Caracas, 12 de noviembre de 2014
www.descifrado.com
Ecualizando las crisis
l pasado 1° de noviembre arrancó el Plan Navidades Felices 2014 en todo el país, que según el Gobierno busca "defender a los venezolanos de la especulación y el acaparamiento".
E
El Gobierno intenta mitigar el descontento dentro de la población, y dentro de las bases chavistas, mientras mantiene la mirada puesta en las elecciones legislativas del año que viene Cont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 Desde ese día salieron a las calles de Venezuela 1.200 inspectores populares para supervisar comercios y ser garantes del cumplimiento de la Ley de Costos y Precios Justos, como parte de la segunda fase de "la ofensiva económica". Esta situación encendió las alarmas en el sector privado, que tuvo un déjà vu del Dakazo del año pasado, en el cual miles de comercios fueron sancionados con multas, cierres y obligados a modificar sus precios, y muchos comerciantes fueron a prisión bajo acusaciones de especulación. El presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi, indicó la semana pasada que muchas de las fiscalizaciones de este año han sido hechas de forma hostil. En entrevista con Carlos Román Chalbaud, Tancredi manifestó que "el sector comercio está acostumbrado a ser fiscalizado por diferentes entes. Sin embargo, no podemos aceptar que haya irrespeto a las personas. Que haya irrespeto a la propiedad privada y que hayan muchas fiscalizaciones al mismo tiempo, atemorizando en el camino a comerciantes y a clientes". Asimismo, el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, consideró este domingo en entrevista a Televen, que "las grandes rebajas brindan alegría momentánea a los consumidores pero en enero el desabastecimiento va a ser total". "Este va a ser el show navideño de todos los años, el de 2013 fue de electrodomésticos y en de 2014 será más variado, un día electrodomésticos otro día cauchos. Es una sensación de crear la imagen de que el empresario es un ladrón, contrabandista y que el Gobierno no es el culpable de todos los males", agregó. Estas declaraciones de Tancredi y Roig ocasionaron que esta semana el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, rechazara los cuestionamientos y afirmara que la "postura de cúpulas empresariales contra las fiscalizaciones y los precios justos demuestran su apoyo a especuladores y contrabandistas". Para conocer si el Plan Navidades Felices va a ser o no un segundo Dakaso y sus consecuencias para la economía y para la política venezolana, Descifrado consultó al
Alexander Guerrero economista Alexander Guerrero y al politólogo Ángel Oropeza.
El Dakazo no se va a repetir El Gobierno está ansioso en busca de maneras de recuperar la popularidad que ha perdido y de reconquistar al electorado con miras a las elecciones a la Asamblea Nacional en 2015, señaló el economista Alexander Guerrero. Explicó que, aunque el Gobierno desearía repetir el Dakazo del año pasado, no están dadas las condiciones para hacerlo. "No se va repetir como fue el del año pasado, más bien el Ejecutivo lo hará de forma disimulada, debido a la escasez de productos y a la elevada inflación". Resaltó que según fuentes extraoficiales, el dato de inflación del Banco Central de Venezuela (BCV) para septiembre fue de 5%, y la de octubre de 7%. "Estamos en una depresión hiperinflacionaria, porque ya la cifra de inflación anualizada es superior a los 3 dígitos", aseveró. Recordó que en los meses de noviembre y diciembre se incrementa el consumo de
electrodomésticos, calzado, vestido y alimentos. "Para los consumidores lo que se gasta en ese período equivale a los gastos de 6 a 7 meses, mientras que para los comercios (sobre todo de juguetes y calzado) puede representar un total de ventas entre 8 y 10 meses en otra época del año", acotó. "Los problemas de abastecimiento obedecen en primer lugar a las escasez de divisas, por lo que si se mantiene la actual baja de los precios del crudo se reducirá también las divisas que ingresan, y por lo tanto, se fortalecerán los cuellos de botella", manifestó. Guerrero afirmó que el principal temor de los consumidores y de los comerciantes es que no haya mercancía suficiente para satisfacer la fuerte demanda de la época decembrina. Respecto a los llamados del presidente Nicolás Maduro para que la población le baje dos al consumismo, Guerrero advirtió que la razón es simple: "No hay abastecimiento ni divisas", lo que ocasionará mayor desesperanza entre los venezolanos. "La mentalidad del Gobierno es política, está basada en el lumpen. El racionamiento de Maduro y su séquito es primitivo e incapaz de enfrentar situaciones complejas como las que atraviesa Venezuela", aseveró. Indicó que sus métodos son muy primitivos y básicos, tal como ocurrió en la Revolución Rusa entre 1917 y 1920. "Después del golpe de Estado contra los zares se produjo una crisis brutal producto de un manejo simplista de la situación, lo que obligó a Vladímir Lenin a impulsar una fuerte reformulación de la política económica", acotó. "Lo mismo ocurrió en Cuba en 1962 cuando Fidel Castro y los líderes de la Revolución captaron la economía y eso generó un racionamiento feroz que se mantiene hasta el presente". Señaló que Maduro es un político de poca formación, con una mentalidad básica. "Es muy tosco, como lo es el resto de los altos funcionarios de su Gobierno, como Elías Jaua, que pese a haber sido canciller, no siguió los canales regulares durante su última visita a Brasil, por lo que las autoridades de ese país le pidieron explicaciones", agregó. "La situación económica de Venezuela no tiene compón bajo el esquema actual, y Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2
DESCIFRADO 3
para enero de 2015 nos esperan la explosión y el colapso, que el Gobierno no va a poder resolver", expresó. Guerrero indicó que en condiciones ideales Maduro debería renunciar o invocar la creación de un nuevo pacto social. "Pero eso no va ocurrir dado que no tiene la mente educada, por lo que se avecinan situaciones sociales explosivas", remató.
El Dakazo continuado El psicólogo, doctor en Ciencias Políticas, y docente universitario Ángel Oropeza, señaló que el Dakazo del año pasado se ha mantenido bajo las banderas de la guerra económica y la lucha contra el contrabando y la especulación. "Es el mismo fenómeno con distintos nombre, pero en el fondo no es más que la búsqueda por parte del Gobierno de culpables o responsables", aseguró. El Plan Navidades Felices "es la negación del Plan de la Patria 2013-2019, que se supone que contiene procedimientos y metas", porque implica medidas improvisadas y sin continuidad, "como ha ocurrido con los más de 20 planes de seguridad". "El Plan de la Patria nunca funcionó porque eran clichés y retórica de Hugo Chávez", y no planes ni estrategias para resolver nada, acotó. Explicó que en este momento hay un fuerte recrudecimiento del descontento en distintos ámbitos, por lo que el Ejecutivo "es rehén o prisionero con muchas partes en contra", e intenta conciliar a los radicales, moderados y otros grupos. "Por eso lo que Maduro y su gabinete hacen es subir y bajar el volumen de los diferentes temas y de los discursos que tiene a la mano para responder", señaló Oropeza, quien considera que estas manipulaciones que pueden sacar a ministros del Gabineteobedecen a un afán de apaciguar los ánimos
Angel Oropeza caldeados. "El Gobierno está surfeando las diversas situaciones y buscando nuevos culpables para evadir sus responsabilidades, como sucedió con los buhoneros que ahora son los culpables de la escasez y el desabastecimiento", añadió. Afirmó que es "una gran mentira" que las mercancías que han sido decomisadas por presunto acaparamiento o especulación sean las responsables del contrabando. Advirtió que los llamados del presidente Nicolás Maduro para que la población le baje dos al consumismo forman parte de una campaña para convencer a los venezolanos que son responsables de la situación económica. "Según una encuesta reciente, la gente responsabiliza al Gobierno de la escasez, pero se coloca como el segundo culpable. Esta respuesta es recurrente sobre todo entre los seguidores del oficialismo", acotó. De esta manera, el Ejecutivo - que es el verdadero culpable-, logra desviar la atención, como lo hizo durante la crisis eléctrica. PUBLICIDAD
"El Gobierno le hizo creer a la gente que había que racionalizar el consumo cuando, según los expertos, la verdad es que la población solo representa el 30 del consumo eléctrico, y el resto es del Estado", precisó. "Maduro y su Gobierno le hacen creer a la gente que son egoístas y descuidados, y que el Gobierno es el gendarme necesario, como decía Laureano Vallenilla Lanz, es decir, el pueblo es inmaduro, es un infante bruto y requiere una mano firme, alguien que ponga orden", añadió. Está por verse si esa campaña podría rendirle algunos dividendos de cara a las elecciones de 2015, aun cuando la situación económica es crítica. El Ejecutivo, cual ingeniero de sonido, aumenta o reduce el volumen de sus discursos de siempre, como la guerra económica o la lucha contra los malvados empresarios. Todo apunta que 2015 será un año extremadamente difícil para el sector privado, pero las cosas no lucen mejor para el Gobierno que teme perder la mayoría en la Asamblea Nacional. Seguiremos informando
4 DESCIFRADO
El momento de la Unificación n
"Eso no se anuncia" dijo el ministro Marco Torres cuando José Vicente Rangel le preguntó si habrá o no una unificación cambiaria. De la respuesta del responsable de las finanzas públicas puede inferirse que: -Se sigue considerando unificar los tipos de cambio, bien sea con un sistema previo de tasa dual o de manera directa.
