PAG. 08 Derechos de los pueblos indígenas y la Amazonía en los planes de gobierno.
PAG. 12
PAG. 19
Cuando los pobres no importan y se naturaliza la violencia contra la mujer.
sin Fronteras
umano
Máxima Acuña gana premio Goldman.
AÑO 03 - Nº 08 Mayo 2016
REVISTA DE CULTURA POLÍTICA, DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE - CUSCO
La agenda de los DDHH
y el medio ambiente en las
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2016
La revista se publica en versión digital en la Página Web: http://derechosinfronteras.pe/
2
EDITORIAL
Promoviendo nuestros derechos colectivos... REVISTA DE CULTURA POLÍTICA, DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE - CUSCO
A PROPÓSITO DE LA RESOLUCIÓN DEL JEE LIMA CENTRO 1 SOBRE KEIKO FUJIMORI ESCRIBE: Roxana Vizcardo Villalba Derechos Humanos Sin Fronteras
La conducta infractora que describe el artículo 42° de la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 28094), modificada por la Ley 30414 (LOP) consiste en: I) la entrega, promesa u ofrecimiento de beneficio, II) que el beneficio sea de naturaleza económica (dinero u objetos), III) que la entrega la efectúen las organizaciones políticas o los candidatos de manera directa o a través de terceros. En el caso Keiko, el JEE realizó una interpretación que adiciona otras exigencias que distorsionan los elementos establecidos en la ley, como: I) que el contexto de la entrega de los beneficios sean eventos proselitistas o de amplia difusión, y II) que el dinero que se pretende entregar provenga del patrimonio del candidato. Así, el Jurado Electoral Especial (JEE), sostuvo que el beneficio económico no fue tal, ya que se trató de un “premio”, y que el contexto no era de naturaleza proselitista sino que se trató de un “acto cultural”. El JEE ignora que la práctica nacional e internacional de la mercadotecnia política contemporánea exige creatividad e innovación en el proselitismo político, quedando el mitin como su manifestación tradicional. En cuanto al segundo criterio utilizado por el JEE, la Ley 30414 no exige que el dinero provenga del patrimonio del candidato. Por tanto, la exigencia del JEE deviene de manera antijurídica, puesto que la propia LOP prevé en su artículo 30.c y 30.d la posibilidad de que el financiamiento privado a organizaciones políticas pueda provenir de personas no afiliadas, estando prohibidas solamente las entidades públicas, empresas estatales, confesiones religiosas y partidos políticos o agencias de gobiernos extranjeros. En el video del evento de Factor K por el 1
2
que la candidata Keiko fue tachada, ella habla de los anteriores concursos y anuncia la realización de la “final” del concurso de baile para fines del mes de marzo del presente, es decir asume posición de organizadora, lo que creemos pudo constituir prueba indiciaria que no fue valorada por el JEE Lima Centro para inferir que los premios provenían de la organización política, más aún cuando es de conocimiento público que Fuerza Popular financiaba a Factor K, que Factor K se identifica como “Juventud de Fuerza Popular”. En conclusión, la interpretación de la LOP que ha realizado el JEE Lima Centro para el caso Fujimori ha generado un tratamiento desigual de una situación similar a la del ex candidato presidencial César Acuña, propiciando la vulneración del principio – derecho de igualdad ante la ley. Al resolver la apelación, el JNE señala que sí se trató de un evento proselitista pero que no se acreditó que la candidata haya adquirido y entregado el beneficio económico, por lo que como ya sabemos, no fue excluida del proceso electoral. Queda entonces una tarea pendiente para que los órganos competentes del Estado doten a los próximos procesos electorales de reglas claras que permitan tener un mapa político definido con la anticipación debida al día del sufragio en aras del fortalecimiento y madurez de nuestra democracia.
DHSF N° 08 Mayo del 2016 Dirección Ejecutiva: Jaime Borda Pari. Edición General: Área de Comunicación e Incidencia. Textos: Jaime Borda Roxana Vizcardo Yessica Calderón Susi Sotalero Ramiro Llatas Wilson Chilo Red Muqui
sin Fronteras
umano
CONTENIDO
3
1.En el caso de la entrega de objetos de propaganda electoral, su valor debe exceder el 0.5% de la UIT. 2.La ley permite el financiamiento de partidos políticos o agencias de gobiernos extranjeros cuando éstos estén destinados a la formación, capacitación e investigación. 3.A quien no pretendemos defender en este artículo.
2. Promoviendo nuestros derechos colectivos. 4-5. Noticias del Cusco. 6-7. Entrevista a Javier Jahncke de la Red Muqui Nacional. 8-9. Derechos de los pueblos indígenas y la Amazonia en los planes de gobierno. 10-11. Pueblos originarios: los invisibles. 12-13. Cuando los pobres no importan y se naturaliza la violencia contra la mujer. 14-15. ¿La agenda ambiental fue realmente parte del debate electoral? 16-17. Parlamento Andino. 18. Opinión. 19. Premios Goldman reconoce a Máxima Acuña como heroína ambiental a nivel internacional. 20. Imágenes de actividades DHSF.
3
La agenda de los derechos humanos en la coyuntura electoral
E
n la segunda edición de nuestra revista Derechos Sin Fronteras dedicamos este número para hacer un pequeño análisis sobre el actual proceso electoral, a poco de la segunda vuelta entre Peruanos Por el Kambio (PPK) de Pedro Pablo Kuczynski y Fuerza Popular (FP) de Keiko Fujimori. En primer termino corresponde preguntar a ambos candidatos sus propuestas en relación a los derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas, y la protección del medio ambiente, para ello hemos realizado algunas entrevistas e informes que dan cuenta de ello en esta edición. En ese marco, lamentablemente ambos partidos no son muy claros en su compromiso con los derechos humanos, los pueblos indígenas y la protección del medio ambiente, mucho más el partido de Keiko Fujimori, ya que en su haber existen múltiples sentencias y denuncias de su pasado fujimorista; así también no están claras en su plan de gobierno las acciones que se realizarán a favor de las víctimas de la violencia política y las mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas, aquí la disyuntiva es mayor, pues hasta ahora en Fuerza Popular no se reconoce los graves casos de violaciones de derechos humanos ocurridos en el régimen fujimorista (1990 – 2000). En relación a Peruanos Por el Kambio, partido de Pedro Pablo Kuczinsky, se mencionan algunos aspectos vinculados a la protección de los derechos humanos, los pueblos indígenas, el medio ambiente, entre otros; pero carecen de mayor sustento o en todo caso no están claramente definidas las líneas de acción a implementarse. Todo ello evidencia que en ambos casos la política de protección de defensa de los derechos humanos no son su agenda prioritaria, lo que significa que la sociedad civil tiene que estar más vigilante, como siempre, en la defensa de sus derechos. Finalmente; sea cual sea el resultado de la segunda vuelta, en provincias altas del Cusco en los últimos años hemos asistido una serie de conflictos sociales vinculados a actividades extractivas, donde se han cometido graves violaciones a los derechos humanos, y donde la intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) ha sido por demás violenta y brutal, dejando como saldo fallecidos, heridos, dirigentes detenidos y posteriormente criminalizados. Está claro que esta forma de tratamiento de los conflictos sociales, donde se violan derechos humanos debe cambiar. Cuesta mucho creer que cualquiera que gane las elecciones tenga este compromiso por los antecedentes que tienen, sobre todo el fujimorismo. Por ello la defensa de los derechos humanos seguirá siendo una tarea de la sociedad civil y la población peruana.
