Caracas, 18 de junio de 2013
Hacia un nuevo esquema cambiario Freddy Campos a reforma de la Ley de Ilícitos Cambiarios es un tema latente pero ineludible en la agenda nacional. El diputado Elvis Amoroso, de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, se refirió de manera explícita a la tarea pendiente, y sostuvo que se requieren incentivos para captar inversiones en divisas. Una bonificación a quienes ingresen recursos al país y la creación de mecanismos para la repatriación de capitales serían algunas de las medidas con el objeto de reactivar la economía, actualmente bajo una larga y estricta sequía de dólares. Se ha llegado a hablar, incluso, de una reforma de la Ley del Mercado de Valores, que replantee a un nivel superior las actuales políticas cambiarias, generando alivio para todos los involucrados : Gobierno, Banco Central, entidades del Estado, empresas privadas, transnacionales, Pymes, reguladores y personas naturales . Y aunque no se ha planteado todavía de manera formal -más allá de menciones superficiales- en el seno de la Comisión de Finanzas la revisión de los instrumentos legales, no se descarta una inclusión tipo "fast-track" con línea directa desde el Ejecutivo en cualquier momento para darle
descifrado.com
Manuel Alonso Rebareda
L
Mientras se cocina una reforma legal para resolver la escasez de dólares, el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Manuel Alonso Rebareda, describe la propuesta del mercado para replantear las operaciones con instrumentos en divisas y bajar el dólar
vía rápida al tema en el parlamento. Hay que recordar que el gabinete económico viajó con el presidente Nicolás Maduro en su actual gira por Europa, por lo que habrá que esperar por el regreso de los funcionarios del área. Mientras tanto el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Manuel Alonso Rebareda, ofreció declaraciones exclusivas a Descifrado para esta edición de la Carta Semanal en las que proyectó la visión que el mercado tiene sobre el replanteamiento de las operaciones con instrumentos de deuda en divisas. A continuaCont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 ción se ofrecen algunas de estas propuestas, publicadas por primera vez.
El plan Merentes
Ideas para un nuevo acuerdo cambiario
E
En mayo de 2012 se introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia una solicitud de nulidad del artículo 2 de la Ley de Ilícitos Cambiarios, que prohíbe a los operadores la intermediación de instrumentos de deuda pública en divisas. La solicitud de nulidad y medida cautelar contra esta restricción se argumenta que el mencionado artículo vulnera principios como la eficiencia de la administración pública, libertad del trabajo, igualdad ante la ley y derecho a la propiedad, entre otros. A la fecha el recurso resultó admitido en instancias judiciales, pero no se otorgó la medida cautelar, cuya aprobación habría supuesto un pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión. La decisión pasará a una etapa de Sustanciación en que podrán participar todas las partes involucradas y cualquier ciudadano que, en proceso público, desee manifestar su posición al respecto. "Entendemos que la voluntad política es la de cambiar la Ley de Ilícitos Cambiarios y la Ley del Mercado de Valores", afirma el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Manuel Alonso Rebareda. Partiendo de esto, inicia el planteamiento de un esquema novedoso que aprovecha la infraestructura tecnológica y la experiencia del mercado bursátil para reabrir las operaciones con deuda pública denominada en divisas. Los operadores en este nuevo esquema serían desde el Banco Central de Venezuela, Pdvsa y los fondos estatales (oferentes) hasta las entidades financieras, empresas y personas naturales (demandantes). Incluso la Bolsa Pública puede constituirse en un participante, según indica. Rebareda sostiene que la plataforma tecnológica de la Bolsa, construida a partir del sistema de la Bolsa de Madrid y de-
l ministro de Finanzas, Nelson Merentes, prepara una estrategia de mediano y largo plazo para resolver los problemas de divisas, y sería ejecutada tan pronto como pueda convencer al ministro de Planificación, Jorge Giordani, y el presidente Nicolás Maduro. El economista José Luis Saboin indicó, en el marco del Foro de Actualización de Perspectivas Económica de Ecoanalítica, que Merentes prevé en el mediano plazo reactivar el Sicad, aumentar la eficiencia de Cadivi en la liquidación de divisas y mejorar la comunicación con los mercados internacionales (lo que incluye su gira de julio a bancos de inversión). Señaló que Merentes espera hacer dos emisiones de deuda este año, una de Pdvsa de 3 mil millones de dólares en el tercer trimestre y otra por el mismo monto de bonos soberanos en el último cuarto de 2013. "En el largo plazo, Merentes quiere hacer nuevos ajustes en Cadivi, así como centralizara los fondos en dólares y legalizar un mercado paralelo legal de divisas con reglas claras: oferta periódica desde los ente públicos (Pdvsa principalmente), participación de agentes privados y que permita al Ejecutivo obtener, por primera vez, utilidades cambiarias en lo formal". De acuerdo con los estimados de la firma, 58,3% del total de las liquidaciones se canalizaran a través de Cadivi, totalizando alrededor de 19.591 millones de dólares. El Sicad concentrará un monto mucho menor, con 11,3% de las liquidaciones esperadas, equivalentes a 3.800 millones de dólares, a un tipo de cambio promedio de 14 bolívares por dólar, según los estimados.
sarrollada de forma conjunta hasta su octava versión, permite la realización de transacciones en tiempo real y en conexión con la Caja Venezolana de Valores, en donde se garantizaría la custodia de los instrumentos a transar. Bajo un esquema que, proyecta, puede llegar a canalizar entre 30 y 50 millones de dólares diarios (por encima de los niveles máximos que consiguió Sitme durante su funcionamiento), se cubriría parte de la demanda insatisfecha de divisas, mientras que a través del tipo de cambio controlado se pueden seguir canalizando por Cadivi los recursos necesarios para bienes de primera necesidad como alimentos y medicinas. El Sicad bien puede ser una alternativa para las Pymes y empresas importadoras, pero los corporativos contarían con este mercado alterno, a un tipo de cambio entre 20 y 30% inferior a los niveles que ha alcanzado actualmente el dólar negro, cuya publicación está penada legalmente. La participación de oferentes públicos permitiría la intervención directa del Esta-
do en la formación del precio de las divisas y el control de su comportamiento, mientras que el sistema garantizaría, previa identificación de los operadores, la transparencia de las transacciones. Según esta propuesta "no se pueden apalancar las posiciones, no se puede usar el exceso de liquidez disponible en bolívares. Se trata de operaciones reales", puntualiza Rebareda, al asegurar que se eliminará el componente especulativo que caracterizó etapas del mercado permuta. La banca y los operadores únicamente obtendrán las comisiones correspondientes. Adicionalmente, la amplia participación en el mercado garantizaría la supervisión a través de la Superintendencia Nacional de Valores, Sudeban y Finanzas. Mientras se aclara el panorama legal para la reactivación cambiaria y económica, desde la Bolsa de Caracas, apuestan por tiempos mejores y la eventual inscripción de nuevas empresas a colocar en lista, en lo referente al mercado accionario. En cuanto a la eventual apertura de las negociaciones locales de deuda en divisas, una veintena de operadores, de cerca de 40 posibles, están listos para atender las órdenes. Los corredores esperan la campanada inicial.
DESCIFRADO 3
Fedecámaras “Light” a nueva junta directiva de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) será elegida en la 69° asamblea anual de la cúpula empresarial a celebrarse en Valencia entre el 27 y 28 de junio. Jorge Roig presentó su candidatura para dirigir los destinos de Fedecámaras para el periodo 2013-2015, para suceder a Jorge Botti. Roig, actual vicepresidente de Fedecámaras y presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Minería (AIMM), estaría acompañado de Francisco Martínez, en la primera vicepresidencia (actual segundo vicepresidente); Carlos Larrazábal, en la segunda vicepresidencia (actual presidente de Conindustria) y Pedro Rivas, en la tesorería. La principal propuesta de esta eventual junta directiva es desligar al gremio empresarial de la política. Respecto a las expropiaciones y otras acciones del Martínez, quien actualmente tamgobierno hacia el empresariado, indicó bién es presidente de Fedecámaras que "nosotros no queremos hacer más Zulia, indicó que la cúpula emreclamos, sino hacer propuestas presarial debe ser "una platapara dialogar y llegar a un forma de diálogos, de acuerdos acuerdo", aseveró Francisco y de consensos" con el fin de Martínez. alcanzar "el progreso y Señaló que esta el bienestar que quieNosotros no nueva junta puede incitodos los venezodir para "suavizar y queremos hacer ren lanos". modificar las leyes acExplicó que ese diátuales, ponernos de más reclamos, sino logo no es sólo con el acuerdo con el Gobierhacer propuestas Gobierno, sino con tono y crear un modelo para dialogar y dos los sectores de la más funcional". Una de esas leyes llegar a un acuerdo sociedad. "Queremos abandonar la diatriba que Fedecámaras busideológica política, marcar discaría "suavizar" es la Ley Orgátancia con posiciones que no nica del Trabajo, porque constinos corresponden como gremio tuye "una camisa de fuerza" y no empresarial", manifestó. beneficia realmente a los trabajadores. Destacó que aunque los gremios no "El marco legal debe permitir y alentar fueron invitados directamente en las la creación de más empresas y más empleos, para lograr una mayor pro- mesas de dialogo que estableció el Ejecutivo, los gremios si participaron pues ductividad", resaltó.
“
“
L
Próxima directiva del gremio apuesta a la mansedumbre y el diálogo
"donde está un empresario, hay gremios dándole su respaldo". Agregó que Fedecámaras seguirá participando "hasta donde nos lo permitan" y que aspiran a reunirse con el presidente de la República, Nicolás Maduro. Cabe preguntarse si el Ejecutivo estará dispuesto a conversar con quienes ha considerado sus acérrimos enemigos desde el paro petrolero y empresarial de 2002. A principios de este año, Maduro señaló: "A Fedecámaras le decimos: bien lejos con ustedes ¿oyeron? Ustedes son bien pavosos y bien negativos para este país. Así que váyanse bien lejos, ustedes, con sus paquetes neoliberales, y que se los compre otros". ¿Para donde se irá Fedecámaras? ¿Irá a la defensa de la libertad económica en Venezuela y de sus agremiados o bajará la cabeza para que el Ejecutivo pueda "monologar" con ellos? Seguiremos informando.
4 DESCIFRADO n
Relegitimación total
"No descartemos que en el futuro se lleve a cabo un proceso constituyente, porque para que este país pueda funcionar no solo basta con cambiar el Presidente. Aquí tiene que cambiar el sistema judicial, los alcaldes, el CNE, la Fiscalía, la Contraloría, tiene que venir un cambio absoluto", dijo el gobernador de Miranda Henrique Capriles, en su programa transmitido a través de Internet "Venezuela somos todos". El líder de la oposición respondió a preguntas de periodistas y de ciudadanos que participaron a través de las redes sociales en la transmisión desde Capriles.tv. Con esta propuesta, Capriles profundiza en lo anunciado la semana pasada durante la transmisión del mismo espacio, cuando afirmó que aspiraba a relegitimar todas las instituciones del país, que considera secuestradas por el partido de gobierno, y no solamente a cambiar la presidencia. En cuanto al tema de las elecciones municipales, Capriles exhortó a masificar la participación porque "si no votamos ni siquiera tienen que hacer el esfuerzo de robarnos". n
Intento de OPA
En medio de un crecimiento del apetito por la adquisición de activos en Europa a precios de oportunidad, empresas norteamericanas parecen haber dado "un paso al frente" para intentar adquirir participaciones destacadas en compañías del viejo continente. Los gobiernos han sido la traba para estas operaciones, evitando así que se consigan ganancias especulativas en medio de la recesión. Suenan los nombres de Telefónica y Repsol. En el caso de la transnacional de las telecomunicaciones, una presunta oferta por parte de la estadounidense AT&T puso sobre la mesa un monto de 70 millardos de euros, más 52 millardos adicionales por deudas pendientes. La oferta fue negada hasta el cansancio por Telefónica y las autoridades españolas, pero influyó en una notable subida en el valor de sus títulos en el mercado ibérico.
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
RAÍZ CUADRADA
n
Cambios de manos
No solo medios de comunicación cambian de mano por estos días. Se puede hablar prácticamente del cambio de una élite por otra, indica un informante con conocimiento del tema. Operaciones millonarias se están efectuando de la noche a la mañana sin conseguir mayor trascendencia en la opinión pública. Lo cierto es que activos de distintos tipos están cambiando de manos y hay que seguir el rastro del dinero para observar el gru-
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
po emergente que está haciéndose con posiciones de dominio. Seguiremos informando.
n
Nueva vocería
Ricardo IV Montilla, Presidente de Mercosur Casa de Bolsa, será el presidente de la nueva Asociación Nacional de Operadores, ente que manejará la vocería de los profesionales del mercado de valores. Existen posibilidades para un anuncio cercano sobre la constitución deesta entidad, según indicó a Descifrado una fuente del sector. No habrá en primera instancia presencia formal de casas de bolsa ni sociedades de corretaje, eliminadas en su mayoría en los últimos años. El nuevo organismo debe conformarse antes de finalizar el mes de junio, precisó el informante.
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com