cambio en el momento. -Cálculos privados estiman que aún en la actualidad al Estado le quedan fondos adicionales por más de ocho millardos de dólares en instrumentos extrapresupuestarios. -El dato más valioso desde el punto de vista de la información privilegiada es el momento en que se producirá la unificación cambiaria, que se traduciría en revaluación del bolívar y caída del tipo de cambio en el mercado paralelo. -Para medir correctamente este tiempo es necesario tomar en cuenta factores económicos, financieros, perceptuales, políticos y electorales.
RAÍZ
CUADRADA
n
-Las propuestas de Rafael Ramírez para la reorganización de la economía siguen vigentes. -El "pitcher" que está en la lomita en estos momentos no quiere adelantar señalas sobre sus movimientos, pero hay indicios que pueden anticipar el lanzamiento decisivo. -De concretarse la acumulación de recursos que se mantienen en fondos paralelos hasta el momento, estaría más cerca una revisión mayor del esquema cambiario. -Las reservas internacionales están en un mínimo desde hace varios años y con liquidez equivalente a la cobertura de importaciones por menos de un mes, señal clara de que sería imposible sincerar el tipo de
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
Precio mínimo y reajuste
Para que Venezuela logre lidiar con la situación económica, necesita un precio mínimo del barril en 85 dólares, sumado a una serie de ajustes. El cálculo pertenece a la firma de inversiones Jefferies, especializada en activos emergentes, y fue elaborado por la analista Siobhan Morden. En el reporte sobre el país enviado por email a sus clientes, Jefferies afirma que son necesarias opciones adicionales de financiamiento y alivio para esperar el momento en que ocurra (si ocurre) una recuperación de precios petroleros. Lo más
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
destacado en el texto es que la subida del crudo por sí misma ya no es suficiente para alcanzar un punto de equilibrio en las finanzas venezolanas. El déficit actual exigiría un nivel de precios de por lo menos 110 dólares por barril.
Confirman principio de acuerdo n
La empresa Atlantic Basin Refining confirmó que llegó a un principio de acuerdo para la compra de la refinería Hovensa, ubicada en Islas Vírgenes, con capacidad de 300 mil barriles por día. La instalación, cerrada desde enero de 2012, es propiedad de Pdvsa y de Hess Corp. El acuerdo entre Atlantic Basin Refining, Pdvsa y Hess está sujeto a la votación de la Asamblea Legislativa de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, prevista para este miércoles 12 de noviembre. Los detalles del acuerdo y la información sobre el financiamiento de la operación permanecen sin ser revelados. Atlantic Basin Refining señaló, en un comunicado, que reconfigurará la refinería en Santa Cruz para procesar crudo ligero. Los socios de la empresa que ayudarán en la reconfiguración, que tardará 2 años, incluyen Samsung Engineering, Field Service Wyatt, y Sun Contractors VI, una filial de SunExcel.
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com