de escuela y a transmitir a los niños pobres lo que viven ellos mismos.”5 En la meditación sobre la fiesta de los Magos (6 de enero), el Fundador anima a los Hermanos a afinar su mirada de fe ante la realidad que viven:

Reconozcan a Jesús bajo los pobres harapos de los niños que tienen que instruir; adórenlo en ellos; amen la pobreza y honren a los pobres, a ejemplo de los Magos. Pues la pobreza ha de serles amable, a ustedes, que están encargados de la instrucción de los pobres. Que la fe los mueva a hacerlo con amor y celo, puesto que son los miembros de Jesu-

cristo. Ese será el medio para que el divino Salvador se encuentre a gusto entre ustedes, y mediante el cual lo encontrarán, pues Él siempre amó a los pobres y la pobreza. (MF 96,3,2)

Un salto cultural de más de trescientos años Cometemos un error cada vez que intentamos aplicar la experiencia del Fundador - como hombre genial que supo adaptar para su época las grandes orientaciones apostólicas y espirituales del siglo XVII francés6 al proyecto de la comunidad de los Hermanos y de la red de escuelas – a la realidad del siglo XXI, sin un ejercicio permanente de comprensión crítica del contexto que vivimos. Incluso, obviar la riqueza del itinerario del Instituto en más de trescientos años nos impide comprender cómo llegamos hasta aquí y cuáles son los pilares sobre los cuales hemos sido edificados una y otra vez7 . Quizás podríamos afirmar, también, que estamos “sobre los hombros de gigantes”, esto es, de Hermanos y laicos que han edificado la historia lasallista y han preparado el terreno confiado a nuestro cuidado.

En los límites de esta reflexión, podríamos afirmar que vivimos en un mundo cultural totalmente diverso en relación con aquel donde se gestó el Instituto. Ya la misma Regla (2015) nos pone en sintonía con un mundo multicultural y multirreligioso que desafía nuestra misión educativa desde una Iglesia postconciliar. De hecho, la misma comunidad lasallista del siglo XXI ha cambiado: se trata, hoy en día, de un número reducido de Hermanos, llamados a ser “garantía, corazón y memoria” del carisma lasallista, y una gran comunidad de laicos lasallistas, en diversos grados de pertenencia e identidad frente al proyecto educativo común, con quienes el Instituto intenta ser fiel a su misión educativa en el siglo XXI.

¿Desde cuál episteme nos situamos para comprender nuestro aporte actual? Es difícil hacer una categorización del mundo cultural de los lasallistas del siglo XXI, porque se trata de una comunidad internacional, en ochenta países, y compuesta por una gran comunidad de educadores -hombres y mujeres- que atiende más

5 Robert, 2021, p. 656.

6 cf. Deville, 2008, p. 207

7 Lamentablemente, no haremos el recorrido tricentenario del Instituto, que ha tenido que reinventarse más de una vez a lo largo de su historia.

45
Comunidades educativas Identidad Lasallista

de un millón de estudiantes, desde la escuela elemental hasta la superior. Por eso, no se trata de limitar sino de alentar una reflexión abierta a la crítica.

Con este fin, ofrecemos algunas pistas para fundamentar una reflexión sobre lo que sería el ADN lasallista en el siglo XXI, a partir de tres estrategias fundamentales: reencontrarnos con nuestra espiritualidad popular, trabajar en la construcción de un nuevo humanismo y vivir el Evangelio desde una nueva manera de relacionarnos con la experiencia de Jesús de Nazaret.8

Partir de la fe sencilla que hemos heredado

Descubrir nuestro ADN lasallista implica recorrer un itinerario de fe que parte de la comprensión de nuestra experiencia cotidiana. Partir de lo concreto, partir de lo que vivimos y que tenemos frente a nosotros, tal y como La Salle y los primeros Hermanos lo hicieron para construir su itinerario juntos y por asociación.

Para nosotros, hombres y mujeres del siglo XXI, podemos tomar conciencia de esta experiencia, en primer lugar, desde nuestra fe sencilla, desde la espiritualidad que vivimos y que forma parte de la cultura cristiana que hemos heredado de nuestra familia. Esta fe “elemental” es la que Theobald (2017) define como aquella fe “…que nace desde la bondad original de la vida y de la promesa que ella incluye; ella se posiciona, sea de manera resignada, evocando algunas veces el destino; sea de manera prospectiva y con una cierta gratitud, buscando por todos los medios de pronunciarse sobre el origen de la vida, recibida de una vez por todos.”9

El Papa Francisco, evocando el Documento de Aparecida en Evangelii Gaudium (2013), reafirma el valor de la espiritualidad sencilla, fuente de sabiduría para comprender nuestra existencia cotidiana:

En el Documento de Aparecida se describen las riquezas que el Espíritu Santo despliega en la piedad popular con su iniciativa gratuita. En ese amado continente, donde gran cantidad de cristianos expresan su fe a través de la piedad popular, los obispos la llaman también «espiritualidad popular» o «mística popular». Se trata de una verdadera «espiritualidad encarnada en la cultura de los sencillos». No está vacía de contenidos, sino que los descubre y expresa más por la vía simbólica que por el uso de la

razón instrumental... Es «una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia, y una forma de ser misioneros»; conlleva la gracia de la misionariedad, del salir de sí y del peregrinar: «El caminar juntos hacia los santuarios y el participar en otras manifestaciones de la piedad popular, también llevando a los hijos o invitando a otros, es en sí mismo un gesto evangelizador». ¡No coartemos ni pretendamos controlar esa fuerza misionera!10

¿De qué manera podemos revalorizar y profundizar la fe sencilla que hemos recibido desde la experiencia familiar, y que hoy se enriquece con nuestra formación permanente y con nuestro caminar juntos como lasallistas? La Salle, en su tiempo, logró canalizar esa fe sencilla de los Hermanos a través de una formación permanente. Hoy, nosotros podemos también reencontrarnos con ese fondo de fe que existe como riqueza escondida en nuestra cultura particular y hacerla fructificar en una experiencia comunitaria-eclesial que exige de nosotros un posicionamiento explícito como cristianos y como lasallistas.

Construir un nuevo humanismo cristiano fundados en la esperanza

Pero, el contexto actual no nos ayuda a mirar de manera inocente la realidad. Hemos vivido una epidemia global y ahora estamos sufriendo, a nivel mundial, el efecto de más de 16 guerras esparcidas en el mundo, cuyos efectos en la economía planetaria se están comenzando a sentir cada vez con más fuerza.

¿Cómo posicionarnos como cristianos en un mundo que ve amenazado su futuro? Theobald (2017) nos advierte que ya no contamos con las categorías de la modernidad occidental para descifrar el mundo que vivimos. Estamos sometidos a una profunda crisis cultural, porque hemos perdido la confianza en la razón humana y en su capacidad “…de regular la existencia social y de hacer progresar nuestra calidad de vida… [es] su fragilidad radical frente a un

8 En este punto seguiremos algunas líneas de inspiración de Theobald (2017), Urgences pastorales. Comprendre, partager, réformer.

9 Theobald, 2017, p. 236-237.

10 Documento de Aparecida, 2013, Nº 124.

46
Comunidades educativas Identidad Lasallista

futuro abierto el que ocupa el área de nuestra conciencia común.” 11 Además, nuestro mundo parece hipotecado por dos amenazas: la crisis ecológica y el poder exponencial de las biotecnologías.

Ante este panorama, estamos llamados a alimentar nuestra esperanza en el futuro, pero desde la convicción de que, como comunidad eclesial, debemos trabajar para construir un futuro posible desde un nuevo humanismo. Esta manera actual no nos satisface. Necesitamos nuevos fundamentos para asumir la existencia. ¿Qué puede ayudarnos en este camino? La Salle y los primeros Hermanos supieron sobreponerse al pesimismo escatológico y al rigorismo moral de su época. Asumieron, desde su fe sencilla, un itinerario catequético que ofreció perspectiva a una experiencia escolar que partía del aprendizaje de los rudimentos del conocimiento. Esto lo hicieron, gracias a su confrontación permanente con la Palabra, especialmente con los Evangelios y las cartas de san Pablo.

Reencontrarnos con Jesús de Nazaret, desde la experiencia radical del Evangelio

Por eso, para enraizarnos en nuestra experiencia, necesitamos volver a leer diariamente la Palabra de Dios, tal y como La Salle y los primeros Hermanos lo hacían, no como un acto de separación del mundo; todo lo contrario, como el primero y principal de los ejercicios diarios que permite tomar conciencia de la realidad y asumirla creativamente.

Theobald (2017) insiste en el papel de la Escritura para realimentar nuestra experiencia cotidiana: ella “…nos acompaña desde los inicios, en el seno de la tradición cristiana, en un rol decisivo de regulación crítica.”12 Al confrontarnos con Jesús en su experiencia radical, en contacto con el pueblo de Dios, recuperamos el sentido de la hospitalidad de Jesús hacia cada persona: sus signos, que son de curación, son interpretados por la gente sencilla como signos de salvación. “Dios ha venido a visitar a su pueblo”. “Dios está con nosotros”.

¿Cuántos gestos, en nuestra vida cotidiana como educadores, repiten el gesto de la hospitalidad de Jesús con los más sencillos, con los pecadores, con los que viven alejados de la verdad? Quizás, al recuperar nuestra capacidad de recibir, salvar, curar, educar… podemos de nuevo asumir nuestro papel como embajadores y ministros de Jesucristo para aquellos a quienes tenemos a nuestro cargo.

Comprender, entonces, el ADN lasallista, implica vivir en radicalidad la realidad desde los ojos de la fe, que nos hacen mirar con los ojos misericordiosos de Jesús la realidad escolar cotidiana, ayudando, con este gesto, a la construcción de nuevo humanismo que parte de la experiencia más sencilla del encuentro con Dios, en el tejido de la vida cotidiana. Quizás es retomar la invitación que hacía el H. Irlide, Superior General en 1881, cuando les pedía a los Hermanos ser hombres de su tiempo. Vaya que se necesita esperanza para perseverar.

Referencias

Bély, Lucien (dir.). Dictionnaire Louis XIV. Paris : Éditions Robert Laffont, 2015.

Brisebois, Raymond. Étude de mots du Vocabulaire lasallien. Éditions Région France. s/d.

Castro, Edgardo . Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. 1º ed., Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2011.

Deville, Raymond. L’École française de spiritualité. Édition revue et augmentée. Paris : Desclée de Brouwer, 2008.

Robert, Odile. L’Église pèlerine. Histoire de la spiritualité chrétienne. Toulouse : Éditions du Carmel, 2021.

Salin, Dominique. L’invasion mystique en France au XVIIe s. En : Laux ; Henri et Salin, Dominique. Dieu av XVIIe siècle : Crises et renouvellements du discours. Une approche interdisciplinaire. Paris : Éditions Facultés jésuites de Paris, 2001, p. 241264.

Theobald, Christophe. Urgences pastorales du moment présent. Comprendre, partager, réformer. Pour une pédagogie de la réforme. Paris : Bayard, 2017.

11 Theobald, 2017, p. 248.

12 Theobald, 2017, p. 242.

47
educativas Identidad Lasallista
Comunidades

Identidad Lasallista

SENTIR COMO JESÚS

La oración mental es una ocupación interior, es decir, una aplicación del alma a Dios. (EMO. 1)

48
Hno. Carlos Manuel Castañeda Casas, fsc. Visitador Distrito México Norte
Comunidades educativas

De La Salle nos enseña a orar

La tarea de todo cristiano es ser como Cristo. Seguir a Jesús para actuar como Él. Su mensaje y su propuesta ha atraído y sigue atrayendo a mucha gente ¿Por qué? Porque proclama la llegada del Reino del Padre, un reino de justicia y paz en donde todos somos hermanos. El Evangelio es la buena noticia de que el Reino ya está aquí, pero que es necesario seguir construyendo. Sus acciones, siempre coherentes, animan a las personas a unirse a su proyecto. Así pasó con Juan Bautista de La Salle y con los grandes referentes de nuestra tradición cristiana como San Agustín, Santo Tomás, San Ignacio, Santa Teresa.

¿Qué tienen en común estas personas? Concluyeron que, en el seguimiento de Jesús, tiene particular importancia la unión con el Padre y la contemplación de las actitudes y acciones de Jesús. No se puede seguir a Jesús si no se le conoce. No se le puede conocer si no se dedica tiempo a estar con Él, dialogar con Él, estar en silencio junto a Él para escucharle. Solo así el cristiano puede tener un profundo conocimiento de su persona, que le lleve a sentir como Jesús. Y es que, la sensibilidad, más que el razonamiento, impulsa las grandes decisiones de la vida. Así le pasó a De La Salle quien, impresionado por el desamparo humano y espiritual de los hijos de los artesanos y de los pobres, consagró toda su vida a Dios, en respuesta a la llamada del Espíritu (HEC, 2001). Esta impresión, de la que se habla en la Regla de los Hermanos, fue a parar directamente a la sensibilidad de La Salle y los primeros Hermanos, quienes, conociendo a Jesús, decidieron actuar como Él actuaría delante de una impresión semejante. Así surgió la escuela cristiana como espacio de Salvación.

Sentir como Jesús es lo que llevó a De La Salle a actuar de una forma específica. Sentir como Jesús fue la tarea de vida de San Ignacio. Sentir como Jesús es a lo que estamos llamados todos los cristianos, porque en la medida en que veamos, gustemos, toquemos, sintamos como Jesús, en esa medida actuaremos como Él.

Por todo esto, para Juan Bautista de La Salle fue tan importante que los maestros aprendieran a orar. Sólo teniendo ese íntimo conoci-

miento de Jesús, el maestro sentirá la compasión, la bondad, la ternura, la firmeza, el amor que Jesús tendría por cada uno de esos niños y jóvenes. Tan importante fue esto para La Salle que escribió un libro para que los maestros aprendieran a orar: La explicación del método de oración (EMO).

Aquí vale la pena recordar un cuento:

Había una vez un joven que quería aprender a orar. Buscando en la biblioteca, encontró un método de oración. Empezó a leerlo; pero se le hacía cansado.

Entonces fue a consultar a su maestro:

-Hermano, este libro me parece bueno; pero me resulta difícil su lectura. Hay cosas que me gustan. Otras que no entiendo. Páginas enteras sin la claridad de un punto aparte. El maestro miró el libro y dijo:

-Es un clásico de la oración mental. Fue escrito hace varios siglos.

Luego abrió una cajita de té de China y la tendió al discípulo.

-¿Qué es esto?

-Pruébalo.

El joven tomó un higo seco, lo olió y se lo llevó a la boca. Abrió unos ojos grandes y dijo:

-Es muy rico.

