• Departamento de Investigación UOD • https://revistacientificauod.wordpress.com/ ISSN: 2409-‐5400 ….
Enero – Abril 2015 • Año 2 • Número 2
Universidad
Odontológica Dominicana (UOD)
” “Comportamiento de las madres sobre alimentación de los niños entre 1 a 5 años con enfermedad diarreica aguda”. Página 06. “Nivel de satisfacción de los usuarios sobre los servicios de salud en la clínica dental, enero-‐abril 2015”. Página 14. “21 días de cuarentena obligatoria: el 1 caso de Kaci Hickox”. Página 28.
Revista Científica Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Departamento de Investigación • Enero – Agosto 2015 • Año 2 • Número 2 • ISSN: 2409-‐5400
§
§
CUERPO EDITORIAL FUNDADORES
Dra. Vilma Deschamps de Báez Dr. Manuel E. Colomé Hidalgo DIRECTOR Dr. Manuel E. Colomé Hidalgo
§
EDITOR Dr. Demian Herrera
§
COMITÉ EDITORIAL Presidente Dr. Demian Herrera Secretario Dr. Cesar Matos Miembro Dra. Nathalia Montero Miembro Dra. Fabiola Lapaix
§
CONSEJO DE ASESORES -‐ Francisca Rivas, ODO. (RD) -‐ Franklin Gómez, M.D. (RD) -‐ Xiomara Ballast, ODO. (RD) -‐ Gelica Rongo, R.N (Canadá) Circulación: Electrónica Edición y Diagramación: Depto. Investigación UOD Santo Domingo Oeste. RD
Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD), publicación cuatrimestral fundada en el año 2014 por la Dra. Vilma Deschamps de Báez y el Dr. Manuel E. Colomé Hidalgo. Es el órgano científico de la Escuela de Odontología de la Universidad Odontológica Dominicana (UOD). Sus oficinas están instaladas en la sede central de la universidad, en la avenida 27 de febrero Esquina Calle 1ra. Las Caobas, aportado postal 1237, Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono: (809) 560-‐7461 (Salto Automático), Fax: (809) 560-‐7524, Email: InvestigacionUOD@gmail.com. A esta dirección deben enviarse los trabajos y/o toda correspondencia. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) acepta, para fines de publicación, trabajos de interés médico que sean rigurosamente inéditos y que cumplan con las normas establecidas por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas. El Cuerpo Editorial de la Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) no es responsable por los conceptos emitidos en los trabajos que aparezcan firmados por sus autores. Los artículos médicos que no se ajusten a las normas de publicación serán devueltos a los autores.
2
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
R e v i s t a C i entífica
UNIVERSIDAD
Odontológica
DOMINICANA
• Departamento de Investigación • Enero–Agosto 2015 • Año 2 • Volumen 2 • Número 2 • ISSN: 2409-‐5400 •
Índice Editorial. ………………………………………………………………………………………………….………………………………………05
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN ORIGINALES
Comportamiento de las madres sobre alimentación de los niños entre 1 a 5 años con enfermedad diarreica aguda……………………………………………………………………………………………………………………..…………06 Dosis-‐eficacia de la anestesia bucal infiltrativa en pacientes con hipertensión arterial, enero-‐abril 2015.…………………………………………………………….………………………………………………………………………..………14
3
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Nivel de satisfacción de los usuarios sobre los servicios de salud en la clínica dental, enero-‐abril 2015. ……………………………………………………………………………………………………………………..…………………………..…….21
ARTÍCULOS DE OPINION 21 días de cuarentena obligatoria: el caso de Kaci Hickox. ………………………………………………………………28 5 % del PIB para la salud, más que una inversión es una necesidad obligatoria. ………………………………31
4
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Editorial
Derechos humanos y personal de salud Según la OMS salud, es el completo estado de bienestar bio-‐psico-‐social y no solo la ausencia de enfermedad; y que el mayor lugar para identificar enfermos que en un hospital y no es solo los hospitalizados sino el personal de salud que labora en dicha institución con condiciones que no permiten cumplir las características de la definición antes expuesta. En la revista Lancet fue publicado un artículo con el nombre de “disminuyendo la carga de daño iatrogénico en los niños” haciendo hincapié en la poca investigación sobre la iatrogenia medica en el área de pediatría, este articulo junto a una ardua discusión que es llevada en CHIFA (un grupo que fomenta la diseminación de la información para mejorar la calidad del servicio), sobre los estándares de los hospitales con respecto a los derechos de los infantes, hace concientizar debido al comentario de que no existe razón para que los derechos de los infantes sean abolidos aunque los derechos del personal de salud no existan; hace reflexionar no solo en como el médico en cuestión violaría los derechos del infante sino en cuál es el límite de tolerancia de un médico en formación. Aún sin identificar los derechos del personal de salud y la necesidad del mismo de defender los derechos de los demás debido a los juramentos Hipocráticos que tomados, se evidencia que no existen métodos para mejorar los derechos no otorgados ni medidas para cuantificar los efectos de la carencia de los mismos, por lo que como podemos mejorar la oferta de salud a nivel institucional si no se mejora la calidad de vida del personal que la ofrece. Los niveles de interés en por la mejora del sistema de salud con relación al personal son tan poco evidentes, que la búsqueda en PUBMED de síndrome de burnout en pediatría solo genera menos de 22 artículos y ninguno de estos desarrollado en un país en vía de desarrollo en donde se podría evidenciar un mayor impacto y donde las tazas de morbi-‐ mortalidad son mayores. Por lo que donde quedan los derechos humanos en el personal de salud que labora en los hospitales, como se puede garantizar la mejoría de la salud si no podemos garantizar las condiciones óptimas de nuestro personal.
Dr. Demian Herrera Editor Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
5
Artículo de Investigación Original
COMPORTAMIENTO DE LAS MADRES SOBRE ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS ENTRE 1 A 5 AÑOS CON ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA. Lina Vásquez1, Demian Herrera 2, Mabel Segura 2. 1 Pediatra Nutrióloga, Encargada de la Unidad De Diarrea Aguda del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, 2 Médico Pediatra.
Resumen Objetivo: Determinar el comportamiento de la madre con respecto a la alimentación del paciente durante un episodio diarreico agudo. Material y método: Fue un estudio observacional, descriptivo con recolección prospectiva y de corte transversal, en el cual se recolectaron datos entre la segunda semana de mayo a la segunda semana de junio; con un cuestionario de 12 ítems con preguntas cerradas con el fin de medir el comportamiento de la madre con relación a la alimentación durante el episodio de diarrea. Se eligió la muestra de manera no probabilística por conveniencia. Conclusión: La mayoría de los pacientes (3/4 partes) se le continua la alimentación durante el episodio de diarrea aguda, aunque a más de la mitad de estos se le disminuía la cantidad de alimentos ofrecidos. Un alto porcentaje se le continuaba con alimentos suaves aunque a más de la mitad de la población se le eliminaba la leche de la dieta durante el episodio diarreico agudo y a aproximadamente la mitad se le retiraban los alimentos cárnicos el cual son las principales fuentes de proteínas de la dieta de la edad en cuestión. Palabras Claves: Diarrea, Alimentación, Leche, Alimentos Suaves, Alimentos Solidos Abstract Objective: Determine the behavior of the mother regarding feeding practices of a child during an acute diarrheal episode Methods: Observational, descriptive with prospective data recollection and transversal cut study, in which data was collected from the second week of may until the second week of June; using a 12 item questionnaire, with close questions with the intent to measure the behavior of the mother regarding her feeding practices of the child during an acute diarrheal episode. The simple was taken using a non-‐probabilistic conventional method. Conclusion: 3/4 part of the patients where continue giving feeding during the episode, even thought more than half of the patients their intake was diminished. A high percentage soft food was still giving but more than half of the patients milk was discontinued during the acute diarrheal episode and nearly half the simple meat was discontinued also, which are the principal sources of proteins of the child. Key Words: Diarrhea, Feeding, Milk, Soft Food, Solid Food
6
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Introducción La enfermedad diarreica aguda tiene alta morbi-‐mortalidad aun con medidas básicas de manejo como la hidratación y prevención de trastornos hidroelectrolíticos asociados (1), aunque ha disminuido la mortalidad de la misma para el 2010 se le atribuyen 800,000 muertes en menores de 5 años (2). Durante la infección se afecta el intestino autores recomiendan ayuno y reintroducción de los alimentos gradualmente (3), aunque la OMS debido a datos desde el 1940 recomienda continuar la alimentación normal con la duración de episodio de diarrea ya que no se ha demostrado beneficios en el retraso de la alimentación y que las complicaciones posteriores en el estado nutricional del niño son mayores cuando se retrasa la alimentación que cuando se continua (2). Durante dicho episodio una complicación frecuente es el síndrome de malabsorción de lactosa, pero su retiro de la alimentación normal del paciente no está recomendado por las repercusiones en el estado nutricional del mismo (2) y se ha recomendado el uso de leches sin lactosa o con bajo contenido de la misma, en estudios como el de Saneian et al (1) encontraron menor duración del cuadro de diarrea cuando se usó leche sin lactosa que leche con lactosa, pero con continuación de la alimentación normal, aunque en dicho estudio hace referencia que la evolución también depende de la cantidad de leche que toma el paciente en la dieta normal. Continuar la alimentación es un factor importante para el manejo de la diarrea que los padres o cuidadores de los pacientes no toman en consideración (4, 5), ya sea por creencias culturales o religiosas (5), o sea por antigua creencia de los médicos primario de dichos pacientes (3). Pero se recomienda continuar con la alimentación normal ya sea de solidos o semisólidos pero con la importancia de evitar el uso de bebidas de alto contenido de azúcar debido a que estos aumentan la carga osmolar en el intestino agravando la diarrea (7). Métodos Este estudio es parte de un estudio mayor en el que se evaluaron los factores de riesgo asociados a la diarrea que conto con una muestra de 77 pacientes, realizado en la unidad de diarera aguda del Hospital Infantil Dr Robert Reid Cabral en Santo Domingo, República Dominicana en el periodo de Mayo 2014; del cual se sacó un subgrupo con la edad de 1 a 5 años que ya cursan con una dieta similar a la de un adulto para valorar el conocimiento de la madre sobre la alimentación durante el episodio de diarrea aguda, obteniéndose una muestra de 40 pacientes.
