![](https://assets.isu.pub/document-structure/230409175227-6cf94194da62e53299ee9883ec3ce921/v1/3e037b08f82844f882e975d95f0666fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Enfrentamientos bélicos previos
Situaciones que antes del inicio de la guerra final estimularon este sentimiento de pelea fueron pequeños pero importantes enfrentamientos como la Guerra Civil Española (19361939). En esta intervinieron fuerzas alemanas e italianas, favoreciendo al bando nacionalista, y milicianos soviéticos, que participaron apoyando al bando republicano. Se dio el asalto de Italia a Albania y Etiopía. Además, continuó la Guerra Sino-japonesa en una segunda fase, entre muchas otras.
Tratado Ribbentrop-Mólotov
Advertisement
El 23 de agosto de 1939, en Moscú, los ministros de Asuntos Exteriores, el alemán Joachim Ribbentrop y el ruso Viacheslav Mólotov, firmaron el Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión Soviética, también conocido como el Pacto Ribbentrop-Mólotov.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230409175227-6cf94194da62e53299ee9883ec3ce921/v1/9e5c462149c92b454b997d23640e02a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Este incluyó un protocolo secreto del cual solo tenían conocimiento los líderes de ambas naciones, Hitler y Stalin. Acordaban repartirse los territorios de Europa Central y del Este y no formar parte de alianzas que se establecieran en contra de ambas naciones.
Poco después, los alemanes invadieron a Polonia Más allá de la firma de este tratado, las relaciones entre los nazis y los soviéticos eran tensas, pues ambos movimientos eran adversarios ideológicos. Finalmente, se enfrentaron cuando el régimen de Hitler decidió invadir a la Unión Soviética.
Tenemos cláusulas económicas que establecieron que Alemania pagará el equivalente de 35 mil millones de dólares en compensación a los países afectados durante la guerra Además, Alemania tenía que entregar buena parte de sus barcos mercantes, millones de toneladas de carbón y miles de cabezas de ganado para enmendar los daños causados a sus rivales en el conflicto, también cláusulas militares donde se vio obligada a reducir su ejército a 100.000 efectivos, encima de esto tuvo que acabar con su fuerza aérea, sus submarinos y su artillería pesada, tampoco podría fabricar armamento nuevo de guerra y eliminar la recluta para el servicio militar obligatorio, por otro lado, cláusulas institucionales, el punto más importante fue la creación de la Sociedad de las Naciones, pero esta fracasó al no poder resolver los conflictos generados por la Gran Depresión económica de la década de 1930 y por el ascenso de los nazis en Alemania, por última la cláusula de la culpabilidad de la guerra este artículo como ya lo mencionamos inflamó el resentimiento de los alemanes, así, fue rechazado por muchos y fue asumido como una humillación nacional por otros.
Las cláusulas económicas y financieras del tratado le impusieron unas condiciones muy fuertes a Alemania para que esta pudiera recuperarse después de la guerra. Debido a esto el gobierno de la República de Weimar -así se llamaba Alemania entonces- emitió más deuda y dinero.
Todo ello terminó por crear la crisis hiperinflacionaria, un gigantesco aumento de precios de productos que destruyó el bienestar de casi todas las familias en ese país