-Toma otro. ¿comprendes? Eso es lo que debes hacer con ese libro: comerlo, masticarlo, remojar su sequedad con tu saliva, con tu trabajo, con algo de ti mismo. Entonces gustarás el sabor del verano y del otoño almacenados en él como en un higo seco. Apreciarás su perfume evangélico, la frescura sencilla de sus sentimientos.

(De La Salle, 1999)

Es preciso apuntar que La Salle escribió su Explicación especialmente para los Hermanos, con el fin de introducirlos desde el noviciado en los caminos de la oración mental. En el estudio preliminar que el Hno. Fermín Gainza (De La Salle, 1999) hace acerca del método de oración, afirma con acierto que “hay ritos que constituyen, que crean sentido, que destierran la angustia, que transforman la energía vital, que ayudan a convivir creando comunión… El método lasallista de oración es un rito, un ritual que crea y sostiene la identidad del Hermano” (p. 11).

49
Comunidades educativas Identidad Lasallista

Y continúa el Hno. Gainza: “Probablemente la enseñanza más rica, que puede dar La Salle para la vida de un laico, es su insistencia en recordar la presencia de Dios” (p. 12) y recordando un esquema de los Hermanos Campos y Sauvage, presenta esta visión de conjunto del método de oración lasallista:

1. Primer tiempo.

En el tejido concreto de nuestro caminar, percibir y asumir las tendencias y las fuerzas que dividen y unifican oración-ministerio.

2. Segundo tiempo

A partir de los acontecimientos de la vida, Reconocer y celebrar a un Dios Padre que llama a colaborar en su obra.

3. Tercer tiempo

En Jesucristo encarnado entre nosotros y viviendo en nosotros por su Espíritu, contemplar y admirar las maravillas del Hijo liberador-mediador que nos envía para representarlo a la juventud abandonada.

4.Cuarto tiempo

A partir de la confrontación entre la vida y el Evangelio, recibir y actualizar la fuerza del Espíritu que convierte los corazones y renueva la faz de la tierra.

Este movimiento se puede ver gráficamente de la siguiente manera:

50
(De La Salle, 1999, p. 20) Comunidades educativas Identidad Lasallista

Así, la primera parte de la oración mental se monta con un esquema muy simple que recuerda el de la Suma Teológica: una mirada a Dios, al hombre y al Dios-Hombre.

1. Mirar a Dios

AGRADECIMIENTO

"¿Con qué pagaré al señor...?

Texto

0 FE en su presencia 2 ADORACIÓN AFECTUOSA Y RESPETUOSA

2. Mirarse a sí mismo

CONTRICIÓN Esperanza de la bondad de Dios

El fundador insiste en la importancia de un texto bíblico que ilumine nuestro espíritu para penetrarnos de la presencia de Dios.

(De La Salle, 1999, p. 21)

4 HUMILDAD - Mirada de Fe en lo que uno es.

3. Mirar a Cristo

CONFUSIÓN

Claridad que se expresa en , verguenzay compas1on

- 9 INVOCACIÓN AL ESPÍRITU Confianza en su redención

7 EXPLICACIÓNFe en sus merecimientos.

© UNIÓN

Amor a Cristo Medidador

En la Explicación del Método, encuentran algunos cierto "pesimismo agustiano". Pero está compensado por la confianza en el amor infinito de Dios revelado en Cristo.

La Oración Mental Lasaliana es profundamente CRISTOCÉNTRICA. Esto se refuerza en la Segunda Parte.

Ahora se puede meditar MIRANDO A CRISTO COMO MODELO Y SALVADOR (2 º parte)

51
Comunidades educativas Identidad Lasallista

Comunidades educativas Identidad Lasallista

La segunda parte de la oración mental se estructura en el esquema del señor Olier: Jesús ante los ojos; Jesús en el corazón; Jesús en las manos.

La Salle enseña que el tema preferido de lo oración debe ser Jesucristo en sus misterios, sus máximas y sus ejemplos, tal como se ve en el siguiente esquema.

1. Mirar a Jesús

AGRADECIMIENTO

-deseo de hacer algo confiando en Él, para pagarle...

Texto

0 FE en lo que hace o dice

ADORACIÓN

Claridad que se expresa en admiración y alabanza

2. Mirarse a sí mismo

APLICACIÓN

Esperanza que alienta el deseo de imitar a - -

CONTRICIÓN

de Fe sobre la propia vida y acción

-Sentimiento de amor . , compasivo a s1 mismo y amor penitente de Dios

3. PONER A NUESTRO SENOR EN LAS MANOS, PEDIR LA GRACIA

- 9 INVOCACIÓN A SANTOS Confianza en su mediación

�--H 7 UNIÓNCONCRISTO__ , 0

-Fe en que no podemos nada sin Él Se pasa a la TERCERA PARTE

El cristocentrismo de La Salle le permite considerar otros temas (los Santos, el empleo de la escuela, etc.) como reflejos de la vida de Cristo, de su gracia, iluminados por su ensenanza.

En este segundo paso, se ve más claro el esquema antiguo de VER - JUGAR - ACTUAR

La Salle desarrolla el "Actuar" explicando las condiciones de las resoluciones que se toman en el acto de Aplicación.

(Comparando con otros métodos de oración que traen los "coloquios" finales sin mucha articulación, casi como relleno, podemos admirar la lógica del método lasaliano).

PETICIÓNALPADRE

-Claridad filial

52
(De La Salle, 1999, p. 22)
---·

Comunidades educativas Identidad Lasallista

La tercera parte de la oración mental consta de un movimiento ternario. Es menos clara la actuación de las virtudes teologales; pero se sigue el mismo camino por el ejercicio de la inteligencia, el corazón y el deseo de crecer hacia Dios.

REVISTA

Hemos visto la forma en que De La Salle hace énfasis en la importancia de centrar nos en Jesús, ponerlo delante de nuestros ojos, que viva en nuestro corazón, que ac túe por nuestras manos. El método de ora ción de San Juan Bautista de La Salle es un tesoro de familia que, como el cuento que hemos meditado, requiere espacios para saborearlo, descubriendo su riqueza. Que el libro sobre el método de oración que los maestros del Distrito México Norte reciben al iniciar el ciclo escolar 2021-2022 y la práctica constante de la oración a lo largo del ciclo escolar nos ayuden a percibir la magnitud de ese tesoro.

Sentir como Jesús. Una pedagogía.

Ahora bien, ¿podemos enseñar a nuestros alumnos a experimentar la oración como medio de conocimiento de los sentimientos de Jesús de tal manera que se vean motivados a seguirlo, a imitarlo? Podemos y debemos. Estamos llamados a compartir el tesoro que hemos recibido. Claro, en primer lugar, es necesario practicar la oración. Nadie es experto. Todos somos principiantes en el arte de hablar con él, de estar con él.

aprendiendo a conducir le ilusiona obtener su licencia. El día que la recibe es cuando sabe más, en teoría, pero en realidad no sabe conducir. Debe manejar y manejar para que se pueda decir que es un conductor experto. ¿Qué le falta? Que sus sentidos corporales -vista, oído, tacto- se coordinen con ese hábito que se llama “saber conducir”. Solo entonces conducirá a la perfección y

53
(De La Salle, 1999, p. 23) OFRECIMIENTO de lo hecho por María para llevarlo a la práctica
0
=mirar lo hecho en la medición por la luz de la fe AGRADECIMIENTO =sentimiento de amor agradecido �se pasa a LA MISIÓN, A LA REALIDAD, A LA VIDA.

ya casi sin darse cuenta hará los cambios, pondrá la direccional, pisará el freno para, con suavidad, detenerse justo en el lugar en que quiere detenerse.

