Revista Desafío Exportar N° 224.

Page 6

04 editorial

Al que le quepa el sayo que se lo ponga…

Por Richard Leslie Ramsay.

06 economía

Alternativas: Tras 11 semanas del nuevo gobierno.

Guillermo Luis Covernton.

Milei y su guerra contra el leviatán de siete cabezas, el Congreso Nacional.

Por Eliseo Bottini.

Y la provincia más endeudada es...

Ajuste récord. ¿sostenible?.

20 comercio exterior

El desafío de los primeros 90 días.

Por Lic. Yanina S. Lojo.

¿Nuevas reglas de juego en Comercio Exterior?. Por Juan Cruz Miñones.

30 relaciones internacionales

Comercio internacional e infraestructura: ¿Un mundo de oportunidad o una barrera de aislamiento?.

Por Melisa Galvano Quiroga.

32 transporte

La importancia de ratificar ciertos convenios para la República Argentina.

Por Juan Ignacio Penco.

Los puntos de dolor de la gestión logística en 5 sectores clave del transporte de cargas terrestre.

40 pesca

La pesca no coparticipa: el negocio negro de los feudos pesqueros.

Por Roberto V. Maturana.

Desafío Exportar | Marzo 2024

44 seguridad

Para negociados navales sí hay plata. Por Raúl E. Podetti.

48 energía

Cambio de tendencia en los costos de la energía, ¿Cómo podemos adaptarnos?. Por Ramiro Braco.

52 epresas

Sostenibilidad en Acción: estrategias corporativas con foco en ESG.

Por Julián D’Angelo.

56 novedades empresarias

58 on line

Editor/Director Richard Leslie Ramsay

Subdirectora General Paola Batista

Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay

Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc.

Desafío Exportar

La revista de comercio exterior es una publicación de Puls Media

Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida

Buenos Aires - Argentina.

Tel: (00 54 11) 37 73 38 59

Email: revistadesafioexportar@gmail.com

3 Desafío Exportar | Marzo 2024
EXPORTAR la revista de comercio exterior
@desafioexportar | @NetNewsArg NetNews
224
www.netnews.com.ar
Al que le quepa el sayo que se lo ponga…

El presidente de la nación, Javier Milei, dio comienzo a las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, con un discurso cercano a una hora, en la que volcó verdades por primera vez dichas públicamente que movió las sillas de aquellos que les cabía el sayo, y que mereció tantas interrupciones por aplausos como pocas veces se lo recuerda. El paneo por los bloques de la oposición mostraron tantas caras largas y preocupadas que implícitamente ponía en evidencia que cada misil pegaba en la línea de flotación de todo el arco político tradicional, acostumbrados a vivir a costa de los trabajadores y de las prebendas del Estado. Políticos y sindicalistas ricos y una población y trabajadores pobres.

El discurso de Milei sorprendió a propios y extraños, a unos gratamente, por escuchar la ratificación de las medidas a tomar muchas veces anunciadas durante la campaña pre-electoral y los otros porque descreían que Milei podría llevar a cabo dichos anuncios, convencidos que hocicaría antes las presiones políticas y sindicales. Asombrados seguían su discurso en el mayor silencio y la amenaza de escucharlo de espaldas, a

excepción de un desconocido diputado, nadie siquiera insinuó la posibilidad de hacerlo. Toda la oposición en silencio como en misa, y algunos azorados pensando y ahora que voy a hacer.

La corrupción, el robo, el amiguismo partidario, el “ñoquismo” fueron anunciados como el The End de una época donde primó la impunidad y la vida fácil para muchos, dado que el galardón que lucían de “militante” les aseguraba un cargo con suculento sueldo en algunas de las cuevas kirchneristas; Inadi, Telam, Enarsa, Televisión Pública, y decenas de empresas como asimismo ministerios creados con el solo fin de ubicar a los amigos del gobierno de los tres mosqueteros: Cristina, Alberto y Massa. Para estos tres desearía augurarles (deseando que se cumpla), el recorrido de los pisos y pasillos de Comodoro Py en forma frecuente, ya que a cada paso aparecen nuevas causas. Los periodistas “ensobrados” como les llamó Milei se revuelcan en sus camas pensando cómo cambiar sus discursos para permanecer vigentes. Los Sylvestre, Duggan y tantos otros no les resultará fácil cambiar de

4 Desafío Exportar | Marzo 2024 editorial del tintero

bando, ya que sus figuras son inmediatamente asociadas a Cristina Fernández viuda de Kirchner y todo el mal ocasionado al país y su gente. A estos se suman los que apoyaban pero se dieron vuelta ante la falta de pauta personal.

La eliminación de la pauta oficial por un año (renovable por otros tres) va a determinar inexorablemente la convocatoria de algunos medios o el cierre definitivo, ya que se sostienen exclusivamente a través de cifras millonarias que pagaba el gobierno para tener medios y periodistas para ensalzar las obras inexistentes del gobierno de Cristina y Alberto, sumado a éstos, tardíamente, Sergio “Terminator” Massa, y entre los tres finalizar de destruir el país de lo poco que quedaba en pie, elevar la pobreza y la indigencia a niveles nunca vistos y una inflación imparable.

La labor de Javier Milei para poner el orden en nuestro país y transformarlo nuevamente en “normal” no será sencilla por la cantidad de bombas caza bobos que sembró el trio maléfico antes de abandonar el gobierno abrumados por un resultado electoral único en la historia que le dijo basta a un peronismo caduco y un kirchnerismo mafioso. Construir un nuevo país desde los cimientos sería una

tarea mucho más fácil que recomponer la Argentina tal cual la dejan Cristina y su banda mafiosa. Volver la Justicia confiable con jueces probos; disminuir al máximo posible la invasión de productores y traficantes de drogas; elevar planes de enseñanza acordes a las exigencias del mundo moderno; eliminar la delincuencia que creció en forma desmesurada ante la carencia de oportunidades para si mismos, sus hijos y sus nietos; transformar el mercado laboral, de expulsor de nuevos empleos a captación, modificando la actual ley laboral injusta que segrega a quienes necesitan trabajar por la perniciosa industria del juicio creada por un grupo de abogados laboralistas.

Refundar la Argentina significará sangre, sudor y lágrimas, un sacrificio que indudablemente conllevará el nuevo país, pero todo y cada uno de lo expuesto tendrá su recompensa en nuestros hijos y nietos regresando en lugar de buscar en un mapa hacia donde emigrar.

Javier Milei, si lo dejan gobernar y el pueblo acompaña no dejándose llevar por campañas mafiosas nos presenta un horizonte despejado, una luz al final de túnel sin temor que es otro tren que viene en sentido contrario.

richardleslieramsay@gmail.com

5 Desafío Exportar | Marzo 2024

Opinión

Guillermo Luis COVERNTON

Dr. En Economía, (ESEADE). Magíster en Economía y Administración, (ESEADE).

Alternativas: Tras 11 semanas del nuevo gobierno

El clima político está muy cambiado en la Argentina, desde las últimas semanas del año pasado. El nuevo gobierno, que asumió el 10 de diciembre, ha dado muestras de una genuina voluntad de cambios. Desde las primeras horas, tras la asunción del Presidente Milei, el ejecutivo, su gabinete y los legisladores que lo respaldan han dado indicios claros de querer plantear una línea de acción política que los aleje de los objetivos, modos y estilo del gobierno saliente.

En primer lugar, y sin ningún género de dudas, el gobierno entrante ha planteado la necesidad de desregular, derogar y quitar muchas trabas que dificultan la actividad económica privada, el comercio exterior y la

inversión , mayoritariamente derivadas de decretos y disposiciones autoritarias generadas, primero por gobiernos de facto, de dictaduras militares, como luego, continuadas por otros gobiernos elegidos que no solo no se ciñeron a respetar la constitución, ni tampoco a permitir la independencia del poder judicial, para que actuara como freno a los abusos del estado. El mega DNU, más el proyecto de ley de desregulación, cuyo destino todavía es incierto, caminan en ese sentido. La derogación de normas que, más que de control comercial o fiscal, eran meros instrumentos para presionar a los empresarios y ejercer presión política sobre la opinión pública va a ser muy importante. Disposiciones como las que regulaban las góndolas, el empacado, los alquileres, regulaciones sobre sociedades del estado o empresa públicas muestran a las claras que este año, declarado como: “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad” , no constituyen afirmaciones abstractas ni vacías de sentido concreto.

El optimismo inicial debe ser medido y analizado a la luz de los hechos: Las exportaciones argentinas, especialmente las del agro que son las más superavitarias, si bien van a ser muy superiores a las del año anterior, no van a alcanzar los records que se proyectaban a fines del año pasado. Ya que la baja muy fuerte del precio de las commodities agrícolas, ha conspirado contra el agregado de valor. Estimaciones privadas las sitúan en apenas dos tercios de las primeras estimaciones más optimistas (1) Parece haber una marcha firme en el sentido de buscar la eficiencia, la baja de costos y eventualmente la privatización de empresas del estado una vez extremados estos primeros objetivos. A tal efecto, ya hay medidas muy concretas (2) La fuertísima reducción de las erogaciones que generaban elevado déficit fiscal, no solo han sido muy concretas, sino que ya son comentadas en ámbitos del exterior, adonde se ve el liderazgo de Milei como algo inesperado, pero muy auspicioso (3)

6 Desafío Exportar | Marzo 2024
economía

La reducción de los controles cambiarios, el camino hacia el sinceramiento de la cotización de las divisas y la muchísimo menor injerencia de las autoridades monetarias y cambiarias en las cotizaciones de las monedas de referencia han hecho volver el interés de empresas extranjeras en participar de la economía argentina, al percibirse un muy distinto clima hacia la inversión extranjera directa y minimizarse las dificultades para pagar importaciones y remesar utilidades (4) La percepción que se tiene del nuevo titular del ejecutivo argentino varía bastante de una opinión a otra, pero claramente, no pasa desapercibido. Pocos presidentes se han situado tan en el centro de la escena política mundial en tan poco tiempo . Y actualmente, podemos decir que los medios internacionales se ocupan de la figura del presidente argentino con una recurrencia inusitada, con una expectativa creciente y con diferentes aspectos destacados (5)

El gran desafío ahora es avanzar en la eliminación del déficit fiscal, es -

tabilizar la cotización de las divisas para generar confianza y permitir que aumenten las exportaciones y que no se retengan las ventas al exterior por motivos especulativos o expectativas de devaluación, como ha ocurrido en los últimos tiempos. Poder incrementar las reservas del Banco Central de modo de poder avanzar en iniciativas como la eliminación del curo forzoso de la moneda, que ayudarían muchísimo a la disciplina monetaria y a la protección de los salarios. Se ha propuesto una recuperación del poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones, cuyo atraso estaba generando una fuerte tensión.

Todo esto apuntaría a la posibilidad de una reforma monetaria que no pusiera en riesgo, sino que, más bien, fortaleciera al sistema financiero doméstico, que requiere de una profunda re estructuración, dado que la disminución de los niveles de inflación haría caer fuertemente las tasas nominales de interés y por ende, podría afectar la rentabilidad del negocio bancario. La gran incógnita radica en

cuál será el nivel de apoyo con el que contará en el Congreso, a efectos de llevar adelante las reformas propuestas , o si, finalmente y para asegurarse de cumplir su compromiso asumido en las urnas, se inclina por avanzar en la neutralización de los mecanismos espurios de financiamiento del exceso de gasto público y obliga a los distintos estratos de la administración pública a aplicar los ahorros impostergables en cada una de las esferas de la gestión pública y que han venido siendo eludidos y demorados durante décadas.

(1) https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticiasinformativo-semanal/en-dos-meses

(2) https://www.infobae.com/economia/2024/03/01/ aerolineas-argentinas-abrio-un-retiro-voluntarioque-estara-disponible-para-8000-empleados/

(3) https://mises.org/mises-wire/javier-milei-endeddc-sized-deficit-innine-weeks

(4) https://www.infobae.com/economia/2024/02/09/ fuerte-demanda-por-el-bonar-2030-por-que-es-elbono-mas-negociado-del-mercado-financiero/ (5) https://www.dw.com/es/har%C3%A1-escuelael-modelo-milei/a-68331629

7 Desafío Exportar | Marzo 2024

Opinión

Eliseo BOTTINI

Director de Estudios Sociales del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI).

Milei y su guerra contra el leviatán de siete cabezas, el Congreso Nacional

La caída de la Ley Ómnibus a principios de febrero supuso un cimbronazo en la política argentina. Como notará el lector, dije cimbronazo, y no hecatombe, por el hecho de que el primer término no tiene per se una connotación negativa. En cambio, hecatombe, que fue lo primero que alumbró mi cabeza cuando el proyecto murió en Diputados, sí es un término que arrastra un componente sensorial de fracaso o derrota. En política, es muy temprano para hablar de derrota o victoria. Es cierto que parece que el presidente Javier Milei gobierna hace 10 años el país, pero la realidad es que aún no se cumplieron ni 3 meses de mandato

La primera recomendación, enton-

ces, es hacer un llamado a la calma. Ningún gobierno en Argentina, con su sistema presidencialista, se cae por una ley no aprobada en el Congreso. Se baraja y se da de vuelta, como hacemos al terminar una de las primeras manos en el truco. Nada más. Ya sabemos que en Argentina hacemos lo mismo que hacen en los otros países, pero con mucho mayor entusiasmo (como suele citar JUAN CARLOS DE PABLO a GUIDO JOSÉ MARIO DI TELLA ), pero démosle un respiro a nuestra exacerbada fanatización política, y este es un mensaje que va tanto para libertarios gobernantes como peronistas opositores. Mientras tanto, lo que sí podemos hacer, es analizar el escenario político que vendrá en la relación del presidente con el Congreso, y como consecuencia, el termómetro de gobernabilidad de cara a, todavía, 3 años y 9 meses de mandato. En sus fantásticos arrebatos, el Jefe de Estado deslizó que se prepara para gobernar sin el Congreso hasta 2025. Difícil hacerlo en tiempos donde los parlamentos tienen un manto de divinidad por, presuntamente, repre-

sentar al pueblo. 2025 será año de elecciones legislativas, una prueba de fuego crucial para los oficialismos en Argentina. Allí, en esos comicios, perder sí significa la muerte práctica de un gobierno, no en una ley no aprobada

Sin ir más lejos, años de presidentes “muertos” hay de sobra en las últimas décadas. Ejemplos fáciles y de memoria. La derrota en 2009, durante el primer mandato de CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER , supuso un estancamiento legislativo hasta 2011. Uno más reciente; el de ALBERTO FERNÁNDEZ , que tras perder en 2021, el Congreso apagó las luces por dos años, con alguna excepción impulsada por el ex ministro y candidato SERGIO MASSA . El ejemplo más fuerte es el de octubre de 2001 y el triunfo de EDUARDO DUHALDE , que dos meses después terminó con el gobierno de FERNANDO DE LA RÚA . Es decir, perder una legislativa en Argentina sí puede deponer a un presidente de forma literal. Así las cosas, atender el vínculo entre el Ejecutivo y Le-

8 Desafío Exportar | Marzo 2024
economía

gislativo es primordial. Y para eso debemos recurrir intensamente a la historia.

Los

Parlamentos como fuente

de

legitimidad, un error en la matriz

En la literatura liberal se suele asumir que la democracia moderna y la división de poderes para limitar a un gobernante surgió en la Revolución Gloriosa de 1688, en Inglaterra, cuando una conspiración del Parlamento volteó al rey católico Carlos II de Estuardo y depositó en el trono a un monarca protestante holandés, Guillermo de Orange, quien ya sería limitado en todas sus decisiones. “Desde 1688 comenzamos a hacer las cosas bien” solía decir ARMANDO RIBAS , un gran pensador liberal. No creo que antes hayamos hecho

todas las cosas mal. De hecho, este suceso no implicó lo que la historiografía liberal presume. Fue todo lo contrario. No encarceló al leviatán, lo reemplazó por uno de siete cabezas, ya que la idea de un Parlamento con poderes absolutistas que opaque a la figura del rey, se plasmó perfectamente en Londres. Y ahí estuvo el problema. El Parlamento no comenzó a ponerle límites al poder, que era una idea noble, sino que se convirtió en el poder sin límites. Sistemas de contrapesos a los monarcas habían existido siempre y fueron una práctica típicamente medieval. En la propia Inglaterra de la Baja Edad Media los parlamentos tuvieron sucesivos conflictos con Su Majestad, tal fue el caso de la Carta Magna en 1215, por poner un ejemplo. Pero ya en el siglo XVIII, la Ilustración forjó un modelo en dónde los

famosos límites de Montesquieu fueron simplemente una excusa. El objetivo principal era construir un Estado Todopoderoso. No importaba dónde residía el poder, si en un rey o en un Parlamento, lo crucial era contar con ese dominio. Fue así que el siglo XIX, marcado desde su inicio por la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas, dirigió el auge de parlamentos que iban poco a poco marginando la autoridad monárquica. Tras la Primera Guerra Mundial, los parlamentos dieron el último golpe, siendo uno de los elementos institucionales que sellaron el ocaso de las monarquías europeas. También lo fue el elemento republicano-democrático, representado esencialmente por Estados Unidos y su Congreso Nacional. Se preocuparon tanto por limitar a los reyes que se olvidaron de limitar los parlamentos

9 Desafío Exportar | Marzo 2024

Lo que Montesquieu denominó como Poder Legislativo, pasó a ser durante el siglo XX el núcleo de legitimidad de los gobiernos. Es decir, la fuente del poder. Nada más alejado de la idea de “limitar” al gobernante. Argentina, como todo Occidente, copió ese modelo, y desde su vinculación a la participación democrática a partir de 1912, con la Ley Sáenz Peña , la historia no se puede entender sin el Congreso Nacional. Curiosamente, el primer presidente surgido de las raíces democráticas fue un tipo que no simpatizó mucho con las ceremonias parlamentarias. Hipólito Yrigoyen detestaba al Congreso, pero no porque haya hecho una lectura histórica alternativa como la nuestra, sino porque lo veía como un “nido de conservadores”. Es válido el paralelismo con Javier Milei, aunque éste habló de “nido de ratas”.

La comparación no es la mejor ya que Yrigoyen terminó siendo derrocado, no por el Congreso sino por el Ejército, una presunta fuente militar de legitimidad que surgió en la déca-

da del 30 en Europa para contrarrestar la autoridad de los parlamentos. No duró mucho.

La inestabilidad política de gobernar sin el Congreso

Tras este inciso histórico, volvamos a Argentina 2024. ¿Podrá Milei gobernar sin el Congreso? A la luz de los hechos, la era de los sistemas políticos de nuestro tiempo se basa en los Congresos, que construyen su legitimidad en base a la democracia universal, a través de los actos eleccionarios.

Dicho en otros términos, no se puede gobernar sin el Congreso porque el Congreso representa la fuente de legitimidad para gobernar. En todo caso, sin el Congreso Milei podrá presidir el país, o mejor dicho, el Poder Ejecutivo, nada más. Pero cuando tenga que llevar sus grandes reformas a la práctica, necesitará meter mano de la fuente. En cambio, si su idea es dar una batalla cultural mucho más ambiciosa de la que está dando, que sería la de replantearnos si el Congreso real-

mente es la verdadera representación del pueblo, denigrarlo y atacarlo por todas las vías institucionales evidentemente es el camino. Ahora, si la cuestión es meramente circunstancial, de que el Congreso es una porquería porque no me sirve para lo que necesito, entonces seguiremos la norma política presidencialista que nos distingue: una prueba de legitimidad cada dos años. Mientras tanto, sus planes desde el Ejecutivo pueden ser fabulosos y ejemplares, podremos obtener grandes resultados económicos en comparación con los nefastos gobiernos anteriores de los últimos 20 años, pero podría no ser suficiente para perdurar en el poder. Un régimen exitoso con miras a largo plazo necesita inevitablemente del Congreso. ¿Qué costo tendría cerrarlo hasta 2025? La pregunta sólo puede ser respondida el día después de los comicios legislativos de dicho año, ya que si son negativos para el oficialismo, habría que cerrarlo hasta 2027. Un escenario en el que el propio Congreso va a usar todas sus armas -y ojo, que son muchas-, para impedirlo.

10 Desafío Exportar | Marzo 2024
economía

Informe

Y la provincia más endeudada es...

El panorama de la deuda provincial en Argentina revela cifras significativamente preocupantes. Según un reciente informe especial de la Fundación Libertad y Progreso, basado en estadísticas proporcionadas por la Dirección de Análisis Provincial del Ministerio de Economía hasta el 30 de septiembre de 2023, se ha identificado un notable aumento en el endeudamiento público de las provincias argentinas.

Liderando el ranking de deuda por habitante se encuentran provincias como Neuquén, Chubut y Jujuy . Estos datos ponen de manifiesto la urgente necesidad de abordar la situación financiera de las provincias y evaluar estrategias para hacer frente a este desafío económico.

Distribución de la Deuda Pública Provincial por Acreedor

Participación sobre el total de la deuda pública provincial. Datos al 30/09/2023.

Del total de la deuda provincial, el 74,3% corresponde a la emisión de bonos provinciales, el 17,0% a organismos internacionales de crédito, el 2,7% a bancos y el 6% restante a deuda con la Nación, que incluye al gobierno nacional, al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP). Si bien estos son números promedio, el peso de cada acreedor sobre cada jurisdicción varía enormemente. Para siete provincias (San Luis, Santa Cruz, La Pampa, Formosa, Tucumán, Catamarca y Jujuy) el acreedor mayoritario es la Nación, ya sea directamente el gobierno nacional o a través de los fondos fiduciarios nacionales (FFFIR y FFDP).

En el caso de dos jurisdicciones, San Juan y Corrientes, el acreedor mayoritario son organismos internaciona -

les de crédito. Para las quince provincias restantes, los acreedores mayoritarios son bonistas que decidieron adquirir los títulos de deuda.

Deuda y Coparticipación Federal de Impuestos

El proceso de endeudamiento provincial no puede alinearse de la Coparticipación Federal de Impuestos (en adelante CFI). Sólo en 6 de las 24 jurisdicciones los ingresos propios, que incluyen a los tributarios y otros no tributarios como las regalías, tienen un mayor peso que las transferencias que se reciben de la nación a través de la CFI y otras transferencias del gobierno nacional. Esto da cuenta de que, en general, hay un elevado nivel de dependencia de las transferencias nacionales, automáticas y no automáticas, de las jurisdicciones subnacionales.

La CFI es un mecanismo automático mediante el cual la Nación se encarga de la recaudación de una serie de tributos que luego son distribuidos entre la nación y las provincias mediante mecanismos y proporciones establecidas por Ley.

En varios casos, las provincias han avanzado en pedir préstamos a la Nación para hacer frente a distintos tipos de gastos, en los cuales pusieron como garantía recursos que son parte de la Coparticipación. Esto significa que, frente a los vencimientos de esta

12 Desafío Exportar | Marzo 2024 economía
13 Desafío Exportar | Marzo 2024

deuda, se retiene como pago los recursos coparticipables que correspondan y el resto se gira a la provincia Hoy en día todas las provincias, salvo Santiago del Estero, registran deuda con la Nación . Además, 20 de las 24 jurisdicciones tienen créditos con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) y con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura

Regional (FFFIR). Créditos para los cuales no es inusual poner como garantía fondos coparticipables. El Director de la Fundación, ALDO ABRAM , aclaró: “Los gobiernos provinciales que tienen deudas garantizadas con Coparticipación no pueden pretender que se les refinancie cuando corresponda el cobro. Si el Poder Ejecutivo Nacional se las refinancia, ¿quién hará el ajuste? El Gobierno Nacional, que ya está recortando para no gastar de más, o, como antes, se emite y lo pagan todos los argentinos por el empobrecimiento que genera la inflación. Corresponde que se haga cargo el gobierno provincial que antes se excedió.” Agregó, “No es excusa que el que malgastó sea otro gobernador anterior. Cuando uno asume se hace cargo de los problemas heredados, como se está haciendo en la Nación. Si no pueden hacerlo, no se hubieran propuesto para la gobernación”.

Ranking de Deuda Pública Provincial por Habitante

Entre las 24 jurisdicciones, la provincia de Neuquén lidera el ranking de deuda por habitante, con 1.583 dólares. Le siguen Chubut, con 1.317 dólares y Jujuy,

14 Desafío Exportar | Marzo 2024
economía
Aldo Abram, Director de FundaciónLibertad y Progreso.

835 dólares. En el otro extremo aparecen las provincias de San Luis, La Pampa y Santiago del Estero.

EUGENIO MARÍ , Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “todos los conflictos que estamos viendo alrededor de la deuda provincial no pueden separarse de la medida electoralista del año pasado que fue la eliminación del Impuesto a los ingresos de los trabajadores, que como era coparticipable generó menores

ingresos tributarios para las jurisdicciones subnacionales. Obviamente, ahora se enfrentan a la disyuntiva de ajustar su gasto, defaultear su deuda o aumentar los impuestos.”

Además, Marí agregó que “sería razonable que las provincias realicen las reformas para devolver la sostenibilidad a sus cuentas fiscales y poder honrar sus deudas. La realidad es que gran parte del gasto recae sobre las provincias, por lo que no pueden quedar disociadas de la delicada situación económica que vive la nación en su conjunto”.

15 Desafío Exportar | Marzo 2024
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

Informe

Ajuste récord. ¿sostenible?

Por Invecq Consulting S.A.

Economía

El Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit fiscal total -incluyendo el pago de intereses- de $518.408 millones en enero, logrando así el primer resultado financiero positivo desde agosto de 2012

Lo anterior se explica, principalmente, por una fuerte reducción del gasto primario (-39,1% real i.a.), producto del recorte en algunas partidas, y la licuación -crecimiento por debajo de la inflación- de otras . En relación con las primeras, se destacan las menores erogaciones de capital (-50,3% i.a.; -86% real), especialmente aquellas vinculadas a la obra pública de las provincias (que sufrieron por partida doble: las transferencias corrientes que reciben del SPN cayeron 0,9% i.a. nominal; -72% en términos reales-). De todas formas, la mayor parte del ajuste se explica por las prestaciones sociales -ver gráfico-;no solo por la magnitud de la contracción (35,3% i.a. real), sino porque representan casi 2/3 del gasto primario del SPN. En su interior, las de mayor caída fueron jubilaciones y pensiones (-38,1% i.a. real). Por último, los subsidios económicos se redujeron 64% i.a., los gastos de funcionamiento 28,3% i.a. y otros gastos corrientes 53,2% i.a (todo en términos reales).

Por su parte, los ingresos se mantuvieron prácticamente constantes en términos reales (+0,7% i.a.), aunque con comportamientos bastante distintos : por un lado, la recaudación de tributos vin -

culados al comercio exterior tuvo un gran avance (impuesto PAIS +296%, derechos de exportación +90,3%, y derechos de importación +34,7%); mientras que, por el otro, aquellos relacionados a la actividad económica crecieron por debajo de la inflación, lo cual también preocupa a las provincias dado que algunos son impuestos coparticipables.

En conclusión, haber alcanzado superávit fiscal total durante el primer mes completo de gestión representa un gran logro para el gobierno. Sin embargo, la incógnita radica en qué tan sostenible es el ajuste exhibido : casi el 50% de la mejora se explica por la licuación de las prestaciones sociales, siendo las jubilaciones las más golpeadas (que, además, acumulan una caída real de entre 40% y 60% desde diciembre 2017). Por lo tanto, la clave en los próximos meses estará en lograr que la corrección fiscal sea sostenible, social y políticamente . En este sentido, la eliminación de los subsidios para la energía en los segmentos medios -la clase alta ya paga tarifa casi completa-, así como el recorte a las transferencias corrientes a las provincias y la menor obra pública podrían ser pilares centrales del programa fiscal.

Finanzas y mercados

La dolarización sigue siendo una de las banderas que el gobierno no está dispuesto a soltar. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, la dolarización va cambiando de forma. A comienzos de febrero,

16 Desafío Exportar | Marzo 2024 economía
17 Desafío Exportar | Marzo 2024

el presidente destacó en una entrevista que no dan los tiempos para dolarizar en 2024. Al cierre de esta semana, en otra entrevista, el presidente afirmó que se quiere avanzar a un sistema de competencia de monedas, manteniendo al peso, a la vez que se definirá al señoreaje como un delito penal, para quienes financien al Tesoro Nacional desde el Banco Central.

A pesar de estas indefiniciones, señales fácticas dan cuenta de que el esquema actual tal como lo conocemos tiende a desaparecer . Luego del cierre del padrón de deuda comercial, el gobierno anunció que daría acceso al MULC a 10.000 micro y pequeñas empresas que registraran deuda por hasta US $500.000, para saldar sus deudas entre febrero y abril. A su vez, a través de la comunicación A7968, emitida el jueves, el Banco Central derogó una resolución que prohibía a las empresas que operaban el dólar soja acceder al dólar MEP/CCL. Esta medida había sido tomada en septiembre de 2022, cuando profundizaban los tipos de cambio diferenciales y las barreras para la operatoria de dólares financieros. Por el contrario, el gobierno anunció una licitación de bonos que ajustan por la cotización del tipo de cambio oficial (dólar link) con vencimiento en junio de 2026, lo cual no se condice con una dolarización.

A pesar de estas señales, la expectativa de devaluación que pricea el mercado comienza a atenuarse. Durante la tercera semana de enero, la expectativa del mercado

era que hacia mayo la suba del tipo de cambio fuera de aproximadamente 45% (¿quizás pensando en una suba discrecional?). Hoy por hoy, tomando aquel tipo de cambio de enero, la suba solamente acumularía un 20%, con una aceleración del ritmo del crawling-peg Esto coincide con los dichos del ministro de economía, Luis Caputo, quien analizó que el mercado estaba fundamentando un tipo de cambio real que hoy no era necesario para esta nueva economía : con mayor confianza, sin déficit fiscal y el retiro del overhang monetario con la consecuente reducción de pasivos del BCRA.

El propio FMI es quien dice no estar a favor de este argumento . En la última revisión (7ma) asumieron que el tipo de cambio real que había dejado el gobierno anterior estaba entre 35%/40% atrasado según los fundamentos macroeconómicos, es decir, un tipo de cambio que hoy rondaría entre $870 y $900, mostrando que el tipo de cambio oficial ya estaría quedando rezagado. Hoy el Banco Central sigue acumulando dólares a un ritmo fuerte, aunque la caída de las importaciones fue de más del 14% en enero, explicada por los sobre stocks de las empresas ya la baja de los niveles de actividad económica. Todo esto llevó a una semana de recuperación del precio de los bonos, reducción del riesgo país y una baja de los dólares financieros. Punto para el equipo económico

18 Desafío Exportar | Marzo 2024
economía

Lic. Yanina S. LOJO

Mg. en Dirección de Finanzas y Control. Titular de Consultora Lojo @mg.yaninaslojo www.consultoralojo.com

El desafío de los primeros 90 días

tando en el aire las preguntas obvias: ¿Qué cambió? ¿Mejoró la situación? ¿Qué nos queda por delante? ¿Hacia dónde vamos?

De la SIRA al SEDI

El 13 de marzo se cumplirán los primeros tres meses de la nueva administración y muchos se pregunta ¿Qué cambios hubo? ¿La situación para el comercio exterior realmente mejoró? ¿Qué queda por delante?

Los primeros 90 días han sido agitados, llenos de cambios y constituyeron un verano a típico para la actividad. Meses como enero y febrero solían ser tranquilos por el receso de verano y el año nuevo en China. Sin embargo, desde diciembre de 2023 el lenguaje de comex se inundó de nuevas palabras: SEDI, DJDI, BOPREAL, entre otras. Y con ellas la intensidad creció, y por momentos, acompañó las altas temperaturas.

Entre tantos movimientos, quedan flo-

Mediante la Resolución General Conjunta Nº5466/2023 se implementó el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI). Y de esa manera, le dijimos chau a la SIRA, la SIRASE, la Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior y toda una serie de trabas que nos enloquecieron desde octubre de 2022. Pero este no es un Sistema estático, que tras su implementación no ha sufrido cambios, por el contrario. Cuando pensábamos que tendríamos que seguir luchando con criterios arbitrarios impuestos por la AFIP, la Secretaría de Comercio anunció que la Capacidad Económica Financiera (CEF) ya no tendría incidencia en los trámites aduaneros. De esta manera, la CEF no desapareció, sino que volvió al ámbito tributario – impositivo y dejo de ser una herramienta para limitar las operaciones de comercio exterior.

Si a esto le sumamos la eliminación de las licencias de importación, y la sim-

plificación o suspensión de algunos reglamentos técnicos vemos que el nivel de desburocratización que esta viviendo el comercio exterior es importante. Los cambios realizados en la práctica del despacho directo a plaza también apuntan en ese sentido.

Por el momento, la declaración anticipada que se realiza en el Sistema Estadístico de Importaciones funciona como tal y su aprobación no suele revestir mayor demora. Salvo en algunos casos donde los productos deben cumplir con algún requisito técnico y dependen de la aprobación de estos o de la revisión de los expedientes. Muchos importadores se quejan al respecto de esto y claramente, este es un punto donde se pude mejorar. Pero sacando esos casos, el resto del universo ha ganado una enorme previsibilidad.

El Padrón de Deuda

Comercial y la DJDI

Stock y Flujo no son dos palabras que resulten ajenas, pero cómo utilizarlas y definir qué operaciones calificaban en cada categoría se volvió un desafío para muchas empresas. Con la lle-

20 Desafío Exportar | Marzo 2024
Opinión
exterior
comercio

gada del SEDI, se creo que el Padrón de Deuda Comercial dado que toda la deuda comercial anterior al 12 de diciembre de 2023 quedo congelada, no era posible acceder al mercado para pagarla.

Para determinar el nivel de deuda, la Secretaría de Comercio implementó la Declaración Jurada de Deuda de Importación (DJDI). A través del micrositio de la AFIP durante casi un mes las empresas debían ingresar e informar la deuda comercial contraída por importación de bienes o servicios.

En este caso, hubo bastantes dificultades que afrontar durante el proceso: operaciones que en principio no se podían cargar y que poco a poco se fueron incorporando; cambios en la manera de declarar; el sistema de

carga en si mismo que para muchas firmas resultó engorroso.

Al cierre del proceso de empadronamiento hubo buenas y malas noticias. Es importante tener en cuenta que muchas empresas se dieron cuenta que habían olvidado declarar operaciones, otras que habían cometido errores, muchas que se perdieron en el ir y venir de los cambios, tantas que no realizaron la declaración. También hubo operaciones que quedaron afuera, que nunca se pudieron declarar como, por ejemplo, los despachos realizados indicando que se iban a pagar Con Giro de Divisas Propios.

La mala noticia es que el Padrón esta cerrado y no admite, hasta el momento en que se redacto este artículo, cambios ni correcciones. Por lo cual,

todos aquellos que cometieron errores involuntarios hoy no pueden hacer ninguna modificación y esto implica una serie de inconvenientes a la hora de querer canalizar el pago al proveedor a través de algún instrumento de los ofrecidos. Ya sea que una empresa declaró por error mal el monto adeudado, la moneda, o incluso si la se debía el total o solo un parcial no puede cambiar lo ya indicado. Otras empresas al principio informaron las operaciones de Zona Franca mediante la carga del ZFE, pero luego se indicó que se debía cargar con el ZFI, hoy enfrentan dificultades. Recordemos que inicialmente uno poseía 72 horas hábiles para anular una DJDI, sin embargo, los últimos días en que funcionó el empadronamiento eliminó este con-

21 Desafío Exportar | Marzo 2024

dicionante temporal y todas las declaraciones juradas cargadas podían ser anuladas y vueltas a cargar. Pero como mencionamos antes, no fueron pocos los que se perdieron en el ir y venir, y no se enteraron de este cambio más que significativo.

En el caso de servicios, las dificultades para su informe se presentaron casi hasta la última semana del empadronamiento y eso motivo a que muchas organizaciones no informarán o no llegarán a cargar de manera adecuada su deuda. El criterio de prestado o devengado hasta el 12 de diciembre en algunos casos confundió y muchos hoy se acercan a las entidades bancarias para pagar una deuda considerándola como flujo y descubren que en realidad debía estar en el Padrón.

Pero la buena noticia, es que luego de que se recabarán todos estos datos y

se comprobará el nivel de endeudamiento se decidió que se iba a dar un acceso especial a las empresas PYME.

La deuda comercial, ¿De cuánto era?

La cuestión de la deuda comercial fue durante todo 2022 un gran problema. Mientras que las SIRA se aprobaban para que la actividad no cayera, las obligaciones con los proveedores no podían honrarse porque el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) era constantemente pospuesto. Hacia diciembre la situación ya era crítica y muchos se encontraban al borde de perder todo el esfuerzo de una vida. Según informó el Banco Central en el Padrón se registraron un total de deudas netas por USD 42.600 millones, luego de descon -

tar cerca de USD 8.500 millones que fueron declaradas canceladas sin acceso al mercado de cambios. A septiembre de 2023, según la información disponible por el Relevamiento de Activos y Pasivo el monto adeudado era de USD 53.365 millones. Posteriormente, y en un análisis más detallado, la autoridad monetaria explicó que incorporando a este stock la diferencia entre lo importado y lo pagado en el mercado de cambios hasta el 12 de diciembre, la deuda por la importación de bienes y servicios habría alcanzado un total de USD 57.800 millones a esa fecha. Concluyendo que, en casi un año, desde el 31 de diciembre 2021 hasta el 12 de diciembre de 2023, se registró un incremento del stock de deuda de los importadores por USD 27.400 millones. Como indicaran desde el

22 Desafío Exportar | Marzo 2024
comercio exterior

Banco Central el aumento de deuda comercial durante 2022 y hasta 12 diciembre 2023 de USD 27.400 millones equivale a un alza de 90% en menos de dos años.

Pero hubo más información que el BCRA pudo brindarnos para marcar la compleja situación que enfrentaba el sector como, por ejemplo, que mediante lo datos actualizados que se obtuvieron con el Padrón de la Secretaría de Comercio (USD 42.600 millones) sugiere que la deuda comercial de importadores que excede el monto habitual con el cual opera la economía seria de aproximadamente USD 13.600 millones.

El acceso a las Mi PYMES, un alivio para algunos

Tras analizar los datos registrado y comprobar que había un alto grado

de atomización de la deuda, la Secretaría de Comercio y el BCRA resolvieron proveer una alternativa que para las PYMES. Según indicaron el beneficio iba a alcanzar a más de 10.000 empresas, dentro de las cuales más de 5.100 son micro pymes, cerca de 3.900 pequeñas y cerca de 1.000 medianas. Indicando que de esta manera quedaba representado un 80% del universo total de Mi PyMEs y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón.

Desde el 10 de febrero de 2024, aquellas empresas que califican como My PYME que hubieran empadronado deuda por un monto inferior o igual a USD 500.000 podrían acceder al MULC de manera escalonada para pagar la deuda pendiente.

De esta manera, y siguiendo una calendarización, aquellas firmas que se encuadran en la situación anterior

podrían hasta el 9 de marzo cancelar hasta USD 50.000, hasta el 9 de abril unos USD 100.000 adicionales, y desde el 10 de abril podrían acceder al MULC para pagar la totalidad de lo adeudado.

Esto permitió que muchos respiraran más aliviados. Mientras que otros quedaron insatisfechos. Aquellos que su deuda apenas superaba los USD 500.000, los que ingresaron al mercado financiero para pagar porque les urgía cumplir con sus obligaciones y que hoy deben cumplir con el famoso “parking” si quieren volver al MULC o aquellas que teniendo una deuda inferior suscribieron BOPREAL pensando que sería el único camino y tuvieron que realizar el recorrido más largo. Sin embargo, la mayoría de las MyPYME no habían ingresado a licitar el bono ofrecido y este camino les abrió una puerta.

23 Desafío Exportar | Marzo 2024

Según informará el BCRA desde la entrada en vigor de este beneficio hasta el 22 de febrero más de 2.600 empresas habían realizado pagos de deuda de importaciones por un total de USD 80 millones.

El BOPREAL superó las expectativas

Mientras tanto el Banco Central sigue ofreciendo el BOPREAL o Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre, la alternativa que tienen el resto de las firmas para pagar sin perder el acceso al MULC.

Cuando se anunció, más allá de la polémica que muchos quisieron instalar sobre una falsa estatización de la deuda, había mucho escepticismo en relación con la aceptación de este. Pero mediante una serie de facilitación que aplicó la autoridad monetaria, las licitaciones hasta ahora han tenido bastante éxito. El BOPREAL Serie 1 logró colocar el máximo del valor nominal ofrecido por unos USD 5.000 millones. Lo mismo sucedió con el BOPREAL Serie 2 con una colocación por valor nominal de USD 2.000 millones. A fines de febrero se comenzó a ofrecer el BOPREAL Serie 3. La licitación sería de por unos USD 3.000 millones de Valor Nominal.

Ayudo significativamente que se per-

mitiría a las empresas que suscribían estos instrumentos negociarlos en el mercado secundario sin necesidad de tener que contar con una cuenta propia en el exterior. También la posibilidad de poder ingresar desde el 1º de abril al mercado financiero para adquirir la diferencia cuando el precio obtenido por la venta en el mercado secundario fuese inferior al valor nominal, para poder adquirir los dólares necesarios y para cancelar completamente la deuda sin perder el acceso al MULC.

Obviamente, quedan dudas sobre qué sucederá con el resto de la deuda. Dado que el monto total ofrecido en BOPREAL más el beneficio que se dio a las PYMES no llegarían a cubrir la totalidad de la deuda. ¿Cómo se canalizarán los pagos? ¿Se vendrá la apertura del cepo?

Los desafíos que quedan por delante

A pocos días que se cumplan los primeros tres meses del cambio de administración y que comenzarán a aplicarse cambios en el comercio exterior argentino quedan muchos desafíos por sortear.

¿Qué sucederá con la deuda pendiente que no se canalizó por ahora por alguno de los instrumentos ofre-

cidos? Al mismo tiempo, ¿cómo se subsanarán situaciones como las de las operaciones declaradas con dólares propios? Ya que no se pudieron empadronar y no se pueden pagar tampoco, aunque la empresa posea los fondos para hacerlo. Y no es que las empresas estén pidiendo que les dejen pagar con algunas de las herramientas que se presentaron para el resto, solamente quieren acceder a sus dólares para canalizar los pagos y cumplir con sus proveedores. Por otro lado, según los datos del intercambio comercial del mes de enero las importaciones cayeron en enero un 14,3%. Algo que es lógico y que no responde solo a una caída en la actividad por el periodo de vacaciones. Las empresas hoy, en su mayoría, están avocadas al pago de la deuda. Lo cual no deja mucho margen para generar operaciones nuevas. Los proveedores no están dispuestos a enviar nuevos embarques hasta tanto no se cancele lo anterior. Y para algunas empresas, que no ingresan en el beneficio de las MY PYME, el BOPREAL tampoco ha sido una opción y siguen buscando su camino.

Al mismo tiempo, cuando nos encontramos con un importador afortunado que no está endeudado tampoco puede operar porque dentro

24 Desafío Exportar | Marzo 2024
comercio exterior

del esquema cambiario actual la única opción es el pago diferido, incluso para la mayoría de los casos se debe hacer en cuatro cuotas de hasta 120 días. Y el financiamiento es prácticamente inexistente. Entonces muchas operaciones se paralizan.

Todos esperamos ansiosamente que el campo comience a liquidar la cosecha para que ingresen dólares genuinos a la economía y el cepo se relaje, pero la situación no ha mejorado mucho en el último tiempo para las economías regionales y el campo en general. En un principio, tuvimos la cuestión de las retenciones y una posible suba. Pero eso fue zanjado rápidamente. Una de las cuestiones que más está afectando a todo el interior productivo, a todas las cadenas de valor del país, es la inflación y la suba de los costos locales.

El otro de los problemas que en general está teniendo un impacto negativo es el factor climático. A finales de febrero, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) confirmó un recorte en las proyecciones para las cosechas de soja y de maíz 2023/24 que se ubicarán en torno a 49,5 millones y 57 millones de toneladas, respectivamente, por el impacto de la ola de calor de más de 10 días. A esto se le suman una muy buena cosecha de Brasil y la situación económica de China, que está generando un efecto negativo en el precio de todos los commodities. Con respecto a las cuestiones operativas, todavía queda por mejorar las cuestiones burocráticas vinculadas con algunas cuestiones técnicas, pero, por ahora, todo parece indicar que paulatinamente debería irse normalizando y agilizando.

¿Un futuro?

Venimos de una situación muy compleja, donde convivimos con innumerables trabas, distorsiones y problemas que dejaron a muchas empresas fuera de mercado, y otras al borde del cierre. El año pasado nos planteábamos si el comercio exterior esta al borde del precipicio. Queda mucho camino por recorrer, pero pareciera que la decisión es tomar el sendero correcto, entendiendo que el comercio exterior es clave para el crecimiento de la economía argentina, y el desarrollo del enorme potencial que tiene nuestro país. Es clave que todos los agentes – tanto públicos como privados -, que son claves trabajen mancomunadamente y respetando las tareas y responsabilidades de cada uno para que dejemos atrás este capítulo y construyamos un mejor futuro.

25

comercio exterior

Opinión

Juan Cruz MIÑONES

Asesor en Comercio Exterior.

https://www.linkedin.com/in/ jcminones/ juancruzminones@gmail.com

¿Nuevas reglas de juego en Comercio

Exterior?

estamos cambiando. Pensemos tan solo unos segundos en el revuelo que generamos en la cabeza de cualquier empresario extranjero. En su país se manejan con las mismas reglas de juego hace décadas y el precio de un producto se mantiene fijo por más de 5 años, con las mismas costumbres y condiciones de comercialización.

están haciendo. Veamos entonces algunos de las novedades.

Importaciones

Desde el mismísimo día que asumió el gobierno el presidente Javier Milei, tenemos casi a diario cambios en las reglas de juego del comercio exterior, supuestamente tendientes a regularizar, mejorar y liberar el comercio internacional.

Siempre lo menciono, en el comercio internacional son fundamentales las reglas de juego claras, confiables y especialmente estables a lo largo del tiempo.

Esta vez las condiciones de mercado están comenzando a ser claras y confiables, pero una vez más estamos modificando cómo se hacen las cosas. Para bien o para mal, las

Pero, en definitiva, tenemos que seguir caminando hacia el futuro y adaptándonos a los nuevos aires de nuestro querido Comercio Internacional.

Nuevo viejo MULC

Debo reconocer la astucia y capacidad técnica del equipo económico del nuevo gobierno, es brillante, y solo voy a hablar del Mercado Libre de Cambios (MLC). Respecto a las restricciones, antes no podíamos pagar y nos decían que sí, pero ahora, ahora ¡tampoco podemos pagar! ¿Cuál es la diferencia? Volvemos a las reglas de juego, reglas claras. Hoy sabemos que por un tiempo no podemos pagar, pero sabemos cuándo vamos a poder pagar, y algunos ya lo

Lo primero que tenemos que hacer es separar las regulaciones aduaneras de las cambiarias. Antes, la SIRA y SIRASE, tenían implicancias cambiarias, entre otras trabas para pagar las importaciones que no podíamos hacer, y no sabíamos por qué. Teníamos varias instancias de bloqueo, primero estaba el Coeficiente Económico Financiero (CEF) de AFIP, que un día amaneció en cero (0) y nadie tenía capacidad financiera para importar, lo siguiente era la SIRA con su plazo de pago, que a veces desaparecía del BCRA, y terminábamos en los bancos que, por miedo, rechazaban las operaciones. (la foto es de un banco que tenía una sala de reuniones asignada para las inspecciones del BCRA).

¿Por qué digo que muchas cosas no cambiaron? Seguimos sin poder pagar libremente, ni poder pagar anticipado, solo bajo las condiciones impuestas por el gobierno, sino hay que consultar al Banco Central de la Repú-

26 Desafío Exportar | Marzo 2024

blica Argentina (BCRA) que ya sabemos que implica

Pero estamos en el camino de la regularización de los pagos al exterior, y eso es muy importante, poder decirle al exterior “estas son las opciones”, es maravilloso. En estos días recibo consultas del exterior, es decir de empresas que le exportan a Argentina, sobre las alternativas de cobro.

Otro cambio interesante, es la posibilidad del uso del CCL “contado con liqui”, si bien siempre fue legal, antes estaba mal visto y también tenía sus restricciones. Hoy, el gobierno no te persigue por pagar por el CCL, es libre, solo que por el momento se mantiene la restricción de los 90 días al MLC Incluso, en muchos casos, es una alternativa superadora al MLC por las posibilidades que esto implica. ¿Y cómo quedan entonces las importaciones? El BCRA hizo un corte,

hasta el 12 de diciembre del 2023, y desde el 13 de diciembre de 2023.

Flujo de operaciones

Empiezo por el final y mas simple, las operaciones oficializadas a partir del 13 de diciembre de 2024, llamado por el BCRA Flujo de Operaciones. Se pueden pagar por el MLC, pero bajo las siguientes condiciones generales: Los productos farmacéuticos y fitosanitarios, a 30 días desde la fecha de registro de ingreso aduanero.

A partir de los 180 días corridos desde la fecha de registro de ingreso aduanero, el valor FOB relacionado a las importaciones de automotores. El resto de los productos detallados en el Nomenclador Común Mercosur (NCM), se podrá pagar desde la fecha de registro de ingreso aduanero, un 25% a 30 días, otro 25% a 60 días, el siguiente 25% a 60 días y el saldo restante a 120 días. En todos

los casos, del valor FOB

En todos los casos, el BCRA habla del valor FOB, la norma indica que el flete y seguro que formen parte de la condición de compra podrá ser pagado en su totalidad en la primera fecha que el importador pueda acceder al MULC

Es importante que tengamos en cuenta que siguen vigentes las otras normas para el pago de importaciones, como por ejemplo que no se puede pagar antes de la fecha de vencimiento de la factura, por lo que deberíamos hacerla coincidir con los plazos de la norma.

Stock de deuda

El punto 1.5. de la Com A7917 indica que el pago de las importaciones por bienes ingresados hasta el día 12 de diciembre se puede realizar excepcionalmente con los

27 Desafío Exportar | Marzo 2024

siguientes requisitos:

Si el pago está financiado por entidades financieras locales o externas, por organismos internacionales o agencias de crédito, o cuenta con un certificado de aporte de inversión según el Decreto 679/2022.

Si no cumplen con estos requisitos, deben ir a consulta previa al BCRA, por intermedio de su entidad financiera, lo cual ya sabemos que implica.

Inmediatamente después, publicaron la emisión de lo que hoy ya conocemos como Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) . Tengamos en cuenta la incertidumbre que genero esto, ya que el BCRA dijo que iba a haber un bono y la información se publicó de a tramos.

Básicamente el BOPREAL, se emite en tres series, cada una con diferentes plazos y condiciones.

La Serie1 , de mayor plazo, fue mutando hasta permitir que se liquiden al CCL con crédito en una cuenta de un tercero.

La 1° Serie tuvo pocas ofertas y cerro por debajo de lo esperado, el BCRA fue modificando algunas condiciones para hacerlo mas atractivo, y finalizo colocando el 100% de los

U$D 5.000 millones que tenía prevista, en 6 rondas.

La Serie 2 , tuvo su licitación exclusiva para PyMEs y también se terminó colocando el 100%

Hoy, al cierre de febrero, el BCRA termino de colocar el 100% de la Serie 3 , en esta tercera licitación por U$D 491 millones, que suman un total de U$D 3.000 millones.

¿Cuál es el beneficio del BOPREAL? Previsibilidad en la operación comercial, y alivio en las reservas del BCRA. Con este bono, el Banco Central saca pesos de circulación, no usa reservas, y le da fecha de pago al exterior. Los bonos salieron en licitación a valor nominal, pero en su mayoría se pueden vender en oferta secundaria.

¿Beneficio para el exterior? Solo la previsibilidad y saber que en algún momento le van a pagar. Siempre está el fantasma de los bonos argentinos defaulteados.

Cobros de exportación

En cuanto a normativas del BCRA para el cobro de exportación, no hay comunicaciones nuevas. Las novedades vienen por parte del decreto del Poder Ejecutivo Nacio -

nal nro 28/2023 el que indica que las exportaciones deberán ingresarse al país en divisas y negociarse en un 80 % a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), y por el 20 % restante concertar operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local, más conocido como CCL.

Los plazos para ingresar divisas se mantienen sin cambio, tanto como la obligación de ingreso y liquidación de las divisas.

En cuanto a las retenciones, todas las exportaciones, tanto las de economías regionales, industria, servicios y petróleo, comenzarán a pagar el 15% de retenciones. La soja mantendrá momentáneamente una retención del 30%.

La expectativa del mercado es mayor en cuanto a la desregulación de las obligaciones de ingresar y liquidar las divisas, y especialmente a las retenciones, el cual es un tema más que emblemático entre el gobierno y el campo.

Un 2024 intenso

Escuché a alguien decir “Febrero se fue en una semana, pero se sintió como un año”.Desde el mismo 10 de diciembre del 2023 venimos viendo y esperando los cambios, casi a diario. Ya lo he dicho: es y va a ser un año muy intenso, con muchos cambios. Todo lo que podamos imaginar, es poco. Desde el mismo momento que estamos viendo al presidente Milei haciendo algunas de las cosas que como candidato dijo que las iba a hacer, ya es un año atípico. Al cierre de esta nota recién va a comenzar el año legislativo, y ya hemos tenido mucho movimiento parlamentario.

Es importante recordar, que la ley penal cambiaria sigue vigente, y ante tantos cambios, es importante estar bien asesorados para evitar un mal mayor.

28 Desafío Exportar | Marzo 2024
comercio exterior

relaciones internacionales

Opinión

Melisa GALVANO QUIROGA

Directora de Relaciones Internacionales del CEEAXXI. Doctorado en Relaciones Internacionales.

Magister en Negociaciones Internacionales (UDESA).

Comercio internacional e infraestructura: ¿Un mundo de oportunidad o una barrera de aislamiento?

ternacional

La reconfiguración del comercio internacional sin duda lleva a volver a pensar la lógica de vinculación de la agenda de relacionamiento externo con otras agendas como es la de infraestructura. Desde las ciudades mercantes italianas hasta los grandes hubs comerciales la infraestructura no solamente cambian la forma de vinculación y comercio sino la forma de vida de las personas. En el caso del mercado de bienes, el desafío de llegar a nuevos y más consumidores implica hacer el ejercicio de comprender ciertas variables que se conjugan y pueden gestar un mundo de oportunidad o una barrera de aislamiento in-

En ese sentido, la primera variable a comprender se vincula con los de gustos y preferencias de los consumidores que sin duda los últimos años viene marcando grandes cambios en diferentes direcciones. Por un lado, en Asia se identifica el fuerte rol de la incorporación de la proteína a la dieta alimentaria al tiempo que en varios países de occidente en especial en Europa un segmento significativo de consumidores ha inclinado su balanza alimentaria hacia productos que certifiquen su trazabilidad, se nota una creciente preocupación por tener información confiable sobre la producción, la procedencia y todos los factores intervinientes en su cadena. Una segunda variable importante que se identifica mucho en ciertas regiones de creciente consumo se relaciona con valores religiosos que llegan a las negociaciones comerciales sobre requisitos productivos y de exportación. En ese caso no solamente implica ejercitar la comprensión sino modificar ciertas prácticas

productivas que impactan de lleno al momento de acceder o no al mercado en cuestión.

Una tercera variable se vincula con los cambios identificados en las cadenas logísticas. Hace años transitamos una mutación en el concepto de cadena logística, en la cual ya no se trata de los típicos eslabones participantes, sino que se suman nuevos actores, nuevas normativas, protocolos diferentes que complejizan los procesos al tiempo que los tornan mucho más dinámicos y estratégicos. Pensar en conceptos como “red logística” genera mayores dificultades para identificar el principio y final de las relaciones intervinientes. Por último, se hace referencia a los cambios en la infraestructura del transporte (carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos, etc.) y el desafío de la generar nuevos diálogos entre las agendas de comercio e infraestructura. Cada siglo tuvo su ruta comercial, actualmente estamos asistiendo a resignificar caminos tradicionales y entender de qué se trata

30 Desafío Exportar | Marzo 2024

la ruta del Pacífico. Se genera el desafío de pensar estrategias de acceso y posibilidades que reduzcan costos, tiempos al tiempo que incrementen oportunidades. A la infraestructura física para el transporte de bienes y servicios se suma el rol cada vez más importante de las redes de telecomunicaciones y servicios.

Respecto a ésta variable a nivel regional recientemente se dio un hecho importante cuando Argentina, Brasil, Chile, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Paraguay decidieron impulsar la creación de un corredor bioceánico que conectará los océanos Atlántico y Pacífico en el marco de la 28° Conferencia de Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) celebrada en Dubái en diciembre del 2023. Esto fue plasmado en la firma de

la “Declaración Conjunta sobre Cooperación vinculada al Corredor Bioceánico”

Si bien la base del proyecto se relaciona con las variables mencionadas en los párrafos precedentes, en este caso en particular un tema a destacar se relaciona con el objetivo de fortalecer la integración y el desarrollo económico en la región frente a los enormes desafíos coyunturales que actualmente enfrenta el Canal de Panamá debido a una sequía sin precedentes ha tenido que reducir el número de barcos que pueden cruzarlo diariamente. La iniciativa proyecta un corredor de una longitud aproximada de 2.200 kilómetros, integrando los territorios de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. Tal como se ha mencionado entre sus principales objetivos se destaca la necesidad de fortalecer el comercio y el de -

sarrollo económico reduciendo costos y tiempos en los envíos de exportaciones hacia los mercados asiáticos. Si bien es un proyecto que se gestó en el año 2015, la necesidad de financiamiento siempre ha sido un constante obstáculo a sortear, tal como para en la mayor parte de los proyectos de corredores bioceánicos. En este caso, las circunstancias coyunturales volvieron a impulsar la necesidad de avanzar en su concreción y se da la oportunidad histórica del rol del país árabe en el financiamiento y la articulación con el sector privado. Respondiendo a la pregunta inicial si se logra ejecutar la propuesta de esta declaración de combinando inversión extranjera, comercio e infraestructura claramente se abre un mundo significativo de oportunidades que están dadas pero no aprovechadas.

31 Desafío Exportar | Marzo 2024

Opinión

Juan Ignacio PENCO

La importancia de

ratificar

ciertos convenios para la República Argentina

puesto que el acaecimiento hubiera alcanzado otra magnitud… ¿Está la República Argentina preparada, desde su ordenamiento jurídico para enfrentar este tipo de siniestros?

El domingo 28 de febrero, un buque de 230 metros de eslora, navegando en lastre por el Río Paraná, hacia la zona agroexportadora de ROSAFE, por causas que aún se hallan bajo investigación impacto contra una de los pilares del COMPLEJO VIAL FERROVIARIO ZARATE – BRAZO LARGO, que cruza el RIO PARANA DE LAS PALMAS, permitiendo la navegación.

Si bien en este caso, los daños fueron en apariencia menores, ya que nunca se suspendió la circulación por el puente, al menos de los vehículos, el canal de navegación permaneció cerrado toda la semana, con las consiguientes pérdidas y demoras que ello ocasionó.

Con esta situación, me puse a pensar que hubiera pasado, en el su-

En primer lugar, debemos tener en cuenta que la que LEY de NAVEGACION (N°20.094) en su artículo 175, establece que “El armador puede limitar su responsabilidad, salvo que exista culpa de su parte con relación a los hechos que den origen al crédito reclamado, al valor que tenga el buque al final del viaje en que tales hechos hayan ocurrido, más el de los fletes brutos, el de los pasajes percibidos o a percibir por ese viaje y el de los créditos a su favor que hayan nacido durante el mismo.

Esta limitación de responsabilidad al valor del buque es optativa con el derecho del propietario de poner aquél a disposición de los acreedores, por intermedio del juez competente, adicionando los otros valores y solicitando la apertura del juicio de limitación, dentro de los tres (3) meses contados a partir de la terminación de la expedición.” Como vemos, dependiendo de la magnitud del daño, el valor del buque, pue-

de llegar a ser insuficiente para permitir una apropiada indemnización. Pensemos por un instante que un buque, con un valor de USD 5 millones de dólares colisiona contra una estructura, sea un puente, o un puerto, que la colisión provoca el hundimiento del buque, y el posterior derrame de combustible (bunker) del propio buque. Suponiendo que solo era una operación de posicionamiento en lastre, se limitaría la responsabilidad del buque a su valor, pero no estamos hablando de 5 millones, sino a su valor al final del viaje, con lo que nos encontramos ante un buque, que además de los daños propios y que impactan en su valor, debe ser reflotado, operación que debe descontarse del valor, y que, además, el derrame ha requerido la presencia de un servicio de contención, que también debe ser abonado dentro de mismo valor. Todo esto sin contar todavía todos los reclamos sobrevinientes, como demoras, lucro cesante, etc. tanto de otros buques como de terminales portuarias. En resumen, el límite de responsabilidad fijado por la Ley de Navegación puede resultar gravemente insuficiente para

32 Desafío Exportar | Marzo 2024
transporte
Maritime Law Consultant - VP Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo - Rama Argentina.

afrontar los posibles daños que puede llegar a ocasionar un acaecimiento de este tipo.

En mi paso por la función pública, (2015-2019) y luego de analizar esta situación, se trabajó en la ratificación de cuatro convenios de la Organización Marítima Internacional, los cuales entendimos que eran necesarios poner en vigor de manera que tanto el medio ambiente como la infraestructura nacional sea protegida adecuadamente. Lamentablemente, desde 2019 no se ha avanzado con el trámite de ratificación por parte de la República Argentina sobre los convenios OMI de:

• Convenio Internacional sobre Limitación de Responsabilidad por

Créditos Marítimos (Londres, 1976), conocido como LLMC Covention.

• Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil nacida de Daños debidos a Contaminación por los Hidrocarburos para Combustible de los Buques (Londres 2001), conocido como Bunkers Convention.

• Convenio Internacional sobre la Remoción de Restos Náufragos (Nairobi, 2007)

• Convenio Internacional sobre Salvamento (Londres 1989) conocido como Salvage Convention.

La Adopción de estos cuatro convenios nos permitiría dar una mejor solución a la situación planteada

que la otorgada en la actualidad por nuestra ley de navegación. Para ello veremos de manera muy sintética sobre que trata cada uno de ellos y que ofrecen a nuestro país:

• Convenio Internacional sobre Limitación de Responsabilidad por Créditos Marítimos (Londres, 1976), conocido como LLMC Covention.

En general la limitación de responsabilidad se puede establecer por el valor del buque al final de la travesía, o por el sistema conocido como forfatario, que establece una suma de dinero fija por cada tonelada de arqueo del buque independientemente del valor de este.

La Ley de la Navegación, como vimos, básicamente permite limitar

33 Desafío Exportar | Marzo 2024

al valor del buque al final del viaje en que han ocurrido los hechos que dieron origen al crédito, con más los fletes, pasajes o créditos a favor nacidos durante ese mismo viaje. Sin contar daños personales.

El Convenio de Londres de 1976 (LLMC Convention) adopta el llamado sistema forfatario bajo el cual el límite de responsabilidad se fija en consideración del arqueo del buque. Con este sistema los acreedores siempre cuentan con un fondo del cual cobrar, eliminándose la posibilidad que el fondo equivalga a cero. Debemos tener en cuenta que el Convenio es compatible con la legislación argentina: la limitación de responsabilidad es un principio que ya había adoptado el Libro III del Código de Comercio y que se mantiene en la Ley de la Navegación, y el sis-

tema forfatario fue el adoptado por dicha ley para fijar la suma mínima del límite de responsabilidad en los casos de muerte o lesiones personales y por el Convenio sobre Responsabilidad Civil por Daños causados por Derrames de Hidrocarburos, del que nuestro país es parte.

Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil nacida de Daños debidos a Contaminación por los Hidrocarburos para Combustible de los Buques (Londres 2001), conocido como Bunkers Convention.

Los daños causados por el combustible de los buques pueden ser significativos, especialmente en ríos como el Paraná, del que muchas ciudades costeras extraen el agua para consumo. El convenio CLC del que la argentina es parte solo refiere al combustible

que los buques llevan como carga, pero no al combustible de consumo, con la excepción de los buques tanque en que cubre ambos.

El convenio de Londres 2001 establece un régimen de responsabilidad para el combustible de consumo, similar al del CLC. Responsabilidad objetiva, obligación de asegurar y acción directa de las victimas contra los aseguradores, aunque no crea un régimen propio de limitación de responsabilidad, sino que remite al régimen general que resulte aplicable o al Convenio de Londres de 1976.

Convenio Internacional sobre la Remoción de Restos Náufragos (Nairobi, 2007)

El convenio de Nairobi, impone al propietario la ubicación, señalización y remoción de restos náufragos

34 Desafío Exportar | Marzo 2024
transporte

y la contratación de seguros a tales efectos, toda vez que los restos náufragos pueden afectar la seguridad de la navegación y el medio ambiente marino, sin contar el daño económico que el cierre de la Vía Navegable Troncal, por donde paso el 80% del comercio exterior de nuestro país.

Convenio Internacional sobre Salvamento (Londres 1989) conocido como Salvage Convention.

El convenio sigue los lineamientos tradicionales en materia de remuneración del salvamento, centrando en el resultado útil el derecho a un salario y la cuantificación de su monto.

Este convenio toma en cuenta que la exigencia de un resultado útil (No Cure, No Pay) puede desalentar las operaciones de salvamento cuando se prevé que no se lograra salvar al bu-

que ni la carga, o que el costo del salvamento puede llegar a superar el valor de los bienes salvados. En los casos en que el buque lleve a bordo sustancias potencialmente contaminantes, la exigencia de un resultado útil ocasiona un riesgo potencial al medio ambiente, que puede ser significativo.

El Convenio, establece en su art. 14 una compensación especial consistente en el reembolso de los gastos del salvador, y en el caso que tengan éxito evitando o reduciendo el daño ambiental al mínimo, dicha compensación podrá elevarse hasta un 100%.

Este convenio también resulta compatible con el régimen legal argentino. El requisito del resultado útil se encuentra tanto en la Ley de Navegación, como en la Convención de Bruselas de 1910 sobre salvamento (ratificada por Argentina), sin afectar

las facultades del Estado Nacional (Art. 9 de la convención).

Asimismo, un punto importante que debemos destacar, es que las adopciones de los cuatro convenios NO generaran costos adicionales para la flota mercante nacional, toda vez que los riesgos se encentran ya cubiertos por las pólizas habituales del mercado

Como podemos ver, no hay una razón real para que la Argentina no avance con la ratificación de estos convenios, y su posterior incorporación al ordenamiento interno, de manera de hacerlos aplicables tanto aguas marítimas como interiores, permitiendo de esta manera garantizar el correcto mantenimiento de la infraestructura del país.

35

Los puntos de dolor de la gestión logística en 5 sectores clave del transporte de cargas terrestre

Luciano Gulletta, On Demand Domestic Manager de Avancargo, profundiza en la complejidad y en los problemas específicos del agro, larga distancia, Oil & Gas, transporte de mercancías peligrosas y transporte Internacional.

La logística del transporte de cargas terrestre experimentó una notable transformación en los últimos años, influenciada por múltiples factores. La pandemia, las innovaciones tecnológicas, la explosión del comercio electrónico y el surgimiento de nuevos sectores productivos, convergieron para crear un escenario logístico complejo y dinámico.

Según datos recientes del BID Lab, más del 90% del transporte de mercancías en la Argentina y América Latina se realiza a través de medios terrestres, lo que resalta la importancia de abordar los desafíos específicos de cada sector.

“La pandemia fue un catalizador para cambios profundos en la logística del transporte terrestre. El rápido crecimiento del e-commerce alteró las expectativas de entrega, la frecuencia de los envíos e intensificó la presión sobre la logística para ser más ágil y eficiente”, advierte LUCIANO GULLETTA , On Demand Domestic manager de Avancargo, plataforma de logística 3.0 que une a transportistas con dadores de carga. En paralelo, las innovaciones tecnológicas revolucionaron la gestión logística. Gulletta explica que la implementación de sistemas de gestión de flotas, rastreo en tiempo real, inteligencia artificial y análisis de datos permiten una mayor visibilidad y control sobre las ope -

raciones de transporte de carga, lo que eleva el piso de demandas y expectativas de los distintos actores que conforman el ecosistema, empezando por el usuario final. Pero el panorama general es más complejo.

Los dolores del agro

Las inclemencias climáticas, especialmente las lluvias, generan dolores de cabeza en la logística agropecuaria. Gulletta describe la situación común donde, después de un pedido para 10 camiones, la lluvia convierte los campos en intransitables. Esta situación no solo afecta al dador de carga y al transporte, sino también a los costos. El cliente, al no poder recibir la carga, cuestiona lo que en la jerga se llama “falso flete”. Aquí es clave el acceso a plataformas que, al tener una amplia red de dadores de carga, puedan redistribuir los camiones a otras operaciones.

El agro presenta un desafío adicional en comparación con otras industrias: la estacionalidad. La dependencia del clima y la necesidad de cosechar en el momento justo generan una demanda repentina de camiones. Soluciones que supongan el acceso rápido a una extensa red de transportes, pero sobre todo con capacidad para disponibilizar nuevos a través de una gestión documental digitalizada, permitirá a un operador poder manejar mejor estas situaciones.

36 Desafío Exportar | Marzo 2024 transporte

Larga distancia

En la división de larga distancia uno de los dolores de cabeza más urgentes es la vacancia en el retorno de los camiones. La preocupación principal radica en el impacto económico y logístico que conlleva enviar un vehículo de regreso sin carga. el manager explica cómo las plataformas de logística 2.0, al contar con una extensa red de dadores de carga en todo el país, logran mitigar el problema de los retornos vacíos. “La clave reside en la capacidad que tienen las plataformas para coordinar y optimizar los flujos de carga y retorno con cada cliente. Al tener una presencia nacional y conectividad con diversos dadores de carga, pueden maximizar la utilización de los camiones, asegurando que cada retorno sea productivo y no implique pérdidas económicas ni logísticas”, menciona.

El sector Oil & Gas y el plus de Vaca Muerta

El sector de Oil & Gas es una actividad con estándares muy altos en materia de fiscalización. Esto produce una

37 Desafío Exportar | Marzo 2024
Luciano Gulletta, On Demand Domestic manager de Avancargo.

sub utilización de la amplia oferta de pymes transportistas, muchas veces familiares y analógicas, a las que les cuesta todavía lidiar con los requisitos de auditoría de los grandes dadores de carga.

Con una extensión de 30.000 km², Vaca Muerta se convirtió en uno de los yacimientos con mayor potencial de desarrollo en el mundo. Sin embargo, a pesar de su potencial, la explotación del yacimiento presenta desafíos logísticos inéditos.

“El uso del fracking es uno de ellos”, apunta Gulletta. El experto explica que por la técnica de extracción que se usa en esta formación, se necesitan miles de perforaciones y pozos horizontales. Se trata, en cada caso, de llevar arena, agua, químicos, tubos, máquinas de todo tipo, por lo que “es necesario tener también camiones dispuestos a mover todo eso”, agrega.

La ubicación de los yacimientos en Vaca Muerta también plantea desafíos. A diferencia de los yacimientos tradicionales, los de esta zona se desplazan geográficamente con rapidez, lo que hace que la infraestructura necesaria deba moverse en consecuencia. Este constante cambio de ubicación exige una logística ágil y flexible, donde los camiones juegan un papel crucial.

Transporte de mercancías peligrosas y de carga Internacional

El transporte de mercancías peligrosas presenta una serie de desafíos propios que requieren una atención meticulosa para garantizar la seguridad y eficiencia del proceso. Para Gulletta, estos van desde la clasificación y etiquetado de los productos, hasta el embalaje específico que se requiere, la documentación o la capacitación del personal. Incluso hay un paso extra cuando se trata del cumplimiento normativo, las respuestas en caso de emergencia o el impacto en el medio ambiente. Por otra parte, el transporte de carga transfronteriza, esencial para el comercio internacional, presenta sus propios retos que deben abordarse para garantizar un proceso fluido y eficiente. El más claro es el de las barreras idiomáticas, donde trabajar con proveedores multilingües y expertos en regulaciones aduaneras es clave, pero también hay temas de clumplimiento normativo de cada país o despachos de aduanas, o incluso fluctuaciones en el tipo de cambio. A medida que los sectores evolucionan y surgen nuevos desafíos, la logística terrestre se enfrenta a la tarea de adaptarse continuamente para mantenerse a la vanguardia. “En este contexto de cambios profundos y desafíos multifacéticos, son necesarias soluciones integrales, que ofrezcan flexibilidad, adaptabilidad y tecnología avanzada para abordar las complejidades del transporte de cargas terrestres en esta era de transformación logística”, concluye Gulletta.

38 Desafío Exportar | Marzo 2024
transporte
Desafío Exportar | Marzo 2024

Roberto V. MATURANA

Oficial de Marina MercanteInvestigador.

La pesca no coparticipa: el negocio negro de los feudos pesqueros

La pesca es la única actividad que tiene su congreso propio: el CONSEJO FEDERAL PESQUERO (CFP). Se conforma por representante de las provincias con litoral marítimo y del ejecutivo nacional.

El poder del CFP es ejercido por los empresarios pesqueros que consensuan con el gobierno de turno el puesto de Secretario de Pesca, quien lo preside. De esta forma obtienen regulaciones a medida de sus negocios. Por medio de actas y resoluciones firmadas por unanimidad, se fuerza la aplicación prebendaria de la Ley Federal de Pesca (LFP) como costo corrupto de la rentabilidad empresarial.

Los consejeros han forjado un mecanismo que ha funcionado a la perfección. Advierto: son expertos por la

impunidad. El padre del mecanismo ha sido OSCAR FORTUNATO, socio de poderosos grupos empresarios marplatenses, funcionario sentado de los dos lados del mostrador por décadas. Sus enseñanzas dispararon la creatividad ilegal de los consejeros sucesores, incluso para formar fondos de cuotas de capturas que financian hasta campañas políticas.

El mecanismo

El caladero argentino, sin contaminación radiactiva, con gran variedad de especies de alto valor comercial internacional, rico en nutrientes, es la garantía alimentaria de la Nación. Tiene su biomasa comprometida por la sobrepesca y la depredación, cuyo origen es la corrupción del CFP. Por ese motivo no se pueden otorgar nuevos permisos de pesca, que se re formulan, triangulan, transfieren, renuevan, inventan, sin trazabilidad, pagando a los consejeros.

El Mar Argentino tiene dueños que licitan clandestinamente sus capturas. La licitación de las capturas empieza cuando el CFP determina lo que se puede pescar: la Captura Máxima Permiti-

da, que se reparte en cuotas de captura según cada permiso de pesca. Se paga por tonelada de cuota y se paga por las transferencias que las multiplican. Se supone que una vez que se pesca la cuota licitada el buque queda en muelle. ¿Cómo se sabe cuánto pescó cada buque? Por declaración jurada: te juro que pesqué tantos kilos de tal especie. La declaración es corroborada por la fiscalización de cada puerto. Se paga para que coincida la declaración jurada con el acta de fiscalización con diferentes tarifas según la necesidad.

A bordo, la fiscalización cobra por no ver el pescado muerto que se tira al mar, porque es obligatorio llevar a puerto todo lo que se captura. Tampoco ve que no se usan los dispositivos para evitarlo. Para que se entienda: la fauna acompañante del langostino es la merluza. Si tiro un lance sin dispositivo y viene mucha merluza, tengo que cambiar de cuadrante para evitar matar tanta merluza. Pero se sigue pescando. Y si entre lance y lance viene demasiado langostino que se no pudo bajar a la bodega, también se tira, sin importar que siga fresco, de calidad. Y si se sale a merluza, en la red

40 Desafío Exportar | Marzo 2024
Opinión
pesca

puede venir calamar, rayas, nototenia, papafigo, abadejo, merluza de cola, etc. Todo lo que no es la especie que interesa, vuelve al mar, muerta.

La falta de transparencia y el abuso de poder son evidentes en este sistema corrupto que pone en riesgo la biodiversidad marina y la economía pesquera.

Los más premiados

La cuestión es que ningún buque llega a pescar su cuotas gracias a las coimas. Lo que genera más negocios: se falsean posiciones arancelarias, se contrabandea. Para mitigar el riesgo, se inventaron fondos de cuotas de capturas ficcionadas: fondo administrativo, fondo social, fondo productivo. Funcionan como los fiduciarios, sin control, que se licitan entre los gobernadores para que puedan disponer de ellas a su antojo.

Un simple decreto

El llamado a la responsabilidad a través de una declaración jurada que involucre a los miembros del CFP es una medida necesaria para frenar esta corrupción y proteger los recursos marinos para las generaciones futuras.

Basta obligarlos a firmar que se hacen responsables con sus bienes de la administración de recursos alimentarios patrimonio de terceras generaciones con in-

Tarifarios de corrupción a enero 2024

42 Desafío Exportar | Marzo 2024
pesca

cidencia ambiental, cada vez que firman un acta o una resolución. Los va a hacer pensar antes de agarrar otra valija. Se podría extender a los diputados y senadores de las Comisiones de Intere-

ses Marítimos que conocen todas estas ilegalidades informadas en las auditorias de la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN (AGN).

La implicación de los diputados y sena-

dores en estas prácticas ilegales también es preocupante y requiere una acción contundente para garantizar la transparencia y la legalidad en la gestión de los recursos pesqueros.

43

seguridad

Opinión

Raúl E. PODETTI

Ingeniero naval, investigador y director de la Colección Azul (www.raulpodetti.com) donde próximamente se publicará la serie Relatos Salvajes de la Depredación Nacional, que incluye una adaptación de este texto.

Para negociados navales sí hay plata

sus socios locales. Para los negociados navales Sí hay plata.

Compra naval sospechosa

La Prefectura Naval Argentina (PNA) y el Ministerio de Seguridad del gobierno anterior organizaron un fraude millonario días antes de su retirada al cierre del año pasado. Lanzaron el proceso ilegal e inmoral de contratación en el exterior de cuatro barcos patrulleros innecesarios, por cientos de millones dólares. La nueva gestión es cómplice al continuar este fraude demostrando que, a pesar de su relato, sigue en pie la corrupción en la obra pública. Y para peor, ésta ocurre en el exterior sin generar ningún desarrollo nacional y beneficia a una “nueva casta” de funcionarios, militares, sindicalistas, astilleros extranjeros y

De modo muy suspicaz, pocos días antes del fin del gobierno anterior, la PNA publicó el documento EX-2023-134032577-APNDCYC#MSG que licita la adquisición de cuatro barcos tan caros como innecesarios. Contrario a lo que marca la ley, el pliego está obscenamente orientado a que el diseño y las construcciones navales se hagan en el exterior siguiendo una aberrante política de estado de la PNA Hace décadas que malos funcionarios de PNA han orientado todas sus compras navales relevantes (40 barcos) a astilleros del exterior (Alemania, España, Holanda e Israel) con el agravante de robarle el trabajo y el desarrollo a sus conciudadanos, a quienes, en realidad deberían servir y no esquilmar. Es claramente un modus operandi contrario a los intereses de los argentinos a quienes, con las compras navales estatales externas, ya se le han ro-

bado unos 2000 millones de dólares. Un terrible informe internacional (https://ti-defence.org/gdi/countries/ argentina/) indica el altísimo nivel de corrupción en las compras navales militares existente en la Argentina.

Compra naval innecesaria

En 2018 la Armada Argentina (ARA) ya había comprado cuatro barcos patrulleros casi idénticos a los que ahora quiere comprar la PNA. Fue en una clara operación de corrupción similar a la actual de la PNA: la compra se hizo en forma directa, al astillero más corrupto del mundo, pagando un colosal sobreprecio (400 millones de dólares) por patrulleros que ni siquiera eran todos nuevos. Es que estos barcos ya habían sido rechazados por casi todos los países del mundo, al punto que el oferente, un astillero estatal francés, no había logrado vendérselo a nadie, ni siquiera a la misma marina francesa. Pero en este país generoso, los galos encontraron funcionarios abiertos a propuestas también generosas, al

44 Desafío Exportar | Marzo 2024

menos para ellos.

Sin embargo, lo más aberrante es que desde el 2020, año en que los barcos empiezan a llegar a la Argentina, los mismos han permanecido casi siempre amarrados en la Base Naval de Mar del Plata y sin ser usados para su misión: controlar la pesca ilegal. Agudizando la vista de esa postal de la corrupción naval nacional, se podría ver en el horizonte unos 500 pesqueros chinos ilegales acechando para ingresar en las 200 millas, en un festín de robo y depredación gracias a la desidia de nuestros funcionarios civiles y militares. Tantos años sin patrullaje oceánico (aun teniendo barcos nuevos) hace que las malas lenguas digan que esta “zona liberada” no sería un error, sino parte de un colosal negocio compartido entre empresarios pesqueros chinos y unos pocos militares y políticos argentinos

Si la Argentina ya tiene una nueva flota de barcos patrulleros, sin uso, hace más de cuatro años, ¿cómo justificar la compra de otra flotilla casi igual y con el mismo objetivo? Es que el verdade-

ro negocio de los decisores está sólo en las compras sobrevaluadas de estos barcos. Ninguno de nosotros permitiría semejante despilfarro en la propia casa ni en la propia empresa. Entonces ¿por qué dejar que eso pase en nuestro país? Pocas naciones del mundo son tan corruptas e ineficientes en el manejo de sus flotas navales. Y más aún, ¿cómo se justifica que tengamos separadas a la PNA y a la Armada generando un montón de duplicidades como es el caso del patrullaje? Nuevamente, pocos países del mundo son tan ineficientes. La enorme mayoría tiene unificadas ambas fuerzas navales en una sola, ahorrando colosales recursos y evitando situaciones ridículas como las de estos patrulleros que no patrullan. En nuestro continente sudamericano somos los únicos con esta duplicidad y paradójicamente, somos quienes peor controlamos las 200 millas a pesar de tener dos fuerzas militares (PNA y ARA) asignadas en conjunto al control de la pesca ilegal. Es imprescindible una cuidada revisión de esa cuestión en búsqueda de una mayor eficiencia del Estado.

Compra naval traicionera

La compra de los patrulleros de la Armada del 2018 fue inmoral e ilegal (Denuncia OPV-SISA OA 18.585) pues lo impedía una ley reciente que obligaba que los barcos estatales se construyeran en el país. Sólo se permitía importarlos ante una comprobada incapacidad de la industria nacional tras la opinión fundada de gremios y cámaras navales. Pero hace seis años, el gobierno autorizó esta compra externa a pesar de los airados rechazos empresariales y sindicales que, con mucha razón, defendían la obvia capacidad de construcción naval nacional de estos sencillos barcos, como lo hacen todos los países vecinos en sus propios astilleros. Es emocionante recordar la valiente defensa de los representantes de los trabajadores navales rechazando la importación innecesaria de estos patrulleros oceánicos y explicando en detalle su facilidad de diseño y construcción competitiva en plazo y costo dentro del país. Aquella heroica defensa nacional de los mismos sindicalistas navales del 2018, se contras-

45 Desafío Exportar | Marzo 2024

ta con su reciente traicionera actitud entreguista en una situación idéntica. En octubre pasado, estos supuestos defensores de los trabajadores, ante el pedido de PNA, aprobaron sin dilación la importación de barcos iguales a los que ellos mismos habían rechazado poco tiempo antes. Fue patético escucharlos (¡está todo grabado!) argumentar enfáticamente de la misma forma que en el 2018, para llegar a una conclusión exactamente opuesta. Realmente son unos genios en el manejo de la dialéctica perversa. Esa vez, un mal pensado indicó que ese repentino cambio de actitud de estos “héroes del trabajo nacional” respondería a un generoso incentivo del que, seguramente, una ínfima porción se destinaría para pintar el comedor del club del gremio naval.

Compra naval urgida

En la ridícula presentación de los mandos de PNA para pretender justificar la necesidad de importación de estos barcos, se argumentó una sola razón para eludir la ley que les marca la obligación de diseño y construcción naval nacional. Créase o no, el argumento para importar fue la URGENCIA: la PNA, el gobierno y el sindicalismo perverso se unieron para decir a coro que la industria naval nacional (12 astilleros privados y 2 públicos) es incapaz de entregar en tiempo y forma estas cuatro sencillas embarcaciones. Podrían haber sido más creativos, ya que siempre usan el mismo argumento falaz para armar estos negociados.

Al conocer esta ridícula explicación un industrial naval nacional inocentemente preguntó: ¿Cuándo fue el feroz hundimiento o el incendio voraz que acabó con toda la flota de la PNA tan de golpe? ¿En qué conflicto bélico de estos últimos días participó la PNA para perder toda la flota en forma instantánea? ¿Hubo heridos? ¿Náufragos? ¿Muertos?

La explicación de PNA fue aún más increíble: no le había ocurrido ningún

desastre a la flota pero, de pronto, los altos mandos se dieron cuenta que debían reponerla porque sin darse cuenta ya cumplía 40 años. Así surge, supuestamente, la urgencia. El mal pensado de siempre comentó: “Cuatro décadas atrás, cuando se importaron los actuales patrulleros (usando este mismo argumento) ya se sabía que para esta época iban a tener que empezar a reponerse. Pero en el apuro, tanto a los altos mandos de la PNA, como a sus 35000 empleados, se les pasó por alto eso de la planificación y la ley. Recién ahora se dan cuenta y deben resolverlo con “conveniente urgencia”, lo que los lleva a pedir una excepción para incumplir la ley y poder comprar urgente en el exterior, donde las comisiones son seguras y jugosas”

Compra naval engañosa

Para disimular la ilegalidad, la PNA mintió asegurando que dos de los barcos se construirían en el país, pero el pliego que finalmente se publicó dice otra cosa muy distinta. Las 173 páginas publicadas contienen detalladísimos requisitos técnicos y exigencias de antecedentes que asegurarían la victoria del astillero extranjero amigo de la PNA. Sin embargo, en fuerte contraste con tan extenso y minucioso detalle técnico, la exigencia de construcción nacional se resume en sólo dos líneas de la página 157. Allí, como un mal chiste, todo se reduce a la exigencia de una mera “Carta de Intención” de realizar, quizás, alguna transferencia tecnológica a algún astillero nacional. Es todo tan fraudulento que no existe el más mínimo detalle del contenido local mínimo obligatorio ni la valoración del mismo dentro del sistema de adjudicación, ni mucho menos se exige garantía alguna de ese cumplimiento. Esto muestra que a la PNA le da lo mismo que

un oferente ofrezca construir todo afuera o hacerlo en la Argentina en el mismo plazo, precio y calidad. En realidad, importar todo es mejor negocio para estos militares, políticos sindicalistas, (y cámaras sectoriales pero para los argentinos decididamente no. Por eso ellos son la casta que debe desaparecer para que la nación renazca de una vez.

Ya muy enojado con esta tomada de pelo, el mal pensado de siempre comentó: “Según este pliego absurdo, con sólo pintar el nombre o unir algunas partes importadas del barco se cumpliría con la inexistente obligación de participación local. Esta es la típica operación planteada en países muy subdesarrollados por uno de los astilleros extranjeros preferidos de PNA y seguro ganador del concurso, apoyado por sus facilitadores locales, los funcionarios civiles y militares, los sindicalistas y algunos directivos de astilleros públicos y/o privados nacionales asociados al fraude”.

Compra naval mileísta

Pocos días después de que se lanzara esta licitación, a fines del 2023, el gobierno saliente, organizador original de este fraude perdió las elecciones. Asumió una nueva administración prometiendo terminar con la corrupción de la obra pública y cortar gastos innecesarios. Perfecto, pensamos muchos. Esto liquidaría la licitación de la PNA, que es el mejor ejemplo de una obra pública corrupta e innecesaria, armada por y para la casta sindical, empresaria, militar y política; que además empobrece a la nación y agranda el déficit externo por realizarse íntegramente en el exterior, robando recursos y trabajo a los argentinos.

Pasaron semanas, meses y la nueva administración ni habla de cancelar esta licitación fraudulenta a pesar de haber recibido evidencia de este fraude y propuestas para un control pesquero efectivo y eficiente sin inversión pública.

Con marcado desencanto y resigna-

46 Desafío Exportar | Marzo 2024
seguridad

ción, el mal pensado de siempre terminó diciendo en estos días: “Va a ser difícil que las nuevas autoridades del Ministerio de Seguridad, de quien depende la PNA, suspendan este negociado. Son los mismos funcionarios que en el 2017 armaron la compra directa de lanchas israelíes para PNA pagando el doble de precio de mercado (50 millones de dólares). Mientras la Justicia argentina investiga el caso (CFP 3978/2022), la de Israel ya encarceló a los directivos corruptos del astillero israelí que firmaron con la Argentina en 2017. Allá comprobaron el fraude de la venta de las mismas lanchas con el mismo sobre precio, vendidas a la cleptocracia de Nigeria, donde los funcionarios siguen libres (como acá), y a quien ya hemos superado en el ran-

king de corrupción naval mundial”.

Compra naval evitable

La cuestión no es muy difícil de resolver y el fraude se puede evitar fácilmente suspendiendo esta licitación (¡ahorro de cientos de millones de dólares!) y poniendo a trabajar los cuatro patrulleros que no patrullan. Desde el 2022, la PNA y la Armada (ARA) conforman un Comando Marítimo Conjunto para coordinar el control de la pesca ilegal, pero en esas reuniones ARA dice que no tiene combustible para operar los cuatro barcos nuevos que importó, y por su lado, PNA dice que necesita importar cuatro barcos nuevos para poder patrullar Para resolver esta terrible encrucijada

casi imposible de solucionar el mal pensado de siempre le dio una gorra militar a su sobrinito y le preguntó cómo resolvería esto si estuviese a cargo de ese Comando Conjunto: “Que la Armada le preste a la Prefectura dos de los cuatro barcos que no usa a cambio del combustible para que la Armada salga a navegar con los otros dos”. Si después de usar los cuatro patrulleros ya disponibles durante un tiempo éstos no alcanzaran se podría considerar, por ejemplo, la siguiente solución: que un privado construya en la Argentina barcos patrulleros y los opere con tripulación y comando militar, cobrándole al Estado una tarifa por cada día efectivo de patrullaje en las 200 millas. Así se acabaría la pesca ilegal y la corrupción en las compras navales militares.

47

Opinión

Cambio de tendencia en los costos de la energía, ¿Cómo adaptarnos?podemos

Ramiro BRACO

Gerente en Bring Ingeniería. https://linktr.ee/Bringingenieria

El 14 de febrero se publicó en el boletín oficial el nuevo esquema de tarifas de energía eléctrica para EDENOR Y EDESUR, zonas del AMBA que históricamente tuvieron tarifas muy subsidiadas. Con la resolución 101 y 102/2024 se abre un cambio en esta tendencia teniendo incrementos van desde el 150 al 300% e incluso más según el segmento (T1, T2, T3) el consumo (kwh) y el nivel de ingresos (N1, N2 y N3, menores ingresos y mayores ingresos). En esta nota te explicamos un cómo entender lo que estas pagando, cuánto vas a pagar y cómo podemos adaptarnos a estos cambios. Las tarifas eléctricas se dividen en 3 segmentos de usuarios, T1 (menos de 10kw), estos son la mayo -

ría de los usuarios residenciales y pequeños comercios. T2 (desde 10 a 50Kw), en esta categoría podemos encontrar a las pequeñas empresas y luego tenemos a T3 que son todas aquellas empresas que consuman más de 50Kw, dentro de esta categoría hay varias divisiones, pero no entraremos en detalles al respecto en esta nota. Esta potencia en la que se dividen las distintas categorías de usuarios no es una potencia instantánea si no que es el valor más alto dentro del mes, del promedio de 15 minutos o promedio quinceminutal. Cuando solicitamos el suministro eléctrico un electricista matriculado debe hacer el pedido de la potencia que deseamos contratar y a esta se le llama potencia contratada Una vez explicado esto veamos los cargos que aparecen en nuestra factura: Cargo fijo (este valor es un monto fijo según la el segmento, Potencia contratada (la que le solicitamos a la compañía eléctrica), Potencia Adquirida (el valor más alto dentro del mes del promedio de 15 minutos), Potencia

excedida (si tenemos contratados 60 y consumimos 80 debemos pagar una multa por el excedente), Cargo variable (este se divide en pico, valle y resto) es la energía que realmente consumimos, si tenemos un motor de 100Kw prendido 10h habremos consumido 1000kwh. Luego tenemos penalidades por exceso de energía reactiva (recargo por no corregir el desajuste que provocan los capacitores) e impuestos que rondan el 36% del total.

¿Qué podemos hacer disminuir los costos? Lo primero que tenemos que hacer es entender que estamos pagando, generalmente la recontratación tarifaria es de las primeras cosas que podemos hacer y tiene un periodo de retorno de la inversión de pocos meses, en algunos casos de menos de 1 mes. Imaginemos que vamos a un restaurante y pedimos una pizza y 3 empanadas y solo comemos 4 porciones y 1 empanada, ¿que nos van a cobrar? Nos van a cobrar lo que pedimos, en la factura eléctrica sucede lo mismo si tenemos una potencia contratada de 100Kw y

48 Desafío Exportar | Marzo 2024
energía

solo consumimos 80kw estaremos pagando por 20kw que no estamos necesitando, en ese caso podemos disminuir la potencia contratada (es importante analizar todo un año, ver los planes a futuro de la empresa) es mucho más económico disminuir que ampliar la potencia, si tenemos contratado 100kw pero consumimos 120kw vamos a tener un recargo por la potencia excedida de un 50% de lo que hubiéramos pagado si tendríamos la correcta contratación. Otra cuestión a tener en cuenta es el exceso de la energía reactiva o el famoso coseno fi . Este es un problema para las compañías eléctricas ya que no corregir esto hace que los transformadores calienten de más, es por esto que las compañías eléctricas a través de la resolución del ENRE

establecen máximos para este parámetro a partir del cual se cobran penalidades. El límite hasta hace poco era de 0.85 de coseno de fi y ahora se elevó a 0.95 con lo cual es muy factible que a partir de ahora se empiece a cobrar penalidades por exceso de energía reactiva en lugares donde antes no se cobraba ¿Y cómo podemos solucionarlo? Es bastante simple y el periodo de retorno de la inversión es bastante rápido, generalmente se coloca un banco automático de capacitores que previamente tiene que estar correctamente dimensionado. Una vez contratada correctamente la potencia necesaria y ajustado el coseno Fi debemos evaluar cuanta energía estamos utilizando (kwh), evaluar los USE (usos significativos de la energía) o sea equipos gran -

des o que se usen mucho, a esos ponerles el foco y ver cómo podemos optimizar su consumo, a esto en términos generales se le llama EFICIENCIA ENERGETICA , la noma más conocida es las ISO/ IRAM 50001 . No es necesario certificar la norma pero nos puede dar una idea para poder mejorar y lo principal, como tener un menor costo de energía por cada unidad de producto consumido. Para esto es imprescindible poder tener un equipo de medición dentro de la planta que nos permita registrar todos los consumos minuto a minuto y tener una línea de base para poder comparar como van teniendo efecto distintas medidas de ahorro energético. Por último, y no menos importante podemos implementar un sistema solar fotovoltaico , La

49 Desafío Exportar | Marzo 2024

ley 27424 o ley nacional de energía distribuida nos permite conectar un sistema solar fotovoltaico de hasta la misma potencia que tenemos contratada y de ese modo poder hacer un ahorro energético muy significativo que puede ser del 10 al 60% de la factura (en términos aproximados) y gracias a la disminución de los costos de los paneles solares y el aumento en los costos de la energía los periodos de retorno de inversión son cada vez más cortos estando en el orden de 5 años aproximadamente y con una vida útil de aproximadamente 30 años está siendo una opción dada vez más atractiva para muchos clientes.

Resumiendo, estamos viviendo un cambio en la tendencia en los costos de la energía eléctrica. Los costos de la energía comenzaran a tener un peso sobre los costos de los productos por lo que debemos actuar en consecuencia para continuar siendo competitivo, en orden de periodo de retorno de la inver-

sión podemos señalar:

1- Recontratacion tarifaria, 2- correccion de factor de potencia, 3- eficiencia energética, 4- energias renovables.

Hoy cada uno de estos puntos tiene mucha tela por cortar por lo que no

está de más consultar con un especialista cuando los montos de la factura son importantes en términos absolutos o en términos relativos (valor de los costos energéticos dentro de la estructura de costos de mi producto).

50 Desafío Exportar | Marzo 2024
energía

Opinión

Julián D’ANGELO

Director del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social (FCE-UBA).

Secretario Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Universidades por la RSE (RedUniRSE).

Sostenibilidad en Acción: estrategias corporativas con foco en ESG

cación alcanzaron el umbral mínimo para ser consideradas confiables.

Desde 2016, desde el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), relevamos cada año las últimas tendencias claves que reflejan algunas de las preocupaciones actuales de las compañías de la región, respecto al desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresaria.

En el Barómetro de confianza 2024 de la consultora Edelman, publicado el pasado mes de enero, en base a encuestas en 28 países, el 63% de los consultados manifestó confiar en las empresas, mientras que ni las ONG, ni los gobiernos, ni los medios de comuni -

En los últimos tres años, la percepción ética de las empresas en el mundo subió casi 20 puntos. El propio estudio encabezado por el consultor Richard Edelman, sostuvo en 2023, que una gran ventaja comparativa de las empresas, respecto a las demás organizaciones, radicaba precisamente en mantener bien en alto sus acciones de sostenibilidad, gobernanza, diversidad, equidad e inclusión y una buena política de desarrollo de personal

La implementación de estas prácticas no solo responde a las expectativas de los consumidores y las partes interesadas, sino que también puede contribuir a la resiliencia y la competitividad a largo plazo de las empresas.

En los últimos ocho años, a partir de la aprobación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, por parte de las Naciones Unidas, cada vez más

empresas han tomado estos Objetivos para alinear sus estrategias de sostenibilidad corporativa . Esto implica abordar desafíos globales como la pobreza, el hambre, la igualdad de género, el cambio climático y la producción sustentable.

Esta Agenda es una hoja de ruta que requiere para su abordaje, de un compromiso ético y honesto de la más alta gerencia, y consecuentemente también económico y financiero.

Impulsar los ODS no solo es una responsabilidad moral, sino también una estrategia inteligente que beneficia a las empresas, a las comunidades y al mundo en su conjunto, construyendo un camino hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos.

La estrategia de sustentabilidad en las empresas impulsa las acciones de responsabilidad social en dos sentidos: primero, como una nueva estrategia de negocios que se suma a las demás existentes (comercial, producción, finan -

52 Desafío Exportar | Marzo 2024
empresas

ciera, etc.) y segundo, de manera transversal, reconvirtiendo dichas estrategias con la mirada de la sustentabilidad Es lógico que las primeras empresas en dar estos primeros pasos en la implantación estratégica de la sustentabilidad corporativa, hayan sido las multinacionales y las grandes, que en muchos casos avanzaron con la constitución de “Comités de Sustentabilidad”, para realizar la implementación y el seguimiento de dichas estrategias con un abordaje integral. Pero esto ya es una tendencia irreversible, que forma parte cada vez más, de los planes de negocios de las medianas y también pequeñas compañías en Argentina y la región.

Por otro lado, para el año 2024 nos encontramos con importantes novedades respecto a

los criterios ESG (Ambiente, Sociedad, Gobernanza) y con referencia a sus plataformas de rendición de cuentas, mediante los reportes de información no financiera

En 2023 se presentó una nueva versión de las Líneas Directrices de la OCDE de Conducta Empresarial Responsable, cuya primera edición data de 1976, y a las que Argentina, adhiere desde 1997. También el Pacto Global de Naciones Unidas culminó la implementación de su nueva metodología de Comunicaciones de Progreso, para sus empresas adherentes. Y asimismo, la principal iniciativa mundial en materia de reportes de información no financiera, GRI, presentó sus nuevas guías, incrementando la ambición en las materias a reportar y sus indicadores, a partir de este año.

Por otro lado, la Unión Europea, ha venido aprobando diversas normativas en materia ESG, como la Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD), la Taxonomía de Actividades Sostenibles, la Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa, o el paquete de normas Fit for 55, orientado a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

A partir del año 2024 entrarán en vigor en la Unión Europea diferentes normas que obligarán a una gran cantidad de empresas a informar sus acciones e impactos ambientales, sociales y de gobierno (ESG). Estos requisitos de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea impulsarán un cambio sustantivo en la gestión de las empresas.

53 Desafío Exportar | Marzo 2024

empresas

Ha llegado una nueva era de informes de ESG más estrictos. Más de cientos de métricas y objetivos integran las nuevas Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (ESRS) publicadas por la CSRD. Y estos requisitos de informes serán de aplicación obligatoria para unas cincuenta mil empresas no pertenecientes a la UE que tienen filiales operando allí, o que cotizan en mercados regulados de la UE Asimismo, la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) implementó también una nueva propuesta regulatoria que exigirá la divulgación de asuntos del clima en los informes financieros.

Y en América Latina, Brasil, Chile, Colombia y México, han fortalecido la regulación ESG en sus procesos de inversión Brasil anunció recientemente que las Normas de Divulgación de Sostenibilidad NIIF del Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB) se incorporarán a su marco regulatorio, estableciendo una hoja de ruta para su uso voluntario a partir de 2024, y obligatorio desde 2026.

En México se presentó en 2023 la Taxonomía Sostenible para sus compañías, que se diferencia por ser la única a nivel global que incorpora dimensiones ambientales y sociales, lo que permite un enfoque integral de sostenibilidad y no solo en lo ambiental, como sus predecesoras (Unión Europea, Reino Unido, Colombia).

Según la Encuesta Global de Inversionistas 2023 de la consultora global PwC, la desconfianza hacia los reportes los reportes de sostenibilidad, producto de las desagradables prácticas de greenwashing, llegó a un alarmante 94%. Los inversores no confían en los informes de

sobre una encuestas en 28 países, el 63% de los consultados manifestó confiar en las empresas, mientras que ni las ONG, ni los gobiernos, ni los medios de comunicación alcanzaron el umbral mínimo para ser consideradas confiables

sostenibilidad y estos resultados subrayan la necesidad urgente de que las empresas robustezcan su metodología de reportes no financieros

Este informe de PwC también destaca que el 75% de los encuestados considera crucial la gestión de riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad al tomar decisiones de inversión.

En consecuencia, la publicación de

estos reportes es fundamental para las empresas en función de sus propias necesidades, no solo como una herramienta fundamental para garantizar la transparencia de los negocios y la rendición de cuentas a todas las partes interesadas, sino también como una manera útil de ayudar a tomar mejores decisiones, generar resiliencia y gestionar mejor los cambios hacia una economía sostenible.

54 Desafío Exportar | Marzo 2024
“ ”

GRANT THORNTON

Argentina, cuarto mercado de consumo austríaco en América Latina.

Dada la proximidad geográfica, así como la red económica que han construido desde su creación, los países miembros de la Unión Europea (centroeuropeos y del este de Europa principalmente) representan para Austria sus principales socios comerciales. Sin embargo, el intercambio comercial con Argentina se ha fortalecido en los últimos años.

Austria es un país industrializado con un mercado nacional pequeño y depende mucho del comercio exterior. El año pasado, su cuota de exportación de productos y servicios se situó en un 45% del PIB, convirtiéndose en la economía número 43 en exportaciones totales; mientras que la cuota de importación fue cercana al 50% del PBI (cayendo un 4,7% respecto al año anterior) y ubicándose en el puesto 141 del ranking.

En este sentido, Argentina ocupa el cuarto lugar de los mercados de consumo austríaco en Latinoamérica, alcanzando en 2023 un récord de USD 278 millones en bienes intercambiados.

Verticales con margen de crecimiento exponencial

Como uno de los principales proveedores de cuero y curtido de pieles, nuestro país representa más del 50% de las importaciones de Austria en este rubro. La calidad y posicionamiento del producto nacional en el mercado internacional y la dependencia de la oferta externa de la moda austríaca son factores que llevaron a que se exportara un total de USD 3 millones en 2023.

Por otra parte, el ítem “motores de émbolo pistón alternativo de encendido por chispa y motores rotativos, de encendido por chispa motores de explosión”, incluido dentro del grupo de bienes del capítulo 84 de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) “Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos”, también destacó el año pasado con un despacho de USD 1.3 millones

El sector de las ciencias de la vida

Rueda de la economía austríaca y representantes al 99.6% de las compañías del país, las PyMEs generaron en 2022, ventas netas por más de 532 mil millones de euros. Los principales sectores industriales son: máquinas e instalaciones, coches y piezas para coches, hierro, acero y productos de metal, alimentos y bebidas, productos médicos y farmacéuticos.

Es en la biotecnología roja donde la industria argentina podría encontrar mercado a través, no solo del comercio de reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; sino también con la Economía del Conocimiento (EBC).

Minería y agro, otras oportunidades de expansión del mercado

Siguiendo a la producción automotriz, la industria minera argentina podría abrirse camino en el mercado austríaco, a través del complejo oro (NCM), allanando la vía para posicionarse, en un futuro, con el litio y otras fuentes de energía y tecnologías verdes.

Gran comprador de oro platinado, en bruto, semilabrado o en polvo, durante 2022 Austria importó USD 6.4 millones, un 23% más que en 2021. Como conveniente contraparte, Argentina es un gran exportador. En 2022 vendió USD +2 millones en oro para uso no monetario en bruto, siendo el metal con más ventas externas del sector minero.

Por otra parte, en lo que respecta al agrobusiness, el Estado austríaco tiene un especial interés por restringir la oferta de productos de menor calidad, no naturales ni saludables: el 27% de la superficie cultivable del país es agroecológica y el cultivo de alimentos transgénicos está prohibido. El visto bueno de Austria a los estándares argentinos para la producción orgánica podría ser un punto de partida para el intercambio frutihortícola y de otros productos de origen animal o vegetal producidos de forma sustentable.

IOL INVERTIRONLINE

Cifra récord dentro del mundo fintech, IOL invertironline hace historia.

Es el primer sitio dedicado y especializado en inversiones de Argentina en llegar al millón de cuentas reafirmando así su compromiso de ayudar a todos los argentinos a proteger sus ahorros y potenciar sus inversiones.

En un contexto de alta inflación y depreciación del peso cada vez más personas recurren a plataformas digitales para invertir. A raíz de esta situación, IOL invertironline se enfoca en acercar el mercado a los pequeños ahorristas, promoviendo la importancia de proteger sus ahorros y ofreciendo herramientas simples para lograrlo. Con la creciente digitalización financiera y el uso de aplicaciones móviles para decisiones financieras, lidera el segmento, ofreciendo una experiencia digital y accesible a su primer millón de clientes, marcando un hito en inclusión financiera.

La facilidad con la que se abre una cuenta de inversión en IOL invertironline permite que todas las personas, incluso aquellas que nunca invirtieron y no saben cómo hacerlo o les da miedo, se animen a intentarlo.

IOL invertironline, con 24 años y con más de un millón de clientes en Argentina, ofrece una amplia gama de opciones de inversión, incluyendo Acciones, Bonos, CEDEARs, Fondos Comunes de Inversión, Obligaciones Negociables (ONs) y Cauciones. Hay opciones en pesos y en dólares, lo que permite a la persona mantenerse en la moneda que desea y sacarle un rendimiento. Su equipo de especialistas provee análisis de mercado, informes, y recomendaciones para facilitar la elección de inversiones con montos accesibles y rentabilidades que superan las tradicionales como el plazo fijo o la variación del dólar. A través de su app, la mejor valorada entre los brokers del país y utilizada diariamente por miles de usuarios para invertir, IOL sorteará dos millones de pesos para inversiones y ofrecerá cursos de capacitación de IOL academy.

La fintech líder de inversiones está de festejo y para celebrar este significativo hito, desde la marca están preparando una acción especial: Sortearán 2 millones de pesos para invertir y 10 cursos de IOL Academy.

ASOCIACIÓN MARÍTIMA DEL PUERTO DE NEW YORK - NEW JERSEY

Entrega de premios prevista para el 15 de mayo en la ciudad de Nueva York.

La Asociación Marítima del Puerto de Nueva York y Nueva Jersey (MAPONY/NJ) anuncia que la 30.ª cena de premiación del Salón de la Fama Marítima Internacional (IMHOF) se llevará a cabo el 15 de mayo en The Lighthouse, Pier 61. en Chelsea Piers en la ciudad de Nueva York. Uno de los honores más prestigiosos de la industria, el premio IMHOF Lookout se otorga a los visionarios que están dando forma al futuro del sector marítimo.

56 Desafío Exportar | Marzo 2024
novedades empresarias

CAIFE

Argentina se posiciona como uno de los países sede de congresos, convenciones y ferias más destacados del mundo.

El turismo de reuniones, también conocido como turismo de negocios o turismo de congresos y convenciones (o turismo MICE, por sus siglas en inglés “meetings, incentives, conferences and exhibitions”), se refiere a los viajes realizados por personas que participan en eventos relacionados con negocios, profesiones o campos de interés especializados. Estos eventos pueden incluir conferencias, convenciones, ferias comerciales, seminarios, simposios y reuniones corporativas, entre otros.

Según los últimos datos relevados por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés) en 2022, en el Ranking Mundial de Número de reuniones por país encabezado por Estados Unidos, Argentina se situó 27° a nivel internacional y 5° en el ranking que solo contempla américa del Norte y América Latina.

Es decir que Argentina fue el 3° destino preferido de Latinoamérica luego de México (22°) y Brasil (25°). En este sentido, Buenos Aires se ubicó como la ciudad de América Latina con mayor número de reuniones por ciudad en 2022 (con 66 reuniones realizadas) seguida por Ciudad de México, México, (53) y Lima, Perú (29).

Según los últimos datos relevados por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones en Argentina, que tiene como objetivo monitorear los principales indicadores del segmento turístico caracterizado por las personas que viajan hacia o dentro país con el objetivo principal de participar en reuniones tales como Congresos, Convenciones, Ferias, Exposiciones o Eventos Deportivos Internacionales, este sector dejó $140 mil millones en el país en 2022.

Para dimensionar la magnitud de esta industria, Ruda tomó como ejemplo la exposición más cercana en el calendario, Expoagro, que se realizará del 5 al 8 de marzo en San Nicolás.

BLACKROCK

Podría traer beneficios para el mercado cripto local.

La inminente visita a la Argentina del CEO de BlackRock, Larry Fink, acordada en el marco del vínculo forjado con el Presidente Javier Milei, ha despertado el interés del sector cripto local que advierte una posible llegada de inversiones al país.

El interés de BlackRock, una de las mayores empresas de gestión de activos del mundo, en la Argentina ofrece perspectivas alentadoras no solo para el progreso económico y social de nuestra nación, sino también para aún más avances en materia de criptomonedas en la región.

Cabe destacar que el reciente ingreso de la empresa estadounidense al mercado de criptoactivos tuvo un impacto significativo.

EDISON

Fue seleccionada entre las 50 más innovadoras del mundo en educación online

Se trata de un logro significativo para la educación online en América Latina: Edison, la empresa argentina que busca revolucionar la enseñanza de habilidades digitales y blandas, ha sido elegida entre más de 1.000 nominadas como una de las 50 mejores startups de educación online del mundo.

El reconocimiento, anteriormente recibido por gigantes como Platzi, se da en el marco de la prestigiosa competencia GSV Cup 50, presentada por Google Cloud y GSV Ventures, donde se selecciona a las startups de educación online y habilidades laborales más innovadoras del mundo. Esto posiciona a Edison no únicamente como líder en América Latina (solo dos empresas más de la región entraron en el ranking), sino también como un referente global de la educación del futuro.

Fundada por Matías Kahl, Tomás Fortín y Alejandro Mashad, la startup (https://somosedison.com) facilita cursos online y en vivo con una metodología dinámica y participativa donde expertos de empresas líderes en tecnología como Mercado Libre y Globant comparten su conocimiento y experiencia. Su enfoque en el “aprendizaje permanente” permite a profesionales de toda América Latina actualizar sus habilidades en un mundo laboral en constante cambio.

Kahl, uno de sus co-fundadores, afirma: “Ser reconocidos a este nivel global, junto a una elite de startups de educación, es un honor y un impulso para seguir innovando en el sector edtech. Nuestra visión es empoderar a cada vez más expertos hispano hablantes a generar educación de calidad, para ser el destino de todos los profesionales que quieran seguir capacitándose a lo largo de su carrera”.

Este hito para Edison no sólo representa un reconocimiento a su modelo innovador y su impacto educativo, sino que también pone en relieve el talento y la capacidad de innovación en América Latina, y demuestra la creciente influencia de la región en el mundo de la educación online.

VOLKSWAGEN

La fábrica automotriz firmó un acuerdo a 10 años con MSU Green Energy, una compañía local del grupo MSU, dedicada a la creación de energía.

El acuerdo es para que la empresa de energía abastezca a la fábrica ubicada en Pacheco por los próximos 10 años, trazando como objetivo la apuesta a que en 2028 el total de la fábrica utilice energía renovable.

Este acuerdo entre MSU y Volkswagen Argentina es por la compra de energía verde, y contempla la adquisición de 47.000 MWh por año, lo que equivale a 14.000 hogares abastecidos en ese mismo período.

57 Desafío Exportar | Marzo 2024
Firma de acuerdo.

EL IMPACTO EN CRIPTO ANTE LA POSIBLE LIBRE COMPETENCIA DE MONEDAS EN ARGENTINA

El pretendido cambio en el sistema monetario anunciado por el presidente Javier Milei, que contempla la libre competencia de monedas, podría aparejar transformaciones positivas en el ecosistema de las criptomonedas y desafíos complejos para las agencias de cambio.

Así se desprende del análisis que realizó la compañía argentina Saldoar ante un eventual cambio en el uso del peso y la posibilidad de elegir libremente otras monedas para realizar transacciones en el país.

Una libre competencia de monedas supone un modelo donde éstas coexisten y compiten entre sí en el mercado. “Esta perspectiva implica un cambio significativo en la política monetaria y económica de un país, ya que desafía el monopolio estatal sobre la emisión de moneda y la obligatoriedad de su uso en muchos casos. Este enfoque, que promueve la libertad de elección monetaria, empuja paulatinamente y desde abajo a una dolarización implícita del mercado”, explicó Pablo Reyes, CEO de Saldoar, plataforma de intercambio de dinero digital.

En el caso de las criptomonedas, Reyes señaló que, en este marco, “tendrán finalmente la oportunidad de presentarse como una alternativa análoga en lo legal a las monedas tradicionales, sumándose como una opción innovadora, permitiendo transferencias transfronterizas y resilientes a los actuales índices de inflación. Al mismo tiempo, con su tecnología blockchain y enfoque descentralizado, cambiará la forma en cómo hacemos transacciones y almacenamos valor; desafiando así a las monedas tradicionales a evolucionar en un mundo financiero digital en constante cambio”, sostuvo Reyes.

En relación a las agencias de cambio, el CEO de Saldoar advirtió que estas “podrían enfrentar un escenario desafiante, dado que si las personas tienen la libertad de elegir entre varias monedas para realizar transacciones, es probable que la demanda de servicios de cambio de divisas en estas agencias disminuya; además de que competirán no solo entre ellas mismas, sino también con otras formas de intercambio de monedas, como las transferencias de criptomonedas y los pagos digitales”. Por otra parte, producto de que el costo de vida en nuestro país podría aumentar en comparación con el de otros países, Reyes señaló que este entorno de competencia de monedas podría traccionar la fuga de freelancers argentinos hacia el extranjero en búsqueda de un mejor nivel de vida y oportunidades económicas, ya que, a pesar de ganar en dólares, sus ingresos no tendrían tanto valor, ni les aportaría estabilidad, ni seguridad financiera a largo plazo.

58 Desafío Exportar | Marzo 2024 on line

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.