Magazine
SEPT/NOV 2017 SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. EJEMPLAR DE CORTESIA
2017 TONES Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación.
Director-Editor: Cristina Campos. Diseño Gráfico: Grupo TONES. Fotografía y redacción: Pamela Ríos Comercialización y Mercadotecnia: Graciela Torres... 4448453302 Aurora Torres.... 4442368798 demascotass@gmail.com De mascotas magazine Descarga la app y buscanos como De mascotas
Agradecemos a los puntos de distribución: *Club Deportivo Potosino. *Club Campestre de San Luis. *Lomas Raquet Club. *Club libanés Potosino. *Heladería Santa Clara *O de Luna Café. *Tipioka. Impreso por:
De MASCOTAS Magazine Año 2, No 6, Sept-Nov 2017 es una publicación donde el Editor responsable es Cristina Campos. Reserva de Derechos al uso Exclusivo, Licitud de Titulo y contenido en trámite. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de De MASCOTAS Magazine y/o sus editores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito . De MASCOTAS Magazine no asume responsabilidad de la información proporcionada por los anunciantes, beneficios y descuentos ofrecidos por terceros . 1
obesidad,un fenomeno La en los perros y gatos 1era parte
El
sobrepeso y la obesidad fueron términos desarrollados para la salud humana y posteriormente tomados en salud animal. La Organización Mundial de la Salud define al sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal y excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Si nuestra cultura ha evolucionado en considerar a nuestras mascotas como miembros de la familia, hay una probabilidad teórica de que al menos 35% tenga sobrepeso. Una encuesta en la Ciudad de México indica que el 39% de las mascotas consultadas por veterinarios presentan algún grado de sobrepeso. Usted se habrá formulado diferentes preguntas. ¿Por qué las mascotas adquieren sobrepeso y/o llegan a la obesidad? ¿Cómo identifico a una mascota con sobrepeso y/o obesidad? y finalmente ¿Cómo corrijo o mejoro la alimentación y vida de mi mascota? Hay diferentes motivos por las cuales se pueden desencadenar estos padecimientos. Desde una perspectiva personal se pueden agrupar en los de carácter genético, de nutrición, de comportamiento y factores externos. Por causas genéticas: Los perros y gatos se han ido derivando en diferentes razas, que buscan objetivos concretos y están condicionadas por su lugar de origen. Estas selecciones generan cierta predisposición a una constitución corporal, a enfermedades congénitas y a su vez a enfermedades metabólicas. Por ejemplo, el hipotiroidismo que tiene una prevalencia de alrededor de 0.8% según Dixon (1999), y se refiere a una insuficiencia de hormonas tiroideas, resultado generalmente en signos de seborrea y obesidad. Por otro lado, razas con la nariz corta (Pug, Bulldog, etc.) o problemas con prevalencias cardiacas (Chihuahua, spaniels, etc.), tienden a disminuir su actividad física y por ende a engordar.
2
OMS, 2017. Temas de salud, Obesidad. Webpage http://www.who.int/topics/obesity/es/ consultado 9 de Agosto. OECD, 2017. Obesity update 2017. Web page http://www.oecd.org/els/health-systems/Obesity-Update-2017.pdf consultado 9 de Agosto.APOP, 2017. APOP press release 2016 survey. Webpage www.PetObesityPrevention.org consultado 9 de Agosto.
Por Dr. Doctor Luis Martínez-Rocha E.S.E & INTEC Research & Development - Nutrition Technologies
Otra causa ligada a la genética, aunque más bien a la degeneración y el comportamiento social es el tiempo de vida de una mascota. El tiempo de vida de las mascotas se ha incrementado gradualmente. Pero no puede considerarse un perro anciano a los 7-10 años dependiendo de la raza, mientras que un gato lo será alrededor de los 10 años. A partir de estas edades nuestras mascotas ya no digieren los alimentos de la misma manera y comienza el depósito involuntario de grasa, por lo que se debe procurar ofrecer alimentos con menos grasas. Causas nutricionales: Este apartado es muy complejo y por lo tanto se aborda con más detalle, en un lenguaje más casual y usando como eje la familia de la mascota; En un sentido estricto y cuadrado, la obesidad se debería; a la calidad del alimento ofrecido, la cantidad de alimento ofrecido, el número de veces alimentado (raciones) y finalmente todo esto cobijado por los hábitos socioculturales de la familia. En cuanto a la calidad del alimento: Los alimentos secos que son lo que consume la mayor parte de la población para alimentar a sus mascotas están desarrollados para que el animal coma cantidades semejantes a lo que marca la tabla de alimentación, según influyan otros factores. Sin embargo, el mercado es tan apetitoso para las compañías que existen marcas que no siguen las mejores recomendaciones para darle una buena nutrición a nuestras mascotas y utilizan materiales de menor calidad o no cubren el perfil garantizado de sus empaques. Estas marcas por lo general están lideradas por un área administrativa y únicamente mandan a que se les maquile el producto desarrollando su esfuerzo exclusivamente en el área de ventas, muchas de ellas a granel. En los reportes de Profeco (2016) se pueden encontrar marcas que no cumplen con los datos de sus empaques. Debido a la importancia del tema y lo extenso continuaremos en la próxima edición explicando los motivos dei comportamiento y factores externos así como el identificar el sobrepeso, obesidad y como se puede corregir.
Cuidando el bienestar y la salud de nuestros gatos PMVZ. Mariana Nohemí López Vázquez/ M en C. mv. Belkis Valdés Abadía Centro Veterinario de Especialidades Hermes
Los gatos son animales activos, inteligentes y pueden vivir aproximadamente 20 años o incluso más con buenos cuidados y atención continua. Tener uno en casa puede brindar una agradable compañía, pero también, muchos años de responsabilidad.
A continuación describimos algunos aspectos a considerar sobre el bienestar y la salud de nuestros gatos.
Es importante mencionar que un gato no es un perro pequeño, ellos no viven en manada. Los gatos cazan y pueden vivir solos, por lo tanto son seres independientes a los que hay que cuidar de manera diferente.
Los gatos aunque pueden vivir solos,como lo hemos comentado, necesitan socialización para su conducta futura. Todos los eventos que ocurran durante el periodo de socialización,que comprende de las 2 a las 9 semanas, tienen una alta probabilidad de ejercer efectos a largo plazo en su desarrollo.
1.
El aprendizaje en los gatos
Es fundamental, ya que tanto las experiencias positivas y negativas marcaran su comportamiento, por lo tanto se deben manipular con cuidado y exponerlo a técnicas y estímulos que puedan encontrar a lo largo de su vida procurando que resulten en una experiencia agradable. Las conductas positivas deben ser reforzadas por medio de recompensas y no deben ser castigados, ya que pueden mostrar y desarrollar conductas agresivas.
El origen del gato moderno (Felis catus) se remonta aproximadamente 10,000 años atrás en Egipto y Mesotamia. La relación entre los gatos y el hombre probablemente empezó debido a mutuos beneficios: los gatos eran ágiles cazadores de roedores atraídos por los granos almacenados.Lo más seguro es que la población de felinos se extendio hacia otros países por su capacidad para controlar la población de roedores. Al igual que los perros y otros animales domésticos, el gato ha pasado por selecciones genéticas. En los gatos sin embargo , su relación con el humano, su relativamente reciente domesticación y la ausencia de una fuerte selección de características específicas, han mantenido en ellos muchos aspectos de sus predecesores salvajes, generándonos la idea de que son independientes y requieren pocos cuidados.
Aunque es más fácil durante el periodo de socialización, los gatos adultos también son capaces de seguir aprendiendo y adaptarse a nuevas experiencias.
2. Conducta El manejo de la conducta es imprescindible en nuestros gatos, ya que la ruptura del vínculo entre el propietario y su gato por problemas de conducta, afectan directamente el bienestar y disminuyen la calidad de vida tanto de los gatos y propietarios. Los juguetes diseñados para gatos ofrecen una alternativa para las conductas predatorias normales y ayuda a evitar mordidas. Por ejemplo, los gatitos tienen un fuerte impulso por jugar ,les gusta mover objetos, saltar, golpear y atacar sorpresivamente.Los juguetes que han resultado ser atractivos son objetos colgantes, cajas donde puedan esconderse, pequeños juguetes móviles y ratones texturizados, entre otros. En cambio, durante la etapa juvenil, las relaciones entre gatos pueden cambiar, aproximadamente entre el año y los 2 años de edad, desarrollando conductas de agresión entre ellos y la micción en sitios no adecuados para el marcaje de territorio, por lo que es muy importante proveer enriquecimiento ambiental y espacio adecuado para reducir el estrés derivado de esto.
4
4
Los gatos adultos tienen una importante disminución en la actividad de juegos, lo cual los hace propensos a ganar peso, por lo tanto es importante estimular 3 sesiones de juegos al día, de 10 a 15 minutos. Las varitas con plumas, objetos colgantes, ofrecer objetos que atrape y tire golpes con las patas o persiga, así como dispersar y colocar alimento en lugares ocultos para que tenga que buscarlo, son una buena opción para estimular la actividad en los gatos. En cuanto a etapas más avanzadas o gatos gerontes se debe prestar más atención a los cambios de conducta en busca de problemas médicos subyacentes.
3.
Enriquecimiento ambiental
Un enriquecimiento ambiental es esencial para mantener el bienestar mental y físico de gatos que viven dentro de una casa. Este les permite desarrollar su conducta natural y evita problemas de comportamiento. Aunque un estilo de vida con salidas al exterior les da un ambiente más natural, aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciones y de experimentar traumatismos. Por lo contrario un estilo de vida restringido al interior del hogar disminuye estos riesgos de enfermedad y traumatismo, aumentando la longevidad, disminuyendo el extravió de mascotas y la sobrepoblación felina.
Se necesitan recursos pero más imaginación para brindar un adecuado enriquecimiento ambiental, por ejemplo rascadores, árboles para gatos, estantes para subir y descansar, tener lugares para ocultarse y proporcionar juguetes para gatos.
6
7
¿LA PALOMA DE LA PAZ?
¡TEN CUIDADO!
Existen más de 300 especies de palomas en el mundo, y La Subsecretaria de Gestión y Protección Ambiental mediante la Dirección General de Vida Silvestre en México dentro de su programa de control de palomas tiene un registro de 18 especies de las cuales 3 son exóticas (quiere decir: introducidas a nuestro ecosistema), 15 son nativas y de estas 15 solo 6 están protegidas.
*PELIGROS Las Palomas como todo ser vivo, contribuyen de manera positiva en aspectos importantes del ecosistema, sin embargo, me gustaría recomendarte lo siguiente: ¡TEN CUIDADO!! En particular te digo esto sobre la Paloma Europea (Columba livia) que está considera como una plaga peligrosa, por ejemplo, sus hábitos de alimentación transcurren entre lugares como los establos de vacas donde se halla mucho estiércol y orina, o entre los desperdicios municipales donde abundan los virus, bacterias y hongos, para luego frecuentar lugares donde habita y come el ser humano, siendo así un portador de un sinfín de enfermedades entre las cuales están: Salmonelosis, Campylobacteriosis, Histoplasmosis y la Ornitosis, las afecciones pueden varias de síntomas leves hasta graves y provocar en algunos casos la muerte. *FDA - ESTANDAR INTERNACIONAL Es interesante notar que las medidas que la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos considera inadmisible que un ave (muchas son portadoras de patógenos pero en especial la Columba Livia: Paloma Europea) esté presente en lugares donde el ser humano consume o elabora alimentos, Paloma Europea (Columbia Livia) Especie considerada peligrosa.
Paloma Mexicana (Zentrygon albifacies) Especie nativa y protegida en México.
EN PRÓXIMOS ARTICULOS : PROTEGE A TU MASCOTA CONTRA EL GUSANO DEL CORAZÓN ARAÑA PERRO... ¿AMIGO O ENEMIGO?
8
SERPIENTES PELIGROSAS EN LA CD. DE SAN LUIS POTOSÍ
por lo que solicita que profesionales del control de plagas realicen sistemas de prevención que cumplan con las normativas de la FDA y de la SEMARNAT (Estando en México) contra aves para certificar como aptos para el consumo humano los productos elaborados y poderlos introducir al mercado Norte Americano. *PREVENCIÓN Y CUIDADOS En San Luis Potosí tenemos muchas palomas europeas, si te ves expuesto a su presencia o a las excretas de esta ave ten precauciones, en especial no te expongas al polvo del excremento que es la vía más común de contaminarnos, para realizar una limpieza segura por favor utiliza: * Cubre boca * Guantes de plástico * Gogles para los ojos * La ropa debe manejarse con cuidado por que queda impregnada después de la limpieza. *PALOMAS COMO MASCOTAS Ahora bien, si tienes como mascota estas palomas es muy importante que las revise frecuentemente un veterinario para asegurarse de que estén sanas y no sean un peligro para ti, ya que muchas de ellas pueden portar las enfermedades sin que les cause ningún problema a ellas, recuerda que también se contaminan de ave a ave cuando están paseando afuera.
Consultas Psicología animal Estética profesional Accesorios de lujo
MVZ. ESTEFANIA LÓPEZ
Alimento premium Pensión Amado Nervo N. 1500 -A2 Tel:266 95 63 mvzestefanialopez@gmail.com
Estimulación temprana en cachorros
on muy bien conocidos los beneficios de la estimulaS ción temprana en humanos, dicha estimulación tiene como
finalidad desarrollar e incrementar las funciones cerebrales en niños en el plano intelectual, físico y afectivo. En la actualidad y dada la importancia de las mascotas en nuestras vidas, no es de extrañar que se implementen técnicas de estimulación temprana en cachorros para lograr beneficios similares en ellas. El pionero en esta área, es el ejército de Estados Unidos con su programa de entrenamiento nombrado BIO SENSOR o mejor conocido como SUPER DOG. Este programa consta de 5 ejercicios muy sencillos de realizar con nuestros cachorros en casa. El programa se empieza al tercer día de nacidos y se mantiene hasta el día 16, se considera este periodo ya que es un lapso de rápido crecimiento y desarrollo neurológico en cachorros. Los cinco ejercicios son: “ESTIMULACIÓN TACTIL” Se sostiene al cachorro en una mano, mientras el manipulador se le estimula suavemente entre los dedos de cada uno de las patas usando la punta de un hisopo. No es necesario llegar a ver que el cachorro está notando el estímulo. Tiempo de estimulación: de 3 a 5 segundos. “SOSTENER LA CABEZA ERGUIDA” Utilizando ambas manos, se mantiene al cachorro perpendicular al suelo (recto), de modo que su cabeza quede directamente sobre su cola. Esta es una posición “hacia arriba”. Tiempo de estimulación: de 3 a 5 segundos. “POSICIONAR LA CABEZA HACIA ABAJO” Sosteniendo al cachorro firmemente con ambas manos, se le gira de modo que la cabeza mira hacia el suelo. Tiempo de estimulación: de 3 a 5 segundos.
MVZ. ESTEFANIA LÓPEZ
“POSICIÓN SUPINA” Sujetando al cachorro de modo que su espalda descanse sobre la palma de ambas manos, con su abdomen mirando hacia el techo. Mientras el cachorro mantiene esta posición, puede que mantenga una lucha por no quedarse dormido. Tiempo de estimulación: de 3 a 5 segundos. “ESTIMULACIÓN TÉRMICA” Se usa una toalla húmeda previamente enfriada en el refrigerador al menos 5 minutos. Situar al cachorro sobre la toalla. No se le debe restringir el movimiento. Tiempo de estimulación: de 3 a 5 segundos. ES DE SUMA IMPORTANCIA NO SOBREPASAR UNA REPETICIÓN AL DÍA NI EL TIEMPO DE ESTIMULACIÓN,YA QUE SE CORRE EL RIESGO DE SOBREESTIMULAR Y NO LOGRAR LOS BENEFICIOS. Estos simples ejercicios tiene grandes beneficios en nuestros cachorros: mejora el desarrollo cardiovascular, son perros con mayor tolerancia a situaciones de estrés, desarrollan resistencia a múltiples enfermedades, en las pruebas de aprendizaje son cachorros más curiosos y activos. Pero ¿Cómo es posible que se logren grandes beneficios con ejercicios tan sencillos? Como mencionamos es una etapa crucial en el desarrollo de nuestras mascotas en donde se crean múltiples vías neurológicas creando resistencia ante estos pequeñísimos periodos de estrés. La estimulación neurológica temprana es el primer paso en el camino de lograr mascotas más sanas, con menos estrés y más felices. Posteriormente viene la etapa de socialización en cachorros de igual importancia.
