Carta semanal 17 de diciembre 2013

Page 1

descifrado.com

Caracas, 17 de diciembre de 2013

La verdadera reforma cambiaria D

esde hace tiempo en Venezuela se habla de la reformulación del esquema cambiario, mientras surgen especulaciones acerca de una eventual devaluación del bolívar frente al dólar después de las elecciones municipales. Pero al contrario de lo que piensan los grandes bancos de inversión, la reforma impulsad por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no incluye una devaluación abierta, sino una implícita,

El gobierno está reorganizando la manera cómo entrega divisas, mientras ofrece una devaluación implícita para obtener más bolívares por los dólares que ingresan al país

que viene acompañada de otro conjunto de medidas con el objetivo de mantener restringido el flujo de divisas en Venezuela. Esas medidas pasan por un ajuste del precio de la gasolina, pues aunque los voceros del gobierno hablen de debate, en realidad implica reducción de los subsidios. Asimismo, en el área eléctrica el ministro Jesse Chacón señaló que a partir de enero se establecerá un Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 nuevo esquema tarifario. Maduro indicó este lunes que dedicará el 70% de sus esfuerzos a hacer la revolución económica de Venezuela, pues la instauración de un nuevo modelo económico es el primer objetivo del Gobierno Nacional para el primer trimestre de 2014. Y es que el gobierno quiere controlar más y mejor pues con el Plan de la Patria y la Ley Habilitante busca fijar (bajar o congelar) los precios de todos los bienes y servicios, y al mismo tiempo, el Ejecutivo aspira a ser el mayor comercializador, por encima del total de la empresa privada. Asimismo, el ministro de Petróleo y Minería y vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, anunció este lunes que el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) se convertirá en el mecanismo alternativo y de transición hacia la consolidación de un sistema definitivo para el control y manejo de divisas en el país. Explicó que el Sicad marcará la tasa referencial para todos los dólares que ingresen al país por las actividades económicas del sector turismo, siembra petrolera y compra de oro. Agregó que el Sicad asignará en 2014 unos 5.000 millones de dólares. "Queremos evaluar su ampliación, por la vía de que otros sectores distintos a los públicos ingresen más divisas al Sicad para que la oferta sea mayor", precisó. Precisó que este año el Sicad ha asignado, a través de las subastas 794 millones de dólares, lo cual se acerca a los 900 millones de dólares, previstas para 2013. Con esta reforma del sistema de administración de divisas busca obtener más bolívares por cada dólar que vende y aumentar el control estatal sobre la

llamado dólar ficticio. Asimismo, las deudas en la liquidación de divisas oficiales han ocasionado retrasos en los últimos meses en las importaciones necesarias para mantener a flote la economía venezolana, que ahora adolece de un creciente desabastecimiento y escasez de alimentos y productos de higiene personal, entre otros rubros.

Sin Sorpresas Juan Socías: el Gobierno todavía tiene varios caminos para hacer devaluaciones implícitas asignación de moneda extranjera. "El Gobierno quiere desviar más transacciones de Cadivi a Sicad; en ese sentido, la medida es similar a una devaluación sigilosa del bolívar, sin el costo político de una devaluación regular", señaló el analista Alfredo Ramos, de Goldman Sachs, según reseñó Reuters. Hasta ahora la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) lleva a cabo 90% de la entrega de divisas y el resto es manejado por el Sicad, que vende dólares a través de subastas para importadores y viajeros a un tipo de cambio más débil que, aunque no ha sido revelado, participantes estiman entre 12 y 14 bolívares por dólar. Al vender más caros los dólares que llegan a Venezuela por inversiones petroleras, turismo y ventas de oro, la demanda tendería a ser menor. De esta forma, el Gobierno obtendría más dólares en sus arcas para aumentar importaciones, evitar la escasez de productos básicos e intentar frenar domar el

El nuevo mecanismo de cambio dual anunciado por Ramírez se aleja de las previsiones de los grandes bancos de inversión, acerca de una devaluación abierta, pero está en línea por lo estimado por el economista Juan Socías y el consultor empresarial Daniel Velásquez, quienes en un evento privado del Grupo Soluciones realizado el pasado viernes, adelantaron que el Gobierno haría una devaluación implícita y establecería un sistema cambiario dual. Tal como lo publicó Descifrado, en exclusiva para sus suscriptores, Socías y Velásquez indicaron el principal escenario para el gobierno era el cambio dual, mediante el cual el gobierno mantiene Cadivi para alimentos, medicinas y bienes prioritarios, mientras desplaza para el Sicad el resto de los bienes. Ambos afirmaron que el Gobierno todavía tiene varios caminos para hacer devaluaciones implícitas. "También tiene la opción de convertir en bolívares los fondos en dólares que tiene en el exterior (que son para alimentar las misiones y no forman parte del Presupuesto Nacional) a la tasa de cambio que más le convenga", acotaron. Recordaron que el control de cambio

PUBLICIDAD

>> Cont. pág 3


>> Viene de la pág. 2 es una medida política, tal como lo han manifestado varios voceros gubernamentales, y por lo tanto, su existencia presupone un flujo escaso para el sector privado del país. Velásquez cree que se podría ir hacia un mercado permuta, controlado por el gobierno, con un tipo de cambio de alrededor de 20 bolívares por dólar. Por su parte, Socías indicó que este año Venezuela tendrá ingresos por 92 millardos de dólares, y que el sistema de administración de divisas entregado 36 millardos vía Cadivi y 1 por el Sicad. "Esta cifra está en línea con los 40 millardos que indicó la semana pasada el presidente de la República, Nicolás Maduro, y el diferencial estría representado por lo entregado en los primeros dos meses del año por el extinto Sitme", acotó. Explicó que del total de Cadivi, el 85% corresponde a las empresas privadas mientras el 15% corresponde a "las empresas nacionalizadas o en transición como Cemex". Resaltó que el promedio mensual de liquidaciones de divisas por Cadivi y Sicad ronda los 2.276 millardos de dólares, muy por debajo del promedio demandado de 6.800 millones.

El Centro Nacional de Comercio Exterior El decreto 601 con el que se creó el Centro Nacional de Comercio Exterior crea duplicidad de funciones con el trabajo realizado por otros entres como Cadivi, el Banco de Comercio Exterior (Bancoex), el Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), y varios ministerios, manifestó Socías. Destacó que "va a ser difícil" que el Centro Nacional de Comercio Exterior "pueda legalmente imponer, enmendar, cambiar o modificar lo que ya tienen

atribuidos esos otros organismos del Estado". Agregó que el decreto 601 "carece de reglamentación", por lo que "se desconocen sus términos reales de acción". Sin embargo, Socías aseveró que "nada ha cambiado hasta ahora. Todo sigue siendo igual".

El cuento de las cuentas en divisas Juan Socías indicó que con la apertura de las cuentas en dólares en la banca pública la meta real es incrementar el encaje de divisas el Banco Central de Venezuela (BCV). "Los bancos públicos no manejarán estas divisas, que estarán guardadas en las arcas del ente emisor cuando el usuario decido usar sus dólares para comprar vehículos importados", expresó.

El año de la producción nacional Velásquez agregó que 2014 será el año de la producción nacional porque los bienes que no se puedan importar deben ser producidos en país "aunque al principio la calidad no sea la mejor". "Esto va en línea con la intención del gobierno de importar menos bienes, para mantener la escasez de divisas, por lo que se abre una oportunidad para aquellos que asuman la fabricación de estos productos", acotó.

¿Qué hacer con el gasto público? Daniel Velásquez señaló que el gobierno está evaluando qué va a hacer con las misiones sociales, que representan el grueso del gasto público del gobierno. "Puede seguir haciendo crecer las misiones y aumentar el gasto; puede PUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

reducir los programas sociales y enfrentar el fuerte costo político; o seguir imprimiendo dinero inorgánico, mantener las misiones y generar hiperinflación", indicó. Destacó que un escenario hiperinflacionario "destruye la economía de las personas pero ofrecer mayores ganancias para las empresas". Velásquez enfatizó que el mayor control estatal hacia el que apunta el gobierno "forzará a muchas empresas a irse" y reiteró que la escasez "va ser muy difícil" en el primer trimestre del año que viene.

Nada sigue igual El control de cambios es una medida estructural dentro del gobierno chavista, por lo que cualquier medida que se tome, irá dirigida hacia su perfeccionamiento, es decir, el Estado siempre delimitará cuantas divisas otorga, a quienes y bajo qué condiciones. Las nuevas medidas anunciadas por Rafael Ramírez representan un reinicio del esquema, que ya no volverá a ser como antes y en el que vendrán nuevas modificaciones en el acceso a las divisas en general. Hay que recordar que actualmente una comisión presidencial realiza autorías para investigar las entregas de dólares de los últimos años. Hasta ahora la indagación ha revelado que hay un 40% de empresas de maletín en el otorgamiento de divisas oficiales. ¿Qué esperar? Mayores controles, incremento de las delimitaciones y requisitos para acceder a las divisas, así como un Estado interventor y vigilante en todas las fases del proceso de importación de materias primas y bienes, mientras fluye un menor número de divisas otorgadas. Seguiremos informando.


4 DESCIFRADO

RAÍZ

CUADRADA

n

La cortina mediática

No se trata de una cortina de hierro, sino más bien una comunicacional la que se va tendiendo. Tras la compra y el control de medios como Globovisión y la Cadena Capriles, el acompañamiento de Venevisión, el cierre o la reducción al mínimo de otros medios a lo largo de los años y el control de recursos mínimos para otros más, el control oficial de la información es un hecho. A lo anterior hay que sumar la más reciente solicitud de la Fiscal para eliminar la información de sucesos en el diario El Universal, uno de los últimos bastiones de la prensa libre. Mientras tanto, Últimas Noticias podría transformarse en circuito radial, además del diario popular, y el BOD anunció que multiplicará su inversión publicitaria en los medios de la editorial de La Urbina, en que colocó 600 mil bolívares el año pasado y ahora ampliará los recursos hasta los 30 millones. La teoría de la hegemonía mediática que Andrés Izarra enunciara have carios años tiende a hacerse realidad. n

A la caza en España

Banesco sigue adelante en su intento de comprar Novagalicia, una operación que potencialmente, según se afirma en medios especializados, puede abrirle las puertas a duplicar el valor de sus activos como grupo financiero internacional y concentrar las operaciones en España

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

como primera plaza de la organización. En la operación, colocadas este mismo martes las ofertas en firme ante los entes reguladores, compite directamente con Santander, BBVA y Caixabank. Juan Carlos Escotet se ha movido con fuerza en la madre patria y llevó a cabo reuniones incluso con la autoridad regional, por lo que se le considera aventajado en la puja. n

El dilema del BCV

El ente emisor se enfrenta a una presión sin precedentes ante afirmaciones del presidente Nicolás Maduro, que en pleno operativo de fiscalización y reducción de precios, declaró que esperaba ver un reflejo en las cifras de inflación e incluso mencionó un retroceso de hasta 5% en este indicador, producto de la acción del Ejecutivo. A 17 días del mes de diciembre, aún no se conocen los resultados del índice inflacionario el mes pasado. Detrás del atraso, hay un cúmulo de aspectos técnicos que van desde la ponderación de los distintos rubros que forman parte del índice, la metodología empleada por el BCV para la revisión de los puntos de venta -en los que también constata el comportamiento de una escasez que habría escalado aún más en el periodo señalado-, y la totalización de la información en un mes que se caracterizó por cambios radicales en la formación de precios en distintos sectores comerciales.

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

Mientras se contamina la labor técnica del ente monetario con los efectos de una cruzada política desde la Presidencia, los días siguen transcurriendo sin conocer el comportamiento inflacionario, que superó el 5% de incremento en el mes de octubre.

Se sigue esperando una devaluación n

La baja en la calificación crediticia de Venezuela por parte de Moody's, así comoestimaciones de JP Morgan sobre un tipo de cambio de 15 bolívares como el mínimo necesario por parte de Pdvsa, además de nuevas proyecciones de devaluación para el mes de marzo representan los últimos análisis sobre Venezuela en el ámbito cambiario. Jefferies LLC emitió esta mañana un nuevo análisis sobre el país en que afirma que Venezuela se ha benefiicado de un rally de alivio "técnico", señalando una menor correlación del riesgo país con el contexto regional y global. Los titulares de los últimos días, superado el evento electoral, son considerados como positivos, en medio de la victoria proclamada por parte del chavismo en las municipales. Para la firma de inversiones, el debate sobre el aumento de la gasolina está en una etapa preliminar. Se mantienen altas probabiliades de una devaluación que sirva para estabilizar los precios del portafolio de bonos.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.