Caracas, 19-03-2013
El mecanismo alternativo a Cadivi será transparente y está dirigido al sector productivo empresarial
Asignación complementaria de divisas se realizará mediante subastas públicas Los ministros Jorge Giordani y Rafael Ramírez, y el presidente del instituto emisor, Nelson Merentes, explicaron que se trabajará con el método Vikcrey modificado, el mismo utilizado para las emisiones de títulos. Se dará prioridad al sector salud, de alimentación y manufacturero El sistema complementario para la asignación de divisas funcionará bajo un esquema de subastas, que operará con la misma metodología utilizada por la Oficina Nacional de Crédito Público para las emisiones de títulos de la República. El ministro del poder popular de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, acompañado por el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, y el ministro del Poder Popular de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, explicó a la población que se trata del método Vikcrey modificado, instrumento elaborado por el premio Nobel canadiense William Vikcrey. Giordani enfatizó que este mecanismo será complementario de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). Igualmente, destacó que será “absolutamente transparente, más rápido y confiable”, ya que permitirá al Órgano Superior para la Optimización del Sistema Cambiario realizar una verificación previa y a posteriori. En estas subastas solo podrán participar aquellas empresas inscritas en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad). Giordani recalcó que se dará prioridad a los casos relacionados con la salud (importación de medicinas, equipos médicos e insumos); alimentos (materia prima, componentes y envases) y manufactura (equipos, maquinarias y repuestos). Por su parte el presidente del BCV, Nelson Merentes, exhortó a los empresarios con requerimientos de divisas a utilizar este nuevo mecanismo, por su confiabilidad y porque les permite acceder al financiamiento en términos mucho más favorables, dado que bajo este esquema se erradicará el componente especulativo presente en otras transacciones. Igualmente, Merentes indicó que se siguen evaluando opciones para atender los requerimientos de personas naturales, con demanda de divisas para casos de salud y estudios, entre otros.
Entretanto, el ministro Rafael Ramírez aseveró que el flujo de divisas para cubrir las necesidades de importación y exportación de la economía nacional está plenamente garantizado, gracias al adecuado funcionamiento de Pdvsa, así como a las proyecciones de las cotizaciones del crudo en los mercados internacionales. De acuerdo con Ramírez, este año se estima que Pdvsa le venderá al BCV US$ 41.469 millones, cifra similar a la del año 2008, cuando los precios del petróleo se mantuvieron elevados, mientras que los aportes al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) se ubicarán en US$ 9.600 millones.