4 minute read

L A G U E R R A ?

Hitler creía que la Guerra era la única manera de conseguir el ‘‘Lebensraum’’, es decir, el espacio vital para que la raza alemana se expandiera Esto fue planeado por el Gran Reich Alemán y se estrechaba por el este hasta llegar a los Urales, en Rusia. Esta expansión incluía el Plan General del Este, un plan secreto de genocidio y limpieza étnica. Pero el área que ocupó la Alemania nazi fue ligeramente distinta, ya que no ocuparon Suecia, pero sí Francia y otras regiones de Europa. Alemania pasó de ocupar 469.000 km2 en 1925 a ocupar 824.000 km2 en 1940, ya como Alemania nazi Pero si se toma en cuenta los territorios ocupados civil y militarmente en la guerra, la extensión total estaría cerca de los 2.700.000 km2, lo que lo colocaría en el décimo país más extenso del mundo. En la actualidad, Alemania tiene menos territorio que en 1925 y se encuentra en la posición 64 con 358 000 km2 en 2020

Advertisement

Causas de la derrota nazi

La insuficiencia económica de guerra en los primeros años, comenzar una guerra en dos frentes, líneas de abastecimiento débiles en el frente ruso, errores en batallas clave como la de Kursk o la de Stalingrado, y declararla la guerra a EEUU fueron aquellas causas de su derrota

Por otro lado, a comparación de sus principales rivales, Alemania no tenía grandes números: sus tres rivales tenían mucha más población, no poseía gran extensión geográfica para recurrir a recursos ni tampoco productos clave como el petróleo

Analicemos la situación antes de la derrota alemana. El hecho de que si Alemania hubiera ganado la Batalla de Gran Bretaña y la Evacuación de Dunkerque podría haber alterado el resultado, con lo que una invasión o una paz negociada podrían haber sido posibles.

La invasión de la URSS fue el peor error que cometió Hitler. Algo que podrían haber hecho es equipar ropa adecuada y suministros de invierno, hacer mejor uso de las personas que ellos llamaban ‘‘racialmente inferiores’’ en las zonas capturadas (también odiaban a la Unión Soviética) y, finalmente hace la toma de los campos petrolíferos del Caucaso un objetivo de máxima prioridad. Sin embargo, tomando en cuenta estos puntos, las probabilidades de la victoria nazi eran bajas, pero no imposibles. Todo dependería de cómo se jugasen las cartas en el tablero.

El último fracaso de los alemanes fue con EEUU. Cuando EEUU empezó a desarrollar armas atómicas, no había manera de que los nazis pudieran derrotar a los EEUU de manera realista. Tenía una economía mayor que la de todas las potencias del Eje combinadas en su apogeo, y también tenía una población mayor que la de Alemania. Además, tenía bastante petróleo para abastecer a su propio ejército marino y fuera aéreo. Declarar la Guerra a EEUU fue el último tiro en el pie de Hitler. Por tanto, el mejor escenario para Alemania habría sido una situación de estancamiento que se asemejara a la Guerra Fría.

Posible Escenario Alem N

Con la Segunda Guerra Mundial ya finalizada, Hitler tendría el escenario perfecto para ejecutar su Plan General del Este y eliminar a lo que él consideraba ‘‘eslavos salvajes’’ Estos son los porcentajas a eliminar de cada nación:

Tanto él como Himmler, estimaban que ‘‘En unos 25 años, unos 10 millones de alemanes colonizarán las nuevas tierras’’.

Pero quienes tendrían una experiencia aun peor, serían los judíos Hitler quería exterminarlos por completo, y esta situación en muchos países ya era avanzada

En total, el 60% de los judios que vivian en estos países fueron asesinados (9 750 000 judíos) Los 4 millones de judíos restantes hubieran tenido el mismo final, y sumados a los eslavos, la cifra de extra muertes causada por la victoria alemana hubiera asecendio a 114 millones de personas.

Para comparar, el cálculo aproximado de muertes en la Segunda Guerra Mundial es de 80 millones, lo que suposo el 3% de la población mundial Y, siguiendo con las comparaciones, esta ha sido la Guerra más sangrienta de la historia. Solo ha habido cinco enfermedades que han matado a más personas a lo largo de toda la historia una alemania nazi actual

Así que la incógnita sería: ¿Quién ganaria en la Guerra Fría entre EEUU y la Alemania nazi? Divagar mucho más allá en el tiempo es pura fantasía, ya que las distintas posibilidad son infinitas.

Pero, tomando los puntos anteriores, podríamos defender una posible victoria estadounidense en la Guerra Fría y en la caída del régimen nazi, volviendo asi en Europa el mercado libre y la libertad individual.

Imaginemos que la Alemania actual se hubiera quedado con los territorios adquiridos durante la guerra. Con una explicación anterior, que por extensión pasaría del número 64° a ser 10° El salto poblacional sería menor, ya que pasaría de tener 83 millones en el puesto 17 a ser el cuarto más poblado del mundo.

En cuanto al PIB, China sentiría cómo se le acerca por la espalda, ya que Alemania tendría unos 9 billones de dólares. Las cifras cambian con el PIB per cápita, que bajaría de 48 200 a 33 400 dólares anuales.

Por otro lado, El cristianismo sería la religión dominante con el 73% de la población, 4% musulmanes, 1% de otras religiones, y 21% serían ateos y agnósticos

En el gasto militar, ascendería del puesto 9 a la tercera, otra vez por detrás de EEUU y de China, pero lejos de Arabia Sudita. Este gasto solo supondría un 1,5% de PIB, el menor porcentaje de los siete primeros

Por otra parte, el ejército alemán saltaría 21 posiciones, de la 27 a la 6, aunque si se tiene en cuenta los militares en reserva bajaría una posición, pero se colocaría por delante de EEUU y estaría cerca de China

En cuanto a la produccion de petróleo, la ocupacion de Noruega les llevaria al puesto 14, ya que Noruega produciría el 84% de los 1 960 000 barriles diarios

Se estima que unos 300 millones de soldados de todo el mundo combatieron en la Segunda Guerra Mundial. Mucha gente habrá ido a la Guerra por obligacion o por temor, quizá por nacionalistas o simplemente, porque fueron sometidos psicologicamente y físicamente. En la actualidad, existen personas que cuentan las historias de sus familiares o de ellos mismos, explicando cómo en carne propia vivieron esta etapa de la historia. Una cruda, sangrienta y violenta etapa histórica.

El final de la Segunda Guerra Mundial fue por los movimientos realizados de los países que detuvieron a la Alemaniza Nazi. Nosotros no sabemos qué hubiera sido con exactitud, qué hubiera pasado si los nazis hubieran ganado la Guerra, pero lo que sí sabemos es reconocer los errores y lo que no se debe volver a repetir. No podemos cambiar el pasado, pero sí podemos construir nuestro futuro si nos mantenemos en el presente.

This article is from: