www.descifrado.com
Caracas, 12 de agosto de 2015
Guerra de estrategias a Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se ha visto afectada en las últimas dos semanas debido a la intervención del Tribunal Supremo de Justicia sobre el partido socialcristiano Copei, así como por las inhabilitaciones de varios candidatos que obligaron a buscar aspirantes suplentes. La MUD se negó a las exigencias de
L
La MUD apuesta a que sus controversiales decisiones le permitirán mantener la Unidad frente a los movimientos del chavismo para dividirla y desmoralizar a los votantes
la junta directiva ad hoc de Copei de favorecer a los líderes regionales por encima de los candidatos designados desde Caracas, lo que llevó a la expulsión de la tolda verde y la de todos sus candidatos. Asimismo, la coalición opositora nombró a Freddy Guevara como sustituto de María Corina Machado, quien no puede inscribirse ante el CNE debido a la inhaCont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1
bilitación que recibió. Machado intentó nombrar a Isabel Pereira como su sustituta, pero su propuesta fue vetada por la Mesa. En las últimas semanas la MUD ha sido duramente criticada desde las propias filas de la oposición por Pastor Heydra, Eduardo Gómez Sigala, y hasta por saltadores de talanquera como Ricardo Sánchez, ahora candidato a la Asamblea Nacional por el PSUV. Las acusaciones se concentran en la forma como fueron seleccionados los candidatos que irán bajo la tarjeta única de la MUD, que pasa por el presunto desconocimiento de la voluntad popular expresada en las primarias, así como en la designación de personas que representarán a estados donde no han tenido residencia. Sin embargo, la MUD indicó que sí tiene una estrategia definida para hacer frente a los eventuales movimientos del Gobierno para desmoralizar y desmovilizar a los votantes en las elecciones parlamentarias de diciembre: intervención judicial de partidos, inhabilitaciones, posibles detenciones de dirigentes opositores y candidatos, etc. El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús "Chúo" Torrealba señaló que en un artículo de opinión publicado en domingo que "la agenda de la Unidad Democrática la marcamos nosotros, no las agresiones del gobierno. La Unidad tiene estra-
tegia", agregó.
Una estrategia de desmoralización El banco de inversión BancTrust señaló que "la estrategia de desmoralización llevada a cabo por el Gobierno ha debilitado las alianzas de la oposición que lidera las encuestas, y más". Explicó que la Mesa de la Unidad "parece comprometida por los recientes acontecimientos". "Sin embargo, el optimismo dentro de la coalición parece ser la regla, ya que esperan que "en el peor de los casos" obtengan 20 puntos de ventaja sobre el Gobierno, refiriéndose a las elecciones del 6 de diciembre", reza un informe de la entidad, escrito por Hernán Yellati y Guillermo Quiroga. BancTrust afirmó que "la oposición tiene que tener cuidado con los cantos de victoria anticipada. Las encuestas pueden reflejar una diferencia relevante, pero la disposición desproporcionada de los circuitos electorales y la eficacia histórica de la maquinaria electoral del chavismo podrían dar una sorpresa". Recordó que siete candidatos de la oposición han sido inhabilitados para participar en los comicios, mientras que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló el liderazgo nacional de tres partidos de la oposición (Copei, MEP y BR), "y los reemplazó a dedo".
Agregó que la expulsión de Copei de la MUD es una "medida drástica" que "refleja la desconfianza de la oposición frente al Gobierno, y también la eficacia de sus estrategias que ya obligaron al reordenamiento de última hora de las candidaturas de la oposición". "Por otro lado, se están concretando los cambios de lealtades de las antiguas figuras de la oposición. Por ejemplo, el suplente de María Corina Machado en la Asamblea Nacional, Ricardo Sánchez, que solía ser parte de la MUD y el Movimiento Estudiantil ahora es uno de los candidatos del PSUV. Esto es un golpe a la moral de la oposición", aseveró. Señaló que estos eventos "envían un mensaje claro a los votantes pro oposición: la Unidad está inundado de una inestabilidad que va más allá de sus disputas internas. El efecto de la estrategia gubernamental se está sintiendo ya". "En nuestros últimos informes señalamos que las partes deben centrarse en atraer votantes, pero estos eventos pueden ponerlo más difícil, pues la creciente intención de voto "independiente" (27,6%) parece separar a la gente de las opciones políticas habituales. En este sentido, el chavismo también está siendo afectado, pero por dinámicas diferentes más relacionadas con el grave macrocuadro de la economía. Hay que estar atentos a cómo los encuestadores pueden ilustrar los futuros cambios políticos a medida que nos acercamos a diciembre", remató.