Es en la sensibilidad en donde nos jugamos la praxis correcta. Un profesional del volante, si cambia de vehículo, no tendrá problema alguno, pues al tener el “hábito de conducir” sus reacciones serán correctas, aunque los mecanismos que ha de manipular sean distintos. Sus reacciones se acomodarán perfectamente a las nuevas circunstancias sin esfuerzo consciente alguno. Esto es sorprendente, pero verdad: la adquisición del hábito posibilita este milagro.

No es, pues, ningún disparate, continúa el Padre Chércoles (s/f), que san Ignacio resalte la imitación de los sentidos corporales de Jesús sobre las virtudes. Captó que la praxis nos la jugamos en la sensibilidad. Y es la misma razón que Jesús da para hablar en parábolas: “porque viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden…” La razón que da de esta ceguera y sordera es porque “se ha embotado el corazón de este pueblo; han hecho duros sus oídos y sus ojos han cerrado…” (Mt. 13,10-16).

Es decir, ante la misma realidad, unos ven y comprenden y otros no, y esto Jesús lo atribuye al embotamiento del corazón. San Ignacio dice que, si nuestra sensibilidad va siendo la de Jesús, nuestra respuesta a la realidad se parecerá a la suya, y nuestro seguimiento estará garantizado. Todo nos lo jugamos en la sensibilidad, somos nuestra sensibilidad, no lo que pensamos ni lo que nos emociona.

Por tanto, ¿qué método podemos usar para aprender a ver, a sentir, a tocar, a escuchar como Jesús? Como el que aprendió a manejar, la respuesta es practicando. Nuestra sensibilidad tiene una orientación, adquiere estructuraciones que son muy estables, mientras la emotividad es tremendamente oscilante y no está en nuestra mano impedir tales oscilaciones, la sensibilidad se educa, de forma que reaccionemos de una deter-

minada manera, la manera de Jesús. ¿Cómo educarla? Igual que aprendemos a manejar y a hacer casi todo: viendo modelos. ¿A quién veremos? A Jesús. ¿Cómo lo veremos? Siguiendo las recomendaciones de San Juan Bautista de La Salle y de San Ignacio. Para aprender la sensibilidad de Jesús es necesario contemplar los Misterios de la vida de Jesús, no meditarlos. Si la finalidad de toda meditación es la búsqueda, la de la contemplación es la escucha. Por eso San Ignacio sugiere pedir a Jesús: “que no sea sordo a tu llamamiento, que te pueda escuchar” (Chércoles, s/f, p. 19). Esta actitud contemplativa “no ser sordos”, no es algo “pasivo”, pues se requiere actuar contra la propia sensibilidad para poder sentir como Jesús. De La Salle nos propone “hacer una reflexión sin muchos razonamientos, porque el razonar destruye la fe, al menos le pone alguna dificultad y la perjudica, impide que la fe sea tan viva como pudiera serlo y que se grabe con fuerza en el entendimiento y en el corazón (EMO. 88).

Pasos para la contemplación.

1. Poner, delante de nuestra vista, un pasaje de la vida de Jesús.

2. Ver a las personas. El primer paso para que nuestra actitud sea contemplativa es descubrir la dinámica de la presencia personal. ¿Quién está, en dónde está, cómo está? y verme a mí, en esa escena, viendo a las personas: a Jesús, a sus interlocutores, si están sentados, la forma en que están acomodados, la atmósfera que se respira. Dice el Padre Chércoles (s/f) que esta dinámica es mucho más que la presencia física. La persona que está sentada a mi lado en el autobús no está presente en mi vida ni suscita una relación interpersonal. Aquí se trata de ver a las personas como no-cosas, como si presente me hallara, viéndome implicado en la escena, sintiendo con Jesús y con las personas que ahí se encuentran “mirándolos, contemplándolos y sirviendo en sus necesidades…”

54
Comunidades educativas Identidad Lasallista

3. Mirar, advertir y contemplar lo que hablan. Es interesante tomar conciencia de estos tres verbos que nos indican que no es un simple “oír”. Aquí de lo que se trata es de escuchar. La actitud expectante del punto anterior permite mirar, advertir y contemplar lo que hablan. Cuando el que me escucha mira, advierte (toma conciencia) y contempla (se sorprende) lo que digo, me siento más persona. ¿Qué dicen los personajes?, ¿qué cara hacen al decirlo?, ¿qué gestos hace Jesús al decir lo que dice?, ¿qué dice Jesús y los demás con el lenguaje no verbal?

4. Mirar y considerar lo que hacen. La actitud de presencia y escucha de los dos puntos anteriores posibilita abrirse al misterio de la persona. ¿Qué quiere decir mirar las personas si ya las vimos? Es un mirar que va más allá de lo que puede verse a simple vista hasta considerar el transfondo de lo que hacen. ¿Porqué las personas actúan como actúan?, ¿qué sintió Jesús que le hizo actuar de esa forma?

5. Mirarme a mí: ¿qué aprendo yo de esto?, ¿cómo ilumina mi vida?

Podremos terminar diciendo que la contemplación supone receptividad y da acceso a la realidad, sorprende y puede cambiarnos; la meditación, en cambio, busca, analiza y a veces es proyectiva. Para sentir como Je-

sús… contemplemos. ¿Podremos enseñar a nuestros alumnos a sentir como Jesús? Adelante.

Toma de conciencia

En la tradición educativa lasallista la toma de conciencia siempre ha existido como un medio para identificar nuestras fortalezas y debilidades, formulando propósitos para crecer en las primeras y atender las últimas.

Qué importante que, en la toma de conciencia, se incluya una revisión de las actitudes que aprendemos de Jesús en el Evangelio, revisando los momentos en el día o semana que tuve la oportunidad de sentir y actuar como Jesús y no lo hice, o lo hice a medias. Y es que, al final, estoy invitado a darme cuenta de que, si quiero amar como Jesús, ese amor se debe traducir en obras.

Por ello, podemos incorporar en la toma de conciencia algunas preguntas para que sean respondidas, algunas veces en grupo, otras veces de forma personal por los alumnos:

1. ¿Qué beneficios he recibido de Dios? Aquí hay muchas respuestas posibles y es muy bueno que exista el reconocimiento de que todo es gracia de Dios, regalo gratuito que recibimos porque somos sus hijos y porque nos ama sin condiciones. a. ¿Inclusive lo que consideramos nega-

55
Comunidades educativas Identidad Lasallista

tivo? Sí. ¿Cuántas ocasiones las experiencias negativas que vivimos, y que inicialmente no entendíamos, se han convertido en puntos de partida para cosas positivas? De La Salle (HEC, 2001), al proponernos el Espíritu de Fe, nos dice, entre otras cosas, que consiste en atribuirlo todo a Dios. Podríamos decir que el Espíritu de Fe nos lleva a ver todo lo que nos sucede como una invitación, una llamada de Dios para algo. ¿A qué me llama Dios con las cosas negativas que me pasan?, ¿soy capaz de dar gracias a Dios por ello? Si no hoy, probablemente mañana sí.

b. Incluida las enseñanzas que Jesús nos da en el Evangelio. Reconocer que Jesús nos enseña a sentir como Él e identificar cuándo hemos puesto en práctica su enseñanza y cuándo no, es una toma de conciencia muy importante.

2. Posteriormente, estamos llamados a identificar nuestras fallas. Fallas en toda nuestra vida (en la casa, en la escuela, con los amigos, etc.), incluida nuestras fallas al poner en práctica lo contemplado en el Evangelio. ¿Es un afán de buscar defectos? No, es una prevención delante del narcisismo, que es el mayor distorsionador de nuestra verdad y que de manera natural invade al ser humano. Con este ejercicio estamos accediendo a una gracia de Dios: darnos cuenta de nuestra verdad. Ni santo ni pecador: un hijo que camina al encuentro de su Padre aprendiendo a sentir y vivir como Jesús.

3. Petición de perdón a Dios por las fallas encontradas y búsqueda de formas en que las podemos superar. Se pide perdón no cuando reconocemos los hechos, sino cuando los rechazamos y confiamos ser acogidos por Dios, sin dar cabida a la culpabilidad. Una vez vivida la experiencia de perdón podemos abrirnos a la recuperación, al futuro.

Conclusión

La contemplación es algo muy personal. ¿Cómo imagino a Jesús?, ¿cómo identificar lo que siente con su mirada, con sus gestos? La Fe nos lleva a pensar que, al entrar en contacto con Él, nos da un mensaje muy particular, muy personal, según nuestros contextos, circunstancias, preocupaciones, situación anímica, etc.

Invito a contemplar a Jesús, para aprender de Él la forma de mirar, de tocar, de escuchar, de gustar…, esa forma de sentir que nos lleve a actuar con misericordia. En el nacimiento, podemos aprender la forma de tocar, con sus manitas, a la mujer y al hombre que emocionados lo miran adorándolo (Jn.2,1-20); en su forma de mirar al pecador, podemos aprender la ternura y el amor que es capaz de desarmar la violencia y hacer que se fueran “uno a uno, comenzando por los más viejos hasta los más jóvenes”(Jn.8,9). Al ver y sentir el abrazo apretado y amoroso que aquel padre da al Hijo aprendemos a tratar a la persona que falla (Lc. 15,11-32).

Hagamos esto lo más que podamos e invitemos a nuestros alumnos a contemplar, para que, sintiendo como Jesús, actúen como Él.

Referencias

Chércoles, A.M. (s/f) La oración en los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola

De La Salle, J.B. (1999) Explicación del método de oración -EMO-. Traducción de Guillermo Dañino. Distrito del Perú. Lima

Hermanos de las Escuelas Cristianas -HEC- (2001) Obras completas de San Juan Bautista De La Salle. Tres tomos. Ediciones San Pio X. Madrid, España.

56
Comunidades educativas Identidad Lasallista

Escuela en Pastoral

ENCUENTRO CON JÓVENES Y CATEQUISTAS

57
S.S. Francisco
Comunidades educativas

Gracias por el cariño, por la danza y por sus palabras. Estoy feliz de haberlos mirado a los ojos, de haberlos saludado y bendecido mientras festejaban levantando sus manos al cielo.

Ahora quisiera pedirles, por unos instantes, no me miren a mí, sino miren sus manos. Abran las palmas de las manos, mírenlas atentamente. Amigos, Dios ha puesto en sus manos el don de la vida, el futuro de la sociedad y de este gran país. Hermano, hermana, ¿tus manos te parecen pequeñas y débiles, vacías e inadecuadas para tareas tan grandes? Quisiera llamar tu atención sobre un detalle: todas las manos son similares, pero ninguna es igual a la otra; nadie tiene unas manos iguales a las tuyas, por eso eres un tesoro único, irrepetible e incomparable. Nadie en la historia puede sustituirte. Pregúntate entonces, ¿para qué sirven mis manos?, ¿para construir o para destruir, para dar o para acaparar, para amar o para odiar? Ves, puedes apretar la mano y cerrarla, y se vuelve un puño; o puedes abrirla y ponerla a disposición de Dios y de los demás. Esta es la decisión fundamental, desde tiempos antiguos, desde Abel, que ofreció con generosidad los frutos de su trabajo, mientras Caín «se abalanzó sobre su hermano y lo mató» (Gn 4,8). Joven que sueñas con un futuro distinto, de tus manos nace el mañana, de tus manos puede llegar la paz que falta en este país. Pero, concretamente, ¿qué es lo que hay qué hacer? Quisiera sugerirles algunos “ingredientes para el futuro”, cinco, que pueden asociar a los dedos de la mano.

Al pulgar, el dedo más cercano al corazón, corresponde la oración, que hace latir la vida. Puede parecer una realidad abstracta, lejana de los problemas tangibles. Sin embargo, la oración es el primer ingrediente, el más esencial, porque nosotros solos no somos capaces. No somos omnipotentes y, cuando alguien cree que es así, fracasa miserablemente. Es como un árbol arrancado que, aunque sea grande y robusto, no se mantiene en pie por sí mismo. Por eso, es necesario enraizarse en la oración, en la escucha de la Palabra de Dios, que nos permite crecer cada día en profundidad, dar fruto y transformar la

contaminación que respiramos en oxígeno vital. Para conseguirlo, cada árbol necesita un elemento simple y esencial, el agua. Y es así, la oración es “el agua del alma”, es humilde, no se ve, pero da vida. Quien reza, madura interiormente y sabe levantar la mirada hacia lo alto, acordándose que fue hecho para el cielo.

Hermano, hermana, es necesaria la oración, una oración viva. No te dirijas a Jesús como a un ser lejano y distante al que hay que tenerle miedo, sino como al mejor de los amigos, que dio la vida por ti. Él te conoce, cree en ti y te ama, siempre. Mirándolo clavado en la cruz para salvarte, comprendes cuánto vales para Él. Y puedes confiarle tus propias cruces, tus temores, tus afanes, arrojándolas sobre su cruz. Los abrazará. Lo hizo ya hace dos mil años y esa cruz, que hoy soportas, era ya parte de la suya. No tengas miedo de tomar entre las manos el crucifijo y apretarlo contra tu pecho, derramando tus lágrimas sobre Jesús. Y no te olvides de mirar su rostro, el rostro de un Dios joven, vivo, resucitado. Sí, Jesús ha vencido el mal, hizo de la cruz un puente hacia la resurrección. Entonces, levanta cada día las manos hacia Él para alabarlo y bendecirlo; grítale las esperanzas de tu corazón, confíale los secretos más íntimos de la vida: la persona que amas, las heridas que llevas dentro, los sueños que tienes en el corazón. Cuéntale acerca de tu barrio, de tus vecinos, de tus maestros y compañeros, de tus amigos y coetáneos; cuéntale de tu país. Dios ama esta oración viva, concreta, hecha con el corazón. Le permite intervenir, entrar en los pliegues de la vida de un modo especial, llegar con su “fuerza de paz”, que tiene un nombre. ¿Saben cuál es? El Espíritu Santo, aquel que consuela y da la vida. Él es el motor de la paz, es la verdadera fuerza de la paz. Por eso la oración es el arma más potente que existe. Te transmite el consuelo y la esperanza de Dios. Te abre siempre nuevas posibilidades y te ayuda a vencer los miedos. Sí, quien reza supera el miedo y se hace cargo de su propio futuro. ¿Creen esto? ¿Quieren elegir la oración como su secreto; como el agua del alma; como la única arma que llevarán con ustedes; como compañera de viaje cada día?

