Carta semanal 17 de septiembre 2014 def (1)

Page 1

Caracas, 17 de septiembre de 2014

www.descifrado.com

Atrapado en su laberinto l mundo al revés. Esto es lo que los venezolanos han observado en los últimos días con la diatriba creada entre el economista Ricardo Hausmann y el presidente Nicolás Maduro sobre la pertinencia o no de pagar a los tenedores de bonos Global 2014 y Pdvsa 2014 que vencen en octubre. En el artículo ¿Hará Venezuela default? escrito por los economistas venezolanos Hausmann y Miguel Ángel Santos, publicado el 5 de septiembre en Project Sindicate, se sugiere que Venezuela no pague los compromisos adquiridos en 2004 y 2009, cuando se emitió la deuda, para destinar tales recursos -5,2 millardos de dólares- a satisfacer las necesidades de la población que padece altos niveles de inflación y escasez de bienes y servicios de primera necesidad, entre estos alimentos y medicinas. El texto de opinión causó la preocupación en los mercados internacionales ante la posibilidad de una cesación de pagos, que llegó en un momento de bajos precios petroleros, y cuya combinación se reflejó en una caída de hasta 10 puntos de la deuda venezolana (soberana y de Pdvsa) al inicio de la semana pasada. Lo expuesto por Hausmann/Santos no pone nada nuevo al descubierto. Se trata de una realidad que todos conocen, pero el peso de Hausmann en la comunidad internacional le añadió valor para incidir en el comporta-

E

Un debate bizarro en el que el Gobierno defiende el pago de deuda a tenedores de bonos, en perjuicio de la población que atraviesa por penurias como escasez e inflación, encendió las alarmas en los mercados internacionales que, si bien no creen en un default este año, advierten que el riesgo está latente para 2015 y 2016

Cont. en la pág. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.