INCLUSIÓN Discriminación o Inclusión ...
CARDIAE/SHUTTERSTOCK
mi elección de cada dia
Testigos de Esperanza Lecciones de aceptación
12
Historias que Transforman Rompes una gran estructura cuando dices que estas enamorada de una mujer
16
Despertar Herramientas de auto conocimiento y compasión
20
Destacamos Con ojos de extranjeros
48
Solidaridad Beneficios tributarios para donaciones sociales
52
26 34 40
48
Familias ensambladas
La riqueza de los equipos está en la diversidad
El aporte de ser diferente
Discriminación o Inclusión... mi elección de cada día
Comité editorial: Eliana Aguilera, Pedro Arellano, Hugo Cabrera, Luis Carrasco, María José Calvimontes, Denis Gallet, Adolfo Gana, Sebastian Iglesias, Constanza López, M. José Lopez, Rafael Meiss, Mariella Rossi, Juan Vera, Andrés Wiche. ediCión general: Mariella Rossi. Producción: MRW Comunicaciones. diseño: Julia Salazar. diagramaCión: Catalina Navarrete,Valentina Fuenzalida. Periodistas: Macarena Figueroa, Francisca Gálvez, Erika Ortega, Patricia Sirebrenik. FotograFía: Nicolás Amaro, Michael Navarro, Shutterstock, Denisse Tala, Producciones Fotográficas El Pajarito. Humor: Orlando Lagos. ilustraCión: Sandra Conejeros. ilustraCión Visión: shutterstock/Rashevska Nataliia, shutterstock/paprika, shutterstock/olies, shutterstock/KROMKRATHOG CorreCCión de textos: Miguel Ortiz. imPresión: Quad/Graphics. direCCión editorial: Sánchez Fontecilla 1246, Las Condes, Santiago de Chile. teléFono: 207 8746. www.desafío.cl REVISTA Nº 85 AbRIL 2012
Editorial
Esto no tiene nombre H
e querido tomar esta frase tan propia de quien, indignado por un hecho vivido o conocido,
pone un juicio categórico sobre la persona o la institución que a su comprender le ha defraudado. De aquí surge igualmente el nombre de un programa de televisión que, sin duda, en esta “cultura de titulares” ha generado mucho interés. Con esta reflexión no quiero referirme a ese programa, nada más lejos de eso, lo que busco es que por un momento nos detengamos sobre los infinitos juicios categóricos y aterradoramente destructivos que en lo cotidiano estamos lanzando, consciente o inconscientemente, y con los que sin darnos cuenta, estamos creando una creciente sensación social de desconfianza e incredulidad, tanto hacia las personas como hacia nuestras organizaciones e instituciones. La vida acelerada, sin tiempo ni pausa, ha ido generando, dentro de muchas otras limitaciones, nuestra incapacidad para detenernos a mirar, escuchar, informarnos adecuadamente y reflexionar. Contrario a ello el comportamiento habitual es reaccionar, opinar, responder, criticar, apoyar, respaldar, omitir, negar, rechazar, enjuiciar... Todo ello habitualmente con el solo conocimiento de un titular de prensa, un rumor o un juicio, la mayor de las veces infundado. Cuántas veces usted se ha sentido enjuiciado sin ningún fundamento o cuántas más le ha llegado el rumor de que alguien conocido suyo ha cometido tal o cual hecho delictuoso... y con cuánta impotencia se da cuenta que no tiene ninguna capacidad de detener esa bola de nieve de conjeturas y mentiras… He tenido el privilegio de conocer de muy cerca a personas que han sido transformadas, por esta cultura de titulares, de juicios fáciles y destructivos, en verdaderos “parias”, de la sociedad y sin ningún derecho a expresar su verdad van quedando en el camino a consecuencia de mucha indolencia, injusticia, pero sobretodo a consecuencia de mucha ausencia de humanidad. El último de ellos es Kodama, pero podría nombrar a Pía Guzmán, a Carlos Cruz, a Raúl Herrera, Inés Pérez, entre otros tantos, algunos de los cuales, dentro de esta dolorosa travesía por el desierto han incluso debido enfrentar enfermedades que les han tenido al borde de muerte... y cómo no, si la “persona”, que sólo vive bien en un clima de comprensión, respeto y amor, ha sido enfrentada al trauma violento de la ausencia total de humanidad. Junto con recordar, como lo hemos hecho recientemente durante el Viernes Santo una de las mayores injusticias cometidas contra el amor, quiero invitarle a usted lector a que evitando juicios y rumores contribuya a hacer de nuestra sociedad una cultura que si tiene nombre, y que llamamos una “cultura de humanidad”.
Pedro Alberto Arellano Marín
1
Tema central
Discriminaci贸n o inclusi贸n...
2
P 2-10 tema central-2.indd 2
19-04-12 5:21
...
Tema central
Existen estudios que demuestran la sociedad discriminadora que hemos construido. Existen situaciones históricas que hablan de las razones de esta realidad. Existen casos emblemáticos que comprueban dónde nos pueden llevar el prejuicio y la discriminación… Sin embargo,
Mi elección de cada día
existen también opciones distintas y que dan fe de todo lo que se consigue cuando se valora la diversidad… La opción es personal, en lo cotidiano, cada uno está llamado a hacer su propia elección.
Por Mariella Rossi
I
nés Pérez, Daniel Zamudio, Matías Catrileo, son nombres que han hecho despertar una deuda que la sociedad chilena acumula desde la época de la Colonia. Somos el primer país de Latinoamérica en integrar la OCDE, exhibimos índices de crecimiento económico y estabilidad muy superiores a los de nuestros vecinos, nuestro desarrollo económico es estable; sin embargo, probablemente, batimos el récord en lo que a discriminación se trata. El respeto de la comunidad internacional hacia nuestros estándares de desarrollo es indudable, pero esto no se condice con lo que el mundo piensa y expresa respecto de muchas prácticas discrimina-
torias que parecen pasar inadvertidas por nosotros mismos: Hemos sido sindicados como el país con mayor desigualdad económica de la OCDE; hemos sido condenados por el trato hacia las etnias mapuches y el mundo entero ha reaccionado con repudio e indignación frente al brutal crimen del joven homosexual Daniel Zamudio, en manos de un movimiento neonazi. Lamentablemente la discriminación empieza a manifestarse como un rasgo de nuestra identidad. Una imagen, un retrato de lo que somos en el que todos –en mayor o menor medida– hemos contribuido con pequeños actos, con sutiles comentarios, con dañinas palabras… Sin darnos
3
P 2-10 tema central-2.indd 3
19-04-12 5:21
Tema central
Sin darnos cuenta, tal vez influenciados invisiblemente por un tejido complejo de situaciones que se han venido desarrollando desde las primeras épocas de esta nación, los chilenos hemos perpetuado formas de relacionarnos que se basan en la exclusión.
cuenta, tal vez influenciados invisiblemente por un tejido complejo de situaciones que se han venido desarrollando desde las primeras épocas de esta nación, los chilenos hemos perpetuado formas de relacionarnos que se basan en la exclusión.
Una historia que nos pesa Rafael Gaune, licenciado en historia y coautor del libro Historias de Racismo y Discriminación en Chile, explica que hay varias huellas que se van repitiendo en la trayectoria del país y que dan cuenta de esa realidad ineludible: “Por citar algunas, la discriminación socio urbana se hace patente desde la concepción inicial de Santiago. Nuestra ciudad es una capital poblada de ghettos; las comunas y barrios se transforman en agrupaciones socioeconómicas y culturales que determinan desde el nacimiento a una persona; fijan sus relaciones, su trabajo, su educación y su vida, esto puede sonar fatalista, pero sin duda que hay un componente de fatalidad ineludible”. “La discriminación socioeconómica – continúa Gaune– es, a mi modo de ver, la matriz de casi todas las exclusiones en Chile contemporáneo: Exclusión educativa, exclusión sanitaria, exclusión laboral y exclusión social. La discriminación es una cicatriz con profundas raíces y estas raíces las encontramos en el pasado y en los nuevos fenómenos que van apareciendo. A la importancia de los apellidos, a la
4
Tema central
“La discriminación socioeconómica es la matriz de casi todas las exclusiones en Chile contemporáneo: Exclusión educativa, exclusión sanitaria, exclusión laboral y exclusión social. La discriminación es una cicatriz con profundas raíces y estas raíces las encontramos en el pasado”.
jerarquización de los fenotipos y al etnocentrismo de la época Colonial, se suman fenómenos más contemporáneos como el chauvinismo, que sustenta la xenofobia principalmente contra inmigrantes latinoamericanos”. Datos duros avalan todas estas percepciones. Un estudio de Gemines-U. Finis Terrae señala que el 75% de encuestados cree que Chile es un país con muchos prejuicios y tabúes y otro 70% mira en menos a los inmigrantes latinoamericanos. Otras encuestas de Chile 21 señalan que 94% de los chilenos piensan que los homosexuales y lesbianas son discriminados, y el 42,7%, que los pueblos indígenas son el grupo que sufre mayor discriminación. Por otra parte, según la UNICEF un 50% de los niños dice haber
sido aislado por ser diferente al resto. Otro síntoma de discriminación se manifiesta en nivel de segregación social en los colegios cuyos resultados se traducen en que los estudiantes chilenos de diferentes niveles socio-económicos no se encuentran, no conviven, no se conocen, al estar radicalmente separados por segmentación socio-residencial determinada por nivel de ingresos. Con toda esta evidencia no resulta difícil imaginar por qué ha sido tan complicada la tramitación de una Ley Antidiscriminación cuyo segundo trámite legislativo fue aprobado por el Senado a fines del 2011, después de muchos años de lucha de los diferentes movimientos y organizaciones de minorías, pero que recientemente fue discutida por la Cámara de Diputados
5
P 2-10 tema central-2.indd 5
19-04-12 20:33
Tema central
nes, lo son también los inmigrantes, los mapuches, los pobres, los pobladores, los discapacitados, por nombrar algunos.
Discriminación y aceptación
“Existe una ley fundamental y es la que todos tienen derecho a pertenecer al sistema, cuando uno excluye a otro se instala una violencia sobre el sistema y todos son impactados por ella.”
y enviada a una Comisión Mixta para su debate. Esta ley fija penas pecuniarias a todo acto discriminatorio que se funde en motivos tales como la raza o etnia; la nacionalidad; la situación socioeconómica; el idioma; la ideología; la religión o creencias; la sindicación; el sexo; la identidad de genero; la orientación sexual; el estado civil; la filiación; la apariencia física y la enfermedad o discapacidad. Sin embargo la ley no modificará nuestros actos cotidianos, nuestros prejuicios y nuestra manera de mirar a los demás. El terrible asesinato de Daniel Zamudio pone entonces en la palestra un tema sensible que, como tantos otros, hemos silenciado. Burlas, bromas, risotadas es lo que reciben las personas homosexuales. Pero no sólo quien tiene una opción sexual distinta es blanco de críticas y exclusio-
Esta evidente segregación puede ser una oportunidad para mirar en un lugar más profundo, en un espacio más silencioso, donde camufladamente, de forma soterrada y, lo peor, muchas veces inconsciente cada uno de nosotros –víctima de sus propios miedos y temores– descalifica al que es distinto, al diferente y lo excluye, lo separa, lo segrega. Carlos Livacic, sociólogo de la Universidad Central, explica que existe una tendencia en el ser humano de hacer construcciones que lo separan de sus semejantes: “La exclusión tiene sus beneficios porque se generan ghettos o grupos cerrados que se perpetúan, se protegen y se asemejan de tal forma que nada puede parecerles una amenaza, más que los que están afuera de ellos”. Todas las sociedades tienen en su interior fórmulas de distinción. Esta distinción es producto de un movimiento casi natural en el hombre que sin duda obedece al miedo. Todos necesitamos cierta pertenencia porque nos da seguridad, señala Alfredo Collovatti, ingeniero, sicólogo y experto en constelaciones familiares. “La relación con nuestra madre entrega esa primera pertenencia a un núcleo y pronto a una familia que nos cobija, esa pertenencia da identidad, pero el problema está cuando –por temor– necesitamos quedarnos anclados en un sistema y excluir a otros. Y entonces no somos capaces de considerar al otro como un igual porque lo sentimos como una amenaza”.
6
P 2-10 tema central-2.indd 6
19-04-12 21:00
Tema central
El desequilibrio del sistema Cuando la exclusión, la separación y la discriminación ocurren, todo se desequilibra. “Existe una ley fundamental y es la que todos tienen derecho a pertenecer al sistema, cuando uno excluye a otro se instala una violencia sobre el sistema y todos son impactados por ella”, explica Alfredo Colovatti.
¿Qué es lo que me molesta tanto del otro que se convierte en una amenaza para mí? ¿Qué es lo que no puedo tolerar de los demás que me hace caer en la descalificación, en la broma fácil, en la burla?
luxorphoto/shutterstock
Y si a esta amenaza sumamos el prejuicio, es decir nuestra percepción anticipada de la realidad, la situación se complica aún más. Es entonces cuando generalizamos y caemos en la descalificación. Muchos de nosotros quizás alguna vez hemos pensado que los pobres son flojos, los homosexuales degenerados, los gitanos ladrones, los coreanos sucios, los jóvenes de poblaciones “flaites”, los indígenas porfiados, los bolivianos ilegales, etc. El prejuicio nos cierra el corazón a la aceptación y cuando no aceptamos a los demás, cuando no los incluimos, cuando algo de ellos nos parece intolerante, es el momento de detenernos porque las posibilidades de que eso nos esté mostrando algo de nosotros mismos son muy altas. ¿Qué es lo que me molesta tanto del otro que se convierte en una amenaza para mí? ¿Qué es lo que no puedo tolerar de los demás que me hace caer en la descalificación, en la broma fácil, en la burla? Cuando algo en los otros nos provoca una reacción casi alérgica es porque no hemos podido aceptar esa parte de nosotros y la rechazamos de tal modo que necesitamos apartarnos de ella. La aceptación de los demás es un proceso que irremediablemente pasa por la aceptación de sí mismo.
“Yo decidí incluir” “Todas las semana vamos en un bus a la Cárcel de Colina y traemos entre 20 y 30 personas, alrededor del 10% de nuestros trabajadores han pasado por la cárcel.Tengo que reconocer que no ha sido fácil, el 40% de las inserciones fracasan, pero hay un 60% que funciona y esas personas recuperan su dignidad.Además, todo esto produce efectos en el resto de la organización: hoy todos se suman a la misión de contribuir al desarrollo de la sociedad y la mayor parte de personas quieren participar en esto. Nuestro equipo se ha fortalecido, hay mayor fidelidad, compromiso y bienestar dentro de la organización y todos comprenden que así como incluimos a los ex reclusos internamente tenemos que reproducir el modelo de la inclusión, por lo tanto el liderazgo está basado en este principio : Creo sinceramente que la aceptación de las diferencias y la inclusión es una necesidad para el éxito de cualquier organización, los equipos logran afiatarse más y obviamente eso genera una mayor productividad y por sobre todo una satisfacción de estar realizando una colaboración a la sociedad. César Riffo Constructora Cerco
7
P 2-10 tema central-2.indd 7
20-04-12 1:09
Tema central
Muchos de nosotros quizá alguna vez hemos pensado que los pobres son flojos, los homosexuales degenerados, los gitanos ladrones, los coreanos sucios, los jóvenes de poblaciones “flaites”, los indígenas porfiados, los bolivianos ilegales, etc.
“Me sentí MuY Mal Y denIgrada” “Cuando mis hijos entraron a la universidad, el dinero empezó a faltar y decidí salir a trabajar en casas. A todas partes llegué por recomendación y he tenido buenas experiencias, salvo una vez, que me sentí muy mal y denigrada. Soporté muchas cosas como por ejemplo que la señora me dejaba cortadas las tres porciones de toalla nova que tenía que ocupar por día y no podía usar más. No me dejaba nada que almorzar con el pretexto que se le olvidaba hacerlo. A esto hay que sumar que el conserje que me veía ir todas las semanas siempre me preguntaba que quién era, adónde iba y para qué. Estoy segura que me tenía más que identificada. Ruth Jiménez, asesora del hogar
Las Constelaciones Familiares (técnica utilizada en terapia sistémica) tienen una mirada que no ayuda a reflexionar sobre las consecuencias que la exclusión tiene no sólo en la persona excluida o en el que excluye, sino que en la sociedad en las generaciones venideras y en toda la nación. El punto de partida es que todo está unido y lo que le pasa al sistema afecta a sus partes y viceversa. Alfredo Colovatti lo explica con un claro ejemplo: “El tema de la exclusión es fuerte, es como que yo me avergonzara de mi brazo derecho y me lo sacara, lo que ocurriría entonces es que todo mi organismo trataría de compensar esa ausencia. Esto demuestra que todo lo que se rechaza, oculta e ignora adquiere una fuerza insospechada”. Dicho en palabras de María Inés Troncoso, terapeuta: “Lo que evito invito, esto es una realidad en relación a todos los aspectos que engloban las exclusiones, desde una persona, un sentimiento, una manera de actuar. Siempre lo ignorado tiende a manifestarse incluso con más fuerza y con más violencia”. ¿Quiénes me producen rechazo, a qué personas excluyo al no considerarlas, no escucharlas y no verlas?, ¿qué evito, a quién no le doy su lugar?, ¿quiénes significan una molestia y por tanto prefiero ignorarlos e imaginarme que no existen?... No es necesario ir muy lejos, porque en
nuestro propio núcleo, en nuestra familia, en nuestro trabajo, podemos darnos cuenta de cómo separamos, excluimos, discriminamos. Esta forma de actuar en nuestra vida cotidiana es la antesala de la exclusión social que tanto daño les hace a nuestro país y a nuestra sociedad. Pero, ¿cuál es el camino hacia la inclusión, son las leyes suficientes para evitar la discriminación? El marco legal ayuda, por cierto, pero el cambio se produce desde dentro hacia fuera, esto quiere decir que en la medida en que cada uno tome conciencia de que puede hacer algo distinto, partiendo desde su realidad más cercana, esto puede trasformar la convivencia. Para Alfredo Colovatti, los cambios más profundos vienen a través de las personas, no de las instituciones o del Estado. “El gran problema social de esta época es el narcisismo individual. Y el narcisismo es normal en el desarrollo de la persona en las primeras etapas donde necesitamos ser el centro y buscamos ser nutridos de amor, pero es tan común ver que nos quedamos anclados en esa visión del mundo donde lo importante es lo que yo necesito, lo que yo quiero, lo que a mí me hace falta. En ese infantil estado no se puede ver al otro, y nos convertimos en adultos incapaces de establecer una relación de paridad con los demás y de entender necesidades distintas a las mías”.