7
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Dicho fue un estudio observacional, descriptivo con recolección prospectiva y de corte transversal, en el cual se recolectaron datos entre la segunda semana de mayo a la segunda semana de junio; con un cuestionario de 12 ítems con preguntas cerradas con el fin de medir el comportamiento de los padres con relación a la alimentación durante el episodio de diarrea. Se eligió la muestra de manera no probabilística por conveniencia a los pacientes que tuvieron los criterios del estudio; del cual se excluyeron:-‐pacientes con enfermedad infecciosa sobre agregada que pueda provocar una enfermedad diarreica aguda, -‐patología de base que predisponga a la enfermedad diarreica aguda, -‐patología de base que en su sintomatología se encuentra la diarrea, pacientes con vómitos asociados a la diarrea. Se utilizaron para el análisis estadístico el programa Microsoft Excel donde se generó la base de datos que fue analizada utilizando el paquete estadístico SPSS 22, donde se analizó el comportamiento individual de las variables y se valoró su significancia estadística, encontrado que en el cruce de variables ninguna demostró significancia. Resultados Se obtuvieron un total de 40 pacientes de los cuales el 52.5 por ciento fueron de sexo femenino y el 47.5 por ciento de sexo masculino (tabla 1). Del cual la mayoría tenía una edad entre 12 a 24 meses de vida para un 47.5 por ciento de la muestra y la frecuencia fue decreciendo a medida que aumentaba la edad (tabla 2). Con respecto a las madres el grupo de edad más frecuente fue entre 26 a 30 años con un 32.5 por ciento y posteriormente el de 21 a 25 años con un 30 por ciento (tabla 3). Y su escolaridad se representó con el 42.5 por ciento tenía una escolaridad de primaria mientras que solo un 12.5 por ciento tenía una escolaridad universitaria (tabla 4). El 60 por ciento de las madres suspende la administración de leche durante el episodio de diarrea aguda; de estas solo un10 por ciento afirma haber administrado leche de soya durante el episodio de diarrea aguda (tabla 5). Solo un 10 por ciento afirma que no da alimentos de consistencia suave durante el episodio diarreico, mientras el 90 por ciento restante continua la alimentación con suave (tabla 5). Un 40 por ciento de las madres refiere que no administra alimentos sólidos mientras un 60 por ciento continua con el mismo, haciendo referencia que nos referíamos a alimentos sólidos, a tubérculos o víveres enteros o fragmentados y no alimentos en puré o papilla (tabla 5). Un 55 por ciento de las madres afirma que administra cereales como alimentos durante el episodio de diarrea aguda (tabla 5). Un 42.5 por ciento de las madres refiere que retira los productos cárnicos de la dieta del paciente durante el episodio de diarrea aguda (tabla 5). El 40 por ciento de las madres refiere que ofrece algún tipo de remedio casero como manejo adicional durante el episodio de diarera aguda (tabla 5).
8
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Hubo relación según la escolaridad y el uso de remedios caseros evidenciado mayor uso en las madres de primaria con significancia estadística de p <0.038 El 87.5 por ciento de las madres no ha usado y desconoce de alimentos enriquecidos con probióticos para la administración durante el episodio de diarrea aguda (tabla 5). El 25 por ciento de las madres refiere que ha suspendido completamente por algún tiempo la alimentación mientras dure el episodio de diarrea aguda (tabla 5). El 57.5 por ciento de las madres refiere que disminuye la cantidad de alimentos que le ofrece al paciente durante el episodio, refiriendo a que es por que comen menos (tabla 5). Discusión El objetivo del estudio fue determinar los patrones de alimentación hacia los niños entre 1 a 5 años de vida por parte de sus padres durante un episodio de diarrea aguda con el fin de determinar si dichos pacientes podrían estar en riesgo de desnutrición según las prácticas de los padres. El 75 por ciento de nuestros pacientes se continuaba alimentando durante el episodio diarreico resultados similares al de Olson et al (4) donde encontraron que el 64 por ciento de los pacientes se le continuaba la alimentación y un 65 por ciento en el estudio de Benakappa et al (5); aunque 57.5 por ciento se reportó que se disminuía el aporte de alimentos pero en un porcentaje mayor al estudio de Benakappa et al (5) que reporto que se disminuyó el aporte a un 23.6 por ciento pero cabiendo resaltar que la población de ellos fue entre 6 a 24 meses. Con relación al uso de la leche durante el episodio diarreico solo un 40 por ciento de la población se le continuaba con la ingesta de leche un porcentaje mucho menor al del estudio de Benakappa et al (5) que evidencio que la leche era el líquido preferido por las madres durante el episodio de diarrea aguda, aunque con la diferencia de que fue en un grupo de edad de 25 a 60 meses de vida. En el estudio de Olson et al (4) se evidencio la alimentación de manera continua durante el episodio diarreico con alimentos suaves, papillas y sólidos en porcentajes de 37 a 41 en la población de Kibera y en un 60 por ciento en la población de Asembo, en la que nuestra poblacion con relación al uso de alimentos cárnicos, sólidos y cereales durante el episodio diarreico oscilo entre un 55 a un 60 por ciento el uso de tales prácticas alimentarias similares a la población de Asembo del estudio de Olson et al, pero sin embargo tuvimos que el 90 por ciento de la población se le continuaban los alimentos suaves tipo papilla y puré un porcentaje más elevado. El uso de leche de soya y de alimentos con probióticos durante el episodio diarreico como terapia alimentaria adicional no se evidencio de manera importante.
9
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
40 por ciento de las madres ofrecían en algún momento un remedio casero como tratamiento del episodio diarreico un porcentaje mayor al del estudio de Benakappa et al (5) el cual solo revelo que el 19 por ciento de las madres recurrían a tales prácticas. Conclusión La mayoría de los pacientes (3/4 partes) se le continua la alimentación durante el episodio de diarrea aguda, aunque a más de la mitad de estos se le disminuía la cantidad de alimentos ofrecidos. Un alto porcentaje se le continuaba con alimentos suaves aunque a más de la mitad de la población se le eliminaba la leche de la dieta durante el episodio diarreico agudo y a aproximadamente la mitad se le retiraban los alimentos cárnicos el cual son las principales fuentes de proteínas de la dieta de la edad en cuestión. Limitantes Al ser un estudio intrahospitalario puede existir sesgo en la recolección de datos por parte del infórmate ya que no se puede confirmar la veracidad de la misma. La muestra no fue calculada de manera probabilística por la cual la población estudiada es menor a la requerida, debido a esto durante el análisis estadístico no obtuvimos significancia estadística. Fondos No hubo fondos ni patrocinio para la realización de este estudio. Conflictos de Interés No existen conflictos de interés con la realización de este estudio. Agradecimientos Agradecemos al personal de trabajo en todas sus tandas de la Unidad de Diarrea Aguda del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral. Autor Corresponsal Demian Herrera MD. herreramorbanmd@gmail.com Referencias 1) Saneian H et al. Lactose-‐Free Compared with Lactose-‐Containing Formula in Dietary Management of Acute Childhood Diarrhea. Iran J Pediatr; 2012; 22 (1); 82-‐86 2) Gaffey et al. Dietary management of childhood diarrea in low-‐ and middle-‐income countries: a systematic review. BMC Public Health 2013, 13(Suppl 3):S17. http://www.biomedcentral.com/1471-‐2458/13/S3/S17 3) Gregorio GV, Dans LF, SilvestreMA. Early versus Delayed Refeeding for Children with
10
