Carta semanal 13 de agosto 2013

Page 1

Caracas, 13 de agosto de 2013

¿Por qué no baja el paralelo?

descifrado.com

Sube sin que nada lo detenga, sigue subiendo pese a todo, y las previsiones en lo inmediato no son tranquilizadoras a necesidad de divisas en Venezuela se parece a una olla de presión. La barrera que representa el control de cambios de más de una década, se combina con el alza en las importaciones públicas y privadas para reflejarse en una tasa del mercado paralelo que supera varias veces el tipo de cambio oficial. La ley de Ilícitos Cambiarios prohíbe la mención del tipo de cambio no oficial, pero esta medida no impide que el indicador aumente su alza y tienda a crecer cada vez más en lo inmediato. En el primer semestre de 2012 Cadivi autorizó liquidaciones de divisas levemente por encima de 15 millardos de dólares. El nivel que manejó la comisión en el mismo periodo de 2013 está prácticamente a la par del registrado en 2012, incluso con un ligero descenso equivalente a unos 12 millones de dólares, según estimaciones. En total el año pasado se autorizaron 67,8 millardos de dólares oficiales a través de Cadivi (con 33 millardos de dólares) y Sitme (con 31,4 millardos).

L

Eliminado el sistema de venta de bonos en divisas a principios de este año, y con una sola subasta prácticamente fallida de Sicad en el mes de marzo hasta su relanzamiento en julio con dos subasta por el orden de 200 millones de dólares cada una, el cuello de botella no hizo más que complicarse, acarreando consigo retrasos en las facturas de los importadores y la referida alza del dólar paralelo.

Las reservas y los fondos adicionales Venezuela cuenta con más de 22 millardos de dólares en reservas internacionales. Puesta en contexto, la cifra refleja una caída de más de 30% en los primeros seis meses Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 manece estancada, y así la principal del año y constituye el nivel más bajo Miguel Ángel desde 2007, pero ¿se trata de un monSantos, fuente de ingresos en moneda extranjeto alarmante? economista ra alcanza cada vez para menos, tomando en cuenta las ventas a futuro, Gobiernos de la era del bipartidismo, subsidiadas con intereses favorables como el segundo periodo presidencial según convenios internacionales, las de Carlos Andrés Pérez, arrancaron con destinadas al mercado interno de comniveles muy bajos de reservas internabustible y otras fuentes de merma para cionales. En realidad el establecimiento la industria. de niveles mínimos en las arcas del A juicio de Miguel Ángel Santos, la Banco Central se estableció a partir del condición para que la estatal petrolera gobierno de Chávez. Sin embargo, lo logre reunir las inversiones que necesiapremiante es el nivel de la liquidez dista para impulsar la producción será la ponible del total de las reservas, que previa cancelación de las cuentas por monta a poco más de dos millardos de saldar con sus socios. dólares, frente a una elevada denominación de los recursos basados en lingotes de exterior", opina Santos. Lo que cabe esperar oro y otros activos. Aunque una nueva devaluación no es in"A la hora de una emergencia habría que ¿Por qué sube tanto minente, el gobierno si se verá obligado a imsalir corriendo a vender el oro monetario", el paralelo? apunta el economista Miguel Ángel Santos, Ante la ineficacia del Sicad para dismi- primir más dinero inorgánico para mantener consultado al respecto. nuir el ansia por el dólar, se mantie- cierta sensación de bienestar de cara a las Al otro lado de la línea, explica ne en aumento la demanda por la elecciones municipales del 8 de diciembre. Esto, concluye el entrevistado, podría que es difícil de pensar, como lo divisa prohibida. A esto, agrega llevar la inflación a niveles entre 40 y 50%, han afirmado algunos de los princiSantos, hay que sumar una alta inpales bancos de invercertidumbre, una prima sin que se pueda descartar incluso que el Aunque una nueva sión, que el Gobierno por riesgo al operar en un alza de los precios supere el 60% al cierre devaluación no "esté sentado" sobre una mercado ilegal (gente que de 2013, tal como ya ocurre con el rubro de es inminente, el gobier gran cantidad de dinero, ha participado en el pasa- alimentos según sus últimos resultados no si se verá obligado con 25 millardos de dólado ha ido presa, recuerda anualizados. a imprimir más dinero En paralelo se oye la necesidad de unifires en recursos adicionael especialista) y una baja inorgánico para mantener les a través de fondos adjudicación por las vías car el sistema cambiario incorporando paucierta sensación paralelos al presupuesto regulares. Apunta que las latinamente un mercado paralelo legal para de bienestar oficial, y que no se haya liquidaciones por el siste- reducir progresivamente distorsiones que decidido a utilizar dichos activos exma complementario bien podrían actualmente son orígenes incluso de esqueternos para enfrentar la presión calificarse de arbitrarias, e incluso mas de extorsión, defraudación y legitimacambiaria, la escasez y la inflación. corresponden a personas cercanas ción de capitales. No en vano, Venezuela ha "Habría que tener una mente al gobierno. "El mercado paralelo ni sido calificada como el país con el sistema demasiado retorcida para pensar que el siquiera parpadeó", con el relanzamiento del cambiario más complejo del mundo, en que gobierno tiene esa cantidad afuera y deja Sicad, acota, porque no cambian en realidad se pueden contar, en palabras del economista Luis Oliveros, hasta siete tipos de que se produzca una escasez terrible, ham- las condiciones de la oferta. brea al mercado y se reserva fondos para En el ámbito macroeconómico, se debe cambio distintos. La unificación no será fáganar entre 0 y 1% de rendimiento en el considerar que la producción de Pdvsa per- cil, pero sí necesaria.

PUBLICIDAD


DESCIFRADO 3

La era de los sobornos socialesParte Dos Freddy Campos ¿En qué se diferenció el gobierno de Caldera ante al de CAP en cuanto al uso de la riqueza petrolera? Se pensó en invertir en bonos del Tesoro Americano. El problema es que la inflación mundial iba a afectar el poder adquisitivo. ¿No era mejor que se inviertiera en Venezuela pagando en las grandes inversiones para aumentar la capacidad productiva? Había un punto de vista honorable, bien intencionado, pero con buenas intenciones se puede asfaltar el camino al infierno. ¿Cómo se resuelve este dilema en la década de los 70? Se abre un debate respecto a que Venezuela estaba congestionada, sobredimensionada. No puedes decir que una economía está sobredimensionada porque la demanda ha subido mucho, si no sabes cuánto ha subido la capacidad de producción internamente. Era el momento en que se estaba viviendo una inmensa capacidad productiva, que a su vez necesitaba una demanda interna de consumo y una elevada inversión para mantener el ritmo de crecimiento. Luis Herrera, a quien conocí muchacho en la cárcel, era un hombre progresista, un hombre muy inteligente, pero quienes forman su política económica eran ignorantes. ¿En qué punto se rompió el equilibrio entre el aumento de la demanda y la capacidad productiva? Leopoldo Díaz Bruzual era un ignorante absolutamente en materia econó-

En esta parte de la entrevista, Gumersindo Rodríguez culmina el análisis sobre la caída de la Gran Venezuela y desmonta el actual Estado asistencialista mica. No tenía formación profesional cuando él llegó (a la presidencia del Banco Central) no sabía sino conspirar, como extremista de izquierda y nacionalista. Y Luis Herrera cuando llega al poder, es una lástima, dice: "Encuentro un país hipotecado y tenemos que controlar este proceso, ese sobredimensionamiento de la economía, debemos re-

dimensionar al trabajo". Eso está en mi libro sobre el gobierno de Pérez, con un argumento eso va a producir la fuga de capitales que va a llegar y el Banco Mundial nos había advertido a nosotros que ni siquiera necesitábamos endeudamiento porque los precios del petróleo, que se habían estancado en el 74, y en el año 76 estaban en 12 dólares por >> Cont. en la pág. 4


4 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 3

barril, iban a subir a partir del año 1977 a más de 20 dólares por barril. No necesitábamos endeudarnos. Son discusiones que yo como gobernador de Venezuela ante el Banco Mundial tenía en la mano en virtud del convenio firmado. Acepté las predicciones del Banco Mundial, pero con la condición que nos financiaran si no se daban las proyecciones. Si Luis Herrera utilizaba ese aumento del petróleo hubiera podido cancelar la deuda contraída con el Banco Mundial y hasta hubiera contado con 25% más para nuevos proyectos. Mientras tanto, ¿qué ocurría con el desempleo? Había aumentado en quinientos mil y tantos desempleados en el gobierno de Luis Herrera, respecto al gobierno de Carlos Andrés Pérez. Llegó a cerca de 800 mil. En el gobierno de Lusinchi se mantuvo más o menos, no lo suficiente para lo que se había acumulado. El segundo gobierno de Pérez mejoró un poco también, pero cuando Chávez llega aumenta la cifra. Chávez no encontró la economía derrumbada con un estado inflacionario ni nada, por eso Carlos Andrés Pérez fue derrocado a pesar del shock que produjo. Desde la entrada de la generación tecnocrática El error fue cometido por la maquinaria política, porque los técnicos jue-

gan una gran función. La política tiene otras formas de decisión distintas. Usted tiene que decidir cuánto le da a la industria, a la agricultura, cuánto en consumo a la población, y ese problema político, esa disciplina, es la política de los técnicos, los técnico optimizan eficientemente y técnicamente. Acá hubo un venezolano ilustre que se llamó Ramiro Nava, que propuso traer las aguas del Caribe hasta Caracas y tener playas en Caracas, apenas terminó la segunda guerra mundial. Técnicamente ese gran ingeniero tenía razón, el problema es que al hacer eso el resto de Venezuela se iba a quedar sin recursos, como es la Corea del Norte de la energía Atómica: Un pobre país pequeño que se pone a desarrollar energía nuclear. Lo de Ramiro Nava era técnicamente viable y políticamente inviable. Pero luego ocurre lo contrario, cuando menciona el gobierno de Chávez, la política se pone por delante. Y el argumento ha sido siempre la gran inversión social. Ese es el problema social, como quien dice "no le des un pescado a la gente, enséñale a pescar", ponlos a trabajar. Betancourt fue resolviendo todo lo que había en el plan de emergencia respecto al desarrollo de la industria textil, de calzado, de alimentos, de la producción automotriz. El desempleo

que bajó a 510 mil personas aun con todo los problemas con el gobierno de Pérez, y que Caldera lo deja en 900 mil personas, Chávez lo lleva 2 millones 400 mil personas, de manera que cuando va a Referendo Revocatorio, tiene una población arruinada por el desempleo, por el problema inflacionario desatado y esa población arruinada sin ningún recurso, destruidos sus activos, sus ahorros y desempleada fue la materia prima para establecer un programa de soborno social. Chávez encontró un proletariado arruinado, materia prima extraordinaria para aplicar los sobornos sociales indiscriminadamente. Nada más con una parte del dinero pagado a Cuba, hubiera creado todos los empleos requeridos y hecho absolutamente innecesario el programa de los sobornos sociales. Chávez cometió el error de Luis Herrera, imperdonable en un hombre culto, intencionado, y progresista que conocí en la cárcel, y le tuve siempre una gran admiración, a quien por cierto le dio un gran dolor hacer un mal gobierno. Chávez repite con sus Ministros, exactamente la misma ignorancia, encarnada en Giordani y todo su equipo. No han resuelto el problema. No asumieron una reforma fiscal, en que paguen los que tengan propiedades de más valor. Actuaron via devaluación, que se transforma en aumento de precios. Lo que tú le das al pobre en bienes, lo estás destruyendo: Sus ahorros en el banco, el valor potencial de sus prestaciones, no le permites pagar sus deudas hipotecarias. Lo que estás dando con una mano, lo quitas con la otra en una distribución totalmente negativa. Destruyes la economía interna con las expropiaciones, con la falta de respeto a la propiedad privada. Eso ha resultado en la catástrofe actual a que nosotros tenemos, pero Chávez creó la causa de la miseria que él mismo vino a agravar con las Misiones, una gran mentira y una gran farsa.


DESCIFRADO 5 n

El balance de las candidaturas

Los reveses sufridos por la Unidad en Libertador (Antonio Ecarri, Iván Olivares), la alcaldía Metropolitana (Andrés Bello) y San Cristóbal (Sergio Omar "Cura" Calderón), entre otros, fueron obviados por el secretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, en la rueda de prensa en que ofreció un balance de las inscripciones de candidatos para las elecciones municipales. Aveledo señaló que se inscribieron 334 candidatos unitarios en los 335 municipios del país, con la "única" excepción de El Hatillo, por decisión previa. Se hizo caso omiso, igualmente, a las supuestas intenciones reeleccionistas del alcalde de Chacao, Emilio Graterón, que al final no se concretaron. Sobre el caso del municipio Baruta, Aveledo sostuvo que la Unidad está blindada por respeto a los electores. "Tenemos un candidato, que fue elegido en primarias y es David Uzcátegui, pero ante los mensajes y amenazas que sobre él recaen tenemos un espacio en el tarjetón que, ante el escenario de su inhabilitación", será ocupado por un candidato de consenso. "Lo que de verdad quiere el gobierno es dividirnos y no la van a hacer", sentenció.

Pdvsa en apuros para asegurarse n

La semana pasada Pdvsa cambió la empresa con que mantenía contrato de reaseguros, que era la británica Cooper Gay, por un consorcio internacional, tal como informó Descifrado. El consorcio está integrado por

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

RAÍZ CUADRADA

10 días de haber recibido la documentación, debido a las dudas sobre las credenciales, propiedades y relaciones mercantiles de los demás miembros del consorcio. Insurance Insider afirma que otras corredoras británicas han sido contactadas por Pdvsa para asumir parte de la colocación. "Los aseguradores londinenses, incluyendo QBE, siguen presionando a Pdvsa para completar la cobertura que habían prometido contratar antes de la fecha original de renovación el primero de junio, con un aumento de 50%, a pesar de la falta de pago de primas por parte de Pdvsa", reseñó. n

las corredoras Swiss Brokers (rusa), France Assurance Consultants (F.A.C., francesa) y Etoile Properties Assurances (libanesa), que propiedad del grupo francés L'Etoile Properties Assurance. Sin embargo, este movimiento por parte de la empresa estatal venezolana ha desatado las alarmas del sector asegurador, debido a que la cuenta Premium por más de cien millones de dólares fue traspasada sin que hubiera licitación de por medio, señaló el portal Insurance Insider , resaltando que Pdvsa gasta regularmente más de un millardo de dólares por concepto de seguros. Destacó que la corredora británica RK Harrison también fue contactada por Pdvsa para que se hiciera cargo de parte de la cuenta, pero la firma exigió información detallada sobre los otros socios y el establecimiento de reglas básicas sobre las operaciones. RK Harrison decidió rechazar el encargo de Pdvsa, luego de

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

Estancada venta de refinería

La venta de la refinería de Hovensa en Santa Cruz se estancó, luego que la semana pasada el Senado de Islas Vírgenes rechazó (11 votos a 3) el acuerdo de venta de la instalación, que ya había sido suscrito por el gobernador John p. de Jongh Jr y los propietarios de la empresa. Hovensa es una joint venture entre la estadounidense Hess Corp y Pdvsa. El gobernador John P. de Jongh Jr. señaló este sábado que envió una carta a los propietarios de la refinería Hovensa informándoles que los legisladores rechazaron el proyecto de ley que habría regido una posible venta. De Jongh indicó que las autoridades se reanudarán la recogida de un impuesto de 6% sobre determinados envíos de productos derivados del petróleo que se realizan temporalmente en la refinería (cerrada desde enero de 2012) para su almacenamiento. El abogado que representa a Hovensa, George Dudley, señaló durante una audiencia del Senado que si los senadores no ratificaban el acuerdo, las partes terminarían en litigios que podrían mantener las cosas estancadas en tribunales durante varios años, reseñó el portal Virgin Islands Daily News.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.