Carta semanal 12 de noviembre 2013

Page 1

descifrado.com

Caracas, 12 de noviembre de 2013

La Revolución va a la carga omprender lo que está ocurriendo en Venezuela tras el llamado de Maduro a que "no quede nada en los anaqueles" solamente es posible desde los zapatos del Gobierno. Se actúa como quien anda combatiendo contra molinos de viento. Son esos gigantes que el alto mando político responsabiliza por el desabastecimiento y la inflación descontrolada que aquejan a la

C

Arremeter contra las cadenas de electrodomésticos, tras una premeditada campaña alrededor del concepto de Guerra Económica, es una acción que debe ser interpretada desde el actual punto de vista del Gobierno

población, pero a la vez por constituir una presunta amenaza mediante el financiamiento al sector opositor. La única lectura lógica de lo que pasa en el país puede darse tan solo desde el punto de vista de quienes llevan las riendas y la dirección de la Revolución. Desde su percepción, las causas subyacentes de las distorsiones que tienen al revés la economía nacional no están en Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 sus políticas. No es el mantenimiento de los controles por un tiempo excesivo lo que produce un efecto pernicioso, sino la falta de mayores controles y medidas más rigurosas. Los precios no suben por razones relacionadas con el encarecimiento de materiales o inventarios, sino por una conspiración bien planificada que apunta a desestabilizar. Y es que la lectura de esta avanzada oficial, lejos de partir de sus nefastas consecuencias en lo económico, tienen que ver con un plan muy bien orquestado que aprovecha una coyuntura que marca una vez más la posibilidad de acelerar la radicalización del proceso revolucionario, asumiendo el costo a unas pocas semanas de un evento electoral.

acción errática, se trata de un procedimiento deliberado. Lo anterior forma parte del razonamiento de una doctrina que, a fuerza de repetición e insistencia, avanza a ser cumplida en la realidad. Como una profecía que se proyecta a sí misma en el tiempo hasta concretarse, la caracterización de enemigos externos y su progresiva criminalización conduce a choques y confrontaciones reales con sus respectivas consecuencias. Analizado desde el punto de vista de la doctrina militar, se aplican principios como el ataque preventivo, que se ha mencionado en anteriores entregas. En particular, vale la pena releer la Carta Semanal del pasado 18 de septiembre, bajo el título de "Cacería de Brujas". Ahora Maduro Para justificar las acciones contra la guerra económica previamente se adelantó una La doctrina lee la Biblia y la Torah, además de operación psicológica desde el Gobierno autocumplida citas de Albert Einstein. Se puede ¿Cuál es el plan? El principio rememorar al Chávez que en responsabiliza a parte del emprefundamental es favorecer siem1998 decía, parafraseando las sagradas sariado por los vicios que experi- escrituras, que "todo lo que va a ocurrir pre a los más pobres y restringir menta el mercado local y se en Venezuela tiene su hora". cada vez más al sector privado. afianza el control estatal, Partiendo de conviccioLejos de cualquier posible negociaLa subida de tono en el cumpliendo así con la nes izquierdistas, se in- discurso oficial -la burgueción, el Ejecutivo está actuando bajo el tenta ser consecuente sía parasitaria y apátrida, doctrina. Escasean cada principio militar de la confrontación, decon este postulado. Los los vampiros que le chu- vez más las fórmulas de rrota y virtual eliminación del adversario, efectos de esta práctica, pan la sangre al pueblo, convivencia con el capital caracterizado como un enemigo. Avanque genera fuertes dis- los pelucones, la trilogía tradicional, e incluso con zando por los flancos, evitando el ataque el de data más reciente. directo hasta el momento crucial, llevó a torsiones económicas del mal-coincide con Visto así, el accionar del la confrontación a un punto de no-retorcomo un déficit fiscal de esta estrategia Gobierno guarda perfec- no. La subida de tono en el discurso ofide guerra psicológica más de 15% del PIB y ta coherencia con lo que cial -la burguesía parasitaria y apátrida, una disparadas en los se ha mantenido en el discurso los vampiros que le chupan la sangre al precios- son adjudicados entonpolítico durante los últimos quin- pueblo, los pelucones, la trilogía del malces al sector privado. Al encontrar ce años. Lejos de tratarse de una coincide con esta estrategia de guerra los presuntos responsables se

PUBLICIDAD

>> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

DESCIFRADO 3

psicológica que pasa ahora de las palabras a los hechos.

Un sector privado no beligerante

En el mapa electoral La avanzada estratégica traducida en la intervención a nuevos sectores de la economía, ligados a la actividad comercial, se presenta en medio de una nueva "ventana de oportunidad". Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, considera que el mandatario está encontrando responsables externos en plena campaña para los comicios municipales. No le basta con señalar a los presuntos culpables, sino que ha pasado a mostrarlos, generando al mismo tiempo una imagen de estar en control de la situación, acompañar a la población y crear un efecto "Robin Hood" de quitar al rico para dar al pobre. Esta actitud, sin embargo, buscaría prevenir un efecto a corto plazo mediante los resultados de las elecciones, aunque pueda incrementar la "deuda" pendiente a largo plazo en términos de incidencia sobre la popularidad producto de una serie de acciones insostenibles en el tiempo. "Aunque las razones para desequilibrios se encuentran en el modelo económico oficial, mostrar terceros que toman ventajas desvía la discusión", comenta León. "Un debate que se concentraba en la inacción del gobierno, se mueve rápidamente a la división de opiniones sobre quien es culpable".

E

ntre las nuevas reglas de juego que se plantean tras los sucesos del pasado fin de semana, destaca la existencia de un nuevo empresariado "no beligerante", si se toma en cuenta que algunas de las cadenas afectadas por las medidas de fijación de precios, fueron acusadas desde el Poder por haber financiado a la oposición. Sin fórmula legal de por medio, se está pasando de una serie de medidas administrativas, como las expropiaciones ya acostumbradas por casi quince años, a la persecución abierta y en caliente. A largo plazo, esta condición plantea un nuevo modelo en que las ventas serán controladas desde el Gobierno, sectores de gran envergadura como la comercialización de línea blanca y línea marrón podrían pasar a un modelo estatal o de gestión mixta, y el control del aparato oficial sobre la actividad privada irá en aumento. Algunas de las grandes corporaciones que han hecho vida en el país por décadas, de generación en generación, han conseguido esquivar hasta el momento los alcances de esta tendencia que parece alcanzar su clímax en la actual coyuntura. Quizás sean éstas las que primero consiguieron adaptarse, aplicando estrategias de gran alcance que abordaremos en próximas entregas.

sidente, pero no la comparte.

En respuesta, Maduro atacó este lunes al analista a quien responsabilizó por "dar la cara" por sus clientes, en referencia a los empresarios afectados por las últimas medidas. León a su vez respondió que respeta la posición del PrePUBLICIDAD

El joropo ya está sonando En vista de lo anterior, ya es posible afirmar que se está dando un paso decisivo en la radicalización del modelo, ahora orientado a un Estado que actúa mediante la planificación centralizada, el establecimiento de márgenes de ganancia y la fijación sistemática de precios. Bajo la lógica expuesta anteriormente, se entiende por qué los molinos de viento se transforman en monstruos a los que hay que doblegar. Sin embargo, quedan por responder una serie de preguntas: ¿Por qué en este momento? ¿Qué determinó esta "ventana de oportunidad"? ¿Se trata de un punto de inflexión definitivo? El tema no es el inicio de una etapa sino más bien la conclusión y el resultado de un proceso continuado, y que al parecer, va para largo.


4 DESCIFRADO

RAÍZ

CUADRADA

n

La Junta de Gobierno

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, admitió que el Alto Gobierno funciona como un cuerpo colegiado, a través de un alto mando político encargado de tomar las decisiones. En entrevista con José Vicente Rangel, afirmó que en este cuerpo colectivo propuesto por Maduro, se plantean las diferencias entre los diferentes integrantes de la cúpula oficial, entre los que mencionó a Elías Jaua y a Rafael Ramírez, por ejemplo. Esta especie de "Junta de Gobierno" toma decisiones en conjunto respecto a temas coyunturales, para resolver diferencias entre sus integrantes. Este mecanismo descrito por Cabello no está consagrado en la Constitución Nacional, que establece un sistema en que el Poder Ejecutivo a nivel nacional es ejercido por el Presidente de la República, acompañado por su gabinete ministerial; y a nivel regional y local por los gobernadores y alcaldes. n

El origen de la inflación

que los aumentos de precios en Venezuela siguen acelerándose y que la inflación se encuentra ahora en el nivel más alto desde que el país sufrió un episodio de hiperinflación en la década de 1990". Indicó que el incremento mensual del IPC en octubre fue el más alto desde mayo, y también representa la segunda lectura más acelerada de la inflación en los últimos 12 meses. "La inflación de cifra elevada plantea un importante reto económico para el presidente, Nicolás Maduro, dado que su gobierno ha parecido, hasta ahora, poco dispuesto a poner en práctica las medidas que puedan aliviar las presiones inflacionarias. Por lo tanto, la inflación es probable que continúe acelerándose en los próximos meses", aseveró en su último reporte sobre Venezuela. Agregó que las presiones inflacionarias en Venezuela están siendo generados por "un aumento del gasto público por parte del Gobierno que en un principio fue diseñado para aumentar la popularidad de Maduro antes de las elecciones presidenciales de abril y, tras su ajustada victoria, para reforzar su apoyo". Agregó que las elecciones municipales programadas para diciembre también han llevado al gobierno a continuar

La Unidad de Inteligencia de The Economist, que recientemente elevó su previsión para la inflación de Venezuela a 60% tanto para el cierre de 2013 como para el año 2014, explicó que tras la divulgación de los datos sobre la inflación (5,1% en octubre y 54,3% interanual), el BCV "confirmó

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

aumentando el gasto. "El resultado ha sido que la oferta de dinero ha aumentado en torno al 65 % en los últimos 12 meses. No hay indicios de que el gobierno está listo para frenar este aumento de gastos en el futuro próximo", aseveró. n

A expensas del petróleo

El último informe de Bank of America acerca de Venezuela señaló, según un análisis exhaustivo, que el sector público tuvo mayores egresos que ingresos de dólares en 2012, y que el Gobierno logró ajustar los balances para que pareciera que sus salidas de divisas fueron menores. Afirmó que este año gracias a las medidas que ha tomado el Gobierno del presidente Nicolás Maduro se dio un fuerte frenazo a la salida de divisas, que logró estabilizar un poco las cuentas. El economista para América Latina del Bank of America, Francisco Rodríguez, señaló que el gobierno logró frenar el crecimiento del consumo a punta de inflación, de escasez y regular más el flujo de divisas, por lo que garantizó los dólares suficientes para salir adelante en el corto plazo. Precisó que el Ejecutivo se mantendrá a flote siempre y cuando se mantengan los precios del petróleo, pero que en caso de una baja se verá obligado a hacer mayores ajustes.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.