www.descifrado.com
Caracas, 15 de abril de 2014
El encuentro entre el Gobierno y la MUD desató una tormenta de dimes y diretes sobre la naturaleza del encuentro y voces chavistas y opositoras se manifestaron a favor y en contra de las conversaciones
Un diálogo que divide E
l Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reunieron durante más de seis horas en el palacio de Miraflores para dar inicio al diálogo, bajo la mediación de una comisión de tres cancilleres de Unasur y del Nuncio Apostólico, Aldo Giordano. El dialogo ente el Ejecutivo y la oposición ha generado opiniones diversas entre los protagonistas de la vida política venezolana, por lo que es conveniente revisar cual es la posición que han mantenido en sus declaraciones públicas. Con este fin, Descifrado compiló manifestaciones a favor y en contra de las conversaciones Gobierno-MUD para mostrar un panorama de cómo es percibido el diálogo por los actores involucrados.
A favor del diálogo: Nicolás Maduro, presidente de la República: "El diálogo marca una nueva etapa de coexistencia. La revolución ha demostrado su nobleza en el trato de los delitos cometidos en el campo de la lucha política", expresó.
Henrique Capriles Radonski, gobernador de Miranda "Esperamos que esto no se quede solo en palabras, entiendo que el martes está fijada una nueva reunión. El país espera resultados. El gobierno debe demostrar con hechos que quiere realmente resolver la conflictividad. El diálogo no depende de la oposición, depende en más de 90% del gobierno”, indicó.
Jorge Arreaza, Vicepresidente Ejecutivo "Si las dos partes nos sentamos es para tener conciencia de que ambos debemos poner de nuestra parte (...) Tenemos la seguridad de que en próximos encuentros las posiciones irán cediendo y vamos a ver que todos somos corresponsables como lo dice la Constitución".
Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la MUD Manifestó que tras el encuentro amaneció preocupado pero al mismo tiempo esperanzado: "Preocupado porque quedó en evidencia que tenemos muchas cosas por resolver y que no será fácil ni sencillo; pero esperanzado porque está abierto el camino". Cont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 "Ya está abierta esa ruta que hay que explorar porque los desacuerdos y las diferencias no son motivos para no hablar; por el contrario motivos para hablar y buscarle soluciones políticas a los problemas".
Gabriela Ramírez, Defensora del Pueblo Espera que "esta mesa sea un mensaje de paz. El simple hecho de mostrarse proclive al diálogo es para nosotros un gran avance, una gran conquista. Esperemos que esto nos sea un día nada más y que realmente el diálogo sea genuino, constructivo y arroje resultados de paz en nuestro país".
Julio Borges, diputado a la AN y coordinador nacional de Primero Justicia "Es el gobierno quien tiene la responsabilidad de dar pasos claros para rectificar y convertir el encuentro de diálogo con la Alternativa Democrática en soluciones claras a los problemas de los venezolanos". Aseveró que "la protesta y el diálogo se complementan, que la lucha de calle es fuerza para el diálogo. Vamos a seguir en la calle, vamos a seguir diciendo la verdad para desenmascarar las mentiras del gobierno y vamos a agotar todos los medios legales y constitucionales para alcanzar la libertad para Venezuela".
Elías Jaua, Canciller "Nuestra victoria es la paz que estamos logrando, si tenemos que sentarnos con ellos y escuchar mentiras, medias verdades y las verdades que tengan que decir, los oímos. No queremos una guerra entre venezolanos. Nosotros sí tenemos responsabilidad política de conducir al pueblo, solo los irresponsables llevan al pueblo a la guerra fratricida".
El primer tuit del diálogo urante la reunión entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) las exposiciones de los ponentes eran todas a viva voz, en cadena nacional de radio y televisión. Ninguno de los participantes del dialogo se había manifestado en las redes sociales, que en ese momento, se encontraban en plena efervescencia, hasta que Diosdado Cabello escribió su primer tuit de esa noche. Mientras el ex candidato presidencial y gobernador de Miranda, Henrique Capriles, hablaba de lo que sucedió en las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) escribió en su cuenta de Twitter: "Definitivamente el asesino fascista capriles tiene problemas, no entiende que perdió las elecciones de abril pareciera que le falta algo". Luego del tuit de Cabello se desató una tormenta el red de microblogging, pues Mientras los oficialistas aplaudían la expresión del hombre fuerte del chavismo, otros muchos lo consideraron ofensivo y contrario al espíritu de paz y diálogo que debía derivar de la reunión. Cabe preguntarse si el tuit de Cabelllo se debió que ya había pasado su derecho de palabra y no resistió las ganas de responderle a Capriles, o si más bien se trata de la primera patada a la mesa de diálogo con la oposición.
D
Henri Falcón, gobernador de Lara "Yo creo en el diálogo fervientemente y por eso estoy aquí. Es momento de dejar de lado la arrogancia y la prepotencia.
La génesis de esta situación política del país, que interpretaron de manera legítima los estudiantes que tomaron las calles para sus protestas lógicas, responden a un hecho natural, la defensa de su futuro y que nosotros respaldamos".
Blanca Eekhout, segunda vicepresidenta de la AN Aseveró que el primer encuentro entre el Gobierno y la oposición fue "un paso extraordinario" para la resolución de los conflictos en el país. "Fuimos francos, nos dijimos nuestras verdades e iremos a una segunda fase en donde el respeto sea el reconocimiento del otro pero sin salidas violentas", añadió.
Henry Ramos Allup, secretario general de AD Consideró considera que la reunión entre el Gobierno y la oposición fue un paso positivo y un avance, "sobre todo porque se admiten las graves circunstancias por la que atravesamos, debido al malestar que se ha acumulado". Aclaró que presentarse con exigencias previas, significaba no dialogar y que seguirán en conversaciones porque creen que es lo más conveniente para el país.
En contra del diálogo: Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional: "Estaban sentados un grupo de venezolanos, que se les reconoce la intención de sentarse y escuchar lo que estábamos diciendo, pero no les gustan que les digan las cosas… Estaban ahí, con sus caras de yo no fui, pero siguen llamando al ataque del pueblo y al desconocimiento de las autoridades".
PUBLICIDAD
Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2
María Corina Machado, dirigente opositora Aseguró que el encuentro fue un debate televisado en condiciones injustas que solo ha motivado a los venezolanos a incrementar la lucha en las calles para seguir desnudando al régimen. "Hoy les decimos que la Unidad está en la calle y que la protesta en la calle está más fuerte que nunca. Si creían que con esta falsa de diálogo iban a engañar a la comunidad internacional, se equivocan. El cinismo y la mentita de anoche nos da más fuerza para seguir".
Iris Valera, ministra de Asuntos Penitenciarios "En el encuentro desfiló mucha hipocresía y la oposición piensa que el pueblo es inconsciente del acontecer diario". Manifestó que los dirigentes de la oposición "pretenden desconocer" a la mayoría que los venezolanos eligieron como Presidente de la República y afirmó que la oposición "no apuesta al país y tiene una agenda oculta".
Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas Indicó que nunca se han negado a dialogar y que ese proceso de diálogo debe ser en la calle con el pueblo. Explicó que el gobierno debe cumplir unas condiciones, que son las exigencias de todos los venezolanos. "Nosotros queremos diálogo pero con garantías elementales".
Juan Requesens, presidente de la Federación de Centros universitarios de la UCV "Respetamos el diálogo pero seguiremos en la calle. De ser invitados, el Movimiento Estudiantil no acudirá al diálogo hasta que las condiciones estén dadas".
DESCIFRADO 3
De diálogo hablando y con el mazo dando uego de la reunión el presidente Nicolás Maduro ha desplegado una actividad frenética para responder las críticas de la oposición. Ante el señalamiento de Henry Ramos Allup respecto a la inconstitucionalidad de los conceptos de milicia y unión cívico-militar, Maduro afirmó que “la milicia es el pueblo en armas, complementa el nivel de apresto de la FAN y contribuye al mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación". "¿Quién dijo que la unión cívico militar es mala? Pero no, la unión cívico militar llegó para ahora y para siempre", agregó. Asimismo, ante los señalamientos opositores de que el modelo económico ha fracasado, Maduro indicó que "quienes han fracasado son ellos, porque aquí el modelo socialista pica y se extiende". Durante la reunión, la oposición también denunció la injerencia de Cuba en la vida política y militar de Venezuela, así como el uso abusivo de las cadenas de radio y televisión. Maduro acusó el golpe manteniendo su ritmo de al menos una cadena cada dos días, saliendo a cantar con los estudiantes oficialistas el himno de Cuba, y manifestando que "yo tengo que estar serio y sereno... No puedo caer en provocaciones".
L
José Vicente Haro, abogado y docente universitario "No estoy de acuerdo con que MUD se haya reunido sin antes haberse cumplido una medida primordial como lo era la liberación de los presos políticos. Ese sólo gesto del Gobierno a través de la amnistía, del indulto, podría ayudar muchísimo a calmar la tensión política que vive Venezuela".
David Smolansky, alcalde de El Hatillo Señaló que en el encuentro los venezolanos ganaron muy poco y la lucha en las calles sigue más vigente que nunca. "Ayer lo único que se comprobó es que quieren señalar de delincuentes y criminales a quienes hemos tomado las calles", indicó.
Diego Arria, ex gobernador de Caracas "La continuación formal de estas conversaciones nos obliga a denunciar PUBLICIDAD
que corresponden a intereses y necesidades de los partidos políticos de la MUD que no reflejan necesariamente la indispensable visión global de los que queremos rescatar la libertad y el estado de derecho ahora. No en el 16 o el 19", escribió en su Facebook. En su cuenta de Twitter, agregó: "Dialogo tenía 3 objetivos; 1.Legítimar régimen y lavarle la cara 2.Oxigenar la MUD 3.Criminalizar protesta, los 3 se lograron".
Carlos Blanco, analista político "El gobierno tuvo que aceptar esta situación porque está con el agua al cuello. La calle, la protesta encendida, lo obligó a buscar oxígeno con un diálogo que, hasta el momento, no es tal, aunque pudiera ocurrir en la medida en que se apuntara a resultados específicos como los que el movimiento estudiantil y diferentes voceros democráticos han planteado".
4 DESCIFRADO Las barricadas económicas
n Estiman retraso en los planes
Una tasa más representativa
En el Sicad 2 no hay transparencia en el volumen del mercado, ni conocimiento de las empresas participantes en el sistema y no hay certeza sobre el proceso de generación de la tasa de cambio, señaló el banco de inversión BancTrust. "Lo que está claro de acuerdo a las empresas privadas es que pocas están dirigiendo realmente estos recursos a las importaciones, ya que muchos de ellos utilizan Sicad 2 como un mecanismo de cobertura", indicó la entidad, en un informe elaborado por Hernán Yellati y Rosaura Vargas. Explicó que en el Sicad 1 "no hay asignaciones en moneda dura suficientes, con el fin de satisfacer tanto a los bienes y como a la demanda de divisas". Aseguró que el Gobierno coloca "barricadas económicas" en la entrega de divisas que obstaculizan las políticas macroeconómicas. Explicó que, teniendo en cuenta los datos oficiales sobre las asignaciones de divisas del Cencoex desde su creación (13 millardos de dólares), "es muy probable que continúen los altos niveles de escasez durante el segundo trimestre de 2014, ya que las empresas tienen 82 días para importar las mercancías, debido a la normativa vigente y los procedimientos legales".
La elevada inflación de Venezuela y el control de cambio limitará y retrasará los planes de los operadores para mejorar la infraestructura de la red y poner en marcha las nuevas tecnologías, y afectará negativamente el crecimiento en el mercado de las telecomunicaciones en un futuro próximo, señaló la firma de investigación Research and Markets. Explicó, en su informe sobre el sector telecomunicaciones de Venezuela, que el mercado venezolano de servicios de telecomunicaciones está muy concentrado, con Cantv - Movilnet y Movistar generando el 74,1% de los ingresos totales. "No vemos que esta situación cambie mucho durante el período 20142018. En consecuencia , esperamos que Cantv-Movilnet y Movistar den cuenta de alrededor del 74% de los ingresos totales en 2018", manifestó. La firma espera que Digitel amplíe su participación en los ingresos del mercado por un punto porcentual durante el periodo, ya que el operador modificará su oferta de móviles para trasladar a los clientes de prepago a postpago y fomentará el consumo de datos.
El grupo industrial italiano CNH Industrial, casa matriz del fabricante de vehículos carga y transporte Iveco, señaló que dejó de utilizar en su contabilidad el dólar Cencoex (6,30 bolívares por dólar) el 31 de marzo pasado y empezará a utilizar la tasa del Sicad 1, de entre 10 y 12 bolívares. La empresa señaló que Sicad le ofrece "una tasa más representativa para muchos de los bienes producidos en el país por las operaciones de fabri-
RAÍZ
CUADRADA
n
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
n
cación de Iveco y también para futuros pagos de dividendos" porque la tasa oficial de 6,30 "se reserva cada vez más para la compra de bienes considerados esenciales por el Gobierno venezolano", reseñó el portal PR Newswire. Como resultado de este cambio, CNH Industrial espera para registrar un cargo de 64 millones de dólares en su primer trimestre antes de impuestos. "Como el tipo de cambio Sicad está determinada por las subastas periódicas, existe la posibilidad de pérdidas adicionales debido a la nueva medición de los activos denominados en bolívares fuertes de la compañía y pasivos a dólares estadounidenses".
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com