8
P 2-10 tema central-2.indd 8
19-04-12 5:21
luxorphoto/shutterstock
Tema central
El camino de la inclusión Cuando establecemos una relación de paridad podemos darle espacio a la inclusión de los que son diferentes, devolviéndoles la dignidad que les corresponde. Así lo señala Paulina Bravo, abogada, no vidente, presidenta de la Corporación de Usuarios de Perros Guías de Chile: “Cuando las personas optan por la aceptación ocurre un cambio fenomenal. Cuando hay rechazo, se produce una ofensa a la dignidad humana, por lo tanto quien es excluido se siente indigno. Cuando se incluye y se acepta, la persona recupera esa cuota de dignidad de la que fue privada. Para mí es mucho peor ser rechazada que ser discapacitada, porque en la medida en que esa discapa-
“Cuando las personas optan por la aceptación ocurre un cambio fenomenal. Cuando hay rechazo, se produce una ofensa a la dignidad humana, por lo tanto quien es excluido se siente indigno. Cuando se incluye y se acepta, la persona recupera esa cuota de dignidad de la que fue privada.
cidad se acepta se hace mucho más fácil de llevar. Mi discapacidad me inhabilita menos cuando las personas destruyen las barreras para que yo pueda incluirme”. Pero esta inclusión pasa por ser capaz de saltar los muros de la discriminación y del prejuicio. César Riffo, gerente de constructora Cerco, conoce muy bien el tema. “Decidimos hace 3 años dar trabajo a ex reclusos, pero un trabajo digno que fuera una real oportunidad de desarrollo. No ha sido fácil y al principio había mucho temor en la organización porque existen demasiados prejuicios asociados a las personas que han sido privadas de libertad. El miedo ha ido desapareciendo en la medida en que se hacen visibles sus historias. Cuan-
“Es difícil rEinsErtarsE En la sociEdad” “El año 2004 terminé de cumplir una condena de seis años y lo había pasado mal; al salir tenía muchas ganas de trabajar e insertarme en la sociedad, pero fue muy difícil encontrar trabajo porque tenía antecedentes, y aprendí que si te reciben te tratan súper mal, te pagan el mínimo y te hacen trabajar más. En un lugar me recibieron, pero con condiciones especiales, y me dijeron que iba a estar siempre vigilado. Cuando se perdía algo siempre me culpaban a mí. Era súper estresante trabajar así. Es muy difícil que un ex delincuente pueda reinsertarse si no tiene un apoyo. Uno sale a la sociedad después de haber pasado por un mundo de mucha violencia y peleas; yo salí de la cárcel quemado y apuñalado varias veces. Uno tiene que luchar por escaparse de ese ambiente, pero cuando obtienes la libertad hay que seguir luchando para sobrevivir en el mundo donde hay que pagar arriendo, cuentas, locomoción, comida, ropa para los hijos, etc. Cristián Briones, ex preso Trabaja en Fundación Paternitas
9
P 2-10 tema central-2.indd 9
20-04-12 1:14
Tema central
“Al mundo le cuestA AceptAr lA diversidAd” “La discapacidad es algo natural al ser humano, sin embargo los discapacitados no encontramos trabajo. Actualmente me desempeño en la Corporación de Asistencia Judicial, y por primera vez han dispuesto para mí un computador con el software que yo necesito para poder trabajar. Antes tenía que andar con mi notebook para todos lados. A mis 38 años, el nivel de rechazo que he recibido ha sido mucho, y desde que me desplazo con un perro guía, esto ha sido mucho más tangible. Aunque existe una ley que ampara a los usuarios de perros guías permitiéndonos entrar con nuestros perros a todos los lugares públicos, todavía tengo muchos problemas cuando quiero entrar a un café o un restaurant, lo que ha acarreado conflictos bastante serios que han terminado en tribunales. Cuando entré a la universidad a estudiar leyes también fue complejo, porque no está en el inconsciente colectivo que las personas con discapacidad podamos aspirar y hacer lo que hace el resto de las personas. En la universidad se tuvieron que hacer cambios para que yo me pudiera desarrollar al igual que el resto de mis compañeros. Lo que pasa es que estamos insertos en un mundo donde es muy complejo aceptar la diversidad”. Paulina Bravo, abogada, no vidente, Presidenta de la Corporación de Usuarios de Perros Guías de Chile
do uno entiende que el padre de esas personas era alcohólico, su madre ausente, que su casa fue la calle, que fueron abusados y abandonados, uno no puede más que compadecerse, comprender y aceptar. En ese momento caen las barreras y uno se relaciona con lo más esencial de la persona, surgen los lazos de confianza y se vuelven visibles ante nuestros ojos” (ver recuadro). Pareciera que un paso necesario para la aceptación y no discriminación es el encuentro y la relación con el otro, Jacqueline Cerda, miembro del Programa Vínculo, lo explica de esta manera: “Muchas personas han entrado a este programa creyendo que la gente del barrio alto las miraría con lástima y que no se interesaría realmente en sus problemas, pero en la medida que uno va conociendo a las personas, se da cuenta que todos somos iguales, que nosotros tenemos menos plata, pero no menos sufrimientos o problemas y que compartiendo nuestras vidas podemos ayudarnos mutuamente”. El programa Vínculo tiene la gracia de juntar familias que vienen de realidades totalmente distintas y facilita el encuentro de ellas para que se tejan entre sí relaciones de confianza. Así como éstos, son múltiples los testimonios que dan fe de que sólo podemos incluir cuando los otros se nos hacen visibles, cuando les pongo un nombre, cuando les conozco su historia. No es lo mismo decir “el jardinero” que decir Juan, No es lo mismo decir el portero que decir Patricio. Así, todos adquieren dignidad, todos tienen un rostro y se hacen necesarios para un mundo que requiere diversidad La invitación, por tanto, no es a ha-
blar de la discriminación, o a señalar con el dedo a aquél que a nuestro juicio discrimina. El llamado es más bien a estar atento para descubrir los pequeños actos de exclusión y rechazo que vivimos en lo cotidiano y atrevernos a ver cómo cada uno colabora con la exclusión de las personas. La invitación es a ir proactivamente al encuentro de aquellos que me cuesta aceptar para poder romper las barreras, conectarme con sus historias y desde ese espacio bajar los prejuicios y descubrir el regalo que puede ser ese otro en mi vida. Como última reflexión, podemos mirar la naturaleza y darnos cuenta de que lo que en ella prevalece es la heterogeneidad. La flor no rechaza al tosco sauce por su apariencia, los pinos no rechazan a las orquídeas por su fragilidad. Los seres humanos somos diversos y esa diversidad también constituye riqueza. Pequeños actos como evitar un comentario malicioso, o una broma fácil, van cambiando nuestras formas, soltando nuestras corazas y desvaneciendo nuestro miedo.
10
P 2-10 tema central-2.indd 10
19-04-12 23:40
V
I
S
I
Ó
N
SUEÑOS Los sueños son sumamente importantes. Nada se hace sin que antes se imagine. George Lucas Sea lo que sea que puedas o sueñes que puedas, comiénzalo. El atrevimiento posee genio, poder y magia. Comiénzalo ahora. Goethe Yo he vivido porque he soñado mucho. Amado Nervo La esperanza es el sueño del hombre despierto. Aristóteles
11
P 11 Vision-1.indd 11
19-04-12 5:26
Testigos de esperanza
Lecciones de
aceptación En esta oportunidad, compartimos tres testimonios cargados de esperanza que hablan sobre el valor de la aceptación, por sobre el prejuicio y la discriminación, en
Macarena Godoy
Padre Nicolás Vial
Luz María Yaconi
el caso de las personas privadas de libertad, aquellas que viven con sida y niños de barrios vulnerables. Por Macarena Figueroa
12
P 12-15 Testigos de esperanza.indd 12
19-04-12 5:29
Testigos de esperanza
Padre Nicolás Vial,
director de Fundación Paternitas “Es posible una alternativa distinta al encierro” “Esta sociedad cree que la única forma de revertir al delincuente es a través del encierro, pero es evidente que la cárcel deshumaniza, hiere y agudiza los conflictos. La persona que delinque es porque no supo vivir en comunidad. Al insertarlo en la sociedad, incorporarlo a una empresa y hacer que estudie con otros se pueden obtener mejores resultados. Nosotros trabajamos con familias de presos y hemos descubierto que sus hijos pueden ser protagonistas de grandes cambios, aun con todo el dolor que arrastra su entorno. El niño vive un proceso de humanidad cuando entiende que su padre está preso porque se equivocó, y que eso no significa que va a dejar de ser su padre, ser persona y ser ciudadano. Es una falacia decir que esos lazos deben cortarse ya que generalmente sobre ese mismo dolor se construye. En este camino, hemos recibido insensibilidad e indiferencia de parte de la sociedad. Hay personas que no comprenden que gran parte de la humanidad no ha recibido las mismas oportunidades que ellos. Paternitas ha tenido la doble tarea de tender una mano a las personas que lo necesitan y además demostrar que ellos son y deben ser parte de la sociedad. Nosotros aprendimos a aceptar al otro sin imponer, y en eso se ha basado nuestro éxito. No dictamos lo que hay que hacer sino que acompañamos en los procesos. Nuestro objetivo es que las personas después de reconocer que se equivocaron puedan ponerse de pie como un ser humano con libertad. Nuestro primer gran logro ha sido la inserción; nueve de cada diez ex presos que han trabajado con nosotros se pudieron rehabilitar. Ellos ven esta fundación como su hogar y vuelven cada vez que necesitan un amigo en quien confiar, cuando tienen dificultades o cuando quieren ser guiados. Nos ha tocado atender a jóvenes de 15 años y mucho tiempo después vuelven para presentarnos a su mujer y a sus hijos. Lo que nosotros planteamos es que es posible una alternativa distinta al encierro. Todas las personas tienen la posibilidad de rehabilitarse si quieren hacerlo y si cuentan con una mano amiga que los contenga y apoye”. Si quieres conocer más de la Fundación Paternitas, visita: www.paternitas.cl
13
P 12-15 Testigos de esperanza.indd 13
19-04-12 5:29
Testigos de esperanza
Luz María Yaconi, directora Fundación Savia
“Las personas con VIH siguen sufriendo gran rechazo e incomprensión” “En Chile, 30 años atrás el sida era una enfermedad desconocida, tabú y muy relacionada con grupos marginales, como prostitutas, homosexuales y drogadictos. En los hospitales había 10 medicamentos disponibles y 100 personas esperando el tratamiento, entonces se priorizaba a aquellos que tenían hijos y trabajaban. Los demás simplemente morían. Por esta razón, el primer tema que nosotros abordamos como fundación fue el mayor acceso a terapias a través de convenios con laboratorios. Un gran avance a nivel país vino cuando se incorporó el VIH a la red GES, por lo que ahora la cobertura es mucho más amplia y accesible. Hoy en día la gente con sida no muere, sino que tiene una vida más prolongada y de mejor calidad; sin embargo, siguen sufriendo gran rechazo e incomprensión por parte de la sociedad. Cuando dices que trabajas con niños con sida todos entienden y solidarizan, pero cuando se trata de adultos los prejuicios casi siempre salen a relucir con comentarios como ‘se lo buscó’ o ‘quién sabe dónde andaba metido’. Y eso pasa porque es una realidad muy compleja y difícil de abordar. Las personas con VIH son discriminadas en todas partes, hasta en el sistema de salud, donde los médicos los recriminan por haberse contagiado. Incluso años atrás fueron esterilizadas mujeres con sida sin su consentimiento, situación que se llevó a tribunales y aún no se ha resuelto. Lo que nosotros hacemos es acompañar, apoyar y orientar a personas con sida en sus procesos para que sean capaces de empoderarse y salir adelante. Ellos suelen llegar muy deprimidos y a veces sin trabajo, y acá encuentran un lugar donde pueden volver a ser dignos. Muchos de ellos posteriormente se han incorporado a trabajar con nosotros como voluntarios y como parte del staff, incluso uno de ellos llegó a ser director de esta fundación. Nuestro trabajo también consiste en sensibilizar a otros sobre la realidad de estas personas que tienen los mismos valores y los mismos derechos que cualquier otra. El gran desafío de toda persona es comprender al otro antes de juzgar, y sólo así puede empezar a aceptarlo”. Si te interesa saber más sobre la Fundación Savia, visita: www.fundacionsavia.cl
14
P 12-15 Testigos de esperanza.indd 14
19-04-12 21:21
Testigos de esperanza
Macarena Godoy,
practicante en Fundación para la Superación de la Pobreza “Conocernos los motivó a terminar el colegio y seguir estudiando” “Estudio trabajo social y realicé una de mis prácticas en dos colegios en riesgo social en los barrios La Pincoya y El Barrero. Junto a un equipo hicimos tutorías académicas y socio-afectivas a un grupo de niños de 7 años. En cada sesión tratábamos un tema distinto, como los derechos de los niños y las diferencias raciales. Estos niños viven en un mundo muy complejo y desconocen más allá de los límites de ese mundo. No conocían otras comunas y no entendían por qué yo viajaba una hora y media en micro sólo para estar con ellos. En general tenían muy poco respeto por los demás, y constantemente se molestaban por ser morenos, tener pecas o usar lentes. Se caía mucho en el bullying. Un gran desafío fue ayudarlos a entender por qué es importante tratarse bien unos a otros. Estos niños viven en lugares donde se tiende mucho a la agresividad y a la violencia, y nuestro trabajo fue reforzar la aceptación, el respeto hacia los demás, e inculcarles lo importante de ser buena persona en la vida diaria. El tema de la pobreza ahí está muy vinculado a la educación y a la falta de capacidad de entender al otro. Por otro lado, tampoco había mucha preocupación de los papás sobre el comportamiento de sus hijos. Fue una labor muy compleja, pero siento que hubo un avance desde el comienzo hasta el final. Al terminar mi año de trabajo me encariñé mucho con cada uno. Con algunas niñas me sentí muy identificada y ellas también se reflejaron en nosotras, conocernos les sirvió para conocer la realidad de terminar el colegio y seguir estudiando después una carrera profesional o técnica, algo que no estaba para nada dentro de sus planes. Fue una experiencia maravillosa y muy significativa, que me llama a seguir trabajando con niños de escasos recursos, sobre todo en el área de las familias. De todas maneras quiero seguir colaborando para que la vida de niños como éstos sea más justa y ellos sepan que tienen oportunidades esperando afuera, oportunidades de estudiar, trabajar y superar su propia pobreza”. Si quieres conocer más sobre la Fundación para la Superación de la Pobreza, visita: www.fundacionpobreza.cl
15
P 12-15 Testigos de esperanza.indd 15
19-04-12 5:29
Historias que transforman
Camila Valladares:
“Rompes una gran estructura cuando dices Ser un tema para el resto de la sociedad no es menor... Atreverse a hablar y dar la cara no es lo común, porque el juicio del mundo cae inmediatamente y se cierran puertas y posibilidades en los distintos ámbitos. Camila se atrevió a compartir su historia con Revista Desafío de Humanidad porque no la considera un error, un pecado, ni una enfermedad….Este es el testimonio de una joven que asumió una opción sexual diferente.
Por Francisca Gálvez
16
P 16-19 Historias.indd 16
19-04-12 5:37
que estás enamorada de una mujer” Camila Valladares tiene 29 años y
es socióloga de profesión, aunque trabaja como directora de arte en una productora santiaguina. No hubo en su vida un momento o punto de quiebre que determinara su condición gay. “Siempre fue así. Desde chica probablemente”, dice con toda naturalidad. Su visión al respecto es clara y habla con una sinceridad que se deja ver en sus ojos despiertos, en su voz sin titubeos: ser homosexual no es algo negativo. “Esto no es una enfermedad y me cuesta tragar que todavía haya espacio para esa conversación. No es trauma, no es confusión, no es problema, es el amor ocurriendo en diversos lugares. Siempre ha sido así”. La suya es una visión en positivo, que no busca culpables, y que está basada en una profunda apertura y aceptación de sí misma. Para ella, “el amor es el amor, uno se enamora de quien se enamora”. Y punto. Considera que si bien es un tema que pertenece a la esfera privada, se ve reflejado en el terreno de lo público, de las leyes que nos rigen a todos, y en este sentido, se debe dar la pelea por lograr la igualdad de derechos civiles para la comunidad homosexual. Le parece necesario el debate. “Yo creo que es una discusión que debiese centrarse en lo humano. Todas las personas merecemos los mismos derechos civiles, eso es ineludible”, sentencia.
-¿Cómo fue tu proceso personal de reconocerte y aceptarte como homosexual?
“Yo creo que es una discusión que debiese centrarse en lo humano. Todas las personas merecemos los mismos derechos civiles, eso es ineludible”. “No me gusta el concepto aceptación, siento que raya un poco en lo ofensivo, porque implica la existencia de algo negativo. No considero que sea ‘aceptación’ la palabra correcta para pensar mi realidad, porque en mi cabeza no se trata de algo malo y, en ese sentido, no hay nada que aceptar. En realidad, lo único que hay que aceptar es el proceso, muchas veces violento, por el que tu entorno atraviesa. Ser un tema para el resto de la sociedad no es menor, sobre todo cuando se meten con tus afectos. La gente a tu alrededor se complica, se resiste, se cuestiona, ¡hasta se deprime! Mientras uno está descubriendo el amor y todas las cosas bellas que trae, ¿te imaginas lo confuso que es eso? Por eso digo que en realidad lo que es difícil de aceptar es lo que les pasa a los demás, porque hay mucha violencia en el entorno, y funciona a nivel simbólico y también a nivel físico, como lo que pasó con el niño Zamudio. Hay que aprender a perdonar para no llenarse de mala onda, y
tener siempre en mente que tu amor es tan maravilloso como el amor en una pareja heterosexual. Es un trabajo fuerte de resguardo, hay que resistir constantemente el mensaje que invalida lo que sientes y eres. Por eso yo lo vivo de la manera más frontal y abierta posible, abriendo el tema en todos los espacios por los que transito”.
Tyler Olson/shutterstock
es
Historias que transforman
-¿Cómo te diste cuenta? “No sé si hay un punto de quiebre en dónde me ‘di cuenta’, siempre me sentía atraída a mujeres, y de manera más significativa que hacia los hombres. Salí del clóset como a los 18 años, pero yo creo que si hubiera tenido más presente el concepto, hubiese sido antes”.
-¿Cómo entiendes la homosexualidad? “Es algo que para mí tiene mucho más que ver con las emociones que con lo biológico, con el sentimiento amoroso que se genera con una persona del mismo sexo. Es más bien la relación personal que se produce. Por ejemplo, ¿qué te pasa cuando te enamoras de un hombre? Es un conjunto de cosas donde es difícil de separar lo físico del resto de lo que ocurre. Es algo que te ocurre, un sentimiento amoroso, un mayor interés, una fascinación por cómo es esa persona, y sucede que a mí, eso me pasa con algunas mujeres”.
-¿Por qué crees que te atraen las mujeres? “Primero, no me atraen todas las mujeres, me atraen algunas mujeres, en general, lesbianas. Hay toda una construcción social alrededor de lo que es ser mujer, roles preestablecidos y definidos cul-
17
P 16-19 Historias.indd 17
19-04-12 21:22
Historias que transforman
“No considero que sea ‘aceptación’ la palabra correcta para pensar mi realidad, porque en mi cabeza no se trata de algo malo y, en ese sentido, no hay nada que aceptar”. turalmente que no comparto, y creo que esa insatisfacción en parte me llevó a interesarme sobre todo en mujeres lesbianas, porque son personas que han tenido que desafiar muchas normas. Debe haber también un factor político, porque ese sentimiento amoroso también se construye en relación con las creencias y la forma en que nos planteamos frente al mundo desde nuestra identidad. Siempre me pareció muy atractiva la gente que salía de los caminos predecibles. Me acuerdo cuando chica, en los primeros carretes de compañeros, todo ese ritual hombre-mujer, de cómo se tiene que comportar cada cual, a mí me producía una profunda frustración. No podía con eso de las mujeres haciendo la ensalada y los hombres la carne. Es un ejemplo nimio, pero se puede trasladar a algo mucho más hondo en cuanto a roles de género. Esa delicadeza corporal y esa pasividad, entre muchas otras cosas que se esperan de ti como mujer, a mí no me servían -no de manera impuesta- y resulta que esas cosas parecían ser fundamentales a la hora de entablar relaciones románticas”.
La aceptación desde la comunidad -Cuando contaste, ¿cómo fue la reacción de tu entorno? “Hay una estructura grande que rompes cuando dices que estás enamorada de una mujer. Del entorno diría que a los padres les cuesta muchísimo, e inevitablemente a uno le importa la familia. Hay que pasar por muchos obstáculos, como cuando creen que son ‘las malas juntas’, y que uno cayó en una trampa de perversión o algo así. Los padres completan su imagen personal a través de sus hijos,
hablar libremente de ellos en sociedad es parte importante del sentido que tienen sus vidas, y yo creo que la mayoría de los padres sienten que un hijo homosexual es algo que hay que esconder. Obviamente es muy fuerte que les avergüence, o les parezca que tu vida es algo que está tan mal que los pone a ellos mismos en cuestión. No importa si eres buena persona, honesta, si te va bien… ni siquiera importa si eres feliz, todo se reduce a eso que ellos sienten como fracaso y que para ti irónicamente es una pieza clave de tu felicidad”.
-¿Crees que hay también una causa biológica? “Soy medio socióloga para eso, creo muy poco en lo biológico como factor explicativo. Creo que todo lo que ocurre es mayormente sociocultural. Aunque en realidad sé poco de biología y química, así que también puede que me esté perdiendo de cosas. Pero me parece peligrosa la discusión de las causas biológicas, porque puede dar pie para el cuentito de la enfermedad. Yo creo que uno se va ubicando en los lugares donde se va sintiendo más cómodo, en cuanto a tus valores y formas de ver el mundo.
18
P 16-19 Historias.indd 18
19-04-12 5:37
Historias que transforman
“Es que para mí no hay nada que cambiar, porque no hay nada malo ocurriendo. Es parte de la diversidad humana. Uno se enamora de quien se enamora. No hay nada que defender, ni que cambiar, ni que arreglar” -¿Influye esto en la proyección que pueda tener una pareja homosexual?
de madre mapuche y padre español en adelante, muchos aquí han tenido un papá ausente, es algo muy cultural. Si fuera por eso, seríamos casi todos gay. Es absolutamente transversal, y no creo que se preste para hacer una coincidencia significativa”.
“Claro, porque es difícil que no te celebren los amores, como se hace con las parejas heterosexuales, que se levantan, se sostienen, hay interés… Las parejas heterosexuales tienen una variedad de estructuras, figuras legales e instituciones que los contienen y apoyan, no solamente a nivel legal e institucional, sino a nivel de la red íntima que se genera en torno a ellos y les permite mantenerse unida. Las parejas del mismo sexo no tienen ese apoyo tan importante para poder proyectarse. Es complicado que la sociedad no sostenga de ninguna manera tus relaciones. Creo que en ese sentido uno vive el amor de manera más solitaria. Eso es algo que tiene que cambiar pronto. Yo creo que lo legal arrastra lo cultural, si somos iguales ante la ley, poco a poco seremos iguales en lo cultural”.
-¿Qué prejuicios crees que existen en torno al mundo gay, que te gustaría desmentir o aclarar? “¡Todos! Absolutamente todas las chifladuras y teorías. Todo lo negativo que pueda decirse del valor de una persona en relación con su identidad sexual y de género. Me parece nefasto todo lo que por intención tenga cuestionar el amor y fomentar la discriminación”.
-¿No crees que pueda haber algo sicológico? ¿Te hacen algún sentido teorías como del papá ausente o de la mamá muy sobreprotectora? “Creo que es cosa de mirar un poco la historia de Chile para darse cuenta de que no es así; lo del papá ausente es algo que viene de larga data. Desde el ‘huacho’
-Lo digo porque, mirado así, ser gay sería algo que podría cambiar si es que tú lo trabajas o haces terapia… “Es que para mí no hay nada que cambiar, porque no hay nada malo ocurriendo. Es parte de la diversidad humana. Uno se enamora de quien se enamora. No hay nada que defender, ni que cambiar, ni que arreglar. No voy a entrar en esa línea de pensamiento, porque no creo en eso simplemente. Yo soy muy feliz así como soy, no querría estar en otro lugar por nada del mundo. Orgullo se llama”.
-¿Crees que tu vida puede ser más complicada por ser homosexual?
“Los padres completan su imagen personal a través de sus hijos, hablar libremente de ellos en sociedad es parte importante del sentido que tienen sus vidas, y yo creo que la mayoría de los padres sienten que un hijo homosexual es algo que hay que esconder”
“No se trata de que la vida sea simple, no creo que la vida de nadie sea simple. Uno vive el mundo que le toca, y no te estás preguntando: ‘mi vida sería más fácil si…’. Sí, me cuestan cosas, como a todos. Y muchas cosas que me cuestan tienen que ver con sentirme diferente, pero, ¿no es eso lo que nos pasa a todos? No vivo imaginando otras realidades, pero cuando hago ese ejercicio veo que la pareja heterosexual tiene un montón de regalías que la hacen más factible y proyectable. Ese es un tema que me interesa y me da un poco de pena… la posibilidad de armar familia. Yo quiero tener familia, como todos queremos. Por eso tenemos que pelear por los derechos civiles y hacer un trabajo político para lograr la igualdad en términos legales”.
.
19
Despertar
Taller de eneagrama:
Herramienta de
20
P 20-23 Despertar.indd 20
19-04-12 5:51
Despertar
autoconocimiento y compasión Fuimos a un taller de eneagrama para tener una mirada, en primera persona, de este antiquísimo y sofisticado sistema de autoconocimiento. Un camino espiritual que nos permite entender nuestros diferentes caracteres como máscaras de una esencia divina que todos compartimos y cuyo conocimiento nos facilita establecer relaciones más sanas y basadas en la compasión. Por Francisca Gálvez
“
¿Seré 7, 3 o 5?”, se pregunta insistentemente la mujer sentada a mi lado. Cree haber encontrado el número de su marido –a quien convenció de venir al taller–, pero no logra dar con el propio. Insiste en contar su historia personal para que alguien le dé pistas para definir su eneatipo... Es inevitable querer identificarse. Buscar, ponderar, dar con el número de amigos y parientes. Hay varios que comentan, hacen sus apuestas. En realidad al principio puede ser confuso, porque lo cierto es que tenemos características de todos los números. Pero a medida que el taller va avanzando, nos enteramos de que el eneagrama no es un horóscopo, ni una predicción simplista, sino un instrumento de autoconocimiento y aprendizaje que permite mejorar nuestra calidad de vida. A medida que el tiempo transcurre nos vamos interiorizando en que los nueve tipos de personalidad, o egos, que nos presenta el eneagrama son parte de un conocimiento sagrado y ancestral, basado en las leyes del Universo, que ha sido transmitido de maestro a discípulo. Existen indicios de que comenzó en templos iniciáticos de Babilonia en el 4.000 a.C., y que alcanzó varias corrientes filosóficas como la Kabbalah, el Islam y el Cristianismo esotérico, de donde lo tomaron los jesuitas. Llegó a Occidente gracias a las búsquedas espirituales del místico armenio George Gurdjieff, quien lo aprendió de
los sufíes. Hoy, el siquiatra chileno Claudio Naranjo es uno de sus referentes, y fue a partir de su experiencia terapéutica con el eneagrama que se comenzó a poner por escrito una descripción detallada de cada tipo –como la que estamos viendo en este taller ahora– que ha permitido su difusión masiva. También aprendemos que la palabra eneagrama se deriva del griego “ennea”, que significa nueve, y “grammos”, o puntos. Está simbolizado por un diagrama formado por un círculo y una estrella de nueve aristas, es una figura en movimiento, que representa el eterno tránsito. Puede aplicarse a diferentes áreas del saber, en el caso de las personalidades, es una herramienta para el autoconocimiento, no sólo en el aspecto psicológico del carácter, sino también en lo esencial o espiritual del ser humano. Mientras escucho la descripción de cada número creo que lo mejor es ser 7, un apasionado por el placer, seductor con el intelecto, alguien que se asegura de pasarlo siempre bien; en comparación con otros, como el 4, que puede aparecer como muy dramático y víctima del sufrimiento emocional. Pero resulta –y esto es fundamento en la concepción del eneagrama– que todos sufrimos y que todos los números no son más que la representación del ego de cada persona, es decir, de aquella máscara o coraza que cada uno adopta para adaptarse al mundo.
21
P 20-23 Despertar.indd 21
19-04-12 5:51
Despertar
El malestar humano y la personalidad El eneagrama parte de la base del sufrimiento que experimenta el ser humano en esta vida terrenal, desde el momento en que es individualizado de la fuente creadora, como una gota de agua que es separada del mar. Esto genera un sentido de “pérdida del Ser”, que lleva a un profundo padecimiento existencial. En la visión de Claudio Naranjo, el problema de fondo del ser humano con el origen de la vida viene dado desde esta separación inicial que hemos sufrido, desde esta “expulsión del paraíso”, lo que lleva a que, en lo concreto y práctico, siempre nos falte algo. Es desde esta inherente carencia y angustia existencial que surge el ego, con todas sus neurosis, como una máscara que disfraza el vacío interior, y un mecanismo adaptativo que nos permite enfrentarnos a las exigencias de la vida. Los eneatipos son, por lo tanto, variaciones de expresión de ese malestar humano que se manifiesta como diferentes rasgos de personalidad, concepción del mundo, motivaciones y estilos cognitivos. Es así como en el taller pude comprender que todos los números son en ese sentido igual de “malos”, todos tenemos pasiones, defectos, patrones repetitivos, defensas. Decidí entonces liberarme de prejuicios y abrir mi corazón a verme con todas mis sombras... Aunque reconozco que me tentaba la idea de no identificarme con ninguno, de creerme que tenía que haber un número especial, sólo para mí. Pero eso –me di cuenta después– podía responder a ese sentimiento de sentirse especial, diferente, síntoma de los 5…
¡¿Será ese mi eneatipo?! Todavía no me decido. Del 3 tengo características: esa necesidad de atención y de ser visto, esa atracción por el conocimiento académico; del 1 tengo el gusto por el perfeccionismo, el virtuosismo, lo crítico y exigente, y no niego que me gusta el placer como al 7, y que a veces caigo en el hedonismo. El eneagrama es muy útil para identificar nuestro funcionamiento psicológico. “Cuando nos vamos conociendo en nuestras características, podemos entender por qué hacemos las cosas de una determinada manera creyendo que esa es la única forma de funcionar”, dice la psicóloga especialista en eneagrama Anna María Rossi. Para mi entender, la afirmación anterior explica muchas cosas. Todo indica que soy 5, ese personaje que se aísla como respuesta a una excesiva sensibilidad ante la invasión. Con esa tendencia mía a evadirme, a tomar una actitud de desapego, y esa introversión que a veces me embarga y que raya en el autismo. Me reconozco hipersensible y fría al mismo tiempo, solitaria y más conectada con mi experiencia interna. Se dice del tipo 5 que es avaro en su contención, en su distancia emocional. Eso no es fácil de tragar. Pero lo cierto es que a mu-
chos les cuesta aceptar su número, con sus luces y sombras. La señora que tanto quería saber su eneatipo al principio del taller se pasea por todos lo números, hasta que no le quedó más que aceptar que es 9. No quiere ser 9, le parece el peor de todos los números: una persona sin opinión ni presencia, sobreadaptada, que vive a través de las necesidades de los demás y desconoce las propias. Es importante aclarar en este punto que el ego no es lo que somos, nuestro verdadero ser es la esencia divina que tenemos dentro. Desde que entendemos que no somos el ego, y por tanto tampoco nuestro eneatipo, podemos usar esta herramienta, no para identificarnos con ella, sino como un mapa del carácter que nos sirve para conocernos y relacionarnos mejor.