9
10
Medicina Complementaria s el conjunto de ciencias y procedimientos que se realiE zan en conjunto con la medicina convencional para ayudar
para Perros y Gatos
Siendo específicos con respecto a algunas de las modalidades basadas en mis estudios aplico:
a sanar una enfermedad. Acupuntura: es el área de la medicina tradicional china Una de las características de este tipo de medicina es el que se basa en la inserción y manipulación de agujas en trabajo con seres sintientes, es decir; abordar a cada papartes establecidas del cuerpo para restaurar la salud y ciente como un todo tomando en cuenta su medio ambienbienestar del paciente, avalada por la Organización Munte, sus sensaciones, su alimentación, su grado de estrés dial de la Salud en 1979 e indicada entre muchos otros para padecimientos de tipo neurológico y muscular. diario entre otros muchos factores que puedan desarrollar o favorecer sus padecimientos. Homeopatía: es un método terapéutico que se basa en Los medicamentos herbolarios existen desde los la administración de sustancias en dosis mínimas con el primeros intentos del ser humano para mejorar su condifin de estimular el sistema inmunológico conocido como ción, un ejemplo son las hierbas medicinales encontradas “sustancia vital” para generar una respuesta que ayude en en tumbas prehistóricas. Nuestras mascotas también se la sanación de los pacientes. Avalada por la OMS en 1978. pueden ver favorecidas por este tipo de tratamientos originalmente usados sólo en humanos. Algunos tipos de mediFlores de Bach: es un método curativo que se basa en cina complementaria son: que la enfermedad no tiene sólo un origen corporal sino Herbolaria, fisioterapia, reiki, acupuntura, medique es resultado de diversas emociones y actitudes netación, aromaterapia, ozonoterapia, homeopagativas que bloquean la energía vital, se utilizan esencias tía, flores de Bach, terapia neural, etc. florales preparadas especialmente con este fin y existe NINGUNA DE ÉSTAS CIENCIAS Y PROCEDIMIENTOS una fórmula individual para cada paciente. Se utilizan en SUSTITUYE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA O problemas de comportamiento y como coadyuvantes en CIRUGÍA, POR EJEMPLO FRACTURA O TORSIÓN diversas enfermedades corporales. INTESTINAL. TODAS ÉSTAS SÓLO SIRVEN PARA Como podemos observar la medicina complementaria reconoAYUDAR EN EL PADECIMIENTO. ce la necesidad de combinarse con las terapias necesarias que Tampoco en enfermedades que atenten con la vida del animal favorezcan la salud de los pacientes, desconocer las bondades de forma inmediata. Es importante evaluar a los pacientes y y virtudes de éstas y otras terapias es limitar las posibilidades saber cuál es el mejor tratamiento para cada uno en su caso de alivio. Es cuestión de abrir un poco la mente, dar oportuparticular. Ningún caso se trata igual aunque parezca lo mismo nidad a nuevas terapias desarrolladas en animales y buscar con respecto a otro paciente.Es muy importante contar con los siempre opciones que sanen estudios de laboratorio adecuados y una historia clínica coma nuestras queridas mascotas. pleta para ofrecer siempre el mejor tratamiento en cada caso particular. Este tipo de medicina no sustituye, sino complementa, cada Alejandro Villela Reyes uno de los tratamientos en particular. No debemos olvidar Medico Veterinario Zootecnista que para realizar una consulta de este tipo se debe llevar a las mascotas con Médicos Veterinarios titulados con cédula Especialista en Medicina Interna y Cirugía de Perros y Gatos. profesional, que tengan estudios y capacitaciones en cada Especialista en Medicina Homeopática y Homotoxicología. una de las áreas que ofrecen ya que éste tipo de medicina Diplomado en Acupuntura Veterinaria. se maneja con la misma seriedad, ética y compromiso que Diplomado de Flores de Bach y Ozono terapia. la medicina convencional.
12
Medicina Interna
Cirugía
Limpieza Dental Acupuntura
Flores de Bach
Homotoxicología
Alejandro Villela Reyes Medico Veterinario Zootecnista CED PROF. 6451926
Especialista en Medicina Interna y Cirugía de Perros y Gatos. Especialista en Medicina Homeopática y Homotoxicología. Diplomado en Acupuntura Veterinaria. Diplomado de Flores de Bach y Ozono terapia.
Fray Diego de la Magdalena No. 200 Col. Del Valle C.P. 78270 Teléfono (444) 813.80.77Cel. 444. 131. 76. 12 E-mail: alexvillela165@gmail.com San Luis Potosí, S.L.P.
Collie ORIGEN DE LA RAZA: Esta raza proviene del antiguo perro pastor común de las colinas del este de Escocia. Después de varios cruces con otros pastores escoceses y gracias a la fuerte influencia del setter irlandés, el Collie fue adquiriendo la apariencia por la que hoy en día lo conocemos. La popularidad de la raza comenzó en Europa en 1860, cuando la reina Victoria de Inglaterra, en su visita al condado de Balmoral, en las tierras altas de Escocia, vio a estos encantadores perros no pudo resistirse, llevándose con ella uno de estos ejemplares, convirtiéndolos en un artículo de moda en los círculos aristocráticos. VARIEDADES: Collie de pelo largo, Collie de pelo corto, Border collie, Collie barbudo.
TEMPERAMENTO:Es un perro ovejero, inteligente, perseverante, activo y disciplinado. No es miedoso o tímido, en caso de peligro, defiende a la familia. Es un excelente guardián y muy fiel a su amo, también es muy dócil con los niños de la casa. Son generalmente fáciles de entrenar debido a su inteligencia y a un deseo innato por complacer. Se les debe empezar a educar desde edades muy tempranas siempre con el condicionamiento positivo, es la única manera de sacar provecho de esta inteligentísima raza, cualquier otro tipo de adiestramiento en el que se los castigue no hará más que empeorar las cosas hasta el punto de que el perro no quiera ni obedecer a las órdenes más sencillas. CABEZA:Es el rasgo más característico de esta raza, con el hocico en forma de cuña y una cabeza alargada. OREJAS: Pequeñas, en la base son erectas y la mita superior caídas hacia delante. ALTURA: Machos. 56 a 65 cm. Hembras. 51 a 60 cm. PELO:De pelo liso/ De pelo corto.
Peso: Entre 18 y 33 kg.
13
Enfermedades del tracto urinario Las enfermedades del tracto urinario caudal de los gatos (ETUCG) son un grupo de patologías que afectan a la vejiga y / o uretra. Estas se pueden mostrar con cuadros obstructivos o no obstructivos.
¿Cuales son los signos clínicos relacionados? Los signos característicos de ETUCG son: hematuria( orina con Sangre) , polaquiuria (aumento del numero de micciones), estranguria ( dificultad para vaciar la vejiga, micción dolorosa) y periuria ( miccion fuera del arenero). Pueden presentarse solos o simultáneamente, los pacientes también pueden manifestar otros signos como anorexia, depresión y vómito.
¿Cuales son las ETUCG?
La cisctitis idiopática, la urolitiasis ( calculos) y la infección bacteriana del tracto urinario; otras enfermedades menos frecuentes son: alteraciones neurologicas de la micción , infecciones urinarias de tipo parasitario, neoplasias vesicales o uretrales y alteraciones anatómicas. Se presentan tanto en machos como hembras (aunque con menor frecuencia).
14
Obstrucción uretral La obstrucción es un tipo de presentación clínica de estas patologías , las causas mas frecuentes de estas son los tapones uretrales, espasmo de la musculatura de la uretra, inflamación de la mucosa uretral y urolitasis. Los pacientes con obstrucción por mas de 48hrs, pueden manifestar depresión o choque por lo que se considera como una emergencia médica . Causas
Algunas de las causas mas comunes son: *Sedentarismo *Obesidad *Tipo de dieta *Estrés entre otras.
Hospital veterinario
Presenta este cupón y te regalamos: El desparasitante ó la limpieza de los dientes de tu perro en su estética. BLVD. RÍO ESPAÑITA 2370-B COL. INDUSTRIAS S.L.P TEL:01(444)1123112
¿S
AS I B A
Q
.? UE..
No debes hacer correr a tu perro cuando acabe de comer. Si tiene actividad podría tener problemas de digestión.
Acércate a tu veterinario.
15
Medicamentos humanos prohibidos para perros y gatos MVZ. PEDRO ROCHA ORTIZ
L
os fármacos que se aprueban para uso humano han pasado por exhaustivos ensayos clínicos, y aún así, en numerosas ocasiones son retirados posteriormente del mercado por observar que causaron efectos secundarios potencialmente peligrosos que no se habían evidenciado durante las pruebas.Si algunos fármacos pueden causar efectos aun estudiados en el ser humano, imagínate el grave peligro al que puedes exponer a tu mascota si decides medicarla con los fármacos que uses normalmente. Los procesos de fármaco-dinamia (mecanismo de acción y efecto farmacológico) y fármaco-cinética (liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación) son muy distintos en el organismo humano y en el organismo del perros y gatos, por lo tanto, una mala acción por parte del propietario puede poner en riesgo su vida. Estos son los 4 medicamentos humanos prohibidos para perros y gatos: “Paracetamol” Pertenece al grupo farmacológico de los AINE's (Antiinflamatorios no esteroideos). Si existe un antiinflamatorio que bajo ningún concepto pueda administrarse a un perro o gato es el paracetamol, potencialmente peligroso por el daño que puede causar sobre el hígado. Puede darse un fallo hepático que conduzca a la muerte y también es posible la destrucción de gran parte de los glóbulos rojos.
16
“Ibuprofeno” Se trata de un principio activo que también pertenece al grupo de los AINE’s, resulta más antiinflamatorio que el paracetamol pero posee una capacidad menor para disminuir la fiebre. Su habitual y peligroso uso en humanos hace que contemplemos en numerosas ocasiones este antiinflamatorio como una opción para tratar a nuestro perro cuando este presenta dolor o dificultad de movimiento. Sin embargo, el ibuprofeno es tóxico para los perros en dosis que superen los 5 miligramos por kilo de peso corporal, esto significa que un comprimido de ibuprofeno para adultos (600 miligramos) resultaría mortal para un perro pequeño. La intoxicación con ibuprofeno se manifiesta a través de vómitos, diarrea, inapetencia, fallo renal, fallo hepático e incluso muerte. “Benzodiacepinas” Las benzodiacepinas forman por sí solas un grupo farmacológico donde podemos distinguir principios activos como el alprazolam, diazepam, clorazepato dipotásico o zolpidem tartrato. En humanos se emplean como potentes sedantes del sistema nervioso central, prescribiéndose en caso de ansiedad, nerviosismo o insomnio, entre otras afecciones. Por ejemplo el diazepam, es utilizada en el tratamiento de la epilepsia o la ansiedad, no obstante únicamente un veterinario puede prescribir el uso de estos fármacos.
Muchas personas consideran que es oportuno brindarle este tipo de medicación a su mascota cuando ésta se encuentra inquieta o sufre ansiedad, pero las benzodiacepinas provocan nerviosismo y ataques de pánico en los perros, además de resultar muy peligrosas para su salud hepática. “Antidepresivos” Los más conocidos son los Inhibidores selectivos de la recaptación de Serotonina (ISRS), un grupo dentro del cual podemos distinguir principios activos como la fluoxetina o la paroxetina. No sólo afectan directamente a la salud renal y hepática del perro, sino que pueden trastornar el adecuado funcionamiento de su sistema nervioso, resultando esto fatídico para la salud de nuestra mascota.
No
automediques a tu mascota Si quieres que tu mascota disfrute de un pleno estado de salud y bienestar es imprescindible no la automediques, ni utilizando fármacos veterinarios, ya que en muchas ocasiones esto puede llevar a una enfermedad grave que necesite de diagnóstico y tratamiento específico urgentemente. Evita accidentes innecesarios que pueden costarle la vida a tu perro y acude al veterinario cuando observes algún síntoma de enfermedad en tu mascota. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
17
Ni la muerte los pudo separar...
Hachikō
Hachikō se quedó en el mismo sitio frente a la estación durante los siguientes 10 años de su vida esperándolo. Conforme transcurría el tiempo, Hachikō comenzó a llamar la atención de las personas en la estación, que habían sido testigos de cómo Hachikō acompañaba cada día al profesor Ueno. Conmovidos por su amor y lealtad hacia su amo, estas mismas personas fueron las que cuidaron y lo alimentaron durante un largo período y lo llamaron el perro fiel.
En esta edición queremos recordar a quienes nos acompañaron una parte de nuestro camino y que siempre se quedarán en nuestro corazón. Por eso vamos a conocer la historia de Hachikō un perro japonés de raza Akita, recordado por su lealtad a su amo aún después de que falleciera. Hachikō nació en una granja cerca de la ciudad de Odate, en la Prefectura de Akitaen 1924, fue regalado a Eisaburō Ueno, un profesor del Departamento de Agricultura en la Universidad de Tokio. Hachikō fue enviado dentro de una caja desde la prefectura de Akita hasta la estación de Shibuya (un viaje de dos días en un vagón de equipaje). Cuando los sirvientes del profesor lo fueron a retirar, creyeron que el perro estaba muerto, al llegar a la casa, el profesor le acercó al perro un vaso con leche y este se reanimó. El profesor lo recogió en su regazo y notó que las patas delanteras estaban levemente desviadas, por lo que decidió llamarlo Hachi (‘ocho’ en japonés), por la similitud con el kanji (letra japonesa) que sirve para representar al número ocho (八). Aunque al principio no quería quedarse con Hachikō, el profesor pronto se encariño con él.
Hachikō lo acompañaba a la estación del tren, para despedirse allí todos los días cuando su dueño se iba al trabajo, y al final del día volvía a la estación a recibirlo. Esta rutina formo parte de la vida de ambos y continuó sin interrupciones hasta el 21 de mayo de 1925. El profesor Ueno sufrió un paro cardíaco mientras daba sus clases y murió. Esa tarde Hachikō corrió a la estación a esperar la llegada de su amo como cada día, pero el profesor Ueno no volvió a casa.
18
En abril de 1934, fue erigida una estatua de bronce en su honor, en la estación Shibuya en la cual Hachikō estuvo presente en su inauguración. Durante la Segunda Guerra Mundial, la estatua de bronce de Hachikō se tuvo que fundir para fabricar armas, pero dos años después de la finalización de la guerra, se erigió otra estatua de bronce en la salida número 8 de la misma estación Shibuya, la cual aún permanece ahí y es un lugar de reunión extremadamente popular. El 9 de marzo de 1935, encontraron muerto a Hachikō frente a la estación de Shibuya, Japón, tras esperar a su amo durante diez años. Se velo y se edificó un monumento en su honor junto a la tumba de su amo En el cementerio de Aoyama, uno de los más emblemáticos de Japón; el cuerpo de Hachikō fue disecado y permanece en el Museo Nacional de Ciencia de Japón, en Ueno, Tokio Hachikō se convirtió en toda una celebridad, ya que personas de todo el mundo visitan la terminal del tren de Shibuya para conocerlo. El Conocer los detalles sobre esta hermosa y enternecedora historia nos invita a meditar sobre la valiosa presencia de una mascota en nuestra vida.
De mascotas magazine asistió a la inauguración del “Acuario del Bajío en León Guanajuato” en el Centro Comercial Altacia, es el tercer acuario del Grupo Aryba en México en mancuerna con el Grupo Blau Life. El Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez cortó el listón inaugural para dar paso a un espectáculo de profundidad. Dentro del acuario puedes apreciar más de 10 mil ejemplares de 200 diferentes especies. Junto con tu familia podrás disfrutar de un espacio de recreación, de aprendizaje, de educación, de convivencia y de gran respeto a la naturaleza. Es una gran ventaja para los Potosinos, estar a tan sólo 2 horas aprox para trasladarnos a la ciudad de León de Guanajuato y conocer un acuario de esta talla. Te sugerimos no perder la vista a los tiburones, mantarrayas, medusas, corales, peces de arrecife, tortugas y cocodrilos, entre otras más, nadando a tu alrededor. También es importante mencionarte que el acuario cuenta con un área especializada para supervisar, alimentar, preservar y reproducir a las especies. Tiene áreas que te van a encartar como la exhibición virtual, el fondo del Mar, el barco hundido, la zona calamar, el laberinto de medusas, el túnel-ruinas donde seguro disfrutarás pasar por debajo de la cascada, también se encuentra la zona de coral, el oceanario, la playa, el manglar negro, el desierto y al finalizar el recorrido, visita el área de suvenir ¡Seguro te va a encantar! El Acuario es un centro que nos da la oportunidad de conocer más de cerca la flora y fauna marina. El costo de entrada al Acuario del Bajío es de $139 pesos por persona y tiene un horario de 10:00 a 20:00hrs. Te recomendamos asistir y disfrutar está gran aventura en el «ACUARIO DEL BAJIO» y no olvides tu cámara para tener el mejor de los recuerdos de esta gran experiencia... De Mascotas magazine agradece las atenciones y facilidades, al Gobierno de Estado de Guanajuato,al Señor Gobernador Miguel Ángel Márquez Márquez, al Lic. Alejandro Nasta Director general del grupo Blau life y Acuarios, a el Lic. Enrique Avilés Pérez, Coordinador General de comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato.
19
CICLOVÍA CARRANZA
20
Búscate en
: