Carta semanal 10 de diciembre 2013

Page 1

Caracas, 10 de diciembre de 2013

Triunfo agridulce

uego de las elecciones del pasado domingo y de los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral, tanto el chavismo como la oposición se atribuyeron la victoria, pero las cifras muestran que no hay un vencedor claro. Si el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fueran boxeadores, ambos habrían soltado sus mejores golpes pero terminarían sin hacerse daño severo ni llegar al nocaut. El chavismo, a pesar de tener al árbitro a favor, los recursos del Estado a su disposición, de contar con una fuerte maquinaria electoral, con 15 años de go-

L

El chavismo y la oposición se dieron sus mejores golpes el pasado domingo pero no lograron apabullar a su rival, mientras se abre la preparación para las legislativas de 2015 bierno, con todas las cadenas de radio y televisión, la Ley Habilitante, las fiscalizaciones a los comercios y empresas, con los medios audiovisuales públicos y pri-

descifrado.com

vados de su parte y hasta con conciertos gratis con fines proselitistas (Fito Paéz, Café Tacuba, Juan Gabriel, Don Omar, etc.), no logró apabullar a la oposición. Por su parte la oposición, con recursos marginales y poca exposición mediática, con el argumento de que estos comicios serían un plebiscito para el presidente Nicolás Maduro y apelando al voto castigo contra la ineficiencia gubernamental, no pudo alzar vuelo pero le arrebató algunas ciudades importantes al chavismo (como Barquisimeto, San Cristóbal y Barinas). En estas elecciones surgió a la vista con mucha fuerza un tercer actor, además del chavismo y la Mesa de la Unidad, que Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 es opositor pero no está identificado con te León, indicó que el Psuv ganó en porel movimiento liderado por Henrique Ca- centaje de alcaldías y en el total de votos priles y Ramón Guillermo Aveledo. Y es nacionales, mientras que la oposición retuque el país no está polarivo y aumentó sus símbolos zado entre dos opciones; nacionales. en realidad, son tres. Explicó que la oposición Y ese sector al que pu"mostró un crecimiento diera llamarse indepensignificativo, y aun cuando diente, y que agrupa a ditriunfa en las principales sidentes del chavismo y la ciudades del país, no logró MUD, así como a liderazel objetivo de castigar la gos regionales fuera de gestión de Maduro con los los partidos tradicionales, votos, en esa especie de va ganado protagonismo y Magdaleno: oposición plebiscito simbólico que podría convertirse en una debe mejorar capacidad había convocado para motifuerza por derecho propio de anticipación var la participación en esta en los próximos comicios. elección, lo que sin duda es un golpe". Según cifras del CNE, la mayoría de "Pero si bien el gobierno gana en núlos venezolanos decidió no apoyar a los mero de votos, ayudado evidentemente por candidatos postulados por el Partido So- la radicalización de su estrategia económicialista Unido de Venezuela (Psuv) para ca y comunicacional, el hecho de haber galas 337 alcaldías. En total, 5.494.356 nado en los principales centros poblados (51,31%) electores no apoyaron al Go- del país hace que la oposición tenga una bierno (MUD más independientes), mien- historia que contar. Además, haber aumentras que el Psuv y sus aliados obtuvieron tado de manera considerable el número de 5.213.190 (48,69%). alcaldías ayudará en el futuro cercano a Es decir, la suma de los votos de la fortalecer su estructura política de soporte MUD más los de este grupo independien- y su cercanía con la población en la ejecute conforman un bloque opositor que se ción de gobierno", señaló en un artículo paprepara a dar la pelea por los curules de ra Prodavinci. la Asamblea Nacional. Acotó que hay que tener cuidado con el número de alcaldías "porque no es un daCinco visiones to directamente proporcional al número de ¿Qué lecturas y que lecciones dejan votos, sino dependiente directamente de la las elecciones municipales del 8 de di- distribución geográfica del apoyo que tiene ciembre para el momento presente y de cada bando". cara a los aparentemente lejanos comiLeón afirmó que "superada la celebracios legislativos de 2015? ción y el guayabo de cada uno, ambos queEl presidente de Datánalisis, Luis Vicen- daron vivitos y coleando, frente a los in-

mensos problemas económicos del país, todavía sin resolver. Y éste será el reto chavista y la oportunidad política opositora para terminar de conectar con esos que no salieron a votar por ninguna de las opciones, pero lo hacen usualmente en eventos de características nacionales". Mientras tanto, el politólogo Carlos Blanco señaló que "Venezuela no está dividida en dos partes sino en tres. No hay que ignorar los datos de la realidad". Agregó que hay dos temas que el Gobierno intentará vender estratégicamente: 1) Resultados "comprueban" que Maduro ganó el 14-A. 2) CNE es puro y angelical. Explicó que no hay que olvidar que el gobierno era débil antes del 8-D y sigue débil después: "Maduro es un jefe disputado dentro del chavismo y sin liderazgo". Blanco recordó que la oposición obtuvo lo que obtuvo en contra del gobierno, del Estado y del CNE. "El resultado opositor tiene que contar con que esta es la elección más abusiva y brutal de estos 15 años. Sin medios y sin dinero", manifestó en su cuenta de Twitter. "Un análisis honrado debe reconocer la importancia de haber ganado en las ciudades más emblemáticas y también de haber perdido en votos", aseveró. Entretanto, el sociólogo Ramón Piñango expresó que "con estos resultados o con resultados menos favorables el régimen va hacia una radicalización mucho más profunda. Nicolás Maduro ya lo anunció: nada para quienes no estén con el régimen. El conflicto político se agudiza desde este momento". Recordó que va a transcurrir más de

PUBLICIDAD

>> Cont. pág 3


>> Viene de la pág. 2

una año sin que tengamos elecciones. "El liderazgo opositor tendrá que reinventar su repertorio político", lo que "exige repensar los temas de la agenda de discusión pública, incluso la creación de una nueva jerga". Advirtió que "más allá de cualquier falla del mensaje opositor, la hegemonía mediática está haciendo su trabajo en la población. ...y va a acentuarse". Por su parte, el politólogo John Magdaleno aseveró que "si la oposición no previó el escenario de las medidas económicas del Gobierno Nacional debe entender que si quiere avanzar más le hace falta mejorar su capacidad de anticipación". Explicó que la correlación de los votos de las elecciones municipales del 8D fue afectado por las recientes medidas económicas planteadas por el presidente Maduro y por la fiscalización y ocupación temporal de Daka en todo el territorio nacional. "El principal reto de la oposición es

plantear cómo crecer y convertir esto en una mayoría de opinión y cómo prepararse para una mayoría parlamentaria en 2015", afirmó en una entrevista en Globovisión. Por su parte, la Unidad de Inteligencia de The Economist indicó que los resultados de los comicios municipales representan un alivio para el presidente Nicolás Maduro, quien ha luchado por imponer su autoridad desde que tomó el relevo de Hugo Chávez. "Las encuestas se habían anunciado como un barómetro del apoyo público para su gobierno, pero desde que asumió el cargo se ha enfrentado a la inflación galopante (casi el 55% interanual en octubre) y la creciente escasez de alimentos y bienes de consumo", acotó en su última nota sobre Venezuela. "Los resultados de las elecciones hacen que sea menos probable que Maduro sufra un golpe interno antes del final de su período constitucional. Esto fue visto PUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

anteriormente como un riesgo clave, dada su escasa autoridad y los profundos problemas económicos", aseveró. Agregó que "no está claro lo que sostenía el voto del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el contexto de una economía extremadamente débil, pero es posible que las acciones del presidente en la intervención de tiendas minoristas en algunos subsectores y la baja obligada de precios impulsaran a la opinión pública". "Además, la debilidad de la percepción pública del Consejo Nacional Electoral (CNE) puede haber disuadido a partidarios de la oposición a no ir a votar, si creían que su voto no iba a contar a podía ser manipulado".

Hacia las legislativas 2015 El juego luce trancado y tanto el chavismo como la oposición requieren mucha reflexión y autocrítica por una parte y mucho trabajo largo plazo por la otra. El chavismo debe introducir nuevos elementos de negociación, moderación y apertura que le permita surfear mejor la crisis económica que se avecina. Por su parte, la oposición debe evaluar cómo subir sus votos sin contar con recursos, cómo construir una maquinaria electoral, que les asegure ganancias en los próximos comicios. Quizá la clave este en un movimiento disruptivo, fuera de la caja, como lo es el robo del home en béisbol, una movida extraña y no esperada por el rival. El que logre rectificar tendrá el mayor chance de ganar en 2015. Seguiremos informando.


4 DESCIFRADO

n

El fin del monopolio

RAÍZ

CUADRADA

AGB, empresa mixta entre un grupo venezolano y la gigante Nielsen, única firma encargada de monitorear la teleaudiencia venezolana ha perdido un gran poder en el país. Previa a una potencial querella legal, los dos principales canales de televisión venezolanos: Venevision y Televen prefirieron cesar sus contratos y desde enero 2014 ya no pagaran más por los servicios de reportes de rating de AGB. Ahora varias agencias de publicidad están pensando lo mismo. Antes que Venevision y Televen, fue Canal-i el primer canal de televisión que decidió dejar los servicios de AGB a raíz de sus altos costos. Venevision, Canal-i y Televen consideran innecesario un costo dolarizado (nadie sabe a qué tasa de cambio) que AGB cobra para informar a las agencias de publicidad de los resultados del rating en el territorio venezolano.

n

La preventa más triste

Las agencias de publicidad coinciden en concluir que esta preventa ha sido una de las más pobres en la historia de la televisión venezolana. Con las manos vacías, sin órdenes de compra han quedado las agencias y por ende los canales de televisión. Según las agencias de publicidad, los clientes opinan que las tari-

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

fas deseadas por las televisoras no compaginan con la realidad del país. "Casi el 35% de la torta publicitaria para televisión proviene del sector comercio (electrodomésticos, pinturas, juguetes, tiendas de ropa, calzados).Ese sector esta mentalmente paralizado por la situación de las importaciones" afirmó un director de medios de una importante agencia de publicidad transnacional. "Con un pedazo así de grande inexistente es lógico que los anunciantes prefieran meterle pausa a la euforia acostumbrada de la preventa de publicidad en Venezuela. Esto no se veía desde aquel paro petrolero en las navidades del 2002" añadió la fuente. n Prevén más emisiones para 2014

El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, comentó en una entrevista con VTV que el Gobierno permitirá la venta de bonos denominados en dólares en el mercado local a través de subastas dirigidas a sectores económicos específicos y particulares en 2014. El banco de inversión Barclays se-

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

ñaló que "este anuncio no implica la apertura de un mercado cambiario paralelo legal, lo que requeriría que se permitan las transacciones entre partes privadas, en lugar de sólo de las entidades públicas a las privadas". Explicó que estas declaraciones no representan ningún cambio desde que Merentes "no dijo nada sobre el método que las autoridades utilizarán para establecer el tipo de cambio y que es, básicamente, mantener el método actual. Merentes está diciendo básicamente que viene más Sicad. Esto refuerza nuestra visión de un retorno a un alto volumen de emisión de bonos durante el año 2014, lo que mantendría la parte larga de la curva de bonos Venezuela y Pdvsa bajo presión". Teniendo en cuenta la intención del Gobierno de mantener un tipo de cambio fuerte y un sistema rígido, lo que ha ampliado las distorsiones en el mercado de divisas, "esperamos que la posición externa del gobierno de continúe deteriorándose". A partir del final del tercer trimestre, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), el sector público ha perdido 11,5 millardos de dólares durante el año 2013, desde su posición de activos externos, que se mantiene en 51,9 millardos (incluidas las reservas internacionales, dinero en efectivo y bonos). "Para contener esta tendencia a la baja, esperamos que el gobierno emita 10 millardos de dólares en bonos denominados en divisas durante el año 2014", aseveró.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.