Prevén una victoria mínima La agencia Bloomberg señaló que "en las elecciones legislativas de diciembre la oposición no va obtener una mayoría lo suficientemente grande para recuperar el poder". "Con sus fracturados 27 partidos, el amiguismo y el fuerte abandono de su zona de influencia se espera que se mantenga el umbral necesario para desbancar a los socialistas, en el poder desde que Hugo Chávez obtuvo su cargo de presidente en 1999", señaló. Resaltó que "la presión ejercida por Nicolás Maduro para intimidar a los me>> Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2 dios de comunicación, encarcelar a sus críticos y advertir el lado oscuro del malestar social - junto con la naturaleza bizantina del sistema electoral y la disminución de la participación- la coalición de Maduro tiene fuerza suficiente en las encuestas para sobrevivir al mayor reto que ha enfrentado". David Smilde, un profesor de sociología que escribe sobre Venezuela en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, señaló que "la oposición luce como favorita, pero su posición es muy superficial. No ha sido capaz de convertir el descontento con el régimen en identificación con su movimiento". Bloomberg también resaltó que el enfoque de la Mesa de la Unidad de elegir candidatos que no viven en la zona donde podrían ser elegidos "está causando una creciente preocupación". Recordó que según la última encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), la MUD probablemente va a obtener el 33% de los votos en las elecciones de diciembre (frente al 21% del chavismo), es decir, "menos de los dos tercios necesarios para ganar el poder real de los derechos de voz y veto en las decisiones oficiales". El director del IVAD, Félix Seijas Jr., advirtió que los votantes desilusionados están optando por candidatos independientes más que por los de la oposición: "ganaron cuatro puntos porcentuales entre mayo y junio, en comparación con un aumento de un punto porcentual para la MUD". "En muchos casos, los que dicen que apoyan una organización independiente ni siquiera tienen un candidato en mente, sólo que no le gusta ninguno de los existentes", explicó Seijas. Bloomberg destacó que otro riesgo para la MUD es la disminución de la par-
ticipación electoral. Según la encuesta del IVAD en junio, sólo 67,4% de los encuestados dijeron que tomarían parte en las elecciones, por debajo del 68,2% del sondeo anterior.
La MUD “ha hecho lo correcto” El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que es evidente la estrategia del chavismo, "que incluye división, abstención y provocación del ala más radical de la oposición". Señaló que la división "genera desconfianza en el proceso electoral y lleva a personas a pensar que no vale la pena votar". Recordó que "mucha gente que rechaza al Gobierno no está pegada a un liderazgo opositor, sino a la búsqueda del cambio". León señaló que las inhabilitaciones, la paridad de género y otras acciones "buscan provocar para hacer más difícil el mantenimiento de los acuerdos dentro de la MUD". Afirmó que, frente a los últimos acontecimientos, "la MUD ha respondido bien, ha hecho lo correcto" porque está clara que "la estrategia es sostener la Unidad". "Esta no es una batalla electoral transparente y justa, porque el Gobierno tiene la plata, los medios, las instituciones PUBLICIDAD
DESCIFRADO 3
y las armas, lo que no tiene son los votos. La estrategia de la MUD es construir una mayoría tan contundente que aun con el sesgo del Gobierno, no sea posible cambiar el resultado". Descartó que el Gobierno esté buscando de forma intencional alimentar el malestar social para suspender los comicios. "En lo económico, el Gobierno no sabe cómo seguir, porque cualquier toma de decisiones va a ser costosa, pero si llegara a ocurrir algo no cabe duda que lo va a usar como ventaja".
