Magazine
Primer aniversario J u n i o /Agosto 2017 SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P
Ejemplar de cortesía
gracias... Director-Editor: Cristina Campos. Diseño Gráfico: Grupo TONES Fotografía y redacción: Pamela Ríos Comercialización y Mercadotecnia: Graciela Torres... 4448453302 Aurora Torres.... 4442368798 demascotass@gmail.com facebook: de mascotas magazine Descarga la app y buscanos como De mascotas
Agradecemos a los puntos de distribución: *Club Deportivo Potosino. *Club Campestre de San Luis. *Lomas Raquet Club. *Club libanés Potosino. *Heladería Santa Clara *O de Luna Café. *Tipioka. Impreso por:
De MASCOTAS Magazine Año 2, No 5, Junio-Agosto 2017 es una publicación donde el Editor responsable es Cristina Campos. Reserva de Derechos al uso Exclusivo, Licitud de Titulo y contenido en trámite. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de De MASCOTAS Magazine y/o sus editores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito . De MASCOTAS Magazine no asume responsabilidad de la información proporcionada por los anunciantes, beneficios y descuentos ofrecidos por terceros .
1
Alimentos nocivos para perros y gatos Por Dr. Doctor Luis Martínez-Rocha E.S.E & INTEC Research & Development - Nutrition Technologies
Los datos más recientes señalan que del total de la población mexicana, el 55% tiene cuando menos una mascota. De este 55%, el 87% tiene un perro, el 23% un gato y 17% tiene ambos animales en casa. (Consulta Mitofsky, 2014). Por esta razón es necesario que conozcamos un poco más acerca de cómo alimentar a nuestras mascotas. Pero más importante aún, que no ofrecerles por sus características toxicas.
D
entro de los signos más característicos en una intoxicación son: La presencia de salpullido, cuando se trata de alergias, que se hace más notoria en la región de la orejas en perros. En gatos suele encontrarse dermatitis o alopecia.
Semillas de manzana: El epitelio de la semilla con-
tienen una sustancia (amygdlin) que potencia la liberación de moléculas cianogénicas (cianuro) durante la digestión. Surte efectos notables cuando la cantidad ingerida fue grande. Por lo que no se deben ofrecer los corazones de esta fruta. Aguacate: La sustancia (Persin) que contiene este fruto genera diarrea, vómitos y congestión cardíaca. Por ello no Se estima que al menos un 15% de los perros y se debe proporcionar este alimento. gatos que sufren intoxicaciones (efectos adversos), lo reflejan mediante signos gastrointestina- Cacao: Esta planta, sus derivados y su forma procesada les como diarreas, vomito (FEDIAF, 2016). como chocolate contiene químicos (alcaloides de metilxantina), que son tóxicos en los perros y bioacumulables. Por lo Los siguientes productos son considerados como tanto es difícil inducir a una desintoxicación. Las metilxantilos agentes causantes de intoxicaciones debido a nas estimulan el sistema nervioso con taquicardias, siguen las sustancias que contienen naturalmente: vómitos, diarreas, calambres, convulsiones, fallos renales y muerte. Recortes de grasa: Generalmente se acostumbra alimentar a algunas mascotas con sobrantes de comida. En este caso los recortes de carne que son cebo o grasa cruda de pollo, cerdo o res pueden causar pancreatitis.
Productos que pueden generar reacciones alérgicas •
Lácteos
•
Carne
•
Huevo
•
Cereales
•
Trigo, soya, maíz y pollo son los alérgenos más importantes
Uvas y pasas:
Estos frutos generan vomito en su primera fase, continuando con anorexia, letargía y diarrea, seguido de fallos renales. Se intuye que el mecanismo se activa mediante una nefrotoxina, aunque se desconoce. Con cantidades mínimas (2.8-20g) de estos frutos se alcanza una intoxicación severa, que solo se ha reportado en perros.
Cebolla y cebollines:
Ya sea crudo, seco o en alimentos cocidos, esta planta es altamente toxica para perros y gatos debido a su contenido en organo-sulfoxidos. Estas sustancias conducen a rutas oxidativas, que desnaturalizan la hemoglobina y dañan la pared de los eritrocitos. Conduciendo a una anemia, que se corrige evitando la ingesta de este alimento. La mascota presentará primero anemia continuando con taquicardia, agitación, letargo y debilidad. Vómito y diarrea tambien pueden presentarse. En gatos el efecto es más tóxico, debido a que su metabolismo es más susceptible al estrés oxidativo.
Ajo:
La causa es la misma que en la cebolla, organosulfoxidos, aunque los compuesto son diferentes. Por lo tanto, los signos y la remediación son los mismos. La intoxicación es progresiva que va de 7 a 14 días con efectos irreversibles
Nueces:
En general se ha encontrado que las nueces son perjudiciales en perros. Sin embargo las nueces de macadamia han demostrado causar intoxicaciones severas en perros. Se sugiere que es debido a la acumulación de glucosidos cianogénicos, aunque no se conoce el mecanismo de acción. La ingesta causa debilidad, vómito, convulsiones y fiebre. Se presenta una depresión del sistema nervioso, relacionado al metabolismo de lípidos. Masa de pan con levadura: Este alimento no se debe dar a los perros. Más que un daño tóxico, genera un daño mecánico, debido a que el sistema digestivo del perro permite la acción de la levadura. Así existe una expansión y subsecuente distensión abdominal, lo que compromete el sistema vascular y respiratorio, produciendo depresión. Por otra parte la levadura generará alcohol y con ello debilidad, hipotermia, movimientos involuntarios, desorientación y muerte.
4
4
Pescado: es incluso utilizado en los alimentos balanceados para perros y gatos, sin embargo tienen límites de inclusión, debido a la producción de histaminas. Por otro lado, hay que tener el mismo cuidado que con el pescado para humanos, cuando este ha acumulado biotoxinas de marea rojas, no puede ser utilizado en ninguna especie terrestre. Además los pescados crudos tienen parásitos que son igualmente dañinos para el perro como en el humano, este es el caso de bacterias y helmintos.
Alimento para bebés:
las especias y los conservadores podrían generar reacciones alérgicas en su mascota
Caramelos y gomas de mascar: El peligro reside en un aditivo (xylitol) que estimula la liberación de insulina, generando una insuficiencia renal y problemas asociados
Estimulantes y drogas: Por otro
lado, al igual que en los humanos, todo tipo de estimulante y/o enervante como son el alcohol, los solventes y las drogas, incluso las legales como tabaco; causan un daño químico a nivel celular, orgánico y posiblemente sistémico que en ocasiones se ve reflejado en un deterioro físico del animal. La ingesta de estos estimulantes se toma a juego y la cantidad es a libre acceso, llegando a ser semejantes a las de un humano. Así la relación, g (ingeridos) / Kg de peso, se eleva significativamente y se caen en una sobredosis. Por otro lado, animales pequeños requieren de un ritmo cardíaco más elevado, por lo tanto se generan los problemas de esta índole. Existen algunos otros alimentos que han sido reportados por su actividad toxica para perros y gatos. Sin embargo su mecanismo esta sin estudiar o su ingesta debe ser en cantidades muy grandes o bajo condiciones particulares.
Bibliografía.Consulta Mitofsky, 2014. México: Las mascotas en nuestros hogares.México Pp. 1-11. México. Cortinovis, C., & Caloni, F. (2016). Household Food Items Toxic to Dogs and Cats. Frontiers in Veterinary Science, 3, 26. http://doi.org/10.3389/fvets.2016.00026 FEDIAF, 2016. Nutritional Guidelines;For Complete and Complementary Pet Food for Cats and Dogs. FEDIAF. Pp.1-100. Bruxelles Piola J.C., Ezpeleta C.D., Prada D.B. 1997. Consultas clínicas y bioquímicas de toxicología veterinaria atendidas en el SERTOX. SERTOX. Rosario, Argentina, 1990-1996. Kovalkovičová, N., Šutiaková, I., Pistl, J., et al. (2009). Some food toxic for pets. Interdisciplinary Toxicology, 2(3), pp. 169-176. National Research Council. 2006. Nutrient Requirements of Dogs and Cats. Washington, DC: The National Academies Press. Doi: 10.17226/10668
IGUANAS L.E.M.P.M.V.Z. Julieta Arzola Green Power
Las iguanas son reptiles de sangre fría, que se han popularizado como animales de compañía, lo que ha generado una reproducción y comercio indiscriminado de estas, pues se reproducen y se transportan en condiciones inhumanas, donde la mayoría están enfermos o heridos, sin considerar los que son desechados, todo sin atención de un médico veterinario. Si desea adquirir una, se debe buscar de manera legal y de proveedores certificados, además, tomar en cuenta que requieren cuidados específicos y costosos. No son recomendadas para menores de 12 años. Si ya consideraste lo anterior y deseas adquirir una iguana, te recomendamos saber lo siguiente: Encierro: El espacio debe estar hecho de material que no sea toxico o difícil de limpiar, como vidrio, fibra de vidrio o acrílico. Las peceras servirán para mantener seguras y con una temperatura controlada a iguanas en sus primeras etapas de vida, pero cuando crezcan el espacio será insuficiente, por lo que se debe considerar que en su etapa adulta necesitara un espacio de 1 metro de profundidad x 2 metros de ancho x 2 metros de alto para tener suficiente espacio para ella y los accesorios que requiere. Sustrato: Existen diferentes tipos de sustrato para nuestras iguanas, para elegirlo se deben buscar las siguientes características: Que no sea toxico, que no sea fácil de tragar, que sea fácil de limpiar y que sea fácil de cambiar. El periódico o papel absorbente es una opción accesible, pero se debe cambiar diario y no mantiene el hábitat limpio. La arena silica permite que los desperdicios de comida y las heces se sequen, manteniendo limpio y sin olor el lugar. La grava es un poco más cara pero se puede lavar y secar. El posible inconveniente con estas últimas es la ingesta accidental ya que el sustrato se puede pegar al alimento. Luz: Las iguanas necesitan acceso a la luz solar para que puedan absorber los rayos UVB y UVA, para la síntesis de vitamina D y formar pigmento. Otra opción son las lámparas de vapor de mercurio que brindan el espectro completo de luz, pero su manejo debe ser cuidadoso ya que puede ser excesiva o insuficiente para nuestra iguana.
