4 minute read

CONSECUENCIAS

Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron atroces, especialmente, para los civiles Esta guerra conllevó importantes cambios políticos, económicos y sociales, entre los que hallamos:

Advertisement

La división de Alemania

Al culminar la Guerra, Alemania fue dividida en dos partes. Los países victoriosos pasaron a administrar regiones enteras del país Luego se generaron dos repúblicas En la zona occidental se estableció la República Federal Alemana, la cual tenía un sistema capitalista. En la zona oriental se estableció la República Democrática Alemana, de tendencia comunista e influida por los soviéticos. De este hecho derivó la construcción del muro de Berlín, el cual marcó la división del territorio alemán. En 1989, el muro fue derribado y Alemania se unificó nuevamente

La Guerra Fría

La economía estadounidense salió reforzada y experimentó un espectacular auge, especialmente en su sector industrial, con un crecimiento del producto interior bruto en torno al 10% anual. El país americano se había convertido en el mayor proveedor de productos manufacturados a los aliados, a quienes había concedido importantes sumas de dinero en forma de créditos. En 1945 era acreedor de la mayoría de los estados y controlaba dos tercios del total de las reservas mundiales de oro Su hegemonía como potencia industrial, financiera y agraria se impuso sin discusión, superando a la de su principal oponente, la URSS

La ruina temporal de ciudades europeas y asiáticas

Un porcentaje del territorio europeo quedó devastado tras años de intensa guerra Hubo daños a la infraestructura de diversas ciudades que sufrieron bombardeos Hiroshima y Nagasaki fueron destruidas en Japón por la explosión de las dos bombas atómicas A partir de ese momento se han implementado políticas con el fin de evitar el uso de armamento nuclear.

Al término del conflicto las viejas potencias europeas, Reino Unido, Francia y Alemania, habían perdido definitivamente el liderazgo económico que ya habían comenzado a ceder a Estados Unidos tras la Primera Gran Guerra.

El Plan Marshall

Fue un programa de ayuda económica que ofreció el gobierno de Estados Unidos por un monto de 12 mil millones de dólares. Estos fondos fueron recibidos por los países de Europa occidental para su reconstrucción y desarrollo industrial

La Organización de las Naciones Unidas

La carta de fundación de la ONU se firmó en 1945. La organización nació con el propósito de tener un nuevo orden diplomático internacional y evitar posibles conflictos entre las naciones.

Descolonización

Al finalizar la guerra se inició una serie de movimientos de descolonización en aquellos países que aún estaban bajo el control de países europeos. Muchos países africanos y asiáticos lograron su independencia entre los años 1945 y 1975

La industria bélica se fortaleció en detrimento de la de bienes de consumo

El sector servicios se resintió igualmente. Una vez concluido el conflicto resultó una difícil tarea la reconversión de la industria pesada, destinada a producir equipamiento militar, en otra encaminada a producir bienes y servicios En Estados Unidos y, sobre todo en la URSS, la industria militar siguió jugando un papel crucial, debido al hecho de la "Guerra Fría", situación que no se alteraría hasta la década de los 90.

Pol Ticas

Fin de los totalitarismos en Alemania, Italia y Japón.

Surgimiento de nuevas potencias mundiales: E.U. y URSS.

Reparto de Europa en zonas de influencia y bipolarización del mundo Creación de instituciones de la posguerra (ONU, FMI, BM, etc )

Inicio del proceso de descolonización

Surgimiento de nuevos estados-nación y cambios territoriales (reducción o ampliación de las fronteras).

La consecuencia más importante de la guerra fue el desmantelamiento de los totalitarismos, la persecución de los colaboradores y la construcción de nuevos regímenes en Alemania, Italia y Japón.

El problema de Alemania fue el que preocupó especialmente a la administración de Roosevelt. Aunque había políticos norteamericanos y franceses que querían convertir a Alemania en un país agrícola sin industria pesada, se descartó esa opción para evitar un resentimiento similar provocado por la Paz de Versalles de 1919 y para descartar la posibilidad de que Alemania, junto con el resto de Europa Occidental, se convirtiera en una zona comunista A través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), recién creados en Bretton Woods, se decidió otorgar créditos en dólares y ocuparse verdaderamente de la reconstrucción de Alemania para hacerlo un país procapitalista.

En el continente asiático ocurrió algo similar Aunque Japón fue exclusivamente por fuerzas estadounidenses, se llevó a cabo una ocupación compartida de Corea y su división alrededor de la 38° paralela. Aquí los estadounidenses temían el crecimiento del comunismo en China en contra de Chiang Kai-Shek y la ocupación de Manchuria por parte de los soviéticos.

Se desnazificó a Alemania y se reunieron tribunales internacionales para juzgar como criminales de guerra a los dirigentes nazis y japoneses en Nüremberg y Tokio

Econ Micos

Destrucción de la infraestructura, de las plantas productivas y del campo. Declive de la economía europea. Fortalecimiento del capitalismo estadounidense.

Las economías de los países involucrados estaban a borde de la bancarrota y enfrentaban problemas de abastecimiento de comida, de vivienda y de trabajo a sus ciudadanos. Los déficits presupuestarios, la devaluación de las monedas nacionales y la inflación eran el pan de cada día.

Al igual que en 1919, los Estados Unidos, salieron como la potencia más beneficiada de la guerra gracias a su infraestructura económica intacta, el declive de las potencias europeas y la creciente exportación de productos económicos y culturales hacia las zonas ocupadas de Europa y Japón En 1945, los Estados Unidos producían más de la mitad de los bienes y servicios del mundo y desplazaban así las potencias europeas en el mercado mundial.

Para dar un soporte estructural a su dominio económico los E.U. diseñaron nuevas instituciones financieras y comerciales y trazaron las reglas de la economía internacional con la creación de organismos como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Bretton Woods (1944). Para reconstruir a Europa y aumentar su influencia en el continente los E.U. idearon el Plan Marshall y en el caso de Japón se consideró que la ocupación directa fuera la mejor solución para asegurar sus intereses económicos

This article is from: