Carta semanal 10 de diciembre 2014

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 10 de diciembre de 2014

Como pajarito en grama

an transcurrido 10 meses desde las protestas que encendieron las calles de varias ciudades de Venezuela, que no sólo pusieron (momentáneamente) en jaque al chavismo, sino que dividieron y desarticularon a la oposición, que venía en ascenso a pesar de las derrotas electorales. Los impulsores del movimiento llamado La Salida fueron perseguidos por el Gobierno: Leopoldo López permanece preso en Ramo Verde, mientras María Corina Machado fue imputada por cargos de conspiración la semana pasada. Los casos de ambos han generado muestras de solidaridad nacional e internacional, el último de los cuales fue el de la Unión Parlamentaria (UIP), que planea enviar

H

Frente a la difícil realidad política, social y económica de Venezuela la oposición todavía luce desarticulada y sin rumbo a un observador a Venezuela para seguir el proceso contra Machado. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha mantenido silencio respecto a López y Machado, mientras Henrique Capriles sigue repitiendo su mantra: "el tiempo de Dios es perfecto". La elección de Jesús "Chúo" Torrealba auguraba que la MUD empezaría a acercarse a los sectores populares y a recuperar

una posición, proactiva, pero no ha sido así. El politólogo John Magdaleno destacó que, tras la protestas de febrero, no hubo mayores avances por parte de la oposición, y que ahora cabe preguntarse si se retomará el terreno perdido o se abandonará. Indicó que la ausencia de pronunciamientos por parte de la MUD sobre la situación de López, Machado y los problemas más graves del país crea suspicacia entre los venezolanos. "Uno se pregunta si la agenda estratégica de la MUD tiene como único objetivo las elecciones a la Asamblea Nacional es sólo electoral o si incluye un conjunto de iniciativas que vayan más allá de los comicios", inquirió. Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 dia que permita satisfacer las aspiraciones de quienes creen en los consensos, pero, al mismo tiempo, satisfacer a la inmensa mayoría del electorado, dándole la posibilidad de que dirima o se disuelvan las diferencias a través de la participación electoral".

Temor al pueblo enardecido

Henriquez: La MUD trabaja en una estrategia unitaria Resaltó que las comunicaciones de la MUD son precarias hasta el punto que no queda claro si ese ente se está reuniendo o no.

Hacia una propuesta unitaria

guardia (como lo ha hecho Copei) para denunciar o tomar posiciones. "Queremos recuperar la institucionalidad de los partidos, y por eso serán voces activas, más allá de lo que diga la MUD como ente unificador", acotó.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) está reuniéndose con frecuencia pa- Hacia las primarias El diputado y miembro de Primero Justira trabajar en una estrategia unitaria con miras a las elecciones parlamentarias, señaló cia, Alfonso Marquina, propuso que la MUD el presidente del partido socialcristiano Co- realice elecciones primarias como método para escoger los candidatos a diputados a pei, Roberto Henríquez. Explicó que Copei ha impulsado la ini- la Asamblea Nacional. Explicó que las primarias son "un mecaciativa de una "Emergencia" para que la Mesa se reúna todos los días de diciembre nismo de activación, de darle incluso sentiy "a principios del próximo año le demos do de pertenencia y de participación a la inmensa mayoría del electorado opositor. Es buenas noticias a los venezolanos". Henríquez resaltó que esa estrategia in- permitirle que ellos opinen sobre quién decluya no sólo la elecciones de los candida- be ser el abanderado de cada circuito electos a la Asamblea Nacional, sino también toral", reseñó La Razón. Recordó que en 2010 hubo "experienuna propuesta legislativa" que acompañe los cias muy positivas con los votos del "75% de la población que quiere un cambio". “El debate es como consensos y los acuerdos. Asimismo, tuvimos expeSeñaló que la Mesa busca transcender su rol nos posicionamos de riencias muy positivas con como plataforma electoral, manera clara ante la aquellos circuitos electorales donde se realizaron pripero recordó que "la lucha petición de los marias. Por tanto, en un electoral es fundamental ciudadanos” momento en que hay difepara recuperar el equilibrio Jesús “Chúo” Torrealba rencias dentro de la MUD, de todos los poderes en creo que la mejor forma de Venezuela". Respecto al silencio de la MUD en los dirimir esas diferencias es con la participacasos de López y de Machado o ante la difí- ción electoral". Resaltó que dentro de la MUD hay sectocil coyuntura económica de Venezuela, Henríquez indicó a Descifrado que la Mesa no res que comparten su propuesta de hacer prihará pronunciamientos únicos, sino que los marias, mientras otros no. "Pero en todo capartidos que la integran tomarán la van- so habría que plantear una fórmula interme-