Calor: Estos reptiles provienen de climas cálidos y no están acostumbrados a temperaturas más bajas. Por lo que requieren de una fuente de calor que los mantenga de 23 a 35°C como: Placas térmicas, focos incandescentes o lámparas de vapor de mercurio. En cualquier caso, se recomienda tener un termómetro para conocer la temperatura. Agua y humedad: No acostumbrarlas a que beban agua de un recipiente, ya que ellas beben el agua retenida en hojas, por lo que se debe rociar la vegetación varias veces al día o colocar un sistema de goteo, que aumenta la humedad y permita que beban de esta agua, y también cuidar la ventilación, ya que sin una ventilación adecuada la temperatura y humedad aumentarían demasiado para nuestra iguana. Accesorios: Requieren un terrario alto, que permita tener espacios para trepar, un cuenco de comida y otro de agua y vegetación. Si se van a tomar ramas y vegetación del exterior se debe considerar que estas pueden contener microorganismos dañinos para las iguanas, por lo que se deben desinfectar muy bien. Dieta: Requieren una dieta rica en vegetales, y en menor grado frutas frescas: Pimiento rojo, alfalfa, jitomate, brócoli, diente de león, zanahoria, y lechuga romana. Fresas, plátano, manzana, papaya y kiwi. Pellet comercial, es una opción más a ofrecer, pero no siempre es aceptada por las iguanas. Cualquier duda consulta a tu médico veterinario.
6
7
Adiestramiento Canino
La importancia del juego...
Probablemente pienses que un entrenamiento interrumpirá la maravillosa relación que compartes con tu perro. Pero tal vez te identifiques con alguna de estas situaciones y cambie tu idea sobre el entrenamiento canino. ¿Le gritas cuando salen de paseo porque siempre busca pelear con otros perros?, ¿Debes alejarlo de los niños porque no sabe convivir con ellos?, ¿Lo encierras cuando tienes visita por su mal comportamiento? ¿Al quitarle el collar se escapa? Si te ha llegado a pasar algo parecido, este tema es importante para ti y tu mascota. Algunas personas tienen cierto tabú con el adiestramiento piensan que entrenar un perro es sinónimo de maltrato, pero no es así ya que el objetivo de este entrenamiento es mejorar la relación que compartes con tu mascota y su convivencia con los demás. Ya que un perro educado se relaciona mejor con el entorno. Lograr que tu mascota responda a determinada orden es más complicado de lo que piensas, se necesita mucha paciencia, y contar con un K9 Instructor canino “SAM ELITE” que te ayude con la obediencia del perro. Un K9 Instructor canino “SAM ELITE” utiliza la etología canina basada en refuerzos positivos, es decir, no se necesita pegar con un periódico, ni gritarles enérgicamente para que hagan caso, solo basta con premiar tu perro en el momento indicado, .
