Revista Desafío Exportar N° 202.

Page 1

3

Desafío Exportar | Mayo 2022


4

06

editorial

La encarnizada lucha por el poder político. Por Richard Leslie Ramsay.

08

economía

¡El bochazo educativo argentino! Por Natalia Motyl.

FMI: metas dudosas, objetivo incumplido. La industria química y petroquímica presentó, interanualmente, un incremento en ventas locales, producción y en exportaciones. Actualidad tributaria nacional. Por Cristina del Carmen Mansilla.

16

logística

Otro tren que pasa por la estación argentina: nos subimos esta vez? Por Alejandro Arroyo Welbers.

comercio exterior 18

Argentina busca impulsar la producción local de Gas Natural Licuado. Las exportaciones argentinas en marzo establecieron un nuevo récord histórico. En 2021, las exportaciones MiPyMEs a la India crecieron un 38% respecto al año anterior y recuperaron niveles de 2015. Argentina registró exportaciones récord en economía del conocimiento. Córdoba exportó uva de mesa a Brasil por primera vez en 10 años.

30

energía

Un sector energético con muchos problemas y grandes oportunidades. Por Daniel Montamat.

política internacional

32

El acceso a la Corte Internacional de Justicia al margen del interés nacional. Por Dr. César Augusto Lerena.

Desafío Exportar | Mayo 2022


entrevista exclusiva 36

Los gobiernos tienen que escuchar a los ecólogos. Entrevista a Irene Wais, ecóloga.

202

medio ambiente 44

Una ballena vale por miles de árboles. Las ballenas y el cambio climático. Por Dra. Marcela Junín.

48

sociedad

La evolución de las regulaciones de los servicios de seguridad privada y su impacto en el cliente. Por Jorge Vitti. Los argentinos compran cada vez más alimentos online y buscan lo “phygital”: qué es y cómo ayuda al comercio. El futuro es hoy: las habilidades STEM, diferenciales para el mercado laboral. Por Matías Scovotti. Todismo: relaciones para vencer los miedos y vivir mejor. Por Ana Laura Baldissera.

58

salud

Editor/Director Richard Leslie Ramsay Subdirectora General Paola Batista

Cáncer: un paréntesis en la vida. Por Lic. Mariana Godoy.

Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay

novedade empresarias 60

Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc. Desafío Exportar

62

l a

on line

r e v i s t a

d e

La revista de comercio exterior es una publicación de Puls Media

EXPORTAR

c o m e r c i o

e x t e r i o r

www.netnews.com.ar

Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida Buenos Aires - Argentina. Tel: (00 54 11) 37 73 38 59

@desafioexportar | @NetNewsArg

Email: revistadesafioexportar@gmail.com

NetNews

Desafío Exportar | Mayo 2022

5


6

del tintero

editorial

La encarnizada lucha por el poder político Richard Leslie Ramsay Editor | Director Revista Desafío Exportar

A pesar que aún faltan muchos meses para dar comienzo a la contienda política para pujar por la presidencia, senadores, diputados e intendentes de todo el país, la pelea ya comenzó. Vemos con tristeza que JxC que debiera sumar a los afines para ser un buen oponente a FDT, pero egos, vedetismos, y ambiciones propias de la política, están mostrando todo lo contrario. Cierran la puerta a nuevos dirigentes como por ejemplo Javier Milei, que está nucleando mucha gente de ambos partidos mayoritarios: FDT y JXC, pero los egos de JXC les hace llevar a cabo políticas muy poco inteligente que logran el efecto contrario: dividir el electorado siendo así funcionales a Cristina Kirchner. Con matices todos piensan más o menos lo mismo, por eso es inentendible que a sabiendas que si van separados pierden. Y lo peor es que nos dejan de herencia el peor gobierno de la historia que podría ser reelegido. Generan separaciones estúpidas mientras que el peronismo, con tal de juntar votos aceptan a cualquier candidato que no pasaría si se sancionara

Desafío Exportar | Mayo 2022

la ley de boleta limpia y boleta única, que le cortaría el camino a fraudes, robos, cambio de urnas, y otras formas ya utilizadas por el peronismo. Alberto Fernández ya se lo siente con un pie afuera del gobierno empujado por La Cámpora que lideran Cristina y Máximo Kirchner. El blanco elegido para moverle la escalera al presidente, es el ministro Martín Guzmán, último bastión de su gabinete, ya que su otro amigo, Santiago Cafiero no mueve el amperímetro. Tanto es así que el Papa Francisco con quien tenía una audiencia programada, a pocas horas y ya llegado a Roma, se la anuló. Ya le sacaron todos los leales y los reemplazaron con camporistas que lo tienen cercado y les manejan todas las cajas. Alberto es hoy parte del decorado. Alberto puede pronunciar los mejores discursos que son escuchados por obligación pero nadie le cree una palabra, además de los errores en que cae como si los colaboradores le informaran mal a propósito para hacerle hacer el ridículo.


7

Pareciera que la reedición del diario de Yrigoyen es el que le ponen sobre el escritorio todas las mañanas. Alberto vive en las nubes de Úbeda, no tiene contacto con la realidad. El panorama a dieciocho meses de las elecciones, es bastante malo ya que están todos abocados a las elecciones mientras la inflación no tiene freno, lo mismo que el dólar. La industria está sufriendo la falta de dólares para comprar insumos del exterior para producción, por lo que todo indicaría mayor cantidad de desocupados por fábricas paradas. La inseguridad crece a niveles de Guatemala, y la incapacidad para frenarla se ve favorecida por el accionar de los jueces abolicio-

nistas y permisivos. Los dirigentes piqueteros ante la debilidad del gobierno presionan más para asegurarse sus cajas. Winston Churchill diría: “a partir de mayo se cierne la tormenta”.

richardleslieramsay@gmail.com

Desafío Exportar | Mayo 2022


8

economía

Opinión

¡El bochazo educativo argentino! Natalia Motyl Economista de Crypta.

No es novedad que la Argentina viene dando mal en materia educativa. Nuestro país presenta un retroceso acuciante en materia educativa ya que, a pesar de los años de escolaridad, la calidad educativa es paupérrima con chicos que no logran comprender un texto básico y muchas empresas, como el caso de Toyota, que no pueden encontrar capital humano calificado. ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de capital humano? Según Gary Becker, capital humano es escolaridad, un curso de informática, gastos en atención médica y otros valores de puntualidad y honestidad que también son capitales en el sentido de que mejoran la salud, aumentan los ingresos,

etc. Comunmente se habla de gastos (en educación, capacitación, atención médica) pero en realidad es inversión en capital. La educación es uno de los factores determinantes del crecimiento económico ya que incrementa el capital humano, aumenta la productividad del trabajo y, consecuentemente, crece el nivel de PBI per cápita. Además, la educación aumenta la capacidad de innovación de la economía y mejora la difusión y transmisión del conocimiento que se necesita para que la nueva tecnología pueda ser usada por otros. Hanushek y Woessmann intentaron estimar el efecto de la educación sobre el crecimiento económico. En general, esto se estimaba mediante una regresión en dónde el crecimiento del PBI per cápita a lo largo de un período de tiempo es función de los años de escolaridad controladas por variables que son relevantes para el crecimiento económico. De esta forma, se encontraba una correlación positiva entre los años de escolaridad y el crecimiento económico. No obstante, el interrogante que dis-

Desafío Exportar | Mayo 2022

para la investigación de Hanushek y Woessmann es por qué América Latina no tuvo un crecimiento económico significativo desde la década de los 60, a diferencia de los países de Asia Oriental y de la región de Medio Oriente y África del Norte, cuando sus tasas de escolaridad y nivel de ingreso eran más altas que la de estos países. Observan que el modelo de crecimiento de PBI per cápita en función de los años de escolaridad descansa sobre dos supuestos fuertes: i) un año de escolaridad produce el mismo efecto sobre conocimientos y habilidades de una persona independientemente del país; y, ii) los años de escolaridad es el único factor que influye en las habilidades cognitivas. Los autores atribuyen que lo importante no es incrementar en promedio los años de escolaridad sino si esos años de escolaridad incrementan los conocimientos y habilidades cognitivas de los chicos. Para ello utilizan las pruebas internacionales PISA, que son elaboradas por Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) -reali-


9

zadas cada 3 años- y comprueban que los rendimientos de los chicos por cada año de escolaridad de los países de Asia Oriental y de la región de Medio Oriente y África del Norte son más elevados que en América Latina. Asimismo, observan cuál es la productividad que tienen en el mercado laboral, en relación los resultados obtenidos en las pruebas internacionales, de USA en comparación con América Latina y se observa que es 2,2 veces mayor. Es decir, la calidad educativa no solo determina una mayor productividad y, así, el crecimiento económico, sino también, a nivel microeconómico, favorece mayores ingresos individuales. Evidentemente, no enfatizar en la calidad educativa posee un impacto de muy largo plazo cuya trasmisión a futuras generaciones podría provocar una erosión del tejido socioeconómico del país. Cabe remarcar que lo cierto es que tampoco la calidad educativa garantiza un crecimiento económico a futuro. Un trabajo publicado en el FMI por Bas B. Bakker, Manuk Ghazanchyan, Alex Ho, Vibha Nanda en el 2020 muestran que tener un elevado capital humano no basta por sí solo, también es necesario una buena gobernanza y un buen clima de nego-

cios. Por ejemplo, un país puede tener un alto capital humano que favorezca la productividad, pero no pueden entrar capitales por los altos impuestos o la falta de estabilidad jurídica y las empresas, por lo tanto, no pueden crecer. En general, en este tipo de países, las empresas son pequeñas y la productividad es baja. Esto es crucial porque también vamos mal en materia institucional y eso es disciplina fiscal sumado a derecho de propiedad privada y libertad económica. Cualquier país que tomes ya sea Nueva Zelanda, Irlanda, Australia, los tigres asiáticos o nuestros países vecinos, para crecer tuvieron tres puntos en común: baja del gasto público, baja impositiva y apertura comercial. Taiwán, hoy entre los 20 países más prósperos del mundo, en 1945 se independiza de Japón, desregula el aparato estatal, baja los impuestos y se abre al mundo. Singapur entre 1959 y 1990 baja los impuestos, se abre al mundo y baja el gasto público. Su PBI per cápita crece, en los próximos años, en un 10% promedio anual. En 1966, Botswana se emancipa del Reino Unido. En 1971 el gobierno

apoya la inversión extranjera, la gestión pública se hace más eficiente y comienza a crecer al 8% anual en los siguientes años. Además, la pobreza cae a la mitad. Nueva Zelanda, séptima en el índice de prosperidad actualmente, en 1984 aplica reformas pro mercado. El gobierno libera la economía, desregula, baja impuestos, baja el gasto público, privatiza y se abre al mundo. Inmediatamente, comienza a crecer al 5-6% anual, con tasas máximas del 10%. Irlanda, entre los 12 países más ricos del mundo, en 1987 reduce el gasto público en un 10%, reduce la deuda pública del 160% al 40% del PBI, baja impuestos y empieza a crecer al 10% anual. Suecia, entre los 4 países más prósperos del mundo, reduce el gasto público, reduce la deuda pública del 80% al 30% del PBI, baja la presión fiscal en 30%, reduce los empleados públicos en 200 mil y comienza a crecer al 0,83,0% anual promedio. Además, los trabajadores del sector privado crecen en 400 mil. Experiencias en el mundo sobran en las cuales se evidencia que no hay recetas mágicas sino sólo políticas exitosas. Volvamos a poner el foco en la educación y la calidad educativa.

Desafío Exportar | Mayo 2022


10

economía

Análisis

FMI: metas dudosas, objetivo incumplido El viaje del ministro Martín Guzmán a Washington, reveló algunas consideraciones acerca del programa desde ambas partes. En declaraciones a la prensa se confirmó que las metas no serían modificadas, ¿cuál es el balance del programa hasta el momento? Por Invecq Consulting S.A.

El viaje del ministro Martín Guzmán a Washington, donde se reunió con autoridades del FMI, incluso su directora Kristalina Georgieva, revelaron algunas consideraciones acerca del programa desde ambas partes. En declaraciones a la prensa se confirmó que las metas no serían modificadas, y que la aplicación del acuerdo seguirá como hasta ahora, tal como se diseñó en un principio. En ese contexto, desde el lado argentino se muestran tranquilos tras haber cumplido las metas del primer trimestre. Si bien es verdad, aunque no exento de dudas, tan o más importante que cumplir las metas es cumplir el objetivo último del acuerdo, y en este punto es donde está la principal falencia. Un esquema diseñado con la intención de alinear expectativas, llevar tranquilidad a la economía, generar confianza, establecer un orden macroeconómico y financiero, reducir la incertidumbre y aumentar la previsibilidad, no está generando nada de eso en el mercado, y éste lo hace notar. El ya conocido dato de inflación de marzo es

Desafío Exportar | Mayo 2022

la principal muestra de cobertura por parte de los agentes de la economía ante un futuro incierto, donde cada uno ajusta precios de acuerdo a sus expectativas. Consecuentemente, las paritarias buscan adelantarse a ello y asegurarse aumentos que le ganen a esa inflación esperada. En la misma línea, el mercado de crédito también da señales de buscar refugio de cara a un futuro que luce difuso. Las colocaciones de deuda del Tesoro nacional han sido posibles únicamente gracias a los instrumentos atados a la inflación y mayormente de corto plazo, una muestra clara de la poca confianza que se tiene en el manejo de la política económica. Justamente el mes de abril ha sido un fiel reflejo de ello: luego del pico de marzo, donde la deuda CER representó casi el 77% de las colocaciones, en abril ese porcentaje bajó hasta el 49,4%. Como respuesta, la tasa de roll-over cayó drásticamente, del 150% al 91%, por lo que por primera vez en el año el Tesoro no llegó a captar el total del financiamiento ne-


11

Martín Guzmán , ministro de economía de la República Argentina.

cesario. En paralelo, el crédito al sector privado ha mostrado una dinámica similar, donde el tipo de crédito que mayor incremento tuvo en el mes de febrero según los últimos datos del BCRA fueron los Créditos UVA, también ajustables por inflación, con aumentos entre el 6,3% y el 9,6% en términos reales. Es decir, el ahorro se canaliza hacia opciones que ofrezcan una alternativa segura ante la falta de estabilidad económica. En el plano cambiario, la persistente brecha entre el dólar oficial y los tipos de cambio paralelos son una muestra más de la búsqueda por huir del peso. Si bien se encuentra por debajo de los máximos del corriente año alcanzados en el primer mes, la brecha nunca ha sido menor al 65%, y la noticia del programa con el FMI tan solo significó una baja temporal de pocos días a principios de marzo, para luego retomar el sendero de ampliación de la misma. Medida entre el dólar paralelo y el minorista hoy se encuentre en el 70%, mientras que al medirla entre el mayorista y el CCL es del orden del 82%. Los activos financieros son también una pantalla de lo que observa el mercado, cómo interpreta el acuerdo con el fondo y qué expectativas tiene a futuro. La desconfianza en el programa, y la poca probabilidad de éxito que se le asigna en

su objetivo por ordenar la macro, se ven reflejados en el Riesgo País. Habiendo alcanzado los 1970 puntos en la primera semana de marzo de este año, un máximo desde la reestructuración de la deuda en 2020, el acuerdo con el fondo trajo algo de alivio y el riesgo país comenzó a descender. Sin embargo, a mediados de abril se inició un nuevo sendero alcista, hasta llegar a los 1789 actuales. Es decir, ni siquiera el compromiso con el Fondo es un driver positivo para el valor de los bonos argentinos, ya que no genera los fundamentos mínimos necesarios para creer en una recuperación o al menos estabilidad en el corto y mediano plazo. Todas estas señales y mecanismos de cobertura tienen su origen en las diversas razones que tiene el mercado para desconfiar de las bondades del acuerdo y su futuro. Si bien es cierto que las metas del primer trimestre parecen estar cumplidas, algunas lo hicieron mediante ayudas del FMI que ya no volverán a repetirse, o a través de maniobras contables que no está claro si son válidas, y en el caso de serlo, tendrán una contrapartida negativa en el futuro. Es el caso de la meta de reservas netas, la cual apuntaba a alcanzar los 3.520 millones de dólares para fines de marzo, y fue efectivamente sobre cumplida al superar los

