13 minute read
exportaciones
Economía
Sequía de dólares del agro: dejaría al Gobierno con US$ 2.600 millones menos del ingreso de exportaciones que en 2021
Advertisement
A pesar de que la falta de lluvia es dramática, Argentina es el país que menos apoya al sector agrícola.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, las estimaciones para la producción de maíz en 2022, que se estimaba en 56 Millones de Toneladas (MT), ahora bajaron a 48 MT (ajuste del 14%). Mientras que para la soja las estimaciones de producción bajaron de 45 MT a 40 MT (baja del 12%). En total, una disminución de 13 millones de toneladas. Con las previsiones actuales, se perderían unos US$ 4.800 millones de producción, equivalente a cerca de 1% del PBI nacional. En tanto que las exportaciones de cereales y oleaginosas caerían en US$ 2.600 millones, -10% respecto a los niveles alcanzados en 2021. Además, según la OCDE es el país que menos apoya al sector en el mundo, inclusive perjudicándolo. En 2020, el apoyo gubernamental total al sector agrícola fue de -2,1% del PBI. Mientras que en el promedio de países de la OCDE fue de +0,6% del producto. En otros países de la región también fue positivo: Brasil, +3,3% del PBI, y Chile, +2,5%. Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso destacó que “cuando analizamos los principales cultivos, soja y cereales, vemos que el Estado recauda más del 60% de la renta agrícola. Con el esquema impositivo y regulatorio actual el sector público se posiciona como un socio en las ganancias, y como un salvavidas de plomo en los momentos difíciles.” Diego Piccardo, economista de la Fundación Libertad y Progreso sostuvo que “en medio de lo que es una verdadera emergencia para el sector agrícola, la política pública debería avanzar de manera decidida. En el pasado se ha declarado la emergencia agropecuaria y se han facilitado préstamos a tasa blanda a los productores. Este no es el camino. Hay que avanzar en medidas que den un alivio genuino al sector privado, reduciendo y eliminando los derechos de exportación, y también levantando las barreras cuantitativas a la exportación.” En oposición de casi todos los países, los productores agrícolas argentinos enfrentan impuestos directos e indirectos que deprimen los precios que reciben y les restan rentabilidad. Destacan las retenciones, que alcanzan alícuotas de más de 30%, y generan un sesgo anti-exportador y antiproductor. A esto hay que sumarle medidas de restricción cuantitativa a las exportaciones, como las que vimos recientemente para la carne bovina. El Director de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, agregó: “El cepo implica una retención cambiaria
a todos los que exportan, que es la diferencia entre lo que recibe el productor al tipo de cambio mayorista del Banco Central y lo que le costaría recomprar esa misma cantidad de divisas en el mercado paralelo financiero. Hoy esa retención se acerca a la mitad del valor exportado”. Luego aclara que: “Muchas veces se dice que lo que pierde el sector agropecuario por las retenciones es sólo lo que recauda el gobierno, pero en realidad la pérdida es mucho mayor. El productor puede vender al exterior al precio internacional menos las distintas retenciones, por lo que a los compradores locales también les venderá a dicho precio. Si sumamos el impuesto a la exportación con la quita cambiaria, hoy los productores agropecuarios reciben alrededor del 35% de lo que verdaderamente vale su producto. El resto se lo quedan el Gobierno, a través de una mayor recaudación, y los demandantes locales, por la parte vendida para ser usada en Argentina. Lisa y llanamente una confiscación”. La situación actual no es novedosa. El apoyo al sector agrícola ha sido negativo desde comienzos de los 2002, cuando se impusieron derechos de exportación al sector en medio de la emergencia económica. Como la gran mayoría de los impuestos en Argentina, 20 años después el tributo de emergencia sigue en vigor, incluso con alícuotas más altas. No debemos apuntar a tener un esquema que subsidie al sector agrícola. Simplemente hay que establecer esquemas impositivos y regulatorios razonables, que den incentivos a la inversión y el crecimiento, sin castigar a los productores.
APOYO GUBERNAMENTAL A LA AGRICULTURA
Apoyo total. En porcentaje del PBI. Año 2020.
Fuente: datos propios en base a OCDE
Cebada
Se procesaron más de 1,1 millón de toneladas. Las exportaciones de malta alcanzaron el segundo mejor registro histórico.
La industrialización de cebada marcó un nuevo récord histórico en 2021, al procesarse más de 1,1 millón de toneladas según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación De acuerdo a los datos relevados por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios en su informe mensual de Molienda de Cereales, el volumen industrializado supera en 9% la mejor marca anterior, que databa de 2019. Asimismo este crecimiento explica el incremento de las exportaciones de malta durante el año pasado, que alcanzaron 614.000 toneladas, logrando el segundo mejor registro histórico. En este sentido, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, afirmó que “este es el camino que recorrer el ministro Julián Domínguez, de mayor producción, mayor industrialización en origen y más exportaciones de mayor valor agregado. Es el objetivo que le encomendó el Presidente Alberto Fernández al ministro”. “Todo indica que las malterías están operando al límite de su capacidad, a partir de lo cual cobra relevancia el proyecto de Ley de Promoción Agroindustrial que este Gobierno acaba de incluir para su tratamiento en Sesiones Extraordinarias, ya que la Argentina necesita mantener el liderazgo regional en materia agroalimentaria atrayendo nuevas inversiones que fortalezcan la competitividad de la cadena de la cebada cervecera”, agregó el funcionario.
Vinos
Los vinos argentinos tuvieron exportaciones récord durante 2021
Exitoso trabajo articulado del sector público y el privado, gracias a iniciativas de promoción comercial de la Cancillería y cámaras del sector.
Gracias al trabajo conjunto de la Cancillería argentina -a través de su red de embajadas y consulados en todo el mundo- y de las corporaciones y cámaras del sector vitivinícola, las exportaciones de vinos nacionales fraccionados tuvieron durante el 2021 un desempeño histórico inédito, al mostrar cifras récord de ventas externas. Según datos difundidos por el Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la República Argentina logró su mayor valor en la historia para las exportaciones de vinos fraccionados en el 2021, con US$ 817 millones, y superó el récord anterior logrado en el año 2012 de US$ 786 millones. Además, volvió a superar la barrera de los US$ 1.000 millones si se suman las exportaciones de fraccionados, granel y mostos concentrados, lo que no ocurría desde el año 2013. En un contexto global alentador de recuperación del sector, Argentina fue uno de los países que más creció en exportaciones de vinos, en relación con los niveles de pre pandemia. En este sentido, consiguió mejoras importantes en las exportaciones de vinos en botella, creciendo en volumen y precio en una categoría que aporta valor agregado a la industria, un objetivo primordial en las políticas productivas del gobierno argentino. La oferta argentina ganó una presencia creciente alrededor del mundo entre distribuidores, vinotecas, supermercados y una variedad cada vez más amplia de restaurantes. La labor de promoción público-privada ha contribuido a ubicar al vino argentino en el podio mundial, mediante acciones de la Cancillería Argentina. Los vinos fraccionados fueron los que generaron los mejores resultados para las bodegas locales, con 9,2% de crecimiento en volumen y 15,8% en valor, además de un gran desempeño de espumosos con suba de 44% en volumen debido a la recuperación de los canales de hotelería y gastronómico a nivel global. En tanto, el volumen exportado total de vinos en hectolitros se redujo respecto a 2020 casi un 15% debido a la disminución en graneles (por falta de oferta exportable), de acuerdo a las estadísticas del INV. Los principales destinos de exportación del vino argentino durante 2021 fueron Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y Países Bajos, aunque en la comparación anual con 2020 se experimentaron sustanciales incrementos hacia mercados como México, China, Francia, Suiza y Paraguay. Dentro de los principales varietales exportados se destacan los Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Son de destacar las acciones que lleva a cabo la Embajada ante el Reino Unido, que viene participando
desde el 2011 en el Malbec World Day, la iniciativa global creada por Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina para posicionar la marca MalbecArgentino en el calendario internacional. También lo hace a partir de la participación en las ferias más importantes del sector, como The International Bulk Wine and Spirits Show y la London Wine Fair. En noviembre pasado, Argentina estuvo presente en la feria ProWine 2021 en Shanghai. Asimismo recientemente la Cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), elaboró el Plan Estratégico Vitivinícola de Salta 2025 junto a Bodegas de Salta, la cámara empresarial que reúne a los elaboradores de vino de la provincia. En base a medidas tendientes a mejorar y promover el comercio exterior, como el Plan 1000 -destinado a fortalecer las capacidades productivas y exportadoras de la cadena de valor del vino, a través de distintas herramientas como financiamiento, capacitación y asistencia técnica-, la baja y eliminación de retenciones a Pymes y duplicación de reintegros de exportación, la vitivinicultura argentina logró durante 2021 mejorar la buena perfomance lograda en el 2020. Estas iniciativas y los alentadores resultados de 2021 demuestran el exitoso trabajo articulado del sector público y el privado que, a través del esfuerzo y la originalidad de los productores vitivinícolas, apuntan a lograr el reconocimiento mundial de los vinos argentinos en el mundo.