Jaime Borda Pari
04
NOTICIAS CUSCO
05 Chankas-Yanahuara iniciaron paro indefinido Han pasado días y semanas desde que las comunidades de APURIMAC que viven en zonas de influencia minera han realizado plantones, marchas, huelgas de hambre y paros indefinidos; desde el sábado 7 de mayo, las comunidades campesinas ChankaYanawara, que abarcan las provincias de Grau y Cotabambas, iniciaron un paro indefinido contra el Proyecto Minero Las Bambas, debido a la falta de diálogo y a las denuncias penales interpuestas por parte de la empresa MMG Limited.
6ta Marcha contra el TPP
El 22 de marzo, miles de personas se manifestaron en más de trece ciudades del Perú, contra el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, conocido como TPP o Tratado de la Muerte. Desde las cinco de la tarde, personas, colectivos y diversas organizaciones se reunieron en la Plaza San Martín, en el centro de Lima. Lo mismo sucedía en la plaza Túpac Amaru de Cusco y diversas plazas y parques de ciudades del país como Piura, Chiclayo, Cajamarca, Trujillo, Pucallpa, Puerto Maldonado, Tarma, Huancayo, Huamanga, Abancay y Arequipa. Se estima que la protesta nacional congregó a más de diez mil personas.
El Ucayalazo: Se dio en la región Ucayali el pasado 12 de marzo, por parte de los dirigentes de los diferentes frentes de defensa de las provincias, cansados de esperar que el Gobierno central no solucione los problemas que existen en la región, como el alza excesiva de los servicios de luz y gas, así como la paralización de algunas obras con el ingreso del nuevo gobierno regional. Al transcurrir 12 días, el Gobierno inició el lunes 21 una mesa de diálogo con las autoridades regionales y con representantes del Frente de Defensa de Ucayali (FREDEU), la delegación gubernamental encabezada por los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Energía y Minas y Agricultura y Riego.
Liberan a dos detenidos injustamente por el conflicto de Las Bambas - Cotabambas en setiembre del 2015: El martes 22 de marzo, se desarrolló la audiencia de cesación de prisión preventiva en el caso derivado del conflicto Las Bambas (Cotabambas – Apurímac); donde se demostró la inocencia de Javier Mamani Coaquira (48) y Edward Brandon Quispe Ccuno (18). Ambos fueron liberados el lunes 28 de marzo en horas de la noche, además, ellos deberán pagar una caución de 8 mil soles.
A S/. 850 subió el Salario Mínimo Vital en Perú. A pocos meses de culminar el periodo del presidente Ollanta Humala, el pasado 30 de marzo durante una inauguración en el departamento de Puno, decretó el incremento del Salario Mínimo Vital -SMV de S/.750 a S/.850; el mismo que entrará en vigencia desde el mes de mayo. Esta noticia no hizo esperar las reacciones ácidas que generó en los pequeños y micro empresarios, quienes ven la medida como una amenaza para el sector de producción pues es alarmante que se promulgue esta medida en un momento de contracción económica por el que el Perú atraviesa en estos últimos años.
Movilización #NoaKeiKo, se realizó el 5 de abril, conmemorando los 24 años del golpe de Estado que el ex presidente Alberto Fujimori realizó al disolver el Congreso y violar el derecho de la libertad de expresión; oprimiendo así la opinión de los periodistas. Asimismo esta marcha, tuvo el objetivo de concientizar a los electores que fuimos a las urnas y pensar bien antes de elegir a nuestro representante, quien dirigirá este país durante los futuros cinco años.
Horario de invierno iniciará en Cusco debido a bajas temperaturas: La temporada de frío se acerca en Cusco, y los más afectados siempre resultan ser los ancianos y los menores de edad, y es en salvaguarda a estos últimos que la Dirección Regional de Educación del Cusco dió a conocer que el horario de invierno en las instituciones educativas públicas y privadas de la región se iniciará la primera semana del mes de mayo, tal como lo establece la Resolución Directoral N° 1090. En el turno mañana, el ingreso de estudiantes se retrasará en 30 minutos, mientras que en el turno de la tarde y noche se adelantará el horario de salida en el mismo lapso de tiempo (30 minutos). Foto: diariocorreo.pe
Hasta el momento no se concreta el diálogo entre las comunidades y la empresa minera por acuerdos de licencia social y las 47 comunidades no integrarán la Mesa de Trabajo con el Ejecutivo hasta que se admita al 100% de sus representantes. Como se recuerda, el 26 de abril último, el Ejecutivo convocó al sub jefe de “Responsabilidad Social Empresarial en la zona de influencia”, lo cual involucra a todas las comunidades comprendidas en esta área. No obstante, de los representantes de las 47 comunidades Chanka-Yanawara, solo siete pudieron ingresar a la municipalidad de Coyllurqui donde se llevaba a cabo la reunión. En respuesta, cientos de comuneros de estas comunidades mostraron su indignación y exigieron que los representantes del Frente de Defensa y los alcaldes salieran de la reunión, tras alegar que muchos de ellos no conocen la problemática real de sus comunidades. Fue así que los siete comuneros representantes del área de influencia se retiraron, mientras que los alcaldes y el Frente de Defensa de Cotabambas se mantuvieron hasta la suspensión de la reunión, debido a la manifestación espontánea que se dio frente a las puertas. No obstante, al día siguiente el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, llevó a cabo esta importante reunión que debe revisar los compromisos sociales de MMG Limited con las comunidades. De otro lado, la Fiscalía Provincial Mixta de Challhuahuacho, a cargo del fiscal Hernán Holguino, ordenó abrir una denuncia preventiva por usurpación agravada, y otros delitos, contra los dirigentes de la Asociación de las 47 Comunidades Campesinas del área de influencia del proyecto Las Bambas.
06
07
LOS PLANES DE GOBIERNO
“ En adelante, las consesiones mineras deberían entregarse en base al Ordenamiento Territorial”
¿Qué plantean los candidatos en relación al tema ambiental?
1
En temas ambientales y en relación a la minería son las áreas protegidas, las áreas que tienen ecosistemas frágiles y que requieren un nivel de protección y no están planteadas en los planes de gobierno. Ninguno de los planes de gobierno (los que pasaron a la segunda vuelta), recogen estas medidas de protección, y el problema es que, seguimos invirtiendo en la actividad minera, ya que es la que domina la economía en el país… y ¿por qué no la diversificamos? porque ése es un tema muy complicado para tomar medidas y entonces ocurre el facilismo, los problemas que hay respecto a la protección de estos ecosistemas, los problemas que hay respecto a la protección de los bosques, los problemas que hay respecto a la biodiversidad biológica en nuestro país y los impactos que genera la minería respecto al cambio climático. También, muy poco se habla en los PG sobre el impacto que la minería provoca en el cambio climático, la problemática de los pasivos ambientales, lamentablemente y no se están tomando medidas. Tenemos solamente un inventario nacional de pasivos ambientales y no hay planteamientos respecto a estos temas desde los partidos políticos.
Entrevista a Javier Jahncke Secretario ejecutivo de Red Muqui Nacional. ¿Cómo ve los planes de gobierno? ¿consideran temas como la minería, comunidades y derechos humanos? Más allá de la perspectiva de la economía y de qué depende la misma, no se ha entrado en detalle hasta ahora en debate público de la problemática minera en sí, que es el tema que desde Muqui Nacional manejamos, y de las perspectivas ambientales que esto genera en la problemática ambiental y en temas de comunidades, de lo único que se ha hablado es la consulta previa y nada más, entonces, yo veo una pobreza muy grande en el poco debate que ha habido, porque en realidad la campaña se ha ido entre dimes y diretes, entre tachas de unos y otros candidatos y en lo poco que ha habido hasta ahora no se está tocando en si el tema minero que es fundamental para el país y para la economía. Si nosotros vamos a los planes de gobierno que a veces en la práctica son solamente papel y después muy poco se lleva a la práctica, en realidad las menciones en general a la problemática minera, ambiental y comunidades son muy escasas, y preocupa la perspectiva que pueda tener cualquiera de estos gobiernos. Un tema que nos interesa mucho y hemos revisado en los planes de gobierno por ejemplo es, qué rol van a tener los famosos planes de ordenamiento territorial; un tema central que planteábamos desde Muqui Nacional, es que las concesiones mineras en el caso de minería deberían ser otorgadas en base a la existencia de un ordenamiento territorial previo. El ordenamiento territorial estaba presente en los planes de gobierno, salvo en la Alianza Popular (APRA y PPC), pero en ningún caso se plantea a excepción del FRENTE AMPLIO, la posibilidad de que en adelante las concesiones mineras puedan ser en base al ordenamiento territorial, es un tema central para nosotros, es muy importante que la economía se base en las potencialidades del país. .¿Qué se plantea sobre el tema del agua? Un segundo tema que nos parece importante es el tema del agua, la protección del recurso hídrico, ya que se habla básicamente del acceso al recurso hídrico, se está hablando del agua para todos, se ha hablado también del derecho humano al agua con el cual estamos de acuerdo, pero, el tema central es: ¿cómo protegemos el acceso al recurso hídrico si no protegemos las fuentes de donde viene el recurso?, hablamos de las cabeceras de cuenca, los ecosistemas frágiles que le generan en las zonas altas la captación de agua y genera la naciente del río.
Javier Jahncke Secretario Ejecutivo de la Red Muqui Nacional
Entonces el problema es que en muchos casos en las zonas de actividad minera- porque la actividad minera necesita agua y busca zonas en las cuales haya mucha agua- el riesgo es la contaminación y también el acceso al recurso hídrico, porque muchas veces se prioriza la entrega de recursos a la actividad económica por encima de entregarlos para el consumo de las personas, mas allá de que en la ley está establecido así.
¿Se debe continuar con la actividad minera, viendo estos casos de violación a los derechos de estas personas? NO planteamos que la minería no siga, planteamos que siga donde no haya impactos ambientales severos, donde no afecte los derechos de las poblaciones; pero SÍ planteamos que haya una diversificación de la actividad económica, para que no dependamos solamente de la minería y nuestra economía no dependa solamente de qué decide China respecto a la compra de minerales, qué decide la India respecto a la compra de minerales, NO podemos depender de eso, sino dependamos de nuestras propias riquezas y otras actividades como la actividad agrícola que es fundamental para el país, pero no hay incentivos, no hay créditos que fomenten la agricultura .
Lamentablemente en los planes de gobierno el tema de agua está presente pero, básicamente como acceso. En los planes de gobierno no justifican el cómo ejecutaran sus propuestas, mucho menos en relación a la economía, entonces ¿Qué puede ocurrir? En general nuestra economía en los últimos gobiernos ha sido siempre dependiente de la actividad minera fundamentalmente, entonces, no se está revisando la situación que ha generado la actividad minera en todo este tiempo y las consecuencias de una dependencia absoluta y en ese sentido, no hay una explicación razonable de por qué seguir con esta forma de explotación de los recursos. La dependencia de la minería hace que, cuando bajan los precios de minerales a nivel internacional, nuestra economía se ve afectada por la dependencia que tenemos. En este momento pese a ello, la situación es que, una vez que los precios de metales están bajos , se retraen un poco las inversiones esperando que suban los precios eventualmente , pero lo que ocurre en la práctica es que no se gana por el precio del mineral que es por lo que ganaban las empresas sino se va a ganar por volumen- es decir tienen que explotar más para obtener más recurso- y que las empresas tengan más ingresos y el Estado más ingresos por impuestos; he ahí la presión que genera a nivel ambiental, a nivel de conflictos sociales y no hay una respuesta a ello.
3
comunal. Existen ahí normas que les favorecen, la misma constitución, la ley de consulta previa y el famoso convenio 169 de la OIT que establece medidas no solamente para la consulta previa, sino para una serie de derechos colectivos con las tierras en donde ellos viven y la propiedad colectiva que ellos tienen. Esta problemática no está enraizada, el tema de derechos colectivos no aparece en los planes de gobierno, y preocupa esa falta de mirada intercultural, es decir la inclusión de las poblaciones a las cuales en el Perú se las ha tenido marginadas por décadas y se ha visto esa realidad cuando ha habido los procesos de consulta en la amazonía, en el proceso de consulta lo primero que plantearon las comunidades son sus demandas que no han sido tomadas en cuenta por los diferentes gobiernos a través del tiempo. En ese sentido un tema central es: Acudir a las instancias de las comunidades y escuchar sus demandas respecto a sus temas colectivos que son importantes para el país, y, revisar la normativa, la Ley 30230, la ley 30327, el Decreto Supremo 001-2015M; que son normas de los paquetazos que se dieron entre el 2013, 2015 y entre otras normas; que han afectado seriamente los derechos de las comunidades, y a un territorio a tomar decisiones sobre su desarrollo de manera colectiva y respetar esas decisiones.(...)
¿Qué es lo que el futuro presidente debe tener en consideración para ejecutar ?