Mejorar las relaciones desde el conocimiento y la compasión A pesar de que era en un principio una enseñanza privada, que no estaba pretendida para salir al mundo, Claudio Naranjo piensa que la actual difusión que está teniendo el eneagrama tal vez sirva. “Hay un poder en la información. A las personas que saben utilizarlo, les significa mucho darse cuenta de que el asunto fundamental en sus vidas es la envidia, o el miedo, por ejemplo”. Y así fue en el taller para varios. Mientras escuchaba las características del número 6, a Diego, otro de los participantes
22
P 20-23 Despertar.indd 22
19-04-12 5:51
Despertar
del taller, se le esbozó una enorme sonrisa en la cara. Estaba impactado por lo exacta de la descripción de sí mismo que estaba oyendo. “Me reconocí de inmediato. El eneatipo 6 se caracteriza por el miedo como el motor de sus acciones, y una importante ansiedad derivada del temor a distintas cosas. No fue hasta el taller que vi de manera más clara esta característica de mi personalidad y cuando lo comprendí, me invadió una risa, un poco nerviosa, al darme cuenta de cuánto miedo estaba presente en mi vida y mis acciones, pero también de gozo al comprenderlo y saber que es compartido por otras personas que sufren los mismos procesos”, cuenta. Cuando vamos descubriendo y aceptando nuestras limitaciones, comprendemos mejor la propia conducta y surge una nueva luz para mirar la de los demás, bajo el entendimiento de que todos compartimos ese sufrimiento primordial, y que cada uno intenta llenar ese vacío con la construcción que está más a su alcance. Eso nos da la posibilidad de entrar en un espacio de convergencia y compasión con el otro. “El eneagrama nos da claves de lo que podemos esperar en las relaciones con otros, porque sabremos desde dónde esa persona se está moviendo”. Así, entenderemos que un 4 tendrá tendencia a las dramatizaciones, a ver el mundo como amenazante, y que esa arrogancia que puede mostrar proviene una sensación de que los demás no lo comprenden en su profundidad emocional. “Por ejemplo, yo soy 4 –dice Anna María–. Conozco los mecanismos en que puedo entrar, puedo fácilmente caer en el sentimiento de que todo está mal y tener conciencia de que
esto me ayuda mucho. A veces le advierto a mi marido: ‘Me voy a poner dramática un rato’. O me junto con algunas amigas del mismo número, deliberadamente a ‘cuatrear’, a quejarnos por un momento. Eso es más sano que la negación o que tomarse las cosas muy en serio. Hacerlo consciente, observarlo, convertirse en testigo y saber que estás entrando en tu mecanismo, es menos dañino”, aconseja la psicóloga. Gurdjieff decía que “nada puede desarrollarse mientras permanezca en el mismo lugar”. De ahí que sea bueno moverse, mirarse, intentar salir de las actitudes mecanizadas en relación a sí mismos y también en respuesta a las conductas de los otros. En este sentido, el desarrollo espiritual que propone el eneagrama busca sacar el ego del anquilosamiento, ir abriendo espacios en la personalidad para ir dejando entrar más de la esencia divina a nuestras vidas. “Creo que es muy positivo ir jugando con nuestros defectos y mecanismos, con amor y con humor, porque al aceptarlos y aprender a trabajar sobre ellos los trascendemos, y logramos una mayor libertad, sanación y acercamiento a Dios”, concluye Anna María Rossi. Me voy del taller con la sensación de haber aprendido algo, sobre mí, sobre la vida, sobre las relaciones. No me llevo un número pegado en la espalda, sino la inspiración para mirarme por adentro y hacerme responsable. Hay mucho más que aprender. El estudio del eneagrama es un camino y cuanto mayor es el autoconocimiento, mejores son las posibilidades de un cambio consciente.
“El eneagrama nos da claves de lo que podemos esperar en las relaciones con otros, porque sabremos desde dónde esa persona se está moviendo”.
23
P 20-23 Despertar.indd 23
19-04-12 5:51
Opinión
El pedestal vacío Ignacio Larraechea Loeser, gerente general de ACCIONRSE
L
os estudios de opinión coinciden en la bajísima credibilidad de los ciudadanos chilenos en las instituciones políticas, religiosas, económicas y sociales. Cuesta incluso hacer un listado de 100 personas que gocen de un prestigio generalizado. Donde alguna vez se depositaba la confianza, hoy se instala la suspicacia. En el mundo de la responsabilidad social empresarial sabemos que hasta las donaciones a los más vulnerables caen en el fangoso suelo de la sospecha: “Mmm, ¿qué estarán tratando de esconder o de mitigar?”. Una sociedad que no logra consensos básicos de credibilidad en sus instituciones proyecta la imagen de plazas sin héroes, de iglesias sin santos, de oráculos sin dioses, en fin, de pedestales vacíos y el pedestal vacío puede producir temor y a veces violencia. Violencia, porque da espacio a que se imponga la Ley del Más Fuerte, lejos de propiciar el acuerdo y la aceptación. Temor, porque no hay a quién admirar, a quién seguir, a quién emular. Pero si lo miramos desde otra perspectiva, el pedestal vacío es también una enorme oportunidad para que una sociedad madure, para que sus miembros no vivan esperando la voz del oráculo sino que se atrevan a construir respuestas nuevas, sobre la base de la razón y, especialmente, del diálogo verdadero. Es esta la encrucijada en la que nos encontramos hoy. Por un lado, la posibilidad de que el “desorden” actual sea zanjado por populismos o regímenes autoritarios, y por otro lado se abre la posibilidad de despertar la autorresponsabilidad. Erich Fromm habla del “Miedo a la libertad” para explicarse el surgimiento de los regímenes totalitarios en Europa, esto quiere decir que en algún momento, el ciudadano tuvo miedo de hacerse cargo de sí mismo y de organizarse para elegir el mundo en el que quería vivir, entonces prefirió que un “otro”, fuerte y a veces seductor, le dijera lo que tenía que hacer. Incluso que se lo impusiera. La otra alternativa es que los ciudadanos nos hagamos responsables de nuestra vida y de nuestra sociedad, que desarrollemos el sentido cívico basado en la búsqueda del bienestar propio y común sobre la base del diálogo y de la aceptación. Para esto ya no basta declarar nuestro “desacuerdo” con la pobreza, la desigualdad, la exclusión, la injusticia y la depredación del medio ambiente, es
necesario comenzar a construir ese mundo que todos anhelamos, dentro de todas nuestras diferencias. En este escenario, la empresa, como institución, puede jugar un rol insustituible. Si hay algo que aglutina a los ciudadanos cotidianamente, es el trabajo. La actividad productiva es la que convoca diariamente a colaborar para generar valor, produciendo bienes servicios, y recibiendo una retribución por ello. Las empresas constituyen microsociedades donde podemos experimentar ese mundo que anhelamos, partiendo por aspectos esenciales de la calidad de vida de las personas.
El pedestal vacío es una enorme oportunidad para que una sociedad madure, para que sus miembros no vivan esperando la voz del oráculo sino que se atrevan a construir respuestas nuevas En el marco de las funciones de ACCIONRSE, nos ha correspondido apoyar y acompañar un número creciente de iniciativas empresariales que son coherentes con un modelo de sociedad más humano y más inclusivo. Poco a poco han ido surgiendo estilos de liderazgo y de gestión más participativos, basados en la confianza y el trabajo en equipo, donde la autoridad se ejerce “conduciendo” y no “mandando”. Hay mucho camino aún por andar, pero se notan aires de cambio en las empresas, entonces es tiempo para que quienes ocupamos cargos de mayor relevancia en nuestras organizaciones comencemos por preguntarnos cuáles son nuestros propios miedos que nos tienen atados a los circuitos de la desconfianza y que han impedido que desarrollemos ese liderazgo realmente transformador que hoy requerimos y que, en definitiva, nos hará avanzar hacia el mundo que anhelamos. En una sociedad cuyos cimientos se mueven todos los días, la empresa tiene la gran oportunidad de constituirse en un espacio de contención social, de diálogo y de construcción de confianza. Pero al estilo de las empresas, es decir, no en los discursos sino en los hechos cotidianos.
24
P 24 OPInion 2 .indd 24
19-04-12 5:53
V
I
S
I
Ó
N
Pasión Las pasiones son como los vientos, que son necesarios para dar movimiento a todo, aunque a menudo sean causa de huracanes. Bernard Le Bouvier de Fontenelle El amor es el poder iniciador de la vida; la pasión posibilita su permanencia. Anónimo Los razonables han durado, los apasionados han vivido. Nicolás Sebastien Roch Chamfort Se puede ser feliz sin talento, pero no sin pasión. José Narosky
25
P 25 Vision 2.indd 25
19-04-12 5:56
Ser Familia
Familias Ensambladas Un aprendizaje de la aceptación Los cuentos de hadas sólo existen en los libros infantiles. También las princesas encantadas y el príncipe azul que sellan su amor con un beso eterno. En la realidad del siglo XXI, las parejas se casan, se separan y también vuelven a formar nuevos núcleos familiares a los que suman sus hijos. Construir un “nosotros” con cimientos sólidos demanda capacidad de respetar las diferencias, de acoger a los otros, buscar la felicidad y el bienestar de todos y cada uno de los integrantes del nuevo hogar. Por Erika Ortega
26
P 26-31 ser familia.indd 26
19-04-12 6:02
Ser Familia
S
iguiendo una tendencia mundial, la composición de nuestros hogares ha adquirido renovadas configuraciones. Como establece la primera conclusión del estudio titulado La Familia del Bicentenario, “hemos ampliado nuestra visión de familia, aceptando como tales tipos de familias que antes eran rechazadas”. De hecho, la investigación reveló que si hace 20 años sólo el 28,8% de los chilenos consideraba familia a los padres separados que vivían con los hijos de ambos, en el 2010 esa cifra subió al 74%. Quién no conoce al menos a una pareja que ha comprobado con profundo dolor que aquello de “se casaron y fueron felices para siempre” no es una certeza, sino una esperanza; un proyecto de vida en conjunto que a veces no se concreta, rompiéndose en mil pedazos. Sin embargo, como el ser humano cree en las segundas oportunidades y, a pesar de lo que muchos dicen, cree también en la vida en pareja, algunos vuelven a intentarlo con otra persona, dando origen a una familia ensamblada que a diferencia de la nuclear –padre, madre y sus hijos— se conforma por un hombre y una mujer que, previa separación o viudez, deciden contraer matrimonio o convivir, y al menos uno de ellos lleva consigo a sus hijos. Luego se sumarán los niños que conciban, creciendo bajo el mismo techo “los tuyos, los míos y los nuestros”. Esta configuración recibe varios nombres: familia ensamblada, rearmada, recompuesta, reconstituida o “recasamiento”. ¿Todos significan lo mismo? “Ensamblaje habla de un proceso de ajuste para armarse como una familia que se rige por
otras reglas, no se mueve con las mismas lógicas. El ensamblaje no es la repetición de ninguna de las situaciones previas, no es un “re-algo”. Y si lo fuera, representaría un problema”, explica la sicóloga Claudia Cáceres, presidenta del equipo directivo del Instituto Chileno de Terapia Familiar, IChTF. Sin duda, no se trata de un desafío fácil. Entre el 60 y el 70% de quienes lo intentan fracasan. Porque el amor no basta para juntar dos unidades con orígenes y características disímiles. Tampoco para abrazar la armonía y la felicidad que necesita cada integrante. Este proyecto demanda mucha paciencia, empatía, generosidad, flexibilidad, capacidad de aceptación de las diferencias y de adaptación a los cambios… En fin, una larga lista de habilidades emocionales que requieren aprendizaje y ejercicio constante de ellas.
Por su parte, Claudia Cáceres, al referirse a esas reglas, pone énfasis en que “una familia ensamblada incluye lazos biológicos y no biológicos. La relación de un padre con un niño con el que no comparte lazos sanguíneos es distinta. Aun cuando puedan tener un vínculo sólido, amoroso, lo construyen de una manera diferente. Cuando no está la biología de por medio, conectarse y apegarse implica un proceso distinto”, en el que las normas de la crianza, las costumbres y las expectativas de los adultos sobre cómo deben ser y no ser las cosas es también ensamblarse.
Hogar, dulce hogar… Si bien sabemos que no hay personas perfectas, nos cuesta admitir que no existen las familias perfectas. Y menos las ensambladas, que se ven sometidas a más ten-
“Al principio me costó muchísimo aceptar al marido de mi mamá, porque sentía celos de él. Ahora me considero parte de esta familia. Formamos lazos a pesar de no tener 100% la misma sangre.Amo muchísimo a mis hermanos”, relata Diter, de 22 años.
Además, resulta indispensable hacer un cambio de switch básico. En palabras de Doris Davison, afamada terapeuta familiar sistémica argentina, “pretender que funcionen con las pautas de una familia tradicional, es como querer jugar ajedrez con las reglas de las damas. Las investigaciones demuestran que estos entramados familiares logran un desenvolvimiento satisfactorio cuando adoptan las pautas de funcionamiento correspondientes a su estructura particular”.
siones, dificultades y situaciones límite. “Cuando se forma una nueva familia es esperable que se quiera partir de cero o imaginar que todo será maravilloso –explica la psicóloga Valeska Vera, coordinadora del servicio Fonoinfancia, de Fundación Integra. Sin embargo, es importante destacar que esta nueva composición familiar incorpora historias previas, por lo que es posible que se generen conflictos, ya que las relaciones anteriores dejan huellas que se reactivan en los nuevos vínculos”.
27
P 26-31 ser familia.indd 27
19-04-12 6:02
Ser Familia
LA IMPORTANCIA DE LA PAREJA
nicotucol/shutterstock
Una premisa clara que jamás se puede abandonar es el cuidado que hay que darle a la pareja, porque si ésta se desarma, no hay ensamblaje posible. ¿Cómo lograrlo? Aunque la respuesta parezca obvia, en medio de una tormenta emocional cuesta visualizarla: conciliar los requerimientos de “todos” con aquellos del “nosotros”. Con ese estrecho “tú y yo” que dio origen a un megaproyecto tan demandante. “A veces, los padres están tan preocupados de lo que les pasa a sus hijos en este ensamblaje, que se debilita bastante la relación de pareja”, sostiene la psicóloga. Entonces, no resultaría extraño que él o ella dijeran: “¿Qué gané? Una casa más grande, pero te perdí a ti. Porque ahora no hay momentos en que conversemos”, ejemplifica. Proteger el espacio de pareja no sólo se refiere al espacio físico. Involucra otros aspectos tanto o más importantes como las instancias de recreación, privacidad o de complicidad; de nutrir el vínculo, de reencantarse en forma constante, de redescubrirse; de identificar las fortalezas de esa unión y profundizarlas; de analizar juntos los probables sentimientos de culpa que nacen del deseo de darle mayor dedicación a ese “todos” que amenaza con consumir las energías disponibles. Reconocer que existe un problema y abordarlo. Escuchar al otro. Acogerlo en sus más mínimas aprensiones; apoyarse, enriquecerse el uno al otro. Darse permiso para un viaje, un fin de semana o el desarrollo de actividades sólo “de a dos”.Y dado que los “tuyos y los míos” no siempre constituyen un elemento de cohesión, una buena idea es concebir un proyecto que sí les pertenezca a ambos. Ojalá fuera de la casa, en un territorio que les permita volcar sus intereses por la música, la fotografía, la literatura, el contacto con la naturaleza o las más diversas inquietudes que faciliten volver a mirarse a los ojos como dos personas que –más allá de sus roles de padre o madre– son un hombre y una mujer que se aman y quieren seguir luchando por un gran proyecto de vida en común: formar una familia en la que todos están bien, se sienten valorados y, lo más importante, son felices.
Por este motivo, Claudia Cáceres considera fundamental el trabajo previo al inicio de la convivencia. No apresurarse ni forzar decisiones rápidas. “Los procesos de separación y ensamblaje se afectan recíprocamente y de una manera muy fuerte –señala–. En ocasiones, para que el ensamblaje funcione hay que ayudar en terapia para que la madre, el padre y los hijos resuelvan mejor la situación del divorcio”. Y junto con sanar antiguas heridas, también hay que internalizar un principio básico: en este tipo de configuraciones no se aplica aquello de “todos ganan”. Más bien, todos pierden algo. “Para que haya ganancia hay que ayudar a administrar las pérdidas –advierte Claudia Cáceres–. Porque hay pérdidas y son dolorosas. En especial, para los niños. Se cambian de casa, de barrio, de colegio para armar la nueva familia. Además, irse a vivir todos juntos significa para ellos que la historia de sus padres terminó”. Aunque lo supieran antes, este paso los aterriza: internalizan que deben borrar de sus mentes la ilusión de la reconciliación de sus progenitores. Las pérdidas no son menores. Se presentan a diario, evidenciando en lo cotidiano que más de algo se movió. Por ejemplo, el dormitorio de la mamá ya no será un espacio común al que entraban sin golpear, donde veían televisión, comían, estudiaban o jugaban. El uso de su baño también se restringe o bloquea. “De repente, esa área compartida pasa a ser la pieza matrimonial, con un ‘otro’. Cambiaron las reglas. Son detalles, pero causan mucho conflicto porque quizás a la mamá
28
P 26-31 ser familia.indd 28
20-04-12 1:18
Ser Familia
“Nuestro matrimonio falló por varios motivos. No lo puedo culpar sólo a él, pero nunca podré perdonarle las diferencias que hacía con mis hijos. Le molestaban y no se esforzaba por ocultarlo, por lo que muchas veces sentí que lo odiaba”, recuerda Marcela.
le va a costar decir ‘ahora ya no’ ”, explica Claudia Cáceres. No obstante, todo aquello que se debe dejar partir se compensa con beneficios muy enriquecedores. “En la actualidad –agrega la sicóloga del IChTF–, cada vez se tienen menos hijos. Por ejemplo, una hija única pierde la exclusividad. En cambio, gana hermanos, la posibilidad de aprender a compartir territorios, objetos, afectos. Lo que se aprende y desarrolla emocionalmente en la fraternidad no es tan fácil incorporarlo en otros espacios”. La adquisición de habilidades comunicacionales, de negociación, de escuchar y acoger al otro también suma al saldo positivo de los menores. Pero no todo fluye como los adultos quisieran. A algunos les cuesta más instalarse en esta nueva realidad. El factor edad pesa y mucho. “Cuando los niños son más pequeños, es más fácil. Se adaptan mejor, integran con menos dificultades a la pareja del papá o la mamá. Si no hay mayor diferencia de edades entre los hijos, en forma natural tienden a ser más flexibles. Cuando eso no ocurre, es un indicador de que hay una dificultad en el proceso. Con los más grandes, es más difícil. Incluso, hay quienes tienen que llegar a ciertos acomodos. Entre ellos, mantener la relación de pareja, pero dejar de vivir juntos. Hoy más personas deciden no convivir cuando los hijos todavía viven con ellos”.
¿Quién manda a quién? “Las investigaciones demuestran que son las relaciones las que satisfacen las nece-
sidades de adultos y niños, y no la forma de la familia. Los padrastros deben entrar de a poco y desarrollar vínculos sólidos con sus hijastros antes de imponer reglas”, señalan John Visher y Emily Visher, marido y mujer, pioneros en este campo y cofundadores de la Asociación de Familias Ensambladas de Estados Unidos. En otras palabras, si bien este núcleo requiere normas de convivencia claras, marido y mujer no pueden abrir la puerta del nuevo hogar con el código de la buena conducta bajo el brazo. De acuerdo con su experiencia, la terapeuta Claudia Cáceres asevera que primero debe haber un proceso de amigarse, encariñarse, construir vínculos. “No se parte de lo normativo para avanzar después hacia lo afectivo, porque
“Una familia ensamblada incluye lazos biológicos y no biológicos. Cuando no está la biología de por medio, conectarse y apegarse implica un proceso distinto”
TIPS PARA RECORDAR
l Los afectos no se pueden imponer: sólo se debe pedir respeto por la nueva pareja del padre o la madre. l Generar espacios para compartir a solas con los hijos e hijas propios, pues necesitan cercanía para mantener la confianza y sentirse tan importantes como siempre. l Permitir que el padre o madre biológico sea quien imponga las normas y disciplina cuando corresponda. Con el tiempo también reconocerán al nuevo integrante como figura de autoridad. l No tratar de cumplir el rol de padre o madre de los hijos e hijas de la pareja. Ese rol es de sus padres sanguíneos. l Mantener la comunicación con la ex pareja y permitir a los hijos e hijas compartir con él o ella.
Valeska Vera, coordinadora del servicio Fonoinfancia, de la Fundación Integra.
29
P 26-31 ser familia.indd 29
19-04-12 6:02
Ser Familia
EL CAMINO SE HACE AL ANDAR
La consolidación de una familia ensamblada no es rápida. De acuerdo con los especialistas, tarda entre 4 y 7 años. Por lo tanto, resulta muy ilustrativo un “mapa de ruta” que ilumine los pasos de este largo camino. La psicóloga estadounidense Patricia Papernow describió siete etapas por las que suelen pasar, advirtiendo que no necesariamente cada grupo atraviesa por todas ni en el mismo orden.
1. Fantasía. Los miembros de la nueva familia se forjan
diversas expectativas. Por ejemplo, la madre espera que todos serán felices y que sus hijos tendrán un padre verdadero. El papá imagina que los suyos no estarán expuestos a los excesos o negligencias de su madre biológica y que ahora serán una familia completa. Los niños, en tanto, desean que sus papás estén de nuevo juntos.
2. Inmersión. Los hijos comienzan a ponerse nerviosos por los nuevos hábitos y costumbres que aparecen y a veces los padres no les dan el tiempo necesario para que elaboren la nueva configuración familiar. 3. Toma de conciencia. La idea de la familia feliz parece alejarse. Cada cónyuge trata de que no existan conflictos entre sus hijos y su pareja. Hay tensión en un ambiente de reacomodación por el temor a volver fracasar. 4. Movilización. Los adultos comienzan a discutir, a veces frente a los niños, y aparecen discrepancias. Se discuten las normas de convivencia o qué tipos de horarios se respetan.
5. Acción. Pueden tardarse cuatro años en llegar a esta
etapa, la de la intimidad de la familia. Se conversa más y la relación se fortalece. Los roles de padrastro y madrastra son más estables y se trata de resolver los problemas en equipo.
6. Contacto. Los vínculos se hacen más estrechos. La rutina comienza a asentarse. 7. Resolución. En esta fase final, la estabilidad se ha alcanzado en la familia ensamblada, con sus normas y reglas respetadas por todos.
Entre el 60 y el 70% de quienes lo intentan fracasan. Porque el amor no basta para juntar dos unidades con orígenes y características disímiles.
lo más probable es que no se llegue al objetivo”. En este sentido, ayudará mucho organizar paseos a la playa o vacacionar juntos antes de iniciar la convivencia, procurando derribar barreras, ganar confianzas, limar asperezas y descubrir áreas de intereses en común que ayuden a aproximarse. Del mismo modo, es muy importante incluir a los hijos más grandes –sobre todo los adolescentes– en la toma de decisiones. “Ellos tienen opinión y conciencia de que no sólo la vida de su padre o madre se está afectando, sino también la de ellos. Y es imposible no acogerlos de alguna manera. La consideración de escuchar no significa que se deba hacer todo lo que quieren o digan. Pero es impensable no oírlos, no saber qué les pasa o qué temores los afligen”, agrega Claudia Cáceres. Con las cartas sobre la mesa, los adultos acuerdan las reglas. Algunos recomiendan que lo hagan sólo ellos, ponderando las opiniones recogidas en las conversaciones con los menores. Otros sugieren llegar a acuerdos en reuniones familiares, en el entendido de que los chicos tienen derecho a voto, pero no a veto. Sea como fuere, los hijos de uno, del otro o de ambos necesitan límites y sanciones claros, que demarquen el camino por el cual avanzarán. Para recordárselos, una buena idea es pegar las normas en el refrigerador u otro punto de la casa de alto tránsito.
30
P 26-31 ser familia.indd 30
19-04-12 6:02
Ser Familia
“Los procesos de separación y ensamblaje se afectan recíprocamente y de una manera muy fuerte. En ocasiones, para que el ensamblaje funcione hay que ayudar en terapia para que la madre, el padre y los hijos resuelvan mejor la situación del divorcio”. Y, atención, que también hay reglas para los adultos. Entre ellas: no temer a ejercer su rol de padrastro o madrastra. Más allá de los prejuicios sociales, los hay buenos y malos, al igual que no todos los padres biológicos se sacan un 7 en esta materia. Ambos deben participar en los aspectos normativos de la vida en comunidad, así como cultivar “relaciones de a dos”: papá y mamá deben compartir tiempo a solas con cada uno de sus hijos y cada padrastro o madrastra con sus hijastros, uno por uno. En la medida de lo posible, instalar la familia en un nuevo hogar o territorio neutro, distinto a las casas de “solteros” anteriores. Definir las áreas comunes e individuales. Resguardar el mundo privado de cada niño, brindándole ojalá su propio dormitorio. Si no es posible, reunir en la misma pieza a quienes comparten lazos sanguíneos. Finalmente, un aspecto muy doméstico, pero significativo: no trasladarse con la nana de uno o de otro. Si ha participado en la crianza de parte de los chicos, será imposible esperar de ella un comportamiento ecuánime generalizado. ¿Misión imposible? No, al menos el 30% de quienes lo intentan lo logran. Eso sí, vale la pena reflexionar sobre unas palabras de la psicóloga Patricia Papernow: “La vida en una familia ensamblada exige atravesar un territorio que presenta algu-
nas semejanzas y muchas diferencias con la vida corriente en una familia biológica. El terreno es a menudo escabroso y poco definido, tornando particularmente difícil saber si uno está recorriendo un arduo camino para llegar a un lugar agradable y gratificante, o si se encuentra en un callejón sin salida. Si uno sabe qué le espera, será mas fácil enfrentar entre todos lo que es -normal-, por más que todos quisieran que fuera diferente”.
31
P 26-31 ser familia.indd 31
19-04-12 6:02
Opinión
Sobre fumar, tomar y comer Por Gonzalo Muñoz, Socio de TriCiclos
S
i nos remontamos a 500, 100, 50 o incluso 10 años atrás, podemos evidenciar cómo el ser humano ha ido modificando sus hábitos y adquiriendo nuevos estilos de vida que, vistos en retrospectiva, pueden parecer curiosos. Algunos de ellos son tan impresionantes que nos cuesta reconocernos como una especie animal que alguna vez se movió por la Tierra caminando desnudo y sin teléfono celular. Gran parte de estos hábitos se han creado para maximizar el confort y el bienestar de individuos (no necesariamente de comunidades), entendiendo a las personas como consumidores (no necesariamente miembros de una común-unidad). Y en la medida en que esos hábitos se masifican se convierten en tendencia, llegando muchos de ellos a considerarse derechos, ya sea legalmente o asumidos por costumbre. Me merezco mi pucho, mi trago, mis papas fritas, mi cilindrada, mi aire acondicionado, he escuchado repetidamente. Sin embargo, analizando los últimos 5 años, podemos ver cómo en Chile han aparecido leyes que tienen por objetivo cuidar a las personas de sus propios hábitos. Es así como hoy tenemos una ley que controla el consumo de alcohol, otra que limita los espacios para los fumadores, y también reglamentos que acotan los contenidos de grasas, sal y azúcar en los alimentos que se nos ofrecen. ¿Es idea mía o se trata de leyes que nos quieren ayudar a que disminuyamos el daño que nos hacemos a nosotros mismos y por defecto también al resto? Y es que de una u otra forma estos reglamentos me suenan a manifestaciones que buscan acotar la expresión del egoísmo reflejado en estos hábitos adquiridos. Su libertad limita donde empieza la de los otros, me decía mi abuelo. Y en la casa de mi madre cuelga un papiro con la denominada REGLA DE ORO, que si mal no recuerdo, es la única frase común a cualquier religión: No les hagas a otros lo que no quisieras para ti. ¡Simple! Entiendo que estas leyes buscan fortalecer la imagen del bien común, y controlar el impulso egoísta individual; entiendo que si no hubiera semáforos, habría más choques. Evidentemente es necesaria la solución. Pero me gustaría que viéramos el problema
32
en un contexto más amplio buscando el camino de la generosidad como vía hacia la prevención. Alguien podría decir que los seres humanos somos intrínsecamente egoístas con tendencia suicida, pero me niego a pensar así. Los seres humanos aprendemos. Si se nos enseña a competir, competimos. Si se nos enseña a compartir, compartimos. Y supongo que buscamos la felicidad en una u otra acción. Soy un convencido de que es posible relacionarnos de otra forma, cuidando los unos de los otros y trabajando por el bien común no sólo en lo inmediato, sino que con una mirada a largo plazo.
Alguien podría decir que los seres humanos somos intrínsecamente egoístas con tendencia suicida, pero me niego a pensar así. Los seres humanos aprendemos. Si se nos enseña a competir, competimos. Si se nos enseña a compartir, compartimos. Lo que creo está pasando es que la humanidad ha cambiado drásticamente y nos expone al desafío de re-aprender a relacionarnos. No debemos asumir como evidentes los hábitos y los supuestos derechos que han existido hasta ahora. Hoy aparece como un deber moral cuestionar si mi sistema de vida afecta la calidad de vida de otros o si pone en riesgo la viabilidad de las futuras generaciones. Así como el rey defiende la monarquía como sistema, es razonable que quienes hemos sido privilegiados por el sistema de la cultura occidental, nos resistamos al cambio, aun aceptando que la mirada global tiene el potencial de hacer que efectivamente el desarrollo y el progreso lleguen a todos. El cambio ya es una realidad. La clave está en cuanto nos tardemos en reconocerlo. Mientras menos tardemos en aceptarlo, más suave será el proceso adaptativo.
V
I
S
I
Ó
N
Sabiduría El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. Aristóteles El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca. Inmanuel Kant Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad. Lao-tsé
33
P 33 Vision .indd 33
19-04-12 6:10
Nuestro mundo
Discriminación Laboral en Chile:
couçinavi/shutterstock
“La riqueza de los equipos está en la diversidad”
34
P 34-38 nuestro mundo.indd 34
20-04-12 1:23
Nuestro mundo
F
Aceptar las diferencias y la diversidad es, sin duda, una forma de abrirse a la creatividad tan necesaria para las empresas hoy. Sin embargo, muchas organizaciones chilenas fomentan la desigualdad de oportunidades laborales, tal vez siendo inconscientes de ello. Eligen personas del mismo círculo social, de sus mismas universidades, de colegios conocidos, de su misma religión. Finalmente sucede que como todos piensan más o menos igual, la visión se empobrece… La divergencia entrega la posibilidad única de innovar. por Macarena Figueroa
elipe tiene 28 años y trabaja en un estudio de abogados. Entre sus colegas y jefes está muy bien evaluado. Un día, el dueño del estudio lo llama a reunión y, muy serio, le pregunta que en qué momento “regularizará su situación”. Felipe no entiende y empieza a pensar rápidamente en los casos que tiene a su cargo. Pero el dueño se lo explica: se refiere a su situación personal. Hace un año Felipe convive con su polola y no tienen planes de casarse pronto. Sin embargo, el dueño del estudio, una persona muy conservadora, le da a entender que ese tema está interfiriendo en su desempeño como abogado, aun cuando él cumple con todas las obligaciones laborales que se le exigen. Alejandro es el mejor candidato que presenta un headhunter para ocupar el cargo de gerente comercial de una gran empresa. La compañía finalmente opta por otra persona, como el headhunter confía plenamente en las capacidades de Alejandro le insiste al cliente en que considere su decisión… Después de varias vueltas, el gerente de la compañía deja entrever que su “pinta” no ayudará mucho cuando tenga que interactuar con sus pares y menos en los círculos sociales que le tocará desenvolverse… Pocos podrían pensar que en el Chile de hoy esto ocurre, sin embargo es más frecuente de lo que todos pueden imaginar. La discriminación laboral, la que se entiende como el trato diferente hacia una persona por motivos ajenos a su capacidad de desempeñarse correctamente en un cargo es una realidad actual. “En Chile existe discriminación laboral en distintos grados y desde diferentes sectores. En el rubro de las empresas mineras y las multinacionales no se da mucho, pero sí está presente en la mayoría de las empresas locales. Hay algunas que segregan hasta por colegio. A otros empleadores les preocupa el origen o condición social, o incluso la constitución de la familia, por ejemplo, si la persona está casada, separada o si tiene una pareja informal”, explica Iván Violic, consultor senior de DowningTeal Chile, empresa de reclutamiento y selección de personal. “Nosotros hemos decidido no trabajar con empresas que exigen este tipo de sesgos, porque hemos comprobado que la gran riqueza de los equipos es la diversidad, y los diferentes puntos de vista son sus principales ventajas”.
35
P 34-38 nuestro mundo.indd 35
19-04-12 6:13
Nuestro mundo Contratar a personas con experiencia de vida similares a las del empleador es un error de negocio: Al hacerlo se pierde la conexión con el resto del mundo que ha tenido otras vivencias y, por ende, otras formas de mirar y enfrentar los problemas. Las prácticas discriminatorias
dimitriyshironosov/shutterstock
Pero la discriminación puede darse en cualquiera de las etapas en que se divide la relación laboral; en la selección de personal; en la contratación, que es cuando se establece un vínculo legal entre trabajador y empleador, y se acuerda una remuneración por labores previamente especificadas; y finalmente en la etapa donde la relación de trabajo se termina y el vínculo laboral se acaba. En el periodo de selección se hace más evidente el sesgo de quien está interesado en contratar y prácticas muy comunes en Chile como la exigencia de una fotografía en el currículum, en otros países como Estados Unidos podrían ser fuente de una demanda. Otros requerimientos clásicos también discriminatorios son: la “buena presencia” y el señalar la comuna de residencia, por nombrar algunos. Cualquier exigencia o requisito que implique entregar información que no está relacionada con las necesidades de la empresa, basándose en criterios como la apariencia o el origen social, en vez de considerar sólo las acreditaciones, calificaciones y competencias del candidato, son consideradas prácticas discriminatorias.
36
“Lo que se ve mucho en el caso de las empresas chilenas son los sesgos por universidad. Nunca lo ponen como un requisito escrito, pero cuando uno conversa con ellos se manifiesta ese requerimiento. Suele ocurrir que cuando la persona que recluta es de una determinada universidad, busca profesionales de esa misma casa de estudios porque con ellos se sienten más cómodos para integrar equipos. Lo que he podido apreciar es que hay una tendencia a equiparar los conocimientos académicos, el lugar de estudios y la experiencia en cargos similares. En las empresas familiares se hacen muchos sesgos en la selección, ya que se busca contratar a personas que sean similares a los miembros de la familia en términos de estudios, vivencias y pensamientos”, explica Iván Violic. Estos requisitos son exigidos muchas veces por personas que no lo hacen de mala fe, ni siquiera piensan que están discriminando. Sin embargo, quienes desean contratar a alguien siempre deberían incluir una reflexión sobre qué es lo que se está privilegiando del candidato y por qué. Tendrían que incluir un cuestionamiento que permita darse cuenta si existe un tipo de perfil casi único de personas que forman la empresa y cuál es la razón de ello. También deberían detenerse a pensar qué estilo de equipo de trabajo les gustaría formar. Esta última pregunta es bastante central en la reflexión dado que si en la empresa impera un modelo más o menos parecido de personas, el resultado no será necesariamente la creatividad. Podrá ser más fácil desde el punto de vista que se comparten actitudes, valores y principios, que hay buena onda porque son parte del mismo círculo y del mismo clan, por tanto no se producen muchas discusiones, ni grandes malos entendidos, pero sin duda que la ausencia de diversidad trae consigo la imposibilidad de innovar, de crecer y al mismo tiempo cierra la posibilidad de ver lo que pensaría “otro” muy distinto, que quizá puede ser el propio cliente. Para Iván Violic, contratar a personas con experiencia de vida similares a las del empleador es un error de negocio: “Al hacerlo se pierde la conexión con el resto del mundo que ha tenido otras vivencias y, por ende, otras formas de mirar y enfrentar los problemas. En un grupo de personas homogéneas se suele caer reiteradamente en una misma visión. Cuando se incorporan mujeres a un equipo de trabajo la visión se amplía y enriquece, asimismo cuando trabajan juntas personas con diferentes historias de vida y orígenes sociales. En general, los equipos muy homogéneos no
Nuestro mundo
son efectivos, porque las diferentes posturas aportan riqueza a los equipos, donde se pueden complementar diferentes capacidades como la innovación, el emprendimiento y la creatividad. Esto también puede explicar en parte por qué las empresas multinacionales, las cuales trabajan así como regla, están donde están”.
Prejuicios, estereotipos y valores sesgados Con todo, la discriminación laboral no sólo trae prejuicios para la empresa, sino que también se transforma en un tema país. Según la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), ésta perpetúa la pobreza, impide el desarrollo, la productividad y la competitividad, y genera inestabilidad en los países. Esto trae consigo el fenómeno de la inmovilidad social y la sensación, dentro de las personas, que su destino laboral está más o menos determinado, porque la meritocracia no es suficiente para acceder a cargos de mayor liderazgo y responsabilidad o para integrarse a una empresa exitosa. En Chile todas las prácticas de discriminación laboral son ilegales; sin embargo, siguen siendo parte de las políticas de algunos empleadores y lo seguirán siendo mientras cada uno tome real conciencia de cuál es su responsabilidad en que se perpetúe este modelo. El origen de la discriminación como tal se encuentra en los prejuicios, estereotipos y valores sesgados que están arraigados en lo más profundo de cada persona, y mientras no exista un cambio de fondo en el pensamiento y creencias de cada individuo, es pro-
OIT: InfOrme GlObal sObre la IGualdad en el TrabajO 2011
oliver hoffman/shutterstock
En su nuevo informe, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) reveló que la igualdad en el trabajo es un objetivo que sigue pendiente. Éstas fueron sus principales conclusiones: l La discriminación sigue siendo un problema común en el lugar de trabajo. l Los avances para paliar la discriminación laboral no han sido uniformes. Este fracaso contribuye a perpetuar la pobreza. l La desigualdad dentro de los grupos discriminados se amplía. l La discriminación laboral suele extenderse sobre personas en trabajos escasamente remunerados en el ámbito de la economía no estructurada. l Todos se benefician de la erradicación de la discriminación laboral: las personas, las empresas y la sociedad.
37
Nuestro mundo
kokhanchikov/shutterstock
Chile debería avanzar hacia un cambio en este sentido, para reclutar una multiplicidad de talentos en las empresas y ser finalmente más competitivas. El avance en este aspecto tendrá relación con el atrevimiento personal, es decir, con la capacidad que tengan los gerentes de comprender las ventajas que existen en los equipos diversos.
bable que las legislaciones antidiscriminatorias que se impongan no sean efectivas, porque las desigualdades se seguirán manifestando como cultura, tanto en el ámbito laboral como en la vida diaria. Muchas veces preferimos no complicarnos y elegir lo conocido, lo que hará menos ruido, lo que se parece más a nosotros mismos. Incluso esto se puede comprobar en la composición de las planas de gerentes de primera línea o en los propios Directorios de las empresas que son ocupados, en su mayoría, por personas similares hasta en su profesión. Son muy pocos los que se atreven a incluir a un filósofo, a un músico, a un creativo, preparado por cierto para el cargo, pero que venga de otro tipo de formación académica, situación que en otros países es cada vez más frecuente, porque han comprendido que el incluir la diversidad enriquece de verdad a los equipos directivos. Las compañías de carácter multinacional, en tanto, han desarrollado políticas muy claras respecto de la discriminación laboral y es por eso que en los procesos de reclutamiento y selección de personal se basan exclusivamente en tres aspectos: experiencia, habilidades blandas y relaciones interpersonales. “Para estas empresas la experiencia como tal es más relevante que los estudios formales, como el caso de una persona que ha trabajado muchos años en determinado rubro y ha adquirido gran bagaje, es más va-
liosa que una persona con muchos estudios que ha trabajado muy poco. Sin embargo, también solicitan personas jóvenes sin mucha experiencia para incorporarse a programas determinados, donde pueden aportar desde otros ámbitos”, señala Iván Violic. Otros factores que solicitan de forma muy explícita son las habilidades blandas, entre las que se cuentan la capacidad de liderar, la capacidad de formar equipos y buenas habilidades de comunicación. La razón es que en estas empresas se fomenta el trato horizontal entre jefes y subordinados, donde todos se sientan cómodos trabajando juntos. Lo que se busca es que la gente trabaje con motivación. De forma adicional, estas empresas buscan personas capaces de crear buenas relaciones interpersonales con el resto, “gente buena onda” con la que a todos les gustaría trabajar, y evitando a personas de carácter conflictivo. Estas empresas no se fijan en otras características además de las anteriormente nombradas, y hasta realizan una discriminación positiva en torno a las mujeres: “Lo que más piden son mujeres, porque buscan un equilibrio en su empresa. Esto tiene mucho sentido, ya que ellas aportan mucho a la buena interacción en los equipos de trabajo, lo que se valora mucho. Las grandes multinacionales se han dado cuenta de que la discriminación laboral es un mal negocio y han modificado sus políticas de empresa con reglas muy claras al respecto, aunque no podría decir si por convencimiento o por conveniencia”, concluye Iván Violic. Con todo, Chile debería avanzar hacia un cambio en este sentido, para reclutar una multiplicidad de talentos en las empresas y ser finalmente más competitivas. El avance en este aspecto tendrá relación con el atrevimiento personal, es decir, con la capacidad que tengan los gerentes de comprender las ventajas que existen en los equipos diversos. Al mismo tiempo, el cambio se generará en la medida en que exista la posibilidad de producir un cuestionamiento respecto de la verdadera igualdad de las personas, lo que quizás está en los discursos y en la declaración de valores de las empresas, pero que es un desafío cotidiano llevarlo a la práctica. Hoy es una necesidad de que quien contrata reflexione y se pregunte de verdad si en algún modo o de alguna manera está usando alguna práctica discriminatoria que finalmente no le permitirá a su empresa contar con todos los candidatos, aunque algunos de ellos vengan de realidades diferentes a la propia.
38
P 34-38 nuestro mundo.indd 38
20-04-12 1:49
V
I
S
I
Ó
N
Voluntad Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante; si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos. Mahatma Gandhi Cuando alguien que de verdad necesita algo lo encuentra, no es la casualidad quien se lo procura, sino él mismo. Su propio deseo y su propia necesidad le conducen a ello. Hermann Hesse Incluso arrastrándose en la arena la enredadera florece. Tagami Kikusha
39
P 39 Vision 4.indd 39
19-04-12 6:16
Trabajo
Inserción laboral de personas con discapacidad:
El aporte de ser diferente Todavía hay mucho camino por recorrer para la inclusión de personas con capacidades diferentes. Algunas empresas que se han atrevido a integrarlas han comprobado que en esta inclusión la organización logra desarrollar ambientes más creativos, inclusivos, alegres y armónicos. por Patrcia Sirebrenik
40
P 40-44 Trabajo.indd 40
20-04-12 1:51
Trabajo
“Yo cansado, sube-baja, sube-ba-
ja…..”, comentaba frecuentemente Francisco Jiménez a su jefe –el gerente general de Dimerc, Adolfo Gana. Francisco es un joven con síndrome de Down, que desde hace más de dos años trabaja en la empresa, formando parte de un piloto de inserción laboral de personas con discapacidad, que ya cuenta con dos jóvenes con síndrome de Down entre sus filas. El “sube-baja” al que se refería es al desplazamiento que debe realizar para la distribución de memorándum a los distintos funcionarios; esta tarea fue la primera que tuvo que realizar Francisco al ingresar a la empresa. Como no sabe leer, sus compañeros de trabajo se las ingeniaron para encontrar un método para que pudiera realizar su labor. Le adjuntaban a cada memo una foto del empleado al que tenía que entregarle el documento, hasta que pudiera identificarlos fácilmente de memoria. Al recorrer las oficinas –subiendo y bajando los tres pisos del edificio– siempre recibía ayuda, muchos lo orientaban y le mostraban sus credenciales para que comparara las fotos. “La idea nació en el 2007, cuando asumí la Gerencia General. Definimos como nuestro objetivo convertir a Dimerc en un gran lugar para trabajar; sentíamos que el
mundo del trabajo no es solamente un sitio para producir, sino que también debía ser un espacio donde la persona pudiera sentirse cómoda, contenta, pudiendo desarrollar sus capacidades y habilidades en un clima laboral propicio para hacerlo”, explica Adolfo Gana. Y en esa transformación las personas con discapacidad tienen mucho que aportar. “Esta visión de cambio o de transformación del mundo del trabajo que soñábamos ha sucedido en nuestra empresa. En los años junto a Pancho han aumentado la creatividad, iniciativa y la innovación para hacer las cosas, no sólo para facilitarle las tareas a él, sino como una actitud general. Pancho tiene problemas para hablar y no
“Nuestra experiencia ha tenido dificultades, pero nos ha enriquecido enormemente, ya que nos ha permitido descubrir que muchas veces estas dificultades tienen que ver con nuestros prejuicios y desconocimiento”
sabe leer, entre otras limitaciones, lo cual no sabíamos cuando llegó. Era más complejo de lo que esperábamos y de alguna manera lo que hemos vivido junto a él ha sido un aprendizaje para toda la empresa, donde hemos tenido que adaptarle un currículum especial, más que ofrecerle un cargo”. Con el aprendizaje desarrollado por la experiencia con Francisco, la empresa buscó un nuevo desafío, incorporando a Teresita Camus como trabajadora en la sucursal que Dimerc tiene en la comuna de Providencia. Para apoyar este proceso y entregar más herramientas a la empresa en el tema de inclusión laboral de personas con discapacidad, hoy cuentan con un mediador laboral que les ayuda y capacita para superar las dificultades que se pueden presentar, lo que contribuye a crear un ambiente mucho más humano y empático. Así han transcurrido dos años y medio, período en el cual Francisco y Teresita se han convertido en parte importante del alma de Dimerc y han favorecido a mejorar el ambiente de trabajo generando espacios más relajados, alegres y espontáneos. Luego de todo este aprendizaje, Adolfo Gana cree que las principales claves para tener éxito en la inserción laboral de personas con discapacidad se resumen en tener la convicción de que las personas con discapacidad son un aporte al trabajo desde sus capacidades y habilidades. “Nuestra experiencia ha tenido dificultades, pero nos ha enriquecido enormemente, ya que nos ha permitido descubrir que muchas veces estas dificultades tienen que ver con nuestros prejuicios y desconocimiento al momento de interactuar con una persona
41
P 40-44 Trabajo.indd 41
19-04-12 23:04
Trabajo
con discapacidad y no con las capacidades como trabajador de esta persona”. “Para nuestra empresa ha sido una experiencia única y creemos que existe evidencia concreta sobre los beneficios que tiene para las organizaciones contratar a personas con discapacidad. Por eso hacemos la invitación a que otras empresas para que se atrevan y se centren más en las capacidades que cada uno de ellos tiene y no en su deficiencia”, finaliza el gerente general de Dimerc.
Comenzando por el principio
“Para nuestra empresa ha sido una experiencia única y creemos que existe evidencia concreta sobre los beneficios que tiene para las organizaciones contratar a personas con discapacidad”
En Cifras l 95% de las personas con discapacidad son del estrato social medio y bajo. l 71% de personas con discapacidad no tienen trabajo. l 12,9% de la población está afectada por algún tipo de discapacidad. l Del total de la masa laboral de Chile –alrededor de 7,5 millones de personas-, unas 600 mil tienen algún grado de discapacidad y desempeñan trabajos remunerados. l Por cada 4 personas con discapacidad que trabajan remuneradamente, 7 personas no lo hacen. l Por cada 2 personas sin discapacidad que trabajan remuneradamente, 3 no lo hacen. l El tramo de los 30 a los 64 años concentra el 80% de las personas con discapacidad que trabajan (457.546 personas).
La empresa Lo Saldes también se ha atrevido a incorporar personas con capacidades diferentes. Ellos buscaron la ayuda de Coanil, lo que les facilitó enormemente la tarea ya que esta corporación acompaña al joven trabajador, a la empresa y a sus compañeros de equipo y se preocupa de postular a los cargos ofrecidos a jóvenes con las competencias necesarias para ejercerlos. “No necesariamente la persona que tiene menos discapacidades es la mejor candidata, más que las limitaciones, lo importante es que tengan las competencias necesarias”, explica Magdalena Delpiano, a cargo del área de inserción laboral de la fundación. La iniciativa de Lo Saldes partió hace un año, cuando el gerente de Recursos Humanos, Carlos González, asumió el cargo: “Se hizo el levantamiento por parte de Coanil, se evaluó las competencias del cargo, y también se trajo en una primera etapa a una persona a modo de prueba con resultados muy positivos. Hoy hay cuatro personas en producción en labores de empaque y cuatro en copería en distintos locales” y agrega: “Sin la labor de Coanil, la empresa
42
P 40-44 Trabajo.indd 42
19-04-12 6:19
Trabajo
no podría hacer este tipo de proyectos”. Para González, “todo lo que se ha hecho no es al azar, es pensando primero en la persona que se incorpora a un buen puesto de trabajo, que le sea agradable (…) pero también nos preocupamos de la empresa, aquí no hay beneficencia, yo puedo tener la posibilidad de desarrollar un proyecto esperando que me dé buenos resultados, pero no voy a poner en riesgo la empresa”. Con orgullo cuenta el caso de Zenaida Vivar, quien luego de lograr una estabilidad económica a través de su trabajo en la compañía se independizó y ahora vive en un departamento junto a un grupo de amigas. Tanto para el ejecutivo como para sus compañeros de trabajo fue algo muy emocionante, incluso asistieron a la inauguración. Esta posibilidad es parte del proyecto que realiza Coanil: “Cuando los chicos pertenecen a hogares de la fundación tienen un proceso de egreso. Dentro de ese proceso –y luego de asegurarnos que tienen un trabajo estable– pasan a vivir, siempre en grupo, en casas independientes que se ubican cerca del hogar para que podamos supervisarlos y apoyarlos”, explica Magdalena Delpiano, encargada del área de inserción laboral de la fundación.
“Cuoteo” versus beneficios tributarios Estas son experiencias voluntarias a las que se han adherido muchas empresas en nuestro país con distintos resultados, sin embargo hay quienes piensan que sería positivo incentivar la creación de una “ley de cuoteo” o entregar beneficios tributarios para aumentar significativamente la contratación de
nuEstra LEgisLaCión La Ley 20.422, publicada el 10 de febrero de 2010 y que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, enuncia ayudas y apoyos estatales para la empresa privada, pero los proyectos o regulaciones que se desprenden de sus normas y que deben crearse, aprobarse y promulgarse para llevarlas a cabo han seguido un lento camino. En su Artículo 44 indica que: “El Estado creará condiciones y velará por la inserción laboral y el acceso a beneficios de seguridad social por parte de las personas con discapacidad. Para tal efecto, podrá desarrollar en forma directa o por intermedio de terceros, planes, programas e incentivos y crear instrumentos que favorezcan la contratación de personas con discapacidad en empleos permanentes…”. En ese sentido, el Gobierno, a raíz de esta ley, está desarrollando la bonificación para discapacitados en las oficinas privadas de intermediación laboral (APIL) a través del Sence, para las empresas privadas. Se va a subvencionar la contratación de personas con discapacidad, dando un monto aún no definido por trabajador colocado y se entregará durante los primeros tres meses. Hoy por hoy, la empresa privada está motivada a contratar personas con capacidades diferentes, más que nada, para desarrollar sus programas de RSE. De beneficios tributarios por ese tipo de contratación, en la actualidad no existe ni siquiera un borrador o alguna idea que pudiera concretarse en el mediano o largo plazo. Pero en lo relativo a la inserción de discapacitados en la administración pública, la ley lo resuelve de un modo salomónico: En su Artículo 45 señala que: “En los procesos de selección de personal, la Administración del Estado y sus organismos, las municipalidades, el Congreso Nacional, los órganos de la administración de justicia y el Ministerio Público seleccionarán preferentemente, en igualdad de condiciones de mérito, a personas con discapacidad…”.
“No necesariamente la persona que tiene menos limitaciones mentales es la mejor candidata, más que las limitaciones, lo importante es que tengan las competencias necesarias”
personas con capacidades especiales. Para Patricia Maturana, de Coanil, obligar a contratar por ley no es una solución: “Pienso que tiene que haber incentivos a la contratación, por ejemplo, rebaja de impuestos (…) pero cuando las empresas lo hacen por obligación no funciona mucho”. Un ejemplo de ello es lo que sucede en Brasil, país donde se está implementando la ley de cuotas. “Unos colegas –explica Patricia– me contaban que las empresas
43
P 40-44 Trabajo.indd 43
19-04-12 6:19
Trabajo
“Francisco se ha convertido en parte importante del alma de Dimerc y ha favorecido a mejorar el ambiente de trabajo generando espacios más relajados, alegres y espontáneos.”
están desesperadas, colocando a quién sea para cumplir con la cuota que dictamina la ley, para que no le cursen las multas. En España, en tanto, muchas compañías contratan a discapacitados sólo para cumplir con la ley y luego les piden que se queden en sus casas recibiendo puntualmente su sueldo a fin de mes”, explica la experta. En Chile no existe ninguna reglamentación o incentivo para la contratación de discapacitados en las empresas privadas, pero en las instituciones públicas la regla es que, ante igual calificación, se debe elegir al discapacitado (ver recuadro).