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Acute Diarrhoea. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 7. Art. No.: CD007296. DOI: 10.1002/14651858.CD007296.pub2. 4) Olson C et al. Community Case Management of Childhood Diarrhea in a Setting with Declining Use of Oral Rehydration Therapy: Findings from Cross-‐Sectional Studies among Primary Household Caregivers, Kenya, 2007. Am. J. Trop. Med. Hyg., 85(6), 2011, pp. 1134– 1140 doi:10.4269/ajtmh.2011.11-‐0178 5) Benakappa AD, Shivamurthy P. Beliefs Regarding Diet During Childhood Illness. Indian J Community Med. 2012 Jan-‐Mar; 37(1): 20–24. doi: 10.4103/0970-‐0218.94016 6) Zafar M (2014) Knowledge and Attitude towards and Preventive Practices Relating to Diarrhea among Mothers Under Five Years of Children: Findings of a Cross-‐Sectional Study in Karachi, Pakistan. J Infect Dis Ther 2: 126. doi:10.4172/2332-‐0877.1000126 7) King C et al. Managing Acute Gastroenteritis Among Children. 2003; 52(RR16);1-‐16. http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5216a1.htm 8) Pashapour N, et al. Evaluation of yogurt effect on acute diarrhea in 6-‐24-‐month-‐old hospitalized infants. The Turkish Journal of Pediatrics 2006; 48: 115-‐118. http://www.turkishjournalpediatrics.org/?fullTextId=317&lang=eng 9) Shafi et al. Antidiarrheal Effect of Food Fermented by Various Strains of Lactobacillus. ComprehensiveReviewsinFoodScienceandFoodSafety. 2014; 13. 229-‐39. doi:10.1111/1541-‐ 4337.12056 10) Omore et al. Health Care-‐Seeking Behavior During Childhood Diarrheal Illness: Results of Health Care Utilization and Attitudes Surveys of Caretakers in Western Kenya, 2007–2010. Am. J. Trop. Med. Hyg., 89(Suppl 1), 2013, pp. 29–40 doi:10.4269/ajtmh.12-‐07 Tabla 1: Distribución por sexo de los pacientes. Femenino Masculino Total Fuente: Directa
No 21 19 40
% 52.5 47.5 100.0
11
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Tabla 2: Distribución por grupos de edad de los pacientes
No
Entre 12 a 24 meses Entre 25 a 36 meses Entre 37 a 48 meses Entre 49 a 60 meses Total Fuente: Directa
% 19 11 7 3 40
47.5 27.5 17.5 7.5 100.0
Tabla 3: Distribución de grupo de edad de la madre
No
%
20 o menos 7 Entre 21 a 25 12 Entre 26 a 30 13 Entre 31 a 35 5 Mayor de 36 3 Total 40 Fuente: Directa Tabla 4: Grado de escolaridad de la madre
No Primaria Secundaria Secundaria con técnico Universitaria
Total Fuente: Directa
17.5 30 32.5 12.5 7.5 100.0
% 17
42.5
14
35.0
4
10.0
5
12.5
40
100.0
12
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Tabla 5: Comportamiento de las madres sobre la alimentación durante el episodio de diarrea aguda No % Suspende la administración de leche durante el episodio diarreico No 16 40 Si 24 60 Cambia la leche a leche de soya durante el episodio diarreico No 36 90 Si 4 10 Usa alimentos de consistencia suave durante el episodio diarreico No 4 10 Si 36 90 Usa alimentos de consistencia solida durante el episodio diarreico No 16 40 Si 24 60 Uso de cereales durante el episodio diarreico No 18 45 Si 22 55 Descontinua el uso de productos cárnicos durante el episodio diarreico No 23 57.5 Si 17 42.5 Usa remedios caseros durante el episodio diarreico No 24 60 Si 16 40 Usa alimentos con probioticos durante el episodio diarreico No 35 87.5 Si 5 12.5 Suspende la alimentación en algún momento durante el episodio diarreico No 30 75 Si 10 25 Disminuye el aporte de alimentos en algún momento durante el episodio diarreico No 17 42.5 Si 23 57.5
13
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Artículo de Investigación Original
DOSIS-‐EFICACIA DE LA ANESTESIA BUCAL INFILTRATIVA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ENERO-‐ABRIL 2015. Perla Victoria Rodríguez, Alicia Franchesca Martínez 1
RESUMEN La hipertensión arterial es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, ha sido denominada el asesino silencioso. La hipertensión arterial no controlada puede desencadenar dificultades severas como un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral, lesiones renales, entre muchas otras complicaciones. Esta se define también como una presión sistólica en reposo cuyo promedio es de 140 mmHg o más y una presión diastólica en reposo cuyo promedio es de 90 mmHg. Este es un estudio de carácter observacional, descriptivo de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, con el objetivo de determinar la dosis y eficacia de la anestesia bucal infiltrativa en pacientes con hipertensión arterial. La muestra estuvo compuesta por pacientes hipertensos que asistieron a la consulta de la Universidad Odontológica Dominicana. Los datos para llevar a cabo este estudio fueron obtenidos por medio de recopilación de datos de las fichas clínicas de pacientes con hipertensión diagnosticada. Llegamos a la conclusión de que la dosis y eficacia de la anestesia bucal en pacientes con hipertensión va a depender de múltiples factores, entre ellos la condición sistémica del paciente y el procedimiento odontológico que vaya a realizarse, así como también la capacitación del profesional que lo asista. Palabras clave: Hipertensión, dosis-eficacia anestésica, anestesia bucal.
ABSTRACT Hypertension is a disease that has no symptoms for a long time, has been called the silent murderer. Uncontrolled high blood pressure can trigger severe difficulties as a myocardial infarction, cerebral hemorrhage or thrombosis, kidney damage, among other complications. This is also defined as a systolic pressure at rest whose average is 140 mmHg or more and diastolic blood pressure at rest whose average is 90 mmHg. This is an observational, descriptive transversal, with a quantitative approach, in order to determine the dose and efficacy of oral infiltrative anesthesia in patients with hypertension. The sample consisted of hypertensive patients who attended the consultation of the Dominican Dental University. The data to conduct this study were obtained through data collection of medical records of patients with diagnosed hypertension. We conclude that the dose and efficacy of oral anesthesia in patients with hypertension will depend on many factors, including the systemic condition of the patient and the dental procedure to be performed, as well as training of the practitioner attend. Keywords: Hypertension, effective anesthetic dose, oral anesthetic.
1
Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Odontología.
14
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
INTRODUCCIÓN. En el presente trabajo, hablaremos sobre la dosis-‐eficacia de la anestesia bucal infiltrativa en pacientes con Hipertensión Arterial. El dolor y la enfermedad han acompañado al hombre a lo largo de toda su historia. Desde el inicio de la humanidad ha existido una gran cantidad de remedios para controlar el dolor, desde la utilización de productos que la naturaleza ofrece, así como la aplicación de técnicas rudimentaria para mitigarlo. El uso de los fármacos anestésicos locales adecuadamente aplicados constituye un instrumento clínicamente útil para efectuar un bloqueo nervioso reversible. La importancia de la anestesia local en la práctica diaria del odontólogo, tanto en el aspecto estrictamente odontológico como en la cirugía oral, es hoy incuestionable. Luego de la administración de un anestésico local pueden presentarse cambios en la frecuencia cardíaca. Los efectos teóricos sobre el sistema cardiovascular pueden manifestarse con el siguiente orden: con la contractilidad, excitabilidad y velocidad de conducción, disminución del volumen minuto, hipertensión ligera-‐ moderada, vasodilatación periférica, hipotensión grave, bradicardia sinusal y colapsó cardiovascular. Clínicamente aparece hasta un estado de insuficiencia cardíaca aguda. Casi todos los anestésicos locales poseen in vitro acción vasodilatadora, a excepción de prilocaína y la mepivacaína, pero esto al parecer contribuye poco a la hipotensión que producen. Estos efectos podrían explicarse por: a) Efecto inhibidor directo sobre los canales de calcio cardíacos (bupivacaína). b) Aumento del flujo de salida de calcio fuera de la célula cardíaca (procaína y tetracaína). c) Inhibición de la entrada de sodio con disminución de su concentración intracelular. De igual manera en este trabajo de investigación trataremos el efecto de la anestesia odontológica en pacientes con hipertensión arterial, ya que la hipertensión se define como la elevación en la presión de las arterias y según la OMS más de 600 millones de personas padecen de hipertensión arterial, esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en personas mayores, aproximadamente en las tres cuartas partes de las mujeres y en casi dos tercios de los varones de 75 años o más, mientras que tan solo afecta alrededor de una cuarta parte de las personas entre 20 y 74 años de edad. Esos mismos estudios muestran una mayor incidencia de la hipertensión en los grupos étnicos negroides, entre quienes parece tener, además, peores efectos. La hipertensión es dos veces más frecuente entre las personas obesas que entre las que no lo son. El número de personas que padecen este trastorno es más elevado de lo que muestran las estadísticas, porque estima que sólo ha sido diagnosticado a dos de cada tres de las personas afectadas. De éstas, alrededor del 75% reciben tratamiento farmacológico y sólo el 45% de este porcentaje reciben un tratamiento adecuado.