58
Comunidades educativas Escuela en Pastoral

Miremos ahora el segundo dedo, el índice. Con este indicamos algo a los demás. Los otros, la comunidad, este es el segundo ingrediente. Amigos, no dejen que su juventud se estropee por la soledad y el aislamiento. Piénsense siempre juntos y serán felices, porque la comunidad es el camino para estar bien consigo mismo, para ser fieles a la propia llamada. Las decisiones individualistas, en cambio, al principio parecen atrayentes, pero después sólo dejan un gran vacío interior. Piensen en la droga; te esconde de los demás, de la verdadera vida, para hacerte sentir omnipotente, pero al final te encuentras despojado de todo. Piensen también en la dependencia del ocultismo y de la brujería, que te atrapan en las garras del miedo, de la venganza y de la rabia. No se dejen encantar por esos falsos paraísos egoístas, construidos en base a la apariencia, los beneficios fáciles o unas religiosidades desviadas.

Y cuídense de la tentación de señalar a alguien con el dedo, de excluir a otro porque tenga un origen distinto al de ustedes, del regionalismo, del tribalismo, que parecen fortalecerlos en su grupo y, en cambio, representan la negación de la comunidad. ¿Saben cómo sucede esto? Primero se cree en los prejuicios sobre los demás, después se justifica el odio y, por tanto, la violencia, y al final nos encontramos en medio de la guerra. Pero —me pregunto— ¿has hablado alguna vez con las personas de los otros grupos o has estado siempre encerrado en el tuyo? ¿Has escuchado alguna vez las historias de los otros?, ¿te has acercado a sus sufrimientos? Cierto, es más fácil condenar a alguien que entenderlo; pero el camino que Dios nos indica para construir un mundo mejor pasa por el otro, por el conjunto, por la comunidad. Es hacer Iglesia, ampliar horizontes, ver en cada uno el propio prójimo, hacerse cargo del otro. ¿Ves alguien solo, sufriendo, olvidado? Acércate. No para hacerle ver lo bueno que eres, sino para darle tu sonrisa y ofrecerle tu amistad.

David, dijiste que los jóvenes quieren justamente estar conectados con los demás, pero que las redes sociales a veces los confunden.

Es verdad, la virtualidad no basta. No podemos conformarnos con el mero interactuar con personas lejanas e incluso falsas. La vida no se escoge tocando la pantalla con el dedo. Es triste ver jóvenes que están horas frente a un teléfono. Después de que contemplaran tanto tiempo la pantalla, los miras a la cara y ves que no sonríen, la mirada está cansada y aburrida. Nada ni nadie puede sustituir la fuerza del grupo, la luz de los ojos, la alegría de compartir. Hablar, escucharse es esencial; mientras que en la pantalla cada uno busca sólo lo que le interesa, ustedes descubran cada día la belleza de dejarse sorprender por los demás, por sus historias y sus experiencias.

Intentemos ahora hacer una prueba de lo que significa formar comunidad. Por unos instantes, por favor, tomen la mano del que está a su lado. Siéntanse una única Iglesia, un único Pueblo. Siente que tu bien depende del bien del otro, que es multiplicado por la comunidad. Siéntete custodiado por el hermano y por la hermana, por alguien que te acepta tal como eres y que quiere cuidar de ti. Y siéntete responsable de los demás, parte viva de una gran red de fraternidad donde nos sostenemos mutuamente y en la que tú eres indispensable. Sí, eres indispensable y responsable de tu Iglesia y de tu país; perteneces a una historia más grande, que te llama a ser protagonista, creador de comunión, defensor de fraternidad, indómito soñador de un mundo más unido.

En esta aventura no están solos, toda la Iglesia, esparcida por el mundo, los apoya. ¿Es un desafío difícil? Sí, pero es posible. Tienen también amigos que desde las tribunas del cielo los alientan hacia estas metas. ¿Saben quiénes son? Los santos. Pienso por ejemplo en el beato Isidoro Bakanja, en la beata María Clementina Anuarite, en san Kisito y sus compañeros, testigos de la fe, mártires que no cedieron a la lógica de la violencia, sino que confesaron con la vida la fuerza del amor y del perdón. Sus nombres, escritos en el cielo, permanecerán en la historia, mientras que la cerrazón y la violencia se vuelven siempre en contra de quienes las co-

59
Comunidades educativas Escuela en Pastoral

meten. Sé que muchas veces han demostrado que saben levantarse para defender, incluso a costa de grandes sacrificios, los derechos humanos y la esperanza en una vida mejor para todos en el país. Les agradezco por esto y honro la memoria de cuantos —tantos— han perdido la vida o la salud en favor de estas nobles causas. Y los animo a que sigan adelante juntos, sin miedo, como comunidad.

Oración, comunidad, llegamos al dedo medio, que se eleva por encima de los otros casi para recordarnos algo imprescindible. Es el ingrediente fundamental para un futuro que esté a la altura de sus expectativas. Es la honestidad. Ser cristianos es testimoniar a Cristo. Por tanto, el primer modo para hacerlo es vivir rectamente, como Él quiere. Eso significa no dejarnos enredar en los lazos de la corrupción. El cristiano no puede más que ser honesto, de lo contrario traiciona su identidad. Sin honestidad no somos discípulos ni testigos de Jesús; somos paganos, idólatras que adoran su propio yo en vez de adorar a Dios, que usan a los demás en lugar de servirlos.

Pero —me pregunto— ¿cómo vencer el cáncer de la corrupción, que parece difundirse sin parar? Nos ayuda san Pablo, con una frase sencilla y genial, que pueden repetir hasta aprenderla de memoria. Es esta: «No te dejes vencer por el mal. Por el contrario, vence al mal, haciendo el bien» (Rm 12,21). No te dejes vencer por el mal, no se dejen manipular por los individuos o los grupos que buscan usarlos para mantener vuestro país en la espiral de la violencia y la inestabilidad, para poder así seguir controlándolo sin tener consideración por nadie. Por el contrario, vence al mal, haciendo el bien, sean ustedes los que transformen la sociedad, los que conviertan el mal en bien, el odio en amor, la guerra en paz. ¿Quieren serlo? Si lo quieren, es posible. ¿Saben por qué? Porque cada uno de ustedes tiene un tesoro que nadie puede robarles. Es vuestra capacidad de decidir. Sí, tú eres las decisiones que tomas y siempre puedes elegir hacer lo correcto. Somos libres para elegir. No permitan que sus vidas sean arrastra-

das por la corriente contaminada; no se dejen llevar como un tronco seco en un río de lodo. Siéntanse indignados, sin caer nunca en los halagos de la corrupción, que son persuasivos pero envenenados.

Recuerdo el testimonio de un joven como ustedes, Floribert Bwana Chui: hace 15 años, con tan solo veintiséis años de edad, fue asesinado en Goma por haber obstruido el paso de productos alimenticios en mal estado, que habrían dañado la salud de la gente. Podía haberlo ignorado, no lo habrían descubierto e incluso se habría beneficiado. Pero, como cristiano, rezó, pensó en los demás y eligió ser honesto, diciendo “no” a la suciedad de la corrupción. Esto significa mantener las manos limpias, mientras que las manos que trafican con dinero se manchan de sangre. Si alguno te intentara sobornar, te prometiera favores y riquezas, no caigas en la trampa, no dejes que te engañen, no permitas que te engulla la ciénaga del mal. No te dejes vencer por el mal, no creas en las tramas oscuras del dinero, que te hundirán en las tinieblas. Ser honestos es resplandecer en el día, es difundir la luz de Dios, es vivir la bienaventuranza de la justicia: vence al mal, haciendo el bien.

Hemos llegado al cuarto dedo, el anular. En él se ponen los anillos nupciales. Pero, si lo piensan, el anular es también el dedo más débil, el que cuesta más trabajo levantar. Nos recuerda que las grandes metas de la vida, el amor en primer lugar, pasan a través de la fragilidad, el esfuerzo y las dificultades. Estos deben vivirse, afrontarse con paciencia y confianza, sin abrumarse por problemas inútiles, como por ejemplo transformar el valor simbólico de la dote en un precio casi de mercado. Pero, en nuestra fragilidad, en las crisis, ¿cuál es la fuerza que nos permite seguir adelante? El perdón. Porque perdonar quiere decir saber empezar de nuevo. Perdonar no significa olvidar el pasado, sino no resignarse a que se repita. Es cambiar el curso de la historia. Es levantar al que ha caído. Es aceptar la idea de que nadie es perfecto y que no sólo yo, sino que todos tienen el derecho de empezar de nuevo.

60
Comunidades educativas Escuela en Pastoral

Amigos, para crear un futuro nuevo necesitamos dar y recibir perdón. Esto es lo que hace el cristiano: no ama sólo a aquellos que lo aman, sino que sabe detener con el perdón la espiral de las venganzas personales y tribales. Pienso en el beato Isidoro Bakanja, vuestro hermano, que fue torturado durante mucho tiempo porque no había renunciado a dar testimonio de su piedad y había propuesto el cristianismo a otros jóvenes. No cedió nunca a sentimientos de odio y al dar la vida, perdonó a su verdugo. El que perdona lleva a Jesús también allí donde no lo acogen, introduce el amor donde el amor es rechazado. El que perdona construye el futuro. Pero, ¿cómo conseguir esta capacidad de perdonar? Dejándonos perdonar por Dios. Cada vez que nos confesamos somos nosotros los primeros en recibir esa fuerza que cambia la historia. Dios nos perdona siempre, siempre y de forma gratuita. Y también a nosotros se nos dice, como está escrito en el Evangelio: «Ve, y procede tú de la misma manera» (Lc 10,37). Sigue adelante dejando el rencor, sin veneno ni odio. Sigue adelante haciendo tuyo el estilo de Dios, el único que renueva la historia. Sigue adelante y cree que con Dios siempre se puede empezar de nuevo, siempre se puede perdonar.

Oración, comunidad, honestidad, perdón. Hemos llegado al último dedo, el más pequeño. Tú podrías decir, soy poca cosa y el bien que puedo hacer es una gota en el mar. Pero es precisamente la pequeñez, el hacerse pequeño, lo que atrae a Dios. La palabra clave en este sentido es servicio. El que sirve se hace pequeño. Como una semilla minúscula, parece que desaparece en la tierra y, sin embargo, da fruto. Según nos dice Jesús, el servicio es el poder que transforma el mundo. Por eso, la pequeña pregunta que puedes atarte al dedo cada día es: ¿qué puedo hacer yo por los demás? Es decir, ¿cómo puedo servir a la Iglesia, a mi comunidad, a mi país? Olivier nos dijo que en algunas regiones aisladas son los catequistas los que sirven cotidianamente a las comunidades de

fe y que esto en la Iglesia deber ser “una tarea de todos”. Es verdad, y es hermoso servir a los demás, hacerse cargo, hacer algo gratuitamente, como lo hace Dios con nosotros. Yo quisiera agradecerles, queridos catequistas, porque para muchas comunidades ustedes son vitales como el agua; háganlas crecer siempre con la limpidez de su oración y de su servicio. Servir no es permanecer con los brazos cruzados; es ponerse en movimiento. Muchos se movilizan porque son atraídos por su propio interés; ustedes no tengan miedo de movilizarse por el bien, de invertir en el bien, en el anuncio del Evangelio, preparándose de manera apasionada y adecuada, dando vida a proyectos organizados, de largo alcance. Y no tengan miedo de hacer oír sus voces, porque no sólo el futuro, sino también el presente está en sus manos. Sitúense en el centro del presente.

Amigos, les he dejado cinco consejos para distinguir las prioridades entre todas esas voces persuasivas que circulan. En la vida, como en el tránsito urbano, frecuentemente el desorden crea atascos y bloqueos inútiles, que hacen perder tiempo y energías, y alimentan la rabia. Nos hace bien, en cambio, aun en la confusión, tener en el corazón y en la vida puntos fijos, direcciones estables, para dar comienzo a un futuro distinto, sin perseguir los vientos del oportunismo. Queridos amigos, jóvenes y catequistas, les agradezco lo que hacen y lo que son, su entusiasmo, su luz y su esperanza. Quisiera decirles una última cosa: no se desanimen nunca. Jesús cree en ustedes y no los dejará solos. La alegría que tienen hoy cuídenla y no dejen que se apague. Como decía Floribert a sus amigos cuando tenían baja la moral: “Toma el Evangelio y léelo. Te consolará, te dará alegría”. Salgan juntos del pesimismo que paraliza. La República Democrática del Congo espera de sus manos un futuro distinto, porque el futuro está en sus manos. Que su país vuelva a ser, gracias a ustedes, un jardín fraterno, el corazón de paz y de libertad de África. Gracias.

61
Comunidades educativas Escuela en Pastoral

Escuela en Pastoral

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE JÓVENES LASALLISTAS 2022

62
Lic. Gabriela Fuentes Colegio La Salle Monclova Hno. César Campos, fsc. Coordinación Central
Comunidades educativas

Bajo la divisa “Unidos en comunidad y misión, siendo protagonistas del futuro”, 32 delegados de los distintos distritos del Instituto se dieron cita del 13 al 20 de noviembre de 2022 en la Casa Generalicia en Roma para crear líneas de acción sobre las propuestas del movimiento global de Jóvenes Lasallistas aprobadas por el 46° Capítulo General.

Se vivió una semana plena en donde se compartió la fe, la fraternidad y el servicio desde una perspectiva internacional. Las áreas de trabajo fueron cuatro:

- Cultura de las vocaciones

- Servicio con el pobre

- Redes y comunicaciones

- Crecimiento orgánico sostenible

El primer día nos encontramos con el H. Superior y su consejo para conocer acerca del Proyecto Levadura, el cual pretende englobar toda la ruta de implementación del 46° Capítulo General, el proyecto fue presentado en una sesión que el consejo ha llamado:

“Conversaciones Lasallistas”, desde la cual se

presenta el proyecto pero al mismo tiempo se escucha a distintos actores de la misión lasallista para ser enriquecido.

El mensaje del Superior, en medio de una sencillez arrasadora, fue contundente: “Mi esperanza es que ustedes puedan ser las voces de muchos jóvenes que no han tenido esperanza porque los dejamos en el camino.”

Compartimos en distintos momentos nuestros sueños, propuestas y líneas de acción con los Hermanos Jóvenes reunidos en asamblea de manera paralela a nosotros, porque creemos que en La Salle, Hermanos y seglares necesitamos caminar juntos. Durante los meses previos al simposio, en equipos virtuales realizamos distintos grupos focales de discusión para crear líneas de acción, las cuáles fueron resumidas por el Consejo Internacional de Jóvenes y presentadas a la asamblea para hacer una priorización de las mismas.

Los grupos de trabajo para refinar las líneas de acción y los pasos a desarrollar en cada una fueron multi-lingüísticos, situación que complicó un poco el trabajo pero que sin duda

63
Comunidades educativas Escuela en Pastoral

permitió crear productos más internacionales y con mayor perspectiva, teniendo en mente que somos un movimiento global, que no somos de un distrito, sino de un Instituto.

