Programa de Huerta Orgánica y Frutos Nativos

Page 1

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Programa de huerta orgรกnica frutos nativos

Dpto.Desarrollo

Sustentable

1

1


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

HUERTA ORGÁNICA ¿QUÉ ES?

Es producir alimentos sanos, sin residuos de contaminantes químicos y utilizando métodos que promuevan la utilización de recursos locales: materia orgánica reciclada, semillas caseras, preparados botánicos, reciclaje de envases para almacigueras, cajones, etc. Es producir teniendo en cuenta y fomentado la salud de los agroecosistemas, diversidad biológica, ciclos biológicos y la actividad del suelo.

¿POR QUÉ TENER UNA HUERTA? INTENDENCIA DE FLORIDA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Mejora nuestra alimentación: alimentos sanos, frescos y libres de residuos químicos Colaboramos con el medio ambiente Nos vinculamos a la naturaleza Disminuimos costos de alimentación Creamos entorno útil, productivo, variado

CARLOS ENCISO CHRISTIANSEN INTENDENTE DE FLORIDA

¿QUÉ DIMENSIONES DEBE TENER MI HUERTA?

DRA. MACARENA RUBIO SECRETARIA GENERAL

¿QUÉ NECESITO PARA CONSTRUIR MI HUERTA?

ARTURO TORRES DIRECTOR DE DESARROLLO SUSTENTABLE

ING. AGR. CAROLINA PEREYRA MAZZOLENNI RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN

Se estima que una superficie de 70 m2 de terreno es suficiente para producir hortalizas frescas básicas que requiere una familia de 4-5 integrantes a lo largo del año.

Un lugar soleado: se recomienda al menos 6 horas de sol diarias. Fuente de agua cercana. Acceso fácil y mantener alejadas a las mascotas. Buen drenaje y de no ser así mejorarlo rebajando caminos y haciendo zanjas en los bordes para desagües. Abono orgánico y/o compost para agregar al suelo. Almacigueras: recipientes adecuados para los cultivos que necesiten almácigos. Contenedores: en el caso de no contar con terreno disponible podemos utilizar contenedores cuya profundidad debe tener al menos 20-30 cm por ejemplo: botellas, macetas, llantas, cajones, etc. Herramientas varias: escardillo, azada, rastrillo, pala de dientes, pala de corte, estacas, hilo, palita de mano, etc.

DISEÑO DE LA HUERTA ÁREA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AGRO INDUSTRIAL

Es conveniente realizar un dibujo, croquis o mapa de la huerta que nos permita visualizar lo que queremos lograr. En él debe incluirse dimensiones, canteros, área para compostera, área para almácigos, caminos, fuentes de agua, ubicación de frutales.

Dpto.Desarrollo

Sustentable

Julio de 2019 / FLORIDA - URUGUAY

2

3


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Decálogo

de la Producción Orgánica

1.

Frutales

4

Suelo siempre cubierto

6.

Cultivos asociados

2.

Siembra

7.

Rotación estacional

3.

Camas altas

8.

Manejo sanitario

4.

Compostaje de restos vegetales

9.

Producción, intercambio y conservación de semillas locales

5.

Fertilizantes Líquido

10.

Observación y riego de nuestra huerta

en la huerta

5


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

1. 1.

Suelosiempre siemprecubierto cubierto Suelo

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

2.

Siembra Siembra

Las hortalizas pueden obtenerse de 2 maneras:

La cobertura se realiza en canteros y caminos. Puede ser con pasto seco, viruta, pinocha, cáscara de arroz, entre otros. Tiene la función de retener la humedad en el suelo, enlentece el crecimiento de las malezas y disminuye el riesgo de enfermedades. La cobertura sobre los canteros se llama mulch orgánico.

• A través de partes por ejemplo: bulbos (cebollas de verdeo y ajo), tubérculos (papa), hijuelos (frutilla, boniato) • A través de semillas: la mayoría de las hortalizas. A su vez la siembra por semillas puede ser directa o de almácigo y trasplante, (ver cuadro de página siguiente donde especifica tipo de siembra para cada hortaliza).

recipientes (cajones de verdura forrados con nylon, bidones cortados transversalmente, vasitos, rollos de cartón, hueveras, etc) o directamente en el suelo. Es recomendable en recipientes porque es más fácil su cuidado y en algunos además (rollos de cartón, hueveras) tenemos la posibilidad de realizar el trasplante con el pan de tierra, estresando menos el plantín.

Si es directa puede ser a chorrillo (en línea), a golpe o en casillas. Si es de almácigo puede hacerse en

La siembra debe hacerse en un buen sustrato. Lo recomendable es utilizar buena tierra

o tierra “virgen” mezclada con compost o humus. De no contar con humus o compost puede utilizarse abono animal viejo (2-3 meses). Las proporciones que se utilizan de tierra y compost/humus/abono varían porque depende de cada material. Como forma de orientarnos podemos pensar en 2 partes de tierra y 1 parte de compost/humus/abono. A veces si la tierra es muy pesada es necesario mezclar también arena de río.

Ventajas del almácigo: optimizamos el uso de los canteros con el tiempo ahorro de semillas permite siembras anticipadas (control de las condiciones) más fácil cuidado permite seleccionar los mejores plantines

66

77


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

3. 3.

Calendario de siembra ESPECIE

SEMILLAS /GR

ÉPOCA DE SIEMBRA

TIPO DE SIEMBRA

DIST. ENTRE PLTA. (cm)

ÉPOCA DE COSECHA

ACELGA

60

Todo el año

Directa o almácigo

15-20

Todo el año

Invierno

Directa

15

Verano

AJO ALBAHACA

650

Primavera

Almácigo

20

Verano-Otoño

APIO

2500

Todo el año

Almácigo

20

Todo el año

ARVEJA

3-6

Otoño-Invierno

Directa a golpe

20

Invierno-Primavera

BERENJENA

200

Invierno-Primavera

Almácigo

50

Verano-Otoño

Primavera

Almácigo

30

Verano-Otoño

BONIATO BRÓCOLI

300

Verano-Otoño

Almácigo

50

Invierno

CEBOLLA

250

Otoño

Almácigo

10

Verano

COLIFLOR

250

Verano-Otoño

Almácigo

50

Invierno

ESPINACA

100-150

Otoño-Onvierno

Directa a golpe

15

Invierno-Primavera

HABA

5

Otoño-Invierno

Directa a golpe

30

Primavera

LECHUGA

800

Todo el año

Almácigo

25

Todo el año

MAÍZ

6

Primavera-Verano

Directa a golpe

30

Verano-Otoño

MELÓN

40

Primavera

Directa en casilla

50

Verano-Otoño

MORRÓN

150

Invierno-Primavera

Almácigo

40

Verano-Otoño

NABO

650

Todo el año

Directa a golpe

15

Todo el año

Primavera y Verano

Directa

30

Verano y Otoño

PAPA

8

PEPINO

40

Primavera-Verano

Directa en casilla

40

Verano y Otoño

PEREJIL

500

Todo el año

Directa a chorrillo

10

Todo el año

POROTOS, CHAUCHAS

3

Primavera-Verano

Directo a golpe

10

Verano-Otoño

PUERRO

350

Primavera y Otoño

Almácigo

15

Todo el año

RABANITO

100

Todo el año

Directo a golpe

8

Todo el año

REMOLACHA

60

Todo el año

Directo a golpe

10

Todo el año

REPOLLO

300

Verano-Otoño

Almácigo

50

Invierno

TOMATE

350

Primavera-Verano

Almácigo

30

Verano-Otoño

ZANAHORIA

800

Todo el año

Directo a chorrillo

8

Todo el año

ZAPALLITO,

5

Primavera-Verano

Directo en casilla

60

Verano-Otoño

ZAPALLO

7

Primavera-Verano

Directo en casilla

1 metro

Verano-Otoño

Camas altas Cama altas

Los canteros utilizados en huerta orgánica se llaman Camas Altas. Su nombre se debe a que son elevados debido al agregado de capas sucesivas de diferentes restos orgánicos: abono animal, hojas, pasto cortado.

Logramos de esta manera aportar nutrientes al suelo que se irán liberando a mediano y largo plazo, mejorar las propiedades físicas del suelo por lo que la retención y absorción de agua es mayor, facilitamos la penetración de raíces y aumentamos oxigenación del suelo.

Canteros utilizados en huerta orgánica donde los mismos se levantan mediante el agregado de capas suce-

99


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

4.

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Compostajedederestos restosdedevegetales vegetales Compostaje

4.1- El compost se produce como resultado de la fermentación aeróbica de una mezcla de materiales orgánicos, en condiciones específicas de aireación, humedad, temperatura y con la intervención de bacterias, hongos y numerosos insectos.

¿Qué materiales podemos usar? Materiales de rápida descomposición: hojas, yuyos, pastos y estiércol de animal Materiales de muy lenta descomposición: hojas secas de árboles, restos viejos de poda, aserrín y virutas Restos de cocina: cáscaras de frutas, verduras y de huevos, yerba, té y café. Otros productos de lenta descomposición: cartones, toallas y bolsas de papel. Debemos evitar utilizar carne, pescado, y comida cocida para no generar olores y evitar atraer ratones y otras alimañas, así como periódicos y revista ya que la tinta puede afectar negativamente a los microorganismos.

Construcción de la abonera: 1-Elegir un lugar de la huerta que sea poco propicio para cultivar. Además

5- Luego agregamos el estiércol y una capa de tierra y regamos. 6- Repetir las capas hasta llegar a la altura de 1.5 m. 7- Sacar el palo para que quede un conducto central de eliminación de gases calientes. 8- Cubrir el montón con: paja, nylon de silo, pasto, etc. Esquema 1

9- Aireación: revolver el montón a las 3 semanas y después 1 vez por semana.

debe ser seco y soleado en invierno. Las dimensiones dependerán del material disponible, puede ser un círculo de 2-3m de diámetro por ejemplo.

10- Humedad: en verano cuidar que no seque regando diariamente, en invierno taparlo en caso de lluvias excesivas.

2- Enterramos en el centro 1 palo de 2 m de alto.

4.2 - VERMICOMPOST O HUMUS DE LOMBRÍZ

3- Colocamos primero una capa vegetales bastante leñosos: paja y restos secos de ramas y tallos o aserrín. 4- La segunda capa la hacemos con restos de cocina y vegetales marchitos: restos de cultivo, corte de pasto.

Esquema 2

¿Cuándo está pronto? Según los materiales utilizados y la época del año, el abono estará pronto en promedio a los 3 MESES, y nos damos cuenta porque:

10 10

Abono orgánico resultante del pasaje de restos orgánicos por el tubo digestivo de la lombriz. Las lombrices más aptas para esto son las llamadas “lombrices californianas” que aparecen en nuestro medio en materia orgánica fresca. ¿Cómo se hace?

Tiene olor agradable. No se reconocen los materiales que se colocaron en la pila. Si colocamos semillas de lechuga, éstas germinarán.

• Canteros con laterales de madera, ladrillos, chapa, cuya altura sea de 3040 cm (porque alturas mayores puede generar exceso de calor y matar las

lombrices) • Bajo techo o cubierto (hojas, viruta, aserrín) • Agregar materia orgánica: residuos de cocina, cáscaras de frutas, estiércol, cáscara de arroz, material previamente compostado. Convenientes picarlo y mezclarlo. No es recomendable utilizar ajo, cebolla y residuos cítricos. • Humedecer y colocar núcleo de lombrices Consejos y consideraciones • Mantener la humedad igual que en abonera • Agregar semanalmente “comida”

• Esterilización con vapor o solarización una vez cosechado ¿Cómo separamos las lombrices del abono? Como las lombrices prefieren restos frescos y húmedos, podemos fácilmente construir “trampas” con bolsitas de red con restos frescos, dejando de regar 3 o 4 días antes de la colocación de las mismas para promover el movimiento de las lombrices hacia los restos húmedos. Otra forma es hacerlas pasar de un sitio a otro, dividiendo el cantero y colocando comida fresca en el lugar que comenza-

11 11


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

5. 5. remos a producir humus. Es conveniente tamizar el material con una malla para separar las lombrices que hayan quedado en el humus terminado. ¿Cuándo está pronto? Tiene olor agradable a tierra, color oscuro y no se diferencian los materiales originales.

El proceso demora entre 3 y 12 meses según la época del año y el manejo que le demos. Si colocamos algunos puñados del compost terminado en una bolsa plástica y la cerramos, podemos asegurarnos que el mismo está pronto si al cabo de dos días no sentimos mal olor al abrir la bolsa. Si colocamos semillas de lechuga, éstas germinarán.

Fertilizanteslíquidos líquidos Fertilizantes Agregar agua de a poco y mezclar para disolver. Este mezclado debe repetirse diariamente para lograr correcta descomposición. Un buen instrumento para esto es la azada.