15
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
MÉTODO Para este estudio tomamos una muestra de 21 pacientes hipertensos de la Universidad Odontológica Dominicana en el período enero-‐abril 2015. Este estudio es de carácter observacional, descriptivo de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. El muestreo para nuestra investigación es de tipo intencionado. Los criterios de inclusión fueron: Pacientes con hipertensión arterial, pacientes que se les haya aplicado un anestésico local, pacientes atendidos dentro de la Universidad y pacientes dentro del periodo de estudio. RESULTADOS Luego de procesar los datos obtenidos y el correspondiente análisis de la información recibida productos de fichas de los pacientes hipertensos en la Universidad Odontológica Dominica (UOD), hemos podido llegar a las siguientes conclusiones: •
•
•
•
De los 21 pacientes con hipertensión diagnosticada que tomamos para este estudio, sin excepción, todos aseguraron desconocer el tipo de hipertensión que tenían (pre-‐ hipertensión, estadio 1, 2 o estadio 3 de hipertensión), lo que consideramos de mucha importancia, el desconocer este tipo de información podría resultar en inconvenientes durante cualquier procedimiento odontológico, ya que la mayoría de estos pacientes acuden a la consulta odontológica por primera vez, sin referencia de su cardiólogo. Con respecto al sexo, pudimos establecer, que el mayor porcentaje de paciente con hipertensión diagnosticada que acuden a consulta odontológica son del sexo femenino, representando el 67% dentro de la muestra tomada para este estudio, con esto determinamos que aunque el mayor porcentaje de incidencia de hipertensión sea del sexo masculino, las mujeres son las que acuden con mayor frecuencia al odontólogo. Según la edad la mayor frecuencia de hipertensión arterial se encontró en personas mayores de 45 años, representando un 67% en pacientes con edades entre los 40 y 59 años, estas cifras descienden considerablemente a un 24% en pacientes mayores de 60 años que acuden a consulta odontológica y solo un 9% de los estos pacientes estaban entre los 30 y 39 años. Dentro de los factores de riesgo de hipertensión de una muestra de 21 pacientes 13 personas aseguraron tener antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, 3 dijeron sufrir diabetes, 6 confirmaron ser fumadores activos, 2presentaban obesidad, pero lo que más tenían en común estos pacientes es que 15 personas, de las cuales 14 pertenecían al sexo femenino, aseguraron no practicar ningún tipo de ejercicio, lo que
16
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
•
•
•
•
•
nos demuestra que de los pacientes hipertensos, los que realizan mayor actividad física son los hombres. Dentro de los medicamentos para controlar la hipertensión encontramos que los más utilizados por estos pacientes o los más indicados por su cardiólogo fueron los pertenecientes al grupo IECA-‐Diuréticos dentro de los que se destacan el Lisinopril, Ramipril, Captopril y Benazepril. Y los Beta-‐ bloqueantes como el Atenolol y Nadolol. Algo alentador es que todos los pacientes aseguraron tomar su tratamiento diariamente, todos indicaron tomar su medicamento en horas de la mañana, el 71% de 8 a 9:30 am y el 28% restante de 10 a 11 de la mañana. Con respecto a la dosis-‐eficacia de la anestesia, encontramos que en cada caso la dosis puede variar, esto dependerá tanto del paciente como de lo invasivo del procedimiento, ya que por lo general, los procedimientos en los que se utilizan anestesia son las cirugías, endodoncias y tratamientos periodontales, por ejemplo, a 2 de los pacientes incluidos en el estudio se le realizaron endodoncias, de los cuales a uno de estos transcurridos 70 a 80 minutos luego de aplicada la anestesia comenzó a manifestar molestia y sensación de dolor, por lo que hubo que administrarle un carpule más de mepivacaína al 3% sumado a los dos que ya se le habían administrado al inicio del procedimiento. En los procedimientos de exodoncias no se presentaron complicaciones importantes, la dosis estimada fue de 2 a 2 1/2 carpules de mepivacaína al 3%,(cada carpule contiene 2 cc de anestésico) lo que equivale a 4 a 5 cc de solución anestésica. La mayor incidencia estuvo dentro de los tratamientos periodontales con un resultado del 62%, en estos se utilizaron aproximadamente desde 1, 1 1/2 a 2 carpules de mepivacaína al 3% , dependiendo esta dosis tanto de la profundidad como de la extensión del raspaje que se realizaría. Por lo que concluimos que la eficacia de la anestesia bucal infiltrativa en pacientes hipertensos va a depender de múltiples factores como son, que el paciente esté debidamente controlado y en condición óptima para recibir el tratamiento, la elección del anestésico adecuado, de preferencia sin vasoconstrictor y sobre todo es de suma importancia realizar la anestesia bajo la técnica correcta, ya que si la técnica no es adecuada la eficacia del anestésico disminuirá considerablemente.
17
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
RECOMENDACIONES Realizar un buen diagnóstico pre-‐operatorio es primordial para el manejo correcto en odontología de un paciente hipertenso, se debe hacer especial enfoque en la historia clínica del paciente, antecedentes familiares de salud, complicaciones que ha tenido en su condición de hipertenso e indagar sobre los medicamentos que está tomando en paciente. Recomendamos principalmente no realizar procedimientos invasivos en la primera cita, es conveniente tomarla para entrevistar al paciente, ordenar los exámenes necesarios y luego hacer el debido plan de tratamiento. Debido al estrés que las visitas al odontólogo pueden ocasionar en algunas personas, es conveniente explicarle al paciente de forma clara, pausada y en un lenguaje que pueda comprender el procedimiento que se le va a realizar y lo que pueda sentir durante este, de manera que esté preparado para lo que se pueda presentar durante el procedimiento. También es importante mantener en la clínica un ambiente relajado que ayude a disminuir el nivel de estrés. Es recomendable hacer que las citas de estos pacientes sean lo más cortas y eficaces que sean posibles. En casos emergencias odontológicas es conveniente realizarlas bajo la autorización de su cardiólogo. En casos más extremos lo más recomendable es que se atienda al paciente dentro de un centro hospitalario. El monitoreo continuo de la presión arterial antes, durante y después de cada cita es definitivamente necesario. DISCUSIÓN De acuerdo con los resultados encontrados en esta investigación se puede decir que existe una correlación entre el estudio citado en nuestros antecedentes, acerca de complicaciones de la cirugía bucal ambulatoria en pacientes mayores de 65 años, de los autores Susana Amado, Eduardo Valmaseda y colaboradores y nuestro estudio. En el cual pudimos establecer que la mayoría de los pacientes mayores de 60 años que acuden a nuestra consulta habitualmente son de carácter ambulatorios y por lo general para procedimientos de exodoncias de restos radiculares, estos pacientes no presentaron complicaciones durante o después de la cirugía, por lo que determinamos que la edad no es un factor de riesgo en cuanto a las cirugías dentales en pacientes con hipertensión controlada, siempre y cuando se disponga de los medios e instrumental adecuado y un personal capacitado para controlar y resolver cualquier complicación que pueda presentarse. También pudimos establecer que de los pacientes hipertensos que acudieron a nuestra consulta por procedimientos que implicaban anestesia bucal infiltrativa el 62% eran tratamientos periodontales de los cuales todos los pacientes eran mayores de 50 años. Por lo que nos preguntamos si las enfermedades periodontales podrían ser un factor de riesgo en
18
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
pacientes con hipertensión dentro de este rango de edad. Lo que también podría ser motivo para otro estudio más adelante. Algunas de las limitaciones que tuvo esta investigación fueron, lo pequeño de la muestra ya que el porcentaje de pacientes hipertensos que acudió a nuestra universidad en el periodo en que se realizaba el estudio no fue muy alto. Otra limitación que tuvo nuestro estudio fue la desproporción en cuanto al sexo ya que la mayoría de los pacientes hipertensos que acudieron a la consulta fueron del sexo femenino, por lo que no nos fue posible establecer de manera clara una comparación de semejanza entre la dosificación utilizada en hombres y la utilizada en mujeres con procedimientos quirúrgicos similares y las características que pudiesen presentar durante estos procedimientos. Para futuras investigaciones se recomienda que se realice un estudio en cuanto a cuáles son los factores influyentes al hecho de que las mujeres visitan con más frecuencia al odontólogo en comparación con el sexo masculino. REFERENCIAS. 1. 2. 3. 4. 5.
6.
7.
8. 9.
10.
Anestesia local en odontología / Carlos Macouzet Olivar. 2da ed. México: Editorial El Manual Moderno, 2008. Cap. 1, 2 ,6 ,8 y 11. Anestesia local en odontología/ J.M. Sanchis Bielsa, M. Peñarrocha Diago y E. Martí Bowen. 2010, cap. 2, 3 y 7. Nuevo Manual Merck de información médica general. Equipo editorial, dirección Carlos de Gispert, José Gárriz. CAP 22, Vol.1. Acta Odontológica venezolana, artículo no.24, Manejo Odontológico Del Paciente Hipertenso. Ed. Alven Jesús A. Arreaza Indriago. 2005. Manejo Odontológico del Paciente Hipertenso, publicado por la Revista Dental de Chile, en el 2001; 92 (2): 34-‐40, autores: Dr. Claudio San Martín, Dr. Hans Hampel y el Dr. Julio Villanueva. Selección de los anestésicos locales adecuados para los pacientes hipertensos, publicado por la Revista de la Asociación Dental Mexicana, en Marzo-‐Abril 2003; volumen 60 número 2, página 76-‐78, autores: Dra. Laura María Díaz, Dr. José Luis Castellanos Suárez y Dr. Óscar Gay Zárate. Complicaciones de la cirugía bucal ambulatoria en pacientes mayores de 65 años, publicado por Med Oral 2004; 9:253-‐62. De lo autores: Susana Amado Cuesta, Eduardo Valmaseda Castellón, Leonardo Berini Aytés, Cosme Gay Escoda. Control del paciente hipertenso en la clínica odontológica, por la Dra. Sara Núñez Morillo, el Dr. Leonardo Berini y Dr. Cosme Gay. RCOE, 1997, Vol. 2, N07, 541-‐548. Wright JT Jr, Fine LJ, Lackland DT, Ogedegbe G, and Dennison Himmelfarb CR. Evidence supporting a systolic blood pressure goal of less than 150 mm hg in patients aged 60 years or older: the minority view. Ann Intern Med. Tolas AG, Pflug AE, Hatler JB. Arterial plasma epinephrine concentrations and
19
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
11.
12. 13. 14. 15.
16. 17.
18.
19.
20.
hemodynamic response after dental injection of local anesthetic with epinephrine. J Am DentAssoc. (1982); 104: 41-‐3. Párraga G, Pulido Y, Sosa L. Fenómeno hipertensivo en gestantes de alto riesgo obstétrico que acuden al servicio de Odontología del Hospital Victorino Santaella luego de aplicada anestesia local en tratamiento odontológico. (2003). Tomado de: http://www.odontologia-‐online.com/casos/part/CST/2ST07/IST=/.html Anestesia bucal guía práctica, Adel Martínez. 1ra edición, junio de 2009.Cap.2 Anestesia dental. Cap. 3 Técnicas anestésicas orales. Local anaesthesia in dentistry, Robinson Paul D. Agosto 2000. Luis Rodríguez Padial. Cardiología. Cap. 16 hipertensión arterial. Editorial Lexus 2008. Riesgos y complicaciones de anestesia local en la consulta dental. Estado actual. García-‐Peñín, Apolinar Guisado-‐Moya, Blanca .Montalvo-‐Moreno, Juan José. RCOE v.8 n.1 Madrid ene-‐feb. 2003. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-‐123X2003000100004 Calatayud J, Manso FJ, Azanza JR, Serrano V. Estudio de los vasoconstrictores en las soluciones de anestesia dental. Arch Odontoestomatología 1987; 3(6):339-‐54. Nakamura Y, Matsumura K, Miura K, Kurokawa H, Abe I, Takata Y. Cardiovascular and sympathetic responses to dental surgery with local anesthesia. Hypertens Res 2001; 24(3):209-‐14. Arritmias Cardíacas y Anestesia Michelle Nacur Lorentz, TSA 1, Bruna Silviano Brandão Vianna 2.Revista Brasileira de Anestesiologia Vol. 61, No 6, Noviembre-‐ Diciembre, 2011.http://www.scielo.br/pdf/rba/v61n6/es_v61n6a13.pdf Anestésicos locales en Odontoestomatología. Adolfo Pipa Vallejo (1), Mª José García-‐Pola Vallejo (2) RV. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Ed. impresa).V.9 n.5 Valencia nov.-‐dic. 2004. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1698-‐ 44472004000500010&script=sci_arttext Manifestaciones bucales en pacientes hipertensos bajo tratamiento antihipertensivo. Nancy Aguilar Díaz, Miguel Ángel Vázquez Rodríguez. Centro de Especialidades Odontológicas, Instituto Materno Infantil del Estado de México. Arch Inv Mat. Vol. I, No. 2 • Mayo-‐Agosto 2009 pp. 90-‐94. http://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-‐ 2009/imi092i.pdf
20
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Artículo de Investigación Original
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS SOBRE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA CLÍNICA DENTAL, ENERO-‐ABRIL 2015. Braydis O. Duncan Pérez, Arisleyda Caminero
2
RESUMEN Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los usuarios sobre los servicios de salud brindados en una clínica dental durante el periodo enero-abril 2015. Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, con una muestra intencionada de cincuenta y cinco (55) casos de pacientes correspondiente a la demanda de servicios mensualmente en la clínica durante el período de un año. Se incluyeron todos pacientes atendidos dentro del período de estudio y aquellos que aprobaron el consentimiento informado para realizar la investigación. Se excluyeron todos los pacientes referidos de otros centros, los que acudieron a consulta por primera vez, los que no tuvieron éxito en la consulta, los que fueron ingresados fuera del período de investigación, al igual que aquellos que se negaron a participar en el estudio. Se realizaron varias encuestas anónimas dirigidas a determinar el nivel de satisfacción con respecto a los servicios de salud brindados, utilizando el formulario modificado de encuesta de percepción de la calidad en el nivel I atención, de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Dirección de Aseguramiento para el Régimen Subsidiado. Para finalmente elegir los datos de nuestro interés y consumar los objetivos establecidos. Resultados: en general, se calificó el servicio como bueno donde el 67 por ciento de los usuarios entienden que el trato que se les brinda es con respeto y consideración. El 51 por ciento siente un trato de cortesía y gentileza. El 61 por ciento se siente respetado. A pesar de ciertos inconvenientes donde el 42 por ciento de los pacientes presentaron quejas, debido a que percibieron falta de cortesía y ética de algunos doctores hacia los estudiantes, demoras para obtener citas, cambios inesperados de las citas, disgustos con los resultados finales de las prótesis dentales; y la permanencia de unidades de trabajo que no están aptas para trabajar por la falta luz, agua y presión. Conclusiones: el 58 por ciento de los pacientes que participaron en este manifestaron sentir agrado respecto a la atención por parte del personal médico, en términos de accesibilidad, explicación y facilitación, mantenimiento de una relación de empatía y confort. Palabras claves: satisfacción del usuario, calidad de la atención, servicios odontológicos.
ABSTRACT Objective: To determine the level of satisfaction of users of the health services provided in a dental clinic, from January to April 2015. Methods: A descriptive, retrospective and cross-sectional study was conducted with a purposive sample of fifty-five (55) cases corresponding to the demand for services at
2
Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Odontología.
21
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
the clinic monthly for the period of one year patients. All patients seen within the study period and those who passed the informed consent for research is included. All patients referred from other centers, who consulted for the first time, those who were unsuccessful in the query, those who were admitted outside the period of investigation, were excluded as were those who refused to participate in the study. Several anonymous surveys aimed at determining the level of satisfaction with health services provided were performed using the modified form of the perception survey quality level I care, the Superintendence of Health and Labor Risks (SISALRIL) Assurance Directorate for the subsidized system. To finally choose the data of interest and consummate our stated objectives. Results: Overall, the service as well where 67 percent of the understanding that the treatment provided to them with respect and consideration is scored users. 51 percent feel a deal of courtesy and gentleness. 61 percent feel respected. Despite some drawbacks where 42 percent of the patients had complaints because they perceived lack of courtesy and ethics of some doctors to students, delays in obtaining appointments, unexpected changes of appointments, trouble with the final results of the dentures; and permanence of work units that are unfit for work for electricity, water and pressure lack. Conclusions: 58 percent of patients who participated in this declared feel pleased about the attention from the medical staff, in terms of accessibility, explanation and facilitation, maintaining a relationship of empathy and comfort. Keywords: customer satisfaction, quality of care, dental services.
INTRODUCCIÓN La satisfacción del paciente representa términos de efectividad, eficiencia, percepción por el paciente de su dolor, su sensación de bienestar físico y mental y, también, por su satisfacción con el resultado alcanzado. El nivel de satisfacción del paciente con las atenciones y tratamiento que recibe es un resultado sensato cada vez más habitual en los ejercicios clínicos. Por esta razón, se han desarrollado escalas específicas normalmente centradas en valoraciones de: empatía, comunicación, capacidad de respuesta, accesibilidad y confort. El interés de los profesionales de odontología se han enfocado siempre en prestar servicios de calidad, sería errónea esta concepción sino se tiene en cuenta la opinión de los pacientes. Por tanto, la opinión del paciente, ha pasado a ser vista como una estrategia que merece la pena escuchar para incrementar la calidad de la prestación de los cuidados odontológicos, y para mejorar los tratamientos que venimos aplicando durante años. La evaluación de la satisfacción de los pacientes permite por un lado identificar aquellas áreas deficientes desde el punto de vista del paciente, por lo que hoy en día estos se consideran coproductores de los servicios odontológicos, y por otra parte, nos sirve para evaluar los resultados de los servicios brindados. De esta forma, el ciudadano se convierte en el motor y centro, del establecimiento de salud, mientras que las necesidades del paciente son el eje sobre el que giran las prestaciones asistenciales y la organización de los servicios hospitalarios. El objetivo principal de este estudio es determinar el nivel de satisfacción de los usuarios sobre los servicios de salud brindados en las clínicas de la Universidad Odontológica Dominicana”, Enero-‐Abril 2015. Como objetivos complementarios se consideran los siguientes:
22
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Ø Categorizar la población de objeto de estudio (edad, sexo y escolaridad). Ø Identificar a los usuarios insatisfechos. Ø Determinar el grado de satisfacción de los usuarios por atención recibida, en relación con diversos aspectos como: accesibilidad, explicación y facilitación, mantenimiento de una relación de empatía y confort. Ø Correlacionar de como el tiempo de espera influye en la satisfacción del paciente. Ø Explicar las características que debe tener el odontólogo frente al paciente para cumplir con sus expectativas. Ø Relatar las principales quejas frecuentes en los pacientes.
Pese a que las percepciones de cada paciente es diferente, los resultados finales de este estudio pudiera servir para determinar el grado de satisfacción de los pacientes luego de realizarles un procedimiento odontológico, identificar los factores que influyen en la insatisfacción, y como modelo para que los odontólogos diseñen un plan estratégico de organización centralizado en procesos asistenciales en el que se consideren tanto las necesidades como la satisfacción de las expectativas de los pacientes, utilizando los métodos tradicionales de medición de forma periódica para determinar el grado de la misma. MÉTODOS Y TÉCNICAS. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, con la finalidad de determinar el nivel de satisfacción de los usuarios sobre los servicios de salud brindados en el área de clínica de la Universidad Odontológica Dominicana, durante el periodo de Enero-‐Abril 2015. La Universidad Odontológica Dominicana es una institución académica que presta asistencia social de calidad, profesional y humana para mejorar la salud bucodental de sus clientes, ya sea por motivos estéticos o funcionales al alcance de la mayoría de la población. Se encuentra ubicado en la Avenida 27 de febrero, esquina 1era. Las Caobas, Santo Domingo Oeste, República Dominicana. La población de estudio la representan todos pacientes que recibieron atención odontológica en el área de clínica de la Universidad Odontológica Dominicana, Enero-‐Abril 2015. Mientras que la muestra la representan cincuenta y cinco (55) casos de pacientes. La muestra se calculó mediante atención a demanda de servicios mensualmente en la clínica durante el período de un año. Con un muestreo intencionado. Se incluyeron en la investigación todos los pacientes que aprobaron el consentimiento informado, a los atendidos dentro del período de estudio, al igual que se revisaron las fichas clínicas de los pacientes ingresados en la Universidad Odontológica Dominicana. Se excluyeron todos los pacientes referidos de otros centros, los que acudieron a consulta por primera vez, todos los que tenían fichas clínicas incompletas, los que dejaron de acudir al consultorio, los que no tuvieron éxito en la consulta, los que fueron ingresados fuera del período de investigación, al igual que aquellos que se negaron a participar en el estudio.
