www.descifrado.com
Caracas, 17 de diciembre de 2014
Una
actuación
decepcionante El balance de fin de año de la oposición deja más dudas que certezas, y la expectativa de que vuelva a tomar impulso para las elecciones legislativas de 2015
l año 2014 fue un año difícil para la oposición, porque tras las manifestaciones en febrero y marzo (que dejaron 42 muertos, 486 heridos y 1.854 detenidos) se fracturó y estuvo en el limbo durante meses. La oposición venía creciendo con firmeza, a pesar de las derrotas en las elecciones presidenciales de 2012 y 2013 y las de gobernadores a finales del año pasado, pero se descalabró luego de que Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma impulsarán el movimiento conocido como “La Salida”. La oposición se dividió entre quienes creían necesario salir a la calle a protestar hasta encender al país, y quienes apostaron a una salida electoral, mientras muchos representantes políticos guardaron silencio.
E
López, que es el líder de Voluntad Popular, se encuentra detenido en Ramo Verde y este martes la jueza Susana Barreiro del Tribunal 28 de juicio no acató la resolución del Comité contra la Tortura de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que solicitaba su liberación. El abogado de López, Juan Carlos Gutiérrez, anunció que en los próximos días presentaran dos recursos de apelación, uno contra la negativa de libertad del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias y otro contra la negativa de libertad solicitada por el Comité contra la Tortura. Por su parte, María Corina Machado fue imputada por el Ministerio Público el pasado 3 de diciembre por el delito de conspiración, debido a su presunta vinculación con un plan para asesinar al presidente Nicolás Maduro. Cont. en la pág. 2
2 n DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1
De ser enjuiciada la exdiputada podría enfrentar una pena de entre 8 y 16 años. La semana pasada, Machado expresó que aún existen razones para protestar de forma ciudadana y pacífica en el país, e indicó que las manifestaciones continuarán hasta tanto no haya un respuesta a los problemas que a diario viven los ciudadanos, reseñó El Universal. "Creían que por ser diciembre los venezolanos bajarían la guardia en la exigencia de sus derechos ciudadanos. Nada más lejos de la realidad", acotó. Machado indicó que estas protestas “son muestra de que el descontento y la convicción de defender los derechos siguen vivos en la gente. En un país sumido en una crisis dramática, sobran las razones para seguir en la calle". Mientras tanto, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sobrevivió a la división entre quienes pedían la renuncia inmediata de Maduro y los que buscan una salida electoral. La renuncia de Ramón Guillermo Aveledo obligó a la coalición opositora a buscar un nuevo secretario ejecutivo, y tras largas deliberaciones fue designado Jesús “Chuo” Torrealba. El pasado jueves Torrealba hizo entrega en la sede de la Nunciatura Apostólica de Caracas de un documento que contempla la descripción de “la situación de los presos políticos, perseguidos y exiliados políticos”, y una serie de peticiones que los beneficiarían. Torrealba expresó que la MUD espera que
El año 2015 será “sumamente difícil” en materia económica. “Nadie se contenta porque bajen los precios del petróleo, pero si estamos muy preocupados porque el Gobierno no plantea absolutamente nada, ninguna acción” la Iglesia Católica desempeñe el papel de mediador: “que se produzca un canal de comunicación con el Gobierno nacional para exigir retorno de los exiliados, libertad de los presos y paralización y anulación de los procesos judiciales que encubren la persecución política”. También solicitó al Nuncio Apostólico su intermediación para que se produzca “la reactivación de la misión de la Unasur, que tenía planteado tres objetivos: la reactivación del diálogo político, el tema del árbitro electoral independiente y el tema de los derechos humanos”. Por otra parte, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, lamentó el fin de
semana que el Gobierno no haya convocado al país a un gran acuerdo nacional para enfrentar la grave crisis que se avecina, ante la baja en los precios del crudo. Advirtió que el año 2015 será “sumamente difícil” en materia económica. “Nadie se contenta porque bajen los precios del petróleo, pero si estamos muy preocupados porque el Gobierno no plantea absolutamente nada, ninguna acción”. Reiteró que “Lo que tenemos que buscar es un camino que nos permita salir bien del gobierno. Ese camino está en la constitución, es electoral, tiene que ser pacífico, no puede ser violento, y tiene que ser profundamente democrático”, aseveró.
Aumentó el descontento La oposición registró en 2014 un crecimiento en las encuestas, debido que ha crecido el descontento entre los venezolanos que buscan soluciones para sus problemas, señaló el analista político, José Vicente Carrasquero. Sin embargo, Carrasquero expresó que hay “una falta de sincronización entre la agenda de la oposición y la de los venezolanos”, que debe ser resuelta en 2015 para obtener un buen resultado en las elecciones a la Asamblea Nacional. Resaltó que a los venezolanos les preocupan sus dificultades cotidianas como la inseguridad, la búsqueda de bombonas de gas, el
DESCIFRADO n 3 hacer colas, y la oposición debe conectarse “con el sufrimiento de la gente”. Actualmente “hay una ausencia de vocería que critique, que hable de los problemas de la gente, que ponga en jaque al Gobierno”. Indicó que una de las razones que se usa para justificar el silencio de la oposición es la ausencia de medios de comunicación (papel que en el pasado jugó, por ejemplo, Globovisión). “La oposición debe mezclarse un poco más con la gente, buscar mecanismos de multiplicación para que los venezolanos perciban el sentimiento de acompañamiento y las promesas de solución”. “Hay gente que cree que existe una dicotomía entre el Gobierno y la oposición, y que si no votas por uno lo haces por el otro, pero la verdad es que pueden aparecer fuerzas alternativas que rompan ese esquema. Hace 16 años se creía que la lucha entre adecos y copeyanos, pero apareció Hugo Chávez y el juego cambió”, explicó. Respecto a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Carrasquero indicó que sus miembros están unidos en su oposición al Gobierno de Nicolás Maduro pero tienen fuertes diferencias en qué hacer y cómo hacerlo. “Los impulsores de La Salida, Leopoldo López y María Corina Machado, siguen impulsando su propuesta a pesar de la cárcel o la persecución judicial, Voluntad Popular apuesta a una Asamblea Nacional Constituyente y Henrique Capriles hace su trabajo, recorriendo el estado Miranda y hablando con la gente”, precisó. Carrasquero afirmó que la MUD carece de una posición crítica frente a los temas políticos y económicos nacionales, pero cree que esa voz puede ser construida.
¿Y el año que viene? Carrasquero señaló que si la MUD quiere obtener el mayor número posible de escaños en la próxima Asamblea Nacional debe presentar una posición unitaria. “Si se presenta
desarticulada atentaría contra sus candidatos”, acotó. Señaló que los candidatos a diputados por la MUD deberían ser “únicos” (y no varios para cada jurisdicción) y elegidos en elecciones primarias (“para que sean aspirantes firmes”). “Esa es la única manera de garantizar la derrota del Gobierno, pues el descontento de la gente se puede llevar por delante la maquinaria electoral”, aseveró. Agregó que la MUD debe apostar por las manifestaciones pacíficas, las marchas simultáneas en varias ciudades o concentraciones en plazas, para que “los venezolanos demuestren su descontento y perciban a los candidatos opositores como una verdadera oferta de soluciones”. Sin embargo, Carrasquero también señaló que ha crecido un sentimiento antipartidos y antipolítica en ciertos sectores, que apostarían a la abstención. “Ese grupo debe ser reconquistado, porque si la gente deja de votar el Gobierno va a ganar cómodamente”, precisó. Prevé que la oposición alcanzaría suficientes diputados para lograr un equilibrio, “lo PUBLICIDAD
que obligaría al Gobierno a ser más moderno, a ser más inclusivo, a negociar más, tal como sucede en los socialismos modernos”. “El Gobierno se comporta como si estuviera en el siglo XVIII, con la premisa de “yo no negocio con nadie” y apostando a la exclusión, a la persecución política, a inventar casos, a judicializar la política”, señaló. “Eso sucede actualmente porque el Gobierno carece de un interlocutor válido
¿La oposición hará la tarea? La oposición, y dentro de ella la MUD, tiene mucho que demostrar en 2015, aunque tiene potencial para hacerlo. La cuestión es saber si los dirigentes opositores (y los futuros candidatos a la Asamblea Nacional) pueden aparcar sus personalismos y empezar a actuar en función de todos los venezolanos. Así como en una partida de ajedrez, donde no se puede espera que el rival se equivoque para ganar porque se puede cometer un error garrafal, la oposición está en la obligación de actuar de forma seria y comprometida para empezar a equilibrar la balanza del poder en Venezuela. Seguiremos informado…
4 n DESCIFRADO
CUADRADA
RAÍZ
■
Bajas probabilidades
El banco de inversión Barclays Capital señaló que mantiene su recomendación “overweight” (sobreponderar o comprar) para la deuda venezolana, pues prevé que “Venezuela tiene la capacidad y fuertes incentivos para evitar un default o una reestructuración de la deuda”. “Pero incluso en un escenario de una (proactiva) reestructuración de la deuda de Venezuela, creemos que la desventaja potencial de los precios de mercado actuales podrían ser limitada”, reza un informe de la entidad, elaborado por Donato Guarino, Badr El Moutawakil, Aziz Sunderji y Andreas Kolbe. “Usando nuestro escenario base de un valor de recuperación de 45%, la mayoría de los bonos de Pdvsa de largo vencimiento ya están operando por debajo o cerca de ese valor. Naturalmente, los escenarios de incumplimiento más graves y desordenados pueden estar en la mente de los tenedores de bonos, pero le asignamos una probabilidad muy baja, y nuestro valor de recuperación apoya nuestra recomendación overweight”, indicó. ■
sando factura a las estrategias de control social del Gobierno, que está dirigiendo las importaciones baratas de productos de primera necesidad a los sectores más pobres con el fin de reprimir cualquier intento de disturbios. Pero incluso eso no es suficiente”, reza un informe, elaborado por Hernán Yellati, Greys Peñaloza y Guillermo Quiroga. “Sin embargo la probabilidad de una explosión social hasta ahora no es necesariamente tan alta, porque depende de más factores aparte del descontento general”, acotó. Precisó que estos factores son una oposición desorganizada y sin un plan alternativo tangible que disminuya la probabilidad de protestas; un sector militar y los “colectivos” que mantienen un estricto control sobre la población (especialmente en las zonas pobres); “y los obstáculos implícitos para una estrategia de acción colectiva entre la gran cantidad de sectores que desaprueban al Gobierno, lo que hace difícil el surgimiento de un levantamiento social espontáneo”. Otros factores son la decepción de muchos sectores de la oposición tras los escasos resultados de la última ola de protestas; y “un pueblo centrado en su situación individual en medio de las distorsiones económicas”. “Es por ello que no ha pasado nada todavía. Sin embargo, si tenemos que poner una fecha en la que una explosión social pueda ocurrir, sin duda, el primer trimestre de 2015 o meses antes y después de las próximas elecciones legislativas son los momentos”, acotó.
¿Habrá una explosión social?
El banco de inversión BancTrust señaló que el descontento está aumentado otra vez “y eso es un hecho”. Explicó que el aumento de la inflación (que no está siendo publicada por el BCV desde agosto), mezclado con altos niveles de escasez y la inseguridad general “están pa-
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com