Revista Desafío Exportar N° 217.

Page 1

04 editorial

Necesidad de barajar y dar de nuevo. Por Richard Leslie Ramsay.

06 economía

Las fronteras no interesan al consumidor. Por Facundo María Daireaux.

Argentina líder indiscutida de América Latina en impuestos sobre las importaciones.

SOCIEDADES OFFSHORE: una solución para quienes tienen activos en EE.UU. o están obligados a usar LLCs y CORPs. Por Mariano Sardáns.

El 70% de las Economías Regionales están afectadas por Derechos de Exportación con un impacto de US$ 470 millones.

18 comercio exterior

La aplicación del Impuesto País a las importaciones: un nueva medida ilegal . Por Dr. Carlos Alberto Soto.

La Kangoo de Renault llega a Argelia.

Premio Exportar 2023: distinción al comercio internacional.

Vietnam reabre su mercado a exportaciones de productos avícolas.

32 mercosur

Modificaciones en el régimen de origen MERCOSUR.

Por Carlos Canta Yoy.

36 puertos

Valenciaport estudia crear el primer parque fotovoltaico vertical a gran escala en España.

38 empresas

Importancia de la Eficiencia Energética en la Cadena de Valor.

Por Lic. Martín Dapelo.

Desafío Exportar | Agosto 2023

42 industria naval

Patrullaje uruguayo: ¿Inclusivo, sustentable y competitivo?.

Por Raúl E. Podetti.

44 pesca

Cuando la Política de Estado es evitar firmar y/o ratificar acuerdos internacionales para proteger nuestra pesca ¿Quién se queda con el vuelto?. Por Roberto V. Maturana.

48 salud

La reforma del sistema de salud. Por Dr. Eduardo Filgueira Lima.

50 novedades empresarias 52 on line

Editor/Director Richard Leslie Ramsay

Subdirectora General Paola Batista

Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay

Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc.

Desafío Exportar

La revista de comercio exterior es una publicación de Puls Media

Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida

Buenos Aires - Argentina.

Tel: (00 54 11) 37 73 38 59

Email: revistadesafioexportar@gmail.com

3 Desafío Exportar | Agosto 2023
217 EXPORTAR la revista de comercio exterior www.netnews.com.ar @desafioexportar | @NetNewsArg NetNews

Necesidad de barajar y dar de nuevo

Cuando éramos chicos comenzaba agosto y nuestras madres decían con total convicción, que llegaba agosto para llevarse a los débiles y enfermos era un mes al que se le temía. Era el mes con mayores fallecimientos, ahora, nosotros le tenemos temor a este agosto que comienza pero obedece a otras razones: las PASO, y con ella el temor que el oficialismo acuda a todo tipo de artilugios y trampas para no ser perdedores en esta contienda que se juega nuestro futuro. La continuidad de nuestra decadencia o un cambio que nos permita ir recuperando la confianza en nuestro país y una barrera natural al éxodo de nuestros hijos y nietos ante la ausencia de futuro. Depende de nosotros y lo que hagamos en el cuarto oscuro. No emigran felices a afrontar una nueva vida que desconocen. Deben dejar sus formas de vida y todos sus afectos al momento de decir adiós, y nosotros desgarrados porque los vemos ir sin saber si regresarán.

Por ello, no es poco lo que se juega en estas elecciones, nada más ni nada menos que el futuro, y nos animaría a decir la felicidad de unos y otros.

La incapacidad manifiesta de nuestros gobernantes, han profundizado la decadencia sostenida por años, aumento descomunal de la pobreza e indigencia, destrato a millones de jubilados usándolos como monedas de cambio para favorecer a planeros y mantenidos. Incorporaron en la población el miedo; miedo por los hijos hasta que vuelven, miedo a salir a la calle, miedo a esperar un colectivo, miedo a estacionar entrar o salir con los autos, miedo de enfermar porque la atención de los hospitales públicos es pésima, debido a que cada día hay menos médicos por mal pagos, sin insumos ni materiales. La educación pública primaria es tan pobre que casi no hay diferencias entre el que estudia y el que no. Costosamente aprenden a leer pero no interpretan lo que leen.

La clase media que aún puede afrontar los costos de las escuelas privadas, profundiza la enorme grieta en lo cultural, toda vez que dos chicos de la misma edad frente a la búsqueda de trabajo, los de excelencia estarían reservados a los de mejor educación mientras que los otros a ocupaciones a trabajos de segunda.

4 Desafío Exportar | Agosto 2023 editorial del tintero

Esta es una gran obra que logró el peronismo generando pobres con baja educación como reaseguro para mantenerse en el poder.

Una clase de 30 alumnos que debieran repetir la mitad, la orden a los maestros es que todos deben aprobar para no sentar precedentes a la hora de las estadísticas.

La escuela pública cuando estudiábamos era de excelencia y la privada reservada a los alumnos menos inteligentes y donde les costaba menos pasar de grado por la menor exigencia y mayor facilidad para otorgar un siete. La escuela pública era un orgullo a nivel internacional. Lamentablemente degrada por los Baradel que poco a poco se fueron distanciando de los principios de Domingo Faustino Sarmiento. Hoy la escuela pública se ha convertido en un sindicato politizado donde se asiste más por la necesidad de comer que por la necesidad de aprender. Argentina era considerada en 1920 la sexta potencia económica mundial. Hoy “rascando la olla” para afrontar el pago

de deudas.

En pocos días tendremos oportunidad del primer test que son las PASO, previo a las elecciones generales. La lista de candidatos es interminable y la mitad tiene prontuario en lugar CV.

Los argentinos tenemos una gran oportunidad de cambio, pero depende de nosotros y lo que privilegie la mayoría. Lamentablemente un porcentaje importante de ciudadanos admiran la corrupción y envidian al ladrón de guante blanco, por lo que es importante que los políticos dejen de pelearse por un puesto y le hagan lugar a la necesidad de bienestar general volviendo, por una vez en la vida, a nuestras raíces. No bajar más al plano de la masa popular sino elevar a éstos tirando desde arriba.

richardleslieramsay@gmail.com

5 Desafío Exportar | Agosto 2023

Opinión

Las fronteras no interesan al consumidor

Facundo María DAIREAUX

Economista. Colaborador en Fundación Libertad y Progreso.

Los países con mayor libertad económica en el mundo son los mismos que gozan de los mejores indicadores sociales y económicos a lo largo del planeta, como PBI per cápita, niveles de empleo, movilidad social, entre otros.

Veamos algunos simples datos. El 10% más pobre de las sociedades con mayor libertad económica es ~10 veces más rico que el 10% más pobre de las sociedades con menor libertad económica. En la misma línea, la pobreza extrema en los países más libres es ~20 veces menor que la pobreza extrema en los países menos libres económicamente. Según el más reciente Índice de Libertad Económica (2023), Argentina se encuentra en la posición 144 de 176, es decir, se encuentra entre

el 20% de los países con menor libertad económica del mundo y, a pesar de estar en sus niveles récord de gasto social como proporción de su PBI y tener una de las mayores presiones tributarias del mundo, a su vez se encuentra entre los países con mayores niveles de pobreza. Ahora bien, si bien la libertad económica es definida a partir de múltiples variables, como el nivel de respeto a la propiedad privada, la magnitud de la presión tributaria, el balance de las cuentas públicas, la flexibilidad laboral, entre otras, nos centraremos en sólo uno de sus componentes, la apertura comercial. Los países con mayor grado de apertura comercial al mundo son aquellos que gozan de mayores niveles de riqueza, empleo y productividad. La apertura al mundo implica competir, y esto trae consigo también la incorporación de mayor conocimiento al lograr mayor exposición al mismo. A mayor conocimiento, mayor será el nivel de innovación. Y existe una estricta correlación entre innovación y crecimiento del PBI, nivel de empleo y productividad,

esperanza de vida, entre otros. Argentina se encuentra entre el 20% de los países con menor apertura comercial del planeta y, al mismo tiempo, se ubica en el puesto 69 entre 132 países en el ranking de países con mayor innovación. Por su parte, hay también sólidas estadísticas que relacionan positivamente el comercio y la paz, es decir, un aumento en las relaciones comerciales con el mundo promueve significativamente las interacciones pacíficas entre naciones, dado que no se pueden sostener relaciones comerciales si antes no hubiera paz, motivo por el cual también hay incentivos a conservarla si se quiere conservar lo comercial. Nadie haría negocios con su enemigo. Y nadie tendría de enemigo a quien sirve sus intereses comerciales. En todas partes del mundo, ya sea que hablemos de un ciudadano cubano, árabe, ruso o canadiense, al momento de consumir, el interés de la gran mayoría es siempre comprar aquello que necesita a aquel que más barato lo venda. Las fronteras no interesan al consu -

6 Desafío Exportar | Agosto 2023
economía

midor. Éste sólo quiere sacar el mayor provecho posible a sus recursos comprándole a aquel productor que ofrece lo que quiere al precio más bajo. De modo análogo, tampoco interesan las fronteras al fabricante, éste sólo quiero vender lo que produjo al mayor precio posible, sea que lo compre un consumidor en el lugar más recóndito del planeta o su vecino más cercano. Al fin y al cabo, las fronteras son simplemente límites ilusorios, arbitrarios y discrecionalmente definidos, y no hay motivo que justifique al consumidor porqué debería elegir comprarle más caro a algún compatriota (o a algún extranjero en su país) que hacerlo de manera más eficiente a un individuo más allá de aquel límite arbitrariamente impuesto, y lo mismo ocurre para el fabricante. A modo ilustrativo, en el extremo, sin el más mínimo grado de apertura económica no existiría el comer-

cio y cada individuo debería producir lo que consume volviéndose autosuficiente, y extremadamente ineficiente, sin beneficiarse de los frutos de la división del trabajo y las ventajas comparativas que trae consigo. La única diferencia entre este caso extremo y el más realista proteccionismo entre países es de grado y no de naturaleza, pero su extremo permite ver los efectos contraproducentes de toda medida que limite el comercio.

En el otro extremo, con absoluta apertura comercial, cada individuo podría comerciar libremente con quien más se beneficie y dotarse, consumidores y productores, de los frutos del conocimiento y la innovación dispersos en todo el planeta, con el estímulo de competir y volverse más eficiente para satisfacer cada uno sus respectivas necesidades.

Por otro lado, y como regla general, la intervención de un funcio -

nario público en cualquier ámbito productivo a efectos de alterar de manera discrecional los incentivos para la asignación de recursos que se habría generado naturalmente provoca asignaciones de capital ineficientes dado que este último está siendo desviado de actividades más rentables a otras menos rentables producto precisamente de una intervención artificial y discrecional. Lo mismo sucede al manipular el comercio, en este caso el comercio internacional, que conceptualmente no difiere en absoluto del comercio local. En definitiva, el comercio siempre es en términos bilaterales, sea que cruce o no fronteras. No es, digamos, “Francia comprando bananas a Ecuador”. Es sencillamente un francés comprando bananas a un ecuatoriano (o por qué no un ecuatoriano en Francia comprando bananas a un francés en Ecuador; al final, las fronteras a

7 Desafío Exportar | Agosto 2023

quién le importan).

Al “proteger” una industria local de la competencia extranjera se está volviendo artificialmente más rentable una actividad que a priori no lo era, lo que provoca asignaciones de capital hacia la misma cuando podría haber sido destinado a actividades en esencia más rentables.

La economía en su conjunto, por lo tanto, se vuelve menos eficiente, y en última instancia más pobre, dado que la riqueza de un país depende en gran medida de sus tasas de capitalización y estas últimas de su nivel de productividad. Una economía ineficiente es menos productiva y a la larga, entonces, más pobre.

Al proteger una industria local particular, entonces, se están desprotegiendo los intereses de la sociedad en su conjunto.

En Argentina se ha sostenido sistemáticamente, y aún se sostiene, que la apertura comercial es perjuiciosa, en primer lugar, para la industria nacional dado que no le permite desarrollarse a tiempo para finalmente competir con el mundo y, en segundo lugar, para la sociedad en general dado que afecta el nivel de empleo que estas industrias generan, y que no generarían de ser reemplazadas por industrias extranjeras. Ambos argumentos son falaces, veamos porqué.

En primer lugar, bajo la lógica del primer argumento, cabe preguntarse entonces cuándo llegará el momento de abrirse al mundo, siendo que este argumento tiene larga data. Por otro lado, cabe preguntarse a qué costo se protege la industria “en desarrollo”. Y aquí toma relevancia la línea argumental que refuta la segunda cuestión, referida al empleo.

Quienes abogan por medidas proteccionistas sostienen que conservarlas favorece el empleo doméstico. Analicemos este punto con mayor profundidad. Está a la vista que las medidas proteccionistas fa -

vorecen, al menos en el corto plazo, a los productores protegidos y al empleo involucrado en ella. Estos necesitan del proteccionismo dado que su producto, en igualdad de condiciones, es más costoso que en el resto del mundo, es decir, son menos eficientes.

Lo que se pierde tal análisis es que, como contracara de ello, del otro lado se encuentra un consumidor que está siendo perjudicado al adquirir un producto o servicio más caro, y de esta manera se está privando de un excedente de dinero que habría resultado de obtener el mismo producto a un menor precio, excedente que a su vez podría haber sido destinado o bien al consumo de otros productos, estimulando consigo otros negocios, o bien a la inversión de su propio negocio volviéndolo más productivo y aumentando la eficiencia de la economía en general. Por su parte, tampoco perdamos de vista que dicho consumidor es también un productor de una industria ajena al beneficio arancelario. No es, entonces, un beneficio a los fabricantes como ta -

les a expensas del consumidor, sino más bien un beneficio al fabricante de una industria en particular a expensas del resto de los fabricantes (también consumidores), posiblemente con un mayor grado de eficiencia dado que no necesitaron tal beneficio, o al menos así lo dispuso el funcionario de turno.

Siguiendo esta lógica, al perjudicar al resto de la sociedad se está finalmente perjudicando también como efecto secundario al fabricante a quien se quiso beneficiar en primer lugar, dado que ahora la sociedad en su conjunto tiene un menor poder adquisitivo que potencialmente incluso pudo haber estado destinado a la compra de productos del fabricante ineficiente protegido. En fin, se le está privando a la economía en su conjunto de funcionar al mayor grado de eficiencia posible, con sus implicancias ya mencionadas. Por último, un tercer punto actualmente vigente que sostienen aquellos que se proclaman a favor del proteccionismo en Argentina y que intenta contrarrestar lo antedicho en términos de eficiencia

8 Desafío Exportar | Agosto 2023
economía

es que la productividad intrínseca de la industria per sé no es necesariamente menor que la del resto del mundo y que su eficiencia es comparable sin ser desventajosa. Alegan éstos que lo que acaba por reducir su eficiencia corresponde a los vicios y defectos de un sistema que no funciona, con deficiencias logísticas que elevan los costos y con intermediarios que entorpecen la actividad, como los sindicatos, aspectos regulatorios, entre otros. En primer lugar, sin quitar validez a tales argumentaciones que por cierto son verdaderas en algún grado, más que proteger a una industria ante las torpezas del sistema al que pertenece con mayores intervenciones, el funcionario público debería considerar eliminar tales torpezas más que intentar esquivarlas con mayores intromisiones, psoiblemente provocando torpezas aún mayores. Por otro lado, no podemos dejar de

hacer énfasis en lo que anteriormente ya fue expuesto en términos de equilibrio general, por un lado, y la ponderación de los efectos secundarios o colaterales, y de mediano o largo plazo, por el otro. Es decir, en el afán por compensar tales imperfecciones o ineficiencias del sistema que hace a una industria se acaba por alterar la eficiencia de la economía en su conjunto y se agrava la situación en general, como fue explicado anteriormente. Como punto adicional, no se debe perder de vista que, en una economía integrada al mundo, y nuevamente con el énfasis en que, al final, al momento de comerciar las fronteras son ilusorias, cuanto mayores sean nuestras exportaciones, también mayores serán las importaciones, siendo que las exportaciones permiten pagar las importaciones, y lo mismo sucede a la inversa desde la óptica del país con que

se comercia. Al pagar por nuestras importaciones proveemos a nuestro socio comercial (o un tercero socio comercial involucrado) de los fondos necesarios para pagar por nuestras exportaciones, estimulando así las industrias locales que satisfacen tal demanda externa. Es decir, toda oferta genera su propia demanda, lo que significa que para adquirir cualquier bien o servicio antes se debió haber ofrecido otro para hacerse de los recursos y así adquirir el primero.

La apertura comercial permite a todos los ciudadanos de un país adquirir productos o servicios del exterior a un menor costo, inclusive a los fabricantes que “beneficiaría” una restricción arancelaria.

Con una mayor apertura comercial, los argentinos seríamos capaces de adquirir todo tipo de productos de tecnología, indumentaria, o cualquier otro producto a un menor

10 Desafío Exportar | Agosto 2023
economía

costo, pudiendo gozar de los excedentes que ello generaría para consumir en cualquier otra cantidad de bienes. Todo esto sin mencionar el aspecto moral de fondo detrás de la cuestión, siendo que un simple funcionario público decide discrecionalmente en nombre de todos los argentinos a qué industria proteger y a cual no, y priva o al menos limita la libertad para comerciar al resto de los ciudadanos. Para terminar con un ejemplo, supongamos que, a partir de mañana, el gobierno decidiera arbitrariamente que la provincia de Mendoza debiera dejar de formar parte de la República Argentina. Quiérase o no, y salvando las distancias, así es que en algún punto se definen las fronteras. Supongamos ahora que, como consecuencia, los ciudadanos bonaeren-

ses deciden comenzar a producir vino a pesar de ser, a todas luces, menos competitivos y eficientes que los tan expertos oriundos de Mendoza. Bajo la lógica proteccionista, la nueva industria naciente del vino en Buenos Aires debería ser protegida, siendo que para competir debe primero desarrollarse y, además, es sin dudas una gran generadora de empleo. Dicho esto, ¿cabría acaso en alguna mente la posibilidad de considerar comenzar a producir vino en Buenos Aires a pesar de poder importarlo a costos considerablemente menores y con una calidad definitivamente superior de la nueva República Independiente de Mendoza con el agregado de provocar que los ciudadanos paguen por ello cifras mayores?

Este ejemplo ilustrativo bien se po-

dría tamizar sobre escenarios cada vez más extremos al punto de imponerse restricciones comerciales incluso hasta entre municipios dado que los intendentes podrían, de un día hacia otro, abogar fervientemente por el estímulo de la industria municipal y su generación de empleo. Como dijimos, las fronteras no interesan al consumidor y la única manera de que la calidad de vida de la sociedad en su conjunto se eleve es maximizando la productividad, destinando recursos a la generación de proyectos que son en esencia más rentables y ofrecen ventajas comparativas respecto de otros países, e importando los productos extranjeros que resulta más eficiente que producirlos localmente, es decir, utilizando también las ventajas comparativas de otros países.

11

Informe

Argentina líder indiscutida de América Latina en impuestos sobre las importaciones

La ampliación del impuesto PAIS (Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria) llevó a que Argentina se ubicara como el país de la región que más impuestos cobran directamente sobre las importaciones de bienes. El dato surge de un informe de la FUNDACIÓN LIBERTAD Y PROGRESO en base a datos de la Organización Mundial del Comercio. Según estadísticas de la Organización Mundial del Comercio , el arancel Nación Más Favorecida (NMF) promedio aplicado por Argentina se ubicó en 13,3%, a lo que se suma una tasa estadística sobre las importaciones del 3% y el alícuota general del impuesto PAIS del 7,5%. De esta forma, el país se ubica con un impuesto promedio sobre las importaciones superior al 23%, el más alto en toda la región y entre los más altos a nivel mundial. En comparación con América Latina, Argentina ya se encontraba entre los países que mayores aranceles cobraban sobre las importaciones: 13,3% (promedio arancel NMF). Que se compara con un 15,1% en Uruguay (que cobra arancel y tasa consular), 11,1% de Brasil, 7,1% en México, 6,0% en Chile y 2,3% en Perú. Si se compara con las principales economías desarrolladas la diferencia es aún mayor: en la Unión Europea el arancel promedio es de 5,1%, en Japón del 3,9%, en Estados Unidos del 3,3%, Canadá con 3,8% y en Australia del 2,4%. Además, estos países tienen una red de tratados de libre comercio que permite importaciones con arancel 0% de gran parte del mundo, algo de lo que Argentina y el Mercosur carecen (la red

de acuerdos comerciales del Mercosur alcanza a alrededor de 8% del mercado mundial).

Además, con los nuevos impuestos, Argentina se acerca e incluso supera a los países con mayores aranceles a nivel mundial: Sudán (21,6%), Irán (20,1%), Túnez (19,5%), Argelia (18,9%) y Uganda (18,4%). Ajustando por poder adquisitivo, el ingreso per cápita promedio de los 20 países que más aranceles cobran sobre las importaciones es US$ 7.959 (PPA), lo cual es un 30% del PBI per cápita argentino, 38% del ingreso mundial promedio por persona y 14,7% del promedio de los países de la OCDE, que están entre las economías más abiertas del mundo.

La medida que dio a conocer el lunes pasado el Ministerio de Economía, busca desincentivar la demanda de divisas en el mercado oficial de cambios. A su vez, el informe de LyP señala que “deja en claro la voluntad oficialista de apuntalar la recaudación tributaria” y que “tiene un correlato negativo en términos de mayor proteccionismo, menor competencia interna y mayores precios para los consumidores”.

Por sectores, los mayores impuestos recaen sobre las importaciones de indumentaria, cuyo arancel de importación promedio es del 35,0%, al que hay que sumar el 7,5% de impuesto PAIS y 3% de Tasa Estadística, para llegar a un impuesto total del 45,5%. En el mismo nivel se encuentran los vehículos terminados, cuyo arancel de importación también es del 35,0%,

12 Desafío Exportar | Agosto 2023 economía
Incluyendo el impuesto PAIS, los impuestos generales promedio sobre las importaciones de Argentina alcanzan el 23,1%.

salvo para los originarios del Mercosur y aquellos países latinoamericanos con los que Argentina tiene vigente un acuerdo comercial. Y en tercer lugar los lácteos, con un arancel promedio del 18,3%.

Respecto a los orígenes de importación, vale la pena recordar que los aranceles NMF no se aplican para las importaciones originarias de aquellos países con los que Argentina tiene vigente un acuerdo de libre comercio o un acuerdo de preferencias parciales (Mercosur, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, México, Perú, la Unión Sudafricana y Venezuela).

EUGENIO MARÍ , Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso mencionó que “el gobierno persiste en su estrategia de llegar a diciembre con más impuestos y con deuda. El más perjudicado ha sido el comercio exterior, que por su facilidad de cobro suele llevarse la mayor presión impositiva. Con esto, se ha profundizado la tendencia proteccionista de Argentina, encareciendo las importaciones, la competitividad y, en consecuencia, las exportaciones. No por nada Argentina es un país que importa poco y también exporta poco”.

Además, el Economista Jefe señala cual es el camino a seguir de la encrucijada “Abrir la economía será imprescindible para moderar el impacto de los ajustes que hay que hacer el próximo año. Sostener los impuestos y trabas sobre las importaciones más altos del mundo únicamente contribuirá a que el ajuste lo paguen los consumidores más vulnerables, que son los que no pueden visitar el exterior para comprar tecnología, ropa y otros bienes”, agregó Marí.

Por su parte LAUTARO MOSCHET, Economista de la Fundación Libertad y Progreso indicó que “la decisión política de mantener el tipo de cambio oficial artificialmente bajo, controlado por el cepo, estimula la demanda de importaciones y aumenta la sangría de reservas del Banco Central. Precisamente, ante la necesidad de cerrar el acuerdo con el FMI y la presión que se impuso acerca de la acumulación de reservas, llevó al gobierno a tomar la decisión de encarecer las importaciones. Esta “devaluación encubierta” favorecerá además la recaudación tributaria y acercará al cumplimiento de la meta fiscal. Todo esto ocurrirá a expensas de un sector privado cada vez más reprimido y distorsionado”.

13 Desafío Exportar | Agosto 2023

Opinión

SOCIEDADES OFFSHORE: una solución para quienes tienen activos en EE.UU. o están obligados a usar LLCs y CORPs

Desde hace algún tiempo, se instaló el mito de que las estructuras legales como las LLC y las CORP. de EE.UU, son más convenientes para que los latinoamericanos tengan sus activos personales en ese país e inclusive en otros. Las participaciones societarias en empresas de EE.UU. por parte de noresidentes están alcanzadas por el Impuesto a la Herencia (“IIHH”) en este país. Su alícuota máxima llega al 40%, con un mínimo no imponible para los no-residentes de sólo u$s60.000.

Al masificarse los casos de no-residentes titulares directos (accionistas) de LLCs y CORPs de los EE.UU., se han multiplicado las restricciones sobre cuentas y activos por fallecimiento de

alguno de los accionistas. Se debe a que las entidades financieras locales son responsabilizadas por la Agencia Tributaria de los EE.UU. (IRS) si quedara impago el impuesto, al no haber restringido la cuenta. Lo curioso es que muchos de los activos financieros que tienen generalmente las cuentas de no-residentes (bonos, por ejemplo), estarían exentos del IIHH si hubiesen estado bajo la titularidad directa de sus propios dueños, pero al colocarlo dentro de una sociedad norteamericana, quedan automáticamente bajo el alcance de este.

¿Cuáles son los dos grandes problemas que se pueden presentar?

Más allá de terminar pagando un impuesto que podría haberse evitado con el asesoramiento adecuado, uno de los grandes problemas con el que se enfrentan los supervivientes o cotitulares de los activos congelados, es que el IIHH debe pagarse al IRS antes de cumplido los 9 meses, una vez fallecido el causante. Cabe mencionar que en la mayoría de los casos el di-

nero disponible para realizar el pago del impuesto está dentro de la masa patrimonial congelada. ¿Brinda el IRS una solución a este inconveniente? La respuesta es sí, pero implica más honorarios que pagarle al contador o abogado contratado para realizar la gestión inicial.

Una vez abonado el impuesto, sí se está en condiciones de tramitar ante el IRS el “Transfer Certificate”. Aquí comienza el segundo gran problema, ya que desde la pandemia el IRS demora entre 9 y 24 meses para emitirlo, mientras tanto los supervivientes esperan con los activos restringidos.

¿Y cuál sería la alternativa a una LLC o CORP? Respuesta: el uso de una sociedad, fideicomiso o trust, constituido fuera de los EE.UU..

¿De estas alternativas, cuál es la solución más simple para evitar el IIHH? Respuesta: una SOCIEDAD OFFSHORE (sí, las constituidas en paraísos fiscales).

Es más, todos quienes viven en América Latina y tienen activos en los EE.UU. debiesen preguntarse si no necesitan una sociedad offshore no sólo para evitar el IIHH en este país, sino tam-

14 Desafío Exportar | Agosto 2023
CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI.
economía

bién para ordenar y proteger sus activos y/o para evitar futuros dolores de cabeza, costos y conflictos familiares. Recordemos primero cuál es la principal ventaja de una sociedad offshore. No, no es evadir impuestos ni esconder activos. De hecho, casi todos los paraísos fiscales están comprometidos a intercambiar información con los países de América Latina. Las sociedades offshore son estructuras legales de simple y rápida creación, y algunas permiten la emisión de acciones de titularidad conjunta con derecho de supervivencia. Correctamente conformada entre los miembros de una familia, permite acelerar el proceso legal/ sucesorio, redistribuyendo automáticamente las acciones de un fallecido entre los sobrevivientes. Así, hasta el último sobreviviente.

A su vez, son sociedades que están exentas del pago del impuesto a las ganancias en los países donde están constituidas, toda vez que dichas ganancias provengan de otro país (de aquí sale el término offshore). Si una sociedad offshore de las Islas Vírgenes Británicas tiene una cuenta de inver-

sión o un inmueble que alquila, en los EE.UU., Panamá o Paraguay, la misma está exenta de pagar impuestos en Islas Vírgenes por las ganancias que genere en estos tres países. Pero tendrá que pagar impuestos en estos tres países por las ganancias que genera en cada uno, en caso de que la legislación local lo exija.

¿Por qué se recomienda usar sociedades offshore? Porque les permite a las personas poseer su portfolio de inversiones en activos financieros, inmobiliarios o en otras participaciones societarias (sí, también ser dueñas de una LLC o CORP en los EE.UU.), de forma simple, barata y permitiendo una estrategia hereditaria que evita lo costoso y tedioso que significan futuros procesos sucesorios. Además, como dijimos previamente, porque permiten evitar el impuesto a la herencia (las sociedades no mueren) en aquellos países donde existe este gravamen y la sociedad tenga activos que estarían gravados si fueran poseídos por una persona física extranjera y no residente (como es el caso de los EE.UU., donde como dijimos previamente, el impues-

to puede llegar al 40% del monto de la tenencia).

Otra ventaja que tienen las familias cuando estructuran sus inversiones alrededor del mundo utilizando este tipo de sociedades, es que fácilmente pueden contratar y designar los servicios de un directorio profesional (también conocido como Directorship), el cual tiene muchas ventajas operacionales y legales.

Cabe destacar que las sociedades offshore no son de por sí ilegales (todo lo contrario); ni implican automáticamente evasión tributaria. Esto último sucedería si no se declarara la existencia o los patrimonios que contienen estas sociedades ante el fisco del país de nacionalidad o residencia de un sujeto obligado a hacerlo. Por supuesto, no hacerlo conlleva riesgos muy importantes en un mundo que camina hacia la transparencia.

Por lo tanto, dado lo explicado anteriormente, nuestra recomendación es buscar un asesoramiento profesional adecuado, y no caer en consejos basados en la “viveza criolla”, vengan de quien vengan.

15 Desafío Exportar | Agosto 2023

Bolsa de Comercio de Rosario

El 70% de las Economías Regionales están afectadas por Derechos de Exportación con un impacto de US$ 470 millones

Para 2022 se estima que las Economías Regionales realizaron exportaciones por US $10.067 millones y una detracción por retenciones por un monto de US $ 470 millones que equivale a un aporte en recaudación de 0,074 % en relación al PIB.

Las Economías Regionales de Argentina son más de 30 cadenas de valor que desempeñan sus actividades económicas a lo largo y ancho de nuestro país. Se caracterizan por su impacto en las comunidades fomentando el arraigo, generación de valor agregado local, alto efecto multiplicador, intensivas en empleo privado y desarrolladas por pymes con alto potencial exportador dadas las ventajas competitivas de nuestra economía en el comercio internacional de productos agroindustriales.

Para 2022 realizaron exportaciones por US $10.067 millones entre el conjunto de sectores, con un 65% de dicho valor exportado afectado por alguna alícuota de Derechos de Exportación. Se estima una detracción de retenciones por un monto de US$ 470 millones en base a los datos de exportación de 2022, que equivale a un aporte en recaudación de 0,074 % en relación al Producto Interno Bruto.

En la última semana, fuerzas políticas del oficialismo y la oposición han realizado propuestas de reducir a

cero los Derechos de Exportación del conjunto de Economías Regionales. Esto es un paso fundamental que se debe realizar para no quitar competitividad expor-

16 Desafío Exportar | Agosto 2023 economía
Francisco Rubíes - Bruno Ferrari - Julio Calzada

tadora a dichas economías. Es más, es de suma importancia desarrollar políticas que favorezcan a incrementar la inversión, innovación, producción y desarrollo de mercados en este tipo de economías, dado que ya existen ventajas competitivas para exportar y dinamizan toda la economía doméstica por las características mencionadas anteriormente.

Por último, para brindar una mirada respecto al posicionamiento que están logrando en el mercado mundial, en el siguiente cuadro se observa la variación de la cuota de mercado mundial de las principales Economías Regionales de Argentina entre 2010 y 2019. Más allá de la competitividad que tiene el sector agroindustrial en nuestro país, casi todos los productos regionales han perdido participación en el mercado mundial desde el año 2010 a la actualidad. Esto quiere decir que, Argentina se queda atrás en competitividad y pierde importancia en las exportaciones de estos productos. Es decir, esto refuerza la idea de la necesidad de políticas que apoyen la producción y agregado de valor para no quedar poco a poco relegados en un mercado internacional muy competitivo que no es es -

tático y necesita de permanentes acciones tendientes a no perder posiciones en el mercado mundial.

17

Opinión

La aplicación del Impuesto País a las importaciones: un nueva medida ilegal

Abogado especializado en derecho aduanero y comercio exterior.

Socio del Estudio Soto & Arancedo.

www.sotoarancedo.com.ar

Esta norma, publicada el día 24/7.23, dispone la aplicación del denominado Impuesto País -creado por la ley 27.541 y reglamentado por el Decreto 99/19-, a diversas situaciones originalmente no contempladas en la ley, a las que aplica alícuotas que en algunos casos también difieren de lo establecido por la ley.

Centrándonos en lo que atañe al comercio exterior, su art. 2 agregó tres incisos (c, d y d), al art. 13 bis del Decreto 99/19, gravando nuevas actividades:

Nuevos gravámenes

• Inc. c), fija un impuesto de 25 % para la “adquisición en el exterior” de los servicios que detalla su anexo II:

El impuesto se calculará sobre el precio neto de impuestos y tasas y si dicho precio está fijado en moneda extranjera se lo convertirá al tipo vendedor del BNA del día hábil anterior a la fecha de emisión de la factura (art. 39, b, ley 27.541).

• Inc. d) fija un impuesto de 7,5 % para la “adquisición en el exterior” de los servicios de fletes y otros servicios de transporte por operaciones de importación o exportación de bienes, o su adquisición en el país si son prestados por no residentes.

El impuesto se calculará sobre el precio neto de impuestos y tasas y si dicho precio está fijado en moneda extranjera se lo convertirá al tipo vendedor del BNA del día hábil anterior a la fecha de emisión de la factura (art. 39, b, ley 27.541).

• Inc. e), fija un impuesto del 7,5% para las “importaciones” del universo arancelario, con algunas excepciones que allí se detallan. El impuesto se calculará sobre el total de la operatoria sobre la que se compren divisas, no considerando el im-

18 Desafío Exportar | Agosto 2023
comercio exterior

porte de los servicios alcanzados por los incisos c) y d), que en cada caso pagan separadamente y según la alícuota y pauta que les corresponde.

Aspectos técnicos

El decreto incluye precisiones técnicas y prevé que el Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos dictarán las normas complementarias, aclaratorias y operativas necesarias para su aplicación y la Afip ya lo hizo mediante la RG 5393/23 (25.7.23).

De ambos textos surge:

Qué es lo gravado?

Son las “adquisiciones” de ciertos

servicios y la “importación” de ciertos bienes, como resaltamos más arriba. Esos son los “hechos imponibles”, de modo que estos gravámenes no se relacionan con el pago sino con la adquisición o la importación, esta última entendida en los términos del Código Aduanero. Por ende, cabe interpretar que -como ni el decreto ni la RG 5393 son retroactivos-, solo alcanzan a las adquisiciones e importaciones que se efectúen a partir de su vigencia.

A quién y cómo se paga?

El Decreto indica que lo paga el adquirente o prestatario (o importador, agrego, aunque el decreto no

lo menciona).

Y -según el caso-, lo debe abonar a alguno de los agentes de percepción indicados en el art. 37 de la ley 27.541:

a) Operaciones comprendidas en el inciso a) del primer párrafo del artículo 35: Las entidades autorizadas a operar en cambios por el Banco Central de la República Argentina;

b) Operaciones comprendidas en los incisos b) y c) del artículo 35: Las entidades que efectúen los cobros de las liquidaciones a los usuarios de sistemas de tarjetas de crédito, débito y/o compra respecto de

19 Desafío Exportar | Agosto 2023

las operaciones alcanzadas por el presente régimen. En caso de que intervengan agrupadores o agregadores de pago, la reglamentación establecerá el obligado en carácter de agente de percepción;

c) Operaciones comprendidas en el inciso d) del artículo 35: Las agencias de viajes y turismo mayoristas o minoristas, que efectúen el cobro de los servicios;

d) Operaciones comprendidas en el inciso e) del artículo 35: Las empresas de transporte terrestre, aéreo o por vía acuática, que efectúen el cobro de los mismos.

Asimismo, la RG Afip 5393/23 (25.7.23, modifica la RG Afip 4659/20), dispone que el impuesto deberá consignarse en forma discriminada en la documentación emitida por quien lo percibe, con la leyenda “IMPUESTO PAIS”.

Qué destinaciones están alcanzadas?

En relación con los servicios de fletes y otros servicios de transporte en exportaciones, el Decreto no efectúa ninguna aclaración, por lo que debe interpretarse que estarían alcanzadas todas las destinaciones, salvo futuras aclaraciones de la reglamentación. En relación con las importaciones de bienes (inc. e), quedan alcanzadas:

i) las destinaciones definitivas de importación para consumo, incluyendo las que se perfeccionen en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur;

ii) la introducción de la mercadería al área de zona franca, incluyendo la correspondiente a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y

iii) las destinaciones suspensivas de importación temporaria que se efectúen en los términos del Decreto Nº

1330 del 30 de septiembre de 2004 y sus modificaciones o del Decreto N° 688 del 26 de abril de 2002 y sus modificaciones, en ambos casos, excepto que se abone el precio de la operación que originó la importación con posterioridad a la liquidación de las divisas por la exportación definitiva para consumo relacionada con aquella o que se financien con una prefinanciación o anticipo del exterior.

La inclusión de las importaciones temporales Llama la atención que la voracidad fiscal de las Autoridades las lleve al contrasentido de incluir como actividad gravada a las Importaciones Temporales para Perfeccionamiento Industrial, una herramienta creada justamente para fomentar la actividad industrial nacional, facilitándole el acceso sin costo fiscal a insumos para su incorporación a la producción final a exportar.

Y también se destaca que -sin otro criterio que la necesidad de divisas que exhibe el Gobierno-, se exima de este tributo solo a quien logre postergar el pago del insumo hasta después de cobrar la exportación del producto final o consiga una prefinanciación o anticipo del exterior. Es decir, más allá de su ilegalidad, no existe el menor criterio de equidad o de fomento de la industria nacional en esta disposición. Simplemente se trata de obligar al usuario del régimen de importación temporal a que ingrese divisas al BCRA que superen el valor del insumo, que según el régimen de estímulo debe ser sin costo fiscal.

Y si no logra que le vendan a mayor plazo o lo financien para darle tiempo a cobrar primero la exportación final, entonces que pague.

Pago a cuenta

El art. 3 del Decreto prevé la posibilidad de que la Afip establezca por vía reglamentaria un pago a cuenta de hasta el 95% y la RG Afip

5393/23 (25.7.23), lo reglamenta:

• Art. 3: Quedan excluidas del ingreso del pago a cuenta las operaciones de importación que se registren con giro de divisas por parte de un tercero y las que ingresen a través de un prestador PSP/Courier.

• Art. 4: El pago a cuenta se calculará sobre el Valor FOB declarado en la destinación de importación. En caso de que se hubiera realizado un pago anticipado sobre la operación alcanzada, el importador deberá informar, como dato adicional y con carácter de declaración jurada, el importe abonado anticipadamente en dólares estadounidenses, a fin de descontarlo del mencionado Valor FOB a los fines del cálculo del pago a cuenta.

• Art. 5: El monto del pago a cuenta se determinará aplicando las siguientes alícuotas, conforme el tipo de operación de que se trate:

a) Operaciones del inciso b) del artículo 13 bis del Dec.99/19 y sus modificatorios: VEINTIOCHO COMA CINCUENTA POR CIENTO (28,50%).

b) Operaciones del inciso e) del artículo 13 bis del Dec.99/19 y sus modificatorios: SIETE COMA CIENTO VEINTICINCO POR CIENTO (7,125%).

• Art. 6: La obligación de ingreso del pago a cuenta recae sobre el importador, quien deberá cumplirla al momento de la oficialización de la destinación de importación, junto con los derechos, tasas y demás tributos que graven la importación. El documento emitido por el Sistema Malvina resultará comprobante suficiente del ingreso del pago a cuenta.

Aspectos legales

Este informe está destinado a nuestros clientes y -por ende-, sin profundizar en las consideraciones legales y jurisprudenciales que tomamos en cuenta para nuestro aná -

20 Desafío Exportar | Agosto 2023
comercio exterior

lisis legal, podemos afirmar algunas contundentes conclusiones sobre la ilegalidad de esta norma.

La delegación legislativa

La Constitución Nacional establece que los impuestos solo pueden ser creados por el Congreso Nacional, mediante leyes.

Es decir, el Poder Ejecutivo tiene vedado crear impuestos, porque carece de facultades legislativas.

Ahora bien, en ocasiones una ley puede “delegar” en el Ejecutivo la posibilidad de modificar, ampliar o reducir un impuesto y/o sus alícuotas.

En estos casos el Poder Ejecutivo no crea el impuesto ni está “legislando”. Solo ejerce la específica facultad que expresamente le dio el legislador y, por eso, solo puede hacerlo dentro de los límites concretos de la

autorización que se le concedió.

La inconstitucionalidad de este Decreto

En el caso, el Decreto modifica y amplía los hechos imponibles del Impuesto PAIS, creando los que hemos analizado, adicionales a los fijados por el legislador en el art. 35 de la ley 27.541.

E invoca la “delegación” que le concedió el art. 1 de dicha ley para hacerlo. Pero la cuestión es que la propia ley puso un límite temporal a esa delegación, ya que el art. 1 textualmente dispuso:

“…deléganse en el Poder Ejecutivo nacional, las facultades comprendidas en la presente ley en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional, con arreglo a las bases de delegación establecidas en

el artículo 2°, hasta el 31 de diciembre de 2020 ”.

Es decir, la ley le delegó una facultad al Poder Ejecutivo, pero lo hizo solo por un plazo y con una fecha concreta de vencimiento.

Vencido ese plazo, se extinguió la delegación y la facultad del Gobierno de hacer lo que la Constitución solo reserva al Congreso Nacional. Por ende, este decreto (y los impuestos que crea), son claramente inconstitucionales.

Adicional inconstitucionalidad si se viola tope internacional

El gravamen creado sobre las importaciones de bienes, aunque se lo denomine Impuesto País, técnicamente funciona como un Derecho de Importación, porque el hecho

22 Desafío Exportar | Agosto 2023
comercio exterior

imponible es exactamente el mismo en ambos casos.

Por su parte, la OMC establece un tope de “arancel consolidado” (es decir, la suma de los distintos impuestos que graven las importaciones), del 35 % y ello resulta obligatorio para la Argentina como Estado Parte. Si bien no tenemos recuerdo de que recurriera al original procedimiento de crear un Derecho de Importación y denominarlo de otra manera para disimular su verdadera naturaleza, para el caso la conclusión legal es la misma, pues dicho tope opera para el conjunto de los impuestos que tengan a la importación como hecho imponible. Por ende, en caso de que la suma del derecho de importación fijado de una Posición Arancelaria más el 7,5 % de Impuesto País, exceda el 35 % de la Base Imponible, la incons -

titucionalidad resultará por partida doble, pues al ejercicio por el Poder Ejecutivo de facultades legislativas de las que carece, se le sumará la violación de topes y normas internacionales, de carácter supralegal. Esto sin duda alcanza a varios sectores (calzados, textiles, juguetes, etc.), cuya importación ya está gravada con el arancel máximo de 35 % y también acontecerá con todos los bienes gravados con más de 27,5% de derecho de importación.

Qué hacer?

Entendemos que este Decreto constituye un nuevo e ilegal avance del Gobierno Nacional sobre los derechos de empresas y ciudadanos y que lo evidente de su inconstitucionalidad sin duda será declarado por el Poder Judicial, anulando sus efectos.

Lamentablemente, todos los operadores del Comercio Exterior se ven obligados a tener que analizar cuestiones y defensas legales en vez de poder concentrara sus energías en su actividad productiva, tan necesaria para nuestro País.

En ese marco, este aporte apunta a brindar un panorama rápido y claro de la situación, para que puedan adoptar las mejores decisiones en defensa de su actividad y de su economía. Existen vías legales para ejercer esas defensas (algunas muy rápidas y otras de más largo plazo), y la elección de la más adecuada dependerá de las circunstancias de cada caso y lo que resulte mejor para proteger tanto el patrimonio como las finanzas de nuestros clientes.

En ese sentido, como siempre, estamos a disposición para asesorarlos.

23

Exportaciones

La Kangoo de Renault llega a Argelia

Se trata de la primera vez que el utilitario producido en Córdoba se envía a un mercado del continente africano siendo el tercer destino de exportación del utilitario junto con México y Colombia.

Renault Argentina anunció que comenzará a exportar su modelo utilitario Kangoo a Argelia. Se trata de la primera vez que el utilitario producido en Córdoba se envía a un mercado del continente africano.

La Kangoo fabricada en la planta cordobesa de Santa Isabel.suma este mercado del continente africano a las exportaciones que ya realiza a México y Colombia en el marco de los 25 años de producción de este modelo en Argentina. La exportación al mercado argelino se realizó desde la Terminal Zárate perteneciente al Grupo Murchison, que se dedica a brindar servicios de operaciones portuarias y específicamente al movimiento de vehículos con estándares internacionales.

El utilitario lidera el segmento de furgones chicos y lleva comercializadas más de 315.000 unidades de sus diferentes versiones, furón, pasajeros y 100% eléctrica, posición que mantiene actualmente con un market share del 57% durante este primer semestre, según datos de la firma.

La automotriz lleva vendidas en la Argentina más de 315 mil unidades del utilitario Kangoo en sus versiones de carga y para pasajeros.

La producción nacional de vehículos sigue creciendo y cerró el primer semestre del año con una suba del 21,4% interanual y completa el mejor inicio de año desde 2014. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en los primeros seis meses de 2023, la industria automotriz alcanzó los 295.777 vehículos producidos y superó las 243.698 unidades que se produjeron en el mismo período de 2022, alcanzando de esa manera el mejor

enero-julio en nueve años.

En materia de exportaciones, en el acumulado de los primeros seis meses del año las terminales automotrices exportaron 152.044 unidades, un 8,6% más respecto de las 140.049 unidades que se enviaron a diversos mercados entre enero y junio de 2022.

Renault destaca su apuesta por la producción local: actualmente, cuenta con la mayor oferta de vehículos de fabricación nacional con los mencionados Sandero, Stepway, Logan y Kangoo más la pick up Alaskan, lo que la llevó a ser la marca con mayor cantidad de ventas de producción argentina, registrando 41.790 unidades.

24 Desafío Exportar | Agosto 2023
comercio exterior
Desafío Exportar | Agosto 2023

Exportaciones

Premio Exportar 2023: distinción al comercio internacional

Las empresas argentinas podrán postularse a este galardón que celebra la labor de los exportadores de nuestro país. Los ganadores podrán participar de manera bonificada en una de las ferias internacionales de su sector que integre el calendario.

La Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) informan que se encuentra abierta la inscripción para participar de la 28.a edición del Premio Exportar , el reconocimiento que el Gobierno nacional otorga a las empresas de nuestro país que colocan sus productos y servicios en el mercado mundial, incentivando el crecimiento y la diversificación de las exportaciones argentinas y avalando su calidad y competitividad para generar una sólida cultura exportadora en el sector empresario nacional. El acto de entrega de los galardones se realizará en el mes de noviembre.

La Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, CECILIA TODESCA BOCCO , presentó la convocatoria haciendo un llamado a las empresas, de todo el territorio nacional, a inscribirse: “El Premio Exportar tienen una larga trayectoria. A la Cancillería y a la AAICI nos pone muy contentos poder convocar, nuevamente, a las empresas de toda la Argentina para que participen presentando sus productos y servicios. El premio permite visibilizar años de trabajo, del sector privado, de las y los empresarios, y de las y los trabajadores”, señaló.

”Hace 28 años que la Argentina premia a sus exportadores y exportadoras. Es un momento para distinguir el trabajo y reflexionar. Luego de un año en el que nuestro comercio internacional se verá notablemente afectado

por la sequía, tenemos proyecciones que indican que la Argentina podría duplicar sus exportaciones de aquí a 2030. El desafío es encadenar los sectores en los que se esperan un aumento muy relevante de las exportaciones como son la minería y el sector de gas y petróleo con otros sectores de la economía para lograr más trabajo argentino y más empresas exportadoras”, explicó. Por su parte, el Presidente Ejecutivo de la AAICI, JUAN USANDIVARAS , destacó: “El Premio Exportar representa el compromiso y esfuerzo de todas aquellas empresas y emprendedores que han llevado el nombre de Argentina a mercados internacionales, promoviendo el crecimiento económico y fortaleciendo la imagen de nuestro país en el mundo. En un contexto global cada vez más competitivo, nuestras empresas se siguen destacando, ofreciendo productos y servicios que seducen a los consumidores más exigentes alrededor del planeta”. Las autoridades nacionales entregarán el premio de once categorías diferentes: bienes y servicios; innovación en la exportación; participación exportadora destacada de empresas que sean propiedad o estén lideradas por mujeres en el marco del programa de la AAICI “Argentinas al Mundo”; empresas que exporten bienes o servicios representativos de las regiones del NOA, del NEA, del Centro, de Cuyo y de la Patagonia; asociativismo para la exportación; empresas que hayan logrado hacer su pri -

26 Desafío Exportar | Agosto 2023
comercio exterior

mera exportación o que se hayan internacionalizado tras obtener asistencia técnica bajo el programa “Desafío Exportador”, también de la AAICI; y segmento PyMEs Dinámicas de empresas que hayan incrementado el monto exportado o las cantidades de destinos alcanzados. Las empresas galardonadas tendrán la oportunidad de potenciar su capacidad exportadora mediante la participación en forma gratuita y con un espacio comercial de una feria específica de su sector que integre el calendario anual de la AAICI, y contarán con un lugar de exposición destacado en Export Argentina, el portal nacional que reúne la oferta exportable argentina.

Por su parte, la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet de nuestro país (NIC Argentina) reconocerá, entre los diez ganadores, al que disponga de la página web con dominio .ar más idónea para su inserción internacional. La empresa ganadora se beneficiará con un pasaje aéreo para viajar a la feria en la que elija utilizar el premio de su categoría.

Todas las empresas argentinas que consideren haber realizado un aporte significativo al desarrollo exportador de nuestro país entre el 1 de julio de 2022 y el 31 de julio de 2023 podrán postularse completando el formulario de inscripción online a través de www.inversionycomercio.

ar/premioExportar.

Cada empresa podrá postularse en la categoría que considere que le corresponda, hasta un máximo de dos categorías.

Las empresas interesadas en participar en esta nueva edición del Premio Exportar podrán consultar las bases y condiciones ingresando a www.inversionycomercio.ar/ premioExportar. Una vez completada la etapa de inscripción, un jurado integrado por miembros de los sectores público y privado tendrá a su cargo la evaluación de las empresas postulantes y tomará las decisiones en cada categoría por mayoría simple.

El Premio Exportar 2023 se otorgará en las siguientes categorías:

CATEGORÍA 1: BIENES Y SERVICIOS

Premio a las empresas que hayan efectuado su primera exportación de bienes y/o servicios.

CATEGORÍA 2: INNOVACIÓN EN LA EXPORTACIÓN

Premio a las empresas que hayan realizado exportación de productos/servicios innovadores, que haya implicado el desarrollo de un nuevo producto/servicio o la mejora significativa de uno preexistente para atender las exigencias

27 Desafío Exportar | Agosto 2023

de mercados externos.

CATEGORÍA 3: ARGENTINAS AL MUNDO

Premio a empresas que sean propiedad de mujeres o estén lideradas por mujeres, que estén inscriptas en el programa y hayan tenido una participación exportadora destacada.

CATEGORÍA 4: EMBAJADOR EXPORTADOR REGIÓN

NOA

Premio a las empresas de la región del NOA (Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.

CATEGORÍA 5: EMBAJADOR EXPORTADOR REGIÓN NEA

Premio a las empresas de la región del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.

CATEGORÍA 6: EMBAJADOR EXPORTADOR REGIÓN

CENTRO

Premio a las empresas de la región Centro (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.

CATEGORÍA 7: EMBAJADOR EXPORTADOR REGIÓN CUYO

Premio a las empresas de la Región Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.

CATEGORÍA 8: EMBAJADOR EXPORTADOR REGIÓN PATAGONIA

Premio a las empresas de la región de la Patagonia (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.

CATEGORÍA 9: ASOCIATIVISMO PARA LA EXPORTACIÓN

Premio al conjunto de empresas, mutuales o cooperativas que, de manera asociada, hayan logrado ingresar o ampliar su participación en el mercado internacional.

CATEGORÍA 10: DESAFíO EXPORTADOR

Premio a las empresas que han obtenido asistencia técnica bajo este programa y han logrado hacer su primera exportación o se han internacionalizado.

CATEGORÍA 11: PYMES DINÁMICAS

Premio a las empresas pertenecientes al segmento PyMEs Exportadoras Dinámicas que hayan incrementado el monto exportado y/o las cantidades de destinos alcanzados.

28 Desafío Exportar | Agosto 2023
comercio exterior

comercio exterior

Exportaciones

Vietnam reabre su mercado a exportaciones de productos avícolas

El Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural aceptó el criterio de zonificación propuesto.

Vietnam habilitó la exportación de productos de carne aviar y harina aviar desde nuestro país, al aceptar el criterio de zonificación que permite la comercialización, en el marco de la actual situación sanitaria del sector, propuesto por el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA)

El día 27 de julio, el organismo sanitario estatal recibió del

Departamento de Sanidad Animal (DAH) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam (MARD), la comunicación aprobando los nuevos modelos de certificado veterinario internacional propuestos por Argentina para la exportación de productos de carne aviar, hidrolizados de vísceras aviares, harina de plumas y sangre aviar, y harina de vísceras aviares al país del sudeste asiático.

30 Desafío Exportar | Agosto 2023

Cabe recordar que el tema se negoció en los últimos meses y formó parte de la agenda del encuentro mantenido entre el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, JUAN JOSÉ BAHILLO, junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, CECILIA TODESCA BOCCO, con el viceministro del MARD, TRAN TANH NAM, y el viceministro de Industria y Comercio de ese país, DO THANG HAI

En este sentido, Bahillo, destacó “el trabajo del Senasa para rehabilitar este destino, en el marco de una gestión conjunta entre las cámaras del sector, los equipos técnicos del sector público y la clara directiva del ministro Massa de seguir impulsando la producción y la exportación argentina al mundo” Mientras que el vicepresidente del Senasa, RODOLFO ACERBI, afirmó que “esto se enmarca en el trabajo que venimos haciendo junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para lograr la reapertura de mercados a los productos aviares basado en la estrategia de zonificar áreas libres de influenza aviar que ya ha sido aceptado por distintos países, como es el caso ahora de Vietnam. En la misma línea venimos trabajando

con China”.

Vietnam, que es el quinto destino de las exportaciones agroindustriales de Argentina con un total de USD 3.190 millones, era uno de los países que el sector avícola argentino identificó como prioritarios para la renegociación de certificados que permitan reactivar el comercio luego del brote de IA, en particular por ser uno de los principales para harinas de origen aviar.

31

Opinión

Modificaciones en el régimen de origen MERCOSUR

por una Decisión de 24-07-2009 la que comenzó a regir casi seis años después, el 27-06-2015. Los cambios introducidos son numerosos, pero entre los cuales cabe destacar los siguientes:

• Se modifica el formulario del certificado de origen por otro texto más simplificado.

Desde el Tratado de Asunción, firmado en marzo de 1991, se ha establecido un régimen de origen para las mercaderías amparadas por los beneficios arancelarios del Mercosur. El sistema ha cambiado algunas veces. Actualmente rige la Decisión CMC No. 01/2009 que fue incorporada al Acuerdo AAP. CE/58 (Mercosur) por el 77º Protocolo Adicional.

El régimen actual, viene a ser ahora sustituido por la Decisión CMC No. 5/2023 y su complementaria la No. 6/2023. Teniendo en cuenta los antecedentes en la materia es de prever que posiblemente transcurra algún tiempo para su puesta en vigencia plena. Por ejemplo, el régimen actual fue establecido

• Se crea un régimen mixto llamado la Prueba de Origen la cual puede establecerse mediante un certificado, como ha sido tradicional, pero al que ahora se agrega una Declaración de Origen, es decir, se trata de una autocertificación realizada por el productor o exportador de la mercadería. El medio de prueba a utilizar será optativo según la modalidad que cada país decida adoptar.

• El sistema de la autodeclaración ya ha estado utilizándose en regímenes como el del acuerdo de libre comercio de América del Norte, la Unión Europea y otros acuerdos celebrados por esos países.

• Se modifican los plazos con respecto a la emisión y a validez o vigencia de la Prueba de Origen. Por ejemplo, debe ser emitida dentro de los 180 días corridos contados desde la fecha de la emisión de la factura comercial (actualmente son 60 días). El plazo de vigencia o validez, que ahora es de 180 días corridos contados a partir de la fecha de la emisión del certificado, será de 12 meses. El plazo quedará suspendido por el plazo en que el producto se encuentre amparado por un régimen suspensivo de importación o en el que el producto sea almacenado en una zona franca o área aduanera especial, siempre que no se altere la clasificación arancelaria ni el carácter de originario del producto y se encuentre bajo control aduanero. El plazo no puede exceder los cinco años.

• Los Requisitos Específicos de Origen tienen también cambios importantes en cuando a la nómina de mercaderías y a los requisitos que se deben cumplir para alcanzar la calificación de origen.

32 Desafío Exportar | Agosto 2023
Carlos CANTA YOY Asesor en Comercio Exterior.
mercosur

• Se amplía la condición de originarias del Mercosur a las mercaderías, en determinadas condiciones, que lo sean desde los países con los cuales el Mercosur tiene en vigencia acuerdos preferenciales: Bolivia, Perú, Comunidad Andina (Ecuador, Venezuela) y Colombia.

• Los materiales originarios de terceros países que cumplan con la Política Arancelaria Común (PAC) recibirán el tratamiento de originarios del Mercosur en lo que respecta a su incorporación en procesos productivos. Deberán ser identificados con el Certificado de Cumplimiento del Arancel Externo Común (CCPAC ).

• Se establece una lista de productos sujetos a los Requisitos Específicos de Origen. Esta lista puede ser modificada por la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM). Los Estados Partes pueden solicitar la

modificación de un requisito de origen específico.

• En casos excepcionales, cuando los requisitos específicos de origen no puedan ser cumplidos por problemas circunstanciales de abastecimiento, disponibilidad, especificaciones técnicas, plazo de entrega y precio en un mercado monopólico u oligopólico, pueden ser utilizados materiales no originarios de los Estados Partes.

• Para el cumplimiento de los requisitos de origen, los materiales originarios de cualquier Estado Parte y que se incorporen a un producto en un Estado Parte, se consideran originarios de ese Estado Parte.

• Los productos importados por otro Estado Parte que acrediten haber cumplido con el ROM mediante la prueba de origen recibirán de los sistemas informáticos el

Certificado de Cumplimiento del Régimen de Origen (CCROM-SI). Este certificado permite la circulación de los productos originarios de los Estados Parte.

• La Prueba de Origen es el documento que acredita que los productos cumplen con lo establecido en el ROM y permite solicitar un tratamiento arancelario preferencial en el ámbito del Mercosur. La prueba de origen tiene que adoptar una de las siguientes modalidades o la combinación de éstas, a elección del Estado Parte exportador: a) un certificado de origen emitido por autoridad competente del Estado Parte exportador; b) una Declaración de Origen completada por el exportador o productos establecido en el Estado Parte exportador.

• En el nuevo formulario de certificado de origen se eliminan

33 Desafío Exportar | Agosto 2023

el Campo 3 “Consignatario”, el Campo 5 “País de destino de los productos” y el Campo 6 “Medio de transporte previsto”. Agrega el Campo 11 “No. y fecha DJO”.

• Los certificados de origen en forma digital tienen la misma validez y valor que los emitidos en papel, siempre que sean emitidos electrónicamente. Los certificados de origen en papel deben ajustar al formato establecido en el Apéndice III, conteniendo en su estructura

los campos indicados en el mismo.

• La declaración jurada de origen (DJO) es una declaración jurada u otro instrumento jurídico de efecto equivalente, suscripta por el productor final. El exportador también puede suscribir la DJO.

• En el caso de que la prueba de origen se presente bajo la modalidad de una declaración de origen, el exportador deberá presentar una DJO ante la apertura de un procedi -

miento de verificación y control de origen, conjuntamente con la información y documentación que se le solicite en dicho procedimiento.

• El Estado Parte importador puede, ante fundadas dudas, iniciar un proceso de verificación del origen de la mercadería.

• Los requisitos específicos de origen están establecidos para mercaderías clasificadas con la NCM 2017 (VI Enmienda del SA).

34 Desafío Exportar | Agosto 2023
mercosur

España

Valenciaport estudia crear el primer parque fotovoltaico vertical a gran escala en España

El Puerto de València testea el uso de placas solares en una franja de pared del Dique Norte con el objetivo de comprobar la viabilidad y eficiencia de la instalación a pequeña escala. La capacidad de generación de energía limpia determinará la construcción de un proyecto de mayor envergadura que aspira a convertirse en el primer gran parque fotovoltaico vertical proyectado en un puerto a nivel internacional.

Para ello se empleará el IT3, una solución singular desarrollada y registrada por la startup valenciana SunnerBOX. El IT3 consiste en un sistema matricial de paneles fotovoltaicos dispuestos sobre una malla tendida con tirantes y tensores anclada directamente sobre el dique. Este sistema, aparte de aprovechar la infraestructura existente, ahorra costes estructurales, agiliza la instalación, facilita el mantenimiento y hace más viable el proyecto.

Esta prueba piloto se está llevando a cabo en colaboración con el Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad (PRINS) de la UPV. Consta de 21 módulos fotovoltaicos de 410 W cada uno, lo que supone una potencia instalada de 8.6 KWp. Durante la prueba se medirá la energía generada y el comportamiento dinámico de la estructura en tiempo real a través de sensores de distinta tipolo -

gía. La energía generada por las distintas matrices en configuración aislada se empleará para alimentar el propio sistema de sensores.

Una vez transcurran los dos meses de prueba, si los resultados del test son óptimos, la APV buscará la mejor vía de financiación para ejecutar la instalación en el dique a mayor escala.

Este proyecto innovador es fruto de la labor desempeñada en los Labs de Opentop -el Hub de innovación abierta de la Fundación Valenciaport- cuyo objetivo es impulsar la innovación y validar la aplicación de nuevas tecnologías en el sector logístico portuario.

36 Desafío Exportar | Agosto 2023 puertos

Opinión

Importancia de la Eficiencia Energética en la Cadena de Valor

Consultor en Eficiencia

Energética y Energías

Renovables, socio fundador de ON-Networking

info@on-networking.com

la medición de la huella ambiental.

El Contexto de la Crisis Climática y Ambiental

La eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental se han convertido en aspectos cruciales en la era actual, en la que la preocupación por el cambio climático y el agotamiento de recursos naturales ha llevado a una mayor conciencia global. En este contexto, Europa ha tomado un papel de liderazgo en la implementación de políticas y legislaciones que fomentan la reducción de la huella ambiental de los productos, incluyendo los importados. En el presente artículo, exploraremos la importancia de la eficiencia energética en la cadena de valor para productos importados en Europa, en relación con la reciente legislación sobre

La comunidad científica ha sido clara en sus advertencias sobre la gravedad de la crisis climática y ambiental. Los impactos del cambio climático se están sintiendo en todo el mundo con eventos extremos más frecuentes, aumento del nivel del mar y pérdida de biodiversidad. Europa, al ser una de las regiones líderes en consumo y comercio global, ha reconocido su responsabilidad en mitigar estos efectos y promover la transición hacia una economía más sostenible.

La Cadena de Valor y su Relación con la Eficiencia Energética

La cadena de valor es el proceso que abarca desde la obtención de materias primas hasta la entrega del producto final al consumidor. Cada paso en esta cadena tiene implicaciones en términos de energía y recursos utilizados, así como de

emisiones de gases de efecto invernadero. La eficiencia energética en la cadena de valor implica la reducción del consumo de energía y la optimización de los recursos en cada etapa del proceso. Los productos importados tienen una cadena de valor que se extiende más allá de las fronteras, involucrando múltiples países y empresas. La eficiencia energética en este contexto se convierte en una herramienta valiosa para reducir la huella ambiental global y mitigar el impacto climático. Para abordar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la cadena de valor de los productos importados, la Unión Europea ha implementado una reciente legislación sobre la medición de la huella ambiental. Esta legislación tiene como objetivo evaluar y comparar el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final La medición de la huella ambiental permite identificar los puntos críticos de ineficiencia energética en la cadena de valor y, en consecuencia, to-

38 Desafío Exportar | Agosto 2023
empresas

mar medidas correctivas para reducir el impacto ambiental. Esto fomenta la transparencia y responsabilidad en las prácticas comerciales y brinda a los consumidores información más completa sobre el impacto ambiental de los productos que adquieren. Por ello, las acciones de eficiencia energética no deben circunscribirse solo puertas adentro de la compañía, sino que será necesario que todas las empresas que forman parte de la cadena de valor también lo pongan en práctica, desde la extracción de las materias primas, logística, servicios y distribución en los puntos de venta. Debemos comprender que el cambio necesario es transversal a todos los sectores. Para comenzar a

transitar el camino de la eficiencia energética y las energías renovables las PyMES, que son parte de las cadenas de valor de las grandes empresas que se encuentran liderando esta transición, necesitan apoyo técnico y financiero, y aquí será clave el rol de estas grandes empresas ya que tendrán la responsabilidad de apalancar y facilitar el proceso a las empresas más pequeñas que forman su cadena de valor.

Beneficios

1. Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: La adopción

de prácticas más eficientes en el uso de energía a lo largo de la cadena de valor reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo directamente a los esfuerzos para combatir el cambio climático.

2. Competitividad y Acceso a Mercados: Los productos con una huella ambiental reducida tienen una ventaja competitiva en el mercado europeo, donde los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad. La eficiencia energética puede abrir nuevas oportunidades de negocio y mejorar el acceso a mercados exigentes.

3. Ahorro de Recursos y Costos: Una cadena de valor más eficiente en términos energéticos conlleva a un uso

39 Desafío Exportar | Agosto 2023
de la Eficiencia Energética en la Cadena de Valor de Productos Importados

más racional de los recursos, lo que se traduce en una reducción de costos de producción a largo plazo.

4. Cumplimiento de Normativas: La legislación europea sobre medición de la huella ambiental impone requisitos más estrictos para importadores, lo que promueve la adopción de prácticas más sostenibles en la cadena de suministro global.

5. Imagen Corporativa: Las empresas que demuestran su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética en sus productos ganan una imagen positiva frente a los consumidores y la sociedad en general.

Desafíos y Oportunidades

Si bien la eficiencia energética en la cadena de valor de productos importados es una meta loable, tam -

bién presenta desafíos significativos. La cooperación entre países, la estandarización de métodos de medición y la divulgación de datos confiables son aspectos clave para el éxito de esta iniciativa. También se plantea la cuestión de cómo equilibrar la eficiencia energética con otras consideraciones, como el desarrollo económico y social en los países productores.

No obstante, estos desafíos también representan oportunidades para la innovación y la colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales. La promoción de prácticas más sostenibles en la cadena de valor de productos importados puede ser un catalizador para la adopción de tecnologías limpias y la mejora de la competitividad global.

Conclusiones

Para lograr una cadena de valor

más eficiente en términos energéticos, es necesario el compromiso de todos los actores involucrados, desde los gobiernos y las empresas hasta los consumidores. Argentina tiene grandes desafíos en el futuro cercano, desde el incremento de participación de las energías renovables al 30% al año 2030, impulsar el mercado de la electromovilidad y el desarrollo del hidrogeno verde, del que tanto se habla en el último tiempo, pero que aún parece lejano. Estas y otras medidas forman parte del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que, junto con la recientemente publicada Estrategia Nacional de Transición Energética, serán cruciales en su aplicación en el corto plazo para que las empresas Argentinas accedan al mercado internacional con una huella ambiental competitiva.

40 Desafío Exportar | Agosto 2023
empresas

Opinión

Patrullaje uruguayo: ¿Inclusivo, sustentable y competitivo?

Raúl E. PODETTI

Ingeniero naval, director de la COLECCION AZUL www.industrianaval.com.ar

De mi mayor consideración, El 9 de febrero de 2022, a través de un amigo común, le hice llegar una carta que además fue publicada en el prestigioso semanario Búsqueda de Montevideo. En ella me refería al proceso de compra de barcos patrulleros (OPV, por sus siglas en inglés) para que la Armada Nacional del Uruguay pueda cumplir su misión.

Los barcos para el patrullaje marítimo en resguardo de la soberanía y lucha contra la pesca ilegal puede ser inclusivo (de construcción local), sustentable (cero emisiones) y competitivo (bajo costo económico).

Actualmente Uruguay está completando un largo proceso licitatorio para adquirir dos barcos patrulleros. Para intentar que este proyecto sea aún más virtuoso, le he hecho una propuesta al presidente de Uruguay que me parece interesante compartir. Sigue aquí la carta enviada al Dr. Luis Lacalle Pou:

“Buenos Aires, 30 de julio de 2023 Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay

Lo felicitaba por haber avanzado en una licitación pública internacional para tan importante adquisición, rechazando las prácticas oscuras de compras directas, inconvenientes y sobre preciadas, usadas con impunidad por la Argentina en las compras de estos barcos en astilleros de Francia e Israel, reconocidos por su alto nivel de corrupción.

Para cuantificar esta situación, analicé los 843 barcos patrulleros contratados en los últimos 10 años en 68 países (Anexo), gratificado al ver que la oferta que Uruguay considera hoy (82 MMUsd) coincide exactamente con el valor de mercado internacional. Con tristeza comprobé, una vez más, que la Argentina pagó el doble del valor de mercado por sus barcos para la Ar-

mada y la Prefectura, confirmando el alto nivel de corrupción que impera de este lado del Río de la Plata. En aquella carta del año pasado me permitía sugerirle que aprovechase esta inversión pública para desarrollar las capacidades de los uruguayos, construyendo estos barcos en sus propios astilleros, como han hecho con éxito la gran mayoría de los países sudamericanos, excepto la Argentina, a pesar de su sobrada capacidad En el último año, he seguido las novedades de este proceso de compra naval para la Armada Nacional de Uruguay, en el que fueron variando los posibles beneficiarios: alemanes, chinos, franceses, holandeses, franceses y últimamente españoles. Pero nunca uruguayos.

Permítame, con todo respeto, insistir en la capacidad de sus conciudadanos para construir sus propios barcos y así proteger sus propios intereses, no sólo marítimos sino, sobre todo, de desarrollo y crecimiento como Nación.

Sin duda, estos sencillos barcos construidos parcialmente en Uruguay saldrían algo más caros y demandarían un plazo mayor, pero los beneficios

42 Desafío Exportar | Agosto 2023
industria naval

tecnológicos y sociales serían mucho más importantes. Así, se daría continuidad al incipiente desarrollo industrial naval uruguayo que llegó a entregar una muy moderna draga realizada con colaboración internacional, como debería hacerse también en este caso. Adicionalmente, le sugiero que, profundizando su liderazgo regional en Sustentabilidad, exija que estos nuevos barcos utilicen combustibles de cero emisión. En el futuro podrían usar hidrógeno, pero hoy ya está disponible el bioGNL de producción uruguaya y con menor costo que el mucho más contaminante combustible fósil (diesel oil) usado por los barcos ofrecidos a Uruguay y los comprados por la Argentina, desoyendo los beneficios ambientales y económicos.

Señor Presidente, aún está a tiempo de construir parcialmente en Uruguay -con apoyo internacional- la primera flota de patrullaje sustentable, inclusiva y más competitiva.

No tenga dudas que muchos funcionarios civiles y militares tratarán de convencerlo que esto es imposible o inconveniente. Permítame demostrarle que esta visión ambiciosa que le propongo es posible y conveniente, pero sobre todo, que es la que Uruguay merece.

Atentamente

Anexo valores de barcos patrulleros

El presente análisis compara los valores del mercado internacional de barcos patrulleros en el rango de tamaño de interés para Argentina y Uruguay. Se estudiaron 843 barcos patrulleros contrataos en los últimos 10 años en 68 países. La principal base de datos utilizada fue la del Worldwide Naval Projections Report (WNPR) publicado por AMI International, una firma especializada en inteligencia comercial naval militar y de seguridad que desde 1984 analiza estas com-

pras en más de 150 países. Los valores unitarios fueron actualizados aplicando la tasa de inflación mundial, desde la fecha de contratación hasta julio 2023.

El resultado del estudio se indica en el siguiente gráfico que muestra con puntos grises los 843 barcos considerados. La línea negra es la regresión lineal que predice con buena confiabilidad (R2: 0,83) el precio unitario (MMUSD2023) en función del tamaño (Tons de Desplazamiento). A estos fines, se considera muy adecuado este sistema sencillo de predicción de precio de patrulleros en el mercado internacional.

Los puntos rojos y verdes indican los valores actualizados de las últimas

compras de barcos patrulleros realizadas por la Argentina para la Armada y la Prefectura respectivamente. En ambos casos, se demuestra que la Argentina pagó el doble del valor de mercado (línea negra) por barcos estándar y contaminantes (combustible fósil).

El punto celeste (82 MMUsd, 1700 tons) indica la oferta que Uruguay está considerando en este momento, coincidente con el valor de mercado internacional.

El punto azul (98 MMUsd, 1700 tons) indica la estimación del mayor costo de un OPV Net Zero parcialmente construido en Uruguay. Este mayor costo se repaga con los ahorros económicos y ambientales de la operación del bioGNL de producción uruguaya.

43 Desafío Exportar | Agosto 2023

En junio 2023, la Jefatura de Gabinete ante el Congreso Nacional, en un Informe, expuso las ficciones del Estado Argentino en la supuesta lucha contra la depredación pesquera, negociada con China, España y Corea del Sur. Nuestros funcionarios en ese Informe reconocen que con esos estados, que pescan ilegalmente, mantienen conversaciones para simular que cooperan en la conservación de los recursos: con China, afirman que dialogan fluidamente, porque han formado un Subcomité de Pesca Argentina-China que funciona desde el 2010 y formarán una Subcomisión para Asuntos Oceánicos, Antárticos y de Conservación; con España, han

firmado un Plan Estratégico y una Declaración; y con Corea están explorando un diálogo. Acciones, ninguna.

Saben que subsidian la pesca ilegal, pero en el Informe se escudan con que Argentina en el 2022 ha firmado el Acuerdo de las subvenciones a la Pesca de la Organización Internacional del Comer-

cio (OMC). Este Acuerdo prohíbe se subvenciones a la pesca depredatoria para sostener el desarrollo de la economía azul en el que han participado activamente. Lo que no informan es que no han depositado aun aun el instrumento de aceptación que sí han depositado otros países. Los países que sí lo han depositado resultan:

https://www.wto.org/spanish/tratop_s/rulesneg_s/fish_s/fish_acceptances_s.htm

44 Desafío Exportar | Agosto 2023
Opinión Roberto V. MATURANA Oficial de Marina MercanteInvestigador.
pesca
Cuando la Política de Estado es evitar firmar y/o ratificar acuerdos internacionales para proteger nuestra pesca ¿Quién se queda con el vuelto?

No es el único acuerdo que Argentina firma y no ratifica. En 1995 los funcionarios de turno firmaron el Acuerdo de las poblaciones de peces para la conservación a largo plazo del aprovechamiento sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Tampoco Argentina ratificó el Acuerdo de medidas del Estado rector del puerto (AMERP) de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) vigente desde el 2016, por lo que carece de facultades de control a buques pesqueros extranjeros. Este acuerdo está vinculado al Convenio de Trabajo en la pesca Nº 188 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), también firmado por la Argentina que establece estándares básicos y condiciones de trabajo decentes en la pesca comercial.

Esos instrumentos tan importantes para el ordenamiento de capturas

sus controles biológicos, y el trabajo al menos decente a bordo de buques pesqueros, crean un andamiaje de legislación internacional clave para Argentina como país ribereño. Nos darían herramientas para combatir la pesca depredatoria y el trabajo esclavo, que no podemos aplicar. Sin ratificación, si un barco depreda y/o esclaviza a la tripulación, Argentina nada puede hacer. Se explica por qué China, España y Corea además de piratas, no reconocen nuestra soberanía en el Atlántico Sur. Pescan en la milla 201, pescan en Malvinas con permisos de pesca ingleses y en el resto del Mar Argentino, con permisos de pesca argentinos que no se les quitan, a pesar que la Ley Federal de Pesca lo ordena. Sus capturas que superan los 3000 millones de usd al año y con nuestros recursos generan dumping en los mercados del mundo. Pescan el tan preciado calamar Illex indispensable para la dieta asiática como la codiciada merluza negra, hokki, meros, pez luna etc. En el Congreso tenemos dos comi -

siones responsables de la pesca depredatoria que recibieron el Informe mutis. En silencio se mantiene la posibilidad del feed.

Están conformadas por ¡50 legisladores! MARIANA ZUVIC es la presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios y Alfredo Angelici es el vicepresidente de la Comisión Unicameral de Agricultura, Ganadería y Pesca. A ninguno se le ocurrió ni una medida concreta para evitar dilapidar recursos que podrían terminar con el hambre en nuestro país. ¿Qué hacen? Presentan por ejemplo un proyecto de ley para “declarar de interés de la Honorable Cámara la 20º celebración del día nacional de los intereses argentinos en el mar”, pero sin denunciar ante la FAO que tiramos al mar millones de pescados que podrían comerse. O un proyecto para la “gestión ambiental de residuos de artes de pesca” sin denunciar a los armadores amigos tiran todo al mar, y siendo que está prohibido tirar cualquier basura y contaminante porque rigen los con -

45 Desafío Exportar | Agosto 2023
Está en riesgo el patrimonio alimentario pesquero nacional que se negocia en silencio

venios internacionales CONVEMAR – MARPOL – SOLAS que ni se mencionan en el mencionado proyecto. Vale la pena escuchar cómo los ñoquis de todos los partidos políticos se regodean en sus cargos y nada mocionan sobre la depredación y el hambre, no denuncian los acuerdos internacionales incumplidos y los no ratificados: En el video se ve a la Comisión completa de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios en junio de 2023 con fondos públicos ñoquiando sinvergüenza.

Hablar de la pesca sin hacer nada, paga

En marzo del 2017 la ONU aprobó la ampliación de los límites territoriales de la plataforma continental. Se autoriza la pesca en la columna de agua o sea con dispositivos de captura selectivos para el calamar migratorio de nuestra ZEE. No autoriza capturas bentónicas. Es decir, que las especies pegadas al fondo no se pueden pescar con redes de ningún tipo, pero obviamente hay buques arrastreros pescando allí, como hay buques que violan la CONVEMAR, el MARPOL arrojando basuras y desechos altamente contaminantes sin dispositivos especiales para evitar la polución en aguas tan ricas en recursos y plancton, el Convenio 188 de la OIT esclavizando tripulaciones, por ejemplo, manteniéndolos a bordo dos años sin bajar del buque, Pero a los funcionarios autores del Informe ni a los legisladores que se callan, se ocuparon de tomar acciones en salvaguarda de los intereses alimentarios pesqueros solicitando a la ONU, se determine como área marítima protegida el corredor de las 200 a las 350 millas náuticas obligando así a los piratas a no pescar más recursos transzonales migratorios ni capturas bentónicas y de paso evitar las pérdidas millonarias por dumping

Se podría hacer. La ONU en marzo

del 2023 en el marco de la CONVEMAR aprobaba el Tratado de Alta Mar, acuerdo legal que coloca al 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas brinda la protección a la sostenibilidad de recursos alimentarios en la agenda 2030 de sustentabilidad global Argentina podría hoy iniciar el pedido para que la franja de las 200 millas explotadas por más de 400 buques piratas cada año que carecen de controles internacionales forme parte de las áreas protegidas. Debemos recordar que hay muy pocos caladeros con la riqueza del nuestro. Por algo navegan miles de millas más de 400 buques cada año para depredar nuestros recursos. ¿Cómo es posible?

Argentina no cumple como país signatario de la CONVEMAR sus obligaciones con las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) que conforman organismos o acuerdos intergubernamentales de pesca con autoridad para establecer medidas de conservación y gestión de pesquerías en alta mar.

Las OROP juegan un papel fundamental en la gestión del sistema mundial de pesca. Son la principal herramienta para conseguir la coo-

peración entre naciones pesqueras, elemento esencial para la conservación y gestión efectiva de pesquerías internacionales basados en regular la conservación y sostenibilidad de la diversidad biológica marina en áreas más allá de la jurisdicción nacional. Entre las iniciativas clave que tienen las OROP, y que continúan elaborando (2023), se incluyen listas de buques de Pesca Ilegal, No declarada, No reglamentada (INDNR), medidas de conservación y ordenación relativas a las medidas del Estado rector del puerto y las responsabilidades del Estado del pabellón, sistemas regionales de documentación de las capturas y certificación de las capturas, así como mecanismos de intercambio de información y seguimiento y cumplimiento.

Como no ratificamos los mencionados acuerdos que sustentan las OROP no podemos controlar a la flota de la milla 201 ni lo referente a contaminación ambiental.

Los subcomités, comités, comisiones, que forman funcionarios y legisladores no son OROP, son impunidad. Han logrado que el esfuerzo pesquero de la flota china en el Atlántico Sur se multiplicara por ocho en diez años:

46 Desafío Exportar | Agosto 2023
pesca
https://www.youtube.com/watch?v=28Dpi6_UkII&t=120s&ab_channel=HonorableC%C3%A1maradeDiputadosdelaNaci%C3%B3n

https://www.facebook.com/marianazuvic/?locale=mk_MK

“Cuando hablamos de los océanos estamos acostumbrados a pensar en abundancia ilimitada, pero hay que pensarlos como grandes desiertos con importantes oasis donde se concentra una biodiversidad que es fundamental” Luis Capozzo- Biólogo marino, Investigador Principal del Conicet.

El nuevo presidente, ¿denunciará a los estados piratas y ratificará acuerdos para evitar la descontrolada pesca depredatoria?

El nuevo gobierno tendrá que elegir si gestiona la pesca controlándola férreamente para que ingresen las divisas de lo que en realidad se exporta, o la usa como moneda de cambio y en silencio, para no perder la oportunidad del feed. Los siguientes hechos, inclinan la decisión a la segunda opción: Mariana Zuvic el 16 de julio de 2023, día de los Intereses Argentinos en el Mar salió a pasear en la lancha de la Armada pagada por fondos públicos. Publicaba que “están entregando áreas sensibles de los IIMM argentinos a China a

cambio de yuanes que le permitan sostener una campaña política no solo inconducente, sino agraviante para el país y su libertad”. Pero nada dice de su metier. Podría ese mismo día, haber denunciado el incumplimiento de la CONVENMAR y exigir la ratificación de los acuerdos de las OROP. En cambio, también pasea en avión y mira desde cielo la flota depredadora para

publicar el videíto con el hashtag #SalvemosElMarArgentino bajo el lema “Defendamos nuestra soberanía alimentaria, económica y territorial”, base para recorrer medios, y seguir siendo ñoqui legisladora profesional. Su diatriba es vacía y ni en la embajada estadounidense le creen su lucha contra la pesca china. ¿Con qué fondos se pagó tour nocturno?

https://www.facebook.com/marianazuvic/videos/1100609820901541/?locale=es_LA

47 Desafío Exportar | Agosto 2023
https://circulodepoliticasambientales.org/el-esfuerzo-pesquero-de-la-flota-china-en-el-atlantico-sur-se-multiplico-por-ocho-en-diez-anos/

La reforma del sistema de salud

Dr. Eduardo FILGUEIRA LIMA

instrumento que mejoraría el acceso y no constituye una barrera, porque le otorga al individuo autonomía y libertad.

El próximo gobierno tendrá muchos desafíos. La oportunidad de mejorar las condiciones del sistema de salud es uno de ellos. Una profunda reforma de este es una tarea imprescindible. En nuestro sistema de salud la mayoría de los problemas derivan del subsidio a la oferta: la cautividad, conduce a mercados monopólicos, sobre la población.

La función salud depende de las provincias y no ha sido delegada a la Nación. Las mismas debieran recorrer el camino hacia el aseguramiento de su población sin cobertura ni capacidad de pago. Financiando la demanda. Y la gente debería poder elegir libremente donde requerir su asistencia.

Una tarjeta magnética (como beneficiario de cualquier seguro) es solo un

Los hospitales públicos a su vez debieran transformarse en instituciones responsables de los recursos que gestionan. Los gobernadores deberán efectuar estos cambios y salir de su actual zona de confort. La responsabilidad es de las provincias.

Las instituciones asistenciales son hoy las verdaderamente subsidiadas tal como gerentes del subsidio que debiera ir directamente a las personas evitando el sobredimensionamiento. La gente sabe que “más hospitales” no significa siempre “mejor atención o más salud”.

El gobierno nacional tiene a su vez una gran tarea: liberar la población cautiva de las limitaciones que les imponen las obras sociales nacionales sindicales y el PAMI. No es razonable que gran parte de esta población para acceder a un seguro privado necesite de un intermediario que se queda con buena parte de su cotización. O que deba perder sus aportes y pagar por fuera un seguro privado.

No se deberían mantener en pie organizaciones ineficientes, que no brindan prestaciones a sus afiliados y sostienen los privilegios de sus directivos. Debe darse libertad de elección por parte de los afiliados del financiador que desee, sin intermediación alguna. Aquellos que no alcancen el ingreso mínimo pasarán como beneficiarios de las cajas de aseguramiento provinciales.

Debieran redefinirse las responsabilidades del hoy Ministerio de Salud, que resumidas: compras e insumos a nivel nacional, creación de una agencia nacional de evaluación de tecnologías, definición de buenas prácticas de práctica clínica, asistencia técnica a las provincias para la implementación de sus seguros, representatividad ante organismos nacionales ONG´s e internacionales, creación de un sistema confiable de epidemiología y estadísticas, evaluación de programas eficientes y efectivos y la creación de un seguro nacional para enfermedades de alto costo y baja incidencia. Todo ello pasible de ser gestionado en base a agencias.

No debemos quedar enredados en dis-

48 Desafío Exportar | Agosto 2023
Opinión
salud

cursos diletantes de reforma, que hablan de fragmentación y de inequidad. Estos son problemas subsecuentes a otras causas que se mantienen ocultas y solo favorecen que nada cambie. El argumento que dar libertad de elección a las personas deja desprotegidos a los más desfavorecidos es falso. Todo lo contrario: la libertad (o transferencia del subsidio a la demanda) empodera a los individuos y obliga a la oferta a adecuarse a sus necesidades. Las responsabilidades de decisión afortunadamente han pasado a los individuos que saben lo que quieren y necesitan, sin tener que saber medicina. Las ideas intervencionistas en función del criterio de iluminados funcionarios suelen producir más daño que beneficios. Son las fallas del Estado las que nos han conducido a la situación actual.

49

novedades empresarias

JOHN FOOS

Lanzó el proyecto JNFS.Dots con su primera zapatilla hecha con reciclados.

En un evento realizado en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, la marca argentina lanzó su primer modelo de zapatillas realizado con fibras textiles y caucho recuperados. Las Chopped es el primer lanzamiento de un proyecto que busca un modo de producción más sustentable.

John Foos presentó JNFS.DOTS, el proyecto con el que planea aprovechar al máximo los recursos y disminuir el impacto ambiental. Bajo el lema “Un punto de vista diferente”, la marca lanzó su primer modelo realizado en el marco del proyecto.

Las Chopped fueron reversionadas bajo este nuevo concepto más ecológico. El calzado fue diseñado de modo que requiera menos materiales y facilite su reciclado cuando termine su vida útil. La base de este clásico modelo se fabricó con caucho molido recuperado y no se le añadieron colorantes. Lo mismo se hizo con los cordones hechos con fibras recuperadas. La capellada está realizada 100% con material textil y los ojalillos metálicos fueron reemplazados por bordados. El 85% de la lona del calzado se confeccionó con algodón reciclado. Los colores disponibles son rojo, azul y amarillo.

La presentación del nuevo producto estuvo a cargo de María José Fosati, directora de la marca, quien señaló que el proyecto “nos exigió todo un camino de aprendizaje, pero también un desafío enorme, el cual fue hermoso”. Andrés Bulgheroni, gerente general industrial, explicó los procesos que se realizan en la fabricación del modelo y resaltó que las zapatillas “están hechas con fibras textiles recuperadas, de algodón de descarte. A su vez, las suelas se hacen con caucho sobrante de la creación de otras zapatillas”.

ENDAVA

SEE, empresa líder en soluciones de packaging comprometida con la sustentabilidad, lanzó de Paper Bubble Mailer: un sobre protector con burbuja interior fabricada con un material de papel kraft que combina la sustentabilidad del papel reciclable con la protección de la burbuja de papel BUBBLE WRAP®.

El nuevo lanzamiento, hecho 100% de papel y totalmente reciclable, Paper Bubble Mailer, es un sobre protector con burbujas internas para amortiguar, fabricado con hasta un 35% de contenido reciclado. La parte inferior está plegada en forma de C para mayor resistencia y su interior tiene un revestimiento para mayor resistencia al agua. Esta solución se desarrolló para satisfacer la demanda de los consumidores con un material de embalaje que sea fácil de desechar y que ofrezca una buena protección.

La construcción interna acolchada elimina la necesidad de relleno y amortiguación de espacios libres adicionales, lo que minimiza los costos de embalaje. Además, el uso de sobres reduce los costos de envío en comparación con el cartón corrugado. Se almacena plano, lo que reduce los requisitos de espacio de almacenamiento y depósito. Esta solución de papel cuenta con un cierre práctico, ya que es un adhesivo autosellante que elimina la necesidad de grapas o cinta adhesiva, y provee velocidad de embalaje, siendo 3 veces más rápido que las cajas de cartón.

Se incorpora al Cluster TI de Córdoba.

Endava -empresa de software enfocada en redimensionar la relación entre las personas y la tecnología-, anunció su incorporación al Cluster TI de Córdoba. En la firma del acuerdo estuvieron presentes Santiago Casey -Country Manager de la compañia para Argentina- y Juan Carlos Peralta -Delivery Location Manager Endava para Rosario- y por parte del Polo acompañaron el encuentro: Pablo Gigy, presidente desde 2020, y Lorena Llanes, Gerente de Operaciones.

Compuesto por empresas de tecnología, telecomunicaciones, electrónica, servicios y profesionales afines a la cadena de valor del desarrollo de la industria IT, radicadas en la provincia, el Córdoba Technology Cluster busca complementar esfuerzos para desarrollar y ofrecer soluciones tecnológicas de nivel internacional. Las instituciones públicas y privadas que la componen cooperan para mejorar la competitividad del conjunto, estableciendo acuerdos, celebrando alianzas estratégicas, buscando y recibiendo propuestas de inversión. “El Cluster es una plataforma de vinculación que conecta a más de 350 empresas e instituciones tecnológicas y de la Economía del Conocimiento. La presencia de empresas tecnológicas multinacionales, como Endava, en Córdoba, es una muestra más de la fortaleza que tiene el sector y la provincia como polo de tecnología y EdC. Celebramos esta incorporación, ya que cada nuevo socio es una nueva oportunidad para generar sinergias, vinculación y crecimiento”, asegura Pablo Gigy, presidente del Córdoba Technology Cluster.

“Desde Endava buscamos conectar con el ecosistema IT de las ciudades donde estamos presentes y la decisión de formar parte del Cluster de Córdoba está relacionada a eso. A partir de esta incorporación esperamos contribuir al desarrollo del talento local, vincularnos con diferentes actores del sector y desarrollar acciones conjuntas para que el conocimiento que generamos pueda democratizarse e impactar positivamente en la sociedad” remarca Santiago Casey, Country Manager Endava Argentina.

Quienes conforman este tecnopolo cuentan con diferentes actividades que buscan estimular e impulsar el crecimiento dentro del mercado local. Entre ellas destacan:

• Capacitación y formación:

se acompañan iniciativas de entrenamiento en los perfiles tecnológicos más demandados y en tecnologías específicas del sector.

• Mercados Internacionales y locales.

Agenda anual de actividades de promoción comercial: rondas de negocio y misiones inversas, comerciales, de inmersión y institucionales a países de la región y del mundo.

• Networking y vinculación.

Cronograma anual de eventos y encuentros con diversos sectores de la economía.

50 Desafío Exportar | Agosto 2023
SEE
Presenta Paper Bubble Mailer: una solución sustentable para la protección de envoltorios..

IIDM

Exitoso XXIV Congreso Internacional del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo reunió a expertos en Londres.

Entre los pasados días 12, 13 y 14 de julio, el Instituto llevó a cabo su XXIV Congreso Internacional en la sede de la Organización Marítima Internacional (OMI), en la Ciudad de Londres.

El congreso contó con la participación de más de ciento treinta profesionales del sector marítimo provenientes de diferentes países de Iberoamérica y del Reino Unido, quienes se reunieron para discutir temas de gran relevancia en diversas áreas.

Entre los tópicos seleccionados para este año, destacaron el arbitraje marítimo, los seguros de P&I, los puertos y la enseñanza del derecho marítimo, entre otros temas de interés.

Durante el evento, el IIDM también celebró un memorando de entendimiento (WMU – IIDM) con Max Mejia, presidente de la Universidad Marítima Mundial.

Tras finalizar la última jornada del congreso, los asistentes disfrutaron de un tradicional Fish and Chips en un clásico Pub de la ciudad, antes de dirigirse hacia la Ciudad de Cardiff (Gales) para participar en la actividad social del evento.

La representación argentina estuvo integrada por los Dres. Ignacio Penco y Erick Oms, las Dras. Débora Aramayo, Nélida Angelotti y los Dres. Matías Bongiorno y Gustavo de la Sota.

Los organizadores resaltaron la gran importancia del evento al acercar el Derecho Marítimo Iberoamericano a Londres y viceversa, cumpliendo así con los objetivos estatutarios del IIDM, que buscan impulsar el estudio, la investigación, el desarrollo y la unificación del derecho marítimo, fomentar el desarrollo profesional, promover la adquisición de conocimiento y facilitar la creación de redes profesionales de contacto y colaboración.

La yerba mate se incorporó al portfolio del programa Marca País Argentina.

El mate, el tango, la carne, el fútbol, el vino y algunas personalidades del deporte y el arte identifican a la Argentina. Siguiendo a esta línea, en el 2004 se lanzó la “Estrategia Marca País Argentina”, una política de Estado que promueve la implementación en las empresas nacionales de un sello identificatorio de los valores más destacables de la argentinidad. Asimismo, este programa busca posicionar a nuestro país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura y sus productos, entre otros. Es una herramienta de gran utilidad para la construcción de la identidad argentina, y CBSé fue la primera yerbatera en formar parte de Marca País.

“El convenio Marca País que firmamos con la Cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto refuerza más que nunca, a la yerba mate como una tradición de nuestro país. Creemos que este programa Nacional, es clave para continuar con el posicionamiento de CBSé alrededor del mundo” afirma Gustavo Ruiz de CBSé, y agrega: “Queremos continuar expandiendo nuestras fronteras, para que cada vez más personas conozcan el mate y sepan todo lo que nuestro gran país hace por sus productos”.

La participación en este programa se complementa con la presencia de las empresas en ferias y exposiciones internacionales de su rubro, y en las semanas de Argentina que organizan las embajadas en diversos países con el fin de promover los productos y la cultura nacional. “Pertenecer al programa Marca País le otorga valor agregado a nuestra marca, brindándole prestigio y mayor difusión a través de las diversas acciones que llevan a cabo en el exterior” concluyó el ejecutivo.

CBSé, la marca líder en yerbas compuestas y saborizadas, comenzó sus actividades en 1978 en San Francisco, Córdoba, cuando Florentino Orquera decidió incorporar a la yerba mate una mezcla de hierbas del tipo dulce y digestivas. Hoy, luego de 44 años de presencia en el país, poseen un portfolio con más de 19 variedades de yerbas con distintas hierbas y sabores, para los gustos de todos sus consumidores, y cada vez agregan más categorías, como endulzadas, premium y saludables. Asimismo, exportan el producto a más de 12 países, entre ellos Chile, Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Polonia, República Checa, entre otros.

Recientemente, han lanzado un producto innovador en el mercado, que combina la yerba mate con los sabores elegidos por los fanáticos en un saquito, ingresando así en una nueva categoría: CBSé Fusión de Yerba Mate. Así, la marca continúa en vanguardia, caracterizándose por su ADN innovador.

51 Desafío Exportar | Agosto 2023

EL 33 % DE LOS USUARIOS CAE EN ESTAFAS ONLINE AL BUSCAR OFERTAS DE VIAJE

La firma de alcance global especializada en administración de riesgo tecnológico, negocios y auditoría, presentó un nuevo informe realizado por el Extreme CyberSecurity Lab*, a personas de Latinoamérica que revela nuevas amenazas para los desprevenidos usuarios, en su búsqueda de una buena oferta para disfrutar de sus vacaciones, pueden ser más propensos a caer en una estafa.

“El 33 % de los usuarios declaran que han sido víctimas o conocen alguien que o fue de una estafa online en redes sociales, sitios falsos, y buscadores como Google; casi en todos los casos enmarcados en esta época a partir de la técnica del Cuento del Tío”, comenta Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting.

Por primera vez, desde la firma revelan que nunca antes fue tan importante mantenerse alerta cuando se está de viaje, la naturaleza humana nos invita exactamente a lo contrario. El estudio revela que el 81% de los encuestados realiza compras y reservas a través de un medio digital, el 42% lo hace a través de plataformas de ecommerce.

En ese sentido, Gabriel Zurdo destaca: “Con el contexto económico actual, las personas buscan ahorrar todo lo posible y según lo estudiado, un 55% de las personas acuden al medio digital para ello. Nuestros datos indican que el 12% han sido engañados al realizar pagos online a través de plataformas fraudulentas, y que al 20% les han robado su identidad al reservar en una plataforma web y apps. Nuestra investigación también nos sugiere que la estacionalidad, la emoción y la crisis económica/inflación, afecta el comportamiento de las personas, en general necesitan un espacio de distracción y descanso y como consecuencia relajan sus barreras de defensa”. Los delincuentes avanzan con perpetrar engaños con el secuestro de medios digitales cuando la víctima se encuentra desplazada geográficamente de su lugar de residencia habitual, disfrutando del ocio y con las defensas bajas. “Conectarse a redes Wi-Fi públicas, utilizar un puerto USB en un aeropuerto, estación de micros o de un hotel o dejar tu cuenta de Netflix conectada cuando salís de tu lugar de alojamiento podrían aumentar el grado de exposición”, detallan desde BTR.

*Sobre el estudio: Encuesta realizada por el Extreme CyberSecurity Lab, a adultos con promedio de edades entre 25 a 50 años, femenino y masculino, diferentes nacionalidades de Latinoamérica mayo-junio 2023.

52 Desafío Exportar | Agosto 2023 on line

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.