23
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Para llevar a cabo la investigación se procedió a asistir al área de clínica de la Universidad Odontológica Dominicana, previo consentimiento y aviso, donde seleccionamos a los pacientes según el criterio de inclusión y se les explicó sobre dicho estudio. Se realizaron varias encuestas dirigidas a determinar el nivel de satisfacción con respecto a los servicios de salud brindados, utilizando el formulario modificado de encuesta de percepción de la calidad en el nivel I atención, de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Dirección de Aseguramiento para el Régimen Subsidiado. Para finalmente elegir los datos de nuestro interés y consumar los objetivos establecidos. La información recogida se verificó de manera minuciosa por los integrantes del grupo de investigación. Todos los datos obtenidos de las fichas clínicas se ingresaron en una base de datos elaborada exclusivamente para este estudio, utilizando Windows 7, con el programa Microsoft Excel 2013, en el que también se realizaron las tabulaciones, los cuadros y gráficos. Cabe resaltar que se respetó en todo momento la autonomía de los usuarios, puesto que, ninguno de ellos fue obligado a participar en el estudio. Las informaciones personales de los pacientes queda en total confidencialidad, respecto a la bioética no se tomaron número de cédula, números de teléfonos, e-‐mail, ni otros tipos de datos que puedan infringir o atropellar la privacidad de los mismos. Todos los pacientes fueron tratados con equidad. Es de suma importancia que los resultados obtenidos en este estudio sean esparcidos y promulgados, para así incrementar la calidad de la prestación de los cuidados odontológicos coadyuvando a la odontología y la sociedad, sin causar daños al personal que labora en el área de clínica de la Universidad Odontológica Dominicana. RESULTADOS. Con relación a las características socio-‐demográficas se delimitó que dentro de la población de estudio prevaleció el sexo femenino. Con un rango de edades que oscilan entre 17-‐28 años, con un nivel de escolaridad universitario completa o incompleta. Cuadro 1. Nivel de satisfacción del usuario respecto al confort (limpieza, ventilación e iluminación) en la clínica dental, Universidad Odontológica Dominicana, Enero-‐Abril 2015 Áreas
Criterios Limpieza Frecuencia Porcentaje (%) Bueno
Malo
Bueno
Malo
Ventilación e iluminación Frecuencia Porcentaje (%) Bueno
Malo
Bueno
Malo
1 2
Sala de espera Unidad de trabajo(sillón)
40 30
15 25
72 55
28 45
43 39
12 16
78 71
22 29
3
Rayos X
33
22
60
40
45
10
82
18
4
Servicios sanitarios
35
20
64
36
37
18
67
33
24
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
5 6 7
Caja Cafetería Zonas verdes y patios
38 43 41
17 12 14
69 78 75
31 22 25
36 49
19 6
65 89
35 11
Fuente: Instrumento de recolección de datos. En cuanto a la limpieza, podemos observar que el 78% de los usuarios de la clínica dental entienden que cafetería tiene una higiene buena. El 75% siente que las zonas verdes y patios se mantienen limpios. El 72% cataloga la limpieza buena en la sala de espera. Con relación a la caja 69%, servicios sanitarios 64%, rayos x 60% catalogadas como una higiene adecuada/buena, la unidad de trabajo representa minoría con un 55%. Respecto a la ventilación e iluminación el 89% de los usuarios la consideraron buena en la cafetería. El 82% opinaron que en los rayos x era buena. Seguido por la sala de espera que era buena en un 78%. El 71% consideró que la unidad de trabajo tenía una iluminación buena. En cuanto a los servicios sanitarios el 67% lo considero bueno. El 65% consideró que la ventilación y la limpieza de la caja eran buenas. Cuadro 2. Nivel de satisfacción del usuario respecto al tiempo de espera en las clínicas dentales, Universidad Odontológica Dominicana, Enero-‐Abril 2015.
Eventos de atención
#
Minutos
Horas
Frecuencia absoluta
Porcentaje (%)
Frecuencia absoluta
Porcentaje (%)
1 El día de la consulta, tiempo esperado para que lo atiendan.
40
73
15
27
2 En la consulta con el estudiante (duración de la consulta).
7
13
48
87
3 Para que le llenen los documentos (recetas, referencias, etc).
37
67
18
33
4 Para hacerse una placa de rayos X.
39
71
16
29
Fuente: Instrumento de recolección de datos. Según podemos observar, 87% de los usuarios que asistieron a las clínicas dentales de la Universidad Odontológica Dominicana revelaron que la duración de la consulta fueron horas. Con relación al tiempo esperado para ser atendidos este era equivalente a minutos 73%. El 71%
25
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
reveló que para hacerse una placa de rayos x demoraban minutos. El 67% dijeron que tardaban minutos para llenarle documentos (recetas, referencias, etc.). Cuadro 3. Nivel de satisfacción del usuario respecto a las características del odontólogo en la clínica dental, Universidad Odontológica Dominicana, Enero-‐Abril 2015. #
Percepción del paciente respecto al odontólogo
Si
Porcentaje (%)
No
Porcentaje (%)
1
¿Le inspira confianza la capacidad profesional de 47 los odontólogos que lo atienden en este centro?
85
8
15
2
¿Tiene usted confianza en los medicamentos 47 indicados en este establecimiento de salud?
85
8
15
3
¿Tiene usted conocimiento de que como usuario de 27 servicios de salud, Ud. tiene una serie de derechos que lo protegen y por los que deben responder el personal que le atiende en este establecimiento?
49
28
51
4
¿En este centro de salud, ha recibido Ud. 13 información sobre sus derechos y deberes como usuario de servicios de salud?
24
42
76
5
¿Si pudiera elegir, le gustaría seguir siendo 47 atendido/a por este doctor?
85
8
15
Fuente: Instrumento de recolección de datos. Según podernos observar el 85% de los usuarios confía en la capacidad profesional de los odontólogos que lo atendieron, y en los medicamentos que le indicaron, conforme a su vez con el trato brindado por el doctor que lo atendió. El 76% desconocía los derechos que poseían como usuarios del establecimiento. Es de suma importancia destacar que la mayoría de los pacientes que participaron en este manifestaron sentir agrado respecto a la atención por parte del personal médico, en términos de accesibilidad, explicación y facilitación, mantenimiento de una relación de empatía y confort. El principal inconveniente es que el 42 por ciento de los pacientes presentaron quejas debido a que percibieron falta de cortesía y ética de algunos doctores hacia los estudiantes, disgustos con los resultados finales de las prótesis dentales; y la permanencia de unidades de trabajo que no están aptas para trabajar por la falta luz, agua y presión.
26
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
DISCUSIÓN Según estudios realizados por Rosa María Ortiz Espinosa y colaboradores sobre la satisfacción de los usuarios de 15 hospitales de Hidalgo, México Revista Española Salud Publica v.78 n.4 Madrid jul.-‐ago. 2004. El trato otorgado por el médico constituye un elemento fundamental en la satisfacción de sus expectativas, y si los pacientes no perciben un trato amable las expectativas de satisfacción se ven afectadas negativamente. Los resultados de este estudio muestran que del grupo de usuarios insatisfechos el 52 por ciento mencionó no haber recibido un trato amable por parte del médico, concordando con nuestros resultados para un 33 por ciento. Hincapié Ramírez, Alberto; Carvajal F., Alvaro; Sánchez U., Luis Alejandro; Arias R., Omar. Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq; 15(2): 5-‐11, ene.-‐jun. 2004. Realizaron un estudio donde se indagó el grado de satisfacción del usuario frente a la calidad de la atención prestada en el programa de odontología integral del adolescente y ortodoncia, identificando los factores críticos del servicio. Dicho estudio muestra que la satisfacción de la atención depende la relación usuario-‐ ortodoncista-‐institución; que la Facultad tiene excelente accesibilidad geográfica y cultural, pero deficiente accesibilidad funcional, ya que se presentan, entre otras, dificultades para el ingreso al programa, el largo tiempo de espera, algunas falencias administrativas y deficiencias en la información suministrada. Esta investigación coincide con nuestro estudio debido a que con relación al tiempo esperado para ser atendidos 73 por ciento de los usuarios duraron minutos e incluso horas. El 42 por ciento dijo a ver tenido cambios inesperados de las citas, al igual que dificultad para obtener las mismas. REFERENCIAS 1. Aranaz Andrés, Jesús Mª. La calidad en los servicios sanitarios. Una propuesta general para los servicios clínicos. 2. Corbella A, Saturno P. 1990. La garantía de la calidad en atención primaria de salud Madrid: Instituto Nacional de Salud, Secretaría General. 3. Donabedian A. 1992. Evaluación de la calidad de la atención médica. En: OPS/OMS, editores. Investigaciones sobre servicios de salud: una antología. Washington D.C.: OPS/OMS;.p.382-‐404. (Publicación Científica; 534) 4. Jiménez Caugas L, Báez Dueñas RM, Pérez Maza B, Reyes Álvarez I. 1996. Metodología para la evaluación de la calidad en instituciones de la atención primaria de salud. Rev Cubana Salud Pública.; 22(1):37-‐43. 5. Koos E. 1954. The health of regionville. Hafner, New York. 6. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Anuario Estadístico. Cuba, 2004. La Habana: MINSAP; 2005. 7. Morán Sánchez, Senador. 04-‐12-‐2008. Implantación de un sistema de calidad en un
27
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
programa de cribado ccr. MU-‐1473-‐2009.