8
“El juego es el factor más importante en la educación y aprendizaje de un perro”
En “SAM ELITE”, el juego es una forma nueva de educar a nuestro perro de manera divertida. Mejorando el vínculo con nuestro perro y proporcionando una vía de escape a su energía acumulada. De esta manera el perro realiza un trabajo físico y si lo hacemos de una forma ordenada podemos ir más allá y realizar también un trabajo mental; Algo muy necesario y beneficioso. El juego canino, es fundamental en la vida del perro debido al instinto de caza que tienen en mayor o menor medida. También es decisivo para el desarrollo de la personalidad canina, el MANTENERSE FISICA Y MENTALMENTE ACTIVO para sus HABILIDADES SOCIALES. El jugar no solo consiste en lanzar una y otra vez la pelota, ya que de esa manera podemos también provocarle estrés. El juego es un momento de ALTO NIVEL DE EXITACION por eso es importante saber canalizar correctamente los INSTINTOS CANINOS, mantener un nivel adecuado de estrés para no provocar obsesiones; El realizar actividades y juegos se favorece a su EDUCACION Y CONTROL DE IMPULSOS (AUTOCONTROL). El juego aporta nuevas estrategias para conseguir un acercamiento y un contacto físico entre varios perros. Sin estos rituales sería ciertamente peligroso el acercamiento entre ellos. Es a través del juego que se pueden desarrollar modificaciones de conducta del perro. Lo ideal es que toda esta actividad lúdica la relacionen con su dueño, mediante el trabajo con el juego el perro aprende de su guía, acepta su liderazgo y mantiene con él un vínculo fuerte, sano y natural. En definitiva, el juego es el factor más importante en la educación y aprendizaje de un perro. Para nosotros en “SAM ELITE” cada Binomio (Dueño/perro), es único e irrepetible. ¡DISFRUTA CON TU PERRO! *A partir de los cuatro meses de nacido puedes traerlo, *No hay límite de edad. *Son bienvenidas todas las razas *Presenta su cartilla de vacunación vigente y correa. *Identificación oficial del propietario y comprobante de domicilio.
La mejor unión:
PERRO – DUEÑO – “K9 INSTRUCTOR SAM ELITE”
Para mayor información: 444 304 5123
“ TODO CON EL PODER DEL JUEGO “ Tu perro tiene problemas como: “Tu perro requiere Educación Básica” *Ansiedad *Miedo * Agresividad “ *Corre, NO camina * Ladra todo el tiempo.
-Corrección de problemas de comportamiento -Caminado junto -Sentado a la orden -Echado a la orden -Sentado quieto a 1 metro -Echado quieto a 1 metro -Acudir al llamado -Aprendizaje del correctivo “NO” -Corrección de travesuras
Todo el entrenamiento básico, se realiza con collar y correa, junto con su dueño. Es impartido para perros de todas las razas a partir de los 4 meses de edad. *Presentar cartilla de vacunación vigente, Identificación oficial del propietario y comprobante de domicilio. COSTO DE JUNIO, JULIO Y AGOSTO COSTO ACTUAL $ 6,000.00 $ 6,500.00 POR ALUMNO PERRUNO
Informes: Lic. Guillermo Gómez Gutiérrez Director Tel. cel. 4443 04 51 23, 4442 56 48 04 y al 4444 46 48 13. Facebook. Queen absorbent pet. E-mail. ventas-absorbent.pet@hotmail.com
POR ALUMNO PERRUNO
Aparta tu cita, para una clase de demostración de Educación Básica
«SIN COSTO»
K9 Instructor canino: Josep Ma Verdaguer (Directo desde España)
9
9
CUIDATE DE LA
ENCEFALITIS MOSQUITOS - PULGAS - GARRAPATAS PELIGROS La encefalitis es una inflamación del cerebro. La causa más común es una infección viral que puede ser transmitida al hombre por medio de los mosquitos, las pulgas y las garrapatas. DESCRIPCIÓN La encefalitis es una afección provocada por un grupo de virus llamados arbovirus palabra que se deriva de la expresión arthropod-borne viruses, son las aves las que diseminan a nivel mundial este problema y la mecánica de transmisión al hombre es cuando un mosquito pica a un ave infectada y después al hombre. El mosquito que presenta el mayor grado de transmisión de este grupo de virus es el Culex pipiens que lamentablemente es el típico de San Luis Potosí. Estadísticamente en julio es el mes de mayor reproducción de este tipo de mosquito por las condiciones del clima, y es cuando el riesgo de contagio hacia el ser humano es mayor por lo que vale la pena tomar en cuenta las siguientes recomendaciones. SIEMPRE ES MEJOR LA PREVENCIÓN EN EL HOGAR El medio de reproducción de este mosquito es el agua estancada donde puede depositar de 200 a 400 huevecillos en cada puesta, por lo que es muy importante eliminar cualquier receptáculo ya sea en el espacio de tu casa o los alrededores. La Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana (Estados Unidos) recomienda eliminar los lugares típicos de reproducción: * Canaletas de lluvia tapadas * Piletas para pájaros * Los desagües pluviales con problemas de desnivel * Las llantas de automóviles. PRECAUCIONES CON LOS REPELENTES Y PRODUCTOS CASEROS La mejor manera de evitar los mosquitos en tu hogar es colocando telas mosquiteras en ventanas y puertas, pero si tienes mucho jardín y árboles puede que esto no sea suficiente. Una opción es utilizar repelentes
naturales a base de aceite de citronela. Existen otros productos que los matan, pero no están diseñados para ser utilizados mientras estas al mismo tiempo durmiendo, (procura siempre seguir las instrucciones de la etiqueta), el mal uso de estos productos pueden provocar graves problemas de alergia, respiratorios e inclusive dolores de cabeza intensos. Cabe mencionar que los insecticidas y/ó plaguicidas son venenos por lo que su uso requiere de protección personal como guantes, lentes y por lo menos mascarilla respiratoria porque son venenos (Nota: recuerda, los venenos matan por ser tóxicos, no existen los venenos no tóxicos). PREVENCIÓN PARA TUS MASCOTAS LAS PULGAS Y GARRAPATAS pueden transmitir también este grupo de virus por lo que mantener a tu mascota en sanas condiciones es una manera de protegerte, para garantizar un adecuado manejo de prevención acude a tu veterinario de preferencia y él te asesorará en cómo puedes mantener desparasitada a tu mascota. En caso de que tu mascota presente estos parásitos hay que coordinar el tratamiento veterinario de tu mascota con una desparasitación de tu hogar con un profesional en el control de plagas para evitar la reinfestación vía mascota-hogar-mascota. También cuando pasees a tu perro ten cuidado con las hierbas crecidas ya que será el trampolín de las garrapatas para subir a tu mascota al pasar junto a ellas. Las pulgas también son transportadas por gatos callejeros o ratas grandes (Rattus norvegicus) por lo que al presentarse el problema en tu zona vale la pena pensar en proteger tu hogar y a tus mascotas con un servicio de protección profesional de control de plagas, así te aseguras de que utilicen un plaguicida de alta eficiencia de control y con el mayor nivel de seguridad para tu casa y tu familia. EN EL PRÓXIMO ARTÍCULO • ¿LA PALOMA DE LA PAZ? ¡TEN CUIDADO!! • PROTEGE A TU MASCOTA CONTRA EL GUSANO DEL CORAZÓN • ARAÑA PERRO… ¿AMIGO O ENEMIGO?
UN NUEVO INTEGRANTE EN LA FAMILIA... Te sugerimos algunos de los artículos básicos que necesitará Al recibir un nuevo integrante en casa, debemos estar preparados con artículos que nos permitan adaptarlo y adaptarnos a la dinámica familiar ya que su llegada implica un cambio en nuestras vidas. Para tal fin las recomendaciones para poder atender las necesidades de nuestra mascota son: El adquirir una jaula o bolsa transportadora nos puede permitir en primer lugar educar a nuestro perrito a pasar la noche dentro e iniciar el proceso de educación de control de esfínteres, al amanecer debemos sacar a nuestra mascota al lugar donde deseamos haga sus necesidades. La jaula o bolsa también le da seguridad al considerarla su guarida. Otro uso que podemos darle es cuando tengamos que salir de vacaciones. Si el perro que adquirimos es de mayor tamaño o edad y su lugar será nuestro jardín necesitaremos una casita que cumpla los mismos requisitos de seguridad para nuestro nuevo amigo. Si deseamos que nuestro perro viva dentro de nuestra casa es de primera necesidad que aprenda a hacer pipí y popó en un lugar determinado, para lo anterior puedes apoyarte con productos como atrayente y repelente de marcas de calidad y ser muy perseverante en su uso.
También necesitarás el uso de los platones para la comida de nuestra mascota, que daremos según la recomendación de nuestro médico veterinario, y del agua que siempre deberá tener en forma abundante y servida potablemente. Existen diversas clases de collares y correas de acuerdo al tamaño, fuerza y características de nuestro animal pero básicamente se distinguen de acuerdo a su composición, pudiendo ser de piel, nylon o acero inoxidable y de acuerdo a su diseño, en collar, pechera o arnés. Al elegir la clase de collar y correa que necesitamos debemos tomar en cuenta que sea un producto de calidad en sus remaches y argollas sobre todo para que sea un gasto que no tengamos que repetir constantemente. Por último no podemos olvidarnos de una cama o tapete para nuestro campeón, en el mercado hay una gran variedad de ellas, aunque con éste calor probablemente prefiera dormir en el suelo!! Estamos seguros que éstas sugerencias serán muy útiles en está nueva etapa con tu mascota,recuerda que puedes encontrar estos y más accesorios en:
12
Tortugas
Antes de elegir una hermosa tortuga y lograr que se conviertan en tu mascota toma en cuenta:
La Selección. Fíjate que la tortuga se vea activa, con los ojos bien abiertos y sin inflamación alguna y de ser posible que ya estén comiendo. Su alojamiento. Es necesario que tenga un espacio considerable para moverse y como se trata de animales con fuertes hábitos acuáticos; requieren de un adecuado volumen de agua. También toma en cuenta agregar algunas rocas que salgan a superficie para que la tortuga se pose fuera del agua. Manejo de la temperatura y calidad del agua. El apropiado control de estos dos factores es crucial para lograr un exitoso y sencillo mantenimiento de la tortuga. La temperatura debe mantenerse en promedio entre los 24 y los 28°C, lo que puede lograrse fácilmente con calentadores para acuario. Los mejores en nuestra opinión son aquellos que cuentan con termostato y quedan sumergidos en el agua. La calidad del agua puede mantenerse en niveles óptimos, Utilizando un sistema de filtración, la limpieza del alojamiento se reduce significativamente. La dieta adecuada. Esta etapa será la que nos asegure que nuestra tortuga sobreviva y viva saludable como nuestra mascota.