A raíz de la detención arbitraria del dirigente comunitario de Voluntad Popular, Gilberto Sojo, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús "Chúo" Torrealba, afirmó que este es un Gobierno que persigue a obreros, dirigentes comunitarios, mensajeros motorizados, activistas sociales, "y lo hace porque le tiene pavor al pueblo enardecido, le tiene pavor al pueblo indignado y para todos ellos van nuestras palabras de solidaridad y de apoyo". Aseguró que en el año 2015 se realizarán elecciones parlamentarias, con una situación muy difícil desde el punto de vista económico y conflictividad social, "pero queremos decirles a los señores del Gobierno que todos esos liderazgos sociales sean del color que sean sus franelas, van a contar con el respaldo de la Alternativa Democrática y de todos los partidos que la componen". Por otra parte, Torrealba confirmó que una propuesta para postular a Leopoldo López como diputado tuvo "buena acogida" en la MUD, luego de que expirara la sanción que le inhabilitó durante seis años para ocupar un cargo en la administración pública, reseñó el diario La Verdad. Resaltó que la MUD tiene como meta a convertirse en una alternativa a quienes ostentan el poder. Aseveró que "el debate es como nos posicionamos de manera clara ante la petición de los ciudadanos" y no el método de escogencia de los abanderados.

¿Volverán? El Gobierno de Nicolás Maduro enfrenta sus momentos más difíciles hasta ahora y las encuestas muestran que ha aumentado el rechazo a su gestión. Pero de ahí a que ese descontento se convierta en votos que le den mayoría (calificada o no) a la MUD hay un largo trecho, pues las actuaciones de la oposición también han exacerbado los sentimientos anti política y los sentimientos negativos hacia los partidos. Amanecerá y veremos…


DESCIFRADO 3

“Es hora de sentarse a negociar” V enezuela necesita sentarse a negociar con los bancos de inversión y con organismos multilaterales como el Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar el colapso de la economía del país, señaló el presidente ejecutivo de LatAm Alternatives Group, Víctor Hugo Rodríguez. Explicó que es urgente que el Gobierno y la oposición lleguen tan pronto como sea posible "a un acuerdo nacional en función de los mejores intereses del país y convoque a los mejores economistas venezolanos y expertos en mercados de capitales para que vayan a negociar con los mercados". Estos economistas y expertos "deben estar dispuestos a sacrificarse y sacar el pecho por el país". "Es hora de sentarse a negociar, pero con la cabeza en alto y buscando condiciones aceptables", afirmó Rodríguez, que fue presidente fundador del Hedge Fund Association Latin America y exmiembro del Comité nacional de asesores del Security Traders Association. Precisó que el presidente Nicolás Maduro y su gabinete "tienen la responsabilidad histórica de hacer una sinceración de la política económica de Venezuela". Señaló que Maduro "en tanto que es presidente, es el único líder que puede hacer la convocatoria para ese acuerdo nacional" que "debe dejar a un lado las diferencias políticas" y de otra índole con miras a

Víctor Hugo Rodríguez señaló que Venezuela necesita conversar con mercados con urgencia

Lo que viene en 2015

a deuda venezolana seguirá bajando hasta tanto los mercados no reciban la señal de que el Gobierno, la oposición y el resto de la sociedad de Venezuela están dispuestos a actuar en bloque para negociar, advirtió Víctor Hugo Rodríguez. "Si no se llega a un acuerdo nacional, se puede desatar en Venezuela una espiral de violencia indescriptible", aseveró. Si ese acuerdo no sucede "nadie va a ayudar a Venezuela", y el dólar paralelo "puede llegar a precios nunca esperados". "Como el crudo venezolano también va en caída, los mercados se van a provechar de la situación y es necesario salir a negociar para que no nos expriman", afirmó.

L

salvar la economía del país. Indicó a Descifrado que ese comité de economistas deberá reunirse con JP Morgan Goldman Sachs, Bank of America Merryl Lunch, Morgan Stanley, Deutsche Bank, Citybank, "así como con las Víctor bancas de inversión mediaHugo nas, con los chinos y con enRodríguez tes gubernamentales". Rodríguez señaló que la fuerte baja que registran los bonos venezolanos se debe a que los mercados temen una cesación de PUBLICIDAD

pagos (default) debido a que la caída de los precios del petróleo compromete la capacidad de pago de Venezuela, a pesar de contar con las reservas de crudo más grandes del mundo. "Los mercados anticipan que Venezuela tendrán que sentarse a negociar" y que tanto el gobierno como la oposición deben estar abiertos a que el comité de economistas realice una reingeniería financiera para hacer frente a la baja de los bonos y del petróleo. Agregó que "mientras el precio de los papeles, eso también tiene un efecto increíble sobre el dólar paralelo". Aseveró que "Venezuela no está en quiebra, sino que tiene una iliquidez enorme y una deuda externa considerable", por lo que urgió a una "negociación abierta, de emergencia, para no colapsar. El país no se puede derrumbar, hay posibilidades de salvar la economía". Respecto a los señalamientos de Maduro de un supuesto bloqueo financiero en el mercado mundial contra Venezuela para tratar de impedir que el país acceda a financiamientos mediante el incremento del indicador Riesgo País de Venezuela por parte de las agencias de calificación, Rodríguez señaló que "las empresas calificadoras están midiendo objetivamente" los datos de Venezuela. "Independientemente del Riesgo País, Venezuela tiene cómo negociar con la cabeza en alto y buscando condiciones aceptables" frente a los mercados internacionales, indicó Rodríguez.


4 DESCIFRADO

ma de abogados que representó a la Argentina en dos defaults acerca de cómo el Gobierno de Venezuela podría defenderse cuando el dinero se acabe", agregó Bloomberg. n

fondo binacional se dio con permiso de China, que también facilitó el aporte del porcentaje correspondiente a Venezuela en la cuenta conjunta en moneda nacional en vez de hacerlo en dólares.

Con mucha suspicacia n

RAÍZ

CUADRADA

n

Tomando previsiones

La semana pasada varios analista y firmas que manejan deuda venezolana se reunieron en la sede del bufete de abogados Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP (Manhattan, Nueva York) para evaluar si el Gobierno de Venezuela puede hacer frente a las obligaciones de deuda. En el encuentro privado, que duro unas dos horas y congregó a cerca de 150 personas, los abogados de la firma evaluaron una serie de posibles escenarios en caso de que Venezuela caiga en default, reseñó Bloomberg. Entre los temas discutidos está si las estaciones de gasolina de Citgo en podrían ser embargados como garantía y si es legalmente posible para Venezuela reestructurar Pdvsa para evitar reclamaciones de tenedores de bonos. "Después de la fuerte caída del petróleo este año, que representa casi la totalidad de las exportaciones venezolanas, los inversores están pidiendo a gritos ideas de la fir-

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

Con un cúmulo de casi 50 millardos de dólares en intereses diversos en Venezuela, la cúpula del gobierno chino recibió esta semana al ministro Rodolfo Marco Torres en busca de una mejora en las condiciones de negociación. Previamente se había acordado mejorar las fa-

cilidades de pago para el tercer tramo del Fondo Chino. De acuerdo con análisis y proyecciones de la Unidad de Inteligencia de The Economist, la contraparte china continuará sumamente cauta en las negociaciones con Venezuela, y lo más probable es que extienda los plazos de pago en el tiempo, en el mejor de los casos. Se indica también que el traspaso de 4 millardos de dólares a las reservas internacionales desde el

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

El costo de los activos

Scotiabank, socio de Bancaribe, la tercer mayor institución del sector financiero canadiense, informó que las ganancias del cuarto trimestres fiscal resultaron 14% menores a las del mismo periodo del año anterior debido a un recorte de nómina de 1.500 puestos, y la baja en la valorización de sus activos en Venezuela. Los ingresos para el periodo culminado el 31 de octubre cayeron a 1,44 millardos de dólares canadienses (equivalentes a 1,26 millardos de dólares) desde 1,68 millardos de dólares canadienses en el cuatro trimestre de 2013. Scotiabank tiene fuerte presencia en el resto de Latinoamérica. Una mala racha crediticia en países del Caribe también influyó en sus actuales resultados.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.