Artículo de Opinión
21 DÍAS DE CUARENTENA OBLIGATORIA: EL CASO DE KACI HICKOX. Dr. Manuel E. Colomé Hidalgo3
Introducción La epidemia de Enfermedad por Virus del Ébola (EVE) se destacó en el 2014, a pesar de que tuvo sus inicios en África Occidental entre el 2012 y 2013, representando un gran desafío para la humanidad en términos de asistencia sanitaria global. La enfermedad progresó rápidamente, devastando familias y comunidades completas a su paso, debilitando economías e impactando negativamente al resto de la población. Este brote puso a prueba la capacidad de respuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los sistemas de salud de los estados miembros, siendo esta criticada por un comité externo de expertos debido a su respuesta lenta, inefectiva e inadecuada. (OMS, 2015) (1) Producto de la situación que generó el brote, algunos países adoptaron medidas radicales en aras de “proteger” sus ciudadanos, en algunos casos dichas medidas en su momento fueron oportunas y en otros no. En septiembre del 2014 se informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el primer caso importado confirmado de EVE por laboratorio en Estados unidos.(CDC, 2015) (2) Cuarentena obligatoria El aislamiento y la cuarentena se utilizan para proteger la población al prevenir la exposición a personas infectadas o que pudieron haberse infectado de un agente patógeno. Sin embargo la aplicación de estas medidas sin ningún tipo de criterio clínico-‐epidemiológico alimenta el miedo y desconfianza en la población, así como también limita el comercio, la 3
Médico Entrenado en Epidemiología de Campo, Máster en Bioética.
28
Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
prestación de servicios de salud, la canalización de ayuda humanitaria y la búsqueda activa de contactos. En los Estados Unidos, el 7 de octubre el gobernador de Connecticut, Dannel Malloy firmó una orden autorizando la implementación de la cuarentena obligatoria de 21 días (el periodo de incubación de la enfermedad) para toda aquella persona que haya tenido contacto directo con pacientes con Ébola, aunque la persona no tenga síntomas (3). En octubre 24, los gobernadores de New York (Andrew Cuomo) y New Jersey (Chris Christie), anunciaron la imposición de la cuarentena obligatoria de 21 días para todos los viajeros que regresen de África Occidental que hayan tenido contacto con pacientes con Ébola (4), a pesar de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), habían recomendado a nivel federal una cuarentena voluntaria. La cuarentena obligatoria fue justificada a raíz de la situación que provocó en el país el cuarto caso diagnosticado, el Dr. Spencer, voluntario de la organización no gubernamental Médicos sin Fronteras (MSF), quien había regresado a New York el 16 octubre tras haber tratado pacientes con Ébola el mes anterior. Spencer no presentó síntomas sino hasta el 23 de octubre, siendo hospitalizado en el Bellevue Hospital Center. Los gobernadores alegaron que sus estados necesitan ir más allá de las directrices federales emitidas por los CDC, ya que la actividad del Dr. Spencer durante los días previos al diagnóstico, a su entender, puso en riesgo a la población al no acogerse a la cuarentena voluntaria. El 26 de octubre el Gobernador Cuomo modificó la cuarentena obligatoria de manera tal que para aplicarse no sea necesario tener síntomas y pueda ser cumplida en casa. Kaci Hickox, una enfermera voluntaria de MSF que estuvo en Sierra Leona, fue la primera persona sometida a cuarentena obligatoria en New Jersey. A su regreso, el 24 de octubre fue abordada por las autoridades del Newark Liberty International Airport y sometida a un escáner térmico que determinó que su temperatura estaba elevada. Inmediatamente fue aislada en una carpa con equipos médicos en el University Hospital in Newark, y forzada a una cuarentena obligatoria de 21 días, a pesar de no existir confirmación clínica ni de laboratorio de la enfermedad. Discusión El Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005), en su artículo 31 trata sobre las medidas sanitarias relacionadas con la entrada de viajeros, entre ellas se incluye el aislamiento, la cuarentena, y el sometimiento del viajero a la observación de salud pública. El artículo 32 del mismo reglamento se refiere al trato dispensado a los viajeros, el cual ordena que toda medida de salud pública debe ser aplicada respetando la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, así como también deben reducir al mínimo las molestas e inquietudes resultantes de tales medidas. 29 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Los gobiernos tienen la responsabilidad, la obligación moral y el interés de ayudar a sus ciudadanos. La ética de mínimos es una ética de la justicia, en el marco de las exigencias de la razón práctica que se exige atenerse a esas normas. Cualquier medida de sanitaria que se adopte para responder a situaciones de emergencia y de salud pública debe estar amparada bajo los principios de la prudencia, justicia y no maleficencia. Desde el punto de vista del utilitarismo clásico, se justifica someter a una persona a cuarentena y/o aislamiento, si el objetivo primordial es la protección pública de los demás, dicha medida debe estar amparada sobre la base de la mejor evidencia científica. El caso de la enfermera voluntaria Kaci Hickox en New Jersey, destapó la caja de pandora al denunciar el trato inhumano que recibió producto de la política de cuarentena estatal. La medida tuvo duras críticas ya que no tenía ningún fundamento científico. A pesar de que las pruebas para Ébola fueron negativas, fue privada de su libertad en condiciones infrahumanas, derogando las libertades fundamentales, en contraposición al artículo 43 del RSI 2005 sobre el uso de principios y pruebas científicas como criterio implementar de medidas sanitarias adicionales para combatir un evento de salud.
REFERENCIAS
1. WHO. (2015). Ebola Interim Assessment Panel. Report by the Secretariat. 2. CDC. (2014, 09). Los CDC y el Departamento de Salud de Texas confirman el primer caso de la enfermedad del Ébola que se diagnostica en los Estados Unidos. CDC. Recuperado 06, 2015, de http://www.cdc.gov/spanish/mediosdecomunicacion/comunicados/p_caso_confirmado_ebola_093014.html 3. Malloy, D. (2014, 10). Declaration of Public Health Emergency. Connecticut's Official State Website. Recuperado 06, 2015, de http://www.governor.ct.gov/malloy/lib/malloy/2014.10.07_Declaration_of_Public_Health_Emergency.pdf 4. Press Office, N. (2014, 10). Governor Andrew Cuomo and Governor Chris Christie Announce Additional Screening Protocols for Ebola at JFK and Newark Liberty International Airports. Governor Andrew M. Cuomo. Recuperado 06, 2015, de http://www.governor.ny.gov/news/governor-‐andrew-‐cuomo-‐and-‐governor-‐chris-‐ christie-‐announce-‐additional-‐screening-‐protocols-‐ebola 5. O'Dowd, M. (2014, 10). New Jersey Mandatory Quarantine and Screening Protocols. Department of Health. Recuperado 06, 2015, de http://www.state.nj.us/health/news/2014/approved/20141031b.html
30 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
Artículo de Opinión
5 % DEL PIB PARA LA SALUD, MÁS QUE UNA INVERSIÓN ES UNA NECESIDAD OBLIGATORIA. Dr. Manuel E. Colomé Hidalgo4
Decía un pasado presidente del colegio médico, (a quien siempre he admirado) que la salud no es un negocio, es un derecho. Traigo la frase a colación a propósito de un tema que se encuentra en la palestra pública en estos dias: la inversión del 5% del PIB para la salud y del gran negocio que este podría suponer para algunos grupos de poder que hoy en día dominan "el mercado de la salud". Cuando pienso en el tema, lo primero que me viene a la mente es: ¿En qué se va a gastar todo ese dinero? ¿Quién decidirá sobre en qué se gasta y en que no se gasta? Y si a eso le agregamos tener que preocuparnos por la corrupción administrativa entonces tendremos la mente sumergida en un mar de preocupaciones. En ese sentido, me permito hacer unas pequeñas precisiones: 1. Si la prioridad de inversión del gasto es construir más hospitales oncológicos en la Avenida Correa y Cidrón, entonces no estoy de acuerdo con el 5%. 2. Si se piensa remodelar más hospitales y habilitarlos con maquinaria de última tecnología sin que esto vaya de la mano con un fortalecimiento de la atención primaria en salud y una cultura de la prevención y promoción de la salud, entonces no estoy de acuerdo con el 5%. 3. Si analizamos la mortalidad infantil en el país, la mayoría de los niños que mueren en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral provienen de otra provincia, al ser un 4
Médico Entrenado en Epidemiología de Campo, Máster en Bioética.
31 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
hospital de referencia nacional como muchos otros, estos centros se convierten en hoteles de la muerte, donde van a morir los niños debido a que a nivel local los centros de salud no tuvieron la capacidad resolutiva sucifiente para dar respuesta a esa eventualidad. 4. La mortalidad neonatal según se ha mantenido casi estática en los últimos 20 años, ¿Entonces de que nos sirve tantas ENDESA? Y es que sin investigación responsable en salud y sin voluntad política no sabremos donde invertir ni cuando intervenir. El modelo de la medicina asistencial es el más costoso y el más difícil de seguir, ya que sólo se invierte en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, en contraposición al modelo de la medicina preventiva, de la salud comunitaria, que es la medicina del futuro. Las UNAPS están llamadas a resolver en el primer nivel de atención el 85% de los problemas de salud, y deben tener la capacidad resolutiva suficiente para responder a las necesidades de la población para prevenir que pase al segundo y tercer nivel de atención. Yo voto por una inversión responsable y consciente.
32 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
NORMATIVA PARA LA RECEPCION DE ARTÍCULOS CIENTIFICOS CON FINES DE PUBLICACION EN LA REVISTA CIENTIFICA: UNIVERSIDAD ODONTOLOGICA DOMINICANA Y/O PRESENTACION EN LAS JORNADAS CIENTIFICAS PARA LA PUBLICACIÓN Y/O PRESENTACIÓN DEBE: a) Acceder a la página web: www.uod.edu.do y llenar el formulario de registro con la información requerida de los autores para tales fines. b) Imprimir el formulario de registro. Una vez completado, llevarlo a la oficina de publicaciones en donde se le entregara una constancia de recibido.
LOS TRABAJOS DEBEN SER PUBLICADOS Y/O PRESENTADOS DE LA SIGUIENTE FORMA:
1. Título: Breve, conciso y descriptivo. 2. Portada: Nombres de los autores (Máximo 5 autores), separados por coma y asignados con viñetas (asteriscos), incluyendo asesor/es. Colocar a pie de página según la designación realizada el título o especialidad que ocupan y anexando copia de cedula de cada uno. 3. Resumen y Palabras Claves: Debe contener de forma precisa el tipo de estudio, objetivos, universo, muestra, procedimiento básico para obtener los resultados, hallazgos más importantes, conclusiones principales y señalar aspectos nuevos e importantes del estudio en no más de 150 palabras. Debe incluirse de 3 a 10 palabras claves. 4. Abstract & Key Words: Es el mismo resumen y palabras claves pero traducidas al idioma inglés. 5. Introducción: Debe incluir una revisión de la bibliografía con estudios nacionales y/o internacionales sobre el tema, definir términos, abarcar la problemática que originó la investigación y propósito de la investigación para entender la esencia del trabajo. 6. Material y Métodos: Población estudiada, describir la muestra y forma de selección de la misma, demarcar tiempo y lugar, señalar variables en estudio, describir proceso para obtención de los datos, para su análisis y tabulación. 7. Resultados: Descripción rigurosa y clara de los hallazgos más importantes con cuadros y gráficos en el mismo orden que fueron citados, sin entrar en interpretaciones ni análisis. (Colocar solamente 2 cuadros o 2 gráficos) 8. Conclusiones: Deben ser claras, y seguir una secuencia de los hallazgos según importancia y utilidad de los mismos. 9. Referencias Bibliográficas: Según normas de Vancouver y citadas en el mismo orden que han sido enumeradas en el texto, mínimo 10, de fuentes científicas y actualizadas. No predominio de fuentes de internet. 10. Formato: letra Calibri #12, con interlineado de 1.5 espacios. No más de 8 páginas por todo. Cada artículo recibirá un código de orden el cual se le informara a los autores cual es y es el que los revisores utilizaran cuando evalúen el artículo, los datos de los integrantes del articulo solo serán conocidos por el editor. En caso de ser aceptado con modificaciones, dichas deben ser reenviadas en un periodo no mayor a los 15 días de ser informado. Actitudes que implican rechazo inmediato:
33 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
1) Que el artículo sea enviado con fin de publicación a diferentes revistas de manera simultaneas y se confirme. 2) Que se evidencie plagio del artículo. 3) Que el autor no responda a las modificaciones en el tiempo adecuado sin causa que lo justifique. Tipos de Artículos: 1) Artículos de opinión: Deben ser enviados con el señalamiento de que es un artículo de opinión. En su estructura deben poseer entre menos de 1500 palabras y máximo 10 referencias bibliográficas 2) Artículos de Revisión: Deben ser enviados con el señalamiento de que es un artículo de revisión. En su estructura deben poseer entre 1500 a 3000 palabras con un máximo de 30 referencias bibliográficas actualizadas con un periodo menor a 5 años. 3) Casos Clínicos: Debe ser una entidad clínica de poca frecuencia nacional o internacional o una entidad frecuente con una presentación atípica, por lo cual debe agregarse en un acápite adicional si no esta presente en la introducción los datos estadísticos de la enfermedad y/o la estadística de las manifestaciones clínicas que dan a que sea considerado como un caso clínico de interés. 4) Artículos de Investigación: artículos de investigación no publicados en otra revista anteriormente o que solo hayan sido presentados como poster en conferencias. 5) Comunicados: comentarios sobre correcciones a algún artículo publicado con anterioridad en la revista. NOTA: Se solicitara periódicamente tópicas de interés, que serán artículos con temas específicos considerados de interés actual, dichos pueden ser en cualquiera de los formatos establecidos. Aceptamos artículos en idioma inglés o español. Normas Generales: 1) La primera página debe contar con una carta firmada por los autores de que no hubo conflicto de interés alguno entre ellos para la realización del estudio o su publicación. 2) Debe hacerse una carta que informe el patrocinio del estudio o la utilización de fondos de alguna forma para la realización o publicación del mismo. 3) Posteriormente debe agregarse los datos de cada uno de los autores con su nivel académico, afiliación institucional, y dirección de email, teléfono del autor corresponsal del estudio. 4) En una página aparte se deberá agregar el titulo con su traducción al inglés adecuada. 5) El abstracto debe contener menos de 250 palabras, debe introducir el estudio, la metodología e informar la conclusión más relevante del estudio. Tanto una versión en español como una en ingles. 6) Se deben hacer mención entre 3 a 10 palabras claves del artículo. 7) Los artículos no deben exceder un número de 30 páginas. 8) Introducción: hablar de la importancia del estudio para su desarrollo con datos estadísticos e informaciones actualizadas de lugar, junto con la justificación del estudio. Usar las referencias apropiadas. 9) Material y Métodos: Describir de manera detallada las características del estudio, muestra, criterios de inclusión, exclusión y retiro; análisis estadístico del estudio y programa con el cual se realizo; características del instrumento con el cual se realizo el estudio; uso de consentimiento informado, aprobación de comité de
34 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY
ética, en caso de ser un ensayo clínico número de registro del mismo. Ser lo más detallado y explicito posible con el fin de que se pudiese ser reproducido en posterioridad por otro grupo de investigadores. 10) Resultados: ordenar por secuencia lógica los resultados. Los cuadros o gráficos de los resultados deberán ser anexados individualmente por página en páginas aparte con un máximo de 6 cuadros o gráficos por articulo y se debe hacer referencia de a cual cuadro o grafico pertenece el resultado. 11) Discusión: solo informar de los datos más importantes obtenidos con la comparación adecuada con otros estudios u observaciones sobre dichos resultados. 12) Conclusiones: informar de las conclusiones según los objetivos del estudio expuesto con anterioridad. 13) Limitaciones (opcional) las limitaciones o factores que pudieron modificar los resultados del estudio. 14) Agradecimiento o reconocimiento a instituciones o individuos que facilitaron la realización del estudio. 15) Referencias, deben estar organizadas según las normas de VANCOUVER en un orden lógico y secuencial con un mínimo de 20 referencias y un máximo de 60. Para más información sobre la organización del artículo y las normas de VANCOUVER visitar: http://www.icmje.org NOTA: La revista se publicara la primera a segunda semana del primer mes del número en cuestión, por lo cual la fecha de recibimiento para salir en dicho número es el 1er día del último mes. EJ.: Para salir en la revista de Mayo-‐Agosto, se publicara entre la primera a segunda semana de Mayo por lo que los artículos que se revisen para ser agregados a dicho numero deben enviarse a mas tardar el 1ero de Abril para la revisión y las correcciones de lugar. Sobre el número de artículos: No hay límites de artículos por autor para ser enviados, pero existen límites en los artículos a ser publicados. Por numero no se publicaran más de 5 artículos individualmente de índole de presentación de casos, comentarios o cartas al editor (5 artículos por cada grupo), un total de 15 artículos para dichos formatos. Por número no se publicaran más de 15 artículos en conjunto entre artículos de opinión y revisión. No existe límite en los artículos de investigación originales (estudios epidemiológicos, estudios experimentales). En caso de haber llegado a la cuota de artículos en cada renglón, y su artículo ser aceptado será publicado en el siguiente número o si se considera muy interesante será publicado en el mismo. Sobre los autores El orden de los autores debe ser el siguiente; primer autor, el investigador/autor principal, posteriormente investigadores/autores secundarios y colaboradores; luego en caso de ser una tesis los asesores y al final el autor corresponsal. Favor identificar los asesores y el autor corresponsal del artículo. Si en caso de que el autor corresponsal no sea el autor principal ni el responsable del envió del manuscrito favor anexar el correo electrónico del mismo.
IMPORTANTE a) Entregar 1 copia del trabajo impreso y una versión digital en formato de Microsoft Word grabada en un CD o DVD para fines de evaluación y correcciones de estilo. b) Una vez depositado el trabajo se enviará según la temática tratada al miembro del comité de redacción correspondiente, quien evaluará dicho trabajo en 5 días laborables. c) En caso de que el trabajo no cumpla con al menos 1 solo de los requisitos anteriormente descritos 35 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). será inmediatamente rechazado. CC-‐BY d) En caso de sospecha de Fraude (Plagio, invención, manipulación de datos, negligencia), Falta de Ética (Autoría ficticia, publicación reiterada), entre otros, serán notificados para que aclaren la situación y de no ser así serán denunciados a las autoridades.
36 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). CC-‐BY