Caracas, 13 de diciembre de 2013
Ciudadano Ministro Ricardo Molina Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat Su Despacho.
Apreciado Ministro Molina: Con agrado me dirijo a usted en oportunidad de expresar nuestra entera satisfacción por la invitación que nos extendiera como representantes del Sector Inmobiliario de Venezuela, para analizar la situación actual de los inmuebles y el impacto generado por recientes circunstancias económicas en la búsqueda del bienestar de la población de nuestro país. Como bien hemos expuesto en la pasada reunión del día 11 de diciembre del corriente, para nosotros es muy importante poder incorporarnos en esta y otras iniciativas que nos permitan reflexionar sobre las oportunidades actuales de incidencia de una manera proactiva y comprometida, en el problema de acceso a la vivienda que hoy siguen padeciendo muchas familias venezolanas. En este sentido, creemos que es de vital importancia atender ciertos aspectos de esta situación que sin duda afloran las verdaderas causas del problema, y por consiguiente, asoman planteamientos que objetiva y comprobadamente permitirán superar en el corto, mediano y largo plazo, la crisis inmobiliaria que lamentablemente estamos sufriendo. Las siguientes son algunas propuestas en las cuales hemos venido trabajando desde una perspectiva técnica, sobre la base de políticas que en décadas anteriores posibilitaron un desarrollo inmobiliario sostenido. Con un carácter enunciativo, y con la premura que los acontecimientos recientes requieren, nuestro equipo de investigación ha señalado lo siguiente: Precios en el Mercado Secundario: El incremento de los precios en el mercado secundario responde fundamentalmente a la necesidad de las familias de mantener el valor de su inmueble que, en la mayoría de los casos, conforma la totalidad de su patrimonio. Sin duda, el inmueble permite protegerse de la inflación, y en este sentido, las propuestas puntuales para promover una sinceración de los precios en el mercado secundario, son las siguientes: