Carta semanal 11 de noviembre 2015

Page 1

¡18 an ive rsa rio ! www.descifrado.com

Caracas, 11 de noviembre de 2015

Una campaña para echar el resto

El chavismo y la oposición se preparan para pelearse a cuchillo los 167 curules de la Asamblea Nacional a partir de la próxima semana, por lo que la campaña promete mucha intensidad y poca cortesía a semana pasada el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que la campaña electoral para las elecciones legislativas será del 13 de noviembre al 3 de diciembre y estableció una normativa especial para la propaganda en los medios de comunicación. Como nota curiosa, la presidenta

L

del CNE, Tibisay Lucena, señaló que está prohibido hacer propaganda en los actos de gestión gubernamental y que el Estado de Excepción no afectará el proceso electoral. Habrá que ver quien apuesta por la veracidad de ambas premisas. Ya con la fecha definida de la campaña y de los comicios, tanto el chavis-

mo como la oposición empiezan a precisar la logística que rodeará a los candidatos que aspiran a ocupar los 167 curules del Parlamento. Es previsible que el comando del chavismo conserve el nombre de Bolívar Chávez, para apelar al legado del difunto presidente, mientras se desconoce la denominación del comando Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO

>> Viene de la pág. 1

Trabajo de hormiguita

encuestas y que la dan por ganadora.

abrá una brecha muy grande entre la promoción de candidatos chavistas y opositores, debido a que la disidencia dispone de recursos económicos mucho menores y está prácticamente vetada de los medios de comunicación públicos (y más de uno privado). "La MUD ya ha comenzado a hacer una campaña basada en actos muy focalizados en cada circuito. No habrá grandes movilizaciones nacionales ni despliegues mediáticos. Tienen sus cuñas, pero son humildes. Más bien harán recorridos puerta por puerta", dijo Ángel Oropeza. A su juicio, esa estrategia es una de las razones por las que la alianza opositora ha repuntado en las encuestas. José Vicente Carrasquero coincidió en que los opositores estarán mucho más en la calle que frente a las cámaras. En cuanto al mensaje que van a transmitir, opinó que consistirá en la osadía, en superar el miedo a aplicar un voto castigo contra el Gobierno. Proyectó que además de referirse constantemente a los problemas diarios de la gente, harán presente la imagen de Leopoldo López y otros presos políticos. Oropeza afirmó que el reto de la MUD es transformar el profundo descontento social en votos. Para eso han convertido la idea del cambio en su mayor consigna. "No todos lo quieren de la misma manera, pero la enorme mayoría del país está pidiendo cambio", dijo. Aseguró que el chavismo buscará arrebatar a la oposición el halo de promotora de reformas y se lo atribuirá a él mismo. Ayer martes, activistas de Twitter promovieron la etiqueta #LaDerechaNoEsCambio. Además, no hay que pasar mucho tiempo viendo la televisión nacional para toparse con las propaganda que cuestionan la voluntad de cambio de la MUD y la asocian a fantasmas del pasado que asechan la memoria colectiva venezolana, como el paquete económico recetado por el Fondo Monetario Internacional en 1989 y el consiguiente Caracazo. Oropeza no cree que esta estrategia tenga éxito.

El oficialismo enfocará su estrategia electoral en tres aspectos fundamentales para revertir las tendencias diagnosticadas recientemente por todas las encuestadoras del país y preservar su dominio de la Asamblea Nacional: el uso de recursos públicos, amenazas y el recuerdo de Chávez. Para el analista político José Vicente Carrasquero, que esto es ilegal y es un acto de corrupción. El consultor y experto en opinión pública señaló que los candidatos del Gran Polo Patriótico seguirán participando en la entrega de bienes pagados por el Estado venezolano. "Se van a poner a regalar taxis y a inaugurar puentes. Ya hemos visto al ex ministro Haiman el Troudi (cabeza de lista en Miranda) en varias de esas inauguraciones", dijo. En efecto, El Troudi participó ayer martes en la inauguración de un puente que conecta la avenida Presidente Medina con la Cota 905 en Caracas, aunque en esta zona no viven sus potenciales votantes. Caso contrario fue su presencia en Colinas de Bello Monte (urbanización caraqueña que forma parte del estado Miranda) donde el ex funcionario tomó la palabra durante la inauguración de una estación del Metro la semana pasada y resaltó los beneficios para los mirandinos que traerá la nueva línea del subterráneo. El evento fue transmitido en cadena nacional y sirvió para que hablara otro dirigente oficialista y candidato en el mismo estado: Elías Jaua, quien competirá por el circuito 6. Otros abanderados de la tolda roja han realizado actos de entrega de co-

Discurso populista

H

opositor. Ninguno de los bandos ha anunciado -por ahora- la denominación de sus comandos de campaña. El Gobierno, que está concentrado en evitar un resultado desfavorable, ha desplegado una intensa actividad en dos frentes: el primero es la importación de productos básicos (lo que, junto al pago de la deuda externa, ha llevado las reservas internacionales a sus mínimos desde 2003). El segundo frente es lo que se ha venido a llamar un nuevo "Dakazo": una serie de inspecciones a empresas y comercios por parte de las autoridades

para verificar el cumplimiento de la nueva normativa de establecimiento y marcaje de precios, con miras a obligar a los comerciantes a bajarlos. La estrategia le funcionó a Maduro para ganar las elecciones presidenciales. Tal vez se busca repetir el efecto, aunque en condiciones completamente distintas y en una elección con otros candidatos. Mientras tanto, la oposición -que durante todo el año ha esperado al chavismo como caimán en boca de caño- ha estado últimamente de bajo perfil, esperando el pistoletazo de salida para sacarle el jugo a la ventaja que muestran las PUBLICIDAD

>> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

mida y bienes para el hogar, presuntamente provistos por el Estado, en zonas populares a lo largo del país.

Yankee go home Carrasquero explicó que el chavismo insistirá en su discurso antiimperialista y antiestadounidense: "Ya empezaron con el tema del avión". La referencia no es baladí: este domingo, el ministro de defensa Vladimir Padrino López, informó que un avión de la guardia costera de Estados Unidos supuestamente incursionó de forma ilegal en el espacio aéreo venezolano el pasado viernes 6 de noviembre. Ya el presidente Nicolás Maduro anunció que Venezuela denunciará este hecho ante organismos regionales e internacionales (Unasur, Celac, Albal y la ONU). Carrasquero manifiesta que aunque el discurso contra el "imperio" le haya servido antes al chavismo, "ahora será efectivo. Hay un problema económico de larga data y la gente no va a estar pendiente de lo que haga Estados Unidos. Tampoco del recuerdo de Chávez. ¿Tú crees que un muchacho va a estar pendiente de Chávez cuando tiene que buscarle medicinas a su mamá?". Descartó que las medidas que está tomando el Ejecutivo para bajar los precios vayan a tener un efecto porque "si-

guen inaccesibles para los sectores populares, que son su base de apoyo. Esas medidas en todo caso benefician a la clase media, pero de ahí no van a sacar votos". Por otra parte, el analista considera que la oposición debería enfocar su campaña en el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos: "Para algo son las encuestas, para descubrir cuáles son los problemas que han hecho al Gobierno perder el apoyo popular, y sobre la base de eso tiene que hacer propuestas para resolver los problemas". Rechazó que de cara a los comicios haya indecisos, pues "las personas que aseguran que van a votar pero no saben por quién simplemente tienen miedo de expresar su verdadera opinión. Pero el 6 de diciembre no votarán por el chavismo. Te das cuenta de eso porque la abrumadora mayoría quiere cambios". "Algunos pudieran decantarse por terceras opciones, pero la mayoría seguirá la teoría de la economía del voto. Es decir, elegirán al que realmente tenga posibilidad de imponerse", aseveró.

Apuesta por el “Gigante” El chavismo seguirá apelando al recuerdo de su líder fundador, el fallecido presidente Hugo Chávez Frías, para re-

DESCIFRADO 3

cuperar el apoyo de las bases desencantadas con la situación actual. "Chávez es la principal mercancía electoral del oficialismo. Su memoria sigue siendo enormemente popular. Venderán la idea de que votar por sus abanderados es votar por Chávez, como si él fuera el candidato", explicó Oropeza. Varias de las etiquetas de Twitter y cuñas audiovisuales del PSUV se refieren constantemente al Presidente fallecido con frases como "El 6D gana Chávez". León también cree que el recuerdo del líder carismático será una herramienta a la que la campaña oficialista echará mano. En cambio, consideró que el presidente Nicolás Maduro no sirve para asumir ese papel de portaaviones que saca a flote a los candidatos, puesto que la mayoría de los venezolanos responsabiliza a su gestión de las penurias que vive. "En las inauguraciones y entregas de bienes varios nominados aparecerán con Maduro. Eso me alegra, porque el Presidente es plomo al ala", dijo Carrasquero. El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, cree que el chavismo va a tirar la casa por la ventana. "En este tiempo que queda antes de las elecciones aplicarán estrategias agresivas contra el sector privado, para que la gente vuelva a creer en la guerra económica y no culpen al Gobierno de la crisis. Es un chantaje para minimizar el impacto de quienes están molestos". Los candidatos del Gran Polo Patriótico buscarán asociarse al recuerdo de Chávez, y evitarán la vinculación con Nicolás Maduro, que no sirve como portaaviones. "Asimismo, tratarán de disuadir el voto en su contra pronosticando constantemente males aún peores a los que ahora sufre la población si la oposición gana la Asamblea Nacional", comentó. Es previsible que el chavismo ponga en marcha su maquinaria para movilizar votantes, "que está muy bien organizada y no es nada despreciable". >> Cont. en la pág. 4


4 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 3

La oposición puede ganar León señaló que la oposición tiene oportunidades reales de ganar. "Tengo 16 años diciendo que el chavismo iba a ganar y nadie en la oposición me creía, y ahora que digo que la oposición puede ganar, muchos tampoco me creen", esgrime. Pero que la oposición "pueda" ganar no significa necesariamente que "lo hará", pues "hay sectores rurales donde el chavismo sigue siendo muy fuerte, sectores que abarcan muchos circuitos", dice. Pero parece que el problema central de los adversarios al gobierno es la carencia de un mensaje único y unificador. No basta con el descontento; hay que ofrecer algo. Lo que no se ve en el panorama es usar -al menos con éxito- la bandera de los presos políticos (Leopoldo López, Antonio Ledezma, Manuel Rosales y demás) como argumento para ganar votos. Aunque son víctimas, sus tragedias no conectan con los sectores populares. "La oposición tiene la ventaja de que arranca con un profundo descon-

Directora: Cindy Medina Redacción: Alejandro Armas Asistente de prensa: Gabriel Vargas

tento social contra el Gobierno. Pero les falta definir un mensaje para un remate final. Tienen que concentrarse en los problemas concretos de los sectores cuyos votos desean atraer", apuntó León. "Es necesario que busquen aumentar su capacidad para movilizar el voto, algo en lo que el chavismo los aventaja. Y tienen que aclarar que esto no es un cambio de Gobierno. Ganar la Asamblea no significa sacar a Maduro al día siguiente. Servirá para impulsar cambios, pero por la vía constitucional", manifestó. Por si fuera poco, considera que quienes se lanzaron a la aventura independentista -sin apoyo de la MUD"se ven muy pobres. No creo que obtengan curules", sentencia Luis Vicente León.

Apocalipsis ahora… si gana la MUD Otro eje fundamental del plan del Gobierno es prorrumpir en amenazas de diferente índole para desmotivar el voto de los independientes, mejor conocidos como "ni-nis".

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo

"Las cosas no son como cuando Chávez estaba vivo. Durante las campañas él buscaba seducir. Incluso se moderaba para intentar captar más votos. Sus sucesores se han dado cuenta de que son incapaces de hacer lo mismo, y más bien amenazan con radicalizar la revolución", señaló el psicólogo y doctor en Ciencias Políticas Ángel Oropeza. En opinión de Carrasquero, los voceros chavistas ejercerán presión en la ciudadanía para hacerles creer que un triunfo de la oposición traerá enormes sufrimientos para la población, particularmente la menos favorecidas económicamente. Luis Vicente León, consideró que estas amenazas estarían sobre todo dirigidas a los independientes, quienes no apoyan al Gobierno pero no se terminan de decidir a votar por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Calcula que este sector abarca 40% de la población habilitada para sufragar, por lo que sus decisiones no son despreciables. "Quieren hacerles creer que prácticamente habrá una guerra civil si el Gobierno pierde", dijo León. Esta será una de las campañas más cortas de los últimos años, una en la que además los comandos no han anunciado (todavía) recetas exitosas del pasado, como el "kino" o "chuleta" de listas de candidatos. El chavismo apuesta por sus "caballos" o figuras más reconocidas para obtener los curules, mientras la oposición hizo un mix entre primarias y consensos. Lo cierto es que a partir de este fin de semana volverá el carnaval electoral. Ese en el que Chávez fue tan glorioso, aunque sus candidatos no tanto. ¿Tendremos una Asamblea Nacional opositora después de tantos años?

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.