¿Cómo se utiliza el compost y el ver¿Cómo se utiliza el micompost? QUÉ QUEDE DESTACADO compost y el COMO RECUADRO DE PÁGINA 12 DE vermicompost? ACTUAL CARTILLA NO MÁS QUE ESO • Se utilizan como sustratos para almacigueras mezclados con tierra • En la preparación del cantero a razón de 2-4 Kg./m2 • Al momento del trasplante alrededor del plantín o en la línea de la siembra

Debe taparse para evitar entrada de agua de lluvia pero NO cerrarlo herméticamente porque es necesario el aire para su descomposición. ¿Cómo Se utiliza? Puede comenzar a utilizarse a los 20 días de preparado y pasados 60 días el efecto decae.

El hacer biofertilizante líquido es otra forma de brindarle comida a las plantas. Su efecto es inmediato. Son preparados líquidos obtenidos de la fermentación biológica de materiales orgánicos. Se obtiene un producto rico en nutrientes y con efecto estimulador del crecimiento de las plantas ya que tiene también fitohormonas y ácidos orgánicos.

5.1 Bostol Para preparar 200 lt de Bostol: Colocamos 2 o 3 baldes de bosta fresca de vaca (también puede ser de gallina, conejo o caballo pero NO de animales carnívoros y NO de animales tratados con antibióticos porque inhiben desarrollo de microorganismos).

12 12

Para acelerar la descomposición agregamos 1 lt de leche, 1 kg de azúcar y ceniza. Si tenemos hueso de animales podemos quemarlos y agregar sus cenizas. Si tenemos agregar hojas verdes o plantas enteras de ortiga, rábanos, llantén, manzanilla y yuyo colorado.

Puede ser aplicado directo al suelo 1lt de bostol en 4 lt de agua o en forma de aspersión sobre la planta 1 lt de Bostol en 10 lt de agua. En forma de aspersión NO es recomendado para cultivos de hoja principalmente si estamos próximos a la cosecha.

5.2 Té de compost Puede realizarse sumergiendo una bolsa de arpillera con 1 kg de compost maduro en un balde con 10 lt de agua durante toda la noche. Al otro día podemos regar o aplicar este producto sobre las hojas.

5.3 Macerado de ortiga Dejamos fermentar 2 días 1kg de ortiga fresca en 10 lt de agua. Colamos y para usarlo diluimos 1 lt en 5 lt de agua. Lo usamos para control de pulgones y aplicado al suelo para ahuyentar lagartas o gusanos. Además es excelente revitalizador de las plantas.

13 13


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

6.

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

7. 7.

Cultivosasociados asociados Cultivos

Las asociaciones deberán ser entre especies hortícolas diferentes en un mismo cantero, y además integrar florales y aromáticas.

Por último la presencia de aromáticas con sus aromas fuertes atrae y repele en algunos casos a los insectos que también se guían por el olor.

Asociamos diferentes especies hortícolas teniendo en cuenta exploración radicular y extracción de nutrientes de las plantas. De esta si sembramos tomate en el centro (raíz profunda) debemos colocar al lado una planta con exploración superficial como acelga por ejemplo.

Rotaciónestacional estacional Rotación

Los cultivos deben rotarse en el tiempo y en el espacio teniendo en cuenta sus familias y la extracción de nutrientes que realizan. De esta manera cultivos de una misma familia no deben repetirse en la

siguiente temporada, sino que debemos alternar a otra diferente para disminuir los posibles riesgos de plagas y enfermedades que sufrimos. Además alternamos cultivos muy extractivos como tomate, morrón, zapal-

los, cebolla, con cultivos reponedores por ejemplo habas, arvejas, lentejas o con cultivos ligeramente extractivos por cultivos de hoja, zanahoria, remolacha, etc.

También debemos tener en cuenta que algunas plantas se benefician creciendo al lado de otras (plantas compañeras), mientras que otras enlentecen su crecimiento (plantas antagónicas). El integrar florales amarillos, celestes y blancos en la huerta es debido a que los insectos son atraídos por estos colores y evadimos así el ataque al cultivo que nos interesa. Las flores también son fuente de polen, y cultivos como melón y zapallo necesitan ser polinizados para producir frutos, por lo que es importante la presencia de abejas y avispas. A su vez estas avispas son enemigas naturales de muchos insectos (por ejemplo de pulgones) por lo que las flores constituyen un hábitat perfecto para albergar enemigos naturales. Plantas compañeras Plantas compañeras Maíz, nabo, zanahoria Maíz, nabo, zanahoria Remolacha, Remolacha, lechuga, lechuga, tomate tomate

Tomate, perejil Tomate, perejil Espinaca, lechuga Espinaca, lechuga

Pepino, porotosPepino, porotos Zanahoria, rabanito Zanahoria, rabanito

Zapallo, poroto, sandía Zapallo, poroto, sandía Arveja, porotos Arveja, porotos Poroto, maíz,Poroto, festucamaíz, festuca Porotos, papa,Porotos, nabo papa, nabo Cebolla, espinaca Cebolla, espinaca Soja Soja

Cebolla, zanahoria Cebolla, zanahoria Arveja, Arveja, lechuga,lechuga, cebolla,cebolla, tomate tomate Maíz

14 14

Maíz

Cultivo ARVEJA

Cultivo ARVEJA

CEBOLLA, AJO CEBOLLA, AJO ESPÁRRAGOESPÁRRAGO FRUTILLA GIRASOL LECHUGA MAÍZ NABO PAPA POROTOS

FRUTILLA GIRASOL LECHUGA MAÍZ NABO

Cebolla, ajo Cebolla, ajo Papa

Papa

Pepino

Pepino

Tomate

Tomate

Papa, repolloPapa, repollo

PAPA POROTOS

REMOLACHA REMOLACHA TABACO TABACO TOMATE

Plantas perjudiciales Plantas perjudiciales Cebolla, Cebolla, ajo, papa ajo, papa Arveja, porotos Arveja, porotos

TOMATE

ZANAHORIAZANAHORIA ZAPALLO ZAPALLO

Morrón, papaMorrón, papa

Las hortalizas y su familia ALLIACEAS ALLIACEAS COMPUESTAS COMPUESTAS CONVOLVULÁCEAS CONVOLVULÁCEAS CRUCÍFERAS CRUCÍFERAS CUCURBITÁCEAS CUCURBITÁCEAS GRAMÍNEAS GRAMÍNEAS LABIADAS LABIADAS LEGUMINOSAS LEGUMINOSAS POLIGONÁCEAS POLIGONÁCEAS ROSÁCEAS ROSÁCEAS SOLANÁCEAS SOLANÁCEAS UMBELÍFERAS UMBELÍFERAS

Cebolla, ajo, puerro, espárrago. Cebolla, ajo, puerro, espárrago. Lechuga, endivia, escarola, achicoria, alcaucil. Lechuga, endivia, escarola, achicoria, alcaucil. Boniato. Boniato. Brócoli, repollo, coliflor, repollito de Bruselas, col chino, nabo, rabanito. Brócoli, repollo, coliflor, repollito de Bruselas, col chino, nabo, rabanito. Zapallo, zapallito de tronco, melón, sandía, pepino, calabazas. Zapallo, zapallito de tronco, melón, sandía, pepino, calabazas. Maíz. Maíz. Albahaca, orégano, tomillo, mejorana. Albahaca, orégano, tomillo, mejorana. Porotos, chauchas, arveja, haba, garbanzo, chícharo, lenteja. Porotos, chauchas, arveja, haba, garbanzo, chícharo, lenteja. Acelga, remolacha, espinaca. Acelga, remolacha, espinaca. Frutilla. Frutilla. Tomate, morrón, berenjena, papa, ají. Tomate, morrón, berenjena, papa, ají. Apio, zanahoria, perejil, hinojo, cilantro, eneldo. Apio, zanahoria, perejil, hinojo, cilantro, eneldo.

15 15


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

8.

Manejosanitario sanitario Manejo

En huerta orgánica es importante conjugar una sumatoria de medidas que apuntan a prevenir y/o mitigar el impacto de plagas y enfermedades. Debemos tener en cuenta que todos los seres vivos son necesarios y deben vivir en equilibrio, por lo que querer eliminarlos no es una buena opción, debemos convivir con ellos. A continuación se enumeran medidas a llevar a cabo en nuestra huerta: • Nutrición, riego y densidad de plantas adecuada • Rotación de cultivos para eliminar hongos de suelo • Solarización de suelos para eliminar inóculo de hongos, pupas de insectos (exponer el suelo mojado y cubierto por nylon transparente al sol durante el mes de enero) • Destruir rastrojos y cultivos abandonados para eliminar fuentes de inóculo. • Sembrar en terrenos bien drenados y sobre canteros o caballetes pues los excesos de agua producen asfixia.

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

9. 9.

El interés de uso de semillas locales se basa en: Características favorables como el momento de la cosecha, precocidad, calidad y rendimiento, resistencia a enfermedades. La seguridad de contar con la semilla en el momento adecuado para la siembra y en la cantidad necesaria y con un comportamiento conocido y probado. Alcanzar la independencia del aporte externo de semillas escapando a la influencia de semillas híbridas o modificadas genéticamente (transgénicos). Algunas semillas locales hortícolas son: Acelga (Nacional), Ají (catalán), Ajo (Cuarentino de Salto, Blanco, Colorado Criollo, Colorado Valenciano), Boniato (Blanco, Criollo, Criollo enano, Zanahoria), Calabaza (Criolla), Cebolla (Chata, Colorada redonda

• Eliminar las plantas u hojas enfermas, o viejas para reducir la fuente de infección y las partes más susceptibles.

o Lisboa, Valencianas tempranas, Pantanoso del Sauce, Valenciana abotellada, Valenciana 7 cáscaras), Chaucha (Bomboneta, Portuguesa), Maíz Dulce (Blanco o Diente de caballo),

Morrón (Cuarentino de Sauce, Pantanoso, La Escobilla), Perejil (Nacional), Poroto (Manteca, Manteca enano, Frutilla, Azufre), Zanahoria (Criolla), Zapallo (Criollo).

Obtención de Semillas

• Evitar ingresos innecesarios a los cultivos sobre todo cuando el follaje aún está húmedo.

1.

Cultivos que se multiplican mediante partes de la planta: ajo, boniato, papa, frutilla, cebolla de todo el año. Elegir sanos, los mejores, buen tamaño.

• Seleccionar semillas sanas es muy importante cuando se utiliza materia de propagación vegetativa (boniato, frutilla, papa, ajo) porque se llevan las enfermedades del almácigo al lugar de siembra definitivo.

2.

Cultivos que se obtiene la semilla verdadera junto con la cosecha: morrón, tomate, berenjena, maíz, melón, zapallos, arveja, etc. Elegir plantas madre, sacar semillas de la primera camada de frutos maduros, elegir los mejores frutos, observar que la semilla sea sana al sacarla y tenga buen tamaño. Lavarlas al extraerlas y dejarlas extendidas sobre bandeja a la sombra. Caso tomate: dejar fermentar 3 días las semillas con el gel y jugo, colar, lavar, secar.

3.

Cultivos que se cosechan y luego se vuelven a plantar para producir semillas: cebolla, zanahoria. Elegir buenas cebollas y zanahorias, típicas de su variedad, sanas, que no estén brotadas y con cuello bien cerrado las cebollas, que tengan poco palo (cortar cerca de la punta para ver), dejándole hojitas nuevas a las zanahorias y volver a plantar. Cosechar, asolear, deshacer inflorescencias con la mano o frotando contra superficie rugosa, separar semillas de restos florales mediante el agua, dejar secar.

4.

Cultivos que hay que dejar algunas plantas para producir semillas: acelga, lechuga, perejil, puerro, brócoli, coliflor, repollo, apio, etc. Elegir las plantas en julio – agosto, mantener y cuidar esas plantar, cosechar semilla cortando con tijera inflorescencia, dejar que termine de secar bajo la sombra, separarla igual que punto anterior. Al final separar de restos florales mediante el viento.

5.

Almacenamiento de las Semillas: en ambientes secos, frescos y limpios. Los bollones con tapa son los recipientes ideales. Conviene etiquetarlos con datos de variedad, fecha de producción y porcentaje de germinación. Se puede colocar pequeña vela dentro del frasco que se prende antes de cerrar para que consuma el oxígeno.

• Cultivar variedades que sean resistentes o adaptadas (locales) a los principales problemas de la zona. • Medidas físicas: trampas amarillas (trozos de nylon amarillo con pegamento), trampas de luz, cultivos altos en bordes de huerta tipo maíz, girasol • Refugios para que insectos benéficos pasen el invierno (cartón corrugado distribuido en huerta, hotel de insectos) • Uso de preparados botánicos (ver cuadro de recetas) • Tratamientos con productos minerales (ver cuadro de recetas)

16 16

Producción, Producción,intercambio intercambioy y conservación conservacióndedesemillas semillaslocales locales

17 17


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

10. 10.

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Observación Observaciónyyregistro registro de denuestra nuestrahuerta huerta

• Monitorear mediante inspecciones periódicas en el cultivo para observar la evolución del mismo y de su entorno tratando de interpretar los cambios que irán aconteciendo para abordar la presencia de los posibles problemas de una manera INTEGRAL. • Entendemos que un cultivo orgánico es justamente un cultivo integrado y no aislado de su entorno. • También es importante apoyarse en un cuaderno de campo donde se lleve registro de fechas y anotaciones importantes de la huerta para poder recurrir a él y ayudarnos a sacar conclusiones de nuestro cultivo a través de los años. • Esos registros y anotaciones nos sirven como insumos. Muchas veces se capitalizan como saberes populares que se irán pasando de generación en generación, algo muy valioso en la huerta orgánica familiar.

Mantenimiento de la huerto RIEGO: El riego siempre debe ser aplicado al suelo y no a la planta. Y en las primeras horas de la mañana si es posible. Para determinar si debe o no regarse se debe tener en cuenta la humedad del

suelo y el estado general de la planta. Como regla general, el estado adecuado de humedad en el suelo es cuando tomamos un puñado en nuestra mano y lo sentimos húmedo al tacto, y al observar la planta ésta se ve turgente (no marchita). La observación de las plantas no debe hacerse horas de máxima exposición solar (mediodía y primeras horas de la tarde).

ABRIGO: En invierno es conveniente utilizar abrigos para minimizar el daño de heladas y obtener hortalizas tiernas y en un período menor de tiempo que sembradas a campo abierto. Una forma de lograr esto es utilizando MICROTÚNELES. Estos son estructuras de protección

de bajo porte, que no llega a superar el metro de altura en su parte más alta y por lo general cubre un cantero de 0.8 m de ancho. Se utiliza fundamentalmente para la protección de almácigos, cultivos de bajo porte como lechuga y frutilla o cultivos de mayor desarrollo en las primeras etapas del cultivo.

PODA Eliminar hojas enfermas y/o viejas de las plantas para que el agua y los minerales no se desperdicen en éstas, y para evitar el contagio de enfermedades

si están presentes en nuestro cultivo. También esta práctica previene a los insectos plagas ya que es ahí donde se hospeda debido a que una hortaliza vieja disminuye su sistema de defensa.

Su construcción se realiza generalmente con arcos de mimbre o alambre de rienda, cuya longitud mínima es de 2.6 metros para permitir un arco de 2 metros de vuelo. Sobre los arcos se tiende polietileno térmico de 70 a 100 micrones de espesor, cuyos extremos se atan a una estaca fija en cada punta de los canteros. El polietileno debe ser levantado todos los días en la mañana y posteriormente bajarlo en la tardecita. Para facilitar esta tarea en los arcos de alambre se hacen “orejas” o muecas que permite enganchar el polietileno cuando es levantado y así mantenerlo durante todo el día. SOMBRA: en verano es conveniente colocarle sombra a algunos cultivos por ejemplo cultivos de hoja, tomate y morrón. Para ellos pueden construirse sombráculos con estructuras de postes o piques y cubriendo colocar malla sombra al 50%. También aquí pueden utilizarse para los cultivos de porte bajo los arcos de microtúnel pero en lugar de polietileno utilizaremos malla sombra. Además puede utilizarse como techo hojas de palmera o cualquier otro material de fácil acceso para el productor. ABONADO Se debería abonar 1-2 veces al año para mantener el nivel óptimo de nutrientes en la cama alta.

18 18

19 19


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Frutales

en la huerta ¿En qué época se plantan? Los frutales de hoja caduca (manzana, durazno, pera, membrillo) durante su reposo invernal, siendo los mejores meses julio y agosto. De todas formas si las plantas vienen en envases (raíz cubierta), el período de plantación puede extenderse.

que sea necesaria para que las raíces queden bien ubicadas. Es importante que las paredes del pozo no queden lisas sino rugosas para facilitar el avance de las raíces y evitar que queden “enmaletadas”. En el fondo del pozo debe agregarse abono orgánico y para completar el pozo al plantar también.

Los frutales perennes (cítricos, nativos), por estar siempre con hoja se los debe plantar con terrón o desde maceta por lo que no se hace tan crítico el momento de plantación. De todas formas en invierno las plantas sufren menos estrés.

Cuidados posteriores

¿Cómo preparamos el suelo? El suelo se enriquece de la misma manera que para sembrar plantas hortícolas (abonos orgánicos, abono verde para evitar malezas, conservar la humedad y aumentar la actividad biológica del suelo). Por las lluvias concentradas que suelen ocurrir es importante favorecer el rápido escurrimiento de agua por lo que se recomienda que cada árbol se coloque sobre una loma o camellón y que se realicen los rebajes necesarios en entrefilas y caminos.

¿Cómo hacemos los pozos? Con la pala se realiza un pozo de 40 cm de ancho por 50 cm de profundidad o la

20

y enfermedades de suelo, resistencia a sequías. La copa del árbol: es la variedad que queremos consumir. El injerto que mantiene unidos a el pié y la copa debe quedar claramente por encima del nivel del suelo para evitar que la variedad genere raíces y se produzca el afrancamiento. A su vez es conveniente que la curva del injerto se coloque en dirección al origen de los vientos predominantes. Otra consideración importante es el uso de TUTOR.

¿Cómo instalamos el árbol? La mayoría de los árboles frutales son injertados, es decir que cada árbol está formado por dos especies frutales iguales o diferentes (a veces son especies iguales pero variedades diferentes), donde cada una le confiere características deseables en ese lugar del árbol. El pié del árbol, patrón o portainjerto: es lo que será en su vida la raíz del árbol y principio de su tronco, y en la elección del pié (qué variedad o especie utilizar) buscamos disminuir el tamaño del árbol, juvenilidad (que el árbol comience a edad temprana a producir fruta), resistencias a humedades excesivas en el suelo, resistencia o tolerancia a insectos

1- PODA DE PLANTACIÓN EN FRUTALES DE HOJAS CADUCAS: para empezar a formar el esqueleto de la planta (ramas principales o primarias) debemos despuntar la planta cuando viene en un solo tallo a una altura de 60-80 cm para que se desarrollen yemas (futuras ramas) de las cuales elegiremos 3-4 como primarias. Esto no se realiza en cítricos. En el caso que la planta venga con ramitas crecidas sobre el eje principal, las aprovechamos si están bien ubicadas y con buen ángulo, elegimos 3-4, las despuntamos y eliminamos las demás. 2- PODA DE FORMACIÓN: Corta de ramas para lograr una distribución adecuada de la estructura del árbol en el espacio que le asignamos. Se intenta aprovechar al máximo el volumen permitiendo aireación y luminosidad en todo el árbol. En invierno eliminamos las ramas secas, rotas, envejecidas y las que crecen hacia el interior del árbol. Dejamos

21 21


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Frutos Nativos sobre las ramas principales ramas que se dirijan hacia fuera del árbol e intentamos que todos los espacios queden cubiertos para aprovechar al máximo la radiación solar. Si hay más de una rama que se dirige al mismo lugar priorizamos la más sana, vigorosa, fuerte y la otra se elimina. También eliminamos las ramitas secundarias que tengan menos de 15-20 cm de separación unas con otras, dejamos solo una. Cada rama principal debe terminar en una sola ramita (flecha o líder) de manera que marque el eje de crecimiento. En verano sacamos si es necesario ramas vigorosas que crecen hacia el interior del árbol para mejorar entrada de luz y aire. No sacar en exceso porque la fruta puede sufrir quemado.

En todas las especies de hoja caduca es necesaria la poda invernal, no así en cítricos y nativos. 3- PODA EN NATIVOS Y CÍTRICOS En cítricos y nativos se poda principalmente para eliminar ramas secas, y mejorar entrada de luz y aire. En guayabo además se poda para “levantar” la planta evitando así que el fruto quede sobre el camellón y se eliminan ramas que se cruzan en el centro del árbol. 4- ABONADO: con compost o estiércol debajo de la copa del árbol en invierno para que los nutrientes estén disponible para las raíces en primavera. También pueden hacerse aplicaciones foliares de bostol o biofertilizante líquido cuando tenemos follaje suficiente. Algunas prácticas que podemos realizar. CURVADO DE RAMAS: llevando el ángulo en que se une la rama al tronco a 60º, para estimular la formación de yemas que produzcan flor y luego fruto. Se logra usando trozos de caña separadora o atando la rama a algún soporte en el suelo. ANILLADO: consiste en cortar la corteza del tronco o de alguna rama principal para enlentecer la circulación de savia y frenar el crecimiento vegetativo promoviendo la producción. Podemos hacerlo con un serrucho marcando superficialmente en parte o en toda la vuelta, o con un cuchillo de forma de dejar un corte de 4-5 mm de ancho. Lo ideal es realizarlo en prima-

22

vera justo antes de la floración y sólo en árboles muy vigorosos. RALEO DE FRUTAS: consiste en eliminar del árbol los frutos en exceso para obtener frutos de mayor tamaño y más sano. Debe hacerse cuando los frutos tengan un diámetro de 2-3 cm. Como regla general no conviene que queden frutos a menos de 10 cm uno de otro. Recomendaciones de Manejo de Mosca de la Fruta Control Cultural: - No dejar fruta debajo de los árboles, de modo de cortar el ciclo de la mosca y tener menos picado el próximo año. - Juntar fruta afectada y enterrarla fuera del monte. - Carpir bajo de los árboles luego de la época de cosecha para que las pupas que se encuentren en el suelo queden expuestas al sol, al frío y a otros insectos que las parasiten o depreden. Recursos Caseros: - TRAMPAS: Consisten en botellas plásticas a las que se les realizan agujeros o se disponen de manera tal que para la mosca sea fácil entrar y no salir. Es importante que los orificios sean realizados con calor para que quede un pliegue hacia adentro que impida la salida de las moscas. Dentro de las botellas se coloca un líquido que atrae a la mosca hacia la trampa. Una vez dentro de la trampa, la mosca no puede salir y muere ahogada en el líquido. - ATRAYENTES CASEROS: Los mejores atrayentes son aquellos que resultan más atractivos para las moscas que las propias frutas. A continuación se plantean dos alternativas. - Vinagre de manzana o vinagre de vino diluido en agua al 20-25%. - Jugo de uva diluido en agua al 25%. En ambos casos bastaría con colocar una trampa por planta con aproximadamente 200ml de atrayente. El líquido debe cambiarse todas las semanas o cada vez que se fermente, dado que si se pudre pasa a ser repelente para las moscas. Por esto también es importante lavar bien las botellas antes de reutilizarlas.

Desde el punto de vista de su valor nutricional, los frutos nativos son una fuente importante de compuestos antioxidante, ácidos grasos, calcio, potasio y vitaminas A y C. Los aportes nutricionales hallados en estos frutos son comparables o superiores a la mayoría de los presentes en frutos promocionados como muy saludables. Si bien tienen una estacionalidad marcada se pueden utilizar industrializados en dulces, mermeladas, jaleas y licores.

Reproducción: POR ESTACA: guayabo del país, frambuesa, pitanga POR SEMILLLA: Arazá, guaviyú POR REBROTE: Frambuesa, Zarzamora

Guayabo del País

Arazá Rojo

Pitanga

Guaviyú

Época de cosecha: Octubre-verano: pitanga Febrero-marzo: guabiyú Febrero-abril: arazá Marzo-abril: guayabo

23 23


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Anexos Anexos

Recestas caseras Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Jabón:

diluimos 200-300 gr de jabón neutro rayado en 10 lt de agua. Aplicado al follaje controla pulgones, trips y mosca blanca.

Macerado de anacahuita:

colocamos 1 kg de hojas y frutos en 5 lt de agua durante 2 días. Colamos y diluimos 1 lt en 10 lt de agua. Lo usamos para control de pulgones y hormigas.

Para hormigas:

rodeando los canteros con cal o ceniza, aplicando macerado de anacahuita sobre las plantas y en los caminos de las hormigas, poniendo arroz quebrado en el cantero y caminos. Una vez encontrado el hormiguero lo abrimos con una pala y le aplicamos: macerado de anacahuita, abundante agua hirviendo, una mezcla de cal y azufre.

Para caracoles y babosas:

esparcir cenizas en los canteros, colocar trampas enterrando a nivel del piso vasos de yogurt o recipientes similares llenándolos con cerveza o agua azucarada.

24 24

25 25


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

1. Recetas de preparados botánicos PRODUCTO

AJENJO

AJÍ O CHILE

AJO CEBOLLA

26 26

PREPARACION Y USOS Decocción, macerado o infusión (1). La decocción se aplica según (2). Planta finamente triturada espolvoreando directamente en el suelo.

PLAGAS QUE CONTROLA Polilla, gusanos o lagartas y pulgones.

Dejar secar ajíes en cantidad suficiente, molerlos y esparcir sobre el follaje en el suelo alrededor de las plantas. Tener en cuenta que pueden causar irritación en los ojos.

Insectos en general.

50g gr dede ajoajo + 50g degr cebolla en 1 litro de agua. 500 + 500 Dejar fermentar dos en semanas. aplica diluído De cebolla. Macerar 10 lt deSe agua y diluir en 5enlt.10 litros.

Insectos en general, También previene enfermedades a hongos y bacterias.

ALCOHOL CON AJO

4 o 5 dientes de ajo, ½ lt de alcohol blanco, ½ lt de agua, licuar y colar. Se guarda tapado en la heladera. Para utilizar diluir en agua al 50

CALÉNDULA

Moler 1 taza de hojas y flores en 1 lt de agua, dejar reposar durante 24 horas, filtrar y diluir en 6 lt de agua.

CÁSCARA DE NARANJA

Infusión de la cáscara de 1 naranja en 1 lt de agua. Reposar durante 24 horas.

Ácaros, pulgones y gusanos o lagartas.

Gusanos de tomate e insectos cortadores.

Pulgones, cochinillas.

MODO DE ACCIÓN CRISANTEMO

Dejar reposar 100 gr de flores molidas en alcohol etílico guante medio día. Filtrar y completar con agua hasta 10 lt.

Insectos en general.

HELECHO

Poner a macerar 500 gr de hojas frescas o 100 gr de hojas secas en 1 lt de agua durante 1 día. Hervir el macerado durante ½ hora. Para la aplicación diluir 1 lt del preparado en 10 lt de agua.

Ácaros, cochinillas y pulgones.

MAÍZ + AJO

Licuar un manojo de hojas de maíz más otro con hojas de ajo, mezclar con 5 lt de agua, reposar 1 hora, filtrar y pulverizar sobre las hojas.

Preventivo contra hongos en genera.

MANZANILLA

Infusión, decocción o maceración de 50 gr de hojas de ajo, mezclar con 5 lt de agua, dejar reposar 1 hora, filtrar y pulverizar sobre hojas.

Control de enfermedades a hongos.

MILENRAMA

Macerar por 24 hs 1 taza de hojas y tallos en ½ lt de agua, diluir en 4 lt de agua añadiendo ½ taza de café soluble.

Previene ataque de pulgones.

Prevención.

PALMA MPERIAL

Macerado o infusión según (1)

Ácaros y gusanos.

Repelente.

PARAÍSO

Extracto alcohólico: 200 gr de semilla en 1 lt de alcohol. Dejar reposar en la oscuridad durante 10 días. Para usar diluir una parte en 10 lt de agua.

Insectos en general.

Insecticida por contacto e ingesta. Repelente.

PARAÍSO

Macerado o infusión. Poner a macerar o hacer una infusión de 75 gr de semilla seca molida por litro de agua.

Vaquilla de San Antonio, insectos en general y nemátodos.

Repelente y antiapetitivo.

RETAMA

Hervir en 1 lt de agua 100 gr de retama (planta y flores) y 100 gr de aloe. Dejar enfriar y pulverizar.

Pulgones.

ROMERO

Infusión de 150 gr de hojas frescas en 1 lt de agua. Diluir en agua al 50 %. Aplicación directa al suelo con regadera y pulverizar en hojas.

Bicho moro o vaquilla.

Repelente.

RUDA

Macerado o infusión según (1)

Pulgones.

Repelente.

RUDA + SALVIA

Infusión de 100 gr de cada una de ellas en 1 lt de agua.

Pulgones o insectos chupadores.

Repelente.

Repelente.

Repelente.

Repelente.

Repelente.

Repelente.

Repelente.

CEBOLLA

Hervir apenas 100 gr picados en 10 lt de agua. Enfriar, filtrar y usar.

Ácaros y arañuelas.

Repelente.

CENIZAS DE MADERA

Espolvorear las hojas y/o colocar en el suelo alrededor del tallo.

Bicho moro y gusanos cortadores.

Fortalece la planta e impide el acceso de cortadores.

COLA DE CABALLO

Infusión según (1) o decocción durante 1 hora de 1 kg aplicando según (2)

Araña roja.

Repelente.

COLA DE CABALLO

Infusión según (2) o decocción durante 1 hora de 1 kg según (1)

Excelente efecto en la prevención de ataque de hongos Fito patógenos. También tiene acción

RODAJAS DE PAPA O PEPINO RECIÉN CORTADAS

Distribuírlas sobre el cantero

Atrae bichos de la humedad

Insecticida y repelente.

27 27


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

3. Calendario de Hierbas Aromáticas Aromáticas perennes

SALVIA

Infusión en 1lt de agua de hojas picadas, filtrar o pulverizar.

Larvas de mariposas.

SANTA RITA O BUGANVILLA

Macerado o infusión según (1)

Trips fundamentalmente.

TABACO

Mezclar 250 gr de tabaco, 30 gr de jabón y 4 lt de agua. Hervir durante ½ hora, luego diluir en 10 lt de agua.

Insectos en general y ácaros.

Insecticida y acaricida.

TACO DE REINA

Infusión de 100 gr de planta fresca en 1 lt de agua. Aplicar diluido al 5 %

Pulgones y ácaros.

Repelente.

TAGETES O CLAVELES CHINOS

Sembrados en bordes de cantero.

Producen exudados radiculares con acción nematicida.

TOMATE

Infusión de 100 gr de brotes o chupones de tomate en 1 lt de agua. Dejar enfriar y pulverizar. Para mariposa de las coles aplicar cuando se observan vuelos.

Ácaros arañuela, protege contra mariposa del repollo.

Repelente.

Verde oscuro: Criollo (mayor crecimiento, rústico y mayor aroma). Verde claro, ceniciento: italiano (menor crecimiento delicado con excesos de agua, aroma muy intenso).

Plantas directas en el cantero, separadas a 0,5m. Realizar canteros elevados y con buen drenaje.

Hojas y ramas verdes todo el año. Para secar, esperar que esté florecido (mediados de diciembre), cortar dejando 5 a 8 cm de tallos sobre el suelo, para que reinicie el crecimiento.

Instalación en lugar protegido del frío y soleado. Efectuar pocos riegos (una vez por semana) solamente en primavera y verano.

Plantas directas o en el cantero.

Verde todo el año. Para secar,; esterar que esté en plena floración.

Prefiere lugares húmedos y con iluminación intermedia (sol directo una parte del día).

Hongos en general, ácaros, cochinillas y trips.

Fungicida e insecticida

ACEITE MINERAL

Utilizar según etiqueta

Incectos en general

Incecticida

OXICLORURO DE COBRE

30-50gs / 10lts H2o

Hongos en general

Funguisida

AZUFRE MOJABLE

30gr / 10 lts Ho

Cochinillasm, arañuelas, hongos

Acaricida funguicida

Cuadro 1. Preparados botánicos para el control de plagas y enfermedades (adaptado de Cuchman, A., H. Riquelme, J. Firpo, R. Padilha, 2005). (1) kilode dehojas hoja yy/o frutos frescos (si lade especie o 100 gr de hoja y frutos en 10durante lt de agua. el caso del macerado nunca éste debe realizarse (1) Un 100g frutos por litro agua. los En tiene) caso del macerado éste debe secos realizarse tresEn días, no excediéndose de los 7 sietedurandías. te días,decocciones no excediéndose nunca loscinco 7 días. (2)3Las diluídas unodeen (1 lt del preparado en 5 lt de agua) (2) Las decocciones diluidas uno en cinco (1 lt del preparado en 5 lt de agua).

28 28

Observaciones

Hay varios tipos, silvestre, piperina.

100gr cal. + 400gr azufre mojable lets agua

Momentos de cosecha

Por división de matas o plantas en marzo del 2º o 3º año (forma más fácil). Por semillas (difícil y lenta).

MEZCLA SULFOCÁL-CICA

Método de cultivo

División de plantas, coloniza rápidamente el suelo. Cada año en febrero-marzo se puede renovar la mata, partiendo de una parte pequeña de la madre.

Control de enfermedades a hongos

100 g de sulfato de cobre, 100 g de cal virgen, 10 lts de agua.

Tipo o variedad disponible

Orégano

2. Recetas de preparados minerales CALDO BORDELÉS

Forma y época de propagación

Menta

Especie

29 29


30 30

Elección del lugar soleado y bien drenado. Pocos riegos, 1 vez por semana. Lugar a pleno sol y efectuar riegos 1 vez por semana o cada 10 días.

Elección del lugar, protegido del frío, bien iluminado. 1 riego semana es suficiente en la época de primavera-verano. Elección del lugar, protegido del frío, bien iluminado. 1 riego semanal es suficiente en primavera-verano.

Hojas y ramitas todo el año.

Verde todo año. Para secar esperar que esté florecido (diciembre, aunque no siempre florece).

Verde todo el año. Para secar, esperar que esté en plena floración.

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Hojas y ramitas en verde todo el año. Hojas más oscuras tienen mayor aroma (son las hojas viejas).

Plantas directas en el cantero, en una jardinera. Plantas directo en el cantero, cada 30 cm. En un arbusto, si se quiere que llegue a su tamaño definitivo (1 a 1,5 m de altura), plantar distanciados cada 1m.

Plantas directas en el cantero a 30-40cm.

Poblaciones locales. Ruso Poblaciones locales.

Poblaciones locales.

División de matas, el 2º año a inicio de otoño. Por acodo enterrado de tallos de la planta madre, se deja enraizar y luego se separa en marzo. Por estacas leñosas, que se dejan enraizar y luego se trasplantan.

División de matas, al 2º año en marzo.

Estragón Romero

Comino

Tomillo

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Aromáticas anuales ESPECIE

MÉTODO DE CULTIVO

MOMENTOS DE COSECHA

Rúcula

Siembra directa en el cantero, con semillas. En filas cada 25cm. Se puede sembrar todo el año, menos en verano (diciembre-febrero). Es tolerante a heladas.

Riegos periódicos. Cuando la planta florece, deja de Se cortan hojas verdes en cualquier emitir nuevas hojas y se termina momento, cuidando no dañar el su ciclo. punto de crecimiento. Puede dejarse alguna planta para También se puede secar la planta secar semillas. entera. Usos: para acompañar en ensaladas verdes y picada en pizzas.

Cilantro

Siembra directa en el cantero, con semillas. En filas cada 25cm. Hojas frescas se van cosechando Se puede sembrar todo el año, menos en verano (diciembre-febre- sin dañar el punto de crecimiento. ro). Es tolerante a heladas.

Consumo de hojas y tallos en ensaladas verdes. Planta adulta en condiciones de día largo florece y no produce más hojas.

Albahaca

Siembra directa en canteros a 25cm*10cm entre plantas. Se puede hacer almácigo y trasplantar las plantitas al cantero. Puede reproducirse por tallos que se dejan enraizar en agua y luego se trasplantan

Floración compite con emisión de hojas, entonces cuando empieza a florecer quitar las inflorescencias para que siga emitiendo hojas. Puede dejarse una planta florecida para obtener semillas.

Se cosechan hojas y brotes tiernos, cuidando no dañar las yemas axilares, para que continúe el crecimiento.

OBSERVACIONES

31 31


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

4. Influencia de la Luna en los Cultivos Orgánicos

5. Aporte nutricional según los colores de

6. Plantas repelantes de plagas

32

32

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

7. Insectos benéficos

8. Flores atrayentes de abejas

33

33


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Feria Verde Sustentable La Feria Verde y Sustentable, es un evento anual que se realiza a través del Programa de Huerta Orgánica y Frutos Nativos de la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Intendencia de Florida. El mismo se lleva a cabo en el mes de noviembre en el Solar Nativo – Plaza de la Bandera en la ciudad de Florida. Esta actividad pretende no solo alentar y congregar a aquellas personas involucradas en movimientos sustentables

tanto productivos como cotidianos, sino también lograr que aquellos que las desconocen tengan la posibilidad de entrar en contacto con ellas en un entorno agradable, sociable, familiar y entretenido. Durante la Feria Verde y Sustentable se lleva adelante un intercambio de semillas criollas. Asimismo, se realizan exposiciones, charlas y talleres sobre productos or-

gánicos, reciclaje, huerta, flora y fauna autóctonas, orientadas tanto a adultos como a niños y adolescentes. ¡Anímate a participar y disfrutar de la Feria! ¡Seguinos en nuestras redes sociales y entérate de lo que hacemos durante todo el año!

Cartilla elaborada con material extraido de la siguiente bibliografía: Aldabe Dini, Luis.2000. Producción de Hortalizas en Uruguay. Bellenda B., Faroppa S, García M., Zoppolo Roberto. 2008. Alimentos en la Huerta. Cuchman A., Riquelme H., Firpo J., Padilla R. 2005. Huerta Orgánica. Rodríguez Alda. 2001. Huerta Orgánica.

Facebook: Feria Verde y Sustentable Instagram: Feria Verde y Sustentable

Agradecimientos Equipo de la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Intendencia de Florida A todos los productores familiares, Escuelas Rurales y Urbanas que forman parte del programa Huerta Orgánica y Frutos Nativos.

Por consultas: Dirección de Desarrollo Sustentable en Av. Wilson Ferreira Aldunate s/n (entrada sur de Florida - Parque Robaina) Tel. 435 26717 Mail: desarrollosustentableflorida@gmail.com

34

35

35


Ing. Agr. Carolina Pereyra Mazzolenni

Dpto.Desarrollo

Sustentable

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.