El H. Joel Palud, Consejero General que acompaña al movimiento de jóvenes nos dijo: “El movimiento de los jóvenes lasallistas está creciendo. Tenemos que asegurarnos de que en muchos lugares siga floreciendo con el mismo espíritu.” Ese día pudimos conocer Roma de noche, cenando juntos en una tradicional pizzería y después haciendo un recorrido por la ciudad entera. Al día siguiente la Plaza de San Pedro en el Vaticano nos esperaba para compartir la audiencia con el Papa Francisco, el cual expresó ese día: “Afronta la prueba con determinación y con la ayuda de la gracia de Dios que nunca falta”.

Los días siguieron pasando en medio de jornadas de trabajo por equipos, momentos inspiradores de oración y celebración por estar reunidos hasta llegar al momento del cierre, de aprobar las propuestas y soñar volviendo a nuestros hogares con un movimiento que si bien no es homogéneo en el Instituto, sueña con ser fuente de inspiración y de energía para seguir transformando a la sociedad bajo la mirada de Jesús desde la óptica lasallista.

Algunos aprendizajes personales de Gaby Fuentes, Coordinadora de preescolar de La Salle Monclova y Delegada del Distrito México Norte:

Haber tenido la oportunidad de ser parte de este simposio fue sin duda una gran bendición, desde la primera parte, la cual fue en línea, pude darme cuenta de las realidades que aquejan a nuestra región y que a pesar de encontrarnos en países distintos compartimos las mismas inquietudes pero sobre todo las mismas ganas de crear acciones y soluciones que ayuden al resto de los jóvenes lasallistas. Además del trabajo compartido, el estar en línea no impidió el poder tener momentos de convivencia y conocimiento del resto de los participantes, lo cual permitió ir creando lazos que se reafirmaron en la parte presencial.

La parte presencial me permitió abrir más mi panorama, conocer otras realidades fuera de mi región y valorar el trabajo realizado de quienes han estado antes que nosotros. La gran diversidad de personalidades, idiomas, costumbres e ideas nos obligó a poner en práctica nuestro sentido de fraternidad y así respetar las opiniones de cada uno y buscar las mejores formas de empatar los pensamientos de cada cual a favor del resto de los

64
Comunidades educativas Escuela en Pastoral

jóvenes del Instituto. El compartir estos días con los Hermanos jóvenes sin duda alguna enriqueció esta experiencia, fue una gran oportunidad el empatar nuestras ideas, el darnos sugerencias desde nuestras realidades y perspectivas, el buscar hacer sinergia y trabajar unidos creo que brindó muchos frutos que esperamos poder transformarlos en realidades que permitan que los jóvenes lasallistas tengan una mayor visibilidad, pertenencia y que seamos ese espacio que necesitan para poner sus dones a favor de los más necesitados.

Fuera de haber sido una gran experiencia me queda el compromiso de no sólo dejar en el papel todas las acciones creadas, sino de ponerlas en práctica y seguir compartiendo con otros jóvenes el amor y el carisma de La Salle.

Algunos aprendizajes personales de César Campos, Hermano De La Salle y miembro del Consejo Internacional de Jóvenes Lasallistas:

El Simposio fue una experiencia que en gran medida me descentró y me hizo conocer otra perspectiva del Instituto, iba con expectativas muy claras de hacer un trabajo productivo que diera luces a nuestras obras en la consolidación del Movimiento de Jóvenes Lasallistas,

pero me encontré con una gran diversidad de ideas y pensamientos que por un lado percibía como dificultad para lograr construir algo en común, pero precisamente en eso radicó la belleza del simposio: una sinfonía de distintos instrumentos que tratan de ensamblarse para crear algo impresionante, que dé vida a otros.

El tiempo de preparación a este evento y el mismo simposio se me fueron muy rápido, entre los vaivenes de traducir a las tres lenguas del Instituto, en repensar cada palabra y cada indicación para que pudiera ser captada por todo mundo, en ir viendo cómo funcionaba el proceso de creación de líneas de acción y entre la convivencia que se generó a pesar de las barreras lingüísticas y culturales. Sin duda fue una enorme experiencia llena de vitalidad.

Surgieron caminos concretos de acción para el movimiento en los próximos años, jóvenes que sueñan con una cultura vocacional en donde todos buscamos nuestra mayor plenitud para acercarnos a convivir con el más necesitado, buscando difundir a través de las redes sociales un mensaje de amor, de unidad y de energía, consolidando de manera sostenible en todas las regiones del Instituto estos movimientos para que tengan voz en los distritos, en las comunidades educativas.

65
Pastoral
Comunidades educativas Escuela en

TALLER DE LÍDERES SALLA

66 Comunidades educativas Escuela en Pastoral
Hno. César Pablo Campos Flores, fsc Pastoral Juvenil Escuela en Pastoral

¿De qué se trata la Misión? ¿A dónde vamos? ¿Con quiénes? ¿Qué vamos a hacer allá con esta gente?... Preguntas como estas detonaron el proceso de preparación al Taller de líderes de grupos Salla del Distrito México Norte, el cuál se llevó a cabo del 2 al 4 de febrero de 2022 en Parmenia, Durango y en Lagos de Moreno, Jalisco. Meses antes los jóvenes, de bachilleratos, comenzaron a preparar este taller a través de formaciones locales con distintos temas como: la misión, cultura del encuentro, la fraternidad misionera, ecología integral, evangelización, espiritualidad, roles del servidor y del pastoralista.

Estos mismos temas fueron los que detonaron el encuentro en el taller, en donde cada delegación dirigió un momento, abriendo paso a la reflexión y profundización de los temas. Todo el material se ha ido recopilando en la Guía Misionera Lasallista, que se encuentra en construcción y puede ser revisada en este sitio web: https://www.lasalle.edu.mx/guia-misionera/

Los jóvenes tienen la posibilidad de seguir siendo factores de cambio en su sociedad, la misión lasallista es un medio para ello. He aquí algunos de los comentarios de varios de los participantes:

67 Comunidades educativas Escuela en Pastoral

- Aprendí en todos los aspectos para mejorar mi vida, y mejorar mi actitud como misionero.

- Valoré mucho los momentos en donde nos cuestionamos a nosotros mismos.

- Me sirvieron mucho los momentos de silencio dónde hablábamos con Dios directamente y sin alguna especie de distracción, entre comillas, más o menos.

- Para mí fue importante el momento donde llevamos a cabo nuestras planeaciones, me encantó poder darme a entender y que los demás captaran la idea de nuestro tema. Hablar frente a desconocidos (ya no desconocidos) me ayudó a liberarme un poco de mi pena.

- El hecho de convivir con mucha gente por el mismo camino y sentir que no estoy sola.

68 Comunidades educativas Escuela en Pastoral

Te invitamos a conocer el

Como inspiración, el Proyecto Levadura acoge y subraya los valores propuestos por el 46.º Capítulo General: audacia profética, solidaridad, interioridad, cultura del encuentro y compromiso ecológico integral. Nos ayuda a volver al Evangelio superando la autorreferencialidad, dejándonos tocar por Dios, que se hace presencia viva en los pobres; un reto para todos los miembros de la Familia Lasallista.

Accede a el: https://www.lasalle.org/proyecto-levadura/

69

La metáfora de la levadura, también usada por Jesús en el Evangelio, es signo de fermento, de un mundo nuevo; como una manera de adherirnos al sueño

mismo de Dios: el Reino, un sueño de una humanidad que vive bajo el signo de la fraternidad, de la justicia, la paz, la ecología integral.

Proyecto Levadura, p. 13

DeLaSalleMexNte
www.lasalle.edu.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.