-El ordenamiento territorial, que haya una ley para el OT, políticas para el OT, para saber dónde puede o no haber actividades económicas diversas. -Protección de las zonas que son fuente de agua, fundamental para el futuro del recurso hídrico. -Revisar las normas que se han dado sobre los paquetazos ambientales, para evaluar y mejorar las capacidades de las instancias ambientales respecto a la fiscalización y evaluación de los estudios ambientales para actividades mineras. Tenemos a personas que postulan por una segunda y -La aplicación adecuada de la consulta previa, y tener tercera vez para ocupar el cargo de presidente y no han una propuesta respecto a los conflictos sociales para tomado conciencia sobre lo que implica la consulta actuar de manera preventiva. sobre su territorio a los mismos pobladores. ¿Qué implica seguir con estas opciones en el caso de la -El tema de la remediación de pasivos ambientales es un tema central, tenemos cerca de 9 mil pasivos consulta previa? ambientales y es necesario que haya una política Un tema importante en el país es el tema de las pública de remediación de los pasivos ambientales y comunidades campesinas y nativas a nivel nacional, se busquen los recursos para ello; a nivel ocupan más del 30% del territorio nacional, y por eso ha internacional Alemania está interesada en apoyar a exigido toda una serie de normativas para eliminar las esta causa. Ya que está generando problemas de garantías para las tierras de las comunidades. El problema, salud ambiental, no solo por la vieja minería sino no es solamente la consulta previa, el tema en general es el también por la nueva minería. de derechos colectivos de las poblaciones, hasta ahora no Y principalmente el respeto a los territorios se entiende que, son poblaciones que han escogido colectivos, revisar las normas para garantizar a las mantenerse en modos de vida diferente, con formas de vida especiales, que pasan por espacios en los cuales viven de comunidades, ellas deben ser tituladas al ser los manera comunitaria, las decisiones sobre sus problemas dueños de esas comunidades. es necesario la las resuelven de manera interna; y, ése es un derecho titulación de las comunidades. colectivo, su derechos de vivir en conjunto de manera
08
09
POLÍTICA
Propuestas en los planes de gobierno
Elecciones Presidenciales 2016 1
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LA AMAZONÍA EN LOS PLANES DE ESCRIBE: Marlene Castillo GOBIERNO Cooperacció n. A semanas para elegir a las autoridades presidenciales en el Perú, es necesario tomar en cuenta, qué es lo que los planes de gobierno de ambos partidos políticos plantean para defender nuestros derechos y recursos: Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio. Nos hemos preguntado sobre sus Visiones de País y el lugar que ocupan en ellas los Pueblos Indígenas y la Amazonía, así como las principales políticas de sus respectivos Planes de Gobierno que se orientan a promover el logro de sus Visiones de País. En esa perspectiva hemos revisado y destacado las políticas que presentamos en la tabla adjunta, ordenado en cuatro campos: 1.La importancia en la Visión de País y alguno de sus objetivos estratégicos. Varios se refieren a los Pueblos Indígenas u Originarios como tales, o en su condición de "población originaria", de "comunidades campesinas y nativas". Un sector de partidos pone énfasis en su protección asociado a la diversidad de la identidad nacional o la Amazonía sostenible. Su incorporación en el Estado bajo la modalidad de Plurinacionalidad fue la propuesta del Frente Amplio. 2.Políticas sobre Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas. Aquí hemos resaltado las referidas a Territorio, Institucionalidad y Participación-Consulta Previa. Casi todos apostaron por la continuidad de las políticas existentes, es decir ningún derecho territorial efectivo más allá de las restringidas a las que tienen las Comunidades Campesinas y Nativas, afirmando completar la Titulación Comunal. Además de culminar con la Titulación comunal, la p ro p u e s t a d e c o n s i d e ra r D e r e c h o s d e territorialidad indígena y respaldar la demanda de Territorio Integral que vienen documentando algunos Pueblos Indígenas, es la que corresponde al Frente Amplio. De igual modo, proponen su representación en los gobiernos regionales y
FUERZA POPULAR Keiko Fujimori
locales así como en el Congreso mediante distrito electoral indígena. La ausencia de políticas efectivas que aseguren esos derechos, los vacíos mayores Fuerza Popular y PPK. 3.Políticas sobre Amazonía Peruana. Sorprende que la Amazonía en varios Planes de Gobierno no sea tratada a nivel de objetivos estratégicos y por tanto le correspondan políticas específicas, más bien se presentan de modo disperso políticas insuficientes, sobre un mega ecosistema que tiene implicancias en la lucha por defender la vida del y en el planeta Tierra. 1 En los partidos Fuerza Popular (que todo lo quiere mercantilizar) y PPK , la Amazonía es un espacio para ejecutar megaproyectos (ferrocarril, hidroeléctricas, hidrocarburos, plantaciones forestales comerciales en 1 ó 2 millones de hectáreas....) y consolidar el progreso del Perú. En esa lógica de asegurar progreso con "igualdad", fue Acción Popular quien propuso actualizarse en la realidad de la Amazonía, pero además de1 participación y consulta previa - que todos están obligados a garantizar de acuerdo al Convenio 169-OIT - no hay propuestas para responder a las demandas de diversificación productiva como parte del sistema agro-forestal hacia el Buen Vivir de los Pueblos Indígenas. 4.Política sobre actividades extractivas y los conflictos. Si en los anteriores campos, las políticas eran escasas, en este campo convergen las propuestas 2 legislativas - en algún caso hasta 3 con reforma constitucional para que las comunidades inviertan - para facilitar más la expansión y cristalización de los mega proyectos extractivos, beneficiar directamente a las comunidades donde se ubica el proyecto y las aledañas al mismo ("regalía", "adelanto con obras sociales", "canon comunal"). Además se repite la propuesta de creación de sistemas nacionales de prevención y gestión de conflictos sociales.
Una Amazonía sostenible que conserva la vida y la 1. IMPORTANCIA PARA biodiversidad, los pueblos originarios, saberes ancestrales y hace un aprovechamiento responsable EL PAÍS de los recursos naturales. Protección de cabeceras de cuenca en la Amazonía y terminación de la titulación de Comunidades Campesinas y Nativas. 2.POLÍTICAS EN DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
PERUANOS POR EL KAMBIO Pedro Pablo Kuczynski “Articulación de un país próspero, desarrollado, donde prime el bienestar social …".Un principio: "El fortalecimiento de nuestra identidad como nación pluricultural y de hondas raíces ancestrales…" Fortalecer el saneamiento físico-legal de las Comunidades Campesinas y Nativas, concluir su titulación y generar mecanismos para que tengan acceso a inversiones. Fortalecer la Autoridad Nacional en Pueblos Indígenas. Formación de funcionarios públicos en el respeto a la diversidad cultural. Incluir variable étnica en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2017.
Continuar la implementación de la consulta previa.
3. POLÍTICAS PARA LA AMAZONÍA
3
Hacer que el capital, el trabajo y la tierra se encuentren en la Amazonía, responsablemente: creación de un Fondo de Inversión para plantaciones forestales comerciales en áreas deforestadas, tanto de inversiones privadas y también de comunidades nativas que inviertan; impulsar bio-negocios, la crianza comercial de peces, el negocio del carbono conservando bosques.
Plan de Ordenamiento y aprovechamiento racional de Bosques y Plantaciones comerciales en 1 millón de hectáreas. Ampliación de la cobertura del Programa Nacional de Conservación de Bosques para Mitigación del Cambio Climático.
Ejecución de proyectos mineros de la gran y mediana minería.
Revisión de normas legales para promover actividades de hidrocarburos y para que la generación eléctrica con gas y con hidroeléctricas tengan incentivos.
Establecer normas legales para que las comunidades puedan participar en el capital de la 4.POLÍTICAS SOBRE empresas extractivas que ofrecen esa alternativa así como adecuar las normas legales para la pequeña ACTIVIDADES minería. EXTRACTIVAS Y
CONFLICTOS
Reanimar los proyectos mineros mediante: i) adelanto de obras sociales en las comunidades donde se realiza el proyecto; ii) eliminación de tramitología; iii) cambio de la Ley del Canon para beneficiar a comunidades aledañas; iv) reconversión productiva de las empresas afectadas. Programa "Oro limpio" para formalización de mineros.
Creación del Sistema Nacional de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales Fuente: Planes de Gobierno accesibles en la página web del Jurado Nacional de Elecciones, sección VOTO INFORMADO, 12.03.2016. Elaborado: Marlene Castillo, consultora SAIPE-COOPERACCION.
10
11
ESPECIAL
Coyuntura electoral y la consulta previa
Pueblos Originarios: los invisibles...
1
1
2
ESCRIBE: Ramiro Llatas Especialista en Derechos Humanos
"Al cumplirse dos siglos del grito libertario del cacique Tungasuca y al evocar la figura de Túpac Amaru reclamando igualdad de derechos para los suyos, ahora levanta su voz para decir basta al atropello y a la muerte por el hambre y por la injusticia, y ante esta plaza de Huaycapata, muda testigo de su martirio, exige justicia y bienestar para los que como todo ser humano tienen derecho a disfrutarlos. (...) Cusco, 4 de noviembre de 1980." (Parte de la homilía de Monseñor Vallejos en el bicentenario de Túpac Amaru, tomado del libro La Señal de Cada Momento. Documentos de los obispos del sur andino 1969 - 1994, IPA, CEP.) En Cusco las Comunidades Campesinas ocupan el 45% del territorio andino y el 56% de su territorio está calificado como amazónico “… presenta rasgos de alta pluriculturalidad. En efecto, el espacio amazónico regional está habitado por numerosas etnias y grupos etnolingüísticos como son los machiguengas, los kugapakoris, los asháninkas, los piros, los huachipaires, los kakires y los grupos no contactados de las cabeceras del Camisea y el Mishahua. Existen 62 comunidades nativas en la región Cusco: 57 en la provincia de La Convención, 1 en Calca, 2 en Paucartambo y 2 en Quispicanchi.” Con estos datos, uno pensaría que el mayor peso político en los debates electorales o en las propuestas políticas de los candidatos para llegar al Congreso de la República o para ser el futuro Presidente o Presidenta de la República, estaría centrado, sobre todo, en la agenda de las comunidades campesinas, sin embargo, no es así. Uno tiene la impresión que las pocas cosas que se han dicho a favor de este sector importante de la población, se dice, no necesariamente porque existe el convencimiento de llevar a cabo un proceso importante que permita que esta población sea atendida en sus principales agendas. En modo general las propuestas de nuestros candidatos al Congreso, se han basado en el impulso de grandes proyectos: la renegociación del gas, la concretización del aeropuerto de Chincheros y se toma como referencia los grandes proyectos mineros que se encuentran en la Región, entre ellos los más importantes: Antapacay en Espinar y el Proyecto Constancia en Chumbivilcas. Estas actividades son las que han dado más ingresos a los gobiernos locales, al Gobierno Regional y a otras instituciones públicas. Cusco ha dejado de tener como primera actividad económica el turismo, ahora es la minería y el gas, a pesar de la crisis internacional. La actividad minera en el Perú tiende a crecer, sobre todo,
1
en el sur andino y en el norte a decrecer. ¿Esto es bueno o es malo? Por otro lado tenemos a las Comunidades Campesinas y los pueblos nativos planteando agendas diferentes desde sus diversidades. El tema de fondo es, si son o no importantes estos sectores de la población, en modo tal que no se les pueda invisibilizar. Tengo la impresión que nuestros candidatos al Congreso “usan” o pretenden “usar” a este sector de la población para sus fines “politiqueros” sin que necesariamente se esté convencido de que con ellos, con este sector de la población, se generará un cambio importante a favor de ellos, para que sean escuchados en sus propuestas. A nivel regional existen importantes organizaciones campesinas y a nivel de provincias también. Algunas con dificultades importantes, pero en general, son espacios importantes de participación de este sector de la población. Espacios además donde se habla de su problemática y se plantean propuestas. Entre las propuestas más importantes está, por ejemplo, la declaratoria de emergencia agraria debido al cambio climático, pero también, y, sobre todo, en zonas de actividad minera donde están los “grandes proyectos mineros” el cumplimiento de los derechos colectivos, como por ejemplo, la consulta previa, los beneficios compartidos, el derecho al territorio y que éste no sea cercenado, etc. Con pocas excepciones de algunos candidatos se ha 2 3 planteado la derogatoria de la Ley 30230 o que ésta no se aplique a los pueblos originarios. Dicha Ley, entre otras cosas, busca favorecer a los “grandes proyectos mineros” determinando, incluso, que una comunidad campesina puede perder su territorio con tal de favorecer al proyecto “de interés nacional”.Otra de las urgencias de los pueblos originarios, incluidas las comunidades campesinas, es la pronta titulación de sus tierras, pero, sobre todo, la georreferenciación.
3
La Ley 30230, en la sección III sobre saneamiento físico legal, pone en la posibilidad de que si una propiedad no está georreferenciada COFOPRI puede georreferenciarlo, lo que permitirá más adelante dar en propiedad al privado que lo solicitó. Lo grave de esto es que según esa Ley, el título que tenga la Comunidad Campesina es un título “en perfección”, en otras palabras no son propietarios. De un solo brochazo se pretende desconocer la propiedad ancestral de los pueblos originarios para favorecer a los inversionistas privados o públicos que tengan un proyecto de “interés nacional”. Felizmente, aún no se ha aplicado, pero podrían hacerlo. Hay una violencia fuerte hacia este sector de la población con la dación de esa Ley, y, es que parte del supuesto que muchas tierras, en nuestro país, no tienen propietarios por eso se debe dar el saneamiento físico legal para entregar en propiedad al inversionista privado o público. Los pueblos originarios hace tiempo que vienen luchando por el respeto de sus derechos colectivos, porque se les reconozca su derecho de propiedad ancestral, se les respete su territorio, su derecho al agua, etc, pero el Estado no les hace caso, pero vienen “los foráneos” y como son importantes para el supuesto “desarrollo nacional” les sacan ese tipo de leyes invisibilizando con gran violencia a este sector importante de la población. Los derechos colectivos de los pueblos originales pasa también por tener un acceso con calidad material y humanamente a los servicios de salud, educación, justicia, etc y desde un enfoque pluricutural. Incluso transcultural, porque eso es lo que somos: diversidades. Pero hay violencia cuando las cosas no se dan respetando las diversidades de esta población. Es deplorable que se hayan dado detenciones arbitrarias o denuncias penales en contra de dirigentes importantes de este sector de la población para acallar su voz, casi todos, en contextos de cuestionamientos a las empresas 1. Pobladores de zonas aisladas en al selva.
mineras, de cuestionamiento al modelo económico y político que genera tanta violencia hacia este sector de la A población. Se podría plantear, por ejemplo, que a estas personas se les reconozca como las personas valientes que lucharon por sus ideas y sus propuestas, en algunos casos, incluso hasta la muerte. Son nuestros héroes de la defensa del territorio, del medio ambiente, de la lucha contra la intolerancia, etc. Casi ningún candidato nos plantea esta problemática y mucho menos los que “endiosan” el actual modelo económico y modelo político de criminalización de la protesta social, entre ellos: Alianza Popular, Peruanos por el Kambio, Fuerza Popular, etc. Mas de lo mismo, no queremos. Habrá que ir identificando entre los candidatos a la Presidencia, quién tiene la mejor propuesta, pero además de ello, quiénes son los más creíbles, que nos den un mínimo de seguridad que van a cumplir con su propuesta política. Más allá, de ser militante o simpatizante de un partido político, pienso que la mejor propuesta y que da mayor credibilidad es la del Frente Amplio. Existen además personas al interior de ese partido político, que vienen trabajando en este tema desde hace mucho tiempo. Ojalá llegue el momento del cambio importante, no del decorativo, el cambio de fondo y aprendamos a construir País, desde y con nuestras diversidades. No es posible que a estas alturas de nuestra historia sigamos siendo un País, que poco se indigna, cuando se invisibiliza a este sector importante de la población. El desafío es aprender a ser País desde y con ellos, sintiendo y practicando que los campesinos, las campesinas, los indígenas son también ciudadanos de este País y que no siempre concuerdan con las propuestas.
h tt p : / / w w w. re g i o n c u s c o . g o b . p e / w p content/uploads/2016/01/4.-Plan-de-DesarrolloConcertado-al-2021.pdf, página 27 2. La consulta previa - campaña de OXFAM.
12
13
GÉNERO El segundo aspirante al cargo, es Pedro Pablo Kuczynski del Partido político Peruanos Por el Kambio (PPK). Ambos candidatos son las dos opciones que tenemos, opciones con los que seguro muchos no están de acuerdo pero aun así es necesario informarnos sobre las propuestas que manejan, y si alguno por azares de la suerte habrá tocado un tema tan importante como la desigualdad de género en el Perú. Y hoy en un escenario donde por primera vez en la historia peruana, se ha visto que el género femenino tiene mayor cantidad de votos, ya que luego de las cifras estadísticas obtenidas el pasado 10 de abril supera en número a los votantes del sexo opuesto, las mujeres en este proceso electoral podrían definir finalmente el resultado. Sin embargo y como veremos a continuación, los candidatos que pasaron a segunda vuelta no tiene las mismas propuestas en temas de género.
11
1
¿Qué nos dicen los candidatos que pasaron a segunda vuelta en temas de género?
Cuando los pobres no importan y se naturaliza la violencia contra la mujer
Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio) Creación de un plan de equidad de género, de un observatorio de violencia contra la mujer. Ley “no discriminación laboral hacia la mujer” –
ESCRIBE: Susi Sotalero Ccana 1 Derechos Humanos Sin Fronteras
Las mujeres no olvidan Durante su primer gobierno, el reo y expresidente Alberto Fujimori, puso en marcha lo que parecía ser una gran iniciativa para empoderar a la mujer peruana indígena y reducir los índices de pobreza en nuestro país. Sin embargo, esta inofensiva campaña se convirtió en un programa de esterilizaciones forzadas, en una sangrienta feria de vulneración a los derechos de la mujer. Más de 200 mil mujeres fueron sometidas a procedimientos quirúrgicos sin conocimiento previo de lo que se les haría. Los trabajadores del Estado que eran parte de este proyecto, las engañaban, les mentían y las amenazaban para poder ligarlas y luego abandonarlas sin importar lo que les sucediera ni que ellas requirieran de un tratamiento posterior. Con esto quedó más que claro el único y verdadero objetivo del Fujimorismo “No quería reducir los índices de pobreza, quería eliminar, desaparecer y
reducir a los pobres y de la peor manera”. Y hoy han pasado más de 20 años de haber sido obligadas, 20 años después de haber sufrido la vulneración de sus derechos, 20 años después de haber sido tratadas desde oportunistas hasta cochinas, cochinas por manifestar infecciones después de la intervención que nunca autorizaron. Sin embargo en el marco de la actual campaña de las elecciones presidenciales 2016 y luego de los 2 3 últimos comicios del 10 de abril; es difícil creer que uno de los candidatos que pasó a segunda vuelta es nada más y nada menos que la hija de ése ser, keiko Fujimori, la hija y la primera dama del gobierno del padre, Alberto Fujimori, autor de toda esta atrocidad que se cometió en contra de las mujeres y algunos varones. Estos políticos, además, ponen en duda la veracidad de las esterilizaciones forzadas “Queremos saber la verdad, como mujer, me solidarizo con algunas de las personas si es que hubieran sido operadas sin su consentimiento” (Keiko Fujimori) .
Fuente de información: Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE.
“Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas”. Personas con discapacidad: Igualdad de oportunidades. Fija su plan en materia de género a partir de la autonomía de la mujer en los aspectos económico, físico, y político. Para ello se aplicará un nuevo plan de igualdad de género, que garantice el acceso al empleo y la erradicación del acoso y la violencia física, psicológica y sexual. Keiko Fujimori (Fuerza Popular) Por su parte maneja un plan de gestión más enfocado a la violencia contra las mujeres. Entre sus principales propuestas, la candidata por el partido Fuerza Popular sugiere crear una administración central de hogares de refugio temporal que provea programas de empoderamiento económico a mujeres que han sufrido agresiones físicas y otras formas de violencia en sus entornos. Asimismo plantea implementar políticas para que más niñas se integren a la educación. Respecto a las esterilizaciones forzadas, manifestó que buscará esclarecer si realmente se produjeron esterilizaciones forzadas durante el régimen de su padre, haciendo alusión una vez más, que todo lo que sufrieron nuestras compañeras víctimas de esterilizaciones forzadas y luego de sus declaraciones es MENTIRA.
3
1. Recojo de testimonio a víctimas de esterilizaciones forzadas en Chumbivilcas. 2. Marcha NoaKeiKo, 5 de abril Cusco, apoyo a las mujeres esterilizadas por el Gobierno de Fujimori.
14
15
MEDIO AMBIENTE
1
¿La agenda ambiental fue realmente parte del debate electoral? Culminado el proceso electoral de la primera vuelta es necesario hacer una breve revisión sobre los temas ambientales abordados en la campaña electoral, en especial los vinculados al sector extractivo: minería y el sector energético (gas y petróleo).
Estando a puertas de la segunda vuelta entre los partidos de PPK y Fuerza Popular el próximo 05 de junio, creo que el desafío será mayor para exigir su posición en relación al tema medio ambiental, no solamente porque es un derecho garantizado por la constitución, sino porque en los últimos años en vez de avanzar hemos retrocedido normativamente en este sector, y porque las principales demandas y preocupaciones de las poblaciones indígenas y campesinas del país han estado centradas en estos aspectos, recordemos que los datos de la Defensoría del Pueblo en relación a las causas de los conflictos sociales en el Perú en gran medida están asociadas a la problemática socio ambiental.
ESCRIBE: Jaime Borda Pari1 Derechos Humanos Sin Fronteras
Sin duda el gobierno de Ollanta Humala será recordado como uno de los que más ha retrocedido en materia ambiental en el Perú, sobre todo vinculado al sector minero, ya que se han concedido muchos beneficios a las empresas privadas con la premisa de promover la inversión económica a cualquier costo en el país, sin tomar en cuenta la caída del precio de los minerales en el mercado internacional. Entre las Leyes y Decretos supremos promovidos por el actual gobierno tenemos el Decreto Supremo (D.S.) 054-2013-PCM, que entre otras cosas, aplica el silencio administrativo para temas ambientales y de patrimonio cultural; regula los procedimientos administrativos de autorizaciones y certificaciones para los proyectos de inversión. También están el D.S. 060-2013-PCM que agiliza la ejecución de proyectos de Ley, reduce el procedimiento de aprobación de EIA de 120 a 83 días. Luego tenemos D.S. 001-2015-EM que señala que para la autorización de terreno superficial solo se necesita la copia legalizada del acta de la Junta Directiva. Así mismo están las leyes como la Ley 30327 que afecta los derechos de las comunidades campesinas y pueblos indígenas y el derecho a la propiedad y posesión, derecho de vía y localización de área, entre otros derechos. Finalmente esta la famosa Ley N° 30230 que promueve la extracción desmesurada de nuestros recursos naturales lo que provoca la vulneración los derechos de los pueblos originarios. 1
Reduce la capacidad sancionadora del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), disminuyendo a la mitad las multas que deben pagar quienes dañan el medio ambiente.
Si no se atienden como se debe estas demandas desde el Estado, lo conflictos continuarán y seguramente se intensificarán. Por ello la importancia de la agenda medio ambiental, y que en la práctica también es la defensa de nuestros derechos.
En este marco ¿Qué pudieron o debieron haber planteado los partidos políticos que entraron a la disputa política? Creo que mucho más, algunos partidos sí hicieron su tarea, otros no mencionan ninguna línea vinculado al tema ambiental. En realidad cuando uno revisa los planes de gobierno 1 de los diferentes partidos políticos encontramos que sí se contemplaban algunos aspectos vinculados al tema ambiental. Probablemente los tres partidos que plantearon más acciones fueron Peruanos Por el Kambio, Frente Amplio y Acción Popular; en sus planes se mencionan por ejemplo: aumentar el uso de energías renovables, respetar áreas naturales protegidas, políticas para combatir la tala ilegal, políticas de salud ambiental, adaptación y mitigación al cambio climático, cumplimiento de normas ambientales, incentivar el turismo ecológico, créditos para fomentar la agricultura, entre otros. Pero en temas vinculados directamente a la minería solo el Frente Amplio habría hecho bien su tarea. Dentro de su plan se menciona por ejemplo: Políticas de Ordenamiento Territorial, concesiones mineras en base al OT, garantizar la fiscalización ambiental, implementar la consulta previa y la prevención de conflictos sociales, entre otros. 2
3
1. Contaminación del agua en Espinar. 2. Conflicto contra la minera en Espinar. 3. Paisaje de Espinar.
3
16
17
DERECHOS HUMANOS
Parlamento Andino 1
1
EN CINCO AÑOS, NO HAY LOGROS CONCRETOS
12
ESCRIBE: Yessica Calderón Tome Derechos Humanos Sin Fronteras
El Parlamento Andino representa a los pueblos de la Comunidad Andina y cuenta con 5 representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú (como países miembros), y Chile como país asociado recientemente. En las últimas elecciones, las encuestadoras han enfocado sus preguntas sobre las preferencias presidenciales y congresales, pero poco se sabe de la intención de voto sobre el Parlamento Andino, además que hubo un alto índice de indecisos en las provincias. Pues esto sucede así porque poco o nada se sabe de este órgano y cuál ha sido su trabajo en servicio de nosotros, los votantes desde el inicio de su creación en 1979. ¿QUÉ ES EL PARLAMENTO ANDINO? El Parlamento Andino es —a diferencia del Congreso de la República— un órgano que no está facultado para legislar en ninguno de los cuatro países que lo integran (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). ¿Cuál es su función real? La de recomendar y coordinar actividades en pro de la integración regional en aspectos políticos, educativos, de salud, laborales y de justicia, más allá del aspecto comercial. Funciona en Bogotá, Colombia (en esta sede), a donde llegan —aproximadamente— una vez al mes los parlamentarios andinos de los cuatro países integrantes, producto del cual debaten opiniones, recomendaciones y manifestaciones de apoyo. Por ejemplo, con respecto a la grave situación vivida en La Oroya —y otros puntos de la región— por la contaminación, el Parlamento Andino decidió, en su sesión de junio de 2010, gestionar ante la Corporación Andina de Fomento (CAF) la elaboración y financiación de un Proyecto Andino Piloto denominado “Desintoxicación de plomo en la sangre en la población infantil”. A la fecha, el proyecto aún no se concreta. ¿QUÉ HA HECHO? Sin embargo, y desde el 2006, a los cinco representantes que tenemos en el Parlamento Andino, se les paga un sueldo de congresista, que asciende a la suma de S/.15,080, además de los gastos por viajes a Colombia, para sus reuniones mensuales, y la inmunidad parlamentaria con la que se ven beneficiados también. Para muchos, un grueso sueldo por trabajar en encuentros mensuales y únicamente para redactar pronunciamientos que no tienen eco real ni
consecuencias en los gobiernos de cada uno de los países integrantes, pues las decisiones del Parlamento Andino no son vinculantes en ninguna de las naciones. 1 Pues bien, Wilbert Bendezú, parlamentario andino del Apra en ese entonces, defendio la legitimidad de su cargo, mencionando que el mayor logro del Parlamento Andino ha sido “la sensibilización alcanzada en temas de integración andina”. Esto es, los gobiernos integrantes han tomado conciencia de la importancia del tema. ¿Medidas concretas? Bendezú menciona dos: la creación de la Tarjeta Laboral Andina, que deberá facultar a trabajadores y estudiantes a desarrollar actividades en cualquier país del grupo, con la misma normalidad que en su país de origen; y la formación del Consulado Andino, para unificar los cuerpos diplomáticos de los países miembro y facilitar la representación y protección en las sedes donde no hay consulados (esto es, que los connacionales puedan acudir, por ejemplo, al consulado de Ecuador en caso no exista uno peruano en el lugar).
Desde septiembre de 2013 se abrió un debate para clausurar el Parlamento Andino, o proceder a su reingeniería. En el 2015, Chile se convirtió en miembro permanente del Parlamento Andino. Esta vez Fuerza Popular encabeza la lista. De acuerdo a las cifras, al 100 % de actas procesadas de la A ONPE y 93.8 % contabilizadas: 2 Fuerza Popular liderado por la candidata presidencial que pasó a la segunda vuelta Keiko Fujimori, tiene como candidatos electos para los proximos 5 años a, Víctor Sousa Huanambal (389,296) y Mario Zuñiga Martínez (278,098).
¿FUNCIONA? Estos proyectos fueron entregados al Legislativo nacional a fines del año pasado, en octubre, los mismos que hasta la fecha aún no se ha debatido al respecto. Incluso así se hubieran resuelto, la ejecución de estos proyectos deben ser coordinados con los congresos de los demás países. Esto quiere decir que:
Le sigue el Frente Amplio con Alan Fairlie Reinoso, con 200,624 electores, y César Acuña Núñez (187,008) de la Alianza Para el Progreso (APP), hijo del excluido candidato y líder del partido, César Acuña Peralta.
en cinco años, no hay logros concretos de los parlamentarios andinos, nada de lo que podamos beneficiarnos directamente, como ciudadanos peruanos. 3 Por otro lado, si2 el ente ejerciera una mayor presión sobre los gobiernos nacionales, su trabajo y presencia en las decisiones nacionales podría tener mayor peso. Razón por la cual fue necesario poner atención en este voto y no premiar a algún político con la inmunidad y remuneración para escasos resultados como los vistos.
1. Sede del Parlamento Andino en Colombia. 2. Diagramación de los 5 países integrantes del parlamento.
3
El quinto postulante más votado, según cifras de la ONPE, es Mariano Gonzalez Fernández (180,304) de Peruanos Por el Kambio. Esperemos que por fin, nuestros nuevos representantes puedan plantear acciones concretas en beneficio de los 5 países que integran este parlamento.
Opinión
18
ESCRIBE: Wilson Chilo Pulso Regional.
El Voto Crítico y el #NoKeiko
L
as elecciones presidenciales 2016 ha exaltado las esperanzas y frustraciones de una ciudadanía dividida, inconforme y desorientada hacia la segunda vuelta, la frase “ni el cáncer, ni el sida” no ayuda a ubicarse en este nuevo escenario mucho más complejo por tener al frente a dos candidatos, si bien es cierto, distintos; pero también defensores del modelo económico que nos han 1 impuesto desde hace ya 25 años. Los consensos se están aglutinando alrededor del antifujimorismo, Fuerza Popular como bien ha dicho César Hildebrandt no se le podría llamar partido político, sino una banda de ladrones, ellos ya coparon la mayoría del Congreso de la República y ahora quieren hacerse del Ejecutivo, el fujimorismo ha nacido en un momento en el que el país era un caos y ellos institucionalizaron ese desorden, los ticos, la informalidad, el desempleo, la venta de las empresas nacionales, la criminalización de la protesta, el desprestigió de la política, todos tienen un solo padre, y es el fujimorismo. El regreso de esta visión lumpen del país significaría un gran retroceso y una batalla perdida en el camino de construir memoria y dignidad para el pueblo peruano, cada uno en su lógica se opondrá a este proceso, algunos saldremos a las calles el próximo martes 31 a la Marcha Internacional #NoKeiko, otros apelarán al cuestionado voto viciado, ese mismo que le ha permitido al fujimorismo tener la bancada congresal -hecha la ley, hecha la trampa. Un gran sector, desde intelectuales, gente de izquierda y dirigentes –a regañadientes- dará su voto a PPK, aunque algunos sectores no lo asuman, ahí también hay un voto de protesta y desconformidad, o les vamos a decir ¿derechistas, reaccionarios, ppkausas?.
LECTURAS
De lo que sí podríamos estar convencidos es que entre quien entre será un Gobierno de los arriba y ahí solo nos queda resistir y levantar las agendas de cada sector, para el sur está la industrialización y diversificación productiva, GAS PARA LOS PERUANOS, más presupuesto para la agricultura, respeto a las comunidades campesinas y otros, discutir y movilizarnos alrededor de estas justas reinvindicaciones son la mejor garantía de que podemos construir país desde abajo.
Pulso Regional: Quincenarios de Actualidad, Política y Debate Producido por: Organizaciones Co partes de BD. Cusco – Perú 2016 Medio escrito de noticias locales y regionales, que busca romper la imparcialidad y construir de manera conjunta con la población, una posición respecto a los acontecimientos de la Región Cusco.
Informe regional sobre Industrias Extractivas, Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes, de la CIDH Producido por: La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Informe que muestra la problemática de las IIEE en la región, que reconoce que dichas actividades no pueden hacerse contra el respeto a los derechos humanos de las comunidades indígenas y no indígenas Lima – Perú 2016.
Cajamarca: Maxima Acuña
Premios Goldman reconoce a Máxima Acuña como heroína ambiental a nivel internacional Por: Red Muqui
Este año la Fundación Ambiental Goldman colocó a la campesina peruana, Máxima Acuña, entre los seis ganadores del Premio Ambiental Goldman 2016, el mayor galardón que esta organización les otorga a los activistas que trabajan en pro del medioambiente y por sus respectivas comunidades en cada región del mundo. Goldman la hizo merecedora del premio por su defensa del medio ambiente en el conflicto con la empresa minera Yanacocha, con lo cual ha sido reconocida como un símbolo de resistencia y lucha al ser constante en hacer valer su derecho a vivir en paz y vivir en su propio terreno. Cabe recordar que su caso es conocido en todo el mundo, luego de haber sido capaz de enfrentarse a las empresas mineras Newmont y Buenaventura a las que derrotó en dos instancias judiciales tras demostrar -con documentosque en 1994 compró la propiedad que la minera reclama haber adquirido entre 1996 y 1997. Con esta acción, Acuña y su familia defendieron su derecho a vivir en paz y vivir en su propio terreno, además de impedir que la entrada del proyecto Conga utilice una laguna importante como vertedero de desechos, tras la explotación de oro y cobre. Precisamente, esta cuenca se encuentra en la entrada de la vivienda y las áreas de cultivo de Máxima. A consecuencia de ello, su caso también fue llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por la constante hostilización que ella y su familia ha venido sufriendo por parte del personal de Yanacocha quienes contrataron seguridad privada y policías para este fin. Newmont da un paso al costado Su reconocimiento coincide con el anuncio de la principal accionista de Yanacocha, Newmont, que acaba de renunciar a la ejecución del Proyecto minero Conga. En su informe anual publicado este año, la trasnacional admite en la página 22 que no anticipa poder desarrollar el proyecto Conga por ahora, debido a la reciente expiración de licencias de operación y construcción y la incertidumbre sobre la renovación de estas licencias. Prosigue que además del aplazamiento del proyecto, Newmont ha retirado a Conga de su declaración de Reservas y reclasificado el proyecto como “Material Mineralizado”. Premiación Máxima Acuña estuvo en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos). La ceremonia de premiación se realizó en el Teatro de la Ópera, el lunes 18 de abril. Ella fue invitada a brindar un discurso ante mil personas. Luego permaneció en ese país, invitada por la Fundación Goldman, por espacio de una semana para cumplir con una importante agenda por ser considerada un símbolo mundial de resistencia y defensa del agua. El Premio Goldman reconoce cada año a seis héroes medioambientales "por logros significativos en la protección del entorno y sus comunidades". Los ganadores son seleccionados por un jurado internacional que elige a partir de nominaciones confidenciales hechas por una red mundial de individuos y organizaciones ambientales.
En la ceremonia de premiación el 10 de abril el EE.UU, Máxima inició su discurso con una sentida canción, un huayno que compuso sobre la historia que vivió en el enfrentamiento con la minera transnacional Newmont que quiso apoderarse de sus tierras y que finalmente no lo logró tras ganar la batalla en las instancias judiciales.
Actividades y participación de DHSF - Marzo - Abril
S
omos una organización de defensoras y defensores de derechos humanos, promovemos y defendemos la vida, el medio ambiente y la diversidad cultural. Por ello, visibilizamos, acompañamos, defendemos, incidimos y proponemos iniciativas con los actores directos para el pleno ejercicio de los derechos individuales y colectivos. A continuación las imágenes del trabajo de DHSF: 1) Marcha por el Día Mundial del Agua en la Provincia de Chumbivilcas. 2) Marcha por el Día Mundial del Agua en la Provincia de Espinar. 3) Exhibición de productos en el “Encuentro de Mujeres de la Provincia de Paruro”. 4) Marcha NoaKeiKo 5 de abril. 5) Encuentro de Regidoras y mujeres autoridades de los centros poblados Chumbivilcas. 6) Clausura del Programa de Capacitación en Gestión Municipal para Regidores y Regidoras de Chumbivilcas. 7) Encuentro de Vigilantes y Monitores 5 comunitarios del Sur Andino.
1
2
2
3
4
7
6
Cusco - Perú
Contáctenos en: Barrió Profesional A-8, Tercer Piso Cercado Cusco - Perú Telf. 084-242115 Fax. 084-242115 E- mail: dhsf@derechoshumanos.pe Pag. Web: http://derechosinfronteras.pe/