![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Perú durante la Segunda Guerra Mundial
Perú en la Segunda Guerra Mundial permaneció neutral al declararse la guerra europea después de la invasión a Polonia por los nazis el 1 ° de septiembre de 1939, ya en 1941 seis semanas después del ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941 que motivó la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial, el Perú rompió relaciones diplomáticas con el eje, pero no declaró la guerra a Alemania y Japón sino hasta el 12 de febrero de 1945, para ser admitido como miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas. Ese mismo día, los aliados cruzaron la frontera alemana por Reischwald. Italia ya se había pasado al bando aliado. La Organización de las Naciones Unidas fue fundada el 24 de octubre de 1945 por los 51 Miembros que firmaron la «Carta de las Naciones Unidas» en la Segunda Guerra Mundial contra los países del Eje.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230409175227-6cf94194da62e53299ee9883ec3ce921/v1/9ae8a06bcef637fa97e769c98cb8ba2c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230409175227-6cf94194da62e53299ee9883ec3ce921/v1/b84ae278cfd1f054d3f71a8f4a5235ca.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Manuel Prado apoyó firmemente la causa aliada desde que asumió la presidencia el 8 de diciembre de 1939, y por este motivo fue el único presidente latinoamericano que visitó a Roosevelt durante la guerra. No se llegaron a enviar tropas, pero sí, algunos peruanos participaron voluntariamente enlistándose en las tropas aliadas
Una serie de leyes restringieron las actividades económicas y financieras de los ciudadanos de los países del Eje, decretándose también la confiscación de empresas y el cierre de los colegios y las asociaciones alemanas Entre 1942 y 1944, un total de 370 ciudadanos alemanes fueron deportados del Perú A menudo esposas e hijos peruanos siguieron voluntariamente a los padres de familia. El temor a la presencia de posibles espías nazis en Perú, la ruptura de las relaciones diplomáticas con los países del eje y la colaboración con los Estados Unidos, llevaron al gobierno peruano a decidir la expulsión de alemanes, italianos y japoneses del territorio nacional.
Los años de la Segunda Guerra Mundial repercutieron en el Perú tanto en lo económico como en lo político.