¿Una oposición confiada? La oposición representada bajo la tarjeta única de la MUD luce confiada por la ventaja que muestran las encuestas y cree que el creciente malestar social por la situación económica va a transformarse en voto castigo contra el chavismo. Sin embargo, las experiencias previas muestran que el chavismo está absolutamente dispuesto a hacer lo que haga falta para asegurar el mantenimiento del poder. Cabe preguntarse si la estrategia de la oposición será suficiente para obtener el triunfo y si el chavismo va a ceder la Asamblea Nacional sin ofrecer la mayor resistencia posible. Seguiremos informando…
4 DESCIFRADO Advierten que empeorará crisis económica
RAÍZ
CUADRADA
n
El banco de inversión JP Morgan señaló que la crisis económica de Venezuela va a ser mucho mas fuerte de lo esperado. "Ante la ausencia de reportes oficiales hemos revisado nuestros pronósticos para 2015, los cuales reflejan lo que parece ser un deterioro mucho más significativo de lo que esperábamos", reza el más reciente informe de la entidad bancaria estadounidense. Explicó que durante el último trimestre de 2014 la economía de Venezuela debió haber caído 2% en comparación con el período julio-septiembre, una cifra que representa una desaceleración de 4% del Producto Interior Bruto para todo 2014. Con respecto a 2015, JP Morgan prevé un descenso todavía mayor, por lo que cambió su pronóstico inicial de una baja de 5,5% a 8%. Resaltó que la caída puede llegar hasta 30% en los primeros 90 días de 2015. JP Morgan también revisó sus pronósticos inflacionarios para Venezuela, y de la previsión establecida en 124% para el cierre del primer trimestre de 2015 pasó a 140%. Y además incrementó su proyección de subida de precios para finales del año hasta 200%,
Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
reseñó El Nacional. Reiteró que es factible que se produzcan "tasas de inflación de dos dígitos mensualmente" hasta el cierre de 2015. n
Turismo sin retorno
El ministro de Justicia de Curazao, Nelson Navarro, señaló que se ha incrementado el número de venezolanos que van a la isla de vacaciones pero que no regresan al país. Resaltó que actualmente no hay aumento en el flujo migratorio a la isla debido a la precaria situación en Venezuela. "No hay cifras duras, pero siempre contamos el número de inmigrantes ilegales en la isla", indicó el ministro durante una conferencia de prensa. "Algunos venezolanos que ingresan a nuestro país, no quieren volver y optar por permanecer ilegalmente en la isla. Esto no es aceptable y por lo tanto se controla estrictamente por la policía", explicó Navarro. Las autoridades temen que, debido a la mala situación económica de Venezuela, se incrementen para los solicitantes de asilo procedentes de Venezuela a bordo de barcos, reseñó el portal Curacaochronicle.com.
Los problemas de Conviasa n
La mayor parte de la flota de Conviasa está conectada a tierra, debido a varios problemas de man-
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo
tenimiento, el servicio se convirtió en irregular con graves retrasos y la mayoría de sus destinos fueron suspendidos o cancelados, señaló el portal web AirwaysNews.com. Señaló que "la crisis en Conviasa es la consecuencia de decisiones de gestión equivocadas. La flota creció sin tener en cuenta elementos comunes entre los equipos, los tiempos de respuesta en su flota de corta y media distancia pueden ser de hasta tres horas en algunos casos, y, aunque parezca increíble, una mala gestión de la flota con decisiones absurdas". AirwaysNews aseveró que "la situación actual del transporte aéreo en Venezuela se ha vuelto crítica. La falta de conexiones internacionales, debido a la falta de pago a los transportistas internacionales y las interrupciones operativas que Conviasa está presentando, deja a los venezolanos con pocas y caras opciones de viaje". Agregó que hay versiones acerca de que, tras la intervención de Conviasa a principios de este año, la aerolínea estatal podría escindirse en una división regional y otra internacional (que podría ser vendida). "Sin embargo, la incapacidad de la aerolínea para operar a Europa, ya que está en la lista negra desde 2010 después de una serie de accidentes, deja la marca con poco o ningún valor para su uso", afirmó.
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com