Desafío Exportar | Mayo 2022


12

economía

3.700 millones. Sin embargo, esto fue posible gracias al primer desembolso del fondo, el cual incorporó un total cercano a los 4.400 millones de dólares al stock neto, sin el cual el primer trimestre del año hubiera finalizado en terreno negativo. Cabe destacar que los próximos desembolsos no podrán ser destinados a engrosar las reservas netas, ya que se dispuso que solo aproximadamente un 10% del total acordado, agotado ya en el primer envío, pueda ser destinado a financiamiento neto. Por lo tanto, el Banco Central no podrá contar con las próximas llegadas de DEGs para cumplir la meta de acumulación de reservas, que para el segundo trimestre implica llegar a los 6.400 millones de dólares. A su vez, la meta de déficit fiscal primario fue igualmente sobre cumplida, pero para lograrlo se incluyeron las rentas de la propiedad como ingreso primario. Este atajo contable, resultante de registrar como ingresos la diferencia entre el valor nominal y el valor efectivo de los títulos emitidos, da lugar a dos posibles escenarios: si el FMI no aprueba esta maniobra, la meta de déficit fiscal habría sido excedida por casi 100.000 millones de pesos, mientras que si es aprobada, en el futuro, a la hora de registrar los pagos de dichos títulos, el efecto sería el contrario, agrandando el rojo fiscal de los próximos períodos. Las inconsistencias se trasladan también más allá de las

metas cuantitativas, y se presentan en diversos parámetros bajo los cuales fue formulado el programa. En el caso de la inflación, el 16,1% acumulado hasta marzo confirma que el 48% como techo para el 2022 que estimó el FMI resulta ya poco realista. Como resultado, el objetivo de mantener tasas de interés reales positivas se ve severamente afectado, y para alcanzarlo el Banco Central debería aumentar considerablemente la tasa de política monetaria, ubicada hoy en el 58,68% efectivo anual. A su vez, de manera asociada, la alta inflación plantea interrogantes sobre la intención del FMI por mantener un tipo de cambio real en niveles similares a los de fines del 2021. Dado el atraso experimentado en los primeros meses del año, si el aumento de precios se mantiene firme, esto implicaría una devaluación aun más acelerada que el 4% de abril, algo que no es seguro que el gobierno esté dispuesto a realizar. De esta manera, es claro que más allá de haber cumplido el primer set de metas trimestrales del acuerdo, una mirada de más largo plazo refleja que el objetivo principal del programa no está siendo alcanzado. Las inconsistencias y poca claridad resultan en una importante falta de confianza, y como consecuencia el mercado busca resguardo, evita quedar expuesto al riesgo local, y aguarda por un plan que verdaderamente marque un rumbo claro y de estabilidad.

Fuente: Invecq en base a JP Morgan.

Desafío Exportar | Mayo 2022


13

Desafío Exportar | Mayo 2022


14

economía

Informe

La industria química y petroquímica presentó, interanualmente, un incremento en ventas locales, producción y en exportaciones A pesar del crecimiento interanual, las 3 variables del sector mostraron caídas en febrero con respecto a enero de 2022.

Elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), el informe mensual con el panorama sectorial muestra que durante febrero del 2022 la producción del sector creció un 36% respecto a febrero de 2021 favorecido por todos los subsectores a excepción de los productos básicos inorgánicos e intermedios, teniendo en cuenta que el año anterior hubo paradas de planta programadas y no programadas. Respecto al mes anterior registra una caída del 10%, producto de paradas de planta programadas y condiciones de mercado. No obstante, la producción acumulada del primer bimestre creció un 21% respecto al mismo período del año anterior. La reseña indica que las ventas locales se incrementaron un 34% al compararlas con febrero de 2021, producto del aumento de volumen y precios de los productos a nivel global, considerando, además, la depreciación del dólar, con los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos como los subsectores más influyentes al comparar con las ventas de enero, las ventas en el mercado local caen por la influencia de menores ventas en los productos finales agroquímicos. Por su parte, la variación entre enero y febrero de 2022 presentó una baja del 11%, mientras que el acumulado del año alcanzó un aumento del 39% respecto al mismo período del año anterior. Los datos de la muestra presentan que las exportaciones, desarrollaron un importante incremento del 156% interanual producto de aumentos en precios y volúmenes vendidos, exportaciones puntuales, destacando a los productos finales termoplásticos como el subsector predominante. Por los mismos

Desafío Exportar | Mayo 2022

motivos, el acumulado del año creció un 98%. No obstante, al comparar con enero 2022, se observa una caída del 6% debido a que hubo una baja en la demanda. El informe señala también que la capacidad instalada del sector durante febrero tuvo un uso promedio del 55% para los productos básicos e intermedios y del 85% para los productos petroquímicos. Durante febrero de 2022 la balanza comercial de los productos del sector fue a la baja en un 14% con respecto al mismo mes del 2021, con variaciones positivas del 33% en las importaciones y del 66% en las exportaciones. El reporte confeccionado por la CIQyP® evidencia que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) tuvieron un aumento en su producción respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas en el mercado local y externo también crecen. Respecto a enero de 2022, se observa una caída del 1% en producción y del 6% en las ventas locales. Algunas empresas manifestaron que tuvieron exportaciones puntuales durante febrero 2022. En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante febrero de 2022, alcanzan los 384 millones de dólares, acumulando un total de USD 813 millones en el primer bimestre del año. “El primer bimestre del año muestra que tanto las ventas locales como la producción siguen sin recuperarse a los niveles deseados debido a que la demanda de las cadenas que provee el sector muestra variaciones. El incremento de demanda de


15

la cadena de valor aguas abajo será el motor que permita seguir creciendo a nuestro sector. La industria química y petroquímica sigue siendo un sector clave para apoyar el desarrollo y el crecimiento de la Argentina”, destacó Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica. La Cámara emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros), finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes) y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)

Desafío Exportar | Mayo 2022


16

logística

Opinión

Otro tren que pasa por la estación argentina: nos subimos esta vez? Alejandro Arroyo Welbers PhD - MBA - MSc.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia no hace más que poner, una vez más en evidencia, la falta de visión y la chatura intelectual de nuestros políticos, sean del partido que fueren. En rigor de verdad, a nadie nunca se le ocurrió interpretar el diario del viernes en vez de comentar el diario del lunes, en donde los resultados de todos los partidos ya se encuentran disponibles. Tampoco la Sra. Angela Merkel ha leído el diario del lunes, toda vez que ha permitido que el tirano Putin sea el responsable no sólo de la provisión del 40% del gas que Europa Occidental consume, sino que también le ha permitido operar los gasoductos por los cuales corre, aún, el preciado hidrocarburo. Para peor, el resto del gas es mayormente provisto en modo GNL vía marítima por países tales como Qatar y Argelia, los cuales pueden tornarse de un minuto a otro en un

tanto impredecibles, verdad? Una vez más, el Tío Sam sale a socorrer a los atribulados europeos que, de repente, se sienten sorprendidos y conmovidos ante la jugada de Rusia. Todo esto nos prueba que los europeos, si bien con menor frecuencia y gravedad que nosotros, también se equivocan, y bien feo. Ahora bien, y por casa cómo andamos? Hay una variable en la provisión de cualquier recurso estratégico que los europeos han ignorado de manera sorprendente que se denomina “source security” o seguridad de origen. Putin alguna vez la tuvo? Qatar o Argelia realmente cumplen con esta regla? Cómo se explica que Europa Occidental haya cometido tremendo yerro y no haya previsto que lo de Ucrania era solo cuestión de tiempo, siempre que uno sepa anticipar tendencias con el diario del viernes, claro está. Pues bien, mi estimado lector, la razón se llama comercio internacional. Europa le ha vendido absolutamente de todo a Rusia desde ya hace muchos años, razón por la cual ha priorizado su balanza comercial a construir fuentes alternativas de energía. Y aquí es donde viene

Desafío Exportar | Mayo 2022

Vaca Muerta, el 2do shale gas más grande del mundo y el 4to shale oil más grande del mundo. Sin embargo, nosotros, los argentinos, si bien nos sale el gas casi por las orejas, preferimos no construir ni los ductos, ni la planta de licuefacción que serían necesarios para hoy día ser un jugador mundial de peso en la provisión de GNL vía marítima y ser un proveedor de creciente peso no sólo para Europa sino también para el Asia Pacífico. Acaso Argentina mantiene el mismo nivel de “source security” que Putin o países del Medio Oriente? O no será acaso que quienes no califican para esta cláusula es nuestra clase dirigente. Y en este sentido me refiero tanto a nuestros políticos como los miembros del establishment empresario, sorprendentemente carentes ambos de otra variable de gran valor en el mercado mundial llamada “liderazgo”. Para peor, todos los años debemos importar buques de GNL a precios de mercado, los cuales hoy por hoy y por razones obvias, se encuentran un tanto inflados. Eso sí, no hemos dudado en diseñar la regasificación necesaria en tiempo récord, tanto en Bahía Blanca como en Escobar. Es en


17

estos días que la Unión Europea se está seriamente replanteando los orígenes del gas. Y yo me pregunto, cómo puede ser que la diplomacia argentina, sus políticos y sus empresarios más relevantes no les hayan aún metido un tackle con el fin de posicionar al país como una alternativa válida, dadas las limitaciones estructurales, estratégicas y de oferta que tienen tanto los EEUU, como Canadá y Australia. Tampoco resulta creíble una profundización del mercado de Medio Oriente en vistas a limitaciones de oferta. O acaso Europa buscará reemplazar proveedores con Irán u otros países de Asia Central? Dos veces el mismo error resulta impensable, verdad? Europa a su vez, también tiene limitaciones en su estructura de regasificación, la cual puede expandirse al tiempo que se expandiría potencialmente Vaca Muerta. Sin embargo y con el mismo razonamiento y modus operandi hemos

transitado el NO a las salmoneras de la mano de un país que si sabe algo aparte de petróleo, es de la industrialización del salmón a nivel global, como lo es Noruega. También prevalece el NO al proyecto de clase mundial de plata en Chubut de la mano de los canadienses, quienes además de conocer mucho de salmones, conocen aún más de minería a nivel mundial. Y como si esto fuera poco, la ciudad de Mar del Plata se ha dado el lujo de interrumpir las tareas de exploración conjunta en el Mar Argentino de YPF y EQUINOR de Noruega, país el cual es rico no sólo por sus salmones, sino principalmente por el petróleo del Mar del Norte y la integración de su cadena de valor. Valga la aclaración, Noruega tiene un PBI p/cápita de USD 67.000 y Canadá de USD 43.000, mientras que Argentina apenas llega a los USD 8.500 para continuar exitosamente transitando su tendencia bajista. Afortunadamente, un juez con sentido común, bien escaso si lo hay en estas tierras, ha le-

vantado la prohibición que existía al respecto por parte de algún militante judicial extraviado. Aparte de criticar, propongo una idea. Ya que la UE dejará de exportar innumerables manufacturas de origen industrial al ex amigo Vladimir, qué tal si relanzamos el acuerdo MERCOSUR-UNIÓN EUROPEA para beneficio de ambos bloques? Y si de paso nos integramos con la ALIANZA DEL PACÍFICO para acceder vía Chile al Asia-Pacífico? Y qué hay de un acuerdo MERCOSUR-CANADÁ y/o MERCOSUR-SINGAPUR? Lógicamente, todas estas propuestas requieren de un Estado mucho más eficiente y redimensionado que permita dinamizar la economía bajando impuestos y encarando las tan demoradas reformas estructurales. Ahí está, me parece, el tema de fondo a resolver. A partir de allí, la inversión directa extranjera no será más un fenómeno ocasional, Vaca Muerta inclusive. Propongo subirnos a este tren.

Desafío Exportar | Mayo 2022


18

comercio exterior

Exportaciones

Argentina busca impulsar la producción local de Gas Natural Licuado

S e b u sc a p r omov e r l a i ndustri a d el GNL como p r oyect o d e expo r t ació n, a t r a v é s d e una e stra te gi a de ar t icu lación co n emp r esas ar g en t inas, ex t r a n j e ra s y mi e mbros de l G 20 , q u e p er mit a aseg ur ar u na d eman d a q ue j u st i f i q ue e l de sa rrol l o de la in fr aest r u ct u r a en Vaca Muert a. El Gobierno argentino quiere impulsar la industria del Gas Natural Licuado (GNL) como proyecto de exportación, a través de una estrategia de articulación con empresas nacionales, extranjeras y países miembros del G20 que permita asegurar una demanda que justifique embarcarse en el desarrollo de la infraestructura vinculada al potencial gasífero de Vaca Muerta. Las conversaciones fueron llevadas adelante por el ministro de Economía, Martín Guzmán, durante las últimas semanas, en el marco del encuentro de la Agencia Internacional de Energía (IEA), en París, y reuniones con ministros de distintos países del G20 celebrados en Washington, en medio de la Asamblea de la Primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Existe un amplio consenso en la industria energética respecto a que el GNL tendrá un rol importante en las próximas décadas para el desarrollo de las matrices con menos emisiones de carbono hacia el objetivo de emisiones netas cero a 2050, como un recurso fiable y flexible de transición y de complementación hacia las energías renovables. La guerra entre Rusia y Ucrania y el problema derivado de esto en lo que respecta al suministro de gas ruso a Europa también explica en gran parte este nuevo cuadro de situación. El GNL es un gas natural que se convierte en estado líquido cuando se enfría a unos 162°C bajo cero, proceso que le permite reducir unas 600 veces su volumen, lo que facilita su trans-

Desafío Exportar | Mayo 2022

porte y almacenamiento para luego ser nuevamente transformado en plantas regasificadoras e inyectado a distintos sistema de distribución locales nuevamente como gas natural. La idea del Gobierno argentino tiene como base el proyecto que la petrolera estatal YPF viene desarrollando para construir una planta de licuefacción de gas en la zona portuaria de Bahía Blanca, con una capacidad inicial de 15 a 20 millones de m3 (MMm3) y una inversión estimada superior a los US$ 5.000 millones. Esa locación pretende aprovechar la infraestructura disponible en el complejo petroquímico que se potenciaría con la construcción del primer tramo del gasoducto troncal Néstor Kirchner que se encuentra en pleno proceso de licitación con una inversión prevista de US$ 1.500 millones, lo que permitiría asegurar el gas necesario para lanzar el proyecto gasificador. Esta alternativa de convertir a la Argentina en productor y exportador de GNL requiere una inversión inicial de US$ 10.000 millones, ya que no sólo contempla el costo de construcción de la planta sino también del incremento de la producción de gas natural en distintas áreas de Vaca Muerta. La idea fue convalidada por directivos de Pan American Energy (PAE), considerado como el primer operador privado de hidrocarburos del país, que admiten el interés en el proyecto a través de la conformación de un consorcio de empresas con el liderazgo de YPF. Además del plan de YPF, hay otro proyecto en desarrollo que


19

vincula a las empresas Transportadora Gas del Sur (TGS) y Excelerate -operadora de los barcos regasificadores de las terminales de Escobar y de Bahía Blanca- cuya decisión de inversión podría definirse para fin de año por un monto inicial de US$ 800 millones y una capacidad modular de 4 millones de MMm3. Pero más allá de esta alternativa escalable, la idea de Guzmán es aunar intereses de distintas empresas para alcanzar una inversión total por US$ 10.000 millones para que a partir de 2026, 2027 y 2028, Argentina ya esté exportando GNL en volúmenes significativos, que podrían llegar a superar los US$ 15.000 millones de exportaciones.

El proyecto Todo este proceso debería tener como respaldo un contexto normativo específico que en un formato de ley tenga el apoyo de las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso, y que otorgue certidumbre y estabilidad de mediano y largo plazo a las inversiones que se buscan. La premisa es generar una sinergia muy fuerte que involucra a empresas y países de distintas regiones del mundo en el financiamiento para la construcción de la mega obra y el aseguramiento de la oferta que garantice que va a haber una demanda para lo que en la Argentina se produzca. Esto implicaría transformar los enormes recursos de gas no

convencional de la formación neuquina en un producto cuya demanda se anticipa será creciente durante el resto de la década, en particular por la transformación de la matriz energética global hacia recursos de menores emisiones como el gas y el reordenamiento geopolítico que se espera tras el conflicto bélico. Más puntualmente, se plantea que los países de Europa que se embarcaron en la reducción de su dependencia de gas natural de Rusia serán grandes demandantes globales de GNL en los próximos años, un mercado para el que ya hay grandes proveedores posicionados como Estados Unidos, Qatar y Australia. Pero también la demanda global se acrecentará a través de los países del sudeste asiático, en particular China que está centrada en la utilización de gas para alimentar a los sectores clave de su economía en reemplazo del carbón altamente contaminante, seguida de los mercados también de alta demanda como Corea del Sur y Japón. Distintas estimaciones coinciden en que el mercado de GNL se puede duplicar en los próximos 20 años y si eso ocurre habrá lugar para muchos oferentes y dará lugar a una reconfiguración de los mercados de energías en los que se podrá insertar la Argentina. En esa evolución de los mercados restará observar qué tan rápido se llevará adelante la transición energética, en particular por el anclaje de equipamiento vehicular e industrial.

Desafío Exportar | Mayo 2022


20

comercio exterior

Exportaciones

Las exportaciones argentinas en marzo establecieron un nuevo récord histórico L o s d a t o s de l come rci o e x te rior cor r esp o nd ient es al mes d e mar zo 2 022 ( fu e nte I ND E C ) mue stra n q u e co nt inúa u na fu er t e exp an sión d e las e xp o r t a ci one s y de l a s i mpor t acio nes, alcan zan d o el mayor r egist r o h i stóri co pa ra e ste m es y p ar a el p rimer t r imest r e.

Las estadísticas de marzo arrojaron un superávit comercial de US$ 279 millones, registrando 15 meses consecutivos de saldo positivo. La balanza comercial del primer trimestre acumuló US$ 1.394 millones. Las exportaciones crecieron 28,5% respecto a marzo de 2021, con subas en todos los rubros, alcanzando un nuevo máximo histórico para ese mes de US$ 7.352 millones, por un aumento de 22,6% en precios y de 4,9% en cantidades Tanto en precios como en cantidades exportadas se logró el mejor registro histórico para el mes de marzo. Cabe destacar que las Manufacturas de Origen Industrial registraron el mayor valor desde 2013. En marzo de 2022 aumentaron 32,3% respecto al mismo mes de 2021 (22,6% en precio y 7,7% en cantidades). Asimismo, el primer trimestre del año también marca un récord de exportaciones para ese período con US$ 19.352 millones y en cantidades fue el segundo mejor

Desafío Exportar | Mayo 2022

registro de la historia. Los principales destinos durante el primer trimestre fueron Brasil (12,7%); Estados Unidos (7,5%); Chile (6,6%); China (6,5%) y Países Bajos (5,5%). Por su parte, las importaciones de bienes en marzo se incrementaron 33% (US$ 7.073 millones), por un aumento de cantidades de 16,7% y una suba en los precios de 13,7%. Se destacaron por su incidencia las mayores compras de combustibles y lubricantes, bienes intermedios y bienes de capital; que en conjunto explicaron 76% del incremento de marzo. En el acumulado de enero-marzo, las importaciones sumaron US$ 17.958 millones, el mayor valor histórico para un primer trimestre. Los principales orígenes en el primer trimestre fueron China (24,5%); Brasil (19,2%); Estados Unidos (8,3%); Alemania (3,5%) y Paraguay (2,6%).


21

Desafío Exportar | Mayo 2022


22

comercio exterior

Exportaciones

En 2021, las exportaciones MiPyMEs a la India crecieron un 38% respecto al año anterior y recuperaron niveles de 2015 L a s e xp orta ci one s de l a s mi cr o, p eq ueñas y med ian as emp r esas ( M i PyM E s) a I ndi a supe ra ron e l añ o p asad o los US$101 millo nes, lo q u e im pl i c ó u n i ncre me nto i nte ra nual d el 38% y d el 5 4% r esp ect o a 2 019. El resultado obtenido fue el mejor desde el año 2015, cuando se habían registrado montos similares. A su vez, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) destinó $932 millones entre 2020 y 2021 para asistencia y financiamiento a MiPyMEs exportadoras a este mercado. La cantidad de MiPyMEs que vendieron a India también creció. Fueron 165 empresas las que realizaron envíos en 2021, una suba del 22% en comparación con las 135 que lo hicieron en 2020. Del total que realizaron ventas el año pasado, 30 fueron microempresas (18% del total), 63 fueron pequeñas (38%), y 72 fueron medianas (44%). Los envíos de las MiPyMEs representaron el 2,4% del total exportado al gigante emergente de Asia, que el año pasado alcanzaron los US$4.242 millones. El año pasado, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) encabezaron las ventas a India, con el 55% de los envíos. Seguidamente se ubicaron las manufacturas de origen industrial (MOI) con el 32%, y los productos primarios, con el 13%. Los principales productos comercializados fueron grasas y aceites, madera, cuero y pieles.

Desafío Exportar | Mayo 2022

Las empresas ubicadas en Santa Fe y en Buenos Aires fueron las que más vendieron a este destino, representando el 45% y el 21% del total exportado, respectivamente. También fue importante la participación de MiPyMEs de Entre Ríos y Chaco. El titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), Guillermo Merediz, sostuvo que “tenemos que seguir incrementando y agregando valor a los productos que exportamos a la India y a todos los destinos. Junto con los instrumentos específicos de ayuda a las exportaciones MiPyMEs, estamos trabajando en actividades de formación y generación de capacidades en este segmento de empresas, además de líneas específicas de financiamiento para potenciar y desarrollar esas capacidades”. Desde la cancillería argentina destacaron el incremento del flujo comercial en ambos sentidos: India es el cuarto socio comercial a nivel global desde el punto de vista del comercio bilateral total, y contabilizando un 5,5% del total de las exportaciones argentinas. Con el fin de aumentar la productividad y la competitividad de las empresas, la SEPYME asistió los últimos dos


23

años a 101 MiPyMEs exportadoras a India con un monto total de $932 millones. El apoyo se materializó mediante créditos directos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y a través de entidades bancarias, garantías, aportes no reembolsables (ANR), capacitaciones y asistencias técnicas.

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel general totalizaron el año pasado US$10.800 millones, el máximo nivel en 6 años y un alza interanual del 15%. De esta forma, los envíos a India significaron el 1% del total exportado por las MiPyMEs en 2021.

India aumenta la compra de harina de soja Luego de la visita del canciller Santiago Cafiero y de la reunión que mantuvo con el primer ministro Narendra Modi, con quien dialogó entre otros temas acerca de promover una agenda del Sur Global y la importancia de la coordinación de ambas naciones en foros multilaterales como la OMC y el G20 basada en las economías emergentes, la India dispuso la ampliación de compra de harina de soja a 550.000 toneladas, lo que representa aproximadamente unos 220 millones de dólares. Cafiero afirmó que “el objetivo de la gira fue incrementar el intercambio bilateral en productos como el aceite de soja y girasol y sumar más oferta exportable argentina como es el aumento del cupo para harina de soja”. El canciller también expuso ante empresarios y cámaras locales, sobre las potencialidades de inversión que ofrece

nuestro país en sectores como alimentos, energías renovables, minería, energía, electromovilidad y economía del conocimiento, entre otros. En ese marco resaltó que nuestro país “tiene un lugar de relevancia en la transición energética, fundamentalmente, en lo que se refiere al desarrollo de la minería y la industria química, a raíz de los proyectos sobre extracción de litio”. Y detalló: “Si continuamos con este nivel de producción de ese mineral, Argentina será este año el segundo exportador de litio más grande del mundo”. La India es la democracia más grande del mundo, tiene más de 1.300 millones de habitantes; es el 5° socio comercial de la Argentina y con perspectivas de crecimiento sostenido. Además es un país líder en la agenda del sur global, integrada por las economías emergentes.

Desafío Exportar | Mayo 2022


24

comercio exterior

Las exportaciones de las MiPyMEs a Uruguay tuvieron una suba interanual del 41%

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) a Uruguay totalizaron el año pasado US$ 560,3 millones, lo que significó una suba interanual del 41%. El monto alcanzado fue el mayor registrado en los últimos siete años. Asimismo, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo Productivo destinó, en los últimos dos años, $10.690 millones para impulsar a las MiPyMEs que exportaron al mercado uruguayo. Las MiPyMEs contribuyeron con el 34% del total de exportaciones a Uruguay en 2021. El país limítrofe fue el quinto destino de importancia para las exportaciones de estas empresas, sólo por detrás de Brasil, China, Estados Unidos y Chile, según datos de la SEPYME. Puntualmente, en 2021 fueron 2.771 las MiPyMEs nacionales que vendieron sus productos a Uruguay consolidándose como un destino importante para las firmas argentinas, con una suba del 3% en comparación a lo ocurrido en 2020. Del total que realizaron envíos el año pasado, el 20% fueron microempresas, el 46% pequeñas compañías y 34% fueron medianas. El titular de la SEPYME, Guillermo Merediz expreso que “Uruguay representa la puerta de entrada a los mercados internacionales para la mayoría de las MiPyMEs que exportan por primera vez. La cercanía, la historia común y los vínculos que tenemos con ellos en particular, y con los integrantes del Mercosur en general, sin dudas favorecen el intercambio comercial y animan a nuestras empresarias y empresarios a vender sus productos afuera”. Las exportaciones manufactureras encabezaron las ventas. El año pasado, las manufacturas de origen industrial (MOI) explicaron el 68% de los envíos, destacándose los productos rela-

Desafío Exportar | Mayo 2022

cionados al transporte. Después se ubicaron las manufacturas de origen agropecuario (MOA), con el 20%; los productos primarios (PP), con el 9%; y combustibles y energía (CyE), con el 1%. En tanto, los productos que mayores montos FOB registraron fueron embarcaciones y granos de cereales. Los envíos fueron liderados por firmas ubicadas en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, que en conjunto explicaron más del 76% del total exportado. También fue importante la participación de Santa Fe y Córdoba, en menor medida. En los últimos dos años, la SEPYME destinó $10.690 millones para asistencia y financiamiento de MiPyMEs que exportaron a Uruguay. El apoyo se materializó mediante créditos directos del Ministerio de Desarrollo Productivo y a través de entidades bancarias, con subsidio de tasa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y garantías del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR); aportes no reembolsables (ANR), capacitaciones y asistencias técnicas. “Para acceder al comercio exterior se requieren ciertas capacidades que no todas las empresas poseen. Es por eso que, además de ofrecer instrumentos de financiamiento, desde la SEPyME trabajamos junto a la Cancillería y otras instituciones en actividades de formación y promoción para desarrollar y potenciar esas capacidades y facilitar que cada vez más PyMEs puedan llevar sus productos a mercados internacionales”, agregó Merediz. Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel general totalizaron el año pasado US$10.800 millones, lo que significó el máximo nivel en 6 años y un alza interanual del 15%. En ese contexto, los envíos a Uruguay significaron el 5% del total exportado por las MiPyMEs en 2021.


25

Desafío Exportar | Mayo 2022


26

comercio exterior

Exportaciones

Argentina registró exportaciones récord en economía del conocimiento Crecier o n en 2021 por primera v ez en los últim os c ua tro a ños , y s eg ún r esp r esent an tes d el sector u n os US$ 1. 8 0 0 m illones de ex p orta c iones no q u eda r o n r eg i stradas por tratarse de ing r es os de p r ofes iona les fr eela nc er s q u e de sd e A rgen tin a prestan s er v ic ios a em pr es a s del ex ter ior.

Las exportaciones argentinas de la economía del conocimiento crecieron en 2021 por primera vez en los últimos cuatro años y llegaron a los US$6.442 millones, según datos difundidos por la entidad que nuclea a empresas de software y servicios profesionales, Argencon. “La evolución de las exportaciones quiebran la tendencia negativa de los últimos 4 años, y el cuarto trimestre del año pasado tuvimos el segundo mejor trimestre en la

Desafío Exportar | Mayo 2022

seria histórica”, dijo el director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi. El informe anual de la entidad llamado Argencomics y difundido por empresarios del sector en una conferencia de prensa reveló que las exportaciones argentinas de la economía del conocimiento crecieron en 2021 por primera vez en los últimos cuatro años y llegaron a los US$6.442 millones. A su vez identificaron que el año pasado unos US$ 1.800


27

millones de exportaciones no quedaron registradas por tratarse de ingresos de profesionales freelancers que desde Argentina prestan servicios a empresas del exterior. “Se estima que esta economía informal generó exportaciones no registradas por 1.800 millones de dólares durante 2021, cerca del 30% de las oficiales”, señaló Galeazzi. El directivo aseguró que “esta pérdida de competitividad la sufrimos todos y es difícil de revertir, porque por lo general los profesionales que migran al mercado informal no se reincorporan al mercado oficial”. También indicó también que desde la entidad avanzaron en una propuesta al Gobierno nacional para tener una modalidad diferencial en la liquidación de divisas por exportaciones con miras retener a los profesionales experimentados en las empresas locales. A pesar de la pérdida de profesionales experimentados, el sector genera nuevos puestos de trabajo y a septiembre del año pasado contabilizaba 454.000 puestos de trabajo, cifra que representa el 7,35% del total del empleo privado nacional. El sector con mayor crecimiento porcentual fue el de servicios informáticos, que sumó 129 mil empleos, 13,3% más que en igual trimestre de 2020, según el informe.

Desafío Exportar | Mayo 2022


28

comercio exterior

Exportaciones

Córdoba exportó uva de mesa a Brasil por primera vez en 10 años A gen t es d e l C e n t r o R e gio n al del S en asa cert i fi ca ron el en v í o d e 2 2 t o n e la d a s d e s d e S a n J osé del Val l e de Tra sl a si erra a e s te dest i no.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), certificó la primera exportación desde Córdoba a Brasil, de 22 toneladas de uva fresca para consumo sin bromuro cumpliendo las medidas

Desafío Exportar | Mayo 2022

acordadas con el organismo sanitario del vecino país en relación a la plaga Lobesia botrana. La certificación fue realizada por agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa en un establecimiento ubicado en la localidad de San José del Valle de Traslasierra y se trata del primer envío de esta fruta desde Córdoba a Brasil en los últimos 10 años. De esta forma, se fortalece la estrategia impulsada desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a cargo de Julián Domínguez, de continuar sumando mercados para los productos agroalimentarios argentinos. Para concretar la exportación de uva de mesa en fresco a Brasil, el Senasa realizó las respectivas inspecciones bajo el sistema de mitigación de riesgos (SMR) acordado con el vecino país, que permite el envío de la vid sin el tratamiento de bromuro de metilo, lo que favorece la calidad de la fruta. Además se verificaron otros requisitos solicitados por el país de destino. La provincia de Córdoba está reconocida a nivel nacional como zona libre de lobesia botrana. El Senasa ha instalado una red de trampas contra la plaga en la zona de cultivos de vid que sus agentes monitorean de manera periódica.


29

Desafío Exportar | Mayo 2022


30

energía

Opinión

Un sector energético con muchos problemas y grandes oportunidades Daniel Montamat Ex Secretario de Energía- Ex Presidente de YPF.

Empezaban a despejarse los nubarrones del Covid y la economía mundial se recuperaba del coma auto inducido que la paralizó en el año 2020. En los foros internacionales volvía a hablarse de la necesidad de acelerar medidas para enfrentar otro problema de dimensiones planetarias como el cambio climático. Recobraba fuerza el imperativo político de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de CO2 para mediados de siglos con metas parciales para el 2030. Todo hasta que en febrero del 2022, en una abierta guerra de agresión, la Rusia de Putin quiere deglutirse a Ucrania, abriendo una caja de Pandora e instalando el temor de “una tercera guerra mundial” con alguna probabilidad de uso de armas nucleares. ¡Vaya mundo!: pasamos de

establecer metas para el 2050 pensando en la responsabilidad intergeneracional con el desarrollo sustentable y el cambio climático, a vislumbrar la perspectiva presente de autodestruirnos. El “Homo Deus” que imaginó Yuval Harari en un siglo XXI libre de “hambrunas, pestes y guerras” fue una ilusión. Reapareció el homo sapiens como “lobo del hombre”. Rusia es un actor de primer orden en el paradigma energético mundial dominado por los fósiles (petróleo, carbón, gas natural). Y el sector energético va a ser uno de los más afectados por el conflicto bélico. Europa importa de Rusia el 40% del gas que consume (unos 383 millones de m3/día de gas natural que vienen de tuberías, y 41 millones por barco-GNL), y cerca del 26% del petróleo que utiliza (entre 4/5 millones de barriles/día). Esos flujos de gas provenientes de Rusia todavía siguen circulando por la infraestructura existente. Si se cortaran, las cotizaciones del petróleo y el gas podrían alcanzar picos históricos muy superiores a las actuales. Es interesante que el

Desafío Exportar | Mayo 2022

conflicto bélico vuelve a poner sobre el tapete el predominio del paradigma fósil (más del 80% de la matriz primaria), no sólo porque la guerra convencional es movilizada por petróleo y derivados, sino también porque el petróleo, el carbón mineral, e incluso el gas natural tienen desarrollados sistemas logísticos que los hacen más manipulables y operan como sustitutos próximos el uno del otro. La guerra privilegia la energía disponible, barata y, por sobre todo segura. En un mundo global varado en un conflicto bélico de consecuencias imprevisibles, el paradigma verde, que empezaba a consolidarse en distintas tendencias (sustitución de carbón por gas natural, energías renovables y electrificación de la matriz de consumo final) se vuelve gris. El conflicto encuentra a la Argentina con un presente energético sombrío. Volvimos a entrampar la energía en políticas de corto plazo: reglas contingentes, congelamientos de precios y tarifas en un contexto de creciente inflación, cepos y controles disuasivos de nuevas inversiones en capital fijo, y ausencia de un rumbo orien-


31

tado por una estrategia de largo plazo. Gracias a los rendimientos y a la curva de aprendizaje en Vaca Muerta estamos produciendo un poco más de petróleo que en 2019 con destino al mercado externo, pero la producción de gas sigue estancada. El año pasado reincidimos en el historial de déficits energéticos con impacto en las cuentas públicas y en las cuentas externas. Los subsidios energéticos alcanzaron los 11000 millones de dólares (12000 si agregamos el subsidio a la inversión), y la balanza comercial del sector volvió al rojo (negativa en 559 millones de dólares). Son subsidios que se financian con emisión inflacionaria, y son importaciones de energía que demandan divisas. Este año, con las nuevas cotizaciones del gas y del petróleo el informe Carta Energética de Montamat & Asociados proyecta una balanza energética deficitaria de alrededor de 5300 millones de dólares, con importaciones de 11500 millones (datos similares a los del 2015). A su vez, aún con los aumentos anunciados en gas y electricidad (segmentación tarifaria mediante) el informe estima que los subsidios energéticos van a seguir creciendo entre un 20 y un 30%. La energía vuelve a poner en jaque a una economía que no genera suficientes dólares para importar, y que, por los niveles de inflación alcanzados (además de los compromisos de emisión asumidos con el FMI), ya no dispone de la emisión irrestricta de pesos para enjugar los déficit de un festival descontrolado de subsidios. Si la Argentina tuviese hoy un sector estratégicamente orientado al desarrollo intensivo de los recursos hidrocarburíferos (petróleo y gas), con precios alineados a los internacionales, y una economía con tasas de riesgo similares a las de nuestros vecinos, las noticias sobre el impacto de la guerra en la energía mundial hubieran permitido evaluar oportunidades excepcionales de negocios para valorizar el gas ampliando nuestra oferta

En un mundo global varado en un conflicto bélico de consecuencias imprevisibles, el paradigma verde, que empezaba a consolidarse en distintas tendencias se vuelve gris petroquímica, además de negociar contratos de largo plazo de GNL con una Europa ahora obligada a reducir su dependencia del gas ruso. Todo esto mientras maximizábamos la producción y exportación petrolera. Sumamos a los daños emergentes de las costosas importaciones, el lucro cesante de las oportunidades de exportaciones perdidas. Pero no todas son fracturas y discontinuidades en la industria energética argentina. En materia de generación renovable en el año 2021 siguieron ingresando proyectos de los planes Renovar 1.0, Renovar 1.5, Renovar 2.0 y MATER (proyectos entre privados) por 1002 MW. Todos programas provenientes de la administración anterior. Con esas incorporaciones las energías renovables alcanzaron una participación del 13% promedio de la demanda total del SADI. En el 2015 su participación era ínfima. Se espera que con los aportes de los proyectos que restan de las licitaciones RenovAr adjudicadas por el ex-Ministerio de Energía y Minería de la Nación se podrán incorporar otros 900 MW de potencia renovable adicionales y se mejore al 15% la participación de las energías alternativas en la matriz energética en los próximos dos años. Hasta enero del 2022, de los 143 proyectos adjudicados en estos tres programas, 82 proyectos están en operación actualmente por 2877 MW y otros 28 proyectos están en construcción por 900 MW los que mayormente ingresarán en el año 2022/23. Al mes de

febrero del 2022, la potencia instalada total de renovables es de 5121 MW, y aún sigue siendo un desafío difícil de lograr en el presente cuadro energético el 20% de participación de renovables en la generación que establece la Ley 27.191 para el año 2025. Pero así como el desarrollo de los recursos no convencionales y el recorrido de la curva de aprendizaje en la nueva tecnología de fracking ya es una realidad entre nosotros, la presencia de parques eólicos y solares y sus tecnologías de costos decrecientes también es una realidad que trasciende la coyuntura. El potencial del país en el desarrollo y explotación de petróleo, gas, energías renovables y productos asociados a estas fuentes (petroquímica, hidrógeno, gasoductos virtuales, parque vehicular, etc.) son inmensas. La prueba y error de tropezar varias veces con la misma piedra, deja una nueva enseñanza para la etapa que vendrá. El desarrollo del potencial energético depende de ingentes inversiones. Esas inversiones privadas (nacionales e internacionales) para recapitalizar el sector y desarrollar su potencial requieren de una macroeconomía estable, de una Argentina integrada al mundo y de una microeconomía sectorial que asegure referencia de precios que reflejen costos económicos, reglas de juego perdurables con instituciones previsibles, y una estrategia energética de largo plazo que asuma la transición de la matriz argentina sin dejar de aprovechar las ventanas de oportunidad que el mundo nos ofrece.

Desafío Exportar | Mayo 2022


32

política internacional

Opinión

Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Ex Asesor en la H. Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación, autor de 28 libros. Entre ellos: “Malvinas. 1982-2022. Una Gesta Histórica y 40 años de Entrega. Pesca la moneda de cambio” (2021).

El hombre del sombrerito gris no levantó la vista y continúo caminando, mirando las baldosas húmedas. Caían las primeras gotas, el “frente de todas las tormentas” enrarecía el ambiente y comenzaba a temer que no llegase a cumplir con esa ambición que ya llevaba treinta años, con la misma convicción de los que se entienden predestinados a cosas personales importantes por encima de los intereses nacionales. Marcelo Kohen recuerda, que él era desde 2016 “el primer no europeo

El acceso a la Corte Internacional de Justicia al margen del interés nacional electo como secretario general en casi 150 años del Instituto de Droit International”, una entidad, que en 1904, obtuvo el Premio Nobel a la Paz, «por sus esfuerzos como organismo no oficial al formular los principios generales de la ciencia de la ley internacional». Nada que tenga que ver con el proyecto personal de este jurista que reside y trabaja hace más de veinte años en Ginebra, en un Instituto que ocupa el nada destacado Nº 2.940 en excelencia entre el ranking de universidades en el mundo y, claro está, muy lejos de este Premio Nobel a la Paz que se considera uno de los más controvertidos, ya que muchos de sus ganadores han sido muy criticados: por ejemplo Henry Kissinger (1973); Aung San Suu Kyi (1991); Yasser Arafat (1994); Wangari Mathai (2004) y otros. Nunca se le otorgó a Mahatma Gandhi a pesar de haber sido nominado varias veces y, no se le dio el debido reconocimiento en el país a Adolfo Pérez Esquivel a quien se lo otorgaron en 1980 en su carácter de “fundador de organizaciones de derechos humanos no violentas para

Desafío Exportar | Mayo 2022

luchar contra la Junta Militar que gobernaba el país” y, a Carlos Saavedra Lamas que lo recibió en 1936 por su actuación como “Presidente de la Conferencia de Paz que logró el armisticio entre Paraguay y Bolivia poniendo fin a la guerra del Chaco en 1935” y, que por una rara casualidad estaba vinculado a nuestro ascendiente Gilberto Lerena, ya que ambos casaron con las hijas del Presidente Roque Sáenz Peña; Rosa con Saavedra Lamas y Ciprianita con Lerena. En fin, los Premios Nobel a las personas y a las organizaciones, no se transfieren por ósmosis a los descendientes ni mucho menos a directivos de las instituciones. Solo podría heredarse alguna vieja fotografía. Las luces de la ciudad confunden a los más obscuros personajes y suelen presentarse a destiempo de las circunstancias que viven los pueblos, que como la Argentina vive dificilísimas décadas económicas y sociales. Tal vez sea el caso de Marcelo, que Cecilia Degl’Innocenti (Perfil, 26/4/2022) lo presenta como “el jurista que busca romper con 30 años de ausencia argentina en la Corte de


33

La Haya” y, que dice, está “impulsado por la Cancillería para ocupar un lugar en el tribunal” y, que “ha representado al país durante el conflicto de las papeleras sobre el río Uruguay y el caso de la Fragata Libertad”. El primero caso, perdidoso, porque la Corte entendió que Uruguay no violó sus obligaciones para evitar la contaminación ambiental y la planta de Botnia sigue produciendo, al igual que otras que se agregan con posterioridad y, el segundo, liberó la fragata después de más de 60 días, cuando los actuantes se dieron cuenta que en lugar de recurrir al Tribunal de Comercio de Ghana podrían haber invocado el artículo 95º y 96º de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar para liberarla. Para no mencionar y olvidar, su rol de

asesor del equipo juristas que perdió ante Chile el reclamo de Bolivia de la salida al mar. Nos dice Cecilia que “en 2023 la Argentina tendrá la posibilidad de contar con un juez en la Corte Internacional de Justicia tras más de 30 años de ausencia de representación nacional en el órgano judicial de mayor peso a nivel internacional” y, nosotros creemos, que no se trata de incorporar simplemente un argentino a ese Tribunal sino de hacerlo con el adecuado, ya que mientras en 1973 se incorporaba a esta Corte el jurista y diplomático José María Ruda que integró ese cuerpo hasta 1991 y lo presidió en los últimos tres años, quien tuvo una participación superlativa en favor de la Nación Argentina, entre otras obras, con su fundado alegato y destacado rol que dio lugar a la

sanción de la Resolución 2065 (XX) de las Naciones Unidas, un hito histórico político y jurídico en la Cuestión Malvinas; mientras que el citado Marcelo Kohen en 2018 (Infobae, 22/3/2018) les proponía a los isleños un plan que, de haberse llevado adelante, entre otras cosas les habría de permitir a estos a los treinta años reivindicar la soberanía británica sobre los archipiélagos de Malvinas, contrariando la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina, la integridad territorial argentina y el sentimiento mayoritario de los argentinos. A la hora de elegir el perfil de los representantes argentinos ante la Corte, es muy interesante destacar que mientras Ruda tenía una clara posición de representante de los intereses políticos nacionales y los traducía en

Desafío Exportar | Mayo 2022


34

política internacional

claras y comprometidas acciones jurídicas y diplomáticas, la posición de Kohen parece la de un técnico a ultranza. Por un lado, el articulista refiere a que Kohen cuenta con el apoyo del gobierno nacional, sin embargo, las declaraciones de este son reveladoras respecto a su compromiso con el Estado Argentino. Al preguntarle la periodista: ¿Cómo surgió su candidatura? no refiere Kohen a que fue apoyado por el Gobierno actual, sino que fue «una propuesta de destacados colegas y amigos de todo el mundo que consideran que mi presencia como juez sería una contribución positiva para el trabajo de la Corte... no son los estados los que proponen a los jueces...soy profesor, no diplomático ni político, y pienso de manera independiente...No soy “pro tal estado o tal otro” sino pro-derecho internacional, lo que me importa es que los estados lo respeten...Mi compromiso como candidato es con la independencia de todo estado, presión o interés; poner el respeto del derecho internacional por encima de todo... poner todo el esfuerzo y la experiencia de trabajo en el derecho internacional al servicio de la justicia». Toda una autodefinición de un Técnico al servicio de la técnica, en un mundo, donde los intereses hegemónicos de las grandes potencias queda cada día más de manifiesto y, en especial, cuando este técnico forma parte del cuerpo de asesores del Consejo Nacional de Malvinas, que tiene como función principal prestar su conocimiento jurídico al Presidente Fernández, el Canciller Cafiero y el Secretario de Malvinas Guillermo Carmona, quienes deberían esperar que sus aportes estén destinados a recuperar el ejercicio pleno de Malvinas y no a escuchar una clase teórica del derecho internacional público al servicio de la justicia. Llamativamente menciona Kohen en el artículo de Perfil a los muy destacados juristas argentinos Carlos Calvo y José María Drago, ambos di-

plomáticos de Julio Argentino Roca y omite a José María Ruda, embajador en las Naciones Unidas durante la presidencia de Arturo Illia, cuyos aportes respecto a la Cuestión Malvinas como vimos fueron relevantes y también, entre otros, a uno de los jurisconsultos más importantes de Argentina, el profesor Hugo Caminos, que entre otras cosas fue miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, quién cuando integraba el Institut de Droit International acuñó una frase derivada del artículo 2º del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que dejaba en claro su calidad moral: «no se puede avalar el ingreso a quienes carecen de integridad moral». Esto viene a colación, porque para los cargos internacionales no deberían ser tenidas en cuenta solo las capacidades técnicas que, por cierto, son absolutamente imprescindibles, sino fundamentalmente la trayectoria de los postulados en favor de los intereses nacionales del candidato que el gobierno promueva. No a quien se presenta como: No soy “pro tal estado o tal otro”. Nos deja claro Marcelo, cuando responde a la periodista, sobre cuál sería su rol en la Corte en el caso que la Argentina presentase la cuestión Malvinas: «Para que la cuestión Mal-

Desafío Exportar | Mayo 2022

vinas llegue a la Corte por vía contenciosa, haría falta que ambos Estados estén de acuerdo y acepten la jurisdicción de la Corte para resolver su controversia». Al respecto, en Clarín (Natasha N. 19/12/21) es un tanto dubitativo: “ha aconsejado a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner de llevar a los británicos hasta la CIJ, lo que después ha desaconsejado por su propia experiencia” y, su mirada política un tanto lábil, ya que proveniente de una familia comunista, conmemora y pondera el “Acuerdo de Comunicaciones con el Reino Unido” de 1971 que llevó adelante la llamada Revolución Argentina del presidente de facto Alejandro Lanusse, donde confiesa que «el Acuerdo contribuyó significativamente a la prosperidad de los isleños» (Perfil, 29/6/21), lo mismo que propició Macri con el Pacto de Foradori-Duncan en 2016, pacto que aún permanece vigente pese a su asesoramiento en el Consejo Nacional de Malvinas. Está claro que el autopostulado Marcelo Kohen no es político ni diplomático, ni ha sido Juez, es un docente de derecho internacional público y así le va a la Argentina en su errática política para recuperar el ejercicio pleno de la soberanía en Malvinas. Por los frutos se conoce el árbol (San Mateo 7,16 y San Lucas 6,44).


35

Desafío Exportar | Mayo 2022


36

entrevista exclusiva

Entrevista a Irene Wais, ecóloga.

Los gobiernos tienen que escuchar a los ecólogos Por Paola Batista.

Irene Wais tiene 64 años, es una de las primeras ecólogas argentinas, una eminencia “Made in Argentina and USA”. Supo que sería ecóloga desde muy niña cuando visitaba la casa de su abuela y se sumergía en apasionantes horas de lectura. Por ese entonces una enciclopedia en particular llamaba su atención “El tesoro de la juventud” con historias que hoy resultan un disparate y le causan mucha gracia como por ejemplo que la herencia se transmitía por la sangre, acotando de manera inmediata que eso fue antes que Watson y Crick y descubrieran la estructura de la molécula de ADN. Pero fue un libro en particular de Ernst Haeckel, el creador de la palabra ecología -estudio de la casa/ambiente- que encendió la llama de su vocación y marcaría el rumbo de su vida profesional. El camino fue largo y no fue sino hasta que se le abriera la posibilidad de aplicar a una beca de la OEA para estudiar en los Estados Unidos que consiguió su objetivo. “Apliqué a cuatro universidades y luego de realizar exámenes muy rigurosos ¡me aceptaron en las cuatro! Así que tuve que elegir con la ayuda de mis profesores y me decidí por la Oregon State University, algo así como la Harvard de las ciencias ambientales” cuenta con entusiasmo Wais.

A partir de allí laboratorios que se ven en las mejo-

Desafío Exportar | Mayo 2022

res películas de ciencia ficción formaron a Wais como ecóloga acuática, una especialidad que le permitió a lo largo de su carrera tener una agenda completa de trabajos internacionales donde quedaron plasmados sus estudios sobre impacto ambiental, descontaminación, peces migratorios, enfermedades en peces por represas y un sinfín de estudios que describe a lo largo de la charla en un lenguaje sencillo, “para que todos lo entiendan” remarca. Pero Irene está indignada al igual que toda la comunidad científica que se sumó a la #RebeliónCientífica o #ScienceRebelion del pasado 4 al 9 de abril. -¿Cuál fue el disparador de esta rebelión y por qué cree que no tuvo mucha prensa? No convenía que tuviera prensa. Nosotros “los rebeldes” nos encargamos de hacer todo lo que los grandes medios no quieren hacer. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático -IPCC- desde hace tiempo viene sacando informes y a decir verdad se está haciendo poco al respecto, no solo acá sino a nivel mundial también. -Wais explica- que el panel no hace investigaciones propias, sino que recoge todos los estudios científicos realizados en el mundo y los analiza. En agosto 2021 se presentó el informe de la situación del clima


37

Desafío Exportar | Mayo 2022


38

entrevista exclusiva

con los parámetros físicos y el 28 febrero de 2022 el informe de biodiversidad. Ya habíamos visto que el del año pasado estaba “maquillado” y sabíamos que nuevamente ocurriría lo mismo; probablemente por cuestiones sociopolíticas o geopolíticas es que se “suavizan” algunas cosas. La verdad es que no sé cuáles son las motivaciones…o tal vez no deben querer generar pánico en la población. Lo único cierto es que se sacó parte de la investigación real de lo que el Panel dedujo. A esta situación se le sumó que en Inglaterra, España, Francia y Alemania se filtró el informe real del IPCC a través del google académico, que no es el mismo que el google común, y se armó un lío bárbaro. La rebelión comenzó en Inglaterra en 2019 y por la pandemia en parte se frenó. A nivel local yo le sugerí a mis colegas salir pacíficamente a las calles con afiches, dar charlas en la vía pública y utilizar las redes sociales. A nivel personal los investigadores hicimos un video de menos de dos minutos -ésa era la consigna- para difundir en las redes, que tuvieron muchísimas vistas y originaron el pedido de muchas entrevistas. En este punto Wais aclara que difiere con algunos colegas de otros países que hicieron manifestaciones más agresivas como pintar monumentos, aunque sea con pinturas biodegradables, encadenarse al Chase Manhattan Bank, o atacar la sede de Repsol con mar-

Desafío Exportar | Mayo 2022

tillos de goma argumentando que en caso de emergencia había que romper los vidrios, aludiendo a la emergencia climática. -Hay un ideario que dice que las manifestaciones agresivas son de grupos políticos, de izquierda, hippies extremistas, etc... ¿es así? ¡No, nada que ver, es realmente la comunidad científica la que está saliendo a protestar con sus propios delan-


39

tales blancos! Es un movimiento apartidario aunque sí es político porque lo que se busca es crear consciencia de que la situación es grave y que se necesita hacer un cambio. Estamos pidiendo lo que dice Greta Thunberg: “Menos bla, bla, bla”. -Los argentinos tenemos el privilegio de contar con sus estudios en el Río Paraná. En este momento estamos atravesando una bajante histórica y el gobierno y los empresarios están preocupados por la logística de los granos, pero el problema desde su punto de vista es mucho más grave que una cuestión logística ¿Qué podría contarnos al respecto? Son cosas distintas, no mezclemos porque la situación logística es uno de los temas que hay que resolver. Las cosechas salen por los ríos Paraguay y Paraná que constituyen la hidrovía y como además la concesión se venció, hay cuestiones geopolíticas. Algunos ingenieros y economistas saben más que yo sobre ese tema así que prefiero opinar sobre lo que sí sé, que es sobre lo que está pasando con la hidrogeomorfología del río y cómo afecta el ciclo de vida de los peces. Lo peces migradores del río Paraná como el pacú, surubí, dorado, sábalo, patí y manguruyú no solamente tienen importancia comercial sino también cultural de la época de los pueblos originarios que los venera-

ban. Son endémicos de América del Sur con algún equivalente ecológico en América del Norte, Europa, Asia y Australia, aunque no son los mismos, tuvieron evoluciones aisladas a partir de la separación de los continentes por el movimiento de las placas tectónicas. Con la construcción de represas hidroeléctricas en la década del ‘50 en Brasil, empezaron pasar peces exóticos por los vertederos de las presas, o los introducidos en Brasil en estaciones de piscicultura que se escaparon de sus tanques desbordados en distintas inundaciones. Provocaron desequilibrios ambientales. que oportunamente se fueron resolviendo a través de reclamos en la Cancillería. En los años ‘80 se empezó a observar un comportamiento totalmente errático del río porque se manejaban las aguas de los embalses de acuerdo con la necesidad de agua y energía en Brasil. ¡En los ‘50 se pensaba solamente en que la energía hidroeléctrica era limpia y no en las modificaciones ambientales que ocasionaba! Pero transformar un río en un lago artificial conlleva una serie de cambios impresionantes en la flora y fauna: hubo una superpoblación de pirañas que crecen felices en aguas tranquilas. Recrudeció en Brasil la esquistosomiasis, llamada enfermedad de las represas, en una forma muy grave que provocó muertes humanas hasta que se identificó y se controló. Localmente empezamos a

Desafío Exportar | Mayo 2022


40

entrevista exclusiva

observar el comportamiento errático del río, cuando debía haber creciente había bajante y viceversa. El ya fallecido Dr. Argentino Aurelio (Tino) Bonetto, probó gracias a la marcación y recaptura de algunas especies de peces que tienen dos migraciones. En esta investigación participaron varias unidades ejecutoras del CONICET y universidades argentinas y brasileñas. Se pudo observar y documentar que estos peces en su camino migratorio hacia aguas arriba depositan óvulos y espermatozoides en el río; los huevos y larvas necesitan pasar con la creciente a las en las lagunas del valle de inundación -los llamados humedales- donde los alevinos o peces pequeños permanecen en esas lagunas que se aíslan durante la bajante de las aguas, hecho que les brinda un espacio seguro, a salvo de los predadores que encontrarían en el canal principal del río. Esos ambientes lacustres, ricos en biodiversidad,

Desafío Exportar | Mayo 2022

les aportan las cantidades de alimentos necesarios durante uno o dos años, dependiendo de la especie, hasta su desarrollo. A partir de una nueva crecida de las aguas, los peces se reincorporan al río, ya de manera más segura, emprendiendo un nuevo camino hacia la desembocadura del Río de la Plata y del Delta donde se alimentan para alcanzar la madurez reproductiva y comenzar así un nuevo ciclo migratorio. Todo esto que describí, ahora se encuentra interrumpido, dado que es el tercer año consecutivo que se registra una bajante histórica que no se producía desde 1944. Fui invitada en marzo a Rosario por el Día Mundial del Agua por la ONU para dar una conferencia, me asomé al río y no podía creer lo que veían mis ojos con la bajante. Exhibí en mi presentación audiovisual de ese encuentro ante una multitud de personas, un mapa en plumín y tinta china que había hecho en


41

mi tesis en los ‘80 que ya se veía el comportamiento errático del río, para que la audiencia comprobara que esto es algo que venimos diciendo los ecólogos desde hace décadas y que nunca nos dieron bolilla. ¡Un ecólogo no es un ecologista, que promueve un movimiento político y que sale a hacer lío! Un ecólogo es una persona que estudió una ciencia, justamente para ser útil al país. A mí me formaron acá y en el exterior durante más de 10 años, para venir a aplicar en Argentina todo lo que aprendí y algunos dirigentes no escuchan ni se dejan aconsejar por los ecólogos. -¿Y por qué cree que no quieren escucharlos? Porque hay gente que no quiere que se les perjudique su negocio. En los años ‘90 cuando entró la soja advertimos que era un cultivo que absorbía demasiada agua, lo que se llama una gran agua virtual, que produce estrés hídrico. Cuando trajeron los pinos a Corrientes señalamos que eran muy resinosos. Esta particularidad en su lugar de origen es una ventaja para evitar la competencia intraespecífica entre individuos de la misma especie que compiten por el agua

y los nutrientes, pero aquí esa resina es un riego debido a que es altamente inflamable. Nuevamente no nos escucharon, y nos dijeron que traían “un bosque”, cuando un bosque es claramente otra cosa: ¡Esto es otro monocultivo como la soja, pero forestal! Todo esto ocurrió durante el gobierno de Menem, nadie nos escuchó y ningún medio lo publicó. Enviamos notas a “Carta de Lectores” pero las ignoraron. Anterior a esto durante la época del Canciller Costa Méndez, fuimos con varios investigadores con el reclamo de lo que estaba pasando con el ciclo hídrico del Paraná a raíz de los embalses y la respuesta que obtuvimos fue: “¿Ustedes se creen que yo con la guerra de las Malvinas me puedo ocupar de esto en estos momentos?” Sobre el problema con las represas con Brasil recién se nos escuchó durante la democracia, con Raúl Alfonsín. -La bajante va a continuar, algunos dicen por unos meses durante otros por años, lo cierto es que el ciclo reproductivo de los peces se va a ver afectado de forma permanente? Por ahora sí, lo que vi en Rosario es muy angustiante:

Desafío Exportar | Mayo 2022


42

entrevista exclusiva

se tiene prevista y a su vez el Estado está económicamente complicado.

con una simple red mariposa y con un palo, mataban a grandes peces desesperados por migrar aguas arriba; o los peces juveniles tratando de entrar sin éxito en las lagunas isleñas, porque ya no están…En estos días las aguas están subiendo un poco, pero el caudal es todavía muy insuficiente y se tardará tiempo en recuperar la “normalidad” de antes… -Supongo que deben existir recomendaciones que permitan paliar el daño A fin del 2021 el poder Ejecutivo Nacional declaró la emergencia hídrica en siete provincias y eso actúa como paliativo dado que se dispone de algo de dinero para resolver algunas cuestiones urgentes como la falta de agua. Habría que pensar en estaciones de piscicultura, como se hizo en algún momento en Brasil, que permitirían a posteriori la reinserción de los peces en el río, pero no sería la mejor solución tampoco. Está en riesgo la pérdida de un recurso único. Sé que es complicado porque se necesitaría mucha inversión privada que no

Desafío Exportar | Mayo 2022

-¿Qué le diría a la dirigencia política con respecto a las medidas que habría que tomar en lo inmediato para mitigar estos daños ambientales y prevenir los futuros? Lo primero que les pediría que escuchen a los ecólogos y no lo digo por mí, sino por los muchos excelentes colegas míos que tenemos en Argentina. El segundo mensaje que les daría sería para instarlos a cambiar el sistema de producción. Un modelo que sea más sustentable y que no extienda la frontera agropecuaria. Esto excede los gobiernos de turno; se precisan políticas públicas activas de Estado a largo plazo. Cuando comento este tema con algunos economistas me dicen “¿Cómo vas a decirles que dejen de cultivar soja cuando la venden a 600 dólares la tonelada?” Mi respuesta es invitarlos a que reflexionen por qué motivo creen que los chinos, que tienen territorio más que suficiente para cultivar soja no lo hacen, y nos la compran a nosotros. La respuesta es que ellos sí están tomando en cuenta el agua como un insumo y lo privilegian para su consumo. Nosotros no, porque en el Paraná siempre hubo agua, -el Paraná provee el 85% de los recursos hídricos del país- nunca nos faltó el agua, entonces no nos preocupó, pero ahora que falta deberían replantearse el tema de la cantidad que se va en las exportaciones con los cultivos. Las próximas guerras van a ser por el agua. La falta de este compuesto indispensable para la vida no es solamente una cuestión de cambio climático, de que cerraron las compuertas de las represas hidroeléctricas porque no hay lluvias, es multifactorial: monocultivos como la soja y monocultivos forestales, quemas intencionales para blanquear terrenos que tienen como principalmente destino la cría de ganado bovino, soja y fines inmobiliarios. Un kilo de carne vacuna tiene un agua virtual de 16.000 litros (desde su gestación hasta su comercialización), habría que comer otros tipos de carnes. Me consta que el Ejecutivo apoya la Ley de humedales, sin embargo en diciembre del 2020 pese a pasar satisfactoriamente por la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados se frenó en su paso hacia otra comisión y se cajoneó, como ya había ocurrido en el 2013 y en 2016. El problema es que los productores no leyeron la Ley, se oponen porque sí, ya que hay humedales que permiten un sistema de producción sustentable, donde se puede producir en una parte y conservar en la otra. Sé que este año la Ley va a salir. Hay que comprender que estamos casi llegando a un “Tipping point” un punto sin retorno. Se puede lograr, yo soy muy optimista, pero hay que actual ya.


43

Desafío Exportar | Mayo 2022


44

medio ambiente

Opinión

Una ballena vale por miles de árboles Las ballenas y el cambio climático Dra. Marcela Junín Biodiversidad marina, Fundación de Historia Natural Félix de Azara. CONICET.

La investigación científica ha acumulado pruebas contundentes que demuestran clara e innegablemente que nuestra HUELLA DE CARBONO (la cantidad de dióxido de carbono que las actividades humanas liberan a la atmosfera), y su aporte mayoritario al efecto invernadero, es uno de los factores de peso en el calentamiento global que amenazan gravemente el equilibrio de los ecosistemas y nuestra forma de vida, comprometiendo tácitamente nuestra supervivencia como especie. Los foros internacionales se intensifican y las sociedades se comprometen, surgen movimientos y se suman actores… las asociaciones juveniles se suman y las redes nos inundan de información. Tímidamente al co-

mienzo, la legislación de control de las emisiones de gases con efecto invernadero comienza a florecer. Ya sabemos los “porqués”, desarrollamos propuestas sobre el “cómo”, pero aún no está claro el “con qué”. Cuántos fondos serán necesarios para aplicar a soluciones es uno de los interrogantes y si podremos lograrlo a tiempo, es el otro. Una de las últimas declaraciones del eminente físico Steven Hawkins nos pronosticó que tenemos entre 400 y 1.000 años para abandonar el planeta tierra como inviable y colonizar otros sistemas. Al oírlo, no podemos dejar de pensar en la velocidad de curvatura del espacio que tendrían que tener las naves espaciales, como la exponen las series de Sci fi, para permitirnos llegar a otros sistemas solares y que según la teoría de la relatividad no sería posible (aunque los físicos lo están viendo en la actualidad como algo factible) Pero aun si lo fuera, solo una pequeñísima parte de la humanidad podría salir de la tierra. Por lo tanto, ¡nos toca actuar ahora! Incorporar el concepto huella de

Desafío Exportar | Mayo 2022

carbono a nuestra vida diaria, adquiriendo hábitos que tengan que ver con su mitigación es nuestro deber como ciudadanos, al igual que debe serlo desde las comunas, ciudades, países y regiones, sin distinción de fronteras. Todos somos habitantes de un único planeta. Para mitigar los efectos del carbono se nos presentan dos grandes desafíos;

1) Desarrollar tecnologías alternativas para disminuir las emisiones de carbono. 2) Gestionar los fondos suficientes para poner a funcionar esas tecnologías a escala global. Contemplando el costo de hacerse cargo de los cambios necesarios a nivel social y económico. Una tercera alternativa sería implementando simultáneamente soluciones menos costosas, como la captura del carbono de la atmósfera que se podría enterrar en el subsuelo. En más económico con respecto alternativas tecnológicas, aunque


45

no está comprobado que sea una técnica exitosa y además esta práctica conlleva a problemas legales de jurisdicción de los suelos que se utilizarían como depósito. Pero si observamos a nuestro alrededor y estudiamos la biodiversidad y su dinámica descubrimos soluciones que no necesitan una tecnología compleja y ¡que están al alcance! La naturaleza nos ofrece una solución más simple, una solución “no tech” para secuestrar el carbono de la atmosfera: volver al pasado, recuperar las poblaciones de grandes ballenas al número que tenían antes de la caza. Seguramente se estén preguntando qué tienen que ver las ballenas con el carbono. Los biólogos marinos han descubierto recientemente que las grandes ballenas juegan un rol muy impor-

tante como secuestradores de carbono. Las ballenas son los seres de mayor tamaño que han habitado y habitan el planeta tierra y su potencial de captura de carbono es apabullante; durante su prolongado periodo de vida de 60, 70, 100 años, acumulan carbono en sus cuerpos, 30 toneladas de carbono en el cuerpo de una ballena, que al morir lleva todo ese carbono hacia el fondo del océano sacándolo de la atmosfera por cientos de años. Para tomar dimensión de lo que esto significa si lo comparamos con un árbol frondoso éste absorbe 24 kilos de carbono en un año, o sea que cuando se trata de salvar el planeta, una ballena vale por miles de árboles El total de las grandes ballenas en los océanos alcanza ahora solo un

25% de lo que era antes de ser diezmadas por la caza, debido a su grasa y aceite, pero en la actualidad pese a que están siendo protegidas desde hace décadas, muchas especies no se han recuperado o lo hacen muy lentamente. La población de ballena azul, la más grande de todas, es apenas un 3% de su número original. La explicación es compleja, un motivo es solo paren un ballenato cada tres años aproximadamente, la madre tiene que amamantar a su cría por un prolongado periodo y enseñarle sus rutas migratorias desde las regiones frías donde está su alimento a las regiones más cálidas donde se aparea y pare. Su rango de distribución, o sea el territorio donde los individuos de la especie se mueven, es tan vasto que si son pocos individuos la chance de

Desafío Exportar | Mayo 2022


46

medio ambiente

encontrarse un macho y una hembra también disminuye. Por lo que la reproducción de muchas especies de ballenas enfrenta problemas que la lentifican. Además, otras amenazas se ciernen sobre ellas y las diezman: las colisiones con barcos, el enmalle en redes de pesca, la contaminación química y plástica, la contaminación acústica y actividad de exploración sísmica que las daña seriamente y las mata. De su número original de casi cinco millones actualmente apenas llegamos a tener un millón y medio para todos los océanos y mares del mundo, este hecho hace que perdamos el increíble y natural beneficio de las ballenas como enfriadoras de la superficie del planeta y atmosfera, en tanto nuestra acción como calentadores se ha incrementado exponen-

cialmente. En las regiones de los mares donde están las colosales ballenas también se acumulan seres más pequeños: el fitoplancton, proveniente del griego significa “plantas que vagan”, en realidad no se mueven por si mismas sino que derivan en el agua que las lleva. El fitoplancton incluye diversos organismos, entre ellos las algas azul verdes, que, en realidad, aunque se las denomina algas, son BACTERIAS (cianobacterias), suelen formar capas en las aguas superficiales donde llega la luz solar ya que producen su propia energía a través de la fotosíntesis. El 50% del oxígeno de nuestra atmosfera ha sido producido por el fitoplancton por un proceso llamado fotosíntesis oxigénica. Durante 2000 millones de años la fotosíntesis del planeta estuvo limi-

Desafío Exportar | Mayo 2022

tada a los océanos ¡las plantas terrestres aun no existían! Y además de producir oxigeno son fijadoras de dióxido de carbono de la atmósfera y lo incorporan a las redes tróficas de los océanos, a las grandes masas de los peces, al zooplancton y finalmente a las ballenas que se alimentan del zooplancton como el krill. Se calcula que el fitoplancton secuestra 37 billones de toneladas de dióxido de carbono en un año, ¡el equivalente al 40% del producido! Nuevamente es importante la comparación dado que estamos hablando del equivalente a dos trillones de árboles o a cuatro selvas amazónicas. Mas fitoplancton significa más captura de carbono; las ballenas incrementan la formación de fitoplancton dondequiera que vayan en sus rutas migratorias, que son extensísimas.


47

¿Cómo lo hacen?, las heces de la ballena contienen exactamente los nutrientes, sobre todo hierro y nitrógeno, que el fitoplancton necesita para crecer. Las ballenas “bombean “estos nutrientes desde el fondo a la superficie dados sus movimientos verticales como buceadoras y al mismo tiempo se desplazan en forma horizontal en su natación “efecto cinta transportadora”. Son las grandes fertilizadoras de los océanos, los nutrientes como el nitrógeno y el fosforo son bienes escasos que limitan el crecimiento del fitoplancton en las partes más cálidas y en las más frías, como en el Atlántico Sud el elemento limitante es el hierro. Estos nutrientes llegan a los océanos a través de los vientos que transportan polvo, los ríos y las aves, pero son las condiciones oceanográficas de olas, corrientes y los movimientos a través de las redes alimentarias las que los distribuyen. La gran masa biológica de los peces y la gran masa de las ballenas son las que mantienen el flujo de nutrientes que permite al fitoplancton sobrevivir y mantener el oxígeno que respiramos. Proteger a las ballenas y lograr que sus poblaciones crezcan tiene un costo, ya que supone interrumpir, moderar o gestionar las actividades que las amenazan. Esto supone realizar intervenciones, gestionadas a través de los países y sus gobiernos perjudicando ciertos negocios. Esto significa que algunos individuos deberán ceder sus beneficios individuales para contribuir a una solución global. ¡Que le ofrece esta estrategia al individuo? Para responder esta pregunta primero debemos saber cuál es el valor monetario de una ballena. En el pasado los cazadores valoraban a una ballena por la cantidad de barriles de aceite que extraían de ella. Actualmente tenemos que valorizarlas por su rol como fertilizadoras de

los océanos y productoras de oxígeno, por su acción como productoras de crecimiento de fitoplancton, como secuestradoras de carbono, como mejoradoras de la calidad de los cardúmenes de peces y por su rol en el ecoturismo donde su avistaje mueve una importante cantidad de turistas alrededor del mundo. Todos estos motivos llevan a que un cálculo sugerido por expertos, valorice a la ballena en dos millones de dólares. De esta forma cada ballena sería considerada un bien público internacional y por todos los beneficios anteriormente mencionados que aportan al planeta, si se los divide por la cantidad de personas que habitan en el mismo, tendría un costo de 13 dólares por habitante. Los programas de inversión en este objetivo nos resultarían en un secuestro de carbono de 1.7 billones de toneladas de carbono por año. En cuanto a las plantas terrestres, ya existen programas implementados, donde modelos propuestos como el “REDD program” Reducing Emissions from Degradation and Deforestation, provee incentivos económicos para los países que frenen la deforestación y restauren los bosques nativos. De igual forma podemos planificar e implementar incentivos para proteger a las grandes ballenas, como por ejemplo compensando a las compañías navieras por el costo de modificar sus rutas para evitar colisiones con ballenas o bien por el costo que tendría la implementación de tecnologías que alerten sobre la presencia, evitando su impacto; mejorar las artes de pesca para evitar enmalles, etc. Las ballenas se encuentran ampliamente distribuidas alrededor del mundo y en costas de países de bajos recursos o economías frágiles en las cuales la pesca es actividad principal, debe ser prioridad para la agenda 2030 comprometer a instituciones internacionales, gobiernos

y multilaterales a aconsejar, monitorear y coordinar las acciones para dar soporte económico a estas acciones. A través del GEF (Global Environmental Facility) que típicamente da soporte a dichos países para que puedan sumarse a acuerdos internacionales. El Fondo Monetario Internacional también posee herramientas como partnership con Great whale Conservancy, que ayudan a los gobiernos a integrarse al beneficio macroeconómico de proteger a las ballenas (Int. Mon. Fund. Finance, Dic 2019 Vol. 56, N 4). En el Acuerdo de Paris, 195 países firmaron su compromiso para disminuir el calentamiento global a 1,5 grados. En Octubre de 2019 se agregó como prioridad la defensa de las grandes ballenas, reconociendo su importante rol en el favor del ambiente. Los gobiernos deben acordar acciones para reconocer que el cambio climático está ocurriendo aquí y ahora, si algo nos ha enseñado la pandemia de SARS CO V2 es que tenemos que perfeccionar las acciones conjuntas a nivel global y holístico para la supervivencia de la humanidad y de los ecosistemas que dan soporte a la vida en el planeta. Las grandes ballenas no son simplemente una solución a un problema humano, sino que son intrínsecamente valiosas como seres sintientes con derecho a la vida, esta nueva concepción que la ciencia nos provee, las integra y les confiere valor en un océano sostenible. Ballena saludable significa océanos saludables, sistemas sanos de reciclaje de nutrientes entre la tierra y el agua. Al ritmo actual tomaría varias generaciones llegar solo a duplicar el numero actual de ballenas. Lamentablemente no tenemos tanto tiempo, debemos mitigar el daño ya, si lo queremos es seguir viviendo en el tercer planeta de nuestro sistema solar.

Desafío Exportar | Mayo 2022


48

sociedad

Opinión

La evolución de las regulaciones de los servicios de seguridad privada y su impacto en el cliente Jorge Vitti Consultor en Seguridad Corporativa. Licenciado en Seguridad (IUPFA). Magíster en Inteligencia Estratégica Nacional. (UNLP)

forma. Creo que, de esta forma, las organizaciones que requieran de la contratación de estos servicios podrán tener un asesoramiento inicial.

El Marco General

“Los líderes exitosos ven oportunidades en cada dificultad, en lugar de dificultades en todas las oportunidades” Reed Markham.

Convivimos con una muy profunda evolución regulatoria de los servicios de seguridad privada y sus consecuencias, no sólo en su propio sector y puertas adentro, sino también en sus contratantes y los organismos de control. Este artículo desarrollará una descripción de estos fenómenos, desde un aspecto global, tanto para el sector, como para todos aquellos que se vinculan con él de una u otra

En América Latina, las últimas décadas pasadas trajeron un auge de los servicios de seguridad privada, brindados por empresas dedicadas al rubro. El auge del Outsourcing como una herramienta de gestión, puede ser identificada como origen más firme de esta tendencia. A través del Outsourcing, el personal de la empresa contratante se concentra en las actividades, funciones y procesos esenciales que forman parte del giro del negocio, incrementando la calidad y competitividad. Es así como tareas no centrales como la seguridad, limpieza, mantenimiento (entre otras), van desarrollándose en forma subcontratada. No obstante, es imperativo consignar que esa tercerización se produce conservando las estructuras corporativas de conducción y control. Esto es, Gerencias o Jefaturas de Seguridad Corporativas, cuyos controlados son personal integrante de pres-

Desafío Exportar | Mayo 2022

tadoras de servicios. Surge también una diversificación de la seguridad privada en distintos nichos comerciales (con requerimientos regulatorios, de capacitación y de equipamiento específicos). Corporaciones que ofrecen, no sólo servicios con requerimientos operativos estandarizados, sino servicios de seguridad en eventos de concurrencia masiva, seguridad en ámbitos portuarios, aeroportuarios, custodia de personas de alto valor, custodia de valores en su traslado, e infinidad de variantes que sería imposible enumerar sin caer en omisiones. También hay organizaciones de seguridad privada que ofrecen servicios dentro de su nicho en forma excluyente, y son subcontratadas por otras empresas del mismo sector cuando es menester la especificidad, tanto en el aspecto operativo, como en el marco regulatorio. Indudablemente, la consecuencia lógica es la profesionalización de actores y organizaciones. En todos los casos, es indudable que el sector se convirtió en uno de los principales empleadores de mano de obra intensiva. Es decir, en uno de los motores de la economía formal.


49

Marcos Regulatorios, su evolución e impacto Este incremento prestacional fue acompañado por el desarrollo e intensificación de los marcos regulatorios de la actividad, tanto en los ámbitos nacionales y provinciales. Obviamente, existe una legitimidad indiscutible del Estado en el control de la actividad, al ser único portador válido del ejercicio de la fuerza pública y siendo los servicios de seguridad privada, sus auxiliares ante requerimiento de apoyo y colaboración. Asimismo, es menester el estrecho control para prevenir la informalidad operativa y laboral, como también la ilegalidad y conductas delictivas enmascaradas bajo las empresas, tales

como actividades delictivas de espionaje, reunión de información privada y otras violaciones a la ley. Las características particulares de cada nación son un dato indispensable para una exacta dimensión del tema.

Regulaciones Nacionales En un país federal como la Argentina, existen regulaciones desde organismos nacionales en su ámbito específico. Sólo ejemplos de regulación nacional son: • ANMAC (Administración Nacional de Materiales Controlados): organismo ante el cual las empresas deben gestionar las autorizaciones para utilizar armas de fuego propias

y materiales especiales, tanto como Usuario Colectivo, como para cada uno de los dependientes. • ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones): donde la organización recibe autorización y asignación de una frecuencia radioeléctrica operativa para utilizar en sus comunicaciones.

Regulaciones Provinciales Asimismo, los gobiernos provinciales conservan autoridades propias no delegadas en el gobierno nacional. Una de ellas es la Seguridad Pública. En tal sentido, las provincias tienen la facultad de la regulación de estos servicios de seguridad privada, de acuerdo con legislación propia. Esto implica que

Desafío Exportar | Mayo 2022


50

sociedad

una empresa, para prestar servicio en una provincia determinada, debe obtener los permisos correspondientes a la legislación local, además de los nacionales. Estas regulaciones (otorgamiento de las habilitaciones pertinentes para cada ítem), no se limitan sólo a aspectos administrativos, legales y económico-financieros, sino que también resultan eminentemente operativos. En efecto, el estado provincial regula, por ejemplo, cuáles son aquellos lugares (objetivos) donde las empresas pueden gestionar autorizaciones para prestar servicios con armas de fuego, y cuáles no.

Regulaciones y su impacto en el Outsourcing En países como Argentina, la contratación de una empresa de segu-

ridad que incumple el marco normativo (sea Nacional o Provincial), deja expuesta no sólo a la prestadora, sino también al contratante, al tener éste obligación de control. En este aspecto hay coincidencia. Es dable decir que, si bien los marcos regulatorios existían desde tiempo antes, eran bastante generales e inespecíficos, además de escasamente controlados por las autoridades de aplicación respectivas. Esto cambió. Ya no es tan sencillo el Outsourcing: los responsables de contrataciones debieron capacitarse en regulaciones y parámetros de medición. Esto es, en la evaluación de los indicadores básicos e indubitables de la capacidad del contratado de cumplir los compromisos asumidos, tanto desde la visión del marco regula-

Desafío Exportar | Mayo 2022

torio, de la capacidad operativa, como también legal, económica y financiera. De tal manera, evaluaciones de contrataciones que antes se realizaban con los integrantes de compras, hoy requieren un análisis multisectorial y multidisciplinario. Pliegos de licitaciones que eran simples y sintéticos, hoy llevan infinidad de especificaciones técnicas y anexos específicos, antes impensados. Todo ello en resguardo de eventuales responsabilidades compartidas. Asimismo, implican una participación activa de los sectores responsables de los Programas de Integridad o Cumplimiento, genéricamente llamados Compliance.

Regulaciones y profesionalización


51

De la mano de las regulaciones, y como uno de los aspectos más positivos aportados, también vinieron las exigencias de capacitación para el personal de vigilancia, como un requisito impuesto para toda tramitación de habilitación. Es decir que, en un sector donde la capacitación era, con suerte, inicial y luego asistemática y netamente pragmática, se produce la aparición de la formalidad en la capacitación profesional periódica y obligatoria para poder desempeñarse en la actividad. También es dable aceptar que lo que hizo la regulación es dar respuesta a una necesidad de la actividad, uniformándola y dándole formalidad. La capacitación es, sin dudas, el gran valor agregado de los servicios de seguridad privada. Ca-

pacitación, nivel de los mandos medios, estructura operativa y cumplimiento de las obligaciones patronales son los principales indicadores para evaluar un prestador de seguridad privada y poder hacer una comparativa adecuada.

Las “deudas” de la regulación Como conclusión, quería referirme a cuestiones pendientes (según mi opinión) de las regulaciones, a saber: 1. Instrumentación de controles más eficaces y eficientes por parte de las distintas Autoridades de Aplicación. Resultan indispensables dado que aún existen grandes bolsones de informalidad. 2. Complementariamente a lo anterior, difundir en forma fehaciente y exhaus-

tiva las graves consecuencias (multas) de contratar prestadores por fuera de la legalidad, ya que el contratante siempre es considerado corresponsable. 3. Pese al tiempo transcurrido, no haber logrado un ensamble eficiente entre la seguridad pública y la seguridad privada como su auxiliar, de acuerdo con la legislación vigente. 4. Disminuir la cantidad y complejidad de la burocracia, dificultando su cumplimiento, en muchos casos con un efecto y objetivo sólo recaudatorio, desperdiciando la información operativa disponible para lograr el punto 1. anteriormente descripto. 5. Proporcionar un espacio de debate con las Cámaras Empresarias del Sector, la Academia y otros actores, a efectos de instrumentar las soluciones necesarias.

Desafío Exportar | Mayo 2022


52

sociedad

Inteligencia Artificial

Los argentinos compran cada vez más alimentos online y buscan lo “phygital”: qué es y cómo ayuda al comercio El 3 3 % d e l o s a r g e n tin o s o p in a q u e la In te l i ge n ci a Arti fi ci a l ( I A) l e s a yu d a rá a e l e gi r m e j or l os a lim ent os en el f u tu r o , p o r de b a jo d e B r a si l con e l 6 1% y Ch i l e con 4 6 % con l a m i sm a re spu e sta. La pandemia de coronavirus hizo que las compras semanales de comestibles online se duplicaran en 2021 en comparación con 2018, según los resultados que arrojó la última edición de “Taste Tomorrow”, el estudio sobre tendencias en consumo de panadería, pastelería y chocolatería más grande del mundo que realiza el Grupo Puratos en 44 países de todos los continentes y 18.500 consumidores. La adopción de la compra en línea también subió entre los latinoamericanos, donde 8 de cada 10 consumidores de la región piensa que, por esa vía, es muy fácil encontrar lo que quiere buscar. La Argentina fue uno de los seis países latinoamericanos donde se llevó adelante la investigación, que también se realizó en Brasil, Chile, Costa Rica, México y Perú. El capítulo argentino de Taste Tomorrow contó con la opinión de 400 consumidores, donde el 32% dijo, por ejemplo, que le gustaría que el envío de alimentos se automatizara sin intervención humana, por ejemplo a través de drones. A su vez, el 82% opinó que todos los restaurantes y tiendas deberían hacer entregas a domicilio. En 2018 opinaba de esa manera el 70%. Asimismo, el 33% de los argentinos opina que la Inteligencia Artificial (IA) les ayudará a elegir mejor los alimentos en el futuro, por debajo de Brasil con el 61% y Chile con 46% con la misma respuesta. La inteligencia artificial, que funciona en base a softwares

Desafío Exportar | Mayo 2022

que procesan grandes cantidades de datos que le permiten obtener patrones, en este caso de conducta alimentaria, es una herramienta con la que se puede lograr el diseño de dietas personalizadas basadas en información certera que provee el propio consumidor. Un 47% de los encuestados en la Argentina dijeron que considerarán comprar en línea productos como el pan, mientras que un 60% dijo que también lo haría en relación a la pastelería. En relación al chocolate, un 63% dijo que lo comprarían en línea si pudieran. En base a todos estos datos los investigadores de “Taste Tomorrow” caracterizaron al consumidor argentino de alimentos, en particular de pastelería, pan y chocolate, como alguien que tiene la expectativa de recibir una oferta de calidad en su compra online al igual que en la tienda física. Además de recibir información y formación sobre las opciones más frescas, saludables y ricas. Toda esta transformación de hábitos y costumbres que la pandemia aceleró en forma inusitada convive, sin embargo, con el dato de que, según el sondeo, las compras en tiendas físicas seguirán siendo de gran importancia para los consumidores de la región, donde en la Argentina un 77% dijo que no le gustaría que se acabaran los locales de calle. Esta aparente contradicción le da fundamento al Phygital, un concepto de muy reciente aparición en el mundo del marketing y que Taste Tomorrow define como un nuevo nivel


53

de experiencia del consumidor que integra a la perfección lo físico y lo digital, un modelo híbrido cuya finalidad es unir lo mejor del mundo físico y del mundo digital para ofrecer una experiencia de cliente completa y satisfactoria. Los especialistas que analizaron los datos del relevamiento tradujeron la idea de “experiencia Phygital” como la necesidad, entre otras, de que las marcas y los comercios “utilicen la presencia en línea para comunicarse con sus clientes las 24 horas del día, por ejemplo mediante comercio electrónico optimizado para pedidos en línea y entrega ultrarrápida”. Esto en un contexto donde “el compromiso de los consumidores estará impulsado por la inspiración y la narración de historias reales y auténticas” y donde “las ofertas de productos se adaptarán a la evolución digital”. En este marco -dice Taste Tomorrow - las tiendas físicas se convertirán en sede de “experiencias reales atractivas como complemento a las ofertas digitales”, lo que es consistente con el dato de que las personas siguen viendo a los locales como un ámbito relevante para verificar la frescura y calidad de los productos. “La interacción física en tienda sigue siendo un valor muy importante y valorado por los consumidores. Así como en la parte digital juegan la inmediatez, la inmersión y la interacción, una experiencia phygital integral demanda, además, una persona que atienda nuestras necesidades y sepa dar respuestas a ellas”, sumó Sabine Brusselmans, gerenta de Marketing de Puratos para Argentina, Paraguay y Uruguay. “La comodidad en línea consiste en tener todo lo que se necesita en un solo lugar y que sea automatizado”, explica el informe de la investigación, una observación que complementa con el dato de que el 53% de los consumidores argentinos opina que los canales de comunicación online pueden servir de inspiración a partir de mostrar en línea la oferta de productos de las tiendas locales. Fabio Di Giammarco, presidente de Puratos Centro Suramérica y Caribe, se refirió al impacto que tuvo la pandemia en los sectores de alimentación: “Este estudio nos permitió entender que si bien el contexto actual ha tenido modificaciones significativas, las industrias tienen potencial no solo para una recuperación, sino para mejorar y darle a los consumidores mejores productos que respondan a sus nuevas necesidades e intereses. Necesitamos adaptarnos y ofrecerles soluciones que aporten a su vida diaria”.

Desafío Exportar | Mayo 2022


54

sociedad

Opinión

El futuro es hoy: las habilidades STEM, diferenciales para el mercado laboral Matías Scovotti CEO y cofundador de Educabot.

Gobiernos, educadores, familias, organizaciones del tercer sector y empresas, tienen la oportunidad de trabajar juntos para que las TIC no sean una solución mágica a los problemas de los países, sino herramientas para su desarrollo social, educativo y económico en el presente y en el futuro. En este contexto dinámico y cambiante juega un rol fundamental la educación STEM. ¿De qué se trata? De fortalecer las habilidades de los estudiantes en áreas que son clave para el presente y para el futuro: Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática. Este acrónimo se diversifica cada vez más para incluir aspectos creativos vinculados a las artes, pero también a las

prácticas de lenguaje y otras más. Básicamente, este foco tan difundido en la actualidad busca favorecer el desarrollo de habilidades y capacidades fundamentales para los estudiantes: concentración, creatividad, pensamiento crítico, trabajo en equipo, comunicación, capacidad de razonamiento y análisis, generación de ideas y resolución de problemas. De esta forma, el pensamiento computacional, la programación y la robótica en el ámbito de la educación permiten dar respuesta integral y sólida a un contexto de cambio permanente, en el cual las habilidades relacionadas con las tecnologías digitales son fundamentales para el desarrollo, la inclusión social y la construcción de conocimiento de los estudiantes. En 2015, la Organización para las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, en la que se incluían temas desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Pero el avance del coronavirus (COVID-19) planteó

Desafío Exportar | Mayo 2022

un escenario de emergencia que obligó a los estados a acelerar procesos de transformación que ya venían siendo muy dispares en todo el mundo. Un punto a destacar es la importancia que tendrán las habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a partir de 2030. Se estima que una gran cantidad de los empleos tradicionales desaparecerá y en su reemplazo se encontrarán aquellos donde sea requisito indispensable las habilidades STEM. En este sentido, resulta fundamental entender que capacitar a quiénes serán los profesionales del futuro es un punto clave de agenda. En las últimas dos décadas hemos evidenciado un cambio de paradigma respecto a cómo la tecnología nos permite trabajar, aprender, enseñar e interactuar con nuestro entorno. No obstante, si queremos que las nuevas generaciones generen un cambio real, tendrán que ser capaces de transformar el modo en el que producimos, consumimos y hacemos uso (y abuso) de los recursos naturales. Ahora bien, si tomamos los últimos resultados de las pruebas Aprender


55

(2019) observamos que los desafíos son importantes: matemática sigue siendo la materia que presenta mayores dificultades. Solo el 28,6% alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado). El resto tuvo problemas para resolver los ejercicios e incluso el 42,8% se mostró por debajo del nivel básico. En este contexto, un aspecto fundamental se centra en que al momento de diseñar la estrategia educativa la clave diferencial está en evaluar aprendizajes y hacer ajustes constantes, acompañando la dinámica de este proceso, capacitando a educadores,

docentes y formadores. Un punto a destacar es la importancia de que todos los sectores, incluyendo al privado, se comprometan para promover estas habilidades, que son clave para el presente y para el futuro. La educación STEM es participativa y activa, pone a la Ciencia al alcance de todos los niños y niñas, fomentando la creatividad en un entorno de curiosidad e innovación. Es una metodología de enseñanza que captura plenamente el interés en aula, por ser más divertida y proactiva. Sin embargo, para obtener una preparación exitosa, es importante agregarle a es-

tas habilidades la experiencia técnica especializada, la cual cada vez cobra mayor importancia para competir en la economía del conocimiento global, en especial en las áreas técnicas, debido a la eliminación de trabajos por la creciente automatización. La tecnología avanza y nos plantea un futuro sin límites y lleno de desafíos, por lo que la educación STEM asume un rol cada vez más central de cara al futuro. Incluirla de manera integral en las clases proporciona oportunidades a las nuevas generaciones de enfrentar los retos de los nuevos paradigmas educativos y laborales.

Desafío Exportar | Mayo 2022


56

sociedad

Opinión

Todismo: relaciones para vencer los miedos y vivir mejor Ana Laura Baldissera Licenciada en Psicología y Psicopedagogía.

Todismo es una palabra que ayuda a definir la teoría que estudia las relaciones. ¿Cuáles? La relación entre mente, cuerpo y emociones. Con origen en el término latino relatĭo, el concepto de relación tiene múltiples usos. Al uso que refiere esta teoría la define como una correspondencia o conexión entre algo o alguien, con una cosa o una persona. De esta forma, la noción de relación se utiliza en diversas ciencias para explicar todo tipo de fenómenos: vivencias con emociones, emociones con pensamientos, creencias con problemas, miedos con formas de actuar, entre otros.

¿Por qué es necesario pensar en Todismo? Reflexionar sobre las relaciones entre mente, cuerpo y emociones, sirve para comprender a otros, y en consecuencia, aprender de ello. Permite generar nuevas ideas y caminos para aprovechar al máximo cada información y así vencer miedos y potenciar nuestras vidas. Y como todo tiene que ver con todo (Todismo), el cerebro también posee un funcionamiento similar al Todismo, llamado sinapsis. Se conecta todo con todo, cada célula tiene una función dentro del ser humano. Es por ello, que existe la posibilidad de aprender cosas nuevas, también de tener dificultad para adquirir ese aprendizaje, y hasta de perder células, pero también de generar nuevas. Frente a este funcionamiento tenemos una característica esencial denominada plasticidad neuronal, que refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno. Por estos días, este término se utiliza mucho en psicología y neuro-

Desafío Exportar | Mayo 2022

ciencia, para resolver problemas emocionales y cognitivos aprendiendo nuevas formas de entender la vida. Más allá de tener la capacidad de solucionar problemas es importante saber que la constante del cerebro es el “cambio”, por eso no es una enfermedad estar en constante cambio. Se vuelve patológico cuando hay resistencia a ese cambio, es decir, resistir para que siga siendo todo igual. ¿Cómo funciona la relación entre mente, cuerpo y emociones? El ser humano tiene la posibilidad de razonar y de expresarse verbalmente, esto resulta ser la característica que lo distingue de otros seres vivos y le permite desarrollar la capacidad de pensar, hablar y relacionarse. El Todismo está siempre presente en el momento de relacionar. “No tengas miedo de crecer lentamente, ten miedo de quedarte quieto.”, dice el proverbio. En general, frente a los problemas nos han mostrado la posibilidad de construir un sólo camino y muchos de ellos sin salida y a veces, ni siquiera. Nos han enseñado a callar y creer que el tiempo lo cura todo.


57

Lo que nunca te dicen es que existen infinidad de caminos que se pueden tomar, y que todos somos capaces de construir puentes para cruzar y superar los problemas o adversidades propias de la vida. Esta construcción de puentes es la resiliencia, definida como la capacidad de aprender de una adversidad y sacarle el mayor provecho. Definitivamente, si crees que hay salida, va a aparecer la solución. Encontrar lo positivo de una situación que se presenta como compleja, nos permite accionar e ir en busca de alternativas para superar el momento de adversidad y transformarlo en algo positivo. Por ejemplo, la inesperada pandemia impactó en la mayoría de las personas casi en simultáneo, en todo el mundo, creando un contexto de incertidumbre individual y social sin

precedentes. Muchos supieron ser resilientes en diferentes aspectos, encontraron la forma de reinventarse para sortear el momento y retomar el camino o cambiar de dirección, pero no los desbordó o paralizó el miedo. El Todismo está presente en todos los aspectos de la vida Todo pasa por algo y ese “algo” está en el interior de cada ser humano. El pensamiento lleva a la acción y marca el camino, es por ello, que si no te gusta ese camino, hay que preguntarse si lo que estás haciendo hoy te acerca a donde te gustaría estar mañana o en un futuro cercano. El cambio depende de nosotros. Es acá donde el concepto tiempo se pone en juego, pero desde la concepción cuántica, donde todo es “ahora”, ya que el ser humano está eligiendo

todo el tiempo, en cada instante está pensando qué hacer y cada decisión que toma lo lleva al instante siguiente. Desde esta perspectiva, el pasado y el futuro son tiempos inexistentes ya que “si querés ver el pasado, mirá el resultado que es tu presente; y si querés ver el futuro, mirá tu presente que es la causa”. La vida está llena de experiencias, pensamientos y emociones que se relacionan, conocer esas relaciones y sus orígenes, nos permite entender el por qué y para qué de las cosas y de lo que nos sucede. Esta es la clave para accionar y encontrar el camino hacia aquello que deseamos concretar; para derrumbar las barreras que no nos permiten avanzar; para vencer los miedos que nos estancan y boicotean el cambio que estamos necesitando.

Desafío Exportar | Mayo 2022


58

salud

Opinión

Cáncer: un paréntesis en la vida Lic. Mariana Godoy Psicóloga de la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA). M.N. 63094.

¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Al recibir un diagnóstico de cáncer, el paciente y su entorno sienten que la vida se pone en pausa; es decir, que ya no pueden (o no podrán) continuar con su vida como lo hacían hasta ahora, ya sea por postergación (o cancelación) de proyectos vitales o por la reestructuración que es necesaria a nivel laboral, académico y familiar. La sensación es que todo se pone en pausa mientras la

persona está enferma y atraviesa el tratamiento. Como dice Mario Benedetti cuando abre su libro “La vida, ese paréntesis” con el siguiente fragmento “Cuando el no ser queda en suspenso se abre la vida, ese paréntesis”. El paciente, a su vez, atraviesa fenómenos de despersonalización, le cuesta reconocerse dentro del nuevo contexto: tener que hacer tratamientos, los cambios físicos que éstos traen aparejados, las modificaciones en el estilo de vida y por sobre todo saberse mortal. Empieza a pensarse a esto del “no ser” que hablaba Benedetti; y una de las preguntas típicas que se hacen muchos pacientes justamente es esto: “¿Qué soy?”, a veces ni siquiera es “¿quién soy?”. El miedo al aniquilamiento de la vida trae aparejado también el miedo a la desaparición del sí mismo, algo que es mucho más abstracto y complejo. ¿Esta experiencia nos servirá para “abrir la vida”? ¿O para dejarla “entre paréntesis” y hacer como si nada? El cáncer es una experiencia que siempre pensamos que le pasa a

Desafío Exportar | Mayo 2022

otro, que nos roza por el costado, pero, ¿qué sucede cuando le pasa a uno? Todo empieza a resignificarse y será positivo para el afrontamiento ir revistiendo la experiencia de significado, que será dinámico y, además, muy personal. Muchos y diversos duelos y pérdidas tendrá que atravesar el paciente oncológico luego de recibido el diagnóstico: no sólo la pérdida de su salud, sino también la de la sensación de control, a veces la posible pérdida de autonomía y la capacidad de procreación. Y los duelos que atraviesa por las modificaciones en torno a su estilo de vida, por proyectos que quedan postergados o cancelados, por la imagen de sí mismo. Estos aspectos muchas veces quedan en un segundo plano, ya que lo urgente es curar el cuerpo, pero es importante es no dejar de revisar estas cuestiones para mejorar el afrontamiento y los recursos con los que cuenta el paciente y su familia para que, de esa forma, pueda atravesar la enfermedad de la forma más tranquila posible.


59

Mantener la vida cotidiana “lo más normal posible”, seguir realizando tareas que a uno le brinden placer, poder sostenerse en vínculos cercanos, poder tener un espacio para hablar sobre lo que uno siente física y emocionalmente se vuelven menester para un afrontamiento positivo de la enfermedad. Por supuesto, es importante mantener los cuidados necesarios. De todas formas, también hay que ser conscientes de que, aunque el paciente cuente con recursos positivos, puede no ser positivo todos los días ni todo el tiempo. Hay días y día, y es necesario ser muy cui-

dadoso con exigirle siempre que lo esté: esto puede producir presión extra y otras emociones negativas. ACLA es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con linfoma, síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de la enfermedad, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con estas enfermedades. Desde 2017 brindamos talleres de apoyo emocional y otro tipo de acti-

vidades orientadas a contener a los pacientes y acompañarlos en el proceso de su enfermedad. A todos los interesados en sumarse a alguna de estas acciones, los invitamos a estar en contacto a través de nuestras redes sociales y otros canales de contacto. Los próximos encuentros gratuitos de apoyo emocional para pacientes con linfomas será el miércoles 11 de mayo a las 18:00 horas (ID: 832 6101 4604 – Clave: ACLA) y para pacientes con mielofibrosis será el lunes 16 de mayo a las 18:00 horas. (ID: 824 9121 1767 – Clave: ACLA).

Desafío Exportar | Mayo 2022


60

novedades empresarias

WeFIV

Incorporó el Embryoscope: el primer incubador con Inteligencia Artificial de Latinoamérica. La Inteligencia Artificial (IA) es una aliada para los tratamientos de Reproducción Asistida ya que logra estandarizar resultados, mejorar la precisión y disminuir la variabilidad entre operarios, entre otras ventajas. Actualmente, existen equipos que cuantifican todos los eventos del desarrollo embrionario y, en función de millones de observaciones, pueden estadísticamente predecir con más exactitud cuál es el mejor embrión para transferir. Por eso, la IA está siendo utilizada en los laboratorios de Medicina Reproductiva. En este sentido, recientemente WeFIV, incorporó el “Embryoscope”, un incubador con Inteligencia Artificial que brinda un análisis totalmente automatizado de los embriones, convirtiéndose así en el primer centro de Medicina Reproductiva de Latinoamérica en contar con esta tecnología. Esto contribuye a aumentar las tasas de éxito en los tratamientos de Reproducción Asistida. Esta tecnología puede ser aplicada a cualquier tipo de paciente y permite analizar también los embriones criopreservados.

Sealed Air Lanza en Argentina su nuevo laminado Cryovac Super S para envases termoformados. La empresa líder en soluciones de envasado y embalaje de protección, presenta una nueva categoría de producto para el envasado de proteínas. El nuevo material fue desarrollado en Argentina para atender las necesidades específicas de los productores de alimentos de América Latina y en línea con los objetivos de sustentabilidad de la empresa. La innovación consiste en la reducción del espesor del material laminado manteniendo un alto nivel de resistencia mecánica, estas características favorecen la formabilidad del envase y reducen la cantidad de material plástico por unidad de producto envasado. La adopción de esta solución permite reducir los costos operativos en los procesos de envasado por termoformado a la vez que contribuye a minimizar el impacto ambiental. Cryovac Super S consume hasta un 33% menos de plástico por unidad de envasado, permitiendo a los productores de alimentos reducir hasta un 25% la huella de carbono en el proceso productivo. La tecnología de Cryovac Super S se utiliza para envases termoformados que no requieren una barrera de alta permeabilidad. En esta línea de laminados de espesor reducido, Sealed Air desarrolló también materiales para aplicaciones de alta barrera como es el caso de Cryovac Super T. El producto ya está disponible para su aplicación en productos congelados, quesos, pescados y productos procesados.

Desafío Exportar | Mayo 2022

Matific

Lanza su app al mercado masivo. Matific, la plataforma educativa para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, se lanza con su app al mercado masivo. Matific Math es uno de los juegos de matemáticas de mayor descarga en el mundo: con más de 1 millón de instalaciones, 8 millones de usuarios y 100 millones de episodios jugados por año. Es una app de juego de matemáticas para niños de 4 a 12 años, una experiencia mágica y desafíos emocionantes. Cada estudiante personaliza su propio avatar para explorar las islas de aventura de Matific y, a medida que logran el dominio de las matemáticas, se desbloquean nuevas áreas de las islas, se recolectan tesoros y aparecen nuevas opciones. Se puede jugar desde cualquier dispositivo, pc, tablet, Smartphone, tanto en Android como en iOS; pero además, cuenta con un modo de exploración que permite acceder en forma gratuita al contenido disponible por grado para poder tener una inmersión de lo que ofrece la plataforma, y cuál es la metodología de enseñanza que aplica en un entorno completamente gamificado para el niño o niña. El juego permite democratizar el acceso al conocimiento, aprender jugando contribuye a aumentar el número de participación de los chicos en la educación. Es por ello, que las nuevas metodologías de aprendizajes basadas en herramientas tecnológicas gamificadas, se están imponiendo con excelentes resultados. Con esta app, los padres pueden obtener rápidamente información respecto al seguimiento del progreso matemático de su hijo en tiempo real, tanto en la aplicación como en línea. Las familias pueden seleccionar desde la plataforma la opción que corresponde al grado o nivel que se encuentra su niño, y de forma automática, la aplicación le desplegará el contenido adecuado de acuerdo al plan de estudio. No tiene que saber o tener un gran nivel de matemáticas el familiar que acompaña y/o realiza el seguimiento de la actividad de su hijo en la aplicación, ya que estos juegos se adaptan y permiten generar rutas de juegos personalizados a cada niño.

A.I.E.R.A. Renovó sus autoridades. La Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina designó como nuevo presidente al Ing. Guillermo Stephanus. Stephanus agradeció a la gestión anterior y señaló que el objetivo principal de la entidad es promover el desarrollo del comercio exterior argentino, especialmente las exportaciones Pymes con valor agregado a través del fomento de la producción industrial y la sustitución de importaciones de bienes de capital, base indispensable para fortalecer la capacidad exportable de las Pymes argentinas. Acompañarán al Presidente, como Vicepresidente el Sr. Luis Duarte, Secretaria, Dra. Patricia Ballester, Prosecretaria, Sra. Natalia Pereyra, Tesorero, Sr. Juan Carlos Pereyra, Protesorero, Sr. Ezequiel Grosso, Vocales Titulares, Sr. Horacio Consolo, Lic. Daniel Solda, Lic. Gabriela Hermosid, Lic. Carolina Pereyra y el Lic. Santiago Solda. También fueron elegidos como miembros de la Comisión Revisora de Cuentas, el Sr. Daniel Meilinger y el Lic. Pablo Strauss.


61

AOG Patagonia Samsung Presentó Business TV. Samsung lanzó Business TV, el nuevo televisor pensado con foco comercial y fabricado en Argentina, reúne la experiencia de Samsung en pantallas de señalización y la última tecnología en cuanto a televisores. Business TV es una pantalla profesional que sirve para administrar contenido y facilitar la comunicación de empresas con sus clientes, sin importar su tamaño, de manera simple y rápida.

Se realizará en el mes de agosto en Neuquén. El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas anunció oficialmente que la Argentina Oil & Gas Patagonia (AOG Patagonia), la ya tradicional exposición que se realiza cada dos años, tendrá lugar del 10 al 12 de agosto en la ciudad capital de Neuquén. La AOG Patagonia se realiza, una vez más, en plena cuenca productiva, en las cercanías de Vaca Muerta, y tiene lugar en un momento en que la actualidad geopolítica nos inspira más que nunca a buscar la seguridad energética del país. Como en ediciones anteriores, la disponibilidad de espacios se encuentra vendida prácticamente en su totalidad, lo cual nos asegura una AOG Patagonia exitosa como en los últimos años, en que contamos con más de 8.000 visitantes. Como es usual en los eventos del IAPG, acompañará a la muestra una rama académica: las I Jornadas integrales de Desarrollo y Producción de Reservorios No Convencionales, dirigidas a funcionarios, directivos, profesionales y técnicos de la industria que trabajan en todos los aspectos de gas no convencionales y Tratamiento y Transporte de Gas. Estas jornadas contarán con la presentación de trabajos y con mesas redondas donde se tratarán los temas de actualidad. Las nuevas generaciones de profesionales también estarán representadas a través de la sexta jornada de Jóvenes Profesionales Oil & Gas (JOG6) que ya viene organizando la Comisión de Jóvenes Profesionales del IAPG, dirigida a los que recién llegan a la industria y a los interesados en elegirla: estudiantes de los últimos años y jóvenes profesionales que ya han ingresado o aspiran a ingresar en la industria de los hidrocarburos. Y no faltarán las charlas técnicas de las empresas expositoras, así como las Rondas de Negocios entre operadoras y PyMEs.

SCANIA Argentina Oscar Jaern es el nuevo CEO. Scania Argentina designó a Oscar Jaern como su nuevo Chief Executive Officer (CEO). Quien estuvo a cargo de la dirección desde 2019 en Scania Perú, ocupará esta posición dentro de la compañía en nuestro país. “Es una gran alegría para mí tomar este nuevo desafío”, expresó Jaern, y agregó: “Personalmente tengo un cariño familiar por Argentina, y es una interesante responsabilidad tomar las riendas de la compañía en un mercado en el que Scania tiene tanto peso”. Nacido en Suecia, ingresó a Scania en 2003 como Management Trainee en ese país y, desde ese entonces, ha ocupado distintas posiciones directivas en Operaciones Comerciales en países como Portugal, Turquía y en la región Américas. También fue Director General de Scania Cavese, uno de los concesionarios principales de la marca en Brasil. Jaern tiene un máster en ciencias económicas, con especialización en Marketing de la Stockholm School of Economics.

Este TV de producción nacional, permite que los clientes tengan la posibilidad de ver en detalle y con imágenes dinámicas toda la oferta que el comercio ofrece y de esta manera, poder alcanzar una comunicación más efectiva. Los consumidores podrán acceder a mayor información en el local, de manera más atractiva y clara. Además, en el año del Mundial de Fútbol, los comercios podrán conectar el Business TV al cable y proyectar un partido de fútbol y al mismo tiempo novedades u ofertas, gracias a la función de pantalla compartida. Está diseñado para darle un uso intensivo a la pantalla: puede funcionar durante 16 horas los 7 días de la semana, y además cuenta con un temporizador para poder programar el horario de encendido y de apagado para que el TV funcione automáticamente durante el horario comercial y que no haya interrupciones, además, se podrá configurar un pin de seguridad para proteger la programación de la pantalla. Se maneja mediante una aplicación móvil y gratuita: se pueden encontrar diseños para diagramar los contenidos y los usuarios podrán elegir entre más de 100 diferentes y variados diseños precargados para que puedan volcar la información del comercio de la manera más conveniente y visualmente llamativa. Su interfaz de gestión del contenido es de uso fácil e intuitivo, pudiendo editar, revisar y cambiar rápidamente sin necesidad de programas externos y de fácil manejo. Los comercios lograrán comunicarse con sus clientes de manera más atractiva gracias a la resolución UHD y encontrarán disponible el televisor en diferentes tamaños y con gran accesibilidad para distintos públicos. También posee Crystal Display y un procesador de 4K que garantiza una óptima expresión de color, además de la función High Dinamic Range que sirve para mejorar los niveles de brillo y nitidez, logrando un contenido aún más atractivo.

Mercedes-Benz Presentación mundial del EQS SUV de lujo. El nuevo EQS SUV es un vehículo totalmente eléctrico que aporta soluciones reales para una movilidad exenta de emisiones, para una preservación inteligente de los recursos naturales y para una economía circular responsable en el sector automotor. Mercedes-Benz ha inaugurado una nueva era de la conducción eléctrica integral en el segmento de alta gama alta. El SUV de lujo ofrece mucho espacio, confort y conectividad para hasta siete pasajeros en su habitáculo lujoso y vanguardista. Gracias a sus potentes motores eléctricos, la tracción integral 4MATIC de respuesta rápida y el inteligente programa de conducción OFFROAD, el EQS SUV puede moverse con soltura por terrenos no compactados. El EQS cumple con los principios de la seguridad integral y al igual que todos los demás modelos de MercedesBenz, el SUV cuenta con un compartimento de pasajeros rígido, zonas especiales de deformación controlada y modernos sistemas de retención.

Desafío Exportar | Mayo 2022


62

on line

Proyecto Escuelas y Bitcoin: nuevo programa educativo para docentes y estudiantes secundarios Organizado por ONG Bitcoin Argentina, Paxful y la Fundación Built With Bitcoin, el proyecto busca contribuir a la formación profesional, generar contenido didáctic o y acompañar nuevas iniciativas y propuestas vinculadas a Bitcoin y la tecnología blockch ain. ONG Bitcoin Argentina (A.C. DECODES), Paxful y la Fundación Built With Bitcoin presentaron hoy “Proyecto Escuelas y Bitcoin”, un programa de orientación vocacional y formación sobre Bitcoin y tecnología blockchain destinado a docentes, instituciones educativas y estudiantes de los últimos años del secundario. El próximo 5 de mayo comenzarán a brindar una serie de charlas abiertas a la comunidad educativa para dar a conocer los detalles y las implicancias del proyecto, que tendrá un alcance de aproximadamente 40 establecimientos educativos de todo el país. En el mes de agosto comenzarán los talleres presenciales y virtuales con los alumnos de los colegios participantes. El plan de trabajo apunta a formar a más de 4.000 estudiantes que trabajará n en la creación de material pedagógico en distintos formatos. Las organizaciones impulsoras del proyecto tendrán a su cargo la coordinación de equipos de trabajo e investigación y el desarrollo de encuentros interescolares para presentar las propuestas elaboradas por cada uno de los grupos. “Estamos viviendo un cambio histórico en el mundo de la economía doméstic a y de las finanzas. Con el nacimiento de Bitcoin en 2009 se comenzó una transformación que cada vez cuenta con más usuarios, más empresas y más proyectos. Formar a los jóvenes en estas tecnologías, antes de que comiencen sus estudios universitarios o den sus primeros pasos en el mercado laboral, es contribuir y apoyarlo s a insertarse en un mundo digital y descentralizado que llegó para quedarse”, afirmó Javier Madariaga, Director Ejecutivo de ONG Bitcoin Argentina, una organización sin fines de lucro que trabaja desde el 2013 en la difusión y promoción de las tecnologías descentralizadas. “La educación y formación es crucial para la próxima ola de adopción global de Bitcoin. Estamos encantados de trabajar con ONG Bitcoin Argentina y la Fundación Built With Bitcoin para apoyar un movimiento que se enfoca en la juventud y comparte el poder de Bitcoin como una herramienta financiera ”, dijo Ray Youssef, fundador y Director ejecutivo de Paxful. “Estamos en un momento de transformación y Bitcoin está construyendo un camino hacia un futuro financiero distinto”, agregó. Por su parte, Yusuf Nessary, Director de Filantropía de la Fundación Built With Bitcoin, afirmó: “Nos sentimos orgullosos de ser parte del Proyecto Escuelas y Bitcoin junto con ONG Bitcoin Argentina y Paxful. La educación y la inclusión financiera son pilares de la misión de la Fundación Built With Bitcoin. Con este proyecto, esperamos llegar a la mayor cantidad posible de argentinos y contribuir a mejorar la educació n financiera en el país”. A través de un comunicado de prensa, las organizaciones impulsoras de la iniciativa indicaron que el proyecto busca, por un lado, “acercar a docentes y estudiantes a las ventajas y beneficios de la industria cripto, que adquieran herramientas para desenvolverse de una forma prudente y responsable”; y por otro, “acompañar a las escuelas en el proceso de transformación digital para que puedan adoptar en tanto instituciones educativas los usos, lenguajes y conceptos de estas tecnologías”. “Proyecto Escuelas y Bitcoin” nace gracias a la alianza establecida entre ONG Bitcoin Argentina, Paxful y Fundación Built With Bitcoin. El programa se desarrollará durante el 2022 y 2023. Las escuelas interesadas en recibir más información o participar del proyecto pueden escribir a info@bitcoinargentina.org.

Desafío Exportar | Mayo 2022


63

Desafío Exportar | Mayo 2022


64

Desafío Exportar | Mayo 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.