Convocatória a residencias artísticas comunitárias

Page 1

COSMOGONÍAS DEL TECNOCENO

POSTULACIÓN Convocatoria a Residencias Artísticas Comunitarias RESIDENCIAS 24.May > 30.Jun 13.oct > 30.nov Medios-No humanos 15.nov > 31.dic La ciudad dispositivo tecnopoético

“Antes de haber el verdadero Padre Ñamandu, el Primero, creado en el curso de su evolución su futuro paraíso; antes de haber creado la primera tierra, Él existía en medio de los vientos originarios. El viento originario en que existió nuestro Padre se vuelve a alcanzar cada vez que se alcanza el tiempo-espacio originario, cada vez que se llega al resurgimiento del tiempo-espacio primitivo. En cuanto termina la época primitiva, durante el florecimiento del Lapacho, los vientos se mudan,al tiempoespacio nuevo: ya surgen los vientos nuevos, el espacio nuevo; se produce la resurrección de tiempo-espacio””

Poesía mítica Guaraní. Documento antropológico recogido y traducido por el americanista León Cadogan hace ya algunos años. Se trata de la cosmogonía tradicional de los indios mbyá, una de las familias de autóctonos englobados en la denominación general de guaraníes. Edición preparada y comentada por Alfredo López Austin.

COSMOGONÍAS DEL TECNOCENO Convocatoria a Residencias Artísticas Comunitarias
1 1

Toda la Teoría del Universo convoca a artistas y productor_s latinoamericanos que desarrollen proyectos de artes, ciencias y tecnologías para desarrollar dos residencias artísticas comunitarias en territorios de la provincia de Concepción, Chile.

La temática de la convocatoria, así como la del sexto encuentro/festival, es Cosmogonías del Tecnoceno. Transformando este llamado en un relato que invita a explorar la relación entre la tecnología, la cultura y el medio ambiente en América Latina, a través de una visión poética e hipersticional, explorando la complejidad y la riqueza de la era tecnológica actual.

Vivimos en un momento donde los procesos tecnológicos se han transformado en un signo vital, sistemas de producción acelerados, en donde ya es posible encontrar sus residuos hasta en el espacio. Esto impacta, tanto en nuestras relaciones sociales, económicas, políticas, como en el medio ambiente y otros ecosistemas, generando una nueva era: el Tecnoceno.

Relacionamos esta premisa con las cosmogonías, relatos que tratan de dar una explicación acerca de la creación /desarrollo del universo y nuestro planeta, los seres vivientes y orgánicos, con la intención de poder establecer una realidad concebida bajo un orden físico y simbólico.

POSTULACIÓN MAY > JUN RESIDENCIAS OCT > NOV + NOV > DIC

Convocatoria a Residencias Artísticas Comunitarias

Es así, que esta convocatoria se ha diseñado para fomentar la creación artística y la reflexión crítica sobre el impacto de la tecnología en nuestro entorno y medio ambiente, tomando en cuenta los retos específicos que enfrenta América Latina en relación al tema. Buscamos proyectos que naveguen nuevas formas de interrelacionarse con la naturaleza y que se pregunten por la noción de progreso en la era del Tecnoceno, desde una perspectiva local y regional.

Los temas de interés para esta convocatoria son la biodiversidad, la ecología, la sostenibilidad, la urbanización, la tecnología, las tecnopoéticas de las ciudades y las propias cosmogonías del tecnoceno .

La convocatoria está abierta a artistas, profesionales, productor_s y otr_s de toda Latinoamérica que deseen desarrollar su proyecto en nuestras comunidades.

Esperamos recibir sus propuestas y trabajar junt_s para crear proyectos que exploren el potencial creativo de la cruza de conocimientos y experiencias, en combinación con el trabajo comunitario, con un enfoque en temas transdisciplinares.

Algunos autores latinoamericanos que pueden resultar de interés para el desarrollo de proyectos son Eduardo Viveiros de Castro, Sylvia Rivera Cusicanqui, Flavia Acosta y Bruno Latour, quienes han abordado el tema de las cosmogonías y las relaciones entre humanos y no humanos desde perspectivas latinoamericanas.

COSMOGONÍAS DEL TECNOCENO
2 2

SOBRE LAS RESIDENCIAS

Las residencias se desarrollarán en territorios específicos y tendrán una duración aproximada de 45 días, sujeta a cambios.

Las dos residencias se desarrollarán entre el 13 de octubre30 de noviembre; y 15 de noviembre - 31 de diciembre.

El proceso de residencia considera dos etapas: Una primera de desarrollo de las residencias y sus procesos de trabajo de campo con las comunidades. Estas pueden concluir en obras o procesos abiertos pero que involucren alguna acción en el territorio a habitar. Pudiendo ser una exhibición al final de la residencia, en una exposición abierta al público, en la que los artistas podrán compartir su proceso creativo y el resultado final de su proyecto.

Y la segunda, la sistematización de un texto que reflexione respecto al trabajo desarrollado. Este contenido debe ser compartido para ser publicado.

Los focos de trabajo pueden ser: intervenciones visuales, sonoras o materiales en espacio público, como también el cruce entre estas posibilidades; obra objetual, intervención u objeto funcional, entendida como técnicas aplicadas al territorio; obras transmediales, documental sonoro, piezas audiovisuales, documentales interactivos o videojuegos.

Los artistas seleccionados recibirán traslado desde y hacia sus territorios, alojamiento, una pequeña manutención, acceso a los recursos de la comunidad y presupuesto para materiales. Apoyo desde la producción del centro cultural en los lugares a residir. De la misma manera el equipo de TTU asegura registro audiovisual del desarrollo de las residencias.

Sólo se aceptarán proyectos unipersonales, no colectivos.

POSTULACIÓN MAY > JUN RESIDENCIAS OCT > NOV + NOV > DIC

Convocatoria a Residencias Artísticas Comunitarias

Las residencias a postular son La ciudad como dispositivo tecnopoético / Concepción metropolitano

1

Las ciudades funcionan como dispositivos, que albergan un sinfín de interacciones, siendo una manifestación de tecnologías sociales, económicas, administrativas y ejecutivas que fueron aplicadas por humanos para mantener un orden social y territorial. Sin embargo, actualmente es un sistema en crisis constante que presenta múltiples problemáticas.

El llamado es a investigar la ciudad desde una mirada que comprenda la vida urbana, individual, plural y corpórea; como un flujo polifónico de subjetividades y biopoderes en constante conflicto.

Los temas a trabajar pueden ser propuestos en cualquiera de las capas que conforman la ciudad.

COSMOGONÍAS
TECNOCENO
DEL

2Medios No-humanos / provincia de Concepción

Geográficamente, la provincia de Concepción está influida por sus recursos hídricos, diversos cuerpos de agua linkeados por el paleocauce del río Bíobío: lagunas, humedales y un gran maritorio. Pero también, un basto cordón montañoso. Lo que lo hace un lugar próspero para las industrias extractivistas: papeleras, forestales, mineras y otros, siendo éstas, otredades noorgánicas con los tiempos naturales.

Esta relación asimétrica, donde procesos y relatos son constantemente intervenidos, obligan a sus sistemas medioambientales a estar siempre en la línea de la sobrevivencia.

El llamado es a postular proyectos que trabajen con organizaciones medioambientales y que tengan foco en la interacción de los distintos organismos de los ecosistemas no-humanos.

POSTULACIÓN MAY > JUN RESIDENCIAS OCT > NOV + NOV > DIC

BASES PARA LA POSTULACIÓN

Requisitos de elegibilidad establecidos por el programa:

Descripción del proyecto. La postulación debe incluir una descripción detallada de la propuesta. Esto debe incluir información sobre la naturaleza del proyecto, los objetivos, la metodología y el impacto esperado.

Trabajo comunitario . Se debe destacar el trabajo comunitario que se realizará como parte de la propuesta. Esto puede incluir la participación activa de la comunidad en la planificación, implementación y evaluación, así como la creación de alianzas con organizaciones locales para maximizar el impacto del proyecto.

Enfoque transdisciplinar. Se debe destacar el enfoque transdisciplinar. Esto implica la integración de diferentes disciplinas y perspectivas para abordar los desafíos complejos de la comunidad.

Plan de trabajo. La postulación debe incluir un plan detallado de trabajo que describa las actividades específicas que se llevarán a cabo como parte del proyecto y que se adecúe al presupuesto disponible.

Evaluación y seguimiento. La postulación debe incluir un plan para evaluar y hacer un seguimiento del proyecto. Esto puede incluir indicadores de impacto, mecanismos para medir el progreso y la participación de la comunidad en su evaluación.

Referencias y antecedentes. La postulación debe incluir referencias y antecedentes que respalden la viabilidad y la relevancia de la propuesta. Esto puede incluir publicaciones anteriores, dossier de proyectos similares y cualquier otro material relevante.

COSMOGONÍAS DEL TECNOCENO Convocatoria a Residencias Artísticas Comunitarias

COMPROMISO DE L_S RESIDENTES

Al momento de anunciar la selección, el residente no debe comprometerse a participar en otros proyectos o residencias que coarten completamente sus tiempos, estadía o dedicación a la residencia seleccionada; así como ausentarse en grandes lapsus de los territorios.

De esta manera también deben aceptar las condiciones en las que se desarrollarán los proyectos, así como las condiciones de los lugares en que se residirá. Para asegurar una correcta ejecución, se firmará un convenio entre ambas partes.

POSTULACIÓN MAY > JUN RESIDENCIAS OCT > NOV + NOV > DIC

ORGANIZA Y PRODUCE

FINANCIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.