Es común alimentar a la tortuga con camarones secos o con artemia viva, y al observar que las tortugas los comen con voracidad hace pensar que son un buen alimento. Pero en realidad, estos alimentos carecen de un contenido proteico adecuado, además son altamente deficientes en calcio ,varias vitaminas y minerales esenciales para el adecuado crecimiento de la tortuga; por lo que tarde o temprano las mascotas mostrarán signos de desnutrición y alteraciones metabólicas, como reblandecimiento de la concha, o enfermedades asociadas por la deficiencia de vitaminas, como inflamación en los ojos; Y como resultado la muerte de la mascota, si no recibe un oportuno tratamiento veterinario. Todo esto puede evitarse, si alimentamos a nuestras tortugas con un tipo de alimento seco, balanceado que cuente con un adecuado contenido proteico y además esté suplementado con vitaminas y calcio; pero lo más importante es que sea apetecible y bien aceptado por las tortugas. Acércate a un experto para que te recomiende el alimento más apropiado de acuerdo a sus características.
EUTANASIA cuándo dejarlos ir... La eutanasia es un tema
complejo y tomar la decisión de cuando hacerlo es difícil, como propietarios tenemos la responsabilidad de tomar la mejor decisión para nuestras mascotas, la recomendación y trabajo del Médico Veterinario será funamental para así evitar el sufrimiento innecesario de nuestros amigos peludos.
MVZ. Esp. Alma Silva ¿QUÉ
“Ellos no pueden decidir. Ayudarlos a irse cuando lo necesitan es un acto de humanidad
ES LA TANATOLOGÍA?
La palabra Eutanasia viene del griego eu (bueno) y thanatos (morir), se interpreta como “morir en paz” o “bien morir”. En veterinaria la eutanasia se contempla de manera idealista como “el acto de ayudar a provocar la muerte en un paciente” de manera tranquila, sin estrés ni dolor, siempre y cuando el médico tenga plena conciencia del problema, busque aliviar un dolor intolerable e intratable de pronóstico negativo y sin tratamiento o cuyo tratamiento implica sufrimiento físico y mental, tal que morir parece ser la única solución viable. De ninguna manera se debe hacer en animales sanos, solo por conveniencia de la familia, por ejemplo; Cuando se mudan de la ciudad o de casa, o si el animal es muy ruidoso o muy grande, etc.
que le debemos a nuestros amigos que nos acompañaron durante su vida”.
¿CUÁNDO PENSAR EN LA EUTANASIA? Para ello Debemos hacernos algunas preguntas: ¿Cómo es su calidad de vida ahora?, comparada de hace algún tiempo ¿Come y bebe normal, o hay que insistir o forzarlo a que se alimente? ¿Tiene dolor, llora, se queja? ¿Aun mueve la cola, juega, se emociona, o quiere seguir saliendo a pasear? ¿Controla sus esfínteres, orina y defeca cuando y donde él lo decide? Si varias de estas respuestas son negativas debemos pedir la opinión y recomendación al médico veterinario y con ella tomar una decisión en conjunto, hay algunas enfermedades o padecimientos que pueden mejorar, sin embargo hay algunos otros en los que está indicado la ayuda para morir.
¿EN QUE CASOS SE AMERITA LA EUTANASIA? - Animal viejo en extremo que no puede alimentarse o deambular correctamente y requiere uso continuo de analgésicos. - Enfermedad crónica y terminal, debilitante, de pronóstico reservado, como Cáncer avanzado, leucemia viral felina, peritonitis infecciosa felina complicada, falla renal, metástasis, etc. - Herido de gravedad con pronóstico malo, quemaduras graves y extensas, dolorosas y cuyo costo de atención médica va más allá de lo que el dueño puede cubrir y que probablemente solo prolongará el dolor y sufrimiento del paciente. Daño encefálico extenso, en médula espinal y parálisis irreversibles. - Malformaciones congénitas incompatibles con la vida. ¿EN QUE CONSISTE LA EUTANASIA?
¿DONDE REALIZAR EL PROCEDIMIENTO? Debe ser un lugar tranquilo, que el paciente se sienta cómodo y no haya estrés, puede ser la clínica veterinaria o en casa, dependerá del estado del paciente. Debe estar acompañado de su familia tanto humana como otras mascotas si así lo deciden, se debe sentir acompañado, tranquilo y querido hasta el último momento, que no se sienta abandonado y pueda irse tranquilo. Se le puede estar hablando y acariciando. DISPOSICIÓN DEL CADAVER Se debe platicar desde antes, para que no sea incómodo y doloroso decidirlo en el momento. Si los propietarios tienen un lugar donde sepultar y así lo deciden pueden hacerlo, si no existen otras opciones como es la cremación, servicio que se ofrece en clínicas veterinarias, recuperando o no las cenizas, y con una gran variedad de urnas, desde bio urnas que se entrega con una planta o urnas de madera, acero y porcelana. Hay que estar listos, infórmate más de este tema con un médico veterinario calificado
Se administra un tranquilizante para quitar estrés y dolor, posteriormente se induce a una sobredosis de Clínica Veterinaria Katze. Albino García 581. anestésico, llevándolo a un sueño profundo, pérdida de Valle de Tequisquiapam SLP, SLP. la conciencia, y posterior un paro cardio respiratorio sin Tel. (444) 168 29 85. Celular 44 41 33 39 81. dolor. MVZ Esp. Alma Delia Silva de Luna
15
15
El entorno ideal de los perros
MVZ. Pedro Rocha Ortiz s muy común que cuando un cachorro llega al hogar es tal el cariño y atenciones que se le da, que a veces nos olvidamos de cuál es el mejor lugar y cuidados que debemos tener en cuenta. Una mascota difiere mucho de la raza en cuestión y no debemos olvidar que cada uno tiene características propias, necesidades y compatibilidad de su entorno. Sus necesidades son diferentes a la del ser humano, es un hecho que cuando se viste, adorna con lacitos, guantes y demás articulos que en la naturaleza no tendría, van siempre en contra de su desarrollo feliz y natural. Su constitución y organismo ya les protege del frio, calor o cualquier otra contingencia, un animal cuidado en un entorno concreto adaptara su pelo, alimentación, ganas de juego y actividad a cada estación, sin que el hombre intervenga. Cada animal debe conocer su espacio y respetar los demás lugares de la casa, pero también tiene derecho a sentirse bien y seguro. Una casa con jardín o terraza es perfecta para tener un perro, pero si no cuentas con este espacio, tendrás que dedicar varias horas a la semana para sacar a tu mascota a sitios donde pueda correr libremente y ejercitarse. Si le quieres hacer un lugar dentro de tu casa, lo mejor es que tenga su espacio bien identificado. Puedes comprar una casa especial para tu perro o un cómodo cojín. Un perro debe tener una superficie que le permita descansar y acostarse sin obstáculos y otro espacio para que pueda jugar, estirarse cómodamente y correr.
E
16
Hay que cubrir 3 necesidad básicas: •Requerimientos físicos •Necesidades sociales •Enseñar buen comportamiento Si tu mascota duerme fuera, debe tener un sitio en el que pueda estar protegida de la lluvia, del sol y las inclemencias climáticas. (Una casa apta para perros tiene que tener una temperatura adecuada por encima de 10°C y por debajo de 26°C). Sin embargo, hay que tener en cuenta que los perros no deben ser enjaulados ni encadenados ya que esto implicaría que no pudieran desarrollar una vida normal. También es necesario tomar en cuenta cables en el piso o colgando, o posibles artefactos como por ejemplo estufas eléctricas o planchas con las que puedan quemarse o sufrir accidentes. Lo mejor para nuestro cachorro o mascota siempre será aportarle el mejor de los cariños y alimentación en un entorno lo más parecido a su escenario natural en libertad y medio propio de su raza. Si estás pensando en adoptar o comprar perro,
a
un
analiza
muy bien estas recomendaciones para tener una mascota en casa.
2017 TONES Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación.
Presenta:
un mensaje de ...TONES
CICLOVIA CARRANZA
18
Búscate en:
La higiene correcta de nuestros perros Estamos en plena temporada de calor y empezamos a escuchar “Me puede rapar a mi perro lo más cortito que se pueda, es que se acalora mucho” y cuando les decimos que no es recomendable, a los clientes no les parece. Es necesario mencionar el por qué no es recomendable. Los perros regulan su temperatura a través de las almohadillas de sus patas, la nariz y la lengua, es por eso que regularmente vemos perros “jadeando y babeando”, y no tanto por traer el pelo largo. El rapar a un perro con la piel expuesta a los rayos solares y cambios de temperatura puede ser peligroso. ¿Porque tira tanto pelo mi perro? Existen dos mudas de pelo mayores al año, una en verano y una más en invierno. Los perros tiran pelo ya que el recambio se da permanentemente, es un mito que los perros de pelo corto tiren menos pelo que los de pelo largo, de hecho existen factores como el estrés, temperamento o alimentación que influyen mucho más que la característica de pelo largo o corto, como ejemplo en razas como los Chihuahuas. En la actualidad existen registrados más de 350 razas en la FCI, Federación Canófila Internacional, en estas razas tenemos todo tipo de perros con pelo y sin pelo, suave y sedoso, duro o de alambre, corto o Lacio, rizado o encordonado. De diferentes texturas, colores lisos y combinados. Con toda esa variedad de tipos de pelo podemos pensar en la cantidad de productos con los que nos podemos encontrar, diseñados para cada tipo de pelo
Recordemos que en los perros como en la mayoría de los seres vivos el órgano más grande del cuerpo es la piel y es donde se nutre el pelo, es ahí donde el pelo recoge todos los nutrientes, ácidos grasos y antioxidantes que necesita. Es sencillo mantener saludable el pelo de nuestro perro, ya que los alimentos vienen de alguna manera balanceados como los de calidad Premium, que venden en las clínicas y estéticas caninas. ¿Cada cuando tenemos que bañar a nuestro perro? Lo recomendable es llevarlo a una estética canina cada tres o cuatro semanas aprox. Ya que la higiene no es solo el baño, en las estéticas caninas nos ofrecen diferentes paquetes para la higiene del perro como el corte de uñas, la limpieza de orejas, el drenado de las glándulas anales, etc. En Fashion Pets y K9 Dog Training SLP, contamos con personal certificado por diversos organismos, como La Universidad Autónoma de México UNAM, La Federación Canófila Mexicana FCM, la Asociación Mexicana de Estilistas Caninos Profesionales A. C. AMECP, la Asociación de Estilistas Caninos del Potosí, entre otras, esto lo logramos a través de la constante capacitación y actualización, de nuestro personal siempre dispuesto a ofrecer la mejor orientación para el cuidado, higiene, arreglo y adiestramiento de nuestros perros.
Lic. Salvador Barrón Romero Groomer y Adiestrador Certificado. Fashion Pets y K9 Dog Training SLP 19
Accesorios Peluquería
“SAM ELITE”, by gracie El juego es una nueva forma de educar a nuestro perro Aparta tu cita, para una clase de demostración de Educación Básica «SIN COSTO» Informes: 444 304 5123
20
* “CAMPOS PASTORES ALEMÁN”
c d e f h k p r s
CRIADERO, HOTEL Y ENTRENAMIENTO PARA PERRO ...TEL... 4448350593 CEL:4448406894
* “CLINICA VETERINARIA KATZE”
MVZ. ESP. ALMA SILVA...TEL. 4441682985 CEL: 4441.33.39.81
* “CLINIKAN ” CLINICA VETERINARIA...TEL. 444 324 69 46 CEL: 444 411 57 18
* “DULCES MOMENTOS”
DELICIOSOS POSTRES, POSTRES, MESAS DE DULCES, CUPCAKES...CEL: 4448.45.33.02
* “DOG TRAINING SLP K-9”
ADISTRAMIENTO CANINO...CEL: 4444 464813
* “EZY ROLLER” RENTA DE AVALANCHAS PARA FIESTAS...CEL: 4442.36.87.98
* “FRONTLINE” *
PRODUCTOS PARA MASCOTAS (ANTIPULGAS/ANTIGARRAPATAS, ETC)...TEL: 018004007387 “FASHION PETS ” ESTETICA Y ACCESORIOS PARA MASCOTAS...TEL: 3502457 CEL: (45) 55.30.71.36.81
* “HOSPITAL VETERINARIO PARA PEQUÑAS ESPECIES” MVZ. PEDRO ROCHA ORTIZ...TEL: 8122828, 8110845 URGENCIAS: 4441.05.15.05
* “HOT WELLS”
VENTA DE COCHES DE COLECCIÓN... CEL: 444 126 6726
* “KUIKA AVES”
VENTA DE AVES EXOTICAS Y NACIONALES... TEL: 4442061055/ 444 2577418
* “PROVE ESTETICA CANINA”
DISTRIBUIDORA MAYORISTA... CEL:4443.12.37.51
* “ROYAL PET FOODS”
PRODUCCION DE ALIMENTOS ESPECIALIZADOS PARA MASCOTA... CEL. 4443.25.11.11
* “SUPREMO”
ALIMENTO PARA MASCOTAS... TEL: 444824 8728