Caracas, 15 de abril de 2015
www.descifrado.com
Lo que está por venir l tema de las divisas y las restricciones cambiarias volvieron a la palestra pública el viernes de la semana pasada luego que el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) publicara la providencia Nº11, en la cual se ordena la reducción de la asignación de dólares para viajes en el exterior, y nuevas restricciones en el cupo para consumo a través de operaciones electrónicas (que fueron derogadas este miércoles). Estas medidas generaron molestias en la población, no sólo por la reducción del cupo viajero y las limitaciones para el electrónico, sino también por la migración forzada hacia la banca ordenada por el Gobierno. El ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, afirmó ese día que estas medidas son parte de "un proceso transparente para mitigar la distorsión sobre el uso de divisas del país y así,
E
Las modificaciones a los cupos viajero revelan la grave situación de las finanzas del país y son un anticipo de lo que viene evitar el fraude". El lunes el presidente Nicolás Maduro anunció que el Gobierno radicalizará sus acciones frente al sector privado, al que acusó de sabotear la economía. Al día siguiente, informó que la Fiscalía General de la República citará a los tarjetahabientes que cometieron ilícitos usando las divisas del país, así como "a los bancos que estuvieron detrás de estos juegos mafiosos". "Hay una medida clave que tomó la autoridad cambiaria y la ha tomado para proteger los dólares de la patria. Una medida elemental para establecer controles en este beneficio a través de una tarjeta porque es un beneficio que se da a la población, no es un derecho. Es un beneficio que se da porque somos una nación petrolera, ningún país lo hace", aseveró. También conformó una
Cont. en la pág. 2