De la aceptación a la transformación
Coanil e inserción laboral:
Una FUndación qUe apoya y acompaña El Proyecto de Inserción Laboral nació en Coanil hace siete años. La fundación partió con un programa de formación que a los dos años cambió de modalidad. En un principio se llevaba a cabo por oficio, por ejemplo, se les enseñaba a los jóvenes pastelería, costura, etc. Pero con el tiempo, la fundación se dio cuenta de que los postulantes tenían que reforzar principalmente sus competencias de empleabilidad. “Nos preocupamos de que adquirieran competencias en distintas áreas, una de las más importantes, las conductuales. Es decir, que el joven sepa respetar a la autoridad, que vaya al trabajo todos los días (…) que no se ponga a llorar cuando le llamen la atención, etc. (...) Ahora el oficio lo aprende en la empresa”, explica Patricia Maturana, directiva de Coanil. La Fundación colocó en puestos de trabajo durante 2011 a 45 jóvenes con discapacidad mental. Cada uno de ellos implica un costo anual para la Fundación de 900 mil pesos ya que incluye el apoyo profesional y seguimiento, tanto para el discapacitado como para sus jefes y compañeros de trabajo. Luego de ser colocados, Coanil aplica la modalidad de “empleo con apoyo”, que también se lleva a cabo en Estados Unidos y otros países de Europa. Una vez en el trabajo, el joven es apoyado constantemente por la institución que también acompaña y capacita a sus compañeros de trabajo durante el proceso de inclusión.
“La inclusión es el respeto. Es imposible incluir sin respetar. Y respetar sin incluir”, escribe Marco Antonio de la Parra en su obra “El libro de David”, donde relata las conversaciones que mantuvo en un período prolongado con un joven con síndrome de Down, a quien descubrió verdaderamente a través de sus reflexiones. “Pido un deseo por ti, David (…) Que nunca más un niño diferente esté condenado al aislamiento, a la discriminación, a ser separado de los demás, que el mundo sea uno y para todos”, agrega el autor. Quizá nuestro país está lentamente descubriendo el valor que tienen las personas con capacidades especiales. Ellas son agentes de cambio, agentes transformadores y cuando una sociedad o empresa se atreve a mirar la discapacidad y a caminar con ella con convicción, ocurre una transformación profunda que se traduce no sólo en una mejor productividad, sino también en una mejor calidad de vida y en personas más felices.
44
P 40-44 Trabajo.indd 44
19-04-12 23:07
C
I
F
Cifras de Esperanza R
A
S
D
E
E
S
P
E
R
A
N
Z
A
Informar también de las cosas buenas es responsabilidad de todos:
El 92%
de los jóvenes chilenos confían en que lograrán las metas propuestas y el 90% afirma que la familia es el pilar fundamental de la sociedad. (Fuente: Estudio Inacap – Datavoz 2011)
l l l
Más del 95%
de la fuerza empresarial de América Latina está conformada por las pequeñas y medianas empresas, sector que contribuye con cerca del 50% del PIB de la región y, además, genera entre un 60% y un 70% del empleo. (Fuente: CEPAL)
l l l
El 71%
de los chilenos cree que el hecho de donar dinero no es suficiente para ser solidarios. (Fuente: Estudio Nacional Voluntariado 2011)
l l l
El Índice de Felicidad Bruta es el nuevo indicador que Naciones Unidas instauró a nivel mundial. Los resultados señalan a Dinamarca como el país más feliz del mundo. Dentro de América, obtiene el mayor puntaje Costa Rica. (Fuente: ONU 2011)
45
P 45 cifras.indd 45
19-04-12 6:25
Opinión
No tenemos tiempo para ir de prisa Por Julio Olalla y Robert Dunham
H
aciendo casi oídos sordos a los amplios análisis científicos de temas como las causas del calentamiento global, el agotamiento de la pesca, la escasez de petróleo, el aumento de la demanda de energía y el consumo de los recursos del planeta, no ha habido cambios significativos en los patrones mundiales de consumo o en las políticas económicas. Parece que estamos atrapados en los sistemas actuales sin opciones reales para un nuevo juego. La demanda y el consumo aumentan y las políticas económicas están diseñadas para ampliar ese crecimiento. De hecho, ninguna otra alternativa parece posible. Las consecuencias que se avecinan son inevitables, serán monumentales y ocurrirán muy rápidamente. Nuestras políticas de crecimiento económico son exponenciales, lo que significa que los cambios se producen a un ritmo cada vez mayor, como el interés compuesto. Ciertamente, estas consecuencias requerirán una respuesta en algún momento, pero ¿por qué no nos preparamos para ello en lugar de continuar con las tendencias actuales? …¿En qué tipo de seres humanos nos convertimos en el proceso y qué tipo de vida crearemos cuando nuestros sueños actuales ya no sean posibles? Existen algunas razones por las que permanecemos en un rumbo insostenible. Una de ellas es la creencia de que no hay otra alternativa positiva para el futuro que no sea el crecimiento. Básicamente, la lógica es que si no crecemos económicamente, no vamos a tener puestos de trabajo y luego, un segmento cada vez mayor de la población, se sumirá en la pobreza. Otra razón es que como seres humanos estamos acostumbrados a vivir en las condiciones locales, sin mirar hacia el futuro más allá de lo inmediato. Otra razón clara es que no nos cuestionamos “qué es una buena vida”, y seguimos anclados a la respuesta obvia que una “buena vida” exige un mayor consumo. Otra razón más es que culturalmen-
te hemos perdido la experiencia y la narrativa del significado central de la vida, lo que podemos llamar nuestra alma. Entonces lo que tenemos que hacer es reconstruir nuestras narrativas culturales en el orden inverso de estas razones. Tenemos que encontrar nuestra alma otra vez. Cuando hablamos del alma nos referimos a esa parte de nuestro ser y nuestra experiencia que ha sido honrada en todas las antiguas tradiciones, que parte con la conexión y el respeto más allá de nosotros mismos, la profundidad de la intención y la experiencia más allá de la mente, las emociones y el cuerpo. Hemos perdido gran parte de la creencia y el respeto por una vida interior y la hemos reemplazado por las compañías farmacéuticas. Hemos olvidado que el significado de una “buena vida” es enfrentar nuestra existencia en toda su riqueza, sus desafíos y su intensidad, incluyendo la dimensión del autocrecimiento y hemos querido encontrar la “buena vida” fuera de nosotros mismos en lugar de encontrarla en nuestro interior. El relato materialista argumenta que la vida ha mejorado a través del desarrollo de la riqueza material y la comodidad. Aun cuando la investigación muestra que, después de proporcionar una existencia material segura y saludable, la adquisición de más riqueza no proporciona un aumento en la felicidad, el bienestar, o el sentido y, de hecho, los indicadores muestran que el bienestar tiende a disminuir con el incremento de la riqueza. Estamos de acuerdo con la sabiduría antigua que la vida es un camino de conversión y es en este viaje que nos encontramos con el sentido y el bienestar. Debemos participar de nuestra alma, encontrar lo sagrado y encontrar nuestro camino en las dimensiones interiores. No podemos llenar el agujero del espíritu con riquezas, drogas, distracciones o logros. Debemos redescubrir que nuestra alma y nuestro propio ser no está separado de nuestro mundo, de la realidad de la naturaleza
46
P 46-47 OPInion 4.indd 46
19-04-12 6:28
Opinión Debemos redescubrir que nuestra alma y nuestro propio ser no está separado de nuestro mundo, de la realidad de la naturaleza y de nuestras relaciones con los demás.
y de nuestras relaciones con los demás. Somos criaturas sociales, aptas para conectarnos. La perspectiva racionalista y la mirada materialista -de causa efecto- no solamente nos han hecho perder nuestras almas, también hemos perdido nuestras conexiones al corazón y nuestra conexión incluso a nuestra experiencia, debido a la costumbre de necesitar que la mente lo explique todo. Pero hoy tenemos un desafío adicional, único en nuestra época histórica: la escala de la tecnología. La tecnología no es sólo el desarrollo y uso de las herramientas, nuestras herramientas forman lo que somos y cómo pensamos, nos usan y nos controlan. Los correos electrónicos, los teléfonos inteligentes, los mensajes de texto y los medios de comunicación social, bajo la apariencia de otorgarnos una mejor conexión y acceso al otro, nos producen mayor desconexión, la investigación así muestra, señalando además que la gente prefiere los mensajes de texto entre sí que hablar unos con otros. La tecnología no sólo da forma a nuestro pensamiento, sino que hace que surja una actitud fundamental de que todo es un recurso que debe ser utilizado, entonces usamos la naturaleza e incluso a nosotros mismos de esa forma. Es necesario recuperar la valorización de nuestra vida. Podemos empezar a cambiar nuestra experiencia y redescubrir nuestros corazones, nuestras emociones, nuestros cuerpos y nuestra salud. Podemos empezar a ver el mundo con nuevos ojos. Podemos empezar a caminar un nuevo camino, un camino con el corazón. Podemos partir entonces por reflexionar de una nueva forma. Sin pretender respuestas definitivas a nuestros desafíos, pero convencidos de que la reflexión honesta abrirá un nuevo camino para el futuro. Necesitamos abrir ese diálogo donde el “crecimiento” no es la única respuesta. Podemos organizar una “vida buena” en armonía con la naturaleza y con todos y un redescubrimiento del
sentido en el crecimiento de la virtud humana, la celebración de la excelencia del hombre y la alegría de la conexión y la comunidad. Al replantear la pregunta “qué es una buena vida”, podemos empezar a ver cómo nuestra tecnología, sistemas y economía nos pueden brindar apoyo para una “buena vida” en lugar de sólo incrementar el consumo. Una nueva economía puede medir las operaciones de creación de valor que apoyan el crecimiento personal de una vida con sentido, donde la vida interior tenga nuevamente un valor y nosotros apreciemos nuestras actividades sociales para cuidar lo que nos importa. Esperamos promover nuevos diálogos para la creación de nuestro futuro, que no sólo se ocupen de las situaciones difíciles que se presentan, sino también de las presunciones de lo que es ser un ser humano y lo que es una “buena vida”. No podemos producir un futuro nuevo con el sentido común del pasado, con respuestas antiguas. Por ello, no debemos apresurarnos hacia nuestras nuevas respuestas. No tenemos tiempo para apresurarnos, debemos reflexionar profundamente y comprometernos a nuevos diálogos para nuestro futuro. Esto también despertará otro diálogo ausente: El diálogo de la ciudadanía -¿qué es un ciudadano y cuáles son las responsabilidades y las prácticas de un buen ciudadano? A continuación abordaremos ese asunto en el contexto de una buena vida y un futuro saludable. Julio Olalla es fundador de Newfield Network. Autor del libro Del Conocimiento a la Sabiduría. Robert Dunham es fundador del Instituto de Liderazgo Generativo, e implementa programas de liderazgo en todo el mundo. Es coautor del libro El Camino del Innovador.
47
P 46-47 OPInion 4.indd 47
19-04-12 6:28
Destacado
Lixandra Merced
Con ojos de extranjeros Preguntamos a tres extranjeros, residentes en Chile hace varios años, cómo nos ven, específicamente en cuanto a temas como la diversidad, la aceptación y la discriminación. Nos encontramos con opiniones frescas, bien elaboradas, diferentes, que gracias a la
Juan Vera
perspectiva que da la distancia, nos ayudan a mirarnos y conocernos. Por Francisca Gálvez V.
U
na puertorriqueña que ha tenido que acostumbrarse a un país frío, en todo sentido; un español que hace un análisis estructural del clasismo; una inglesa que no deja de ver con preocupación la abismante separación social que existe en Chile. Los tres hacen un balance general positivo, y con sus debilidades y desafíos, aman este país, y aquí han elegido quedarse.
48
Linda Craddock
P 48-51 destacamos.indd 48
19-04-12 6:32
Destacamos
Lixandra Merced, Puerto Rico.
“Le sonrío a todo el mundo en la calle, pero no me devuelven la sonrisa”
Esta actriz y directora de teatro tuvo un primer acercamiento con Chile en su natal Puerto Rico, cuando estuvo a cargo de la utilería en una teleserie nacional filmada en el país centroamericano, en 2007. Fue esa relación laboral también su primer encontrón con la cultura chilena. “En Puerto Rico la gente está acostumbrada, en este rubro al menos, a tener horarios de trabajo, y cuando no se cumplen, o te pagan extra o te vas. Los chilenos trabajan 12, 13, 14 horas, y siguen hasta que acaban de grabar. ¡Pueden pasar todo el día sin comer!”, cuenta Lixandra con caribeño entusiasmo. Le chocó darse cuenta de esa cultura de apuntar el dedo, de culpabilizar y castigar, tan extendida entre los chilenos. “Nosotros, si algo sale mal, lo resolvemos; si alguien rompió algo, lo arreglamos. Los chilenos en cambio, si se rompió, quieren saber quién lo rompió. ¡Buscan hasta encontrar al culpable! Eso fue muy fuerte, ver ese enojo… y esa cosa que tienen del jefe, del que manda. Los puertorriqueños somos más alegres y más relajados, y esa actitud en el trabajo, a los chilenos les chocó también”, dice. Pero grabando esa teleserie, no sólo peleó con los chilenos, también se enamoró de uno y finalmente se vino a vivir acá. Una vez instalada, le costó sobre todo asumir la existencia de una cultura de calle diferente. “Yo le sonreía todo el tiempo a la gente, pero no me devolvían la sonrisa. Algunos ni se daban cuenta que yo les estaba sonriendo y los que ‘cachaban’ no sé… se avergonzaban. Saludaba a todo el mundo con que me cruzaba. Es lo normal en Puerto Rico, donde te haces amigos hasta en la fila del banco… ”. La cultura acá es más fría y le tocó vivirlo con dureza. Una vez se quedó en pana, en el medio de la calle, con la guagua de un año y medio en la silla, y embarazada del segundo. No tenía plata ni celular. “Estaba en total crisis. Me bajé del auto, pero la gente me insultaba, me tocaban la bocina… No sabía qué hacer. Finalmente paró alguien a ayudarme, pero no era chileno… ¡era un árabe! (risas)”.
¿Por qué crees que son así los chilenos? “Creo que tiene que ver con la geografía y con el clima. Pienso que la montaña, que la adoro, es un límite tan grande que literalmente los limita, los encierra; y que el frío los lleva hacia adentro. Creo que por eso no son tan abiertos ni tan sueltos a vivirse las cosas más positivas. Siento que en general son muy negativos, incluso en el lenguaje. Te preguntan: ‘¿Por qué no vamos a tomar un café?’. Yo les digo: ‘¿Pero por qué me dices que no?’ Y se tiran para abajo, siempre me preguntan, como extrañados, que qué vine a hacer a Chile, ¡como si fuera lo peor en el mundo! Creo que esto viene de una historia po-
lítica, y que es cultural. De todas maneras, debo decir que la mayoría de la gente me ha tratado muy bien”. En Puerto Rico no hay tanta diferencia de clase y eso, en su visión, tiene que ver con la educación. Lixandra viene de una familia pobre. Estudió en una escuela pública, pero pudo ir a la universidad, pública y de aranceles económicos, que además
“Nosotros, si algo sale mal, lo resolvemos; si alguien rompió algo, lo arreglamos. Los chilenos en cambio, si se rompió, quieren saber quién lo rompió. ¡Buscan hasta encontrar al culpable!” es la mejor en cuanto a profesores y acreditación a nivel mundial. “Ahí te juntas con todas las clases sociales, todos somos amigos, estudiamos lo mismo, tenemos el mismo nivel. Pero en Chile hay una diferencia social tan grande, y ver eso al llegar, me dolió mucho. Cuando salí a comprar cosas para la casa, pude ver el trato a los empleados en las tiendas. Mientras yo era exageradamente simpática y casi les daba un abrazo, los demás los trataban con displicencia, con un tono entre impaciente y autoritario”.
¿Cómo te parece que somos para aceptar la diversidad? “Pésimos. Me ha sorprendido que me preguntan mucho si en Puerto Rico hay negros. ¡Y claro que hay muchos! Mi abuelo y mi mamá son negros. En Puerto Rico el que te diga que es blanco, es un mentiroso. Todos tenemos sangre negra. Lo cierto es que a esta puertorriqueña, de ojos negros y profundos, le encanta Chile. “Estoy enamoradísima de este país. Geográficamente, esa misma montaña que siento que nos encierra, me hechiza. La encuentro mágica y no me canso de mirarla”. También aprecia el factor económico y administrativo. “Me gusta mucho cómo funciona, siento que en general es súper organizado y ordenado. Me da seguridad sentirme en un país próspero y adelantado tecnológicamente, que además es tan largo y variado”.