Informe
Las exportaciones argentinas crecieron un 20% en comparación con el 2019
Las ventas argentinas al exterior en 2021 alcanzaron los US$ 77.934 millones, convirtiéndose en las más altas desde 2012, a la vez que registraron el mayor valor histórico para diciembre, con exportaciones por US$ 6.587 millones. Los datos fueron reflejados en el nuevo Informe de Comercio Exterior Enero 2022 de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional -dependiente de la Cancillería Argentina-, que recopila, sintetiza y analiza estadísticas sobre las tendencias del comercio de bienes y servicios a nivel mundial, regional y local. En el marco de los objetivos planteados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y a través de la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, el informe destaca que en diciembre de 2021 se registraron exportaciones por USD 6.587 millones, siendo el diciembre más alto de la historia. Con un total importado de USD 6.216 millones, el superávit comercial alcanzó los US$ 371 millones, y acumuló un superávit total para 2021 de US$ 14,7 mil millones. En el acumulado anual, las ventas externas alcanzaron los US$ 77.934 millones, las más altas desde 2012, con un crecimiento interanual de 42%. Brasil, China, Estados Unidos, India y Chile fueron los principales destinos del comercio exterior, acumulando el 40,5% del total exportado. Las exportaciones de Productos Primarios y de Manufacturas de Origen Agropecuario obtuvieron un registro récord para diciembre. Las liquidaciones de cereales y oleaginosas marcaron un monto histórico en el último mes del año, con ventas por USD 2.678 millones, como así también para el total anual, que llegaron a US$ 32.806 millones y se ubicaron un 61,8% por encima de 2020. Por su parte, las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial registraron el diciembre más alto desde 2013 y las de Combustible y Energía el diciembre más alto desde 2012.
El informe indica además que las ventas externas anuales de automóviles y comerciales livianos alcanzaron los 259.287 vehículos, superando así los niveles de 2019. El rubro mostró en diciembre una variación positiva interanual del 14%, y un 3,4% más con respecto al mismo mes de 2019. En cuanto al acumulado anual, reflejaron en 2021 un notable incremento en comparación con 2020, siendo un 88,6% superiores (+15,6% comparando con 2019). Los resultados obtenidos van en consonancia con el trabajo realizado en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, que cuenta con la participación de alrededor de 300 cámaras y entidades vinculadas al comercio exterior. Asimismo, la Cancillería argentina acompañó durante todo 2021 a los exportadores a través de numerosas acciones de promoción comercial en diferentes mercados del exterior y presentó el Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022, que estimula un paquete de políticas y herramientas de generación de capacidades exportadoras, líneas de financiamiento y asistencia técnica para mejorar la inserción internacional de la producción argentina.
Uruguay
Exportaciones uruguayas crecen en enero un 31% anual
China continuó como principal destino de las ventas uruguayas al exterior.
Las exportaciones de Uruguay crecieron 31% en enero de 2022 en comparación con el mismo mes del año pasado, se anunció este martes en Montevideo. La carne bovina encabezó la lista de productos vendidos al exterior, alcanzando U$S 207 millones. Las exportaciones totales alcanzaron los US$883 millones, un aumento interanual del 31%, según difundió en un informe Uruguay XXI. Además de la carne bovina, los concentrados de bebidas, electricidad, vehículos y derivados cárnicos impulsaron la economía uruguaya, mientras que las ventas de arroz y ganado cayeron respecto a años anteriores. Los U$S 207 millo-
nes de carne bovina representaron un alza de 59% respecto a igual mes de 2021. “Así, las exportaciones de carne bovina mantienen la tendencia creciente registrada en 2021”, expresó Uruguay XXI. El principal destino fue China, que compró el 70% de las exportaciones, un crecimiento interanual del 111%, mientras que Brasil adquirió el 21%, lo que representó un 33% respecto al año pasado y generó ingresos por U$S 138 millones. Las ventas de carne a la Unión Europea también crecieron, con el bloque ahora ubicado como el segundo destino, con un valor de U$S 10 millones de comercio. La electricidad representó U$S 40 millones, mientras que los vehículos sumaron U$S 19 millones a las arcas de Uruguay. En tanto, las exportaciones de arroz mostraron una caída de 47% respecto a enero de 2021. En el caso del ganado en pie, se registraron ventas por U$S 16 millones en igual mes del año pasado, contra U$S 5 millones en 2022. Las ventas al exterior de productos lácteos también se desplomaron 3% respecto a los montos exportados en enero de 2021, pero aún así se mantuvieron como el tercer rubro más exportado del mes, con U$S 65 millones. En tanto, un informe de la Unión de Exportadores de Uruguay (UEU) arrojó que, sin incluir las zonas francas, las exportaciones de enero aumentaron 23,1% respecto a diciembre de 2021. La celulosa fue el segundo producto más exportado del mes con U$S 87 millones en enero, lo que representó un incremento de 16% interanual. El cuarto lugar lo ocupan los concentrados de bebidas, que mostró un incremento interanual del 73%: U$S 65 millones. Argentina fue el cuarto destino de productos de Uruguay con U$S 42 millones (6% del total exportado), mientras que Estados Unidos ocupó el quinto lugar con U$S 39 millones.
Puerto de Montevideo, Uruguay.