49
Destacamos
Juan Vera, España.
“Percibo un foco de transformación que me da esperanza”
Juan Vera vive en Chile hace 17 años. Llegó en 1994, recién casado con una chilena, a quien conoció en Europa, en un programa de coaching ontológico después del cual, no sólo adquirió una nueva mirada profesional, sino también una nueva condición civil y país de residencia. Al llegar, este le pareció un país interesante. “Sentía una energía de cambio, y eso me pareció muy atractivo, porque yo venía de vivir un proceso de transición española a la democracia”. Pero por otra parte, le pareció que le faltaba un poco de vida. “Me llamaba la atención tan poco movimiento en las calles, y la gente me decía que era el resultado de todo el proceso de la dictadura. Yo esperaba más conexión con eso que podríamos llamar lo hispano, en el sentido de una cultura más extrovertida, callejera, de fiestas, de amigos… Pero me pareció el menos hispano de los países latinoamericanos que conocía. Lo vi como un país estreñido”, cuenta. Tuvo varios impactos. “Cuando llegué me encontré con una sociedad que me pareció absolutamente clasista. En España también hay clasismo, y las diferencias sociales son evidentes. Pero hay espacios de integración social, como la plaza, donde la gente se reúne. Acá en cambio había espacios muy determinados para unos y para otros. Me dijeron: ‘de Plaza Italia para allá es una cosa, y para acá es otra’. Hay un punto de separación entre clases, que no sólo se manifiesta en la manera de hablar y de vestir, sino que también en una actitud por parte de una clase dominante. Eso, a pesar de que yo no me veía afectado, me costó mucho al principio”.
¿Por qué crees que ese clasismo se da más en Chile que en otros lugares? “No en vano los datos estadísticos apuntan a que en Chile la diferencia de rentas está entre las más altas del mundo. Hay un tema de hecho: la manera en que viven unos y otros es totalmente distinta. Veo que hay buena intención en Chile, pero en la práctica no se hacen muchas cosas porque no se dan los espacios para hacerlo.
50
Hay un cierto clasismo estructural, dado en primer término por la manera en que se ha constituido la ciudad, con una división tan evidente. No digo que sea un fenómeno exclusivamente chileno, pero la intensidad de este fenómeno aquí es superior. Faltan espacios de cultura y convivencia social. A este país le hacían falta fiestas sociales, donde la gente se junte y se reconozca legítima” Otro shock que se llevó a su llegada, fue al enterarse de que aquí no existía el divorcio. Pero que igualmente podía hacerse el trámite, a través de un sistema que era una mentira profunda. “Así era más conservador. Pero resulta que al mismo tiempo, yo no había visto nunca, en ningún país, tanto motel. Entonces -pensaba- la misma sociedad que considera la indivisibilidad y el valor de la familia, también valora el tener una segunda o tercera vida, y tiene toda una infraestructura para facilitarlo. ¡No hay una estructura para juntarse y convivir socialmente, y sí la hay para traicionar! ¡Pero qué cosa tan curiosa!”, se preguntaba Juan. Hoy, le parece que Chile es más tolerante. “No sé si la sociedad está más diversa o hay una mayor transparencia de esa diversidad. Creo que ha habido una evolución, una mayor aceptación y un avance en lo social, aunque ha ido mucho más lento que en lo macroeconómico”.
Me dijeron: ‘de Plaza Italia para allá es una cosa, y para acá es otra’. Hay un punto de separación entre clases, que no sólo se manifiesta en la manera de hablar y de vestir, sino que también en una actitud por parte de una clase dominante” Entre los rasgos positivos de los chilenos, destaca el cumplimiento de sus compromisos. “En el mundo del trabajo he tenido una experiencia superior a la que conocía. En general la gente se hace responsable de lo que dice, y eso ha sido, desde mi punto de vista, un sustrato cultural que ha permitido el avance económico. Además es un país con mucho más desarrollo del que pensaba, tanto en aspectos tecnológicos, como de gestión”. Su balance es que este es un país que tiene desafíos y oportunidades. “Me parece que hay una generación que tiene la disposición a abrir los ojos. En Europa veo una juventud con un alto nivel de desencanto, mientras aquí los jóvenes están más disponibles a que las cosas se pueden cambiar. Chile tiene el atractivo de las cosas que están en transformación, y ése es un gen positivo. Veo que hay un capital transformador más fuerte que el conservador, con base en la clase media, con inquietudes en torno a una sociedad que no le está gustando, y con lo cual creando un foco de transformación que me hace tener esperanza”, concluye.
Destacamos
Linda Craddock, Inglaterra.
“Esta es una sociedad muy polarizada”
Esta profesora de idiomas llegó a Chile en un año complejo. Era 1974 cuando, descargó en tierra nacional sus muchos baúles –venía preparada ante la escasez que se vivía en el país-. Llegó junto a su hijo de un año y su marido, teólogo y pastor de la Iglesia Anglicana, quien tenía la misión de encargarse de la capacitación de pastores. No hay dudas de que llegaron en un momento histórico extremadamente difícil. “Fue todo un desafío para nosotros, porque aquí no había prácticamente nada para comprar, la sociedad estaba conmocionada, había militares armados en las calles…”, recuerda Linda. “Pese a todo, decidimos quedarnos, porque sentimos que Dios nos estaba llamando acá”. “Desde que llegamos hemos sido testigos de enormes cambios en Chile”, dice Linda. “Pero lo que no ha cambiado es lo extremadamente amable y acogedora que ha sido la gente con nosotros”.
¿Te parece que la sociedad chilena es más discriminadora que otras? “Creo que en general la gente de todas partes es discriminadora. No creo que sea más acá que en otros lugares. Pero aquí hasta hace poco no se veía gente de distintos colores, entonces no había oportunidades de discriminación. Claro, siempre la ha habido con los mapuches, es algo que viene des-
“Hay discriminación hacia los discapacitados, sobre todo si tienen una apariencia distinta, porque eso se interpreta como una amenaza a la normalidad. También hacia los ancianos” de la Colonia, desde una relación que partió mal, basada en el maltrato, en la usurpación de tierras… entonces no me sorprende que haya problemas. Es parte de la historia particular de la idiosincrasia chilena. Como ocurrió por su parte con los esclavos en Estados Unidos, o en Inglaterra, donde la historia de discriminación hacia los inmigrantes, es también larga”. En su perspectiva, la discriminación se asocia al miedo a lo desconocido. “Hay discriminación hacia los discapacitados, sobre todo si tienen una apariencia distinta, porque eso se interpreta como una amenaza a la normalidad. También hacia los ancianos y en este
sentido, Chile está muy atrasado, pues hace muy poco se han dado cuenta de que el país está envejeciendo rápidamente, y que es necesario crear políticas para que la gente mayor no esté marginada. Porque hoy el sistema los hace a un lado”, sostiene Linda. Le parece que gran parte de la causa de este problema pasa por cómo está estructurada la sociedad entre ricos y pobres. “En el colegio donde doy clases, he podido ver la pobreza terrible; los niños viven en condiciones en que no pueden estudiar, sin calefacción en invierno, muchos en mediaguas, sin luz ni el espacio necesario para trabajar. Es un problema muy grande, que pasa en otros países, pero aquí la diferencia es tan estratosférica y la sociedad está tan polarizada, que llego a temer que pueda haber una revolución de verdad, como ocurrió en Francia en el siglo 18. Es necesario aproximarse a los problemas reales, la falta de educación y de oportunidades, y no intentar tapar el sol con un dedo”, opina.
¿Cómo ves el futuro en Chile? “Se están dando los primeros pasos para abrir la sociedad. Hay todo un camino que recorrer aún, pero creo que Chile está bien encaminado. Por ejemplo, la legislación de acceso a edificios públicos entró en vigencia hace tiempo, y recién la están empezando a aplicar. En Teatinos vi un letrero que dice ‘entrada de discapacitados por atrás’. ¡Es una entrada de carga! Eso es discriminación. Pero se están abriendo puertas de diálogo y de aceptación. Linda lo tiene claro. “Nos quedaremos. Me encanta vivir en Chile, además mis hijos y nietos están aquí, y ocurre que el rol de los abuelos es acá mucho más importante que en otras partes, y no tendríamos el contacto con mis nietos que tenemos ahora si viviéramos en Inglaterra. Para nosotros el futuro está en esta tierra”.
51
Nueva Legislación sobre donaciones con fines sociales:
Beneficios Tributarios para donaciones sociales Las empresas y personas que donen dinero a las organizaciones sociales podrán descontar hasta el 50% del monto donado en impuestos, de acuerdo con la recientemente aprobada Ley Cubillos. La nueva legislación no sólo incentiva las donaciones, sino que hace que el procedimiento sea mucho más simple, permitiendo a las empresas y personas hacerlo de manera rápida y expedita.
52
L
a solidaridad y la posibilidad de ver a los demás y ayudarlos no se decreta por ley. Sin embargo, muchas veces las legislaciones ayudan e incentivan a las personas, y fundamentalmente a las empresas, a entregar dinero para organizaciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad social. Es por este motivo que durante más de 20 años las organizaciones sociales de Chile han trabajado para poder darles a las donaciones sociales similares beneficios de los que gozan las donaciones culturales, deportivas y educacionales. Es así como la Comunidad de Organizaciones Solidarias, junto a sus más de 100 organizaciones miembros, realizó una inten-
aispixby image source/shutterstock
Solidaridad
Solidaridad
Pueden ser donantes…
sa labor para que la Ley 19.885, vigente desde el año 2003, fuera modificada, pues era tan complicada y compleja que no incentivaba las donaciones. Como resultado a este trabajo y con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, en febrero de este año se aprobó la Ley 20.565, más conocida como Ley Cubillos (en memoria a Felipe Cubillos). Esta modificación busca que el procedimiento para donar sea mucho menos engorroso y de fácil aplicación tanto para donantes como para donatarios. Las empresas o personas que deseen hacerlo deben acceder a un listado proyectos de organizaciones que se encuentran publicadas en la página del Ministerio de Desarrollo Social, y de acuerdo con sus intereses, pueden elegir qué iniciativa apoyar. Para poder donar, deben dirigirse a esa entidad, establecer un convenio formal y posteriormente enviar una copia al ministerio. Lo interesante de esta ley es que se financia un proyecto concreto que se desarrolla con plazos, metas y montos, y que además ha sido seleccionado y aprobado por un consejo formado por representantes del Ministerio de Desarrollo Social, Senadis, Subsecretario General de Gobierno, Confederación de la Producción y del Comercio, de organizaciones comunitarias y por cuatro representantes elegidos por
53
P 52-54 solidaridad.indd 53
shchipkovaelena/shutterstock
aispixby image source
l Contribuyentes de la 1ª Categoría que declaren su renta efectiva según contabilidad completa. l Profesionales independientes y personas que desarrollan ocupaciones lucrativas, que determinen su renta efectiva deduciendo gastos efectivos o presuntos. l Trabajadores dependientes.
20-04-12 2:02
Solidaridad
La Ley Cubillos La Ley Cubillos modifica tanto la antigua Ley de Donaciones con Fines Sociales como la Ley de Reconstrucción. Uno de los principales cambios a la Ley 19.885 es que se elimina la restricción de que las donaciones inferiores a 1.000 UTM deban realizarse al menos a dos instituciones. Con esa exigencia se complejizaba mucho el proceso. Por otro lado, la ley anterior sumaba todas las donaciones de un donante a distintas instituciones durante el año para calcular el límite de las 1.000 UTM. La nueva ley considera las donaciones realizadas a cada una de las instituciones en el periodo de un año para calcular este límite. Además, en cuanto al beneficio tributario, aquella parte de la donación que no exceda las 1.000 UTM gozará de un 50% de crédito sobre el impuesto que corresponda, y sobre la parte que exceda este monto gozará de un 35% de crédito si no existe aporte al Fondo Mixto de Apoyo Social, y 50% si se aporta a éste al menos el 33% de la donación. Otro avance importante es que la responsabilidad
martin novak/shutterstock
las propias instituciones inscritas en el Registro, lo que le da mayor transparencia al proceso.
Estas modificaciones facilitarán y simplificarán mucho los procedimientos tanto para las empresas y personas que deseen hacer donaciones como para las instituciones donatarias
de informar al Servicio de Impuestos Internos sobre las donaciones pasa a recaer en el donatario, y ya no en el donante, lo que facilita los procesos para la empresa o persona donantes. También se elimina el secreto respecto del donante y el monto de la donación, para entregar mayor transparencia a los procesos. Magdalena Edwards, coordinadora de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, asegura que estas modificaciones facilitarán y simplificarán mucho los procedimientos tanto para las empresas y personas que deseen hacer donaciones como para las instituciones donatarias con el plus de contar con interesantes beneficios tributarios. “Estos cambios, a su
A quiénes se puede donAr… l Corporaciones o Fundaciones que entreguen servicios a personas de escasos recursos o discapacitadas, inscritas en el registro del Ministerio de Desarrollo Social. l El Fondo Mixto de Apoyo Social l Establecimientos educacionales que tengan proyectos de prevención o rehabilitación de adicciones de alcohol o drogas.
vez, serán un importante aporte para las organizaciones sociales más pequeñas, a las cuales les cuesta mucho más conseguir recursos y como la ley anterior tenía tantas exigencias, se les hacía imposible usarla como incentivo para sus donantes. Asimismo, las personas naturales también tienen el mismo beneficio tributario, lo que esperamos que sea un aliciente para las donaciones”. “Con todo –continúa–, aunque la ley facilite las donaciones, es importante ir al corazón de cada una de las personas y empresas para que ellas de verdad sientan que su aporte es necesario y que el dinero entregado puede complementarse con otras acciones que den cuenta de que cuando se da siempre se recibe más a cambio”. La nueva ley ayuda en este sentido porque permite saber específicamente a qué proyecto se está financiando y por tanto al hacerlo visible para que las personas u organizaciones puedan pensar en otro tipo de aportes que no sean sólo en dinero, como por ejemplo tiempo o trabajo voluntario”.
54
P 52-54 solidaridad.indd 54
20-04-12 2:05
Tiempo Libre
Comentario de Libro
“Hay un tiempo” H
ay un tiempo para nacer y otro para morir, uno para sembrar y otro para cosechar. Así comienza este libro, realizado en conjunto por la Fundación Desafío de Humanidad y el Parque del Recuerdo, que trata sobre el duelo, ese proceso tan significativo que ocurre después de una pérdida. Coincido con uno de los autores del libro cuando señala que, en general, nuestra sociedad suele relacionar el duelo con una etapa oscura, trágica, impregnada de desdicha y desconsuelo, donde aquellos que han perdido a un ser querido deben sumar a su pena y dolor el peso de las miradas llenas de lástima de los demás, que los ven como víctimas de un destino cruel. Pero lo cierto es que la muerte es un proceso natural de la vida, este libro así lo entiende y, respetando cada una de las etapas del proceso de duelo, rescata de manera sutil ese viejo y sabio dicho que señala que de cada experiencia que nos entrega la vida es posible obtener enseñanzas y aprendizajes. A través de conmovedores testimonios y vivencias, poemas especialmente seleccionados y muy acertadas reflexiones, este libro busca brindar consuelo y compañía a las personas que están pasando o que han pasado por un periodo de
pérdida, entendiendo el duelo como una etapa que necesariamente se debe vivir y aceptar. De forma adicional, el texto plantea que este contexto emocional ayuda a revalorizar los diferentes aspectos de la vida y las oportunidades que ésta entrega continuamente. Tiempo del desgarro (la negación), tiempo del enojo (la rabia), tiempo del lamento (la depresión y el vacío), tiempo de reALMArse (el auto-fortalecimiento) y tiempo de aceptar (la adaptación y la madurez tras la pérdida) son las etapas que este libro va recorriendo a través de diferentes voces. Más que tratar la muerte como la última estación de la vida, este libro la plantea como una etapa más, donde aquellos que han partido continúan vivos en la memoria de quienes los recordarán por siempre, y donde los que quedan pueden empezar a vivir nuevas etapas de adaptación. Ninguna persona está libre de la muerte y del duelo, es por eso que las claves que entrega este libro son trascendental-
mente útiles para tener en cuenta en esos momentos de pena y dolor. Aunque es evidente que sobreponerse a la etapa del duelo y volver a disfrutar la vida es una decisión personal y depende exclusivamente de cada persona, este texto es una ayuda en este camino, y tanto sus lecturas como sus historias colaboran en el camino de entender, aceptar, y salir adelante. “Hay un tiempo” es una invitación a reflexionar, aprender y compartir lecciones sobre los tiempos de la vida y, especialmente, los tiempos después de la muerte. Más informaciones Fundación Desafío de Humanidad, Teléfono: 2078746
55
P 55 TIEMPO LIBRE 2.indd 55
19-04-12 6:43
Humor
56
P 56 humor.indd 56
19-04-12 6:44
Suscríbase a Revista Desafío www.desafio.cl
N U E S T R A S E M P R E S A S A S O C I A D A S H AC E N P O S I B L E Q U E U S T E D R E C I B A E S TA R E V I S TA
A tu oficina en 24 horas
Portada+Tapas2.indd 23
20-04-12 4:04
“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario”. Rigoberta Menchú Premio Nobel de la Paz
FUNDACIÓN DESAFIO DE HUMANIDAD www.desafio.cl
Portada+Tapas2.indd 24
20-04-12 4:04